Descargar

Principales exponentes de la Literatura del siglo XX (página 2)


Partes: 1, 2

 

Mariano Azuela 1873-1952

Este gran escritor mexicano nació en Lagos de Moreno, en el Estado de Jalisco, y estudió medicina en Guadalajara. Desde muy joven, devoró novelas de los grandes narradores franceses del siglo XIX por lo que tuvo gran influencia de los mismos en el posterior desarrollo de su carrera y sobre todo Emilio Zola, el padre del naturalismo, su novelista predilecto.

El primer esfuerzo literario de Azuela fue Registro, escrito en 1889. En 1896 apareció en una revista las Impresiones de un estudiante, su primera obra publicada. En 1903 obtuvo un diploma en los Juegos Florales de Lagos por su narración De mi tierra. Cuatro años después publicó su primera novela María Luisa, Los fracasados (1908), y Sin Amor (1912) contienen todos los rasgos que caracterizan a su obra: sátira social, crudo realismo expresivo y construcción clásica de la novela. Mala Yerba (1909) es una obra precursora de la novela de la revolución. En 1911 escribe Andrés Pérez, maderista, En ella anticipa el realismo histórico que anima sus principales obras basadas en el tema de la revolución.

Durante el gobierno de Francisco Madero, Azuela fue nombrado jefe político en Lagos, y posteriormente director de Educación en Jalisco. Pero en 1913, a la muerte de Madero, perseguido por sus enemigos políticos, se incorpora como médico militar al ejército de Pancho Villa con el fin de apoyar la revolución.

Fue a partir de 1924, tras la publicación de un artículo de Julio Jiménez Rueda, cuando comienza a llamar la atención esta novela breve que tanta resonancia iba a tener en las letras mexicanas al deshacer el alejamiento que los escritores mexicanos mantenían con su realidad más inmediata, particularmente ante una Revolución que había cambiado el país completamente. Pero Azuela era un escritor comprometido con la realidad de su tiempo, que huía de la anécdota folletinesca de muchos de sus contemporáneos para explicar a México como nación, lo cual venía unido a la corriente nacionalista que recorría las páginas de los escritores europeos durante las primeras décadas del siglo XX.

Aunque muy breve, Los de abajo es la novela más famosa de Azuela, nacida de sus experiencias combatientes y de lo que observó en los campos de batalla revolucionarios. Su contacto con las tropas y los grupos revolucionarios le permitió reunir los datos directos y presentar un cuadro impresionante de la contienda civil, de ese momento caótico en que chocaban todas las fuerzas en conflicto sin un plan preciso.

La novela alcanzó gran difusión en el extranjero y se tradujo a ocho idiomas, convirtiéndose en el punto de partida de una abundante literatura narrativa sobre las luchas revolucionarias del México moderno.

Su estilo es nervioso, ágil, conciso y muy gráfico. Bastan unas cuantas páginas para situar figuras, componer ambiente, orientar el drama. Unos párrafos, a veces unas líneas resumen la actividad de los personajes. La relación de los hechos, casi siempre indirecta, mediante la descripción de sus consecuencias, obliga a leer atentamente, para comprenderlos bien y concatenarlos. Azuela narra solamente lo esencial, y la manera con que lo narra da a su prosa intensidad expresiva. Pasma la sobriedad de sus recursos no menos que el vigor de los resultados con ellos obtenidos.

El escritor traza un fiel retrato de la vida real y, ahí mismo, en su misma exposición subyace la voluntad manifiesta de cambiarla.

Está muy lejos de ser un demagogo y sabe que los campesinos, la gente oprimida del pueblo, son gentes primitivas y brutales, movidas por apetitos elementales. Así podemos leer en Los de abajo.

En 1917 Azuela regresó a la ciudad de México y trabajó como médico en un consultorio público, aunque siguió escribiendo novelas: Los caciques (1917) y Las moscas (1918), basadas también en la revolución. Ya en 1925 Azuela era un escritor consolidado entre la avanzadilla prevanguardista.

Una de las grandes preocupaciones de su obra es mezclar lo social con el arte de vanguardia. Azuela es el único prosista mexicano que experimentó con el arte vanguardista antes de 1925. Inaugura un estilo nuevo acorde con la lucha armada en la que destacan los cuadros rápidos, violentos, realistas.

Otras de sus obras son: Las tribulaciones de una familia decente (1918), La malahora (1923) y La luciérnaga (1932). Luego escribió Domitilo quiere ser diputado, Pedro Moreno el insurgente (1934), Avanzada (1940), Nueva Burguesía (1941), La mujer domada (1945) y Sendas perdidas (1949).

También escribió ensayos de crítica literaria: Cien años de novela mexicana (1947), así como algunas adaptaciones teatrales de sus novelas.

Recibió el Premio Nacional de Literatura en 1949.

Murió en la Ciudad de México en 1952. Posteriormente se publicaron dos obras póstumas suyas: La maldición (1956) y Esa sangre (1956), en las que se también critican el anquilosamiento en que viven ciertos sectores sociales de la sociedad mexicana.

Obras:

María Luisa (1907), Los fracasados (1908), Mala yerba (1909), Andrés Pérez Maderista (1911) Sin amor (1912), El paso del norte (1915), Los de Abajo (1916), Los caciques (1917), Domitilo quiere ser diputado (1918), Las moscas (1918), Las tribulaciones de una familia decente (1918)

La malhora (1923), El desquite (1925), La luciérnaga (1932), El camarada Pantoja (1937), Esa sangre (1956).

Los De Abajo.

La novela narra la historia de Demetrio Macías, un campesino que vive en las cercanías de Juchipila, pueblo localizado en el sur del Estado de Zacatecas, que se ve involucrado en la revolución no por sus ideales, sino por un conflicto particular que tuvo con el cacique local. De este modo Azuela pone de manifiesto la forma espontánea en que los campesinos engrosaron las filas revolucionarias, no por ideas (ni por ideales) sino por necesidades apremiantes.

Escrita con estilo conciso, sencillo, claro. Es una interpretación genuina del alma popular, contiene profundas enseñanzas filosóficas y sociológicas. Manipula con gran destreza los temas para revelar fallas o virtudes en el carácter de los personajes, presentando su ideología, hace uso de personajes y hechos históricos, siempre demuestra la ficción. Logra un equilibrio entre ficción e historia. La estructura de la misma mas que lógica es orgánica.

Los de abajo (fragmento) " (Demetrio Macías) – Pos cuál causa defendemos nosotros? Alberto Solís respondió : Me preguntará por que sigo entonces en la revolución. La revolución es el huracán, y el hombre que se entrega a ella ya no es el hombre, es la miserable hoja seca arrebatada por el vendaval. "

La Narrativa Regionalista

Rómulo Gallegos

Rómulo Gallegos Freire fue un destacado novelista y hombre de estado venezolano, nacido en Caracas, el 2 de agosto de 1884. De procedencia humilde, Gallegos decidió convertirse en un hombre de letras para lo cual se graduó como profesor y ejerció dicha profesión entre 1912 y 1930. Durante el tiempo en el que se desempeñó como docente, escribió innumerables novelas basadas en la vida de su país. Su obra más destacada, "Doña Bárbara" escrita en 1929, describe y analiza la inútil lucha contra la opresión en Venezuela. Las críticas hechas en esta novela por Gallegos hacia el dictador Juan Vicente Gómez, lo llevaron a vivir en un exilio voluntario en España durante el tiempo que duró la dictadura, desde 1931 hasta 1935. A su regreso al país, Rómulo Gallegos fue nombrado Ministro de Educación, período durante el cual intentó realizar profundos cambios en el sistema escolar. Esos intentos resultaron fallidos y lo llevaron a renunciar. En 1945, Gallegos tomó parte activa del golpe militar que condujo a Rómulo Betancourt al poder como presidente provisional del país. Inmediatamente, Gallegos fue electo Presidente de Venezuela, desempeñándose como tal desde febrero hasta noviembre de 1948. Su corta estadía en el poder se debió a su incapacidad por equilibrar las fuerzas políticas opuestas. Ese mismo año se exilió en Cuba y luego en México. Rómulo Gallegos regresó a Venezuela en 1958 y permaneció en el país hasta el día de su muerte, el 4 de abril de 1969.

La obra literaria de Rómulo Gallegos está muy ligada a su compromiso político que arranca del planteamiento de la regeneración nacional. Sus novelas, dentro de la corriente regionalista, se inspiran en la tierra americana y trata de unir y resolver el conflicto que él ve entre una naturaleza exuberante y salvaje y la necesidad de hacer de ella una civilización moderna.

La carrera literaria de Rómulo Gallegos se inició en 1909, año en el que colaboró en la fundación de la Revista La Alborada. Como Modernista publicó sus primeros relatos en el periódico El Cojo Ilustrado. Los Aventureros (1913), Fue la primera obra de Gallegos y en ella desarrolla una colección de narraciones. Reinaldo Solar (1920), Esta novela trata de las dificultades del protagonista por lograr el equilibrio y la armonía entre su vida pública y privada. Los Inmigrantes (1922). La trepadora (1925) se centra en el tema de la conquista del poder; en Doña Bárbara (1929) -su primera obra de éxito y considerada en su momento como la mejor novela sudamericana- cuenta el conflicto entre Doña Bárbara, que significa el aspecto salvaje de la naturaleza, y Santos Luzardo, que es la ley, el orden, el futuro, la modernidad. La síntesis surgirá con Marisela, la hija de doña Bárbara que educa Santos Luzardo. Gallegos sigue una técnica tradicional, con diálogos directos, estructura lineal, capítulos iniciados por epígrafes, etc. En su prosa está patente la influencia del modernismo. Cantaclaro (1934) y Canaima (1935) Novelas en las que se describe las costumbres y los conflictos sociales en la vida de los Llanos Venezolanos. Pobre negro (1937), El Forastero (1942), Sobre la misma tierra (1943), o el libro de cuentos publicado en 1946 La rebelión, La brizna de paja en el viento (1952), Una posición en la vida (1954) y El ultimo patriota (1957) Regresó a su país en 1958, donde permaneció hasta su muerte.

La Universidad de Columbia le confiere el Doctorado Honoris Causa en 1948, al cual renuncia en 1955 cuando le otorgan la misma distinción al dictador guatemalteco Carlos Castillo Armas. Es distinguido por otras universidades, entre las que se encuentran la Universidad de San Carlos, Guatemala (1951); Universidad de Costa Rica (1951); Universidad de Oklahoma, Estados Unidos (1951); Universidad Central de Venezuela (1958); Universidad de Los Andes, Venezuela (1958); Universidad del Zulia (1958). Fue nominado al Premio Nóbel de Literatura. Ganó el Premio Nacional de Literatura (1957-1958).

Rómulo Gallegos fue uno de los más notables novelistas de América. Sus novelas, caracterizadas por la lucha constante y los ambientes violentos, aun se encuentran vigentes. Sus obras son y serán siempre consideradas de lectura obligada dentro de la literatura latinoamericana.

La poesía vanguardista latinoamericana

La primera mitad del siglo XX significó para la poesía latinoamericana un cambio fundamental en su calidad expresiva. Novedosas formas de métrica lírica, renovación del lenguaje poético, la incorporación de nuevos temas basados en la realidad concreta y social, determinaron una nueva época en la estética poética latinoamericana. La Vanguardia había comenzado, dejando atrás la clásica poesía influenciada por la métrica española y europea.

El movimiento vanguardista en general, significó, una ruptura, una revolución artística y estilística, renovadora del lenguaje y de la estética, de características únicas en el arte.

Esta ruptura, significará a su vez, como dice Guillermo de Torre, una abertura, hacia nuevas formas de expresión, permitiendo nuevos campos expresivos y aboliendo los pasados, sobre todo, rechazando al Modernismo.

Rasgos principales del vanguardismo literario.

  • Eliminación de la anécdota y la narración, de lo didáctico, confesional y sentimental.
  • Ruptura de las relaciones de causalidad y del concepto tradicional de espacio y tiempo, con lo que surgen en estos poemas mundos fantásticos y caóticos con imágenes fragmentarias, sorprendentes, contradictorias y absurdas.
  • El instrumento creador de estos mundos autónomos es la fantasía a través de la palabra, a la que se concede un valor mágico y demiúrgico que transforma los objetos en ideas y esencias (poesía pura) y que evoca contenidos misteriosos a través de la sugestión fónica del lenguaje poético.
  • Culto a la imagen creada y a la metáfora insólita.

En cuanto a los géneros cultivados, la poesía lírica es predominante; también se crea una prosa vanguardista en narrativa

"El lenguaje poético quiso ser más auténtico, más cercano a la realidad. Quiso expresar mejor la identidad regional americana y las identidades de cada país. El idioma, no se deformó para transformarse en jergas localistas, sino que se nutrió y creció, gracias a los aportes de las palabras del indio y del negro, del obrero y del campesino"

Nombres como Vicente Huidrobo, José Luís Borges, Pablo Neruda, Juan Gris representan este original movimiento literario y poético. Pero más aún, existe Cesar Vallejo entre ellos, aquel que es considerado como el más (1892-1938) revolucionario, capaz de audacias lingüísticas y figura capital de la poesía latinoamericana del siglo XX, el peruano César Vallejo.

Vicente Huidobro (Chile, 1893-1948)

Escritor vanguardista chileno, fundador de su propio movimiento poético y defensor entusiasta de la experimentación artística durante el periodo de entreguerras. Nacido en el seno de una familia de acusada tradición literaria -su madre era escritora-, pronto mostró el joven Vicente una notable inclinación hacia la creación poética, plasmada cuando sólo tenía doce años de edad en las primeras composiciones que dio a conocer.

Decidido a abrirse camino en el mundo de las Letras, rechazó también la reducida atmósfera literaria chilena para trasladarse a París en 1916, donde participó en todos los movimientos vanguardistas que por aquellos años florecían, y vertiginosamente se agostaban, en la capital francesa; allí pudo empezar a publicar sus primeras colaboraciones en algunas revistas tan significativas como Sic y Nord-Sud, y entablar relaciones con las principales cabezas de la Vanguardia europea, como los surrealistas Guillaume Apollinaire y Pierre Reverdy, con quienes colaboró en la fundación de una de las publicaciones recién citadas (Nord-Sud). Sin embargo, y a pesar de esta estrecha colaboración en los comienzos de su andadura literaria, Vicente Huidobro pronto se distanció voluntariamente de los postulados surrealistas, ya que en su particular concepción de la creación artística no cabía la máxima de que el artista era un mero instrumento revelador de los dictados de su inconsciente. Esta ruptura con el surrealismo le animó a plantearse la validez de todas las corrientes vanguardistas que había conocido de primera mano. Así, rechazó también las propuestas del futurismo, pues tenía el convencimiento de que el fervor manifestado hacia la máquina se apagaría en cuanto el hombre su hubiera acostumbrado a los adelantos del progreso técnico. El sucesivo rechazo de todos los postulados estéticos de la Vanguardia llevó a Vicente Huidobro a crear su propia corriente, bautizada como Creacionismo, en la que situaba al creador artístico a la altura de un dios, dedicado a crear un nuevo tipo de poesía que compitiera con la naturaleza en lugar de reflejarla.

Así, para Huidobro y el resto de los creacionistas que inmediatamente cerraron filas en torno a estas propuestas tan originales como transgresoras, el artista no debía limitarse a reflejar la Naturaleza, sino que debía mantener con ella una especie de competición en la que podía mostrar el vitalismo de su propia obra. Lógicamente, esta concepción del arte en general (y, en el caso del propio Huidobro, del hecho literario en particular) llevaba aparejada la necesidad de crear nuevas imágenes, tan coloristas como animadas e sorprendentes, e incluso, un novedoso lenguaje poético capaz de romper con todos los niveles de la lengua y generar también su propia sintaxis; de ahí que la yuxtaposición (de oraciones, vocablos o sonidos extrañamente puestos en contacto) se convirtiera en una de las características más acusadas del Creacionismo, al tiempo que las largas secuencias y enumeraciones de palabras y sintagmas contribuyeran decisivamente a dar al poema esa apariencia de objeto aleatorio, mera creación de un dios absorto en las posibilidades estéticas del material con que moldea su obra.  Con estos presupuestos estéticos, Vicente Huidobro se presentó en Madrid en 1918, donde fundó un destacado grupo de poetas creacionistas consagrados a la elaboración de textos que seguían fielmente los postulados del ya respetado maestro chileno. Por aquel entonces ya era un poeta fecundo, que arrastraba tras sí una interesante producción literaria: seis poemarios impresos en su país natal (Ecos del alma, La gruta del silencio, Canciones en la noche, Pasando y pasando, Las pagodas ocultas y Adán), uno aparecido en Buenos Aires (El espejo de agua) y otro publicado en París (Horizon Carré). Así, no es de extrañar que en Madrid las imprentas y editoriales compitieran entre sí por llevar a los tórculos las últimas creaciones de Huidobro, competición que enseguida arrojó sus frutos en forma de cuatro nuevos poemarios (Poemas árticos, Ecuatorial, Tour Eiffel y Hallali).

De retorno a París, Vicente Huidobro continuó su febril proceso de creación poética, ahora enriquecida con una curiosa aproximación al género narrativo-cinematográfico, la novela-guión Cagliostro, de 1921. La sucesión de títulos detallada más abajo (vid. el apartado "Obra") da buena cuenta de la capacidad y la fecundidad creativa de este poeta durante la década de los años veinte. Alrededor de 1930 fue cuando dio los toques finales a sus dos obras cumbres, dos poemarios que, desde el momento mismo de su aparición estaban llamados a situarse en los puestos cimeros de la literatura universal.  Por aquel entonces, Huidobro estaba en el apogeo de su fama, y gozaba del éxito obtenido por su novela fílmica Mío Cid Campeador (1929).

Huidobro marchó entonces a París, y se trasladó a Nueva York, donde cosechó algún éxito como escritor de guiones cinematográficos. Pero en 1928, decidió retomar un largo y ambicioso proyecto en el que había empezado a trabajar diez años antes. Se trata de Altazor o el viaje en paracaídas, la obra cumbre del Creacionismo universal, que junto con Temblor de cielo (acabado también por aquellas fechas), constituye el mayor legado de Huidobro a la poesía de su tiempo y, sin lugar a dudas, una de las fuentes que con mayor generosidad habría de surtir a los poetas venideros. Frente al mar, en Cartagena (Chile), murió Vicente Huidobro en 1948.

Cesar Vallejo

Poeta y escritor peruano (Santiago de Chuco 1892 – París 1938).

El "Cholo" Vallejo nació un marzo de 1892 en las alturas andinas de Santiago de Chuco en el seno de una familia numerosa y humilde de raíces indígena-española. Estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Trujillo (norte del Perú) y se graduó con un trabajo sobre "El Romanticismo en la Poesía Española" (1915), fue maestro en Trujillo hasta trasladarse a Lima en 1917.

Se trasladó a Lima en 1918, donde editó su primera selección poética Los Heraldos Negros, con influencias de los autores modernistas (Rubén Darío, Leopoldo Lugones y Julio Herrera y Reissig).

Su supuesta participación en una revuelta popular le llevó por tres meses (1920) a la cárcel, donde escribió parte de su segundo libro, Trilce (1922); la obra responde más fielmente a su voluntad de ruptura con la tradición modernista; por la forma y el lenguaje se ve influenciada por la corriente vanguardista (Juan Gris y Vicente Huidobro).

En 1923 publicó las colecciones de cuentos: Escalas Melografiadas y Fabla Salvaje, y marchó a París, donde ejerció el periodismo. En París publica con Juan Larrea la revista Favorables París Poema (1926), y entabla contacto epistolar con Mariátegui, manteniéndose así al corriente del marxismo peruano.

Realizó algunos viajes a Moscú (1928,1929 y 1931). Participó en política dentro de la órbita del comunismo y fue expulsado de Francia por ello. Se instala en Madrid durante un tiempo y publica la novela social El Tungsteno (1931), hace lo propio con Reflexiones al pie del Kremlin.

Vuelve a París residiendo en la clandestinidad y muere en medio de la mayor penuria.

Póstumamente aparecieron Poemas Humanos (1939), y España, aparta de mí este cáliz (1940), que encierran su poesía de madurez, o de su niñez adulta, pues supo conservar las raíces más afectivas, tiernas y rebeldes de su fondo infantil.

En 1973 se publicaron Contra el Secreto Profesional y El Arte y la Revolución.

La obra vallejiana es especial, en el sentido de tener un carácter que rompe con todas las normas clásicas de una poesía "común" con respecto a la gramática, léxico, sintaxis y lógica comprensión del contenido poético. Ello hace que, hasta para los mismos hispanoparlantes (acostumbrados más a la armonía), sea difícil conectarse y captar espontáneamente y a plenitud el mensaje lírico que el autor desea trasmitir.

La lengua de César Vallejo, abierta a todas las licencias y libertades, reproduce procesos anímicos transmentales, que abren a la poesía en castellano (y sobre todo la latinoamericana) hacia nuevos, más directos y orales planteamientos.

Debido quizás a su condición de auténtico mestizo, Vallejo logra transmitir, como en muy pocas voces, el alma de la idiosincrasia peruana, muy llena de añoranza y arraigo al ámbito familiar…

Pablo Neruda: Premio Nóbel de Literatura

Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto nació en Parral, actual VII Región, el 12 de julio de 1904.

Su madre murió de tuberculosis pocas semanas después de dar a luz a Neftalí, su único hijo. Esta ausencia marcaría más adelante al poeta, y su nostalgia se hizo patente en dos poemas dedicados a ella: Luna y Humildes Versos para que Descanse Mi Madre, del libro El Río Invisible, publicado años después de su muerte (1980).

Neftalí —bautizado así en recuerdo de su progenitora— se educó los primeros años de su vida en la casa de sus abuelos, hasta que en 1906 fue a vivir a Temuco junto a su padre.

En 1919 Neftalí ingresó al Liceo de Hombres de Temuco. Su compañero de banco fue Gilberto Concha Riffo, quien con el tiempo se hizo llamar Juvencio Valle, mientras que Neftalí Reyes adoptó el seudónimo de Pablo Neruda. Se ha caracterizado a Neruda en esos años como un joven tímido y taciturno.

El primer contacto de Neftalí Reyes con la poesía fue a través de un tío poeta: Orlando Masón. Mientras, a su padre no le interesaba que su hijo fuera poeta; pensaba que debía estudiar en la universidad alguna carrera profesional.

Su seudónimo Pablo Neruda surgió a comienzos de la década que comenzó en 1920. Se ha señalado que la primera vez que lo adoptó fue ese mismo año, cuando escribió sobre el asalto a la Federación de Estudiantes firmando como Pablo Neruda.

"Pablo" le gustaba, y "Neruda" lo eligió por el poeta checo Jan Neruda. Sus primeros versos fueron publicados en revistas sureñas y en algunas publicaciones estudiantiles. El primer poema suyo en triunfar en un concurso literario fue Canción de Fiesta (1921).

En 1921 Neruda dejó Temuco para trasladarse a Santiago. Comenzó a estudiar Pedagogía en Francés en la Universidad de Chile. Allí conoció a Albertina Azócar, quien al parecer fue su primer amor. Ambos eran compañeros de estudios. Neruda le dedicó a ella los primeros poemas de los tan conocidos Veinte poemas de Amor y una Canción Desesperada (1924).

El primer libro publicado de Neruda fue Crepusculario, que apareció en 1923 en la revista Claridad.

En 1927, Pablo Neruda realizó su primer viaje a Europa, junto a su amigo Álvaro Hinojosa. Luego se dirigió hacia el Oriente, donde había sido destinado cónsul en Rangoon y Birmania. En 1929 asistió al Congreso Panhindú, en Calcuta, donde conoció a Gandhi. Posteriormente, en 1930, fue nombrado cónsul en Colombo, Ceilán. En 1934, Neruda se embarcó hacia Madrid, España, en plena República amenazada, para ejercer como cónsul. Fue entonces cuando conoció al poeta Federico García Lorca.

En julio de 1936 comenzó la Guerra Civil española. Como consecuencia de su posición política antifranquista, Neruda fue destituido de su cargo diplomático y viajó a París. A partir de las experiencias vividas durante la guerra, se comprometió políticamente. Él mismo definió este período como el que marcó en forma definitiva su camino político. Este cambio también se reflejó en su poesía.

Como mensaje al resto del mundo sobre lo que ocurría en España, escribió España en el Corazón, publicado en noviembre de 1937. A fines de ese año regresó a Chile, fundando y presidiendo la Alianza de Intelectuales de Chile para Defensa de la Cultura, fue nombrado cónsul en París.

En 1939, Neruda, como cónsul en Francia, consiguió el viaje del barco Winnipeg desde Francia hasta Valparaíso, para traer a Chile a más de dos mil españoles que escapaban de la guerra y que llegaron al país a fines de 1939. En 1940 Neruda regresó a Santiago, y en 1941 estuvo en Centroamérica. Fue cónsul en México. En marzo de 1945 fue elegido senador de la República por Tarapacá y Antofagasta, e ingresó al Partido Comunista. En 1945 fue galardonado con el Premio Nacional de Literatura, y ese mismo año, el 28 de diciembre, se aprobó legalmente su nombre como Pablo Neruda.

Neruda fue desaforado en 1948. Clandestino en el país hasta 1949, durante ese tiempo escribió la mayor parte del Canto General. El mismo año de 1949, Neruda partió al exilio. Etapa durante la cual viajó por diversos países, mientras continuaba con una afanada producción literaria: en México editó el Canto General, y estuvo en Varsovia, por el Congreso Mundial de Partidarios por la Paz, obteniendo el Premio Internacional de la Paz. También visitó la Unión Soviética. Estos hechos lo orientaron a impulsar su poesía militante. Regresó a Chile el 12 de agosto de 1952, a su casa de la comuna de La Reina. El 20 de diciembre de 1953 recibió el Premio Stalin de la Paz.

Sus amigos también fueron innumerables. Entre ellos hubo importantes personalidades internacionales, tanto del ámbito político como artístico y cultural: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Volodia Teitelboim, Gabriela Mistral, Miguel de Unamuno, Alberto Rojas Giménez, Miguel Hernández y Salvador Allende forman parte de esta lista.

Con motivo de las elecciones presidenciales de 1970, Pablo Neruda fue presentado como candidato presidencial en representación del Partido Comunista. Sin embargo, con el fin de apoyar el proyecto político social de Salvador Allende, declinó en favor de este candidato. Como amigo personal y político, Neruda apoyó la campaña y la presidencia de Salvador Allende.

Premio Nóbel de Literatura

En 1971 aceptó el cargo de embajador en Francia, y el mismo año se le otorgó el Premio Nóbel de Literatura. En el país europeo comenzó sus memorias, publicadas en forma póstuma: Confieso que He Vivido (1974). En 1972 Neruda renunció a su cargo diplomático y regresó a Chile. A mediados de 1973, recurrió a intelectuales latinoamericanos y europeos para evitar un enfrentamiento en el país.

Neruda falleció de cáncer el 23 de septiembre de 1973, doce días después del golpe militar que derrocó al gobierno de Salvador Allende.

Sus principales obras

Entre sus principales obras se pueden mencionar: Crepusculario (1923), Veinte Poemas de Amor y una Canción Desesperada (1924), Tentativa del Hombre Infinito (1925), Residencia en la Tierra (1933), la serie España en el Corazón (1937), Las Furias y las Penas (1936), Tercera Residencia (1942), Canto General (1950), Himno y Regreso (1947), Que Despierte el Leñador (1948), Odas Elementales (1954-1957), Todo el Amor (1953), Extravagario (1958), Memorial de Isla Negra (1964) y Confieso que He Vivido (1974).

El Boom

El contexto social e histórico y las posibilidades de comunicación y difusión actuales, facilitaron la vigencia y trascendencia del boom, que no debe considerarse un movimiento, como el modernismo.

El carácter que más le conviene, con sus afinidades, diversidad y divergencias, es el de un impulso fundador. Ese impulso está despojado de servidumbres a la técnica y la temática. Su singularidad es producto de una profunda devoción por la palabra y el tratamiento del lenguaje. Su arquitectura fragua una extraordinaria intención expresiva sin ataduras a modelos establecidos, que se alimenta de la reivindicación de libertad, individualidad y autenticidad de sus protagonistas.

El boom es, desde la pluralidad de su creatividad, ganancia que asume, decanta e incorpora sin reservas los aportes más permanentes de la creación contemporánea, sin por ello vacilar en hacer suyo lo más depurado de la gran tradición literaria. Para ello desconoce todo tipo de dependencia a modelos establecidos, y al hacerlo, determina que su modelo sea el de la imaginación y oficio de cada uno de sus autores.

El salto mortal del boom es hacia su propia esencia, a partir de la superación del realismo de la narrativa regionalista e indigenista, imperante en la literatura hispanoamericana durante las tres primeras décadas del siglo. Ese coherente cuerpo narrativo comenzaría a fracturarse a partir de los aportes de algunos de nuestros escritores volcados en la experimentación y acogidos a las vanguardias. Su giro lo materializan con una obra distinta Vicente Huidobro, Jaime Torres Bodet y Oliverio Girondo. Su ruptura da entrada, entre otros, a técnicas narrativas y recursos formales como el monólogo interior y la renovación de lenguaje.

El mismo hace referencia a las sorpresas del mundo occidental cuando se leyeron las obras Rulfo, Fuentes, Cortázar, Vargas Llosa, Carpentier y García Márquez. Estos artistas toman lo que les conviene de cada movimiento y aportan novedades, creando obras donde conviven romanticismo, naturalismo, barroco.

Sus temas constantes son la fusión de lo real, lo ideal y lo fantástico, urgencia de crear una literatura distinta, ajuste de su producción al avance de las comunicaciones, solución de problemas morales, psicológicos y sociales.

1967 fue un año decisivo para las letras de América Latina, hasta entonces generalmente ignorada en el panorama mundial. Ese año, el guatemalteco (1899-1974) se convirtió en el primer novelista latinoamericano en recibir el Premio Nóbel de literatura (la chilena Gabriela Mistral lo había recibido por su poesía en 1945). También en junio de ese año apareció la novela Cien años de soledad, del colombiano Gabriel García Márquez (1928- ), que en pocos meses se convirtió en un best-seller mundial. Era la cúspide [peak] del "Boom" en la novela hispanoamericana, que había comenzado cuatro años antes con la gran popularidad de Rayuela [Hopscotch] (1963) del argentino Julio Cortázar (1914-1984), y que también incluía la obra del peruano Mario Vargas Llosa (1936- ) y la del mexicano Carlos Fuentes (1928- ), entre otros. Por primera vez en la historia, la producción literaria latinoamericana tenía un papel protagónico en la escena internacional.

Había un espíritu de unificación en torno al ideal de construir modelos sociopolíticos que beneficiaran a la mayoría de la población y no solamente a la élite, y una voluntad de re-conocer la identidad común que presuntamente compartían los pueblos latinoamericanos. Pero, ante todo, se leían con admiración las novelas que desarrollaban estos ideales en una narrativa novedosa, vibrante y crítica que hacía que los latinoamericanos se sintieran modernos y al mismo profundamente diferentes de la modernidad europea.

Los escritores que conformaron el "Boom" de la novela, casi todos con ideología de izquierda, acapararon [monopolized] la atención mundial con una literatura que combinaba genialmente la experimentación moderna con elementos distintivos de la vida y la cultura latinoamericanas. La selva, el mito, la tradición oral, la presencia indígena y africana, la política turbulenta, la historia paradójica y la búsqueda insaciable de identidad, se integraron en novelas monumentales cuyo lenguaje poético lograba captar muchas de las experiencias contradictorias de América Latina y exóticas o innovadoras para el Primer Mundo. Lo "normal" para los europeos y los norteamericanos aparecía descrito como algo "mágico" para la mirada narrativa, y lo inaudito o lo mágico para la mirada primermundista se describía como una cotidianidad ordinaria.

Julio Cortázar

Nació en Bruselas, Bélgica el 26 de Agosto de 1914, de padres argentinos. Llegó a la Argentina a los cuatro años. Paso la infancia en Bánfield, se graduó como maestro de escuela e inició estudios en la Universidad de Buenos Aires, los que debió abandonar por razones económicas. Trabajó en varios pueblos del interior del país. Enseño en la Universidad de Cuyo y renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo. En 1951 se alejó de nuestro país y desde entonces trabajó como traductor independiente de la Unesco, en París, viajando constantemente dentro y fuera de Europa. En 1938 publicó, con el seudónimo Julio Denis, el librito de sonetos ("muy mallarmeanos", dijo después el mismo) Presencia. En 1949 aparece su obra dramática Los reyes. Apenas dos anos después, en 1951, publica Bestiario: ya surge el Cortázar deslumbrante por su fantasía y su revelación de mundos nuevos que irán enriqueciéndose en su obra futura: los inolvidables tomos de relatos, los libros que desbordan toda categoría genérica (poemas-cuentos-ensayos a la vez), las grandes novelas: Los premios (1960), Rayuela (1963), 62/Modelo para armar (1968), Libro de Manuel (1973). El refinamiento literario de Julio Cortázar, sus lecturas casi inabarcables, su incesante fervor por la causa social, hacen de él una figura de deslumbrante riqueza, constituida por pasiones a veces encontradas, pero siempre asumidas con él mismo, genuino ardor. Julio Cortazar murió en 1984 pero su paso por el mundo seguirá suscitando el fervor de quienes conocieron su vida y su obra.

Entre sus obras:

Los Reyes (1949), Bestiario (1951), Final de Juego (1956),con Continuidad de los parques y No se culpe a nadie, Las armas secretas (1959), Los premios (1960), Historias de Cronopios y de Famas (1962) con Instrucciones para subir una escalera, Historias de Cronopios y de Famas y Conducta en los velorios . Rayuela (1963), del capítulo 7, del capítulo 68, Todos los fuegos el fuego (1966), La vuelta al día en ochenta mundos (1967), la máquina para leer Rayuela y otras historias, 62/Modelo para armar (1968), Último round (1969), La prosa del Observatorio (1972), Libro de Manuel (1973), Octaedro (1974), Alguien anda por ahí (1977), Territorios (1978), Un tal Lucas (1979), Lucas, sus pudores, Quremos tanto a Glenda (1980), Deshoras (1982), Nicaragua tan violentamente dulce (1983), Los autonautas de la cosmopista (1983, escrito con Carol Dunlop), Divertimento (1986), El Examen (1986), Diario de Andrés Fava (1995), Adiós Robinson (1995).

Mario Vargas Llosa

Si hay una cosa que define a Mario Vargas Llosa es su vocación de escritor, y la fidelidad que guardará a ese propósito a lo largo de toda su vida. Una vocación que, como confiesa en sus memorias El pez en el agua (1993), surgió casi como una rebelión contra la autoridad paterna, pero pronto se convirtió en la temprana certidumbre de que su destino iba a estar marcado por el rítmico tableteo de una máquina de escribir. 

Nacido en la ciudad peruana de Arequipa, en 1936, Mario Vargas Llosa no conoció a su padre hasta los diez años. Sus padres habían estado separados desde su nacimiento, y el episodio del reencuentro afectaría de forma definitiva el destino de este niño, que no quería cambiar los mimos de su madre por una férrea disciplina. Esta circunstancia le hizo descubrir pronto algo que él mismo suele considerar como segundo gran móvil de su existencia: el ansia de libertad. (Años más tarde reflejaría magistralmente esos conflictos en la novela que lo dio a conocer internacionalmente, La ciudad y los perros, con la que obtendría los premios Biblioteca Breve y de la Crítica, en España, durante 1963). 

Las primeras experiencias con la escritura llegaron a través de su trabajo como columnista en varios periódicos locales de Lima y de Piura, apenas hubo terminado el colegio. Convencido de que el suyo es el mundo de las palabras, vuelve a Lima para estudiar Letras y Derecho, en la Universidad de San Marcos, en 1953. Escribía ya entonces cuentos con gran inseguridad y mucho esfuerzo -como ha explicado el autor en varias ocasiones- que, justo entonces podría publicar a través de varios periódicos. 

En la década del 50 parte rumbo a España gracias a la beca de estudios "Javier Prado" para hacer un doctorado en la Universidad Complutense de Madrid; así, obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Luego de un año se instala en París.

Los esfuerzos por llevar a cabo su vocación literaria dan su primer fruto cuando su primera publicación, un conjunto de cuentos publicados en 1959 con el título Los jefes, obtiene el premio Leopoldo Arias. Anteriormente había escrito una obra de teatro, el drama La huída del Inca. En 1964 regresa al Perú, y realiza su segundo viaje a la selva donde recoge material sobre el Amazonas y sus habitantes. Viaja a La Habana en 1965, donde forma parte del jurado de los Premios Casa de las Ameritas y del Consejo de Redacción de la revista Casa de las Ameritas. En 1967 trabaja como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo alternadamente en París, Londres y Barcelona.

El año 1990 participa como candidato a la presidencia de la República por el Frente Democrático-FREDEMO. Luego de dos peleados procesos electorales (primera y segunda vuelta), pierde las elecciones y regresa a Londres, donde retoma su actividad literaria.

En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la nacionalidad peruana.

En la actualidad colabora en el diario El País (Madrid, España, Serie Piedra de toque) y con la revista cultural mensual Letras Libres (México D.F., México y Madrid, España, Serie Extemporáneos).

Los méritos y reconocimientos lo acompañan a lo largo de su carrera. En 1975 es nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y en 1976 es elegido Presidente del Pen Club Internacional. En 1994 es designado como miembro de la Real Academia Española.

Asimismo, ha sido Profesor Visitante o Escritor Residente en varias universidades alrededor del mundo, como en la Universidad de Cambridge, la Universidad Internacional de Florida, en la Universidad de Harvard, y en la Deutscher Akademischer Austauschdienst (Berlín, Alemania); entre otras.

Por otro lado, ha participado como jurado en los siguientes eventos:

"Premios Casa de las Ameritas", La Habana, Cuba (1965); "Festival de Cine Iberoamericano de Huelva" (1995), donde ocupa el cargo de Presidente del Jurado; "Premio Miguel de Cervantes", España (1998 y 1999); y "ECHO Television & Radio Awards" (1998).

Las siguientes obras forman parte de su vasta producción literaria:

El desafío, relato (1957); Los jefes, colección de cuentos (1959); La ciudad y los perros, novela (1963); La casa verde, novela (1966); Los cachorros, relato (1967); Conversación en La Catedral, novela (1969); Carta de batalla por Tirant lo Blanc, prólogo a la novela de Joanot Martorell (1969); Historia secreta de una novela, ensayo (1969); García Márquez: historia de un deicidio, ensayo literario (1971); Pantaleón y las visitadoras, novela (1973); La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bovary, ensayo literario (1975); La tía Julia y el escribidor, novela (1977); La señorita de Tacna, teatro (1981); La guerra del fin del mundo, novela (1981); Entre Sartre y Camus, ensayos (1981); Kathie y el hipopótamo, teatro (1983); Contra viento y marea, ensayos políticos y literarios (1983); Historia de Mayta, novela (1984); La suntuosa abundancia, ensayo sobre Fernando Botero (1984); Contra viento y marea, volúmenes I (1962-1972) y II (1972-1983), (1986); La Chunga, teatro (1986); ¿Quién mató a Palomino Molero?, novela policial (1986); El hablador, novela (1987); Elogio de la madrastra, novela (1988); Contra viento y marea, volumen III (1983-1990), (1990); La verdad de las mentiras, ensayos literarios (1990); A Writer's Reality, colección de conferencias dictadas en la Universidad de Siracusa (1991); Un hombre triste y feroz, ensayo sobre George Grosz (1992); El pez en el agua, memorias (1993); El loco de los balcones, teatro (1993); Lituma en los Andes, novela (1993); Desafíos a la libertad, ensayos sobre la cultura de la libertad (1994); Ojos bonitos, cuadros feos, obra dramática para radio (1994); La utopía arcaica, José María Arguedas y las ficciones del indigenismo, ensayo (1996); Making Waves, selección de ensayos de Contra viento y marea, publicado sólo en inglés (1996); Los cuadernos de don Rigoberto, novela (1997); Cartas a un joven novelista, ensayo literario (1997); La fiesta del Chivo, novela (2000); Nationalismus als neue Bedrohung, selección de ensayos políticos, publicado sólo en alemán (2000); El lenguaje de la pasión, selección de artículos de la serie Piedra de toque (2001); El paraíso en la otra esquina, novela (2003); Diario de Irak, selección de artículos sobre la guerra en Irak (2003); La tentación de lo imposible, ensayo sobre Los Miserables de Victor Hugo (2004); Un demi-siècle avec Borges, entrevista y ensayos sobre Borges, publicado sólo en francés (2004) .

Premios y distinciones En 1959 gana el Premio Leopoldo Alas por Los Jefes.

En 1962 obtiene el Premio Biblioteca Breve con su obra La ciudad y los perros. Con esta misma novela obtiene 

En 1963 el Premio de la Crítica Española y el segundo puesto del Prix Formentor.

En 1967 obtiene los premios Nacional de Novela del Perú, el Premio de la Crítica Española y el Rómulo Gallegos por su novela La casa verde.

En 1977 es nombrado miembro de la Academia Peruana de la Lengua y ocupa la Cátedra Simón Bolívar de la Universidad de Cambridge.

En 1982 recibe el Premio del Instituto Italo Latinoamericano de Roma

En 1985 gana el Premio Ritz París Hemingway por su novela La guerra del fin del mundo.

En 1986 gana el Premio Príncipe de Asturias de las Letras. 

En 1988 recibe el Premio Libertad (Suiza) otorgado por la Fundación Max Schmidheiny. 

En 1989 recibe el Premio Scanno (Italia) por su novela El hablador.

En 1990 gana el Premio Castiglione de Sicilia (Italia) al mérito a su obra novelística y es nombrado Profesor Honoris Causa de la Universidad Internacional de Florida en Miami. 

Es también Doctor Honoris Causa de la Universidad Hebrea de Jerusalén, del Connecticut College en Estados Unidos, del Queen Mary College, de la Universidad de Londres y de la Universidad de Boston. 

En 1993 obtiene el Premio Planeta por su novela Lituma en los Andes.

E1 24 de marzo de 1994 es elegido miembro de la Real Academia Española de la Lengua. 

En 1994 le fue otorgado el Premio Literario Arzobispo San Clemente de Santiago de Compostela por Lituma en los Andes.

En 1995 le fue concedido el Premio Jerusalén. 

En 1996 el Gremio de los libreros alemanes le otorga el Premio de la Paz. 

En abril de 1997 se le otorga el Premio Mariano de Cavia, que concede el diario ABC, por su artículo Los inmigrantes, publicado en El País en agosto de 1996.

Visitante Ilustre de la ciudad de Buenos Aires (Argentina).

Doctor Honoris Causa de la Universidad de Lima (Perú).

Pluma de Oro otorgada por el Club de la Escritura, Madrid (España).

Doctor Honoris Causa de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (Perú).

Medalla y Diploma de Honor de la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, Perú.

Sus obras han sido traducidos al francés, italiano, portugués, catalán, inglés, alemán, holandés, polaco, rumano, húngaro, búlgaro, checo, ruso, lituano, estonio, eslovaco, ucraniano, esloveno, croata, sueco, noruego, danés, finlandés, islandés, griego, hebreo, turco, árabe, japonés, chino, coreano y malayo.

Gabriel García Márquez

Nace el 6 de marzo de 1928 en un pequeño pueblo de la costa atlántica de Colombia llamado Aracataca Gabriel García Márquez. Es criado por sus abuelos; asiste al Colegio San José de Barranquilla. Después de terminar su secundaria comienza a escribir una novela que en un principio titula "La casa".

Viaja a Cartagena donde ingresa a la facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Bogotá. Publica en El Espectador su primer cuento, "La tercera resignación". Deja la carrera del derecho y se inicia en el periodismo. Trabaja en el diario el Universal. Publica "Eva está dentro de su gato", "Tubal-Caín forja una estrella", "La otra costilla de la muerte" en El Espectador.

Después de varias obras que publica en los distintos periódicos donde trabajó publica su primera novela: "La hojarasca" en 1955. A ésta le sigue un libro de cuentos, "Los funerales de la Mamá Grande" en 1961. Pero su consagración literaria se produce con "Cien Años de Soledad" con la que se gana el premio Nóbel en 1982. En el año de 1957, termina de escribir "El coronel no tiene quien le escriba". Para Márquez los años entre 1961 y 1965 son un período de silencio literario, pero ya en enero de 1965 decide volver a la literatura; por lo cual se encierra a escribir la novela "Cien años de Soledad".

Ésta llega a tener gran éxito y muestra de ello es que esta primera edición se agota en pocos días. La crítica delira en entusiasmo y la fama del libro trasciende pronto las fronteras del idioma, por lo cual editores extranjeros comienzan a disputárselo.

Publica en 1970, "El relato de un náufrago", recopilación de reportajes aparecidos en El Espectador en 1955. Además publica en Cuadernos Hispanoamericanos, Madrid, el cuento "Un señor muy viejo con unas alas enormes". Es importante recordar que en 1977, Estados Unidos reconoce la soberanía de Panamá sobre el Canal; tratado Torrijos-Carter. En este año de 1978, Gabriel García Márquez es invitado a Washington para la firma del Tratado. En 1984, publica el artículo: "¿Cómo se escribe una novela?".

En 1985, se da a conocer aún más por su novela "El amor en los tiempos del cólera". En 1991 da lugar a la publicación de "Doce cuentos peregrinos". Su última novela fue "Noticia de un Secuestro" que parece más bien un recuento periodístico y por esto ha dejado un pequeño vacío a sus lectores.

Carlos Fuentes

Nació en México, Distrito Federal. El 11 de noviembre de 1928. Novelista, ensayista y guionista de cine. En El Colegio Nacional desde el 4 de abril de 1972. Estudió la licenciatura en derecho en la UNAM. Realizó cursos de economía en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra, Suiza. Trabajó en la Secretaría de Relaciones Exteriores y fue embajador de México en Francia (1972-1976). Dirigió, junto con Octavio Paz, la Colección Literaria Obregón. Fundador del Movimiento de Liberación Nacional del Comité Nacional de Auscultación y Organización. Ha colaborado en Revista Mexicana de Literatura (fundador y codirector con Emanuel Carballo), La Cultura en México (director), El Espectador (redactor 1959-1960) y en las principales publicaciones de E. U., Europa y Latinoamérica. Becario del Centro Mexicano de Escritores, de 1956 a 1957; ingresó al SNCA, como creador emérito, en 1994. Su obra ha merecido los siguientes premios y reconocimientos: Premio Biblioteca Breve 1967, por Cambio de piel. Premio Xavier Villaurrutia 1976 y Rómulo Gallegos 1977, por Terra Nostra. Premio Internacional Alfonso Reyes 1979; Premio Nacional de Ciencias y Artes, en Lingüística y Literatura, 1984; doctor Honoris Causa por la Universidad de Cambridge, 1987; obtuvo el XIII Premio Miguel de Cervantes, 1987; Medalla de Honor de Literatura del Club Nacional de las Artes de E. U., 1988; recibió la Orden de la Independencia Cultural Rubén Darío, otorgada por el Gobierno Sandinista en 1988; Premio del Instituto Italolatinoamericano, 1989, por Gringo viejo; Medalla de Oro de la organización Casita María por la comunidad hispana de Nueva York en 1991; Medalla rectoral de la Universidad de Chile, como creador y crítico, por su aporte al desarrollo de la literatura en América Latina y el Caribe, 1991; condecorado con la Orden al Mérito de Chile, en grado de Comendador, 1993; Premio Príncipe de Asturias 1994; Premio Internacional Grizane Cavor, 1994; Premio Picasso. Otorgado por la UNESCO, Francia, 1994; Doctorado Honoris Causa por la UNAM, 1966. Su obra ha sido traducida a casi todos los idiomas. Ha sido miembro del Woodrow Wilson International Center for Scholars en Washington, D. C.; profesor y lector en las universidades de Pennsylvania, Columbia, Cambridge, Princenton y Harvard.

Post-Boom

La narrativa hispanoamericana más reciente (de 1975 en adelante), tras haber experimentado innovaciones vertiginosas en las décadas del sesenta y setenta que le merecieron el nombre de "nueva" ha sido designada, a su vez, con calificativos como "novísima", "posmoderna" o del "post-boom". Ninguno de los conceptos es preciso y hay quien dice que todos son malogrados, pero el término "post-boom" ha sido el más usado y el más criticado, tal vez, porque "tiene la desdicha de ser correlativo de otro movimiento, de hace un cuarto de siglo, que todavía se discute y cuyo nombre no fue ni muy acertado ni aceptado: el boom" (Giardinelli, 182). La mayoría de los escritores involucrados en el debate taxonómico optan por autodefinirse como "novísimos"

La línea divisoria entre la nueva y novísima narrativa suele ubicarse a mediados de los años setenta: la nueva narrativa es interpretada como producto de la década optimista de expectativas revolucionarias, mientras la novísima escritura queda estrechamente vinculada a la época de desilusión con los proyectos de democratización (ver los estudios de Marcos y Gutiérrez-Mouat). Novelas como De amor y de sombra (1984) de la chilena Isabel Allende (1942- ), Ardiente paciencia (1985) de su compatriota Antonio Skármeta (1940), La última canción de Manuel Sendero (1982) de otro chileno Ariel Dorfman (1942) o El color que el infierno nos escondiera (1981) del uruguayo Carlos Martínez Moreno (1917-1986) y Días y noches de amor y de guerra (1978) de su compatriota Eduardo Galeano (1940), pueden servir como una pequeña muestra de la enorme diversidad de formas que sirven para abordar la experiencia de dictaduras, violencia y exilio. (Tiene más que ver con la situación política de sus países …)

Quizás 1977 sería un año clave para tomarlo como punto de partida en nuestras consideraciones sobre la transformación de las formas narrativas, puesto que de aquí en adelante -al calor del éxito de los "novísimos"- entre los escritores más descollantes del boom puede observarse un progresivo abandono de formas estructuralmente complejas, herméticas, metaliterarias, a favor de novelas más accesibles al lector, organizadas alrededor de una trama-legible . Tras haber cultivado estructuras tan laberínticas como las de Conversación en La Catedral, El obsceno pájaro de la noche, Terra nostra y El otoño del patriarca: Mario Vargas Llosa, José Donoso Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez derivan con sus "novísimas" novelas hacia un estilo más sencillo y una organización del relato sobre un argumento fácil de seguir. Sin embargo, hay que notar que es engañosa la sencillez de novelas como La tía Julia y el escribidor (1978) de Vargas Llosa, La misteriosa desaparición de la marquesita de Loria (1980) de Donoso, La cabeza de hidra (1978) de Fuentes o Crónica de una muerte anunciada (1981) de García Márquez. En todos estos casos la aparente reproducción de modelos de literatura y cultura populares (literatura detectivesca, radionovelas, romance) desemboca en una trasgresión por medio de las más diversas formas de humor (parodia, ironía, carnavalización, inversión y distorsión grotesca).

La novísima narrativa hispanoamericana recurre a la parodia con una insistencia peculiar. Se trata de algo más que una típica rebeldía cuyo objetivo sería la denigración de formas ya gastadas. Si bien algunos escritores, como el colombiano Marco Tulio Aguilera Garramuño en Breve historia de todas las cosas (1976) o Isabel Allende en La casa de los espíritus (1982) de hecho dirigen sus críticas contra los modelos discursivos asociados con el boom —como el realismo mágico—, otros autores reescriben textos anacrónicos con el objetivo explícitamente juguetón, pero exento de sarcasmo.

Características de la narrativa hispanoamericana a partir de 1975:

1) Recuperación del realismo distingue a los novísimos de la promoción anterior. 

2) Un tangible aumento de novelas de tema histórico que emprenden la tarea de releer la historia por medio de una reflexión metahistórica. 

3) Auge del testimonio: la novela testimonial —que sigue el modelo establecido por el cubano Miguel Barnet

4) El exilio interior y exterior, el motivo de distancia y desgarramiento conforma la escritura de numerosos autores, particularmente en la década del ochenta.

5) La creciente importancia de autores no capitalinos y la vuelta a temas rurales y a la exploración de la tierra y de la denuncia social.

6) El enriquecimiento de los distintos registros del lenguaje coloquial

7) La osadía en la exploración de la sexualidad.

8) Una presenciamos establecida de la escritura femenina y el creciente reconocimiento crítico de la misma.

9) En contraste con la prosa del boom, la novísima narrativa abandona tanto los grandes metadiscursos (el mito) como la obsesiva búsqueda de la identidad (latinoamericana

nacional).

En resumen: la copiosa producción novelística de los setenta y ochenta en Hispanoamérica demuestra una diversificación de estilos y tendencias ideológicas. A pesar de una vuelta hacia modelos narrativos más "legibles", incluso novelas como El amor en los tiempos del cólera (1985) y El general en su laberinto (1989) de García Márquez o Vigilia del almirante (1992) de Augusto Roa Bastos, no pueden llamarse "tradicionales" en el sentido estricto de la palabra. No cabe duda de que la experimentación formal —llevada a sus proporciones vertiginosas en las décadas anteriores— ha dejado una huella indeleble sobre la manera en la que el narrador hispanoamericano enfrenta y moldea la complejísima materia llamada Latinoamérica.

Manuel Puig

Manuel Puig nació en General Villegas, Provincia de Buenos Aires el 28 de diciembre de 1932. En 1946 se trasladó a Buenos Aires para empezar como pupilo en la escuela secundaria. Comenzó por entonces su temprana fascinación por el cine, asistiendo regularmente a las "matinées" de cine de los domingos. En 1951 inició sus estudios en la Facultad de Filosofía y Letras. Viajó luego a Roma, en 1956, con una beca para estudiar dirección en el Centro Sperimentale di Cinematografía. Pasó luego por Londres y Estocolmo, donde enseñó español e italiano, trabajó como lavacopas, y donde escribió sus primeros guiones para películas. Entre 1961-1962 trabajó como asistente de dirección en diversos filmes en Buenos Aires y Roma. En 1963 se mudó a New York, donde comenzó a escribir su primera novela La traición de Rita Hayworth, terminada en 1965. En diciembre de ese mismo año la novela fue finalista de Premio Biblioteca Breve de la Editorial Seix Barral, y más tarde, en 1969, fue proclamada como la mejor novela del período 1968-1969 por el periódico "Le Monde". En 1967 regresó una vez más a Buenos Aires para comenzar a enfrentar sus problemas con la censura. Después de publicar Boquitas pintadas, convertida inmediatamente en "best-seller", apareció en 1973 su tercera novela: The Buenos Aires Affair. Después de repetidas amenazas telefónicas, Puig abandonó la Argentina para establecerse en México, donde terminó El beso de la mujer araña en 1976. En 1981 se radicó en Rio de Janeiro, Brasil. En 1985 hizo la adaptación para cine de El beso de la mujer araña, filmada por el argentino Héctor Babenco. En 1988 apareció su última novela, Cae la noche tropical. Un año después abandonó Brasil para volver a México, estableciéndose con su madre en Cuernavaca. Es en esa ciudad donde Manuel Puig murió, el 22 de julio de 1990. Dejó inconclusa su novena novela: Humedad relativa: 95%.

Entre sus obras:

Novelas:

La Traición de Rita Hayworth (1968), Boquitas pintadas (1969), The Buenos Aires Affair (1973), Capítulo I, El beso de la mujer araña (1976), Pubis angelical (1979), Maldición eterna a quien lea estas páginas (1981), Sangre de amor correspondido (1982), Cae la noche tropical (1988),

Teatro:

Bajo un manto de estrellas (1983), El beso de la mujer araña (1983, versión teatralizada), La cara de villano (1985), Recuerdos de Tijuana (1985).

Isabel Allende (Chile, 1942)

 Novelista y periodista chilena nacida en Lima, Perú, donde su padre se encontraba destinado como diplomático. Asistió a diversos colegios privados y viajó por varios países antes de regresar a Santiago de Chile para concluir sus estudios y trabajar en la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), organismo de las Naciones Unidas. Posteriormente trabajó como periodista, escribió artículos sobre temas sumamente polémicos y también hizo cine y televisión. Allende se exilió en 1973 y buscó refugio en Caracas, Venezuela, cuando su tío Salvador Allende, presidente de Chile, murió durante el golpe militar encabezado por el General Augusto Pinochet Ugarte.

En el exilio escribió su primera novela La casa de los espíritus (1982), una crónica familiar ambientada en el torbellino de cambios políticos y económicos acontecidos en Latinoamérica. La novela fue bien acogida por la crítica, que vio en ella ciertos elementos propios del realismo mágico, una técnica literaria que consiste en mezclar lo real con lo sobrenatural y cuyo principal exponente es el novelista colombiano galardonado con el Premio Nóbel de Literatura Gabriel García Márquez.

Esta novela fue llevada al cine por el director danés Bille August. Allende continuó su exploración sobre cuestiones personales y políticas en sus dos siguientes novelas De amor y de sombra (1984) y Eva Luna (1987), y en la colección Cuentos de Eva Luna (1992). Ha sido una de las primeras novelistas latinoamericanas que ha alcanzado fama y reconocimiento a escala mundial. Su exilio concluyó en 1988 cuando los chilenos derrotaron en las urnas al dictador Pinochet y eligieron un presidente democrático. En 1995 publicó Paula, un libro de recuerdos dedicado a su hija.

Conclusión.

La literatura de la revolución Mexicana tiene su base en la narrativa y a la novela como raíz directriz que se apoya e la revolución Mexicana como movimiento armado que persiguió cambiar el orden de cosas de la sociedad de aquel entonces en un México asediado por la violencia, permitió una mejor comprensión del fenómeno revolucionario, sus premisas, características, personajes y sucesos, es decir el retrato donde no importa que, ni quien, ni como, sino la descripción de la realidad cruda y a veces punzante.

Por otro lado la literatura vanguardista constituyo para la poesía latinoamericana un cambio en su calidad expresiva, nuevas maneras de métrica lírica, renovación del lenguaje poético, la inclusión de nuevos temas con base realista concreta, propiciando una nueva estética poética Latinoamericana donde se esquivaba la influencia de la métrica española.

En esta novedosa manifestación destaca el dinamismo, la agresividad, las escenas instantáneas a la modernidad, la actividad así como el comprometimiento con la realidad social y política todo esto se enlazaba en un espirar ascendente que culminaba en la formación de una nueva identidad.

Se destaco por la eliminación de la anécdota y la narración, ruptura de las relaciones causales y del precepto clásico espacio-tiempo, predominando la lírica poética.

Por todo lo antes expuesto podemos afirmar que tanto la literatura revolucionaria mexicana que describió fielmente la situación de México y su revolución, donde por primera vez se tratan las masas mas humildes explotadas y al pueblo real y necesitado como eje importantísimo y fundamental de la sociedad, como la Literatura Vanguardista que con toda una estela de cambios y modificaciones, libertades e imaginación constituye un hito en la vida literaria de Latinoamérica y del mundo, demostrándonos la gran función de la historia decirnos quienes somos y de donde venimos.

Bibliografía.

http://www.conaculta.gob.mx/saladeprensa/2002/05jul/

http://www.palaciopostal.gob.mx/wb2/eMex/eMex_La_Literatura_de_la_Revolucion

http://www.antorcha.org/liter/azuela.htm

http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/imagfeme.html

http://home.houston.rr.com/literatura/azuela_mariano.htm

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1426

http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/temas/3er_trimestre01/romulo.html

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1739

http://pdf.rincondelvago.com/dona-barbara_romulo-gallegos.html

http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%B3mulo_Gallegos

http://www.mipunto.com/venezuelavirtual/temas/3er_trimestre01/romulo.html

http://www.mil-libros.com.mx/gallegos.htm

http://www.caiman.de/peru/vallejo/vallejo.shtml

http://www.ale.uji.es/vallejo.htm

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1838

http://www.los-poetas.com/b/biohuid.htm

http://www.ucm.es/info/especulo/numero29/imagfeme.html

http://raulygustavo.tripod.com/

http://www.angelfire.com/mt/marquez/boom.html

http://www.monografias.com/trabajos11/vangua/vangua.shtml

http://html.rincondelvago.com/boom-literario-en-hispanoamerica.html

http://www.bowdoin.edu/~eyepes/latam/boom.htm

http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=120

http://www.monografias.com/trabajos11/vangua/vangua.shtml

http://www.hf.uio.no/ilos/studier/fleksibel/spansk/emne/spa1301/textos/sem/nelsonmoderna.doc

http://www.jornada.unam.mx/1998/05/03/sem-poli.html

http://www.mundolatino.org/cultura/vargasllosa/vargasllosa_1.htm

http://www.mvargasllosa.com/biograf.htm

http://www.angelfire.com/mt/marquez/biografia.html

http://cvc.cervantes.es/actcult/garcia_marquez/obra/entorno.htm

http://carlos-fuentes.tripod.com/b.html

http://www.colegionacional.org.mx/Fuentes.htm

http://www.ux1.eiu.edu/~cfcca/novisimanarrativa1.html

http://www.literatura.org/Puig/Puig.html

http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1377

http://www.mundolatino.org/cultura/garciamarquez/ggm1.htm

Bibliografía secundaria

  • Icarito " Literatura Hispanoamericana"
  • Monitor Salvat Para Todos
  • Diccionario de la RAE
  • Enciclopedia Virtual de Castellano
  • Martin, Gerald. Journeys Through the Labyrinth: Latin American Fiction in the Twentieth Century.     London, New York: Verso, 1989. Rama, Ángel. Las máscaras democráticas del modernismo.     Montevideo: Fundación Ángel Rama, 1985. Siqueiros, David Alfaro. "A Declaration of Social, Political and Asthetic Principles".     Art and Revolution. Trans. Sylvia Calles. London: Lawrence and Wishart, 1975. Winn, Peter. Americas: The Changing Face of Latin America and the Caribbean.     Berkeley: University of California Press, 1999.

Fuente: El Periódico de Cataluña. 14 febrero 2004

 

Yaumara Esquivel

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente