Realidad socioeconómica, educativa, cultural, religiosa, artística y ética en Venezuela, Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Asia (página 3)
Enviado por Dave Grapanzano
Economía | Recursos Naturales Petróleo, gas natural, hierro, oro, bauxita, carbón y otros minerales, recursos hidráulicos y energía hidroeléctrica.
Situación actual de la Economía El 7 de marzo de 2007 el Gobierno de Venezuela anunció un proceso de reconversión monetaria, que será llamado mientras dure la transición Bolívar Fuerte. Su emisión es controlada por el Banco Central de Venezuela, ente que estableció un cambio de 2,15 bolívares fuertes por dólar,18 lo que supone dividir entre mil (correr tres ceros a la izquierda) el bolívar que circula desde 1879. la intención es de reducir estéticamente la inflación y facilitar el sistema de pagos nacionales adecuándose a los estándares internacionales respecto a las cifras y el número de billetes que debería portar cada persona. En el 2007, Venezuela alcanzó la mayor tasa de inflación anual en Latinoamérica (22,5%) muy por arriba de la meta gubernamental de 11%.21 El gobierno venezolano había emprendido una serie de medidas para frenar la inflación, como la disminución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16% a 14%, y luego a 11%, y actualmente a 9%, así como la emisión del ya mencionado Bolívar Fuerte. En 2007 en su informe Panorama social de América Latina de ese mismo año, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe reconoció que Venezuela entre 2002 y 2006, disminuyó en ese período sus tasa de pobreza en 18,4% e indigencia en 12,3%, pasando de una pobreza de 48,2% y una indigencia de 22,2% en 2002, a 37,9% y 15,9% respectivamente en 2005 y a 30,2 y 9,9% respectivamente en 2006. Al cierre del año 2007 y según las cifras reportadas por el Banco Central (BCV) la Economía Venezolana tuvo un crecimiento de 8,4% impulsado por la expansión de la inversión y del consumo, con lo que se llegó a 17 trimestres de crecimiento consecutivo del PIB desde finales de 2003, registrándose desde ese mismo periodo un crecimiento interanual promedio de 11,8%, el consumo registro la tasa de variación más alta desde 1997, al crecer 18,7%, Los sectores o actividades económicas que registraron el mayor crecimiento fueron comunicaciones (21,7%), actividad financiera y seguros (20,6%), construcción (10,2%), y actividad manufacturera (7,5%). El sector público no petrolero creció 15,7% y el privado no petrolero 8,2%. Principales Sectores Económicos Agricultura: La agricultura representa el 6,62% del PIB del país. En las tierras agrícolas venezolanas se producen múltiples variedades vegetales, destinadas tanto al consumo interno como a la exportación. Se ha consolidado una importante producción cerealera anual, representada por: maíz, arroz y sorgo. Entre los granos leguminosos es importante la producción de caraotas y frijoles. Es fundamental la producción de raíces y tubérculos como: yuca, papa, ocumo, ñame y apio, siendo menores las de batata y mapuey. En la producción de plantas textiles y oleaginosas destacan cocos, palma aceitera, algodón en rama, sisal, girasol y ajonjolí. Entre las producciones de frutas destacan: cambur, plátano, naranja, piña, patilla, mango, lechosa, aguacate, melón y otras frutas tropicales. En la amplia producción de hortalizas destacan el ajo, berenjena, cebolla, pepino, pimentón, remolacha, repollo, tomate, zanahoria y otras, sobresaliendo las producidas en Lara, Trujillo y Mérida. Los cultivos comerciales más importantes son la caña de azúcar, café, cacao y el tabaco. Ganadería: En el país se viene experimentando en las últimas décadas una apreciable mejoría en los rendimientos de diversos tipos de ganadería, resultando de interés las introducciones masivas y selectivas de nuevas especies bovinas, porcinas, ovinas, caprinas y otras adaptadas a las condiciones de la tropicalidad venezolana. La ganadería de carne cuenta con especies de ganado Brahman, Cebú y Santa Gertrudis, mientras que la ganadería de leche cuenta entre sus especies más productivas Carora, Pardo, Suizo y Holstein Jersey. La ganadería porcina está en plena expansión, habiéndose reemplazado las especies criollas por razas más productivas, como Poland, Yorkshire, Landrace, Hempshire y otras. Sus carnes constituyen la materia prima a excelentes industrias procesadoras de embutidos y jamones. Asimismo es importante la expansión de rebaños de especies mejoradas de caprinos y ovinos en los paisajes semiáridos de Venezuela. A su vez, se están dando excelentes resultados en paisajes húmedos con la introducción de búfalos de agua, en especial en Apure y Delta del Orinoco. Avicultura: Se ha consolidado una gran expansión y modernización de la avicultura nacional. Aparte del aprovechamiento de su carne y de los huevos, se ha iniciado su utilización en productos de charcutería. Igualmente se ha afianzado la crianza tecnificada de pavos, especialmente en el estado Vargas. Pesca: A partir de la segunda mitad del siglo XX se afianzaron las actividades pesqueras, en especial la del atún y la de las flotillas de arrastre para la captura del langostino y del camarón. Se ha introducido la maricultura de camarones y mejillones, la truchicultura y la acuicultura fluvial. Los valiosos recursos pesqueros en Venezuela incluyen una extensa variedad de vida marina. La más importante es la pesca de gamba, seguida por atún y sardinas. Las áreas de pesca más importantes se localizan fuera de la Isla Margarita. Minería: El territorio nacional posee una gran variedad de yacimientos minerales metálicos y no metálicos. Dentro de los minerales metálicos tenemos: aluminio (Bauxita), níquel, hierro, oro, plata, plomo, zinc, mercurio, entre otros. Los no metálicos están conformados por los siguientes: calcio, magnesio, manganeso, diamante, caolín, arenas, fosfato, sal, yeso y talco, entre otros. La mayoría de éstos recursos minerales se localizan en el Escudo de Guayana, específicamente los yacimientos de: aluminio, hierro, caolín, oro, manganeso, diamante y barita, en otras zonas ubicadas al norte del país existen depósitos de carbón, cobre, níquel y arenas, entre otros. Estos recursos minerales constituyen la principal fuente para el desarrollo de la industria venezolana. Petróleo: El sector petrolero contribuye, en promedio, con el 24,97% del PIB en nuestro país. Venezuela posee las reservas de hidrocarburos más grandes del hemisferio occidental, las cuales representan aproximadamente la mitad de las reservas de la región y posicionan al país en el quinto lugar en reservas probadas a nivel mundial. Al añadir las reservas de crudo pesado de la Faja Petrolífera del Orinoco, el país pasa al primer lugar en existencias petroleras en todo el planeta. Venezuela es un país que basa su economía en la explotación petrolera, industria nacionalizada en 1976 y gestionada por la empresa Petróleos de Venezuela S.A. PDVSA tiene una capacidad de producción de 3.700.000 barriles diarios de petróleo, de los cuales se están produciendo más de dos millones seiscientos mil barriles diarios, de ella, se destina la mayor parte a la exportación a EE.UU., Europa y Latinoamérica. El país tiene además extraordinarios recursos de gas natural en el Zulia y en la región nororiental. Las reservas de gas natural ascienden a 150 billones de pies cúbicos, asegurando una producción de 83 años. Industria: El sector manufacturero contribuye con el 13,67% del PIB en Venezuela. Las principales industrias son: Refinación de petróleo, petroquímica, acero, aluminio, cemento, materiales de construcción, textiles, cervecería, procesamiento de alimentos, fertilizantes, cemento, neumáticos, autopartes, vehículos, telecomunicaciones, alimentos, bebidas, textiles, ropa, calzado, productos químicos y plásticos. El acero y el aluminio ocupan ventajosa posición para contribuir al desarrollo económico venezolano, al contar el país con magníficas condiciones competitivas en la extracción del hierro y la bauxita, y para su procesamiento en materia prima básica por el apoyo de recursos hidroeléctricos, carboníferos, calizas, arenas silíceas, agua y gas natural. La cuantía y calidad de sus reservas se redobla por su accesibilidad geográfica por el corredor fluvial del Orinoco. El mineral de hierro de alta ley, es destinado a la industrialización del país. Se producen ferrosilicio y silicio metálico destinados mayoritariamente a la exportación; y briquetas de hierro. Existe explotación de bauxita para luego ser transformada en alúmina y en ánodos que constituyen materia prima para las empresas productoras de aluminio. Turismo: Según datos aportados por el Vice ministerio de Turismo, el consumo turístico total para 2003 fue de US$ 3.687,5 millones, con un porcentaje de participación en el Producto Interno Bruto (PIB) de 5,99% Venezuela se perfila como uno de los más prometedores destinos turísticos en la región del Caribe con una gran potencialidad de desarrollo, ya que cuenta con una amplia gama de atractivos naturales, gracias a su diversidad geográfica, lo que permite organizar productos turísticos que combinen llanos, playas, selvas y montañas; además de una riqueza cultural expresada en numerosas manifestaciones culturales, artísticas e intelectuales. A la par con el desarrollo del turismo de hotelería se ha ido incrementando las actividades turísticas relacionadas con el disfrute de la diversidad ambiental de nuestro territorio; es así como el turismo de aventura ha encontrado campo propicio para su desarrollo en las selvas de la Orinoquia, en las cordilleras andinas, en los caudalosos ríos e inmensas sabanas llaneras, las grandes extensiones de Parques Nacionales, algo más del 15% del territorio, las numerosas cuevas y fondos coralinos de las islas, se prestan igualmente para el desarrollo del turismo de aventura y científico. Energía Eléctrica: Venezuela es uno de los países con mayor grado de electrificación en América Latina; más del 94% de su población dispone de servicio eléctrico. Esto es el resultado de un esfuerzo realizado por el Estado Venezolano y una significativa concurrencia de empresas privadas. Gran parte de la electricidad de Venezuela se genera a través de sistemas hidroeléctricos, principalmente en la Represa de Gurí, en el Río Caroní. | Recursos Naturales Los países de América Latina o latino América no son reconocidos mundialmente, a pesar de ser muy ricos en: minas, petróleo, agricultura, ganadería, pesca, bosques, ríos y lagos. Estos productos son vendidos a las potencias mundiales. Situación actual de la Economía Considerando el PIB per cápita todos los países, excepto Haití, están entre los puestos 34 (Argentina) y 127 (Bolivia) dentro de los 180 países de los que se mide este parámetro. Con respecto a los valores, los países se encuentran entre los 10.000 y los 900 por habitante (El PIB a valores nominales en dólares internacionales) o entre 18.662 y 3.217 por habitante (a valores de paridad de poder adquisitivo). Considerando el Índice de desarrollo humano todos los países, menos Haití, están entre los puestos 38 (Argentina) y 118 (Guatemala), según los datos publicados en 2007. Considerando el PIB a valores de PPA, todos los países están entre el puesto 8 (Brasil) y 104 (Nicaragua), estando México en el puesto 12, Argentina en el 23 y Colombia en el 34, según datos publicados en abril de 2008 por el Fondo Monetario Internacional. Haití es una excepción, ya que se ubica en el puesto 151 para el PBI y 146 para IDH. La economía de Brasil es la más grande de América Latina y la octava a nivel mundial. La segunda economía en términos de volumen es la de México, que es a su vez duodécima a nivel mundial. Brasil hace parte de la teoría del BRIC, la cual afirma que para el año 2050, será una de las 5 economías más grandes del mundo. Conforme a datos del Fondo Monetario Internacional, en 2007 Chile tuvo el ingreso nacional bruto per cápita más alto de Latinoamérica. Conforme a los datos del Informe de Desarrollo de las Naciones Unidas para 2007, Argentina tuvo el ingreso nacional bruto per cápita, a valores de PPA, más alto de Latinoamérica. Principales Sectores Económicos Industria manufacturera: Incluye fenómenos productivos muy diferentes, desde una importante industria exportadora del acero y sus derivados, hasta maquila metalúrgica y textil, pasando por talleres informales de confección y calzado. Los servicios: Emplean una parte significativa del trabajo urbano que duplica o más los trabajadores de la industria manufacturera, pero este sector es también heterogéneo, cubre desde servicios de últimas generaciones tecnológicas (software y teletrabajo) hasta servicios personales de baja calificación.
La actividad extractiva: Tanto minera como de hidrocarburos es muy importante en la economía de algunos países, por ejemplo, Chile y Venezuela, y se manifiesta con una demanda distinta de recursos humanos, algunos no muy numerosos de alto nivel de especialización, y también una demanda importante de mano de obra semicalificada.
El comercio: Es un gran empleador de la región, supera ampliamente al sector manufacturero en número de empleados y es la sede privilegiada del trabajo no estructurado.
| Recursos Naturales Estados Unidos tiene ricos recursos minerales con extensos yacimientos de oro, petróleo, carbón, y uranio. Las industrias agrícolas son los principales productores del país de maíz, trigo, azúcar, y tabaco.
Situación actual de la Economía Estados Unidos tiene la más poderosa, diversa y avanzada en tecnología economía del mundo, con un PIB per cápita de $27,500, el mayor de las naciones avanzadas. En su economía orientada al mercado, la iniciativa individual y las firmas comerciales toman muchas de las decisiones y las compras del gobierno, tanto de servicios como de productos se hacen en el mercado libre. Las firmas comerciales americanas disfrutan de una considerable mayor flexibilidad que sus análogas de la Europa Occidental y del Japón a la hora de decidir aumentos del capital, despido de empleados y desarrollo de nuevos productos. Al mismo tiempo, encuentran mayores dificultades en entrar en los mercados de sus competidores nacionales, que las que encuentran para entrar en los mercados americanos, sus competidores extranjeros. En todos los aspectos económicos, las empresas americanas o son las primeras o son de las primeras en lo que se refiere a la tecnología, especialmente en ordenadores, equipos médicos y técnicas aeroespaciales, aunque esta ventaja se ha ido acortando desde la Segunda guerra Mundial. El avance en tecnología sobrepasa con largueza el gradual desarrollo del 'mercado laboral de dos niveles', en el cual los del nivel inferior carecen de la educación y de la formación profesional de los del nivel superior y cada vez más, no consiguen aumentos salariales, seguridad social y otros beneficios.Las actividades económicas del sector primario contribuyen en un 2% al producto interior bruto.
Principales Sectores Económicos Sector primario: Las actividades económicas primarias norteamericanas son las menores en relación al PBI, tan sólo del 2%; no obstante, es el principal productor mundial de algunos artículos. La producción no sólo abastece las necesidades interiores, sino que también es el principal exportador mundial al año de una serie de productos agrícolas. Además de las actividades agropecuarias (las industrias agrícolas son los principales productores del país de maíz, trigo, azúcar, y tabaco, entre otros productores), y ganaderas son importantes la minería, la pesca y la selvicultura (cultivo de los bosques o montes). Sector secundario: Estados Unidos es el principal país industrial del mundo. El sector supone el 25% del PIB anual y emplea a un 23% de la población activa de la nación. A mediados de la década de 1990, el valor neto de las manufacturas (es decir, el precio de los productos acabados menos el costo de las materias primas utilizadas en su fabricación) fue de unos 1,6 billones de dólares al año. Aunque el sector continúa siendo un componente clave en la economía estadounidense, desde finales de la década de 1970 ha disminuido su importancia relativa. Sector terciario: es el sector más importante de la economía de los Estados Unidos esta abarca desde el comercio mayorista y minorista hasta banca, función pública y transporte. Representan el 73% del PBI y también tiene el mayor porcentaje en cuanto al empleamiento de la mano de obra. Poder de las empresas multinacionales norteamericanas: Un estudio reciente llevado a cabo por el "Financial Times" sobre las compañías más grandes del mundo según su capitalización del mercado, revela que de entre las 500 compañías más grandes del mundo, 244 son de EEUU, 46 de Japón y 23 de Alemania. Aun considerando toda Europa junta, sólo 173 son europeas, muy por debajo de EEUU. Dado que las multinacionales controlan el comercio, los préstamos y las inversiones, es principalmente EEUU quien ha emergido como potencia dominante abrumadora. Dado que las compañías más grandes son la fuerza principal en la compra de las compañías más pequeñas, a través de fusiones y adquisiciones, podemos esperar que las multinacionales de EEUU desempeñaran un papel importante en el proceso de concentración y de centralización del capital. Estudios recientes demuestran que las corporaciones multinacionales todavía están bajo el control de sus jefaturas tanto en EEUU, como en Europa y Japón. Más del 80% de las decisiones sobre tecnología e inversión son tomadas por la " casa matriz" imperial, refutando la pretensión de los teóricos de la globalización de que las corporaciones multinacionales no tienen "nacionalidad". La participación de EEUU en los beneficios mundiales ha pasado de 36% en 1990 a 43% en 1998. El poder financiero se concentra aún más: de los 13 de los bancos de inversiones más grandes, 11 pertenecen y son dirigidos por EEUU, dándole un papel clave en la ordenación y en el ser beneficiarios de las mega-fusiones. Las llamadas "instituciones financieras internacionales" (IFI) como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo lo son (en teoría, puesto que son controladas por EEUU y en un menor grado por los Estados Europeos. El poder de los votos en des estas instituciones financieras se basa en la contribución financiera, y da a EEUU el poder de vetar o de imponer determinadas condiciones en los préstamos, lo que fuerza a quienes los reciben a privatizar, a desregular sus economías y a eliminar las barreras comerciales. La estructura interna de las instituciones financieras internacionales se compone de una junta de directores que son delegados designados por el Tesoro de EEUU y los ministerios financieros europeos. Estos delegados designados siguen la política dictada por el Estado imperialista, que a su vez trabaja muy de cerca con Wall Street, la Bolsa de Londres, etc. En otras palabras, el carácter multilateral o internacional de estas instituciones financieras es una fachada que disimula el verdadero poder ejercido por los Estados imperiales en favor de sus multinacionales. El FMI, el BM y el BID no son poderes internacionales; son más bien extensiones financieras del Estado imperialista. Turismo: Estados Unidos figuraron como el tercero de los destinos turísticos más visitados; sus 40,4 millones de visitantes son menos que los 75 millones de Francia y los 52,5 millones de España. | Recursos Naturales Mineral de hierro, el gas natural, petróleo, carbón, cobre, plomo, zinc, bauxita, uranio, potasa, sal, energía hidroeléctrica, tierras de cultivo, madera, pescado. Situación actual de la Economía La economía de Europa es la más grande del mundo. Muchos de sus estados pertenecen al primer mundo. Alemania es económicamente la nación más poderosa de Europa, seguida por Francia, el Reino Unido e Italia aunque el primero en términos de renta per cápita es, tanto de Europa como del mundo, Luxemburgo. Existe una gran disparidad en la riqueza económica de los distintos países europeos, así, mientras en las cinco principales economías el PIB supera los 20.000 euros por persona, Moldavia apenas sobrepasa los 2.000. Buena parte de la dinámica económica del continente se enmarca dentro del funcionamiento de la Unión Europea.
Principales Sectores Económicos El sector económico dominante fue en un principio el agrario, después el industrial y hoy cada vez lo es más el de servicios. De hecho, en todos los países de Europa occidental, este último está creciendo de forma acelerada. A primera vista, el crecimiento del PIB provocado por los servicios debería acarrear menos tensiones para el medio ambiente que si este mismo crecimiento fuera inducido por la actividad industrial. Sin embargo, la reducción en la presión medioambiental derivada del robustecimiento de los servicios probablemente sea menor de lo que parecen mostrar los indicadores económicos. En el campo se los servicios se cuentan los transportes, el turismo y otras actividades que pueden resultar nocivas para el medio ambiente; a su vez, una economía basada en los servicios exigirá mayores importaciones de productos agrarios e industriales procedentes de otras zonas del mundo, lo que a su vez puede aumentar los efectos negativos sobre el medio ambiente en ellas. El aumento de la competencia mundial no ha hecho desaparecer ninguno de los grandes sectores industriales tradicionales de la UE, pero sus efectos se están haciendo sentir en sectores concretos, como el de la confección y el naval. El desplazamiento de la producción a países no europeos desplaza a su vez las correspondientes presiones medioambientales. En el sector agrario, Europa sigue siendo autosuficiente o incluso es exportadora neta, como en el sector lechero y cárnico. No hay ningún indicio de que la producción agraria en general en la Europa Occidental, con sus correspondientes presiones medioambientales, esté disminuyendo o aumentando. | Recursos Naturales Esta región es rica en recursos naturales, como yacimiento minerales y por tanto regiones industriales como: hulla, petróleo, metales siderúrgicos no ferrosos como níquel, vanadio, manganeso, cromo. . . etc.; minerales de metales no ferrosos como: cobre, zinc, plomo, estaño, bauxita, mercurio. . . etc. Todo lo cual influye positivamente en el desarrollo económico.
Situación actual de la Economía Asia posee el 60% de la población del planeta y cerca del 30% de las tierras emergidas,es el mayor productor global de alimentos, además de ser el mayor consumidor tiene las mayores reservas de la mayoría de los minerales,es el continente que concentra el mayor crecimiento económico y consume la mayoría del crédito global,cerca del 80% del crecimiento económico mundial,el mayor crecimiento de la inversión en ciencia y tecnología, inversión en educación y en cuanto sector económico podamos imaginar La cooperación entre el gobierno y las industrias y el dominio de la tecnología han llevado a Japón al éxito económico. En 2005, China se convirtió en la sexta economía mundial. Con un crecimiento oficial del 9,5% anual, la economía china está considerada como la de mayor crecimiento del planeta, manteniendo una tasa media superior al 8% desde los años 1980. También se destaca el Asia meridional con crecimientos anuales de 8%. Muchas zonas de Asia están económicamente subdesarrolladas. Un elevado porcentaje de la población del continente se dedica a la agricultura, pese a lo cual gran parte de la actividad agrícola se caracteriza por cosechas y productividad laboral relativamente bajas. En conjunto, una minoría de los asiáticos está empleada en actividades de manufactura; en muchas ocasiones los centros urbanos y las industrias no se han integrado adecuadamente con el sector rural. Los sistemas de transporte locales e internacionales de los países asiáticos todavía están poco desarrollados en muchas zonas, pero han mejorado notablemente en los últimos años. Sin embargo, hay un creciente número de excepciones. Japón ha modernizado con éxito su economía, al igual que Israel, Corea del Sur, Singapur, Hong Kong y, en menor grado, Indonesia, Malasia, Tailandia, Turquía y los estados petrolíferos de la península Arábiga. En general han conseguido tasas de crecimiento económico que superan el 5% anual, un porcentaje que se aleja de sus tasas de crecimiento demográfico. En cambio, aunque los países del suroeste de Asia han hecho progresos, la distribución de los ingresos ha quedado más concentrada que en otros países. Estimulada por las inversiones extranjeras a gran escala, la rápida privatización y la industrialización, la República Popular China consiguió el crecimiento más rápido de Asia a principios de la década de 1990. Se estima que la economía china creció un 12% en 1992, aunque los niveles de renta per cápita permanecieron relativamente bajos. Vietnam y Laos, dos de los países más pobres de Asia, están empezando a conseguir un significativo crecimiento económico y a captar un notable nivel de inversión extranjera.
Principales Sectores Económicos Las actividades económicas de y los producción en Asia no son homogéneos, para producir esto las comunidades han desarrollado diversas formas de producción que depende cada cultura. Por ejemplo aun permanecen herencias de las grandes culturas asiáticas que aprovecharon los desbordes y descensos de los ríos para instaurar sus cultivos. También, la revolución Industrial incursiono en Asia. Los cambios drásticos han marcado enormes diferencias en Asia. Por ejemplo, se encuentran comunidades agrarias dispersas que mantienen sus prácticas milenarias en la siembra del arroz. Así mismo, algunas ciudades costeras se han constituido en enclaves económicos, que asientan miles de empresas multinacionales.
La reorientación del 30% de la fuerza de trabajo del sector informal al formal para el año 2020 y la mayor demanda de trabajadores calificados generada por los cambios estructurales producidos a medida que los países hacen la transición de una economía agrícola a una manufacturera.
|
Educación | La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela establece en su Artículo 102: La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El Estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. Es el llamado que hace el Libertador cuando decreta la educación popular en el Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819. La educación popular debe ser el cuidado primogénito del amor paternal del Congreso: "Moral y Luces son los polos de un República, Moral y Luces son nuestras primeras necesidades." Frente a las condiciones actuales de la sociedad venezolana y de las exigencias de un desarrollo acelerado, se ha considerado fundamental impulsar una verdadera Revolución Social que de manera pertinente atienda las necesidades que la población demanda en las áreas de la educación y el deporte, haciendo el viraje preciso que la Misión pretende, y con ello, alcanzar los objetivos y metas que requiere el progreso, a través de la transformación y adecuación de los sistemas educativo y deportivo al desarrollo sustentado de la nación. El planteamiento de esta Misión responde a un plan concertado del Gobierno Nacional, a ejecutarse a través del Ministerio del Poder Popular para la Educación, fundamentado en los siguientes criterios: El cambio socio-político ocurrido en el país a partir de 1999, ha producido nuevos estímulos en la demanda educativa, cultural y deportiva que el sistema no puede satisfacer por los métodos convencionales conocidos. Esto implica una acción urgente para transformar la realidad social e intensificar los procesos de cambios cualitativos y cuantitativos de la educación, la cultura y el deporte. Las reformas parciales, superficiales y de tipo remedial introducidas en el sistema educativo y las acciones culturales y deportivas, no han permitido la transformación integral que demanda el desarrollo del país. Esto conlleva la necesidad inmediata de hacer cambios globales y profundos, no sólo en los niveles del sistema formal, sino en todos los sectores de la actividad social, científica, tecnológica y deportiva. Los mecanismos y procesos educativos, culturales y deportivos se han orientado hacia la reproducción y perpetuación de las estructuras sociales preexistentes a la Revolución Bolivariana. Esto determina la necesidad de reorganizar profundamente la estructura general del sistema educativo y deportivo para convertirlos en instrumentos de transformación de los valores individuales y sociales, como forjador del conocimiento y promotor de las aptitudes que permitan al venezolano el dominio de su entorno y, así, tomar las decisiones que afecten el futuro de nuestra sociedad. La injusticia social determinada por la actual situación de una aparente democratización educativa estimulada por una acelerada masificación, debe ceder el paso a otra que represente una verdadera democratización efectiva, donde exista una real igualdad de oportunidad de estudio para las personas capaces, provenientes de los más diversos estratos sociales. La educación que recibe la mayoría de baja calidad, debido a la falta de formación y actualización de los docentes, el poco tiempo dedicado a la enseñanza en los distintos niveles educativos, deterioro de la infraestructura escolar, falta de dedicación y estímulo del docente hacia los alumnos, carencia de materiales adecuados para el desarrollo de destrezas y aprendizajes de los alumnos, la desvinculación con la realidad y la falta de estímulo a la creatividad, características éstas que fueron predominantes del sector, justifican la necesidad de sustituirla por otro tipo de educación de alta calidad y pertinencia social, centrada en el sujeto de la educación y en las necesidades y peculiaridades de la sociedad y del hombre venezolano. Por otra parte, el Ministerio del Poder Popular para la Educación, constituye el órgano de la Administración Pública Nacional responsable de la regulación, formulación y seguimiento de las políticas, la planificación y realización de las actividades del Ejecutivo Nacional en materia de educación, que comprende la orientación, programación, desarrollo, promoción, coordinación, supervisión, control y evaluación del sistema educativo en todos sus niveles y modalidades; colaborar y participar en las actividades de generación y desarrollo científico; estimular el desarrollo de la actividad deportiva; establecer planes de consolidación y mecanismos de coordinación con dicha actividad a nivel nacional, estadal y municipal; propiciar la participación de las organizaciones deportivas; estimular el desarrollo del deporte escolar; así como las demás competencias que le atribuyan las leyes. Es por ello que uno de los grandes retos del Ministerio es su modernización para que los objetivos de la educación y el deporte no queden como simples promesas de cambio social, sin que cristalicen en realidades para una población que necesita prepararse para la Venezuela del mañana, de lo cual deviene la necesidad de hacer más adecuados y funcionales la estructura, procesos y recursos de los sistemas educativo y deportivo a las nuevas exigencias que se plantean. El Sistema Educativo Bolivariano (SEB) transita hacia la construcción del modelo de la nueva República, donde el Estado ejerce la acción de máxima rectoría, garantiza el acceso a los derechos esenciales como principio ético y político. Refundar la República significa construir ese nuevo modelo de sociedad plasmada en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; y un pilar fundamental para lograr tal fin es la educación. La educación, concebida como un proceso indisolublemente ligado a las fuerzas que impulsan el crecimiento cualitativo y el desarrollo del país, alcanza un valor estratégico de vital importancia. La búsqueda de fórmulas que contribuyan a la solución de los problemas que afectan de manera sensible al país identifica al SEB como fuente de las principales respuestas relacionadas a la transformación que todos(as) los(as) venezolanos(as) aspiran a producir. Durante cinco años (2002-2007) el SEB ha estado signado por políticas (Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2001-2007 y el Plan Estratégico Simón Bolívar 2007-2013) para dar cumplimiento a las metas de asegurar la inclusión, permanencia, prosecución y culminación de todos y todas en éste, de aumentar la cobertura y de entrar en un proceso curricular que implica transitar hacia una educación emancipadora y dignificante en el marco de los principios constitucionales. Los logros más significativos que, en materia educativa, se consolidaron en esta etapa son: la implementación de la Escuela Bolivariana, con una jornada integral de ocho (8) horas en algunas instituciones; del Programa de Alimentación Escolar (PAE), la eliminación del pago de la matrícula escolar y la construcción y rehabilitación de plantas físicas, la realización de los Seminarios de Desarrollo Endógeno en los Liceos Bolivarianos, el desarrollo de Proyectos Productivos en las Escuelas Técnicas Robinsoniana y Zamorana, los Proyectos Educativos Integrales Comunitarios (PEIC) en todo el país, los Proyectos de Aprendizaje (PA) en las Escuelas Bolivarianas, el Plan Nacional de Alfabetización (Misión Robinson 1), el acceso a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y su incorporación como herramienta educativa, el Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT), las Misiones Robinson, Rivas, Sucre y Vuelvan Cara; la continuación de la revisión y discusión curricular con un enfoque abierto, flexible y contextualizado. La sistematización del Proyecto Simoncito y la oficialización del Currículo de Educación Inicial. El SEB es el conjunto de elementos estructurados e integrados entre sí, orientado de acuerdo con las etapas del desarrollo humano que tiene como finalidad garantizar los servicios educativos a toda la población venezolana bajo la dirección del Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE). Comprende los siguientes subsistemas: la Educación Inicial Bolivariana, con dos niveles (maternal, de 0 a 3 años, y Preescolar, de 3 a 6 años); la Educación Primaria Bolivariana (de 1º a 6º. grados, de 6 a 12 años); la Educación Secundaria Bolivariana, con sus dos opciones (Liceo Bolivariano, de 1° a 5° años, y la Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana, de 1° a 6° años, de 12 hasta 19 años de edad, aproximadamente); la Educación Especial; la Educación Intercultural Bilingüe; la Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas (incluye las Misión Robinson (I y II) la Misión Ribas). En el proceso revolucionario resuelve, a través de estos subsistemas y las misiones, la exclusión y crea el modelo de equilibrio social para cumplir con el precepto constitucional de educación integral y de calidad para todos y todas. Está estructurado de forma tal que garantiza desde las primeras edades el tránsito de la nueva generación, hasta alcanzar la formación para la vida como un ser comprometido con la sociedad en que se desarrolla. De igual manera, favorece la progresividad curricular y pedagógica entre los diferentes subsistemas. Misión Ribas La Misión Ribas es un programa educativo que el Gobierno Bolivariano del Presidente Hugo Chávez Frías está desarrollando, desde noviembre de 2003, con la finalidad de incluir a todas aquellas personas que no han podido culminar el bachillerato, beneficiando a los ciudadanos y ciudadanas, que sin importar su edad, quieren culminar sus estudios de Bachillerato, luego de haber cursado la primaria. Misión Robinsón I La Misión Robinson es la operación cívico militar más importante de la historia republicana de nuestro país, la cual tiene como finalidad formar corazones para la libertad, enseñando a leer y a escribir a más de un millón de venezolanos distribuidos por todo el territorio nacional. Con el conocimiento se logra acercar el poder a la gente. Misión Robinsón II Tiene como objetivo que los participantes aprueben el sexto grado de educación básica, garantizar la consolidación de los conocimientos adquiridos durante la alfabetización y ofrecer otras oportunidades de formación en oficios varios. La Misión Robinsón 2 se apoya en el método "Yo sí puedo seguir", el cual utiliza la televisión, la video clase y folletos de apoyo como estrategia educativa. Misión Sucre Es una iniciativa del Estado Venezolano y del Gobierno Bolivariano que tiene por objeto potenciar la sinergia institucional y la participación comunitaria, para garantizar el acceso a la educación universitaria a todos los bachilleres sin cupo y transformar la condición de excluidos del subsistema de educación superior.
| La educación primaria es obligatoria, gratuita e impartida por el estado en la mayoría de los países, aunque también existen centros de educación privados por pago, con excepción de Cuba. Debido a las condiciones económicas de varios países, existen todavía deficiencias tanto en el medio rural como en el medio suburbano, lo que produce una fuente de desigualdad social. La duración de los estudios en colegios o escuelas de primaria es de 12 años, en algunos es de 11 años. La duración de las carreras en las universidades suele ser de 5 años. Las universidades que destacan por su nivel académico según las últimas clasificaciones son la Universidad Nacional Autónoma de México (México), Universidad de São Paulo y Universidad Estatal de Campinas (Brasil), la Universidad Nacional de Colombia (Colombia), la Universidad de Buenos Aires (Argentina), la Universidad de Chile (Chile), y la Universidad de La Habana (Cuba). | Las tasas universitarias son muy altas, pero también lo son las cantidades destinadas a préstamos y becas de estudio, que suelen seguir criterios estrictamente meritocráticos, más que económicos. Los programas de preparación y de inserción en las profesiones de mayor contenido intelectual (médicos, abogados, manager) son despiadados. A la mínima te licencian: el "cese" de quien no rinde, tan típico del mundo deportivo, es practicado con la misma diligencia en el mercado de trabajo. Hay una gran movilidad territorial: para estudiar, trabajar o hacer carrera se está dispuesto a cambiar de ciudad o de estado con mucha frecuencia. Las universidades en los Estados Unidos y Canadá están constantemente catalogadas como las mejores del mundo, y son reconocidas alrededor del mundo por su excelente calidad. Tradicionalmente atraen a muchos estudiantes internacionales –los Estados Unidos alberga mas estudiantes que internacionales que ningún otro país en el mundo. | La Europa de la educación y la formación refleja la diversidad de lenguas, culturas y sistemas que forman parte intrínseca de la identidad de sus Estados miembros y sus regiones. La educación y la formación se han desarrollado durante largo tiempo en contextos nacionales y en unas condiciones de relativo aislamiento mutuo. Los países y regiones cuentan con una amplia diversidad de instituciones educativas y de formación, aplican normas de admisión distintas, utilizan calendarios académicos diferentes, conceden centenares de titulaciones y cualificaciones distintas, que corresponden a una amplia variedad de programas de estudios y planes de formación. Tanto los países como los ciudadanos valoran mucho esta diversidad: ésta es un rasgo común que comparten todos los europeos. Al mismo tiempo, existe una necesidad creciente de cooperación y movilidad en el ámbito de la educación y la formación, a fin de que todos los ciudadanos puedan beneficiarse de la diversidad, en lugar de verse constreñidos por limitaciones derivadas de las incompatibilidades. La conciencia de esta necesidad de cooperación ha ido creciendo progresivamente a lo largo de los últimos 20 años en el marco del proceso de integración europea y, no en último término, desde que una generación de autoridades políticas, profesores y estudiantes de los países de la UE se enfrentan con retos y oportunidades muy similares. En la Unión Europea, la organización de los sistemas de educación y formación y el contenido de los programas de estudios son competencia de los Estados miembros o de sus regiones, según los casos. Conforme al principio de «subsidiariedad», la Unión Europea puede apoyar y complementar la acción de los Estados miembros en determinados ámbitos de la educación y la formación en los que puede fomentar la calidad generando un «valor añadido europeo». Comisión Europea complementa sus políticas en materia de educación y formación con todo un abanico de programas de financiación, concebidos para prestar ayuda económica y técnica a las organizaciones, instituciones y personas que desean participar en proyectos dentro y fuera de la Unión Europea. La Comisión financia cada año miles de proyectos que contribuyen a las prioridades acordadas por las instituciones y los Estados miembros de la UE. Para ello, cuenta con la asistencia tanto de la Agencia Ejecutiva en el ámbito Educativo, Audiovisual y Cultural como de las redes de agencias y oficinas nacionales de los países participantes. El Programa de Aprendizaje Permanente es el principal mecanismo de financiación europeo en el campo de la educación y la formación. Por primera vez, un único programa se ocupará del aprendizaje desde la infancia hasta la vejez. El Programa de Aprendizaje Permanente abarca el período 2007-2013 y sustituye a los programas Sócrates, Leonardo da Vinci y eLearning. Cuenta con un presupuesto de 7 000 millones de euros para prestar ayuda a proyectos y actividades que estimulen el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación dentro de la UE, con el fin de convertirlos en una referencia de calidad mundial. El Programa de Aprendizaje Permanente es una estructura que descansa en cuatro pilares o subprogramas. En cada uno de ellos se concederán ayudas y subvenciones a los proyectos que incrementen la movilidad transnacional de las personas, fomenten las asociaciones bilaterales y multilaterales o mejoren la calidad de los sistemas de educación y formación mediante proyectos multilaterales que promuevan, por ejemplo, la innovación. Los cuatro pilares son: El programa Comenius, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación preescolar y escolar, hasta el final de la enseñanza secundaria superior, así como de los centros y organizaciones que imparten esa educación. El programa Erasmus, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación superior formal (incluidas la estancias transnacionales de estudiantes en empresas), así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación. El programa Leonardo da Vinci, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de todos los participantes en la educación y formación profesional, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación y formación. El programa Grundtvig, que atiende a las necesidades de enseñanza y aprendizaje de los participantes en todas las formas de educación de adultos, así como de los centros y organizaciones que imparten o facilitan esa educación. A estos cuatro pilares se añade un «programa transversal», con cuatro objetivos principales: la cooperación política y la innovación en materia de aprendizaje permanente la promoción del aprendizaje de idiomas el desarrollo de contenidos, servicios, pedagogías y prácticas de aprendizaje permanente innovadores y basados en las TIC la difusión y aprovechamiento de los resultados de actividades subvencionadas al amparo del Programa de Aprendizaje Permanente y de anteriores programas afines, así como el intercambio de buenas prácticas. Por último, estas actuaciones tendrán como complemento el nuevo programa Jean Monnet, que presta ayuda a las instituciones y actividades orientadas hacia la integración europea. Tempus es el programa transeuropeo de cooperación en materia de enseñanza superior, creado en 1990. Está integrado en el marco de los programas de ayuda a la reforma económica y social en los países de Europa Central y Oriental (PHARE) y en las repúblicas de la antigua Unión Soviética y Mongolia (TACIS) y presta asistencia a la reestructuración de los sistemas de enseñanza superior de dichos países, con vistas a su adaptación a la economía de mercado. Erasmus Mundus Este programa contribuye a hacer de la Unión Europea un centro de excelencia en el ámbito del aprendizaje en todo el mundo, mediante la financiación de másters de la UE de carácter interuniversitario. Además, concede becas de la UE a los nacionales de terceros países que participan en estos programas europeos de postgrado y a los nacionales de la Unión Europea que estudian en terceros países.
| Una característica común, que el informe del Banco Mundial destaca, es que estos países han mimado la educación. No es que dediquen a la educación una parte del PIB superior a la de otros países. Lo que les caracteriza es que sus mejores esfuerzos los han volcado en la enseñanza primaria y secundaria, antes que en la universitaria. Esta prioridad en el gasto les ha permitido contar con unos trabajadores bien formados. Los sistemas educativos de algunos países de la región son respuesta a los retos de un desarrollo no sostenible. Los esfuerzos de toda la región para la promover el desarrollo sostenible a través de la educación indican que hasta ahora se ha puesto el énfasis en lo que puede ser descrito como la primera fase de la reforma educativa, producto de la conferencia de Cumbre para la Tierra, como por ejemplo, la reformulación de la educación del medio ambiente para incluir temas del desarrollo sostenible. No fue una tarea difícil puesto que, en la región, el concepto del medio ambiente siempre incluye el elemento personal. Sin embargo, la segunda fase de la educación para un futuro sostenible (la reorientación generalizada de las prácticas educacionales, sistemas y estructuras) no se ha extendido en la región. En consecuencia subsisten algunos problemas y temas destacados. Varios países de la región todavía carecen de políticas o pautas de educación sobre el medio ambiente; incluso en países que tienen políticas de educación sobre el medio ambiente, muy pocas se han revisado para incorporarlas a los amplios aspectos sociales, económicos, políticos y de conservación del desarrollo sostenible. Tales problemas se agravan por una carencia de conciencia generalizada y falta de apoyo para la educación sobre el medio ambiente por parte de los responsables de las políticas de educación, administradores de escuelas y académicos de las instituciones formadoras de profesores. |
Cultura | Cultura Cultura de Venezuela es una mezcla de tres culturas distintas, la indígena, la africana y la española. Las dos primeras a su vez tenían culturas diferenciadas según las tribus. La influencia indígena se limita al vocabulario de algunas palabras y la gastronomía. La influencia africana del mismo modo, además de la música como el tambor. La influencia española fue más importante. Ejemplos culturales de ellos, se pueden mencionar las edificaciones, parte de la música, la religión católica y el idioma. Una influencia evidente española son las corridas de toros y parte de la gastronomía. En etapa más reciente en las grandes ciudades y las regiones petrolíferas irrumpieron manifestaciones culturales de origen estadounidense y de la nueva inmigración de origen español, italiano y portugués. Aumentando el ya complejo mosaico cultural. Así por ejemplo de Estados Unidos llega la influencia del gusto del deporte de béisbol, del cine, el arte y las construcciones arquitectónicas actuales. La sociedad venezolana ha incorporado elementos culturales norteamericanos sin que ello implique pérdida de su herencia hispano-africana, su cultura occidental híbrida y mestiza. Idiomas Los idiomas oficiales reconocidos en la constitución son el castellano, y los idiomas indígenas, es decir, más de una treintena de lenguas (guajiro, warao, pemón, entre otros).
Etnografía A partir del período colonial se mezclaron indígenas, españoles y africanos, y hoy en día la mayoría de los venezolanos tiene una o más de esas ascendencias: mestizos 67%, descendientes de europeos 21% (en su mayoría italianos y españoles), afro-descendientes 8%, indígenas 2%. Las comunidades indígenas en la actualidad rondan el 1% de población total nacional, y están establecidas principalmente en el Estado Zulia y al sur del río Orinoco y su desembocadura. A principios del siglo XX, se establecen compañías y ciudadanos provenientes en su mayoría de los Estados Unidos. Posteriormente, a mediados de siglo, especialmente a principios de la época de la post-guerra, vinieron a incorporarse a la sociedad venezolana, una nueva ola otra vez de inmigrantes de origen italiano, español, y nuevos inmigrantes portugueses, libaneses, alemanes, croatas, chinos, japoneses; y de diversos países de la América Latina.
| Cultura Las culturas de América latina tienen como principal característica el sincretismo de culturas muy diferentes, siendo las principales fuentes: Las culturas nativas de América, como la maya, la azteca, la inca y otras culturas precolombinas. Las culturas europeas, en especial las provenientes de la península ibérica: la española y la portuguesa y además la francesa; y en menor medida, de Italia, Alemania, Inglaterra y Holanda. Las culturas africanas, con impacto principalmente en el Caribe y Brasil.
Idiomas Español: Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay, Venezuela. Brasil es un País Sur Americano pero fue conquistado por los Portugueses por lo tanto no es de habla hispana pero su 30% de población habla español como segundo idioma.
Etnografía América Latina es la zona del planeta con mayor diversidad étnica y ofrece una amalgama de pueblos cuya presencia y porcentaje varía de un país a otro dependiendo de los movimientos migratorios recibidos a lo largo de su historia. Se pueden distinguir cuatro grupos predominantes: Amerindios: Son la población primigenia de América. Poblaciones provenientes de Asia entraron a través del estrecho de Bering durante la última glaciación y colonizaron los dos subcontinentes. Aunque no quedan casi poblaciones sin algún grado de mestizaje, los amerindios y los indomestizos (en los que prevalece la genotipia y fenotipia indígena) predominan en Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Ecuador, Perú y Bolivia. También existen significativas comunidades indígenas en México, Honduras, Panamá, Colombia, Venezuela, Brasil, Chile y Paraguay. Mestizos. Inmigrantes de diferentes etnias europeas, mayoritariamente varones, que llegaron a América mantuvieron relaciones sexuales con nativas pertenecientes a diversas etnias amerindias y africanas produciendo descendencia. Los países donde la población mestiza (europeo-indígena, con grado más o menos equivalente) es mayoritaria (más del 50% de la población total) son México, Panamá, Colombia, Chile, Honduras, Venezuela, Paraguay, también en Belice son el grupo predominante. En distintas proporciones hay importantes poblaciones mestizas en todos los demás países latinoamericanos, pudiendo ser considerado el grupo más numeroso de la región. Criollos. Son así denominados los descendientes de colonos españoles y por extensión a todos los de origen europeo. Los países con mayoría (más del 50%) de población europea o con fenotipo de raza blanca son Argentina, Brasil, Uruguay, Costa Rica y Puerto Rico. Existen poblaciones criollas, en diversos porcentajes, en todos los demás países latinoamericanos, como: Cuba 37%, Chile (95% blancos y mestizos conjuntamente), Venezuela 21%, Colombia 20%, Perú 15% y México 10%. Afroamericanos. El países con una población de origen predominantemente africano o mulato (mestizo europeo-africano) es la República Dominicana, En menor proporción países como Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Belice, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Puerto Rico, Venezuela, Uruguay y Bolivia; poseen también población negra y mulata. La inmigración africana se diferenció de las otras en que mayoritariamente fue forzosa fruto del tráfico de esclavos. Cabe también mencionar a los zambos (mestizos africano-amerindios) con comunidades presentes en Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, sur de México y costa Caribe de Centroamérica. En esta última zona son denominados garífunas y hablan una lengua propia del tronco Caribe. Inmigración asiática. Latinoamérica también ha recibido inmigrantes del continente asiático, tanto del Oriente Medio como del Lejano Oriente, al igual que los demás inmigrantes que llegaron de países europeos, estos inmigrantes también se mezclaron con los autóctonos formando otro tipo de mestizaje. Los del Lejano Oriente forman importantes comunidades en algunos países y provienen principalmente de China, Japón, Filipinas, Corea, Laos y Taiwán. De Japón, en los casos de Bolivia, Brasil, Costa Rica, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Puerto Rico. De China, en los casos de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Nicaragua, Paraguay, Perú y Puerto Rico. De las Filipinas, en los casos de Argentina, Chile, México, Perú y Puerto Rico. De Corea, en los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica y México. De Laos, en el caso de Argentina. De Taiwán, en los casos de Argentina y Nicaragua. Cabe destacar por su número las comunidades asiáticas de Perú y Brasil. Los de Oriente Medio o Próximo, oriundos de algunos países árabes como Líbano y Siria, y Turquía por ser caucásicos podrían haberse incluido entre los criollos pero se separan aquí por razones culturales. Se instalaron en países como Argentina, Perú, Brasil, Colombia, Honduras, México, Paraguay, Venezuela y Chile. En este último país llegó un importante flujo de Palestinos desde el siglo XIX; estos inmigrantes forman actualmente la colonia palestina más importante y numerosa fuera del mundo árabe. También en esta región viven gitanos de diferentes grupos sub-étnicos oriundos de Asia y Europa, instalados principalmente en países como Argentina, Chile, Colombia, México y Perú Los indígenas: Los diferentes grupos étnicos indígenas presentes en América antes de la llegada de los españoles, son suficientemente numerosos y heterogéneos, como para intentar una descripción en el presente documento. Sin embargo, algunos grupos sobresalen al haber fundado civilizaciones de un relativamente alto nivel cultural y tecnológico. Entre esas culturas, se puede nombrar: Anasazi. Aztecas. Incas. Mayas. Olmecas. Purépechas. Tiahuanacos Toltecas.
| Cultura La sociedad de los Estados Unidos está construida sobre la base de una diversidad de grupos étnicos y culturas que han ayudado a formar los valores de los estadounidenses. Algunos individuos y grupos tienen conjuntos de valores respetados que son bastante diferentes de aquellos pertenecientes a otros individuos y grupos más comunes. Las actitudes y el comportamiento de las personas están basados en sus valores. En el siglo XX y lo que llevamos del XXI, los Estados Unidos han sido una gran potencia cultural mundial, pero, sus grandes aportaciones al patrimonio global (y las que más ha exportado) no han de buscarse en las artes tradicionales, sino en la ciencia, la tecnología, y en tres de las llamadas artes populares, consideradas genuinamente estadounidenses: el cine, la historieta y la música popular (folk).
Idiomas Estados Unidos fue colonizado por los ingleses regido por la reina Isabel de Inglaterra, por lo tanto es un país de habla Inglesa, razón por lo cual dejo de ser parte de América latina y se convirtió en Estados Unidos de América. En la actualidad el 40% de habitantes en Estados Unidos hablan español.
Etnografía Los Estados Unidos están compuestos étnicamente por un 74,7% (224,1 millones) de blancos, 12,1% (36,3 millones) afroamericanos, 4,3% (12,9 millones) asiáticos y 0,8% (2,4 millones) de amerindios. Personas de otras razas constituyen el 6,0% (18 millones) y otras con dos o más razas constituyen el 1,9% (5,7 millones). Otra estadística muestra a las personas blancas europeas o descendientes de europeos, constituyendo el 66,8% (200,4 millones) de la población total, mientras que la población latina de cualquier raza forman el 14,5% (43,5 millones) de la población total. Es relativamente heterogénea; la mayoría es de raza blanca de origen europeo, preferentemente ingles, alemán, irlandés e italiano aunque mezclados entre sí. Además hay minorías étnicas que en términos numéricos son muy elevados si se compara con sus países nacionales. Entre ellos se pueden mencionar la minoría de judíos que con más de 8 millones de integrantes viviendo en Estados Unidos posee casi la misma población que Israel, al igual que 27 millones de personas de origen mexicano viviendo en Estados Unidos, lo que equivale a casi el 25% de la población de México. Otras importantes minorías están población de origen de otros países latinoamericanos llamados por los estadounidenses "hispanos", posiblemente siendo los puertorriqueños, dominicanos y cubanos los más numerosos tras los mexicanos. La comunidad filipina no es considerada hispana, ni siquiera latina, el único grupo en el que se los puede incluir es en el de los asiáticos. Otros grupos destacables son la población de raza negra (afroamericanos); la población de origen asiático, y una pequeña minoría de amerindios. | Cultura La cultura de Europa se ha criado en la diversidad misma, de lenguas, de historia, de poderes. Son exponentes: Goethe, Diderot, Miguel Ángel, Kant, Velázquez, Newton, Cervantes, Galileo, Dante, Mozart, Ghirlandaio.Miles de seres con lenguas distintas, que nacieron en un mundo que procedía de la descomposición del imperio romano. Su diversidad y su unidad no era el fruto de una programación burocrática. Hoy se busca una unidad igualadora de las diferencias; diferencias que son en realidad las raíces de la cultura europea. Los "neoigualadores" no pueden comprender la riqueza de la diversidad. Se puede tener una moneda única y hablar en varias lenguas, los números son "árabes", se puede tener un parlamento común y músicas diferentes. Lo que no se puede tener es una "cultura" sintética y seguir pensando en europeo. El mito de la unidad es el sueño de los que tienen como héroe a Polifemo, el del ojo único, en su caso basta con un grano de polvo para que quede ciego. La salvación está en la variedad.
Idiomas En el continente europeo existen muchos idiomas procedentes de varias familias. Entre ellas se destacan: el grupo indoeuropeo, el grupo ugro-finés, el grupo turco-tártaro, De otros grupos lingüísticos. Las diez lenguas con mayor número de hablantes son el ruso, el alemán, el turco, el francés, el inglés, el español, el italiano, el polaco, el ucraniano y el serbocroata. A pesar de esto, en Europa se habla el 3% de todas las lenguas del mundo.
Etnografía La población europea actual es, en su inmensa mayoría, fenotípicamente caucásica, dividida en dos grandes grupos: los nórdicos, que suelen tener una pigmentación de piel blanca clara y rosada, cabello rubio, rojizo o castaño claro y los ojos azules, habitando principalmente en Alemania, Rusia, Reino Unido, Francia, Norte de Italia, Suiza, Suecia, Irlanda, Norte de España, Noruega, Finlandia, Holanda, etc. y los mediterráneos que en su mayoría tienen la piel blanca con un ligero rubor (mejillas semi rojas) en el rostro, cabello oscuro o castaño la gran mayoría con ojos café y en menor cantidad marrones, verdes, grises o azules, viviendo en el Sur de España, sur de Italia, sur de Francia, Portugal, Grecia y los Balcanes. Pero en las regiones intermedias entre estos dos grupos, se encuentran muchas poblaciones que presentan características de ambos. Fueron varios los grupos étnicos que, a lo largo de los siglos, invadieron el continente europeo, entre ellos destacamos a los íberos, celtas, germanos, vikingos, latinos o romanos, etruscos, helénicos, eslavos, etc. considerados luego autóctonos de dicho continente, a los cuales se suma la migración desde el continente asiático: fenicios, árabes, judíos y gitanos entre otros. En la actualidad existen otros tipos de inmigrantes, entre ellos los asiáticos del lejano oriente y los provenientes de África y América Latina. | Cultura La cultura de Asia es el agregado artificial de la herencia cultural de muchas nacionalidades, sociedades, religiones y grupos étnicos en la región, tradicionalmente un continente llamado a partir de un occidental centrada en la perspectiva de Asia. La región o el "continente" es más comúnmente dividido en más natural geográfico y cultural subregiones, incluido el Cáucaso, Asia central, Asia oriental, Asia meridional (el "subcontinente indio"), Asia del Norte, Sudoeste de Asia y el Sudeste de Asia. Geográficamente, Asia no es un continente, culturalmente, ha habido poca unidad o la historia común de muchas de las culturas y los pueblos de Asia. El arte, la música, y cocina , Así como la literatura, son partes importantes de la cultura asiática. Oriental filosofía y la religión también juega un papel importante, con el Budismo, Hinduismo, Taoísmo, confucianismo, el islam y el cristianismo jugar todos los roles principales. Una de las partes más complejas de la cultura asiática es la relación entre las culturas tradicionales y el mundo occidental. Los palillos en la cultura de Asia:Es muy común en varios países de Asia el usarlos palillos para comer.
Idiomas Las lenguas que se hablan en el continente asiático son numerosas. Entre ellas la más hablada es el chino o mandarín, seguidos del hindi, el chino cantonés, el urdu, el árabe, entre otras destacamos como lenguas oficiales y nativas el japonés, el bahasa indonesio, el coreano, turco, hebreo, persa, birmano, tailandés, tagalo, ruso, armenio, tíbetano, etc. Debido a la colonización europea en diferentes naciones asiáticas, algunos idiomas europeos son también de uso habitual. Por ejemplo el inglés es utilizado como lengua asociada y comercial en la India, Malasia, Filipinas, Singapur, Birmania, Sri Lanka, Pakistán, Líbano, Israel, Emiratos Árabes Unidos, etc. El francés se usa en las naciones de la península de Indochina, parte de la India y el Líbano. La lengua española en forma minoritaria en el continente asiático, es hablada por minorías en las Filipinas y en las comunidades sefardíes de Oriente Próximo, principalmente en las naciones pertenecientes a la región de Israel y zonas de Turquía. El griego es hablado en la isla de Chipre junto con el turco, y el portugués en algunos sectores de la India y China como (Dadra y Nagar Haveli, Damán y Diu y Goa) y (Macau).
Etnografía La población asiática es de diferentes características como los de piel amarilla blanquecina y de ojos oblicuos, que comprende el Lejano Oriente desde la Siberia, China, Vietnam, la península de Corea, las islas de Taiwán, Japón, el archipiélago malayo y filipino. Dentro de ese grupo étnico destacan los indígenas como los malayos, de piel morena u oscura que se dividen en diferentes ramas, ya que de ellos descienden los tagalos, visayos, iloacanes, polinesios, melanesios, micronesios, etc. Las etnias de fenotipo blanco comprenden el Medio y Próximo Oriente. Entre ellos destacan los árabes, armenios, judíos, persas, hindúes, asirios, turcos, rusos etc.). Existen también algunas etnias de tipo negroide y migrantes de diferentes países europeos. En continente fue poblado desde inmemorables tiempos y su población no se distribuyo en forma homogénea. Ya que hay espacios de gran concentración de población y espacios casi vacíos. |
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |