Reseñas biográficas de figuras significativas en la historia de Cuba (Segunda parte) (página 8)
Enviado por Raul Quintana Suarez
Relevante artista de la radio, el teatro, la televisión y el cine cubanos. Nace en La Habana, el 14 de noviembre de 1925 en el seno de una familia de artistas (padre español y madre cubana). Comenzó su carrera artística en 1936, en la Corte Suprema del Arte y La Escala de la Fama. En 1940 es ya integrante de la Compañía de Eugenia Zuffoli. En 1941 es fundadora del Teatro Popular y comienza a trabajar en radio en la Emisora Mil Diez. Es miembro de la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo. En 1950 protagoniza en teatro la obra Juana de Lorena con la que alcanza numerosos premios y le abre las puertas de todos los medios de comunicación. Se convierte en primerísima figura de la televisión, donde protagoniza dos programas fijos semanales. En 1953 hace su primera actuación en el cine. Crea en 1958, junto a su hermano Vicente y otros seis artistas, el Grupo Teatro Estudio, en el que se desempeña como actriz, directora y directora general por más de 38 años. Interpretó en el teatro, cine y televisión obras de los más famosos autores nacionales y extranjeros. Realiza giras artísticas por México, España, Venezuela, China, Unión Soviética, Suiza, Alemania, Francia, Angola, Bulgaria, Portugal, Nicaragua, y Egipto. Participa como jurado en concursos literarios y festivales de cine tanto en Cuba como en el extranjero. Se dedica también a la docencia en formación de actores. Profesora Titular del Instituto Superior de Arte (ISA), donde alterna sus labores de pedagoga con las funciones de Decana de la Facultad de Artes Escénicas. En reconocimiento a su trabajo recibe en 1985 el título de Doctora Honoris Causa en Artes, otorgado por este alto centro docente. Desde la década del sesenta del pasado siglo hasta su fallecimiento, rectora, como Directora General, el Grupo Teatro Estudio, agrupación escénica que lidera la vanguardia teatral cubana desde su fundación el 28 de febrero de 1958. Funge como Presidenta del CELCIT-CUBA, filial nacional del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral, organización cultural de promoción e investigación artística que agrupa a numerosos teatristas de Iberoamérica. En 1999 se le otorga el Premio Nacional de Teatro por el conjunto de su obra, junto a su hermano Vicente Revuelta Planas. Recibe otros reconocimientos otorgados por el Consejo de Estado de la República de Cuba como: Distinción por la Cultura Nacional y Orden Félix Varela. Fallece en La Habana el 24 de enero del 2004.
Vicente Revuelta Planas
Actor, director teatral y pedagogo. Fundador del grupo teatro- estudio. Se le considera uno de los creadores imprescindibles de la vanguardia teatral cubana. A él se deben muchos de los antológicos montajes de la escena en Cuba.. Nace en La Habana, el 5 de junio de 1929. Su niñez se desarrolla en un medio social muy humilde, en unión de su padre español y su madre cubana, y su única hermana, Raquel, también actriz. Inicia su carrera artística como cantante, a la edad de 7 años, en un concurso de aficionados en el Teatro Principal de la Comedia, en la capital y luego en programas de radio. Como actor realiza su primer papel en el grupo ADAD en la obra "Prohibido suicidarse en primavera" de Alejandro Casona, en el año 1946. Ingresa en la Escuela Municipal de Arte Dramático, lo que no le impide seguir trabajando con el ADAD y más tarde en el patronato de teatro y en el teatro universitario. Con este último grupo visita México y Guatemala. En 1950, formando parte del grupo Escénico Libre, dirige su primera obra El recuerdo de Berta, de Tenessee William. En 1952 viaja a Europa a realizar estudios en la escuela Anexa a la compañía de Jean Louis Barralt en París, en el Taller de Arte Dramático de Tania Balachova, así como también recibe clases de pantomima y expresión corporal con Etienne Decroux. Asiste a un Congreso por la Paz en Viena y viaja por Italia, integrándose a un curso de verano en la Escuela de Cinematografía de Roma (Cinecitá). A finales de 1954 regresa a Cuba, incorporándose a la sociedad cultural Nuestro tiempo, donde brinda seminarios, conferencias y publica cuatro números de cuadernos de cultura teatral. En 1958 funda, junto con su hermana Raquel, el grupo teatro estudio, el cual se ha caracterizado por presentar lo mejor y más avanzado del repertorio teatral cubano e internacional. A partir de 1959 no deja de dirigir, actuando también en algunas de sus obras y en diversos filmes. Su labor docente también ha continuado con clases de actuación en varios grupos e instituciones culturales y en el Instituto Superior de Arte. Reconocido Doctor Honoris Causa en arte por el Instituto Superior de Arte. Ha brindado conferencias en más de 15 países de América Latina y Europa, y sus puestas en escena han viajado a un considerable número de escenarios de todo el mundo. Fallece en La Habana el 10 de enero del 2012.
Manuel Rivero de la Calle
Prominente figura de la ciencia cubana que junto a Luis Montané y Dardé y Don Fernando Ortíz, constituyen las personalidades más relevantes de la Antropología cubana en el siglo XX. Nace en Esmeralda, Camagüey, el 5 de abril de 1926. A los 17 años realiza excavaciones con el historiador, poeta y arqueólogo Felipe Pichardo Moya, pocos años más tarde ingresa en la Sociedad Espeleológica de Cuba. A los 23 años obtiene el título de Dr. En Ciencias Naturales en la Escuela de Ciencias de La Universidad de La Habana. Ejerce el magisterio de forma sistemática a lo largo de su vida.. Se destaca en la organización, desarrollo y consolidación de la Especialidad de Antropología que se imparte por primera y única vez en Cuba, en cursos de pregrado, entre 1969 y 1976. En la década de los 50 del pasado siglo trabaja como profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Trinidad, en el Instituto de Segunda Enseñanza de Santa Clara y en la Universidad Central de Las Villas. En esta última imparte cursos de antropología desde 1952 hasta 1958. Entre 1959 y 1960 consolida su formación como antropólogo cuando profundiza en temas de esta especialidad con el Dr. R. A. Bergman en el Museo Real de los Trópicos en Holanda. En el año 1961 comienza a trabajar en la Universidad de La Habana, donde dirige desde 1962 hasta 1976 el Departamento de Antropología y el Museo Antropológico Montané de la entonces escuela de Ciencias Biológicas, hoy Facultad de Biología. Entre 1962 y 1963 ocupa el cargo de Vice-Decano de la Facultad de Ciencias de este alto centro de estudios. Desde 1962 hasta 1973, simultanea su como jefe del Departamento de Antropología de la Escuela de Ciencias Biológicas del alto centro docente con el de Director del Museo Antropológico Montané de esta institución, y responsable de publicaciones de la Escuela de Ciencias Biológicas a partir de 1964. Su participación directa en la docencia deja una huella profunda en las aulas de la universidad habanera, donde confecciona los programas de varias asignaturas, como Antropología Física I y II, Paleontología, Primatología, Historia de la Antropología y Biología Humana; imparte más de 50 cursos de postgrado, tutora medio centenar de trabajos de diploma y trabajos en las jornadas científicas estudiantiles; es miembro de tribunales de evaluación de estos trabajos, y oponente de tesis. No desdeña prestar su atención a otros niveles de enseñanza; en consecuencia se dedica a la atención vocacional en alumnos de secundaria y preuniversitaria y labora como profesor en la Escuela de Museología que patrocina el Ministerio de Cultura. Imparte conferencias y cursos donde se le reclamara, en temas como: Antropología general, Antropología física, Antropología forense, Antropometría, Arqueología, Paleoantropología, Historia de la Antropología, Osteología, Prácticas de Criminalística, Espeleología, Primatología y Biología humana. Imparte conferencias en Estados Unidos, México, Panamá, Chile, República Dominicana, Martinica, España, Francia, Alemania, Gran Bretaña, República Checa y Rusia. Son trabajos de obligada consulta sus investigaciones sobre osteología de las poblaciones aborigen y contemporánea de Cuba. También realiza aportes muy significativos al conocimiento de las características antropológicas de la población infantil y adulta cubana y especial mención merece su dedicación al estudio de los descendientes de la población indígena de Cuba que aún residen en la provincia de Guantánamo. En el ámbito del trabajo osteológico realiza el estudio e identificación de los restos esqueletales de personalidades cubanas como Esteban Salas, Vicente y Braulio García, y Manuel García Ponce. Realiza además notables contribuciones a la Antropología forense, labor que le es reconocida en reiteradas ocasiones por el Laboratorio Central de Criminalística y el Instituto de Medicina Legal Su tenacidad le permite el rescate y publicación de las actas de la Sociedad Antropológica de la Isla de Cuba fundada en 1877. Su labor en la investigación se extiende hasta la Arqueología, en la que estudia numerosos sitios destacándose sus descubrimientos de pictografías en la Cueva Ambrosio, ubicada en Varadero y Cueva García Robiou en Catalina de Güines, así como sus aportes en la clasificación de las culturas prehispánicas de Cuba. Trabaja incansablemente en la Espeleología y fue muy extenso el tiempo que dedicó al estudio de las cavernas de Cuba. En el campo de la espeleología es menester señalar la descripción que realiza en compañía del paleontólogo cubano Oscar Arredondo, de una nueva especie de primate fósil para las Antillas (Parahouatta varonai) y que fuera dada a conocer en el año 1991 en la revista Journal of Human Evolution. Publica cerca de 150 artículos en revistas científicas, unos 50 en revistas socioculturales y más de 30 folletos y conferencias para la docencia. Estas publicaciones son el reflejo de más de 200 trabajos presentados en eventos científicos y culturales en toda Cuba. Otros países son testigos de su quehacer científico, como se expresa en las más de 50 ponencias presentadas en eventos científicos y culturales en Alemania, España, Italia, Holanda, Gran Bretaña, Checoslovaquia, Rusia, EEUU, México, Panamá, Colombia, Chile y República Dominicana, entre otros. Varias sociedades científicas y profesionales contaron con Rivero de la Calle en su membrecía, como la Junta Nacional de Arqueología y Etnología, la Sociedad Espeleológica de Cuba, la Asociación Mexicana de Antropología Biológica, Association of Vertébrate Paleontology, la UNEAC y la UPEC. Fallece el 23 de septiembre del año 2001 en La Habana
Evelio Rodríguez Curbelo
Valeroso combatiente del Ejército Rebelde en la etapa de lucha contra la dictadura de Fulgencio Batista. Nace en Ciego de Ávila, el 5 de noviembre de 1936. Siendo aún un niño se traslada con su familia a La Habana. Desde muy joven comienza a trabajar en la tienda "Fin de Siglo" iniciando allí su quehacer revolucionario en las filas sindicales. Cuando se organiza el Movimiento 26 de julio se convierte en un activo militante. Como miembro de Comité Juvenil de Superación Sindical de se le da la tarea de denunciar a través de la emisora provincial "Onda Hispanoamericana", el gangsterismo infiltrado en los sindicatos. En ese programa radial, transmitido todos los domingos, se escucha su voz acusadora hasta que es clausurada la emisora por el régimen. Ya ese joven de apenas 20 años comprende que el objetivo de la lucha emprendida se proyecta más allá del mero derrocamiento de la dictadura sino alcanzar el poder para iniciar una verdadera transformación del país. Por su incansable actividad en el Movimiento de Julio, es nombrado responsable general de la Sección de Comercio de la organización y un año más tarde, en 1956, integra la comisión encargada de materializar la unidad de los trabajadores con los estudiantes. Tales responsabilidades las comparte con una intensa labor propagandística y una actuación destacada en la Sección de Acciones y Sabotajes. Tenazmente perseguido por la policía batistiana, parte hacia Costa Rica, donde constituye un Comité del 26 de julio, del que es electo como Secretario General. Crea además el Periódico "Cuba Libre", donde se declara partidario de las ideas marxistas. En Marzo del 1958, regresa a Cuba en un avión cargado de armas y de jóvenes dispuestos a incorporarse a las guerrillas en la Sierra Maestra.. Participa en los combates de San Vicente, del Central Estrada Palma, de San Román y de Santo Domingo. Es designado para comandar una patrulla de la Columna 9. Antonio Guiteras, y participa en el cerco a Santiago de Cuba. Alcanza el grado de teniente. El 30 de octubre de 1958, durante el combate de Wilson cerca de El Cristo, en la antigua provincia de Oriente, cae mortalmente herido.
Roberto Rodríguez Fernández (El Vaquerito)
Legendario guerrillero cubano que alcanza los grados de Capitán del Ejército Rebelde, y jefe del Pelotón Suicida de la columna invasora bajo las órdenes del comandante Ernesto Che Guevara. Nace el 7 de julio de 1935 en la Finca El Mango, zona de Perea en Sancti Spíritus, antigua provincia de Las Villas. Su niñez transcurre entre penurias y necesidades económicas. A los once años viaja a Morón en la actual provincia de Ciego de Ávila donde consigue empleo en un bar y una fonda después de pasar muchas vicisitudes como repartidor de leche, estibador, ayudante de tipógrafo, vendedor ambulante, boxeador y hasta mago, recibiendo en cada caso muy baja remuneración. Se vincula a algunos sectores, revolucionarios hasta que toma la decisión de incorporarse a la lucha armada, en las montañas orientales. A mediados de abril de 1957 y con apenas 22 años llega a la Sierra Maestra, donde logra su incorporación al Ejército Rebelde. Éste pronto se destaca por sus ocurrencias y humor constante, narrador nato y muy ocurrente, unido a su valentía y audacia legendarias en los combates. A la Sierra Maestra llega descalzo y la Heroína de la Revolución, Celia Sánchez Manduley, le proporciona unos zapatos grabados de estilo mexicano adicionando éste a su indumentaria un gran sombrero de campesino. Dada su pequeña estatura, peculiar vestimenta y peculiar personalidad, pronto se le conoce entre sus compañeros de lucha como «El Vaquerito». En los primeros tiempos realiza trabajos de mensajero y después se le incorpora como soldado de la Columna 1, comandada por Fidel Castro. Acostumbraba en los combates a disparar de pie con un fusil Garand que casi era de su estatura. Cuando se entera de que los hombres que integraban su grupo no estaban designados para participar en la tropa que participaría en las dos columnas que participarían en la Invasión comandadas respectivamente por los Comandantes Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara, se presenta a sus superiores y les plantea que a esa misión, aunque fuera de soldado, iría. Su trayectoria de combatiente que se destaca en muchas batallas, donde da muestra de su valentía y una particular sagacidad en el cumplimiento de las misiones más difíciles, facilitan que su solicitud sea aceptada por lo que se le incorpora a las filas de la Columna 8 Ciro Redondo al mando del Che Guevara. En julio de 1958 éste le otorga el mando de varios hombres integrados en lo que el mismo Che Guevara, dadas las misiones arriesgadas y peligrosas que se les encomendaba, bautiza como «Pelotón Suicida». Desde un principio se distingue en la vanguardia de la columna y se destaca, entre otras acciones, en La Federal, donde los rebeldes invasores cayeron en una peligrosa emboscada y un comando integrado por Enrique Acevedo, Ángel Frías y el Vaquerito, logran la rendición de los militares, a base de coraje y audacia. Durante la toma de Caibarién, el «Pelotón Suicida» recibe la orden del Che de intervenir para agilizar la toma del cuartel de la tiranía, cuyo jefe se niega a rendirse. Inmediatamente el Vaquerito impuso su personalidad, conminando a los soldados a la rendición mediante un altoparlante. Posteriormente entró caminando al cuartel sitiado para hablar personalmente con el jefe del cuartel, Tápanes. Al no aceptar éste la rendición, el Vaquerito se acostó con toda su sangre fría en un camastro que allí había, frente a los atónitos soldados, y les dijo que le avisaran cuando decidieran rendirse. Esta actitud desmoraliza totalmente a los soldados del régimen, que comenzaron a entregarse, dejando al oficial prácticamente solo. El Vaquerito era un personaje muy singular, querido por sus hombres, audaz, temerario, simpático, cuentero que evidencia no temer a la muerte. Llega a alcanzar el más alto aprecio del Che quien, en un descanso, escuchaba al Vaquerito contar acerca de los diferentes trabajos que había realizado. El Che que simulaba no atender, anotaba en su cuaderno la larga relación.. Cuando el Vaquerito termina su pintoresco relato, , el Che saca sus cuentas según las cuales el Vaquerito tendría más de 100 años incluso si ya trabajase trabajaba antes de nacer. El 30 de diciembre de 1958, con apenas un año y 8 meses en la guerrilla, un día antes de la huida del dictador Fulgencio Batista y un día antes del triunfo de la revolución, cae mortalmente herido, con sólo 23 años en la Batalla de Santa Clara, en la acción encaminada a la toma de la estación de la policía.
Amancio Rodríguez Herrero
Líder sindical e incansable luchador por los derechos de los obreros. Participa activamente en las luchas obreras en el sector azucarero. Hijo de padres españoles, nace el 16 de octubre de 1917, en el poblado de Cuatro Caminos, del barrio de Cascorro en la provincia de Camagüey. En 1920 sus padres deciden volver a Villa Frechoz, Castilla la Vieja, lugar de donde habían partido años atrás, pero retornan en 1925 a Cuba, al propio poblado de Cuatro Caminos; aquí Amancio estudia con una maestra particular, hasta alcanzar el cuarto grado. En 1929 la familia decide mudarse para la colonia Sevilla, del antiguo central Francisco. Con sólo doce años, Amancio tiene que dedicarse a las labores agrícolas. En 1933 la familia Rodríguez Herrero se muda para la colonia La Lomita, del propio central. En este lugar éste continúa trabajando como obrero agrícola; de 1939 a 1946 trabaja como gruero y pesador de caña en la colonia Los Ciegos y posteriormente como despachador de gasolina en la bomba del ingenio. En La Lomita, se vincula a los revolucionarios del lugar, entre ellos conoce a Arsenio Yero Álvarez, fundador del Partido Comunista en la zona, del cual recibe grandes enseñanzas. En 1935 ingresa en la Unión Juvenil Socialista y este mismo año es nombrado secretario general del sindicato en La Lomita, y ya en 1937 es admitido como militante del Partido. Al crearse el Sindicato de los Trabajadores Azucareros del central Francisco y sus Colonias en 1939, forma parte de la directiva electa y el 10 de mayo del propio año es nombrado vicesecretario general. El 23 de marzo al presentar la renuncia el secretario general, pasa a ocupar la dirección del Sindicato, puesto que ocupa hasta su muerte ya que los obreros lo ratificaban todos los años en esta responsabilidad por inmensa mayoría de votos. Desde que asume este cargo termina para siempre la etapa en que los dirigentes del Sindicato se dejan intimidar o sobornar por los patrones apoyados por la Guardia rural. En 1942 ingresa a la Federación de Camagüey y ese mismo año es nombrado secretario general de la FNTA. Por el Partido es electo concejal del Ayuntamiento de Santa Cruz del Sur, donde lleva múltiples demandas a favor de la clase obrera. La constante persecución a que son sometidos Amancio y sus compañeros no pudo impedir que el movimiento obrero en el central Francisco se convierta en uno de los más poderosos en el país. Prueba de ello es que enfrentaron treinta y tres pleitos judiciales con la patronal, ganándolos en su totalidad. En 1948 los mujalistas, apoyados por la guardia rural, se apropiaron del local del sindicato, tratando de imponer por la fuerza una directiva que respondiera a los intereses de los explotadores, pero los obreros seguían planteando sus problemas a la dirección unitaria y no a los farsantes. Como Amancio se había convertido en una amenaza para los intereses de la compañía norteamericana, propietaria del central, Mujal y sus incondicionales planean el asesinato de Amancio, y para ello envían al central Francisco al asesino Rafael González Marrero, conocido por el Burro. Los mujalistas convocan para la tarde del 18 de septiembre de 1948, una asamblea en el local del sindicato, poniendo como pretexto la unificación del movimiento obrero del central y sus colonias. Esa tarde, ya el local lleno de trabajadores, comienza la asamblea. Un mujalista llamado Oscar Páez hace uso de la palabra, iniciando la provocación al referirse de forma ofensiva sobre la persona de Amancio. Este pide la palabra, la que le es negada, por lo que los obreros presentes exigen el derecho a la palabra a su verdadero líder. En medio de grandes aplausos camina éste hacía la tribuna cuando en ese instante se escucha un disparo. José Oviedo, fiel amigo de Amancio, que marcha a sus espaldas, también recibe un mortal disparo. Se produce una fugaz confusión, que es aprovechada por los pistoleros para salir del local. Inmediatamente llega la Guardia Rural para protegerlos y asumir su custodia. La clase obrera sólo pudo lograr que los asesinos no pudieran escapar al campo de aterrizaje donde los esperaba una avioneta. El sepelio de Amancio y Oviedo constituyó la más alta expresión de duelo jamás visto en el Francisco. Como protesta y repudio al régimen y las fuerzas mujalistas que habían llevado la división del movimiento obrero a la localidad. A su sepelio asiste el respetado dirigente de la clase obrera Lázaro Peña, quien en la despedida del duelo, expresa proféticamente como algún día este crimen será vengado y que cuando esto ocurra este central llevará el nombre de Amancio Rodríguez. El 6 de agosto de 1960 el gobierno revolucionario interviene el central Francisco, y los obreros allí reunidos acordaron que éste llevara su hombre.
Carlos Roloff Mialofsky
Oficial del Ejército Confederado del Norte durante la Guerra Civil en EE.UU. Mayor General del Ejército Libertador cubano durante las guerras contra España. Nace en Varsovia, Polonia el 4 de noviembre de 1842. En 1862 emigra a Estados Unidos y se alista en el Noveno Regimiento de Ohio, en la ciudad de Cincinnati sirviendo como oficial en el Ejército Confederado del Norte. Llega a Cuba a mediados de 1865 y comienza a trabajar en una casa de comercio de Caibarién, en Las Villas. Se alza en armas el 6 de febrero de 1869 en el potrero Ochoa, cerca de Villa Clara. Al día siguiente los villareños lo proclaman jefe del Ejército Mambí de Las Villas, con grado de mayor general, además de jefe de la División Malezas. Dirige el combate del ingenio San Gil, uno de los primeros librados en Las Villas. Allí emplea piezas de artillería, diseñadas por él, construidas con troncos de árboles y tiras de cuero. La escasez lo obliga en marzo de 1869 a marchar a las provincias orientales junto con el resto de sus tropas, donde participa en los combates de Jíbaro, Río Grande, Marroquín y Lázaro López. En Agosto de 1869 regresa a Las Villas para asumir el mando total del territorio, pero la carencia de municiones lo obliga a retornar a Camagüey y posteriormente a la provincia de Oriente. Se desempeña como jefe de la escolta del gobierno hasta que, mediante el decreto presidencial del 4 de abril de 1870, es nombrado jefe del Distrito Villa Clara y Sagua la Grande, y ratificado su grado de mayor general. En 1872 se traslada nuevamente a las provincias de Camagüey y Oriente, donde combate bajo las órdenes de los mayores generales Ignacio Agramonte y Modesto Díaz, respectivamente. Al ser invadida Las Villas por las fuerzas bajo el mando del Mayor General Máximo Gómez, a comienzos de 1875, se le confía la jefatura de la Brigada de Remedios y poco después recibe el mando de la Segunda División en sustitución del General de Brigada José González Guerra, quien falleció el 28 de febrero de 1875 y cuyo cuartel general radica en la región de Cienfuegos. Allí participa en las acciones de Arimao, Rosario, Auras, La Roqueta, Caimanera, Guayabo, Santa Rosa, Manicaragua y Loma Grande. El 7 de septiembre de 1875, Gómez lo destituye por mantener a las tropas inactivas e indisciplinadas, y lo designa jefe de Comunicaciones del 3 Cuerpo, de Las Villas. Desde ese cargo establece sistemas y claves de comunicaciones con toda la Isla y el exterior. Del 9 de junio de 1876 al 18 de julio de 1876, Gómez lo designa al mando del 3 Cuerpo mientras realiza un viaje a Camagüey. Partícipe de las nefastas tendencias regionalistas, que en definitiva conducen al Pactos del Zanjón, menos de dos años después, se entrevista el 1 de octubre de 1876, con Gómez en Los Pozos, y le expresa que algunos jefes de esa provincia consideraban inconveniente su presencia en la jefatura del 3 Cuerpo, que obliga a éste Gómez a renunciar y entregar el mando a Roloff, quien el 18 de noviembre de 1876 libra el combate de Nuevas de Jobosí y en Julio de 1877, el de Río Blanco. Aunque en Febrero de 1878 rechaza, la gestión pacificadora de los camagüeyanos, el 18 del siguiente mes firma el acta de capitulación de las fuerzas villareñas en la finca El Mamey. Después de aceptar el Pacto del Zanjón, se establece en Guanabacoa, en la provincia de La Habana. A mediados de 1878 las autoridades españolas de la Isla lo expulsan del país, por sospechas de conspiración. Se dirige a Nueva Cork, donde es elegido tesorero del Comité Revolucionario Cubano, y en 1879 asume la secretaría de éste. Durante la preparación y desarrollo de la Guerra Chiquita, organiza y controla las vías de enlace entre los revolucionarios del interior de la Isla con los del exterior. En 1880 marcha a Jamaica para viajar a Cuba al frente de una expedición que no se concreta por haber concluido la llamada Guerra Chiquita. Tras permanecer varios años en Panamá y Honduras, regresa a Estados Unidos ante el llamado de José Martí. Figura entre los fundadores del PRC y presidente del Cuerpo del Consejo de Tampa. Colabora en la organización del fallido Plan de Fernandina. Llega a Cuba al frente de la primera expedición armada de la Guerra del 95, que sale el 17 de julio de 1895 desde Pine Key, Florida, en el vapor James Woodall y desembarca el 24 del mismo mes por Tayabacoa, en el límite entre Trinidad y Sancti Spíritus. El 12 de agosto de 1895, Gómez lo nombra jefe de operaciones de Las Villas occidentales y orientales y le encargó estructurar el 4 Cuerpo, del cual asume el mando. Organiza en el mismo la artillería, las comunicaciones, la sanidad, las prefecturas y la inspección de costas. El 16 de septiembre de 1895 es nombrado Secretario de la Guerra. Una semana más tarde, el 23, libra el combate del potrero de Pozo Azul, también conocido como Las Varas. El 3 de noviembre se entrevista con Gómez en La Reforma, Sancti Spíritus y participa con él en el ataque al fuerte Pelayo, el 17 del propio mes. Después que el Consejo de Gobierno cruza la trocha de Júcaro a Morón, el 29 de noviembre de 1895, se une a éste en el potrero de Lázaro López para asumir el cargo asignado, el 2 de diciembre de 1895. El 10 de junio de 1896, el Consejo de Gobierno acuerda enviarlo al exterior con la misión de gestionar nuevas expediciones. Nueve días después marcha hacia Nueva York, vía Jamaica. El 13 de agosto de 1896 sale de Charleston, Estados Unidos como jefe de la expedición en el segundo viaje del vapor Dauntless, que desembarca el 22 del mismo mes por El Macío, Santiago de Cuba. Regresa a Estados Unidos, para continuar gestionando nuevas expediciones. El 18 de marzo de 1897 sale de San Salvador, Bahamas, al frente de la expedición del cuarto viaje del vapor Laurada, que desembarca tres días más tarde por el Esterón de Júcaro, en Banes. Después de entregar al Mayor General Calixto García, jefe Departamento Oriental, la totalidad del armamento, municiones y demás pertrechos, se incorpora a la Secretaría de la Guerra, el 26 de abril de 1897. Redacta dos textos de instrucción militar: "Táctica de artillería e ingenieros" y "Táctica de caballería"; también edita un compendio de ordenanzas del Ejercito Libertador. Participa en los trabajos de la Asamblea Constituyente de La Yaya celebrada el 10 de octubre de 1897, donde expira su cargo de secretario de la Guerra. El 31 de octubre de 1897 comienza la organización de la Academia Teórico-práctica para la Fabricación y Manejo de Explosivos, en Sabanilla, Camagüey, la cual, bajo su dirección, comienza a funcionar el 25 de enero de 1898. El 4 de mayo de 1898 es nombrado inspector general del Ejercito Libertador. Dirige el trabajo de empadronamiento de todos los miembros del Ejercito Libertador, lo cual permite realizar el licenciamiento organizado y la liquidación de salarios. Este trabajo también permite, bajo su dirección, elaborar el Índice de defunciones del Ejército Libertador de Cuba, el cual se concluyó en 1901 y se publica en 1902. Carlos Roloff fallece en Guanabacoa el 17 de mayo de 1907.
Armando Romeu González
Flautista, saxofonista, orquestador y director de orquesta. Destacado profesor de armonía y orquestación, y maestro de muchos de los jazzistas cubanos. Realiza estudios de música con su padre, Armando Romeu Marrero, y además con Alfredo Brito y Antonio Arcaño. Nace el 17 de julio de 1911. En 1919 ingresa como primer flautín en la Banda Municipal de Regla. En 1924 alterna en el Jockey Club con la orquesta del norteamericano Ted Naddy. Más tarde trabaja como saxofonista del cine Céspedes con el pianista Nacho Alemany, y en el Casino Nacional con la banda de Earl Carpenter. Entre 1929 y 1930, integra las orquestas Hermanos Palau, Los Diplomáticos de Froilán Maya y con la Siboney, de Alfredo Brito, con la que actúa en el Country Club), entonces conformada por Julio Brito, Paquito Isla, Mario Álvarez, René Patzi, Ángel Mercado, Manuel Godínez, Armando López, Antonio Argudín, José Fernández y Luis Fernández. Con esta orquesta viaja en 1932, junto al Trío Matamoros, a España. La orquesta Siboney actúa en París en el teatro Empire y junto a Maurice Chevalier en el Montmartre, y termina su gira en Lisboa, Portugal. Regresa a Cuba en noviembre de 1932. En 1933, Romeu funda su propia orquesta, con la que debuta en el Edén Concert (luego Zombie Club), con Rita Montaner y los rumberos René y Estela, grupo que se desintegra al poco tiempo. Éste crea una segunda orquesta, que se presentaría por vez primera en el Cabaret Mitsouko, y de la cual formaban parte, Luis Escalante, Antonio y Julio Temprano, Gelabert, Amado, Emilio Peñalver, Jesús Pía, Alberto Jiménez Rebollar, Ernesto Romeu, Merito Reyes y Juan Castro. En 1936 esta orquesta, que actúa en el Hotel Nacional inicia una gira por América del Sur, que se inicia en Lima, Perú, en el cabaret La Cabaña; más tarde viajan a Santiago de Chile con la pareja de bailes integrada por Julio Richard y Carmita Ortiz y el Trío Matamoros; la gira prosigue en 1937, en Buenos Aires, Argentina. En este país la orquesta se disuelve, y Romeu pasa a tocar el saxofón tenor con la jazz band de Paul Bayer. Poco después regresa a Cuba, y se incorpora a la orquesta Casino de la Playa y en 1940, a la agrupación musical Bellamar, fundada por el trompetista Luis Escalante y Armando Romeu. con la que debutan en el cabaret Sans-Souci Al cerrarse el Sans-Souci, Romeu funda una nueva orquesta, que actúa, entre 1942 y 1967, en el Cabaret Tropicana. En 1967, Romeu es uno de los fundadores y designado director de la Orquesta Cubana de Música Moderna, que tuvo en su nómina, entre otros, como miembros a Chucho Valdés", piano; Arturo Sandoval y Jorge Varona, trompetas; Paquito D"Rivera, saxofón; Oscarito Valdés, cantante y percusionista, Carlos Emilio Morales, guitarra; Enrique Plá, batería, y Guillermo Barreto, timbal. Posteriormente es director de la Orquesta de Música Moderna de Santa Clara. Imparte clases en Nicaragua y Moscú. Con el pianista a Frank Emilio crea un método para enseñar a los compositores videntes a escribir para los músicos ciegos, y un nuevo sistema de notación Braille, para enseñar las estructuras armónicas. Fallece en La Habana el 11 de marzo del 2002.
S
Marcelo Salado Lastra
.
Joven revolucionario cubano asesinado durante la tiranía de Fulgencio Batista. Nace en Caibarién, antigua provincia de Las Villas, el 21 de mayo de 1927. Culmina la primaria superior (octavo grado) en su natal Caibarién y matricula en el Instituto de Segunda Enseñanza de Remedios, donde solo concluye dos años al comenzar a trabajar. No obstante realiza diversos cursos emergentes para profesor de Educación Física en su provincia natal, en Santiago de Cuba y en La Habana, con los que adquiere los créditos suficientes para obtener el título que entonces expedía el Ministerio de Educación. Fecundo en su pensamiento revolucionario, se caracterizaba por sus ideales revolucionarios, amor a la familia, su devoción al pensamiento martiano y su afición a los deportes. El 11 de septiembre de 1957, en carta a los padres, se dolía y criticaba a quienes se divertían al tiempo que mueren sus hermanos tratando de salvar la mancha de la patria para que todos podamos sentirnos satisfechos de poseer una patria digna. Ya a fines de 1957 utilizada el seudónimo de Segundo y se desempeñaba como uno de los principales dirigentes del Movimiento 26 de Julio en la clandestinidad, en la capital, al mando de Faustino Pérez. Como muchos jóvenes de su tiempo, Marcelo militó en varios grupos insurreccionales. Intervino en las principales acciones revolucionarias realizadas en la capital contra la dictadura batistiana, como en la conocida como la noche de las cien bombas; aunque no participa en el asalto al Palacio Presidencial, organizado por el Directorio Revolucionario, logra recuperar un importante alijo de armas en horas de la noche del 13 de marzo de 1957, con gran riesgo para su vida y tiene participación destacada en el secuestro del campeón mundial de carreras del automóviles, el argentino Juan Manuel Fangio, con el objetivo de deslucir el evento a celebrar en La Habana, auspiciado por la dictadura. El 9 de abril de 1958, ansioso por la falta de noticias sobre el desarrollo de la huelga general convocada para realizarse ese día, en la cual contribuye en su organización, sale a la calle, donde es reconocido casualmente por un traidor que viaja en un carro policial, quien lo delata, consecuencia de la cual es asesinado en 25 y G, frente al edificio donde radicaba el estado mayor de paro. Con él iba Ramona Barber Gutiérrez, la cual pudo escapar. Solo avanzada la noche del 10 de abril se le entrega el cuerpo, acribillado a balazos, a sus familiares.
Carlos Saladrigas Zayas
Político y empresario cubano. Nace el 13 de octubre de 1900 en La Habana, donde cursa los estudios primarios y secundarios. Se gradúa como doctor en Derecho Civil en la Universidad de La Habana, en 1922. Desde esa fecha ejerce su profesión. Durante la dictadura de Gerardo Machado, es uno de los fundadores, en 1931, de la organización celular clandestina ABC, caracterizada por su posición política extremadamente conservadora y muy cercana a la ideología fascista, muy en boga en la época. En la misma es designado por Joaquín Martínez Sáez, su principal dirigente, como su segundo al mando. Junto a Jorge Mañach y Robato y Francisco Ichaso Macías, traza las estrategias de propaganda de esa organización. En 1932 es delegado ante la Junta Revolucionaria de Nueva York. En ese año regresa a Cuba, y participa en la Conferencia de la Mediación, propiciada por Benjamin Sumner Welles, embajador de Estados Unidos en La Habana. Derrocado Machado, es designado secretario de Estado y Justicia en el gabinete del presidente provisional Carlos Manuel de Céspedes y Quesada. Durante el período transitorio del doctor Carlos Mendieta Montefur, testaferro político de Fulgencio Batista, quien ejerce el poder real en la Cuba de entonces, como jefe del ejército es nombrado, en febrero de 1934, como secretario sin cartera y en mayo del mismo año, secretario de Justicia. En 1934 es expulsado de la célula directriz del ABC por su incondicional identificación política con el coronel Fulgencio Batista. En 1936 se desempeña como embajador de Cuba en Gran Bretaña. En abril de ese año es electo senador por La Habana en las amañadas elecciones organizadas por Batista; ocupa el cargo de presidente de la Comisión de Asuntos Municipales del Senado y más tarde es designado como secretario de ese cuerpo legislativo. Es nombrado como Primer Ministro por el presidente Batista, el 10 de octubre de 1940, recién electo como presidente Del 2 al 26 de febrero del mismo año se desempeña, simultáneamente, , como ministro de Guerra, Marina y Defensa Nacional. Se mantiene en el cargo de Primer Ministro hasta el 16 de agosto de 1942, en que es designado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Cuba en Misión Especial ante el gobierno de México, con el objetivo de concertar tratados de cooperación militar y económica entre ambos gobiernos. Éste ejerce el periodismo en algunas publicaciones como los periódicos Avance y Diario de la Marina. En 1944, se presenta como candidato a la presidencia por la Coalición Socialista Democrática, con el apoyo de Fulgencio Batista, enfrentado al candidato de la Alianza Auténtica, el doctor Ramón Grau San Martín. Tras el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, en que Batista derroca el gobierno auténtico del presidente Carlos Prío Socarrás e impone su sanguinaria dictadura, Saladrigas integra el llamado Consejo de Estado o Consultivo, incondicional al régimen. Posteriormente es designado como ministro del Trabajo para luego ejercer, como ministro de Estado, de 1955 a 1956. Al producirse la caída de la dictadura con el triunfo de la Revolución Cubana, abandona el país en 1959. Se vincula a la contrarrevolución cubana en Estados Unidos, donde fallece en 1967.
Tranquilino Sandalio de Noda
Figura cumbre de la ciencia en el siglo XIX. Afamado agrimensor, poeta y escritor que dedica su existencia al servicio de la ciencia y la literatura. Nace el 3 de septiembre de 1808 en el Cafetal Waterloo (propiedad de colonos franceses) en San Marcos, partido de Guanajay perteneciente antiguamente a la provincia Pinar del Río. Noda tuvo una formación básicamente autodidacta. Por esa razón, Martí lo define como "un titulado de la naturaleza". Desde edad temprana se aficiona a la medición de terrenos y caminos, Lo que le permite años más tarde elaborar un plano topográfico de una extensa región al oeste de la ciudad de La Habana. Científico, investigador, agrimensor, agrónomo, cartógrafo, economista, matemático, traductor, periodista, pintor, escritor, dibujante, taquígrafo. Considerado como un erudito, se destaca en las más variadas esferas de las ciencias y las artes. Además del español, dominaba el inglés, el francés, el portugués, el griego, el latín, e incluso varios dialectos africanos, lo que le permite comunicarse con los esclavos: mandinga, congo, carabalí y lucumí. Realizó además estudios del alfabeto maya e inicia un diccionario de voces siboneyes, incluyendo algunos idiomas africanos. En su formación mayormente autodidacta contó con el acceso a la biblioteca de un emigrado francés y el asesoramiento del agrónomo José M. Dau. Con solo 20 años, ya es Socio de Mérito de la Sociedad Económica de Amigos del País, con obras notables como su Memoria sobre las causas que pueden producir la alternación de las cosechas de café y los medios de evitarla. Su quehacer multifacético incluye el hecho de haber sido el primero en reportar la existencia de peces ciegos en aguas cubanas –apoyando con información e ilustraciones un libro sobre el tema de Felipe Poey- y elaborar el primer atlas hidrográfico de la Isla. Entre sus obras se encuentran su Atlas matemático, físico y político, una Memoria sobre el Sistema Métrico Decimal y ventajas de su implementación, y un libro muy completo sobre el cultivo del tabaco. Se interna en la Cordillera de Guaniguanico y explora la Sierra del Rosario, los mogotes de la Sierra de los Órganos, y su sistema cavernario. Recorre las costas de Pinar del Río y su historia, dibujar mapas de casi todas las haciendas de Vueltabajo, y además dedica parte de su tiempo a escribir poesía. No pocas de sus obras literarias y científicas se publican en los periódicos: "El Siglo", "Revista de La Habana", "Labrador", "La Habana" y "El Faro Industrial". Entre estas obras se encuentran: "Cartas a Silvia", "Versos a Laura", "Cuentos sobre guajiros y negros", "Apuntes sobre la Historia de Cuba", "La lápida mortuoria de Velázquez", "Apuntes sobre Yucatán", "Epitafios", "De la Lengua Castellana" y "Paseo pintoresco por la Isla de Cuba". Existe además una serie de trabajos escritos como verdaderas estampas. Son breves artículos laudatorios dedicados a resaltar el patrimonio como: "La Fuente de la India", "El Castillo de la Fuerza", "El Castillo de la Cabaña", "El Interior de la Catedral de La Habana: Sepulcro de Colón" y "Antigüedades Góticas". También resultan publicaciones periódicas sus trabajos recogidos en "Las Memorias de la Sociedad Económica de Amigos del País" y en "Los Anales de la Junta de Fomento". Quedaron además múltiples obras inconclusas o perdidas en parte y podemos citar entre ellas: Diccionario Siboney, Apuntes sobre un diccionario de Lenguas africanas, Educación Elemental, Nuevo Arte de la Taquigrafía; Traducciones de Voltaire: La Henriade, Adelaide du Gueselin, La mort de Cesar, y el estudio que sobre este autor realizó. Quedó inconclusa también su novela "El Cacique de Guajaba" y un Elogio sobre Luis de Camoens. premió su trabajo "Memoria sobre las causas que producen la alternación de cosechas en el café", eligiéndolo "Socio de Mérito". En 1830 realiza el primer Atlas Hidrográfico de Cuba. Cuaderno manuscrito sobre papel en tinta china y grafito que contiene 10 mapas de la Isla de Cuba. En 1831, recibió premio por su trabajo "Memoria sobre el modo de exterminar la hormiga bibijagua". En 1839 realizó estudios con el fin de organizar las vías de comunicación terrestres en Vueltabajo, tarea esta que fue considerada muy necesaria para impulsar el desarrollo de la región. Influye notablemente en la urbanización de San Diego de los Baños, contribuyendo con múltiples iniciativas en la fundación del poblado, al poseer intereses económicos en el Partido de San Diego, pues en aquella época fungía como propietario de una rica hacienda en el mismo A su genio se debe una memoria escrita sobre el tabaco en la segunda mitad del siglo XIX, dedicada a la descripción de la planta, diferentes calidades de tabaco, suelos apropiados para el cultivo, semilleros, plan de un semillero artificial, preparación de tierras y abonos, aplicación del guano del Perú, siembra y asistencia de los campos, corte de tabaco, métodos de secado, pilones, escogidas y enterciadura. En la época en que José Martí está en Nueva York, el gobierno estadounidense no permitía que los cubanos viajasen a esa nación para hacerse doctores. Ante esa represalia, Martí, con la profunda visión que lo caracterizó, dijo una frase que redime para toda la historia el valor de la obra de Tranquilino: "La Patria que da Noda no necesita de doctores". Fallece en San Antonio de los Baños, el 23 de mayo de 1866.
María de los Ángeles Santana
Actriz, cantante y vedette cubana, de extensa y reconocida trayectoria artística. Nace en 1914, en la Ciudad de La Habana. La madre la inica en el estudio de la música, y ya en plena juventud recibe clases de guitarra del maestro González Rubiera. Sus inicios profesionales tienen lugar en la cinematografía cubana. En 1938 interviene en los filmes Sucedió en La Habana y El romance del palmar, dirigidos por Ramón Peón García, y al año siguiente figura en Mi tía de América, Estampas habaneras y Cancionero cubano, dirigido este por Jaime Salvador. Paralelamente recibía clases de actuación con Guillermo de Mancha en la Escuela de Declamación de Películas Cubanas. El maestro Ernesto Lecuona la integra a sus famosos conciertos de música cubana, donde ésta estrena la canción Te vas, juventud. Esas y otras actuaciones similares abrieron a la novel estrella las puertas de la radio en 1940, en la emisora CMQ. En esos años perfecciona su técnica vocal con los maestros Lalo Elósegui y José Ojeda, por recomendación de Lecuona. En febrero de 1949 pasa a integrar el elenco de la compañía Teatro Cubano Libre, de Carlos Robreño y Rodrigo Prats. En noviembre del mismo año el actor Mario Martínez Casado la presenta en su triunfal temporada de vodevil francés del teatro Principal de la Comedia. El empresario español Manolo Paso, director de una compañía de revistas que actuaba por aquellos días en La Habana, asiste a las funciones y ofrece a la actriz un ventajoso contrato. El 9 de febrero de 1950 ésta debuta en el teatro Madrid, de la capital española, protagonizando la revista Tentación, de Antonio y Manuel Paso, con música de Daniel Montorio, que alcanza dos mil ochocientas setenta y cuatro funciones. También interviene en la reposición de ¡Eres un sol!, de los mismos autores, y estrena en noviembre de 1952 ¡Conquístame!, la cual se mantuvo en cartel por más de mil funciones. Durante los tres años de su permanencia en España, recorre varias ciudades españolas. De regreso a Cuba se presentó en la radio y en distintos espectáculos escénicos. Actúa en el teatro Martí como integrante del elenco de la temporada de Garrido y Piñero, que dirige Agustín Rodríguez, reconocido por ella como uno de sus formadores. Estrena numerosos títulos de la autoría de Carlos Robreño y Francisco Meluzá Otero. Es protagonista principal en la reposición, luego de muchos años, de La isla de las cotorras, de Villoch y Anckermann, dirigida por Francisco Morín, en el teatro Amadeo Roldán, durante el I Festival de Música Popular Cubana. A esa época corresponde también su fructífera colaboración con el teatrista Rubén Vigón, quien la contrata para presentar en su sala Arlequín, las obras Las mujeres se rebelan (junio de 1962); Un sorbo de miel (marzo de 1963); Las cuatro verdades (agosto de 1963), La más fuerte y Algo no dicho (febrero de 1964); Sara en el traspatio (mayo de 1964) y La mamma (octubre de 1964). El 19 de diciembre de 1963 comienza a transmitirse por el canal 6 de la Televisión Cubana el programa costumbrista Ritmos de Cuba, con guión de Carballido Rey, dirección de Joaquín M. Condall y animación de Consuelo Vidal y Germán Pinelli. De aquella época datan los personajes protagónicos de Plutarco, alcalde del imaginario pueblo San Nicolás del Peladero, y su esposa, la alcaldesa Remigia, que encarnaban Enrique Santiesteban y María de los Ángeles Santana. Ese programa, que poco después cambia su nombre por el de San Nicolás del Peladero, se mantuvo en la preferencia del público por espacio de veinte años: su última transmisión tuvo lugar el 26 de diciembre de 1983. En esos años, ésta comparte sus apariciones semanales televisivas con otras labores en televisión y teatro. Resultan entre ellas de especial significado la telenovela La peña del león, de Maité Vera; su dinámica actuación en el musical norteamericano Tía Meim (versión española de Auntie Mame, de P. Dennos, realizada por Nelson Dorr, también director, y Abelardo Estorino) en el Teatro Musical de La Habana en junio de 1970, y el estreno de la comedia Una casa colonial -concebida para ella por el dramaturgo Nicolás Dorr- en la sala Covarrubias del teatro Nacional, en agosto de 1981. Al año siguiente Una casa colonial es filmada para la televisión, bajo la dirección de Miguel Torres. En noviembre de 1982 Nelson Dorr reunir las recias personalidades escénicas de la Santana y Santiesteban en la pieza Comedia a la antigua, del ruso Arbúzov, que se presenta en el teatro Mella. En junio de 1987 interpreta un papel en la zarzuela María la O, adaptado especialmente para ella por Dorr, y en 1989 realiza su tercer viaje a España para presentar esta obra en Madrid. Por esa época colabora con el grupo Plaza Vieja, dirigido por Huberto Llamas, en las puestas en escena de Andoba, Santa Camila de La Habana Vieja y Las Yaguas. Nelson Dorr le dedica su pieza A toda prueba (1993), inspirada en su prolongado matrimonio con Julio Vega, quien participa en las representaciones realizadas en La Habana, Santiago de Cuba, Matanzas y Cienfuegos. Al año siguiente la selecciona para su puesta de Ocaña, fuego infinito, de Andrés Ruiz, en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, y en 1999 le dedica Vivir con mamá, estrenada en el teatro Mella. Su labor televisiva de esa etapa no es menos importante. En 1988 aparece en el serial Los abuelos se rebelan, con guión de Hernández Savio y dirección de Maritza Rodríguez, en el que actúa junto a otro de sus compañeros escénicos de siempre, el actor Armando Soler. Entre 1990 y 1995 graba para la pequeña pantalla las telenovelas Prefiero las rosas y Entre mamparas. En 1996 recibe la Orden Félix Varela, y posteriormente el Ministerio de Cultura la distingue con los premios nacionales de Teatro, 2001, junto a Rosa Fornés; de Televisión, 2003; y de Humorismo, 2005, compartido con Armando Soler. Fallece el 7 de febrero del 2011 en La Habana.
Enrique Santiesteban
Destacado actor cubano de la radio, el cine y la televisión cubanas. Nace en Manzanillo en 1910. Inicia su vida artística a los quince años como músico. Como integrante de la orquesta Los Mayas, popular agrupación musical de la década de los 30 del pasado siglo realiza una gira por varios países de América Latina tocando la batería. Una vez graduado de bachiller, culmina dos años de medicina, pero sus estudios se truncan por la clausura de la Universidad de la Habana, en época de la tiranía de Gerardo Machado. Comienza en la Radio en 1936, como locutor de Radiodifusión 0"Shea. En 1937, engrosa la nómina artística de CMQ Radio. En la misma protagoniza el personaje de Tarzán, en compañía de Martha Jiménez Oropesa como Juana y Bernardo Menéndez como Tarzanito. que se transmite desde la primitiva CMQ ubicada entonces en Monte y Prado, entre 1940 y 1946; programa que alcanza una gran audiencia popular. En la propia emisora CMQ actúa en papeles protagónicas de sus radio novelas, entre ellas, una que bate el récord nacional de audiencia: "El derecho de nacer", del autor santiaguero Félix B. Caignet, que inicia sus transmisiones el primero de Abril de 1948. En la misma éste asume el papel de Jorge Luis Armenteros, el padre espiritual del protagonista Albertico Limonta. En teatro, se inicia con la compañía de Pepita Díaz y posteriormente integra las de Manolo Collado, Eugenia Zúffoli, Nicolás Rodríguez y Mario Martínez Casado. Realiza teatro lírico con el maestro Lecuona y también teatro bufo en el Martí, junto a Garrido y Piñeiro, Alicia Rico y Candita Quintana. En el Patronato del Arte obtuvo los premios Talía de 1952 y 1953 por su intervención en las obras Estuve una vez aquí, de J. B. Priestley y La luna está azul. Participa en Comedia a la antigua, con Raquel Revuelta, en 1981, en el Teatro Estudio, sala Hubert de Blanck y con María de los Ángeles Santana, en 1982, en el teatro Mella). Se inició en la televisión desde los primeros programas trasmitidos en circuito cerrado. A partir de 1950 interpreta en la misma, los personales de Otelo, Macbeth y Enrique VIII. Su personaje del alcalde Plutarco Tuero, en el programa humorístico costumbrista de San Nicolás del Peladero, que realiza durante más de 20 años, le permite alcanzar una gran popularidad. Su notable actuación en el personaje de El Canario, en la serie En silencio ha tenido que ser, demostró que no hay personaje pequeño para un gran actor. Su carrera en el cine, que se inicia en 1938, es asimismo extensa y exitosa. Actúa en más de 12 películas. Debuta en 1938 con Ahora seremos felices, de William Nolte y Fred Bain, a las que siguieron La canción del regreso (1939), de Max Tosquella y Sergio Miró; Manuel García, el rey de los campos de Cuba (1940), de Jean Angelo; Yo soy el héroe, de Ernesto Caparrós, en ese mismo año; La Quinta Columna (1941), de Salvador Cancio; La renegada (1951), de Ramón Peón; Ángeles de la calle (Cuba-México, 1953), de Tulio Demicheli, y Con el deseo en los dedos (1958), de Mario Barral. Después del triunfo de la Revolución trabajó en películas clásicas del cine cubano como
Las doce sillas (1962)
Los sobrevivientes (1978), de Tomás Gutiérrez Alea
Aventuras de Juan Quinquín (1967), de Julio García Espinosa,
Mella (1975), de Enrique Pineda Barnet.
Fallece en 1983, en plenas facultades artísticas, como consecuencia de un accidente automovilístico.
Guillermo Sardiñas Menéndez
El padre Sardiñas, emblemático comandante del Ejército Rebelde, quien posee el mérito de ser el primer sacerdote católico guerrillero en América Latina. Nace el 6 de mayo de 1917 en Sagua La Grande, en la antigua provincia de Las Villas. En el seno de su modesta familia se le inculca su profunda fe religiosa, Sus primeros estudios los realiza en el colegio Sagrado Corazón de Jesús, en su ciudad natal. Al cumplir los 12 años de edad ingresa en el Seminario de San Carlos y San Ambrosio, en la capital, para estudiar la carrera eclesiástica, que continúa con estudios de Teología en la Universidad Gregoriana, en Roma. El 30 de noviembre de 1941 ejerce como sacerdote en la parroquia de Corralillo, en su provincia natal. Éste, por sus concepciones de como ejercer un sacerdocio vinculado al pueblo y sus necesidades y su avanzado pensamiento político, inspirado en sus creencias lo podemos considerar como un anticipador de la futura Teología de la Liberación, que nace a finales de la década de los 60, con gran influencia en América Latina durante décadas. Proveniente de una familia muy humilde, desarrollaba una activa acción pastoral con niños y jóvenes, compartiendo con sus feligreses. Era corriente verlo, desde jugar una partida de dominó, montar a caballo, disfrutar de la música y el cine, jugar al béisbol con los niños y con los adultos en la novena del pueblo, realizando sistemáticas visitas a las familias más humildes y realizar bautizos sin cobrar nada, hasta organizar actividades festivas para los jóvenes. No resulta extraño entonces que solicitara su admisión al Ejército Rebelde como Capellán, a mediados de 1957, donde se gana el respeto de combatientes y oficiales y se le otorgara el grado de Comandante. El Comandante en Jefe Fidel Castro siempre expresó por el revolucionario sacerdote un respeto especial al considerarlo como un soldado de la fe, un combatiente revolucionario y un cristiano verdadero que defendió siempre a los desposeídos sin necesidad de renunciar ni a sus principios religiosos ni a su condición de sacerdote. Posterior al triunfo de la Revolución, es habitual verlo vistiendo con orgullo su sotana verde olivo con los grados de Comandante. Defiende con pasión las primeras medidas revolucionarias de amplio beneficio popular y supo enfrentarse al clero reaccionario que imperaba en Cuba en los años iniciales de la Revolución que no perdían ocasión para difamar su actuación en favor de los humildes. El padre Sardiñas fallece el 21 de diciembre de 1964.
Eligio Sardiñas Montalvo
Conocido como Kid Chocolate, boxeador cubano reconocido internacionalmente se corona Campeón Mundial de Boxeo en 1931 y 1932. Nace el 28 de octubre de 1910, en la calle Santa Catalina número seis, en el popular barrio del Cerro, La Habana. Le gusta practicar deporte, por lo que desde niño juega béisbol y Habdball. Era de origen muy pobre por lo que casi no asiste a la escuela por tener que ganarse el sustento como limpiabotas y vendedor de periódicos para ayudar a la familia, al quedar huérfano de padre desde temprana edad. Tenía una talla de 5 pies y 4 pulgadas y un peso de 125 libras cuando debuta como boxeador profesional a los 18 años, en Estados Unidos con tres años menos que lo que exigían las reglas, en la división de peso pluma. El estreno del cubano en rings de Norteamérica se produce el primero de agosto de 1928, en el campamento militar de Mittchefields, una base aérea en las afueras de New York. Su rival, Eddie Enos, es el primero en subir al cuadrilátero, bajo una atronadora salva de aplausos. La gran diferencia en talla y peso era notable, con amplia ventaja para el boxeador norteamericano. Mientras éste saludaba a cuantos le vitoreaban, Chocolate hacía fintas y más fintas, lanzaba golpes al aire y se movía intranquilo. Chocolate domina desde el primer momento, con una esquiva de prodigio y dos puños que parecen centellear. Los militares no dan crédito a lo que ven. Alientan al suyo, pero los ojos, bien abiertos, siguen los movimientos del Kid, que golpe a golpe va labrándose su primer triunfo en los Estados Unidos. Gana invicto las 22 peleas que realiza en 1929, en las que noquea a diez rivales. De mucha fortaleza y velocidad en las piernas, propinaba jabs certeros. Derrota a figuras como Al Singer, en el Polo Grounds así como al Italonorteamericano Fidel La Barba. En Estados Unidos conquista las fajas mundiales de ligero-junior el 15 de julio de 1931 al derrotar a Benny Bass y de bantam (gallo), en 1932, que ostentaba Lew Feldman. En toda su carrera solo es derrotado dos veces por el boxeador italiano Tony Canzoneri,la segunda de ella mediante un fulminante nocao, cuando ya estaba desgastado por la sífilis. Su entrenador y mejor a lo largo de su trayectoria deportiva es Pincho Gutiérrez. Fallece en La Habana el 8 de agosto de 1988, a los 78 años de edad.
Manuel Saumell Robredo
Reconocido pianista cubano especializado en las contradanzas de su país y en la adaptación de óperas y de canciones de otros artistas. Además tocaba el piano en iglesias, hacía crítica en la prensa bajo el seudónimo de El Timbalero y daba clases a personas cercanas a él. Incluso, hay muchas generaciones de cubanos piensan que con la muerte de Saumell el universo cultural perdía a una de las figuras claves que iniciaron el llamado nacionalismo musical, y afirman que, por su aporte a la cultura cubana, es el músico más importante del siglo XIX en La Isla. El Conservatorio de música de La Habana recibió su nombre, Conservatorio Manuel Saumell. Nacido el 17 de julio de 1817 en La Habana, fue catalogado como un precoz en la música, a pesar de que se vio obligado a estudiarla de forma autodidacta, debido a que nació en el seno de una familia humilde, que no podía enviarlo a una escuela de música. Hijo del catalán Cristóbal Saumell, quien fue un hombre de pensamiento revolucionario quien le mostró a corta edad sus ideales y las inconformidades que tenía acerca del Teniente General Tacón, quien era en ese momento (1834-1838) el gobernador de la Isla. Se recuerda que éste hombre escribió sus primeras producciones alrededor de los 15 o 16 años, justo cuando estaba aprendiendo a tocar el piano con la ayuda de su profesor Juan Federico Edelman y cuando fue rendido admirador del estadounidense Louis Moreau Gottschalk. Pero poco después de cumplir los veinte se atreve con una ópera que tendría de telón de fondo los escenarios y el ambiente capitalino, lo cual fue elogiado por Alejo Carpentier, quien afirmó que con el nacimiento de la obra de Saumell, fueron fijados y pulidos los elementos constitutivos de una cubanidad que hasta entonces estaban "perdidos". Años más tarde Maurice Pyke, director de la ópera italiana, le enseñó conocimientos de armonía, contrapunto, instrumentación y fuga, lo cual, lógicamente, permitió que el autor de "La música en Cuba" afirmara que Saumell "significa mucho dentro de la historia de los nacionalismos musicales de nuestro continente". Pero uno de los suceso más importantes de su vida fue su nombramiento como presidente de la sección de música de la habanera Filarmónica Santa Cecilia, acontecimiento al cual siguió la fundación del Liceo Artístico Literario, junto a Ramón Pintó y al pianista español José Miró. Tenemos además que mencionar que, aunque Saumell provenía de una familia de escasos recursos, con el pasar de los años, realizó inversiones de capital por medio de su amigo y corredor de compraventas, el pianista Pablo Desvernine. Además, contrajo matrimonio con Concepción Amegui, una mujer natural de La Habana hija de una familia "acomodada", con la cual tuvo 3 hijos. Pero, el hombre falleció a los 53 años (en La Habana el 14 de agosto de 1870), a pesar de que estaba en plena facultad de condiciones. Los contradancistas como él fueron involucrados en la llamada Conspiración de la Escalera, y, además, él siempre tuvo un detalle revolucionario, por lo que él llamó a una de sus piezas, "El Somatén", que es una palabra que viene del catalán "Som Atents", que se traduce al español "Estamos en Guardia", el cual era el órgano de prensa de los independentistas catalanes, que llegaba clandestinamente a Cuba. Ya mencionado esto, podemos decir que Saumell transformó de manera impactante el estilo de la música cubana que hasta entonces estaba disperso en el ambiente y no salían de las casas de baile. Los precursores de Saumell, quienes hasta hoy muchos son anónimos, fueron los que le infundieron un estilo más ambiental, influenciado en cierto modo por la música haitiana. Además de esto, Saumell dejó un detalle muy personal en su estilo, que fue asimilado a lo largo de su vida en las salas de baile y con la compañía de sus contemporáneos, quienes, al igual que él, eran unos increíbles visionarios. Por último, Saumell, como fue previamente dicho, fue alumno del italiano Pyke quien le enseñó conocimientos de armonía, contrapunto, instrumentación y fuga, que fueron detalles que también marcaron a las contradanzas de su autoría, en las cuales aparecen, por vez primera, claves rítmicas de la música popular cubana que se escuchaba en el siglo XIX.
Delfín Sen Cedré
Alfabetizador nacido en el municipio de Quemado de Güines y asesinado por bandas contrarrevolucionarias el 3 de octubre de 1961. Delfín, nació el 26 de noviembre de 1935, en el seno de una familia humilde, necesitó trabajar desde la más temprana edad. Desempeñó diferentes oficios para mantener a su familia y poder estudiar. Al triunfar la Revolución Cubana, el 1 de enero de 1959, realizó numerosas tareas, entre ellas guardias y censo de analfabetos, en tanto se ocupó de organizar una sección del Sindicato de Trabajadores del Comercio, en la que ocupó una de las secretarías. Contribuyó a la Organización de Asociaciones Campesinas. Como miembro de las Milicias Nacionales Revolucionarias participó en la lucha contra bandidos en el macizo montañoso del Escambray, en el centro de la Isla. Demostró total apoyo a la naciente revolución y lo hizo constar en carta dirigida a su hermana Teresa, fechada el 17 de septiembre de 1961:"(…) porque esta Revolución es el futuro glorioso no podemos más que llevar a cabo cuanto sacrificio nos imponga pues nuestro descanso sólo estará en la tumba, que es el descanso del Revolucionario (…)"En la noche del 3 de octubre de 1961, Delfín Sen Cedré, Ignacio Rivero y Manuel Brito Martín, integrantes de las Brigadas Obreras de Alfabetización Patria o Muerte, se encontraban en su campamento de la finca La Luisa, barrio de Paso Cavado, en Novo, intrincado lugar de Quemado de Güines, en la provincia Villa Clara, en espera de los restantes compañeros que no habían regresado de impartir las lecciones del día a sus respectivos alumnos. Poco después se les unió el campesino Pedro González. En ese momento aparecieron bandas contrarrevolucionarias que operaban en la zona, dispuestos a asesinarlos. A Delfín lo condujeron rumbo al río y avanzados unos 30 metros, en una mata de aguacate, lo ahorcaron. Su único delito era haberse identificado plenamente con el proceso de transformaciones económicas, políticas y sociales que llevaba a cabo la Revolución desde el 1 de enero de 1959, entre las cuales figuraba la Campaña Nacional de Alfabetización, la cual haría posible que en 1961 todos los cubanos analfabetos aprendieran a leer y escribir. El bandidismo fue una cruel y despiadada manifestación más del terrorismo alentado por el gobierno de los Estados Unidos contra el pueblo cubano; pero este se encargó de combatirlo hasta su total eliminación en 1965.
Moisés Simón Rodríguez (Moisés Simons)
Moisés Simón Rodríquez más conocido como Moisés Simons. . Compositor, pianista y director de orquesta cubano. Autor de la célebre pieza musical El manisero que ha sido grabada en más de 160 versiones. Nace el 24 de agosto de 1889, en La Habana. Comienza a estudiar música con su padre Leandro Simón Guergué, músico vasco. A los nueve años, es el organista en la iglesia del barrio de Jesús María, y director del coro de la iglesia del Pilar. A los 15 años, inicia estudios avanzados de composición, armonía, contrapunto, fuga e instrumentación. Más tarde se convierte en pianista de concierto y director musical para compañías de teatro lírico. Trabaja en el Teatro Martí, donde presenta comedias musicales del maestro Ernesto Lecuona así como en el Teatro Payret contratado por el compositor Vicente Lleó, quien lo incorpora a su compañía de zarzuela. Con esta realiza giras por México, República Dominicana, Puerto Rico y Centroamérica. En 1924, Simons funda su jazz band con la que se presenta en el "roof garden" del Hotel Plaza en la Habana. La banda estaba compuesta, además de Simons en el piano, por Virgilio Diego violín; Alberto Socarrás y José Ramón Betancourt, saxos; Pablo O"Farrill contrabajo; amén de batería, banjo y timbales. En 1928, incorpora al trompetista Julio Cueva y a Enrique Santiesteban, futuro actor, como vocalista y baterista. Simons incursiona en la investigación musical, parte de cuyos resultados son publicados en revistas y periódicos de la época. Se desempeña como presidente de la Asociación de la Solidaridad Musical y director técnico de la Sociedad de Orquesta de viento u orquestas típicas. Como compositor se ubica en la edad de oro que vive la música cubana en el período comprendido entre las dos guerras mundiales junto a otros reconocidos autores como Alejandro García Caturla, Amadeo Roldán, Ernesto Lecuona, Eliseo Grenet, Gonzalo Roig, Rodrigo Prats y Jorge Anckermann. Es la llamada era del afrocubanismo, donde se celebra y reconoce la influencia de las culturas africanas en la música cubana. Simons reside en Francia, particularmente en París, la mayor parte de la década del treinta y el comienzo de la del cuarenta hasta el advenimiento de la Segunda Guerra Mundial, cuando retornó a Cuba, en 1942, para más tarde viajar hacia Tenerife y después a Madrid. Aquí firma un contrato para realizar la música del film Bambú. En este film se incluye su última composición Hoy como ayer. La obra musical de Simons incluye las partituras de diversas operetas y zarzuelas como Deuda de amor; La negra Quirina; Le chant des tropiques; Niña Mercé y Toi c"est moi, siendo muchas de ellas premiadas en París en los años 30. La opereta Toi c"est moi, escrita con Henri Duvernois, popular novelista francés, con la participación de la actriz francesa Simone Simon y estrenada en la Opéra-Comique en París en octubre de 1934. Otras de sus canciones populares son Cubanacan, Los tres golpes, Así es mi patria, Chivo que rompe tambó, La trompetilla, Paso ñáñigo, Serenata cubana, Vacúnala, Marta, Hoy como ayer, Danzas cubanas y Rumba guajira. No obstante, su más divulgada, con más de 160 versiones, es el Manicero, que tuvo entre sus intérpretes por excelencia a Rita Montaner. Fallece en Madrid el 24 de junio de 1945.
Humberto Solás Borrego
Figura emblemática del cine cubano y de la cinematografía de habla hispana. Uno de los más importantes directores de cine cubano. Fundador del movimiento del Nuevo Cine Latinoamericano. Nace en La Habana el 4 de diciembre de 1941. Desde temprano se manifiesta como un joven inconforme y rebelde, y a los catorce años se une a una célula de acción y sabotaje del Movimiento 26 de Julio. Se gradúa de Licenciado en Historia en la Universidad de La Habana. Marcado por el neorrealismo italiano y la nouvelle vague francesa. En el Instituto tuvo la posibilidad de participar en la realización de filmes diversos como productor y asistente de dirección, actividades que le permitieron aprender el oficio de la realización cinematográfica. Con veintitrés años viaja a Europa y se hizo consciente de la necesidad de un acercamiento artístico nuevo, libre de fórmulas comerciales, a la realidad latinoamericana. Su mediometraje Manuela (1966) da muestra de ello. La inquietud intelectual, el humanismo y la exposición sin ambages del pensamiento crítico sobre la realidad forman parte de su visión comprometida de la cultura cubana. Dotado de una vocación comunitaria excepcional, Solás preside el Festival Internacional del Cine Pobre, un proyecto que se propone motivar y promocionar un cine creativo y de bajo presupuesto, alejado de los derroteros comerciales dominantes en la cinematografía internacional. Su obra, en sentido general, parte de una inquietud humanista por la identidad nacional y latinoamericana, en función de los ideales de paz, armonía y justicia social. En su polémico filme, Miel para Oshún (2001), aboga por la unidad entre todos los cubanos, amén de las razas, credos y diferencias políticas. En el año 1962 codirige los cortos Variaciones y Minerva traduce el mar, inspirado el último en un poema de José Lezama Lima. Al año siguiente realiza El retrato, sobre la base del cuento homónimo del escritor cubano Arístides Fernández. Tras el documental Pequeña crónica (1966) realiza Lucía (1968), una de las más importantes películas del cine cubano, latinoamericano y caribeño. En ella, a través de tres cuentos con protagonistas femeninas, éste traza una línea histórica que comienza en la colonia y la Guerra de Independencia de 1895, continúa en la lucha contra Gerardo Machado y culmina en la Revolución de 1959. El tema de la mujer permitía la concepción de argumentos de alto vuelo dramático, al tiempo que posibilitaba la disección de la sociedad cubana en revolución, desde ángulos semejantes. En 1972 realiza Un día de noviembre, aunque su estreno se produjo seis años después. Esta película resulta polémica, pues traslada al seno familiar diversas perspectivas políticas y el enfrentamiento a temas como la emigración y la escasez material. La música, una de las más sutiles del cine cubano es de la autoría de Leo Brouwer. Le sigue un período de intensa realización de documentales: Simparelé (1974), Nacer en Leningrado (1977), y Wifredo Lam (1979). Por ese tiempo realiza también Cantata de Chile (1975), un largometraje sobre el pueblo chileno y sus luchas, construido como una obra coral. Solás realiza en la década del ochenta varias películas históricas. La primera es Cecilia (1981–1982), un largometraje en dos partes, que toma como base la novela Cecilia Valdés o La loma del Ángel, de Cirilo Villaverde. Aunque polémica por el acercamiento libre que el director se permite a una obra clásica de la literatura cubana, sin embargo, la ambientación histórica y la fotografía de Livio Delgado, así como la inclusión de elementos afrocaribeños y la reflexión sobre la sociedad cubana decimonónica, hacen de ella una obra de peso dentro de la cinematografía cubana. Un año después dirige Amada, con la colaboración de Nelson Rodríguez, editor de renombre con quien había trabajado antes. La película tiene como base la novela La esfinge, de Miguel de Carrión. Los años treinta y cuarenta enmarcan el argumento de su siguiente filme, Un hombre de éxito (1986), que constituye el primer filme cubano candidato al Oscar en la categoría Mejor Filme Extranjero. Con la misma, Solás demuestra cómo es posible hacer un cine de alta calidad visual con pocos recursos La película es ganadora del Gran Premio Coral en el VIII Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. En esta misma década éste no abandona la realización de documentales, como Obateleo (1988) y Buendía (1989), ambos sobre la cultura cubana. El siglo de las luces (1992) inaugura la década del noventa. En un momento de crisis económica, la película es coproducida entre Cuba, Francia y Ucrania. Basada en la novela homónima de Alejo Carpentier, tiene como protagonista a un joven cubano que vive los efectos de la Revolución Francesa, primero en Europa y luego en el Caribe.. Después de esta serie de películas históricas, Solás volvería a trabajar sobre la realidad contemporánea, en películas como Miel para Oshún (2001) y Barrio Cuba (2005) representaciones dramáticas de diversos conflictos, comunes a una buena parte de los cubanos de principios del siglo XXI. La emigración, la soledad, el reencuentro filial, los conflictos amorosos, el amparo en la religión sincrética, sirven de ejes temáticos para la configuración de los personajes. La obra de Humberto Solás es una búsqueda incesante en la nacionalidad cubana, representada en su cinematografía desde diversos ángulos y épocas, personajes e historias. Fallece en Ciudad de la Habana el 18 de septiembre de 2008.
Elpidio Sosa Sánchez
Combatiente del asalto al Cuartel Moncada, acción en la que pierde la vida. Nace el 4 de marzo de 1929 en la ciudad de Sagua la Grande, antigua provincia de Las Villas. De origen humilde, a los 19 años inicia su vida laboral como viajante de comercio para la firma "Hilos Capitolio" para ayudar a su familia y costearse los estudios. A los 20 años, en 1949, la familia se traslada para La Habana para el apartamento No.5 de la calle Marqués González. Establecido en La Habana hacia 1950, enseguida contacta con miembros de la juventud ortodoxa, entre los que se encuentran Fidel Castro y Abel Santamaría. Entre otros jóvenes que luego integrarían la Generación del Centenario. Con ellos discute, aprende, realiza prácticas de tiro y toma conciencia del momento que vive su país. Ultimándose la fase organizativa del asalto al Cuartel Moncada se agudiza la falta de dinero para la empresa por lo que éste se dirige al propietario del bar Oriente donde trabaja como dependiente gastronómico, y le propone la venta de su plaza por 300 pesos, dinero que aporta a la causa revolucionaria. Sus tempranas lecturas acerca de la situación de los trabajadores, la discriminación social y racial omèrantes entonces en Cuba, dejan en él profundos sentimientos de patriotismo y rebeldía. La confianza que Fidel y los demás dirigentes organizadores de la acción tenían en Elpidio Sosa se evidencia en el hecho de que él es uno de los escasos combatientes que conocerá el verdadero objetivo de la acción por lo que en la noche del 14 de julio con Abel Santamaría y Ernesto Tizol, hacia Santiago de Cuba, a fin de alquilar la finca "Siboney", donde bajo la cobertura de una granja de pollos se establecería el cuartel general de los insurgentes. Con solo 24 años, Elpidio Sosa cae combatiendo ante los muros del Cuartel Moncada, por los ideales que tanto defendió durante toda su vida, el 26 de julio de 1953.
Jesús Suárez Gayol (El Rubio)
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |