Descargar

La historia de la clasificación (página 2)

Enviado por helio


Partes: 1, 2

18. La clasificación de las plantas de semilla

Las Características De Las Planas De Semilla

Las plantas de semilla son plantas vasculares que se reproducen al formar semillas. Componen el subfílum Spermopsida, y son las plantas más abundantes. Hay más de 200,000 especies. Se encuentran en la mayoría de los ambientes terrestres y en muchos ambientes acuáticos.

Las plantas de semillas se dividen en dos grupos, de acuerdo con el lugar donde se desarrolla la semilla: (1) las angiospermas o plantas de flores, que son las plantas cuyas semillas se desarrollan dentro de una estructura llamada fruta. (2) las gimnospermas, que son las plantas cuyas semillas no se desarrollan dentro de los frutos.

Una semilla es una estructura que se compone de un embrión vegetal, de alimento para el embrión y de una cubierta externa. La mayoría de las plantas de semilla están adaptadas para la vida en tierra. Muchas de sus adaptaciones están relacionadas con la reproducción. No se necesita agua para que haya fecundación en las plantas de semilla. Él alimento almacenado en las semillas le suple la energía para las etapas tempranas de crecimiento.

Algunas adaptaciones de las plantas de semilla para vivir en tierra se encuentran también en las plantas sin semillas. Como en otras plantas vasculares, el alimento se mueve a través de la planta por el tejido de floema . El tejido de xilema transporta el agua. Los tejidos vasculares también dan soporte estructural a las plantas de semillas.

Las Gimnospermas

Hay muchas clases de gimnospermas y todos comparten una característica: que tienen semillas desnudas, las cuales no están rodeadas de un fruto. Las cicadáceas, los gingcos, las gnetáceas y las coníferas son gimnospermas.

Las cicadáceas son un grupo de plantas tropicales que parecen helechos grandes o palmas. Las cicadáceas abundan durante la Era Mesozoica, hace aproximadamente 200 millones de años.

Las más familiares y más importantes de las gimnospermas son las coníferas. Las coníferas son el grupo de plantas que usualmente, producen conos: la estructura que contienen las semillas de las plantas. Las coníferas crecen como árboles o como arbustos. Estos árboles crecen en grupos grandes y densos que forman extensos bosques.

Las Angiospermas

Las angiospermas o plantas de flores son más diversas que las gimnospermas. Hoy en día, hay, aproximadamente, 215,000 especies de estas plantas, las cueles componen el grupo mayor de plantas. Se encuentran en más ambiente que las otras plantas. La flor, que es una característica de las angiospermas, aumenta las posibilidades de la planta de tener una reproducción exitosa. Las angiospermas varían en los hábitats a las que están adaptadas. Se estima que las angiospermas se desarrollaron en el Período Cretáceo, hace, aproximadamente, 135 millones de años.

19. Las Monocotiledóneas Y Las Dicotiledóneas

Las angiospermas se dividen en dos grupos: monocotiledóneas y cotiledóneas. Las dicotiledóneas son angiospermas en las que cada semilla posee dos hojas primarias. Las hojas primarias se llaman cotiledón. Las monocotiledóneas son angiospermas cuya semilla contiene una hoja primaria. Hay, aproximadamente, 45,000 especies que incluyen las gramíneas y las orquídeas. Además del tipo de semilla, hay otras diferencias entre las monocotiledóneas y las dicotiledóneas, como el patrón de las venas en las hojas y el número de las partes florales que se encuentran el la planta.

En las dicotiledóneas, el engrosamiento del tallo ocasiona la producción del tejido leñoso. En las monocotiledóneas, la producción de tejido leñoso es rara.

20. Las raíces y los tallos

Los Tejidos De Las Plantas De Semillas

El cuerpo de una planta de semilla se compone de muchos tipos de tejidos.

El tejido epidérmico es una capa de células que cubre toda la planta, de la misma manera que tu piel cubre tu cuerpo. Las células epidérmicas se especializan en proteger la planta contra un daño físico y para controlar la pérdida de agua, las cuales contienen una capa de material ceroso, llamado cutina, en sus paredes celulares. El tejido parénquima consiste de células de paredes fina no especializadas que se encuentran en las raíces, los tallos y las hojas. Las funciones consisten en elaborar y almacenar el alimento y el agua. El tejido de esclerénquima consiste de células de paredes gruesas, especializadas en reforzar algunas partes de la planta. El tejido vascular consiste de células que conducen el agua y el alimento a través de toda la planta. El sistema vascular se compone de dos tipos de tejidos: xilema y floema. El xilema es un tejido que conduce agua y que da sostén a la planta. En las plantas leñosas, las células del xilema desarrollan paredes duras y gruesas que le dan fuerza y sostén a la planta. El tejido meristemático se compone de células menos especializadas que son capaces de pasar por divisiones celulares frecuentes. Se encuentra en todas las áreas de la planta que crecen a lo largo o a lo ancho.

Las Raíces

La raíz es el órgano que ancla la planta en el terreno o en otro sustato. También absorbe agua y minerales del suelo y conduce el agua y los minerales a las partes de la planta que están sobre la tierra. La primera raíz que se desarrolló en una plántula se llama la raíz primaria. En las gimnospermas y en las dicotiledóneas, la raíz primaria se convierte en la raíz más grande de la planta y se llama la raíz principal. El crecimiento de la raíz ocurre en un área cerca de la punta llamada la región meristemática del ápice de la raíz. El crecimiento que ocurre en esta región se llama crecimiento primario. La cofia de la raíz está localizada debajo de la región meristemática. La cofia de la raíz cubre la punta de la raíz, le da protección, y ayuda en la absorción de agua y de minerales.

Los pelos radiculares son estructuras epidérmicas que aumentan la superficie de absorción de la raíz.

El sistema vascular forma un cilindro en el centro de la raíz. El cilindro vascular se llama la estela. La capa de células de parénquima, en el borde de la estela se llama pericíclo. La corteza de la raíz es un área de tejido de parénquima que está fuera de la estela rodeada de la epidérmis. La capa interna de la corteza forma un anillo alrededor de la estela llamada endodermis. Todos los materiales que se mueven desde la corteza hasta el sistema vascular pasando por el citoplasma de las células endodérmicas.

En el crecimiento primario un aumento en células hace que la raíz sea más larga. El crecimiento secundario hace que las partes de la planta como el tallo y las raíces de las gimnospermas y las dicotiledóneas, se hagan más gruesas. El tejido que produce el crecimiento secundarios llama el cambium vascular.

Cerca de la superficie del cilindro vascular una capa meristemática, llamada el cambium suberoso, da origen a una capa protectora llamada corcho. El corcho es un tejido compuesto de células gruesas, que forma el tejido externo protector de las plantas leñosas.

La Estructura Externa De Los Tallos

En la mayoría de las plantas de semilla, el tallo es la continuación de la raíz sobre la superficie de la tierra. El tallo es la estructura que conduce el agua y los minerales, absorbidos por la raíz, hacia arriba, hasta las hojas. También conduce los alimentos producidos en las hojas hacia abajo, hasta las raíces. El tallo le da soporte estructural a la planta y produce hojas y flores.

Cada lugar donde hay una o dos hojas pegadas al tallo se llama un nudo. La región del tallo entre dos nudos se llama un entrenudo. Las regiones meristemáticas del tallo están localizadas en unas estructuras llamadas yemas. Una yema es una región meristemática rodeada por las hojas recién formadas que no se han abierto aún. Las regiones meristemáticas del tallo se encuentran en la yema terminal. Las cicatrices de las yemas terminales muestran dónde había una yema terminal antes de que creciera una nueva sección de tallo de la yema. Las lenticelas en la corteza de la ramita son unas aberturas a través de las cuales puede entrar aire al tallo.

La Estructura Interna De Los Tallos

El crecimiento primario de los tallos, como el de las raíces, ocurre en regiones meristemáticas. Los tejidos vasculares del tallo están en haces, con el floema hacia el lado de la epidermis. Estos haces de xilema y floema se llaman haces vasculares.

El tejido de parénquima que se encuentra dentro del anillo vascular forma la médula. El crecimiento secundario puede resultar en plantas de gran tamaño, el crecimiento secundario viene del crecimiento de un nuevo tejido vascular producido por una capa de cambium vascular.

21. Las hojas: su estructura y su función

La Estructura Externa De Las Hojas

La hoja es el órgano vegetal que absorbe la luz solar y lleva a cabo la fotosíntesis. La parte ancha y achatada de la hoja, llamada el limbo, es donde ocurre la mayor parte de la fotosíntesis. Uniendo el limbo con el tallo se encuentra el pecíolo. Dentro del pecíolo están los haces vasculares que unen al sistema vascular del limbo con el sistema del tallo. Los haces vasculares de la hoja se llaman venas.

La estructura interna de las hojas

La hoja es el órgano donde ocurre la mayor parte de la fotosíntesis. Es también el órgano por donde la planta pierde la mayor cantidad de agua. La estructura de la hoja está adaptada para estas dos funciones: la producción de alimento y el control de la pérdida de agua.

La capa superior de la hoja se llama epidermis superior. La capa de abajo se llama la epidermis inferior. Las capas epidérmicas ayudan a controlar la pérdida de agua. En la epidermis, hay unas estructuras llamadas estomas. Los estomas son aberturas en la epidermis de la hoja a través de las cuales el oxígeno y el vapor de agua salen de la hoja y entra el bióxido de carbono.

Entre las dos capas epidérmicas, se encuentra el mesófilo. Entre las células de parénquima, hay una red de espacios de aire que se conectan con las estomas. En esta forma, el bióxido de carbono que pasa hacia las estomas entra en la red de espacios intercelulares que están entre las células parenquimatosas del mesófilo. El mesófilo se compone de dos tipos de células parenquimatosas: (1) el mesófilo de empalizada y (2) el mesófilo esponjoso. El mesófilo de empalizada es una capa de células de parénquima, rectangulares, alargadas en un ángulo recto con la superficie de la hoja, ubicada cerca de la parte superior de la hoja. La mayor cantidad de fotosínteis ocurre en mesófilo de empalizada. El mesófilo esponjoso es una capa de células de parénquima de forma irregular que rodea los espacios intercelulares en el mesófilo.

El alimento que se forma en el mesófilo se mueve hacia el floema de la hoja. De aquí, el alimento es transportado a todas las partes de la planta y se usa para el crecimiento y el desarrollo.

22. La funcion de las estomas

Más del 90% del agua que recibe una planta se pierde a través de las hojas. Mientras el vapor de agua se mueve hacia afuera de la estoma, el bióxido de carbono de la atmósfera entra a la hoja por la estoma.

Cada estoma está rodeada por dos células epidérmicas especializadas llamadas células guardianas. Las células guardianas controlan la apertura y el cierre de las estomas cambiando su forma.

Bajo condiciones normales, las estomas de la mayoría de las plantas están abiertas durante el día y cerradas durante la noche.

23. Los invertebrados simples

La organización de los invertebrados

Los animales multicelulares se llaman metazoarios. Los metazoarios están adaptados para vivir en muchos sitios diferentes y tienen formas variadas. La mayoría de los grupos de metazoarios tienen diferentes tipos de tejidos. Un tejido es un grupo de células similares que llevan a cabo una función en particular. Los grupos más complejos tienen órganos y sistemas.

Los organismos de muchas células se pueden dividir en dos grupos: los vertebrados y los invertebrados. Los vertebrados son aquellos organismos que tienen una estructura de soporte llamada una columna vertebral, ejemplo: perro. Los invertebrados son aquellos organismos que no tienen columna vertebral ejemplo: las hormigas.

Las Esponjas

Las esponjas son animales acuáticos simples, que carecen de muchos de los rasgos que usualmente, se encuentran en los organismos más complejos. No tienen aparato digestivo ni sistema nervioso. Las esponjas pueden regenerarse. La regeneración es un proceso que permite recuperar partes perdidas o dañadas.

Las esponjas pertenecen al fílum Porifera. A diferencia de otros animales las esponjas no se mueven. Usualmente, se encuentran pegadas a objetos de bajo del agua. Un organismo que no se mueve es un organismo sésil.

La Reproducción De Las Esponjas

Las esponjas pueden reproducirse sexual y asexualmente. Algunas esponjas son hermafroditas. Un organismo hermafrodita produce células sexuales femeninas y masculinas.

Los Celenterados

El fílum Coelenterata contiene organismos como las hidras, las aguas vivas, las anémonas de mar, los abanicos de mar y los corales de mar. Los miembros del fílum Coelenterata se llaman celenterados. Dentro del cuerpo de éstos organismos hay una cavidad llamada la cavidad gastrovascular. Ésta cavidad tiene una sola abertura: la boca.

Diferente a las esponjas, los celenterados tienen tejidos verdaderos.

Los tentáculos de un celenterado contienen células especiales, llamadas cnidocitos, cada una de las cuales tiene una estructura urticante parecida a una hebra de hilo, llamada un nematocisto. La presencia de nema6tocistos es una característica única de los celenterados.

24. Los gusanos planos y los gusanos redondos

Los gusanos planos o aplanados

El fílum platyhelminthes incluye los animales que se llaman comunmente, los gusanos planos. Todos los gusanos planos se desarrollan de tres capas de tejidos: el ectodermo, el endodermo y el mesodermo. Otra característica de los gusanos planos es que son aselomados.

Hay gusanos planos parásitos y los hay de vida libre. Todas las formas tienen sistema nervioso, escretor y reproductor, sin embargo no tienen sistema digestivo. El film Platyhelminthes se divide en tres clases: (1) la clase Turbellaria (las planarias); (2) la clase Trematodo (las duelas) y (3) la clase Cestoda (las tenias).

Las Planarias

La planaria es un gusano plano de vida libre que, usualmente, vive en el agua. La mayoría de las planarias son carnívoras: comen crustáceos pequeños, gusanos e insectos. La planaria no tiene órganos respiratorios especiales. El intercambio de oxígeno y bióxido de carbono ocurre por difusión a través de la superficie achatada de su cuerpo. Estos gusanos planos no tienen corazón ni vasos sanguíneos. La mayor parte de los desechos de excreción se difunden desde las células de la planaria hacia el ambiente.

Cerca del extremo anterior de la planaria, hay dos masas de células nerviosas, llamadas ganglios, que sirven como un cerebro simple. Las planarias pueden reproducirse asexualmente por fisión. Un gusano puede partirse en dos detrás de la faringe. Las partes anterior y posterior regeneran todas las partes que le faltan. Las planarias también pueden reproducirse sexualmente. Son hermafroditas, ya que contienen ovarios y testículos. A pesar de que las planarias son hermafroditas, ocurren en ellas la fecundación cruzada.

Las Duelas

Las duelas pertenecen a la clase Trematoda. Externamente, las duelas se parecen a los gusanos planos de vida libre. Sin embargo, las duelas son parásitos. No pueden vivir por mucho tiempo fuera del cuerpo del hospedero. El cuerpo de las duelas está altamente especializado para su vida parásita. La duela adulta tiene unas estructuras llamadas ventosas orales y ventrales, por medio de las cuales se pega al hospedero. Las duelas pueden ser parásitos en muchos órganos del cuerpo humano.

Las Tenias

Las tenias pertenecen a la clase Cestoda. Los miembros de ésta clase están especializados para su forma de vida parásita. La mayoría de las tenias adultas viven en el intestino por medio de una estructura llamada el escólex. El escolles es una estructura redondeada que tiene ganchos y/o ventosas. Cerca del escólex hay una sección corta llamada el cuello. El resto del cuerpo de la tenia se compone de secciones llamadas proglótides. Un proglótide es una sección del cuerpo que tiene órganos reproductivos masculinos y femeninos.

Como no tiene un sistema digestivo. La tenia obtiene el alimento directamente del intestino de su hospedero. El alimento se absorbe a través de la pared corporal de la tenia. El gusano compite por el alimento y puede causar pérdida de peso y debilidad en el hospedero.

Los Gusanos Redondos

Los gusanos redondos son gusanos cilíndricos y delgados con los extremos puntiagudos. Debido a que los biólogos clasifican a los gusanos redondos en el fílum Nematoda, frecuentemente nos referimos a estos organismos como los nemátodos. Los gusanos redondos de vida libre son comunes en el terreno, en el fango y en los organismos descompuestos, desempeñan un papel destacado en la descomposición de la materia orgánica en la tierra, en el fango, al fondo de los lagos y en los océanos.

25. Los gusanos segmentados

Los Anélidos

El cuerpo de los anélidos segmentados, también conocidos como anélidos, se compone de secciones llamadas segmentos. Los anélidos viven en el suelo, en los riachuelos de agua dulce, en las charcas y en los océanos. Los gusanos segmentados pertenecen al fílum Annelida que incluye tres clases de gusanos: la clase Oligochaeta (las lombrices de tierra y los gusanos de agua dulce), la clase Polychaeta (los gusanos de arena y los gusanos de tubo), y la case Hirudinea (las sanguijuelas).

El plano corporal de los anélidos es un "tubo dentro de un tubo". El tubo interno es el tracto digestivo. El tracto digestivo es completo y tiene dos aberturas: la boca y el ano. Los anélidos tienen un sistema circulatorio cerrado. En un sistema cerrado la sangre siempre está dentro de los vasos.

La Lombriz De Tierra

La lombriz de tierra, Lumbricus terrestris, es un representante de los anélidos. Este gusano vive en terrenos ricos y húmedos. La lombriz de tierra se encuentra por todo el mundo. Su cuerpo está divido en numerosos segmentos. Cada segmento tiene cuatro pares de cerdas. Las cerdas son pelos duros que ayudan a la lombriz de tierra a moverse.

La lombriz de tierra no tiene una cabeza diferenciada. La boca se encuentra en el lado ventral del primer segmento. El sistema digestivo de la lombriz de tierra tiene regiones especializadas, toma el alimento por contracciones de los músculos en las paredes de la faringe. Las contracciones de los músculos empujan el alimento hacia el esófago, la contracción y la relajación de los músculos en las paredes del esófago y de otros órganos digestivos se llama peristalsis.

El alimento no digerido sale del tracto digestivo a través del ano. El sistema circulatorio de la lombriz de tierra es un sistema cerrado, consiste de un vaso sanguíneo dorsal, que bombea sangre hacia la parte anterior, y de un vaso sanguíneo ventral que lleva sangre hacia la parte posterior.

Cada segmento de la lombriz de tierra, excepto los primeros tres y el último, contiene un par de nefridios. Un nefridio es una estructura que filtra desechos de excreción, amoníaco, urea, sales y exceso de agua de los fluidos del celoma. Los túbulos del nefridio, que son largos y están enroscados, se abren hacia el exterior a través de un poro en la superficie ventral de la lombriz de tierra.

El sistema nervioso de la lombriz de tierra tiene un cerebro y un cordón nervioso principal con nervios en ramas laterales que rodean el taco digestivo. El cerebro consiste de dos ganglios grandes que están delante de la faringe.

Las lombrices de tierra son hermafroditas. Sin embargo, la mayoría de as veces se reproducen por fecundación cruzada. Los anélidos son muy importantes ecológicamente. Las lombrices de tierra consumen materia orgánica muerta y organismos pequeños en el terreno. Al enterrarse, mejoran el drenaje y la circulación de aire en el terreno, haciéndolo más suelto y mezclándolo.

Las sanguijuelas pertenecen a otra clase de gusanos anélidos, la clase Hirudines. Tienen una ventosa anterior y otra posterior. La mayoría vive en agua dulce, pero algunas viven en el mar o en la tierra. Las sanguijuelas no tienen cabeza, clitelo ni parapodios. Muchas especies de sanguijuelas viven de la sangre de su hospedero, por lo menos, cuando son adultas. Se pegan a un hospedero vertebrado y secretan una sustancia en la herida que evita que la sangre se coagule.

26. Los Moluscos

Las características de los moluscos

El fílum Mollusca es un grupo de invertebrados de cuerpo blando que poseen un pie muscular y un manto que, a menudo, secreta una concha dura de calcio. Comúnmente a los animales pertenecientes a este fílum se les llama moluscos. El pie de un molusco es una estructura muscular adaptada para moverse. El tracto digestivo está completo. Dentro de la boca de muchos moluscos hay una estructura llamada rádula, que se usa para raspar el alimento y que es una banda cubierta de dientes que parece una lima. Los moluscos son un grupo numeroso de organismos. Se encuentran en hábitats que van desde los mares hasta los desiertos.

El registro fósil indica que los moluscos han habitado la Tierra durante 600 millones de años, más o menos. En número de especies, los moluscos constituyen el segundo fílum animal más numeroso. Solo el fílum Arthropoda es más numeroso.

El fílum Mollusca incluye una gran variedad de formas. Los caracoles, las almejas, las ostras, los calamares y los pulpos son moluscos.

  1. Clase Pelecypoda, los pelecípodos, incluyen moluscos que tienen un cuerpo comprimido dentro de una concha con dos partes.
  2. Clase Gastropada, los gasterópodos, son los moluscos que tienen una cabeza bien desarrollada, un pie plano y grande y, con frecuencia, una concha de una sola pieza.
  3. Clase Cephalópoda, los cefalópodos, son moluscos marinos que poseen un anillo de tentáculos alrededor de la boca.
  4. Clase Amphineura, formada por moluscos lentos parecidos a los gusanos con una concha formada por ocho placas.

La masa visceral es la región del cuerpo que está formada por la mayoría de los órganos de un molusco. Allí se encuentra los órganos de la digestión, excreción y de la reproducción.

Otra de las características principales de los moluscos es el manto, que es el tejido que rodea y cubre la masa visceral. El manto secreta la concha del molusco.

La Almeja

A veces, a las almejas y a otros miembros de la clase Pelecypoda se les llaman bivalvos. Los bivalvos son moluscos que viven dentro de la concha que tienen dos partes o valvas. El par de valvas se mantiene unidas por unos músculos internos y por una bisagra elástica.

El músculo que está cerca de la boca es el músculo aductor interior. El que esta en la parte de atrás es el músculo aductor posterior. Estos músculos son tan poderosos que es muy difícil abrir la concha de una almeja.

El sifón incurrente es la estructura que regula el movimiento del agua hacia el interior de la cavidad del manto. El sifón excurrente regula el movimiento del agua hacia afuera de la cavidad del manto.

La digestión ocurre en el estómago. La absorción del alimento digerido ocurre en el intestino delgado. El alimento sin digerir sale a través del ano y el sifón excurrente lo expulsa fuera del cuerpo. La almeja tiene un sistema circulatorio abierto.

Los Gasterópodos

La clase Gastropoda está compuesta por los caracoles y sus parientes. Comúnmente, a estos moluscos se les conoce como univalvos. Los univalvos son moluscos que tienen una concha de una sola pieza. En muchos univalvos la concha tiene forma de espiral.

Distinto a los bivalvos, el caracol tiene una región anterior bien definida. El caracol se mueve muy lentamente. Las glándulas mucosas localizadas en la parte anterior del pie secretan una baba que cubre el camino al frente del caracol, lo que lo ayuda a moverse.

Los caracoles están adaptados para vivir en todas partes del mundo, desde los desiertos áridos hasta las regiones árticas.

Los Cefalópodos

Los moluscos más especializados, más activos y más grandes pertenecen a la clase Cephalópoda. Los calamares, los pulpos y los nautilos son cefalópodos. Los cefalópodos son animales marinos y tienen una cabeza grande con un cerebro bien desarrollado. El pie de un cefalópodo está dividido en varios brazos o tentáculos que rodean la cabeza.

El calamar es un molusco marino común. Contrario a los univalvos y a los bivalvos, los calamares son cazadores activos que se mueven rápidamente por el agua.

Los órganos digestivos de un calamar se parece a los de los otros moluscos. El calamar tiene un sistema circulatorio bien desarrollado. Distinto al sistema circulatorio de la almeja, el del calamar es un sistema cerrado. El calamar tiene también dos tipos de corazón: (1) el corazón arterial que bombea sangre por el cuerpo y (2) el corazón de las agallas que se encuentra localizado en la base de cada agalla. Los corazones de las agallas de un calamar reciben la sangre de todo el cuerpo y la bombea a través de las agallas. Estos corazones individuales permiten un ritmo de intercambio de gases más alto que el que es posible en otros moluscos.

El sistema nervioso de un calamar está altamente desarrollado. También tiene en la cabeza un par de ojos grandes. De hecho, la estructura de los ojos de un calamar se parece a la del ojo humano.

Un calamar también usa el camuflaje para protegerse. Bajo la piel del animal hay numerosas células del pigmento azul, violeta, amarillo y rojo.

27. Los Equinodermos

Las características de los equinodermos

La estrella de mar es uno de los miembros del fílum Echinodermata, el grupo de invertebrados marinos que posee una piel espinosa. A los animales que pertenecen a este grupo se les llama equinodermos.

Las espinas se proyectan desde unas placas óseas que están inmediatamente debajo de la capa de piel suave. Estas placas forman un endoesqueleto. Un endoesqueleto es un esqueleto que está dentro del cuerpo de un animal.

La estrella de mar

El más conocido de los equinodermos es la estrella de mar. las branquias dermales son tubos huecos que se usan para el intercambio de gases y que se proyectan desde el epitelio de la cavidad del cuerpo. A través de las paredes de las branquias dermales ocurre el intercambio de oxígeno y de bióxido de carbono.

Una estrella de mar no tiene sistema circulatorio. Los cilios que hay dentro del cuerpo circulan el flujo que lleva el alimento digerido a todas las partes del cuerpo. No hay órganos especializados para la excreción. Las células amiboides que circulan en el fluido de la cavidad del cuerpo recogen los desperdicios que pasan.

La estrella de mar posee grandes poderes de regeneración. Si se parte un brazo, la estrella de mar genera un nuevo brazo.

28. ¿Qué son los artrópodos?

Las características de los atrópodos

EL FÍLUM Arthropoda incluye las langostas, los camarones, las hormigas, las abejas, las arañas, los gongolíes y los ciempiés. Los miembros del fílum Arthropoda se llaman artrópodos. Hay fósiles de artrópodos de la era Paleozoica, hace más de 500 millones de años. Los primeros vivieron en el mar. Los artrópodos fueron los primeros animales en moverse con éxito desde el océano hacia la tierra.

Los artrópodos comparten algunas características que los distinguen de otros grupos de animales. Una de estas características es tener un cuerpo segmentado, el cuerpo se divide en tres partes la cabeza (que se compone de los primeros segmentos); el tórax (que contiene los segmentos del medio) y el abdomen (que se compone de los segmentos posteriores).

Otra característica es la del exoesqueleto. El exoesqueleto es un esqueleto que cubre la parte externa del cuerpo, se compone de quitina. El exoesqueleto ayuda al animal de muchas maneras protege los órganos dentro del cuerpo del animal y evita la pérdida de agua del cuerpo. Para crecer, el animal debe desechar su exoesqueleto. La pérdida periódica del exoesqueleto se llama la muda.

Una tercera característica de los artrópodos es la de los apéndices pareados y articulados.

29. La clasificación de los artrópodos

Basándose en la especialización de los segmentos, el fílum Arthropoda se divide en cuatro subfílumes: Trilobita , Chelicerata, Mundibulata y Urania.

Los miembros del subfílum Trilobita están extintos. El subfílum Chelicerata contiene dos clases de artrópodos modernos: la clase Xiphosura y la clase Arachnida.

Una de las características principales del subfílum Chelicerata es que el cuerpo se compone de dos partes, el cefalotórax y el abdomen. Otra característica importante es la especialización de los apéndices. Los quelicerados tienen seis pares de apéndices que se extienden desde el cefalotórax. El primer par de apéndices son quelíceros, que están modificados como pinzas o colmillos. El segundo par, los pedipalpos, funcionan como órganos de alimentación, como atas ambulatorias, como órganos sensoriales o como órganos reproductores que transfieren los espermatozoides del macho a la hembra.

El subfílum Uniramia contiene la mayor cantidad de especies y el mayor número de organismos. En él están los ciempiés, los gongolíes y los insectos. Los miembros de este subfílum tienen antenas, que son apéndices sensoriales, y mandíbulas, que son partes bucales para masticar y romper el alimento.

30. Las clases de artrópodos

Los Arácnidos

Las arañas, los escorpiones. Las garrapatas y los ácaros son artrópodos de la clase Arachnida. Son una clase muy numerosa en el subfílum Chelicerata, cada arácnido tiene cuatro pares de patas locomotoras, quelíceros, pedipalpos, ojos simples y no tienen antenas. Los ojos simples se llaman ocelos. El cuerpo de un arácnido tiene dos partes; el cefalotórax y el abdomen.

El cefalotórax de la araña tiene cuatro pares de ojos simples. Los quelíceros están modificados como colmillos que están unidos a las glándulas de veneno.

Los Crustáceos

Las langostas, los camarones, los cangrejos, las bayas y las cochinillas son artrópodos del subfílum Crustacea. A todos los miembros de este subfílum se les llama crustáceos. La mayoría de los crustáceos vive en el agua. Algunos crustáceos, como las cochinillas de humedad, viven en lugares húmedos de la tierra.

El cuerpo de la mayoría de los crustáceos es segmentado. Los segmentos se componen de dos partes, el cefalotórax y el abdomen. En la mayoría de los crustáceos, el exoesqueleto se endurece con compuestos de calcio, además de la quitina.

Los Quilópodos Y Los Diplópodos

Los quilópodos y los diplópodos son artrópodos terrestres. Están clasificados en el subfílum Uniramia. La anatomía interna de los quilópodos y los diplópodos terrestres. El sistema circulatorio es abierto con un corazón largo y tubular. Tienen tubos traqueales para el intercambio de gases y túbulos de Malpigio para la excreción. Los túbulos de Malpigio son estructuras excretoras que remueven los desechos de la sangre.

Los Insectos

Los insectos se encuentran en casi todos los ambientes habitables de la Tierra. La clase Insecta es el grupo más grande de artrópodos terrestres. El cuerpo de un insecto se divide en tres partes principales: la cabeza, el tórax y el abdomen. La cabeza tiene dos ojos compuestos y tres ojos simples, incluyen un par de antenas y varios pares de piezas bucales. Los insectos son los únicos invertebrados con alas, los insectos tienen exoesqueleto de quitina.

31. El fílum chordata

Las características de los cordados.

A los animales que pertenecen al fílum Chordata se les llama cordados. Los cordados tienen un notocordio, un cordón nervioso dorsal y una aberturas branquiales en algún momento de su ciclo de vida. El notocordio es una varilla delgada y flexible que le da sostén al cuerpo.

Un cordón nervioso es un cordón de nervios tubular que correa a lo largo de la superficie

dorsal o superior del cuerpo. Las aberturas branquiales pareadas son estructuras que se encuentran detrás de la boca, en la región de la faringe. En los peces, las aberturas branquiales se convierten en las agallas. En los reptiles, las aves y los mamíferos, las aberturas branquiales solo están presentes en las etapas tempranas de desarrollo. Estos grupos desarrollan pulmones, que son órganos en los cuales la sangre obtiene oxígeno del aire y libera bióxido de carbono.

Los cordados inferiores se dividen en dos subfílumes: Urachordata y Cephalochordata. Los cordados superiores constituyen el subfílum Vertebrata. En este subfílum se encuentran los animales con espina dorsal, los vertebrados.

Los animales del subfílum Vertebrata poseen varias características distintivas. Una de esas características es la presencia de una columna vertebral o espina dorsal. Todos los vertebrados tienen un endoesqueleto que provee protección a los órganos internos.

Los Cordados Inferiores

Comúnmente, a los organismos que pertenecen al subfílum Urochordata se les llama tunicados, son cordados primitivos. Varían en tamaño, desde algunos tan pequeños solo se pueden ver con lupa, hasta los que alcanzan un diámetro de unos 30 cm.

La forma larval de los tunicados muestra todas las características de cordado. Como adultos, algunos continúan siendo de vida libre, pero la mayoría son sésiles. Estos tunicados son los únicos cordados que no pueden moverse cuando son adultos.

A los organismos que pertenecen al subfílum Cephalochordata se les conoce como lancetas. La lanceta pasa la mayor parte del tiempo enterrada en la arena o en el fango, con solo la boca por encima de la superficie. El tracto digestivo es un tubo ramificado que va a lo largo de todo el cuerpo. El cordón nervioso dorsal, que se extiende hasta la región de la cabeza, no está distendido para formar un cerebro.

32. Las clases de peces

Las características de los peces

Los peces son vertebrados que viven en el agua y respiran por agallas. Son ectotérmicos; o sea, animales de sangre fría. Un ectotermo es un animal que obtiene el calor de su cuerpo, principalmente, del ambiente. Los peces tienen la columna vertebral de cartílago o de hueso. La mayor parte de los peces están adaptados para vivir en agua dulce o salada. La mayoría tiene aletas.

Casi todos los peces tienen escamas, que cubren y protegen el cuerpo. Los sistemas circulatorio, digestivo y nervioso de un pez están muy bien desarrollados. Hay tres clases de peces: La Agnatha, la Chondrichthyes y la Osteichthyes. La más primitiva de las tres clases es la de los peces sin mandíbula, (la Agnatha). Los tiburones y las mantas (rayas), constituyen la clase Chondrichthyes. La clase más numerosa, es la Osterichthyes. Los peces de esta clase tienen un esqueleto hecho, casi totalmente, de hueso.

Los peces sin mandíbula

La palabra Agnatha, significa peces sin mandíbula. Las especies de peces sin mandíbula que no se han extinguido se llaman ciclostomos. No tienen aletas pareadas, ni escamas ni dientes verdaderos, aunque poseen estructuras parecidas a unos dientes. En medio del hocico hay una sola abertura nasal. Igual que todos los peces, los ciclostomos tienen un corazón de dos cámaras.

La reproducción es sexual. Las hembras liberan sus huevos al agua, donde son fecundados por los espermatozoides.

Los Peces Cartilaginosos

Los tiburones y las mantas (rayas) son la clase de los Chondrichthyes. Tanto los tiburones como las mantas (rayas) tienen esqueletos de cartílago y no de hueso. Las aletas en pares, las escamas y las mandíbulas distinguen a los tiburones y a las mantas de los peces sin maxilar más primitivos.

La mayoría de los tiburones son largos y delgados y pueden nadar rápidamente. En general, los tiburones son predadores y se alientan de peces y otros animales marinos. Una manta (raya) no se parece a un tiburón. Las rayas tienen cuerpo aplanado y una s aletas pectorales anchas en forma de alas. En los tiburones y las rayas, los secos están separados y la reproducción comprende fecundación interna. Algunas especies son ovíparas, otras especies son ovovivíparas.

Los Peces Óseos

En los peces que pertenecen a la clase Osterichthyes, el esqueleto se compone, principalmente, de hueso. Al igual que todos los otros peces, los peces óseos respiran por agallas. Casi todos tienen escamas y aletas, aunque las aletas están modificadas en las diferentes especies.

Los peces óseos están divididos en dos grupos principales: los peces con aletas radiales y los peces con aletas lobuladas. La mayoría de estos peces poseen también una vejiga natatoria, que es una estructura llena de gases que ayuda a mantener al pez a flote en el agua.

El segundo grupo de peces óseo, los peces con aletas lobuladas, está compuesto por 6 especies vivientes. Uno de ellos es el pez con pulmones primitivos que, a pesar de que usan sus agallas, también respiran por sus pulmones.

33. Los Anfibios

Las características y la clasificación

Los anfibios son vertebrados que tienen agallas cuando son larvas y, generalmente, pulmones cuando son adultos. Los anfibios, clase Amphibia, fueron los primeros vertebrados en adaptarse a la vida en tierra. Después que salen de los huevos, la mayor parte de los anfibios jóvenes son acuáticos y respiran por medio de las agallas. Como adultos, los anfibios vive en tierra, al menos parte del tiempo y respiran por pulmones.

De los tres grupos de anfibios, el más conocido y abundante es el de las ranas y los sapos. El orden Anura se compone de ranas y sapos, no tienen cola y tienen dos pares de patas. Las patas traseras son mucho más grandes que las delanteras.

Las salamandras son anfibios que tienen una cola y dos pares de patas que son, aproximadamente, del mismo tamaño. Ellas constituyen el orden Caudata. Las salamandras tienen la piel fina y húmeda, lo cual es una característica de la mayoría de los anfibios. Las salamandras pueden sobrevivir solo en lugares húmedos.

En muchas clases de salamandras hay fecundación interna. El tercer grupo de anfibios, las cecilias, constituyen el orden Apoda, no tienen patas y parecen gusanos. Los anfibios son ectotérmicos., los anfibios permanecen inactivos durante el tiempo frío. Este período de inactividad durante el tiempo frío se conoce como hibernación.

34. Los reptiles

Las caracteristicas de los reptieles

Los miembros de la clase Reptilia, conocidos como reptiles, son vertebrados ectotérmicos, cubiertos con una piel seca y escamosa. Están adaptados para la reproducción en tierra, pero algunas especies pasan mucho tiempo en el agua. La piel de los reptiles es seca, gruesa e impermeable y protege al cuerpo de la desecación, aun en climas muy cálidos y secos. Los reptiles se han adaptado completamente a la vida terrestre. Los reptiles no necesitan agua para reproducirse. Los reptiles poseen órganos reproductores que están adaptados para la fecundación interna. Los huevos se fecundan dentro del cuerpo de la hembra.

El huevo de los reptiles tiene un cascarón que evita que se seque en la tierra. Un embrión pasa por su período inicial de desarrollo dentro de un huevo. El corazón del reptil posee una pared muscular incompleta que divide el lado izquierdo del lado derecho del ventrículo. Esta división separa la sangre oxigenada que viene desde los pulmones de la sangre desoxigenada.

La clasificación de los reptiles

Los récords fósiles indican que en el pasado vivieron sobre la Tierra, por lo menos, 16 órdenes de reptiles. Los cuatro órdenes que existen hoy en día son: el Rhynchocephalia (la tuatara), el Chelonia (las tortugas); el Crocodilia (los cocodrilos y los lagartos) y el Squamata (las serpientes y los lagartijos).

El orden Rhynchocephalia es un orden de reptiles casi extinto. Tiene una sola especie. La Sphenodon punctatus, conocida comúnmente como la tatuara. A la tatuara se le llama "fósil viviente" porque es la única especie viviente de un orden de reptiles que es tan antiguo como los dinosaurios.

El orden Crocodilia es un orden de reptiles cuyos miembros, los cocodrilos, el lagarto, los caimanes y los gaviales, viven en zonas tropicales y subtropicales. Todos los animales de este orden poseen cuatro patas fuertes, de las cuales las traseras son las más poderosas. Usan la fuerte cola para nadar.

El orden Crocodilia es un orden antiguo que existe desde el tiempo de los dinosaurios. A diferencia del resto de los reptiles, los cocodrilos tienen un corazón con cuatro cámaras. El orden Chelonia es un orden de reptiles que incluye cerca de 250 especies de tortugas, cuya concha evita que se confundan con otras especies de animales.

La duración de la vida en algunas especies es extremadamente larga; probablemente, más de 150 años. El orden Squamata es el orden de reptiles de evolución más reciente. El orden se puede dividir en dos subórdenes: los lagartos y las serpientes.

Una característica que distingue los miembros de este orden es que el hueso de la mandíbula inferior no está unido directamente al cráneo. Esta unión flexible permite que la quijada se mueva hacia abajo y hacia adelante cuando el animal se alimenta.

El monstruo de Gila y el lagartijo perlado son las únicas dos especies de lagartijos venenosos. A través de millones de años de evolución, las serpientes de han convertido en organismos altamente especializados. Las serpientes son carnívoras, tiene oídos internos mediante los cuales pueden detectar las vibraciones en el suelo. La lengua larga y bifurcada ayuda en la percepción del olor. La lengua recoge moléculas del aire y después transporta esas moléculas a las dos cavidades llamadas el órgano de Jacobson. El órgano de Jacobson, que está en la región anterior del paladar de la serpiente, es un órgano sensorial especializado para oler.

Algunas serpientes son venenosas. El veneno se produce en glándulas especializadas que se encuentran a ambos lados de la cabeza. Algunas serpientes producen un veneno que es, principalmente hemotoxina. Una hemotoxina es un veneno que hace daño a las células de la sangre y rompe los vasos sanguíneos. Otras serpientes producen un veneno que es una neurotoxina. Una neurotoxina es un veneno que afecta los centros nerviosos y causa la parálisis de los músculos.

35. Las Aves

Las características de las aves

Los miembros de la clase Aves, que incluyen los que llamamos pájaros, son vertebrados de sangre caliente que están cubiertos por plumas y tienen alas. Sus bocas se han modificado para convertirse en picos. Sus cuerpos están cubiertos con plumas y pueden mantener constante la temperatura de su cuerpo. Sus patas delanteras se han modificado y se han convertido en alas. Sus patas traseras sirven de sostén al cuerpo. Tienen un corazón de 4 cámaras, pulmones bien desarrollados y huesos finos y huecos.

Las adaptaciones de los pájaros y otras aves para el vuelo

El vuelo es una de las características más importantes de los pájaros. Sus cuerpos están adaptados para satisfacer los requisitos del vuelo: tener poco peso y mucha potencia.

El pájaro tiene un esqueleto muy liviano en relación al resto del cuerpo. El hueso del ala de un pájaro es delgado y hueco, con refuerzos cruzados en su interior. Esos refuerzos dan sostén, pero tienen poco peso. La presencia de plumas distingue a los pájaros de otros vertebrados. Estas plumas forman las alas y gran parte de la cola. Están bien adaptadas para abanicar el aire y para deslizarse en las corrientes de aire.

La hembra tiene un ovario y un oviducto funcional para la producción de huevos. Los huevos no se almacenan en el cuerpo, por que se ponen tan pronto se forman. Durante la temporada de reproducción los órganos reproductores son órganos funcionales. Pasada esta temporada los órganos se encogen.

El sistema respiratorio de los pájaros está adaptado para suplir la gran cantidad de oxígeno que se necesita para el vuelo. Los pájaros no solamente tienen pulmones muy desarrollados, sino también unos sacos de aire.

La clasificación de las aves

Las aves pertenecen al fílum Chordata, al subfílum Vertebrata y a la clase de Aves. Son vertebrados endotérmicos con plumas. La mayoría de las aves tienen estructuras del cuerpo similares. Para distinguir un orden de otro, los taxónomos tienen en cuenta variaciones en la estructura ósea, en los músculos y en los órganos internos.

36. Los Mamíferos

Las características de los mamíferos

Los mamíferos componen otra clase de animales en el subfílum Vertebrata. Un mamífero es un vertebrado que tiene pelo, nutre los hijos con leche y mantiene la temperatura del cuerpo relativamente constante. Los mamíferos son endotermos. El corazón de cuatro cámaras de un mamífero es una doble bomba que mantiene la sangre desoxigenada separada de la oxigenada. Los pulmones de un mamífero son grandes y casi llenan la cavidad del pecho. El ritmo respiratorio alto y la endotermia ayudan a los mamíferos a sostener altos niveles de actividad.

La piel contiene glándulas que son únicas de los mamíferos. Las glándulas mamarias, que se encuentran en las hembras de los mamíferos, secretan leche que sirve como alimento para las crías durante las etapas del crecimiento inicial. En la mayoría de los mamíferos, la piel está cubierta por pelos. El pelaje o capa de pelos de un mamífero le da aislamiento contra la pérdida de calor y el sobrecalientamiento.

En el mamífero, el cerebro, la parte que es el centro de interpretación sensorial y que controla las respuestas musculares, es muy grande. En general los mamíferos son más inteligentes que otros vertebrados.

La mayoría de los mamíferos paren sus crías vivas. El embrión se desarrolla en el cuerpo de la madre dentro de un órgano muscular llamado útero.

Cada mamífero tiene dientes de diferentes tipos para diferentes funciones. Al tipo, número y arreglo de los dientes se le llama dentición. La dentición de un animal indica su dieta.

La clasificación de los mamíferos

Los Monotremas

Los mamíferos pertenecen a la clase Mammalia, subfílum Vertebrata. Los mamíferos más primitivos(los monotremas) están en el orden Monotremata. Un monotremata es un mamífero que pone huevos.

Los monotrematas son los únicos mamíferos que ponen huevos. Las glándulas mamarias de la madre que secretan leche para las crías, no tienen pezones. Los únicos monotremas vivos son los ornitorrinco y el equidno o comedor de hormigas espinoso.

Los Marsupiales

Los marsupiales, que son miembros del orden Marsupialia, son los mamíferos más primitivos que paren sus crías. Los marsupiales paren sus crías vivas, las cuales son pequeñas y no han terminado su desarrollo al nace. Después que salen del útero, las crías completan su desarrollo en una bolsa abdominal llamada el marsupio. Inmediatamente después del nacimiento, las crías se meten dentro de esta bolsa. Aquí se pegan de los pezones y la madre los alimenta con sus glándulas mamarias.

Los Placentarios

Loa mamíferos más avanzados son los placentarios. Un mamífero placentario es el que se desarrolla dentro del útero de la madre mientras se encuentra unido a la placenta. La mayoría de los mamíferos son placentarios.

El tiempo que el animal pasa desarrollándose en el útero se llama el período de gestación. Durante las primeras etapas, el animal en desarrollo se llama embrión. En las etapas más avanzadas se denomina feto. La placenta es un órgano que conecta al animal en desarrollo con la madre. A través de la placenta, el animal en crecimiento recibe alimento y oxígeno de la sangre de la madre y elimina sus materiales de desecho. La placenta provee una fuente constante de alimento para el feto en desarrollo.

Los órdenes de los placentarios

El orden Insectívora incluye los placentarios más primitivos. Los insectívoros son mamíferos pequeños que pertenecen al orden Insectívora y están adaptados para comer invertebrados pequeños, especialmente insectos.

El orden Chiroptera, los murciélagos, es el segundo orden mayor de mamíferos. Los murciélagos son los únicos mamíferos voladores. El orden Edentata es un grupo diverso de mamíferos. Los miembros de este orden se llama edentados. Los edentados son mamíferos que tienen dientes muy reducidos o carecen de ellos. El orden Lagomorpha es un grupo mucho menos diverso que el de los edentados. Los conejos son miembros de orden Lagomorpha. Los lagomorfos son herbívoros pequeños con dientes delanteros como un cincel. El grupo mayor de mamíferos es el orden Rodentina. Los miembros del orden Rodentina, llamados roedores, forman un grupo muy diverso y exitoso. Los roedores son mamíferos pequeños, mayormente herbívoros, con dientes delanteros afilados y en forma de cincel.

Los miembros del orden Cetacea (cetáceps) están adaptados para vivir en el océano. Son de los nadadores más rápidos en el mar. La mayoría de los miembros del orden Carnívora, los carnívoros, son animales que comen carne. Un gran sentido del olfato y sus dientes son largos y afilados.

Los ungulados (mamíferos con pezuñas) están en los órdenes Perissodactyla (ungulados de dedos impares) y Artiodactyla (ungulados de dedos pares). Los ungulados son herbívoros y tienen una gran habilidad para correr y escapar de sus predadores.

El sistema digestivo en muchos tipos de ungulados se especializan para digerir materia vegetal.

Los lémures, los monos. Los antropoides y los seres humanos, pertenecen al orden Primata. Los primates son mamíferos que tienen muchas adaptaciones que se desarrollaron en antecesores que vivían en los árboles. Algunos primates son omnívoros. El sentido del olfato está reducido en los primates, pero los ojos y el cerebro son grandes.

 

 

Autor:

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente