Descargar

Español y literatura 9° (página 2)


Partes: 1, 2, 3

2.1.1. Oraciones yuxtapuestas.

Estas se forman cuando dos o más oraciones simples, se unen directamente por medio de comas, punto y coma o dos puntos. Ejemplos:

__ Chaplin fue actor, escribió sus guiones y compuso música.

__ Los perros, los gatos, los caballos son animales.

__ El bosque era un lugar ameno, verde, pacifico.

__ Él quiere que te lo pienses, que te decidas.

__ El delantero vio que tenía un jugador contrario a su lado, lo regateo, avanzó velozmente hacía la portería, consiguió finalmente el gol deseado.

2.1.2. Taller de comprensión lectora: "La oración subordinada sustantiva".

Bogotá vive la peor temporada invernal desde1999, según los expertos del Ideam, el ente que vigila el clima. Ayer las lluvias cobraron las primeras cuatro víctimas en la capital, entre ellas dos niños. Una familia entera quedó sepultada por un deslizamiento de tierra que destruyó su casa en ciudad Bolívar. Los dos principales ríos el Tunjuelito y el Bogotá, pueden desbordarse en cualquier momento.

La situación es peor en municipios que están alrededor de la laguna de Fúquene, donde se perdieron cultivos y pastizales porque el agua comenzó a recuperar terrenos que antaño fueron suyos. La CAR y el gobierno ya están actuando.

En lo que parece un nuevo intento por recuperar su espacio — otro ocurrió en 1999 —, la laguna de Fúquene, ubicada entre los límites entre Cundinamarca y Boyacá, anegó por lo menos dos mil hectáreas de pastos y cultivos en 14 municipios.

Lo hizo, según la Corporación Autónoma Regional (CAR), para recobrar la tierra que los campesinos le han ido quitando con el paso de los años.

Sin embargo, de eso no entendió Angustias Rodríguez, una desdentada mujer mayor que, de píe frente a la tragedia, no veía por ningún lado ni las casas ni los lotes que a lo largo de su vida parceló para sus 11 hijos.

En vez de eso, una laguna sepultaba la "posibilidad de morirse tranquila", pues su familia lo perdió prácticamente todo. "Esas tierras tardan mucho tiempo en volver a ser productivas", se lamentaba otro campesino.

En inmediaciones de Capellanía, una inspección de Fúquene, el agua sepultó casas enteras y los labriegos no encontraron un par de tractores y unas sesentas vacas. Se habrían ahogado. Cultivos de frijoles y calabazas se perdieron. El alcalde Wilson Alfonso Cañón reportó que el embalse El Hoto, por medio del cual se regulan los niveles de la laguna, esta en el 94 por ciento de su capacidad, lo que podría nuevas emergencias si continúa lloviendo.

El tiempo, mayo 2006 (Adaptación).

ENLACES.

  • Lee las siguientes oraciones compuestas subordinadas, basadas en la lectura anterior.

"Lo que no entendía Angustias Rodríguez era la destrucción de las casas y los lotes."

"Reportó que el embalse El Hato esta en el 94 por ciento de su capacidad".

"Es probable que las tierras sean productivas en muchos años".

  • a. Separa cada una de las oraciones simples que la componen.

  • b. ¿Con qué enlace se unen estas oraciones?

  • c. A estas oraciones se les llama subordinadas sustantivas. ¿Por qué crees que se le da este nombre?

  • Busca otros ejemplos de oraciones que tengan la misma estructura que acabas de identificar.

ACTIVIDADES.

  • 1. Identifica en artículos de revistas cinco oraciones que puedan clasificarse como oraciones compuestas subordinadas sustantivas.

  • 2. Convierte las siguientes oraciones simples en oraciones subordinadas sustantivas:

  • a. Organizamos una reunión para estudiantes de grado decimo.

  • b. Un payaso oculta penas.

  • c. Martha quiere ir a la playa.

  • d. La asociación de padres nos prometió su colaboración.

CORRIJE.

  • 3. Las subordinadas sustantivas con función de complemento directo se forman con verbos declarativo ( decir, asegurar, informar, manifestar), verbos que expresan deseos (querer, desear, pretender) y verbos referidos a procesos mentales (calcular, pensar, creer). Escribe tres oraciones con estas clases de verbos.

Indicador de competencia: Comprendo la función y la clasificación de la oración subordinada sustantiva.

2.2.1. La investigación.

Es un proceso sistemático, organizado y objetivo, cuyo propósito es responder a una pregunta o hipótesis y, así aumentar el conocimiento e información sobre algo desconocido.

edu.red

Portada: contiene los siguientes datos: nombre de la institución, titulo del informe de investigación, nombre del autor(es), nombre de la asignatura, ciclo y año, lugar y fecha de presentación.

Índice: muestra el orden en que están distribuidos los temas y subtemas, con número de páginas correspondientes.

Introducción: tiene el propósito de motivar al lector a conocer el trabajo. Presenta el tema de investigación y los datos generales de contenido del escrito (una sencilla descripción de los capítulos o partes en las que esta dividido el informe).

Objetivos: enumeran los propósitos iniciales que se plantearon al comienzo de la investigación.

Capítulos: constituyen la parte central del informe. En ellos se presenta toda la información perfectamente organizada, analizada y explicada.

Conclusiones: definen con precisión los resultados del trabajo, con respecto a la temática trabajada y determinan si los hallazgos corresponden a los objetivos planteados originalmente. Pueden ir enumeradas.

Anexos: son textos, imágenes, gráficos y esquemas adicionales, debidamente identificados, que son necesarios para comprender mejor el trabajo.

Bibliografía: relaciona las fuentes bibliográficas de las cuales se tomó la información. Estas pueden ser libros, revistas, entidades, internet, etc.

  • Función social de la investigación.__ Consiste en ayudarnos a mejorar el estudio, porque nos permite establecer contacto con la realidad, a fin de que la conozcamos mejor y hagamos más cómoda nuestra cotidianidad.

edu.red

2.2.1.3. Fichas de consulta y bibliografía.__ Las fichas de consulta son aquellas que sirven para anexar los aspectos más importantes de un libro, revista o artículo periodístico; tales como conceptos, definiciones, comentarios, etc.; estas fichas deben contener los siguientes datos:

__ Tema y subtemas.

__ Información resumida de ellos, etc.

Por otro lado, la bibliografía es la lista de fuentes de donde se ha obtenido la información para realizar el trabajo; estas pueden ser: libros, revistas, entidades, internet, etc.

  • Taller de producción textual: "Para preparar un informe de investigación".

La investigación es una labor de consulta que a veces se convierte en un simple ejercicio de copia de textos. Realizar un buen trabajo de investigación y presentar su informe implica un esfuerzo más significativo que el de ubicar información. Éste es un proceso que hemos expuesto en páginas anteriores y que ahora realizarás mediante un "Club del conocimiento".

Etapa 1.

  • Reúnete con tres compañeros(as). Cada uno expondrá su propuesta de trabajo y entre todos decidirán en cual de ellas van a centrar su atención. Aunque sólo una resulte seleccionada, es importante la presentación de todas las propuestas, pues probablemente encontrarán en ellas algunas ideas útiles que puedan retomar para realizar la investigación y la redacción del informe final.

  • Especifiquen entre todos, la temática y el propósito de su investigación: definan un título y planteen unos objetivos iniciales.

  • Acuerden, con tu profesor(a) y los demás clubes, qué tiempo requieren para llevar a cabo la labor investigativa. A partir de este acuerdo, elaboren un cronograma de trabajo. Por ejemplo:

Búsqueda de información

3 al 10 de abril.

Síntesis de información

17 al 24 de abril.

  • Esta primera etapa culminará con la búsqueda de información. Partan de las que encontró el ponente de la propuesta original y compleméntelas con otras fuentes. Es importante que todos sean muy organizados con la información; para esto, pueden recurrir a las fichas bibliográficas, cuadros sinópticos, mapas conceptuales, etc. Observa un ejemplo de cómo podrías organizar la información sobre la crónica:

edu.red

Etapa dos.

  • 1. jerarquicen la información: definan los temas principales y los subtemas (esta es la columna vertebral del informe, su índice) y determinen en qué aspectos deben profundizar. Es probable que esto los conduzca una nueva búsqueda.

  • 2. Cuando hallan recolectado el material necesario, organicen reuniones para hacer ejercicios de lectura, análisis, discusión y conceptualización de la información que le proporcionan las fuentes. No se trata de copiar literalmente lo que dicen otros autores; el interés que el grupo tiene por el tema se demuestra en el aporte que pueda dar al mismo. Continuando con el ejemplo de la crónica, es posible que el club del conocimiento, decida elaborar un cuadro comparativo entre la crónica antigua y la crónica moderna. Para esto, podrán analizar fuentes de primera mano (como las crónicas antiguas y las crónicas en periódicos) y fuentes de segunda mano (como los manuales de literatura), de manera que el cuadro final será una amalgama de estudios académicos y contribución del grupo.

Crónica antigua.

Crónica moderna.

Narraba los hechos del descubrimiento y la conquista.

Narra cualquier hecho de la actualidad.

Escrita por descubridores y conquistadores.

Escrita por periodistas y literatos.

  • 3. Inicien la redacción de su informe de investigación, incluyendo todas las secciones que ya conocen (página 31) y siguiendo el índice dado por los temas y los subtemas.

Etapa 3.

  • 1. Compartan y discutan su informe con el profesor(a) del área que escogieron. Tengan en cuenta todas sus sugerencias para elaborar el documento. Apóyense en la siguiente rejilla de evaluación:

Pautas.

Sí.

No.

Usa palabras conocidas por los lectores.

Explica los términos técnicos o difíciles de comprender.

Presenta la información en forma organizada.

Utiliza ayudas visuales.

Menciona las fuentes utilizadas en la investigación.

Se relaciona con los objetivos planteados.

  • 2. Organiza con el curso una feria en la que los distintos clubes del conocimiento tengan la posibilidad de exponer con variedad de recursos el resultado final de sus investigaciones. En este espacio deben sintetizar los pasos que llevaron a cabo, desde la planeación de la investigación, hasta la redacción del documento final.

  • 3. Compartan sus experiencias (fortunas, dificultades, anécdotas graciosas) en un conversatorio que cerrará la feria.

Indicador de competencia: Reconozco las etapas del proceso de realización de un trabajo de investigación y sus implicaciones.

2.3.1. El Modernismo en el siglo XIX.

En la literatura, en lengua española, el termino Modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880 y 1910; fundamentalmente en el ámbito de la poesía y, se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo cosmopolita y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.

Se conoce por Modernismo a la forma hispánica de la crisis universal de las letras y el espíritu, que se manifiesta en el arte, la ciencia, la religión y la política. Su eco se percibe en movimientos y corrientes posteriores. En las raíces del Modernismo hay un profundo desacuerdo con la civilización burguesa.

2.3.1.1. Europa, España.

Para América y el mundo, el siglo XX obligó a grandes transformaciones en todos los aspectos de la vida; las causas: el avance del capitalismo, el surgimiento de nuevas ciencias, el rápido desarrollo tecnológico, la lucha entre las grandes potencias, las dos guerras mundiales, entre muchas otras.

edu.red

En Latinoamérica, la producción de la mayor y mejor narrativa, con influencia profundamente social, de ahí el surgimiento de corrientes como el Realismo Social, la Narrativa de la Tierra, el Indigenismo, la novela de la Revolución Mejicana, el Realismo Mágico…

Muchos de los más famosos pensadores europeos, pasarán épocas de exilio en América, hecho que les permitirá un contacto más amplio con los escritores de este lado del mundo.

2.3.1.2. Latinoamérica.

Las dos últimas décadas del siglo XIX, dieron paso a un movimiento literario considerado el primero netamente americano: El Modernismo. Su principal característica es su reacción en contra de la estética Romántica y Costumbrista (el sentimentalismo que las caracterizaba) y el ansia de superarlas. Por ello, los modernistas bogaban por una renovación total del lenguaje y de los recursos utilizados en la escritura (prelación a los sentidos, usos pocos ordinarios del lenguaje, preferencia por lo exótico; apertura al mundo). En estos años, la producción literaria en prosa, es menos fructífera que la lírica.

edu.red

2.3.1.2.1. Autores y obras.

__ Rubén Darío (1872-1916), Nicaragua: "Azul".

__ Leopoldo Lugones (1874-1938), Argentina: "las Montañas del oro".

__ José Asunción Silva (1865-1896), Colombia: "Nocturnos".

__ José Martí (1853-1895, Cuba: "Cuba, política y revolución".

2.3.2. Taller de creación literaria: "Para escribir una gran historia".

Lee con atención el siguiente fragmento de la novela "Campo general", del brasilero Joao Guimaraes Rosa. Esta lectura es un ejemplo de cómo se inicia una narración novelística corta (observa que se introduce un hilo temático y se definen acciones principales y otras paralelas, menos fundamentales, en pocas líneas) y te servirá de base para una novela que tal vez algún día escribirás.

Campo general.

Había un Miguelín que vivía con su madre, su padre y sus hermanos, lejos, lejos de aquí, pasando la vereda del Pollo de Agua y otras veredas sin nombre o poco conocidas, en un lugar remoto, en el Mutún. En medio de los Campos Generales, pero en un abertura, un paso entre matorrales, de tierra negra, al píe de la serranía. Miguelín tenía ocho años. Cuando cumplió los siete, salió de ahí por primera vez: el Tío Terez lo llevó a caballo sobre la silla, al frente, para que lo confirmaran en el Sucuriyú, por donde pasaba el obispo. Del viaje, que duro muchos días, había guardado aturdidos recuerdos, embrollados en su cabecita. De uno ellos nunca pudo olvidarse: alguien que ya había estado en el Mutún había dicho:– "Es un bonito lugar, entre cerro y cerro, con muchas canteras y mucha vegetación, distante de todas partes; y siempre llueve…"

Pero su madre, que era linda, con el cabello negro y largo, se dolía de la tristeza de tener que vivir allí. Se quejaba, principalmente de los demorados mese lluviosos, cargados de nubes; todo tan solo, tan oscuro, el aire era ahí más oscuro; también en el tiempo del estío, cualquier día por la tarde, a la hora en que el sol se mete. – "Huy, ah, el triste rincón…" ella exclamaba. Aun así, mientras estuvo fuera, sólo con el Tío Terez, Miguelín padeció tanta nostalgia, de todo y de todos, que a veces no podía llorar y se sofocaba. Fue y descubrió por sí mismo, que humedeciendo la nariz con una nadita de saliva se aliviaba un poco de aquella aflicción. De ahí que le pidiese al Tío Terez que le mojara el pañuelo; y Tío Terez, cuando daban con un riachuelo, un manantial o un pozo en las piedras, sin apearse del caballo bajaba el vaso de hueso, en la punta de una cadenita, y subía un puñado de agua. Pero casi siempre eran secos los caminos en las llanuras, y para esas ocasiones Tío Terez tenía un guajecito entretejido con lianas, que era una maravilla. – "Sirve para beber, Miguelín…", decía Tío Terez en broma. Miguelín también reía y prefería no beber su parte, la dejaba para empapar el pañuelo y refrescar la nariz a la hora del sofoco. Quería al Tío Terez, hermano de su padre.

Cuando regresó a su casa, su más grande pensamiento era la buena noticia que le daría a su madre: lo que el hombre había dicho – que el Mutún era un lugar muy bonito… La madre cuando oyera esa certeza, se alegraría, sería consolada.

Joao Guimaraes Rosa, Campo general y otros relatos,

Fondo de Cultura Económica, 2001.

Etapa 1.

  • 1. Recuerda que el término novela procede del italiano "novella" (noticia, historia) que a su vez procede del latín "novellus", diminutivo de novus (nuevo). El término tiene relación original con las narraciones de Giovanni Boccaccio, quien empleó el termino para designar los relatos y anécdotas en prosas, contenidos en su obra el Decamerón. Como género narrativo, la novela tuvo sus raíces en el género de la epopeya, conjunto de relatos de grandes hazañas contadas por narradores griegos antiguos que conocerás en cursos posteriores. Entre ellas se encuentran "La Ilíada y La Odisea".

  • 2. Imagina una historia cualquiera (tu historia), definiendo cada de los elementos que se señalan en el siguiente gráfico:

edu.red

  • 3. Piensa en cuántos capítulos se podría dividir tu novela y define cómo se desarrollarían las acciones en cada uno. Parafraseando a Horacio Quiroga (y aunque él se refería al cuento), el primer capítulo es tan importante como el último.

Etapa 2.

  • 1. Redacta un primer borrador con la información definida en la primera etapa.

  • 2. Haz un ejercicio de revisión: fíjate en la caracterización física y sicológica de los personajes, las diferentes situaciones que has imaginado, el estilo de escritura (léxico, diferencias en el uso de la lengua) y la estructura narrativa.

Escribe aclaraciones o notas al margen.

Etapa 3.

  • 1. Comparte con un compañero(a) los borradores del texto y pide su opinión con respecto a la estructura narrativa, la redacción y la ortografía.

  • 2. Retoma tu texto y marca las correcciones con un lápiz de otro color. Anota las nuevas observaciones pertinentes para cada elemento de la planeación.

  • 3. Consolida el texto del argumento de tu novela, haciendo las correcciones que tu compañero(a) y tú anotaron durante el proceso de revisión.

  • 4. Contrasta el trabajo con el de tus compañeros(as). ¿Cuáles son los argumentos más llamativos?

  • 5. Ahora, sigue lo más exigente: empezar a escribir el primer capítulo y, tal vez, los siguientes. ¡Tú puedes!

Indicador de competencias: Propongo el argumento para la creación de una novela corta.

2.4.1. Medios de comunicación.

Hacen referencia a los instrumentos o formas de contenidos por medio del cual se realiza el proceso de comunicación. También se utiliza el término para hacer referencia a los medios de comunicación masiva (M.C.M); son instrumentos en constante evolución; estos son: la radio, la prensa, la televisión, el teatro, la web (internet), etc.

edu.red

2.4.1.1. La noticia escrita.

Esta dirigida a un auditorio masivo, anónimo y heterogéneo; se caracteriza por ser público, rápido y transitorio. Es público porque es abierto a todos; rápido, porque se da en un tiempo breve y transitorio, porque se elabora para el consumo inmediato. La encontramos en la radio, la televisión, prensa, revistas, etc.

2.4.1.2. La prensa.

edu.red

Su función es informar al público sobre sucesos sociales, políticos, económicos o culturales del entorno particular, regional, nacional o internacional. Además, para reforzar las normas sociales y transmitir conocimiento y cultura; consta de varias secciones:

  • Política Internacional; recoge los hechos políticos ocurridos en el extranjero.

  • Política Nacional; recoge la actualidad política del país.

  • Economía; recoge los hechos económicos del mundo (bolsa, finanzas, mercados, empresa…)

  • Cultura; recoge las noticias culturales nacionales e internacionales (teatro, cine, música, televisión, bellas artes, radio, libros…)

  • Laboral; informa sobre temas relacionados con el trabajo a nivel nacional (empresas, actividades sindicales, conflictos laborales, huelgas…)

  • Sucesos; informa sobre delitos, accidentes, catástrofes nacionales…

  • Deportes; recoge información deportiva; entre otras.

2.4.2. Proyecto de competencias ciudadanas: "Roles y ciudadanía".

Para iniciar este segundo proyecto es importante retomar el trabajo que realizaste en la primera unidad. Allí comprendiste conceptos importantes como pluralidad, ciudadanía y diferencia. Ahora iniciaremos un segundo proyecto relacionado con estos conceptos: comprendiendo que el mundo de hoy nos invita a ser sus ciudadanos (es decir que desempeñamos distintos roles en contextos muy diferentes), relacionado con el trabajo hecho con respecto a la ética de la comunicación para que identifiques las actitudes, las acciones y las opciones de comportamiento que son derechos y deberes en una comunidad determinada. Como producto final organizarás un mural que será la expresión de lo que significa ser un buen ciudadano, capacitado para desenvolverse en el entorno de las ciudades cambiantes de hoy.

REFLEXIONA.

  • Describe los diferentes roles que cumplen las personas en la comunidad en la que vives: en la casa, en la calle, en el trabajo, en la iglesia, etc. Por ejemplo, una persona puede ser madre, jefe de departamento en el trabajo, transeúnte, visitante de un espectáculo, etc. Todo depende del momento y el lugar donde se encuentre.

  • Consulta el significado de las siguientes palabras: derechos, deberes, respeto, tolerancia.

PLANEACIÓN.

  • 1. Reúnete con tres compañeros(as) y escojan un contexto en el cual se desenvuelva cualquier ciudadano. Elaboren un listado de acciones positivas y negativas que se dan por parte de las personas que participan en ese contexto.

  • 2. Conversen acerca de su lista, definiendo los aspectos que mayor atención requieren. Por ejemplo: algún grupo puede determinar que un aspecto relevante es la falta de escucha atenta de nuestros interlocutores cotidianos.

  • 3. Dramaticen distintas situaciones de la vida diaria con contextos y roles diferentes cada vez. Por ejemplo: imagínense el comportamiento de un profesor o un policía de transito haciendo fila en un banco.

  • 4. Cada uno de los otros grupos expresará su opinión sobre cómo vio a cada uno en sus diferentes roles.

  • 5. Escriban frases positivas que promuevan aquellos aspectos en los que más dificultades evidenciaron para la convivencia, el respeto y la tolerancia, pueden recordar, por ejemplo, que un buen ciudadano sabe movilizarse por las calles de la ciudad o que respeta y escucha el sentir de sus vecinos.

  • 6. Comparen sus frases con las de los otros grupos, vean si hay similitudes y decidan si las van a corregir, complementar o cambiar, siempre pensando en realizar una mejor labor.

REALIZACIÓN.

  • 1.  Elaboren el bosquejo de un mural relacionado con las frases que produjeron.

  • 2. Con actitud positiva y respeto por las palabras y las ideas de los demás, los grupos expondrán su propuesta de mural, argumentando el porqué de las imágenes seleccionadas, los materiales, etc. Al final, el curso debe elegir la mejor propuesta y disponerse a realizarla.

  • 3. Para elaborar el mural es importante asumir roles, pues no todas las personas pueden estar a cargo de las mismas tareas: obtener los materiales, pintar, proveer comodidades como bebidas, comida, etc., encargarse del aseo y organización de los materiales sobrantes al final de la actividad, entre otras.

EVALUACIÓN.

  • 1. Inviten a todos los miembros de la comunidad para que evalúen el trabajo realizado, la presentación del mural podría hacerse durante alguna actividad programada previamente por el colegio.

  • 2. Elaboren una ficha de evaluación con aspectos precisos para que los asistentes a la presentación del mural, puedan hacer una evaluación objetiva del mismo.

  • 3. Organicen un conversatorio con estudiantes de otros cursos para comentar cómo fue el proceso de realización del mural, los problemas y facilidades que tuvieron al asumir los papeles encomendados, las actitudes que primaron (solidaridad, entrega, colaboración, ayuda mutua, respeto por las ideas de los demás, reconocimiento del otro y su diferencia, etc.).

  • 4. Escriban un documento sencillo que les permita recordar, cuando sea necesario, que deben seguir unos parámetros para desarrollar cualquier trabajo o actividad, dentro o fuera del colegio. Son ideas claves para la vida como miembros de una comunidad.

  • 5. Reúnanse en grupos y hagan un conversatorio en el que se definan los aspectos positivos y los aspectos a mejorar en el trabajo de equipo.

Estándares y competencias ciudadanas:

Convivencia y paz.

  • Construyo, celebro, mantengo y reparo acuerdos entre grupos.

Participación u responsabilidad democrática.

  • Conozco y uso estrategias creativas para generar opciones frente a decisiones colectivas.

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

  • Comprendo el significado y la importancia de vivir en una comunidad con derechos y deberes definidos.

Indicador de competencias: Asumo roles y respeto los de los demás en la realización de un proyecto de aula.

UNIDAD TRES.

3.1.1. Las Oraciones Coordinadas.

En las oraciones compuestas coordinadas, las oraciones simples que la conforman, tienen la misma importancia; es decir, si la separamos cada una de ellas conserva su significado; ejemplo: En la escuela, unos escriben y otros disciernen:

1° oración simple = En la escuela, unos escriben.

2° oración simple = En la escuela, otros disciernen.

Las oraciones compuestas coordinadas, son de cuatro tipos:

  • Copulativas; señalan relaciones de adición y se enlazan utilizando las conjunciones y, e, ni; ejemplo: En la escuela unos escriben y otros disciernen. Mi padre preparó el almuerzo e invitó a mis abuelos a comer. No compró el regalo ni fue a la fiesta.

  • Disyuntivas; en ellas se presentan dos oraciones excluyentes que presentan opciones frente a una situación; están unidas por las conjunciones o, u; ejemplos: Escuchan con atención o no sabrán cómo resolver el ejercicio. ¿Estudiamos u oiremos música?

  • Adversativas; aquí, una de las oraciones simples, objeta a la otra; los nexos más utilizados son: pero, más, sin embargo, sino, no obstante; ejemplos: Fue al colegio más no entró a clase. La vio, pero no habló con ella. No estudió derecho sino medicina.

  • Explicativas; una oración simple, aclara o explica el sentido de la otra; se construyen con: es decir, esto es, o sea; ejemplos: Se consagró a su labor, es decir, se dedicó a trabajar sin descanso. Dijo que me extrañaba, o sea que aun me quiere.

  • Taller de comprensión lectora. "Guachirongo".

__ Guachirongo, ¿dónde vives? __ le preguntaban. Y él contestaba:n

__ ¡Po alláaa, po lo laos de las nubes colorás!

__ ¿Desde cuándo, Guachirongo?

__ ¡Aaah… desde el año é las morás!

Así hablaba este habitante del crepúsculo. Los niños salían a las puertas de las casa a hablar con él, y le pedían que bailara o que gritara. Mientras sus perros olfateaban acá y allá, y algunos se echaban a dormitar sobre el quicio del portón, Guachirongo bailaba e3n la acera o en el zaguán; después recibía su moneda o su cazuela llena, y se iba, calle arriba o calle abajo, seguido de su fiel jauría. Algún insulto lanzado traidoramente desde lejos, tras una esquina, le hacia rabiar un momento y volver atrás con un gesto amenazante. Pero, más lejos, otro niño, otro baile y otros gritos le esperaban__ con cazuela o centavitos__, y esto le hacia de nuevo ir adelante: vivía para su arte y lo trocaba por comida o por dinero, pero solo en los momentos en que el ambiente crepuscular hacia descender sobre él la inspiración.

Pero, las nubes acabaron por sugerirle a Guachirongo inspiraciones y visiones más extrañas… Los años habían pasado y los niños que ahora lo hacían bailar o gritar al frente de sus casas no eran los mismos: aquellos de antes ya eran hombres, éstos de ahora eran sus hijos. Ahora los bucles de Guachirongo eran grises, sus espaldas estaban encorvadas, hundidas sus mejillas. En torno suyo, mientras danzaba inspiradamente en los viejos portales, la vida había danzado también su vieja danza, cierta vez, por la tarde,, ya anocheciendo,, fue encontrado un hombre muerto en una calleja, Guachirongo bailaba en torno al muerto. La gente se aglomeró en derredor, pero él siguió bailando imperturbablemente; sus bucles flotaban a la luz crepuscular como pequeñas serpientes enfurecidas. Lo llamaban o lo reprendían algunos. Pero él no oía ni veía más que las luces y las sombras del crepúsculo, y siguió danzando alrededor del muerto. Fue llevado a la cárcel, atadas las manos, y bailaba a todo lo largo del trayecto.

Julio Garmendia.

ENLACES.

  • 1. Analiza estas oraciones tomadas del texto y explica las diferencias que hay entre ellas en cuan al sentido.

  • a. Lo llamaban o lo reprendían algunos.

  • b. La gente se aglomeró en derredor, pero él siguió bailando imperturbablemente.

  • c. Pero él no oía ni veía más que las luces.

  • 2.  Clasifícalas de acuerdo con el elemento que las une.

ACTIVIDADES.

  • 1. Revisa los ejercicios que hiciste en la página anterior. Determina sí hay oraciones compuestas de alguno de los tipos estudiados. Encuentra el tipo de oración coordinada que falta.

  • 2. Busca en diferentes textos cuatro oraciones simples y transfórmalas en compuestas coordinadas copulativas, disyuntivas, adversativas y explicativas.

  • 3. Utiliza alguna tira cómica muda y escribe oraciones compuestas que se relacionen con las acciones que ves en ellas.

Indicador de competencias: Empleó, en mis producciones escritas, diferentes clases de oraciones coordinadas.

3.2.1. La reseña crítica.

Es una composición crítica e informativa que tiene como objetivo, dar una vista panorámica de una obra literaria o científica; de un espectáculo o una nueva producción discográfica, etc.

edu.red

3.2.1.1. Pasos para elaborar una reseña crítica:

  • Abordar analítica y comprensivamente, el asunto a reseñar; de forma que puedas encontrar los elementos esenciales para resaltar en el texto escrito.

  • Organiza las ideas fundamentales, en orden de importancia.

  • Busca información sobre el autor o autora, de sus trabajos anteriores.

  • Observa que quiere decir el autor con su obra; ten en cuenta el titulo, la estructura, los temas que aborda y resalta, entre otros.

  • Realiza una valoración del asunto, analizando porqué te gustó o porqué razones no te interesó.

Escribe tus opiniones críticas y susténtalas con la obra misma. Todo lo que digas, debe ser seriamente argumentado.

  • Taller de producción textual: "Una batalla sin fin".

Harry Potter y el cáliz de fuego.

J.K. Rowling.

Traducción: Adolfo Muñoz García y Nieves Martín Azofra.

Salamandra, Barcelona, 2001, 640 pp.

3.3.1. Literatura del siglo XX.

En los inicios del siglo XX estaban en auge los poetas modernistas Rubén Darío y Amado Nervo, con una abundante y heterogénea obra literaria que incluye: poesía, teatro, novela, cuento y ensayo. Entre 1905 y 1914, surge una corriente conservadora del Modernismo, que pretende luchar contra los "excesos" de este movimiento. Sus intenciones, encontrar nuevas formas de expresión literaria.

edu.red

Entre los autores pre vanguardistas más destacados, encontramos a: Leopoldo Lugones, argentino (1874-1938); Julio Herrera y Reissg, uruguayo (1875-1910); José |Juan Tablada, mejicano (1871-1945); José María Eguren, peruano (1874-1942) y Álvaro Armando Vasseur, uruguayo (1878-1969).

3.3.1.1. Vanguardia europea: España.

Las vanguardias surgieron a comienzos del siglo XX, a partir del italiano Filippo Tomasso Marinetti, creador del Futurismo. Muchos son los movimientos incluidos al interior de ellas y, desde el punto de vista literario, tienen como puntos comunes la transformación de los géneros, la importancia que dieron a los lectores como creadores y, el deseo de traspasar los límites de la realidad.

edu.red

Los vanguardismos fueron rebeldes, predicaron la autonomía del arte y fueron internacionales y no tradicionales; buscaron el cambio constante, utilizaron la hipérbole, la extralimitación, la ironía y el sarcasmo; fueron mucho más intelectuales y menos sentimentalistas, porque surgieron como respuesta contra el Romanticismo y el Modernismo.

Un aspecto importante de los vanguardismos, es el hecho de haber nacido en una época de confusión y desosiego: una guerra mundial devastadora; la experimentación, la tecnificación, los avances de las comunicaciones y la velocidad que adquirieron las costumbres cotidianas, ofrecieron a los seres humanos una disyuntiva: progreso versus destrucción.

En América Latina, estos movimientos vanguardistas, tuvieron diversas escuelas y representantes, de las que sobresale el Creacionismo y su impulsor, el chileno Vicente Huidobro.

3.3.1.2. Principales movimientos Vanguardistas.

__ Surrealismo; supeditada a los sueños y a los juegos del pensamiento; algunos autores emplearon un lenguaje denominado absurdo; es decir, muchas veces desencantada de la existencia. Entre sus autores sobresalen: Cesar Vallejo con sus obras "Heraldos negros; Trilce; Poemas humanos; España, aparta de mí este cáliz" y Pablo Neruda con sus obras: "Residencia en la tierra; Canto general y los Versos del capitán" entre otros.

__ Creacionismo; busca la poesía pura y dio más importancia a la imaginación que a la sensibilidad. Su autor más sobresaliente fue su impulsor Vicente Huidobro, con sus obras "Altozor y Temblor de cielo" entre otros

__ Estidentismo: dejo atrás la rima y la métrica y otorgó libertad a la palabra. Creían más en el valor semántico que en el fónico: emplearon imágenes llenas de dinamismo, en las que predominan elementos auditivos y la yuxtaposición. Entre sus autores podemos mencionar a Manuel Maples Arce y sus obras "Andamios interiores; Urbe; Poemas interdictos" entre otros y Luis Quintanilla y sus obras "Avión; Radio", entre otras.

__ Ultraísmo; lucho por el retorno a la metáfora y elimino el lenguaje ornamental y el anecdotismo. Entre sus autores sobresale Jorge Luís Borges y sus obras "Fervor de Buenos Aires y Luna de enfrente".

__ Afrocubanísmo; invita a los poetas jóvenes a darle un nuevo rumbo a la poesía y su poeta más notable fue Nicolás Guillen con sus obras "Songoro-cosongo; Motivos del son; El son entero", entre otros.

__ Los contemporáneos; sostiene que la poesía debe ser transparente y expresar el drama del hombre de manera fiel; como autor se destaca a José Gorostiza y su "Muerte sin fin".

  • Taller de creación literaria:

3.4.1. Etnias y cultura.

Por etnia se entiende un conjunto de personas, que pertenecen a la misma raza y comparten la misma lengua y cultura; por ejemplo la etnia Wayuu, arsario, wiwa, kogui, la negra, la blanca, etc.

edu.red

Mientras que a la cultura la definimos como el conjunto de conocimientos e ideas, adquiridas gracias al desarrollo de las facultades intelectuales mediante la lectura, el estudio y el trabajo. También la podemos definir como el conjunto de conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan a un pueblo o época.

Por esta razón, es común utilizar el término cultura como sinónimo de etnia; por ejemplo la cultura Wayuu, arsario, wiwa, kogui, negra, blanca, etc.

3.4.1.1. Diversidad.__ Se refiere al grado de diversidad y variación, tanto a nivel regional como mundial, en la que existe interacción de diferentes culturas que coexisten en un mismo lugar.

Muchos estados y organizaciones, consideran que la diversidad de culturas, es parte del patrimonio común de la humanidad y tienen políticas o actitudes favorables a ella. Estas acciones a favor de la diversidad cultural, usualmente comprende la preservación y promoción de culturas existentes. Como ejemplo podemos mencionar el departamento de la Guajira, habitadas por colonias árabes, israelí, wayuu, kogui, arsario, occidentales… y así otros muchos departamentos y países del mundo.

3.4.1.2. Identidad y comunicación.__ Con el término identidad, nos referimos al conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento, que funcionan como elemento cohesionador, dentro de un grupo social. No obstante, las culturas no son homogéneas; dentro de ellas, existen grupos o subculturas que hacen parte de la diversidad al interior de las mismas; en respuesta a intereses, códigos, normas y rituales que comparten dichos grupos, dentro de la cultura dominante.

edu.red

Por otro lado, se entiende por comunicación el proceso mediante el cual, las personas obtienen información del entorno que le rodea y les permite compartirla e intercambiarla con el resto de las personas. Como es natural, en una lengua dominante y común para todos.

3.4.2. Proyecto de competencias ciudadanas. (pág:110-1)

UNIDAD CUATRO.

4.1.1. Clases de palabras.

Son las palabras que se utilizan en castellano, aunque no son propias de esta lengua. Son vocablos, frases o giros tomados de otras lenguas, para el uso cotidiano en la nuestra.

4.1.1.1. Extranjerismos.__ Palabras utilizadas en español que no son propias de esta lengua.

4.1.1.1.1. Formas de incorporación.__ Estas se dan de tres formas:

  • Por préstamo léxico; el idioma receptor toma la forma de escritura y el significado de palabras procedente de otro idioma; ejemplo: del inglés SCANNER, al castellano escáner; de FOOTBALL a fútbol, en español.

  • Por préstamo semántico; se toma el significado de una palabra extranjera, para una que ya existe en la lengua receptora; por ejemplo, del inglés WINDOW = ventana o pantalla de programa de computación, en castellano.

  • Por calco; se utiliza el mismo significado y escritura de una palabra extranjera, a la lengua receptora; ejemplo TIPEAR o CHATEAR. Los calcos se consideran barbarismos, términos innecesarios que restan belleza al castellano y, su uso evidencia pobreza en el vocabulario.

Los extranjerismos más frecuentes en nuestra lengua, son:

  • Los anglicismos, del inglés.

  • Los galicismos, del francés.

  • Los italianismos, del italiano.

  • Los germanismos, del alemán.

  • Los arabismos, del árabe.

4.1.1.2. Los neologismos.__ Son las nuevas palabras que surgen a raíz del avance o desarrollo de las ciencias o las tecnologías.

4.1.1.3. Los tecnicismos.__ Son los términos o voces técnicas que se emplean en el lenguaje científico y tecnológico. Algunos son de uso generalizado; pero la mayoría, son de empleo particular en cada rama de las ciencias.

Para reconocer el significado de las palabras técnicas, es necesario consultar los diccionarios especializados de cada rama del saber. Todas las voces técnicas empleadas en un arte, ciencia u oficio, reciben el nombre de tecnicismos.

  • Taller de comprensión lectora.

Actividades.

  • 1. averigua el origen y el significado de las siguientes palabras: chovinismo, argot, zeppelín, kindergarden, almohada, light, biombo, níquel, marketing, intrigar, plumier, jabón, bayoneta, bufanda, obús, guitarra, mermelada, pub, soprano, esnobismo, club, crepe.

  • 2. Elabora un texto con intención caricaturesca en el que utilices algunos extranjerismos del numeral anterior.

  • 3. Copia y completa el cuadro con diez barbarismos. Sigue el ejemplo:

DIGA.

NO DIGA.

Agrandar

Zoomear.

  • 4. una forma sencilla de reconocer las palabras provenientes de otra lengua, consiste en consultar el Diccionario de la Real Academia Española o bien la página electrónica: www.rae.es

Recurre al diccionario en su versión digital o impresa y elabora una lista de extranjerismos. Clasifícalos por su lengua de procedencia.

Indicador de competencias: Determino las fuentes de extranjerismos que comúnmente hacen aportes al castellano.

4.2.1. El ensayo.__ Es un género escrito que nos da herramientas para asumir posiciones críticas y argumentadas sobre un tema y estimula las competencias investigativas, argumentativas, estéticas y productivas del sujeto.

Por esto, es el principal mecanismo de promoción y evaluación en las ciencias humanas.

4.2.1.1. ¿Qué es un ensayo?__ Es un escrito personal, donde el autor a partir de un texto leído, expone y argumenta su posición personal ante el tema leído; ya sea estando de acuerdo con él o en desacuerdo. En ambos casos, explica y argumenta su posición.

4.2.1.2. Componentes.__ La esencia del ensayo es la argumentación de ideas desde una posición personal y, al mismo tiempo, documentada. Su estilo es sencillo, asequible al lector común, aunque no por ello carente de rigurosidad.

El mismo término indica que se trata de un texto abierto y no determina una verdad absoluta; sino, por el contrario, concederle validez a la posición del autor, en medio de otros puntos de vista posibles.

Los componentes básicos del ensayo son 4:

4.2.1.2.1. Exposición, presenta el tema matizado con la interpretación del autor y opiniones personales.

4.2.1.2.2. Argumentación, plantea la tesis y los argumentos apoyados en referencias, para defenderlos: datos concretos, citas, alusiones políticas o históricas, etc.

4.2.1.2.3. Crítica, emite juicios, lo que implica que el tema y los argumentos, son descritos y analizados de forma organizada y clara.

4.2.1.2.4. Poética, aunque en general, el lenguaje utilizado en los ensayos es literario, este componente presenta mucho más el Yo del autor.

Taller en casa, páginas 272.273, 275.

4.2.2. Notas de referencia.__ Son aquellas citaciones de textos, libros o revistas, de donde hemos obtenido información para desarrollar nuestro trabajo investigativo, escrito o taller; son de tres tipos: fichas bibliográficas, notas de pie de página y bibliografía.

4.2.2.1. Ficha bibliográfica; es una lista de las fuentes utilizadas en la preparación del trabajo, estas deben aparecer en orden alfabético:

  • Por autor:

__ LONDOÑO PÉREZ, Martha y otros. LENGUAJES Y SABERES 9°. Educar. Bogotá. 2007.

  • Por titulo:

__ LENGUAJE Y SABERES 9°. LONDOÑO PÉREZ, Martha y otros. Educar. Bogotá. 2007.

  • Por tema:

__ Literatura del siglo XIX. Londoño Pérez, Martha y otros. Lenguaje y Saberes 9°. Educar. Bogotá. 2007. PP. 275-298.

4.2.2.2. Notas de pie de página; estas se colocan al final de la página donde aparece la cita y, se enumeran desde 1 hasta donde sea necesario; por ejemplo: "En 1970 el total mundial de importaciones CIF fue de 294.4 billones de dólares u.s. esto significa que la tasa de crecimiento anual del volumen de transacciones internacionales…" 1.

4.2.3. Taller de producción textual.

La América española y su originalidad.

El ensayo.

  • ¿A qué crees que se refiere el término "ensayo", aplicado a un tipo de texto?

  • Lee con atención.

La América española y su originalidad.

Al hablar de la participación de la América española en la cultura intelectual de Occidente, es necesario partir de hechos geográficos, sociales y políticos.

Desde luego la situación geográfica: la América española está a gran distancia de Europa: a distancia mayor sólo se hallan, dentro de la civilización occidental, los dominios ingleses de Australia y Nueva Zelanda.

Las naciones de nuestra América, aún las superiores en población y territorio, no alcanzan todavía importancia política y económica suficiente para que el mundo se pregunte cuál es el espíritu que las anima, cuál es su personalidad real. Si a Europa le interesaron los Estados Unidos desde su origen cómo fenómeno político singular, como ensayo de democracia moderna, no le interesó su vida intelectual hasta mediados del siglo XIX; es entonces cuando Baudelaire descubre a Poe.

Finalmente, mientras los Estados Unidos fundaron su civilización sobre bases de la civilización europea, porque allí no hubo mezcla con la indígena, ni tenía importancia numérica dominante la de origen africano, en la América española la población indígena ha sido siempre muy numerosa, la más numerosa durante tres siglos; sólo en el siglo XIX comienza el dominio cuantitativo de la población de origen europeo. Ninguna inferioridad del indígena ha sido estorbo a la difusión de la cultura de tipo occidental; sólo con grave ignorancia histórica se pretendería desdeñar al indio, creador de grandes civilizaciones, en nombre de la teoría de las diferencias de capacidad entre las razas humanas, teoría que por su falta de fundamento científico podríamos dejar desvanecerse como pueril supervivencia de las vanidades de tribu si hubiera que combatirla como maligno pretexto de dominación. Baste recordar cómo Spengler, en 1930 tardío defensor de la derrota mística de las razas, en 1918 contaba entre las grandes culturas de la historia, junto a la europea clásica y la europea moderna, junto a la China y la egipcia, la indígena de México y el Perú. No hay incapacidad; pero la conquista decapitó la cultura del indio, destruyendo sus formas superiores (ni siquiera se conservó el arte de leer y escribir los jeroglíficos aztecas), respetando sólo las formas populares y familiares. Como la población indígena, numerosa y diseminada en exceso, sólo en mínima porción pudo quedar íntegramente incorporada a la civilización de tipo europeo, nada llenó para el indio el lugar que ocupaban aquellas formas superiores de su cultura autóctona.

El indígena que conserva su cultura arcaica produce extraordinarias variedad de cosas; en piedra, en barro, en madera, en frutos, en fibras, en lanas, en plumas. Y no sólo produce; crea. En los mercados humildes de México, de Guatemala, del Ecuador, del Perú, de Bolivia, pueden adquirirse a bajo precio obras maestras, equilibradas en su estructura, infalibles en la calidad y armonía de los colores. La creación indígena popular nace perfecta, porque brota del suelo fértil de la tradición y recibe aire vivificador del estímulo y la comprensión de todos, como en la Grecia antigua o en la Europa medieval.

En la zona de cultura europea de la América española falta riqueza de suelo y ambiente como la que nutre las creaciones arcaicas del indígena. Nuestra América se expresará plenamente en formas modernas cuando halla entre nosotros densidad de cultura moderna. Y cuando hayamos acertado a conservar la memoria de los esfuerzos del pasado, dándole solidez de tradición.

Pedro Henríquez Ureña, Ensayos, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1998.

¿Qué me dice el texto?

Interpretación.

  • 1. Responde a las siguientes preguntas a partir del texto del texto anterior.

  • a. Las regiones de la civilización occidental más alejadas de Europa son:

_ América Latina y el Caribe.

_ Australia y Nueva Zelanda.

_ Estados Unidos y sus dominios en el océano Pacífico.

_ Las provincias ultramarinas de Europa.

  • b. Según el autor, la importancia intelectual de los Estados Unidos en Europa se inicia gracias a:

_ La independencia estadounidense.

_ La constitución de los Estados Unidos.

_ La lectura que hizo Baudelaire de Poe.

_ Su ensayo como democracia moderna.

  • c. La América española no ha tenido importancia política ni filosófica en el mundo occidental europeo por:

_ Carecer de recursos naturales.

_ Ser fuente exclusiva de materias primas.

_ Poseer una población predominantemente indígena y afrodescendiente.

_ El racismo de la cultura europea.

  • d. Las obras producidas por indígenas son perfectas porque:

_ Provienen de su tradición.

_ Integran influencias extranjeras.

_ Rechazan influencias extranjeras.

_ Son comprendidas sólo por indígenas.

  • 2. Según la posición que defiende el autor, enumera las grandes culturas de la historia.

  • 3. Escribe la idea más importante que el autor desarrolla en su texto.

  • 4. Enumera las razones que da el autor para rechazar la supuesta inferioridad de los pueblos indígenas.

Argumentación.

  • 5. A partir del texto, y según tu opinión, ¿qué relación existe entre la tradición y la modernidad? ¿Es importante preservar las tradiciones? ¿Por qué?

  • 6. ¿Qué connotación le da el autor al término "cultura arcaica"? Justifica tu respuesta.

  • 7. ¿Cuál es la importancia que le da Henríquez Ureña a Spengler en su argumentación?

  • 8. ¿Qué otros argumentos propondrías para justificar la idea principal que identificaste en el numeral 3? Escríbelo.

  • 9. ¿Qué opinión te merece el texto de Pedro Henríquez Ureña?

Proposición.

  • 10. Consulta en tu biblioteca sobre la conformación de la población de Latinoamérica y de Estados Unidos y redacta una lista con cinco aspectos que caractericen a cada una.

  • 11. Haz una breve reseña biográfica de Pedro Henríquez Ureña, a partir de una consulta sobre él.

  • 12. Escribe un párrafo en el que comentes el texto de Henríquez Ureña en relación con la situación actual de los pueblos americanos.

02.

4.3.1. Literatura del siglo XX.

Para América y el mundo, el siglo XX obligó a grandes transformaciones en todos los aspectos de la vida y, las causas: el avance del capitalismo, el surgimiento de nuevas ciencias, el rápido desarrollo tecnológico, la lucha entre las llamadas grandes potencias, las dos guerras mundiales, entre otras muchas otras. En Latinoamérica es el siglo de la producción de la mayor y mejor narrativa, con influencia profundamente social; de ahí el surgimiento de corrientes como: el Realismo Social, la Narrativa de la Tierra, el Indigenismo, la Novela de la Revolución Mexicana, el Realismo Mágico…

Muchos de los más famosos pensadores europeos, pasaron épocas de exilio en América para tener un contacto más amplio con los escritores de este lado del mundo, lo que significa la renovación de la literatura, no solo en América Latina, sino universal.

  • Narrativa Modernista._ Las dos últimas décadas del siglo XIX, dieron paso a un movimiento literario considerado el primero eminentemente americano: el modernismo. Su principal característica es su reacción en contra de la estética romántica y costumbrista. Por ello, los modernistas bogaban por una renovación total del lenguaje y de los recursos utilizados en la escritura (prelación a los sentidos, usos pocos ordinarios del lenguaje, preferencia por lo exótico, apertura al mundo).

  • Autores y obras.

__ Darío Herrera: "Horas lejanas".

__ José María Vargas Vila: "Aura o las violetas, Flor de fango".

  • Narrativa del realismo social (a partir de 1916).

  • Indigenismo: Surge en contra de la visión idealizada de los indígenas y se preocupa por resaltar sus derechos y valorar su cultura.

  • Autores y obras.

__ Jorge Icaza, ecuatoriano: "Huasipungo".

__ Alcides Arguedas, boliviano: "Raza de bronce".

__ Ciro Alegría, peruano: "El mundo es ancho y ajeno".

__ José María Arguedas, peruano: "Los ríos profundos".

  • Narrativa de la tierra: Aquí se agrupan las obras que profundizan en la descripción de la naturaleza y su impacto en la vida del ser humano, así como la de algunas costumbres.

  • Autores y obras.

__ Rómulo Gallegos, venezolano: "Doña Bárbara".

__ Ricardo Guiraldes, argentino: "Don Segundo Sombra".

__ José Eustasio Rivera, colombiano: "La vorágine".

__ Horacio Quiroga, uruguayo: "Decálogo del perfecto cuentista".

  • Novela de la revolución mexicana: Allí se ubican las producciones narrativas que tuvieron que ver con el conflicto vivido en México, a lo largo de la dictadura de Porfirio Díaz.

  • Autores y obras.

__ Mariano Azuela: "Los de abajo".

__ Gregorio López y Fuentes: "Campamento".

__ Rafael Muñoz: "¡Vámonos con Pancho Villa!".

__ Martín Luís Guzmán: "El águila y la serpiente".

__ Realismo mágico: muestra la realidad latinoamericana inmersa en mundos mágicos y míticos, en donde lo irreal forma parte de lo cotidiano. Son significativos el manejo del tiempo y el espacio narrativo (trastocados), el uso de la caricatura, el humor negro y la exageración, así como la creación de situaciones que retan al lector a resolverlas o descifrarlas. Sus autores más destacados son el guatemalteco Miguel Ángel Asturias (Hombres de maíz, El señor presidente), el colombiano Gabriel García Márquez (Cien años de soledad, El otoño del patriarca, Crónica de una muerte anunciada), el mexicano Juan Rulfo (Pedro Páramo, El llano en llamas) y los cubanos Guillermo Cabrera Infante (Tres tristes tigres) y Alejo Carpentier (El reino de este mundo).

__ Realismo fantástico: en la búsqueda por permitir a lo fantástico un lugar en la narración, se recurren a diferentes niveles de la realidad: la imaginación, los sueños, las pesadillas, el delirio y la locura como situaciones que pretenden explicar el mundo sobrenatural. En esta corriente, los autores más destacados son Horacio Quiroga (Cuentos de amor, de locura y de muerte), Carlos Fuentes (La muerte de Artemio Cruz), Jorge Luís Borges (Ficciones, El libro de arena) y Julio Cortázar (Bestiario, Rayuela).

__ Neorrealismo urbano: presenta héroes anónimos en la ciudad, perdidos en su inmensidad y convertidos en multitud por la pérdida de la individualidad. Sus temas principales: la vejez, el dinero, la soledad, el crimen y la persecución política. Sus escritores más destacados: Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros), Juan José Arreola (El guardagujas), Juan Carlos Onetti (Juntacadáveres) y Mario Benedetti (Gracias por el fuego).

  • Narrativa del posboom: actualmente los escritores contemplan una problemática más asociada con las ideas y lo estético. Sus características generales tienen que ver con la subversión del canon, el protagonismo del texto como tal, la ciudad moderna con sus copias de modelos extranjeros y su identidad basada en la música, el sexo, el deporte, la multiplicidad de voces, etc. El grupo de autores es nutrido, entre ellos: Manuel Puig, Luís Rafael Sánchez, Rubén Fonseca, etc.

  • Taller de creación literaria.

Para escribir una gran historia.

Lee con atención el siguiente fragmento de la novela Campo general, del brasilero Joao Guimaraes Rosas. Esta lectura es un ejemplo de cómo se inicia una narración novelística corta (observa que se introduce un hilo temático y se definen acciones principales y otras paralelas, menos fundamentales, en pocas líneas) y te servirá de base para una novela que tal vez algún día escribirás.

Campo general.

Había un Miguelín que vivía con su madre, su padre y sus hermanos, lejos, lejos de aquí, pasando la vereda del Pollo de Agua y otras veredas sin nombres o poco conocidas, en un lugar remoto, en el Mutún. En medio de los Campos Generales, pero en una abertura, un paso entre matorrales, de tierra negra, al píe de la serranía. Miguelín tenía ocho años. Cuando cumplió los siete, salió de ahí por primera vez: el Tío Terez lo llevó a caballo sobre la silla, al frente, para que lo confirmaran en el Sucuriyú, por donde pasaba el obispo. Del viaje, que duró muchos días, había guardado aturdidos recuerdos, embrollados en su cabecita.

De uno de ellos nunca pudo olvidarse: alguien que ya había estado en el Mutún había dicho: __ "Es un bonito lugar, entre cerro y cerro, con muchas canteras y mucha vegetación, distante de todas partes; y siempre llueve…"

Pero su madre, que era linda, con el cabello negro y largo, se dolía de la tristeza de tener que vivir allí. Se quejaba, principalmente de los demorados meses lluviosos, cargados de nubes; todo tan solo, tan oscuro, el aire ahí era más oscuro; también en el tiempo del estío, cualquier día por la tarde, a la hora en que el sol se mete: __ "Huy, ah, el triste rincón…" ella exclamaba. Aun así, mientras estuvo fuera, sólo con el Tío Terez, Miguelín padeció tanta nostalgia, de todo y de todos, que a veces ni podía llorar y se sofocaba. Fue y descubrió por sí mismo, que humedeciendo la nariz con un nadita de saliva se olvidaba un poco de aquella aflicción. De ahí que le pidiese al Tío Terez que le mojara el pañuelo; y Tío Terez, cuando daban con un riachuelo, un manantial o un pozo en las piedras, sin apearse del caballo bajaba el vaso de hueso, en la punta de una cadenita, y subía un puñado de agua. Pero casi siempre eran secos los caminos en las llanuras, y para esas ocasiones, Tío Terez tenía un guajecito entretejido con lianas, que era una maravilla.__ "Sirve para beber, Miguelín…", decía Tío Terez en broma.

Miguelín también reía y prefería no beber su parte, la dejaba para empapar el pañuelo y refrescar la nariz a la hora del sofoco. Quería al Tío Terez, hermano de su padre.

Cuando regresó a su casa, su más grande pensamiento era la buena noticia que le daría a su madre: lo que el hombre había dicho __ que el Mutún era un lugar muy bonito… La madre, cuando oyera esa certeza, se alegraría, sería consolada.

Etapa 1.

  • 1. Recuerda que el término novela procede del italiano "novella" que significa noticia o historia que a su vez procede del latín "novellus", diminutivo de "novus" (nuevo). El término tiene relación origina con las narraciones Giovanni Boccaccio, quien empleó el término para designar los relatos y anécdotas en prosa contenidas en su obra "El Decamerón". Cómo género narrativo, la novela tubo sus raíces en el género de la epopeya, conjunto de relatos de grandes hazañas contadas por narradores griegos antiguos, que conocerás en cursos posteriores. Entre ellas se encuentran La Ilíada y La Odisea.

  • 2. Imagina una historia cualquiera (tú historia), definiendo cada uno delos elementos que se señalan en el siguiente gráfico:

edu.red

  • 3. Piensa en cuántos capítulos se podría dividir tú novela y define cómo se desarrollarían las acciones en cada uno. Parafraseando a Horacio Quiroga (y aunque él se refería al cuento), el primer capítulo es tan importante como el último.

Etapa 2.

  • 1. Redacta un primer borrador con la información definida en la primera etapa.

  • 2. Haz un ejercicio de revisión: fíjate en la caracterización física y sicológica de los personajes, las diferentes situaciones que haz imaginado, el estilo de escritura (léxico, diferencias en el uso de la lengua) y la estructura narrativa. Escribe aclaraciones o notas al margen.

Etapa 3.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente