Descargar

Teoría del color

Enviado por b_diaz


    COLOR ES LUZ

    Al descomponer la luz encontramos que está compuesto por siete colores (existen otros muchos más pero que no son detectados por el ojo humano).

    Básicamente los colores se descomponen en dos tipos: primarios o colores luz y complementarios o colores pigmento.

    • Primarios O Colores Luz

    Son los tres colores principales de la composición de la luz, son también llamados los RGB (Red, Green, Blue).

    Estos colores son sustractivos, es decir que al interponerse uno contra otro reducen o cambian su color es por eso que la suma de estos tres colores luz Rojo Verde y Azul da origen al Blanco (LUZ).

    Ej:

    Rojo + Verde + Azul = Blanco (LUZ)

    Rojo + Azul = Amarillo

    Cuando el ojo humano percibe un color, los colores que realmente están actuando son los que le hacen falta a este que vemos para convertirse en luz(blanco). Así por ejemplo cuando vemos el color rojo, en realidad los colores luz que actúan son Verde y Azul ; esto nos enseña que el efecto que producen los colores luz es opuesto a la realidad.

    Los monitores de computador son máquinas RGB y reproducen el color en 16.7 millones.

    Usa 3 canales que contienen 24 bit por pixel (8×3).

    Este concepto se maneja en video, teatro y por supuesto en los computadores.

    Colores Complementarios

    Estos son los llamados colores pigmento o de impresión, son los que manejamos usualmente, y se forman a partir de las convinaciones de los colores luz, estos son: azul, rojo y amarillo en su forma original en donde se llaman CYAN , MAGENTA y AMARILLO; también son llamados los colores puros.

    Del CYAN MAGENTA y YELLOW nace la sigla CMYK con la que se maneja la imagen de impresión; la letra K adicional representa el color negro que haría falta para completar una gama completa de colores.

    Los colores CMYK son usados para impresión y separación de colores. Usan 4 canales que contienen 32 bit por pixel (8 x 4).

    MANEJO DEL COLOR POR COMPUTADOR

    El software gráfico manipula imágenes utilizando uno o varios canales los cuales representan información acerca de uno de los elementos del color en la imagen. El uso de canales hace posible manipular imágenes en sofisticadas formas. El usuario puede ajustar un solo elemento de color en una imagen, comparar el color en las imágenes separadas analizando y ajustando sus respectivos canales y usar canales para adicionar detalle a una imagen que fácilmente puede modificar y remover después.

    Para el manejo de imagen se hace importante conocer los diferentes tipos en los que el computador almacena y transporta imágenes.

    TIPOS DE IMAGEN

     

    BITMAP

    Está compuesto por un solo bit de color por pixel (blanco o negro) y requiere la mínima cantidad de memoria de todos los modos de imagen. Porque tiene pocas opciones de edición, se convierte a imagen GRAY SCALE y luego a BITMAP otra vez para exportarlo.

    2 k

    Bitmap

    GRAY SCALE

    Están constituidas por 8 bit de información por pixel y usan de 0 a 255 escalas de grises simulando gradación de color. Este es un modo de un solo canal para convertir en alta calidad imágenes blanco y negro.

    16 K

    Gray Scale

    DUOTONO

    El modo de Duotono se utiliza para incrementar el rango de grises en las imágenes Grayscale. Es usado para monotonos – duotonos – tritonos o tetratonos, pero aún no es policromía. Son esencialmente imágenes en escala de grises de un solo canal (8 bit por pixel).

    16 K

    Monotono Duotono

    Tritono Tetratono

    INDEXED COLOR

    Indexed color son imágenes que usan un solo canal ( 8 bit x pixel) y tienen una tabla de 256 colores. Estas imágenes son útiles a la hora de editar la tabla de color o cuando una paleta de colores limitada se va a exportar. Por ejemplo para aplicaciones multimedia.

    16 K

    Indexed Color

    RGB COLOR

    Las Imagenes RGB usan tres colores para reproducir 16.7 millones de colores en la pantalla de un computador. Para muchas imagenes y scanners este es el modo para editar y pintar. Las imagenes RGB usan 3 canales de imagen contienen 24 bit x pixel (8 x 3).

    48 K

    Red Green

    Blue (RGB)

    CMYK

    Las imagenes CMYK consisten en 4 colores usados para impresión y separación de colores. Estos son 4 canales de imagen; contienen 32 bit por pixel (8 x 4).

    Este modo permite trabajar directamente con imagenes CMYK que han sido scaneadas o importadas de sistemas superiores.

    Porque este modo usa la mayor cantidad de memoria de todos los tipos de imagen , es generalmente lenta para edición de imagen.

    Cyan Magenta

    Yellow Black

    CMYK 60k

    HSL Color

    HSL usa tres canales; tono, saturación y luces. No es compatible con los modos RGB ni CMYK, no existe muestra de composición para estas imágenes. Las imágenes HSL son generalemente usadas para aplicaciones científicas.

    Tono Saturación

    Luz 48 K

    HSB Color

    Las imágenes HSB usan 3 canales: Tono, saturación y brillo. . No es compatible con los modos RGB ni CMYK, no existe muestra de composición para estas imágenes. Las imágenes HSB al igual que las HSL son generalemente usadas para aplicaciones científicas.

    Tono Saturación

    Brillo 48 k

    MULTICHANNEL

    Adicionanado un canal a la escala de grises GrayScale o borrando un canal desde un RGB, CMYK, HSL o HSB se crea una imagen MILTICHANNEL. Imagenes en modo MULTICHANNEL se pueden convertir a imagenes GrayScale.

    1 2

    16 K

     

     

    Autor:

    Bethsy Diaz