La institucionalidad del orden mundial capitalista y la educación a distancia (página 3)
Enviado por rubèn ramos
Todos y cada uno de los programas y proyectos que operan en el Perú, en virtud de las políticas y estrategias definidas por el BM para favorecer la inversión privada extranjera, participan de la misma lógica perversa. Permitir que "mercaderes" europeos, norteamericanos, japoneses y chinos, "hagan negocio" directamente y/o a través del Estado. Tal es el caso del ponderado programa "Juntos" que del Perú, el BM ha decidido replicar en países que comparten la misma obsecuencia colonialista (México, Colombia, Panamá, Costa Rica, Chile)[35]. Este programa opera en 14 de los 25 departamentos que tiene el Perú. Equivale al 56 % del territorio nacional donde la presencia del BM y las otras financieras norteamericanas es omnímoda. Todos son departamentos de extrema pobreza pero, al propio tiempo, los más ricos en potencial minero, hídrico y energético de la sierra y selva peruana: Ancash, Ayacucho, Cajamarca, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Huanuco, Puno, Pasco, Junín, La Libertad, Piura, Amazonas Loreto. En todos, operan empresas mineras de distintas nacionalidades gracias a los "negocios" ofertados por el BM, el BID, la USAID.
¿Qué hace ahora el Estado peruano, a través de su flamante ministerio de desarrollo e inclusión social? Lo mismo que durante el gobierno anterior del derechista Alan García, peso y talla de los niños hasta los 14 años, educación básica para niños, obtención del documento de identidad, alimentación y nutrición y entrega de incentivos monetarios. Exactamente, lo definido como una de las prioridades de la acción norteamericana en "Los documentos de Santa Fé" que se identifica como "populismo de derecha"[36].
Esto da cuenta de cómo se articula pensamiento dominante, financiamiento impuesto y asistencia técnica con la actuación de gobiernos entreguistas. Ilustra, igualmente, cómo opera la estrategia del asistencialismo de derecha para el conformismo y la desmovilización política de las poblaciones implicadas.
Focalizar para empobrecer
El Programa Juntos es, ciertamente, como dice el Director del sector de reducción de la pobreza del BM, Marcelo Guigale "un traje hecho a la medida debido a que ha sido concebido en función de la focalización". Esto es, en base al criterio que permite ubicar donde debe priorizarse la "ayuda" para asegurar la productividad de los "negocios" norteamericanos, canadienses, europeos, japoneses o chinos con el oro, la plata, el gas, el agua, la flora, la fauna del país. La pobreza, ciertamente, alienta la perversidad de propios y extraños.
La urgencia de aproximar satisfactores a las necesidades inmediatas de las poblaciones más desprotegidas no pasa por el asistencialismo manipulador y enajenante. Esta es la actuación que instrumentalizan los organismos financieros respondiendo a los imperativos definidos por los "gabinetes estratégicos" para la depredación económica, el dominio político, el desarraigo cultural y la enajenación política. Abordar los satisfactores pertinentes pasa por distinguir entre las causas de las necesidades (producción, integración al mercado, comercialización, desempleo, ingresos) y sus efectos o síntomas (pobreza, exclusión). Definir un sentido distinto al asistencialismo focalizado del BM o de cualquiera de las IFI asentadas en el Perú, como en el resto de América latina, implica un nuevo tipo de Estado que asuma el desafío de pensar, decidir y actuar tras objetivos de transformación social.
La idea rectora del BM y de las otras IFI, es que la "ayuda" debe cubrir las dos aristas del populismo de derecha: favorecer los intereses del mercado y desmovilizar a la población pobre. El concepto de "focalización" resulta clave en este sentido. Se expresa en la sentencia del funcionario del Banco citado más arriba: "hacer que los gobiernos y sus funcionarios nacionales repitan permanentemente la palabra focalización porque ayuda a que la pobreza caiga"[37].
Mercado y focalización se convierten así en los dos ejes organizadores de toda "inclusión". En esta lógica, el Estado declina de su capacidad rectora y entrega la aplicación de las políticas sociales a las IFI que diseñan los programas, asignan los recursos, los instrumentalizan, hacen el monitoreo y miden. Se reservan, como condición, el derecho de ofertar y subcontratar a quienes estén dispuestos a hacer "lucrativos negocios". El Estado pierde su capacidad de ser promotor del desarrollo, pero al propio tiempo claudica en su deber de proteger la soberanía nacional.
Los cuatro principios por los que se regula toda política de "focalización" con sustento en el mercado, son:
identificación precisa de los "beneficiarios" (priorizando " a los más pobres"),
transferencia de subsidios a las familias para incrementar el poder de compra ("cada año incorporamos más familias", reza el slogan del BM),
medición de las acciones desarrolladas (manipulando las estadísticas).
La "selectividad" que subyace a toda política de focalización del BM, no es otra que la de los lugares donde las posibilidades de "hacer negocios", son óptimas, por su potencial estratégico en recursos naturales.
El BM, ha hecho de la "focalización" su paradigma. Su objetivo, sin embargo no es sólo de índole económico-financiero. Como parte de la estructura de la institucionalidad del Poder, es también generar consensos en apoyo a sus políticas, desactivar conflictos latentes, incrementar las bases sociales de apoyo al modelo neoliberal. La educación aporta a su reprodución.
El Banco Mundial y la educación
Con relación a la educación, el BM sostiene que la "ayuda" que brinda "se enfoca en maximizar el impacto de la educación sobre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza".
El Banco no se equivoca. La educación que nos ha impuesto resulta funcional a la maximización de las utilidades del crecimiento económico controlado por las grandes y medianas empresas norteamericanas, europeas o asiáticas que operan en nuestros países. Nosotros aportamos mano de obra barata sin mayor calificación que la necesaria para incrementar los beneficios de los propietarios de las empresas, de sus gerentes, ingenieros y personal especializado. También, de aquéllos connacionales que ajenos a la idea de pertenencia y de sostenibilidad de nuestros recursos naturales, hacen escarnio de la pobreza extrema de millones de hombres, mujeres y niños y de nuestra posibilidad de independencia económica.
Desde Jomtien en 1990 y de Dakar en el 2000, la llamada "Educación para todos" enfatizó sólo la educación básica: leer, escribir, calcular e internalizar los valores propios de la moral judeo-cristiana. Para esto, vía deuda (llamada "ayuda"), el Banco y sus agencias subsidiarias financian materiales, capacitación y evaluación de docentes, currículos, leyes de educación, ministros y funcionarios y una amplia red de ONGs con sus expertos obsecuentes.
El BM, es "el mayor proveedor del mundo de financiación externa para la educación". Provee también asesoría política, análisis y asistencia técnica (BM, 2010).
Los préstamos del Banco para la educación empezaron en 1963 y ahora constituyen el 9% del total. Es el quinto sector más grande. Los préstamos totales del Banco para la educación al 2005 (última actualización) fueron de 2 billones de dólares en todos los proyectos y sectores, habiendo empezado con $728 millones en el 2000. La educación primaria recibe el porcentaje más alto. El 29% del total.
El propósito del BM con relación a la educación básica es universalizar ésta en términos cuantitativos. Su "apoyo" a la educación secundaria y superior es para desarrollar las "habilidades" que son vitales para competir en los actuales avanzados mercados globales impulsados por el conocimiento (BM: 2010).
La delimitación de sus propósitos no deja lugar a dudas si confrontamos lo que son los egresados de secundaria y superior de cualquier país de ALC con las apreciaciones del propio Banco, gracias al "desarrollo de habilidades": individuos dispuestos a confrontar los desafíos de su vida personal, profesional y social con "ingenio, disimulo y maña". Ciertamente, esto nada tiene que ver con la posibilidad de competir en el mercado del conocimiento. Lo que las habilidades que promueve la educación concebida por el BM garantizan viveza, oportunismo, arribismo, generaciones "yuppie", generaciones "X" (todos, valores inherentes a la cultura de mercado y al individualismo) pero, al propio tiempo, sujetos obsecuentes, anodinos, sumisos, mediocres, apolíticos.
El BM pondera las cifras de sus "apoyos", a sabiendas que estos no sólo condenan a nuestros pueblos a la eternidad de la deuda, sino también a la agonía de una vida reptante. No existe evaluación alguna que demuestre válida y confiablemente que los 86 países de "bajos y medianos ingresos" (los sometidos al colonialismo financiero), que al 31 de marzo de 2005 implementaron un total de 147 proyectos educativos, por un monto de 8,400 millones de dólares, tengan hoy mejor calidad de educación y que ésta haya beneficiado por igual a hombres y mujeres.
Las cifras manejadas por el Banco podrán convencer a sus funcionarios y a los gobernantes de turno en cada uno de nuestros países respecto del gran avance hacia la Educación para Todos[38]que hasta hoy no ha mostrado resultado alguno que falsee su fracaso. Lo cierto es que ningún cotejo de cifras podrá ocultar la miseria de la educación en nuestro continente y su profunda anomia institucional.
En este sentido, resulta sencillo, pero falaz y ocioso, cotejar cifras "record" cuando éstas están lejos de reflejarse en efectos e impactos. El único país en ALC que los puede exhibir es Cuba y ahora último Venezuela y Bolivia. El primero no recibe "ayuda" alguna. Y los segundos, uno más temprano que el otro, deslindaron con el BM y el FMI, las responsabilidades que les compete como países soberanos. Mientras las prioridades no las decidan nuestros pueblos, los miles de millones del Banco seguirán sirviendo a los propósitos de la reproducción del orden mundial controlado por los EEUU, y a la extensión de su ideología alienante y maniqueísta.
En la reciente estrategia al 2020, del BM en educación (la anterior -ya fracasada- era al 2015), se dice que el propósito es "desarrollar en los ciudadanos conocimientos y aptitudes para vivir y trabajar, que permitan reducir la pobreza y fomenten el crecimiento a largo plazo y el buen gobierno" (BM: Estrategia de educación 2020). Ya no son los niños, sino los ciudadanos. ¿Será que ahora el BM enfatizará la alienación de los mayores de 18 años, que es la edad en la por su Constitución adquieren la ciudadanía los peruanos?
Nada de esto. Se trata de un discurso más sin mayor referencia empírica. Caro al entendimiento de nuestros gobernantes y a los poderes mediáticos para seguir haciendo de la educación un motivo que les asegure cuotas de poder.
Cómo interviene el BM en la educación en el Perú
El Perú no ha sido ajeno a la impronta del "Proyecto de Educación para Todos" surgido de las conferencias mundiales de Jomtiem y de Dakar para la educación básica regular, y de la "Educación Superior del siglo XXI" surgida de las dos conferencias de París de 1998 y 2009. Todas, manejadas por el BM, el FMI, la UNESCO y la OCDE.
En Jomtien", en 1990 se fijaron once objetivos orientados a lograr la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Eran los tiempos del Consenso de Washington y la caída del muro de Berlín. El mercado internacional necesitaba de la "inclusión" de mano de obra barata con un mínimo de competencias básicas (leer, escribir, calcular).
En el 2000, tras ser evaluados los logros alcanzados y evidenciarse su fracaso, se redefinieron los principios y las políticas en función de las nuevas condiciones del mercado y de la extensión de la informática a las economías "en vías de desarrollo". Los objetivos de Jomtien se redujeron a seis, buscando hacerlos compatibles con los Objetivos del Milenio propuestos por Koffi Annan ex-secretario general de la ONU y director del Club de Bilderberg. El "Marco de acción de Dakar" fijó como requisito previo, la constitución de "foros nacionales de educación para todos" en cada país suscriptor. Estos foros recibieron el encargo de llevar a cabo "diagnósticos nacionales" sobre los seis objetivos fijados y elaborar sus respectivos "Proyectos nacionales de educación para todos" (PNEPT), con metas precisas que no podían exceder del 2015.
El plazo fijado para la constitución de los "Foros nacionales" fue el año 2002, y así lo hicieron todos los países comprometidos, excepto el Perú que recién en el 2003 constituyó el suyo. Una vez establecido, convocó a todas las ONGs que de una u otra manera trabajan el tema educación y que, como es propio de un país centralizado, las integran las mismas personas; a las universidades públicas y privadas, las asociaciones de pueblos originarios, el ministerio de educación, el ministerio de la mujer, las organizaciones sindicales del magisterio. El "Foro" dio a conocer el "Plan nacional de educación para todos" (PNEPT), en el año 2005.
Este "Plan", patrocinado por el Grupo del Banco Mundial, coexiste con el llamado "Proyecto Educativo Nacional al siglo XXI" (PEN) elaborado por el Consejo Nacional de Educación (CNE), un órgano autónomo adscrito al ministerio de educación.
El CNE fue creado en la ley de educación 23384 de 1982, durante el segundo gobierno del arquitecto Belaúnde Terry[39]Fue puesto en marcha recién en el 2000, durante el Gobierno de Transición de Valentín Paniagua (ministro de justicia de Belaúnde en su primer gobierno, y de educación en el segundo)[40]. En el 2003 fue incluido en la actual ley de educación 28044 que fue elaborada por el coordinador de la Comisión Presidencial de Educación del gobierno de Alejandro Toledo, Carlos Malpica Faustor, consultor de la UNESCO y del BM, y ministro de educación de ese gobierno.
El CNE, reúne a ex-ministros, empresarios privados, ex-dirigentes sindicales, representantes de consorcios católicos y ex-servidores públicos de la educación que han hecho de este organismo una caja de resonancia de los mandatos del Banco Mundial, del BID, de la USAID, que co-financian su presupuesto.
El "Proyecto educativo nacional al siglo XXI" (PEN), lo patrocina la USAID a través, precisamente, del Consejo Nacional de Educación (CNE). Nunca tuvo aplicación práctica porque, según se señala en su Introducción, esta posibilidad debe ser asumida por el gobierno y el llamado "Foro del Acuerdo Nacional"[41]. En realidad. El llamdo "Proyecto…" no es sino un largo e incomprensible listado de políticas que se supone debe asumir para si concreción el gobierno que decida adoptarlo. El gobierno aprista de Alan García que aprobó su vigencia, se desatendió del hecho y, durante este período el Acuerdo Nacional no funcionó debido a que era una creación del gobierno precedente de Alejandro Toledo del partido Perú Posible. El actual gobierno (que llegó al poder gracias a su alianza con ese partido), decidió "reinstalarlo", pero al cambiar la correlación de fuerzas y alejarse Perú Posible de su eventual socio, el Acuerdo Nacional ha vuelto a ser sólo una fachada. Todo lo que el actual gobierno de Ollanta Humala, viene implementando a través de su ministerio de educación, es lo previsto por el BM en su Estrategia de asistencia al país 2012-2016 y en su estrategia para la educación peruana al 2020. El mencionado proyecto, se convierte así, en lo que siempre fue: un frondoso remedo de las previsiones del BM para justificar la existencia del CNE y el pago de quienes con sus elucubraciones le aseguran, conjuntamente con la ONG "Foro educativo", la reproducción de una educación al servicio de los intereses de las financieras y del nuevo orden mundial[42]
En sucesivos estudios exploratorios realizados por el autor entre los años 1998-2011, a muestras distintas de docentes en ejercicio, que realizaban estudios de complementación para obtener el grado de bachiller y luego el título de licenciados, en universidades públicas, se llegó a comprobar que ninguno tenía idea alguna sobre lo que significaban Jomtien y Dakar. Tampoco sobre el "Plan nacional de educación para todos" y sólo el 1% había "oído" algo del "Proyecto educativo nacional al siglo XXI". Similares resultados se obtuvo con estudiantes que realizaban estudios de maestría y de doctorado en universidades públicas y privadas de la capital peruana y en cinco departamentos de la sierra y selva.
Esto corrobora la enorme distancia que separa a los organismos creados y financiadas por las financieras de origen norteamericano y los docentes que a diario enfrentan una labor, cuyo sustento ontológico, nada tiene que ver con la realidad de millones de estudiantes que reciben una educación considerada del peor nivel de calidad. En un alarde de cinismo, sin embargo, son esas mismas instituciones financieras las que solventan los gastos para las mediciones que certifican que el Perú se encuentra entre los dos últimos países del mundo en niveles de rendimiento en las áreas básicas del conocimiento humano.
En el ejercicio de sus prácticas pedagógicas los docentes peruanos se atienen al llamado "Diseño curricular nacional" que traduce, normativamente, los objetivos de la educación previstos por el BM para sus diferentes niveles y modalidades.
Los grados de ignorancia casi absoluta sobre los marcos-macro en los que se inscriben las políticas, las estrategias, los objetivos y las modificaciones que se imponen, es una constante no sólo entre los docentes en ejercicio, sino también entre los docentes de docentes a quienes se les encarga la capacitación de los primeros. El Consenso de Washington, los Objetivos del milenio, el BM, el BID, la USAID, Jomtien, Dakar, las Conferencias de París, las Cumbres de Presidentes, son realidades que no les advierten nada.
La orfandad informativa y conceptual de los docentes peruanos, contrasta de este modo con el manejo oculto y manipulador que hacen organismos como el CNE, la ONG "Foro educativo" o el propio "Foro educativo nacional de educación para todos", de lo que nos viene impuesto desde el BM, la UNESCO, la OCDE, la OEI, la OEA, CEPAL, BID, USAID[43]La vida cómoda y satisfactoria de los llamados "gurús" de la educación peruana, nada tiene que ver ni con la crisis de la educación y su anomia institucional, ni con la práctica pedagógica de cientos de miles de docentes movidos por la inercia de un sueldo que no cubre sus necesidades básicas.
La estrategia del BM hacia el 2020
En noviembre del 2010, el Banco Mundial terminó la preparación de "la nueva estrategia 2011-2020" para el sector de educación de todos los países que, como el Perú, financian sus gastos de inversión con los fondos provenientes de esta macro institución.
Este tipo de reuniones las realiza el BM como parte de un proceso amplio de consultas alrededor del mundo, para recoger insumos para sus estrategias y poder fortalecer su labor de "apoyo" a los países en el logro de objetivos educativos prioritarios (previamente definidos), tales como: la demanda de educación secundaria, el mejoramiento de la calidad del aprendizaje, la transmisión de capacidades necesarias a los jóvenes para el crecimiento y el desarrollo, el fortalecimiento de las instituciones y los sistemas educativos, la medición de los resultados y los impactos, el respaldo a la recolección y difusión de datos sobre experiencias concretas en el sector de educación (BM: 2010, p2).
En el caso peruano, el Banco Mundial realizó en Lima, el 28 de abril del 2010, una consulta con representantes de las instituciones involucradas con el tema de la educación: Ministerio de Educación, Consejo Nacional de Educación (CNE), Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Instituto Peruano de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Educación Básica (IPEBA), ONGs Foro Educativo, GRADE y Tarea, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto peruano de administración de empresas (IPAE). La consulta giró en torno a los principales desafíos educativos que se presentarán en los próximos diez años, sobre la base de las enseñanzas recogidas de las estrategias anteriores del BM. En noviembre del mismo año, el BM presentó la nueva estrategia 2011-2020, que define y moldea lo que será la educación en el Perú durante los gobiernos en estos años.
Para quienes entendemos la educación, sus reformas y sus erráticas políticas desde un enfoque crítico, las "consultas", no son sólo parte del estilo impositivo de trabajo del BM, sino también la continuidad de una historia de dependencia de poderes constituidos más allá de nuestras fronteras.
El resumen de las "consultas" se anexa en una "adenda" para complacencia de los participantes. Las consultas conducen a la imposición de políticas para su fiel cumplimiento por los gobiernos obsecuentes de la región. Ocurren cada vez que se producen nuevas exigencias en el contexto de las relaciones de dominación impuestas a nuestros pueblos por los Estados Unidos. Responden a lo que el BM llama "Estrategias de Educación" (ESE) y que se enmarcan en las "Estrategias de Alianza con Países" (EAP), elaboradas, discutidas y aprobadas por el propio Banco, y luego comunicadas a los gobiernos de turno para su ejecución[44]La del año 2000 coincidente con lo aprobado en Dakar, enmarcó la acción del gobierno de transición del ex-presidente Valentín Paniagua (2000-2001) y la de Alejandro Toledo (2001-2006). Durante este período gubernamental, en el 2003, se aprobó la Ley de Educación Nacional elaborada, como se dijo, por un consuetudinario consultor nacional de la UNESCO y del BM que llegó a ser ministro de educación.
En el 2005, a partir de los "lecciones aprendidas" pero, sobre todo, de acuerdo con las renovadas exigencias que los think tank del poder mundial tenían previsto para América latina y el Caribe, el BM impuso la estrategia adaptada "AESE 2005" que rigió el destino de la educación en ALC y en el Perú, durante el gobierno del ex-presidente Alan García (2006-2011). Aquí quedó establecida la cartera de inversión del BM en el Perú, para el período 2007-2011. Preveía 3,500 millones de dólares para 20 proyectos dentro de 06 actividades clave[45]
Mantenimiento de la estabilidad macro y reducción de las vulnerabilidades
Aceleración y ampliación de la base del crecimiento
Logro de un crecimiento ecológicamente sostenible
Satisfacción de las necesidades básicas
Promoción y desarrollo de un nuevo contrato social en los ámbitos de la educación, salud y nutrición; y
Modernización de las instituciones del estado
La distribución porcentual de estas "inversiones", asignó 47% al apoyo presupuestal. Al transporte, 14%; a la industria y comercio 13%; a energía y minas, 7%. Asegurando así los sectores clave para los inversionistas a los que el Banco invita para hacer "negocios" en nuestro país. Contrastando con esta orientación hacia los "negocios" más rentables, está la asignación al sector agricultura con el 2%. Los sectores sociales incluyendo la educación (3%) suman el 9%. Esto, no debe llevar al equívoco de pensar que se trate de cifras menores. Lo que ocurre es que para estos sectores se cuentan con la "asistencia" del BID y de la USAID, las dos instituciones tanto o más perniciosas que el propio BM.
Visto así, la llamada "asistencia" no puede tener otro nombre que el de ingerencia directa en lo económico, el medio ambiente, lo social, lo ideológico-cultural, lo político, para el control de la vida misma de la sociedad y del Estado con el consentimiento de los gobernantes de turno[46]
En la "nueva estrategia" 2011-2020 el BM ha decidido imponer como objetivo, "el aprendizaje y las habilidades". Esto, "por una simple razón: el crecimiento, desarrollo y reducción de la pobreza dependen de los conocimientos y habilidades que las personas adquieren, y no sólo del número de años que se sientan en un salón de clases". (En anteriores estrategias el mismo Banco había insistido en que se debería garantizar que los estudiantes permanecieran en la escuela hasta concluir sus estudios). Para lograr el objetivo propuesto, el BM "apoyará"[47]:
"Las escuelas de calidad porque las lagunas de aprendizaje son más evidentes cuando los niños y los jóvenes aprenden poco porque las escuelas son de mala calidad".
En el más puro estilo de los mercaderes de "comida basura", la actual ministra de educación del Perú, ha garantizado que todas las escuelas contarán al inicio del año escolar con sus "combos" de gestión eficaz, mejoramiento y equipos. En el referente escolástico de esta funcionaria, la solución a los problemas de los aprendizajes, tal cual lo propone el BM, estaría en la vuelta a las "escuelas eficaces", de hace décadas.
"El aprendizaje para todos, porque esto promueve las metas de equidad que subyacen a los Objetivos del Milenio".
El mito de la educación "para todos" sirve de soporte a la arbitraria generalización de políticas y acciones que en un país como el Perú, deben ser diferenciadas. Pretende una oferta homogénea para una demanda heterogénea y diversa. Convierte el supuesto de la interculturalidad en la hegemonía de lo urbano sobre lo rural, de lo privado sobre lo público.
"Los resultados del aprendizaje no reducidos a la lectura y aritmética sino al conocimiento y las competencias que ayuden a las personas a vivir una vida sana, productiva y satisfactoria (porque) la educación no es sólo aprendizaje de la lectura, escritura y aritmética. La comunicación social, el trabajo en equipo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas, tienen un valor inestimable para que las personas funcionen bien en casa, en sus comunidades, y en el trabajo".
Ni los aprendizajes de la lectura y la aritmética ni la comunicación social o el trabajo en equipo, son posibles en un país con la más alta de desnutrición crónica (56.6% en el área rural, según cifras oficiales al 2009 y que se calcula en algunos departamentos llega a más del 70% para niños menores de 5 años lo que advierte su irreversibilidad).
"Los conocimientos técnicos específicos y/o de formación profesional relacionados con una ocupación y el éxito en el mercado de trabajo (algo que se viene imponiendo desde la AESE 2005).
Con diseños curriculares nacionales que homogenizan la oferta, resulta contradictoria suponer que pueda darse la posibilidad de una educación técnica específica. Por otro lado, la educación que promueven y financian las instituciones financieras cumple el presupuesto básico de hacer de la educación un instrumento eficaz para la movilidad social vertical. Esto es, para la emigración del campo a la ciudad. Así lo prevén los Documentos de Santa Fé. Se debe procurar sacar a las poblaciones del área hacia las ciudades porque esa es la manera más efectiva de evitar los conflictos sociales con el ingreso de las inversiones privadas para la apropiación de los recursos mineros, hídricos, forestales, energéticos y la depredación del medio ambiente.
"Las inversiones en la nutrición, la alimentación escolar y la salud de los más pequeños. Del mismo modo, los programas para mitigar el hambre, la malnutrición y las enfermedades entre los escolares". (Banco Mundial: "La nueva estrategia educativa mundial 2011-2020").
El problema de la desnutrición crónica no es sólo atribuible a los niños que nacen sino también a los padres que los engendran. En cualquiera de las acepciones que se prefiera (suavizar, aplacar, disminuir), "mitigar" no resuelva el problema sino que lo hace crónico. Una auténtica política orientada a revertir el problema empieza por mitigar en lo inmediato, e implementar en paralelo las oportunidades trabajo productivo, ocupación e ingreso. No es otro el sentido de la inclusión social. Pero, esto, riñe con los presupuestos establecidos por los think tank para extender el hambre e impulsar la migración.
Tal cual precisáramos en la Introducción, los fundamentos que sustentan la nueva estrategia del BM para el Perú, están contenidos en tres libros especialmente elaborados para enfrentar los posibles desafíos de la "nueva era" y posicionar el nuevo mito generado para encubrir la racionalidad de la agresión ideológica y la desmovilización social: Perú en el umbral de una nueva era: lecciones y desafíos para consolidar el crecimiento y un desarrollo más incluyente, publicado en marzo del 2010; Perú-la oportunidad de un país diferente: próspero, equitativo y solidario y Un nuevo contrato social para el Perú: ¿Cómo lograr un país más educado, saludable y solidario?, publicados en el 2006.
Los tres, con matices, abordan las temáticas del crecimiento económico y cómo asegurar su mantenimiento a costa de la pobreza del 65% de la población peruana; el desarrollo del capital humano, para lo cual se hace imprescindible mantener la situación actual de la educación siguiendo las pautas impuestas por el Banco; y el desarrollo de la infraestructura con eficiencia, para lo cual resulta imprescindible que el Estado ceda su rol al sector privado convocado por las financieras.
Esto pone en evidencia que todo cuanto se hace en educación se inscribe en las previsiones estratégicas que antes de cada mandato gubernamental en nuestros países, realiza el Banco Mundial como parte de su "Estrategia de asistencia a los países (EAP)". Ya se dijo, que esta estrategia constituye el principal marco para el diseño de programas de asistencia para prestatarios del Banco Mundial[48]
Se dice que las EAP, se preparan sólo después de llegar a un acuerdo general con los países, aunque en los hechos lo que el Banco suele hacer, tal cual se establece en los lineamientos respectivos, es "escuchar" los puntos de vista de diversos grupos de la sociedad sobre las prioridades, dificultades y opciones para el desarrollo de sus actividades en el país. Las EAP no son documentos negociables; el BM se reserva el derecho de indicar o no cualquier diferencia entre lo que digan los invitados de un país y la estrategia definida por aquél (EAP, 2009a)[49].
Las estrategias definidas e impuestas, se inscriben dentro de las exigencias planteadas en el "Marco Integral de Desarrollo (MID)", elaborado igualmente por el BM para orientar la integralidad de sus políticas en todos los sectores. Establece los principios a los que debe ajustarse toda estrategia y proyecto a ser financiado.
El "Marco integral de desarrollo" (MID) quedó establecido por el BM desde 1998. Estableció las exigencias (de cuyo cumplimiento no se conoce evidencia verificable alguna). A estas exigencias deberían responder todos los proyectos a ser respaldados por esta institución financiera. Aquí las principales con las observaciones correspondientes:
? Las estrategias de desarrollo deben ser integrales e inspirarse en una visión a largo plazo[50]El MID subraya, ahora, aspectos sociales y estructurales a largo plazo; entre éstos, la ampliación y el mejoramiento de la educación, de los servicios sanitarios, el mantenimiento de la infraestructura y la formación de una nueva generación de funcionarios públicos[51]
La integralidad de una estrategia de desarrollo tiene que ver con su pertinencia respecto de las necesidades, capacidades y recursos, y no con aquello que predisponga el lugar o territorio a la intervención del capital explotador de recursos naturales para lo cual se debe asegurar una burocracia servil.
? Cada país debe diseñar y dirigir sus propios programas de desarrollo "con la participación de la ciudadanía". El MID sostiene que cuando los países se identifican con las reformas, los gobiernos y los ciudadanos se esfuerzan más por llevarlas a cabo.
En condiciones de pobreza y de extrema pobreza la "participación de la ciudadanía" es imposible de alcanzarse más allá de la asistencia física a las reuniones de gestión participativa, las mesas de concertación o cuanto mecanismo "participativo" se ha venido inventando en los últimos años. Los déficits de capital cultural de la población, en general, y de la población rural en especial, hace inviable cualquier forma de participación, entendida ésta como una forma de pensamiento y de acción para la toma de decisiones.
? Los gobiernos, los donantes, la sociedad civil, el sector privado y otros interesados deben trabajar juntos bajo la dirección de los países receptores para ejecutar las estrategias de desarrollo. Las relaciones de colaboración basadas en la transparencia, la confianza mutua y las consultas pueden mejorar la eficiencia y la eficacia de la asistencia y pueden ayudar a los países a aumentar su capacidad para elaborar y llevar a la práctica una amplia variedad de programas.
La experiencia advierte que la "dirección" del país receptor se limita a la ejecución de las estrategias. El problema radica en quién o quienes son los que definen lo que hay que hacer, por qué, para qué y cómo. El sentido de la "confianza mutua" es para el BM el de cesión de nuestras soberanías a sus estrategias. Tras más de 60 años de usufructuar del entreguismo de gobiernos corruptos, los únicos resultados de su "asistencia" son el incremento de la pobreza a niveles de inanición para más del 50% de la población.
? El desempeño en materia de desarrollo debe "evaluarse por resultados". Tradicionalmente, para evaluar las actividades de desarrollo, el Banco se concentraba en los niveles de desembolso y los insumos de los proyectos, sistema que medía únicamente la asignación de recursos y el consumo. En el MID se recalca que esa evaluación debe centrarse en los efectos de la asistencia para las personas y sus necesidades (BM, 2009b).
Los únicos resultados esperados por el BM o cualquiera de las instituciones de "asistencia" son aquellos que les permitan incrementar sus desembolsos. De allí la necesidad de asegurarlos contando con personal instalado en los lugares mismos donde intervienen. De este modo, se aseguran las "mediciones" y que éstas den cuenta de la "efectividad" de las estrategias no en función de las personas y sus necesidades, sino de la desculturación impuesta.
3.3 La Organización Mundial de Comercio OMC
En las reuniones de Bretton Woods se consideró la necesidad de crear un tercer organismo económico mundial, que iba a llamarse Organización Internacional de Comercio, pero no se concretó. Sus funciones las asumió, en 1948, el Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), que luego se convertiría en la hoy poderosa Organización Mundial del Comercio (OMC). Esta organización no sólo regula el comercio mundial bajo la hegemonía de los EEUU, sino todas las actividades económicas y sociales del mundo, incluyendo, obviamente, la educación, las telecomunicaciones, la informática[52]
El GATT fue impulsado como un organismo orientado a recomponer la política y economía mundial sobre la base de la estabilidad de los mercados y un sentido de "comunidad mundial". De este modo se evitarían los errores del proteccionismo económico de los años 20 y 30 (OMC, 1998). Pese a ser suscrito por sólo 23 países, fue asumido como el elemento clave para la seguridad económica mundial, junto al FMI y al BM.
Cincuenta años después y tras varias rondas y reuniones para su adecuación, el GATT se convirtió en la actual Organización mundial del comercio (OMC) en abril de 1994, en la asamblea de Marrakech (Marruecos-África del norte) absorbiendo todas las funciones del GATT.
La OMC lleva realizadas ocho "conferencias mundiales ministeriales": desde la primera que se realizó en Singapur entre el 09 y 13 de septiembre de 1996. La octava y última en lo que va desde su creación ha sido la Conferencia mundial de Ginebra (Suiza) entre el 15 y 17 de diciembre del 2011[53]
El análisis de las declaraciones finales de cada una de estas conferencias ministeriales, permite dar cuenta del rol que ejerce la OMC en la configuración de la llamada nueva economía mundial junto al FMI y al BM. Para la OMC ese nuevo orden se configura alrededor de tres grandes propósitos a los que todas las economías del mundo deben contribuir:
La producción y comercialización de bienes y servicios se organiza a nivel mundial
La producción, productividad y competitividad se centran en la información y el conocimiento
La red, es el sistema de organización y gestión del comercio de bienes y servicios a nivel mundial (OMC, 2010).
a) La OMC entiende el mundo como un todo y sus acciones tienen un ámbito de aplicación sin límites. Para esta organización, no existe incompatibilidad alguna entre liberalización del comercio y protección del medio ambiente que tanto preocupa a los países dueños de la mayor riqueza natural en el planeta. Se trata, asegura, de "dos estrategias para alcanzar un desarrollo sustentable a nivel mundial" (Op. cit).
Dicho de otro modo, nuestros países, los más ricos del planeta, en cuanto a recursos naturales y biodiversidad, no tienen porque preocuparse de la protección y defensa de sus recursos naturales, sino de liberalizar su explotación y exportación, para asegurar que estas prácticas se hagan permanentes en el tiempo y satisfagan las necesidades –no de nosotros-, sino de quienes manejan la economía mundial. Esto, dicen, hará "sustentable la economía mundial". Claro, a costa de la sostenibilidad que debería asegurar cada país independiente, y sin lo cual no hay posibilidad alguna de sustentar la vida de nuestras futuras generaciones[54]
La OMC se arroga el derecho de garantizar esto (la sustentabilidad de la economía mundial, que la maneja y controla EEUU) a través de normas quese adoptan "por consenso" entre los representantes de los gobiernos que integran la OMC, cuyas dos terceras partes son actualmente países "en vías de desarrollo". Podría pensarse, entonces, que son estos los que "consensúan" las decisiones y, por lo tanto, quienes con sus decisiones afectan la sostenibilidad del planeta. Pero no. Quienes "consensúan" son las instituciones financieras y de cooperación técnica. Se valen para esto del "chantaje" de "país menos favorecido" (pmn) como mecanismo de presión a los países pobres para alcanzar los "consensos".
El hecho de ser considerado "pmn" abre la posibilidad, a los países pobres, de hacerse merecedores de alguna "ayuda" especial. Las instancias para ver estas situaciones son las "conferencias ministeriales" que sucesivamente se han pasado expresando su "preocupación" por la situación de pobreza y depredación que sufren los "pmn", sin adoptar solución alguna en lo que va de los diecisiete últimos años de la OMC desde su instalación formal en reemplazo del GATT en 1995. Lo que si han conseguido es imponer la inexistencia de barreras económicas en esos países para la expansión de sus respectivos comercios y la protección de sus respectivos mercados, asegurando un flujo de intercambio igual entre pares, e incrementando la "deuda ecológica"[55].
b) Para la OMC, como para el FMI y el BM a través de los cuales se instrumentaliza el Poder comercial y financiero capitalista, la educación, información y telecomunicación cumplen una función clave en el desarrollo y expansión dinámica de su modelo y contribuyen positivamente al crecimiento económico y al "bienestar mundial". Los tres sistemas, hacen posible que "el tiempo y la distancia se contraigan favoreciendo el comercio global y la creación de capacidades (OMC, 1996).
c) La "globalización" y su instrumento mediático "la red", desmaterializan las fronteras, los territorios, los Estados-nación (incluso para los que no tuvimos oportunidad de construirlo). Al hacerlo, y gracias al control que ejercen sobre el mito de la educación y el poder de las redes, aseguran el manejo del conocimiento y de la innovación para el incremento creciente de sus productividades, la ampliación de los ciclos económicos expansionistas y la imposición de procesos agresivos de desregulación económica y de nuevos mercados, a fin de evitar efectos inflacionarios. Otra vez, pero ahora desde esos mitos, la OMC impone la racionalidad pragmático-funcionalista (que evoca los fundamentos del positivismo evolucionista), para entender la economía, la sociedad y las relaciones sociales.
Dentro del nuevo orden mundial, advierte la OMC, los países que lo integran[56]deben cuidarse de producir "fricciones" respecto de las normas que son establecidas por estricto "consenso" entre "todos" sus integrantes. El elemento clave que según la OMC evita las fricciones, es "olvidar" que la economía tiene lugar en el espacio y en el tiempo. En este sentido, las actuales transacciones económicas que tienen lugar a través de la "red" reducen considerablemente la fricción que produce la intermediación de espacios (físicos entre países) y de tiempo (presente y futuro). La "red" no sólo "desaparece las distancias", sino que al hacerlo, "desmaterializa la economía", la vacía de contenido espacial y temporal. Nadie es dueño de nada. Esta es la condición ineludible para incorporarse a la "nueva economía" (OMC, 2010; comillas, del autor).
Esta triple racionalidad tiene como motivo mediático el de la "globalización" que fomenta la idea de que hoy, como nunca antes, la economía mundial se encuentra cada vez más "inter-relacionada" y que todos nos debemos al propósito del crecimiento económico y de la "sustentabilidad" mundial. Para asegurar esto, los mercados necesitan mayores logros de flexibilización y apertura, de deslocalización de la producción y de alianzas y fusiones de empresas para asegurar la creciente competencia mundial (Kevin, 1996, comillas del autor). Un soporte insustituible para vender estas ideas, es la educación. Más aún, la educación a distancia.
El sentido y significado, no sólo de la economía, sino también de la sociedad, la política, la educación y la cultura, queda así marcada por una orientación funcionalista y pragmática de la interacción entre nuestros pueblos y el Poder institucional que instrumentalizan el FMI, el BM y la OMC, con las organizaciones de cooperación técnica de las NNUU como UNESCO, UNICEF, OMS, y con sus programas para la lucha contra la pobreza, la protección del medio ambiente, el calentamiento global, la defensa de la tierra y otras.
El Banco Interamericano de Desarrollo BID
Fundado en 1959 como parte de la estructura financiera del nuevo orden mundial, el BID figura como el aparato financiero de la Organización de Estados Americanos (OEA), puesta al servicio de los "negocios" que imponen los llamados países miembros "no prestatarios" (22 en total) pertenecientes a la Unión Europea, los Estados Unidos, Canadá, Japón, Israel, Croacia, Suiza y China.
Estos países "no prestatarios" se reservan el derecho de ser los únicos que pueden procurar los bienes y servicios a los proyectos financiados por el BID en nuestros países, identificados como "prestatarios".
Esto quiere decir que el BID compromete a nuestros pueblos en cuantiosos préstamos, que engrosan nuestra deuda externa, para comprarles bienes y servicios a países que nada tienen de latinos, de americanos o de caribeños. Son norteamericanos, europeos y asiáticos. ¿Qué clase de Banco "Interamericano" es éste? ¿De qué "contribución al desarrollo" se trata? O, mejor aún, ¿del desarrollo de quiénes?
Los más de 50 años de esta lógica perversa, que comparten por igual el BID y los aparatos financieros de la Organización de las Naciones Unidas como el FMI, el Banco Mundial, y también la USAID y sus subsidiarias como el IRI (republicano), el NDI (demócrata), la NED, el IPOA, el Freedom House, sólo acreditan la exacción de nuestros recursos naturales, mayor pobreza en nuestros pueblos, más terrorismo so pretexto, ahora, del narcotráfico, mayores niveles de delincuencia y de crimen organizado, y la perennización del neocolonialismo.
El BID, se define como la principal y mayor fuente de financiamiento y pericia multilateral para el desarrollo económico, social e institucional sostenible de América Latina y el Caribe, cuyos esfuerzos se centran, en "reducir la pobreza y la desigualdad, lograr el desarrollo de manera sostenible y respetuosa con el medio ambiente".
Tras 60 años, desde su fundación, esos "esfuerzos", dan cuenta de más del 40% de niños entre 0 y 11 años, en extrema pobreza, según cifras de los propios organismos de NNUU que comparten la misma impronta. Lo que quiere decir que son por lo menos el 60%, los condenados a sobrevivir sin esperanza alguna de salud y bienestar. Negados de por vida, a la posibilidad de aprender algo válido y significativo. Una población descartable. Útil para justificar los "esfuerzos" de los cancerberos del orden mundial capitalista que instrumentalizan las instituciones financieras de los Estados Unidos.
El BID, agrega de si mismo, que si bien se trata de un banco habitual en muchas maneras, también "es único en algunos aspectos clave": además de préstamos, impone donaciones, asistencia técnica y realiza investigaciones que le sirven para sus "Estrategias de país" y para conocer mejor nuestras reservas naturales, nuestra gente, el comportamiento de nuestros obsecuentes gobernantes, instrumentalizar la sedición, el terror, el hambre, la guerra. Se precia de sus 48 países miembros de los cuales 26 son países miembros "prestatarios" de América Latina y el Caribe. Estos tienen una participación mayoritaria en la Junta de Gobernadores del BID, pero no lo gobiernan. Este derecho se reserva el gobierno norteamericano que, sin ser latinoamericano, ni caribeño, es el "creador" del Banco, así como de la OEA, y tiene el 31% del capital del Banco que alcanza los cien mil millones de dólares. Argentina, Brasil y México, juntos, llegan al 26%. El resto, sólo cuenta para llevarle el amén a los EEUU.
Dada su base de accionistas y una gestión "prudente, transparente, equitativa y honrada", el BID dice tener una sólida posición financiera y estar en condiciones de endeudarse en los mercados internacionales a precios competitivos y transferir esos beneficios a sus socios europeos, norteamericanos y asiáticos para ser puestos al servicio de sus "clientes" en los 26 países de América Latina y el Caribe. Y si de los más vulnerables se trata, opera a través de su "Fondo de operaciones especiales" (FOE). Nadie se salva de la agonía. Excepto Cuba.
La "estrategia de país" del BID
Al igual que el BM, el BID también define e impone sus "Estrategias de país", elaboradas por sus equipos de profesionales establecidos en cada uno de nuestros "Estados independientes".
Estas "estrategias" se establecen en función de "las prioridades de desarrollo del BID para la región".
"La Estrategia de país" se hace "en base a estudios analíticos elaborados por el propio Banco para una amplia escala de sectores económicos y sociales, tales como desarrollo urbano y rural, salud, educación, modernización del estado, transporte, comercio, medio ambiente, entre otros".
Todos los sectores implicados, "se benefician" de los bienes y servicios que esta institución "interamericana" canaliza desde EEUU, Europa y Asia para asegurar la competitividad, integración y desarrollo del mercado de sus aliados inversionistas.
La "Estrategia de país" para el Perú
Aún no se ha hecho pública la versión 2012-2016, suscrita por el "sensato" presidente de la "gran transformación" del Perú, Ollanta Humala. Sin embargo, luego del compromiso asumido por éste, con el Presidente del BID, en la entrevista que sostuvieron inmediatamente después del triunfo electoral del ex-comandante, lo que hay es una continuidad de los "negocios" asumidos por el ex-presidente Alan García, durante su gobierno. Todo en procura de consolidar el ritmo de crecimiento macroeconómico y la "inclusión social".
El desafío de ayer sigue siendo el de hoy: "diversificar" la economía para evitar los impactos negativos de la volatilidad de las condiciones externas y poder lograr que el crecimiento económico se traduzca en incremento del empleo formal y en bienestar para la mayoría de los peruanos.
Se puede colegir, entonces, que los "nuevos retos" de la "Estrategia país" para el 2016 no serán otros que los de fortalecer la inserción internacional y la competitividad de las exportaciones peruanas, promover el desarrollo social y la inclusión[57]profundizar la reforma del Estado mejorando la gestión pública.
Para fomentar la competitividad y diversificación productiva, el Banco asegura "negocios" a sus "inversionistas" en carreteras, puertos, recursos hídricos, agua potable y saneamiento; financiamiento directo al sector privado para la explotación minera, de hidrocarburos y otros recursos energéticos; "apoyo" en las etapas subsiguientes al proyecto "gas de Camisea".
Para promover el desarrollo social y la inclusión los "negocios" de los socios del BID seguirán operando los servicios básicos, la promoción de oportunidades de empleo temporal, la protección social (que puede significar cualquier cosa).
En el área de gestión pública, el BID seguirá operando la provisión de servicios, una mayor calidad del gasto público, y el fortalecimiento del sistema judicial, a través de sus socios e inversionistas.
El préstamo del BID para el 2012-2016 es similar al del período anterior. Esto consolida al BID como la principal fuente de financiamiento multilateral[58]
La condición básica que impone el BID, bajo la cual podrían cumplirse sus propósitos fijados, implica fiel cumplimiento del gobierno peruano con las reformas de políticas propuestas por el propio Banco. Entre estas, la de profundizar la relación Banco-País, en el contexto de la nueva organización del BID a nivel mundial. Esto obliga al Perú a modernizar y fortalecer la oficina de Representación del Banco en el país, como una exigencia clave para robustecer el diálogo con sus "inversionistas" y el enfoque en las "necesidades del cliente".
El Banco, fiel a su política, se cubre de antemano de lo que pudiera afectar su "buena voluntad": los riesgos macroeconómicos, sociales, políticos, institucionales, ambientales y desastres naturales. En caso surgieran, el Banco usará los mecanismos que tiene incorporados para identificar, prevenir y mitigar sus efectos. De esta forma, "la ayuda" y su posible incremento, queda asegurada. Puede perder el país, pero el Banco y sus "inversionistas", jamás.
Los países miembros del BID[59]
Esta sui géneris institución financiera, "interamericana", reúne entre sus miembros a 26 países latinoamericanos y caribeños; a 17 países europeos y a EEUU, Canadá, la República Popular China, Corea del Sur y Japón.
Todos estos (los no latinoamericanos y caribeños), son, además, miembros de la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) y del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN). Su pertenencia es en calidad de países "No prestatarios".
Esta calidad les otorga el derecho de asumir los "negocios" que canalizan y aseguran estas dos instituciones y el propio Banco, en los 26 países latinoamericanos y caribeños. Estos son países "prestatarios"; pero, al propio tiempo, aportantes de los fondos con los que el BID, el CII y el FOMIN, fomentan las inversiones privadas de los "No prestatarios" en "favor de los pobres".
El CII, opera desde hace 25 años, y beneficia a quince de las veinte mayores economías del mundo con "negocios" en los países de América latina y el Caribe. En los últimos años, el CII ha "focalizado" las inversiones de los socios "No prestatarios" en las llamadas "energías limpias" (agrocombustibles, aire, sol, agua), las microfinanzas, y el turismo. Ha logrado capitalizar activos propios sobre los dos mil millones de dólares en los últimos 10 años, gracias a su labor de intermediación a favor de empresas "no" latinoamericanas o caribeñas.
El FOMIN, fundado en 1993 como parte del Grupo del BID, tienen como propósito incrementar la inversión privada en el continente, mejorar el entorno ambiental para el desarrollo del sector privado. Es el mayor proveedor de asistencia técnica a este sector en América latina y el Caribe. Moviliza más de dos mil millones de dólares para este efecto y para garantizar la seguridad de los negocios de los miembros "no prestatarios" del Banco y del propio FOMIN.
En el 2005, con la firma del Convenio Costitutivo FOMIN II firmado en Okinawa-Japón, sus miembros "prestatarios" y "no prestatarios", acordaron la "reposición de sus recursos" para una nueva gestión "más agresiva" en pro del "crecimiento económico equitativo y la reducción de la pobreza"[60]. Desde entonces, FOMIN ha favorecido la intermediación financiera con cargo a los fondos provenientes de los países de América latina y a los "prestamos" impuestos por el BID, en las áreas de remesas, microfinanzas, capital emprendedor, turismo sostenible, alianzas público-privadas, formación de jóvenes.
Países miembros "prestatarios"
La singularidad del BID no esta únicamente referida al hecho de que siendo una institución financiera de los países de América latina y el Caribe, para la interacción entre éstos, tiene entre sus miembros a países que no sólo geográficamente, sino histórica y culturalmente, nada tienen que ver ni con lo amerindio, ni con lo afro-latino-caribeño. Su particularidad también tiene que ver con la manera como distingue a unos y otros de sus miembros.
A fin de supervisar la distribución del financiamiento de sus proyectos, el BID comenzó en 1999 a usar una clasificación que divide a los países en Grupos I y II, según su PIB per cápita de 1997.
El Banco canaliza un 35 por ciento del volumen de sus préstamos a los países del Grupo II (los de ingreso menor), que incluye a Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Haití, Honfuras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname.
El 65 por ciento restante se canaliza a los países del Grupo I (los de mayor ingreso) como Argentina, Bahamas, Barbados, Brasil, Chile, México, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Independientemente de lo paradójico de esta política pensada y ejecutada por el BID, lo evidente de sus "financiamientos" son los enormes beneficios que alcanzan los "inversionistas" que secundan sus estrategias.
Países miembros "no prestatarios"
El desarrollo en América Latina y el Caribe aumenta el comercio y multiplica las oportunidades de inversión para todos los países miembros "no prestatarios" del BID. Ser uno de estos miembros, significa la posibilidad de canalizar mejor sus "inquietudes" de asistencia al desarrollo, ya que a través del BID se puede alcanzar a un mayor número de países "beneficiarios" que con programas bilaterales.
Asimismo, los países miembros "no prestatarios" se benefician de los procesos de "adquisiciones y contrataciones", ya que sólo empresas de estos países pueden procurar bienes y servicios a los proyectos financiados por el BID. El Banco, además, sólo contrata a ciudadanos de los países miembros "no prestarios". El BID colabora con los países miembros "no prestatarios", y reparte información sobre adquisiciones a través de las "Redes de oficiales de enlace del sector privado".
Veintidós de los 48 países miembros del BID son "no prestatarios". Estos pueden brindar apoyo financiero, ya sea en forma de capital integrado como en cuanto a suscripciones de capital. Tienen derecho a voto en la Asamblea de Gobernadores del Banco y en el Directorio Ejecutivo, de acuerdo con sus suscripciones de capital. Como ya se dijo, los países miembros "no prestatarios" del BID, son Estados Unidos, Canadá, Japón, Israel, República de Corea, República Popular de China y 16 países de Europa: Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Noruega, Portugal, Reino Unido, Suecia y Suiza[61]
El BID está encabezado por la Asamblea de Gobernadores que la integran todos los países miembros prestatarios y no prestatarios. Cada país miembro nombra a un "gobernador" cuyo número de votos es proporcional al capital que suscribe al Banco. Los 26 países miembros de América Latina y el Caribe tienen el 50.02% de los votos, pero el principal accionista es Estados Unidos, con el 30.01% de los votos[62]El Presidente del Directorio Ejecutivo del BID, es elegido por la Asamblea de Gobernadores por un mandato de cinco años de duración. Es el funcionario ejecutivo principal y representante legal de la institución, y dirige las actividades del Banco. Se trata de un funcionario de carrera de un país "amigo" como Uruguay (antes del actual Presidente José Mujica), lugar de nacimiento de Enrique Iglesias que "sirvió" al Banco entre 1988 al 2005, o Colombia, donde se dice habría nacido Luis Alberto Moreno, su actual re-electo presidente. Los dos anteriores, de los cuatro presidentes que ha tenido el BID, uno fue chileno (Felipe Herrera, entre 1960-71) y el otro, mexicano, Antonio Ortiz Mena, entre 1971-88.
El fortalecimiento del BID
El BID en los dos últimos años ha fortalecido su intromisión en América latina y el Caribe. En junio de 2010, los Gobernadores del BID acordaron oficialmente aumentar el capital del Banco en US $ 70 mil millones, hasta alcanzar más de US $ 170 mil millones. Este aumento de capital, el más grande en la historia del BID, ha permitido al Banco proporcionar préstamos hasta por US$ 12 mil millones de dólares anuales, duplicando así los niveles alcanzados antes de la crisis financiera mundial y, al mismo tiempo, aumentar sustancialmente los préstamos destinados al sector privado.
Llama la atención, en este sentido, que los gobernadores de algunos países de América latina y del Caribe, se comprometieran con esta decisión. Lo que implica, no sólo claudicar de un elemental sentido de soberanía, sino sumir a sus pueblos en una mayor pobreza y desarticulación de sus culturas. Unos por ignorancia, otros por ineptitud; todos por el servilismo que nos distingue frente a las imposiciones del poder de los EEUU y a sus chantajes.
Gracias a este aval, el BID proclama ser ahora:
"el mayor proveedor de financiamiento a América Latina y el Caribe que cualquier otra institución financiera regional de propiedad gubernamental para beneficio de las empresas privadas";
"la institución multilateral de inversiones más grande en Haití"[63]
"contactar con nuevos clientes y poner más personal en nuestras oficinas de los países".
"condonar la deuda de Haití con el Banco y la provisión de US$2.000 millones de donaciones hasta el año 2020, gracias al paquete de ayuda sin precedentes que acordaron proporcionar los Gobernadores"
"aumentar significativamente sus préstamos para los programas de alivio a la pobreza, a los países pequeños y vulnerables; aumentar la financiación para facilitar la integración regional y mundial; y promover proyectos de protección al medio ambiente y la adaptación al cambio climático"[64]
El BID y la educación en el Perú
Los financiamientos actuales del BID van desde los otorgados a cocineros, (autoidentificados como "chefs militantes de izquierda")[65], hasta los impuestos al gobierno de Humala para llevar a cabo la "gran transformación del crecimiento económico con inclusión social".
Algunos de estos proyectos son los siguientes:
PE-L1120 : Acceso a una educación privada de calidad para el desarrollo de las clases sociales.
Tiene por objetivo "incrementar" el acceso a una educación de calidad a un costo asequible para las clases sociales "emergentes" en Perú, mediante la expansión de una "red de colegios privados" dirigidos a poblaciones de bajos ingresos.
El "socio" de este proyecto es "Colegios peruanos s.a.c.", una empresa privada bajo la modalidad de sociedad anónima cerrada. Fundada en el 2005, está dedicada a la enseñanza en todos los niveles y modalidades: superior, universitaria, tecnológica y escolar. La sede del proyecto es San Borja-Lima, un distrito de clase media alta, constituida por provincianos "emergentes". Su radio de acción, cubre, sin embargo, todos los distritos de Lima metropolitana y varias regiones del país.
El financiamiento estimado para una primera etapa es de 32 millones de los cuales el BID aportará 10 millones de dólares[66]Empresas extranjeras vinculadas a la producción de libros, mobiliario, instalaciones, software, equipamiento, brindan servicios y bienes de capital, tal cual reza la lógica entre países "prestatarios" y países "no prestatarios". El tipo de financiamiento se define como "Préstamo del Sector Privado Tipo A".
PE-L1101 : Mejoramiento de la Gestión de la Inversión Pública Territorial
El proyecto busca mejorar la eficacia, eficiencia y efectividad en la gestión de la inversión pública del "gobierno subnacional"[67], principalmente en los gobiernos regionales, como articulador de la inversión territorial. Como incentivo para el cumplimiento de las metas previstas en gestión de la inversión pública se financian proyectos prioritarios de los gobiernos regionales que elijan participar del proyecto. Se ubica en la perspectiva de la "reforma y modernización del Estado". El tipo de financiamiento se define como una "operación de préstamo" por 50 millones de dólares. Está a cargo del ministerio de economía y finanzas.
PE-L1068 : Proyecto de Innovación para la Competitividad
El proyecto permitirá dar continuidad al Programa de Ciencia y Tecnología y continuar con las actividades de promoción de la investigación científica y tecnológica, la innovación empresarial y la formación de recursos humanos avanzados en ciencias e ingeniería. Es una operación de préstamo por 100 millones de dólares, a cargo de un inexistente sector denominado Ciencia y Tecnología y su ejecución lo tiene el "Consejo de ministros".
PE-M1083 : Inclusión de pequeños productores y mypes en los mercados gastronómicos
El proyecto contribuye a la iniciativa del sector privado para facilitar el acceso de mypes[68]y pequeños productores al mercado gastronómico de alto valor agregado, incrementando de forma sostenible los ingresos de ambos grupos. Por un lado, apoyará la conversión de mercados de abastos en "mercados gastronómicos" a través de su mejoramiento integral y acceso a nuevos clientes. Paralelamente, mejorará la articulación de pequeños productores con restaurantes y con los mercados gastronómicos. La asociación público-privada invertirá en la infraestructura y equipamiento y el FOMIN apoyará en las áreas de capacitación y asesoría, articulación y la generación de un modelo de negocio replicable. Es una operación a cargo del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), del grupo del BID, con la Asociación Peruana de Gastronomía (Apega) por tres millones de dólares.
RG-L1047 : Green Line Banco Itau BBA S.A. Nassau Branch
El BID financia igualmente, tanto en Perú como en Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y Uruguay, los llamados proyectos "verdes" a través del Banco Itaú BBA, S. A.[69] La operación se realiza a través de la sucursal de Itaú, en Nassau (la isla hermana de Miami). Comprende una cartera diversificada de proyectos "amigables" al medioambiente en América latina a través de una línea verde "planet Banking". De parte del BID incluye un préstamo A senior, no garantizado, de hasta US$100 millones otorgado por el BID y otro préstamo B de hasta US$100 millones otorgado por "inversores comerciales". El financiamiento se justifica en la certeza que arguye el BID de que "hay una escasez de financiamiento para proyectos verdes en América Latina, y con esta operación se pretende cerrar la brecha"[70].
El financiamiento constituye una "singular transacción porque permite apalancar la pericia y reputación del BID en los mercados latinoamericanos con la capacidad del grupo Itaú para originar y ejecutar proyectos respetuosos del medio ambiente y lograr un efecto de demostración"[71].
El préstamo del BID se complementa con asistencia técnica. Itaú BBA utiliza una plataforma electrónica de aprendizaje desarrollada por el programa "beyondBanking"[72] del BID que permite a entidades financieras participantes mejorar sus procesos de otorgamiento de préstamos verdes y la adopción de diferentes procedimientos de selección para evaluar proyectos. Itaú BBA adhiere también a los criterios de elegibilidad del BID para la selección de proyectos verdes y sigue sus lineamientos sobre informes de sostenibilidad.
"El proyecto es una clara demostración de que el sistema bancario en la región puede ir más allá de los modelos tradicionales de evaluación de riesgos e incluir procesos que le permitan a los inversores maximizar su impacto"[73].
Programa de Desarrollo Cultural del Centro Cultural-BID
Dentro de la perspectiva de convertir la cultura en una mercancía, como paso previo a su destrucción, el "Programa de Desarrollo Cultural del Centro Cultural" del BID impone proyectos culturales a través de alianzas con instituciones públicas e "inversionistas de impacto". Estos proyectos están dedicados a la capacitación de comunidades residentes en proximidad de sitios arqueológicos con el fin de ayudarles a "preservar y gestionar" el patrimonio cultural; la restauración de lugares de interés histórico con fines educativos y "económicos"; el desarrollo educativo de docentes a través de las artes; la formación en la literatura, poesía, danza y teatro; la puesta en marcha de talleres de formación artística en zonas previamente "focalizadas". Operan en los 26 países "prestatarios" de Latinoamérica y el Caribe. En el Perú, el BID maneja los "Talleres de cultivos prehispánicos" en el Santuario arqueológico de Pachacamac en Lima, la capital peruana. La idea básica es rescatar para uso del Banco la herencia cultural referida al manejo de cultivos ancestrales procurando, al propio tiempo, su destrucción.
El programa viene imponiéndose en la región desde 1994 y financia cada año nuevos proyectos. Condición previa para su aprobación es que aseguren capacidad de movilizar recursos financieros adicionales y que impliquen la mercantilización de la cultura.
El BID y las "inversiones de impacto" en América latina y el Caribe
Durante los últimos dos años, el BID movilizó cerca de US$110 mil millones en recursos provenientes de "inversionistas de impacto", a través de su programa de "sindicación de préstamos" y mediante co-préstamos, con el objetivo de financiar proyectos destinados a mejorar las condiciones de vivienda de poblaciones de bajos recursos, otorgar beneficios a mujeres emprendedoras, ayudar a pequeños productores a aumentar su productividad y mejorar comunidades rurales[74]
Considerados como "proyectos rentables" que logren "cambios sociales", dentro de una lógica de mercado, el BID, impulsa a "inversionistas" del sector privado que buscan intervenir en proyectos sociales y ambientales considerados "rentables".
La asociación entre el BID y los "inversionistas de impacto" ha permitido al Banco alcanzar hitos importantes en la región con grupos sociales que están "al margen de los mercados de capitales internacionales". En el 2010, el BID hizo efectivo su primer "préstamo sindicado" (préstamo B)[75] en moneda local en Perú. En Ecuador, completó una sindicación con el crédito más grande que jamás se haya registrado para una institución financiera. En este mismo país el BID logró la primera sindicación de "deuda subordinada" que le permitió asegurarse para sí y los bancos sindicados, una alta rentabilidad, teniendo en cuenta el crecimiento económico ecuatoriano y la imposibilidad de declararse en bancarrota. En el 2011, el BID cerró igualmente, en Honduras, su primera sindicación, con similares resultados.
El "crédito sindicado" es una de las formas como el BID consigue financiación externa a través de deuda con uno o varios bancos o instituciones de crédito, unidos como sindicato. El objeto es diversificar riesgos cuando el crédito concedido es de gran cuantía. Los bancos prestamistas le confían la gestión del crédito al BID, por su especial relación con los gobiernos de sus países "prestatarios": de jure está exento de impuestos, y de facto, es considerado un acreedor privilegiado. Lo que le permite disminuir riegos y de este modo, proteger a los bancos sindicados. El GBID canaliza los préstamos sindicados hacia los inversionistas privados. La "Red de inversión de impacto global" (Global Impact Investing Network-GIIN), vinculada a aumentar la escala y eficacia de las "inversiones de impacto, estima que estas inversiones suman actualmente un total de más de US$50.000 millones en todo el mundo. J.P. Morgan y la Fundación Rockefeller, estiman que, durante la próxima década, las inversiones crecerán hasta alcanzar un monto mayor de los US$400.000 millones. Los "inversionistas de impacto" constituyen una forma de penetración de la cultura de mercado a través de la microfinanza o microcrédito. De esta forma se instrumentaliza las necesidades de las personas y algunos tipos de asociaciones de campesinos, artesanos, mujeres con el engaño del negocio propio que les permite sobrevivir, pero al propio tiempo aferrarse a la lógica del mercado que es la finalidad de estas instituciones. Se prestan a esta instrumentalización, cientos de ONGs que canalizan los microcréditos y se convierten en verdaderos grupos de poder y de manipulación de las necesidades de la gente. Operan en los sectores urbano marginales de población migrante y sub o desocupada, y en las áreas rurales. Desde 2010, el BID ha cerrado, 10 transacciones con una docena de inversionistas de impacto, entre los que se incluyen Blue Orchard (en el Perú opera como Blue Orchard Finance América Latina SAC), Oikocredit, Incofin, responsAbility, Deutsche Bank Social Finance y la Fundación Calvert. Cada una con un promedio de US$1 billón en activos, y todas dedicadas al negocio del microcrédito. Sus operaciones abarcan Améria latina, el Caribe, África, Europa, Asia y el propio EEUU. El setenta por ciento de las sindicaciones del BID se realizaron en Ecuador, El Salvador, Honduras, Paraguay, Perú. En estas transacciones, el BID actuó como único agente de cálculo y organizador principal, e invirtió US$146 millones de sus propios recursos. "Durante el último año (2011) hemos establecido una fuerte alianza con el BID, que nos permitió participar en tres de sus préstamos sindicados. Esta colaboración nos ha permitido expandir nuestras operaciones de crédito para incluir a algunos prestatarios de muy alta calidad, y participar en actividades de apoyo a las microempresas y las PYME, operaciones que muy probablemente no seriamos capaces de prestar directamente…Este año, esperamos que esta alianza nos permita ampliar nuestra cobertura geográfica en la región y llegar a otros sub-segmentos poblacionales dentro de las microfinanzas", declaró en una entrevista Yolanda Chenet, gerente regional de BlueOrchard para América Latina. El BID se está convirtiendo en un socio cada vez más importante para estos inversores en América Latina y el Caribe, debido a su amplio conocimiento de la región, experiencia en el sector y redes locales que le permiten crear alianzas y estimular la elaboración de proyectos manipuladores y enajenantes. "A través del trabajo con el BID los inversionistas de impacto tienen la oportunidad de desplegar capital en proyectos innovadores a los que tal vez no tendrían acceso de otra manera"…Es una situación en la que nuestros clientes también ganan, dado que nuestra sociedad con los inversionistas de impacto les brinda mayor acceso a los paquetes financieros y la posibilidad de construir nuevas relaciones con inversores internacionales", dice Kristin Dacey, oficial de sindicaciones del BID. |
El BID y la sociedad civil
El BID considera a las organizaciones de lo que llama "sociedad civil", un socio clave para el trabajo de consolidación del "régimen permanente", la expansión de la cultura de mercado y la alienación social. Para este efecto impone proyectos en áreas donde la precariedad de las condiciones de vida, empiezan a generar protestas y reclamaciones. Financia ONGs, "generadoras de conocimiento", que le proporcionan información sobre movimientos políticos y situaciones de conflicto. Difunde el mito del potencial "creativo" para la inclusión de los pobres en el mercado. Auspicia el negocio de la "transparencia" para beneficio de sus aliados e inversionistas. Privilegia el trabajo con "mujeres empresarias" como una forma de polarizar las diferencias de género y desvirtuar la lucha por una mejor y equitativa distribución del ingreso nacional. Manipula la información a través de periodistas financiados directamente o a través de los medios audiovisuales y escritos. Maneja partidos políticos y otras organizaciones a través de eventos de sensibilización y el co-financiamiento que comparte con organizaciones japonesas, alemanas y otras organizaciones aliadas. Este es el caso, del "Programa de Apoyo al Liderazgo y Representación de la Mujer" (PROLID) que trabaja en alianza con la organización IDEA Internacional[76]para el manejo de la base de datos sobre "Género y Partidos Políticos en América Latina" (GEPPAL), que incluía, en el 2009, a 95 partidos políticos de 18 países latinoamericanos.
Igualmente, se cuenta entre este tipo de trabajo, el de "Partidos políticos y paridad: la ecuación posible", que el BID comparte con IDEA Internacional y la "Organización de la ONU para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres-UNIFEM". Este programa reúne a presidentes, secretarios generales y secretarias de la mujer de los partidos y movimientos políticos que ocupan actualmente la mayor cantidad de "bancas" en los congresos nacionales latinoamericanos, así como a representantes académicos y a personalidades importantes en la "arena política" de la región y en EEUU, como Sam Graham-Felsen, asesor principal de la campaña presidencial de Barack Obama.
Las políticas de operación del BID
El BID impone su dominio sobre los gobiernos de ALC a través de dos tipos de políticas: las "políticas operativas generales" y las "políticas sectoriales".
Para el BID las políticas son disposiciones que definen la acción del Banco, a todo nivel. En este contexto, las "políticas operativas" son aquellas disposiciones que tienen por objeto regular la asistencia que el Banco proporciona a sus "prestatarios", definir estrategias de desarrollo y proporcionar una guía de alto nivel para la toma de decisiones operativas. Estas políticas son "generales", cuando sirven para regular los términos y condiciones comunes a todas las actividades operativas del Banco; "financieras", cuando establecen las fuentes de financiamiento de los préstamos, propósito y aplicación de cada uno de los fondos existentes y sus correspondientes términos y condiciones para las operaciones; "sectoriales", cuando se imponen a un sector específico de la actividad económica y precisan un marco estratégico para la programación de sus operaciones a nivel nacional y regional; multisectoriales, las aplicables al desarrollo de varios sectores económicos o a diversos campos de la actividad económica, y para el sector privado.
Para cualquier efecto el banco prepara un "documento de política" o informe que se somete a los diferentes órganos del Banco para su aprobación y autorización. Estos "documentos" son elaborados por los departamentos responsables de las políticas generales (DPP, por sus siglas en inglés), sectoriales (SDS) y del sector privado (PRI). Los órganos de aprobación son el Comité de Programación que revisa, comenta y autoriza elevar la propuesta de política al Comité de Coordinación. Éste discute y aprueba la propuesta de política operativa y autoriza someterla al Directorio Ejecutivo, quien finalmente la aprueba.
Una vez aprobado, se impone a los gobiernos y a los "inversionistas".
El contenido de una Política depende de la naturaleza del financiamiento y se expresa en términos suscintos, claros y concretos. Incluye básicamente:
Antecedentes, sobre la experiencia y acción del Banco en la materia objeto del financiamiento o negociado, conteniendo información y análisis que contribuyan a una mejor comprensión y sustentación de los alcances de la política propuesta.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |