Potencial reforma judicial y uso progresista del derecho en Costa Rica
Enviado por AUGUSTO SILVA ACEVEDO
- Introducción
- Marco Teórico
- Teoría del Derecho y del Estado social de Derecho
- Teorías sobre la evolución moderna del Derecho
- Doctrinas
- Estado y capital
- La cuestión de la primacía conceptual
- El problema de la creación del Derecho
- Pluralismo del Derecho
- Pluralismo jurídico como proyecto emancipador
- Pluralismo jurídico y legalidad alternativa
- Reformar el Derecho…
- ¿Qué es el Poder Judicial en las sociedades Latinoamericanas?
- Independencia y Soberanía…
- La Carpio y Los Guídos: un mal de la capital de Costa Rica
- Institucionalidad crítica en América Latina
- Desigualdad y polarización
- Destrucción del Estado Nacional
- La estabilidad macroeconómica
- Legislación y reglamentación a nivel nacional
- La Lex Mercatoria
- Centro América como subregión y la globalización
- Reformas Judiciales en Costa Rica
- Reformas, de lo oral a lo escrito
- La Educación como producto de la Globalización
- Conclusión
- Compendio
- Bibliografía
Capítulo I.
Introducción
Revolucionar el Derecho:
Algunos teóricos de la evolución del Derecho han cuestionado sobre la transformación de los diversos paradigmas de esta ciencia y sobre las etapas, que han soportado estos cambios y las imposiciones que se han hecho en diferentes Sistemas Judiciales del Mundo. Una buena mayoría de investigadores consideran que las transiciones, nacen con el inicio del siglo XVI y se desarrollan con mejor amplitud en el siglo XIX; con un propósito u objetivo definido por el capitalismo.
Pero cuando se procura establecer si este fenómeno ideológico, económico y social, ha sido eficaz, como propone un grupo selecto de la economía global, entonces deberíamos buscar en los anales de la historia del Derecho Internacional, en sus propias raíces, en su evolución y en la imposición de múltiples esquemas, o estructuras de modelos, que en su fin primordial expresan la necesidad de hegemonizar y uniformar los sistemas judiciales, con el objetivo de lograr mejor eficacia en el desarrollo de los procedimientos y procesos para que haya analogía en las decisiones y resoluciones de los diferentes tribunales, que responderán al interés común global; de que no queden las obligaciones legales y económicas sin cumplir y sin responsables ante el mercado mundial.
Alternativas para el futuro:
Hay que entender aquí, que la eficacia de los diferentes cambios de modelos consiste en reestructurar un esquema desarrollado de posibles alternativas para un futuro igualado, que únicamente se logrará con los cambios sugeridos por algunas entidades de carácter financiero y líderes en el orbe del planeta tierra. Se habla entonces que ese esquema o estructura económica-social, deberá contar con procedimientos y procesos, que a su vez puedan responder a un modelo uniformado en cualquier sociedad del mundo.
Pero entonces, estaríamos hablando de un modelo, súper-estructurado, desde una perspectiva socialista, que deba caber por su función y eficacia dentro y en el núcleo principal de la economía global y hacia fuera de los demás sistemas jurídicos de todas las sociedades que conformen el mercado mundial y que en alguna medida puedan tener relaciones bilaterales, o multilaterales, que produzcan obligaciones jurídicas internacionales.
Se habla de una superestructura, porque el paradigma está incluyendo a todos los países que tengan una actividad en el mercado mundial; estas relaciones comerciales, son el origen de una necesidad de elevar los nuevos prototipos como imposiciones del mercado; si bien es cierto que se habla de un esquema, lo podríamos comparar con un horizonte que ya ha construido la modernidad occidental y que luego destruyó, o permitió que fuera destruido.
Expectativa de una sociedad múltiple:
Tal modelo del modernismo, o postmodernismo, es muy rico y complejo, con capacidad para instaurar una inmensa pluralidad de variables, predispuestas a desarrollar también diversos contradictorios; que se sustentan en la discrepancia, entre la experiencia social y la expectativa de una sociedad múltiple global; porque enmarca, por primera vez en la historia, a partir del principio del siglo XIX, en la historia de Occidente otras experiencias que surgen de grandes grupos sociales, no solo de las élites de otros tiempos y eso es lo que permite esa expectativa social que exceden a las experiencias, que se mide por la dimensión de una promesa del modernismo en el mismo umbral del siglo XXI y que es creíble por la idea de progreso y desarrollo comunal de una globalización concentrada en cambios paradigmáticos esenciales para establecer una comunidad mundial, económica e ideológica diferente a la que habían creado los "líderes" occidentales.
Europa desarrolló una determinante estructura ideológica y económica en los pueblos centrales, periféricos de esas latitudes y en las sociedades incipientes de América Latina; a través de toda la historia, antes, durante y después de la colonización. En los diferentes países se ha hecho, lo que se ha planificado en las naciones occidentales, que tenían el poder en las sociedades, la economía, la producción, el esclavismo, el mercadeo, se ha inyectado por medio de la ideología conservadora y por medio del capitalismo, que tomó mucha fuerza con el desarrollo de una nación expansionista, como lo es Estados Unidos, quien en los últimos tiempos ha financiado reformas diversas en las distintas estructuras que permiten desarrollar, una economía y mercados diferentes en el mundo.
Surge un modernismo desde occidente, conforme al capitalismo industrial, que como nuevo modelo, o paradigma socioeconómico viene a establecer estructuras y esquemas, desde la cultura, la educación y las políticas de los pueblos colonizados. El siglo XVI, es el génesis de ese capitalismo industrial, que se instaura con el final de la época de la economía feudales y que da cabida a una superestructura socioeconómica y política, de imposiciones que solo permite el desarrollo de ciertas producciones en las diversas poblaciones de América; estos cambios de paradigmas, encuentran en los sistemas jurídicos y judiciales de los diferentes países, un gran instrumento, para variar la forma en que se han desarrollado los poderes judiciales.
Esclavos de América producen todo:
Los mercados de otros tiempos, que encontraban cabida en las sociedades colonizadoras, han variado desde los finales de la década de los setenta, del siglo XX, pero antes de estos siglos de desarrollo, XVII, XVIII y XIX, fueron épocas de explotación de metales preciosos, y algunos productos agrícolas, que eran ubérrimos en las tierras del nuevo continente, y que no se producían en los países de occidentes, por sus marcados extremos en el clima; pero que a la vez se planifican para mercados, que son explotados por esas naciones de poder.
Los esclavos de América, producen los alimentos y los insumos básicos, oro, plata, metales necesarios para la nueva industria de Europa. De esta forma a la par del modernismo occidental, se genera casi a la par el capitalismo industrial, con una fuerza ideológica, que en sus tiempos fuera denunciada por Carlos Marx y Federico Engels.
Aunque ambas tendencias socioeconómicas y políticas avanzaron por separado y de manera autónoma, el modernismo como paradigma ideológico, y aún sin presuponer el capitalismo, como modo de producción, convergen en un momento como una amalgama necesaria para el desarrollo de mercados y bases económicas, que solo consolidaban el poder ideológico de los países receptores de las riquezas de América.
Pero a pesar del desarrollo en materia ideológica y económica, los pensadores de esos tiempos no vislumbraban la necesidad de obtener un instrumento eficaz para que los pueblos logren tener garantía de que las responsabilidades, las obligaciones, económicas, contractuales, de los negocios jurídicos se puedan finiquitar sin que haya otras formas de asegurarse los pagos jurídicos.
El materialismo ideología de Marx:
Surge de esta manera un prototipo estructural de economía concebida para desarrollar centros de producción y de trabajo, esclavizadores. Ahí mismo nace como hijo de la modernidad otro gran paradigma de las mentes frescas de Carlos Marx y Federico Engels. El marxismo, desde su perspectiva de modo de producción que busca la forma de que la fuerza humana no sea explotada, ni anclada, en la perspectiva de producción, enajenante.
Se enlaza en la historia con una fuerza medular, que aún en el umbral del siglo XXI, tiene vigencia e incluso es puesta en práctica en los modelos económicos de producción del capitalismo, con suficiente éxito para los administrativistas con visión de un futuro, de un modernismo, que como modelo se impulsa con mucha fuerza.
Una fuerza diversa, con la perspectiva de poder entender que el Poder Judicial, puede resolver, sin invertir en medios más violentos, como los que se han venido usando desde ciertos grupos con poder coercitivo, para hacer cumplir las obligaciones, los negocios jurídicos. Ese materialismo, que se enfocaba en el mundo y la humanidad desde un matiz y causas para el desarrollo, viene a establecer el origen de las relaciones humanas en la era moderna.
Y lo marcan bien definido estos autores, Marx y Engels, señalando que del progreso de las fuerzas productivas iba a depender la relación sustancial, en que se colocan los hombres ente sí en el proceso de producción de los objetos indispensables para la satisfacción de las necesidades de la humanidad. (Karl Heinrich Marx, conocido también en español como Carlos Marx (Tréveris, Reino de Prusia, 5 de mayo de 1818 – Londres, Reino Unido, 14 de marzo de 1883), fue un intelectual y militante comunista alemán de origen judío. En su vasta e influyente obra, incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la ciencia política, la sociología y la economía; aunque no limitó su trabajo solamente al área intelectual, pues además incursionó en el campo del periodismo y la política, proponiendo en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica. Junto a Friedrich Engels, es el padre del socialismo científico, del comunismo moderno y del marxismo. Sus escritos más conocidos son el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y el libro El Capitl).
Las teorías de Marx sobre la sociedad, la economía y la política, que se conocen colectivamente como el marxismo, sostienen que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases. Fue muy crítico de la forma socioeconómica vigente de la sociedad, el capitalismo, al que llamó la "dictadura de la burguesía", afirmando que se llevaba a cabo por las acaudaladas clases alta y media para su propio beneficio y teorizó que, como los anteriores sistemas socioeconómicos, inevitablemente se producirían tensiones internas que lo llevarían a su reemplazo por un nuevo sistema a cargo de una nueva clase social, el socialismo.
Sostuvo que la sociedad bajo el socialismo, sería regida por la clase obrera en lo que llamó la "dictadura del proletariado", el "Estado obrero" o "democracia obrera". Creía que el socialismo sería, a su vez, eventualmente reemplazado por una sociedad sin Estado y sin clases llamada comunismo puro. Junto con la creencia en la inevitabilidad del socialismo y del comunismo.
Marx luchó activamente para la implementación del primero, argumentando que los teóricos sociales y las personas desfavorecidas debían realizar una acción revolucionaria organizada para derrocar el capitalismo y lograr un cambio socioeconómico. (Wiki pedía, Internet). (Friedrich Engels, conocido en español como Federico Engels (Barmen-Elberfeld, actualmente Wuppertal, Renania, entonces parte de Prusia, 28 de noviembre de 1820 – Londres, 5 de agosto de 1895) fue un filósofo y revolucionario alemán. Amigo y colaborador de Karl Marx, fue coautor con él de obras fundamentales para el nacimiento de los movimientos socialista, comunista y sindical, y dirigente político de la Primera Internacional y de la Segunda Internacional.
Por los mismos años publicó en los Anales Franco-Alemanes, de los que Karl Marx era coeditor, un texto titulado Elementos de una crítica de la economía política. De esa época procede su amistad con Marx, al que reconocía una superior capacidad teórica y mayor originalidad en las ideas. En adelante Engels se convirtió en el sostén de Marx, al que mantuvo junto a su familia durante los años en que se dedicaba a elaborar El capital. En esa primera estancia en Mánchester, Engels se vinculó también al activismo político local, militando en el movimiento cartista y colaborando en El Nuevo Mundo Moral (The New Moral World), uno de los periódicos de Robert Owen. Más tarde, en Bruselas, lugar de refugio de muchos izquierdistas europeos, participó activamente con Marx en la Liga de los Justos, convertida pronto en la Liga de los Comunistas. Marx y Engels se encargaron de redactar un breve panfleto con los principios políticos del nuevo movimiento y que describe el capitalismo con una claridad que sus seguidores consideran no superada. Publicado finalmente con el título de Manifiesto del partido comunista (o Manifiesto comunista) llegó a tiempo de traducirse y difundirse por Europa antes de los movimientos revolucionarios de 1848. Marx y Engels volvieron a Alemania a participar en la lucha, y Engels fue ayudante de campo de August Willich durante la rebelión de Baden–Palatinado. Como consecuencia del fracaso del movimiento Marx y Engels tuvieron que exiliarse en Londres. En Londres, en 1850, contribuyó a la Nueva Gaceta Renana, editada por Marx y publicada en Hamburgo. También dio a la imprenta la primera edición de Las guerras campesinas en Alemania. Engels regresó a Manchester, a la fábrica en la que había trabajado y de la que se convirtió en copropietario. Aunque Marx permaneció en Londres eso no les impidió mantener una estrecha colaboración, basada en una correspondencia casi diaria. Finalmente Engels se trasladó a Londres en 1870, haciendo aún más intensa la colaboración hasta la muerte de Marx en 1883. Engels publicó o preparó en esos años algunas de sus obras más notables, como Contribución sobre el problema de la vivienda', El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre, La revolución de la ciencia de E. Dühring (obra polémica contra las teorías del anarquista alemán Karl Eugene Dühring, más conocida como Anti- Dühring), Del socialismo utópico al socialismo científico o El origen de la familia, la propiedad privada y el estado. En esos años Engels aparecía como un miembro más de la familia en casa de Marx, cuyas hijas le llamaban «El General»…, o también y mejor, "secretario general" (término que usaría Lenin posteriormente).
El estado de Derecho debe resolver:
Aquí encontramos, entonces, el génesis, esa estructura clave, para originar diversos fenómenos de la vida en sociedad, las aspiraciones y las ambiciones se conjugan en estructuras planificadas, delineadas a establecer, el poder que permite la economía, surgen las leyes, como armas, para mantener el estatus quo… Significa que el Estado de Derecho, podría utilizar los nuevos instrumentos jurídicos y judiciales, para resolver controversias en heterogéneas materias jurídicas, no solo penales.
Era necesario fortalecer esas armas, que además de ideológicas, deberían ser contundentes, para debilitar a las mayorías y vigorizar a los pocos que se han quedado con la propiedad privada, y se han convertido en propietarios de la fuerza ideológica, de la economía del mundo, de las necesidades de la humanidad y de los Ordenamientos Jurídicos, que permitirán esa hegemonía del poder paradigmático del modernismo que precisa de la armonía de diversas hermenéuticas para hacer cumplir la ley.
Este desarrollo estructural de las minorías en el poder del mundo, denominado por los sociólogos: despojo de la propiedad a la mayoría de la humanidad, para concentrarlas en manos de una insignificante minoría, destruye la pertenencia, que fuera base de un régimen social, más humano diríamos en este apartado.
Monstruos y métodos:
Por eso los grandes dueños del poder llaman en su momento y formulan una estructura publicista, para un largo rato, monstruos a los creadores de la idea, de que las relaciones humanas podrían ser menos drásticas, menos enajenantes, menos esclavizadoras, monstruos a los pensamientos, para variar esa estructura destructoras de las mayorías, que sirven a los del poder sin variar la idea de que estas mayorías deben cumplir como servidores y nada más.
De esta forma, los poderosos, siempre han buscado soluciones, metodologías, para evitar que sus intereses económicos se deterioren en los mínimos niveles que sean posibles. Toda la historia ha probado diversas fórmulas, para que no se vea violenta la forma de administrar los bienes y así mantener los sistemas económicos sin peligro y siempre en desarrollo.
Por eso la visión de establecer programas para la democracia, con grandes costos, que se estiman, como inversiones, busca la forma de obtener garantía, privatizando, liberando políticas, transformando profundamente la cultura jurídica y judicial para procurar la obligatoriedad en los contratos, y sino se pudiera por el sistema jurídico y judicial, con los métodos, que se han usado durante la historia y que se han afinado, con el propósito de que la publicidad, como principio, no de al traste con esos objetivos.
El siglo de las luces:
El siglo XVIII, fue prolífico en publicación de denuncias, en las diversas obras literarias del mismo continente europeo, se leen sendos textos, críticos revelando acciones jurídicas, que en la actualidad, con la evolución del Derecho, crispan la piel de los juristas sanos y de los líderes, que sí creen que es necesario una transición en los esquemas y paradigmas de la historia para darle un balance a la raza humana que es una sola familia en el mundo entero.
En 1986, Víctor Hugo, alta voz de la literatura del universo, denunciaba en su introducción a esa obra maravillosa: "Los Miserables," que "Mientras a consecuencia de las leyes y de las costumbres, exista una condenación social que cree artificialmente infiernos en plena civilización, y enturbie con una fatalidad humana el destino, que es divino; mientras no se resuelvan los tres problemas del siglo: la degradación del hombre, atrofia del niño por las tinieblas; mientras en ciertas regiones sea posible la asfixia social; en otros términos, y desde un punto de vista más dilatado aún, mientras haya ignorancia y miseria sobre la tierra, los libros de igual naturaleza que éste podrán ser inútiles." (HUGO Víctor, "Los miserables", Colección Millenium, Unidad Editorial S.A. c/Pradillo, 42, Madrid, 1999).
Este celebre autor realizó con su obra una denuncia de conciencia de las diversas atrocidades, que a nombre de la ley se realizaban en deterioro de un conglomerado social ajustado, en una circunstancia efímera y deslucida de una humanidad desalmada y sin aspiraciones de mejorar en su espiritualidad, ni en su relación más cercana con la verdad, la religión, sumado a las leyes, eran instrumento de persecución y de destrucción humana.
Un policía persecutor decía, en esta historia tan bien narrada: "… no me creo con derecho para matar a un hombre; pero me siento con el deber de exterminar el mal…" (HUGO Víctor; opcit.).
¿Qué le permitía a este hombre, encarnar la ley social, tener esa convicción tan real del siglo XIX, esa categoría, de convertirse en adalid del "bien?" ¿qué ley, u ordenamiento jurídico, le permitía tener ese poder, de cambiar la realidad de una historia oscura? Este policía pondría fin a la prostitución de la mujer, a la esclavitud de la humanidad, a la ignorancia del niño; y a otros grandes vicios de la época, que eran señalados por tribunales que estaban detrás de ese policía maldito, javert. (Policía y guardia de prisiones francesas, el Inspector javert es uno de los personajes creados por Víctor Hugo para su novela los miserables. Javert es guardia en la prisión de Toulon durante la época en que Jean Valjean está allí encerrado. Años más tarde se vuelven a encontrar, pero Valjean trata de ignorarlo y Javert, en ese momento, cree reconocerlo. A partir de ese momento, debido a que está convencido de que Valjean ha burlado a la justicia ya que ha adoptado una nueva identidad. Valjean logra escapar y Javert comienza a perseguirlo. La persecución dura años, durante los cuales Javert va cambiando la imagen de Valjean, de un delincuente sin escrúpulos a alguien capaz de hacer el bien. Finalmente está en disposición de atraparlo, pero el ex convicto le salva la vida. Frente al dilema de hacer algo legal pero inmoral, Javert opta por suicidarse lanzándose al Sena desde el pont-au-change.
Nos encontramos en este instante del desarrollo de un paradigma de modernidad de un Siglo de Luces, de transiciones tan fundamentales en la Ciencia del Derecho; era el reinado de Napoleón III y en un momento en que la Sociología, incipiente, como materia crítica jurídica, no podía establecer culpas en los sistemas instaurados para determinar cuándo un hecho contenía esa calidad de delito, y el grado de expiación, que un tribunal debía imponer para cobrar el daño que se produjo en el bien tutelado por la ley y no solo el daño material, real, sino el axiológico, que era lo más relevante para cobrarle al "delincuente."
Modelo inhumano:
Los poseedores del vacío de la nada, esa masa inerte, se alzan acusando a los poderosos que conformaban un tribunal invisible, un tribunal de afrenta, donde se produce un eterno combate, donde siempre se tiñe la historia con sangre; el poder económico haciéndose sentir en las decisiones de tribunales pagados para destruir las aspiraciones humildes de las mayorías que se enfrentan al acoso, a leyes que amparan a sinvergüenzas e hipócritas partidario de doctrinas cuyos preceptos ofrecen el nuevo paradigma, sobre la base de sus intereses.
Un modelo tan inhumano, que es tan humano, como la verdad que heredamos de esos tiempos, pueblos, que no tenían nada que ver con el contraste apocalíptico que se generaba desde el siglo de Niccolò Machiavelli en Florencia… y en el mismo siglo igual que Hugo, Marx, Engels, Adam Smith, con su "mano invisible," como una alegoría que, lo haría celebre en materia económica, abasteciéndose con conocimientos científicos, como los de Otmar Spann, quien consideraba que la economía no era una ciencia de los negocios, sino una ciencia de la vida, establecen sus propias teorías científicas del capitalismo y el materialismo histórico.
Siempre ha sido igual, no ha variado nada, desde los tiempos de, Nabucodonosor II, Filipo II, Diógenes, , Alejandro el Magno, Todos los políticos de la historia se han amparado a diversos artificios para mantener aunado a los sistemas ordinarios denominadas leyes, la teoría de los sentimientos axiológicos, causó y sigue causando impacto en el desarrollo de los diversos modelos que se han puesto en práctica para dominar a las mayorías.
Política, Ciencia y Tecnología:
Una Escolástica rebuscada, que junto al poder de las armas, redimía y sigue redimiendo a los que tienen un poder diferente, el poder de producir beneficios económicos para las clases pudientes, ofreciendo sudor, sangre y lágrimas, para poder subsistir. En ese mismo año, 1876, en que Adam Smith publicó su "Riquezas de las Naciones," como manifestación del vigor revolucionario del momento, y que se proyectaba en múltiples fases históricas y en las más diversas latitudes, ese mismo año Jefferson redactó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos en América y asimismo a la vez James Watt ponía en los mercados de Europa las dos primeras maquinas, que funcionaban a vapor en Inglaterra.
Sucesos disimiles para la historia humana, pero con una relación histórica para ponerle atención. Políticos, ciencia y tecnología nueva, nuevos paradigmas para el desarrollo, hombres metidos al comercio, en la evolución del "laissez faire-laissez passer…" La revolución en el umbral de un nuevo siglo, la evolución en las escuelas francesas de la Exegesis de un Napoleón decayendo, y una monarquía derrotada por las mayorías, armadas, con inteligencia, y garrotes, contra un poder, que se creía sempiterno.
Los Comerciantes toman el poder:
No era para menos, el debate, en el campo natural e intelectual se originaba frente a los valladares contra el pensamiento, ese razonamiento que decía desde la lógica científica, como lo hicieron Voltaire, Chateaubriand, Montesquieu, Rousseau, Locke, obstáculos diversos, para no permitir que otros métodos que no fuera el régimen, que durante muchos años de un mal concebido mercantilismo, y que habían erigido en ideología oficializada, se instaurará e hiciera declinar los sistemas ya establecidos para el desarrollo económico, cerrando caminos, encareciendo alimentos, matando aspiraciones y saturando los presidios de "delincuentes" que estaban en contra del régimen. (François-René, vizconde de Chateaubriand (Saint-Malo, Bretaña, 4 de septiembre de 1768 - París, 4 de julio de 1848) fue un diplomático, político y escritor francés considerado el fundador del romanticismo en la literatura francesa). Restablecido, Chateaubriand se vio forzado a exiliarse en Londres, por la derrota en 1792 de su ejército. Allí permanecería siete años, durante el Reinado del Terror, lo que inspiró su primer trabajo, Essai histori que sur les Révolutions (1797). Alcanzó gran fama entre los emigrados franceses y se ganó la vida entre los ingresos de sus publicaciones y las clases de francés). (Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu (18 de enero de 1689 - 10 de febrero de 1755), fue un cronista y pensador político francés que vivió en la llamada Ilustración. Es uno de los filósofos y ensayistas ilustrados más relevantes en especial por la articulación de la teoría de la separación de poderes, que se da por descontado en los debates modernos sobre los gobiernos, y ha sido implementado en muchas constituciones a lo largo del mundo. Su pensamiento debe ser enmarcado dentro del espíritu crítico de la Ilustración francesa, patente en rasgos como la tolerancia religiosa, la aspiración de libertad y su concepto de la felicidad en el sentido cívico, si bien se desmarcará de otros autores de la época por su búsqueda de un conocimiento más concreto y empírico en oposición a la abstracción y método deductivo dominantes. Podemos decir que como difusor de la Constitución inglesa y teórico de la separación de poderes se encuentra muy cercano al pensamiento de Locke, en tanto que como autor de las Cartas Persas podría situarse próximo a Saint-Simon. Sin embargo, el pensamiento del señor de La Brède es complejo y tiene esa personalidad propia que le convierte en uno de los pensadores más influyentes en el seno de la Historia de las ideas políticas). (Jean-Jacques Rousseau (Ginebra, Suiza, 28 de junio de 1712 - Ermenonville, Francia, 2 de julio de 1778) fue un escritor, filósofo y músico franco-helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la Ilustración. Las ideas políticas de Rousseau influyeron en gran medida en la Revolución francesa, el desarrollo de las teorías republicanas y el crecimiento del nacionalismo. Su herencia de pensador radical y revolucionario está probablemente mejor expresada en sus dos más célebres frases, una contenida en El contrato social: «El hombre nace libre, pero en todos lados está encadenado»; la otra, contenida en su Emilio, o De la educación: «El hombre es bueno por naturaleza», de ahí su idea de la posibilidad de una educación). Renunciar a la libertad es renunciar a la cualidad de hombres, a los derechos de humanidad e incluso a los deberes. "El Contrato Social"). (John Locke (Wrington, 29 de agosto de 1632 - Essex, 28 de octubre de 1704) fue un pensador inglés considerado el padre del Empirismo y del Liberalismo Moderno. Su epistemología (teoría del conocimiento) no cree en la existencia del innatismo y el determinismo, considerando el conocimiento de origen sensorial, por lo que rechaza la idea absoluta en favor de la probabilística matemática. Para Locke, el conocimiento solamente alcanza a las relaciones entre los hechos, al cómo, no al por qué. Por otra parte cree percibir una armonía global, apoyado en creencias y supuestos evidentes por sí mismos, por lo que sus pensamientos también contienen elementos propios del racionalismo y el mecanicismo. Cree en un Dios creador cercano a la concepción calvinista del gran relojero, basando su argumentación en nuestra propia existencia y la imposibilidad de la nada de producir el ser, un Dios tal cual como lo describe el pensador del racionalismo Descartes en el Discurso del método, en la tercera parte del mismo. De la esencia divina solamente pueden ser conocidos los accidentes y sus designios solamente pueden ser advertidos a través de las leyes naturales. Trata la religión como un asunto privado e individual, que afecta solamente a la relación del hombre con Dios, no a las relaciones humanas. En virtud de esta privatización el hombre se libera de su dependencia de la disciplina e imposiciones eclesiásticas y sustrae la legitimidad confesional a la autoridad política, puesto que considera que no hay base bíblica para un estado cristiano. Considera la ley natural un decreto divino que impone la armonía global a través de una disposición mental (reverencia, temor de Dios, afecto filial natural, amor al prójimo), concretada en acciones prohibidas (robar, matar y en definitiva toda violación de libertad ajena), que obligan en favor de la convivencia). Adam Smith, realizaba intensas críticas al sistema europeo, muchos lo criticaron en su momento por su proposición y sin ser un apologista servil de los comerciantes del momento, fue el primero en denunciar la degradación del obrero, que sufría de la enajenación del modelo de desarrollo del siglo XVIII. Mostró reticencia a los vicios y abusos del mundo capitalista, y sin ser un profeta del liberalismo, aportó temas de suma relevancia para los cambios necesarios en los sistemas económicos de los países occidentales de Europa. También es importante reconocerle a Smith, que fue un hombre bien informado para realizar sus trabajos y escritos, de tal forma que en cierta medida sus investigaciones fueron un gran legado para los cambios de modelos socioeconómicos y para entender la división del trabajo y el producto de cada hombre para poder subsistir en una sociedad enajenada. (Adam Smith (5 de junio de 1723 – 17 de julio de 1790) fue un economista y filósofo escocés, uno de los mayores exponentes de la economía clásica. Adam Smith basaba su ideario en el sentido común. Frente al escepticismo, defendía el acceso cotidiano e inmediato a un mundo exterior independiente de la conciencia. Este pensador escocés creía que el fundamento de la acción moral no se basa en normas ni en ideas nacionales, sino en sentimientos universales, comunes y propios de todos los seres humanos. En 1776 publica: La riqueza de las naciones, sosteniendo que la riqueza procede del trabajo. El libro fue esencialmente un estudio acerca del proceso de creación y acumulación de la riqueza, tema ya abordado por los mercantilistas y fisiócratas, pero sin el carácter científico de la obra de Smith. Este trabajo obtuvo para él el título de fundador de la economía porque fue el primer estudio completo y sistemático del tema). (Wiki pedía, Internet).
Nuevos modelos:
El cambio, las transiciones en todos los niveles, los nuevos paradigmas se fortalecen en la idea de endurecer sistemas de toda índole, legales, jurídicos, socioeconómicos e ideológicos en un mundo convulso, de comunicaciones rapidísimas, cuando un negocio jurídico, un contrato, o la resolución de un tribunal penal, se pueden conocer y realizar, con un clic en la Net mundial.
Un mundo de Internet, de grandes comunicaciones, mísiles, viajes al espacio, inversiones que no tienen dimensiones, ni lógica, porque mientras se hacen esos gastos en armas y guerras, las grandes mayorías mueren, sin justicia, de hambre y de miseria y de enfermedades creadas para que no continúe el crecimiento demográfico en el mundo, mientras el planeta, también desfallece por los desatinos de una humanidad ambiciosa y materialista.
Confucio Vigente en el siglo XXI:
El sufrimiento social inicia en la circunstancia misma, que Ortega Y Gasset, determina, en una crítica filosófica, bien definida, a mediados del siglo XX, de ese "Yo, soy yo, y mi circunstancias…" y en la responsabilidad Escolástica, que se ha golpeado el pecho, toda la historia, y ha puesto un nombre, o varios nombres, como responsables de esa búsqueda insondable de un Dios, que redime con las leyes de los hombres, nada es diferente aún.
Enrique Gomáriz Moraga, politólogo nacional, en La Nación, del lunes 25 de julio, del 2011, estima que "el G-20 no es ni puede ejercer la gobernanza mundial, basado en la afirmación del ex Ministro de Defensa de España, Narcis Serra, quien lo afirmó en un seminario sobre multilateralismo e integración regional que organizó en San José la Secretaría General de la FLACSO, con el apoyo del Cido y la fundación Carolina de España."
El mismo autor establece, esculca en un contradictorio directo, expresado por el ex secretario de Estado, de los Estados Unidos, Henry Kissinger, en otro seminario organizado en Pekín por el principal tanque de pensamiento chino sobre globalización, en el contexto de la celebración del 90 aniversario del Partido Comunista.
Dice Gomáriz Moraga que "Henry Kissinger, estandarte de la visión realista del poder mundial, no piensa en gobernanzas fuertes, sino en un lo más multilateral posible para el ejercicio del nuevo liderazgo mundial, al que está condenado China. Y ese sería el G-20."
Agrega: "Desde luego, Kinssinger parte de un convencimiento: la posición económica actual de China es similar a la de Estados Unidos en 1974. El país asiático es hoy el mayor acreedor mundial y no tendrá más remedio que hegemonizar el mundo, conformando un nuevo orden mundial, aunque, aunque eso le puede costar treinta años."
No anda tan perdido este autor, sin embargo, desconoce las reformas, que tanto en China, como en otros Estados, se han producido en materia de sistemas jurídicos, sobre la base de las necesidades económicas del mercado internacional, para que los órdenes jurídicos correspondan a los intereses del G-20 y las organizaciones transnacionales, poniendo en práctica las reformas, por medio subliminal de los consejos o doctrina de Confucio. (Confucio (chino simplificado y tradicional: ??, pinyin: kongzi, Wade-Giles: K'ung-fu-tzu, literalmente «Maestro Kong») (tradicionalmente 28 de septiembre de 551 a. C. - 479 a. C.) Pensador chino (Lu, actual Shantung, China, h. 551-479 a. C.). Procedente de una familia noble arruinada, a lo largo de su vida alternó periodos en los que ejerció como maestro con otros en los que sirvió como funcionario del pequeño estado de Lu, en el nordeste de China, durante la época de fragmentación del poder bajo la dinastía Chu. El nombre habitual de Confucio en chino es Kongzi, literalmente «Maestro Kong», aunque muchas veces se escribe «Kung Fu Tse». Una variante de este nombre, poco habitual en la actualidad, es Kong Fuzi, de la que se deriva el nombre tradicional en español a partir de la forma latinizada Confucius). La esencia de sus enseñanzas se condensa en la buena conducta en la vida, el buen gobierno del Estado (caridad, justicia, y respeto a la jerarquía), el cuidado de la tradición, el estudio y la meditación. Las máximas virtudes son: la tolerancia, la bondad, la benevolencia, el amor al prójimo y el respeto a los mayores y antepasados. Si el príncipe es virtuoso, los súbditos imitarán su ejemplo: gobernante/súbdito, marido/mujer y padre/hijo. Una sociedad próspera sólo se conseguirá si se mantienen estas relaciones en plena armonía. La base de la doctrina confuciana es recuperar a los antiguos sabios de la cultura china e influir en las costumbres del pueblo. No hay distorsiones en la ideología, no hay contradictorios en la nueva toma de decisiones para variar los procesos, sino que hay consenso, que se ha guardado a dar a conocer, para evitar susceptibilidades a nivel internacional, la visión de Kissinger, no es miope, es de alta sensibilidad para evitar golpes a al mercado internacional, que hay que consolidarlo con esas variantes, uniformando los órdenes jurídicos del mundo entero; es la globalización… (Henry Alfred Kissinger, nacido Heinz Alfred Kissinger (n. Fürth, Alemania, 27 de mayo de 1923), es un político germano-estadounidense de origen judío que tuvo una gran influencia sobre la política internacional, no solo de Estados Unidos con respecto a los demás países sino que también directamente sobre variedad de otras naciones. Ejerció como secretario de Estado durante los mandatos presidenciales de Richard Nixon y Gerald Ford, jugando este papel preponderante en la política exterior de Estados Unidos entre 1969 y 1977 y fue consejero de Seguridad Nacional durante todo el mandato inicial presidencial del primero. Kissinger se caracterizó por llevar las riendas de un proceder internacional fuerte pero al mismo tiempo negociador, siendo el artífice de la denominada política de distensión con la URSS y la China Revolucionaria Socialista, país con el cual logró, durante el mandato de Richard Nixon, consolidar excelentes relaciones entre los Estados Unidos y ambos países, así como aperturarlos económicamente, situación en la cual casi se logra una paz entre los bloques oriental y occidental, pero que no fue continuada por sus sucesores. Igualmente fue capaz de sobrellevar y solventar exitosamente la muy criticada Guerra de Vietnam y la Guerra de Yom Kippur, concibiendo así toda una nueva visión de como llevar la política exterior estadounidense, al colocar como último recurso la intervención militar, siendo este nuevo proceder el que lo llevó a obtener el Premio Nobel de la Paz en 1973, gracias al alto al fuego que logró establecer en Vietnam).
Alegóricamente la masa ama las metáforas y símiles de los mercaderes de las religiones, amos de las guerras, explotadores que blanquean su dinero, pese a la sangre derramada día a día y al expolio ajeno, no tenemos nada para celebrar en el umbral del siglo XXI, lo único nuevo es la destrucción del planeta y como lo diría Arthur Rimbaud, en los mismos tiempos de Víctor Hugo, "lo bello no es nunca cobarde…" (Jean Nicolás Arthur Rimbaud (Charleville, 20 de octubre de 1854 – Marsella, 10 de noviembre de 1891) fue uno de los más grandes poetas franceses, adscrito unas veces al movimiento simbolista, junto a Mallarmé, y otras al decadentista, junto a Verlaine. Escribió sus primeros versos cuando apenas contaba con quince años y dejó para siempre la literatura a la prematura edad de veinte. Para él, el poeta debía de hacerse «vidente» por medio de un «largo, inmenso y racional desarreglo de todos los sentidos»). (Wiki pedía, Internet).
Cuando aprendemos lo que es el dolor en la práctica, podemos deducir, cómo un modelo nos ha perjudicado en nuestra propia circunstancia.
Modernismo de Occidente:
Más o menos esto es lo que viene a denunciar este trabajo de graduación como abogado en una época de cambios de paradigmas, que lo que buscan en una asimetría de poder, que no son más que nuevas fórmulas de crucifixiones para los que no merecen la justicia pronta y cumplida. La discrepancia entre experiencias y expectativas, es parte integral del modernismo de Occidente, que se fundamenta en dos grandes columnas que sostienen toda la idea de los diferentes cambios de modelos: 1-. Como fase primigenia elemental en el paradigma de la regulación y 2-. Elemental y sustancial idea, que si fuera cierta, convendría y tendría convergencia socio-económica y es la columna de la emancipación.
Página siguiente |