Descargar

Desde los orígenes hasta el criollo

Enviado por yaney


    Cuba

    1. Desarrollo
    2. Conclusiones.
    3. Bibliografía.

    INTRODUCCIÓN.

    En las condiciones del mundo de hoy se hace necesario propiciar el estudio de las raíces de cada pueblo y salvar la historia de las naciones para de esta manera rescatar, formar y consolidar valores en las nuevas y no tan nuevas generaciones; así se potencializa la defensa de la Patria ante ese mundo unipolar inmerso en una genocida guerra que solo traerá como consecuencia daños ecológicos y pérdidas de vidas humanas, civiles, que solo desean vivir felices defendiendo sus tradiciones.

    El estudio del proceso de formación del cubano ha tenido sus dificultades y una de ellas es la dispersión de la documentación que sobre el tema existe; por ello con este trabajo se pretende ofrecer un material de consulta para toda la población interesada en el tema, puede ser utilizado además como texto para la docencia, al brindar una información detallada de todo el proceso de conformación del cubano, haciendo énfasis en la influencia que tienen las diferentes culturas en este proceso, y de las diferentes posiciones que va adoptando en la lucha por obtener sus más preciados sueños.

    DESARROLLO

    A la llegada de los españoles a Cuba en 1492, en la isla existía ya presencia humana. Estos hombres se encontraban en un régimen de comunidad primitiva y se agrupaban en dos grupos fundamentales:

    • Recolectores-cazadores-pescadores.
    • Agricultores-ceramistas.

    Cada uno de ellos tenía sus características comunes, siendo el segundo grupo el más desarrollado, pues practicaban la agricultura y la cerámica y la forma de vida está en una etapa superior de desarrollo.

    A pesar de que el encontronazo entre las dos culturas provocó la desaparición física de la aborigen, esta cultura se mantiene viva y se transmitió de generación en generación.

    Sus aportes fundamentales fueron términos de la lengua Arauca, palabras como Batey, Baracoa, guira, henequén, guano, bijirita, biajaca, colibrí, arique, canoa, guayo, huracán, yagua, etc; frutas como la guayaba, el mamey y viandas como la yuca aún se mantienen en nuestro vocabulario y dietas respectivamente.

    Sin embargo, la presencia peninsular se hizo muy fuerte en la Isla 1510 pues se comienza a desarrollar el proceso de conquista y colonización en la isla. Las regiones de Andalucía, Extremadura, Castilla y León fueron las más representativas durante estos años. Por ello el nuevo hombre, el criollo, tuvo la influencia de estas tres culturas, somos, así, una versión del idioma castellano.

    Inmediatamente se ve en Cuba una extensión de las costumbres españolas, que quedaron en la forma de vida del criollo.

    Sus principales aportes fueron:

    • Animales domésticos, aves de corral, y ganado.
    • Cambio en la dieta: consumo de carne roja, guisos, sopas, potajes, leche.
    • Uso del pozo.
    • Culto católico.
    • Instrumentos de trabajo: arado, la yunta de buey.
    • Vestuario: pantalón para los hombres, saya para las mujeres, la ropa del campesino.
    • El uso de la teja, la cama, el baúl, el tinajero, el quinqué.
    • Los carruajes, la calesa, el coche.
    • Las supersticiones y augurios: son el resultado de las creencias populares hispánicas y de otros componentes étnicos que participaron en la formación histórica del etnos cubano. Símbolos utilizados para representar la suerte: la entrada de una mariposa negra a la casa, el hecho de encender tres cigarros con el mismo fósforo; los augurios de suerte: picazón en la palma de la mano derecha, tacar el equipaje de un transeúnte, la entrada de un grillo verde, barrer el hogar desde el interior hacia fuera, mudar de lugar con periodicidad los muebles de la casa. Las desgracias, están representadas con signos negativos: la entrada súbita de un sapo al hogar, dejar puertas de escaparates abiertas, pasar por debajo de una escalera, trasladar al revés un artículo de vestir, interponerse con un gato negro, dejar tijeras sobre las camas, derramar agua sobre la mesa, etc.
    • Expresiones artísticas: arte barroco, guitarra, el violín, la décima, los cantos de cuna.

    Ya para finales del XVI existían en Cuba dos culturas que fueron el tronco de la nuestra, sin embargo ante la necesidad de mano de obra España comienza a importar esclavos africanos. Este nuevo grupo de hombres proviene de cuatro grandes familias: Semita -Camita, Nilo-Sahariana, Haisana o Koisana y Nigero-Kordofana.

    De estas cuatro familias fue la Nigero Kordofana la que explotaron los españoles para traer a Cuba como esclavos, pues son muy fuertes debido a su alimentación.

    Esta familia está integrada por cinco subgrupos:

    • Gua-Volteico.
    • Beni- Congo o Bantúes.
    • Kva o Kiva —- familia Níger- Congo.
    • Adamán.

    ¿Qué aportó la familia Nigero Kordofana a la cultura de la Isla?

    Aportó fundamentalmente los cultos sincréticos africanos que tienen las siguientes características:

     Para ver el gráfico seleccione la opción "Descargar" del menú superior

     ¿Cuándo y por qué surgen en Cuba?.

    En los siglos XVI al siglo XVIII existía una iglesia feudal, una esclavitud patriarcal. Esto hace muy difícil que surjan estos cultos y que formaran sistemas de creencias. Los cultos sincréticos no se forman con la esclavitud de plantaciones. La sacarocracia priva a la iglesia de sus privilegios feudales. En la década de 1830 aparecen los primeros cultos africanos, en las ciudades de La Habana y Matanzas, gracias a la presencia de negros horros o libres y esclavos domésticos.

    Aquí juegan un papel importante los Cabildos de Naciones formados por negros de una misma etnia:

    • Lucumí o Yoruba: base para la santería o Regla Ocha, lenguaje sacramental Yorubá.
    • Congos o Bantúes: base para la formación del Palo Monte o Regla Conga, no tiene lenguaje sacramental.
    • Carabalíes: base para la Sociedad Secreta Abakuá, lenguaje sacramental Abakuá.
    • Arará o Ewe Fon: base para la Regla Arará.
    • Mandé: base para la formación de los Cabildos Mandinga y Cabildos Gangá.

    También África aportó a nuestra cultura:

    ALIMENTOS

    • Picantes, Vegetales, Ajiaco, Quimbombó, Plátano, Congrí, Ñame.

    MUSICA.

    • Basada fundamentalmente en el culto a los dioses en la religión.

    La presencia africana se hizo muy fuerte en Cuba, a partir del siglo XVIII donde hubo una explosión azucarera y se hizo imprescindible la explotación del africano intensificándose la trata y la esclavitud.

    La hispanización en el africano tiene sus eslabones:

    • El hijo del africano que no habla la lengua africana, sino la española, pero siente a África muy cerca por la influencia directa de sus padres.
    • El hijo del criollo ya siente a África lejana.

    Durante todo el siglo XVI se van conformando las características típicas del criollo y en ello influyen las transformaciones sociales que van ocurriendo en esos años. Ya para fines del XVI e inicios del XVII encontramos en Cuba tres culturas, que se van mezclando y aportando sus características esenciales.

    Debieron mediar años, no menos de una generación, para que se extendiese, de nuevo, el proceso de acriollamiento. No obstante esta masiva introducción de nueva población enriqueció el mosaico étnico cubano y amplió su horizonte cultural. Este fue el período en el cual se inició la verdadera conquista del espacio geográfico cubano.

    El proceso resultará más intenso, al inicio, en Occidente, ya a mediados del XIX en el Centro y solo a fines de ese siglo y las primeras décadas del XX en el amplio espacio camagüeyano oriental. En estos lugares van conformándose los grandes complejos socioeconómicos regionales que configuran economías, comportamientos sociales y culturas regionales, los mismos van conformando redes interactuadas de zonas productivas especializadas, pueblos, villas, ciudades y ciudades-puerto.

    Dos aspectos son esenciales en la comprensión de las características de este movimiento económico social: la desigualdad entre unas y otras es el resultado de su mayor o menor inserción en el comercio de exportación y en la capitalización obtenida en el período anterior o en la época; segundo, la composición racial de cada zona productiva está directamente relacionada con el tipo de producto que desarrolla. La población negra es mayor en las zonas que desarrollan las plantaciones azucareras, cafetaleras; las blancas, en las zonas ganaderas y tabacaleras.

    De esta manera, de la mezcla de culturas se va formando un hombre nuevo, dado además por la política que sigue la metrópoli para con la colonia. La Isla llegó a convertirse en una de las colonias más prósperas del continente por sus productos fundamentales muy codiciados entonces: el azúcar y el tabaco.

    Primero olvidada y más tarde mimada, la siempre fiel isla de Cuba era un flotante crisol de cultura en el mar Caribe. Era el sitio de encuentros y reuniones de la Gran Flota de Indias que llevaba riquezas a todo el continente y a Europa, a España fundamentalmente.

    Sin embargo, la noción de nacionalidad fue germinando de forma insensible desde temprana edad. El criollo busca la reafirmación de su Yo a partir del paradigma de lo español, Moreno Fraginals denomina esto como "el juego de las comparaciones".

    El siglo XVIII ha sido denominado como el Siglo de las Luces, el Siglo de la Razón, el Siglo de la Ilustración. Para Cuba sobre todo en sus décadas finales, resultó un siglo de cambios estructurales profundos; consecuentemente, fue también el de sus primeras manifestaciones científicas, culturales, filosóficas; es decir, el de sus primeros movimientos intelectuales. Época de hallazgos y abandonos, de encuentros y desencuentros. Fue el Siglo de la Ilustración esclavista y también, el de la racionalidad del sentimiento del criollo.

    En la segunda mitad de la centuria dieciochesca se desarrolla en Cuba un proceso económico-social e ideológico en extremo complejo por vías que asume, por el modo particular de proyectar sus ideas y, sobre todo, por subvertir la composición social y los paradigmas de la sociedad criolla. Este proceso se caracteriza por las profundas remociones del aparato político administrativo; la libre y masiva introducción de esclavos africanos; la reorganización agraria y el auge de la plantación esclavista; la desarticulación demográfica de la sociedad criolla y, en consecuencia, su remodelación sociocultural; la creciente inserción cubana en el mercado mundial capitalista con sus producciones básicas, llegando la Isla, en 1825, a ser la primera productora del oro dulce.

    Durante el siglo XVIII en la literatura existen rasgos de identificación con la naturaleza:

    Silvestre de Balboa "Espejo de paciencia": Es un poema épico-histórico, del renacimiento, escrito en 1608, basado en un hecho real ocurrido en 1604donde se utiliza por primera vez la palabra criollo, para designar al nativo de la Isla, hay un fuerte sincretismo religioso y cultural: ritos africanos, aborígenes ( se le ofrecen frutas al Obispo por las deidades occidentales. Expresa la debilidad del indio y la fortaleza física del negro.

    1. Manuel de Zequeira "Oda a la piña" Es una obra con influencia del renacimiento, de estilo neoclásico que se acerca a la naturaleza de Isla, hacen alusión a Patria como tierra nativa. Con ella nace la poesía narrativa. Hay alusión a la mitología greco-latina. Es un canto a lo criollo.

    2. Manuel Justo de Rubalcaba "Silva cubana". Obra dedicada a las frutas de la Isla con elementos mitológicos. No se trata de describir las frutas sino que se contraponen a las frutas de Europa. Primer poeta insurgente, la primera insurgencia literaria, el primer separatismo inconsciente.

    Sobre estos estilos literarios y sobre esta criollidad, Cintio Vitier, en "Lo cubano en la poesía" planteó:

    "Antes que empiece la pelea de los árboles se inicia el contrapunteo de las frutas. Las de la Isla son más suaves, fragantes y exquisita, pero esta retórica superioridad lo que en el fondo perfila es el primer contraste sensible: el de la naturaleza. El separatismo empieza inconscientemente por la idiosincrasia de los dones…"

    Aunque en el siglo XVIII no podemos hablar de una cultura nacional, sí de la existencia de los rasgos de una cultura dominante criolla, que fue el resultado del ascenso y consolidación social de la oligarquía criolla que ya tiene la suficiente fuerza económica y social como para reconocerse a sí misma y pretender un lugar dentro de la estructura colonial española. Pero en este camino tropieza con los grandes grupos metropolitanos que brindan una visión peyorativa del criollo o nacido en América. La respuesta de este grupo en su proceso de reafirmación clasista fue historiar su propia historia, así surgen los primeros historiadores y con ellos los primeros textos de historia:

    Pedro Agustín Morel de Santa Cruz "Historia de la Isla y Catedral de Cuba". Obra incompleta, se publica por primera vez en 1929. Primera obra historiográfica que señala los orígenes del criollismo.

    Nicolás Joseph de Rivera "Descripción de la Isla de Cuba". En 1752 marcha a España y allí escribe esta obra en el año 1757. No fue conocida por generaciones. El propósito de la obra es contribuir al desarrollo del comercio y la industria de la industria azucarera de la Isla. Fue el primero en presentar un proyecto reformista para Cuba a España, con él señala la geografía, animales y costumbres de la Isla, caracteriza sus pueblos. Enfatiza en la parte económica de Cuba, en sus cinco capítulos. Va descubriendo virtudes y defectos, propone reformas que serían analizadas por la generación del 92: inmigración controlada blanca, y libre entrada de esclavos ( defensa de la esclavitud. Expresa el desarrollo económico de la Isla basado en el azúcar y el tabaco. Señala soluciones al comercio de contrabando, se opone al monopolio de la Real Compañía de Comercio de La Habana, a la política despótica en Cuba, va descubriendo el sentimiento localista que se iniciaba en Cuba. En Rivera hay un pensamiento criollo que defiende a una clase que va naciendo.

    José Martín Félix de Arrate "Llave del nuevo mundo. Antemural de las Indias Occidentales". Fue una obra muy conocida. Lleva el proyectismo a la historia. Es una obra historiográfica que recoge la Historia de Cuba desde los orígenes hasta el XVIII. Con esta obra se dan los primeros pasos hacia el reformismo. Fue defendida por José Agustín Caballero de todos las críticas. Omite el corso y la piratería, las consecuencias de la esclavitud, las obras de los cronistas, no profundiza en la agricultura de la Isla. Es representante de la alta sociedad cultural y del criollismo. La obra es uno de los momentos más grandes de la historia, pero refleja la conciencia de sí ( no para sí) del criollo. A pesar de expresar las consecuencias de la esclavitud para la Isla a pesar de compartir la idea esclavista. Reconoce como criollo al blanco y al mestizo. Recoge el concepto de Patria referido a Cuba.

    Sobre Arrate Julio Le Riverend plantea:

    "claridad y profundidad en la obra. Hay dos cuestiones básicas: la esclavitud y el criollismo. Es una obra patriótica. Precursor de la ilustración en Cuba. Es representación intelectual de un momento de la historia. Está expuesta a la polémica, posee un estilo neoclásico, distingue la diferencia entre Nación y Patria. Su principal limitación es su estreches de miras, responde a los intereses de su clase. Hay interés por lo criollo pero deja constancia de su españolidad."

    Estas tres obras dan la importancia de Cuba para España, resaltan los intereses de la aristocracia burguesa criolla.

    Este amor a la naturaleza, a la tierra que le vio nacer fue llevando al criollo hacia una identificación con todo lo que le rodea, surgiendo así hacia el XVIII el sentimiento de identidad del criollo con su pedazo de tierra, como primer eslabón esencial para el surgimiento de la Nacionalidad Cubana.

    Esta identidad del criollo se ve reflejada muy bien en la defensa de la villa de Guanabacoa dirigida por Pepe Antonio, ante la toma de La Habana por los ingleses en el año 1762. Esta cultura, la inglesa, se mantuvo en la isla hasta 1763 brindándole grandes aportes a nuestra nacionalidad:

    1. Desarrollo de la unidad económica: la industria plantacionista azucarera. Debido al auge de la exportación del producto y al auge del número de esclavos.
    2. Favoreció que nacieran los sentimientos de patriotismo local como primer escaño para la formación de la nacionalidad cubana.

    Ya en este período se va a acentuar en el criollo los sentimientos de identidad.

    ¿ Qué va a caracterizar al criollismo del siglo XVIII?

    1. El criollo es sujeto de un pensamiento autóctono.
    2. El criollo toma conciencia de sí mismo. Sin embargo no niega su españolidad, pero se autorreconoce como algo diferente al español.
    3. Aparece el concepto de Patria referido al ámbito geográfico cultural que lo rodea.
    4. Emerge una conciencia histórica regionalizada, pero que expresa el arraigo del criollo a la tierra como primer peldaño en el proceso de formación del cubano.
    5. Desarrolla un sentido de pertenencia a una comunidad de intereses y aspiraciones a fines.
    6. Exaltación de los encantos de la naturaleza insular y su fertilidad. (identificación con su medio.
    7. Exaltación de las cualidades físicas e intelectuales del criollo y su capacidad del servicio.
    8. Defensa de los intereses del patriciado criollo frente a los centros hegemónicos de poder. ( contradicciones entre las diferentes regiones debido a la superioridad que se les da a otros.)
    9. Formación del primer cuerpo de reformas para la Isla.
    10. Por su contenido y expresión formal, el pensamiento criollo del XVIII es un puente entre la escolástica y la ilustración.
    11. La cultura criolla surge en cierta oposición con la escolástica y la hispanidad, a la par que es un producto de ellos.
    • El hecho de que surja una comunidad propia implica un rompimiento con el poder de la escolástica y la unidad del imperio. La cultura criolla es resultante del contexto escolástico en que se desarrolla y apunta hacia un puente con la ilustración.

    En el proceso de formación de la nacionalidad, influye otra cultura que llega a Cuba a fines del XVIII. , la cultura franco haitiana. Como franceses entraron a Cuba criollos blancos, mestizos, negros y mulatos esclavos.

    El gobierno español siguió los consejos de Arango y los estableció como colonos en el Oriente de Cuba, en zonas inhóspitas, fundamentalmente en la serranía alrededor de Santiago de Cuba. Allí se desarrollaron pequeñas industrias e influyeron positivamente en la cultura popular.

    ¿Qué aportó la cultura franco haitiana?

    • Crearon academias para enseñar francés y a tejer.
    • Improvisaron teatros.
    • Dieron ejemplos constantes de su laboriosidad.
    • Se desarrollaron como maestros de azúcar, mayorales.
    • Los que tenían ingenios fomentaron ingenios y capitales franceses en el occidente y centro de la Isla
    • Costumbres culinarias: pimienta dulce, chavote.
    • Lenguaje popular: C’est le coise ( eke le kua), Pierre, desavillet, Maurice, Dumuois.
    • Música: tumba francesa y la contradanza.

    CONCLUSIONES.

    La formación del criollo tiene sus primeros gérmenes en la mezcla de tres culturas que conforman el tronco de nuestra identidad: la aborigen, que aportó fundamentalmente elementos del lenguaje y algo de su dieta alimentaria; la española que brinda una amplia gama cultural y que se mezcla con nuestros primeros habitantes brindándole una gran influencia castellana y la africana que llega a Cuba desde fines del siglo XVI, cobrando en el XVII y XVIII debido al bun azucarero y que influye con sus cultos religiosos y algunos elementos del lenguaje.

    Todo ello permitió la formación de un hombre nuevo que se sintiera cada vez más alejado de España y África, pero que cada día se identificara más y más con el lugar donde nació; un hombre que superara los dogmas de la escolástica, con un pensamiento propio, autóctono, en el que prevalece su amor por la naturaleza insular, a pesar de que aún no niega su españolidad, ese hombre nuevo es el que conocemos como criollo.

    Este criollo va manifestando sus ideales a través del arte, la literatura y la historia. Su ideología va madurando en la medida que crece su identificación con la naturaleza, con su suelo, en la medida en que sus deseos de reafirmarse como algo diferente, nuevo y superior cobra fuerza.

    BIBLIOGRAFÍA.

    Aguirre, Sergio. Nacionalidad y Nación en el siglo XIX cubano. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1990.

    Álvarez Ríos, Baldomero. La inmigración china en la Cuba colonial.

    Arrate y Acosta, José Martín Félix. Llave del nuevo mundo. Antemural de las Indias Occidentales.

    Balboa, Silvestre de. Espejo de Paciencia, UCLV, Santa Clara, Cuba, 1960.

    Barreal, Isaac. Entre santos y orishas. (en) Revista Proposiciones, año 1, 1994.

    Colectivo de Autores. Nación e Identidad, (en) Revista Temas, #1, 1995.

    Descahmpas Chapeaux, Pedro. El negro en la economía habanera del siglo XIX, ediciones UNEAC, La Habana, 1970.

    Diccionario Enciclopédico Grijalbo, 1998.

    Escudero, José A. Españoles de ambas orillas.

    González Acosta, Alejandro. El caso cubano, 500 años, cultura y nación, (en) Revista Bohemia, año 84, # 12 del 23 de marzo de 1992.

    Guanche, Jesús. España en la savia de Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1999.

    _____________. Antecedentes hispánicos en los procesos etnoculturales en Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1983.

    _____________. Significación canaria en el poblamiento hispánico de Cuba, Islas Canarias, 1992.

    Guerra, Ramiro. Manual de Historia de cuba, Editorial de ciencias Sociales, La Habana, 1971.

    Martínez, José Luis. Pasajeros de indias. Viajes trasatlánticos en el siglo XVI, Madrid, 1983.

    Joseph de Rivera, Nicolás. Descripción de la Isla de Cuba.

    Martínez Pumar, Carmen. Españolas e indias. Mujeres soldado, adelantadas y gobernadoras, S/A, Madrid, 1998.

    Mendieta Casta, Raquel. De la Isla a la nación, (en) Revista Proposiciones, año 1, # 1, 1994.

    Ortiz, Fernando. Los bailes y el teatro de los negros en el folklore de Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1981.

    Morel Santa Cruz, Pedro A. Historia de la Isla y catedral de Cuba.

    Moreno, Juan p. Lenguas del mundo.

    Pérez de la Riva, Juan. Descripción de la población indígena cubana, (en) Revista Universidad de La Habana, La Habana, 1972, # 196-197.

    _________________. El monto de la inmigración forzada en el siglo XIX, editorial de ciencias Sociales, La Habana, 1979.

    Pichardo, Hortensia. Documentos para la Historia de Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1986.

    Portuondo, Fernando. Historia de Cuba: 1492-1898, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1986.

    Rubalcaba, Manuel Justo Silva. Silva Cubana.

    Tabio, Ernesto y Estrella Rey. Prehistoria de Cuba, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1985.

    Valdés Bernal, Sergio. Inmigración y lengua nacional, Editorial Academia, La Habana, 1994.

    Vitier, Cintio. Lo cubano en la poesía.

    Torres Molina, Mildred. El autonomismo en Cuba (1878-1898).

    Zequeira, Manuel de. Oda a la piña.

    Instituto de Historia de Cuba. La Colonia, evolución socioeconómica y formación nacional, desde los orígenes hasta 1867, Editorial Política, La Habana, 1994.

    ————————————-. Historia de Cuba. Las luchas por la independencia nacional y las transformaciones sociales de 1868-1898, Editorial Política, La Habana, 1996.

    Torres Cuevas, Eduardo. En busca de la cubanidad (II), (en) Revista Debates Americanos, #2, La Habana, julio- diciembre de 1986.

     

    Yaney Rodriguez Muñoz