Descargar

La sociedad humana ante la globalidad (página 10)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10

Es autor de varios libros, entre ellos Economía para todos (1977), y de innumerables artículos sobre economía, finanzas y planeación.

Actualmente colabora en el CIDHEM en actividades académicas.

[1] Cfr. Asimov, Isaac, La tierra de Canaan, Alianza Editorial, Madrid, 1980.

[2] Algunos autores utilizan Estado-nación. Considero más propio nación-Estado, donde aparece primero entidad sociocultural y luego entidad legal-política.

[3] Pearson, Frederic S. y Rochester, J. Martin, International Relations. The Global Condition in the Late Twentieth Century, McGraw-Hill, New York, 1992, pp. 37 ss.

[4] Ídem, p.37.

[5] Cfr. Smith, Adam, Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, Fondo de Cultura Económica, México, 1981.

[6] Marx, Carlos y Engels, Federico, "Manifiesto del Partido Comunista," en Obras escogidas en dos tomos, Tomo I, pp. 15-52, Ediciones en Lenguas Extranjeras, Moscú, 1952.

[7] Cfr. Keynes, John Maynard, Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, Fondo de Cultura Económica, México, 1965, y Dillard, Dudley, La teoría económica de John Maynard Keynes, Aguilar, Madrid, 1965.

[8] Cfr. Peralta, Miguel Ángel, Economía para todos, Editorial Tecnos, México, 1977, pp. 210-216. Allí narro lo ocurrido entonces.

[9] Cfr. Vernon, Raymond, editor, The Oil Crisis, W. W. Norton, New York, 1976; Seymour, Ian, OPEP, instrumento de cambio, Ediciones Tercer Mundo, Bogotá, 1981, y Morse, Edward L., "After the Fall: the Politics of Oil," Foreign Affairs, Num. 64, spring, 1986.

[10] Weidenbaum, Murray L., "Policymaking and the Economy," Colloquium on Alternatives for Economic Policy: Complete Proceedings of a Conference Board Public Policy Forum, The Conference Board, New York, 1981, p. 10.

[11] Cfr. Weidenbaum, Murray L., op. cit. y Stein, Herbert, "Where Are We and How Did We Get There?," Colloquium on Alternatives for Economic Policy: Complete Proceedings of a Conference Board Public Policy Forum, op. cit., pp. 17-23.

[12] Cfr. Pearson et. al., op. cit., pp. 131-140, y Krugman, Paul R. y Obstfeld, Maurice, Economía internacional. Teoría y política, McGraw-Hill, Madrid, 1995, Capítulo 24.

[13] Cfr. Barnett, A. D., China and the Major Powers in East Asia, Brookings Institution, Washington, 1977. Harding, Harry, China's Second Revolution: Reform After Mao, Brookings Institution, Washington, 1987.

[14] Toffler, Alvin, El del futuro, Fondo de Cultura Económica, México, 1973, p. 40.

[15] Ídem.

[16] Cfr. McLuhan, Marshall, Understanding Media: The Extension of Man, McGraw-Hill, New York, 1965, p.26.

[17] Cfr. Lévy, Pierre, Cyberculture rapport au Conseil de l'Europe, Odile Jacob, Paris, 1998.

[18] Cfr. Lévy, Pierre, L'Intelligence collective. Pour une anthropologie du cyberespace, La Découverte, Paris, 1994, y Collective Intelligence, Université du Québec à Trois Rivières, Canada, 1997.

[19] Johnson, Hazel, "Dispelling the Myth of Globalization. The Case for Regionalism," en Flores Becerril, Alejandro, Organismos y regulaciones internacionales, Cuaderno de lecturas, ITESM-SEIS, Monterrey, 1994, pp. xi y 1-2. Cursivas en la fuente.

[20] Ídem, pp. 1-2. Subrayado en la fuente.

[21] Cfr. Devlin, Roberto y French-Davis, Ricardo, "Hacia una evaluación de la integración regional en América latina," en Comercio exterior, Vol. 9, Núm. 11, pp. 955-966. Banco Nacional de Comercio Exterior, México, noviembre de 1999.

[22] Ídem, pp. 215 ss. Los comentarios sobre regionalismo y universalismo se basan en esta fuente, con interpretación propia.

[23] Shils, Edward, The Virtue of Civility, Liberty Fund, Indianapolis, 1997, p. 203.

[24] Ídem, p. 204.

[25] Cfr. Pearson et. al., op. cit., Part II.

[26] ÃŒdem, p. 220-221.

[27] Kindleberger, Charles P., Desarrollo económico, McGraw Hill, Madrid, 1961, p. 231.

[28] Producto interno bruto (PIB) contabiliza valor de bienes y servicios producidos en el territorio del país, en su interior, en términos reales, o sea descontada la inflación, sin atender a cuánto aportan sus ciudadanos. Producto nacional bruto (PNB) registra lo producido por los ciudadanos de la nación, dentro y fuera de su territorio. ONU recomienda el primero para evitar las duplicaciones que entraña el segundo.

[29] Larribau, Jean, "El desarrollo económico: puntos de referencia sobre la evolución actual," Boletín de estudios económicos, Vol. XXIX, Núm. 92, Universidad Comercial Deusto, Bilbao, agosto de 1974, p. 319. Guiones, cursivas y comillas en la fuente.

[30] Cfr. Hegel, G. W. F., Fenomenología del espíritu, Fondo de Cultura Económica, México, 1978, p. 17.

[31] Ídem, p. 33.

[32] Cfr. Pacheco Méndez, Teresa, "Modernización, cultura y desarrollo regional, un marco de referencia," en Comercio exterior, Vol. 45, Núm. 2, México, febrero de 1995, pp. 152 -158. Ver en Capítulos 30-31, infra, el tema desarrollo.

[33] Habermas, Jürgen, El discurso filosófico de la modernidad, Taurus, México, 1989, p. 53. Comillas en "espíritu" en la fuente.

[34] Braudel, Fernand, Las civilizaciones actuales. Estudio de historia económica y social, Editorial Tecnos, Madrid, 1983, p. 297. Cursivas en la fuente.

[35] Cfr. Cohen, Daniel, The Wealth of the World and the Poverty of Nations, MIT Press, Cambridge, Ma., 1998.

[36] Cfr. Darwin, Charles, The Origin of Species, Mentor, New York, 1958.

[37] Cfr. Thio, Alex. Sociology. An Introduction, Harper & Row, New York, 1989, pp. 10-11 y 590-591.

[38] Weber, Adolfo, Tratado de economía política, Bosch, Barcelona, 1931, p. 4.

[39] Goleman, Daniel, Emotional Intelligence, Bantam Books, New York, 1997.

[40] "Marcos 10, 25," La santa Biblia, Sociedad Bíblica Americana, Nueva York, sin fecha, p. 44.

[41] Heilbroner, Robert L., La formación de la sociedad económica, Fondo de Cultura Económica, México, 1974, p. 69.

[42] Galbraith, John K., Historia de la economía, Ariel, Barcelona, 1989, p. 28.

[43] Roll, Eric, Historia de las doctrinas económicas, Fondo de Cultura Económica, México, 1955, p. 46.

[44] Pearson et. al., op. cit., p. 440.

[45] Efecto multiplicador es la magnitud en que se amplifica el ingreso total como resultado de la aplicación de un monto dado de inversión. Cfr. Peralta, Miguel Ángel, Economía para todos, op. cit., pp. 86-86. Keynes lo introduce a la teoría económica. Cfr. Dillard, Dudley, op. cit., Capítulo V.

[46] Heilbroner, Robert L., La formación de la sociedad económica, Fondo de Cultura Económica, México, 1974, p. 64.

[47] Keynes, John Maynard, op. cit, p. 145.

[48] Naisbitt, John, Macrotendencias, Edivisión, México, 1985. En inglés se titula Megatrends: the New Direction Transforming our Lives (1982). Megatendencias expresa mejor la idea del autor.

[49] Lévy, Pierre, Collective Intelligence, op. cit.

[50] Fuente: Central Inteligence Agency, The World Fact Book, 2005. El concepto producto planetario (planetary product) es de Pearson et. al., op. cit., p. 440.

[51] Dabat, Alejandro, "La coyuntura mundial de los noventa y los capitalismos emergentes," en Comercio exterior, Vol. 44, Núm. 11, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, noviembre de 1994, p. 943-945. Tomo ideas de este trabajo, con interpretación y adiciones propias.

[52] Pearson et. al., op. cit., pp. 419 ss.

[53] Ídem.

[54] Marx, Karl, Introducción general a la crítica de la economía política (1857), Cuadernos de Pasado y Presente, México, 1977, pp. 39-40.

[55] Friedman, Thomas L., The World Is Flat. A Brief History of the Twenty-First Century, Farrar, Strauss and Giroux, New York, 2005.

[56] Bendesky, León, "Economía regional en la era de la globalización," en Comercio exterior, Vol. 44, Núm. 11, pp. 982-989, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, noviembre de 1994. Subrayo donde.

[57] Cfr. Johnson, Harry G., On Economics and Society, University of Chicago Press, Chicago, 1975, p. 99.

[58] Toffler, Alvin, La tercera ola, Edivisión, México, 1981, p. 18.

[59] Ídem, p.26.

[60] Toffler, Alvin, El del futuro, Fondo de Cultura Económica, México, 1973, pp. 26. ss.

[61] Estable significa "constante, firme, permanente," según Real Academia Española (Diccionario, Madrid, 2000). La estabilidad de fenómenos sociales significa constancia, firmeza o permanencia de los mismos, pero no implica ausencia de movimiento; tampoco significa situación bonancible, pues subdesarrollo y pobreza se mantienen estables, sin fluctuar, por ser su estado normal: mantienen equilibrio de subdesarrollo, que menciono en Capítulo 25, infra. Las crisis exacerban los trastornos.

[62] En Foro económico mundial, Davos, Suiza, enero de 2000.

[63] Kluckhohn, Clyde, Antropología, Breviarios, Fondo de Cultura Económica, México, 1981, p. 18.

[64] Durkheim, Emile, Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las ciencias sociales, Alianza Editorial Mexicana, México, 1989, p. 180.

[65] Braudel, Fernand, op. cit, p. 31. Paréntesis en la fuente.

[66] Cfr. Pearson et. al., op. cit., pp. 432-433.

[67] No es redundancia, pues son vocablos con raíces distintas: vía en latín significa camino. Viable, del francés vie, vida, se refiere a lo que puede vivir y por extensión conseguirse. Vìa viable es ruta que puede seguirse..

[68] Habermas, op. cit., pp. 53-54. Comillas y subrayado de la fuente.

[69] Fukuyama, Francis, "The End of History?," The National Interest, Summer 1989.

[70] Cfr. Stiglitz, Joseph E., "Globalism's Discontents," The American Prospect, Vol. 13, No. 1, January 1, 2002 – January 14, 2002.

[71] Cfr. Plauto, Asinaria, Ediciones Clásicas, Madrid, 1997.

[72] Görlich, Ernst J., Historia del mundo, Ediciones Martínez Roca, Barcelona, 1972, p. 9. Subrayado en la fuente.

[73] Engels, Federico, "La situación de la clase obrera en Inglaterra," en Carlos Marx-Federico Engels, Obras escogidas en dos tomos, Tomo II, op. cit., p. 388.

[74] Görlich, Ernst J., op. cit., pp. 434-437.

[75] Ver Pearson et. al., op. cit., pp. 17-22.

[76] Real Academia Española define planificación como "plan general, científicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo económico," y planificar como "someter a planificación" (Diccionario, Madrid, 2000). No consigna planeación, de empleo corriente, que utilizo como sinónimo.

[77] Cfr. Wiener, Norbert, The Human Use of Human Beings, Doubleday, Garden City, 1954; Forrester, Jay W, Principles of Systems, Wright-Allen Press, Cambridge, Ma., 1968, Capítulo 2, y Goodman, Michael R., Study Notes in System Dynamics, MIT Press, Cambridge, Ma., 1974, capítulos 2 y 3.

[78] Forrester, Jay W., Urban Dynamics, The MIT Press, Cambridge (Ma.), 1969, pp. 9-10. Counterintuitive en inglés.

[79] Ídem, p. 120.

[80] Van Gigch, John P., Applied General Systems Theory, Harper & Row, New York, 1978, pp. 34 y 533. Comillas del autor.

[81] Citado por Villari, Pasquale, Maquiavelo. Su vida y su tiempo, W. M. Jackson, México, 1953, p. 223.

[82] Carroll, Lewis, Alicia en el País de las Maravillas, Editorial Renacimiento, México, 1959, p. 60.

[83] Myrdal, Gunnar, El Estado del futuro, Fondo de Cultura Económica, México, 1961, p. 35.

[84] Hagen, Everett E., compilador, Planeación del desarrollo económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1964, p. 8.

[85] Engels, Federico, "Del socialismo utópico al socialismo científico," en Carlos Marx-Federico Engels. Obras escogidas en dos tomos, Tomo II, op. cit., p. 126. Subrayado en la fuente.

[86] Aristóteles, Metafísica, Editorial Porrúa, México, 1978, p. 8.

[87] Hagen, op. cit., pp. 8-9.

[88] Engels, Federico, "Introducción a la dialéctica de la naturaleza," en Carlos Marx-Federico Engels. Obras escogidas en dos tomos, Tomo II, op. cit., p. 67.

[89] Myrdal, Gunnar, op. cit., p. 35.

[90] Van Gigch, John P., op. cit., p. 533.

[91] Lewis, W. Arthur, Teoría del desarrollo económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1963, p. 7.

[92] Trotsky, León, Soviet Economy in Danger, trascrito por Lewis, W. A., La planeación económica, op. cit., p.. 22.

[93] Radcliffe-Brown, A. R., Estructura y función en la sociedad primitiva, Ediciones Península, Barcelona, 1974, p. 17.

[94] Smith, Adam, op. cit., p. 17.

[95] Bentham, Jeremy, Escritos económicos, Fondo de Cultura Económica, México, 1965, p. 3.

[96] Ídem, p. 11.

[97] Zamora, Francisco, Tratado de teoría económica, Fondo de Cultura Económica, México, 1953., p. 90.

[98] Smith, Adam, op. cit., pp. 377-402.

[99] Cfr. Timbergen, Jan, Política económica. Principios y formulación, Fondo de Cultura Económica, México, 1961.

[100] En algunos textos aparece planeación compulsiva, vertida del inglés compulsive planning. Es incorrecto. La traduzco como coercitiva, de coercer o sujetar, de acuerdo a Real Academia Española (Diccionario, op. cit.). Algunos autores llaman planificación a la coercitiva y planeación a la indicativa. Las empleo sin distinción, como sinónimos.

[101] Pearson y Rochester, op. cit., pp. 158-159.

[102] Krugman, Paul R. y Obstfeld, Maurice, Economía internacional. Teoría y política, McGraw-Hill, Madrid, 1995, pp. 347 y 648.

[103] Ídem, p. 723.

[104] Van Gigch, John P., op. cit., p. 146.

[105] Cfr. Bella, Robert H., Habits of the Heart, Perennial Library, New York, 1986, pp. 142-144.

[106] Durkheim, Emilio, La división del trabajo social, Colofón, México, sin fecha, p. 185.

[107] Cfr. Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, Premia Editora, México, 1979.

[108] Velasco Gómez, Ambrosio, "Poder, libertad y democracia en el pensamiento político moderno," en Diánoia. Anuario de Filosofía, Vol. XXXIX, UNAM-FCE, México, 1993, p. 76. Subrayo para.

[109] Ídem, pp. 76-77. Subrayo sobre. Ver Hobbes, Thomas, Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil, Fondo de Cultura Económica, México, 1950.

[110] Gilpin, Robert, La economía política de las relaciones internacionales, Grupo Editorial Latinoamericano, Buenos Aires, 1990, p. 386.

[111] Rousseau, Jean-Jacques, "El contrato social," en Obras selectas, Edimat Libros, Madrid, 2000, p. 56.

[112] Gilpin, Robert, op. cit., p. 388.

[113] Lewis, W. Arthur, Teoría del desarrollo económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1963, p. 11.

[114] Morgan, Lewis, H., La sociedad primitiva, Ayuso. Pluma, Bogotá, 1980, Capítulo III, pp. 99 ss..

[115] Kindleberger, Charles P., op. cit., p. 79. En algunos textos aparece emprendedor, como traducción de entrepreneur. Me inclino por empresario.

[116] Cfr, Schumpeter, Joseph A., The Theory of Economic Development, Harvard University Press, Cambridge, Ma., 1957.

[117] Cepeda Salinas, Arturo, "Tráfico de tecnologías," tercera de tres partes, Excélsior, México, 11 de julio de 1998, p. 10A.

[118] Ondas largas o ciclos de Kondratieff son fluctuaciones recurrentes con duración de 45 a 60 años. Cfr. Kondratieff, N. D., "The Long Waves in Economic Life," en Review of Economics and Statistics, Harvard University Press, Cambridge, Ma., November, 1935. Toman el nombre de este autor, quien las menciona por vez primera en 1922. Se han observado cinco ondas de su tipo a partir de siglo 18°.

[119] Cfr. Forrester, Jay W, Innovation and the Economic Long Wave, Symposium on Technology, Innovation, and Corporate Strategy, London, November 16, 1978, Paper No. D-2990-1, Reprinted by MIT, Systems Dynamics Group, Cambridge, Ma., 1978.

[120] Citado por Johnson, Harry G., op. cit, p. 242.

[121] Keynes considera que el fin de la política económica debe ser el empleo pleno, que se logra al equilibrar oferta total, propensión al consumo e inversión. Cfr. Keynes, op. cit., Capítulo 3, pp. 32-40.

[122] Cfr. Friedman, Thomas L., The Lexus and the Olive Tree, op. cit.

[123] Cfr. Archer, Clive, International Organizations, Rutledge, London, 1991, pp. 54 y 57.

[124] Cfr. Carta de la Organización de las Naciones Unidas, San Francisco, 1945, y Pearson et. al., op. cit., pp. 354 ss.

[125] Cfr. ídem, pp. 159 ss.

[126] Naffah, Joseph, "Ghali, la ONU y el nuevo orden mundial," en Excélsior, México, 12 de abril de 1996, p. 10-A.

[127] Ídem.

[128] Stiglitz, Joseph E., op. cit.

[129] Urquidi, Víctor L., "Un recorrido por el primer cincuentenario," en Comercio exterior, Vol. 44, Núm. 10, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, octubre de 1994. p. 847.

[130] Pearson et. al., op. cit., p. 354.

[131] Jacobson, Harold K., Networks of Interdependence, Knopf, New York, 1984, p. 341.

[132] Cfr. Aron, Roberto, "Unión Europea, ¿modelo para América?, artículo en 4 partes, Excélsior, México, 5-8 de septiembre de 2000, p. 610-A.

[133] Cfr. Banco Nacional de Comercio Exterior, "Un recorrido por el primer cincuentenario de Bretton Woods," ejemplar conmemorativo de Comercio exterior, Vol. 44, Núm. 10, op. cit.

[134] Cfr. Sagasti, Francisco R., "El Banco Mundial a cincuenta años de su creación: problemas y desafíos," en Comercio exterior, Vol. 44, Núm. 10, op. cit., pp. 880 ss.

[135] Cfr. Williamson, John, "What Washington Means by Policy Reform," en Latinamerican Adjustment: How Much Has Happened?, Institute for International Economics, Washington, 1990.

[136] Cfr. Sagasti, Francisco S., "El Banco Mundial a cincuenta años de su creación: problemas y desafíos," en Comercio exterior, Vol. 44, Núm. 10, op. cit., pp. 880-886.

[137] Stiglitz, Joseph E., op. cit.

[138] Definición de empresas trasnacionales en Pearson et. al., op. cit., pp. 468-476.

[139] Czinkota, Michael R., Rivoli, Pietra y Ronkainen, Ilkka A., International Business, The Dryden Press, New York, 1989, p. 338.

[140] 140 Utilizo subdesarrollo y subdesarrollado y descarto en desarrollo y en vías de desarrollo, eufemismos empleados por organismos internacionales, vagos e inexactos, pues las economías ricas también están en desarrollo.

[141] En capítulo 5 describo darwinismo geográfico y social y distribución de la riqueza y pobreza en el mundo. Aquí abordo el concepto pobreza desde el punto de vista económico. Adelante lo trato desde el ángulo demográfico.

[142] Santa biblia, op. cit.

[143] Platón, "La república o de lo justo," en Dialogos, Editorial Porrúa, México, 1998, p. 465.

[144] Aristóteles, La política, Editores Mexicanos Unidos, México, 1998. Cfr, capítulos II, III y IV. La cita es de p. 33.

[145] Platón, "Critias o de la Atlántida," en Diálogos, op. cit., p. 726.

[146] Whittaker, Edmund, Historia del pensamiento económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1948, p. 219.

[147] Ídem, Capítulo V, pp. 277 ss.

[148] Cfr. Smith, Adam, op. cit. y Adelman, Irma, Teorías del desarrollo económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1964.

[149] Pearson et. al., op. cit., pp. 50-51.

[150] Kaldor, Nicholas, op. cit., p. 10.

[151] Nurske, Ragnar, Problemas de formación de capital en los países insuficientemente desarrollados, Fondo de Cultura Económica, México, 1955, p. 14.

[152] Ídem, p. 20.

[153] Dadzie, K.K.S., "Economic Development," en Scientific American, Vol. 243, Num. 3, New York, September 1980, p. 58.

[154] Cfr. http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/ares552.html

[155] Ver Churchman, C. West, El enfoque de sistemas, Diana, México, 1978, y Van Gigch, op. cit.

[156] Furtado, Celso, Dialéctica del desarrollo, Fondo de Cultura Económica, México, 1965, pp. 42-43.

[157] Cfr. Lewis, W. Arthur, Teoría del desarrollo económico, op. cit.

[158] Weber, Max, La ética protestante, op. cit., p. 15.

[159] Larribau, Jean, op. cit., p. 315.

[160] Ídem.

[161] Hirschman Albert O., "The Political Economy of Import-Substituting, Industrialization in Latin America," en Nisbet Charles T., Latin America: Problems in Economic Development, The Free Press, New York, 1969.

[162] Flores, Edmundo, Dentro y fuera del desarrollo, Fondo de Cultura Económica, México, 1973, p. 194.

[163] Presidencia de la República-Nacional Financiera, 50 años de revolución mexicana en cifras, México, 1963, pp. 32-33.

[164] Cfr. Vázquez Tercero, Héctor, Fomento industrial en México. Consideraciones económicas en torno a la Ley de Fomento de Industrias Nuevas y Necesarias, Escuela Nacional de Economía, México, 1962.

[165] Banco de México, Informe anual 1983, México, 1984, p. 25.

[166] La primera declaración de moratoria de pagos fue hecha por el presidente Benito Juárez en julio de 1861.

[167] Cfr. Krugman et. al., op. cit., pp. 837 ss.

[168] Banco de México, op. cit., p. 17.

[169] Villarreal, René, "Hacia una economía institucional de mercado," op. cit., pp. 56-57. Paréntesis del autor.

[170] Ídem, p. 56.

[171] Kindleberger, Charles P., op. cit., p. 210.

[172] De Castro, Josué, Geography of Hunger, Gollancz, London, 1952, p. 31.

[173] En inglés se dice sustainable development, que algunos traducen desarrollo sostenible (vgr. siguiente cita). Sostenible es parónimo de sostenido, por lo que es pertinente distinguirlos con claridad. Sostenible es adjetivo; está implícito en la definición: "que existan recursos para sostener el desarrollo." El participio sostenido es condición del desarrollo: "que la economía sostenga tendencia ascendente." Es preferible desarrollo sustentable, es decir que se pueda sustentar o sostener, para evitar confusión.

[174] Seralgeldin, Ismail, "Cómo lograr un desarrollo sostenible," en Finanzas & desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Washington, diciembre 1993, p. 7. Esta edición contiene artículos sobre el tema desde varios puntos de vista, pp. 6-22.

[175] Cfr. Hobbes, Thomas, op. cit., pp. 137-141.

[176] Cfr. Weber, Max, Economía y sociedad, Tomo II, Fondo de Cultura Económica, México, 1977, p. 664.

[177] Mansfield, Edwin, Economics: Principles, Problems, Decisions, W. W. Norton, New York, 1989, p. 561.

[178] Urquidi, Víctor L., Viabilidad económica de América Latina, op. cit., pp. 113-114. Guiones y comillas en la fuente.

[179] Ibídem, p. 114. Paréntesis y comillas en la fuente.

[180] La definición de funciones del Estado se basa en: Frankerberg, Ronald, "Antropología económica. La opinión de un antropólogo," en Firth, Raymond, compilador, Temas de antropología económica, Fondo de Cultura Económica, México, 1974, pp. 54-94; Mansfield, op. cit., pp. 561-585; Samuelson, Paul A. y Nordhaus, William D., Economía, McGraw Hill, Madrid, 1996, capítulos 15 y 16. Aporto las referentes a medio ambiente, marco político y cultural.

[181] Linton, Ralph, op.cit, p. 90.

[182] Herkovits, Melville, J., El hombre y sus obras. La ciencia de la antropología cultural, Fondo de Cultura Económica, México, 1976, pp. 29 y 42.

[183] Freud, Sigmund, "El porvenir de una ilusión," en Obras completas, Tomo III, pp. 2,961-2,992, Biblioteca Nueva, Madrid, 1973, p. 2,961

[184] Las tierras descubiertas por Colón son llamadas Indias Occidentales. Sus habitantes son indios, gentilicio sancionado por cinco siglos de uso. En México independiente el vocablo adquiere connotación peyorativa porque los mestizos los ven con desdén. Los redentores de la raza emplean indígena como eufemismo —cuya raíz es la misma de indigencia, del latín indigere, carecer. Indio y pueblos indios son correctos, aceptados y empleados con dignidad y orgullo por ellos mismos. Con este último criterio los utilizo.

[185] Paz, Octavio, "Will for Form," en Mexico: Splendors of Thirty Centuries, The Metropolitan Museum of Art, New York, 1990, p. 9.

[186] Carrasco, Pedro, "La sociedad mexicana antes de la conquista," en Historia general de México, Tomo I, pp. 165-288, El Colegio de México, México, 1976, p.191. El autor define estamento como categoría jurídica que combina funciones económicas, políticas y sociales, que varían entre uno y otro.

[187] Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español. 1519-1810, Siglo XXI, México, 1980, p. 155. Cfr. Carrasco, op. cit., pp. 192-205.

[188] Villoro, Luis, Estado plural, pluralidad de culturas, UNAM-Paidós, México, 1998, p. 40. Cursivas añadidas.

[189] Taylor, Charles, El multiculturalismo y la política de reconocimiento, Fondo de Cultura Económica, México, 1993, pp. 44-45.

[190] Lira, Andrés, Economía y sociedad," en Historia de México, Tomo 6, Salvat, pp. 1,283-1,307, México, 1978, pp. 1,289 y 1,302.

[191] Gazol Santafé, Antonio, Los países pobres, Fondo de Cultura Económica, México, 1974, pp. 15-16.

[192] Lagunilla Iñárritu, Alfredo, Historia de México. Prolegómenos, Fomento Cultural Banamex, México, 1978, p. 87.

[193] Weber, Max, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, op. cit., p. 24.

[194] Estimación basada en Wolf, Eric, Pueblos y culturas de Mesoamérica, Biblioteca Era, México, 1982, p. 38.

[195] León Portilla, Miguel, entrevistado por Hernández, J. Jaime, "La Constitución dio muerte legal a los indígenas," en Excélsior, pp. 1-A y 20-A, México, 28 de marzo de 2001, p. 20-A.

[196] Molina Enríquez, Andrés, Grandes problemas nacionales (1909), Era, México, pp. 358 y 397.

[197] Ídem, pp. 396 y 404.

[198] Stavenhagen, "Derechos humanos y ciudadanía multicultural: los pueblos indígenas," en Prud€™homme, Jean-Francois, editor, Demócratas, liberales y republicanos, pp. 71-92, El Colegio de México, México, 2000, p. 80. Aparece élite con acento en la é. La grafía sancionada por Real Academia Española es elite con acento prosódico en la i (Diccionario, Madrid, 2000).

[199] Citado por Kymlicka, Will, "Federalismo, nacionalismo y multiculturalismo," en Revista internacional de filosofía política, Núm. 7, pp. 20-54, Madrid, 1996, p. 32.

[200] Ídem. p. 33. Se atribuye a Philip Resnick.

[201] Cárdenas, Lázaro, discurso ante Primer Congreso Indigenista Interamericano, Pátzcuaro, Mich, 14 de abril de 1940, Los presidentes de México. Discursos políticos. 1910-1988, Tomo III, Presidencia de la República – El Colegio de México, México, 1988.

[202] Caso. Alfonso, La comunidad indígena, SepSetentas-Diana, México, 1986, pp. 108-109 y 114-115.

[203] Citado por Hernández Navarro, Luis, "Ciudadanos iguales, ciudadanos diferentes. La nueva lucha india," en Hernández Navarro, Luis y Vera Herrera, Ramón, compiladores, Acuerdos de San Andrés, Era, México, 1998, p. 25.

[204] Montemayor, Carlos, Chiapas. La rebelión indígena de México, Joaquín Mortiz, México, 1997, p. 105.

[205] Hauser, Philip M. y Duncan, Otis D., El estudio de población, Chicago University Press, Chicago, 1959, p. 81.

[206] Villoro, Luis, Estado plural, pluralidad de culturas, UNAM-Paidós, México, 1998, p. 17. Comillas en la fuente.

[207] Kymlicka, Will, "Federalismo, nacionalismo y multiculturalismo," op. cit., pp. 20-54, Madrid, 1996, p. 21. Estado con minúscula y comillas en la fuente.

[208] Villoro, Luis, op.cit., p. 20. Comillas en la fuente.

[209] Cfr. Rodríguez y Rodríguez, Jesús, compilador, Instrumentos internacionales sobre derechos humanos ONU-OEA, Comisión Nacional de Derechos Humanos, México, 1998, pp. 629-644.

[210] Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Trillas, México, 1996.

[211] Para antecedentes y actividades de EZLN ver Hernández Navarro, Luis, et. al., op. cit.; Montemayor, Carlos, Chiapas. La rebelión indígena de México, op. cit., y Gilly, Adolfo, Chiapas, la razón ardiente, Era, México, 1997.

[212] Idem Montemayor, Carlos, pp. 15 y 41.

[213] Hernández Navarro, Luis, "Ciudadanos iguales, ciudadanos diferentes. La nueva lucha india," op. cit., pp. 15-16.

[214] Taylor, Charles, op. cit., pp. 43 y 46.

[215] Villoro, Luis, op. cit., p. 58.

[216] Citado por Kymlicka, Will y Wayne, Norman, "El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudadanía," en AgorA, Núm. 7, pp. 5-42, invierno de 1997, p. 29.

[217] Kincheloe, Joe L. y Steimberg, Shirley R., Repensar el multiculturalismo, Octaedro. México, 2000, pp. 40 y 51.

[218] Pepelasis, Adamantios; Mears, León, y Adelman, Irma, Desenvolvimiento económico, Centro Regional de Ayuda Técnica, Agencia para el Desarrollo Internacional, Trillas, México, 1964, p. 162.

[219] Linton, Ralph, op, cit., p. 97.

[220] Braudel, Fernand, Las civilizaciones actuales. Estudio de historia económica y social, op. cit., pp. 14 y 42.

[221] Estas ideas se inspiran en Taylor, Charles, "La política del reconocimiento," op. cit., pp. 43-107, con interpretación propia.

[222] Ídem, p. 58.

[223] Ibídem, pp. 52-53.

[224] Sodi, Demetrio, "IV. La etnografía de México," en Ramírez Vázquez, Pedro, El Museo Nacional de Antropología, pp. 177-250, Alexis Gregory, Laussane, 1968, p. 180.

[225] Durante la colonia el indio que habla castellano o castilla y adopta costumbres mestizas se denomina ladino (de latino). Con el tiempo identifica al individuo de apariencia india, malicioso, taimado, traicionero. Lo empleo en su acepción original.

[226] Taylor, Charles, op. cit., p. 43.

[227] Gual Villalbí, Pedro, Los complejos de inferioridad y de superioridad en la vida eco nómica de los individuos y de los pueblos. (Observaciones sobre la actual dinámica social.), discurso pronunciado en la inauguración del curso 1959-1960 del Ateneo Barcelonés, Barcelona, sin fecha.

[228] Ídem, pp. 5-6.

[229] Reyes, Giovanni E., "Identidad y desarrollo en países menos avanzados," El mercado de valores, pp. 107-112, Nacional Financiera, México, febrero de 2000, p. 107.

[230] Linton, Ralph, op. cit., p. 447.

[231] Nadel, S. F., Fundamentos de antropología social, Fondo de Cultura Económica, México, 1978, p. 312.

[232] Paz, Octavio, El laberinto de la soledad, Fondo de Cultura Económica, Colección Popular, México, 1973, p. 9.

[233] Ídem, pp. 153 y 155.

[234] Ramírez, Santiago, El mexicano. Psicología de sus motivaciones, Pax-México, México, 1972, p. 57.

[235] Ramos, Samuel, El perfil del hombre y la cultura en México, Colección Austral, Espasa Calpe, México, 1980, p. 99.

[236] Alduncin Abitia, Enrique, "Valores para el siglo XXI, cultura y desarrollo," El mercado de valores, diciembre de 1999, pp. 60-75.

[237] Ídem, p. 71.

[238] Gual Villalbí, Pedro, op. cit., p. 16.

[239] Los totonacos son grupo étnico asentado en Veracruz y Puebla. También se llamaba totonacos a hordas invasoras semejantes a los bárbaros del norte europeo. De allí que con su aféresis nacos se designe a personas ignorantes, mal educadas, soberbias, prepotentes y de mal gusto, que dan forma a naquismo.

[240] Cfr. Freud, Sigmund, On Creativity and the Unconscious, Harper & Row, New York, 1958.

[241] González Pineda, Francisco, El mexicano. Su dinámica psicosocial, Pax-México, México, 1971. El autor asimila el ego (yo) a como "conjunto de individuos […y] conjunto de organizaciones sociales y culturales por las que se expresa." Lo sustituyo por sociedad civil. Él utiliza vocablos españoles: yo, superyo y ello; los sustituyo por los latinos ego, superego e id. La concepción es del autor citado. La interpretación, composición y presentación son de mi responsabilidad.

[242] González Pineda, Francisco, op. cit., pp. 158-159.

[243] Caso, Alfonso, op. cit., p. 110.

[244] Robles, Martha, "Pensar la historia. Memoria: condición de libertad," en Excélsior, México, 10 de octubre de 2000, pp. 1-A y 10-A.

[245] Heilbroner, Robert L., La formación de la sociedad económica, op. cit., p. 339. Cursivas en la fuente.

[246] Ídem, p.342. Cursivas y corchetes en la fuente.

[247] Linton, Ralph, op. cit., p. 104. El traductor respeta la expresión francesa esprit de corps, que traduzco como sentido de solidaridad o espíritu de grupo.

[248] Baran, Paul, op. cit., p. 62. Paréntesis y cursivas en la fuente. En Capítulo 62, infra, trato el tema.

[249] Lewis, W. Arthur, Teoría del desarrollo económico, op. cit., pp. 24 y 178.

[250] Hirschman, Albert O., op. cit., pp. 17 y 36-38.

[251] Nadel, S.F., op. cit., pp. 319-320.

[252] Ídem, p. 335.

[253] González Pineda, op. cit., pp. 157-158.

[254] Ídem, p. 159.

[255] Cfr. Goble, Frank G., La tercera fuerza. La psicología propuesta por Abraham Maslow, Trillas, México, 1980.

[256] Ídem, p. 68. Cursivas en la fuente.

[257] Ibídem.

[258] Peces-Barba, G. et. al., Derecho positivo de los derechos humanos, Editorial Debate, Madrid, 1978, pp. 14-15.

[259] Ramírez, Gloria, coordinadora, Derechos humanos. Lecturas. Tronco Común, Universidad Autónoma de Pueblo, Puebla, 1998, pp. 98-100. La descripción de sus generaciones se basa en esta obra.

[260] Braudel, Fernand, op. cit., pp. 29 y 31.

[261] Citado por Merton Robert K., Teoría y estructura sociales, Fondo de Cultura Económica, México, 1980, p. 556.

[262] Braudel, Fernand, op. cit., p. 35.

[263] Herskovits, Melville J., El hombre y sus obras. La ciencia de la antropología cultural, Fondo de Cultura Económica, México, 1976, p. 66.

[264] Me inspiro en Habermas, Jünger, Teoría y praxis, Rei-México, 1993, pp. 49-50, para quien el conocimiento se sustenta en teoría científica (????????????habilidades prácticas (?????? y prudencia (???????s), en su acepción "sensatez, buen juicio," por su raíz ????? inteligencia. Las menciona Aristóteles, quien junto a ètica las considera "hábitos por los que alcanzamos la verdad," Ética nicomaquea. Política, Editorial Porrúa, México, 1977, p. 77.

[265] Cárdenas, Enrique, "La revolución de las telecomunicaciones y la esencia de la educación," en El mercado de valores, 6/99, Nacional Financiera, México, junio de 1999, p.16.

[266] Platón, "La república o de lo justo," en Diálogos, op. cit., p. 497.

[267] Cfr. Lévy, Pierre, L'Intelligence collective. Pour une anthropologie du cyberespace, op. cit.

[268] Platón, "Protágoras o de los sofistas," en Diálogos, Editorial Porrúa, México, 1998, p. 115.

[269] Patiño Márquez, Federico, "Nacional Financiera: hacia una estrategia de fomento del capital humano," en El mercado de valores, 6/99, Nacional Financiera, México, junio de 1999, p.6.

[270] Estos comentarios se inspiran en Linton, op. cit., capítulos VI y VII; Persell, op. cit., capítulo 16; Thio, op. cit., capítulo 14, y González Torres, Enrique, "Desarrollo educativo, una visión humanista: un reto para México," en El mercado de valores, 5/99, Nacional Financiera, México, mayo de 1999, pp. 8-15.

[271] Malinowski, Bronislaw, Una teoría científica de la cultura, Editorial Sudamericana, Buenos Aires, 1976., p. 39.

[272] Linton, Ralph, op. cit., p. 97.

[273] Cfr. Pierre Lévy, Michel Authier, Les arbres de connaissances, Editions La Découverte, Paris : 1992

[274] Cfr. Grier, Robin M., "Determinantes históricos y políticos del capital humano y físico en América Latina," en El mercado de valores, 6/99, Nacional Financiera, México, junio de 1999, pp. 22-31.

[275] Priego Martínez, Rosario y Montaño Román, David, "Educación e ingreso: una perspectiva mundial. El caso de México," en El mercado de valores, 5/99, Nacional Financiera, México, mayo de 1999, pp. 28-37.

[276] Flores, Edmundo, op. cit., pp. 164-165. Comillas en la fuente.

[277] Ideas tomadas de Lévy Pierre, L'idéographie dynamique. Vers une imagination artificielle?, La Découverte, Paris, 1992.

[278] Lévy, Pierre, Education and Cyberspace, op. cit.

[279] Cfr. Aguirre Beltrán, Gonzalo, Formas de gobierno indígena, Fondo de Cultura Económica, México, 1991, pp. 29, 34-35.

[280] Ídem, pp. 30-31.

[281] Trascrito por Reyes Heroles, Jesús, El liberalismo mexicano. I Los orígenes, Fondo de Cultura Económica, México, 1982, p. 34.

[282] Braudel, Fernand, op. cit., p. 289.

[283] Reyes Heroles, Jesús, op. cit., p. 25.

[284] Historia de México, Salvat, México, 1978, Tomo 8, p. 1,752.

[285] Ídem, Tomo 8, p. 1,828.

[286] Ídem, Tomo 9, p. 1,899.

[287] Ibídem, p. 2,006.

[288] Ibídem, Tomo 10, p. 2,191.

[289] Lo mencionó en el encuentro "El siglo 20: la experiencia de la libertad", organizado por la revista Vuelta y transmitida por Televisa en septiembre de 1990.

[290] Lipset, S. M., Political Man: the Social Basis of Politics, Doubleday, New York, 1959, pp. 45-46.

[291] Sartori, Giovanni, Ingeniería constitucional comparada. Una investigación de estructuras, incentivos y resultados, Fondo de Cultura Económica, México, 1999, pp. 190-191.

[292] Schumpeter. Joseph A., Capitalism, Socialism, and Democracy, Harper and Brothers, New York, 1959, p. 269.

[293] Riding, Alan, Vecinos distantes. Un retrato de los mexicanos, Joaquín Mortiz/Planeta, México, 1985, p. 85.

[294] Ídem, p. 86.

[295] Ibídem.

[296] Michels, Robert, Political Parties: a Sociological Study of the Oligarchical Tendencies of Modern Democracy, Collier Books, New York, 1962, p. 365.

[297] Pareto, Vilfredo, Sociological Writings, Pall Mall Press, London, 1966, pp. 248-250. Suele escribirse élite con acento en la é. Empero, la grafía sancionada por Real Academia Española es elite con acento prosódico en la i (Diccionario, Madrid, 2000). Ver también Mosca, Gaetano, The Ruling Class, McGraw-Hill, London, 1939.

[298] Freud, Sigmund, El porvenir de una ilusión, op. cit., p. 2,963.

[299] Cfr. Asimov, Isaac, Los griegos. Una gran aventura, Historia Universal Asimov, Alianza Editorial, México, 1983, p. 27.

[300] González Casanova, Pablo, La democracia en México, Serie Popular Era. México, 1979, pp. 85-86.

[301] Para características de republicanismo y liberalismo cfr. Velasco Gómez, Ambrosio, "Democracia liberal y democracia republicana," en Revista iberoamericana de filosofía política y humanidades, Núm. 1, primer semestre de 1999; Gray, John, Liberalismo, Nueva Imagen, México, 1992, y Pangle, Thomas L., The Ennobling of Democracy. The Challenge of the Postmodern Age, The Johns Hopkins University Press, Baltimore, 1992, Capítulo 7.

[302] Velasco Gómez, Ambrosio, "La tradición política maquiaveliana: ideología y teoría," en Devenires, 1.1., México, 2000, p. 158.

[303] González Casanova, Pablo, op. cit., p. 86.

[304] Citados por Cole, G. D. H, La organización política, Colección Popular, Fondo de Cultura Económica, México, 1961, pp. 31 y 35.

[305] Platón, "La república o de lo justo," Diálogos, op. cit., p. 500.

[306] Ídem, p. 491.

[307] Aristóteles, op. cit., p. 58

[308] Ídem, p. 66.

[309] Cfr. Habermas, Jünger, Teoría y praxis, op. cit., pp. 49-50.

[310] Touraine, Alain, ¿Qué es la democracia?, Fondo de Cultura Económica, México, 2000, p. 35.

[311] Valadés, Diego, "Problemas y perspectivas de la reforma del Estado," op. cit., p. 36.

[312] Villoro, Luis, El poder y el valor, op. cit., p. 334.

[313] Ídem, p. 334.

[314] Sartori, Giovanni, op. cit., p. 160. Cursivas en la fuente.

[315] Cfr. Carlos Marx – Federico Engels, Obras escogidas en dos tomos, Tomo II, op. cit., pp. 21, 22, 24, 33, 449-556.

[316] Giddens, Anthony, La tercera vía. La renovación de la socialdemocracia, Taurus, México, 1999, p. 87. El concepto tercera vía se emplea en los cincuentas y sesentas por socialistas moderados opuestos a la férrea concentración de poder estatal en regímenes totalitarios. En los ochentas lo adoptan algunos socialdemócratas.

[317] Ídem, p. 85.

[318] Ibídem, pp. 88-95. La interpretación es propia,.

[319] Palacios Alcocer, Mariano, "Reforma del Estado en México," en El mercado de valores, 12/98, pp. 3-7, op. cit., p. 4.

[320] "Democracia de lujo," editorial de El universal, México, 1° de mayo de 2006.

[321] Sepúlveda Amor, Bernardo, "Política exterior y derecho internacional: los fundamentos de una política de Estado," en Comercio exterior, Vol. 49, Núm. 6, pp. 549-559, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, junio de 1999, p. 549.

[322] Ver Grayson, George W., Mexican Officials Feather Their Nests While Decrying U.S. Immigration Policy, Center for Immigration Studies, Washington, 2006. El autor consigna datos comparativos de gastos excesivos del Estado mexicano.

[323] Transparency International, Corruption Perception Index 2005. www. transparency.org.

[324] El universal, 10 de mayo de 2006.

[325] Véase "La lucha contra la corrupción en el mundo," tema de portada, en Finanzas & desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Washington, marzo de 1998, pp. 3-14 y "Ofensiva contra la corrupción," tema de portada, en Finanzas & desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Washington, junio de 2000.

[326] Maquiavelo, N., El príncipe, Editorial Época, México, 2000, p. 158.

[327] Merton, Robert K., Teoría y estructuras sociales, Fondo de Cultura Económica, México, 1980., p. 243. Atribuye esas percepciones a Leo Srole.

[328] ÃŒdem, p. 241.

[329] Kaufmann, D., Kraay, A. y Zoido-Lobatón, P., "La gobernabilidad es fundamental. Del análisis a la acción," en Finanzas & desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Washington, junio de 2000, pp. 10-13.

[330] Ídem, p. 12.

[331] Ver www.icesi.org.mx.

[332] Costo de oportunidad o alternativo sirve para definir el empleo más ventajoso de una provisión de recursos productivos; esto es, la mejor alternativa. Samuelson lo resume como "valor del bien o servicio al que se renuncia," op. cit., p. 121.

[333] Freud, Sigmund, El porvenir de una ilusión, op. cit., p. 2,962.

[334] Freud, Sigmund, El malestar en la cultura, Alianza Editorial, Madrid, 1980, p. 53.

[335] Ídem, p. 39.

[336] Durkheim, Emile, Las reglas del método sociológico y otros escritos sobre filosofía de las ciencias sociales, op, cit., p. 122.

[337] Fuente: Sistema Nacional de Seguridad Pública, citado por Gertz Manero, Alejandro, "Narcotráfico explosivo," en El universal, México, 26 de enero de 2005, p. A 30.

[338] Persell, op. cit., p. 167.

[339] Ídem, p. 80.

[340] Burgoa Orihuela, Ignacio, "¿Nueva Constitución? Dislate antihistórico," en Excélsior, México, 31 de agosto de 2000, p. 8-A.

[341] Valadés, Diego, "Que nuevos diseños institucionales nos prevengan de otro ciclo de autoritarismo," en Excélsior, México, 4 de julio de 2000, p. 11-A. Las cursivas en Constitución son mías. Cfr. Vázquez Alfaro, José Luis, "Reforma del Estado mexicano: implicaciones jurídico-constitucionales," en El mercado de valores, 12/98, op. cit., pp. 42-52. Allí aparecen sugerencias concretas de reformas constitucionales.

[342] Valadés, Diego, "Problemas y perspectivas de la reforma del Estado," en El mercado de valores, 12/98, op. cit., pp. 34-41, p. 36.

[343] Ídem, p. 37. Las cursivas en Constitución son añadidas.

[344] Ibìdem, p. 169.

[345] Rousseau, Jean Jacques, "El contrato social," en Obras selectas, Edimat Libros, Madrid, p. 73.

[346] Hirschman, Alberto O., La estrategia del desarrollo económico, Fondo de Cultura Económica, México, 1961, pp. 35-36. Entrecomillado en la fuente.

[347] Malinowski, Bronislaw, op. cit., p. 56.

[348] ÃŒdem, p.55.

[349] Citado por Cohen, Percy S., "Análisis económico y hombre económico," en Firth, Raymond, compilador, Temas de antropología económica, Fondo de Cultura Económica, México, 1974, p. 97. Agrego cursivas a organizan.

[350] Ayala Espino, José, "Instituciones y desempeño económico," en El mercado de valores, 10/99, Nacional Financiera, México, octubre de 1999, p. 4.

[351] Goble, Frank G., op. cit., p.123.

[352] Lewis, W. Arthur, Teoría del desarrollo económico, op. cit., pp. 11 y 61.

[353] Ídem.

[354] Alcocer V., Jorge, "Antecedentes y perspectivas de la reforma del Estado en México," El mercado de valores, 12/98, pp. 8-15, Nacional Financiera, México, diciembre 1998, p. 12.

[355] Rangel Gaspar, Eliseo, "Reforma del Estado, el reto. La sociedad demanda eficiencia," en Excélsior, México, 14 de septiembre de 2000, p. 10-A.

[356] Rangel Gaspar, Eliseo,, "Reforma del Estado, el reto. Determinante papel de Poder Judicial," en Excélsior, México, 16 de septiembre de 2000, p. 10-A.

[357] Rangel Gaspar, Eliseo, "Reforma del Estado, el reto. Calificación de las elecciones," en Excélsior, México, 17 de septiembre de 2000, p. 10-A.

[358] Cfr. Sartori, Giovanni, op. cit., pp. 168-175.

[359] Cfr, Forrester, Jay W., Innovation and the Economic Long Wave, op. cit.

[360] Cfr. Sartori, Giovanni, op. cit., Capítulo IV.

[361] Villari, Pasquale, op. cit., p. 239.

[362] Citado por Balandier, Georges, Antropología política, Ediciones Península, Barcelona, 1976, p. 110. Paréntesis en la fuente.

[363] Cfr, Maquiavelo, Nicolás, El príncipe, op. cit., y Villari, Pasquale, Maquiavelo. Su vida y su tiempo, W. M. Jackson, México, 1953.

[364] Cfr. Hobbes, Thomas, op. cit.

[365] Maquiavelo, N., Obras completas, Floerke, München, 1925, Vol. I, "De los Estados; voz de los príncipes," p. 72. Citado por Habermas, Jünger, Teoría y praxis, Rei, México, 1993, p. 59.

[366] Cfr. Kymlicka et. al., op. cit., pp. 10-11.

[367] No es redundancia, pues son vocablos con raíces distintas: vía en latín significa camino. Viable, del francés vie, vida: se refiere a lo que puede vivir y por extensión conseguirse. Vìa viable es ruta que puede seguirse.

[368] Atribuído a Constant, Benjamin, por Rawls, John, Liberalismo político, Fondo de Cultura Económica, México, 1996, p.30.

[369] Cfr. Rawls, John, op. cit., pp. 29 ss.

[370] Touraine, Alain, op. cit., p. 36.

[371] Valadés, Diego, "Problemas y perspectivas de la reforma del Estado," op. cit., p. 39.

[372] Palacios Alcocer, Mariano, op. cit., p. 6.

[373] Velasco Gómez, Ambrosio, "Poder, libertad y democracia en el pensamiento político moderno," op. cit., p. 82.

[374] Gargaella, Roberto, Las teorías de la justicia después de Rawls, Paidós, Barcelona, 1999, p. 163.

[375] Mac Pherson, C. B., La democracia liberal y su época, Alianza Editorial, México, 1994, p. 121.

[376] No es redundancia, según aclaro al inicio del capítulo.

[377] Sartori, Giovanni, op. cit, p. 160.

[378] Schmidt, Alfred, El concepto de naturaleza en Marx, Biblioteca del Pensamiento Socialista, Siglo XXI, México, 1976, p. 149.

[379] Ídem, p. 150.

[380] Basado en Maquiavelo, Nicolás, op. cit.

[381] Cfr. Habermas, Jünger, Teoría y praxis, op. cit., pp. 49-50.

[382] Myint, H., Economía de los países en desarrollo, Rialp, Madrid, 1965, p. 22.

[383] Cfr. Malthus, Thomas Robert, An Essay on the Principles of Population, Philip Appleman Editor, New York, 1976.

[384] Para el tema baby boom, cfr. Persell, Caroline Hodges, op. cit., pp. 450-453.

[385] Cfr. Meadows, Donella H. et. al., Los límites del crecimiento. Informe al Club de Roma acerca del predicamento de la humanidad, Fondo de Cultura Económica, México, 1972. Club de Roma es ONG que estudia problemas de la humanidad.

[386] Cfr. Mesarovic, Mihajlo y Pestel Eduard, La humanidad en la encrucijada. Segundo informe al Club de Roma, Fondo de Cultura Económica, México, 1975.

[387] Brown, In the Human Interest. A Strategy to Stabilize World Population, W.W. Norton, New York, 1974p. 26.

[388] Cfr. Thio, Alex, op. cit., pp. 531-532.

[389] Cálculos con datos de United Nations Organization, World Population Prospects, 1997, New York, 1998.

[390] Thio, Alex, op. cit., p. 533.

[391] Cfr. Urbina Fuentes, Manuel, y Sánchez Almanza, Adolfo, "Distribución de la población y desarrollo en México," en Comercio exterior, Vol. 43, Núm. 7, pp. 652-661, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, julio de 1993, pp. 652-653.

[392] Las estimaciones demográficas se basan en INEGI, ops. cits., y Banco de México, Informe anual, varios números. Se llama real al crecimiento del PIB descontado el efecto inflacionario.

[393] Lewis, W. Arthur, Teoría del desarrollo económico, op cit., p. 356.

[394] Cálculos basados en datos de INEGI, ops. cits, y Banco de México, Informe anual, varios números.

[395] Herskovits, Melville J., op. cit., p. 356 [sic]. En Capítulo 62, infra, trato el tema.

[396] Thompson, Warren S. y Lewis, David T., Problemas de población, La Prensa Médica Mexicana, México, 1969, pp. 432 ss.

[397] Ídem., p. 434. Subrayado en la fuente.

[398] Hernández Laos, Enrique, "Crecimiento económico, distribución del ingreso y pobreza en México," en Comercio exterior, Vol. 50, Núm. 10, pp. 863-873, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, octubre de 2000. Los comentarios son propios.

[399] Salama, Pierre, "Algunas lecciones de la historia reciente de América Latina," Comercio exterior, Vol. 45, Núm. 6, pp. 431-442, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, junio, 1995, p. 432.

[400] Ídem, p. 433.

[401] Cabrera Acevedo, Gustavo, "La población y la búsqueda de equilibrios," en Comercio exterior, Vol. 43, Núm. 7, pp. 612-617, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, julio de 1993, pp. 614.

[402] Ídem.

[403] 25 Stalker, Peter, Trabajadores sin fronteras. El impacto de la globalización sobre la migración internacional, Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra, 2000. 27 Thio, Alex, op. cit., p. 527.

[404] Ídem.

[405] 28 Aragonés, Ana María, "El fenómeno migratorio en el marco de la globalización," en Comercio exterior, Vol. 49, Núm. 8, pp. 727-738, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, agosto de 1999, p. 727.

[406] Stalker, Peter, op. cit.

[407] Concepto tomado de Alarcón, Rafael, "Nortenización: Self-Perpetuating Migration from a Mexican Town," en Bustamante, J., Reynolds, C. y Hinojosa-Ojeda, R., editores, US Mexican Relations: Labor Market Interdependence, Stanford University Press, Stanford, 1992. Adelante aclaro en qué consiste norteñizar.

[408] Bustamante, Jorge A., "La migración indocumentada México-Estados Unidos: relación entre dinámica política y estructuras económicas," en Mendoza Berrueto, Eliseo, coordinador, Impactos regionales de las relaciones económicas México-Estados Unidos, pp. 267-294, El Colegio de México-Asociación de Estudios Regionales México-Estados Unidos, México, 1984, p. 273.

[409] Ídem, pp. 274 y 275.

[410] Kiser, George, y Kiser, Martha, editores, Mexican Immigration to the United States, University of New Mexico Press, Albuquerque, 1978.

[411] Smith, Robert, "Dilemas y perspectivas del sistema migratorio de América del Norte," Comercio exterior, Vol. 50, Núm. 4, pp. 289-304, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, abril de 2000, p. 293.

[412] Alvarado, Bárbara Driscoll de, "El Tratado de Libre Comercio y la migración Mexicana a Estados Unidos: la visión unilateral estadunidense, en Alvarado, Bárbara Driscoll de, Gambrill, Monica C., editoras, El Tratado de Libre Comercio. Entre el viejo y el nuevo orden, pp. 173-192, UNAM, México, 1992, pp.174 ss.

[413] Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Relatoría de Trabajadores Migratorios y Miembros de sus Familias, Capítulo 5, Washington, 2003,

[414] "Migrantes en EUA son ya más de 35 millones," El universal, México, 16 de agosto de 2006, p. A6.

[415] Smith, Robert, op. cit., p. 299.

[416] Alba, Francisco, "El Tratado de Libre Comercio y la emigración de mexicanos a Estados Unidos," en Comercio exterior, Vol. 43, Núm. 8, pp. 743-749, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, agosto de 1993, pp. 744-745.

[417] Smith, Robert, op. cit., p. 298.

[418] Bernard, William S., "Economic Effects of Immigration," en Ziegler, B. M. editor, Immigration: An American Dilemma, D. C. Heath and Co., Boston, 1953, p. 57.

[419] Cfr. Huntington, Samuel, El choque de civilizaciones y la reconfiguración del orden mundial, Paidós, Barcelona, 1997.

[420] Ver Durkheim, Emile, op. cit., p.63.

[421] Bustamante, Jorge A., op. cit., p. 278.

[422] Bustamante, Jorge A., op. cit., p. 272.

[423] Basado en The McGraw-Hill Dictionary of Modern Economics, McGraw-Hill, New York, 1973. Mansfield, Edwin, op. cit., pp. 101 ss. Oficina Internacional del Trabajo, Empleo y progreso económico, Ginebra, 1964, p.16.

[424] Mansfield, op. cit., p. 102.

[425] INEGI-STPS, Encuesta nacional de empleo, www.inegi.gob.mx.

[426] Johnson, Harry, On Economics and Society, op. cit., p. 31.

[427] Lewis, W. Arthur, Teoría del desarrollo económico, op. cit., p.11.

[428] Baran, Paul A., La economía política del crecimiento, Fondo de Cultura Económica, México, 1961, p. 38.

[429] Ídem, pp. 37-38.

[430] Baran, Paul A., op. cit., p. 37.

[431] Ostos Rey, María del Sol y Holgado Molina, María del Mar, "La relación entre la deuda externa y la inversión," en Comercio exterior, Vol. 52, Núm. 7, pp. 576-584, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, julio de 2002, p. 580.

[432] Baran, Paul A., op. cit., p. 30.

[433] Nevin, Edward, Fondos de capital en los países subdesarrollados. La misión de las instituciones financieras, Fondo de Cultura Económica, México, 1963, p. 11.

[434] Villarreal, René y Ramos de Villarreal, Rocío, "La apertura de México y la paradoja de la competitividad: hacia un modelo de competitividad sistémica," en Comercio exterior, Vol. 51, Núm. 9, pp. 772-788, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, septiembre de 2001, p. 782.

[435] González, Pedro Javier, "La política industrial en la era de la globalización," en Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 7, pp. 528-537, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, julio de 1998, p. 528.

[436] Ortiz Cruz, Etelberto, "El cambio estructural en México y las empresas pequeñas y medianas," en Comercio exterior, Vol. 47, Núm.1, pp. 16-26, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, enero de 1997, p. 25. Este autor presenta interesante análisis estadístico del tema.

[437] Krugman, Paul R. et. al., op. cit., Capítulo 2.

[438] Ricardo, David, op. cit.

[439] Ver Krugman, Paul R. et. al., op. cit., Capìtulo 4.

[440] Las ventajas competitivas de una empresa respecto a otras son creadas por decisiones de sus administradores. Cfr. Kotler, Philip, Marketing Management. Analysis, Planning, Implementation, & Control, Prentice Hall, Englewood Cliffs, 1991.

[441] Inspirado en Porter, Michael, The Competitive Advantage of Nations, Free Press, New York, 1990. Aprovecho la concepción general del autor. La descripción de su funcionamiento es responsabilidad propia.

[442] Sobre dinámica de sistemas y circuitos (loops) de retroalimentación cfr. Wiener Norbert, op. cit.; Forrester, Jay W, Principles of Systems, op. cit., Capítulo 2, y Goodman, Michael R., Study Notes in System Dynamics, M.I.T. Press, Cambridge Ma., 1974, caps. 2- 3.

[443] González, Pedro Javier, op. cit., p. 528.

[444] Ídem, nota 1 de pie de página.

[445] De Maria y Campos, Mauricio, y Sercovich, Francisco, "Hacia una nueva visión de la política de desarrollo industrial y competitividad," en El mercado de valores, 1/98, pp. 3-11, enero de 1998, p. 4.

[446] Exposición adaptada de Meyer-Stamer, Jorg, "Estrategias de desarrollo local y regional: clusters, política de localización y competitividad sistémica," en El mercado de valores, 9/2000, pp. 18-31, Nacional Financiera, México, septiembre de 2000, pp. 25-28, y Villarreal, René y Villarreal, Rocío Ramos de, "La apertura de México y la paradoja de la competitividad: hacia un modelo de competitividad sistémica," op. cit., pp. 785-788. La interpretación es de mi responsabilidad.

[447] Villarreal et. al., ídem, p. 186.

[448] Bekerman, Marta y Sirlin, Pablo, "Política industrial y estabilización, apertura e integración económicas," Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 7, pp. 517-527, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, julio de 1998, p. 517.

[449] Cfr. Zamora, Francisco, Tratado de teoría económica, op. cit., Capítulo XXIII. La ley se conoce con varios nombres: de la proporción de los factores, de la productividad decreciente, de la resistencia, de las proporciones definidas, del producto o rendimiento no proporcional, del rendimiento físico decreciente, entre otras, pp. 422-431. Para descripción histórica, ver Whittaker, Edmund, op. cit. pp. 431-451.

[450] Bianchi, Patrizio y Di Tomasso, Marco R., "Política industrial para las PYME en la economía global," Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 8, pp. 617-623, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, agosto de 1998, p. 619.

[451] Casalet, Mónica, op. cit., p.8.

[452] Cfr. Czinkota, Michael R. et. al., op. cit., pp 40 y 312-317.

[453] Bekerman, Marta et. al., op. cit., p. 518.

[454] Cfr. Casalet, Mónica, op. cit., p.9.

[455] Ídem.

[456] La obra clásica del tema, escrita en 1933, es Chamberlin, E. H., Teoría de la competencia monopólica, Fondo de Cultura Económica, México, 1956.

[457] Para externalidades, cfr. Miller, Roger LeRoy, Intermediate Microeconomics. The ory, Issues, and Applications, McGraw-Hill, New York, 1978, pp. 457 ss., y Krugman, Paul R. et. al., op. cit., pp. 341 ss.

[458] Cfr. Donnelly, Jr. et. al, op. cit., pp. 25 ss. Esta explicación se funda en ideas tomadas de esta obra.

[459] Cfr Lipsey, R.G. y Lancaster, Kelvin, "The General Theory of the Second Best, " en The Review of Economic Studies, Vol. 24, No. 1, Institute of Economics and Statistics, University of Oxford, 1956€“1957, pp. 11-32.

[460] De Maria y Campos, Mauricio, Una política de desarrollo industrial y fomento empresarial para la próxima década," en El mercado de valores, 10/2000, pp. 16-25, Nacional Financiera, México, octubre de 2000, p. 21.

[461] Cfr. De Maria y Campos, Mauricio, y Sercovich, Francisco, "Hacia una nueva visión de la política de desarrollo industrial y competitividad, op. cit., pp. 5-7. Lo tomo como marco general de referencia.

[462] Ídem, pp. 7 ss.

[463] Nurske, Ragnar, op. cit., p. 14.

[464] Van Wert, James, "El gobierno y las empresas pequeñas en Estados Unidos," en Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 8, pp. 629-638, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, agosto de 1998, p. 630.

[465] Bianchi, Patrizio et. al., op. cit., p. 525.

[466] Pearson, Frederic S., et. al., op. cit., p. 524. Sustituyo comillas por cursivas.

[467] Ídem, p. 544.

[468] Ibídem, p.545.

[469] INEGI, Estadísticas del medio ambiente, México, 1994, p. 211 ss.

[470] Grupo Financiero Banamex-Accival, México social, 1996-1998, op. cit., p. 741.

[471] Husted, Bryan, Rodríguez, Oreggia y Román, Eduardo, "Políticas publicas e inversiones ambientales de transnacionales en México," en Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 12, pp. 976-982, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, diciembre 1998, p. 977.

[472] Mercado, Alfonso et. al, op. cit., p. 773.

[473] Pearson et. al., op. cit., pp. 524-533.

[474] López Rosado, Diego G., Historia y pensamiento económico de México. Tomo I. Agricultura y ganadería. Propiedad de la tierra, UNAM, México, 1968, pp. 27-28, 34-35.

[475] Alanís Patiño, Emilio, Geografía económica, edición mimeográfica, citado por González Santos, La agricultura. Estructura y utilización de los recursos, Fondo de Cultura Económica, México, 1957,t. p. 2. Cfr. Wolf, Eric, op. cit: describe dificultades físicas a que debe enfrentarse el habitante de Mesoamérica, pp. 17-28.

[476] González Santos, Armando, op. cit., p.1.

[477] Gutiérrez Olguín, Tonatiuh, "Los recursos naturales renovables en el desarrollo económico de México, en Investigación económica, Vol. XXII, Núm 86, Escuela Nacional de Economía, México, segundo trimestre de 1962.

[478] INEGI, Estadísticas del medio ambiente, op. cit., p. 253. Separo sureste y península de Yucatán, porque ésta se encuentra entre paralelos 18° y 21°, al oriente, a igual altura de ciudad de México (paralelo 19°).

[479] Ídem, pp. 337.

[480] Quadri de la Torre, Gabriel, "Eficiencia y uso sustentable del agua en México," en Comercio exterior, Vol. 49, Núm. 4, pp. 336-346, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, abril de 1999, p. 336.

[481] Ídem.

[482] INEGI, Estadísticas del medio ambiente, op. cit., p. 108.

[483] Gutiérrez Olguín, Tonatiuh, op. cit., p. 429.

[484] Ídem, pp. 110 y 111.

[485] INEGI, Estadísticas del medio ambiente, op. cit., p. 106.

[486] Gibson, Charles, Los aztecas bajo el dominio español. 1519-1810, Siglo XXI, México, 1980, p. 9.

[487] Basado en Urquidi, Víctor L., "Economía ambiental: una aproximación," en Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 12, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, diciembre de 1998, pp. 951-955.

[488] ONU, Planificación regional. Seminario sobre planificación regional, Tokio, julio-agosto de 1958, New York, 1959, p. 7.

[489] Della Porta, Glauco, Sviluppo economico regionale. Teoria e politica, Capelli Editore, Rocca San Casciano, 1963, p. 129.

[490] ONU, Planificación regional, op. cit., p. 17. Cursivas añadidas.

[491] Mendieta y Núñez, Lucio, Efectos sociales de la Reforma Agraria en tres comunidades ejidales de la República Mexicana, UNAM, Instituto de Investigaciones Sociales, México, 1960, pp. 11-12.

[492] Ídem, op. cit., p. 14.

[493] Ibídem, pp. 14-15.

[494] Citado por López Rosado, Diego G, op. cit., p. 174.

[495] Mendieta y Núñez, op. cit., p. 34.

[496] Ibídem, pp. 14-15.

[497] Ídem, p. 37.

[498] Datos de INEGI y Secretaría de Reforma Agraria.

[499] Fernández y Fernández, Ramón, Temas agrarios, Fondo de Cultura Económica, México, 1974, p. 43.

[500] Morales Ibarra, Marcel, "Pacto social y desarrollo rural," en El mercado de valores, 3/1999, pp. 40-55, Nacional Financiera, México, marzo de 1999, p. 41.

[501] Ídem.

[502] Casco Flores, José Andrés, "La estrategia de modernización del sector agrícola de México," en Comercio exterior, Vol. 49, Núm. 4, pp. 362-372, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, abril de 1999, pp. 367-368.

[503] Banamex-Accival, México social, op. cit., pp. 103-105.

[504] Morales Ibarra, Marcel, op. cit., p. 46.

[505] Ídem.

[506] Ibídem, p. 47.

[507] Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos, Trillas, México, 1996, comentarios al Artículo 27, pp. 46 ss.

[508] Morales Ibarra, Marcel, op. cit., p. 50.

[509] Ibarra, David, "Problemas institucionales y financieros de la agricultura," Comercio exterior, Vol. 45, Núm. 9, pp. 639-651, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, septiembre de 1995, p. 645.

[510] Ídem.

[511] Alonso, Francisco, "Desarrollo y tecnología en México. II ¿Qué hace falta en la agricultura?," en Excélsior, México, 26 de agosto de 2000, p. 10-A.

[512] Ídem.

[513] Cebreros, Alfonso, "La competitividad agropecuaria en condiciones de apertura económica," en Comercio exterior, Vol. 43, Núm. 10, pp. 946-953, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, octubre de 1993, p. 947.

[514] García Granados, Marco Antonio, "No desaparecerá la Secretaría de la Reforma Agraria," entrevista a Herrera Tello, María Teresa, titular del ramo, Excélsior, México, 30 de enero de 2001, p. 1 A.

[515] Declaraciones atribuidas a Gálvez, Xóchitl, encargada de Atención a Pueblos Indígenas, Excélsior, México, 7 de agosto de 2002, p. 1 A.

[516] En todos los programas recomiendo partir de la taxonomía. En el ambiental es más necesario, dada su complejidad. Ver definición en Capítulo 18, supra.

[517] Ginsburg, Norton S., "Las regiones de planificación y el concepto regional," en ONU, Planificación regional. Seminario sobre planificación regional, op. cit., pp. 33-34.

[518] Para la relación eficiencia/eficacia, cfr. Donnelly, Jr., James H., Berry, Leonard L., y Thompson, Thomas W., Marketing Financial Services. A Strategic Vision, Dow Jones-Irwin, Homewood (Il.), 1985, pp. 25 ss. Tomo ideas de esta obra.

[519] Cebreros, Alfonso, op. cit., p. 948.

[520] Citado por Casco Flores, José Andrés, op. cit., p. 366.

[521] Lewis, W. Arthur, Teoría del desarrollo económico, op. cit., p. 358.

[522] Escalante Semerena, Roberto y Rello Espinosa, Fernando, "El sector agropecuario mexicano: los desafíos del futuro," en Comercio exterior, Vol. 50, Núm. 11, pp. 984-987, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, noviembre de 2000, p. 984.

[523] Gatzionis Torres, Basilio, "Exportaciones agropecuarias y políticas de fomento," El mercado de valores, 4/99, Nacional Financiera, México, abril de 1999, p. 21.

[524] Ibarra, David, op. cit., p. 644.

[525] Ídem.

[526] Abrams, Charles, "La legislación relativa a la planificación regional en las zonas insuficientemente desarrolladas," en ONU, Planificación regional. Seminario sobre planificación regional, Tokio, 1958, op. cit., pp. 102-114, p.102.

[527] López Rosado, Diego G., Historia y pensamiento económico de México. Tomo II. Minería. Industria, op. cit., pp. 10 ss.

[528] Ídem, p. 24.

[529] El real era la unidad monetaria del imperio español. Contenía 930.5 milésimas de plata. Se acuñaban piezas de un cuarto de real a ocho reales en Casa de Moneda de México desde 1572. Cfr. Fomento Cultural Banamex, A.C., El real de a ocho. Primera moneda universal, México, 1976.

[530] Citado por López Rosado, op. cit., p. 20. Subrayado en la fuente. Real también se llama al pueblo donde hay minas.

[531] Ídem, p. 30.

[532] Parra, Alma, "La plata en la estructura económica mexicana al inicio del siglo XX," en El mercado de valores, 11/99, pp. 11-19, Nacional Financiera, México, noviembre de 1999, p. 12.

[533] González, Luis, "El liberalismo triunfante," Historia general de México, Tomo III, El Colegio de México, México, 1976, p. 233.

[534] Dirección General de Estadística – Secretaría de Programación y Presupuesto -INEGI, Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, varios números.

[535] Díaz del Castillo, Bernal, Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, Fernández Editores. México, 1972, p. 193.

[536] Ídem, pp. 195-196.

[537] Gibson, Charles, op. cit., p. 362.

[538] Ídem, p. 342.

[539] López Rosado, Historia y pensamiento económico de México. Tomo II. Minería. Industria, op. cit., p. 151.

[540] Díaz del Castillo, Bernal, op. cit., pp. 639 ss.

[541] Citado por Rudomin, Pablo y Talancón, José Luis, "Industrialización y desarrollo tecnológico: una perspectiva histórica," en El mercado de valores, 2/99, pp. 10-17, Nacional Financiera, México, febrero de 1999, p. 13.

[542] Ídem.

[543] Parra, Alma, op. cit., p. 12.

[544] Parnreiter, Christof, "La ciudad de México: una ciudad global emergente," en El mercado de valores, 10/2000, ejemplar citado, pp. 83-94.

[545] Nacional Financiera, "Estadísticas sobre micro, pequeña, mediana y gran empresa," en El mercado de valores, 1/2002, México, enero de 2002, pp. 44-58.

[546] Edwards, Sebastian, "Gobiernos de AL incapaces de impulsar la revolución tecnológica," en Excélsior, México, 28 de mayo de 2001, p. 4-F.

[547] Citado por De Maria y Campos, Mauricio, "Una política de desarrollo industrial y fomento empresarial para la próxima década," en El mercado de valores, 10/2000, pp. 16- 25, Nacional Financiera, México, octubre de 2000, p. 19.

[548] Casalet, Mónica, "La cooperación interempresarial: una opción para la política industrial," en Comercio exterior, Vol. 47, Núm. 1, pp. 8-15, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, enero de 1997, p. 14.

[549] Méndez, José Luis, "Veinte años de planeación industrial en México," en Comercio exterior, Vol. 47, Núm. 1, pp. 50-56, op. cit., p. 56.

[550] Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Maquiladoras. Su estructura y operación, Publicaciones IMEF, México, 1986, e investigación propia.

[551] INEGI, Anuario estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, varios números.

[552] Carrillo, Jorge y Aguilar Barajas, Ismael, "Rotación de personal, nuevas tecnologías e industria maquiladora en México," en Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 4, pp. 283-290, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, abril de 1998, p. 283. Contiene varios artí culos sobre el tema.

[553] Fuente: Consejo Nacional de la Industria Maquiladora de Exportación. http://www.cnime.org.mx/estadisticas/empresas_instaladas.htm

[554] GATT era General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), firmado por 23 países en 1947. En 1994 se trasforma en Organización Mundial de Comercio: OMC. Ver Tamames, Ramón, Estructura económica internacional, Alianza, Madrid, 1991, Capìtulo 5, y, Evenett, Simon J., "El sistema de comercio mundial. El camino por recorrer," Finanzas & desarrollo, Fondo Monetario Internacional, Washington, diciembre de 1999.

[555] Banco de México, Informe anual, 1993 y 2000.

[556] Arriola, Carlos, "Globalización, modernidad y tratados de libre comercio. Una perspectiva amplia," en El mercado de valores, 7/2000, pp.18-25, Nacional Financiera, México, julio de 2000, p. 20.

[557] Ídem.

[558] Citado por Olmedo Carranza, Bernardo, "Financiamiento y capitalización para la microempresa en México," en Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 8, pp. 659-665, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, agosto de 1998, p. 659. Guiones en la fuente.

[559] Marx denomina proletariado lumpen al "producto pasivo de la putrefacción de las capas más bajas" de la sociedad. Cfr. Marx, Carlos, "Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850." en Carlos Marx – Federico Engels, Obras escogidas en dos tomos, tomo I, op. cit., p. 138. Ver Capítulo 84 infra.

[560] Olmedo Carranza, Bernardo, op. cit., p. 659.

[561] López Espinosa, Mario, "Consideraciones sobre la microempresa, el financiamiento y el desarrollo," en El mercado de valores, 4/2001, pp. 22-38, Nacional Financiera, México, abril de 2001, p. 23.

[562] Cfr. Sulzenko, Andrei, "Estrategia canadiense de apoyo a las empresas pequeñas," Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 8, pp. 639-640, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, agosto de 1998, y Cleetus, Rachel y Ramachandran, Vijaya, "Políticas para las pequeñas industrias de Estados Unidos," en la misma revista, pp. 624-628.

[563] Cfr. Sulzenko, op. cit.; Cleetus et. al., op. cit.; y Van Wert, James, "El gobierno y las empresas pequeñas en Estados Unidos," Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 8, pp. 629-638, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, agosto de 1998.

[564] Alba Vega, Carlos, "Las empresas integradoras en México," Comercio exterior, Vol. 47, Núm. 1, pp. 43-56, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, enero de 1997, pp. 43-44.

[565] Bianchi, Patrizio et. al., op. cit., p. 621.

[566] Para casos concretos cfr. Alba Vega, Carlos, op. cit., p. 44.

[567] Ídem, pp. 44 ss.

[568] González, Pedro Javier, op. cit., p. 534.

[569] Ídem.

[570] Ver Bianchi, Patrizio et. al., op. cit., p. 620.

[571] De Maria y Campos, Mauricio, "Una política de desarrollo industrial y fomento empresarial para la próxima década," en El mercado de valores, 10/2000, pp. 16-25, Nacional Financiera, México, octubre de 2000, p. 24. Entrecomillado en la fuente.

[572] Kindleberger, Charles P., op. cit., p. 79.

[573] Bruton, Henry J., Nuevas aportaciones a la teoría del crecimiento, CEMLA, México, 1960, p. 143.

[574] Kaldor, Nicholas, Ensayos sobre desarrollo económico, CEMLA, México, 1961, p.35. Guiones y comillas del autor.

[575] Cfr. ídem, pp. 609 ss.

[576] Martín del Campo, Enrique, "Sistemas de cooperación tecnológica e innovación en América Latina, Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 7, pp. 562-568, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, julio de 1998, p. 563.

[577] Quintana, Bernardo, "¿Por qué es importante para la empresa mexicana invertir en tecnología?, El mercado de valores, 2/99, pp. 18-23, Nacional Financiera, México, febrero de 1999, p. 19.

[578] Capdevielle, Mario, "Composición tecnológica de la industria manufacturera mexicana," en El mercado de valores, 1/2000, pp. 18-27, Nacional Financiera, México, enero de 2000, pp. 18-19.

[579] Quintero, Raúl Gerardo, "Sobre la necesidad de incentivar el desarrollo tecnológico en México," El mercado de valores, 2/99, pp.30-33, ejemplar citado, p. 31.

[580] Robledo, Jorge, "Indicadores de ciencia y tecnología para América Latina," Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 7, pp. 538-546, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, julio de 1998, p. 541.

[581] Cfr. Casalet, Mónica, op. cit., pp. 31 y 34 y 38 y Cimoli, Mario, op. cit., pp. 8 y 15. Ambos consignan listas de instituciones involucradas en innovación.

[582] Casalet, Mónica, ídem, p. 31.

[583] Cimoli, Mario, op. cit., p. 6.

[584] Casalet, Mónica, "Lo viejo y lo nuevo en la estructura institucional del sistema de innovación mexicano," en El mercado de valores, 1/2000, pp. 28-39, Nacional Financiera, México, enero de 2000, p. 30.

[585] Rudomin, Pablo, et. al., op. cit., p. 14.

[586] Rivera Ríos, Miguel Ángel, "El paradigma de la industrialización tardía y el aprendizaje tecnológico: repercusiones para México," en Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 8, pp. 666-678, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, agosto de 1998, p. 666.

[587] Ídem.

[588] Cfr. Waissbluth, Mario, "El financiamiento gubernamental a la innovación," Comercio exterior, Vol. 48, Núm. 7, pp. 547-561, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, julio de 1998, y Elizondo Mayer-Sierra, op. cit.

[589] Capdevielle, op. cit. Ver Unger, Kurt, "La globalización del SNI: empresas extranjeras y tecnología importada," en El mercado de valores, 2/2000, pp. 20-28, ejemplar citado.

[590] Quintero, Raúl Gerardo, op. cit.

[591] Bazdresch Parada, Carlos y Márquez Padilla, Carlos, "El Sistema Mexicano de Innovación: una comparación con los países de la OCDE," en El mercado de valores, 2/99, pp. 3-9, Nacional Financiera, México, febrero de 1999, p. 3.

[592] Machado Fernando M., "Administración eficiente de la innovación tecnológica en los países en desarrollo," en Comercio exterior, Vols. 48, Núm. 8, pp. 606-616, ejemplar citado, p. 606.

[593] Cfr. Casalet, Mónica, op. cit., p. 30. Allí se describen y enumeran.

[594] Cfr. Capdevielle, Mario, op. cit., pp. 19-20.

[595] Cfr. Elizondo Mayer-Sierra, Carlos, "Reflexiones sobre el bajo nivel de inversión privada en I&D en México," en El mercado de valores, 2/99, pp. 39-49, op. cit.

[596] Cimoli, Mario, op. cit., pp. 6-7. Estos comentarios se fundan en este autor, con interpretación propia.

[597] Machado, Fernando M., op. cit., p. 616.

[598] Waissbluth, Mario, op. cit, p. 547.

[599] Ídem, p. 561.

[600] Ídem, p.548.

[601] Méndez Nonell, Manuel, y Martínez-Palomo, Adolfo, "Vinculación investigación-industria. La experiencia del Cinvestav" [Centro de Investigación y de Estudios Avanzados, de Instituto Politécnico Nacional], en El mercado de valores, 2/99, pp. 34-38, ejemplar citado, p. 36.

[602] Cimoli, Mario, op. cit., p. 3. Adopto la idea, con interpretación y comentarios propios.

[603] Cfr. Casas, Rosalba, "El papel de las instituciones productoras de conocimientos en el desarrollo del sistema mexicano de innovación," en El mercado de valores, 1/2000, pp. 40-46, ejemplar citado.

[604] Méndez Nonell, et. al., op. cit., p. 36.

[605] Machado Fernando M., op. cit., pp. 613-615. Aprovecho la clasificación. La interpretación y deducciones son de mi responsabilidad.

[606] Ídem, p. 62.

[607] Cimoli, Mario, op. cit., p. 3.

[608] Cfr. Waissbluth, op. cit., pp. 349 ss.

[609] Linton, Ralph, op. cit., p. 97.

[610] Morgan, Lewis H., op. cit., p. 290.

[611] Arístóteles, La política, Editores Mexicanos Unidos, México, 1998, pp. 9-10.

[612] Cfr. Thio, Alex, op. cit., pp. 552 ss. y Persell, Caroline Hodges, op. cit., pp. 503 ss.

[613] Las referencias históricas de esta sección se basan primordialmente en Pirenne, Henri, Historia económica y social de la Edad Media, Fondo de Cultura Económica, México, 1952; Sée, Henri, Origen y evolución del capitalismo moderno, op. cit., y Braudel, Fernand, Las civilizaciones actuales, op. cit.

[614] Pirenne, op. cit., p. 41.

[615] Sée, op. cit., pp. 14 ss.

[616] Braudel, op. cit., p. 320.

[617] Ídem., p. 282.

[618] Pirenne, op. cit., p. 147.

[619] Ídem. p. 284. Cursivas en la fuente.

[620] Ibídem, pp. 285-286. Cursivas en la fuente.

[621] ONU, Urban and Rural Population Projections 1950-2025, New York, 1986, citado por Covarrubias, Francisco, "Prospectiva del sistema urbano nacional," El mercado de valores, 3/2000, pp. 3-21, Nacional Financiera, México, marzo de 2000, p. 4.

[622] Cfr. Forrester, Jay W., Urban Dynamics, The MIT Press, Cambridge (Ma.). 1969. Esta definición y la descripción de sistema urbano se basan en este autor, con interpretación y adiciones propias.

[623] Aguilar Barajas, Ismael, "Desarrollo económico y macroeconomía urbana: tendencias internacionales," en Comercio exterior, Vol. 45, Núm. 10, pp. 727-734, Banco Nacional de Comercio Exterior, México, octubre de 1995, p. 728.

[624] Marx, Carlos, "Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850." en Carlos Marx – Federico Engels, Obras escogidas en dos tomos, Tomo I, op. cit., p. 138.

[625] Engeles, Federico, Prefacio a la "Guerra campesina en Alemania," en op. cit. de nota anterior, p. 602,

[626] Marx, C. y Engels, F., "Manifiesto del Partido Comunista," op. cit. en nota anterior, p. 32. Lo que aparece entre corchetes está en francés en la fuente; la traducción es mía.

[627] Ziccardi, Alicia, "Ciudades y ciudadanía," en El mercado de valores, 3/2000, pp. 69-77, ejemplar citado, p. 69.

[628] Cfr. Kymlicka, Will et. Al., op. cit., p. 10.

[629] Durkheim, Emile, La división del trabajo social, op. cit., p. 144.

[630] Covarrubias, Francisco, op. cit., pp. 7 y 13.

[631] Banamex, Dirección de Estudios Económicos y Sociales, http://www.banamex. com/esem/index.html.

[632] Eibenschutz Hartman, Roberto, "Hacia nuevos modelos de administración metropolitana," en El mercado de valores, 4/2000, pp. 55-61, Nacional Financiera, México, abril de 2000, p. 57.

[633] Forrester, Urban Dynamics, op. cit., pp. 9-10.

[634] Ídem, pp. 9-10.

[635] Covarrubias, Francisco, "Prospectiva del sistema urbano nacional," op. cit., p. 9.

[636] Eibenschutz Hartman, Roberto, op. cit., p. 57.

[637] Forrester, Jay, Urban Dynamics, op. cit., p. 120.

[638] Ídem, p. 17.

[639] Aguilar Barajas, Ismael, op. cit., p. 731.

[640] Quadri de la Torre, Gabriel, "Políticas ambientales para una ciudad sustentable," Comercio exterior, Vol. 45, Núm. 10, pp. 756-765, ejemplar citado, p. 757.

[641] Covarrubias Gaitán, Francisco, "Prospectivas de la urbanización en la ciudad de México," en El mercado de valores, 4/2000, pp. 3-19, Nacional Financiera, México, abril de 2000, p. 17.

[642] Ziccardi, Alicia, op. cit., p. 72.

[643] Covarrubias, Francisco, "Prospectiva del sistema urbano nacional," op. cit., pp. 16 ss. Tomo ideas de esta obra con interpretación y adiciones propias.

[644] Quadri de la Torre, Gabriel, "Políticas ambientales para una ciudad sustentable," op. cit., p. 757.

[645] Covarrubias, Francisco, "Prospectiva del sistema urbano nacional," op. cit., p. 21. Cursivas en la fuente.

[646] Cfr. Durkheim, Emile, op. cit., Capítulo III.

[647] Braudel, Fernand, op. cit, p. 297.

[648] Descripción basada en López Rosado, Diego G., op. cit.

[649] La principal fuente es INEGI, Censo general de población y Anuario estadístico, varios años. Los recientes se toman de "Estadísticas básicas sobre infraestructura en México," en El mercado de valores, 6/99, pp. 37-41, Nacional Financiera, México, 1998.

[650] Cfr. Lozano Alarcón, Javier, "Las telecomunicaciones, fundamentales para el desarrollo," en El mercado de valores, 7/98, pp. 11-18, Nacional Financiera, México, julio de 1998.

[651] Organization of the Petroleum Exporting Countries (OPEC), Basic Oil Industry Information, Vienna, 1983, p.4.

[652] López Rosado, Diego G., Historia y pensamiento económico de México. Tomo II. Minería. Industria, op. cit., p. 82.

[653] Ídem, pp. 82-83.

[654] Ibídem.

[655] Ibídem, pp. 83 ss.

[656] Engler, Robert, La política petrolera, Fondo de Cultura Económica, México, 1966, p. 203

[657] INEGI, Estadísticas del medio ambiente, op. cit., pp. 290 ss. La fuente consigna 10 refinerías, a las que resto Azcapotzalco, cerrada recientemente.

[658] El financiero, México, 18 de marzo de 1988, p- 3-A.

[659] Cfr. López Rosado, Diego G., op. cit.

[660] Cfr. Ortega Mata, Rolfo, "La electricidad hasta su nacionalización," El economista mexicano, Vol. II, N°. 4, pp. 426-462, Colegio de Economistas de México, México, [sin mes] 1962.

[661] Della Porta, op. cit., pp. 64 ss. La exposición de polos de desarrollo se basa en esta obra.

[662] Quintana, Bernardo, op. cit., p. 8.

[663] Ídem, p. 6.

[664] Ídem, p. 30.

[665] Hirschman, Albert O., op. cit., p. 90. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento se conoce ahora como Banco Mundial. Ver Capitulo 22.

[666] ONU, Planificación regional, op. cit., p. 50.

 

 

Autor:

Miguel ?ngel Peralta

Cuernavaca, abril de 2008

edu.red

Perfil del autor

Miguel ?ngel Peralta tiene licenciatura en econom?a por UNAM; maestr?a en administraci?n de empresas, por Newport University, y doctorado en antropolog?a, por el Centro de Investigaci?n y Docencia en Humanidades del Estado de Morelos (CIDHEM). Es diplomado AD2 del Instituto de Alta Direcci?n de Empresas (IPADE) y tom? cursos de especializaci?n en sistemas din?micos en Massachussets Institute of Technology (MIT) y de planeaci?n regional, en Cassa del Mezzogiorno, en Roma, Italia.

Se ha desempe?ado como economista, investigador social y experto en planeaci?n estrat?gica en instituciones de cr?dito, gobierno federal y gobierno de Morelos, que le han mantenido en contacto permanente con la realidad social, econ?mica y pol?tica de M?xico.

Ha sido profesor de econom?a en UNAM, universidades de Guadalajara, Iberoamericana y Lasalle e ITESM-Campus Cuernavaca.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente