Descargar

Estrategia educativa para formar habilidades de estudio en estudiantes de medicina


Partes: 1, 2, 3

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. La formación de habilidades de estudio
  4. La Estrategia educativa para la formación de habilidades de estudio
  5. Conclusiones
  6. Recomendaciones
  7. Referencias bibliográficas
  8. Anexos

"La inteligencia humana tiene como leyes:

la investigación y el análisis"

edu.red

Resumen

El policlínico universitario "Boyeros" se incorpora en el curso 2006-2007 a la universalización con doce estudiantes de Medicina. Los resultados académicos después de las primeras evaluaciones no fueron los esperados, lo que motivó a indagar las causas. También se estudió al nuevo grupo de primer año (curso 2008-2009), donde se encuentran dificultades similares. A ambos grupos se les aplican pruebas diagnósticas (test de habilidades de estudio), que junto a la observación al proceso docente y la sistematización de la práctica pedagógica, permiten diagnosticar dificultades en la formación de las habilidades de estudio. En el proceso investigativo, la constatación del problema conduce a identificar a las insuficiencias en las habilidades de estudio de los estudiantes diagnosticados en necesidades de aprendizaje. A partir de ello se elabora y propone una estrategia educativa, que garantice a los estudiantes las herramientas necesarias para ayudarlos a formar las habilidades de estudio. De esta forma la propuesta persigue que el estudiante realice una actividad de estudio eficaz y logre resultados académicos satisfactiorios. La implementación de la estrategia educativa en el proceso docente conlleva la impartición de un curso-taller de habilidades y técnicas de estudio, con las acciones didácticas para planificar, ejecutar y evaluar la misma. La validación de la propuesta se realizó con el criterio de especialistas, así se pudo constatar su aplicabilidad.

Introducción

Los paradigmas que hoy prevalecen, requieren que la educación le dé respuestas más ágiles a la dicotomía entre las funciones de la escuela y el desarrollo alcanzado por la ciencia y la técnica, la cual se manifiesta más dramáticamente en la relación entre el crecimiento acelerado de la información científica y el nivel de actualización de los contenidos que se adquieren en las instituciones educativas.

En relación con lo anterior se afirma[1]"…hoy se reconoce la imposibilidad de proporcionar en un tiempo determinado, todos los conocimientos y habilidades que serán necesarios para el adecuado desempeño de cualquier profesional y además, las demandas sociales cambian más rápidamente que los sistemas educativos, por lo que es necesario proporcionar estrategias de aprendizaje, de forma que un estudiante pueda utilizar la información necesaria de manera independiente, flexible y creadora".

Se precisa por tanto, que la educación ya no se halle dirigida solamente a la transmisión de conocimientos y de informaciones sino a que atienda a la capacidad de producirlos y desarrollarlos. Por tal motivo, se pone cada vez más énfasis en que sean los estudiantes los protagonistas de los cambios y por ello es esencial que se tienda de manera responsable a la no repetición de cuerpos teóricos por parte de estudiantes y profesores, sino al entrenamiento en habilidades y procedimientos que permitan la construcción del saber; es decir, una preparación que se ha dado en llamar aprender a aprender.

¿Qué papel juegan en estos terrenos las habilidades de estudio?

La preocupación por las habilidades de estudio en la actualidad adquiere un renovado interés, en gran medida por la extensión de la educación y porque no todos los estudiantes hacen frente con éxito a los nuevos desafíos que la universidad plantea: aumento de la exigencia, necesidad creciente de organización del trabajo académico, mayor dedicación al estudio, autonomía y adecuados hábitos de estudio.

Se supone que cuando los estudiantes ingresan en la universidad ya poseen unos hábitos de estudio suficientemente aceptables, sin embargo, la experiencia demuestra que un número significativo de ellos en la enseñanza superior obtienen malos resultados.

También se plantea[2]que "la enseñanza escasamente ha estado dirigida a inducir estrategias de aprendizaje de manera intencional, sin embargo se ha centrado en la elevación del nivel de instrucción de los alumnos esencialmente, en la asimilación de conocimientos y el desarrollo de habilidades intelectuales". Y agrega: "…las formas en que se produce la enseñanza no está proporcionando las vías y condiciones necesarias para que los alumnos desplieguen diferentes acciones ante tareas progresivamente complejas en correspondencia con los contenidos y niveles alcanzados…"

Se sabe e investigaciones pedagógicas lo confirman [3]que estos estudiantes en el nivel medio han adolecido por diversos motivos de estrategias de aprendizaje. "Muy pocas veces se habla de las estrategias de aprendizaje generales o específicas que porta el alumno (a veces ni se conocen por el maestro los esenciales atributos de las mismas ni sus posibilidades de uso por parte del estudiante o, finalmente, sus modos de promoción o enseñanza, ni mucho menos el paradigma pedagógico general del "aprender a aprender"), y es el alumno en definitiva quien aprende. Por otra parte, aún menos se habla de cómo la enseñanza debe promover y guiar la formación y desarrollo de buenas estrategias, es decir de cómo enseñar a aprender en general"

La misma autora en el análisis de los resultados de su investigación añade que no se realizan acciones estimuladoras del desarrollo de habilidades y por tanto de herramientas para que los alumnos aprendan a tomar notas, a resumir, a determinar la idea central del material leído, que lamentablemente aún en las aulas se dicta lo que el maestro considera fundamental para el alumno, se copia textualmente lo orientado por el libro de texto; afirma que no existe claridad en los maestros del paradigma "aprender a aprender", y aunque se realizan acciones aisladas que tributan al mismo, continúa predominando las características propias de una enseñanza tradicional.

En ese sentido y particularizando el ingreso a la universidad médica, los egresados de nivel medio de origen diverso, después de aprobar exámenes de competencia, tienen la oportunidad de estudiar la carrera de medicina. Los policlínicos universitarios (atención primaria de salud), reciben a los estudiantes desde el primer año de su formación, para que desde el inicio estén en contacto con el paciente, para el cual está destinado el objeto de su profesión. En correspondencia, se ha operado una reingeniería de esta enseñanza, que ha resultado un reto para los estudiantes, donde la actividad independiente (estudio y/o autopreparación), adquiere mayor significado y por tanto estrategias de estudio altamente eficaces.

Desde la perspectiva educacional actual, se presentan marcadas diferencias individuales y por consecuencia, diferentes dificultades en el aprendizaje. Por tales motivos y porque se sabe que el flujo de información y avances de esta ciencia es indetenible, es de interés que los estudiantes de medicina no solo adquieran conocimientos ya elaborados, sino que sean capaces de aprender con mayor eficacia (aprender a aprender), de reflexionar acerca de la forma en que aprenden y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje, con el uso de estrategias flexibles y apropiadas para cada tipo de actividad y transferibles a situaciones nuevas, que sepan además, valorar los logros obtenidos y corrijan sus errores.

El Policlínico Universitario "Boyeros" se incorpora en el curso 2006-2007 a la municipalización de la enseñanza con doce estudiantes de Medicina de primer año, a los cuales se les realizó un diagnóstico inicial donde se identificaron niveles altos de inteligencia, pero los resultados académicos después de las primeras evaluaciones no fueron los esperados, lo que motivó a indagar las causas.

En los colectivos de asignatura, reuniones metodológicas, en reuniones de reflexión y debate con los estudiantes y profesores, así como las importantes pruebas diagnósticas; se detectan dificultades en las habilidades de estudio.

A un primer grupo de estudiantes se les aplicó una encuesta (test de habilidades de estudio 1), con la que se constatan esas insuficiencias y se les imparte un taller de habilidades de estudio acorde al resultado de la misma, obteniéndose mejores evaluaciones. Situación similar se observa en el segundo grupo de primer año (curso 2008-2009), lo que motivó a estudiar con mayor exhaustividad la situación planteada y debido a la profundización del estudio documental del tema, se elaboró y aplicó un nuevo instrumento (test de habilidades de estudio 2) a este grupo de estudiantes, con los distintos elementos que influyen en las habilidades de estudio, para lograr respuestas más precisas, corroborándose el problema real: Insuficiente formación de habilidades de estudio de los estudiantes de medicina en el policlínico universitario "Boyeros".

A partir de la identificación planteada, la autora considera, para el estudio y solución de la misma, el siguiente problema científico: ¿Cómo contribuir a perfeccionar la formación de las habilidades de estudio de los estudiantes de medicina policlínico universitario "Boyeros"?

El objeto de estudio lo constituye: El proceso enseñanza aprendizaje de la carrera de medicina en el policlínico universitario "Boyeros" y el campo de investigación: la formación de habilidades de estudio de los estudiantes de medicina de primer año del policlínico universitario "Boyeros".

Objetivo: Diseñar una estrategia educativa que contribuya a la formación de habilidades de estudio en los estudiantes de medicina del policlínico universitario "Boyeros".

Objetivos específicos:

1. Caracterizar la situación histórica y actual de la formación de habilidades de estudio de los estudiantes de medicina del policlínico universitario "Boyeros".

2. Elaborar una estrategia educativa para la formación de habilidades de estudio en los estudiantes de medicina del policlínico universitario "Boyeros".

3. Validar la estrategia educativa para la formación de habilidades de estudio en los estudiantes de medicina del policlínico universitario "Boyeros".

Se determina entonces que para el cumplimiento de los objetivos planteados, se deben dar respuestas a las siguientes preguntas científicas:

1. ¿Cuál ha sido la evolución histórica y los referentes teóricos existentes en cuanto a la formación de habilidades de estudio de los estudiantes de medicina?

2. ¿Cuál es la situación actual referida a la formación de las habilidades de estudio de los estudiantes de medicina?

3. ¿Cómo diseñar la estrategia educativa para la formación de habilidades de estudio de los estudiantes de medicina?

4. ¿Posibilitará esta estrategia educativa la formación de habilidades de estudio de los estudiantes de medicina?

En la investigación científica, recurrir al problema es obligado, así como, para encontrar las respuestas que respondan a las preguntas científicas expuestas, es necesario descubrir la relación entre el problema a investigar y el objetivo a alcanzar para la solución del mismo, por lo que se desarrollaron las tareas de investigación siguientes:

1. Caracterización del desarrollo histórico de la formación de habilidades de estudio.

2. Determinación de los referentes teóricos existentes en cuanto a la formación de habilidades de estudio.

3. Diagnóstico de la situación actual en cuanto a la formación de habilidades de estudio.

4. Elaboración de una estrategia educativa para la formación habilidades de estudio en los estudiantes de medicina en el policlínico universitario Boyeros.

5. Validación de la estrategia educativa.

La Metodología de la investigación utilizada en el presente trabajo fue: la concepción materialista dialéctica como guía general del diseño teórico metodológico, y sustento para el abordaje de la situación actual del problema.

En la indagación científica se emplearon técnicas y procedimientos propios de la investigación acción, como vía para la construcción, en la propia práctica, de la propuesta de solución al problema.

Los métodos empíricos prevalecientes en todas las etapas fueron la observación participante del investigador y el análisis de documentos, estos estuvieron presentes desde la determinación del problema y sus causas, hasta la implementación de la propuesta. Los citados métodos permitieron la revisión de los registros de control de los resultados académicos de los estudiantes y la información archivada en los centros.

Otros métodos empíricos como las encuestas a los estudiantes complementaron el estudio, como vía de contrastación a los análisis de documentos. Las encuestas aplicadas (anexos) a los estudiantes de medicina, fueron un poderoso instrumento que aportó elementos vitales para la investigación sobre todo en la etapa de diagnóstico.

Para el procesamiento de estas informaciones se emplearon procedimientos lógicos generales como el análisis, la síntesis, la inducción, la deducción, la sistematización y la generalización.

En la etapa de construcción inicial de la propuesta, se combinó la observación participante y el taller de reflexión y debate. La labor de la autora como profesora guía permitió el intercambio con los alumnos en las reuniones de reflexión y debate, espacio que fue indistintamente utilizado para realizar las encuestas y los debates con los estudiantes.

En la construcción de la propuesta fue importante, la función social de la investigadora como profesora y dirigente de la sede universitaria donde se realizó la investigación, al ser partícipe activa en las reuniones metodológicas y colectivos de asignatura, donde se realizaban intercambios con los profesores de la sede.

A su vez fue de inestimable valor, el aprendizaje de los contenidos impartidos en la maestría en pedagogía profesional, cuya culminación es la investigación presente.

En todo el proceso de concepción y construcción de la propuesta, estuvieron presentes los métodos teóricos siguientes:

Analítico – Sintético: Utilizados durante el análisis bibliográfico acerca del proceso de formación de habilidades y hábitos de estudio en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Inductivo – Deductivo: Utilizado para el análisis de la formación de habilidades y hábitos de estudio, a partir del estudio documental.

Histórico – Lógico: Empleado para el estudio del problema en su devenir histórico, sobre el análisis bibliográfico, lo cual se revela en el capítulo 1.

El enfoque sistémico, como método, se empleó en el proceso lógico de identificación del problema y así, para la determinación de su solución y elaboración de la estrategia propuesta.

El método matemático utilizado fue: el método estadístico descriptivo para el procesamiento de la información obtenida en el diagnóstico. Se trabajó con una población de 24 estudiantes de medicina del policlínico universitario "Boyeros" coincidiendo con la muestra utilizada.

Novedad, pertinencia y aporte de la investigación:

Novedad

La novedad se da en la elaboración de una estrategia fundamentada pedagógicamente, que posibilitara solucionar de forma educativa, las insuficiencias en las habilidades de estudio que presentan los estudiantes de medicina del policlínico universitario "Boyeros", incidiendo en su aprendizaje y aprovechamiento escolar, así como en su formación integral.

Pertinencia

La pertinencia de la propuesta radica en que es una solución científica al problema identificado, en la medida que ofrece herramientas para la actividad del estudio y responde así a las necesidades de aprendizaje de los alumnos diagnosticados.

Aporte

El aporte nace del hecho de ser una contribución modesta a las posiciones pedagógicas de la educación médica superior cubana, como respuesta a una problemática, que no es nueva, pero que resurge en las condiciones de la universalización de la carrera de medicina, siendo una estrategia de partida para la solución al problema, y contextualizada en la educación médica. La estrategia educativa ofrece orientaciones de cómo estudiar, enseña habilidades de estudio y técnicas de estudio.

Es una propuesta de fácil y necesaria ejecución para el plan integral de trabajo educativo que realizan los docentes con los estudiantes, por lo que ofrece posibilidades para generalizarse, ya que las deficiencias detectadas existen en otras instituciones.

El informe de investigación consta de las partes siguientes: Introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos. El primer capítulo contiene: el proceso investigativo y los resultados obtenidos, las referencias históricas en cuanto a la formación de las habilidades de estudio, para su caracterización y diagnóstico actual. El segundo capítulo expone los presupuestos teóricos – metodológicos para la realización de la estrategia educativa y se describe la misma para su aplicación, así como su validación.

Capítulo 1.

La formación de habilidades de estudio

En el capítulo se expone una síntesis del análisis de los principales resultados de la aplicación del diseño teórico metodológico de la investigación. A continuación se presentan los referentes teóricos para la constatación del problema, se definen las habilidades de estudio, y se explican los fundamentos que sustentaron el proceso investigativo.

1.1. Análisis de los principales resultados de la aplicación del diseño teórico metodológico de la investigación.

Para explicar el proceder investigativo seguido en este trabajo, se empleó como fundamento general, el método materialista dialéctico e histórico, ya que no hay metodología de investigación científica que sea efectiva, si no se ajusta a la naturaleza del objeto que se debe transformar.

Las encuestas aplicadas a los estudiantes de medicina (test. de habilidades de estudio 1 y 2), fueron un poderoso instrumento que aportó elementos vitales para la investigación sobre todo en la etapa de diagnóstico. El método estadístico descriptivo es el utilizado para el procesamiento de la información obtenida en el diagnóstico. En la investigación se trabajó con una población de 24 estudiantes de medicina de primer año del policlínico universitario "Boyeros", coincidiendo con la muestra utilizada.

Los 12 estudiantes de medicina que se incorporaron al curso 2006-07 presentaron malos resultados académicos. En las reuniones de reflexión y debate con los estudiantes, al debatir sobre las causas de estos resultados, los estudiantes plantean dificultades en las habilidades de estudio.

La observación directa al proceso docente, los intercambios en las reuniones de los colectivos de año con los profesores de la sede, así como las visitas a clases realizadas por la investigadora, en función de profesora y dirigente del proceso docente, permitió plantearse la idea a defender de las dificultades en las habilidades de estudio.

En este curso 2006-07, a estos 12 estudiantes se les aplicó una encuesta sobre habilidades de estudio 1 (anexo 1) que constaba de 18 preguntas. Los estudiantes debían responder sí o no a cada pregunta y los principales resultados fueron los siguientes:

  • Presentaron dificultades para establecerse un horario y un plan de trabajo para cada día de estudio.

  • Respondieron que les cuesta ponerse a estudiar.

  • También plantearon que no terminan sus deberes y trabajos en el tiempo que se han propuesto y no leían todas las lecturas recomendadas en las clases.

  • Tenían dificultades para participar en clase, al igual que para situarse en los primeros puestos de la clase.

  • No siempre planteaban sus dudas al profesor y presentaban dificultades para seguir activamente las clases, tomando apuntes y notas.

  • No pasan a limpio, hacen resúmenes y esquemas de las asignaturas y tenían dificultades para expresarse por escrito.

  • Respondieron que dejaban el estudio para las últimas horas de la noche y la mayor parte del repaso y estudio para los últimos días antes del examen.

  • No tenían un lugar limpio y ordenado para estudiar que les permitiera concentrarse sin distracciones e interrupciones y no planificaban horas determinadas para la distracción.

  • También respondieron que si el profesor hiciera un examen imprevisto no lo aprobarían.

Para dar respuesta a tal problemática identificada se realizó un taller educativo integral, que impartió la autora en calidad de profesora guía, para el cual se trazó el objetivo de que los estudiantes valoraran su actividad de estudio, a partir del instrumento diagnóstico aplicado, llevando al estudiante a la autorreflexión. Se logró que los estudiantes se plantearan metas objetivas en su actividad de estudio, y se desarrolló un trabajo sistemático de control coordinado con el colectivo de año, y los resultados académicos fueron superiores.

Al realizar el diagnóstico inicial del nuevo grupo de estudiantes de primer año incorporado en el curso 2008-2009, surge de nuevo el problema con las habilidades de estudio. Con el antecedente de la experiencia con el primer grupo, se reelabora y aplica un test de habilidades de estudio 2 (anexo 2), el cual consta de 10 ítems con 74 preguntas, donde se les pedía contestar sí o no, a lo que hacían habitualmente para estudiar, quedó demostrado que todos los estudiantes tienen dificultades en sus habilidades de estudio. Los principales resultados fueron:

  • De los 12 estudiantes, 7 estudiantes presentan regulares habilidades de estudio, para un 58,3%.

  • El 41,6% de los estudiantes, es decir 5 estudiantes, presentan malos habilidades de estudio.

  • Los ítems de planificación, atención, métodos, y autovaloración, fueron en los que los estudiantes respondieron tener más dificultades.

  • Los 12 estudiantes tienen serios problemas para planificar su actividad de estudio, el 100%.

  • En la atención y concentración, 9 presentaron dificultades, para un 91,1%.

  • En método, 7 estudiantes presentan dificultades, para un 58,3%.

  • De los 12 estudiantes, 11 presentan dificultades en su autovaloración, para un 91,6%.

  • Sí se puso de manifiesto que los 12 estudiantes tienen motivación para el estudio de la carrera de medicina.

  • Así mismo se pudo identificar en las visitas a clases (conferencias, seminarios, talleres), dificultades en el sistema de acciones para las habilidades fundamentales en la actividad de estudio: análisis, síntesis, comparación, generalización, identificación, clasificación, valoración, fundamentación, argumentación y caracterización, a partir de las evaluaciones realizadas y que se reflejan en la calificaciones obtenidas por los estudiantes.

  • Los alumnos de medicina a partir del primer año de la carrera, deben realizar, búsquedas y/o revisiones bibliográficas para la presentación de trabajos finales en varias asignaturas, así como en actividades científicas y de extensión universitaria, ejemplos de ello son: los trabajos finales de las asignaturas de MGI, Psicología e Historia, las jornadas científicas y el Coloquio Martiano, respectivamente. Se encontró en la muestra que presentan dificultades en las habilidades de búsqueda, organización y comunicación de la información, vivenciado por la autora en dichas actividades en que participó con estos estudiantes.

  • A partir de los resultados obtenidos en el diagnóstico se llega a las siguientes conclusiones:

  • Los resultados de la aplicación de ambos instrumentos demostraron el problema, las dificultades en las habilidades y métodos para el estudio, en la planificación y organización de la tarea de estudiar, lo que incide en el rendimiento académico. El esfuerzo insuficiente que dedican al estudio y la poca sistematicidad para realizar las tareas escolares están implícito en sus malos resultados. Los estudiantes piensan que son precisamente esta falta de habilidades la causa de sus dificultades.

  • La presencia de estrategias positivas de estudio y aprendizaje consistentes en la aplicación de conocimientos previos del sujeto: relacionar ideas, conocimientos y experiencias, buscar la información principal de un texto, saber resumir, comprobar, tener buena concentración, planificarse y mostrar una actitud de interés y esfuerzo en el estudio, hace que el mismo transcurra de forma exitosa, lo que suele repercutir en un buen rendimiento académico.

  • Crear adecuadas habilidades de estudio, fortalece una disciplina que permite cumplir con mayor facilidad el proceso de enseñanza-aprendizaje y los prepara para las futuras labores profesionales. Siendo así y a partir de ello, se propone la Estrategia educativa para la formación de habilidades de estudio, como solución pedagógica al problema planteado.

  • La propuesta se traza la perspectiva de trabajar directamente en la formación de las habilidades de estudio, que luego se irán desarrollando, en la misma medida en que el estudiante se capaz de asimilar las técnicas y métodos de estudios científicos, declarados en la Estrategia.

  • Al reflexionar sobre las respuestas de ambos grupos de estudiantes encuestados, se pudo identificar que existe poco desarrollo de los valores morales: responsabilidad y laboriosidad, el primero relacionado con el sentido del deber y la disciplina; el segundo también con la disciplina, la perseverancia y la creatividad. Valores que en principio deben estar presentes en los estudiantes universitarios para cumplimentar la actividad de estudiar, y luego su preparación para la vida.

  • El poco desarrollo de valores se expresa en las actitudes de los estudiantes de la muestra, pues el valor se expresa en la comunicación, pero dado que es parte del contenido y este es uno de los componentes de la didáctica, es parte de la labor educativa de manera explícita e intencional en el proceso de formación del estudiante, por ello es propósito de la estrategia propuesta, integrarlo a la adquisición de conocimientos de habilidades atendiendo a los intereses de los estudiantes, a través de una correcta relación alumno-profesor.

  • Se define entonces que estimular el desarrollo de valores es otra necesidad de aprendizaje de los estudiantes de la muestra. En los temas del curso – taller, se deben crear espacios de reflexión con los estudiantes para estimular el desarrollo de los valores, sus necesidades y motivaciones, aprovechando la dinámica que como forma de organización de la enseñanza ofrece el taller, en una correcta relación psicopedagógica.

  • Se considera destacar, sobre el trabajo investigativo realizado, y es el proceso de sistematización de la actividad científica y de la práctica pedagógica llevado a cabo por la autora junto a un colectivo de profesores de la sede universitaria donde se constató el problema y se realizó la investigación para su solución. La autora afirma que esta modalidad de la investigación educativa estuvo presente desde el inicio de la misma, por lo vivencial del proceso, donde investigadora y objeto de investigación: proceso docente educativo de la carrera de medicina en el contexto estudiado, formaban parte del hecho educativo.

  • Se estudió la realidad en toda su complejidad y dinámica, lo que llevó a reflexionar críticamente sobre el este proceso educativo y generar nuevos conocimientos, con el propósito de perfeccionarlo. Para finalizar se expone que la sistematización de la experiencia pedagógica condujo a la investigadora a organizar los conocimientos adquiridos en la práctica, contrastándolos con los conocimientos teóricos estudiados, lo que indudablemente repercutirá positivamente en la labor educativa de la misma en pos de los intereses de los estudiantes.

1.2. Constatación del problema. Referentes teóricos.

En la investigación presente, el objeto de estudio: el proceso enseñanza aprendizaje de la carrera de medicina en el policlínico universitario "Boyeros", es prácticamente nuevo, debido a que como se mencionó en la introducción, comenzó en el curso 2006-2007, y desde sus inicios ha sufrido cambios constantes en la impartición de las distintas asignaturas, dirigido por la instancia superior y asesorado por la facultad "Enrique Cabrera".

El nuevo plan de estudios es un curso diurno, diseñado por semestres; en los primeros semestres, se imparten las asignaturas biomédicas, integradas, complementado con la práctica clínica (consultorio médico), a diferencia del plan de estudios anterior que se realizaba en la propia facultad.

La Insuficiente formación de las habilidades de estudio de los estudiantes de medicina en el policlínico universitario "Boyeros", surge como problema real en ese primer curso, al realizarse el diagnóstico inicial, y se pone en práctica una alternativa, que logra algunos resultados. El problema resurge en el tercer curso, lo que motiva a encaminar una investigación científica del proceso docente, para contribuir a su solución y como parte de la tesis de maestría.

Al caracterizar la formación de habilidades de estudio de los estudiantes de medicina del policlínico universitario "Boyeros", se tuvo en cuenta: el análisis de los resultados académicos, las opiniones surgidas en los debates con los profesores en los colectivos de asignaturas y reuniones metodológicas, así como las vertidas por los estudiantes en los turnos de reflexión y debate, más los resultados de la aplicación de las encuestas (anexo 1 y 2), que permitió constatar las insuficiencias siguientes en los estudiantes:

  • El Aprendizaje es esencialmente reproductivo, sin llegar a los niveles productivos y creativos, no se adquieren mecanismos para asumir críticamente la información obtenida de una fuente, conectándola con lo aprendido anteriormente.

  • Los estudiantes no poseen las habilidades de estudio necesarias para realizar una eficiente actividad de estudio. Tienen pobre desarrollo de las habilidades de análisis, síntesis, comparación, abstracción, generalización, entre otras y hay tendencia al mecanicismo.

  • Los estudiantes no tienen los habilidades de estudio necesarios para cumplir con el régimen de estudio requerido para asimilar los contenidos que se imparten en el proceso enseñanza –aprendizaje de la carrera de medicina. Se aprecia derroche de tiempo por no saber planificarlo, por tendencia a la ejecución o por déficit en la formación de otras habilidades (atención, concentración, lectura, memoria, toma de notas, métodos y esquemas)

  • Los estudiantes de medicina estudiados manifestaron escasa e irrelevante participación en actividades científicas y extensionistas, lo que explica fundamentalmente, que habilidades de estudio como: búsqueda de información, la organización de la información, la comunicación de la información, son habilidades de estudio que no han sido formadas o no están desarrolladas en estos estudiantes.

  • Los estudiantes de medicina no utilizan, ni disponen, ni tienen acceso a textos o materiales, donde se les oriente o informe acerca de una estrategia de aprendizaje de habilidades de estudio adecuados para cumplir con la actividad de estudio.

  • El estudio bibliográfico hasta el momento no permitió encontrar referentes investigativos en cuanto a la formación de habilidades de estudio en la carrera de medicina. Por cortesía de la Licenciada Marxlenin Gómez Martínez (Facultad de Medicina: "Dr. Enrique Cabrera"), se conoció de un trabajo publicado en el año 1990 por un colectivo de autores del MINSAP, donde se aborda el tema, de manera sencilla y orientadora, dirigido al estudiante de la salud en general.

  • La constatación del problema, plantea similitud con otras investigaciones como: las realizadas por una misma autora acerca de las habilidades de estudio de maestría [4]y doctorado. [5]

Es referencia obligada un trabajo publicado por la editorial de Ciencias Sociales, cuyo autor[6]propone a los estudiantes, adecuados métodos científicos que pueden ser empleados, como eficaces herramientas auxiliares en sus actividades de estudio.

En la Revista Iberoamericana de Educación se publican diversos trabajos donde a partir de bajos resultados académicos en alumnos universitarios se exploran sus técnicas de estudio[7], otra se orienta a conocer y a valorar en qué grado influyen los hábitos y técnicas de estudio influye en el rendimiento académico de alumnos universitarios[8]

En los años 80, se realizaron múltiples investigaciones[9]donde se enfatizan a las habilidades de estudio en la base del aprendizaje estratégico y se remarca la insuficiencia de estas habilidades, como una necesidad de la educación: Aprender a aprender. Es publicado por la autora principal un folleto con un curso introductorio sobre la actividad de estudio, donde se aprecia una exposición coherente del problema de la formación de las habilidades de estudio, sistematizado en una larga experiencia práctica.

La Dra. Gloria Fariñas enfatiza la importancia de las habilidades para el crecimiento personal , para ello declaró la necesidad de trabajar las habilidades para alcanzar el pleno desarrollo de la personalidad de los estudiantes, las que denomina Habilidades Conformadoras del Desarrollo Personal (HCDP), que posibilitan la eficiencia o competencia del individuo, como ocurre en la actividad propia del estudio, porque están en la base de todo aprendizaje y contribuyen al autodesarrollo en cualquier esfera de la vida.

Estas son:

  • Habilidades relacionadas con el planteamiento y consecución de metas personales, y la organización temporal general de la vida cotidiana.

  • Habilidades relativas a la comprensión y búsqueda de información.

  • Habilidades relativas a la comunicación y a la relación con los demás.

  • Habilidades relacionadas con el planteamiento y solución de problemas.[10]

Más reciente se encuentra un trabajo[11]con referentes importantes sobre hábitos de estudio en estudiantes universitarios, donde se expone toda una revisión acerca de diferentes investigadores de esta temática, en universidades norteamericanas y se constata, a través de esos estudios realizados a lo largo de 15 años en varios niveles académicos, resultados que señalan la importancia de la formación de habilidades de estudio para el buen desempeño del estudiante, defendido por la autora en el presente trabajo.

Otros autores publican una investigación en la que citan: "la educación obtendrá pobres resultados en la medida en que se descuide el importante papel que desempeña el estudiante en el proceso de aprendizaje; sobre todo cuando no se toma en cuenta si el estudiante posee las destrezas académicas necesarias para tener éxito en la escuela" [12]

En una tesis de maestría [13]se realiza una investigación para un proyecto educativo con vistas a mejorar estrategias de aprendizaje, y caracterizan a las dificultades en las habilidades de estudio en los alumnos de un preuniversitario y su importancia para un aprendizaje desarrollador.

Así aparecen distintas publicaciones de diferentes autores, presentes en la bibliografía, que abordan como objeto de investigación, la importancia de los hábitos y las técnicas de estudio para obtener un buen aprendizaje, destacando la necesidad de crear programas o proyectos encaminados a la formación en los estudiantes de las habilidades de estudio, incluso actividades dirigidas a los padres donde se les orienta capacitación en estos temas en función de apoyar el aprendizaje escolar.

La autora afirma al realizarse la constatación del problema, que las habilidades de estudio y demás herramientas para aprender son formadas a través de la ejecución sistemática de las acciones de la actividad de estudio, siendo imprescindibles para la educación permanente del sujeto. Las habilidades de estudio constituyen condición indispensable del aprendizaje escolarizado y planificado, y son básicas para la formación integral de una personalidad desarrolladora.

Un alumno con habilidades de estudio logrará rendimientos académicos más satisfactorios. Al entrenarse en hábitos de estudio que potencien y faciliten la habilidad para aprender, se fomenta el estímulo a la búsqueda continua de nuevos conocimientos y se fortalece la necesidad del cambio para el crecimiento humano.

En este proceso tiene una función clave la relación profesor-alumno, donde el profesor no sólo le exija al alumno que aprenda sino que se adentre en por qué no aprende, ofrecerle la ayuda requerida y se proponga dentro de sus objetivos: el enseñar a sus estudiantes a aprender por sí mismos. El profesor ya no sería un transmisor de información, sino un facilitador de información y procedimientos, así como un promotor de la reflexión e indagación personal por parte del estudiante.

1.2.1. La Habilidades de estudio y los diferentes enfoques sobre la actividad de estudio.

Para analizar las principales tendencias acerca de la formación de las habilidades de estudio se consideran varios enfoques sobre la actividad del estudio:

Primer enfoque: considerarlo como actividad.

Según Galperin (1965) el estudio es toda actividad que el estudiante realiza para cumplir con sus obligaciones, ya que como resultado en su ejecución se forman nuevos conocimientos y habilidades o los antiguos conocimientos y habilidades adquieren nuevas cualidades.

Según este enfoque la investigación del estudio debe atender a dos aspectos de análisis:

– Por parte de la necesidad a cuya satisfacción está dirigido.

– Por parte de las acciones que lo componen.

Este enfoque presupone el carácter activo del sujeto que estudia. En primer lugar da la posibilidad de comprender el estudio como un proceso verdaderamente activo por parte del estudiante. En segundo lugar, como las habilidades de estudio sustentan la actividad de estudio, es decir son las acciones que la componen, resulta que debe potenciarse el aprender a aprender y para ello se precisa en el proceso docente la formación de las habilidades de estudio.

Segundo enfoque: considerarlo como capacidad.

Según Torroella (1984) plantea en su libro "Cómo estudiar con eficiencia", el estudio es una tarea compleja que consiste en el conjunto de hábitos y prácticas mediante las cuales se asimilan metódicamente los conocimientos y se aprenden las técnicas para aplicarlas en la práctica del trabajo y en la vida en general.

El mismo autor en una edición posterior enuncia que el estudio es el empleo y la aplicación metódica de los recursos y posibilidades del individuo a las tareas de comprender, dominar y transformar el mundo objetivo y subjetivo.

Aquí se considera como objetivo central del estudio la vinculación del aprendizaje con la práctica de la vida y el trabajo, o sea, se considera el aprendizaje como parte o resultado del estudio.

Este enfoque presupone al estudio como una capacidad del hombre que se desarrolla a través de su educación planificada y sistémica, formando hábitos y habilidades relativos a la actividad de estudio y además considera las capacidades como no innatas en el hombre sino como algo que debe ser desarrollado, atendiendo a los motivos y aspiraciones del estudiante.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente