Identidad histórica, violentada y castrada… desarraigo social (página 6)
Enviado por M. Soledad Tapia Venegas
La violencia es una desviación social familiar.
Un grupo familiar cuyo modo de resolución de conflictos es violento, será un modelo para los hijos testigos de esa violencia, que repetirán las mismas conductas cuando formen sus propias parejas, constituyéndose esa situación en un factor de riesgo, además de ser un daño en sí mismo para los miembros más débiles de la familia (mujer y niños).
Características de la organización donde posibilitan la aparición de fenómenos violentos:
-Una organización jerárquica fija e inamovible basada en desigualdades naturales.
-La distribución desigual de poder.
–Interacción rígida.
-Fuerte adhesión a los modelos dominantes de género.
-Consenso social con respecto al abuso ejercido dentro del ámbito privado familiar, lo que legitima al agresor y deja indefensa a la víctima.
Características de los actores de la violencia.
En toda situación de violencia aparecen dos actores: una víctima y un victimario. Ambos forman parte del sistema familiar, con subsistencias del mismo. Se conectan interrelacionando su fuerza y sus debilidades personales; convergen y contribuyen a situaciones que tienen la particularidad de potenciar violencia, es decir, de convertirse en actos violentos.
La víctima puede ser descripta como una persona vulnerable, pasiva, complaciente, dependiente, a la cual le cuesta escapar de la dura situación abusiva. Por lo general están física o emocionalmente incapacitados para denunciar la situación en la que se encuentran.
Diversos factores pueden influir en esto: el miedo, la vergüenza, etc., manifiestan baja autoestima, depresión y el miedo a no ser queridos, el sentirse culpable de generar la situación en que se hallan.
El victimario es frecuentemente un miembro de la familia. Diversos estudios sobre los victimarios permiten caracterizarlos como poseedores de baja autoestima; tiene temperamentos explosivos: "Los "Sucesos infantiles", se refieren a los acontecimientos ocurridos durante la primera infancia del sujeto, a las tempranas fases de su organización sexual, que según entendía Freud, no han tenido en la época en que se produjeron significación alguna, y sólo regresivamente han llegado a adquirirla".: La constitución libidinal del cuerpo que un niño pudiera llevar a cabo; la posibilidad de ser en el cuerpo del Otro para posteriormente poder ir dibujando su propio cuerpo y su propio espacio; el secuenciar, jugar y pensar como actividades propiciantes de su subjetividad; las posiciones tomadas en relación a las figuras parentales en las distintas etapas libidinales, entre otras."
Los abusos del padre, el tío, el hermano, el silencio de la pobreza, la violencia del acto, buscando placer en los cuerpos infantiles.
La comprensión del hecho como abuso al cuerpo: "Los abusos sexuales y/o físicos pueden dar lugar, tanto a trastornos internalizantes (depresión/ansiedad), como a externalizantes (trastornos disruptivos). Las anormalidades en el vínculo afectivo, pueden presentarse en situaciones de estrés y dificultades intrafamiliares, familias sin apoyo social, algunos trastornos psicopatológicos en los padres, y los problemas graves de salud en el niño. Cuando existe una alteración vincular, suelen ser niños con baja autoestima, inseguros y con baja competencia en habilidades sociales, siendo un buen factor de vulnerabilidad para la violencia escolar. Como riesgos ligados al ambiente familiar, y no específicos, podemos citar los siguientes: Recursos económicos insuficientes. Negligencia en los cuidados parentales. Familias muy numerosas.(…) Alcoholismo del padre asociado a trastornos de conducta y nivel socio-económico bajo. Conflictividad intrafamiliar grave. Consumo de drogas por parte de los padres."
Maltrato físico y/o psíquico, referidos anteriormente. Marca y desplaza los vínculos sociales, que serán tempranos para un sujeto abusado. La auto-agresión física, marca el inicio de diversas formas de violencia, la permanente tensión entre su inconsciente que repudia el acontecimiento, y la suplica por revertir la memoria: "El comportamiento [a] auto-agresivo consiste en hacerse daño a uno mismo. Cuando uno se daña hace a la vez de sujeto irascible, de verdugo ejecutor, y al mismo tiempo de víctima pasiva -que es la parte que en realidad hace que la ira se transforme en dolor tristeza. Llevar a cabo acciones de “auto degradación'' (…) Autolesiones (…) e intentos de suicidio."
Muchas veces en la explicitación de estos hechos, lo más usual en nuestras alumnas son los cortes en brazos hechos con objetos, la agresividad ante las bromas de sus compañeros.
Los relatos, más dolorosos e incomprensibles de representar, cuando logramos la empatia, con un sujeto abusado, nos inundan de su gris percepción del entorno, sin vínculos. Sentimos el "frío", del desamparo, la madre ausente: "Cabe destacar entonces que siendo la familia en contexto que posibilita (o no) transitar hacia la estructura subjetivante (como construcción del sujeto) y la objetivante (como la que permite apropiarse del objeto de conocimiento), le corresponde a ésta un rol más que protagónico en el intento de delinear al hijo en el marco de la salud o en el de lo patológico.(…) los niños que se han criado en ese ambiente, razón por la cual no perciben lo que ocurre en su casa como algo disfuncional(…)."
Junto, a esto, en una secuencia de causas determinadas por la castración del placer filial, el niño o niña, recurre a la sociedad que lo acoja: "Abuso emocional: Extrema falta de confianza en sí mismo. Exagerada necesidad de sobresalir o ganar. Demandas excesivas de atención. Agresividad o pasividad exagerada frente a otros niños. Abuso sexual: Llanto fácil por poco o ningún motivo aparente, Cambios bruscos en la conducta escolar. Llegar temprano a la escuela y retirarse tarde. Ausentismo escolar. Conducta y conocimiento sexual no coherente con la edad. Conducta excesivamente sumisa. Irritación, dolor o lesión en la zona genital. Temor al contacto físico."
El juego infantil, delata el como configura su universo, los vínculos, los juegos se mezclan con los deseos, el mundo subjetivo, en el cual sublima su angustia: "El síntoma se expondrá paso a paso para que podamos anudar de otra manera aquello que primero deberá desanudarse con palabras. Transferencia mediante, se irán revelando las dos caras de un síntoma: la cara significante, allí donde hay un cifrado, un enigma que demanda un desciframiento y la cara real: la del goce, síntoma considerado por Lacan como "goce putrefacto que se basta a si mismo". Transferencia en la búsqueda del porque, (…) y la cara que resiste a la posible respuesta y al encuentro con la verdad."
Si de alguna forma, la madre decide intervenir, acude a la institución más cercana, el consultorio, donde enfrenta a diversos profesionales, que la distancia, de ser un "objeto de estudio", la someten a la constante insinuación de la culpa: "El sujeto humano (deseante) se constituye en torno a un centro que es el otro en tanto le brinda su unidad y el primer abordaje que tiene del objeto es el objeto en tanto objeto del deseo del otro, esta base de rivalidad y competencia en el fundamento del objeto es precisamente lo que es superado en la palabra en la medida en que concierne al tercero. (…) La dialéctica del inconsciente implica siempre como una de sus posibilidades, la lucha, la imposibilidad de coexistencia con el otro. Aquí reaparece la dialéctica del amo y el esclavo, la constitución del mundo humano se produce en una rivalidad esencial, en una lucha a muerte primera y esencial con la salvedad de que asistimos al final a la reaparición de las apuestas".
Transfiere, así, esta mujer acorralada, la culpa, hacia la propia hija o hijo. Otra conducta sancionada, será aquellos comportamientos que quiebran la lealtad de comunidad, debiendo ser el lugar territorial, defendido, custodiado, y representado en cada uno de los lugares extranjeros que se transite: "En el pronóstico de los niños que han sufrido abuso sexual la literatura abundan sobre casos descriptos de humor en menos, depresión, intentos y/o suicidios, mutilaciones corporales. En el pronóstico de los niños abusados sexualmente si los niños lo relatan y no son creídos, la evolución en general es la descripta y en la adolescencia o adultez pueden evolucionar si no son tratados, a la prostitución, drogadicción o alcoholismo".
Las patologías desencadenantes, se proyectan en la socialización patológica, donde se violenta en el discurso en constantes agresiones, denominadas psicológicas: "La salud de sujeto (…) Sin entrar a valorar la posible influencia que dicha patología pueda haber tenido en la conducta que se juzga. No creo que haya una psiquiatrización de la justicia, más bien, muchos de los que llegan ante la justicia han pasado años meses antes por la consulta del psiquiatra de zona. (…) refleja que el delincuente suele ser un sujeto anormalmente integrado en el contexto socio familiar antes de empezar a delinquir."
La conciencia de esto, los hace defender a sangre, ante la invasión inminente, o la ofensa a cualquiera de sus miembros: "Para Lacan, la locura es "la virtualidad permanente de una falla abierta en la esencia del hombre", falla que ya puso en escena en su estadio del espejo, es decir, una discordancia entre la realidad y el ideal. (…) "la armadura por fin asumida de una identidad enajenante (aliénante)". (…) Es lo mismo que con la sexualidad. (…) lo que importa no es esa diferencia anatómica en sí sino como se inscribe el sexo en la subjetividad."
c) Drogas:
La iniciación del niño, en el mundo delictual, suele estar acompañada por manipulación de adultos, es decir, las circunstancias van haciendo que el niño se sienta identificado con el otro.
Esta actitud se puede ver especialmente en grupos familiares, donde la figura paterna, ha sido sustituida por algún miembro viril, el cual sufre de adicción a alguna droga.
El consumo, marca la adicción explícitamente, en la transferencia que se realiza al resto del grupo familiar. La "drogadicción" no constituye en modo alguno un "cuerpo extraño" a su existencia, sino que da forma, cuerpo a su propio mundo. La forma de penetrar en la cotidianeidad de sus objetos, de relacionarse con su entorno, de encontrar en la droga, un objeto de prioridad para sí mismo; una causa, la más justificada razón de su existencia. Los vínculos, se expresan entonces en la adicción:
"La característica esencial de este grupo familiar, es que sus padres o generaciones anteriores, han tenido antecedentes de consumo y exceso de algún tipo de adicción, observándose el rechazo y las transgresiones, generando indulgencia, renegación de la ley y de la autoridad. (..) Mas allá de esto, la distancia afectiva entre sus miembros, genera la expulsión temprana, a la vez que las dificultades en las identificaciones, promueven los falsos modelos"
Los vínculos, se expresan entonces en la adicción:"La característica esencial de este grupo familiar, es que sus padres o generaciones anteriores, han tenido antecedentes de consumo y exceso de algún tipo de adicción, observándose el rechazo y las transgresiones, generando indulgencia, renegación de la ley y de la autoridad. (..) Mas allá de esto, la distancia afectiva entre sus miembros, genera la expulsión temprana, a la vez que las dificultades en las identificaciones, promueven los falsos modelos e ideales."
Consumo de Drogas y Alcohol. Colegio La Puerta
Sujetos. | 2000 | 2001 | 2002 | |||
Consumo | Hombres | Mujeres | Hombres | Mujeres | Hombres | Mujeres |
Marihuana. | 48 | 15 | 43 | 12 | 36 | 17 |
Cocaína. | 18 | 7 | 38 | 3 | 10 | 3 |
Pasta Base | 5 | 2 | 7 | 3 | 3 | – |
Tolueno | 6 | 3 | 2 | – | 5 | – |
Chicota | 8 | 6 | 9 | 1 | 3 | – |
Tonaril | 5 | 1 | 4 | – | 2 | – |
Anfetaminas | 2 | – | 1 | – | 2 | – |
Diazepan | 2 | 5 | 1 | 4 | 3 | – |
Alcohol | 64 | 15 | 53 | 40 | 48 | 21 |
Cigarros. | 64 | 28 | 61 | 25 | 53 | 15 |
Agua Ras | 3 | 2 | 2 | – | 2 | – |
Profesores: "En estos alumnos, tu notas que no tienen conciencia del hecho…muchas veces sus acciones las ves cuando andan drogados, porque es como un vicio, como seguir perfeccionándose en lo que hasta ahora han hecho" "Estos jóvenes se han vuelto locos por el uso de drogas" "ya no tienen posibilidades de ser normales" "Es totalmente válida la cuestión de que cierto déficit o daño fisiológico produzca incapacidades mentales. Pero no es eso lo que tipifica al "loco", pues la "locura" es totalmente compatible con una absoluta integridad neurológica.
Nota
Lo que tipifica la locura es el sentido que el sujeto otorga a los fenómenos que lo asaltan. No se trata de que se equivoque, o no, sobre la "objetividad" de lo que pasa a su alrededor, o lo que le pasa a él mismo, sino que los signifique de cierto modo, que "crea" "
La escuela baja sus expectativas, es decir, nosotros, les exigimos menos, porque entendemos que todo no se puede, pero eso tampoco los ayuda, por eso debe haber un equilibrio entre ambas cosas, que es muy difícil de conseguir, esa es la verdad"
La escuela, es escenario de estas agresiones, se ha convertido, en punto de venta y consumo, así como los sectores que la rodean.
Los jóvenes, que la consumen entran a las instituciones educativas, enfrentando a la organización y desempeño docente, así como se acentúan las agresiones a sus compañeros, actuando en grupos territoriales, de dominio:
"La supuesta "drogadicción" del joven no era el resultado de la identificación a un objeto ( droga), que le aportaba su nombre, es decir una identidad a la cual se aferraba firmemente dado que en ella le iba su condición de ser, era de esperarse entonces que el mismo asumiese la más firme defensa del objeto. Este venía a aportarle un preciado beneficio en tanto parecía asignarle algún lugar frente al "reconocimiento" del Otro y soporte de un modo de ser en el mundo. (…) "Como si" sostenido por la dependencia a un objeto, que parecía cumplir una función soporte una suerte de llamado a la puerta del otro, (…) El otro no podía ver en él sino el propio perfil de sus ficciones." (…)
El consumo de drogas, en nuestros alumnos esta ligado a su cultura, su deterioro social, y a sus actividades. Es así que podemos diferenciar el tipo de soporte social imaginario al cual quiere pertenecer como jerarquía territorial, y para demostrar vínculos de protección de los denominados mayores:
Marihuana:
- Ligada a jóvenes trabajadores, con desarrollo de pensamiento critico, desertor escolar, falto de habilidades sociales.
- -Origen familiar ligado a madres solteras, o que han sido dejados al ciudad de algún familiar.
- -Padre o madre ausente.
- -Desarrollo de auto cuidado.
- -Sexualidad temprana.
- -Baja autoestima, ligada a fracasos escolares. Derivado de ausentismos prolongados por falta de apoyo social y familiar.
Cocaína:
- Ligada a grupos de narcotráfico en su territorio, ya sea por lazos familiares o por ejercer micro-tràfico.
- Su rol se relaciona con un liderazgo simbólico por el grupo social que lo ampara.
- Es autónomo, agresivo en sus conductas cotidianas.
- Se mantiene en conflicto permanente por el control del espacio educativo.
- Sus vínculos los relaciona con servicios de confianza, en situaciones de consumo, venta, o transporte.
- Suele usar armas como símbolo de protección y defensa del grupo al cual pertenece.
- Su principal rasgo de identidad lo refiere a la zona donde habita, a la información que posee y a sus vínculos con adultos reconocidos como lideres del narcotráfico.
Pasta base de clorhidrato de cocaína, agua ras, tolueno, chicota:
- Ligado a un deterioro social, familiar.
- Abandono familiar.
- Aprendizaje de sobre-vivencia en la calle.
- Haber vivido en algún Hogar de acogida por protección infantil.
- Haber sufrido violencia intr.-familiar.
- Se vincula a resto del grupo a través de favores.
- Es rechazado por el grupo, siendo victima de abusos y maltratos.
- Largas ausencias debido a crisis en el consumo.
- Se dedica a diversas prácticas de auto castigo.
- Ejerce la prostitución, robos simples por conseguir comida y droga.
d) Delito, sistema judicial:
Es difícil, mantener la objetividad del análisis, cuando estos jóvenes están al borde de perder la cordura. Entonces es legítimo, buscar en otras áreas de la salud mental, las metodologías de intervención, asumiendo, que la educación, es la base social en la vida de todas las personas, lo que abre su abanico de pertenencia, a una Nación, a un Estado.
Líneas Atención | Descripción | Sistemas Asistenciales |
Observación y Diagnóstico | Tiene como objetivo el diagnóstico y evaluación de niños y jóvenes que requieren de asistencia y protección, y en conflicto con la justicia. Apoya al Juez de Menores en la decisión que éste tomará para cada caso. | –Observación y diagnóstico internado -Centro de tránsito y distribución internado ambulatorio Centro de tránsito y distribución para lactantes y preescolares internado |
Protección | Está orientada a modificar o superar carencia o alteración de la tuición que afecta al niño, a fin de lograr lo antes posible, su reinserción social. | Protección simple internado Colocación familiar Protección para deficientes leves y moderados internado Rehabilitación psíquica internado. Proyectos de trabajo con familia y otros. |
Rehabilitación | Atiende a menores de edad con problemas conductuales y/o aquellos que han cometido infracción a la ley. Tiene como objetivo rehabilitar al niño o joven, a fin de que pueda integrarse adecuadamente a la sociedad. | Rehabilitación conductual internado Libertad vigilada Rehabilitación conductual diurna Proyectos de rehabilitación |
Prevención | Tiene como objetivo apoyar a la familia y a los niños y jóvenes que se consideran en situación de riesgo social, a fin de que puedan superar las condiciones que favorecen la vulnerabilidad | Prevención Protección para deficientes leves y moderados diurna Rehabilitación psíquica diurna. Proyectos de prevención de drogas Proyectos de prevención de la delincuencia. |
LÍNEAS DE ATENCIÓN DE LA RED SENAME
El proceso social de un joven ya infractor de la ley, se inicia con los conflictos externos para transformarse en un tema personal de comportamientos adquiridos. Se valora a quienes son los mas fuertes, pero deslegitimando al provocador: "Los picao a choro". Estos personajes, son atacados con cierta ironía, demostrando quien es el jefe, el que tiene por legitimidad ante la sobrevivencia, merecido el respeto, y ante el sometimiento se da a cambio la protección, ante la resistencia se miden fuerzas.
Las derrotas, serán las señales de respeto, el repliegue a la expulsión del grupo, o la burla del grupo.
La integración social, es la acción, que no es otorgada por gracia, sino que permite, el acceso de la diversidad de personas, a un ambiente, no elegido, pero definido como el núcleo central, donde se desarrollan las potencialidades, de cada sujeto. Sin embargo, la pobreza traspasa los discursos, en su expresión más descarnada, ya que no existen caminos para romperla. Esta visión pesimista de la vida, ha desencadenado la valoración de la educación, demostrada en la pregunta más recurrente, que hacen los jóvenes a los profesores:
¿Para que sirve el estudio? "A’ aca los profe…, algunos me ‘icen…Christopher teni que sacar el cuarto, porque sino no vai a poer trabajar en algo mas gueno, que te paguen ma’, y bla bla bla. Pero igual guena onda porque yo se que lo icen por ayuarlo a uno" Cuando nos hacen esta pregunta, miramos el contexto, las posibilidades de un joven en medio de la pobreza, y salimos al paso desde simples respuestas, que no permitan demostrar, la angustia de la pregunta, en nuestros referentes simbólicos de profesora de aula. "Ay guea que no sirven pa’ na, no e’ por ser pesao, pero ai’guea que uno no sae pa que saerla poh"
Algunos profesores entonces, sacan sus prejuicios, o repiten lo que esta legitimado en el saber popular que otorgan los medios de comunicación, donde la represión y la exclusión son el camino fácil. Para ayudar a su familia, de convertirse en alguien que aporta, para suplir irresponsabilidades paternas, o costearse sus necesidades. "en la escuela me dijeron si iba a venir, o me retiraba mejor"
Profesores: También hago preguntas a mis alumnos, acerca de para que vienen, a clases si no quieren estar, y también ellos, responden por otros, "su madre lo obliga". Facilitando también el mantener la distancia pertinente, y la respuesta fácil. Sumas de evasión, sumas de mantenerse al margen, legitimar actitudes violentas, y expresar la superficie de un gran tema.
La percepción del espacio disgregado, se vive para diversas cosas, y en cada una se pierde el sujeto en los laberintos de su discurso. Resistencia emocional, resistencia social, resistencia moral:"El daño moral se describe generalmente como "lesión a los sentimientos" o "afección sentimental". Incide sobre la consideración, el honor, los afectos de una persona, queda precisado como menoscabo a los sentimientos en desmedro (…) o padecimientos físicos, la pena moral, las inquietudes"
La ley determina las normas imparciales, la representación del orden social, que pretende imponer el poder histórico, un hecho objetivo, que no incluye la subjetividad del sujeto: "El discurso jurídico, (…) cumple entre otras funciones la de vehiculizar un sistema de creencias. El derecho no contiene el referente a la verdad, su legalidad se sostiene en la relación entre un acto y una norma, la verdad esta instituida por texto, (…) La institución jurídica tendrá como función preservar, aún como promesa o ilusión, un orden de igualdad ante la ley."
La cotidiana existencia, es una tortura permanente, desde el relato de los castigos psicológicos, físicos y emocionales, cuando vemos a jóvenes, que además de sufrir, la propia condición de ser abandonados, abusados, maltratados por quienes le dieron la existencia, deben sufrir además, el castigo permanente de pagar culpas, como si fuesen ellos el símbolo del olvido: "La constitución del sujeto está marcada por esa discordancia fundamental entre el yo y el ser. Esta discordancia es parte de la estructura misma de la subjetividad. La locura es un riesgo, válido para todos los seres humanos, que resulta de la atracción que pueden ejercer las identificaciones en las que se compromete tanto la verdad como el ser del sujeto. La locura "es la virtualidad permanente de una falla abierta en su esencia".
Existe un quiebre, eso se puede ver a simple vista, y se pasa del odio a personajes sin rostro, a la dependencia de otros insertos en instituciones de castigo, y que se atribuyen la formación moral de jóvenes rebeldes: "(…) El trauma desde el punto de vista psicológico, implica un suceso en la vida de una persona que por la sorpresa, su intensidad y la incapacidad del sujeto para responder adecuadamente, provoca en la organización psíquica trastornos y efectos patógenos duraderos (…) El aparato psíquico es inundado por un cúmulo de excitación que no es capaz de tramitar, elaborar, metabolizar, y simbolizar psíquicamente (..) Produce cambios o modificaciones que se expresan en las funciones cognitivas, en la vida de relación familiar, social y laboral. (…)"
La propia estructura de las cárceles de menores, nos señalan, la visión, que el Estado posee de ellos, amplios contenedores, separados por delitos, donde se deja como castigo genocida carcelario, a los que son primerizos, creando jerarquías de peligrosos destinos.
Sobrecogen, los relatos de decenas de jóvenes, que hacen famoso al "carnicero", vehículo que los traslada simbólicamente, a recibir la sentencia justa de las Leyes democráticas, construcción negativa, destinos marcados por la muerte, la sangre y el desamparo:
"Articulo 26. El transporte de menores deberá efectuarse a costa de la administración, en vehículos debidamente ventilados e iluminados y en condiciones que no se les imponga de modo alguno, sufrimiento físico o morales. Los menores no serán trasladados arbitrariamente de un centro a otro"
Según las normas de la UNICEF, los principios ineludibles en relación a las sentencias judiciales, se prioriza siempre el bienestar de los menores, donde no serán sancionados sin penas corporales, sin embargo, queda un vacío en relación a los traslados: "En el momento del ingreso, todos los menores deberán recibir copia del reglamento que rija el centro de detención y una descripción escrita de sus derechos y obligaciones,(…)Para los menores que sean (…) se deberá comunicar la información de manera que se pueda comprender perfectamente"
En las cárceles de menores, existen pandillas rivales según los grupos de procedencia, es así que según lo dicho por ellos: "Chi, tía, en Tiempo Joven Peñalolen la llea." Siempre le ganamo a la Legua que son los má brigios, los nacos, pero igual peña, tieen fianza." "Los giles de otros laoos son puro picao a choro no má, les sacamos la chucha, si dan jugo."
Con respecto a los traslados de los centros de detención al juzgado, y desde el lugar de detención del delito a los lugares transitorios, existen diversas manifestaciones de violencia. Las ejercidas por las fuerzas policiales siempre estarán en ventaja de las ejercidas por los menores, ya sea por las armas utilizadas, ya sea por el número de efectivos que participan. Existen otros factores que aumentan la violencia juvenil, como lo es el miedo, el consumo de drogas, la instigación social de personas mayores que los inducen al delito, la discriminación del entorno, y la violencia del medio donde se cometió el delito.
Castigos y violencia. En jóvenes, infractores de ley.
En los jóvenes, existe un rechazo y miedo a cumplir los 18 años. las condenas aumentan, ese día es el día, gris, de sobrevivir sin nada, solo el quiebre con esa libertad de cuentos de televisión, donde se ganaba, sexo, drogas, alcohol, vida fácil: "Tener la posibilidad de obtener de un modo digno ese equivalente general que es el dinero, sirve justamente para intercambiarlos por goces. Si hay personas que están condenas a quedar excluidas de ese derecho es muy probable que empiecen a pensar que no existe el orden simbólico, o existe para los, demás, pero que ellos quedan excluidos de ese orden. Esto puede conducir a que el sujeto se diga ¡No acepto mas ese orden (…) salgo como puedo! "
El espejo se quiebra, ya no existe nada que le brinde placer, más que el cuerpo tibio de una mujer, o aceptar el mantenerse al margen de todo: "Para sobrevivir en sociedad, lo que es una necesidad narcisista inalienable, esa criatura debe ser domada y controlada para que aparezca un sujeto amable, dispuesto a compartir, a colaborar, a ser solidario. (…) Nos socializamos, sometiéndonos a alguno de los tantos intentos de convivencia, códigos sociales que conforman las variadas culturas humanas (…) Es el miedo el que permite y convence a la criatura humana que se someta a la Ley social. y es el Poder (definido por los valores del consenso) el que rompe los controles que una convivencia amable requiere"
Sobrevivir, como lo hiciera su padre, su hermano, su madre. Muchos, de ellos, sorprenden por la forma como van mostrando una madre sufrida, a quien mantienen como especial símbolo de ternura, aun si esta no pudiese contenerlo, aun esa ausencia prolongada, y su deseo de copar ese tiempo, que la madre comparte con el conviviente de turno, o aquellos hijos de la patrona. Sin embargo, cuando sale a la calle, las alternativas se cierran en el círculo del despojar a otros lo que se quiere, como legitima acción, desde los referentes sociales políticos, de lucha de clases. Ser pobre, siempre ha sido para estos jóvenes, la excusa del acto ilícito: "El orden simbólico no es igual a la ley social. El orden simbólico quiere decir que la cultura regula el modo de acceso a cada uno de los goces. Para el ser humano lo natural es su condición social. Hay reglas simbólicas – no son religiosas, no son eternas, son pautadas en cada cultura- que dicen como debe canalizarse el goce. Esta regulado. Si alguien no acepta eso y se abalanza sobre lo que anhela, hay violencia."
Los prejuicios que poseen, delatan la moral social, que llevan en la memoria, y las palabras que alguna vez, escucharon a la abuela, que los acompaña mientras la madre se busca la vida: "Dentro del grupo, para que éste sobreviva y para ser aceptado, se debe mantener el control sobre los caprichos y buscar la satisfacción de las apetencias narcisistas "por las buenas". A un sujeto con suficiente poder, el grupo le tolera la transgresión a la ética que se impone al resto del grupo. En todo grupo humano el que tiene poder, abusa de él. Depende de los elementos que constituyen la identidad del grupo, del poder y de su función y ubicación social, o sea del contexto, la repercusión positiva o negativa que ese abuso de poder obtenga."
Estos prejuicios, hacen transferencia a lo malo y bueno, socialmente, y van desde la sanción al consumo de pasta base, como destructor de familias, comunidades y esperanzas. Han visto cada uno de los efectos, que producen las drogas, y será la pasta, la que es rechazada, debido a como se entromete, en las vidas privadas, la agresión de sujetos dirigidos a su madre, el convertirlos en "domésticos", que es el robo, a su propia sangre, a sus amigos, sus vecinos. El Sename, edifica el año 2003, una cárcel de alta seguridad, para jóvenes infractores ubicada en la sexta región, a 90 kilómetros de Santiago. Existen cuatro casas que albergan a un número de más o menos 64 jóvenes infractores de ley, custodiados por gendarmes armados, alambres de púas y la absoluta desolación y aislamiento que significa habitar los pies de la cordillera de la costa, con una cota que alcanza la formación de nieve.
La casa 1 y 2, concentra a los jóvenes cuyos delitos son los mas graves, entre estos el homicidio, el robo con fuerza. En estas casas, ocurren las escenas de mayor violencia, incluso donde han sido decomisadas armas corto punzantes, penetrantes, y sables de llamados "puntas" y "platinas". En la casa 3, conviven los que han cometidos delitos relacionados a las drogas, venta o trafico, violaciones, entre otros. En la casa 4, esta el Centro de Diagnostico, donde conviven jóvenes primerizos, sin destino judicial final. Existen dos psicólogos y tres asistentes sociales, además de diversos educadores de trato directo. Las peleas entre jóvenes, son debido al control del poder interno, que los lleva a formar redes de dependencia por protección, tal cual lo hacen en las cárceles de adultos.
Los motines en contra de la jerarquía institucional, tienen que ver con demandas y carencias que esperan les otorgue la institución: "Cada semana hay por lo menos un motín que termina con la intervención de gendarmería y con heridos por ambos bandos. El libro de novedades registra que el viernes 6 de mayo"después de una serie de desmanes de parte de algunos jóvenes, el centro comenzó a vivir una larga y angustiante jornada de violencia y destrozo. Cuchillo en mano, los jóvenes redujeron a un educador "destrozaron las instalaciones "y subieron al techo del centro para prender fuego junto con colchones y frazadas. Luego tomaron a un menor de rehén y comenzaron con una serie de exigencias. Se mantuvieron ahí por más de ocho horas."
La salud mental de estos jóvenes, la violencia, el hacinamiento, la libertad que consume la ley de la sobrevivencia, delatan además sus historias de vida , el entorno social de origen, y su deterioro emocional donde no es posible instalar normas de solidaridad institucionales.
Los centros de menores son reproducciones de la cultura carcelaria global, donde el círculo de los comportamientos y el abuso se heredan.
Así como también, la soledad, el abandono, los caminos sin salida. Se promueve el aislamiento, los castigos físicos, y los psicológicos: "El sábado 14 de mayo, el menor de iniciales R.P. fue llevado de urgencia e inconsciente hasta el hospital (…) presentaba una virulenta infección (…) padecía de gonorrea. (…) el 7 de mayo, pasado el joven JMC, de la casa 1 se subió al techo del gimnasio aduciendo estar "sicosiao" los educadores lo convencieron que bajara pero cuando volvió a la casa, se corto las venas. (…) hace tres semanas un menor tomo aguja e hilo y se cosió toda la boca. Aunque fue un acto de reclamo por la comida. (…). L.A, fue violado al interior de la casa 1, (…) es parte de los menores que actúan como mujeres para el resto de los internos.(…) se les conoce como "los huecos" o "las señoras" y hay una decena de ellos en Antuhué. Usan ropa ajustada y hablan con un tono marcadamente femenino."
El abuso es bilateral, una conducta aprendida y en muchos casos exigida en el medio carcelario, luego saldrán a sus casas, a su entorno, explotando cada recuerdo, con conductas aprendidas, con rabia, con desconfianza, y permitiéndose todo, sin diferenciar, entre lo abusivo y lo abusador. "La violencia es un fenómeno complejo que expresa aquello que denotáramos como la manifestación del odio y el conflicto. En la dimensión pública la violencia nos muestra sus dos caras. el temor y la esperanza, (…) Se utiliza el temor a potenciales peligrosidades como instrumento de Control Social Punitivo (se extiende el concepto de peligrosidad potencial en el código penal, instrumentándose penas y regímenes punitivos descendiendo cada vez mas el limite de edad, se criminalizan y judicializan las protestas sociales o las formas de organización que cuestionan "el antiguo orden"
Las intenciones desde las políticas públicas, parecieran ser una base moral de subsistencia, así como acatar los acuerdos suscritos en las convenciones del trato al menor infractor, que Chile ha firmado
Sin embargo, la sistemática carencia en insumos, servicios de salud, educativo, psicológico, psiquiátrica, reflejan la idea de mayor fuerza en la política contingente. "Se divide la culpabilidad como culpabilidad de acto y culpabilidad de autor. Una carga el acento en el carácter y tipo de acciones para determinar el grado e implicación de culpabilidad, la otra(la de autor) procede a definir acerca de la personalidad. En la c. de acto se toma en cuenta las cualidades de la personalidad pero en función de posibles conductas condicionadas por su personalidad En la c. de autor se incrimina su personalidad en función del delito. Ambas culpabilidades determinan una progresión dialéctica que lejos de tender a una valoración que tome en cuenta las variables en la culpabilidad potencian el carácter incriminante y punitivo"
Estas ideas están marcadas por el encierro, la dureza en los tratos, el aislamiento, y en general la reproducción del sistema carcelario adulto.
e) Trabajo Infantil:
Toda actividad, que implica la participación de los niños/as cualquiera sea su condición laboral (asalariado, independiente, trabajo familiar no remunerado) o la prestación de servicios, que les impidan el acceso, rendimiento y permanencia en la educación, se realicen en ambientes peligrosos, produzcan efectos negativos inmediatos o futuros, o se lleven a cabo en condiciones que afecten el desarrollo psicológico, físico, moral o social de los niños. Algunas características, del Trabajo Infantil, señalan: el 80% de los niños y niñas trabajan en la economía informal, el 10% se ocupa en sectores más organizados, tres de cada cuatro niños trabajadores abandonan los estudios
Las causas: Pobreza, violencia intrafamiliar, patrones culturales, permisividad social. El niño trabajador, desde un primer momento, define la situación económica, como una exigencia, y por ende actúa en consecuencia, y busca la manera de contribuir a la economía familiar. Esto los lleva a asumir, roles de adulto, a acelerar el proceso de maduración, que les exige ser responsables y buscar mejores perspectivas laborales. Los niños y adolescentes trabajan para: "Ayudar económicamente a sus familias, por una sensación de independencia y autonomía que le produce a los niños contar con sus propios ingresos. La experiencia emocional de tener su plata y gastarla como lo consideren adecuado. Esa sensación, unida a la de ayudar a su familia, los hace sentir más autónomos"
De la actitud de la familia hacia el trabajo infantil se establece que "Generalmente es ésta la que introduce al niño en el ámbito laboral a una edad que fluctúa entre los 4 y los 12 años".
¿Cuál es la jornada de trabajo y las remuneraciones?
En relación a este tema se extrae que: "Los niños atendidos por el hogar de Cristo, generalmente trabajan haciendo aseo en comercio minorista y casas particulares. Cuando se dedicaban a recolectar cartones trabajaban en la noche hasta las 4 de la mañana. También pueden dedicarse a lavar autos, donde reciben propinas Los niños que trabajan en supermercados laboran cerca de 7 horas diarias, durante los fines de semana,. Aquellos que trabajan en la feria como vendedores o fleteros".
¿Cuáles son los Riesgos de Trabajar? Con relación a este tema se extrae de la opinión de los niños y sus familias que: "El trabajo tiene un componente preventivo, los aleja de la delincuencia, de la vagancia y del consumo de drogas. (…) Sin embargo, los que laboran en la noche piensan que el principal riesgo es ser detenido por la policía como medida de protección".
Estos antecedentes, muestran la complejidad del problema, para el sistema educativo el abordar el tema de alumnos/as, que al mismo tiempo, son trabajadores: "(…) Los esfuerzos para evitar la deserción escolar (…) no rendirán plenamente sus frutos si las políticas educacionales –cuyos efectos potenciales sobre el bienestar y la equidad son a largo plazo– no van acompañadas de una dinámica de generación de empleos de calidad y de una adecuada protección social"."
Existe, un enorme acervo cultural, que se ha desarrollado en torno a su ejercicio laboral prematuro; este hecho, pone de manifiesto que para abordar la problemática, se requiere de una profunda asimilación de los componentes culturales que explican las diferentes perspectivas, que pueden asumir los miembros de una sociedad frente a un mismo hecho, como lo es compatibilizar trabajo y estudios: "Los niños trabajadores tempranos (…), proyectándose hacia el futuro como lo haría cualquier otro niño con un nivel de integración social más favorable. Plantean que no les gustaría que sus hijos fueran trabajadores como ellos (…) y saquen sus estudios.(…)valoran la escuela y los estudios, que ven enteramente viable estudiar y trabajar al mismo tiempo" .
Todo esto es asumido por los jóvenes con una actitud natural, es decir, las circunstancias de sus vidas los han tornado adaptables y permeables a las exigencias propias del mundo adulto.
Ellos contribuyen de forma vital a la subsistencia económica del hogar. Son familias numerosas, en las que destaca la ausencia paterna, siendo las madres, las principales encargadas de la subsistencia, por tal motivo, son apoyadas por sus hijos, porque son vistas como sacrificadas y abandonadas:"La función filial, implica la impronta de lo novedoso que cada hijo le impone a la organización familiar. El hijo no solo se constituye sobre las imágenes, afectos y modelos parentales, (…) apropiación de lo transmitido, aporta nuevas significaciones que evidencian sostenes imaginarios y simbólicos fallidos y deficitarios."
Los valores como la lealtad y la responsabilidad se levantan como pilares de una buena convivencia con los demás, desde la cual cosechar frutos. Estos significados, van configurando las posibles conductas, de este actor, en este caso, el director de la institución. Esto quiere decir que la actitud, la disposición a actuar frente a este fenómeno social, que acá se hace materia de educación, por la envergadura que reviste en esta institución: "la monea no e’ problema, porque ganai" "depende, dejo pa’ la casa y pa’ mi hijo. Cuando me pagan le doy a mi mama una parte y la otra e’ pa mi hijo" "Yo tengo harto gasto porque me tiene que alcanzar paa toho, es difícil"
Hay un fuerte sentimiento de solidaridad, con los más débiles, esto hace que los hermanos mayores, se sientan con la responsabilidad de facilitar y aliviar la vida de los que se aprecian más débiles, estos son por lo general la madre y los hermanos pequeños. Algunos también, se vuelven padres, en forma temprana, lo que conlleva aumentar las responsabilidades.
"Ya le i’je ayudar a mi hermano shico y a mi hijo, sacar el cuarto, buscarme otra peguita mejor, y a lo mejor, quien sae volver con la mamá de mi hijo, pa’tener una familia propia" "Si poh pero me podría contratar en una empresa, y pa’ eso uno dee saer, esa es la idea, pa’que uno puea ganar ma’ monea ai que saer"
"Dejar la escuela dos años antes de completar dicho ciclo acarrea pérdidas de ingresos para los varones de alrededor del 19%. Es importante destacar que el mayor retorno por año adicional de educación que obtienen las mujeres en comparación con los hombres en los mercados laborales urbanos explica que los costos privados de la deserción sean, en los términos señalados, más altos para ellas respectivamente"
Las consecuencias, de este problema son que: profundiza la desigualdad, viola los derechos humanos fundamentales de la infancia y la adolescencia. Acelera el proceso de maduración, impide o limita el adecuado proceso educativo: enfrentar un ambiente adulto y a veces hostil. Perdida de la autoestima, problemas de adaptación social y traumas: "La pérdida promedio de 2 años de escolaridad a largo plazo significa un 20% menos de salario durante toda su vida adulta. Pérdida de poder adquisitivo del mercado nacional. La pérdida de años de educación se traduce en una calidad inferior del capital humano disponible en una sociedad." .
Según un estudio, patrocinado por la UNICEF sobre la perspectiva de los niños trabajadores, se señalan antecedentes, cuya relevancia radica fundamentalmente en que son los mismos niños y sus familias los que dan a conocer la experiencia de ser un trabajador y de ser padres de niños que trabajan, sus oficios, salarios, rol de la familia, educación.
Es necesario, que la escuela y/o liceo reconozca que: "Las escuelas y liceos son la unidad básica del sistema; una comunidad educacional dotada de identidad y proyecto propio bajo la dirección del director y su equipo. Nadie mejor que sus docentes y directivos están informados de las necesidades y capacidades de su establecimiento".
La deserción, se encuentra en los sectores de mayor vulnerabilidad social del país, lo cual está estrechamente ligado a la pobreza material, que el tramo de edad de mayor impacto en la deserción está entre los 15 y 19 años de edad (225.000 jóvenes), estos jóvenes, quedan deambulando en las calles, profundizando las posibilidades de caer en delitos: "Comprobar que la escuela puede cambiar realmente y con ella el maestro; acercar la escuela y la educación a las regiones y a las localidades por medio de la pedagogía; vincular la pedagogía a distintas formas culturales y sociales que por haber estado ocultas a los ojos del maestro no se podían reconocer; construir otra red, otra visión y otro entorno social de modo que se pueda decir que estamos ante la presencia de otro tejido social."
El nivel educacional, donde tiene mayor impacto es en la enseñanza media, donde no asisten por estar trabajando (68,7%); no obstante, los alumnos y alumnas mantienen una valoración alta de sus estudios, así como también de su trabajo, en tanto ambos contribuyen uno a mejorar sus actuales condiciones de vida: "Las oportunidades de acceder a mejores trabajos que brindan años adicionales de educación se traducen, así mismo, en un menor número y duración de los períodos de desempleo.(…) Los beneficios del aumento de la eficiencia interna de los sistemas educacionales se expresan también en importantes ahorros de recursos públicos, por cuanto los repitentes y los desertores se concentran en los establecimientos gestionados o financiados por el Estado"
La condición, de ser alumnos y alumnas adolescentes pobres y trabajadores, sin considerar, a la institución educativa como un elemento crucial, sobre todo en el sentido de su exigencia para significar, con plena capacidad de autonomía, su propio proyecto educativo institucional:"(…) Han desarrollado prácticas escolares de patrones escolares universalizados, permitiéndose la construcción de un saber pedagógico propio. Son escuelas que rompen con las modalidades y controles burocráticos: Se salen de los parámetros de escuelas homogeneizadas. Piensan el cambio de la escuela para responder al medio. No reconocen ni un modelo ni un currículo único"
f) El colegio-los profesores:
La Municipalidad de Peñalolen, ha sido por 15 años liderada por partidos de derecha, que han usufructuado de la evasión social, y la salud mental en deterioro. Es así, que una vez puesta en práctica la evaluación tangencial de resultados educativos, requeridos por las competencias globales, se develo, el fracaso de inclusión educativa, la falta de compromiso educativo como proyecto comunal, y los conflictos que los profesores tenían con los equipos directivos designados.
El área educativa ésta a cargo de la Corporación de educación y salud, quienes administran los fondos que otorga el Estado: "La Municipalidad de Peñalolen abordó la gestión educativa de la Corporación Municipal de Educación como una empresa. Ello otorga más autonomía al sistema educacional y para los establecimientos educacionales tanto en los aspectos administrativos como en la elaboración de planes y programas."
La primera institución, que acoge a niños y niñas, que provienen de familias inmersas en violencia, es la sala cuna, el jardín, los centros abiertos. Sin embargo, será la escuela, donde enfrenta la violencia de la palabra, el deber ser: "En relación con transformaciones socio histórica en su organización (…) comparte tempranamente la producción de subjetividad con otras instituciones (…) a través de los medios masivos de comunicación. (…) el proceso de construcción del sujeto, en constante operatoria de producción de nuevas inscripciones en cada encuentro vincular significativo".
La escuela también tiene sus propios componentes culturales, que de alguna forma, como institución socializadora, reproduce lo que la sociedad tiene establecido como bueno, moral y ético frente a cada conducta, comportamiento humano o hecho social. En consecuencia, los profesores que trabajan en contextos escolares de pobreza y riesgo, tienen continuamente sentimientos encontrados frente a la cultura de sus alumnos y alumnas, ya que se constituyen en el mismo espacio dos culturas que se contraponen continuamente desde las ideas, los valores, los motivos y razones.
La experiencia, en síntesis, desde lo que las cosas valen y significan tanto para los alumnos/as como los profesores, que tienen muchas veces más puntos de confrontación que de encuentro.
La figura del profesor, en la representación de este niño, es deseada aun con más fuerza, intentando explicar algo que compara, con la diversidad de cuentos, de Lenguaje, que siente lejanos, inaprensibles en lo concreto de su conciencia, y la dolorosa fuente de memoria, buscando afectos.
Los síntomas, de su angustia, no son percibidos, como procesos inconscientes, en sus conductas. Se interpretan desde el saber educativo, como una manifestación cultural estereotipada, en los prejuicios, y la distancia con una cultura popular, evitando el compromiso. Esta actitud del educador, entraña la evasión al dolor, la resistencia pasiva a las instituciones, desde su propio inconformismo, e historias de vida, que se cruzan con las carencias personales y sociales: "La escuela debería ofrecer el ingreso de los niños a un cierto orden con alto grado de justicia y de racionalidad, lo que Bourdieu denomina una "violencia simbólica" que impone ciertas leyes a cambio de un beneficio, adquirir nuevos conocimientos, saberes significativos, aprender a convivir con otros, es decir, valores para ingresar en la cultura de la sociedad. Si la escuela pierde su función de racionalidad, entonces entramos en el terreno de la arbitrariedad, donde no hay beneficio y la violencia esta puesta en actos en función de un imaginario (sale de la sala porque yo quiero, este es lo peor), o se adoptan soluciones pragmáticas tales como: hay que expulsarlo, ignorarlo, que la familia se haga cargo, este no es problema de la escuela."
Este niño o niña, al comparar, sus vínculos familiares, descubre, que las cosas que suceden en la oscuridad de la pobreza, al interior de su propia casa, no es normal. La defensa, para guardar este secreto, la violencia, de la cual fue protagonista, la soledad de la madre ausente: "En cada vinculo significativo, se da un encuentro con tres dimensiones del otro: con lo semejante, de lo que cada sujeto toma noticias a través del mecanismo de la identificación, que permite la vivencia de lo compartido; con lo diferente, que si bien son aspectos del otro con los que no nos identificamos, podemos acceder a ellos, conocerlos, aceptarlos y tornarlos compartibles a través de diversos intercambios, y con lo ajeno, lo inasimilable, no compartido ni compartible, que refiere a un limite".
El individualismo, en el que se desarrolla el trabajo docente, esta restringido a la normativa administrativa de la directora actual. Incluso, han existido discrepancias, en la intervención pedagógica propuestas por los profesores de aula, con respecto a las faltas y sanciones, graves como agresiones verbales, acoso psicológico, amenazas a docentes, alumnos, de parte de alumnos con prontuario de agresiones y violencia con uso de armas.
Las estrategias de control, son arbitrariamente desconocidas por la directora. No existen propuestas curriculares, ante las problemáticas en el área de salud.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |