Descargar

La filosofía en Colombia (página 3)

Enviado por gilberto odair c l


Partes: 1, 2, 3, 4

El pensamiento colombiano de finales del siglo XIX y principios del XX tuvo un matiz conservador y estos dieron un apoyo grande a los teólogos y pensadores católicos. Es menester el recordar que aunque el gobierno está apoyando estas políticas no faltaban los que estaban en desacuerdo con esta filosofía, entre ellos algunos liberales y pequeños brotes socialistas.

Es así que durante este tiempo se resaltaron grandes personajes, no sólo en el campo político de esta aporreada y sufrida nación; sino pensadores de gran importancia, que mezclaron el pensamiento cristiano con tendencias de tipo positivista, de esta forma toma la palabra Miguel Antonio Caro[84]uno de los más grandes y polémicos autores de esta época, este es de un pensamiento católico y lo aplica a su filosofía, colocando a Dios como principios, origen y saber supremo, quizás esto fue lo que más les molestaría a sus contradictores, de tipo liberal, pues quien vive sin Dios ni ley aunque este frente al sol, permanece en eterna oscuridad.

Este autor puede ser catalogado como un humanista católico que no desprecia el pensamiento moderno y sus posturas van en contra del utilitarismo y el sensualismo y éstas fueron sintetizadas en cinco puntos: relativismo, irracionalidad, insociabilidad, anticatolicismo y el antinacionalismo[85]estos temas los trata con gran elegancia y fuerte argumentación, algunos comparan su apologética defensa con las críticas kantianas al empirismo y a la moral heterónoma.

Pero para podernos referir a una escuela del pensamiento en esta época debemos remontarnos al movimiento neotomista y a su principal representante Monseñor Rafael María Carrasquilla[86]este dedicó su vida a tratar de restablecer la doctrina tomista en Colombia mostrando que todavía estaba vigente, tanto en los planos filosóficos como teológicos.

Durante treinta años fue el ideólogo de la república, por sus buenos nexos con la nación y por el cargo que desempeñaba como rector del colegio de Nuestra Señora del Rosario, centro encargado de formar a gran parte de los intelectuales de la nación.

Su desarrollo fue mas de índole pastoral y ésta prima sobre su filosofía, fue un gran defensor y promulgador de la Iglesia y por eso frenó en gran medida el desarrollo literario filosófico y fue más prospero en el plano pastoral.

Y aunque este autor es de gran valor por su aporte al pensamiento colombiano nos es menester el recordar que la producción filosófica de mayor calidad, se debe a sus alumnos, a esos personajes que salieron de este centro educativo, y sus tesis pasaron a ser de gran importancia para el estudio de las ideas de este tiempo.

Muchas de estas se conservan y han sido analizadas para tener algunas ideas del pensamiento de esta escuela, pero como todo no es gloria, no podemos dejar atrás que la contraparte produjo algo; muy poco realmente, pero también hizo aporte a este era con ideas liberales, en una época conservadora.

Después de este pensamiento inicia una secularización del pensamiento, y este abarca grandes autores como: Luis López de Mesa[87]y Fernando González Ochoa[88]quizás este último uno de los más prósperos en obras literarias, fue un gran contradictor de la situación Colombiana y de la forma como se estaba llevando los rumbos de la nación.

Este personaje es un poco vitalista, además bebió de la filosofía de Nietzsche[89]y solo absorbió lo que le sería útil, pues a pesar de todo era un cristiano y no iría en contra de Dios, además toma de Nietzsche la idea del superhombre pero desde mucho antes, la locura hacia parte de los planes de Nietzsche.

«Platón habló por toda la humanidad cuando dijo: "de la locura Grecia ha obtenido sus más grandes beneficios" … si no se está loco de verdad hay necesidad de fingirlo»[90] quizás esto lo llevó a ser tan irreverente frente al mundo, y algo de esa semilocura pudo tocar a este autor, quizás la parte buena de la misma y la aplicó, a temas como alma y cuerpo, individualidad y personalidad, vanidad y egoísmo, educación y cultura; cerraría con el problema del mestizaje, el cual afirma que es un gran bien, pues de el saldrá una raza perfecta y además todavía está en formación y tiene mucho futuro por delante.

  • La Filosofía en Colombia contemporánea

Durante este período se dieron grandes cambios en la educación remplazando el modelo que se traía, y su método tomista además del gran rechazo que se tenía por los pensadores accidentales, los cuales, escasamente se enseñaban y se buscaba que el estudiante no simpatizara con estas ideas. Otra cosa que cambió es el paso del poder político a mano de los liberales y ellos ayudaron a independizar el pensamiento que hasta esa época había sido considerada como filosofía sierva de la teología. Entre los cambios en la educación aparece la necesidad que el sistema educativo debe estar en armonía con las transformaciones económicas y sociales del país, así pues, ponen esta función del estado y desplazan a la Iglesia, y de esta forma se busca que las universidades se conviertan en centros investigativos y así surgen grandes cambios en la educación universitaria y en las practicas de memorizar y repetir de memoria.

Una actividad que sobresalió fue la escuela de Derecho, a la cual le llegaron gran número de estudiantes en la década de los años cuarenta. Entre ellos grandes personajes que sobresaldrían en el país[91]la finalidad principal de estos no era el ser juristas sino el de culturalizarse y alejarse de la educación de tipo escolástica, recibida otros factores que ayudaron a este despertar fueron los sucesos históricos que estaban desarrollándose en este período (el fascismo, la guerra civil española, la segunda guerra mundial).

Otro factor determinante fue la facilidad para poder adquirir numerosas obras de los pensadores europeos, traducidos al español, y así es introducido el pensamiento de Husserl[92]Heidegger[93]Ortega[94]etc., y así se crea un pensamiento alrededor de la ética, la epistemología del derecho, los valores, la cultura y la educación.

De esta forma la filosofía en Colombia alcanzó tal importancia y calidad que fue necesario el pensar en un espacio adecuado para la misma y es por eso que se creó el Instituto de Filosofía en 1945; este Instituto estaba organizado académicamente para permitir la asimilación del pensamiento contemporáneo y la sana investigación seria y rigurosa, con la clara intención de hacer crecer este pensamiento y hacerle un nuevo pero muy importante aporte a la nación, además tres años después sale a la luz pública la primera revista filosófica "Revista Colombiana de Filosofía" dedicada netamente a este tema.

Infortunadamente en la década de los años cincuenta sucedieron grandes cambios en la política del país y como siempre los de las ideas son los más perjudicados, así pues en 1952 el Instituto de Filosofía se convirtió en facultad y se le cambió su orientación investigadora, retornando a Santo Tomás y a pensadores de esta época.

Estos cambios trajeron algunos beneficios, el primero de ellos fue que algunos colombianos entre ellos profesores del Instituto viajaron al extranjero, lo cual les permitió un conocimiento más cercano, pleno y satisfactorio del pensamiento contemporáneo; en segundo lugar podemos afirmar que esto fue benéfico, ya que permitió que este pensamiento saliera de la esfera en que se hallaba e inundara otros ámbitos del país, como revistas y otras creativas formas de difusión.

Estos semilleros dieron gran fruto en 1957 con el fin del gobierno dictatorial de Rojas Pinilla[95]y el inicio de uno nuevo más abierto, así pues de 1957 a 1975 se crean muchos centros de estudios universitarios por todo el país y éstos a su vez comienzan una rica y próspera literatura filosófica.

Además nos es de gran importancia el recordar que se crearon grandes eventos periódicos entre ellos mencionaremos, los foros Nacionales de Filosofía, los Coloquios de la Sociedad Colombiana de Filosofía, los Congresos Internacionales de Filosofía Latinoamericana.

De resaltar la abundante producción literaria filosófica, en especial de las Universidades; Nacional, Antioquia, Valle y Santo Tomás.

Llama la atención el amplio espectro de corrientes filosóficas representadas en Colombia. El interés profesional de la filosofía no se limita ahora a unos cuantos pensadores, promovidos por editoriales latinoamericanas, como sucedía en el pasado, sino que va desde la fenomenología, cuyo cultivo lleva varias décadas, hasta la filosofía anglosajona, tradicionalmente ignorada o mirada despectivamente entre nosotros. Este amplio espectro está permitiendo una convivencia de pensamientos contrapuestos, lo que favorece por lo demás la discusión académica entre las escuelas[96]

Descubrimos así que, la filosofía en Colombia ha alcanzado unos grandes niveles, y aunque no sea muy reconocida a nivel mundial existen muchos que se han puesto en la tarea de pensar nuestro país y nuestras circunstancias en los diferentes tiempos que nos han circundado.

De este periodo solo nos resta por decir que las grandes corrientes que mayor difusión y fuerza tuvieron fueron la fenomenología y la filosofía analítica.

Socialismo práctico y teórico

El comunismo siembra sus raíces en Colombia en 1930, con su fundación como partido político; los líderes son unos enamorados de la revolución soviética, se han caracterizado por tener vínculos con las FARC, y por el manejo de ideas de Stalin[97]

Pero en la década del sesenta ocurren una cantidad de hechos históricos que de una u otra forma tocarían nuestra patria y por este mismo camino las ideas socialistas, entre éstos, la disputa por la ortodoxia entre China y Rusia, la revolución cubana, el capital extranjero y los monopolios, la nueva conciencia del cristianismo frente a los problemas sociales y políticos generada desde el Vaticano II[98]y los documentos de Medellín.

En tal estado de inquietud, entre decepcionadas esperas y no correspondidas esperanzas, se filtran fácilmente peligrosas fuerzas operantes, que hacen astillas la unidad religiosa y moral del conjunto social hasta ahora difícilmente mantenida. Entre estas fuerzas prevalece, el sector económico-social, entre la dañosa y la más llena de atractivo, el marxismo ateo que con su "mesianismo" social hace del progreso humano un mito, y sobre los bienes económicos y temporales funda toda esperanza; determina un ateísmo doctrinal y práctico; propugna y prepara la revolución violenta como único medio para la solución de los problemas; señala y exalta el ejemplo de los países donde la ha consolidado sus ideologías y sus sistemas[99]

Este párrafo nos muestra cómo este pensamiento ha incursionado y, a su vez, es de suponer que los socialistas leen las oportunidades que están recibiendo del espacio y tiempo que los cobija además. Otro gran flagelo que cubren a Colombia es la pobreza como lo podemos ver en Medellín:

«Un sordo clamar brota de millones de hombres pidiendo a sus pastores una liberación que no les llega de ninguna parte Nos estáis ahora escuchando en silencio, pero oímos el grito que sube de vuestro sufrimiento»[100]

Y lo mas lógico es que este tipo de circunstancias no sólo causan un malestar, sino que generan espacio para que todo tipo de propuestas fructifiquen y tomen fuerza, tal como sucedió en nuestro país.

Marcó este tiempo el surgimiento de gran cantidad de nuevos grupos de izquierda, los cuales profesaban una seudoverdad sobre la riqueza de este pensamiento en Colombia, y que hacen pensar en un posible crecimiento del filosofar, cosa que no era cierta.

Aparecen muchos nuevos grupos de parte socialista entre estos el ELN (Ejercito de Liberación Nacional) y PRS (Partido de la Revolución Socialista) liderado por Estanislao Zuleta, este movimiento era más de parte académico, más abierto como le veremos a continuación:

¿En los actuales momentos de crisis agravada que piensa usted, acerca de la responsabilidad social del intelectual? Estanislao Zuleta – siempre se ha creído que la responsabilidad del intelectual es un comportamiento compulsivo; que el intelectual no tiene responsabilidad sino con el conocimiento, con la investigación, con su pensamiento y que los efectos sobre la historia se derivan de su integridad como pensador y no de sus propósitos políticos; de alguna manera es así, reconozco que hay efectos de la cultura que están muy alejados de los propósitos conscientes de un autor y que pueden ser incluso más profundos y más eficaces que aquellos que son conscientemente buscados.[101]

Por lo tanto recordaremos que estos no fueron los únicos, solo son una pequeña representación de las tendencias y divisiones que se dieron dentro de esta misma corriente, pues mientras unos asumen el consumismo chino y recibían su apoyo, otros pensaban que el mejor era el aplicado en Rusia.

Pero lo más importante de estas posturas fue el influjo que le dieron a la política en Colombia en especial al liberalismo. Otro punto de gran importancia es la abundancia literaria de este tiempo y la calidad de la misma, con respecto a diferentes problemas de nuestro país, el recorrido es grande y en ellos se tocan desde el marxismo y posturas cristianas, hasta política e historia, y aunque este pensamiento con el pasar de los años ha tenido grandes avances dentro de posturas neomarxistas, en nuestro país no ha tenido una fuerte acogida, posiblemente por el temor que genera el gobierno de Cuba, o por las políticas terroristas de grupos de izquierda y por el sufrimiento que éste ha causado a muchas personas.

3.- El futuro de la filosofía en Colombia

Después de este gran recorrido por nuestras ideas, nos damos cuenta que vivimos en una nación rica, o solo en el plano material, sino también en el plano intelectual, nuestra actualidad está rebosante de literatura con un alto contenido filosófico, no solo en reconocidos estudiosos del tema, sino también en otros campos, como la novela, la poesía, y hasta en el arte; en todos estos campos podemos ver como el pensamiento de nuestra gente se va revelando lentamente quizás como lo diría Parménides [102]es un lento pero seguro caminar de la oscuridad hacia la luz, la luz de nuestra cultura, de nuestro saber, la luz de lo nuestro.

De esas cosas, que tienen nuestras gentes y que las podemos recoger y oír de labios de uno de nuestros pensadores con palabras elocuentes y buena argumentación, o la podemos escuchar de nuestros campesinos, traducida en adagios, cuentos, mitos, refranes y hasta proverbios.

¿Podríamos afirmar que tiene un futuro? La verdad es que sobre lo venidero el hombre no puede hacer otra cosa que conjeturas, basadas en lo que cree por motivos de peso, tales como análisis de los hechos, pero eso no implica, que la profecía se cumpla, pues la historia para nosotros no es concebida cíclicamente, y eso no nos permite predecir el futuro, tan solo nos permite suponer, y si le damos un valor de posible a esta suposición podríamos decir que debido a ese despertar filosófico que se ha visto durante este nuevo milenio hay muchas posibilidades de que con el paso de los años podamos hablar de una filosofía propia. Pero por ahora nos conformaremos con hablar de filosofía en Colombia y que esta en gran crecimiento, lo que si queremos resaltar es que aunque en nuestro territorio hallamos tenido mucho de influencias extranjeras estas se han adaptado a nuestras circunstancias y a nuestro pensar, por eso es menester el recordar que la filosofía es algo propio de cada pueblo, sin importar que influencias tenga, de no ser así no tendría sentido el hablar de filosofía griega sabiendo que tiene influencias de otros pueblos, o alemana recordando que bebieron de otros pensadores ajenos a su territorio; esto demuestra que lo importante no es de donde se tome el pensamiento, sino el nuevo rumbo que se le dé.

Además debemos recordar que los pensadores actuales han tenido una muy buena formación en academias internacionales en el manejo de los idiomas y en empaparse de las fuentes lo mas cercano posible.

Otro factor determinante es la circulación de revistas de filosofía, cosa que es "nueva" pues estas surgen después de la década del cincuenta y algunas de estas contienen temas muy apasionantes y actuales, como la Heurística de la vida artificial,[103] entre otros de igual importancia no solo por su contenido, sino por el aporte que se le hace a la filosofía en Colombia, además por motivar a muchos a debatir estos temas, dando fuerza al pensar y siendo cuna de nuevos pensadores.

Por lo tanto todos esos factores, dan luces de esperanza, pero como si fuera poco no nos debemos olvidar de los coloquios, foros, conferencias y seminarios de filosofía que tienen gran acogida y buena difusión. Pero bueno, no podemos negar que a pesar de todas estas ventajas el mayor mal que hay, es la falta de apoyo a nuestros pensadores y sobre todo a aquellos que lo plasman por escrito.

CAPÍTULO TERCERO

Un aporte al pensamiento colombiano, desde Darío Botero Uribe

  • La originalidad del pensamiento

En este punto haremos un recorrido y analizaremos algunas ideas de Darío Botero Uribe, entre estas: Democracia y violencia, de la unidimensionalidad racional y el derecho a la vida, estas y otras posturas que tomará este autor nos servirán para analizar que tan posible es un pensamiento original en Colombia y que tanta aplicabilidad tiene, en este mundo moderno, lleno de conflictos y plagado de ideologías de todo tipo, pero sobre todo donde hay un relativismo pragmático, pues son éstos los mayores males que tenemos en nuestra patria, ya que nuestros ciudadanos buscan lo mas fácil

Hacia una filosofía propia

Al analizar la postura que toca Darío Botero Uribe sobre la violencia en Colombia, podemos hallar varios puntos. Primero una política basada en la violencia o que hallan llegado al poder. Por este medio se vuelve una alienación para el pueblo y vive sólo de su dominio.

Quienes han obtenido el poder por la fuerza se niegan a legitimarlo, buscan perpetuarse y si bien realizan unas tareas que estiman necesarias, a mediano o largo plazo pierden su capacidad de innovación y resultan defensores a ultranza del statu quo -los logros de la revolución- y no puede entenderse el cambio social no es algo que pueda lograrse en un momento, sino en cambio es la misma forma de existencia de la sociedad[104]

El segundo punto es que la violencia, con el pasar del tiempo ha mostrado lo irracional que ésta es, pues en un mundo industrializado como en el que vivimos[105]hasta la guerra ha perdido su lógica y nos damos cuenta de lo vital e importante que es la paz, para un sano desarrollo de las ciencias, las artes y la filosofía, pues de los seres que habitan este planeta, el hombre es el único que maneja una violencia a tan alto extremo, que amenaza la existencia de la especie y la vida sobre el planeta.

Como tercer punto cita nuestro autor «para mi, el hombre es un ser racional-no racional»[106] y esto es debido a que ante todo el mundo sabemos muy bien que somos racionales, pero no actuamos como tal, pues ¿qué tiene de racional el construir bombas atómicas, con el fin de devastar y destruir? o en el peor de los casos ¿dónde está lo racional en una potencia que fabrica armas biológicas?, ¿no será mejor y más racional pensar en buscar la forma de acabar con las plagas y enfermedades que nos aquejan?

Así pues nos queda más claro el problema de lo irracional de la violencia pero el hombre sólo es irracional en este campo pues esta irracionalidad abarca varios puntos desde la cultura, la política, la religión y cuanto campo abarca el hombre, y quizás esto se da porque priman otros intereses, sobre la razón.

Y para concluir, afirma que «la acción humana es el resultado de tres facultades: racionalidad, imaginación y sensibilidad»[107] desde donde toma el punto de razón con un amplio sentido, para hacerle un recorrido históricos en diferentes pensadores, pero también, en su significado en diferentes idiomas (ratio, en latín; logos, en griego; vernunft, en alemán)[108] esto nos llevará a ver cómo ha evolucionado este concepto, pero a pesar de todo, contiene una gran similitud con sus orígenes.

Todo esto nos llevará a un punto muy importante y ese punto será una visión concreta sobre la razón, así pues dirá este autor «la razón, se predica sobre lo que se piensa, se dice y se hace»[109] llevándonos con esta postura a un avance en su pensamiento, pues toma una postura definida y con esta nos da una mejor y mas amplia visión, sobre esta postura; que ha sido y será un punto candente dentro de la filosofía y en su desarrollo.

«Pero no será sólo en este campo donde la razón tendrá su enfoque, también lo será en la vida social, así pues algo será racional cuando se acomoda a un plan social preestablecido, logrando cumplir metas sociales de gran utilidad para estos»[110].

Esta tendencia llevará a un gran error pues nos encaminará en el plano del pragmatismo, donde todo lo útil será necesariamente verdadero y con estas tendencias el hombre pasará a estar sujeto a diferentes problemas y será llevado al error.

Darío Botero, al futuro no le es aplicable la razón y esto los justifica al afirmar:

No se puede pensar el futuro como razón porque el llamado proceso histórico es una síntesis muy compleja que armamos a posteriori, en la cual según la óptica de los historiadores se resaltan unos acontecimientos, que dentro de una perspectiva de valoración determinada aparecen con una coloración muy viva. El proceso histórico es un constructo, una construcción intelectual[111]

Con esto podemos ver cómo este autor tiene una concepción del proceso histórico, como algo del intelecto humano, y en cierta forma tiene razón, lo que no podemos desligar es el hecho de que este proceso humano solo se dará sobre los hechos existentes, pues de lo contrario, no se tratará de un análisis histórico, sino de otro tipo de reflexión (político, económico, filosófico, etc.). Dado este anterior caso y al analizar la postura que toma este autor sobre el futuro, podríamos decir que es muy razonable siempre y cuando tengamos presente que el futuro se crea en el hoy y no el posible futuro, el futuro será creado con el quehacer diario y la constante labor de aquel que se preocupe por su próximo o distante futuro.

Pero al seguir este análisis sobre la postura de nuestro autor sobre la razón llegamos al punto donde el afirma que el hombre no es sólo razón, «no hay duda que para Hegel la razón era lo más importante ¿pero la razón es lo más importante para un pintor, músico…? La respuesta sería no»[112].

En esta postura empezamos a ver cómo nuestro autor comienza a mostrar su tendencia hacia el vitalismo. Y podamos afirmarlo al leer su contenido, pues éste termina afirmando que el hombre que se dedica y se forma sólo en la razón, es un monstruo que no tiene un valor por las otras dimensiones y que será un insensible ante la estética y el arte, pero también una actitud desinhibida frente al cuerpo que le permita el goce sexual[113]además la forma este personaje que será una persona conformista que no mira más allá de su realidad son sueños y al cual todo tiene que pasar por la razón y lo que no pase por ésta será catalogado de loco o irracional y no se le dará ningún valor.

Ante esta postura podemos afirmar que el hombres si es un ser totalmente integral, pero dotado de razón, y si ésta no funcionara bien se terminaría siendo un animal guiado solo por sus instintos; no podemos negar que el hombre tiene voluntad como lo afirma Schopenhauer[114]y que esta son en si sus necesidades vitales, pero si este no controla sus necesidades vitales y le da rienda suelta a estas terminará viviendo una vida hedonista, abandonando la ética y la moral, pues muchos de estos deseos desenfrenados del hombre conllevan a actos contra la ética y la moral, de esta forma podemos afirmar que el hombre es un ser integral como lo expones Darío Botero Uribe, pero no es un ser que tenga que anular la razón para que sus pasiones y sentimientos salgan a flote por el contrario la razón nos lleva a descubrir que estamos llenos de debilidades y necesidades pero también nos enseñará a vivir con éstas, dándole manejo y algunos gustos que no vayan contra nuestra ética y moral, para así ser seres sociables que vivan en comunidades y que sirvan dentro de éstas en vez de ser unos desadaptados que causen problemas y sean la cizaña de la sociedad.

Pero en este tema nos es necesario el referirnos al juicio de gusto enunciado por Kant[115]y el cual es un juicio subjetivo universal y por lo tanto tiene validez para cada hombre. Este principio es aplicable al conocimiento, pero también a la ética y a la estética y es el camino para poder llegar a la universalidad[116]Estas posturas son un poco subjetivas, pero a su vez, son de gran importancia pues se alejan de posturas empiristas como las usadas por David Hume[117]Para muestra citaremos un pequeño a parte del pensamiento de este autor afirma que:

«Toda la materia prima de nuestro pensamiento y creencias proviene de la experiencia tanto sensorial como introspectiva. De hecho aplica este principio como criterio de significado: nuestros pensamientos no tienen contenido y nuestras palabras no tienen significado a menos que estén conectados con la experiencia. También afirma que la mayor parte de nuestro conocimiento descansa en la experiencia, o que en ella descansa aquello que creemos comúnmente, dado que el único conocimiento cierto que tendremos es el matemático y atañe a relaciones de ideas»[118].

  • Vitalismo Cósmico

Darío Botero Uribe inicia estos temas con un amplio recorrido por los autores clásicos, pero también tocó a los medievales y llega hasta la contemporánea, en este recorrido se detiene en Spinoza[119]autor sobre el cual hace un gran análisis, pues llega a firmar que en cierto modo será uno de los precursores del vitalismo, para nosotros es muy conocido que este filosofo aborda grandes temas sobre la naturaleza y profundiza tanto en ella que será catalogado como un panteísta al llegar a posturas donde afirma que todo es Dios. Pero Botero Uribe dice que Spinoza lo que ha hecho es: «una filosofía de la vida y el deseo»[120] así este autor con respecto a lo bueno y lo deseado, nos dirá, que no es que el hombre desee algo porque sea bueno, sino que lo que desea, para él será bueno.

Spinoza nos dice que somos esencialmente seres que desean y actúan; pero también sostiene que el deseo que nace de la razón no puede tener exceso, en tanto que conduzcamos nuestra vida bajo la autoridad de la razón, en esa medida viviremos en concordancia con nuestra verdadera naturaleza y alcanzaremos la realización[121]

De esta manera afirma Darío Botero que Spinoza aplica la razón hasta donde ésta le permita, pero cuando notó que ciertas cosas no podían ser explicadas por ésta se vio obligado a utilizar lo que él mismo definiría como la no-razón[122]Esta es totalmente diferente de la irracionalidad y de esta forma cubrió un amplio panorama en especial en lo que se refiere a la naturaleza pero también, en el gran interrogante: ¿qué es somos nosotros en el esquema de las cosas? Estas y otras preguntas sólo pudieron ser resueltas por Spinoza al aplicar la no-razón y todo esto le conllevó a explicar esta postura con el deseo y el poder, el poder de la ética; de cierta forma llegará a tendencias muy cercanas a Schopenhauer, sobre todo cuando tiene que tocar los sentimientos y necesidades del hombre, sólo que Spinoza las encamina en otra dirección alejándose del pesimismo de Arthur Schopenhauer.

Pero Darío Botero afirmara en su libro la El poder de la filosofía y la filosofía del poder tomo I, que Spinoza es un ateo que refuta el concepto de Dios mas allá de la naturaleza, para el no es un panteísta, pues afirmará que al hacer a Dios equivalente a la naturaleza anulara el concepto de Dios, esto lo justificara de la siguiente forma:

El mundo habría sido creado por Dios de la nada, pero la nada, nada produce, no hay exterior en el universo infinito y eterno. No existe antes ni después. Una sustancia infinita y eterna no puede crear otra sustancia infinita y eterna porque se autolimitaría, no se puede pensar en la coexistencia de dos entes infinitos y eternos, porque es una contradicción en los términos, ergo Dios es la naturaleza como tal.[123]

Esta postura de Darío Botero es muy interesante y da cabida a un buen debate, primero analizaremos la parte donde afirma que la nada, nada produce y para analizar esto tenemos que preguntarnos a qué tipo de nada se refiere nuestro autor, pues si lo miramos desde el pensamiento de Hegel[124]la nada es equivalente al ser y si ésta es equivalente al ser, entonces la nada o sea el ser tiene la capacidad de producir o crear. «El ser desnudo de toda la realidad es nada, no es algo real sino sólo una idea general y eso también es la nada. Los opuestos no se agotan totalmente sino que se resuelven de una de forma más elevada, en síntesis del encuentro del ser y la nada, resulta el devenir»[125]

De esta forma podemos ver cómo a eso que nuestro autor llama nada será lo que otros tantos han llamado Dios, o Demiurgo o uno, y por lo tanto este ser existe y existirá por siempre, siendo el principio y origen de todas las cosas, tanto las que se captan por los sentidos como las que no son perceptibles por los mismos. No existe algo antes ni después. Esto es cierto pues aquello a lo que Botero Uribe llama nada, ha existido antes del antes y existirá después del fin, o sea que es eterno.

Una sustancia infinita y eterna no puede crear una sustancia infinita y eterna; esto también es verdadero, pues si ese ser, hubiera creado a otro ente con igualdad de condiciones a las suyas estaría creándose a si mismo o una copia de si, y como sabemos y nos lo han demostrado grandes cosmólogos el universo tuvo un principio, por lo tanto no existió desde el principio y como todo lo que tiene un principio también tendrá que tener un fin, así pues no es eterno ni mucho menos infinito, sólo podemos afirmar que es muy grande, muy viejo y muy extenso, por lo tanto esta bajo las leyes de tiempo y espacio, leyes que no cobijan a un ser superior o divino.

No se puede pensar en la coexistencia de dos entes infinitos y eternos, esto también es muy razonable no pueden existir dos seres con características iguales, quizás parecidas pero no iguales, esto nos recuerda mucho a la postura cristiana; un solo y único Dios; pues no es posible la existencia de varias divinidades esto redunda a la razón y aún peor el pensar que la naturaleza sea Dios, es algo que no tiene lógica ni razón, el pensar que Dios está en la naturaleza sin ser la naturaleza es mucho mas razonable y real.

A raíz de todo esto Darío Botero propone una postura, y ésta es el vitalismo cósmico «es ese principio que infunde aliento vital a todos los entes. Es el motor generador de energía de todo ser viviente, es simple, no tiene partes, no puede dividirse, no tiene limites, la vida se genera todos los días en las condiciones mas inverosímiles en toda parte del universo; es pues un poder infinito ha existido siempre es eterno»[126].

Esta postura da cabida muchas especulaciones, por lo tanto ¿quién nos puede negar que lo que este autor llama vitalismo cósmico, no sea el uno de Plotino[127]o el Demiurgo de Platón[128]u otros tantos nombres que a recibido Dios en las miles de posturas filosóficas, por las que ha pasado la humanidad?

Además Botero Uribe lo afirmaría sin darse cuenta al decir y darle cualidades al vitalismo cósmico, «es pues un poder infinito, ha existido siempre, es eterno»[129]. Estos son atributos que sólo posee un ser divino y no material, pues como sabemos la materia no es eterna. Este autor habla de la teoría del Big Bang y la expansión del universo, pero no es consiente que para hablar de estos temas debe remontarse a un principio de donde parte el Big Bang o gran explosión creadora, por lo tanto aquí nos damos cuenta de que lo existente primero no es eterno, segundo no ha existido por siempre, tercero ha necesitado de un principio y por lo tanto de un algo o alguien que lo inicie y ese algo o alguien tiene que ser eterno, con un poder infinito, Dios.

Para concluir este tema, Darío Botero Uribe clasifica las posturas filosóficas que cree él que encajan en su tema de la siguiente forma.

Para los materialistas filosóficos la materia es el principio generador de todos. Para los idealistas la forma (el espíritu) es el origen universal de todo lo existente. Para el vitalismo cósmico que propongo, el origen de los modos finitos (animales, plantas, hombre) es la naturaleza a través del principio de vida. El ánimo vital es lo que une materia y forma[130]

Y de esta forma sostiene nuestro autor que el hombre y los seres vivos están en un constante intercambio tanto en el reino animal como en el vegetal, pero también con la materia inerte, por lo tanto existe un sano equilibrio el cual, el hombre con sus ansias desmedidas de poder está deteriorando y cada vez mas podemos ver los daños de forma más grave.

  • Criticas desde Colombia a algunas posturas filosóficas

Darío Botero Uribe dedica gran parte de sus libros y escritos a analizar algunas posturas filosóficas; entre ellas aquellas que tocan la modernidad.

3.1 Nietzsche

En Nietzsche hay un desgarramiento de lo humano, una ruptura de la totalidad del conocimiento clásico. Nietzsche busca el inconsciente y descubre que en interior del hombre no es armonía sino desarmonía, lo que se afea allí es la represión de la sociedad sobre el individuo. Así lo expresa Nietzsche en la genealogía de la moral.[131]

Como podemos ver aquí, Darío Botero, no ataca las posturas de Nietzsche, por el contrario parece reflejarse en ellas y darles vida, sobre todo cuando pretende sustentar el vitalismo cósmico, además esto autores tienen puntos en común, como será la idea de un hombre libre de muchas posturas éticas y con una moral propia fundada, más en el sensismo, que en el servicio, quizás por esto atacan con gran fuerza a la ética kantiana y la cristiana, afirmando que la última es una moral de esclavos que al no poder buscar valores, según él más altos se conforman con cosas como la bondad, la claridad, la humildad etc. a valores para ellos muy bajos y que en nada ayudan a crear el superhombre, pero nosotros nos preguntamos ¿qué es un superhombre? ¿Será acaso un egocéntrico crecido y lleno de ínfulas? o ¿será un ser desalmado egocéntrico que no siente el dolor ajeno?, o peor aun ¿será aquel autosuficiente que piensa que no necesita de los demás?, sin darse cuenta que el hombre por naturaleza es un ser sociable.

Porque si esto es un superhombre o un ser vitalista cósmico ¿no será que el esclavo es otro? Porque este ser es un total esclavo de sus pasiones, de sus gustos y de su propio ego, y siempre actuará coaccionado a estos principios y estos lo sujetarán más fuerte que grilletes haciendo de él un ser sin libertad y lo peor es que éste estará tan enrredado en estos flagelos que ni cuenta se dará del gran error en que se halla, pues sólo el hombre que está libre de pasiones efímeras podrá ser completamente libre pues de él fluirán sentimientos y razón, los cuales les mostrará el verdadero camino a la libertad.

«A Nietzsche debemos objetarle su fe aristocrática, su creencia psicologísta en la superioridad de los valores nobles».[132] Ésta es quizás de las pocas cosas que criticará Darío Botero de Nietzsche y lo hará con gran fuerza, pues éstas posturas salvan un poco a la filosofía de Nietzsche de ser tachada, por absoluto existencialismo pues al recordar y elevar algunos valores superiores aleja el hombre de la animalidad y del existencialismo extremo.

3.2. Marx

«A Marx tenemos que objetarle su autoritarismo, su fundamentalismo filosófico heredado de Rousseau y de los Jacobinos»[133]

Con esta postura, tomada por Darío Botero, iniciaremos un corto recorrido para analizar algunas ideas en contra o a favor del pensamiento de Marx.

Como ya sabemos Marx es un materialista, preocupado por la desigualdad económica a la que estaban sometidas las personas que lo circundaban y él mismo sufrió estas inclemencias. Uno de estos seria Engels[134]con quien llevó una excelente relación comercial y filosófica, y juntos plantearon el método dialéctico para su materialismo.

Es entonces cuando Marx y Engels que eran discípulos de Hegel pero materialistas, es decir, daban una importancia primordial a la materia, estudian su dialéctica y concluyen que ésta da afirmaciones justas, pero a la inversa. Engels dirá a este respecto: con Hegel la dialéctica se mantiene cabeza abajo, había que ponerla sobre sus pies[135]

Y así Darío Botero continúa su crítica contra Marx, pues opina que este de cierta forma es el causante de ciertas tendencias erradas y hasta malas interpretaciones de su pensamiento, aunque afirma que la culpa es indirecta, al respecto dice:

Marx no es responsable de los crímenes del stalinismo, pero si tiene que ver con el autoritarismo del socialismo real. Representa una visión mesiánica la cual asume que el marxismo es una verdad indiscutible. El dogmatismo marxista- leninista no es de generación espontánea[136]

Para concluir este tema diremos que el marxismo no es una postura muy acogida por un pensador de tendencia Vitalista, mas bien esta es una postura bastante contraria aunque ambas de cierta forma sean materialistas y nieguen la trascendencia.

En su segundo tomo "El poder de la filosofía y la filosofía del poder" Botero hace la crítica mas fuerte a Marx en esta desarrolla un largo ensayo o tratado sobre esta filosofía y su aplicación en especial á la antigua Unión Soviética, pero no deja de lado la influencia de esta en países como China y Cuba, entre este análisis toca temas muy interesantes como la ciencia y el marxismo.

La teoría de Marx se basa en el desarrollo de las creencias y ésta o debería de estar abierta a los nuevos desarrollos científicos para incorporarlos a su acervo y teorizar las implicaciones sociales que derivan de allí. No como afirma el Marxismo vulgar, que el marxismo es la ciencia, sin especificar cual: si es una ciencia que reemplaza todas las ciencias o el conjunto de todas las ciencias desarrolladas por los Marxistas[137]

América fue poblada por tres culturas totalmente diferentes y esto se dio por la conquista española. Los nativos americanos tuvieron que soportar a los invasores peninsulares y éstos los esclavizaron y les quitaron su cultura en todos sus ámbitos, pero al pasar el tiempo la mano de obra esclava se reducía por las epidemias traídas por los españoles y el maltrato que recibían los habitantes originales de estas tierras y por el mismo espíritu indomable de estos pueblos que preferían morir a ser esclavos; los invasores se vieron en la necesidad de introducir una nueva raza al continente y es así como empiezan a llegar los negros africanos, como esclavos a estas tierras pero la influencia cultural de estos últimos sería casi nula al igual que la de los indígenas, ya que en su estado de esclavitud les era casi imposible tener una identidad propia y aún más difícil el poder impregnar con esta a su entorno.

Por lo tanto la cultura predominante era la del pueblo invasor y así lo afirmara nuestro autor el cual estará en desacuerdo con Leopoldo Zea[138]y con los americanistas pues éstos afirmaron que poseemos una cultura europea occidental mientras que nuestro autor defenderá una tesis sobre la cual afirmará que nuestra influencia no es europea sino más de tendencias árabes y además nos recuerda que España por su ubicación geográfica estuvo prácticamente aislada de Europa dándole posibilidad a una cultura mas propia.

España no es un estado occidental, Iberia y Rusia quedaron siempre más allá de Europa. Polos insulares el uno por los pirineos que los aíslan del continente y el otro por las llanuras que han hecho a través de la historia ese contacto difícil y problemático. El sur de España fue ocupado durante casi ocho siglos por los árabes y la influencia en el lenguaje, en arquitectura, en la literatura, en la música en fin, en la cultura fue decisiva, en el mestizaje es perceptible[139]

Y de esta manera terminar por concluir que somos un pueblo único e irrepetible en constante formación, mas comparable con un ligre[140]y le hacemos una comparación con este híbrido, por la razón siguiente: El ligre es un animal que se obtiene al cruzar un león y una tigresa; pero lo que le hace diferente a otros híbridos es que este animal crece mucho más que sus progenitores, la razón científica de esto es que en la raza de los tigres son los machos los que tienen en sus códigos genéticos el gen que determina el tamaño máximo de su especie y en los leones quienes tienen esta información genética son las hembras, de esta manera al cruzarse estas dos razas y perderse los códigos genéticos que delimitan el crecimiento se obtendrá un felino de un tamaño indeterminado que por lo general han sido superiores en el tamaño de sus padres y además una especie totalmente nueva no natural.

De esta manera sucede lo mismo con América Latina pues somos en palabras de Botero «…la identidad de los latinoamericanos es la de la hibridación racial y cultural que ha generado una cultura inédita, pero lo primero que cabe observar es que este proceso no ha concluido»[141].

Por lo tanto somos híbridos no solo de raza sino también de cultura pero lo grandioso de esto es que aunque de cierta manera hay una grandeza en nuestra cultura aun nos falta mucho por alcanzar y si seguimos los caminos correctos nos pasará como a los ligres ya que seremos únicos y posiblemente más grandes que nuestros progenitores culturales.

En lo que respeta nuestro pensamiento hay grandes esperanzas, pero también grandes deficiencias, pues aunque en el arte, la música y literatura hay grandes avances aun tenemos grandes deficiencias en lo que se refiere a la ciencia y la filosofía; esta postura es manejada y de cierta manera es aclarada por Darío Botero así.

En cuanto al pensamiento filosófico o reflexión sobre nuestro ser, nuestra vida y nuestros problemas con un aliento teórico un esfuerzo por plantear nuestra particularidad con una perspectiva original, los resultados son aun muy pobres. Tenemos filósofos y teóricos sociales, la inmensa mayoría colonizados por el pensamiento europeo y norteamericano[142]

Al ver esta postura cualquiera pensaría que la influencia en el pensamiento extranjero fuera mala para nuestra identidad. Pero realmente lo malo no es el influjo extranjero, si no la copia de lo de afuera queriéndolo adoptar a lo nuestro.

Concebimos un mundo abierto y una intelectualidad atenta a los desarrollos científicos y filosóficos en toda parte del mundo dispuestos a aprender de todos, pero por supuesto con una conciencia de su ser propio, de su realidad, de la cultura que configura históricamente nuestra sensibilidad, y nuestra potencialidad creadora y de acción[143]

De esta forma podemos concluir que la originalidad del pensamiento, no está basada en que ésta sea netamente surgida en nuestro territorio, esta se basa, más en la creatividad del hombre tanto en el uso de lo nuestro como en el manejo de ideas y avances extranjeros extrayendo lo bueno y útil de estos; para reformar estas posturas y sobre este principio desarrollar nuevos avances o demostrar lo errado del mismo planteando así una nueva tesis.

Como lo sabemos ya, la filosofía no surge sólo de un pueblo ni es propiedad de una cultura, sino que existen culturas que recogiendo el saber de su alrededor y que de una u otra forma ha llegado a ellos, comienzan a trabajar estas ideas y las hacen crecer con grandes aportes propios, por lo tanto hablamos de filosofía griega, alemana, entre otras, y esto sucede no porque ellos sean los fundadores sino porque se han atrevido a pensar y para ello han partido de lo que otros han descubierto o dicho y a pesar de esto no han perdido su originalidad; mas bien con ellos ha pasado lo contrario, esto nos genera una buena pregunta ¿Será que con los pueblos americanos nos puede pasara lo mismo? ¿en que se diferencia el estudiar X o Y postura en América?

Después de este breve análisis de la filosofía en América y algunas posturas filosóficas y tendencias ideológicas en Colombia, sólo nos resta decir que por nuestro territorio americano, han pasado grandes posturas desde las humanistas que buscaban humanizar los derechos de los habitantes de este nuevo continente hasta las políticas, que iniciarán con el problemas de la legalidad o nulidad del derecho de conquista, tema de gran interés y vital importancia para su época hasta llegar a posturas más abiertas como las independentista.

Pero también se reconoce lo útil que fue la llegada de pensadores europeos a nuestra tierra pues con ellos llegaron muchas posturas e ideas que estaban circulando por el antiguo continente y como lo hemos dicho antes, la filosófica debe partir de un algo existente, en nuestro caso ese algo existente, serian las ideas traídas de Europa.

De esta forma nuestro continente se llenará de grandes posturas y éstas nos guiaran por mucho tiempo, además, marcarán nuestra educación y formas de pensar; entre ellas la escolástica; este fue uno de los pensamientos europeos que más duró y que mayor aporte le hizo a nuestros pensadores, pero también en nuestra modernidad tuvimos otras tantas corrientes y las cuales aun perduran.

5.1 ¿Es posible una filosofía colombiana, o en Colombia?

Este ha sido quizás uno de los puntos mas discutidos y criticados por muchos autores, además la mayoría no se ponen de acuerdo; y quizás con estas mismas confrontaciones nos llevan a pensar más en el fenómeno filosófico en Colombia.

Nosotros nos inclinamos más por la postura: es posible la filosofía en Colombia y no aun una filosofía colombiana, pues para que se de una filosofía colombiana se necesitaría primero que se desarrollen posturas de gran interés en nuestro país. Pero a pesar de que éstas posturas de cierta forma ya estén, el problema radicará en la autenticidad de este pensamiento. ¿Por qué afirmamos que el problema sea la autenticidad de este pensamiento? La respuesta a esto es simple pero clara y se da por las razones que expondremos a continuación.

Cognoscitivo: Todo individuo, que busque una formación intelectual, tendrá que recurrir a Universidades, libros, y posturas tanto del tipo filosófico o científicas, esto le llevara a formar un pensamiento.

Cultura: La cultura que rodea a este individuo determinado formará en él, un carácter y una forma propia de psique o sentimientos; así pues como lo afirmara Freud[144]el hombre tiene una Psiquis que de cierta forma maneja sus sentimientos; nosotros pensamos que esa psiquis, puede ser educada o formada, y allí es donde entra todo el ambiente socio-cultural.

Antropológico: Este es de vital importancia pues, antes que todo nos es necesario aclarar que este individuo es un humano y como tal también tiene sentimientos y estos influyen de gran manera en la forma de pensar de cada autor. Recordare como ejemplo al gran Hegel; este pensador, en su juventud era un enamorado de las ideas que proponía la revolución francesa, pero todo cambia radicalmente cuando Napoleón[145]atacó a su patria, y es allí cuando vemos a un Hegel con pensamientos más de tipo nacional idealista y comienza a pensar en función del estado. Todo esto por que de una u otra forma estos sucesos tocarán su parte vital, pues el hombre no solo es razón también influyen él las otras dimensiones (espiritual, psicológica, intelectiva, material, sentimental, etc.)

Así pues para poder definir la originalidad de un pensamiento deberíamos someterlo a estos tres ámbitos y desde allí hacer una buena valoración y sacar las conclusiones al caso. Después de realizar este corto análisis, podremos afirmar que si es posible una filosofía en Colombia, y ya solo nos quedaría por definir autor por autor que tan original es para poder llegar así a la conclusión de si existe o no una filosofía colombiana.

  • ¿Cuál es el futuro de nuestros pensadores?

Esto es realmente incierto, pues existen muchos problemas relacionados con este tema, el primero de ellos es el poco o nulo apoyo que reciben nuestros autores, no sólo en el campo de la filosofía sino también en otras ramas literarias, lo cual lleva a una gran desmotivación a todo aquel que pretende poner sus ideas por escrito.

El segundo gran problema radica en lo que llamaremos "autoría de renombre", este problema consiste en que sólo son publicadas las obras de los autores famosos o con algún tipo de reconocimiento.

Para concluir solo nos resta el decir, que aunque todas estos problemas nos aquejan hay algunos valientes que siguen luchando contra la corriente, y Dios quiera que permanezcan firmes, para que nos puedan dejar su legado.

Conclusión

Al realizar este trabajo hemos hecho un acercamiento al pensamiento latinoamericano y con él, al colombiano. Nos hemos fijado en el aporte europeo al pensamiento en estas tierras y con ello, hemos determinado que no somos un pueblo sin filosofía y que podemos aportarle algo a ésta gran ciencia.

De otro lado, al hacer un profundo análisis en la filosofía colombiana y un breve recorrido histórico por la misma, llegamos a la conclusión de que en Colombia si existen pensadores y una línea de pensamiento; en éstos, tenemos a Darío Botero Uribe, que de una u otra forma posee un pensamiento propio a pesar del influjo de algunos autores europeos, entre ellos a Nietzsche, y a Spinoza.

Con este trabajo hemos hecho un recorrido histórico por el pensamiento latinoamericano y colombiano, para demostrar que si es posible la filosofía en Colombia, un pensamiento propio y unas líneas de propuesta para desarrollar un camino que ofrezca caminos de acción para una perspectiva social, política, económica y filosóficas con los rasgos y las características propias de estas tierras.

Bibliografía

  • I. MAGISTERIO DE LA IGLESIA

Documentos completos del Concilio Vaticano II.

Secretariado General del CELAM, Medellín, B.A.C, Madrid, 1977.

  • II. ESTUDIOS

Aa.Vv, los Papas veinte siglos de historia, Editrice Vaticana, 2002.

Aa.Vv, La Filosofía en América Latina, El Búho, Bogotá 1993.

Aa. Vv, La Filosofía en Colombia, Búho, Bogotá 1992.

Aa.Vv, Colombia y el Mundo, Bibliográfica Internacional. S.A., 2003.

Aa.Vv, cuaderno de filosofía latinoamericana, U Santo Tomas, Bogotá 2003.

Afanasiev V, fundamentos de la filosofía, Talleres gráficos modernos, Bogotá, 1996.

Apuntes de clase, "Historia Filosofía medieval", Seminario mayor los "Doce Apóstoles" Buga, 2009.

Apuntes de clase, "Teodicea", Seminario mayor los "Doce Apóstoles" Buga, 2010.

Apuntes de clase, "Seminario, Presocráticos", Seminario mayor los "Doce Apóstoles" Buga, 2007.

Apuntes de clase, "Introducción a la filosofía", Seminario mayor los "Doce Apóstoles" Buga, 2007.

Apuntes de clase, "Lógica", Seminario mayor los "Doce Apóstoles" Buga, 2007

Apuntes de clase, "Historia de la filosofía antigua", Seminario mayor los "Doce Apóstoles" Buga, 2008

Apuntes de clase, "Historia de la filosofía contemporánea", Seminario mayor los "Doce Apóstoles" Buga, 2010.

Apuntes de clase, "Historia de la filosofía moderna", Seminario mayor los "Doce Apóstoles" Buga, 2009.

Bonet Vélez D, Conozcamos Nuestra Historia 1, PIME, Bogotá, 1983

Botero Uribe. D, Manifiesto del pensamiento latinoamericana, Mesa Redonda, Bogotá, 2001

Botero Uribe. D, El poder de la filosofía y la filosofía del poder, Unibiblos, Bogotá, 2001.

Botero Uribe. D, El poder de la filosofía y la filosofía del poder, Tomo II, Unibiblos, Bogotá, 2001.

Bunge M, La ciencia su método y su filosofía.

Bustamante Aura, Conversaciones con Estanislao Zuleta, Fundación Estanislao Zuleta, 1997.

Dussel E, praxis latinoamericana y filosófica de la liberación, nueva América, Bogotá 1994.

Forero J. M, Camilo Torres, Kelly, Bogotá, 1960

García J. C, Los Primitivos, Voluntad Ltda., Bogotá 1996.

Grison M, teología natural o teodicea, Herder, Barcelona, 1980.

Hayman R, Nietzsche, Norma. Bogotá, 1998.

Iovchuk M.T, historia de la filosofía, Tomo I, Progreso, Moscú, 1978.

José L, filosofía de la cultura latinoamericana, Búho, Bogotá, 1982.

Kedrov M. B, Spirkin A. S, la ciencia, Drake, Medellín 1998.

Marquinez Argote. G, Filosofía de la Ilustración en Colombia, Búho Bogotá 1982.

Rubiano. J, historia de la filosofía latinoamericana. I, USTA, Bogotá, 1979.

Lazcano J. L, Historia de la Iglesia Católica III, BAC, Madrid, 1960.

Lizarazo Sanchez F, Unidades Básicas de Filosofía Grado 11, Arias Poveda, Cali 1993

Lorenz K, Consideraciones sobre la conducta animal y humana, Planeta-Agostini.S.A, Colombia 1984.

Mao T, Cinco tesis filosóficas, Génesis, Bogotá 1965.

Miguez J. A, Parménides Heráclito, Orbis, Barcelona, 1983.

Raymond P, Hegel. Norma. Bogotá. 1998.

Rodríguez E, Introducción a la Filosofía perspectiva latinoamericana, USTA, Bogotá 1981.

Roger S, Spinoza. Norma. Bogotá. 1998.

Politzer. G, Curso de Filosofía, Pepe, Medellín, 1954.

Quinton A, Hume. Norma. Bogotá. 1999.

Seminario Mayor Los "Doce Apóstoles", Historia de la filosofía antigua, programa de clase.

Seminario Mayor Los "Doce Apóstoles", Lógica, programa de clase

Seminario Mayor Los "Doce Apóstoles", Historia Filosofía medieval, programa de clase.

Seminario Mayor Los "Doce Apóstoles", Historia Filosofía moderna, programa de clase.

Seminario Mayor Los "Doce Apóstoles", Filosofía de la historia, programa de clase.

  • III. DICIONARIOS Y ENCICLOPEDIAS

Aa.Vv, Gran Enciclopedia Rilp, tomo XXIII, Rialp, Madrid 1975.

Aa.Vv, Diccionario Enciclopédico Color, Zamora, Bogotá, 2001.

García. R- Gross, Pequeño Larousse ilustrado, Larousse, Madrid, 1992.

Mora F, diccionario de filosofía, Ariel. S. A, Barcelona 2001.

Mora F. J, Diccionario de Filosofía Sudamericana, Argentina, 1958.

Pantoja H, y Zúñiga G, Diccionario filosófico, Nica, Bogotá, 2007.

  • IV. REVISTA

Maldonado. C. E, Revista colombiana de filosofía de ciencia, Vol. II Nº 4 y 5, Kimpres Ltda., Bogotá 2002.

Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation.

Wikipedia,

Monografía presentada como requisito, para aprobar el ciclo filosófico

 

[1] Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, El Búho, Bogotá 1993, 27.

[2] Angulo. J.R, Historia de la filosofía latinoamericana. I, USTA, Bogotá, 1979, 47.

[3] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en América Latina ,50

[4] . Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, 53

[5] Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, 53

[6] Ferrales M, Diccionario de filosofía, Ariel. S. A, Barcelona 2001. Voz Fray Bartolomé de las Casas«1470-156 nacido en Sevilla ingreso en la orden de los predicadores y fue obispo de Chiapa. Su Brevísima relación de la destrucción de las Indias (1552) alcanzó gran fama por la defensa que hace de los indios americanos contra la crueldad y codicia de los conquistadores y colonos españoles. La obra de este autor ha sido empleada como argumento para reforzar la llamada “leyenda negra” y en tal sentido ha sido ensalzado por unos y criticado o deplorado por otros. Esta obra contiene posturas éticas políticas y de derecho al igual que grandes posturas sociales.»

[7] Cf.Angulo J.R, historia de la filosofía latinoamericana, 122

[8] Ferrales M, diccionario de filosofía, Ariel. S. A, Barcelona 2001. Voz Juan Ginés de Sepúlveda « 1490-1573 nacido en Poso Blanco Córdoba cronista de Carlos I de España y de Felipe II»

[9] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, 77.

[10] . Aa.Vv., Cuaderno de filosofía latinoamericana, U Santo Tomas, Bogotá 2003,190. Voz Clarence Finlayson «fue un filósofo chileno uno de los tres mas importantes en América latina, era nuevo escolástico, él para tratar el tema del hombre recurrió al teoría hilemórfica; pero con el paso del tiempo tuvo una gran evolución de su pensamiento y terminó por definirlo como la célula metafísica de la sociedad. »

[11] Cf Gonzales L J, Filosofía de la cultura latinoamericana, Búho, Bogota,1982

[12] Rodríguez. E. A, Introducción a la Filosofía en perspectiva latinoamericana, USTA, Bogotá 1981,171.

[13] Angulo j. r, historia de la filosofía latinoamericana. I, USTA, Bogotá, 1979, 143

[14] Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, El Búho, Bogotá 1993,89

[15] Aa.Vv. , La Filosofía en América Latina, El Búho, Bogotá 1993,92

[16] Aa.Vv., los Papas veinte siglos de historia, Editrice Vaticana, 2002. Voz Urbano VIII «(1623-16 44) nacido en Florencia en 1568 de familia adinerada ingresó a los jesuitas y se doctoró en derecho, fue muy activo en la reforma eclesiástica, apoyó fuertemente la obra misionera »

[17] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, 102

[18] Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, 103.

[19] Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, 116.

[20] Aa.Vv., La Filosofía en América Latina,120

[21] García R Pelayo y Gross, Pequeño Larousse ilustrado, Larousse, Madrid, 1992, voz Francisco Xavier Alegre « (1729-1788) Nace en el puerto de Veracruz y muere en Italia, es un historiador jesuita, su obra mas conocida es Historia de la Provincia de de la Compañía de Jesús de Nueva España. Su tesis más sobresaliente, es sobre el origen de la autoridad. »

[22] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en América Latina,122

[23] Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, ,141

[24] Lorenz K, Consideraciones sobre la conducta animal y humana, Planeta-Agostini. S.A, Colombia 1984, 255

[25] Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, 154

[26] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, 203

[27] Mao Tse T., Cinco tesis filosóficas, Génesis, Bogotá 1965,97

[28] García R Pelayo y Gross, Pequeño Larousse ilustrado, voz Guevara Ernesto, « político y médico argentino(1928-1967) colaborador de Fidel Castro en la revolución cubana, muere en Bolivia en la lucha de guerrillas en 1967»

[29] Ferrales M, diccionario de filosofía, voz Edmundo Husserl «1858-1938, nació en prossnitz estudio matemáticas, es un filosofo de tipo fenomenológico y otras posturas más»

[30] Cf Kedrov. M.B. Spirkin A. S, La ciencia , Drake, Medellín 1998,13

[31] Cf Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, 305

[32] Bunger m, La ciencia su método y su filosofía , pág. 15

[33] Cf Dussel E, praxis latinoamericana y filosófica de la liberación , nueva América, Bogotá 1994,34

[34] García R Pelayo y Gross, Pequeño Larousse ilustrado, voz Leopoldo Zea «escritor y filosofo mexicano nacido en 1912 autor de: Esquemas para una historia de las ideas en Iberoamérica, Entorno a una filosofía, América como conciencia, etc. »

[35] Cf. Cf Aa.Vv., La Filosofía en América Latina, 311

[36] Cf. Aa.Vv., Colombia y el Mundo, Bibliográfica Internacional. S.A., 2003, 21.

[37] Cf. Julio Cesar García, Los Primitivos, Voluntad Ltda., Bogotá 1996, 185.

[38] Cf. Aa. Vv., La Filosofía en Colombia, Búho, Bogotá 1992, 29.

[39] M.I. Mijailov, La Revolución Industrial, pág. 20.

[40] Cf. Aa.Vv, La Filosofía en Colombia, 32.

[41] Cf. Aa.Vv, La Filosofía en Colombia, 39.

[42] Cf. Aa.Vv, Diccionario Enciclopédico Color, Zamora, Bogotá, 2001. Voz «Jiménez de Quesada Gonzalo, Conquistador Español y Cronista de Indias (1503-1579), Fundador de Santa Fe de Bogotá (1538)».

[43] Cf. Aa.Vv, Diccionario Enciclopédico Color, Voz «Pedro Claver San, Sacerdote Jesuita Español (1580-1654) dedicó parte de su vida a proteger a los esclavos negros de Cartagena de Indias».

[44] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 93.

[45] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 94.

[46] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 101.

[47] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 115.

[48] Cf. José Luis Lazcano, Historia de la Iglesia Católica III, BAC, Madrid, 1960, p.772.

[49] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 121.

[50] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 124.

[51] Cf. Germán Marquénez Argote, Filosofía de la Ilustración en Colombia, Buho Bogotá 1982, 7.

[52] Diana Bonet Vélez, Conozcamos Nuestra Historia 1, PIME, Bogotá, 1983, 118 «José Celestino Mutis, nació en Cádiz el 6 de Abril de 1732,era sacerdote y estudio Letras, Humanidades, Filosofía, Teología, Anatomía, Cirugía y Medicina, llego a Cartagena en 1760. Inicio estudios de la vegetación desde la Costa del Atlántico hasta el pie de los Andes Colombianos, en 1761 principio el estudio de la flora Bogotana y las regiones superandinas y se consagró a la difusión de sus ideas en una juventud inteligente, estudiosa y ávida de instrucciones científicas y de prosperidad para su patria. falleció en 1808 ».

[53] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 136.

[54] Diana Bonet Vélez, Conozcamos Nuestra Historia 1, voz «Antonio Nariño (1765-1823), contaba 24 años cuando fue encarcelado en la alcaldía de Santafé, al ser aprehendido por las autoridades al divulgar la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, es trasladado a Cádiz, con miras a pagar su condena en África, al llegar a este puerto se fuga y llegó a París y Londres, conoce a Francisco Miranda. Se entrega a las autoridades en 1797 y permanece en la cárcel hasta 1803, en 1814 es nuevamente encerrado en la cárcel la Carraca de Cádiz, y tras 7 años de prisión regresa enfermo y muere al poco tiempo».

[55] Aa.Vv., Diccionario Enciclopédico Color, Voz «Torres Camilo, patriota colombiano (1766-1816, primer presidente de las provincias unidas de la Nueva Granada 1812-1814, reelegido en 1815, murió fusilado por los españoles».

[56] Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 139.

[57] Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 143.

[58] Aa.Vv., Diccionario Enciclopédico Color, Voz «Newton Isaac, Astrónomo, Físico y Matemático Inglés (1642-1727) su aportación más importante a la astronomía fue el establecimiento de la ley de la gravitación universal. En el campo de la física estableció los principios fundamentales de la dinámica. Su contribución al desarrollo de las matemáticas fue también considerable; creó, junto con Leibniz el cálculo diferencial y estableció la fórmula para el cálculo de la potencia de un binomio».

[59] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 152.

[60] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 159.

[61] Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 167.

[62] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 170.

[63] Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 171. Voz «Bula Alejandrina, se trata de la bula Inter Caetera, 1493 de Alejandro VI, en ella el pontífice invocando su condición de vicario de Jesucristo y sucesor de San Pedro, impone a los reyes de Castilla y León, la obligación de evangelizar las tierras descubiertas y por descubrir. Y para que dicha misión la cumplan a cabalidad hace donación formal de las mismas a dichos reyes y los constituye en dueños y señores en exclusividad y a perpetuidad».

[64] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 171.

[65] Manuel José Forero, Camilo Torres, Kelly, Bogotá, 1960, 55.

[66] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 180.

[67] José Mora Ferrarter, Diccionario de Filosofía Sudamericana, Argentina, 1958, voz «Bentham Jeremías (1748-1832) nacido en Londres y principal representante del utilitarismo, dio a este un sesgo muy radical al formular como primera ley de la ética el llamado principio de interés; según este principio el nombre se rige siempre por sus propios intereses, los cuales se manifiestan en la búsqueda de placer y en le evitación del dolor.

[68] Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 196.

[69] Ramón García-Pelayo y Gross, pequeño Larousse ilustrado, Larousse, Madrid, 1992, voz «Santander Francisco de Paula, general y político colombiano, nacido en Rosario de Cúcuta (1792-1840) estudio Jurisprudencia en 1810, se puso al servicio de la emancipación de su país. De tendencia federalista, se opuso a Nariño y a pesar de los reveces sufridos en 1813, mantuvo la llamada a la libertad en los Llanos Orientales. En 1816 se incorporo al ejercito de Bolívar y gano las batallas Paya, Pantano de Vargas y Boyacá».

[70] Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 197.

[71] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 199.

[72] Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 206.

[73] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 210.

[74] José Mora Ferrarter, Diccionario de Filosofía, Voz «Platón (428/27 – 347 A.C) nació en Atenas de familia aristocrática, su padre Aristón era descendiente del rey Atico Codro, (Platón era un sobrenombre que significa el de las anchas espaldas) su nombre original era el de Aristóteles, fue educado por los mejores maestros de la época en Atenas, sus dos intereses fueron la poesía y la política, a sus 18 años ingreso al circulo de Sócrates quien ejerció una enorme influencia sobre su vida y sus doctrinas y de quien fue el más original discípulo, fundo la academia en Atenas, y escribió grandes obras, la filosofía de este autor es una de las más importantes en la historia de la filosofía».

[75] Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 235, voz «José María Samper, (1828.1888) es uno de los pensadores más prolíferos de la época. Estudió jurisprudencia, fue secretario de la Cámara de Representantes en 1855, diputado a las asambleas de Cundinamarca y Santander, Ministro en Chile y Argentina. Participó en la comisión que redacto la constitución de 1886, estuvo en Francia como secretario de la legación colombiana del país y modera sus posiciones políticas. Publicó en París su ensayo sobre las revoluciones políticas y otra serie de escritos.»

[76] José Mora Ferrarter, Diccionario de Filosofía, voz «Empédocles (483/2-430 a.c.) fue considerado durante toda la antigüedad como un taumaturgo y un profeta, parece haber recorrido las ciudades de la Magna Grecia, como orador y mago, y hay variedad de opiniones sobre su muerte, este personaje desarrollo una explicación del universo, en la cual todo fenómeno natural es considerado como la mezcla de cuatro elementos o “principios” agua, fuego, aire y tierra, calificados con nombres divinos, Nestis, Zeus, Hera, Edoneo, estos principios son eternos e indestructibles.»

[77] M.T.Iovchuk, historia de la filosofía, Tomo I, Progreso, Moscú, 1978, 64.

[78] Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 249, voz «Manuel Ancizar, nace en Fontibón en 1812 y es llevado por sus padres a Cuba huyendo estos de la revolución triunfante en Boyacá, allí estudió Jurisprudencia y participó en una revuelta contra las autoridades reales, terminó sus estudios en Estados Unidos, luego rector en el colegio del Colegio Nacional de Valencia (en Venezuela) y finalmente se traslado a Bogotá por petición del General Mosquera, para fundar la Imprenta Neogranadina y el periódico Neogranadino. Desempeño cargos públicos y de relaciones exteriores, en Ecuador, Perú, Chile; algunas de sus obras son: Lecciones de Psicología (1848) Anarquía y rojismo en la Nueva Granada, otros escritos, artículos y editoriales de periódicos en su Tratado de psicología, combina ingeniosamente en sus convicciones el espiritualismo de Platón y sus secuaces, algo del idealismo de Kant y no poco del positivismo de Augusto Compte, Littré y Espencer»

[79] .Cf Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 248.

[80] Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 263, Voz. «Manuel María Madiedo, nació en Cartagena 1815 estudio Jurisprudencia, desarrolló una labor escrituristica muy prolífico, fue gobernador de Mariquita en 1859, publicó las ideas fundamentales de los partidos políticos en la Nueva Granada, La ciencia social o el socialismo científico en 1863, Ecos de la Noche 1870, Una Gran Revolución o la razón del hombre juzgada por sí misma 1876, este autor es un ideólogo controvertido, quien en nombre de un socialismo cristiano, es un perspicaz crítico de la ideología y la acción que los partidos políticos venían manifestando en el país. Su obra es importante para analizar el desarrollo de las ideas filosóficas y políticas en el transcurso del siglo XIX».

[81] Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Voz «Salvador Camacho Roldán (1827-1900), político, ensayista y escritor colombiano. Nació en Nunchía (Boyacá). Doctor en Derecho, juez y experto en asuntos de hacienda pública, campo en el cual hizo notables ensayos sobre impuestos y contribuciones, derechos arancelarios, riqueza y pobreza nacionales. Gobernador de Panamá (que pertenecía a Colombia), representante a la Cámara y al Senado y constituyente de la convención de Rionegro, en 1868 fue nombrado designado, y por un lapso de 13 días al finalizar el año y comenzar el siguiente, en ausencia del titular Santos Gutiérrez, se encargó de la presidencia de la República. Después de su corta presidencia, fue secretario de Hacienda, del Tesoro y de Relaciones Exteriores, senador y un destacado escritor. Fundó y colaboró en diversos periódicos, escribió ensayos y cuadros de costumbres. Ha sido considerado como el primer sociólogo en la historia de la ciencia en Colombia.»

[82] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 295.

[83] José Mora Ferrarter, Diccionario de Filosofía, Voz «Darwin Charles R. (1809-1882) nace en Shrewsbury, estudió medicina, la lectura de la obra de Thomas Robert Malthus , sobre el aumento de población, proporcionó a Darwin un principio fundamental: la lucha por la existencia en el mundo orgánico dentro de un mundo cambiante, donde sobreviven solo los más aptos quienes transmiten a sus descendientes las modificaciones genéticas, así produce la “selección natural”»

[84] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 319, Voz «Miguel Antonio Caro, nació en Bogotá (1843-1909), se educo con los Jesuitas, se especializó en Latín y tradujo a Virgilio a la lengua castellana, fue de los fundadores de la academia Colombiana de lengua y director de la Biblioteca Nacional, por sus trabajos en filosofía y lingüística es considerado uno de los clásicos de la lengua fue presidente en 1892. Fue un católico integrista que entregó la educación a la Iglesia, ideológicamente depende de la influencia del tradicionalismo francés y español. Desde el punto de vista de la filosofía sostuvo un aguerrido combate con Ezequiel Rojas y con sus discípulos menores en torno a Bentham y Tracy.»

[85] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 322

[86] Ramón García-Pelayo y Gross, Pequeño Larousse Ilustrado, Larousse, «Carrasquilla Rafael María, (1857-1930) prelado de la Iglesia Católica, escritor con gran cantidad de obras, muchas de éstas en auspicio de las ideas tomistas, además, fue gran orador colombiano.»

[87] Ramón García-Pelayo y Gross, pequeño Larousse ilustrado, Voz «López de Mesa Luis, ensayista Colombiano (1884-1967) autor del libro de los apólogos y la civilización contemporánea, fue médico humanista, incursionó en los terrenos de la sociología, la historia y cultura Colombiana.»

[88] Microsoft ® Encarta ® 2009. © 1993-2008 Microsoft Corporation. Voz «Fernando González (1895-1964), escritor colombiano. Nació en Medellín. Compartió la escritura con sus funciones de abogado y diplomático. A los 20 años, se incorporó al grupo de Los Pánidas, junto con escritores como León de Greiff y Ricardo Rendón, quienes dirigían la revista Pánidas. Su primer libro, Viaje a pie (1929), narra sus impresiones sobre ciudades tan dispares como Sonsón, Medellín, París y Marsella. Ha escrito también biografías: una sobre el general Francisco de Paula Santander, que fuera presidente de Colombia; otra titulada Mi Simón Bolívar; y Mi compadre, sobre el general Juan Vicente Gómez. Su análisis a veces crítico de ciertos personajes de la política latinoamericana, así como su mirada escéptica y burlona dirigida a los valores cristianos e institucionales, le valió la pérdida de su cargo de cónsul en Italia, durante la época de Benito Mussolini. Entre 1936 y 1945 editó la revista Antioquia. Durante sus últimos años, instalado en una finca llamada Otraparte, cerca de Envigado, en el departamento de Antioquia, estimuló a los escritores que acabarían constituyendo el movimiento llamado nadaísmo en la década de 1960.»

[89] José Mora Ferrarter, Diccionario de filosofía, Voz «Nietzsche Friedrich, (1844-1900) nació en Röcken y estudió en la universidad de Bonn, en 1870 fue nombrado profesor ordinario de filosofía clásica hasta 1878, en este periodo fue el de mayor producción literaria. La doctrina filosófica de Nietzsche cuyo poético y personal ha sido muy interesante subrayado es en cierto modo como la de Kierkegaard, una filosofía existencial, pero de un “existencialismo” de muy distinto sentido y contenido. Suelen distinguirse en su evolución filosófica tres periodos más o menos definidos: el primero va desde 1878, hasta 1873/76 el segundo donde rinde homenaje a la cultura y el espíritu libre (1882) y el último el llamado périodo de Zaratustra o de la voluntad de poder».

[90] Ronald Hayman, Nietzsche, Norma. Bogotá, 1998, 54.

[91] Cf. Aa.Vv., La Filosofía en Colombia, 379

[92] Ferrarter M. José, Diccionario de Filosofía, Voz «Husserl Edmund (1859-1938) nacido en Prossnitz, dedicado originalmente a la matemática, sus doctrinas se relacionan indudablemente con las derivaciones de la escuela de Brentano y en especial con la teoría del objeto de Alexius Von Meinong, además tiene ascendencia cartesiana de la fenomenología».

[93] José Mora Ferrarter, Diccionario de Filosofía, Voz « Heidegger Martin, nace en 1889 en Messkirch discípulo de Husserl y pertenenciente a la escuela fenomenológica, su filosofía desborda, sin embargo el marco de la fenomenología. Esta filosofía es aparentemente una “filosofía de la existencia” pero la interpretación de la existencia no es más que una preparación para la pregunta más amplia, a cerca del ser».

[94] José Mora Ferrarter, Diccionario de Filosofía, Voz «Ortega y Gasset José (1883-1955) nacido en Madrid, profesor de metafísica, Neokantiano, tiene dos periodos el primero 1914 puede llamarse perspectivismo “la sustancia última del mundo” es una perspectiva y el segundo desde 1923 y se puede llamar Racio-vitalista»

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente