- El diseño de investigación
- Los métodos de investigación educativa
- El informe de investigación
- El artículo científico
Para que el profesor contemporáneo logre un alto nivel científico en su futura labor profesional, además de alcanzar un desarrollo académico y práctico acorde con las exigencias del mercado de trabajo y el desarrollo científico-técnico, es necesario que domine los métodos de la actividad científica investigativa y los aplique en la solución de problemas propios de su profesión.
Para lograr las habilidades necesarias para esta labor, es necesario que el profesor aprenda, con eficiencia, a:
- Confeccionar el diseño de una investigación.
- Realizar informes de resultados investigativos.
- Elaborar artículos científicos.
PALABRAS CLAVES:
PROFESIÓN, EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO, PEDAGOGÍA PROFESIONAL, EDUCACIÓN TECNOLÓGICA, ENSEÑANZA PROFESIONALIZADA, PROFESIONALIZACIÓN, ENSEÑANZA PROBLÉMICA, APRENDIZAJE, MÉTODOS ACTIVOS, ACTIVACIÓN DE LA ENSEÑANZA, EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL, INVESTIGACIÓN, METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÓN, ACTIVIDAD CIENTÍFICA, DIDÁCTICA, MÉTODOS DE ENSEÑANZA, MÉTODOS PROBLÉMICOS, MÉTODOS PRODUCTIVOS, PEDAGOGÍA, HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA, BASES PSICOPEDAGÓGICAS.
A continuación se hará un análisis de cada uno de estos aspectos, asumiendo los criterios de Carlos Alvarez de Zayas, Homero Fuentes González, Rafael Fraga, José Antonio López Fernández, René Cortijo Jacomino e Ida Hernández Ciriano.
Cuando el profesor se enfrente a la actividad de hacer el diseño de la investigación debe considerar los elementos siguientes:
- Tema.
- Problema.
- Objeto.
- Campo de acción.
- Objetivo.
- Hipótesis.
- Tareas.
- Cronograma.
- Métodos de investigación.
El problema es la situación inherente a un objeto que determina una necesidad en un sujeto, el cual debe desarrollar una actividad para transformar la situación mencionada. El problema es objetivo, en tanto es una situación presente en el objeto, pero es también subjetivo, pues para que exista el problema, la situación tiene que generar una necesidad en el sujeto.
El objeto es aquella parte de la realidad objetiva sobre la cual actúa, tanto práctica como teóricamente un sujeto.
El campo de acción es aquella parte del objeto, conformado por el conjunto de aspectos, propiedades, relaciones, que se abstraen, como sistema, en la actividad práctica del sujeto, con un objetivo determinado, en ciertas condiciones y situaciones.
En consecuencia, el campo de acción es un concepto más estrecho que el objeto, es una parte del mismo. Así, por ejemplo, el objeto puede ser el proceso pedagógico profesional en un grado, y el campo de acción los objetivos del mismo.
Estos conceptos son relativos y dependen del problema a investigar, de la necesidad que se plantee satisfacer. Lo que para una investigación es un campo para otra, más específica, puede ser objeto.
El objetivo es la aspiración, el propósito, que presupone el objeto transformado, la situación propia del problema superado.
El problema inherente al objeto delimita el campo de acción de la investigación, ya que para resolverlo el hombre abstrae aquellas partes, cualidades, propiedades, leyes del objeto que, en su sistematización, le posibilita desarrollar un proceso en que se debe alcanzar el objetivo.
La relación entre estos tres conceptos está dada en que la necesidad: el problema, precisa, dentro del objeto, el campo de acción; la solución de la necesidad, precisa el objetivo.
El problema, por su carácter objetivo, en tanto existe en la realidad, es siempre rico y multifacético, por otra parte es la necesidad que el sujeto siente, su posible satisfacción en el objetivo, la que precisa, en el objeto de estudio, un sólo campo de acción de la investigación.
Las tareas son las acciones que desarrolla el investigador en correspondencia con el objetivo, de acuerdo con las condiciones en que se encuentra el objeto y los métodos que desarrollar el investigador, para resolver el problema, para superar la contradicción.
Las tareas de una investigación educativa se corresponden con el problema que se investiga, de aquí que cada investigación tendrá sus tareas específicas. Sin embargo, la práctica muestra una determinada generalización de las mismas, cuya regularidad establece cierta estructura de dichas tareas.
Todos los elementos estructurales mencionados hasta aquí posibilitan encontrar el tema de la investigación que esté muy vinculado con la esencia de su objeto, de su objetivo.
La práctica ha demostrado, que dicha denominación se va modificando paulatinamente, acercándose a la que finalmente mejor expresa la intención del proceso investigativo.
Pasemos ahora al análisis de la formulación de la hipótesis, a la cual se arriba en un proceso paulatino de acercamiento, como casi todas las características que hemos ido explicando.
No obstante, en una primera aproximación, se hace necesario formular qué es lo que debe suceder si se es consecuente con determinado criterio o idea, es decir, cierto efecto a partir de una causa.
En la hipótesis se correlacionan los siguientes conceptos, el proceso, los factores que lo determinan y las condiciones que lo promueven, sobre la base de ciertas regularidades o leyes.
En la práctica hemos observado algunas formulaciones de hipótesis tan triviales que no requieren investigación alguna para su validación, lo que refleja el grado de superficialidad de la misma.
El análisis esencial del proceso estudiado (problema), de los factores (variables, propiedades, rasgos, indicadores) y de sus relaciones (ley, regularidad), es lo que posibilita que la hipótesis sea sustanciosa. Desde el punto de vista práctico al elaborar la hipótesis debe quedar explícito de, si es consecuente con el elemento esencial o causal, se obtendrá un determinado efecto en una cierta dirección.
LOS METODOS DE INVESTIGACION EDUCATIVA:
Los métodos teóricos son aquellos que permiten revelar las relaciones esenciales del objeto de investigación, son fundamentales para la comprensión de los hechos y para la formulación de la hipótesis de investigación.
Los métodos teóricos potencian la posibilidad de realización del salto cualitativo que permite ascender del acondicionamiento de información empírica a describir, explicar, determinar las causas y formular la hipótesis investigativa.
Entre los métodos teóricos de investigación se encuentran:
- Histórico – lógico
- Hipotético – deductivo.
- Analítico – sintético.
- Modelación.
- Inductivo – deductivo.
- Sistémico.
- Genético.
- Abstracto – concreto.
Cada método está integrado por procedimientos que permiten, de forma más específica, materializar su ejecución.
Los métodos empíricos de investigación permiten efectuar el análisis preliminar de la información, así como verificar y comprobar las concepciones teóricas.
De lo expresado se evidencia la estrecha vinculación que existe entre los métodos empíricos y los teóricos.
Entre los métodos empíricos tenemos:
- Observación.
- Medición.
- Experimento.
Existen diversas técnicas que posibilitan la recolección de información. Entre ellas:
- Encuestas.
- Entrevistas.
- Cuestionarios.
EL INFORME DE INVESTIGACION:
El informe de investigación se caracteriza por presentar un balance del trabajo a partir del diseño de la investigación. resaltando entre otros aspectos:
- Los resultados alcanzados.
- Actualidad.
- Novedad.
- Aportes teóricos.
- Aportes prácticos.
- Generalidades de los resultados.
- Nuevas interrogantes científicas.
En el informe final de la labor científica debe expresarse resumidamente la lógica investigativa seguida durante el proceso y su carácter sistémico en relación con el problema, los objetivos, la hipótesis y las tareas desarrolladas.
El ordenamiento lógico dirigido a lo esencial del fenómeno que se estudió es básico para la exposición de los métodos teóricos y en empíricos utilizados.
PARTES DEL INFORME DE INVESTIGACIÓN:
- Introducción.
- Problema, importancia, actualidad.
- Objeto de estudio y campo de acción.
- Objetivo.
- Hipótesis.
- Novedad, aportes teóricos y significación práctica.
- Metodología empleada.
- Fundamentación teórica.
- Diagnóstico.
- Teorías que sirven de base.
- Aporte teórico (nuevo modelo propuesto).
- Aporte práctico (aplicación del modelo propuesto).
- Resultados del trabajo experimental.
- Conclusiones.
- Recomendaciones.
La actividad científica no se detiene, por el contrario, constantemente surgen nuevos problemas, nuevas ideas y por tanto nuevas investigaciones que paulatinamente van logrando aproximaciones sucesivas al conocimiento de la realidad.
La investigación no concluye hasta que logra incorporar en la actividad práctica los nuevos descubrimientos científicos, lo que en última instancia los valida al mismo tiempo que resuelve el problema original.
Una de las vías más utilizadas para divulgar el resultado de una investigación es mediante la publicación de un artículo en una revista o información periódica. El artículo es la expresión de ideas o conocimientos científicos sobre temas de diversa índole, cuya finalidad es comunicar ideas e informaciones de una manera clara, precisa y fidedigna.
En general un artículo científico presenta la siguiente estructura:
- Título.
- Resumen.
- Introducción.
- Desarrollo.
- Conclusiones.
- Recomendaciones.
- Bibliografía.
El resumen se elabora en bloques, sin puntos y aparte, en tercera persona para simplificar la reproducción futura. El resumen es la presentación del trabajo por lo que debe ser cuidadosamente redactado y su objetividad debe evidenciar los valores y aportaciones del trabajo original.
Es requisito para elaborar un resumen extraer primero las ideas centrales de modo que no se quede fuera ninguna idea importante.
En la introducción se explican los objetivos del artículo, se destaca el aporte del trabajo, sus límites y el alcance de las conclusiones.
El desarrollo debe describir el contenido de trabajo con todos los elementos necesarios para garantizar su comprensión, esto implica definiciones, explicar los símbolos y notaciones.
En las conclusiones se expresarán los principales aspectos destacados en el desarrollo.
Las recomendaciones señalarán aquellos aspectos que no se agotaron en el trabajo y que en el curso de éste, manifestaron la necesidad de ser profundizados.
Autor:
DR. ALEXANDER LUIS ORTIZ OCAÑA.
PROFESOR ASISTENTE.
DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS TÉCNICAS.
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA "JOSÉ DE LA LUZ Y CABALLERO".
HOLGUÍN.
DIRECCIÓN PARTICULAR: CALLE PRADO # 23 ENTRE 3RA Y REVOLUCIÓN.
VISTA ALEGRE. HOLGUÍN. CP: 80300. CUBA.