Descargar

Educación en valores como parte de la Formación Humanística y su incidencia en el proceso de aprendizaje (página 2)


Partes: 1, 2

Cuadro N°. 9

Estudiantes

Docentes

ALTERNATIVAS

f

%

f

%

MORALES

SOCIALES

PROFESIONALES

ANTROPOLÓGICOS

INDIVIDUALES

Libertad, justicia, lealtad

Identidad, trabajo

Honestidad, creatividad, responsabilidad, puntualidad

Dignidad

Autoestima, amistad, respeto

30

39

44

24

33

17.65 %

22.94 %

25.88 %

14.12 %

19.41 %

7

8

10

5

7

18.92 %

21.62 %

27.03 %

13.51 %

18.92 %

170

100 %

37

100 %

Fuente: Estudiantes y Docentes de la Carrera de Comercio Exterior

Elaboración: Autores de Tesis

Gráfico 15

edu.red

Gráfico 16

edu.red

Esta información nos indica que los valores que los estudiantes consideran más importantes para su formación profesional corresponden al 17.65 % a la Libertad, Justicia, Lealtad como valores morales el 22.94 %; a la Identidad, Trabajo; como valores sociales; el 25.88 % a la Honestidad, Creatividad, Responsabilidad, Puntualidad como valores profesionales; el 14.12 % a la dignidad como valores antropológicos y el 19.41 % a la Autoestima, Amistad, Respeto como valores individuales.

Los docentes por su parte respondieron en un 18.92 % que los valores morales más importantes son: Libertad, Justicia, Lealtad, el 21.62 % que los valores sociales más importantes son: Identidad, Trabajo, el 27.03 % que los valores profesionales más importantes son: Honestidad, Responsabilidad, el 13.51 % que el valor antropológico más importante es: Dignidad y el 18.92 % que los valores individuales más importantes son: Autoestima, Respeto.

Esta información nos refleja que existe la predisposición tanto de los estudiantes como de los docentes para llevar a cabo la educación en valores en la universidad, específicamente en la Carrera de Comercio Exterior; ya que es responsabilidad de todos los actores y debe realizarse fundamentalmente en el proceso de enseñanza aprendizaje en el contexto de su formación profesional, es por ello que la calidad de la motivación profesional constituye un factor primordial en la educación moral del estudiante universitario.

Tanto así que el docente si tiene la capacidad de introducir la formación valoral en su enseñanza formal y en su convivencia informal, debe poder tematizar de manera explícita lo que antes realizaba inconscientemente, debe poder identificar el proceso de evolución de la formación de valores en cada uno de sus alumnos, a fin de combinar adecuadamente en las discusiones, alumnos de mayor y menor nivel de desarrollo en este aspecto, debe estar al tanto de los problemas valorales, los que se presentan en la vida cotidiana del aula, así como en el entorno inmediato, a fin de incorporarlos como temas de discusión y solución. La importancia de su formación -inclusive en tanto sujetos de derecho-, de que transiten por un proceso de revisión de su práctica, y de que tengan la oportunidad de conocer otras formas de trabajar en el aula en forma vivencial, parecen esenciales para involucrarse con éxito en un proceso de formación valoral con sus alumnos.

Los valores no se enseñan y aprenden de igual modo que los conocimientos y las habilidades, y la universidad no es la única institución que contribuye a la formación y desarrollo de éstos. De ahí la importancia y la necesidad de conocer, no sólo el modelo ideal de educación, sino las características del estudiante en cuanto a sus intereses, motivaciones, conocimientos, y actitudes, las que no están aisladas de las influencias del entorno ambiental.

HIPÓTESIS 3

Se aplican algunas características de la formación en valores del profesional universitario, en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior de la Universidad Estatal del Sur de Manabí

Pregunta N°. 10

¿Considera usted que la formación profesional debe tener como componente la Formación Humanística?

Cuadro N°. 10

Estudiantes

Docentes

ALTERNATIVAS

f

%

f

%

No

160

10

94.12 %

5.88 %

37

100 %

Total

170

100 %

37

100 %

Fuente: Estudiantes y Docentes de la Carrera de Comercio Exterior

Elaboración: Autores de Tesis

Gráfico 17

edu.red

Gráfico 18

edu.red

Los resultados de las encuestas nos revelan, que los estudiantes en un 94.12 % contestaron positivamente y solo el 5.88 % opinaron negativamente, mientras que la respuesta de los profesores fue del 100 % positiva.

En estas condiciones la formación integral y especializada son dos pilares de la profesionalidad. De ahí que la formación sociohumanista en particular adquiera mayor significado en cuanto a la creación de una cultura que permita interpretar el paradigma vigente y lograr el desarrollo sustentable y humano, toma la posta la Universidad Estatal del Sur de Manabí a través de la Carrera de Comercio Exterior para llevar a efecto la incuestionable misión de formar profesionales integrales que posean una proyección cultural, capaz de generar competencias, habilidades y valores, es decir, que tanto docentes como estudiantes deben estar comprometidos en su ideal de ser personas con gran riqueza humana y que los docentes vinculen su esfuerzo para el fortalecimiento académico, la investigación y la práctica laboral investigativa permitiendo su desenvolvimiento en la sociedad.

Para esto nos podemos valer de lo que recomienda la Declaración Mundial sobre Educación Superior (UNESCO 2002)[9] que consiste en:

  • a) Utilizar permanentemente el potencial de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

  • b) Ampliar y diversificar la transmisión del saber

  • c) Conseguir el acceso equitativo

  • d) Adaptar estas tecnologías a las necesidades nacionales, regionales y locales.

Finalmente creemos que la educación universalizada es la base para la unidad de acción y el compromiso de los pueblos a entablar las correctas relaciones que han de imperar en una sociedad y cultura de unidad en la diversidad, base para una sociedad y cultura humanística.

Pregunta N°. 11

Como estudiante universitario, determine ¿Cuáles de las siguientes características aplica el Docente para su formación humanística?

Cuadro N°. 11

ALTERNATIVAS

f

%

A

B

C

D

E

F

G

H

I

Actitud y conocimientos axiológicos

Conciencia Humanística

Conciencia Moral

Disposición y Capacidad de actuación moral.

Sensibilidad y Capacidad de reflexión estéticas.

Capacidad de expresión artística

Capacidad de interacción social eficaz y responsable.

Capacidad de expresión oral y escrita

Hábito de trabajo ordenado, eficaz y disciplinado.

8

18

26

14

13

7

30

23

31

4.71%

10.59%

15.29%

8.23%

7.65%

4.12%

17.65%

13.53%

18.23%

Total

170

100 %

Fuente: Estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior

Elaboración: Autores de Tesis

Gráfico 19

edu.red

Los resultados nos reflejan que las características que aplica el docente para la formación humanística se tiene qué: Actitud y conocimientos axiológicos posee el 4.71 %, Conciencia humanística tiene 10.59 %, Conciencia moral 15.29 %, Disposición y Capacidad de actuación moral 8.23 %, Sensibilidad y Capacidad de reflexión estética 7.65 %, Capacidad de expresión artística 4.12 %, Capacidad de interacción social, eficaz y responsable 17.65 %, Capacidad de expresión oral y escrita 13.53 % y el Hábito de trabajo ordenado, eficaz y disciplinado 18.23 %.

Estas características valorales es el actual reto que enfrenta la universidad ecuatoriana para formar profesionales de calidad que requiere la sociedad y que sirven para contribuir a la formación integral de los futuros egresados de la Carrera de Comercio Exterior. Es que el éxito de estas características depende de la preparación del docente, pues mientras mejor domine las formas y procedimientos de las características valorales más efectiva será la actitud que demuestren.

Como grupo investigador creemos conveniente que la formación de los jóvenes está en continua evolución ya sea por la acción conjunta de la autocrítica y la evolución del propio sistema educativo que obliga a una continua toma de decisiones como a una formación permanente, incluyendo en este cambio el vertiginoso avance tecnológico, la corrupción de los medios de comunicación masiva, los cambios en los regímenes políticos, la acelerada evolución social, la escasez de educación en valores que perjudica en muchos casos y en otros ésta debe compaginar con las ideologías y los valores en los jóvenes para integrarse a la comunidad en logros de progreso.

Pregunta N°. 12

De la Formación Humanística impartida al estudiante universitario, ¿Cuál de las siguientes características es más notoria en ellos?

Cuadro N°. 12

ALTERNATIVAS

f

%

A

B

C

D

E

F

G

H

I

Actitud y conocimientos axiológicos

Conciencia Humanística

Conciencia moral

Disposición y capacidad de actuación moral

Sensibilidad y capacidad de reflexión estéticas

Capacidad de expresión artística

Capacidad de interacción social eficaz y responsable

Capacidad de expresión oral y escrita

Hábito de trabajo ordenado, eficaz y disciplinado

4

3

4

4

1

1

5

5

10

10.81%

8.12%

10.81%

10.81%

2.70%

2.70%

13.51%

13.51%

27.03%

Total

37

100 %

Fuente: Profesores de la Carrera de Comercio Exterior

Elaboración: Autores de Tesis

Gráfico 20

edu.red

Los resultados nos indican que entre las características valorales más notorias tenemos. Actitud y conocimientos axiológicos con 10.81 %; Conciencia humanística con el 8.12 %; Conciencia moral el 10.81%; Disposición y capacidad de actuación moral 10.81 %; Sensibilidad y Capacidad de reflexión estética el 2.70 %; Capacidad de expresión artística 2.70 %; Capacidad de interacción social, eficaz y responsable el 13.51 %; Capacidad de expresión oral y escrita el 13.51 %; y Hábito de trabajo ordenado, eficaz y disciplinado 27.03 %.

De esto se desprende que el docente debe tener amplias cualidades humanas y formación humanística capaz de entender el posicionamiento de los estudiantes permitiendo que cada uno de ellos desarrolle una sólida conciencia humanística porque es aquí donde se comparte la vida, destino y emociones, también debe considerarse como parte de la formación humanística el desarrollo de las capacidades necesarias para una interacción social responsable, consciente y efectiva para la convivencia solidaria.

Desde esta perspectiva, consideramos de que las características se articulen, penetren y desarrollen en el modelo educativo a fin de que apunten directamente hacia una formación integral de los estudiantes, que no comprenda únicamente la enseñanza y el aprendizaje de saberes científicos, tecnológicos y la aplicación de estos, sino una educación interdisciplinaria, humanística, que trascienda en la sociedad e implique una preparación para la vida.

De esta manera se ejerce una praxis transformadora que satisface dichos cambios a través del desarrollo de la capacidad del trabajo individual y en grupo con responsabilidad social.

  • DISCUSIÓN Y VERIFICACIÓN DE HIPÓTESIS

  • HIPÓTESIS ESPECÍFICA 1

  • a) Enunciado

Los Docentes utilizan limitadamente estrategias para la Educación en valores en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

  • b) Argumentos

De acuerdo al análisis realizado y los datos obtenidos con el desarrollo del trabajo de campo nos faculta expresar afirmaciones en torno a que si los Docentes utilizan estrategias para la educación en valores y en que medida, en la carrera de Comercio Exterior de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

  • Los Docentes en un 100% consideran muy importante educar en valores en el proceso educativo.

  • El 75.68% de los Docentes utiliza estrategias en valores para el desarrollo de su cátedra.

  • El 48.65% de los Docentes en el desarrollo de su clase practica el Análisis de valores y Análisis crítico de la realidad y otro que estima un gran porcentaje es el Estudio de casos con el 21.62%.

La exposición de estos datos permiten corroborar que los Docentes están asumiendo su rol con verdadera responsabilidad, que tratan de conocer al estudiante desde diferentes puntos de vista ya sea cognitivo como afectivo para guiarle en su trabajo diario.

Esta información también la reafirman los estudiantes en un 94.12% que consideran importante que se los eduque en valores en el proceso educativo, el 57.06% que sus docentes utilizan en sus clases estrategias en valores y el 66.47% que dan apertura al Análisis de valores y Análisis crítico de la realidad en el aula de clase y el 17.64% para la Clarificación de valores.

En sí, unos pocos (11.18%) expresan que sus docentes no utilizan estrategias en valores y otros (37.76%) que solamente a veces, lo que se contrapone al hecho cuando contestaron lo relacionado a las estrategias que utilizan sus docentes en el aula de clase.

  • c) Conclusión

Los argumentos expresados nos permiten rechazar la hipótesis planteada en el cual los Docentes utilizan limitadamente estrategias para la Educación en valores en el proceso enseñanza aprendizaje, por lo que se puede concluir que no se verifica la Hipótesis Específica Uno que se llevó a cabo en el proceso investigativo.

  • HIPÓTESIS ESPECÍFICA 2

  • a) Enunciado

Los Docentes conocen limitadamente los tipos de valores que deben promover en el proceso de enseñanza aprendizaje, en los estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

  • b) Argumentos

La información obtenida empíricamente, da la pauta para expresar significativos datos en función de que los Docentes conocen limitadamente los tipos de valores que deben promover en el proceso de enseñanza aprendizaje, en los estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

  • El 94.57% de los Docentes considera que al profesional en formación no solamente se lo debe preparar con conocimientos inherentes a su carrera, situación que se asemeja a lo que afirman los estudiantes en un 92.94% que no solamente se debe limitar su preparación con conocimientos técnicos.

  • El 72.97% de los Docentes asegura que para guiar al profesional en formación se lo debe hacer bajo una apropiación de valores mediante las experiencias de aprendizaje.

  • El 100% de los Docentes aseguran promover valores en el aula de clase, pero estos criterios no son compartidos con lo que manifiestan los estudiantes en un 54.12% que si promueven valores en el aula de clase, un 41.18% que estima que solo a veces y un 4.70% que contestó que no se promueven valores en clase.

  • El 100% de Docentes afirman que promueven diferentes tipos de valores: Morales 21.62%, Sociales 21.62%, Profesionales 27.03%, Antropológicos 18.92% e Individuales 10.81%; datos que también sostienen los estudiantes en forma casi coincidente en cuanto a los valores Morales 21.76%, Sociales 20.59%, Profesionales 21.18%, Antropológicos 16.47% e Individuales 20%.

  • Según los Docentes aseguran darles tratamiento equitativo a los valores inmersos en cada tipo, es así para los Morales (libertad, justicia, lealtad) 18.92%, Sociales (identidad, trabajo) 21.62%, Profesionales (honestidad, responsabilidad, creatividad, puntualidad) 27.03%, Antropológicos (dignidad) 13.51% e Individuales (autoestima, respeto) 18.92%; datos semejantes nos corroboran los estudiantes tal como expresaron los docentes, Valores Morales (libertad, justicia, lealtad) 17.65%, Sociales (identidad, trabajo) 22.94%, Profesionales (honestidad, responsabilidad, creatividad, puntualidad) 25.88%, Antropológicos (dignidad) 14.12% e Individuales (autoestima, respeto) 19.41%.

Cabe hacer notar la contradicción existente entre docentes y estudiantes en cuanto a la promoción de valores en el aula, en que los estudiantes se manifiestan con un a veces cultivan valores en gran porcentaje, para después afirmar que se trabaja en el aula con diferentes tipos de valores, al mismo tiempo manifiestan en un 75.29% que necesitan de profunda reflexión personal para expresar sus valores, lo que deja sin fuerza esta contradicción.

  • c) Conclusión

En cuanto a que los Docentes conocen limitadamente los tipos de valores que deben promover en el proceso de enseñanza aprendizaje en los estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior los argumentos expuestos nos conllevan a rechazar la hipótesis planteada, por lo que se puede concluir que no se verifica la Hipótesis Específica Dos que impulsó el proceso investigativo.

  • HIPÓTESIS ESPECÍFICA 3

  • a) Enunciado

Se aplican algunas características de la Formación en valores del profesional universitario en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

  • b) Argumentos

En torno a la aplicación de las características de la Formación en valores del profesional universitario en el proceso de enseñanza aprendizaje en la Carrera de Comercio Exterior, nos permite afirmar lo siguiente:

  • El 100% de Docentes estima que la Formación profesional de los estudiantes debe tener como componente la Formación humanística, dato que ratifica lo expresado por los estudiantes, por el sí 94.12%.

  • Los Docentes consideran que las características de la formación humanística más notorias en los estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior del 100% se encuentran distribuidas así: Actitud y conocimientos axiológicos 10.81%, Conciencia humanística 8.12%, Conciencia moral 10.81%, Disposición y capacidad de actuación moral 10.81%, Sensibilidad y capacidad de reflexión estéticas 2.70%, Capacidad de expresión artística 2.70%, Capacidad de interacción social eficaz y responsable 13.51%, Capacidad de expresión oral y escrita 13.51%, Hábito de trabajo ordenado, eficaz y disciplinado 27.03%; y, de acuerdo a lo sostenido por los estudiantes también si se reflejan estas características distribuidas de la siguiente manera: Actitud y conocimientos axiológicos 4.71%, Conciencia humanística 10.59%, Conciencia moral 15.29%, Disposición y capacidad de actuación moral 8.23%, Sensibilidad y capacidad de reflexión estéticas 7.65%, Capacidad de expresión artística 4.12%, Capacidad de interacción social eficaz y responsable 17.65%, Capacidad de expresión oral y escrita 13.53%, Hábito de trabajo ordenado, eficaz y disciplinado 18.23%.

Como podemos notar tanto a nivel de docentes como de estudiantes, ha existido una relación de semejanza por cuanto se han evidenciado características que han resultado ser componentes de esta formación humanística.

  • c) Conclusión

Los argumentos expuestos anteriormente permiten concluir que si se aplican las características de la Formación en valores del profesional universitario en el proceso enseñanza aprendizaje de los estudiantes de la Carrera de Comercio Exterior y como resultado de ello se verifica la Hipótesis Específica Tres que orientó el desarrollo de este proceso investigativo.

CAPÍTULO III

Conclusiones

  • CONCLUSIONES

Este trabajo nos permite llevar a conocimiento ciertas conclusiones finales y que pueden constituirse en el punto de partida para la investigación de nuevas problemáticas y contribuirán para el mejoramiento de la Unidad Académica y la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

  • En relación a la utilización de las Estrategias para la Educación en valores.

Se sustenta en lo siguiente:

  • a) Los Docentes estiman muy importante al igual que los estudiantes que la educación en valores debe estar inmersa en el proceso educativo en función de contribuir al mejoramiento de la persona tanto en lo individual como en su desarrollo social.

  • b) El Docente tiene la habilidad de utilizar las estrategias para educar en valores y para practicarlas durante el desarrollo de la clase, aún más su aplicación evidencia un alto porcentaje en Análisis de valores y análisis crítico de la realidad y Estudio de casos, propiciando en los alumnos las habilidades necesarias para el diálogo asumiendo su rol protagónico con verdadera responsabilidad.

  • c) Todos los Docentes han participado en procesos de capacitación y perfeccionamiento profesional técnico pero no profundamente en la temática de valores, aunque no ha sido impedimento para su respectivo tratamiento, lo que se constituye en una excelente oportunidad para fortalecer y promover en los estudiantes su propio crecimiento y sobre todo la decisión de enfrentar el reto de su vida propia.

  • En relación a los tipos de valores en el proceso de enseñanza aprendizaje.

  • a) El ser humano es un ente pedagógico por ser el único capaz de aprender y enseñar, expresado en su capacidad de saber conocer, de saber hacer, saber aprender, saber emprender, de vivir juntos y aprender a ser; comprendiendo, sistematizando, construyendo e innovando, por ello no existe un acuerdo uniforme en la aplicación de tipos de valores en la Carrera de Comercio Exterior, pero lo que es cierto, es que si se aplican.

  • b) Los estudiantes como sujetos de aprendizaje y de la educación de sus valores participan eficazmente en la medida que el docente diseñe situaciones de aprendizaje que propicien una posición activa, reflexiva, flexible y perseverante.

  • c) El estudiante universitario aplica valores pero no porque tenga pleno conocimiento de ellos, sino porque siente la necesidad de regular el comportamiento de sus actuaciones.

  • d) El Docente no adopta en el aula de clase una postura netamente valórico-actitudinal es decir capaz de enseñar desde sus propias actitudes, pues lo demuestra empíricamente; por su parte los estudiantes corroboran con resultados similares en cuanto a docente se refiere.

  • En relación a la aplicación de características en la Formación de valores del profesional universitario.

  • a) El ser humano cuenta con gran cultura capaz de propender a la formación de un hombre realizador, un hombre hacedor, un ser humano que produce bienes, satisfacciones, actitudes y conocimientos axiológicos para poder interactuar social y responsablemente.

  • b) Los estudiantes y docentes de la Universidad Estatal del Sur de Manabí procuran evidenciar las características valorales de la formación humanística para contribuir a la integralidad de los profesionales.

  • c) Los Docentes con sus amplias cualidades humanas promueven ligeramente el desarrollo de la conciencia humanística y de las capacidades necesarias que permiten interactuar en la sociedad en forma consciente, responsable y efectiva.

CAPÍTULO IV

Lineamientos alternativos

  • 4. LINEAMIENTOS ALTERNATIVOS PARA PONER EN PRÁCTICA LA EDUCACIÓN EN VALORES COMO PARTE DE LA FORMACIÓN HUMANÍSTICA Y SU INCIDENCIA EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ.

Este capítulo será desarrollado en base a los resultados detectados en la investigación para responder a los grandes intereses que tanto los docentes como los estudiantes nos planteamos.

  • PRESENTACIÓN

La siguiente propuesta surge como Lineamientos Alternativos y se debe al resultado de la investigación realizada por el grupo de maestrantes acerca de la práctica de la Educación en Valores como parte de la Formación Humanística y su incidencia en el proceso de aprendizaje en la carrera de Comercio Exterior de la Universidad Estatal del Sur de Manabí.

Los resultados señalan que en esta Carrera los docentes no utilizan limitadamente estrategias para la educación en valores, conocen los tipos de valores que deben promover pero no se practican y en cuanto a las características de la formación humanística del profesional universitario se refleja débilmente en el proceso de enseñanza aprendizaje, por lo que es necesario y urgente dar a conocer una alternativa para operativizar estas falencias encontradas.

La propuesta que hoy planteamos no solo se tiene en cuenta las corrientes del pensamiento pedagógico sino también pretende ir más allá, utilizando una pedagogía vivencial, liberadora del aula y basada en una ecopedagogía que considera todos los elementos del entorno y que proporciona una estimulación integral.

Finalmente esta propuesta tiene como propósito sensibilizar a los participantes y orientar su atención hacia aspectos sobresalientes de la cultura y que éste sirva como experiencia para fortalecer el sentido de pertenencia y orgullo hacia la universidad.

  • OBJETIVOS

  • Motivar a los Docentes a vivenciar una educación basada en valores para mejorar el quehacer educativo.

  • Capacitar a los Docentes para la difusión de la practica de la Educación en Valores.

  • Crear situaciones que permitan mediante un análisis crítico, identificar e introyectar elementos que ayuden al estudiante a configurar y consolidar su identidad.

  • CONTENIDO

  • Taller sobre educación en valores para los docentes y estudiantes de la carrera de Comercio Exterior.

Proponemos aportar en la preparación de los docentes y estudiantes en base a seminarios, talleres de aprendizaje presencial puesto que constituye parte importante del sistema educativo y del ser humano y porque este garantiza los compromisos que buscan.

"la justificación de los contenidos debe basarse, no sólo en criterios disciplinares, derivados del lugar que esos contenidos ocupan en la estructura de esa disciplina, sino también en las metas educativas fijadas para esa materia en esa etapa (Pozo,1998: 46)[10].

EL DESARROLLO COGNITIVO QUE SUPONEN NIVELES SUPERIORES DEL PENSAMIENTO, ES DECIR ESTA PROPUESTA SE RESUME EN DOS FASES:

PRIMERA FASE

  • Establecer y coordinar los talleres de capacitación.

  • Recopilar las vivencias en memorias.

  • Concienciar en la Carrera de Comercio Exterior.

SEGUNDA FASE

  • Una vez que hemos obtenido el permiso correspondiente de la Universidad Estatal de Manabí se darán inicio en los talleres.

  • La propuesta origina: experiencia, generalización, aplicación y socialización.

  • OPERATIVIDAD

  • 1. Sensibilizar al docente y al estudiante y orientar su atención hacia aspectos sobresalientes de las culturas nacional, provincial y cantonal.

  • 2. Vincular los intereses académicos y axiológicos de los estudiantes con las actividades formativas de la Institución.

  • 3. Socializar experiencias que coadyuven en la generación y fortalecimiento de un sentido de pertenencia y orgullo hacia la universidad.

  • b) CONTENIDOS DEL TALLER

  • 1. Naturaleza del hombre

  • 2. Axiología y sus implicaciones

  • 3. Identidad y sentido de pertenencia

El taller empezará a partir de las conclusiones de la presente investigación una vez analizada y consensuada con los docentes y estudiantes de la Carrera de Comercio exterior. Del desarrollo de la actividad anterior se determinará las fortalezas, vacíos, distorsiones y riesgos de los docentes respecto a la educación de valores, con ello es necesario realizar el taller para diseñar acciones más representativas en esta actividad.

Pues la educación en valores en la Universidad está dirigida hacia el desarrollo de la cultura profesional. Los nuevos fenómenos y procesos que la sociedad contemporánea engendra, las interrogantes, expectativas e incertidumbres sobre el futuro de la humanidad, hacen del análisis y la reflexión un imperativo para definir desde una perspectiva estratégica y coyuntural el desarrollo social de cada nación. Ello reclama y exige de una cultura integral en la formación profesional de las futuras generaciones. Es por ello que se debe considerar como tema más trascendente en la Educación Superior, el vínculo universidad-sociedad-desarrollo.

Así el grupo facilitador guiará el taller sobre las diferentes temáticas para alcanzar el respectivo sustento teórico y las expectativas que tengan los involucrados y para comprender mejor el contexto durante el taller el coordinador y los participantes realizarán un sondeo respecto al comportamiento individual del Ingeniero Comercial con mención en Comercio Exterior; luego a partir de su desagregación del proceso de ejecución de los mismos se extraerá y construirá una lógica de intervención con estudio de casos reales porque consideramos que la adopción de una metodología innovadora para la formación de valores es de suma importancia.

También creemos que es difícil suponer que se logre una eficaz formación de valores íntegra solo con experiencias dentro del aula, por medio de cursos formales, en consecuencia es necesario crear opciones en las que se pretenda abarcar de manera diferenciada una parte del gran espectro que contempla la formación de valores, esto es, buscando también distintas metodologías, escenarios, contenidos y enfoques, investigación formal y no formal, vivencias y observación directa de fenómenos implicados en el proceso de formación en valores.

Esto nos ha llevado a conformar nuestra fundamentación teórica e interpretación filosófica del fenómeno valoral que conjuntamente con la teoría formal constituye el marco referencial y sustento de elaboración y la puesta en marcha del taller.

c.1) Los problemas que vive el mundo moderno han obligado a la educación a buscar nuevas estrategias para cumplir con su cometido; entonces es necesario que la modalidad de trabajo que se empleará será presencial.

c.2) Resultados esperados

Para el primer objetivo

Se realizará reflexiones introductorias al tema a través de videos y conferencias.

Para el segundo objetivo

Se promueven reflexiones de corte existencial y humanista, en las cuales se concluye que no puede haber un verdadero cambio en el ser humano que no vaya acompañado de un cambio de conciencia en el que los medios fundamentales para lograrlo son la reflexión, el análisis, el reconocimiento de una sincera necesidad de superación y la generación de un compromiso honesto.

Para el tercer objetivo

Se dará inicio a un intenso intercambio de ideas entre los participantes y que estos describan el problema con palabras propias a partir de un diálogo crítico, ampliamente interactivo y social que les permita identificarse plenamente con gran sentido de interiorización imprescindible en la formación del ser humano.

Finalmente se validará los resultados del taller por parte del grupo participante, poniéndolo a disposición de las autoridades de la Carrera.

c.3) Instrumentación del Seminario Taller

  • 1. PERFIL DEL TUTOR DEL TALLER

  • Dra. en Pedagogía y Sociología

  • Experiencia profesional en Educación en Valores

  • Conocimiento y experiencia en el manejo de grupos

  • 2. DURACIÓN

El taller tendrá una duración de 2 meses

  • 3. PARTICIPANTES

Se prevé la asistencia de 37 docentes de la Carrera y las Directivas de cada Semestre.

  • 4. APOYO LOGÍSTICO

El apoyo logístico, aula y espacio para el taller serán proporcionados por la Coordinación de la Carrera.

  • 5. MODALIDAD

El taller se desarrollará bajo la modalidad presencial durante 8 sábados.

  • 6. FINANCIAMIENTO

El costo del taller será autofinanciado por los asistentes

  • 7. CRONOGRAMA

edu.red

Bibliografía

  • Abraham M y Rodas T. (1998). "La formación docente y los objetivos transversales", Chile.

  • Aldea, E. (2001). "Estrategias educativas para trabajar en valores".Programa Educación en Valores. OEI. Boletín 13. www.oei.es.

  • Álvarez, C. (1999). La Escuela en la vida. Ed. Pueblo y Educación. La Habana. Cuba.

  • Arana, M.(1995). Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Pedagógicas. ISPJAE.

  • Arana, M. y Batista N. (1996). "La Educación en Valores: Una propuesta pedagógica para la formación profesional". Cuba.

  • Bartra G. Francisca. (1994). La Capacitación Docente en Valores desde la Modalidad Mixta: Educación Presencial y Educación a Distancia: Lima: Educación 3(6): 115-133.

  • Batista, N (1997). La integralidad en la formación del egresado: un imperativo universitario. Revista Contactos No. 22 UAM, México.

  • Buxarrais,M. R. (1997). "La formación del profesorado en educación en valores.

  • Calvo D.A. (1996). Valores en los jóvenes de Fin de Siglo: Oviedo: Aula Abierta NUM.67: 109-121.

  • Carreras, Ll. y otros (1997). ¿Cómo educar en valores?. Ed. Colección Educación. Madrid.

  • Colectivo de Autores (1995). Investigaciones de la personalidad en Cuba. Ed. Ciencias Sociales. La Habana.

  • Cortina, A. (1998). "El mundo de los valores". Ética mínima y educación. Ed. El.

  • Cueto S. (1993). Lineamientos para un Programa de Educación en Valores en el Perú. Lima. Educación 2(4): 167-185.

  • D" Angelo, O. (1996). Provida. Autorrealización de la personalidad. Ed. Academia. La Habana.

  • Delgado Araceli y Piastro Estrella. (1993). Modelo de Educación Integral. Desarrollo de Habilidades de Razonamiento y Formación Valoral: México, D.F. Didac NUM.22: 11- 14.

  • Delgado Araceli. (1994). Formación Valoral en el Currículum: México, D.F. Didac NUM.23: 5-9.

  • Fabelo, J. (1989). Práctica, conocimiento y valoración. Ed. Ciencias Sociales, La Habana.

  • Galdona,J. (2000). "La transversalidad en el currículo. La formación de la estructura ética de la persona". Programa Educación en Valores. OEI. Boletín 10. www.oei.es

  • Galván, P. (1998). Una alternativa axiológica en el campo del Marxismo. Revista Canaria de Filosofía y Ciencias Sociales. Universidad de La Laguna Islas Canarias España.

  • Gervilla, E. (1994). Valores y contravalores. Revista Vela Mayor. Año 1, No. 2, Anaya Educación, España.

  • González, V. (1999). "La Orientación Profesional en la Educación Superior: Una alternativa teórico-metodológica para la formación de profesionales competentes". Monografía. CEPES. Universidad de la Habana.

  • Lucini, F. (1994). Educación en valores y reforma educativa. Revista Vela Mayor. Año 1, No. 2, Anaya Educación, Madrid España.

  • Martínez, M. (1991). "La enseñanza de los valores en la escuela: La educación ética". Seminario de Valores y Educación en España. Cádiz. Noviembre 1991. Madrid: MEC.

  • Obaya A . (1993). Valores en que se apoyan las Ciencias. México, D.F.:Didac NUM(s)…:22 p. 15-17.

  • Plasencia, U. (1994). Los valores como condición para la significación en el aprendizaje. Revista Didad No. 13.

  • Pozo, J. (1998). Aprendizaje de contenido y desarrollo de capacidades en la educación secundaria, en Psicología de la instrucción: la enseñanza del aprendizaje en la educación secundaria. Ed. Horsori Barcelona España.

  • Ramírez P.J. (1996). Nueva visión de los valores en la educación superior a distancia; San José: CR: Acta Académica 14(3): 90-94.

  • Rubenstein, J. (1967). Principios de psicología general. Ed. Revolucionaria. Instituto del Libro, La Habana.

  • Ruíz, J. (1996). Teoría del currículum: diseño y desarrollo curricular. Ed. Universitas, Madrid.

  • Ruiz, Ortega, Argel. "Propuesta de Lineamientos de la Educación Antidoping para la clase". www.monografías.com

  • Samaniego J. (2001). "Cambiar la institución educativa para formar en valores". En Sala de lecturas. Educación en Valores. www.oei.es.

  • Shelton Ch. M. (1994). Cómo ayudar al Alumno Universitario a tomar decisiones morales. México, D.F.: Didac NUM. 23: 2-4.

  • Steiner, C. (1998). Educación emocional. Javier Vergara Editor. Buenos Aires Argentina.

  • Unigarro G.M.A; Sarmiento C. A . Florence T. (1991). Amor, Moral y Valores. Bucaramanga. Reflexiones 3(4): 3-21.

  • VRD, ISPJAE. (1995). "La integralidad de la formación de egresados: la formación de valores".

  • Zarzar C. (1994). ¿Cómo incorporar los Valores en el Currículum?: México, D.F.: Didac. NUM.23: 22-26.

 

 

Autor:

Magdalena Villamar Menéndez

 

[1] Galdona, J. (2000). “La transversalidad en el currículo. La formación de la estructura ética de la persona”. Programa Educación en Valores. OEI. Boletín 10. www.oei.es.

[2] Delgado Araceli. (1994). Formación Valoral en el Currículum: México, D.F. Didac NUM.23: 5-9.

[3] Abraham M y Rodas T. (1998). "La formación docente y los objetivos transversales", Chile.

[4] Swieringa, J y Wierdsma, A. (1995). La organización que aprende. Ed. Addison-Wesley. EUA.

[5] Arana, M. y Batista N. (1996). “La Educación en Valores: Una propuesta pedagógica para la formación profesional”. Cuba.

[6] Freire Paulo (1998) "Pedagogía de la Autonomía" 2da edición. Editorial Siglo XXI. Méjico.

[7] D’ Angelo, O. (1996). Provida. Autorrealización de la personalidad. Ed. Academia. La Habana.

[8] Arana, M. y Batista N. (1996). “La Educación en Valores: Una propuesta pedagógica para la formación profesional”. Cuba.

[9] UNESCO – 2002. “Declaración Mundial sobre la Educación Superior”

[10] Pozo, J. (1998). Aprendizaje de contenido y desarrollo de capacidades en la educación secundaria, en Psicología de la instrucción: la enseñanza del aprendizaje en la educación secundaria. Ed. Horsori Barcelona España.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente