Descargar

Inconstitucionalidad de la Ley No. 350 (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

JUSTIFICACIÓN.

Las pretensiones que son objetos de la jurisdicción de lo Contencioso-Administrativo representa la más pura expresión de la democracia; porque la ciudadanía se ve protegido frente al ejercicio de la administración pública

Es importante conocer, estudiar y dominar; esta materia para hacer valer nuestros derechos ante cualquier ente que los quiera cercenar.

Debido a la trascendencia e importancia del estudio del tema nos parece vital determinar si con la inaplicabilidad de los artículos declarados inconstitucionales se ha dejado al descubierto algún derecho que limite el ejercicio del ciudadano en la vía Contencioso-Administrativo.

CAPÍTULO I: EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO, ORIGEN Y CONCEPCIONES ACTUALES.

1. CONCEPTO, ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL ESTADO

Una discusión interminable sobre el Estado y la sociedad plantean la necesidad de precisar dichos conceptos, aunque sea un breve un análisis de la evolución histórica de la sociedad humana.

1.1 EL SER HUMANO ES UN SER SOCIAL

Según la concepción mas universalmente aceptada, el ser humano es un ser de individual de naturaleza social. Como individuo es persona, es decir, es un compuesto inseparable de materia y espíritu. La materialidad le impone necesidades fisiológicas tales como comer, vestir, habitar, cohabitar, que deben ser satisfechas de acuerdo a su dimensión espiritual, es decir, a su racionalidad y a su voluntad.

La espiritualidad le plantea necesidades de conocer, reflexionar, decidir-participar, de solidaridad, estéticas, etcétera. En este aspecto de la espiritualidad, la discusión en todo caso se centra en si esta espiritualidad es trascendente o no y en si es de naturaleza distinta o no a la materia.

2. CONCEPTO DE SOCIEDAD

Todas las corrientes filosóficas y políticas, aún las materialistas y las individualistas, están de acuerdo en que los seres humanos además de ser individuos, son seres únicos e indivisibles, son seres sociales, es decir, son seres que para sobrevivir y desarrollarse como seres humanos que necesitan de la cooperación y del auxilio de los demás seres humanos. Experiencias históricas recientes permiten afirmar que aún cuando en algunas ocasiones el ser humano ha logrado sobrevivir sin el auxilio de los demás seres humanos, (generalmente conviviendo con lobos), también es cierto que no ha logrado pasar de un cierto nivel de animalidad y que no ha logrado desarrollar funciones básicas tales como el lenguaje y otras. Si los seres humanos son seres sociales, esto quiere decir que siempre han existido y conformado sociedades, el término sociedad tiene dos sentidos: uno amplio y otro estricto.

Según el Profesor Duran4.1, en sentido amplio el término sociedad se aplica a todo conjunto de seres vivientes, en cuanto a que su agrupación y grado de organización interna se establece tanto parta conseguir la alimentación como para defenderse de otros factores (otros seres vivientes o fenómenos de la naturaleza) que ponen en peligro su sobre vivencia como especie. Si se quisiera simplificar al máximo, podríamos decir que las sociedades no humanas tienen tres funciones u objetivos básicos: Comer, defenderse y reproducirse a fin de que la especie continúe. El ejemplo clásico de sociedad en este sentido es el de las abejas constituidas en colmenas y el de las hormigas y su división del trabajo al interior de los hormigueros.

En sentido estricto, la sociedad es un término que solamente se aplica a las diversas agrupaciones de seres humanos, que se juntan en cantidades mayores o menores tanto para la satisfacción de las necesidades primarias (comer, vestir, reproducirse como especie), como de necesidades más complejas relacionadas con su realización y perfeccionamiento como seres humanos y como conjunto4.2.

3. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD HUMANA Y APARICIÓN DEL ESTADO

Pero la sociedad humana no siempre ha sido la misma, sino que ha estado y está en constante evolución y han pasado, históricamente, hablando, desde dimensiones (tamaños) pequeños y formas organizativas simples hasta dimensiones más grandes y con grados complejos de organización interna. Así la expresión actual de la sociedad humana no es la misma que en los orígenes de la humanidad y es evidente que en el futuro asumirá nuevas formas y contenidos.

Por eso es necesario que analicemos, aunque sea breve y panorámicamente, cuál ha sido la evolución histórica de la sociedad humana, cuál es su expresión actual y cuáles son las tendencias más probables.

Antes de iniciar el estudio de las características primordiales de las primeras culturas y asentamientos humanos originarios de algunos pueblos con características semejantes al Estado, debemos referirnos como base a algunas manifestaciones del hombre en la antigüedad.

En primer lugar encontramos el sedentarismo, que fue la primera manifestación de agrupación del hombre, debido a la búsqueda del espíritu y la acción, ya que al vivir a merced de la naturaleza y en condiciones extremadamente precarias, se vio en la necesidad de organizarse en pequeños grupos y asentarse en un lugar, aprendiendo de esta forma a convivir con más seres de su misma especie y repartiendo deberes y obligaciones tales como el cultivo y la caza. Después, el mismo hombre primitivo, aprendiendo a vivir en conjunto con otros seres, forma la primera institución social: la familia, cuya evolución es importante por ser la primera unión con otros seres biológicamente necesarios.

Nadie sabe en sí cuándo surge la familia como tal, por que no existen modos, ni formas, ni medios con los cuales pueda estructurarse el conocimiento de la familia primitiva, desde que un hombre empezó a vivir con una mujer, hasta el nacimiento del primer hijo y su convivencia. Lo cierto es que marcó la pauta para la primera estructura social. Con el tiempo, y con la ayuda del medio ambiente y la familia, se desarrollan ciertas formas preestatales.

Una de las visiones más aceptadas de este proceso de la evolución social es el siguiente: En grandes rasgos se dividen en sociedades no estatales y sociedades estatales.

3.1. LAS SOCIEDADES NO ESTATALES

Estas surgieron en los albores de la humanidad y subsisten en algunas regiones de África, de América Latina y el Pacífico. Se caracterizan porque no están suficientemente estructuradas, aún cuando sí mantienen formas primarias de cohesión social y de gobierno (de autoridad) y su territorialidad es inestable, (generalmente son sociedades nómadas) ya que sus formas de producción son generalmente la caza, la pesca y la recolección de frutas y raíces. Es decir, generalmente son sociedades no agrícolas. Krader nos manifiesta que "hay que hacer notar que todas éstas sociedades tienen alguna forma de gobierno (es decir, modos de organizar internamente sus asuntos sociales), pero no todas ellas realizan esa función, mediante la forma de gobierno que es el Estado". Dentro de las sociedades no estatales se pueden mencionar las siguientes:

3.1.1. LA HORDA.

Formación social primitiva que tenía su razón de existir en la solidaridad para sobrevivir. Aunque en se mantenía la promiscuidad sexual, sin diferenciar entre ascendientes o descendientes. Vivían en cavernas. La RAE la de define como: Comunidad de salvajes nómadas. Grupo de gente que obra sin disciplina y con violencia.

El profesor Ramiro Fernando Pozo Urbina define a la Horda como: "Grupos de familias reunidas sin reglas fijas establecidas y que vivían en un régimen de promiscuidad. Eran colectividades formadas por grupos de nómadas unidos entre sí por la necesidad de recolectar el alimento y defenderse de los peligros, su jefe posiblemente electo dentro del mismo grupo podía ser un hombre o una mujer". A este tipo de organización se le considera la primera manifestación rudimentaria de sociedad organizada y surge del principio incitó en la naturaleza humana desde los tiempos ancestrales de que la unión hace la fuerza.

3.1.2. EL CLAN.

"Es un grupo de gente unida por parentesco y ascendencia, ésta definida como la percepción de ser descendientes de un ancestro común. Aun si los verdaderos linajes no se conocen realmente los miembros del clan reconocen a un padre fundador símbolo de la unidad del clan. A veces el ancestro es no humano y en este caso se habla de un totem animal. En general, el parentesco difiere de las relaciones biológicas ya que también envuelve la adopción, el matrimonio y lazos genealógicos ficticios. Los clanes se pueden describir de manera más sencilla como subgrupos de tribus y usualmente constituyen grupos de 7.000 a 10.000 personas".

En este tipo de organizaciones los grupos de individuos además de estar por vínculos sanguíneos, es por la necesidad del trabajo en equipo y por buscar el bienestar de todos y por primera vez surgen prohibiciones de carácter religiosa de que no se case entre parientes.

3.1.3. LA TRIBU.

Es un conjunto de personas que proceden generalmente de una familia o de la asociación de pocas familias, que habitan un poblado o aldea en un territorio geográfico definido, que están dirigidas por las personas mayores (jefes o patriarcas). Los humanos que componen una tribu suelen ser de la misma raza, creencias y costumbres. Las tribus surgen en el neolítico y tras la asociación de las primeras tribus en las ciudades surgen la civilizaciones.

El término tribu aparece en la antigua Roma, cuando se asocian varias bandas, clanes o conjunto de personas emparentadas (tribus) diferentes entre sí, pero que tienen la necesidad de formar una comunidad y crear instituciones para que sea posible la convivencia entre las gentes que han decidido por vivir juntas y unidas, conociendo las diferencias entre ellas, entre las tribus.

Para la Real Academia de la Lengua Española manifiesta que la tribu es un "Grupo social primitivo de un mismo origen, real o supuesto, cuyos miembros suelen tener en común usos y costumbres. Cada una de las agrupaciones en que algunos pueblos antiguos estaban divididos; por ejemplo las doce tribus del pueblo hebreo y las tres primitivas de los romanos".

"Esta forma de organización social posee ya un carácter mas definido y permanente. Se asientan sobre un territorio determinado, conciben una división de tierra y trabajo, pero sobre todo esta dotada de una organización mas estructurada y jerarquizada ya que cuenta con órganos de gobierno e incluso con una organización militar o guerra estable".

3.2. LAS SOCIEDADES ESTATALES.

Son aquéllas formas de agrupación humana que además de una organización económica y social, poseen un territorio y una forma de gobierno (de autoridad) más complejas y estructuradas. Para que el Estado llegue a formarse, los seres humanos han de sentirse impelidas a agruparse saliendo de las múltiples comunidades dispersas en que han vivido, han de salirse del ambiente local para entrar juntos en un nuevo tipo de organización. El Estado es una de las formas y para lo cual vamos a estudiar su concepción y características primordiales para luego ver la evolución que este ha tenido a través de la historia.

3.2.1. EL ESTADO.

3.2.1.1. CONCEPTO.

Esta forma de la sociedad humana, desde el punto de vista de la ciencia política ofrece menos dificultades para su comprensión.

"Estado proviene del participio latino "status". El término en su sentido moderno fue introducido por Maquiavelo cuando introdujo esta palabra en su obra "El Príncipe" al decir: "Los Estados y soberanías que han tenido y tiene autoridad sobre los hombres, fueron y son, o repúblicas o principados. Los principados son, o hereditarios con larga dinastía de príncipes, o nuevos; o completamente nuevos, cual lo fue Milán para Francisco Sforza o miembros reunidos al Estado hereditario del príncipe que los adquiere, como el reino de Nápoles respecto a la revolución de España. Los Estados así adquiridos, o los gobernaba antes un príncipe, o gozaban de libertad, y se adquieren, o con ajenas armas, o con las propias, por caso afortunado o por valor y genio". Al hablar de lo stato, lo convierte en sustantivo abstracto con una significación similar a la de polis para los griegos y cívitas para los romanos, es decir, comunidad humana suficiente en sí, con gobierno propio e independiente, supremo en su orden. Se diferencia de otros términos de parecida índole, como el de "sociedad", porque ésta admite otras caracterizaciones fuera de la sociedad política y porque no toda sociedad política es Estado. También se distingue de la nación".

Se entiende por Estado a la "organización política y jurídica de un pueblo en un determinado territorio y bajo un poder de mando según la razón".

En la institucionalización jurídica y política de la sociedad. Es justamente por esto que Kelsen, uno de los grandes teórico del Estado moderno afirma que "… el Estado tiene como elementos constitutivos esenciales el poder público, el territorio y el pueblo".

Mauricio Hauriou define el Estado como: "el régimen que adopta una nación mediante una centralización jurídica y política realizada por la acción de un poder político y de la idea de la Republica como conjuntos de medios que se ponen en común el bien común". En el concepto que acabamos de plasmar podes notar un elemento significativo que no anotábamos en las definiciones anteriores como lo es la búsqueda del bien común que pasa hacer el elemento innato al Estado y además la razón de convivencia de los seres humanos en sociedad.

"El Estado es un ordenamiento jurídico para los fines generales que ejerce el poder soberano en un territorio determinado, al que están subordinados necesariamente los sujetos que pertenecen a él".

En nuestra opinión el Estado es un grupo de personas asentados sobre un territorio que comparten entre si características o costumbres similares, regidos por un gobierno electo por la mayoría de la población en igualdad de condiciones; con normas jurídicas establecidas para regular las relaciones entre la colectividad y entre la colectividad y los gobernantes, así como su vinculación con otros pueblos, todo esto con el objetivo de buscar el bien común y con ello mejorar el nivel de vida de cada uno de sus habitantes.

3.2.1.2. CARACTERÍSTICAS.

"Los tratadistas suelen distinguir dos elementos esenciales del Estado: los materiales (territorio y población) y los formales (los órganos oficiales que lo representan y cumplen sus funciones, y la autoridad legal de la que se hallan investidos)" .

En nuestro trabajo investigativo y en consideración a las definiciones estudiadas en el acápite anterior de esta tesis, pueden extraer las siguientes características necesarias para la existencia de un Estado en la actualidad: Gobierno, territorio, población, soberanía y bien común.

3.2.1.2.1. GOBIERNO.

Según la Real Academia de la Lengua Española, "gobierno es aquel en que, bajo diversas formas, concurre la nación, por medio de sus representantes, a la formación de las leyes". En esta concepto está clara la definición de un gobierno de un gobierno en una democracia representativa como la nuestra ya que aparecen elementos importantes tales como la concurrencia de la nación que se interpreta según este contexto como un llamado a una elección para elegir los representantes que son los encargados por mandato del pueblo de legislar en pro del bien común.

3.2.1.2.2. TERRITORIO.

El territorio es el lugar donde el Estado ejerce su soberanía y está constituido no sólo por el suelo sino por el subsuelo, las áreas marinas y submarinas y el espacio aéreo, el espectro electromagnético y el segmento correspondiente de la órbita geoestacionaria. Con respecto a esta definición nuestra Constitución Política es mas especifica y deja bien claro lo que comprende el territorio nacional cuando manifiesta en el Arto. 10 párrafo 1 Cn. "El territorio nacional es el comprendido entre el Mar Caribe y el Océano Pacifico y las Repúblicas de Honduras y Costa Rica. La soberanía, jurisdicción y derechos de Nicaragua se extienden a las islas, cayos y bancos adyacentes, así como a las agua interiores, el mar territorial, la zona contigua, la plataforma continental, la zona económica exclusiva, y el espacio aéreo correspondiente, de conformidad con la Ley y las normas de Derecho Internacional".

3.2.1.2.3. POBLACIÓN.

El pueblo, constituido por todas las personas que se encuentran en ese territorio y que por ello están bajo la influencia de lo determinado por el ordenamiento jurídico.

3.2.1.2.4. SOBERANÍA.

La soberanía, entendida como la característica del poder estatal que implica que dicho poder sea supremo en el orden interno e independiente en el orden externo.

Para Hernan Heller "Decir que un Estado es soberano significa que él es la unidad universal de decisión en un territorio, eficaz en el interior y en el exterior".

El aspecto interno implica que el pueblo se otorga su propio orden jurídico sin que nadie le señale como debe de ser éste; los hombres libres deciden su forma de gobierno y nombran a quienes van a dirigir los órganos de la estructura política de acuerdo con la leyes, que son la expresión de la voluntad popular.

Sí el aspecto interno consiste en la facultad exclusiva de un pueblo de dictar, aplicar y hacer cumplir las leyes.

El aspecto externo implica la libertad de todas las naciones, la igualdad entre todos los pueblos.

El aspecto externo significa que un pueblo independiente y supremo se presenta en el consorcio universal de naciones, entra en relaciones con sus pares; es el mismo principio que rige la vida interna de la nación, sólo que proyectado hacia afuera del Estado.

Jean-Jacques Rousseau, en el contrato social no dice que la "soberanía radica en el pueblo y que es transferida a los representantes, por un periodo de tiempo determinado", le dio tanta importancia que no manifiesta que cada ciudadano posee su propia soberanía.

Por otro lado, se plantea un tema muy interesante de parte de Rousseau en su obra el Contrato Social, que es el concepto de soberanía, el cual, descansaba en el pueblo quien delegaba dicho poder, como decía anteriormente, a sus representantes pudiendo ser removidos dicho poder soberano, en un inicio, aunque luego no se podría. Y decía, si en un país existen 10000 personas, cada una de esas personas posee una parte de la soberanía, es decir, 1⁄10000. Surgiendo con esto, el concepto de Ley. Que es la expresión soberana, máxima, que reúne la voluntad popular y que va a residir en los representantes, para regular determinadas situaciones y mantener la convivencia pacífica en una comunidad.

Es decir, que el pueblo debe hacer sus leyes siendo el gobierno quien ejecute los mandatos del pueblo, pudiendo ser destituidos si incumpliere, teniéndose como base, a la ley como voluntad general en búsqueda del bien común. Ataque certero al absolutismo.

3.2.1.2.5. BIEN COMUN.

Según Eudaldo Forment Giralt, bien común significa que las acciones del Estado van ha estar encaminadas en buscar lo mejor para la colectividad de actores naturales y jurídicos que lo conforman: bienestar material, paz social e institucionalidad.

Bienestar Material: "Es la satisfacción resultante de la participación de todos los ciudadanos en esos bienes". Es decir son lo beneficios que obtienen los habitantes de un nación cuando existe un verdadero proyecto de nación y se trabajo en el bienestar de todos y no en los interés personales o partidarios.

Paz Social: La paz es fruto de la justicia. San Agustín en La Ciudad de Dios afirma que: "La paz de todas las cosas es la tranquilidad del orden". Esta definición de la paz, que se ha hecho clásica, es equivalente a esta otra, que da en el mismo lugar, y que también se refiere al orden: "La paz de una ciudad es la concordia bien ordenada en el gobierno y en la obediencia de sus ciudadanos".

Institucionalidad: Es el respeto tanto de las autoridades como de los ciudadanos por las instituciones, significa que el representante de una institución no debe tener mas poder que los que le brinda la institución y no debe ser mas que la institución, por otra parte los ciudadanos deben respetar las instituciones establecidas, por que de otra manera estaríamos en un mundo sin orden y no existirían los dos primeros elementos.

Por lo tanto para que pueda existir el bien común deben de conjugarse los tres elementos mencionados.

3.2.1.3. EL ESTADO-NACIÓN COMO FORMA PREDOMINANTE DEL ESTADO EN LOS INICIOS DEL SIGLO XXI.

El término "nación" significa, etimológicamente "lugar donde se nace que proviene del latín "nascere" que significa "nacer", pero desde el punto de vista de las ciencias sociales y políticas, la nación es una realidad constituida por un conjunto de seres humanos que además de tener un lugar común de nacimiento y de vida (el territorio), tienen una serie de características que los identifican y al mismo tiempo los distinguen de otros conjuntos de seres humanos: raza, idioma, costumbres, tradiciones, historia, religión, música, hábitos alimenticios, en síntesis una cultura que va moldeando el alma individual y colectiva de los pueblos, pero sobre todo un sentimiento común de tener un mismo destino.

"La nación es una comunidad total, es decir, es una comunidad donde se cumplen todas las funciones de la vida social, dotada de independencia, o por lo menos de una gran autonomía, dentro de la cual se desarrollan la conciencia de un mismo pasado, de una intensa solidaridad que abarca todos los aspectos de la vida y de un común destino en el presente y en el futuro".

Para Jorge Carpizo la nación es definida como "el grupo de hombres, generalmente grande, unidos por sentimientos de solidaridad y de fidelidad que ayudan a crear una historia común y por datos como la raza, la lengua, y el territorio y que tienen el propósito de vivir y de continuar viviendo juntos en el futuro".

Las relaciones Estado-Nación: Confundir al Estado con la Nación sería un error que llevaría a errores graves, ya que históricamente han existido y existen Estados que comprenden varias naciones: la antigua Unión Soviética o Yugoslavia son prueba de ello. Así como también hay naciones que están divididas en dos o más Estados. La República Federal Alemana y la República Democrática alemana son prueba de ello, hay que mencionar también a la nación palestina que no tiene un territorio ni un Estado formal, pero si son una nación.

"Mientras que la nación comprende un sinnúmero de aspectos de la vida humana y ejerce una influencia sobre casi todas las actividades del hombre, el Estado es solo una organización pública, una armazón jurídica, el órgano establecedor del derecho, aplicador de éste." Y más adelante continúa diciendo: "También desde el punto valorativo hay que proclamar que así como el Estado no debe ser un fin en sí mismo, sino debe ser un medio al servicio de las personas y del pueblo en su conjunto, así el Estado debe ser para la nación".

A pesar de lo anterior, es necesario reconocer que el Estado es, ha sido y será históricamente uno de los factores más determinantes en la conformación de las naciones, ya que puede y debe convertirse en uno de los factores más importantes para crear y desarrollar ese sentimiento de solidaridad activa y de pertenencia a una comunidad total.

Una visión generalmente aceptada de la evolución de las sociedades estatales es la siguiente: Vamos estudiar el Estado tomando en cuenta la evolución de la sociedad humana en cuatros épocas históricas que se denominan de la siguiente manera:

3.2.2. ÉPOCA ANTIGUA.

El poder social se sustentaba en la observancia de un conjunto de costumbres que constituyen la medula organizativa de la sociedad. La necesidad de ajustarse a cierto orden en sus relaciones, acatar reglas de su convivencia con fuerza reguladora de los usos y las costumbres donde la colectividad gentilicia en su conjunto velaba por la observancia de los usos y costumbres establecidas, solidaridad social, estrecha y vital". Lejos de una vida anárquica y caótica se basaba con un orden firme establecido por la fuerza reguladora de usos apoyada en la autoridad de su líder e impregnados de tabúes religiosos.

3.2.2.1. GRECIA

3.2.2.1.1. LA POLIS.

En Grecia en los años que van de 776 al 500 a.c. se consolido un sistema denominado como polis que era una unidad social, económica y política de esta civilización. Cada polis era un estado soberano con leyes gobierno e instituciones propias y se caracterizaban por los siguientes aspectos:

  1. Constituían un espacio urbano amurallado.
  2. Su población era variable.
  3. Surgen como resultados de las guerras.
  4. En relación a su estructura en Grecia cada polis era un estado independiente del otro.
  5. Solo se consideraban ciudadanos a los nacidos en las polis y los padres de estos.
  6. Su fuente de ingresos principalmente provenían de la agricultura.
  7. Su conducta política se identifica con la organización y será una conducta llena de deberes y participación ciudadana.
  8. Sus formas de gobierno son diversas, entre las que se encuentran: monarquía, aristocracia y democracia, entre otras.

Dentro de la Polis griega hay que distinguir a sus dos más grandes representantes que son: Esparta y Atenas.

3.2.2.1.1.1. ESPARTA.

Esparta se fundo en un valle que sin llegar a ser estéril, estaba alejado del mar y de toda vía hábil de comunicación, su población original estaba formada por campesinos helotas (ilotas).

La población espartana estaba dividida en clases sociales las cuales eran las siguientes:

  • Ilotas: Eran siervos y esclavos adscritos a las tierras, no tenia derechos políticos ni civiles.
  • Periecos: Eran los que vivían en torno a donde se dieron las tierras, tenían algunos derechos civiles, pero no tenia derechos políticos. Su obligación principal era servir.
  • Espartanos: Eran los ciudadanos por excelencia, los únicos capaces para ser elegidos en cargos públicos y para los honores.

El Estado estaba organizado de la siguiente manera:

  • Basileus: Eran dos reyes los que estaban a la cabeza del gobierno, en la cima de la autoridad política. Eran los jefes militares supremos del ejercito, del culto, de la nación, presidían el consejo y sus poderes eran ilimitados y lo desempeñaban de manera vitalicia y hereditaria.
  • Gerucia: Era una especie de consejo o senado, compuesto por 28 ancianos elegidos de manera vitalicia y seleccionados de las familias mas nobles, dentro de aquellos que no fueran menores de 60 años.
  • Apella: Se llamaban asamblea popular, constituida por los espartanos mayores de 30 años. No tenia atribuciones específicas si no que se limitaban a aprobar o desaprobar algún proyecto que se les sometiera a consulta.
  • Eforos: Estaban integrados por cinco ancianos elegidos anualmente. Eran los encargados de dirigir las relaciones diplomáticas del Estado y en ocasiones funcionaban como tribunales o jueces en el ámbito civil.

3.2.2.1.1.2. ATENAS.

En Atenas se presento un modelo diferente de gobierno del resto de la península helénica. En los albores del siglo VIII a.c. la ciudad se consolido como un importante centro político, comenzando como una monarquía y con el paso del tiempo se fueron estableciendo formas de gobierno mas representativas.

La población ateniense estaba dividida en las siguientes clases sociales:

  • Eupatridas: Eran los únicos que podían intervenir en los asuntos públicos, desde los cargos de carácter político.
  • Los Geomoros: Se dedicaban a la agricultura por lo que poseían grandes extensiones de tierra.
  • Los Demiurgos: Eran obreros libres y se dedicaban a labores como la artesanía, también se dedican al comercio.

Debido a que el modelo político ateniense fue cambiando paulatinamente les presentaremos un esquema, de cómo eran la organización política en cada etapa.

  • Monarquía.
    • El Rey: Era el jefe militar, también tenia funciones administrativas, judiciales y religiosas.
    • El Areopago: Era el órgano asesor del rey, también se constituía en Supremo Tribunal del Estado y gozaba de un gran prestigio por la moralidad y sabiduría de sus integrantes.
    • El Agora: Era la asamblea del pueblo, integrado por todos los miembros del grupo, tomaba decisiones sobre la problemática.
      • Las reformas de Solón.
        • El Arconado: Sustituyeron al rey al frente del Estado, elegidos anualmente y asumieron las antiguas funciones que se le otorgaban al rey.
        • El Arepago: Era el tribunal superior en cuestiones criminales y conservaba el control y supervisión general sobre los demás órganos del Estado.
        • La Ecclesia: Era la asamblea popular, la que se constituyo con la base institucional del Estado. Entre sus funciones estaba la de elegir los magistrados.
        • La Boule: Era un consejo de cuatrocientas personas al que pertenecían los miembros de las clases sociales.
          • Reformas de Clistenes:
            • El Arconado: Mantenia las funciones del Estado, pero con limitaciones sensibles en cuanto a sus prorrogativas.
            • Los Estrategas: Eran los diez jefes militares que dirigían el ejercito.
            • La Ecclesia: Entre el 510 y el 487 a.c. se encargo del nombramiento de los arcones.
            • La Boule: Fue ampliada a quinientos.

La civilización griega dio grandes aportes a la cultura moderna casi en todas la ciencias y artes de la actualidad, en el aspecto político el aporte mas significativo que se dio fue la democracia y el sufragio universal.

3.2.2.2. ROMA.

Roma comenzó su historia como una aldea más entre las otras muchas de pastores y campesinos que se repartían las colinas y minúsculos valles de la zona. Los primeros habitantes fueron posiblemente un conglomerado de gentes de distinta procedencia que vivían al margen del desarrollo económico y cultural de sus prósperos vecinos, es decir, los etruscos al Norte y los campanios y los griegos al Sur. Según la leyenda, la ciudad fue fundada por Rómulo y su hermano Remo, en el año 753 a.c, por otro lado la fundación de Roma se atribuye a tres tribus: los Ramnes, los Ticios y los Lúceres.

Posteriormente una discusión entre ambos hermanos acabó con la muerte de Remo a manos de Rómulo, a quien los dioses habían señalado como el gobernante de la nueva ciudad.

3.2.2.2.1. LA MONARQUIA.

Rómulo gobernó durante 38 años creando durante estos años las primeras instituciones entre ellas el Senado y organizando la sociedad entre dos clases los patricios y los plebeyos. Tras su muerte se sucedieron en el trono de Roma seis reyes. El periodo en que Roma fue gobernado por reyes es conocido como la Época Monárquica.

El gobierno de los reyes durante el primer siglo y medio de la existencia de Roma no era absoluto. El rey era aconsejado por una asamblea de cien de los representantes más viejos de los diversos clanes que constituían la población de la ciudad, representantes de quienes, a causa de su edad y experiencia, cabía esperar que aconsejasen bien al rey, este grupo de hombres viejos formaba el Senado, así llamado por la palabra latina que significa «anciano».

El Senado estaba con respecto al resto de los romanos en la misma posición que el padre con respecto a su familia, por ello, los senadores eran los patricios, de la palabra latina que significa «padre».

Las tribus y clanes que se iban adhiriendo a roma, no fueron puestos en un pie de igualdad con las viejas familias, pues éstas no deseaban compartir su poder, no podían enviar representantes al Senado ni aspirar a otros cargos gubernamentales y se les denomino plebeyos, de ulla palabra latina que significa «gente común».

Tarquinio Prisco quinto rey de Roma realizó una gran cambio en Roma debido a que la civilización y las costumbres etruscas penetraron en la ciudad, el construyó el Circo Máximo, también introdujo los juegos atléticos, según la costumbre etrusca, más tarde, éstos se convirtieron en combates entre hombres armados que eran llamados gladiadores, por la espada («gladius») con que luchaban. Luego, también, Tarquinio introdujo costumbres religiosas etruscas y comenzó a construir un gran templo a Júpiter en el Monte Capitolino.

Tarquinio fue victorioso en las guerras contra las tribus vecinas e introdujo la costumbre etrusca del triunfo. En 578 a. C., Tarquinio Prisco fue asesinado por hombres pagados por los hijos del viejo rey, Anco Marcio, pero un yerno de Tarquinio Prisco actuó rápidamente y ocupó el trono. Servio Tulio fue un etrusco, demostró ser devoto de Roma, y bajo su gobierno ésta siguió floreciendo, la ciudad se expandió sobre una sexta y una séptima colina, el Esqullino y el Viminal, al noreste y construyó una muralla alrededor de las siete colinas (la Muralla Serviana), que señaló los «límites urbanos» de Roma para los quinientos años siguientes, aunque la población de la ciudad con el tiempo se extendió más allá de las murallas en todas las direcciones.

"Durante cinco siglos y siete reyes los romanos lograría sobrevivir, primero, y llegaría a ser una gran potencia después".

Roma, ni siquiera en sus más grandes períodos, no llegó nunca a elaborar una ciencia y una matemática puras, como habían hecho los griegos; sin embargo, los romanos siempre se sintieron orgullosos de sus grandes obras de ingeniería y sus obras prácticas de arquitectura.

3.2.2.2.2. LA REPUBLICA.

Los romanos gustaban de atribuir una parte del éxito internacional a la bondad de su forma de gobierno, como, efectivamente, una de sus más notables creaciones fue el sistema político, merece la pena explicar cuáles fueron sus bases. Aunque la tradición achaca al advenimiento de la República la gran transformación del régimen político, el cambio debió de ser menos repentino y en absoluto total.

Con respecto a la monarquía, en la república lo único que desapareció fue la figura del rey.

Para detentar su poder "lo que los romanos llamaban imperium", aparecieron dos magistrados, los cónsules, que se elegían anualmente y que tenían poder de veto mutuo.

No cambió el Senado, formado por miembros vitalicios y que, en la época anterior, se encargaban de aconsejar a los reyes.

El tercer gran elemento constitucional, la Asamblea centuriada, surgida de la milicia romana y donde los ciudadanos ricos tenían voz y voto en los asuntos de estado, pudo haber existido ya en época real.

En definitiva, la República sólo reforzó y acrecentó el carácter aristocrático del régimen, que era el reflejo de una organización social muy peculiar, en la base del sistema estaban las gentes, que eran grupos formados por el recuerdo de un antepasado común y de lazos de sangre.

Debido a los constantes reclamos por parte de lo plebeyos e incluso llegan a levantarse, poco a poco fueron escuchado y obtuvieron lo siguiente:

-En el 494 a.c, los plebeyos obtuvieron el derecho de elegir a sus propios tribunos, encargados de defenderlos frente a las injustas pretensiones de los magistrados patricios.

-La equiparación legal avanzó con la publicación, a mediados del siglo V, de una compilación legal "la Ley de las XII Tablas", que evitaba los peligros de la justicia administrada por los patricios según normas consuetudinarias.

-A finales del mismo siglo, los tribunos obtuvieron el derecho de consultar al pueblo, que se reunía y votaba según su tribu o lugar de residencia, y no según su riqueza, como sucedía en la Asamblea centuriada.

-Un avance considerable fue la provocatio o el derecho a recurrir ante el pueblo cualquier decisión de un magistrado, lo que equivalía al reconocimiento de la soberanía popular última y que, consecuentemente, las decisiones de la Asamblea del pueblo eran ley (plebiscito).

-Las últimas conquistas fueron una serie de leyes que abolieron para los plebeyos todos los impedimentos para el acceso a las magistraturas.

3.2.2.2..2.1. ORGANIZACIÓN POLÍTICA.

A partir de este momento, la constitución romana quedó fijada en sus elementos esenciales.

Había tres órganos principales:

-En la base, coexistían las Asambleas del pueblo, al que se le reunía por centurias para elegir cónsules y decidía sobre cuestiones de guerra y paz; y por tribus, para elegir a los tribunos plebeyos.

-En estas asambleas se elegían anualmente colegios de magistrados a los que, desde fines del siglo IV a.C., los plebeyos habían conseguido acceder.

Dependiendo del cargo que desempeñaran, se clasifican en:

a) Los cónsules, máximas autoridades civiles y militares.

b) Los censores, que establecían el censo de ciudadanos.

c) Los praetores (pretores), que administraban justicia.

d) Los quaestores (cuestores), que supervisaban las cuentas.

e) Los aediles (ediles), encargados de los asuntos municipales.

f) El Senado, constituido por miembros vitalicios elegidos entre los ex-magistrados.

A comienzos de siglo III a.c., Roma era la potencia indiscutible de la península Itálica, ninguna otra ciudad o pueblo amenazaba su hegemonía y pocas se atreverían a hacerlo, llegó, pues, un momento en que Roma estaba madura para comenzar su expansión ultramarina, a mediados del siglo II a.c., cuando eran ya evidentes los frutos de las conquistas y luego de muchas batallas entre las que se incluyen las guerras pírricas, la guerra de Cartago, y las dos guerras púnicas Romo logro conquistar todos los alrededores del mediterráneo.

A finales de los años 90 a.c. hubo un brote de tensión que comenzó cuando los itálicos empezaron a pedir la ciudadanía romana, los soldados querían obtener los mismos beneficios de licencia que disfrutaban sus camaradas romanos; los mercaderes y comerciantes pretendían las mismas oportunidades que los caballeros romanos, y la aristocracia de las ciudades italianas buscaba la promoción social y política asociada con la ciudadanía, en el 88 a.c. se concedió finalmente la ciudadanía a los itálicos, pero los romanos que habían perdido familiares en la guerra no aceptaron fácilmente esas medidas; tampoco los itálicos, que no tardaron en sufrir sucesivas tretas para difuminar al máximo su potencial electoral.

Cuando todas estas disensiones se hicieron de nuevo violentas, el recurso a la fuerza armada pareció la única solución y quien mejor lo entendió así fue Lucio Sila, un aristócrata que había conseguido éxitos y fama en la guerra social.

Lo más destacable, pues, de la década de los años 80 a.C. es la misma supervivencia de la república en medio de tantos trastornos, Sila decretó la dictadura, suspendió los derechos individuales y manipuló autoritariamente elecciones y magistrados; pero también tenía considerable talento para resucitar viejas instituciones.

Hizo gran número de reformas, que produjeron importantes cambios sociales:

-Amplió el Senado a 600 senadores, el doble de los que había antes. Los nuevos miembros reclutados los extrajo de los equites y la clase dirigente itálica, lo que confirmaba los derechos civiles de los antiguos aliados, de modo que no pudiera haber futuras disensiones.

-Reformó el ejército para convertirlo en un factor de orden, no de caos, y concedió tierras a los veteranos de las guerras pasadas.

-Las magistraturas también fueron reestructuradas y se reformaron sus vías de acceso, de modo que se llegase a ellas a determinadas edades a fin de garantizar suficiente experiencia y probada lealtad.

-Finalmente, también se modificó el sistema judicial, otorgando al Senado -del que ahora formaban parte muchos caballeros con experiencia jurídica- su control.

Astutamente, los planes de Sila pretendían incluir en la clase dirigente a quienes en años pasados habían sido sus máximos detractores.

Realizadas las reformas y convencido de su viabilidad, Sila dimitió de todos sus cargos y se retiró en el 78 a.c., muriendo pacíficamente en su retiro y dando de nuevo muestra de la más poderosa fuerza de Roma: la habilidad para adaptarse a las nuevas circunstancias, ahora sabemos que quienes experimentaron la reforma silana formaron la última generación de la República y esto puede inducirnos a pensar en un proceso de decadencia inevitable.

3.2.2.2.3. EL IMPERIO.

El Imperio Romano fue un imperio de la Antigüedad, constituido por la expansión de su capital Roma y que se extendió por los países en torno al Mar Mediterráneo, desde el Océano Atlántico al oeste hasta las orillas del Mar Negro, el Mar Rojo y el Golfo Pérsico al este, y desde el Desierto del Sáhara al sur hasta las tierras boscosas a orillas de los ríos Rin y Danubio y la frontera con Caledonia (la actual Escocia), en Gran Bretaña al norte, en el momento de su máxima extensión.

El término es la traducción de la expresión latina Imperium Romanum, que no significa otra cosa que los dominios de los ejércitos de Roma sobre dicho territorio. Polibio fue uno de los primeros cronistas en documentar la expansión de Roma aún como República. En las décadas anteriores a la llegada de Augusto, Roma había adquirido numerosos dominios en forma de provincias directamente bajo administración senatorial o bajogestión consular, y también mediante pactos de adhesión como protectorados de estados aliados. Su principal competidora en aquella época fue Cartago cuyo poder rivalizaba con el de Roma y por ello fue la primera gran víctima de la República. Las Guerras Púnicas obligaron a Roma a salir de sus fronteras naturales, la península Itálica, y poco a poco se vio encontrando con nuevos dominios que debía administrar, como Sicilia, Cerdeña, Córcega, Hispania, Iliria, etc.

Los dominios de Roma se hicieron tan extensos que pronto se hicieron difícilmente gobernables por un Senado incapaz de moverse de la capital ni de tomar decisiones con rapidez. Asimismo, un ejército creciente reveló la importancia que tenía poseer la autoridad sobre las tropas, de cara a obtener réditos políticos. Así fue como surgieron personajes ambiciosos cuyo objetivo principal fue el poder. Este fue el caso de Cayo Julio César, quien no sólo amplió los dominios de Roma conquistando la Galia, sino que desafió por primera vez la autoridad del Senado Romano.

El Imperio Romano como sistema político surgió tras las guerras civiles que siguieron a la muerte de Julio César, en los momentos finales de la República Romana. Él fue, de hecho, el primer hombre que se alzó como mandatario absoluto en Roma, haciéndose nombrar Dictator (dictador). Tal osadía no agradó a los miembros del Senado Romano, que conspiraron contra él asesinándole durante los Idus de marzo en las mismas escalinatas del Senado, restableciendo así la república, pero su retorno sería efímero. El precedente no pasó desapercibido para el joven hijo adoptivo de César, Octavio Augusto, quien sería enviado años más tarde a combatir contra la ambiciosa alianza de Marco Antonio y Cleopatra.

A su regreso victorioso, la implantación del sistema político imperial sobre un imperio territorial que, de hecho, ya existía resulta inevitable, aun manteniendo las formas republicanas. Augusto aseguró el poder imperial con importantes reformas y una unidad política y cultural (civilización grecorromana) centrada en los países mediterráneos, que mantendrían su vigencia hasta la llegada de Diocleciano, quien trató de salvar un imperio que caía hacia el abismo. Fue éste último quien, por primera vez, dividió el imperio para facilitar su gestión. El imperio se volvió a unir y a separar en diversas ocasiones siguiendo el ritmo de guerras civiles, usurpadores y repartos entre herederos al trono hasta que, a la muerte de Teodosio I, quedó definitivamente dividido.

Finalmente en 476 el hérulo Odoacro depuso al último emperador de Occidente, Rómulo Augústulo. El senado envía las insignias a Constantinopla, la capital de Oriente, formalizándose así la capitulación del imperio de Occidente. El imperio oriental proseguiría varios siglos más bajo el nombre de Imperio Bizantino, hasta que en 1453 Constantinopla cayó bajo el poder otomano.

El legado de Roma fue inmenso, tanto es así que varios fueron los intentos de restauración del imperio, al menos en su denominación. Destaca el intento de Justiniano, por medio de sus generales Narsés y Belisario, el de Carlomagno así como el del propio Sacro Imperio Romano Germánico, pero ninguno llegó jamás a reunificar todos los territorios del Mediterráneo como una vez lograra la Roma de tiempos clásicos.

Con el colapso del imperio de occidente finaliza oficialmente la Edad Antigua dando inicio la Edad Media.

Uno de los legados es la división del poder en distintas instituciones políticas como el Senado, para una mejor administración del gobierno, "divide et impera".

No se pude negar la influencia del Derecho romano en Europa, ya que constituye uno de los aspectos más importantes del legado de Roma, la codificación de Justiniano. Las leyes romanas constituyeron las bases del desarrollo en las leyes de los Estados modernos, del mundo Contemporáneo. Las primeras leyes escritas se encuentran en un código llamado de las "Doce Tablas". A estas leyes se agregaron muchas otras con el tiempo.

En el Derecho romano se distingue lo siguiente:

  • El Derecho Político: Regulaba las relaciones entre el Estado y los ciudadanos.
  • El Derecho Privado: Normaba las relaciones entre ciudadanos.
  • El Derecho de Gente o Internacional: Establecía las relaciones entre los distintos pueblos.

3.2.3. EDAD MEDIA.

3.2.3.1. ÉPOCA FEUDAL.

"Se entiende por Feudalismo al conjunto de normas dictadas por los Monarcas Feudales para regular las relaciones vasalláticas y feudales dentro de sus respectivos reinos".

El feudalismo es un tipo de sociedad, o un modo de producción basado en un pacto de vasallaje. La clase dominada son los siervos, personas que se encargan mayormente de trabajar el campo, y no se pueden mudar de él de por vida. No son dueños de la tierra que trabajan ni de los bienes que producen, todos los cuales pertenecen al Señor Feudal, a quien le deben obediencia. Por el pacto de vasallaje, el Señor está obligado a cuidar de sus vasallos, y estos están obligados a servirlo en la guerra y en la paz. Esta forma soporífera de sometimiento tradicional se mantuvo en Europa durante toda la edad media, gracias a la preeminencia de la iglesia y de la religión católica. La religión católica medieval fue el medio de aplacar las conciencias de la clase dominada, para mantenerla en esa situación; fue el medio ideológico por el que se legitimó esta dominación.

¿Qué forma tenía el estado feudal ? La de pactos de vasallaje entre Señores feudales, de distinta jerarquía entre sí. La característica del estado feudal es que los medios materiales de dominación no estaban en manos del rey, sino que pertenecían a los señores feudales territoriales. Cada señor feudal a su vez era vasallo de otro Señor más poderoso. Y esta pirámide de vasallajes concluía, tenía su cúspide, en el Rey, verdadero Señor de Señores. La gran debilidad de esta forma de estado es que el Rey, por el pacto de vasallaje, a su vez dependía de los demás señores. Además, como el vasallaje es una relación que da pertenencia al Señor respecto de los bienes del y tierras que usa el vasallo, la verdadera propiedad de todos los bienes es de los señores feudales. El estado feudal como tal carece de bienes. Las Armas, los castillos, los barcos, los carruajes, todo pertenece a los Señores, pero nada al estado. Otra gran debilidad del estado feudal es que el carácter personalizado del vasallaje dificultaba la formación de conceptos políticos universalizables, que permitieran una dominación ideológica no religiosa. Los intereses del estado feudal no eran sino los intereses personales del rey. Eso era inocultable. A la religión católica cabía la función de mantener la pasividad costumbrista de los siervos, que permitiera la dominación.

El contexto internacional del Feudalismo es el de la Europa medieval, atomizada políticamente en cientos de feudos locales, con esporádicos intento de recrear la unidad territorial del viejo imperio romano, basándose en el único factor unificador que le quedaba a occidente entendido como la cristiandad dada por su estrecha relación con la Iglesia Católica.

3.2.3.2. MONARQUÍA ABSOLUTA.

Durante el siglo XV, nacen en Europa los Estados nacionales como España, Francia, Inglaterra, entre otros, porque cayó el poder de los señores feudales que fue reemplazado por el poder de los reyes. Su forma de gobierno es conocida con el nombre de Monarquía Absoluta.

El "Derecho Divino" es el derecho, las leyes de Dios que, según en aquella época, le otorgaban al Rey todo el poder en la tierra. Por creer esto la Iglesia tenía buenas relaciones con los reyes ya que era la "intermediaria" entre Dios y el Rey. Un ejemplo bien claro del poder absoluto de los reyes fue el Rey de Francia Luis XIV quien dijo "El Estado Soy Yo".

La definición de Estado que aparece en el El Leviathan es una buena muestra de la coherencia del pensamiento político de Thomas Hobbes. Esa definición recoge un aspecto fundamental tematizado en el contexto de la justificación de la política, cuando se define al Estado como persona. En efecto, Hobbes dice que una persona es aquella cuyas palabras o acciones son consideradas como suyas o representando las palabras y acciones de otro hombre o cualquier otra cosa a la cual le son atribuidas verdaderamente o por ficción. Cuando se parte del que habla o actúa por sí mismo, Hobbes se refiere a la "persona natural"; y cuando se parte de aquel que habla o actúa por otro, se refiere a la persona artificial o fingida, es decir, cuando se considera que las palabras y acciones de uno representan las de otro. Si se tiene presente que la ficción es fruto de la imaginación, se deduce entonces que la idea de "persona artificial" (fundamental en la concepción del Estado) aparece como resultado de la actividad de imaginar, es decir, de la capacidad de fingir, a partir de la cual tiene lugar la idea de representación. Por ello, la idea del Estado se nos muestra como una imagen, esto es, como resultado de la experiencia cognoscitiva a través de la cual se constituye el hombre, pues Hobbes, en su descripción del proceso de conocimiento, concibe las imágenes como representación. De tal modo que este filósofo muestra la equivalencia que existe, en sentido amplio, entre imagen y representación. El término persona nos coloca directamente en el terreno de la imaginación, y el Estado se nos revela, fundamentalmente, como imagen.

Bajo la concepción filosófica de Hobbes, se desarrollo la monarquía absolutista, en donde el rey tenia los siguientes poderes.

  1. Legislativo, porque crea las leyes y él las inventa a su gusto.
  2. Ejecutivo, hace cumplir las leyes controlando a la gente con un aparato estatal o burocrático de funcionarios, ejército y policía.
  3. Judicial, porque juzga los delitos e impone penas a cumplir de acuerdo a las leyes por él sancionadas y a su opinión personal.
  4. Religioso, porque el pueblo estaba obligado a ser de la religión del Rey.
  5. Militar, era el comandante de todos los ejércitos.

El Rey tenía el poder hasta su muerte o renuncia, por ello era vitalicio. Cuando el Rey moría el poder pasaba a su hijo, por ello era hereditario.

El poder de los reyes se ve fortalecido por la llegada de las riquezas en oro y plata desde América y por las ganancias que obtenía mediante el comercio. Esto le da poder para mantener una organización burocrática y militar. Así se comienza a conformar una nueva organización económica.

3.2.3.2.1. LA CRISIS DEL ESTADO MONÁRQUICO-ABSOLUTISTA.

El Estado Liberal surgió como resultado de una crítica al Estado Monárquico Absolutista, de los siglos XVII y XVIII. Es decir, la forma de Estado que existía hasta antes de la Revolución Francesa de 1789. Este crítica contundentemente al sistema monárquico-feudal, que tuvo su expresión más acabada en la frase del Rey Luis XIV, que acuñó la famosa frase "El Estado soy Yo".Un Estado donde el soberano tenía concentrado todo el poder y tenía no solo derecho sobre la vida, la libertad y la propiedad de todos sus súbditos, sino que además determinaba la vida económica.

Este liberalismo original tenía no solo una dimensión política, sino también económica y filosófica. Los pensadores o ideólogos fueron los siguientes: Jean Jacques Rosseau, Montesquieu, Diderot, Voltaire, Adam Shmit, David Ricardo, Malthus, Dimensión filosófica: Jhon Locke, Hobbes, entre otros.

Todos estos filósofos y pensadores hicieron una crítica a la sociedad absolutista-monárquica, que culminó en un proceso revolucionario de carácter político-social: la Revolución Francesa, y al mismo tiempo coincidió con la un fenómeno de carácter científico-tecnológico: la 1ª Revolución Industrial, que en un proceso simultáneo y convergente dieron origen a un nuevo tipo de sociedad: la sociedad capitalista y a un nuevo tipo de Estado: el Estado Liberal – Burgués.

Esta convergencia también dio origen a un nuevo tipo de trabajador: el obrero industrial (el proletariado así denominado por Marx) y a una super -explotación de ese mismo proletariado naciente. "El Estado Liberal Burgués, surgió como un concepto de lucha. Un arma política de la burguesía con el objeto político de imponer un nuevo orden político frente al viejo orden del Absolutismo (monárquico).

3.2.4. ÉPOCA MODERNA.

3.2.4.1. ANTECEDENTES DEL LIBERALISMO.

3.2.4.1.1. INGLATERRA.

Más allá del siglo XVII es difícil encontrar antecedentes de la libertad individual en los tiempos modernos. La libertad individual surgió inicialmente y – es probable que así ocurra siempre- como consecuencia de la lucha por el poder, más bien que como el fruto de un plan deliberado. Ahora bien, hubo de pasar mucho tiempo hasta que sus beneficios se reconocieran. Por más de doscientos años, la conservación y perfección de la libertad individual constituyó el ideal que guió a Inglaterra y sus instituciones y tradiciones fueron el modelo para el mundo civilizado.

Durante siglos se reconoció como doctrina que los reyes o la autoridad humana tan sólo podían declarar o descubrir las leyes existentes o modificar los abusos introducidos al calor de las mismas, pero no crear la ley. Sólo gradualmente durante la baja Edad Media comenzó a aceptarse el concepto de deliberada creación de la nueva ley, es decir, la legislación tal como la conocemos. En Inglaterra, el Parlamento evolucionó y, de ser principalmente cuerpo descubridor de leyes, paso a cuerpo creador de leyes. Generalmente, en la disputa acerca de la autoridad para legislar, en el curso de la cual las partes contendientes reprochábanse mutuamente el actuar de modo arbitrario, es decir, en desacuerdo con las leyes generales reconocidas, inadvertidamente, los argumentos de la libertad individual encontraron su desarrollo. El nuevo poder del estado nacional altamente organizado, que surgió en los siglos XV y XVI, utilizó la legislación por primera vez como instrumento de política deliberada. Por un momento pareció como si este nuevo poder conduciría, tanto en Inglaterra como en el continente, a una monarquía absoluta que habría de destruir las libertades medievales. El concepto de gobierno limitado que surgió de la lucha inglesa del siglo XVII fue un nuevo punto de partida para afrontar nuevos problemas. Si la primitiva doctrina inglesa y los grandes documentos medievales, desde la Carta Magna, la gran Constitutio Libertatis, hasta nuestros días, tienen significación en el desarrollo moderno, es porque sirvieron como armas en esa lucha.

En el siglo XVII la tensión que ya existía entre los parlamentarios y el monarcas, aumento tanto que en 1641 el rey y el parlamento no podían concurrir en el control de tropas de la represión de la rebelión escocesa. Una guerra civil se soltó todo el próximo año, provocando la muerte del Rey Carlos primero el primero de enero del año 1649. El rol del parlamento gano importancia cuando los eventos de 1688-89, la gloriosa revolución y el paso del Bill of Rights que establecieron la autoridad del parlamento sobre el rey y enriqueció la ley del principio de libertad de expresión en los debates del parlamento. En 1707 la unión de Inglaterra con Escocia fue el primer parlamento de gran Bretaña. La creciente presión de la reforma parlamentaria en el siglo XVIII y XIX produjo la serie de reformas en la cual el voto fue extendido a la mayoría de los hombres mayores de 21 años en 1867 y finalmente para las mujeres mayores de 21 en 1928.

Dentro de los mas grandes aportes de Inglaterra se encuentra el parlamentarismo.

3.2.4.1.1.1. EL PARLAMENTARISMO.

Se podría decir que la fuente de origen del parlamentarismo se da con la aparición del Parlamento mismo en Inglaterra. Para esto, hay que remontarse al período de 1086, fecha en que comienza a arrancar el nacimiento de la monarquía sajona-normanda, situación que se cierra en la aprobación del primer gran documento de la revolución, la petición de Derechos (1628).

La revolución de Inglaterra de 1688 juega un papel fundamental en la permanencia democrática del Parlamento, aunque dicho período se abre en 1628 con la "Petición de Derechos", documento presentado el ocho de mayo ante el Rey Carlos I por los "Lores espirituales y temporales y los Comunes reunidos en el Parlamento".

"La Petición de Derechos" contenía las siguientes libertades y derechos que el Parlamento consideraba violados por el Rey, y que deberían de protegerse; entre los que se destacan: a) la aprobación de los tributos por el Parlamento, b) el sometimiento de los oficiales regios al derecho, y c) el principio de seguridad personal, que aparece reforzado por la petición del Habeas Corpus, formulado definitivamente en 1679.

El aspecto religioso planteados por los Tudor agría esta polémica con los Estuardos; por eso, el choque del Rey Carlos I con el Parlamento tiene un carácter mixto, manifiesto en la celebre declaración aprobada por el Parlamento en 1629, en que junto a una definición religiosa se proclama enemigo público a quien aconseje el cobro o pague tributos no consentidos por el Parlamento.

Una vez iniciada la guerra civil y sale vencedor el "fanatismo puritano" de Cromwell en 1649, se establece una tiranía parlamentaria que desaparece en 1660 con el período de la restauración. Carlos II viendo lo sucedido anteriormente, sabe sortear al órgano legislativo llevándolo sin ningún choque; pero su sucesor Jacobo no lo sabe hacer, y pierde su corona (de manera legal); período histórico que va a concluir con el triunfo del Parlamento y la aprobación de un último documento constitucional denominado: "El Bill of Rights, aprobado por el Primer Parlamento de los Reyes Guillermo y María de Orange, y así, "prevenir que su religión, sus derechos y libertades se preserven". El Bill of Rights, va hacer la base de la Constitución inglesa del siglo XIX.

El eje de la evolución y supremacía del parlamento, en especial en Inglaterra, a partir de 1689 es la figura sobresaliente a destacar en esos momentos. Logrando organizar al gobierno con aspectos políticos que lo condicionan: el gabinete y su electorado organizado en partidos políticos que van a dar la fisonomía definitiva con que se nos presenta hoy el mismo.

Según el profesor Luis Sánchez Agesta, el Parlamento es un órgano complejo que se define como unitario por la unidad de funciones que realizan en el mismo, los diversos elementos que lo integran , entre los que tenemos: al Rey, las Cámaras y el Gabinete de gobierno.

En este tipo de sistema el Poder Ejecutivo suele ser dualista, es decir que el Jefe de Gobierno es una persona y el Jefe de Estado Otra.

El Jefe de Gobierno es electo dentro de la mayoría Parlamentaria, ve las cuestiones de gobierno y es el líder del partido político mayoritario. El Jefe de Gobierno elige a su gabinete para gobernar; y ellos son responsables de sus actuaciones frente a las vulneraciones y actos indebidos que puedan realizar. Responden generalmente por sus actos frente al Parlamento. En cambio, el Jefe de Estado es una figura emblemática, técnica y de unidad nacional en una nación.

Por otra parte, el Parlamento esta conformado, generalmente, en dos cámaras. Una cámara baja, de representantes o de diputados; que son electos (uninominalmente o binominalmente) para legislar, como crear, modificar o derogar las leyes; fiscalizar al gobierno y su gabinete y la discusión abierta de los asuntos públicos. En cambio, la cámara alta, del senado o de Lores; ocupa un asunto de refutar y discutir lo que la primera cámara ha hecho. En algunos casos puede ser hereditaria y en otros no.

Dentro del Parlamento se cristaliza el sufragio ofreciendo a éste en cada elección dos equipos de gobierno y dos programas legislativos, entre los que se han de pronunciarlos.

Con mayor sentido, Carl Schmitt nos dice, que el concepto del parlamentarismo se ha ido modificando con el tiempo. Un gobierno parlamentario presupone un parlamento en funciones, es decir, una participación activa del legislativo sobre el ejecutivo.

La justificación más antigua del Parlamento, repetida continuamente, radica en la ponderación de la expeditividad externa: sería el pueblo, en su titularidad real, quien debería decidir la reunión de toda la comunidad, pero como es imposible, se ve en la necesidad de elegir a una comisión o institución que los represente, y ese es el parlamento. Por eso su carácter democrático. De ahí la necesidad de saber que entre sus principales principios encontramos: la Discusión Pública, la publicidad (de actuar en el proceso de controversias entre contradicciones y opiniones, de los que resultaría la auténtica voluntad estatal. Se ven en la necesidad de discutir para encontrar la verdad, plasmar control ciudadano y libertad de expresión), Principio de División de Poderes y de expeditividad.

3.2.4.1.1.2. LA MONARQUÍA PARLAMENTARIA EN EUROPA.

El sistema de Monarquía Parlamentaria de Inglaterra se transformo con el tiempo en un modelo histórico, jurídico e institucional a seguir en Europa a lo largo del siglo XIX con notable madurez y pecualiariedades, todo esto junto al juego clásico de Parlamento y gabinete. Si no miremos el caso de Francia, España e Italia (a partir de 1876) y después, el fenómeno se registra en los países de Europa del centro y del norte: Bélgica, Holanda, Suecia, Noruega, Dinamarca, el Ducado de Luxemburgo hasta 1974 Grecia.

Cada una de estas monarquías posee ciertas diferencias con el sistema inglés, como el caso de que en Inglaterra impera el derecho consuetudinario, en cambio, las monarquías europeas que adoptan el sistema poseen un derecho escrito con un texto constitucional y su súper legalidad.

3.2.4.1.2. ESTADOS UNIDOS.

La adquisición de las amplias presiones francesas de América del Norte, en 1763, enfrentó a Gran Bretaña con complejos problemas: población francocanadiense necesitaba un gobierno; debían conciliarse las conflictivas demandas de los amerindios, el comercio de pieles y la colonización de las tierras allende los montes Allegheny, y era necesario reanudar la defensa colonial. La política británica para resolver estos problemas fue interpretada por los colonos como un intento tiránico de privarles de libertades que el sistema Imperial había permitido hasta entonces y que ellos habían llegado a considerar como propias. Durante una época de controversia cuestionaron las bases constitucionales de las demandas británicas y finalmente optaron por la Independencia.

La primera medida británica que provocó la oposición colonial fue la Proclamación de 1763, que prohibía el establecimiento más allá de los montes Allegheny, región codiciada por los colonos. Aún más impopulares fueron las leyes restrictivas que regulaban el comercio colonial. Igualmente impopulares fueron los intentos para la aplicación directa de impuestos a los colonos. (Ley del timbre 1765). Las vehementes protestas coloniales desembocaron en una abierta resistencia. Aunque el gobierno británico cedió en 1766 y 1770, se dedicó a la coerción en 1774, cuando se enfrentó al célebre desafío a la Tea act de Boston: cerró el puerto de Boston y redujo los poderes de la Asamblea de Massachussets. En septiembre de 1774, delegados de las 12 colonias asistieron al primer Congreso Continental, en Filadelfia, para planear una acción conjunta. Sin embargo la mayoría permaneció al lado de los británicos, incluso después que estallaran las luchas entre los británicos y americanos en Lexington, Massachussets, en abril de 1775. Sólo tras un año de guerra no declarada el Congreso Continental se convenció de que no había esperanza de acuerdo con el imperio británico. El 4 de julio de 1776 firmó la Declaración de Independencia, obra de Thomas Jefferson (1743-1826).

La principal tarea del Congreso Continental era dirigir la guerra y preservar la unión formada por las trece colonias. Fue el 15 de noviembre de 1777 cuando los delegados llegaron finalmente a un acuerdo con respecto a los Artículos de la Confederación, que recogían sus procedimientos y estipulaban sus poderes. Los estados, temerosos de que alguno de ellos centralizara el poder, no dieron su aprobación unánime a este documento hasta más de tres años después. Cuando el último estado, Maryland, lo ratificó el 1 de marzo de 1781, el Congreso Continental fue reemplazado por el Congreso de la Confederación.

En 1782 y 1783 los emisarios del Congreso negociaron con Gran Bretaña el Tratado de Versalles, por el que consiguieron que su antigua metrópoli reconociera la independencia de Estados Unidos. El Congreso, una vez conseguido su primer objetivo, comenzó a perder poder en favor de los gobiernos estatales. De no ser por delegados como James Madison y Alexander Hamilton, que defendieron la creación de un gobierno central fuerte, este órgano habría perdido todo su poder. Tras la aprobación de la Constitución de Estados Unidos en 1789, el Congreso de la Confederación fue reemplazado por el actual Congreso de Estados Unidos.

Dentro de los principales aportes de Estados Unidos a los sistemas de estado modernos se encuentran los que a continuación enumeramos:

3.2.4.1.2.1. EL PRESIDENCIALISMO.

Se denomina presidencialismo o sistema presidencial a aquella forma de gobierno en el que, constituida una República, la Constitución establece una división de poderes entre el poder legislativo, poder ejecutivo y el poder judicial y en la que el Jefe del Estado, además de ostentar la representación formal del país, es también parte activa del poder ejecutivo, bien en calidad igual al de Primer Ministro o Presidente del Gobierno, ejerciendo entonces una doble función, bien porque se reserva facultades propias del Gobierno. La República Democrática presidencialista más conocida en la historia contemporánea es Estados Unidos.

Si anteriormente hemos dicho que Inglaterra da origen al modelo de las instituciones parlamentarias, la Constitución (Cn) de Estados Unidos de 1787 es del sistema presidencial por excelencia, y de ahí su influencia en las Constituciones y sistema políticos de los demás países de América Latina. Arend Liphard, nos afirmaba en ese sentido, que la influencia de la Cn Norteamericana en Latinoamérica ha sido decisiva, y sobre todo, respecto de la adopción generalizada por parte de sus países integrantes del sistema de gobierno de tipo presidencialista.

En el sistema presidencial, el Poder Ejecutivo es monista, es decir que el Jefe de Estado, de Gobierno y de las Fuerzas Armadas la asume un Presidente, Premier o Primer Ministro; el cual es electo por sufragio electoral directo, secreto y universal, con facultades amplias y a la vez limitadas por el Parlamento. Y éste a su vez, es quien esta a cargo de un gabinete de ministros, presidido por él, que puede estar conformado por miembros del parlamento o nombrados directamente por el Presidente. Además, se posee una marcada separación de poderes, evitándose la estrecha relación entre el Ejecutivo y Legislativo, como en el caso del sistema parlamentario, y se preserva un Poder Judicial independiente.

El sistema Presidencial nace de la necesidad de hacer un pacto federal entre Estados independientes, y como decía, se siguió como un modelo a seguir en los países latinoamericanos, aunque se tuvieron algunas experiencias parlamentarias como el caso de Brasil de Goulart, Chile y otras que diversas circunstancias no fueron exitosas; también se intentaron desarrollos autóctonos como la curiosa Cn de Bolivia de 1826.

La división y equilibrio de Poderes en el sistema presidencial pretende por ende, que se cumplan:

a. Un sistema que evite los abusos, preservándose la seguridad o libertad pública en palabras de Montesquieu.

b. Una auténtica división del trabajo, para alcanzar resultados más eficientes y eficaces que permitan alcanzar objetivos y decisiones claras.

c. Hacer posible que los ciudadanos alcancen un mayor grado de autonomía posible, es decir, mayor participación ciudadana.

3.2.4.1.2.2. EL FEDERALISMO

Ofrece una solución a los problemas de las divisiones étnicas, religiosas, sociales; es una respuesta a las divisiones políticas y sociales en ecologías humanas específicas que implica el reconocimiento de que los intereses y valores en conflicto siempre están latentes, y que dicho conflicto es normal. El objeto del federalismo de reconciliar unidad con diversidad puede ser idealista, pero es una realidad inevitable: las naciones-estado como autoridades "soberanas" y unitarias no pueden gobernar con eficiencia a las sociedades complejas y diversas. Éstas requieren sistemas flexibles y dinámicos de gobierno.

Se entiende entonces que el federalismo puede conciliar intereses, valores, preferencias diversas que son inherentes a la sociedad. No es tal diversidad indicador de mal funcionamiento del sistema; ella proporciona información para diseñar y adaptar las respuestas institucionales al cambio. Los conflictos son desafíos y procesos normales de la política.

El federalismo debe cumplir al menos dos funciones. Primero, La separación y delimitación del poder por medio de una división vertical de poderes y, simultáneamente, dar protección a las minorías a través de la autonomía territorial. Segundo, cumplir un papel integrador en sociedades heterogéneas. El federalismo tiende a conectar un cierto grado de unidad y un cierto grado de multiplicidad. Su función es la de integrar objetivos sociales diversos.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente