- Introducción
- Planteamiento del problema
- Propuesta
- Fundamentación teórica
- Organización de la propuesta
- Plan de aplicación
- Bibliografía
Introducción
La educación es mucho más que la transmisión de conocimientos, más que un recetario de procedimientos que sigue un determinado método y más aun un inventario de valores que debe ser acatado a través de la disciplina; en el presente trabajo se considerará a la educación como un valioso medio para transformar la realidad circundante y como un medio esencial para crear una sociedad a base de su propia cultura, se pretende que se comprenda que a través de la educación se puede dar lugar a una conciencia pura y natural de la justicia que tiene como fundamento la "Liberación" que no debe ser impuesta sino por el contrario debe ser el trabajo de cada una de las personas que cohabitan un determinado espacio que se conoce como pais donde existen personas capaces y competentes.
Pero durante mucho tiempo, bueno, desde la creación de nuestra República o Estado Plurinacional (como se lo conoce actualmente) la pedagogía utilizada ha sido una pedagogía clásica, de condicionamiento clásico; y como nos menciona Alice Miller (1998) "…Existe una pregunta candente y tantas veces planteada por los padres… ¿Qué podemos hacer por nuestros hijos en cuanto nos damos cuenta de que somos víctimas de la compulsión a la repetición?"; que hacemos cuando nos damos cuenta de que pertenecemos a una "Pedagoga negra"; es decir un método en la que crecieron nuestros padres, abuelos y nosotros mismos?[1] Cuando nos damos cuenta que somos partes de una "técnica de condicionamiento temprano, destinado a que no advirtamos lo que realmente nos esta ocurriendo…"[2] Por que tener una voluntad y opinión propias es mal visto por la sociedad; lo importante es tener disciplina y respetar las normas, respetar que se tiene como símbolo de dios en el hogar al padre y dios en el colegio representado por el maestro.[3] Es de esta manera que la propuesta educativa que se lanzara a continuación tiene como fin comprender a partir de las propuestas de Paolo Freyre como es que nosotros vivimos oprimidos "encarcelados" en cuatro paredes que son un requisito para ser reconocidos como personas y tener por tanto que cargar con un numero en nuestras espaldas como una cruz, que nos clasifica de adaptados o inadaptados en el sentido de inteligente o idiota. Así el postulado de Freyre es "la educación como práctica de la libertad" en la que postula necesariamente una "pedagogía del oprimido". No pedagogía para él, sino de él. Los caminos de la liberación son los del mismo oprimido que se libera: él no es cosa que se rescata sino sujeto que se debe autoconfigurar responsablemente. La educación libertadora es incompatible con una pedagogía que, de manera consciente o mistificada, ha sido práctica de dominación. La práctica de la libertad sólo encontrará adecuada expresión en una pedagogía en que el Oprimido tenga condiciones de descubrirse y conquistarse, reflexivamente, como sujeto de su propio destino histórico; de forma que la pedagogía del oprimido es, pues, liberadora de ambos, del oprimido y del opresor. Hegelianamente diríamos: la verdad del opresor reside en la conciencia del oprimido.[4] Y consiguientemente tomaremos el postulado de Franz Tamayo el cual nos propone la creación de una pedagogía del boliviano y para el boliviano.
Es por tal motivo que se debe tomar en cuenta que la insatisfacción de necesidades básicas por parte del medio conduce, en pocas palabras, al aumento de la tensión muscular (biológica), es decir de la ansiedad (psicológica), preparación para obtener la satisfacción (alerta, estrés). Este terreno es fundamental para el desarrollo hacia la agresión, la violencia y la adicción por el poder.[5] Es de esta forma que ningún currículum surge de la sola reflexión sobre los problemas educativos; tiene sus fuentes, fundamentos o supuestos que configuran un modelo educativo que expresa una determinada concepción de la intervención pedagógica. Así la educación siempre está presente en todas las convocatorias, análisis, iniciativas y proyectos que aspiran a promover cambios y enfrentar los desafíos de las sociedades en procura de una mejora, del fomento, del desarrollo de las personas y de las colectividades, de acuerdo a los problemas y necesidades de cada época.
Entonces a partir de estos postulados a continuación se procederá a realizar en primer lugar una critica a la problemática político social de la educación boliviana para proceder posteriormente a plantear la propuesta educativa, su fundamentación o sustentación teórica y el plan de trabajo o aplicación como posible tentativa, de forma que se debe comprender que el presente trabajo parte desde la perspectiva de la psicología educativa; que es uno de las ramas de la psicología y que permite comprender el desarrollo del estudiante n el aula, y es de suma importancia que se debe tener en cuenta que esta rama no puede trabajar sola, sino es inter y multidisciplinaria porque en su escénica toma en cuenta el nuevo paradigma de la ciencia que se concibe como una ciencia que aborda el aspecto bio-psico-social-histórico-espiritual.
Planteamiento del problema
Uno de los grandes problemas que existe en la educación bolivianos la situación al termino acuñado de pluri y multiculturalidad y pluri y multilinguistico; lo que nos da a entender que en nuestro contexto existe una serie de pensamiento, creencia, lenguaje y sobre todo una extensa variedad de forma o estilos de vida, es de esta forma que el contexto de los aymaras es diferente al de los quechua y más aun al de los guaraníes; siendo que estas tres culturas o formas de ser son las más predominantes en nuestro pais, claro sin menospreciar a las demás etnias que también cuentan con una ideología y estructura social propia, lo cual es una dificultad para establecer una educación única o global ya que siempre se presentara disconformidades arguyendo discriminación, en fin la educación que se ha inculcado desde tiempos remotos – donde cabe mencionar era una educación elitista – hasta la actualidad es una educación que se basa en lo que Watson , Pavlov y Skinner denominaron condicionamiento clásico, donde lo único que interesa es ante un estímulo una determinada respuesta, es de esta manera que de acuerdo a la psicología educativa a sido denominada "pedagogía negra" donde se tiene la creencia que el educador – o mejor llamarlo por su nombre – que el maestro tiene todo el poder sobre el alumno, es así que lo único que se hace es trasmitir conocimientos a través de la disciplina o desde el punto de vista de la psicología a partir del reforzamiento, que pueden ser positivos o negativos, y mediante el cual se muestra que la educación ha sufrido una alienación donde lo que se hace es estigmatizar a la persona – porque eso es lo que no se comprende en la pedagogía negra, que el alumno es una persona – a través de la clasificación de inteligentes o idiotas, de un setenta o veinti cinco; donde lo que se produce es que la sociedad vea a la persona a través del numero de su capacidad que ha sido asignado por alguien superior a él y que dota de un certificado de calificaciones que corrobora dicha clasificación.
De forma que lo que se hace es que el niño y más aun el joven o adolescente en el ámbito educativo estudie lo que se le enseño y no así aprenda a poner en práctica sus conocimientos, que es el problema más trágico y que es por eso que en esta oportunidad a través de la propuesta educativa que se presentará a continuación trataremos de combatir.
Propuesta
"Educar para liberar" A que nos lleva esta consigna?, Qué significa educación y que significa libertad?, son conceptos diferentes?, liberar de qué?, somos esclavos? Estas y muchas más preguntas son las que tal vez han surgido desde el principio de este trabajo, y en muchos de los casos a causado un conflicto afectivo-emocional en aquellas personas que han y hemos pertenecido y vivido dentro del contexto de una pedagoga esclavista denominada pedagoga negra y que por cierto se sigue practicando pero de una forma sutil; como se dice en nuestro medio "Es la misma chola con diferente pollera…"
Como se mencionó en el desarrollo del problema lo que se pretende a través del presente trabajo de propuesta educacional es no solamente quejarse de la educación boliviana, porque eso lo podemos hacer todos tanto alfabetos como analfabetos, empresario como obreros, patrones como esclavos, profesores como alumnos, catedráticos como universitarios, hombres de ciencia como hombres del arado, en fin que podemos lograr con quejas, protesta, paros, bloqueos, huelgas que son tan comunes en nuestro medio y se han convertido en el pan nuestro de cada día; lo que se pretende es crear conciencia y también praxis; porque si bien Franz Tamayo en sus escritos de la creación de la pedagogía nacional hizo una crítica a la educación boliviana, pero solo se quedo allí en papeles, con una linda portada y que solamente es elida para conocer su ideología; pero más allá de ese hermoso libro que? Pues se quedo en letra muerta, porque antes que nada es importante recalcar que a través de la presente propuesta educativa no solo se pretende crear conciencia que tal vez dure, no sé… dos días?, un mes?… por el interés o algarabía que pueda despertar, sino que se quiere crear practica de conciencia a través del desarrollo de una nueva forma de pensamiento que se lo ha denominado en psicología "pensamiento critico" Lo que significaría dejar de lado el pensamiento cerrado o convergente según la psicología cognitiva ó el egocentrismo o narcisismo según el psicoanálisis, de forma que debe existir una convicción de que un pensamiento divergente, abierto esta a disposición de nuevas posibilidades y que por cuanto cuantitativa como cualitativamente es muy difícil de desarrollar – se lo menciono por experiencia propia – ya que se estaría entrando al planteamiento de lo que Priogine denomina caos y lo que en psicología Erikson denomina crisis, pero una crisis no que involucione al sujeto sino que le permita un mejor desarrollo o evolución hacia mejores oportunidades; sobre todo hacia la busqueda de una mejor calidad de vida que es lo que soñamos desde hace tiempo como bolivianos.
De forma que la propuesta que se lanza en esta oportunidad es la de crear en los jóvenes y/o adolescentes un pensamiento critico, un pensamiento que vaya más allá de lo concreto, un pensamiento que trascienda las fronteras de las cuatro paredes en las que se encarcela al alumno, ahora con la nueva ley Avelino siñani, seis de la vida de los jóvenes. Sí, encarcelar, donde el carcelero es el maestro el cual quiere rehabilitar a el alumno a la sociedad a base de tareas de copiar y pegar, a base de la repetición de un dogma que en muchos caso ya están pasado de moda o que en otros no son entendidos por los estudiantes y solo son memorizados para el momento del examen, ser aprendidos como padre nuestro por ejemplo el concreto de "para toda acción debe existir una reacción", "línea", "parábola", historia, himno nacional, el mismo padre nuestro y todos los rezos. Es así que el problema es si el joven estudia o aprende, pues tristemente es que los jóvenes solo estudian para ser estigmatizados por un numero y lo peor es que esta conducta es trasladada al ámbito universitario donde a muchos docentes lo que les interesa son las hojas y no así la calidad del trabajo. Es de esta manera que la propuesta consiste en que el sistema educativos que es de primero a sexto de secundaria cuente con las materias tradicionales, pero que ya no sean percibidas como troncales, como importantes para la formación si, pero no como para que cause angustia en los jóvenes como es el caso de matemáticas, física, química, historia, entre otras, de forma que el docente ya no será el maestro, el rabí, el que tiene el poder total en el aula; sino que se convertirá en un guía que proponga un tema, explique el concepto y que inmediatamente motive al alumno a desarrollar a partir de su experiencia y sus propias capacidades la comprensión del tema , y que sea capas de aplicarlo a su propia vida, como que tampoco ya no existirá una estigmatización por parte del docente o en este caso del guía sino que el mismo alumno evaluara sus capacidades y su forma de comprender el tema, él será quien decida si debe o no reforzar el tema y como a partir de pautas, a partir de la experiencia y evaluación de sus propio errores, en si misma la propuesta ten como objetivo desarrollar un pensamiento critico que permita desarrollarse a la persona de acuerdo a una autoconciencia por voluntad propia donde ya no existirá el típico " hijo levantate, no seas flojo, tienes que ir a clases" sino que la sed de aprender nacerá del propio joven lo que se conoce como motivación intrínseca, es así que lo que se espera es que también el campesino sea cual sea su cultura, reciba una educación en su propio idioma, con actividades contextualizadas a su propio vivir, lo mismo que la persona urbana; porque la contextualización es lo que permite – desde mi punto de vista – aprendizaje porque consideró de que te sirve aprender a sembrar si nunca vas a conocer una huerta o un arado y no vas a realizar o que te enseñen que es rugby si no lo vas a practicar.
Esta es una propuesta basada en la pedagogía del oprimido, porque se entiende que si en esta etapa del desarrollo no creamos conciencia de liberación, lo que se produce son robots, sujetos que viven por vivir sin la esperanza de un mañana, de desarrollo, sujetos conformistas, porque el pensamiento critico permite luchar por los ideales, por las metas, que no son impuestas sino que nacen de una crisis que crea un conflicto y produce un cambio para el bien, tal vez sea percibida como una utopía que se quede nuevamente en letra muerta porque tal vez llegue un extranjero que no tiene nada que ver con nuestro contexto pero que va ser de seguro más valorado porque tenemos la tendencia a pensar que lo extranjero es mejor y que no tenemos capacidades, lo cual es mentira porque nos falta conciencia propia, autoestima nacional como decía Tamayo, entonces como se mencionó este nuevo pensamiento critico que tendrá el boliviano será capaz de romper fronteras, que causara caos y una nueva reestructuración; que por cierto es esta dinámica que se propone la que es la causa de surgimiento de nuevos conocimientos y la creación de ciencia, que es lo que se quiere dejar de lado la concepción de estigmatizar al sujeto a través de su coeficiente intelectual, sino que más por el contrario se conciba los nuevos conceptos de inteligencias múltiples e inteligencia emocional y que son las bases fundamentales que permiten una mejor calidad de vida que es el anhelo de cada uno de nosotros como bolivianos, que nos dejen de ver como un pais subdesarrollado y el primero en la lista de narcotráfico y corrupción, lo cual disminuye nuestra autoestima, entonces es el momento de liberarnos a partir de la educación, del educir lo mejor del boliviano.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Motivar a través de la pedagogía de la liberación en los jóvenes y/o adolescentes el desarrollo de un pensamiento critico, que es uno de los aspectos más importantes para educir lo mejor de ellos.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Educir habilidades y capacidades de los adolescentes o jóvenes que no son tomados en cuenta en la pedagogía negra como deporte, arte, música, escritura, entre otras.
Dar por finalizado la visión de que la escuela es una cárcel y acabar con el pensamiento de "La letra entra con sangre"
Crear autoconciencia en los jóvenes o adolescentes para un mejor desarrollo de la automotivación o inteligencia inter y transpersonal.
Motivar a los adolescentes o jóvenes a ser ciudadanos que aporten al desarrollo de su nación a partir de su propio desarrollo.
Fundamentación teórica
De a cuerdo con Paolo Freyre en el círculo de cultura, en rigor, no se enseña, se aprende con "reciprocidad de conciencias"; no hay profesor, sino un coordinador, que tiene por función dar las informaciones solicitadas por los respectivos participantes y propiciar condiciones favorables a la dinámica del grupo, reduciendo al mínimo su intervención directa en el curso del diálogo. Esto es porque, en una cultura letrada, ese alfabetizando aprende a leer y a escribir, pero la intención última con que lo hace va más allá de la mera alfabetización. Atraviesa y anima toda la empresa educativa, que no es sino aprendizaje permanente de ese esfuerzo de totalización jamás acabado, a través del cual el hombre intenta abrazarse íntegramente en la plenitud de su forma. Es la misma dialéctica en que cobra existencia el hombre. Es lo que pretendemos insinuar en tres chispazos. Primero: el movimiento interno que unifica los elementos del método y los excede en amplitud de humanismo pedagógico. Segundo; ese movimiento reproduce y manifiesta el proceso histórico en que el hombre se reconoce. Tercero: los posibles rumbos de ese proceso son proyectos posibles y, por consiguiente, la concienciación no sólo es conocimiento o reconocimiento, sino opción, decisión, compromiso. De manera que las técnicas del método de alfabetización de Paulo Freyre tiene un criterio de simple eficiencia técnico-pedagógica. Inventadas o reinventadas en una sola dirección del pensamiento, resultan de la unidad que se trasluce en la línea axial del método y señala el sentido y el alcance de su humanismo: alfabetizar es concienciar.[6]
En la constitución de la conciencia, mundo y conciencia se presentan como conciencia del mundo o mundo consciente y, al mismo tiempo, se oponen como conciencia de sí y conciencia del mundo. En la intersubjetividad, las conciencias también se ponen como conciencias de un cierto mundo común y, en ese mismo mundo, se oponen como conciencia de sí y conciencia de otro. Nos comunicamos en la oposición, única vía de encuentro para conciencias que se constituyen en la mundanidad y en la intersubjetividad, es por tanto que en este sentido, podemos inferir que alfabetizarse no es aprender a repetir palabras, sino a decir su palabra, creadora de cultura. La cultura de las letras tiñe de conciencia la cultura; la conciencia historiadora automanifiesta a la conciencia su condición esencial de conciencia histórica. Enseñar a leer las palabras dichas y dictadas es una forma de mistificar las conciencias, despersonalizándolas en la repetición -es la técnica de la propaganda masificadora. Aprender a decir su palabra es toda la pedagogía, y también toda la antropología.[7]
Es por eso que en la pedagogía negra se contrapone esta postura ya que en ella se expone que la base fundamental de la educación es la disciplina, la cual da lugar a la obediencia, se pretende inculcar lo que ellos denominan "amor por el orden" y que por tanto la educación debe ser un aprendizaje de la obediencia por que "quien no sabe obedecer no sabe gobernar", entonces diríamos quien sabe obedecer sabe ser oprimido? Es por eso que la educación se ha convertido en una entidad donde se debe realizar por realizar las tareas, como se menciono la educación del llenado de hojas, porque al niño y joven se le enseña a ser sumiso y mezquino o de lo contrario recibirá un castigo ya que el profesor s presenta con una mascara de amabilidad pero en realidad es un carcelero, entonces la autoconciencia del niño lo vuelve inseguro e inhibido; ya que solo se lo elogia si obedece.[8]
Lo "peligroso de la conciencia crítica" es lo que determina la liberación a través de la educación; siendo que es el postulado más importante de Freyre donde lo más arduo de la discusión, es este hombre señaló: "Quizás sea yo, entre los señores, el único de origen obrero. No puedo decir que haya entendido todas las palabras que aquí fueron expresadas, pero si hay una cosa que puedo afirmar: llegué a este curso como un ser ingenuo y, descubriéndome como tal, empecé a tornarme crítico. Sin embargo, este descubrimiento ni me hizo fanático ni me da tampoco la sensación de desmoronamiento". En esa oportunidad, se discutía sobre la posibilidad de que una situación de injusticia existencial, concreta, pudiera conducir a los hombres concienciados por ella a un "fanatismo destructivo", o a una sensación de desmoronamiento total del mundo en que éstos se encontraban.[9] Es así que se da lugar al miedo a la libertad, del que, necesariamente, no tiene conciencia quien lo padece, lo lleva a ver lo que no existe. En el fondo, quien teme a la libertad se refugia en la "seguridad vital", para usar la expresión de Hegel, prefiriéndola a la "libertad arriesgada" "Solamente arriesgando la vida se mantiene la libertad… El individuo que no ha arriesgado la vida puede sin duda ser reconocido como persona que no ha alanzado la verdad de este reconocimiento como autoconciencia independiente."[10] Son pocos, sin embargo, quienes manifiestan explícitamente este recelo a la libertad. Su tendencia es camuflarlo en un juego mafioso aunque a veces inconsciente. Un juego engañoso de palabras en el que aparece o pretende aparecer como quien defiende la libertad y no como quien la teme; sus dudas y preocupaciones adquieren, así, un aire de profunda seriedad. Seriedad de quien fuese celador de la libertad. Libertad que se confunde con el mantenimiento del statu quo. De ahí que, si la concienciación implica poner en tela de juicio el statu quo, es entonces una amenaza para la libertad. Así Paolo Freyre no dice que la violencia de los opresores, deshumanizándolos también, no instaura otra vocación, aquella de ser menos. Como distorsión del ser más, el ser menos conduce a los oprimidos, tarde o temprano, a luchar contra quien los minimizó. Lucha que sólo tiene sentido cuando los oprimidos, en la búsqueda por la recuperación de su humanidad, que deviene una forma de crearla, no se sienten idealistamente opresores de los opresores, ni se transforman, de hecho, en opresores de los opresores sino en restauradores de la humanidad de ambos. Ahí radica la gran tarea humanista e histórica de los oprimidos: liberarse a si mismos y liberar a los opresores. Estos, que oprimen, explotan y violentan en razón de su poder, no pueden tener en dicho poder la fuerza de la liberación de los oprimidos ni de sí mismos. Sólo el poder que renace de la debilidad de los oprimidos será lo suficientemente fuerte para liberar a ambos. Es por esto por lo que el poder de los opresores, cuando pretende suavizarse ante la debilidad de los oprimidos, no sólo se expresa, casi siempre, en una falsa generosidad, sino que jamás la sobrepasa. Los opresores, falsamente generosos, tienen necesidad de que la situación de injusticia permanezca a fin de que su "generosidad" continúe teniendo la posibilidad de realizarse. El "orden" social injusto es la fuente generadora, permanente, de esta "generosidad" que se nutre de la muerte, del desaliento y de la miseria. Liberación que no puede darse sin embargo en términos meramente idealistas. Se hace indispensable que los oprimidos, en su lucha por la liberación, no conciban la realidad concreta de la opresión como una especie de "mundo cerrado" (en el cual se genera su miedo a la libertad) del cual no pueden salir, sino como una situación que sólo los limita y que ellos pueden transformar. Es fundamental entonces que, al reconocer el límite que la realidad opresora les impone, tengan, en este reconocimiento, el motor de su acción liberadora[11]
La narración, cuyo sujeto es el educador, conduce a los educandos a la memorización mecánica del contenido narrado. Más aún, la narración los transforma en "vasijas", en recipientes que deben ser "llenados" por el educador. Cuando más vaya llenando los recipientes con sus "depósitos", tanto mejor educador será. Cuanto más se dejen "llenar" dócilmente, tanto mejor educandos serán. De este modo, la educación se transforma en un acto de depositar en el cual los educandos son los depositarios y el educador quien deposita, en vez de comunicarse, el educador hace comunicados y depósitos que los educandos, meras incidencias, reciben pacientemente, memorizan y repiten; transformando a la educación en una entidad mecanisista; pero la "revolución cultural" asume a la sociedad en reconstrucción en su totalidad, en los múltiples quehaceres de los hombres, como campo de su acción formadora y por tanto la reconstrucción de la sociedad, que no puede hacerse en forma mecanicista, tiene su instrumento fundamental en la cultura, y culturalmente se rehace a través de la revolución confianza en el pueblo. Nuestra fe en los hombres y en la creación de un mundo en el que sea menos difícil amar.[12]
Pero como dice Nietzsche: pongámonos en la situación de un joven estudiante, o sea, en una situación que, en el movimiento impetuoso e incesante del presente, es sencillamente algo increíble: hay que haber vivido esa situación para poder creer semejante ilusión despreocupada, en semejante gozo arrancado al instante, y casi fuera del tiempo. Yo pasé un año en ese estado, junto conun amigo mío de mi edad… un año que por la ausencia de proyecto y objeto alguno, y por la libertad con respecto a cualquier clase de propósito para el futuro, se presenta a mi modo de sentir actual casi como un sueño, delimitado antes y después por dos periodos de vela… a pesar de vivir en compañía de gente que en el fondo tenía otros intereses y otras aspiraciones. Tal vez nos costara trabajo satisfacer o rechazar las exigencias, demasiado vigorosas en cierto modo, de aquellos contemporáneos nuestros. Pero incluso ese juego con elementos contrastantes tiene hoy, cuando trato de recordarlo, un carácter semejante al de los obstáculos de todas clases que encontramos en los sueños, cuando creemos poder volar… A partir de la moral aquí triunfante, se necesita indudablemente algo opuesto, es decir, una cultura rápida, que capacite a los individuos deprisa para ganar dinero, y, aun así, suficientemente fundamentada para que puedan llegar a ser individuos que ganen muchísimo dinero. Se concede cultura al hombre sólo en la medida en que interesa la ganancia; sin embargo, por otro lado se le exige que llegue a esa medida. En resumen, la humanidad tiene necesariamente un derecho a la felicidad terrenal: para eso es necesaria la cultura, ¡pero sólo para eso!» «En este punto quiero añadir algo», dijo el filósofo. «A partir de esa perspectiva – caracterizada de una forma que no carece de claridad- surge el grande, incluso enorme, peligro de que en un momento determinado la gran masa salte el escalón intermedio y se arroje directamente sobre esa felicidad terrenal. Eso es lo que hoy se llama "problema social". Efectivamente, podría parecer a esa masa, a partir de lo que hemos dicho, que la cultura concedida a la mayor parte de los hombres sólo es un medio para la felicidad terrenal de unos pocos: la "cultura cuanto más universal posible" debilita la cultura hasta tal punto, que se llega a no poder conceder ningún privilegio ni garantizar ningún respeto. La cultura común a todos es precisamente la barbarie. En tal caso, el joven puede librarse de una vez, y definitivamente, de una serie de problemas y de escrúpulos verdaderamente cómicos. Nadie debe creer que sea fácil educar el sentimiento propio, hasta llevarlo a ese desagrado físico; pero, por otro lado, nadie podrá esperar llegar a un juicio estético por un camino que no sea el espinoso sendero del lenguaje, y no precisamente de la investigación lingüística, sino de la autodisciplina lingüística.[13] Así podemos mencionar para esta fundamentaron que María Montessori revolucionó el mundo educativo de principios de siglo. Primero para niños deficientes mentales y sociales, pero luego para los niños comunes, desarrolló una pedagogía basada en el absoluto respeto por el educando.
"El ambiente adecuado, el maestro humilde y el material científico": así resumió ella los tres puntos esenciales exteriores de un buen abordaje pedagógico, siendo que con ambiente adecuado quiso decir ambiente reglado. Para Montessori, el orden (interno y externo) es una necesidad básica del ser humano. Se trata de un ambiente tranquilo y tranquilizador dentro del cual los niños "no tienen limitaciones". El maestro humilde hace referencia a que el docente no es el dueño del aula, no es quien dicta (el dictador), sino el administrador, el guía. Pestalozzi había dicho "guiar y dejar crecer". El maestro debe ser un acompañante del niño (tal el origen de la palabra "pedagogo") en la búsqueda activa que el niño lleva acabo del material que según el mismo niño le resulta necesario para su propio desarrollo -por ejemplo informativo. En la práctica educativa esto constituye una revolución aún en el presente: Cada niño hace en el aula hoy lo que hoy desea hacer, solo o en grupo, por corto tiempo o por semanas, con la satisfecha seguridad de que el ambiente está preparado para ello y de que el docente estará ahí para ayudarlo en cuanto el niño lo pida. El material científico es la obra que hizo de María Montessori un genio pedagógico. Ideó y construyó material concreto para que el niño lo utilizara en sus aprendizajes. La matemática, la geografía, la lengua, se aprenden mediante material asible, concreto, apropiado a cada edad y cada momento madurativo. Todo el material está siempre al alcance del niño, si el niño dispone su uso. [14]Es entonces a partir de estos postulados a continuación realizaré la descripción detallada de la propuesta.
Organización de la propuesta
La propuesta como se mencionó anteriormente consiste en dar lugar a una pedagogía de la liberación que fue rescatada de los conceptos de Paolo Freyre y Franz Tamayo; donde se pretende que el alumno sea concebido como lo que es, como persona; de forma que el maestro, docente, profesor ahora se convertirá en guía; el cual trabajará con un máximo de quince personas donde el cual abordará temas de matemática, física, química, historia, filosofía, psicología, biología, literatura, cívica, en sí todas las materias que son enseñadas en la malla curricular actual; pero la diferencia es que estas materias no serán enseñadas de forma dogmática, sino que se impartirá la clase con la explicación del concepto por ejemplo el de acción y reacción (segunda ley de Newton) y se incentivará al estudiante que a partir de sus propias capacidades o habilidades pueda reproducir el concepto pero aplicándolo a su cotidiano vivir aplicando a su experiencia a lo aprendido con su debida justificación como por ejemplo de que el alumno tenga la iniciativa de componer un tema para una persona a la cual le tiene un sentimiento especial que sería la acción y que después de reproducirla la persona le de una respuesta, le corresponda o no al sentimiento que sería la reacción. En sí lo que se propone es educar para educir lo mejor de la persona y que de esa manera trascienda fronteras o sea lo que se propone es crear caos o crisis y que de esa forma el joven o adolescente se libere y tome la decisión de elegir un camino para un mejor desarrollo inter e intrapsíquico, de manera que cuando el joven tenga que graduarse como bachiller ya cuente con una vocación desarrollada y que será puesta en práctica a través de la especialización de dicha decisión en el campo universitario, además que ya contará con la capacidad de dominar los conceptos porque los experimento en su propia vida y ya no necesita memorizarlo porque ya los conoce solo necesita evocarlos, de forma que tendrá la capacidad de afrontar los problemas porque cuenta con un pensamiento critico el cual permitirá ala persona darse cuenta de… y también que de esta forma se romperá con el esquema elitista donde existe el pensamiento de que la educación solo es para aquel que cuenta con las oportunidades económicas adecuadas o solo para los que hablan castellano; ya que de acuerdo a este modelo la educación se adecuara en cuanto a idioma, religión, cultura, creencias, de forma que ya no existirá la alienación a modelos que no son apropiados a nuestro contexto y permitirá que la persona se desarrolle de acuerdo a su esencia de boliviano.
Plan de aplicación
Se propone trabajar con sociólogos para realizar un estudio de campo de punta a punta del territorio boliviano para conocer y poder comprender el contexto en el que se desarrollan las diferentes etnias; tanto en el área urbano como rural donde se dará a conocer el tipo de idioma, creencia, religión, cultura, estructura social.
Especializar en primera instancia a los estudiantes de las normales y ciencias de la educación a los cuales se les concienciará para desarrollar habilidades y capacidades propias a partir de sus ramas para que primero ellos experimenten los que es aprender y su diferencia con estudiar.
Trabajar con los docentes que ya se desempeñan en las entidades educativas para hacerles comprender que son guías y que no son un todo y los únicos portadores de conocimiento, que no son omnipotentes, que se puede aprender también del alumno; realizar talleres en los que se romperá ese encuadre en el que viven los docentes con una alienación a los conceptos, enseñarles a romper fronteras para crear la dinámica de la ciencia.
Trabajar con psicólogo educativos, pedagogos, profesores, educadores, sociólogos, neurólogos, médicos para realizar textos adecuados al contexto de cada entidad educativa.
Motivar a un trabajo de colaboración mutua entre el psicólogo educativo y el profesor o ahora guía para ver el desarrollo y falencias en el ámbito educativo y poder mejorarlo, realizar ese trabajo mutuo para que la educación no sea estática, sino dinámica.
Rescatar de acuerdo a un análisis minucioso los puntos sobresalientes de la nueva ley de reforma educativa, Avelino Siñani, en especial la adecuación a los términos multi y pluri.
Bibliografía
Nietzsche Friedich. Sobre el Por Venir de Nuestras Instituciones Educativas. Resumen de Cuatro Conferencias de Septiembre. 2000. Traducción Carlos Manzano. Tusquets. Barcelona
Wernicke Carlos G. Educación Holística y Pedagogía Montessori. Ed. Hoy. Montevideo. Uruguay. 1994
Freyre Paolo. Pedagogía del oprimido, Ed. Tierra Nueva y Siglo XXI Argentina Editores, Buenos Aires. 1972
Miller Alice. Por tu Propio bien. Raíces de la Violencia en la Educación de Niño. Superinfimos 4. Tusquets editores. 1998Aires, 1972
Hegel F. Fenomenología del espíritu, Fondo de Cultura Económica, México. 1966
Autor:
Univ. Carlos Revollo Sánchez
Materia: Psicología Educativa I
Docente: Lic. Gina Pérez
Año: 2011
La Paz – Bolivia
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PSICOLOGÍA
[1] Miller Alice. Por tu Propio bien. Raíces de la Violencia en la Educación de Niño. Superinfimos 4. Tusquets editores. 1998. Pp 10-11
[2] Miller Alice. Po r tu Propio bien. Raíces de la Violencia en la Educación de Niño. Superinfimos 4. Tusquets editores. 1998. P23
[3] Miller Alice. Por tu Propio bien. Raíces de la Violencia en la Educación de Niño. Superinfimos 4. Tusquets editores. 1998. P 53
[4] Freyre Paolo. Pedagogía del oprimido, Ed. Tierra Nueva y Siglo XXI Argentina Editores, Buenos Aires, 1972. P 4
[5] Wernicke Carlos G. Educación Holística y Pedagogía Montessori. Ed. Hoy. Motevideo. Uruguay. 1994. P 7
[6] Freyre Paolo. Pedagogía del oprimido, Ed. Tierra Nueva y Siglo XXI Argentina Editores, Buenos Aires, 1972. Pp 5-7
[7] Freyre Paolo. Pedagogía del oprimido, Ed. Tierra Nueva y Siglo XXI Argentina Editores, Buenos Aires, 1972. Pp 10-12
[8] Miller Alice. Por tu Propio bien. Raíces de la Violencia en la Educación de Niño. Superinfimos 4. Tusquets editores. 1998. Pp 26-34
[9] Freyre Paolo. Pedagogía del oprimido, Ed. Tierra Nueva y Siglo XXI Argentina Editores, Buenos Aires, 1972. Pp 16-17
[10] Hegel F. Fenomenología del espíritu, Fondo de Cultura Económica, México. 1966, p. 116.
[11] Freyre Paolo. Pedagogía del oprimido, Ed. Tierra Nueva y Siglo XXI Argentina Editores, Buenos Aires, 1972. Pp 23-27
[12] Freyre Paolo. Pedagogía del oprimido, Ed. Tierra Nueva y Siglo XXI Argentina Editores, Buenos Aires, 1972. Pp 57-60
[13] Nietzsche Friedich. Sobre el Por Venir de Nuestras Instituciones Educativas. Resumen de Cuatro Conferencias de Septiembre. 2000. Traducción Carlos Manzano. Tusquets. Barcelona
[14] Wernicke Carlos G. Educación Holística y Pedagogía Montessori. Ed. Hoy. Montevideo. Uruguay. 1994. P 12