Descargar

Identidad histórica, violentada y castrada… desarraigo social (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

Esto tuvo muchas repercusiones en la economía nacional de la década del 70, 80, sustentada particularmente por una compra interna, a países asiáticos, Estados Unidos, e intentos de coordinación con el resto de Dictaduras latinoamericanas. La prensa, y todos los medios de comunicación masiva, estaba en manos de un absoluto poder, los medios de comunicación que juegan con el inconsciente social, comienzan una intensa actividad de ofrecer iconos, de alto contenido sensual, consumista, frente a una población que requiere una válvula de escape a los acontecimientos genocidas y de intolerancia política al interior del país.

La población chilena, encerrada entre cordillera y mar, y sin libertad de prensa, solo tenia acceso a la información, de violación a los derechos humanos de Chile, en algunas publicaciones clandestinas, osados panfletos de algún personaje u organizaciones de resistencia política – social, que miraba con dolor, con esperanza de crear conciencia social, o simple memoria, intentando reivindicar ideologías, luchas históricas e implantar la visión critica al modelo político – económico. El proceso de euforia mostrado en la televisión, marca profundamente los referentes culturales en la vida privada de una población vulnerable a nuevos estímulos.

El modelo económico, prioriza las importaciones de productos de muy baja calidad, saturando el mercado de objetos suntuarios, a su vez se crea la infraestructura necesaria del consumo, surge las financieras de prestamos, tarjetas de plástico, créditos de fácil obtención, a largos meses de pago, y altísimos intereses. Se otorgan créditos a empresarios de largo plazo, que dadas las facilidades del mercado bursátil, y la política de importaciones con bajos aranceles aduaneros, los créditos blandos para el sector servicios. Los chilenos, se endeudan, el país acoge créditos del FMI, con intereses blandos, la población a fines de la década de los 70 y principios de los 80, se rinde al consumo, seducida por una gran e insinuante oferta.

Se intencionan iconos visuales, como referentes culturales, promoviendo múltiples detractores a través de imágenes exóticas deseadas, cómic surrealistas deseados por el inconsciente narciso de los de seres humanos vaciados de sus culturas locales. El auge, de teorías conductistas, diseñadas y dirigidas a una población susceptible de ser condicionada en sus conductas, hizo de las personas una presa fácil al consumo masivo de objetos, por ende el endeudamiento aumenta.

Las carencias de una plataforma educativa y de salud de calidad, pasan a convertirse en tema no integrado a las necesidades sociales. Se profundiza la lejanía, entre las instituciones clásicas de poder estatal y una comunidad que anestesia por ciertos momentos su vacío sombrío de la memoria. Se fortalecen cada vez más, las organizaciones sociales, hecho trascendental en el proceso de recuperación democrática.

La presencia internacional en Chile la prensa libre extranjera, las O.N.Gs, y la Iglesia Católica, las que permitían en forma clandestina, traspasar información, permitir la organización de grupos lideradas por antiguos militantes de izquierda. Las organizaciones democráticas, estaban decididas a mostrar al mundo, los hechos disfrazados que la prensa oficial bajo un manto de euforia consumista, mostraba al mundo. La respuesta de muchos países democráticos, se dirige especialmente a romper relaciones diplomáticas, comerciales y sancionan especialmente la violación a los derechos humanos, que ya había trascendido su conocimiento a través de múltiples historias de muerte, tortura y represión social.

Chile, pasa a convertirse en un país bajo estado de sitio, el mundo democrático se compromete con la vuelta a la democracia y presiona. Se formalizan variados ceses de relaciones a todo nivel, y países como México, Francia, España, Bélgica, y otros. La presión, al Gobierno militar se desencadena, en una ofensiva moral democrática, al alero de las Organizaciones mundiales, donde Estados Unidos en su apoyo inmutable sostiene el poder en Latinoamérica prisionera. La CIA, junto al gobierno norteamericano, debe reprogramar sus estrategias políticas y económicas ante crisis internas y evidencias de intervención en Latinoamérica, especialmente en Chile y Nicaragua. Variados países, piden explicaciones acerca de la situación de los Derechos Humanos en Chile, la pobreza, el desarrollo sustentable, y las denuncias de variados personajes en exilio, familiares de detenidos desaparecidos entre otros, que acuden a organismos internacionales, bajo estricto rigor legal.

La crisis económica de los 80, tiene como efecto una reforma teórica, política y social al modelo, surgiendo con fuerza el Neoliberalismo: "La comisión de la Cámara de Diputados, que estudio las privatizaciones efectuadas entre 1973-1990 por la dictadura militar, estimo en US$2500 millones en cifras de la época, las pérdidas públicas producidas (…) considerando los traspasos efectuados de las treinta empresas mas grandes. (…) La fase de las privatizaciones mas aguda, que incluyo a empresas que siempre fueron estatales-ENDESA y CAP"

Se reestructura el Estado, en torno a una privatización, autogestión y desarrollo de inversión local, se crean corporaciones semiprivadas que manejaran el presupuesto público en salud y educación, se formalizan las estructuras regionales de representación de poder central, en todo Chile. Cambian las políticas económicas, se realiza un nuevo análisis frente al consumo, el ciudadano, la calidad de la educación, los pactos políticos. Latinoamérica, ya esta cedida en sus recursos naturales, manejada en sus imágenes de consumo, y en especial la brecha de la pobreza es casi inamovible ya que la distribución de la riqueza esta consumada en grupos de poder. La comunidad europea, surge como contrapoder a la intervención de Estados Unidos, que había debilitado su discurso de referente democrático, y Europa, levanta su voz, eso permitió presionar, tomar resoluciones y exigir logros. A principios de la década de los 90, se recupera la democracia a través de un plebiscito, que otorga la posibilidad ciudadana de votar, por la permanencia del régimen o la alternativa del cambio político democrático. Se inicia entonces un nuevo proceso de reconstrucción, que abarca desde los espacios simbólicos hasta la recuperación del estado democrático, instituciones y crear vínculos de participación ciudadana: "Un elemento ideal o normativo es ciertamente constitutivo de la democracia: sin una tensión ideal, una democracia no nace y, una vez nacida, rápidamente se distiende"

El Estado, ha debido incorporar la participación social, especialmente desde las instituciones, y la posibilidad de autonomía, se relaciona al uso de los recursos, la infraestructura y necesidades más evidentes, aun siguiendo la estructura creada bajo la Dictadura. Se incorporan procedimientos de participación social, a través de proyectos sociales, uso de la informática, y políticas de control: "Según la CEPAL, los intensos cambios ocurridos en las sociedades latinoamericanas, (…) Más allá de las condiciones históricas de pobreza y concentración del ingreso.(…) la apertura de los mercados y el repliegue productivo y social del Estado han traído aparejado un recrudecimiento de la indefensión e inseguridad para vastos grupos de personas y familias, que se encuentran expuestas a mayores riesgos, especialmente entre aquellos que residen en las áreas urbanas".

El control de la información, en los medios masivos, posee el discurso de exclusión, como lo es la imagen de inseguridad al interior de las zonas de pobreza, sumergidas en el estigma de la violencia social. Lo que la exclusión, ha desencadenado en democracia, es el mutismo frente a las expectativas sociales, la creación simbólica de representaciones de autoengaño que se alejan de las construcciones históricas de participación cohesionada en identidad cultural, y da paso a la ilusión de las imágenes externas que son incorporadas como símbolos de pertenencia, pero que no alcanzan al pleno moral de representación democrática: "Lo más que puede esperar el ciudadano es ser "representado"; ahora bien, la única cosa que puede ser representada y delegada es el interés o el bienestar de los constituyentes, pero no sus acciones y opiniones. Por ello, el gobierno representativo sigue siendo democrático porque sus objetivos principales son el bienestar popular y la felicidad privada; pero se convertirá en oligárquico si la felicidad y la libertad públicas se convierten de nuevo en el privilegio de unos pocos."

Se mantienen los métodos de control social, que había utilizado la Dictadura, pero desde una representación democrática, como lo son las vigilancias de seguridad ciudadana. La presencia democrática, de Chile, exige desde el discurso global, la inclusión social, requisito que se evalúa en múltiples formas cuantitativas. Los nuevos grupos culturales que traspasan fronteras con iniciativas de poder ciudadano, ya han demostrado su contrapoder como lo son los Foros sociales, de gran convocatoria en los diversos países donde se han celebrado, y que en Chile genero una posterior movilización de gran magnitud en las calles de Santiago donde convergieron los diversos sectores de la sociedad civil, que se han unido y coordinado un actuar, en torno al rechazo de la APEC. En estos movimientos, se han diseñado diversas propuestas, convertidas estos discursos, que cohesionan a los múltiples grupos de diversos orígenes, lenguas, trayectorias e intenciones. Los temas locales, se trasforman en grandes reinvidicadores políticos, económicos, sociales.

En Chile, ya se ha vivido un encuentro con la Globalización, en discursos, significativos desde las demandas que grupos civiles, que han incorporado en su discurso los efectos mundiales, y cuyos nexos reivindicativos han consistido en intensas comunicaciones vía Internet, satelital y periódicos de tiraje mundial, como él Le Monde Diplomatic: "El movimiento Alter mundista tiene él merito histórico de haber iniciado una vasta labor de develamiento y desconstrucción de la ideología neoliberal, acompañada sobre todo en los foros sociales de una intensa producción de alternativas y una multitud de iniciativas. (…) Al adoptar la consigna"otro mundo es posible", expreso claramente su ambición: instaurar un nuevo orden social, económico, político y democrático."

El poder, que ya no, solo puede ser manipulado por el mundo de la imagen intencionada, de los años en que la guerra fría era la violencia simbólica más subliminal, sino que infiere en sus emociones mas profundas. El acceso más cruel por mantener la hegemonía y control sobre el mercado y el fortalecimiento del Neoliberalismo, que ha invadido el mundo aun en zonas de mayor resistencia cultural y religiosa como lo son las regiones Islámicas de Asia, y Medio Oriente: "Se trata de fortalecer las instituciones reforzando la identidad de los individuos para actuar en un entorno cada vez más individualista. La reinserción del individuo en lo social y lo colectivo se vuelve prioritaria."

La integración, necesaria de la población, en un incipiente proceso de toma de poder democrática actual, dirigida a una población dispersa política, económica y social posdictadura, demostró el vacío de contenidos estratégicos.

4.2. La desconstrucción, de símbolos comunitarios.

Los referentes ideológicos, enfrentan a sujetos sociales cohesionados en sus sectores comunales. Se mira con recelo y se calla, el miedo se apodera de los sujetos sociales, aparecen los diversos fragmentos de la desobediencia civil, desde todas las opciones. Las ideas, y las respuestas contingentes, sin embargo no existen un proyecto alternativo: "Los sujetos representados son considerados en tanto unidad plena de una conciencia Universal. El registro de la representación y la composición de sus signos podrían pensarse como orden del ser sustancializado en una abstracción: lógica inmediatamente identitaria. (…) serían subsumidas, o solo reconocidas en una operación discursiva que tacha sus singularidades. Lo singular es rechazado, descartado en el armado totalista y sistemático de la representación"

La identidad popular, reflejada en los discursos ideológicos, los significantes simbólicos, que en particular se hallan en los imaginarios de referentes en la memoria social de los sujetos, se relaciona con violencia, con las organizaciones institucionales, en especial la educación y la salud.

Las instituciones educativas, no han logrado articular los nuevos conocimientos de la historia reciente de dominio represivo, el tema de fondo en la sociedad chilena educativa, es el reencantamiento del mundo del saber. Los grupos juveniles más violentos, infractores de Ley: "La crisis actual, (…) es una crisis estructural, cuya principal característica es la simultaneidad de las dificultades de funcionamiento de las instituciones responsables de la cohesión social (crisis del Estado- Providencia. En las relaciones, entre economía y sociedad (la crisis del trabajo) y en los modos de constitución de las identidades individuales y colectivas (crisis del Sujeto)". .

La falta de redes de apoyo y vínculos sociales, han intensificado la exclusión, la soledad, el apoyo social ha provocado intolerancia, mayor aumento de grupos urbanos organizados y violentos, como la lucha de barras de equipos de fútbol que ha nivel de sectores marginales son verdaderos grupos armados enfrentados entre sí. El trabajo infantil, el trabajo domestico, el comercio sexual, el microtráfico, el consumo de drogas, la violencia ejercida desde grupos simbólicos, han canalizado sus carencias. Es claro, que el modelo Neoliberal encabezado por Estados Unidos, ha desatado una respuesta a la presión que ejercen sobre los mercados internos de Latinoamérica, aumentando la cesantía, y el trabajo flexible: "En cuanto al trabajo infantil, la discusión estuvo centrada en la eliminación de las peores formas de trabajo, o eliminación del trabajo infantil, cuestión que ocasionó un duro debate, debido a valores culturales de algunos de los estados parte.(…} se insta a la eliminación de las "peores formas de trabajo", posición que no es compartida por esta delegación, ni por el grupo Río.(…) consideramos (…) La eliminación de todo tipo de trabajo infantil."

La mano de obra barata de los niños y jóvenes, ha fortalecido el trabajo infantil, e incentivado la deserción escolar. Es una gran ventaja para este modelo, que los jóvenes trabajadores solo requieran el permiso de sus padres, y por ende se vean desprotegidos de leyes laborales que regulan la vida de los trabajadores adultos: "Pudo observarse, (…) que existieron negociaciones entre las delegaciones gubernamentales de la Unión Europea y EE.UU. (…) en las declaraciones del Caucus de ONGs de América Latina y El Caribe, se puso en consideración con indignación, la presión ejercida por el país del norte, que a pesar de no ha ratificado la Convención de los Derechos del Niño, pretendió guiar la presente declaración y plan de acción en trasgresión con los acuerdos y compromisos de la comunidad internacional."

Los jóvenes, en zonas de alta vulnerabilidad se han unido en torno a diversos grupos que fortalecen su imaginario colectivo, y crean lazos de protección territorial. Desde una mirada social, estos grupos cumplen funciones culturales, levantando mitos que otorgan la disminución de la ansiedad profunda del sujeto, que ha sido despojado de sus referentes sociales e históricos. Al integrarse a diversas comunidades de índole social que los acogen sumando fuerzas en contra del sistema, determinados por mitos de poder simbólico: "Un conjunto de jóvenes que se agrupan en verdaderas «tribus urbanas». (…) la modificación de las formas de habitar y vivir la ciudad producto de la absorción de las tendencias de globalización y consumo. (…) la globalización y masificación se produce una pérdida del valor del espacio local, cambian las condiciones de vida urbanas, esto se traduce en cambios en la vida cotidiana de las nuevas generaciones de jóvenes"

Las barras de fútbol, grupos de música, o simplemente grupos que responden a lideres locales, de legitimidad territorial que han demostrado ciertas condiciones valoradas por el grupo, como por ejemplo la lealtad, la fortaleza de sobrevivir al medio, el respetar la propiedad privada de los miembros, y estar dispuestos a pelear en todas sus formas con los intrusos, los agresores de otros territorios o responder a insultos considerados colectivos, aunque sean individuales: "La sociedad, la identidad y la realidad se cristalizan subjetivamente en el mismo proceso de internalización, el lenguaje como vehículo principal. Cuando el otro generalizado se establece en la conciencia, se establece una realización simétrica entre la realidad objetiva y la subjetiva, donde la realidad objetiva puede fácilmente traducirse en realidad subjetiva y viceversa. El lenguaje proporciona al individuo programa institucionalizado para la vida cotidiana."

El discurso político, enajena a un vacío de grandes proporciones la inclusión de jóvenes, y se enfoca a grupos de menor rango de edad, no haciéndose cargo de los diversos problemas que determinan las conductas de riesgo y vulnerabilidad que viven los amplios sectores de adolescentes en condiciones de pobreza: "No se abordaron con seriedad cuestiones relacionadas a la salud sexual de los niños y adolescentes, información sobre prevención, educación y reducción de embarazos en la adolescencia.(..) En este sentido, los párrafos que comprometían un examen serio del tema y que se hallaban pendientes en el documento preparatorio, fueron eliminados en la declaración final, haciéndose mención únicamente a los servicio de salud en general, evitando proponer estrategias en este sentido."

La naturaleza, la contaminación, el bienestar humano, la educación y todo comportamiento social están medidos puramente por su contribución a hacer ganancias en la histeria capitalista financiero. El uso de los medios de comunicación para dominar el debate electoral ha concentrado el poder en las manos de los sectores de mayores recursos y ha fortalecido el monopolio de partidos políticos y sus patrocinadores empresariales. El trabajo en su conjunto tiene como gran bloque de resistencia, las propias familias, las instituciones escolares que los discriminan, y la opinión publica absorta en las imágenes que muestra la televisión de jóvenes criminales capaces de todo.

El tema principal de la familia, como apoyo social, emocional y de contención económica: "La representación (…) un sistema de referencia para todo sujeto, (…) una manera de interpretar y de pensar nuestra realidad cotidiana, una forma de conocimiento (…) la actividad mental desplegada por individuos y grupos a fin de fijar su posición en relación con situaciones, acontecimientos, objetos y comunicaciones que les conciernen. (…) a través del contexto concreto en que se sitúan los individuos y los grupos, a través de la comunicación que se establece entre ellos, a través de los marcos de aprehensión que proporciona su bagaje cultural; a través de los códigos, valores e ideologías, relacionadas con las posiciones y pertenencias sociales especificas"

El contexto, intimo y privado de la familia, se fragmento en los nuevos componentes neoliberales, del consumo, la exclusión, el uso de la droga, el deterioro de la salud mental, el cambio radical del sistema de salud, que privatizo, y colapso ante la demanda de una población pobre, con trabajo flexible, sin previsión de buena calidad, en las comunas el mayor contingente que se atiende en los consultorios son indigentes, o Fonasa: "(…) Un fenómeno central que ha caracterizado a Chile en los últimos doce años es el aumento de la desigualdad social expresada en el aumento que ha registrado en igual período, la concentración del ingreso en el decil más rico, en desmedro del decil más pobre"

Aún, se considera la educación formal, como socializadora, la paradoja es que las instituciones fueron en su origen cerradas en sus roles, que no asumen la delincuencia juvenil como un tema de preocupación educativa, tampoco estos jóvenes cuentan con organizaciones de derechos humanos, comunitarias, o de respaldo de familias nucleares que en su mayoría, cuentan a lo menos con un miembro de sus integrantes con problemas con la justicia, ya sea en temas de violencia intrafamiliar, drogas, alcohol: "Chile ha tenido un sostenido crecimiento económico por más de una década, lo que no ha traído aparejadas mejores condiciones de vida y mayores oportunidades para la gran mayoría de los jóvenes.(…)".

4.3. Exclusión y marginalidad juvenil. Jóvenes infractores de ley.

En la interacción escolar, es necesario describir el recorrido histórico que ha tenido el profesor para entender el escenario en el cual se gesta el encuentro cultural de sujeto alumno y del sujeto profesor, los cuales conformaran una identidad común en la acción educativa. La dinámica, los nuevos significantes históricos y la legitimidad de estos significantes con objetivos definidos en su dialogo cotidiano: "La Corporación "Caleta Sur" ha desarrollado (…) Experiencias con niños y niñas, jóvenes y adolescentes, (…} orientada a innovar en los estilos de relación que tradicionalmente marcan el vínculo docente/alumno(a),(…}correspondió a la figura del "tutor(a)", quien asumiría tareas de apoyo para facilitar el proceso de educación".

Los esfuerzos más efectivos han sido basados en luchas anteriores donde la gente aprendió a trabajar en conjunto en redes informales autónomas, en comunidades y espacios sociales que acepten la diferencia y la diversidad. La cultura global de nuestros días, da paso a múltiples opciones. Las instituciones sociales como las educativas ahora tendrán otra connotación esto se debe a la deslegitimación, la diversidad de opciones, en una autonomía mucho más desarraigada: "Si la cultura global se separa de las Instituciones sociales, éstas se convierten en meros instrumentos de gestión, (…) el actor, entonces deja de ser social; se vuelca sobre sí mismo y se define por lo que es y ya no por lo que hace (…), la modernización desbarató la identificación de los individuos mediante la ciudadanía (…), privó a la sociedad de su papel de creadora de normas."

Los nuevos propósitos del estado chileno que participa en esta aldea global, afrontando los problemas que conlleva tener una juventud fragmentada, heterogénea, violenta. Con un lenguaje que rompe el orden, desafía los cambios, tensiona los escenarios educativos institucionales: "4,5 millones de chilenos han cursado menos de 8 años de escolaridad. El 70% de la población mayor de 15 años no ha completado los estudios básicos y medios. Chile presenta la peculiaridad de tener una matrícula ofrecida por los Centros de Formación Técnica (CFT) en constante disminución. (…)Desde los años ’70 en Chile no se forman docentes en Educación Técnica. (..) En el año 2000, la franquicia tributaria está siendo utilizada en un 29% de su potencial. "

Las expectativas del estado y la marginalidad en sectores pobres, que ven en los planes de estudio simples contenidos sin significantes cívicos del Proyecto país. El Estado, no ha logrado motivar la participación cívica, de los estudiantes y ya no tiene el control hegemónico de los comportamientos, el poder sólo es basado en la prohibición, los pactos sociales, y las Instituciones escolares, el consumo logro introducirse en la vida privada, regulando los comportamientos de la comunidad estudiantil: "Una sola y única formula de poder (la prohibición) es así aplicada a todas las formas de sociedad y a todos los niveles de sometimiento (…), del lado en el que se ejerce, es concebido como una especie de gran Sujeto absoluto real, imaginario o jurídico (…)"

El espacio público más recurrente en el discurso, era en el año 1995, unificador en torno a las ideas de democracia participativa, e integración social de jóvenes en situación de legal de infractores de ley: "Minimizar la intervención estatal.(…) Implica la necesidad de reducir la intervención de todos los subsectores del sistema represivo del Estado, (…) Dándole mayor intervención a otros grupos de la vida social en la solución del conflicto y en la búsqueda de alternativas viables (…) inclusión de la familia, y otros grupos de carácter comunitario, así como las escuelas y otras instituciones de la comunidad."

Las reglas de Beijing, son las propuestas y resoluciones que en el año 1984, en China, y que fueron aprobadas el año 1985, en Italia. Son incluidas en el anexo a su resolución 40/33, en la Asamblea de las Naciones Unidas. Podemos pensar que la dinámica de la representación significa una renuncia anticipada, renuncia a intervenir en una lucha de fuerzas sociales que es la que posibilita la institución de los sujetos; y, por lo tanto, no ser instituido en la sujeción de la representación. La publicación oficial del día, 8 de marzo del año 1967, fija la ley definitiva de menores, y cuya administración recae en la policía de menores, quienes se encargaran de la administración en temas de protección, vigilancia, asistencia. Existe un Consejo de. Menores, los cuales entregaran las instrucciones en el control social, referente a los sitios en los cuales se pueda corromper al menor. Además fiscalizar aquellos sitios públicos o espectáculos no aptos para menores. La policía será entonces el organismo competente, y la Justicia será la que dicte los procedimientos en relación a las medidas resolutivas. Es así que se crean los diversos tribunales de menores. Será el primer juzgado de Letras de menores, quienes conocerán todos los asuntos en que aparezcan menores inculpados en crímenes, simples delitos y faltas. El discernimiento de los menores en su conducta frente al delito, queda establecida en los 16 años y menor de 18 años. En el artículo 29, de dicha ley de menores, se le otorga a la familia, la responsabilidad compartida junto a las del estado y de la sociedad. Es así que en relación a las medidas a tomar del joven infractor se dispone: "1° Devolver al menor a sus padres, guardadores o personas a cuyo cargo estuviere, previa amonestación; 2° Someterlo al régimen de libertad vigilada.3° Confiarlo, por el tiempo que estime necesario, a los establecimientos de educación que esta ley señala. 4° confiarlo al cuidado de alguna persona, familia, que el juez considere capacitada para ello."

En esta ley, es importante señalar además, que siempre se menciona el tema de la manutención económica, siendo medidas efectivas y concretas saber y proceder en función de la ley las pensiones alimenticias si fuesen necesarias, y las reprimendas a los adultos a cargo del menor. Esta característica reconfiere al estado y a la sociedad la responsabilidad de velar por el cumplimento de las leyes aun en la vida privada de las personas y las responsabilidades sociales que asumen. También es importante destacar de esta ley, los vínculos en red estatal de servicios públicos asistenciales tal como lo señala la ley: "Los establecimientos que dependan del servicio de salud, del ministerio de educación publica o de otros organismos fiscales o autónomos, deberán recibir a los, menores enviados por los juzgados de Letras de menores o los Consejos Técnicos, de acuerdo a las normas que fije el reglamento. El plan escolar de los establecimientos(..) deberán permitir a los alumnos continuar con sus estudios en otros establecimientos educacionales."

Con respecto a la participación de actos delictivos junto a mayores de edad las declaraciones hechas por menores, que disminuyan o eludan las responsabilidades del mayor no serán tomadas en cuenta. Este proceso sufre modificaciones o vacíos a las nuevas leyes vigentes, donde los menores se echan la culpa de actos cometidos junto a mayores y estos salen en libertad. La institucionalización de los jóvenes, se había hecho efectiva en el antiguo régimen militar, con la base legal del decreto ley: 2.465, 1979, publicado en el diario oficial N°

30.265 del 16 de enero de 1979. Se crea el Servicio Nacional de Menores. (SENAME.). Entre las consideraciones los elementos centrales giran en torno a los deberes sociales del estado, la importancia de la familia como núcleo de socialización, que el antiguo encargado de velar por los menores: el Consejo Nacional de menores, quien poseía menores atribuciones en relación a los jóvenes infractores. Especialmente la intención clara tenía la contención política de estos jóvenes, ya que se desprende de las intenciones: No se vinculan a la educación, sino al Ministerio de Justicia. Se amplían las atribuciones judiciales.

Por estar Chile bajo régimen militar no tiene incorporados los derechos y deberes civiles constitucionales, o los referidos a los derechos humanos. Los beneficios a estos menores, en relación al estudio solo se refieren a garantías de subvención en estudios técnicos-profesionales, universitarios. Solo en aquellos que se encuentran en situación de abandono, sin tuición familiar, o deficientes mentales profundos. Capacitación profesional dentro del país, ya que las que requerían asistir al exterior necesitaban de la aprobación del ministerio de justicia. Mantener una base de datos permanentes de los menores en las diversas comunas donde viven Jerarquía determinante al interior de las instituciones, donde el Director Nacional del Sename, cumplía funciones de contralor, supervisor.

En los nuevos modelos económicos, que participa Chile, como estado democrático posdictadura.

La inversión en la infancia, ha sido canalizada a través de las instituciones que se insertan en el Proyecto educativo / país, dando prioridad a la educación básica, preescolar, y de integración a diversos sectores excluidos como lo han sido los minusválidos, los síndromes de down, y los diversos trastornos de comportamientos psicomotrices, y de atención. Un gran numero de niños y jóvenes, que no han sido adecuadamente incorporados, y más bien se ha hecho una omisión, desde la estructura gubernamental quienes han hecho un gasto deficitario e incorrecto desde el punto de vista de los derechos inalienables de este sector. Tener como fin, la calidad educativa y la inclusión social de niños y jóvenes en espacios de alta vulnerabilidad social. Como punto de partida, la presión social, que estos grupos ejercen sobre las instituciones, los espacios de poder simbólico y en la imagen democrática que varios países han intentado imponer, como icono de mayor justicia social.

Las diversas cumbres mundiales, en esta era de la Globalización, han demostrado, a su vez en las evaluaciones posteriores, que es muy escaso el compromiso real de los estados por incorporar a estos sectores: "La Cumbre en Favor de la Infancia prometió ser un llamamiento urgente a los estados a fin de adoptar medidas prioritarias que permitan brindar un futuro mejor para los niños. A 11 años del compromiso internacional en la Declaración Mundial y Plan de Acción de la Cumbre de 1990, (…) Los avances en líneas generales no están a la altura de las obligaciones de los estados (…)".

En este tramo social, las políticas educativas no han actuado con igualdad de oportunidades, salvo algunos programas de facilitación de estudios, de muy baja calidad, que igualen en forma urgente las cifras de escolaridad nacional. Es en este sector, donde se ubican los jóvenes adolescentes, quienes han debido ejercer variados roles para afrontar su situación de pobreza, resistir al entorno de violencia familiar, social, o desertar del sistema escolar: "La ideología existe cuando una definición particular de la realidad llega a estar anexada a un interés de poder concreto. Se distingue la ideología cuando un mismo universo general es interpretado de maneras diferentes que dependen de intereses creados dentro de la sociedad que se trate. Con frecuencia una ideología es adoptada por un grupo en razón de elementos teóricos específicos que ayudan a alcanzar sus intereses. (…)"

El grupo de pares, es el contexto socializador, la interacción con sus iguales afecta el desarrollo de la conducta social, proporcionándole al niño muchas oportunidades de aprender normas sociales, ya que le da al niño la oportunidad de auto conocerse y de entrenar las habilidades sociales: "Solamente cuando el individuo ha llegado a este grado de internalización (…) La internalización primero constituye la base para la comprensión de los propios semejantes y, segundo, para la aprehensión del mundo en cuanto a realidad significativa y social. La socialización es la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo objetivo de una sociedad o en un sector de él. Aquí el individuo constituye su identidad."

La calidad, en la educación, es una de las mayores preocupaciones de los gobiernos democráticos, debido a criterios económicos mas que ha respuesta a las expectativas reales de la población carente. Siendo esta, la mayor inversión social, especialmente en sectores de enseñanza básica, para llegar a un nivel de competencias productivas requeridas por el mundo Globalizado: "El punto es cómo establecemos un sistema educacional que dé oportunidades iguales a todos, donde el tema de la calidad pasa a ser el aspecto central, y donde la calidad tiene que distribuirse de manera equitativa.(…) a partir de una educación básica con calidad y equidad, que permita a todos acceder a los bienes de la cultura"

Dar tranquilidad, a una población que ha mantenido sus expectativas políticas y económicas, hasta hoy, pese a estar en situación de pobreza, que la ha dejada en la mayor marginalidad, desesperanza, desilusión y que sistemáticamente la ha marginado de la información cívica que proporciona los elementos básicos de pertenencia civil: "El Informe tiene, con todo, debilidades. (…) que su publicación vaya acompañada de restricción: se dará a conocer lo ocurrido a las víctimas, pero se mantendrá oculto, por medio Siglo, el nombre y la conducta de los torturadores y los victimarios. (…)"

La presión social simbólica, de hecho y de derecho que muestra la distribución de riqueza como la mayor de las iniquidades posibles, ha desencadenado la construcción del espacio determinado para la marginalización como respuesta: "Los esfuerzos gubernamentales han sido por lo general abocados a elevar los niveles de escolaridad de la población y, simultáneamente, a asegurar la calidad de los procesos de enseñanza e investigación, conforme con la idea de que "distribuir mejor la inteligencia" era la mejor forma de garantizar el desarrollo nacional."

Por otro lado, enfrenta el desafío histórico, frente al destino de miles de jóvenes en edad escolar, que han desertado, tensionado, o se han visto sometidos a una violencia desde el discurso, la práctica o la intolerancia frente a la diversidad cultural: "Un contexto en el que priman los conflictos sociales, la pobreza, la delincuencia, la impunidad, una economía de mercado-consumista, así como lo que esta sucediendo en el mundo (…) tiene algo o mucho que ver con la convivencia escolar."

Un alto porcentaje de jóvenes han sido marginados por un lado del sistema formal educativo, y por otro lado ellos se han marginado por diversos factores esenciales de discutir e investigar. si, las instituciones escolares, no reivindican su memoria legitimada en los significantes culturales, de la comunidad de escasos recursos, aumenta la tensión al interior de las escuelas, como respuesta a la confrontación del poder: "Bernstein, dice que(…).la práctica pedagógica está englobada en la práctica pedagógica oficial la adquisición en la Escuela del texto legitimo se ve facilitada, y el sujeto es así posicionado como sujeto pedagógicamente reproductor aunque no necesariamente políticamente conformista; cuando, por el contrario, la práctica pedagógica local domina, porque la oficial está ausente o es débil, el efecto de posición en función de la clase, la raza, el sexo, se deja sentir con más fuerza"

Determinar indicadores, de identidad comunitaria juvenil, implica explicitar su sobrevivencia económica, su vida laboral temprana, su autonomía experimentada del vivir en la calle, la violencia al interior de su núcleo familiar, el uso y abuso de drogas. La brecha, en los procesos educativos formales, les impide el reintegro a estos en forma regular, la participación en hechos de violencia, la práctica sexual temprana. La construcción, de una identidad, que los mantiene en constante tensión social, inmersos en discursos y prácticas culturales de mayor significación social, que el discurso educativo de control formación moral ciudadana: "(…) Memoria y lenguaje están muy próximos.(…) «lo inconsciente» sólo se puede entender en los términos de memoria.(…).Tenemos que distinguir, entre conciencia como noticia sensorial (..); memoria, en tanto la constitución temporal de una conciencia; y recordación, que es el medio de recapitular experiencias pasadas para enfocarlas sobre la continuidad de una acción."

Ya que, es de una profunda conciencia colectiva, surge el interés por conocer las causas del comportamiento. Se legitima, en el mundo intelectual, la investigación cualitativa una vez que esta señala herramientas concretas de análisis: "Reconocer la importancia esencial del registro reflexivo de una conducta en la continuidad cotidiana de una vida social no significa desconocer el peso de fuentes inconscientes de cognición y motivación. (…)"

Esta nueva forma, de análisis social, reconoce al inconsciente, como parte del ser humano, y a su vez intenta delatar el origen de los comportamientos para desde ahí construir el horizonte simbólico de la interacción educativa: "El registro reflexivo de encuentros en circunstancias de copresencia se coordina de ordinario con componentes inconscientes de personalidad. Esto nos hará pasar de manera directa a un examen de algunas de las intuiciones (…) Interacción entre agentes copresentes. Un interés por el cuerpo, como lugar del propio-ser que actúa, y en tanto tiene postura en un espacio-tiempo, es el tema unitivo clave del material examinado y analizado."

La deserción escolar, la delincuencia juvenil y el consumo de drogas, como síntoma social en las diversas identidades, conformadas bajo el prisma de una violencia sistemática política, social, educativa y familiar, que ha despojado a miles de jóvenes de un sistema integrado en valores protectores comunitarios y educativos en las instituciones formales: "La necesidad de indagar y cuestionar por qué ciertos aprendizajes vitales para la convivencia escolar como son los relacionados,(…} la educación en derechos humanos, educación para la paz, educación para la resolución de conflictos en términos pacíficos educación para la tolerancia y la no-discriminación, educación para la ínter subjetividad y la alteridad, tienen escaso poder, legitimidad y presencia en el currículo.

Se han reducido la formación y entrega de habilidades sociales, reemplazándolas por violencia sistemática, al interior de las familias, como al interior de las escuelas. La falta de destrezas sociales repercute de diferente manera en los sujetos. Algunas veces, presenta un rendimiento académico inferior a las personas con habilidades sociales, a un largo plazo las consecuencias, pueden se psicológicamente graves, como la inhibición social, aislamiento, ansiedad, inseguridad, baja autoestima: "Entiendo el campo (…) como una red o configuración de relaciones objetivas entre posiciones. Estas posiciones se definen objetivamente en su existencia y en las determinaciones que imponen a sus ocupantes, ya sean agentes o instituciones, por su situación actual y potencial en la estructura de la distribución de los diferentes espacios de poder (o de capital), cuya posesión implica el acceso a las ganancias específicas que están en juego dentro del campo(…)".

Existe una relación entre conducta social y salud mental. Los niños, que han tenido un pobre desarrollo en habilidades sociales presentan diversos disturbios psicopatológicos. Entre las secuelas mentales, afectivas y socio patológicas, destacan la ansiedad social, timidez, depresión, suicidio, déficit atencional, autodestrucción física, problemas de agresividad, conducta delictiva, neurosis histérica, drogadicción y alcoholismo, entre otras: "Los jóvenes que provienen de hogares donde las carencias son más críticas y prolongadas, determinando un entorno familiar de gran inestabilidad y deprivación pueden identificarse dificultades en la adquisición de las habilidades (…)vinculadas con el manejo emocional. Dichos jóvenes que en edad temprana han experimentado una "inconsistencia social" manifestada como hostilidad o deprivación pueden presentar posteriormente relaciones recurrentemente desadaptativas."

Los jóvenes infractores de ley, han sido vulnerados desde la infancia, su entorno delata una comunidad que ha incorporado nuevas conductas, ha intensificado su marginalidad y acceso al modelo económico. La adicción, el abandono y fragmentación de la familia nuclear significativa en contextos de pobreza y determinada por las historias de vida, ha sido el entorno que ha limitado la existencia de miles de jóvenes: "Los instrumentos jurídicos que conforman la llamada Doctrina de las Naciones Unidas de la Protección Integral de la Infancia,(…)En el espíritu y el texto el ¨menor¨ se transforma en niño o adolescente y la vaga categoría de ¨delincuente¨ se transforma en la precisa categoría jurídica del infractor.(…)es infractor sólo quien ha violado dispositivos jurídicos previamente definidos como crimen, falta o contravención según las leyes del país, se le haya atribuido o imputado dicha violación, se le haya realizado un debido proceso y con el respeto estricto de las garantías procesales y de fondo, se lo haya finalmente declarado responsable."

El contexto político, social, educativo y económico donde se ha iniciado la construcción de las identidades, que conviven en estos espacios, cuya memoria social delata los contextos violentos políticos que la han determinado, en cierta forma, son el síntoma de una comunidad intervenida por el poder militar. Los jóvenes infractores de ley han constituido en la última década del Chile democrático, una carga difícil de solucionar, incluso acogiendo las propuestas represivas que los partidos de derecha, han propiciado, desde una visión de vigilancia, castigo, encierro y marginalidad. Así como rebajar la edad para el discernimiento, lo que se contradice a las sugerencias del Beijing, en su articulo 4.1, que señala: "En todos los sistemas jurídicos que reconozcan el concepto de mayoría de edad penal con respecto a los menores, su conocimiento no deberá fijarse a una edad demasiado temprana habida cuenta de las circunstancias que acompañan a la madurez emocional, mental e intelectual."

Estas resoluciones incorporan el tema de la responsabilidad social, del estado, las instituciones civiles. Además, se hace un reconocimiento a la diversidad cultural. En relación a la responsabilidad individual de cada niño/ niña, su discernimiento en aquellas conductas antisociales, si en efecto existiere comprensión de la estructura social democrática. Habría entonces que realizar un balance y un diagnostico social – educativo, en especial a los contenidos mínimos obligatorios entregados a varias generaciones de chilenos durante el régimen militar. Cabe recordar que las modificaciones curriculares, eliminaron especialmente horas de historia en particular economía, educación cívica e historia de Chile, en los planes educativos de la enseñanza media, y que aún están vigentes.

La preocupación fundamental en forma indirecta debido a la prioridad que se le da como protagonistas de la inseguridad ciudadana: "Foucault pretende denunciar la naturaleza disciplinaria de la sociedad actual, tomando como fórmula general la prisión.(…)la propia estructura social genera sus métodos de vigilancia y castigo en las distintas facetas de la vida humana, construyendo enclaustramientos capaces de dirigir y perfilar el devenir vital del individuo, limitando sus posibilidades de elección y diseñando un estatuto ético ante el cual toda desviación sea punible; de esta forma el pensamiento individual es perfilado en el seno de la familia, la escuela, el ejército y el mundo del trabajo, y las desviaciones son castigadas con el reformatorio, el manicomio o la prisión."

La libertad de elegir, en la diversidad cultural de grupos espontáneos comunales. Existe un desarrollo de la identidad, ante el vacío ideológico-conceptual, mayor predominio en las zonas más pobres los que se aglutinan en torno a la música, entre estos los hip-hop, saw, salsa, punk, metálicos, góticos, entre otras. Un lenguaje común, que salió de los centros de detención, la convivencia en la calle, medios de comunicación de masas, Internet, culturas negras de critica en Estados Unidos, que se traducen en un sincretismo cultural heterogéneo, verdaderos símbolos de rebeldía juvenil.

El alto costo, en las vidas cotidianas y cultural, de estos jóvenes, involucrados en actos de diversas connotaciones valoricas con respecto al rechazo del sistema formal, a la infracción a la Ley, microtráfico de drogas, violencia familiar, trabajo temprano, embarazo adolescente, deserción escolar, pobreza y abandono que los tiene en el mayor desamparo. En el grupo de jóvenes infractores de ley, existen grandes contradicciones con respecto a su integración social, su educación y su protección social. : "El tema de la "delincuencia juvenil" aparece como un leitmotiv recurrente desde los años 90 en adelante, con el advenimiento de los regímenes democráticos post-dictadura. La visibilidad pública del fenómeno social está en directa relación con la intencionalidad de los medios de comunicación de masas, que hacen del tema de la inseguridad ciudadana un factor de rating que se retroalimenta, a sí mismo. Algunas de las consecuencias de esta mayor visibilidad son: la creación de un organismo privado destinado a evaluar y calificar los niveles del aumento criminógeno la materialización de sistemas privados de vigilancia(…)comerciales o espacios comunales, el aumento de la dotación y el presupuesto policial"

Los jóvenes y niños, han quedado a su suerte, los grupos que los acogen son sus pares en organizaciones alternativas de confrontación, como lo son los grupos de barras futbolísticas.

Las instituciones de apoyo dependientes del ministerio de justicia, quienes solo cumplen con normativas, teniendo un sesgo de prejuicios y discriminación en la tarea de contención de los jóvenes infractores de ley: "Pese a que la llamada "detención por simple sospecha" concluyó hace aproximadamente dos años, ella se sigue realizando de un modo encubierto bajo la figura de "ingerir alcohol en la vía pública" o "ebriedad". Se ha constatado un incremento en estas materias en tribunales de menores. (…)". Los aparatos de control y segregación de las conductas delictivas han ido desarrollando una progresiva especialización en determinados tipos de sujetos. Del total de los 21 mil jóvenes detenidos anualmente por la policía (1998), la gran mayoría corresponde a sectores marginales.

El enfrentamiento de las soluciones, pese a los avances apreciables entre algunos actores institucionales, sigue enfatizando soluciones en el medio penal: "La mayoría de las denuncias por delitos cometidos por menores de edad son conocidas por los tribunales de menores como casos de protección. (…).El actual sistema de justicia de menores aplica los mismos procedimientos e igual catálogo de medidas a los adolescentes que han infringido la ley penal y a los niños que necesitan asistencia y protección."

Gran parte del presupuesto del SENAME, se sigue destinado a diversos establecimientos en el medio cerrado, y la mayor inversión de estos últimos años va orientada a la construcción de CERECOS regionales (un Centro de Rehabilitación Conductual por cada región del país) : "(…) Solo se castigarán las conductas expresamente señaladas en la ley, (…) se consagra un amplio catálogo de sanciones ajustado, tanto a la gravedad del delito como a la edad del imputado. (…) será misión del nuevo sistema reinsertar socialmente a los adolescentes infractores. La reinserción social debe ser entendida como el medio más seguro de proteger a la sociedad (…) serán los jueces especializados quienes velarán por su efectivo cumplimiento y por el respeto de los derechos del condenado".

Un fenómeno particular, que se ha dado, al que frecuentemente los medios de comunicación y la policía describen como delictual o "filo delictual", es el de las diversas formas de asociatividad juvenil de carácter contracultural, tales como barras bravas, "pandillas" juveniles, grupos de baile, etc., los cuales hacen sentir su presencia en el espacio urbano: "(…) Las representaciones sociales constituyen modalidades de pensamiento práctico, orientadas hacia la comunicación, la comprensión, el dominio del entorno social, material e ideal; en tanto que tales representan características específicas o nivel de organización de los contenidos, las operaciones mentales y la lógica.(…) se refiere a las condiciones y a los contextos en los que surgen las representaciones, a las comunicaciones mediante las que circulan y a las funciones a las que sirven dentro de la interacción con el mundo y los demás."

La solidaridad, desde la infraestructura de soluciones reales, el punto de vista de capacitación o formación moral, con estos jóvenes, ha sido asumida, sólo por grupos religiosos católicos, evangélicos y proyectos educativos alternativos. En un contexto, de contención social, apoyo logístico, psicológico, o de rehabilitación. Estas Organizaciones que tienen financiamiento externo en temas específicos, de fondos eclesiásticos, franquicias del Estado en temas de capacitación vía SENCE, o de apoyo en red SENAME, en centros de rehabilitación en el tema drogas, u hogares familiares: "(…) El paso por hogares de menores masivos puede facilitar procesos de criminalización (…) Así, un tercio de los reincidentes adultos estuvo alguna vez en un hogar de menores. (..) Las medidas de protección y el trámite del discernimiento generan una sensación social de impunidad e inseguridad frente a las infracciones (…) declarados con discernimiento son enjuiciados y condenados como adultos, con penas que no respetan su condición de sujetos en desarrollo y dificultan su reinserción social."

Las madres, jefas de hogar quienes sustentan con trabajos domésticos, ambulantes, temporal o de servicios, a una familia abandona por los aportes paternos, y vemos un sistema judicial blando, ineficaz a la ahora de exigir legalmente los aportes económicos de estos padres ausentes, la madre, en cambio debe abandonar a sus hijos, por sobrevivir, en suma un niño o joven en la calle.

Al internalizar, la subjetividad de las personas encargadas de su crianza, consigue que la sociedad y sus significados "objetivos" sean reconstruidos y edificados por él, a partir de las mediaciones de estos "otros significantes"; los cuales lo insertan desde sus primeros años de vida, en la estructura social a la que ellos pertenecen; filtrando y transmitiendo los contenidos y significados del mundo que ellos mismos han construido. El niño, en su primera infancia, al participar de la subjetividad, de otros significantes, habrá iniciado su socialización primaria, la cual conformará su identidad, a partir de las actitudes que para con él tengan las personas que actúen como agentes de socialización: "(…) Las Directrices de Riad, al disponer: Para tener éxito, la prevención de la delincuencia juvenil requiere, por parte de toda la sociedad, esfuerzos que tiendan a garantizar un desarrollo armonioso de los adolescentes, que respete y promueva su personalidad a partir de la primera infancia."

Este proceso, de socialización tiene una tremenda relevancia para su desarrollo posterior y su desenvolvimiento dentro de la sociedad a la cual pertenece. Las madres, se vieron obligadas a recurrir por no poder mantener su desarrollo básico en los hogares, esta fragmentación, la primera desocialización íntima, le dio referentes ambiguos y desato en ellos una suerte de sobrevivencia aun a temprana edad: "Los valores y estilos dominantes en una cultura van marcando (…) el rumbo de las relaciones familiares, haciendo que estas crezcan en un marco de igualdad y respeto mutuo, (…); o estableciendo una relación de poder, desde una perspectiva de dominación. (..)"

Estos niños, al ser excluidos también de los centros educativos los cuales exigen como condición sine quanon el hecho de contar con una familia, excluyéndolo si no es así, o echando sobre sus hombros la absoluta responsabilidad de no tenerla, ocasionan en este niño la deserción y el desamparo del sistema y escuchamos frases típicas de parte de los profesores: "no soy asistente social", "no me pagan para ser psicólogo", u otras de mayor violencia social y educativo con estos niños.

Los convierte en infractores de ley, la legislación vigente en diversas conductas asumidas desde la infancia: "(…) Para la administración de justicia de Menores (Reglas de Beijing) (…) adoptarán medidas sustitutorias de prisión preventiva, como la supervisión estricta, la custodia permanente, la asignación a una familia o el traslado a un hogar o institución educativa. (..) Sólo se impondrá la privación de libertad personal en el caso de que el menor sea condenado por un acto grave en el que concurra violencia contra otra persona. "

Resulta paradójico, el nivel de intervención, al cual el Sename, alude, subestimando la educación, como herramienta real de socialización, en procesos sistemáticos, de aprendizaje. Los docentes, muchas veces sobrecargados de trabajo, pero dispuestos a asumir tareas profesionales o afectivas en estos jóvenes, intuyendo en ello, un anhelo, de cambio social: "Sename, para el periodo 2001-2006.Tiene por misión contribuir a proteger y promover los derechos de niños, niñas y Adolescentes que han sido vulnerados en el ejercicio de los mismos y a la inserción social de adolescentes que han infringido la ley penal.(…) Además de reconocer la universalidad de derechos, debe vincularse básicamente a oportunidades para la concreción de los mismos que representen posibilidades reales para las personas, familias, niños, niñas y adolescentes de satisfacer necesidades individuales y colectivas."

Cuando, justamente se habla, de la calidad en la educación, y se intenta, construir un ciudadano que sea capaz de vivir en una sociedad globalizada, respetando la democracia. Las leyes en Estado de Derecho, las libertades individuales, también se excluyen sectores problemáticos sociales, las políticas son de exclusión social. "La privatización de la privación de libertad se presta potencialmente, (…) a los peores excesos y violaciones de los derechos. (..) El papel de la sociedad civil debe concentrarse en asegurar la transparencia de todo aquello que acontece dentro de la institución, jugando un papel de control y verificación del cumplimiento (y/o violación) de los derechos humanos específicos de niños, niñas y adolescentes privados de la libertad."

Las escuelas, no tendrán cambios ni transformaciones significativas, sometiéndose solo a la presión de la cultura juvenil que tensiona, ante la metodología educativa, que a su vez enfrentan violentamente las conductas de estos jóvenes: "En algunas circunstancias, "lo nuevo" es enseñado con las mismas metodologías tradicionales, de manera tal que pareciera que el docente maneja discursivamente algunos cambios pero no su utilización y su aplicación en el aula.Dichos cambios, a los que llamamos discursivos, no han pasado más que por adherir mecánicamente a modas y slogan pedagógicos, sin tener en claro lo que dichos cambios significan, produciéndose de esta manera prácticas disociadas".

Es importante señalar que la información entregada por la casi totalidad de los medios de información en Chile, se mantienen bajo el poder económico de grupos empresariales de derecha, muestran y exponen la vida privada, de los jóvenes, niños/ niñas infractores de ley, marcando un prototipo de sujeto anti-social. Esto ha desencadena conductas agresivas y clasista violentas y confrontación de grupos rivales. La crueldad manifiesta de una sociedad clasista, deja aun mas en el desamparo a miles de jóvenes, estigmatizando su forma de vida, el lugar de origen, su raza, su cultura, entre otros.

Cada vez más vulnerables, con un sistema educativo en silencio, una familia en silencio.

Chile, que emerge con un sistema económico estable, no controla los medios de comunicación, y más avala ciertas propuestas de marginación y aumento de los castigos a niños / niñas menores de 14 años. Lo cual se contradice con las reglas de las Naciones Unidas, que las instituciones del Sename, adhirieron: "8.1, Para evitar que la publicidad indebida o el proceso de difamación perjudiquen a los menores, se respetara en todas las etapas el derecho de los menores a la intimidad. 8.2 En principio, no se publicara ninguna información que pueda dar lugar a la individualización de un menor delincuente."

La posición, del profesorado, que intenta establecer una comunicación necesaria que permita la entrega de conocimientos y la formación en relación a conductas sociales. Vemos que el responsable del destino, incluyendo la responsabilidad de la educación recae en el poder judicial, que en términos generales se basa en leyes hechas en dictadura, en un régimen que nunca tuvo la intención de educar, sino más de contener, castigar, y marginar a la población mas pobres: "El sistema adscrito a la Doctrina de la Irregularidad Social, que prevaleció durante parte del siglo XX en nuestro país, priorizó la existencia de centros residenciales que albergaran a niños y niñas, separándoles de su grupo familiar en aras de su protección. A partir de la década de los noventa se han venido desarrollando diversas iniciativas tendientes a favorecer el acercamiento del niño con su familia"

Las estructuras que de verdad deberían hacerse cargo de esta situación infantil y juvenil con nuevas y reales intenciones de la inclusión social de estos sectores, que por un lado hacen presión social, y por otro se fragmentan en el dolor de la no – pertenencia en la sociedad que los margina y castiga doblemente. Se entrega esta responsabilidad, al Ministerio de justicia: "El fenómeno de la "delincuencia juvenil" debe tratarse con énfasis en la prevención, (…) el Estado debe intentar atenuar el daño (propio, del sujeto o de terceros), pero no levantar una política de administración de justicia para "resolver" dicho fenómeno social (ni tampoco la llamada "seguridad ciudadana"). Actualmente, la mayor demora en el trámite judicial con la consecuente reclusión en recintos de diagnóstico es provocado por: a)existencia del trámite de discernimiento, b)demora en las Cortes de Apelaciones, donde no rigen plazos, c)insuficiencia de los equipos técnicos para satisfacer la demanda de diagnóstico psico-social en los establecimientos."

Se sitúa, a estos jóvenes fuera del sistema educativo formal, se centra la educación desde el Ministerio de Justicia: "La línea de prevención se articula mediante una oferta de programas específicos de tipo ambulatorio que tiene la finalidad de prevenir la vulneración de derechos, facilitar Espacios de participación, habilitación e integración familiar, escolar y comunitaria; como así también, promover el aprendizaje y ejercicio de los derechos de la infancia y Adolescencia."

El SENAME, maneja los fondos en estos niños y jóvenes institucionalizados, trabaja a puertas cerrada. Como institución estatal, no integra al sistema municipalizado de educación u crea instancias de flexibilización educativa al interior de centros de detención o en instituciones especificas de apoyo: "(…) Se procura que cada adolescente cuente,(…) con un espacio propio, en donde pueda tener la certeza que se le respetará su intimidad. Otro aspecto de tener en cuenta es la seguridad, tanto de los y las adolescentes como del personal. (..) Es preciso tener un Plan de Seguridad (…)."

Talleres de apoyo, de pésima calidad y cobertura real, dedicados a diversos cursos artesanales. Los sitios de contención, se dividen por edades, género y tipo de delitos. Al interior de ellas, el trato no varía mucho, ni existe un adecuado entorno, que facilite la seguridad, la contención. Los procedimientos de detención, están a cargo de carabineros, quien utiliza los métodos similares a los que tiene con los adultos. Funciona, como mecanismo coercitivo, no existe una política clara de reinserción educativa, salvo algunos proyectos mínimos. A través, de un diagnóstico de la delincuencia juvenil realizado por la Fundación Paz Ciudadana, se concluyó que en 1998 fueron aprehendidos 21.018 jóvenes de los cuáles un 45% fueron puestos a disposición de la justicia. De acuerdo con estos antecedentes, 4.346 menores de 16 años y 5.217 jóvenes entre 16 y 18 años fue puesta a disposición de la justicia: "La Organización Mundial de la Salud, (…) fija en 19 años el término de la adolescencia, momento hasta el cual los sujetos están aún en formación y en desarrollo. (…) crear franjas de edad inferiores para penalizar vulnera el desarrollo en curso de la persona, fomentando identidades negativas, que en la etapa adolescente son uno de los aspectos formativos más centrales."

Estas cifras oficiales, reflejan solo el ámbito de delitos cuantificables, en tribunales no considera, las denuncias de violencia intra familiar, violencia al interior de los colegios, agresiones a profesores, agresiones en los estadios deportivos, fiestas privadas en diversos sectores, detenciones sin sanciones, además no consideran sectores de mayor ingreso económico que al contar con los medios para pagar fianzas o apoyos de especialistas, no llegarán a los centros de detención asignados por el Sename: "(…) A través de entrevistas con la familia se requerirán antecedentes complementarios respecto de la dinámica sociofamiliar, la identificación de recursos, potencialidades y factores protectores, estrategias de solución y enfrentamiento de conflictos, uso y accesibilidad a las redes sociales. Por medio de visitas a terreno a las comunas de origen de los adolescentes se evaluará la existencia de recursos del entorno comunitario, que puedan apoyar el proceso de intervención (…)"

Replantearse los mecanismos, que han sostenido desde décadas. En la actualidad, están en curso varias iniciativas para abordar este tema, entre ellas, la Ley de menores y los proyectos de Ley de Responsabilidad Penal Juvenil y de Reforma del Servicio Nacional de Menores. La infracción a las leyes, cometida por menores de 18 años, esta en aumento. La Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (en adelante, la Convención), adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989, ratificada por Chile y promulgada mediante Decreto Nº 830, de fecha 14 de agosto de 1990, del Ministerio de Relaciones Exteriores, publicada en el Diario Oficial de fecha 27 de septiembre de 1990: "UNICEF, (…) Artículo 30 "La Utilización de la investigación como base de una política racional de justicia de menores (…)constituye un importante mecanismo para lograr que las medidas prácticas tengan en cuenta la evolución y el mejoramiento continuos del sistema de justicia de menores. Debido a los cambios rápidos y a menudo espectaculares del estilo de vida de la juventud y de las formas y dimensiones de la criminalidad de menores, (…)"

El juez, puede determinar, la clausura del caso y devolverlo a la familia o dar curso a una medida de protección la cual puede llegar a significarle hasta privación de libertad: "El trámite de discernimiento, es un procedimiento previo, que intenta distinguir entre aquellos adolescentes, de entre 16 y 18 años, que pueden ser sometidos al procedimiento penal de los adultos (imputables) y aquellos que deben ser juzgados por los tribunales de menores (inimputables). (..)Para unos, es la facultad de distinguir lo justo de lo injusto y, para otros la capacidad del adolescente de rehabilitarse."

Los jóvenes y niños, en edad escolar que se han visto envueltos en diversos delitos de infracción a la ley o que han requerido de protección judicial, frente a hechos de diversa consideración de violencia o abandono, ha aumentado año a año, esta ha sido una de las causas de deserción escolar.

Se han desencadenado, una serie de hechos violentos, de tensión, al interior de los centros educativos, o los entornos sociales en los cuales conviven en la comuna de Peñalolen. La posibilidad, entre los jóvenes, de optar a una vida, donde la educación pasa a ser una elección prescindible. Además, la formula, de obtener poder, se ve debilitado desde el discurso estatal. Esta situación, se ve fortificada en pactos políticos, de gran hegemonía, que se reproducen en los medios de comunicación masivos. El discurso político, concuerda, en el ataque represivo, como la forma de combatir la delincuencia adolescente: "El poder, aun en medio de la crisis, necesita (…) Por un lado las campañas de acción psicológica que persisten intentando construir sistemas de ideas enmascaradoras. A titulo de ejemplo, las campañas mediáticas sobre la cuestión de la inseguridad, de la cual se omiten las causas y, ante la indefensión social ciertamente promovida, se propone como salida la mano dura (…)."

La acción pedagógica, precisa tiempo y requiere consistencia, este modo, forma de violencia simbólica o de práctica cotidiana de estos jóvenes. En consecuencia, las prácticas pedagógicas son de mayor duración y estabilidad que otras instituciones de violencia simbólica. Toda acción pedagógica es objetivamente una violencia simbólica en tanto que imposición, por parte de un poder arbitrario, de una arbitrariedad cultural. La función o efecto, a largo plazo del trabajo pedagógico, es al menos, en parte, la producción de disposiciones, que generan las respuestas correctas, a los estímulos simbólicos que emanan de las instituciones, dotadas de autoridad pedagógica: "Lo importante no es denominar el grado de cientificidad de la pedagogía, (…) Se trata más bien de hacer hincapié en su constitución actual desde los conceptos que la conforman, los diferentes enfoques que le han aportado elementos teóricos y prácticos (…)"

Es necesario, el protagonismo de todos los actores que la conforman, una transformación educativa de construcción simbólica significativa, que incluya a todos los jóvenes que han renunciado a este derecho, que se han alejado por diversas causas ajenas a su pleno desarrollo humano:"Los nuevos modelos de desarrollo centrados en la competencia económica internacional que emergen en los 90s, dependen principalmente de la inteligencia y conocimiento del hombre y de su distribución equitativa.(…) se reconsidera la educación como un factor importante para superar la pobreza y se modifica el rol del Estado para que realice acciones directas sólo cuando no existan alternativas y para que aumente su capacidad de fiscalizar y de generar los incentivos adecuados."

El terreno político y social, de responsabilidad frente a este hecho, requiere poner de manifiesto esta experiencia educativa, además de indagar en las políticas públicas que han intervenido desde la preocupación por aumentar la calidad educativa y la inclusión social: "Una rutina es inherente tanto a la continuidad de la personalidad del agente, al paso que él anda por las sendas de actividades cotidianas, cuanto a las instituciones de la sociedad, que son tales sólo en virtud de su reproducción continuada.(…) La ruptura y el ataque deliberado sobre las rutinas ordinarias de la vida producen un alto grado de angustia, (..) Ese brote de angustia se expresa en modos regresivos de conducta, que atacan los fundamentos del sistema de seguridad básica cuya raíz es una confianza manifestada hacia otros."

La moralización ciudadana, que van desde la represión directa en la detención y control social de estos, hasta el encierro castigador en recintos de contención, con intentos de capacitación laboral, no integrados en políticas educativas de derechos ciudadanos: "El Ministro de Justicia señaló que "después de una larga discusión hemos tomado la decisión de presentar este proyecto de ley. (..) Es importante hoy día establecer claramente que los jóvenes en Chile deben tener responsabilidad y derechos plenamente establecidos en la ley".

En centros, de atención para jóvenes, dependientes del Sename, se presentan situaciones como que se atienda en un mismo lugar a menores que han cometido algún delito y a aquellos que han sido internados para protegerlos por estar en una situación de riesgo social. Los menores, ingresan a recintos masificados e impersonales, permaneciendo muchas veces en estos lugares, sin una derivación a programas sociales adecuados a su realidad. Los hogares institucionales, que estos niños integran, son de bajo perfil, que más bien funcionan otorgando, contención, vigilancia y castigo un cuidador, un sistema donde las personas interesadas no son evaluadas más que por la intención de querer hacerlo, que por sus habilidades para realmente tener las condiciones de hacerlo, de estos hogares las cifras entregadas por el propio Sename son: "(…) Es que los niños residan junto a sus familias, el sistema educacional de Chile contempla a partir del séptimo año básico de escolaridad, el régimen de internado orientado especialmente a facilitar el acceso a la educación básica y media"

Las historias de vida, de estos niños, reflejan no solo que ya están institucionalizados y que en un futuro el gasto publico deberá invertir mucho mas en cárceles de adulto, sino que además estas cifras, reflejan la inoperancia de las instituciones de apoyo, el abandono que sufren estos niños y la ausencia en el discurso de instituciones educativas formales. El educador esta inmerso en el espacio de mayor vulnerabilidad psicológica y afectiva, con las injusticias. Su esencia primaria, es el aporte a la sociedad, su preparación es la del maestro. El, enseña, las ideologías, las ordena, las entrega en un modelo aprehendido, de crear espacios de comunicación, puentes imaginarios, en un escenario diverso: "Las fuentes de exclusión (…), se van transformando a medida que se van modificando las pautas de interacción social de una diversidad de actores sociales (…). La exclusión alude a procesos a través de los cuales algunas personas (…) son crecientemente incapaces de acceso a los diferentes ámbitos de la vida social. (..) La integración incluye también la dimensión simbólica."

La exclusión, de los jóvenes infractores de ley, denominados así por el sistema, es dejar su futuro en manos de instituciones segregadoras y que actúen a puertas cerradas las tareas históricas de la educación en Chile: "Se fomentara la cooperación entre los ministerios y los departamentos para dar información académica o según proceda, profesional adecuada al menor que se encuentre confinado en un establecimiento penitenciario a fin de garantizar que al salir no se encuentren con desventaja en el plano de la educación"

La falta de seriedad que ponen en la reinserción escolar, a no tratar estos temas e incorporarlos en el currículo obligatorio, a dispersar las voluntades por evitar criticas políticas, se evita el conflicto o se reprime: "El contexto de los derechos humanos como derechos exigibles de la juventud y en función de ellos reformular las nuevas leyes penales juveniles.(..)Se trata de despenalizar la pobreza, ya que actualmente se castiga al infractor visible y no al verdadero responsable. La posibilidad de trabajar la inclusión social como proceso de habilitación de los sectores marginados (…)"

La enorme cantidad de conocimiento e información es necesario replantearse los fines de la educación y sobre todo la inclusión de los marginados, en especial a los jóvenes infractores de ley los de la red Sename: "Una fuente de exclusión se relaciona con el debilitamiento de los vínculos sociales de una gran mayoría de individuos y grupos que, al ver debilitados sus espacios de socialización (individuales, sociales y comunitarios), ven socavada su confianza frente a un mundo que aparece como amenazante, como sería el caso de la juventud proveniente de sectores urbano popular."

La Reinserción escolar formal de jóvenes en conflictos de diverso tipo y origen ha sido como formadora, socializadora, motivador, afectivo, de calidad, e inclusión que sea fortalecedor en sus proyectos de vida: "(…) Deberá reconocerse la necesidad y la importancia de contar con políticas progresistas de prevención de la delincuencia.(…): Suministro de oportunidades, en particular educativas, para tender las diversas necesidades de los jóvenes y servir de marco de apoyo para velar por el desarrollo personal de todos los jóvenes, en particular de aquellos (…) en situación de riesgo social y necesitan un cuidado y una protección especiales."

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente