Descargar

De amor y de Sombras

Enviado por gordonceleste


    1. Estructura de la novela3. Contextualizacion de la obra y en el lugar4. Situación de los personajes en la obra5. Temas planteados en la obra6. Caracterización de los personajes7. Secuencias8. Casos de intertectualidad9. Titulo de la obra10.Cometario Personal

    1. Estructura de la novela

    La novela se presenta en tres partes que llevan titulo:

    1° Parte: "La otra primavera". Cuenta la historia de las familias Flores, Ranquileo, Leal, Alcántara, Beltrán, durante el comienzo de la primavera la dictadura militar en Chile. Plantea la acción principal desde el encuentro entre Irene y Francisco y una atracción que se inicia con tropiezos por que Irene esta de novia.

    2° Parte: "Las sombras".

    Aparecen en esta parte el caso de Evangelina, la joven que vive en "Los Riscos" y parece tener extraños poderes, y se hace presente el accionar de los militares que en ese régimen dictorial comenten abusos, secuestros, matanzas y violaciones. Esta parte termina con la huida de Pradelio al cerro fugitivo del ejercito.

    3° Parte: "Dulce patria".

    Francisco e Irene van a la mina en busca de los cadáveres escondidos por los militares con la esperanza de encontrar a Evangelina. Allí descubre junto a los demás muertos, Francisco denuncia a su hermano cura este hallazgo para lograr su ayuda y la difusión de esta terrible situación ante el pueblo.

    El ideal que mueve a los amantes a seguirla investigación es la búsqueda de la verdad que devuelva a la patria valores de libertad y democracia.

    La obra termina con la inevitable huida de Francisco e Irene del país para reguardar sus vidas con el dolor de quines son conscientes de la magnitud de su perdida: dejar la patria. Pese a esta separación de la tierra chilena Francisco e Irene se sienten fortalecidos por el amor que los une y la esperanza del regreso expresada en los últimos renglones " volveremos, volveremos….."

    2. Persona del narrador

    La novela de Isabel Allende " De amor y de sombra", esta narrado en tercera persona omnisciente.

    Este narrador omnisciente por momentos se vuelve objetivo en la selección de los acontecimientos narrados. Toma partida por los protagonistas y acompaña los hechos de manera comprometida con esa realidad social de injusticia que vive el pueblo y se quiere denunciar.

    En partes hay diálogos, o son los personajes quien cuenta historias pero por lo general es el narrador quien lo hace.

    3. Contextualizacion de la obra y en el lugar

    Esta novela se da en Chile, su principio coincide con el comienzo de la primavera dentro de la dictadura militar chilena. En algunos ocasiones nombra lugares como " Los Riscos", sus minas, la capital, y la madre patria España.

    Me gusto mucho personalmente la descripción del final de la obra cuando cruzan la frontera,

    4. Situación de los personajes en la obra:

    ♣ Irene Beltrán: Protagonista de la obra, en un principio es novia del capitan Gustavo Morante finalmente se quede con Francisco Leal.

    ♣ Francisco Leal: Protagonista, psicólogo y fotógrafo, enamorado de Irene y al final de la novela se queda con ella.

    ♣ Gustavo Morante: En parte novio de Irene, s militar y después lo matan.

    ♣ Mario: Peluquero homosexual que trabaja en la revista donde trabajan Irene y Francisco.

    ♣ Hilda: Mamá de Francisco Leal

    ♣ El profesor Leal: Papá de Francisco.

    ♣ Javier Leal: hermano de José y Francisco

    ♣ José Leal: Hermano de Javier y Francisco Leal

    ♣ Beatriz Alcántara de Beltrán: Madre de Irene

    Otros personajes son: Rosa (mucama de Irene), la familia Ranquileo, curanderos y doctores para curar el mal de Evangelina, Soldados y Capitanes ( Riveras, Ramírez, etc.

    Estos personajes presentan características que permiten describir también diferentes ámbitos sociales e institucionales: la clase alta acomodada, el pueblo, los militares, la iglesia. También muestran las costumbres y creencias del pueblo a través de las supersticiones en torno a Evangelina.

    Ancianos y cuidadoras de la " Voluntad de Dios", la astróloga de la revista donde trabajaban Irene y Francisco, la esposa de Javier Leal, el hombre que lo ayuda a escapar y El Cardenal.

    5. Temas planteados en la obra:

    • El amor como fuerza impulsiba de la vida capaz de devolver la inocencia a quienes se animen a vivirlo con intensidad.
    • La injusticia y el sufrimiento del pueblo sometido.
    • Las creencias y temores de la gente más humilde.

    6. Caracterización de los personajes

    Irene Beltrán:

    Protagonista de la obra, es periodista, soltera, joven, hermosa, tenia el color del pelo raro, pero lindo.

    "Ella consideraba, a sí, como un cometa navegando en el viento y asistida de su propio interior". Francisco pensaba que tenia limpia y fresca vitalidad. Era muy inocente por la sobreprotección de sus padres desde niña, luego conoció la dureza del mundo con los sucesos narrados en la obra. Su destino se define junto al hombre que ama quien permite que la joven pueda mostrarse en toda su grandeza y valentía.

    Francisco Leal:

    Protagonista de la novela, fotógrafo, psicólogo, responsable, Irene lo consideraba una buena persona, trabajador, delgado, alto, compresivo, celoso. Es un hombre de ideales claros, comprometido con la realidad de su sociedad y época. Logra, a través de su amor, mostrarle un mundo desconocido a Irene

    Mario:

    Es homosexual, con nariz fina y recta, delgado, bronceado, de edad mediana, impecable, refinado y famoso.

    Buen peluquero y maquillador. Es bueno y generoso, atento y dispuesto a ayudar a quien lo necesitara secretamente.

    7. Secuencias

    1° Pradelio se escapa del ejercito. Va a la casa de sus padres y se esconde en el cerro.

    2° Encuentran la mina.

    3° Francisco e Irene se escapan de la clínica. Se esconden en la casa de Mario y se van.

    8. Casos de intertectualidad:

    1° En la pagina 245 comienza una carta que el Obispo le envía al presidente de la Corte Suprema.

    2° La Biblia.

    3° Los epígrafes que inician cada parte de la novela:

    1° Parte: Violeta Parra:

    "Solo el amor con su ciencia nos vuelve tan inocentes".

    2° Parte: Vicente Huidobro:

    " La tierra tibia aun guarda los últimos secretos".

    3° Parte: Pablo Neruda:

    " Yo viajo con nuestro territorio y siguen viviendo conmigo, allá lejos las esencias longitudinales de mi patria.".

    Cada una de estas citas se relaciona con lo que cuenta cada parte: el inicio de un amor, el sentimiento patriótico aun en el exilio.

    9. Titulo de la obra

    Encierra los temas sobre los que giran los hechos: el amor y el odio. Sobre estos dos sentimientos se desarrollan los acontecimientos de la novela como en dos caminos probables que pelean por sobreponerse uno al otro. Finalmente vence el amor con la fe puesta en la libertad y en la dignidad humana.

    10.Cometario Personal

    La novela me gusto mucho porque trataba sobre un tema interesante y desconocido para mí: el golpe militar en Chile. Me hizo acordar y relacionar con la época del proceso militar en Argentina. La lectura me resultó larga, pero la intriga que planteaba a través de la investigación de Francisco e Irene me animaba a seguir adelante. También fue atractiva la historia de amor que va creciendo entre los protagonistas, y las descripciones que hacia de los personajes y de algunas situaciones que los rodeaban como por ejemplo cuando van a la mina y se revela el descubrimiento de los cadáveres.

    Trabajo enviado y realizado por: Mauro Celeste