last:84

page: 0  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  161  162  163  164  165  166  167  168  169  170  171  172  173  174  175  176  177  178  179  180  181  182  183  184  185  186  187  188  189  190  191  192  193  194  195  196  197  198  199  200  201  202  203  204  205  206  207  208  209  210  211  212  213  214  215  216  217  218  219  220  221  222  223  224  225  226  227  228  229  230  231  232  233  234  235  236  237  238  239  240  241  242  243  244  245  246  247  248  249  250  251  252  253  254  255  256  257 
El Plan Nacional de Alfabetización Tecnológica

El acompañamiento pedagógico del PELA

Evaluación del desempeño docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes (página 2)

Evaluación del desempeño docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes (página 4)

Evaluación del desempeño docente y su relación con el rendimiento académico de los estudiantes (página 3)

Elaboración de plan academico de la carrera de Construcción Civil para la UPEA (página 2)

Estrategias Didácticas: Un esbozo de propuesta Pedagógica

Evaluación de la auto-eficacia académica en alumnos adultos de primero básico

Educación inicial. Lenguaje oral y escrito

Evolución de la Informática Educativa en Uruguay

Educación especial

Evaluación de la auto-eficacia académica en alumnos adultos de primero básico (página 2)

Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles

El juego como estrategia para favorecer la socialización

Estrategias docentes para la Atencion Integral en el aula de estudiantes con discapacidad visual

Estructura de una Metodología para facilitar el aprendizaje de ajedrez en jóvenes universitarios

Enfoque por las competencias y pedagogía de la integración

Estado actual y nuevas direcciones en el estudio del cambio conceptual

Estrategia para la conservación y fomento de los juegos populares tradicionales infantiles (página 2)

Estrategias docentes para la Atencion Integral en el aula de estudiantes con discapacidad visual (página 2)

Estrategias docentes para la Atencion Integral en el aula de estudiantes con discapacidad visual (página 3)

Estrategias docentes para la Atencion Integral en el aula de estudiantes con discapacidad visual (página 4)

Estrategias docentes para la Atencion Integral en el aula de estudiantes con discapacidad visual (página 5)

Estructura de una Metodología para facilitar el aprendizaje de ajedrez en jóvenes universitarios (página 2)

Efectos del retraso lector en el proyecto de vida de estudiantes

El centro educativo como fuente de conflicto

El Conductismo

Elementos para la construcción del PEIC

Estrategias motivacionales dirigidas a docentes para el fomento de la orientación vocacional en estudiantes

El Principio Estudio-Trabajo en la formación integral de las nuevas generaciones

El centro educativo como fuente de conflicto (página 2)

El Conductismo (página 2)

El enfoque de la pedagogia del texto en la educacion bilingüe intercultural desde la cultura Maya Q’eqchi’

Escultismo scout. Desarrollo, misión, metodología y actividades

Estudio comparativo de la compresion lectora

El proyecto de investigación

Enriquecimiento, un modelo de atención para la diversidad

Educación en Roma

Educación superior para la sustentabilidad a través del diálogo

El Juego en Educación Preescolar

Educación en valores como parte de la Formación Humanística y su incidencia en el proceso de aprendizaje

El análisis de contenido como herramienta de la investigación social cualitativa

El rol del pedagogo profesional

Ensayo de la asignatura: computadoras creatividad o automatismo

El proyecto de investigación (página 2)

Enriquecimiento, un modelo de atención para la diversidad (página 2)

El Juego en Educación Preescolar (página 2)

Educación en valores como parte de la Formación Humanística y su incidencia en el proceso de aprendizaje (página 2)

Educando y concientizando a mi comunidad

Elevación de la gastronomia larense. Fortalecimiento del arte culinario

Educar para Liberar: Pedagogía de la Liberación

Estrategia educativa para favorecer la formación del valor responsabilidad

Estrategia educativa para favorecer la formación del valor responsabilidad (página 2)

Estrategia educativa para favorecer la formación del valor responsabilidad (página 3)

El aprendizaje

Evaluación del Desempeño Docente – Instrumentos

Educar desde la instrucción a través de la asignatura de física en la carrera de agropecuaria

Estrategia de superación postgraduada para contribuir al desarrollo de la competencia comunicativa en inglés

El aprendizaje cooperativo como estrategia para la enseñanza de la lectura

Estilos de enseñanza utilizado por un profesor de educación física en un establecimiento municipal

El papel de la Ciencia y la Técnica bajo las condiciones y exigencias de la Universalización

El establecimiento de metas del equipo de Balonmano Masculino del Estado Sucre, Venezuela.

El establecimiento de metas del equipo de Balonmano Masculino del Estado Sucre, Venezuela. (página 2)

Educación Media Superior en México: Algunos aportes para mejorar

Estrategia de superación a instructores educativos de la residencia estudiantil

Estudio sobre los métodos activos y productivos en la Educación Física

El sistema solar

Estrategia para el desarrollo de la fuerza explosiva y la velocidad en el Atletismo

Estrategia de superación a instructores educativos de la residencia estudiantil (página 2)

Estrategia de superación a instructores educativos de la residencia estudiantil (página 3)

Ejercicios para favorecer la producción de textos descriptivos

El aprendizaje de las ciencias en la era digital

Estrategia didáctica para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje

Estrategias didácticas para mejorar la lectura de los alumnos de educación básica

El profesor de religión y la unidad técnico pedagógica

Ejercicios para favorecer la producción de textos descriptivos (página 2)

Ejercicios para favorecer la producción de textos descriptivos (página 3)

Estrategia didáctica para potenciar el proceso de enseñanza aprendizaje (página 2)

Estrategias didácticas para mejorar la lectura de los alumnos de educación básica (página 2)

Estrategias didácticas para mejorar la lectura de los alumnos de educación básica (página 3)

El desarrollo de la expresión escrita en los estudiantes de la carrera de estudios socioculturales

Estrategia de superación en las asignaturas de Humanidades para los profesores graduados

El aprendizaje y el método de adquisición a través del estudio

Estrategia de superación en las asignaturas de Humanidades para los profesores graduados (página 2)

Economista, Magister en Proyectos Educativos y Sociales

El Periodismo en la enseñanza de la construcción escrita en ELE

Estrategia de capacitación para propiciar el desarrollo de habilidades pedagógicas profesionales

Estrategia educativa para formar habilidades de estudio en estudiantes de medicina

Elementos de gerencia educativa para educación básica

El rol actual de los actores institucionales

Economista, Magister en Proyectos Educativos y Sociales (página 2)

Economista, Magister en Proyectos Educativos y Sociales (página 3)

Economista, Magister en Proyectos Educativos y Sociales (página 4)

Estrategia de capacitación para propiciar el desarrollo de habilidades pedagógicas profesionales (página 2)

Estrategia de capacitación para propiciar el desarrollo de habilidades pedagógicas profesionales (página 3)

Estrategia de capacitación para propiciar el desarrollo de habilidades pedagógicas profesionales (página 4)

Estrategia educativa para formar habilidades de estudio en estudiantes de medicina (página 2)

Estrategia educativa para formar habilidades de estudio en estudiantes de medicina (página 3)

Elementos de gerencia educativa para educación básica (página 2)

Elementos de gerencia educativa para educación básica (página 3)


next:86


page: 0  1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  11  12  13  14  15  16  17  18  19  20  21  22  23  24  25  26  27  28  29  30  31  32  33  34  35  36  37  38  39  40  41  42  43  44  45  46  47  48  49  50  51  52  53  54  55  56  57  58  59  60  61  62  63  64  65  66  67  68  69  70  71  72  73  74  75  76  77  78  79  80  81  82  83  84  85  86  87  88  89  90  91  92  93  94  95  96  97  98  99  100  101  102  103  104  105  106  107  108  109  110  111  112  113  114  115  116  117  118  119  120  121  122  123  124  125  126  127  128  129  130  131  132  133  134  135  136  137  138  139  140  141  142  143  144  145  146  147  148  149  150  151  152  153  154  155  156  157  158  159  160  161  162  163  164  165  166  167  168  169  170  171  172  173  174  175  176  177  178  179  180  181  182  183  184  185  186  187  188  189  190  191  192  193  194  195  196  197  198  199  200  201  202  203  204  205  206  207  208  209  210  211  212  213  214  215  216  217  218  219  220  221  222  223  224  225  226  227  228  229  230  231  232  233  234  235  236  237  238  239  240  241  242  243  244  245  246  247  248  249  250  251  252  253  254  255  256  257