Descargar

El Ecuador

Enviado por Arcos Diana


Partes: 1, 2

    1. Objetivos
    2. Territorio y recursos
    3. Clima
    4. Flora y fauna
    5. Temas medioambientales
    6. Población
    7. Lenguas y religión
    8. Educación y cultura
    9. Economía
    10. Gobierno
    11. Historia
    12. Conclusiones
    13. Bibliografía

    INTRODUCCIÓN

    Ecuador república situada en el noroeste de Sudamérica, limita al norte con Colombia, al este y sur con Perú, y al oeste con el océano Pacífico. Debe su nombre a la línea imaginaria del ecuador, que atraviesa el país y divide a la Tierra en dos hemisferios. Las islas Galápagos o archipiélago de Colón, localizadas en el Pacífico a unos 1.000 km de la costa, pertenecen a Ecuador. El país tiene una superficie de 272.045 km² contando con las Galápagos. La capital es Quito, una de las más antiguas de América del Sur.

    Es posible trascender y enriquecer esas relaciones diplomáticas con todo el bagaje documental que durante más de dos siglos han generado los ecuatorianos y franceses en los distintos campos del quehacer humano; esto es, la cultura, la educación y la ciencia. Y es así entonces que la Exposición Ecuador, una historia en común y que el Catálogo que hoy tienen en sus manos se empiezan a elaborar. Tomando en cuenta, por supuesto, que frente a un desafío tan grande como es mostrar una historia tan profunda y secular, sólo es posible a través de una muestra. Lo que presenta la exposición y lo que este catálogo incorpora se logra gracias a la colaboración de un excelente equipo de investigadores, escritores, científicos e instituciones

    OBJETIVOS

    • Favorecer el manejo de una serie de habilidades explicativas y argumentativas provenientes del análisis histórico y de otras disciplinas sociales.
    • Utilizar las líneas de tiempo para ubicar los acontecimientos dentro de la secuencialidad del tiempo histórico
    • Sensibilizar al estudiante en la construcción de un vigoroso proyecto nacional ecuatoriano
    • Valorar positivamente el ejercicio de la ciudadanía y la profundización de la democracia en sus aspectos sociales, económicos, políticos, culturales y de género, así como el desarrollo de una cultura de paz.
    • Estudiar los principales momentos del proceso de evolución histórica de los pueblos y sociedades que han habitado el territorio del actual Ecuador

    TERRITORIO Y RECURSOS

    Ecuador está dividido en cuatro regiones geográficas: la Costa, que comprende poco más de la cuarta parte del país; la Sierra, constituida por las alineaciones montañosas y altiplanicies andinas; el Oriente o región Amazónica, al este de los Andes, y la región Insular, integrada por las islas Galápagos. La región de Galápagos comprende varias islas de origen volcánico.

    Por la región de la Costa predominan las llanuras fértiles y las elevaciones de poca altitud, entre las que discurren numerosos ríos, muchos de ellos pertenecientes a la cuenca del Guayas, y sobresalen playas y balnearios de gran atractivo turístico.

    La cordillera de los Andes atraviesa el país en sentido sur-norte. La región de la Sierra comprende las dos cadenas de la cordillera de los Andes, la Occidental y la Oriental, con más de una docena de picos por encima de los 4.800 metros, y la estrecha meseta que se extiende entre ellas, conocida como valle interandino, que alcanza los 3.000 m de altitud.

    Las grandes cimas se alzan en el centro y norte del país; de Riobamba hacia el sur decae la altitud y aumenta el ancho, formándose un altiplano que suele llamarse Austro. El Cotopaxi es el volcán activo más alto del mundo (5.897 m) y está situado en el valle interandino; el nevado Chimborazo (6.310 m) es la cumbre más elevada de Ecuador y está ubicado en la cordillera Occidental de los Andes. Otros picos importantes son: el volcán Cayambe (5.790 m), el nevado Antisana (5.704 m), el Sangay (5.230 m), el Tungurahua (5.033 m) y el macizo Pichincha (4.787 m).

    En la región Amazónica, el relieve desciende desde la parte oriental de los Andes hasta las llanuras del Amazonas, a cuya cuenca pertenecen importantes ríos como el Putumayo, el Napo y el Pastaza. Las cumbres más sobresalientes se encuentran al norte, cerca del volcán Sumaco.

     

    Partes: 1, 2
    Página siguiente