Descargar

Orientaciones para fortalecer la investigación, el estudio y enseñanza (página 3)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

En contraposición a la didáctica tradicional inflexible, autoritaria, memorística, acrítica, irreflexiva y desmotivadora, la actividad poético-musical debe irrumpir como una alternativa didáctica en el aula, y también fuera de ella. La música estimula, crea el ambiente armónico, produce efectos psicológicos de adaptación y actitud positiva hacia el aprendizaje efectivo, agradable y duradero. La creación poética aporta el contenido y sentido de los temas a desarrollar, lo ideológico, el sentir del pueblo, la expresión lingüística y la cosmovisión. Se manifiestan y describen situaciones concretas de historia, geografía, lengua, ambiente, personajes, costumbres, tradiciones, faenas, entre otras; es decir, elementos de necesaria existencia en la formación de identidad cultural popular.

La unión o combinación de los aspectos musicales y poéticos, desarrollados estratégicamente, permite un aprendizaje significativo, activo, participativo, motivador, dinámico, real, analítico, valorativo e integrador de experiencias de aprendizajes. En consecuencia, involucra y estimula a los estudiantes a exteriorizar sus habilidades y destrezas creativas, tanto poéticas como musicales, canto y dramatización. En este clima agradable de disfrute y relación horizontal docente-alumno, se logra tanto el estudio integrado y relacionado como el independiente en las distintas áreas y asignaturas. Las respectivas estrategias permiten alcanzar metas y logros efectivos desde el nivel de Preescolar hasta los niveles superiores.

  • Aspectos Jurídicos, Normativos e Institucionales: Se analizan algunos artículos de varios cuerpos doctrinarios, jurídicos, normativos e institucionales, los cuales sustentan la investigación, estudio y enseñanza de las manifestaciones culturales Tradicionales, Populares y Académicas. Veamos las siguientes:

Artículo 99.

Los valores de la cultura constituyen un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental que el estado fomentará y garantizará, las condiciones, instrumentos legales, medios y presupuestos necesarios. Se reconocen la autonomía de la administración cultural pública en los términos que establezca la ley. El estado garantizará la protección y preservación, enriquecimiento conservación y restauración del patrimonio cultural, tangible e intangible, y la memoria histórica de la nación. Los bienes culturales de la nación son inalienables, imprescriptibles e inembargables. La ley establecerá las penas y sanciones para los daños causados a estos bienes. (p.36).

Según lo anterior, la cultura es un bien irrenunciable de los ciudadanos y del pueblo venezolano que el estado debe fomentar, garantizar, proteger y promover. Además, debe preservar y enriquecer la memoria histórica de la nación y los patrimonios culturales. Es, pues, una necesidad imperiosa de abordarla en los procesos educativos nacionales, regionales y locales.

Artículo 101.

El estado garantizará la emisión, recepción y circulación de la información cultural. Los medios de comunicación tiene el deber de coadyudar a la difusión de los valores de la tradición popular y la obra de los o las artistas, escritores, escritoras, compositores, compositoras, cineastas, científicos, científicas y demás creadores y creadoras culturales del país. Los medios televisivos deberán incorporar subtítulos y traducción a la lengua de señas, para las personas con problemas auditivos. La ley establecerá los términos y modalidades de estas obligaciones. (p. 37).

Los medios de comunicación, tanto públicos como privados y alternativos, deben difundir programas de información cultural que propaguen los valores y tradiciones populares, así como la vida y obra de autores de reconocida cultura popular y tradicional del país. La educación está en el derecho y obligación de exigir el cumplimiento de este articulado, y, en nuestro caso, de respaldo y apoyo en los procesos de investigación, estudio y enseñanza del patrimonio cultural tradicional y local.

Artículo 102.

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y del máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y está fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y el pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. (p. 49).

Este artículo señala que el estado asumirá la responsabilidad de que la educación sea un derecho humano y un deber social democrático, gratuito y obligatorio en todas las modalidades y como instrumento del conocimiento crítico al servicio de la sociedad donde el individuo se desenvuelva al respetar toda corriente de pensamiento. Nuestras orientaciones se identifican con estos mandatos, ya que, a través de ellas, proponemos acciones que contribuyan con la formación integral de los Docentes y la educación integral de los Estudiantes, en concordancia con los valores sociales y culturales nacionales, regionales y locales.

Artículo 103.

Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente y en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocaciones y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. La impartida en las instituciones del estado es gratuita hasta el pregrado universitario. …La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados o privadas de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo. (p. 50).

Este artículo establece que todos los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a una educación gratuita, integral y eficiente, sin ningún tipo de preferencia social. Nuestra propuesta está orientada a atender a todos los Niveles, Modalidades e Instituciones Educativas del Estado Sucre.

Artículo 104.

La educación estará a cargo de personas de reconocida moralidad y de comprobada idoneidad académica. El estado estimulará su actuación permanente y les garantizará la estabilidad en el ejercicio de la carrera docente, bien sea pública o privada, atendiendo a esta constitución y a la ley, en un régimen de trabajo y nivel de vida acorde con su elevada misión. El ingreso, promoción y permanencia en el sistema educativo, serán establecidos por ley y responderá a criterios de evaluación de méritos, sin injerencia partidista o de otra naturaleza no académica. (p. 50).

El docente actual debe reunir un perfil con una serie de características personales, profesionales y morales definidas; además, dotado de conocimientos y capacitación acorde con el nivel en que labora. En este sentido, es necesario contar con educadores idóneos en el quehacer pedagógico y didáctico, con una moralidad y ética de acuerdo a las normas, leyes y reglamentos que marcan el camino para una vivencia social que permita la instrucción y enseñanza sólida en la población escolarizada y comunidad en general. En nuestro caso, queremos ayudar a fortalecer la acción y perfil institucional, la formación integral de los Docentes y Estudiantes de las Instituciones Educativas del Estado Sucre y la inclusión e interrelación con los entes sociales, ambientales y culturales regionales y locales.

  • Ley Orgánica de Cultura

Objeto de la ley

Artículo 1.

La presente ley tiene por objeto desarrollar los principios rectores, deberes, derechos y garantías que en materia cultural, establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, fomentar y garantizar el ejercicio de los poderes creadores del pueblo venezolano, por la preeminencia de los valores de la cultura como derecho humano fundamental, bien irrenunciable y legado universal, reconociendo la diversidad e interculturalidad, de acuerdo a los principios de igualdad e identidad nacional. (Capítulo I. Disposiciones Generales, p.1).

En este artículo se refuerza y garantiza los deberes y derechos que tienen todas las personas de expresar, difundir y defender las creaciones culturales en medio de la diversidad nacional, regional y local. Por consiguiente, la educación debe accionar y cooperar en función del cumplimiento de este mandato.

Principios Rectores

Artículo 5.

Las políticas culturales deben regirse por los principios siguientes: multietnicidad, diversidad, pluriculturalidad, plurilingüismo e interculturalidad, dentro de un marco de libertad, democracia, humanismo, justicia social, solidaridad, soberanía, responsabilidad social, participación, reconocimiento de las tradiciones, autonomía funcional de la administración cultural pública, dignidad, integridad, respeto a los derechos humanos, a los valores éticos y morales, y consolidación de la unión latinoamericana y caribeña fundamentada en el pensamiento del Libertador Simón Bolívar. (Ibídem, pp. 1-2)

En medio de los principios multifactoriales especificados en este artículo, especialmente la participación, justicia social y reconocimiento de las tradiciones, el proceso educativo debe planificar y ejecutar acciones en función de coadyudar al estudio, enseñanza, rescate, promoción y difusión de la cultura popular y tradicional en las ciudades, pueblos, comunidades y caseríos, tal como lo proponemos y especificamos en este trabajo

Cumplimiento de la ley

Artículo 6.

Los entes y órganos de la administración pública nacional, estadal, distrital, municipal, comunales y misiones, en estrecha relación y participación protagónica de las ciudadanas y ciudadanos, el poder popular, la familia, el sistema educativo y las trabajadoras y trabajadores socio-culturales velarán por el cumplimiento de esta ley. (Ibídem, p. 2).

En esta cita se insta a todos los ciudadanos, entes y organismos públicos a cooperar en el cumplimiento de lo argumentado en los artículos anteriores, incluyendo al sistema educativo nacional. Por, consiguiente, las instituciones escolares deben participar activamente para lograr los fines culturales establecidos en la constitución y la presente ley. Así lo planteamos y sugerimos en este trabajo.

Derechos culturales

Artículo 9.

Toda persona, en la República Bolivariana de Venezuela, tiene el derecho irrenunciable al pleno desarrollo de sus capacidades intelectuales y creativas, a la producción y divulgación de la obra humanística, científica y tecnológica, acceso universal a la información, bienes y servicios culturales. El Estado tiene la obligación de crear planes y programas específicos para el ejercicio de estos derechos, bajo los principios de inclusión, la democracia participativa y la justicia social. (Ídem)

En este artículo se da gran importancia, como derecho, al desarrollo pleno de las capacidades intelectuales y creativas de los ciudadanos y ciudadanas. En consecuencia, la educación, como vehículo de formación y transformación social y cultural de los pueblos, debe actuar en consecuencia, tomando en cuenta la inclusión, participación y justicia social; deber que queremos cumplir a través de nuestra propuesta orientadora.

Culturas populares constitutivas de la venezolanidad

Artículo 13.

El Estado protegerá y promoverá el desarrollo de las culturas populares constitutivas de la Venezolanidad a través de los planes de desarrollo cultural mediante proyectos, programas e iniciativas dirigidas a potenciar la capacidad creativa y crítica de las creadoras, creadores, trabajadoras y trabajadores culturales. (Ídem).

Se estatuye la protección y la promoción del desarrollo de la cultura tradicional y popular para contribuir con la consolidación de los valores culturales nacionales y el afianzamiento y consolidación de la identidad nacional, en medio de la diversidad (culturas populares). La educación, a través de planes, programas, talleres y actividades especiales, es un proceso fundamental para el logro de los fines culturales nacionales, regionales y locales, tal como se propone en la presente investigación de cobertura regional.

Cultura y Educación

Artículo 14.

La educación como proceso de formación, creación, promoción y difusión de la cultura, debe garantizar la enseñanza y aprendizaje de los valores y manifestaciones culturales nacionales, de manera prioritaria, así como de las culturas latinoamericanas y caribeñas. Este proceso de enseñanza y aprendizaje en el sistema educativo venezolano, se integrará coordinadamente como parte del hecho cultural de acuerdo…(al órgano Rector) …El órgano rector con competencia en cultura, conjuntamente con los órganos rectores con competencia en educación, promoverá: la investigación, rescate, divulgación y preservación de las expresiones musicales populares y académicas latinoamericanas, caribeñas y universales. (Ibídem, pp. 3)

El presente artículo y sus incisos señalan el deber de la educación, como proceso de creación, formación, promoción y difusión de la cultura, de garantizar el estudio y enseñanza de los valores y manifestaciones culturales, conjuntamente con el Órgano Rector y demás entes e instituciones públicas y privadas; acciones que son consideradas prioritarias y necesarias en la formación y consolidación de la venezolanidad. En este sentido, uno de los objetivos fundamentales de la presente investigación es contribuir con unas orientaciones de información y formación, a través de talleres, basadas en la investigación, valoración, estudio y enseñanza del Patrimonio Cultural Tradicional y Popular nacional, regional y local.

2.1.2.3. Ley de Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas.

Esta ley ha sido considerada para su análisis y sustentación debido a implica la protección y defensa cultural de las Comunidades Indígenas del Estado Sucre, ya que éste cuenta con tres realidades socio-culturales: urbana, rural e indígena, con mayor población, esta última, en el Municipio Benítez.

Artículo 1.

La presente Ley tiene por objeto establecer las condiciones para identificar, salvaguardar, preservar, rescatar, restaurar, revalorizar, proteger, exhibir y difundir el patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas, como expresiones y elementos constitutivos de su identidad cultural. (p.1; Capítulo I. Disposiciones Generales).

Se establecen las bases jurídicas que sirven de sustentación a la protección y defensa de las manifestaciones culturales de los pueblos y comunidades indígenas, tradicionales (folklore) y populares como elementos y expresiones que conforman la identidad cultural nacional, regional y local. En efecto, nuestras orientaciones están dirigidas a todas las instituciones educativas de las distintas realidades socio-culturales del Estado Sucre.

Artículo 5.

Principio de la corresponsabilidad

El Estado tiene el deber de salvaguardar, revitalizar, conservar, defender y promover la integridad y seguridad del patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas. Toda persona natural o jurídica, de derecho público o privado que se encuentre en el territorio nacional es corresponsable en el cumplimiento de este deber. (Ídem).

Este artículo señala la responsabilidad y corresponsabilidad del Estado Nacional y de todos los ciudadanos venezolanos de participar activamente en la defensa, protección, promoción, difusión, estudio y enseñanza de las manifestaciones culturales populares e indígenas, acciones que permiten la consolidación de la identidad nacional, regional y local. En consecuencia, las instituciones educativas y culturales, organismos del Estado venezolano, deben esforzarse en ayudar a cumplir los preceptos jurídicos a través de sus acciones educativas respectivas. En consecuencia, las instituciones educativas sucrenses, de todos los niveles y modalidades, deben asumir este deber y obligación para contribuir con el desarrollo integral de los Docentes, Estudiantes y las Comunidades sedes.

  • Ley Orgánica de Educación

Principios y valores rectores de la educación.

Artículo 3.

La presente ley establece como principio de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respecto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, y el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña.

Se considera como valores fundamentales: el respeto a la vida, y el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe. (p. 4).

Como en las leyes anteriormente comentadas, este artículo establece, como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la formación para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos y la inclusión. Además, considera como valores la convivencia, el respeto a la diversidad. Igualmente, se establece que la educación es gratuita, laica, integral, permanente, pluricultural, multiétnica, intercultural y plurilingüe. Nuestras orientaciones intentan cumplir estas obligaciones, derechos y deberes a través de las acciones que se plantean en el Plan de Acción diseñado y presentado en este trabajo, ya que el mismo señala procesos de inclusión e interrelación con todos las instituciones y entes que hacen vida en las distintas ciudades, pueblos, caseríos, comunidades y sectores sucrenses.

Competencia del Estado Docente

Artículo 6.

Planifica, ejecuta, coordina políticas y programas de actualización permanente del currículo nacional, los textos escolares y recursos didácticos de obligatoria aplicación y uso en todo el subsistema de educación básica, con base en los principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (p. 8)

Este artículo refleja la actualización permanente tanto del Currículo Nacional como de textos y recursos didácticos. Es obligación del Estado Docente y de los entes gubernamentales garantizar este derecho y concretarlo, ya que también lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Basados en este derecho, proponemos las ideas de formación integral de Docentes y Estudiantes, insertas en este trabajo.

Educación y medios de comunicación.

Artículo 9.

Los medios de comunicación social, como servicios públicos son instrumentos esenciales para el desarrollo del proceso educativo y como tales, deben cumplir funciones informativas, formativas y recreativas que contribuyan con el desarrollo de valores y principios establecidos en la Constitución de la República Bolivariana y la presente Ley, con conocimientos, desarrollo del pensamiento crítico y actitudes para fortalecer la convivencia ciudadana, la territorialidad y la nacionalidad. En consecuencia, los medios de comunicación social públicos y privados en cualquiera de sus modalidades, están obligados a conceder espacios que materialicen los fines de la educación. (Pág. 14-15).

De acuerdo con el presente artículo, los medios de comunicación están a la disposición del usuario para promover y fortalecer la convivencia ciudadana, la territorialidad y la nacionalidad, que permita cumplir funciones informativas, formativas y recreativas, a través de contenidos que desarrollen el pensamiento crítico y reflexivo de la audiencia. Esta solicitud está contemplada en los lineamientos de actividades previas especificadas en el presente trabajo

Principios de la Responsabilidad Social y la Solidaridad.

Artículo 14.

La educación es un derecho humano y un deber social fundamental concebida como un proceso de formación integral, gratuita, laica, inclusiva y de calidad, permanente, continua e interactiva, promueve la construcción social del conocimiento la valoración ética y social del trabajo, y la integralidad y preeminencia de los derechos humanos, la formación de nuevos republicanos y republicanas para la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación individual y social, consustanciada con los valores de la identidad nacional, con una visión latinoamericana, caribeña, indígena, afrodescendiente y universal. La educación regulada por esta ley se fundamenta en la doctrina de nuestro libertador Simón Bolívar, en la doctrina de Simón Rodríguez, en el humanismo social y está abierta a todas las corrientes del pensamiento. La didáctica está centrada en los procesos que tienen como eje la investigación, la creatividad y la innovación, lo cual permite adecuar las estrategias, los recursos y la organización del aula, a partir de la diversidad de intereses y necesidades de los y las estudiantes.

La educación ambiental, la enseñanza del idioma castellano, la historia y la geografía de Venezuela, así como los principios del ideario bolivariano son de obligatorio cumplimiento, en las instituciones y centros educativos oficiales y privados. (p. 17-18).

Este postulado expresa que la educación es un derecho humano, concebida como un proceso integral, gratuito, de calidad, continua e interactiva; con valores de identidad nacional, con visión latinoamericana, indígena y universal, fundamentada en las doctrinas de Simón Bolívar, Simón Rodríguez, el humanismo y expuesta a todas las corrientes del pensamiento. En la educación ambiental, la enseñanza del idioma castellano, son obligaciones de cumplimientos de las instituciones y centros educativos oficiales y privados. Con nuestra propuesta, intentamos ayudar al cumplimiento de los deberes y derechos explícitos aquí, los cuales son de vital importancia para el fortalecimiento educativo, cultural, histórico y ambiental de la nación venezolana, y en consecuencia, del gentilicio sucrense.

Artículo 38.

La formación permanente es un proceso integral continuo que mediante políticas, planes, programas y proyectos, actualiza y mejora el nivel de conocimientos y desempeño de los y las responsables y los y las corresponsables en la formación de ciudadanos y ciudadanas. La formación permanente deberá garantizar el fortalecimiento de una sociedad crítica, reflexiva y participativa en el desarrollo y transformación social que exige el país. (p. 22)

Este señalamiento expresa que los educadores deben reunir una serie de requisitos indispensables para el desempeño de sus funciones (Perfil del Docente). Deben ser funcionarios con una excelente preparación académica y clara conciencia de sus hechos. Asimismo, estarán actualizándose permanentemente, en función de los avances científicos y tecnológicos que generan los cambios en el sistema educativo. En virtud de los cambios sociales, políticos, culturales y educativos, necesarios para el verdadero progreso y desarrollo integral nacional, regional y local, proponemos nuestras orientaciones para que sirvan de ayuda en la consecución de Docentes y Estudiantes formados integralmente y del fortalecimiento de las distintas Instituciones Educativas, ciudades, pueblos, caseríos y comunidades del Estado Sucre,

  • Currículo Básico Nacional.

Se requiere que el docente se adapte a las nuevas transformaciones de la gestión educativa, las prácticas escolares, las necesidades, características de los estudiantes y a la sustitución de los sistemas tradicionales centralizados. El Currículo Básico Nacional (1997) establece que:

"El docente, en este proceso transformador, como lo exige la Nueva Reforma Educativa, se constituye en un facilitador, guía, acompañante del alumno y mediador de los aprendizajes, promueve la reflexión, el análisis crítico que le permita al alumno llegar a la construcción del conocimiento". (p. 58).

Según esto, se deduce que el profesional de la docencia, en medio de estos cambios innovadores, se debe transformar en un facilitador que promueva el desarrollo integral en el aprendizaje de los alumnos, además, originar la capacidad de análisis, reflexión, crítica y creatividad en su práctica pedagógica, mediante una práctica pedagógica, abierta, reflexiva y constructiva, a fin de lograr que el alumno construya su propio aprendizaje y desarrolle su capacidad de análisis, creatividad, reflexión a través del fortalecimiento del proceso enseñanza aprendizaje; además, propiciar un ambiente educativo con miras a la consecución de los planes y proyectos educativos propuestos por el nuevo sistema Educativo Bolivariano. En base a estas consideraciones, proponemos en nuestro trabajo el perfil que el Docente debe tener antes y después de recibir la formación respectiva; igualmente lo proponemos para los perfiles de los estudiantes, instituciones educativas, padres y representantes..

  • Currículo Bolivariano.

El Currículo Nacional Bolivariano (CNB, 2007) forma parte del Nuevo Diseño Curricular del Sistema Educativo venezolano, sustentado con datos históricos, pedagógicos, filosóficos, sociales, culturales, psicológicos, políticos, metodológicos, científicos y humanísticos que servirán de fundamento para la formación integral de niños, niñas, jóvenes, adultos, adultas que hacen vida académica en Venezuela, en cada uno de los subsistemas que conforma el presente currículo. El mismo está impregnado de valores tales como la libertad, la igualdad, la fraternidad, la justicia, la paz, el bien común, la cooperación y la unidad del continente americano.

El Sistema Educativo Bolivariano (SEB) constituye un elemento primordial para la construcción del nuevo modelo de país que tanto se requiere, en la medida que se cumplan los planes, las políticas, programas y proyectos educativos, estructurados e integrados entre sí, a través de los siguientes subsistemas: Educación Inicial Bolivariana (Niveles maternal y preescolar), Educación Primaria Bolivariana (de primero a sexto grado), Educación Secundaria Bolivariana (Liceo Bolivariano- de 1ero a 5to año- y Escuela Técnica Robinsoniana y Zamorana –de 1ro. A 6to año), Educación Especial (Atiende a niños y niñas con necesidades especiales), Educación Intercultural (Atiende las pequeñas etnias existentes en el país) y la Educación de Jóvenes, Adultos y Adultas (Incluye la Misión Robinson I y II y la Misión Ribas). Sus pilares fundamentales son:

  • a) Aprender a Crear. En este sentido, fortalece y desarrolla sus cualidades creativas en pro de un mejor desempeño personal y académico. Se debe tomar en cuenta que el fomento de la creatividad se logra en la medida en que la escuela, como institución, se relacione con su contexto tanto histórico-social como cultural. Se incluyen los valores de respeto, convivencia y cooperación.

  • b) Aprender a Convivir y Participar. Basados en los principios de Don Simón Rodríguez y Paulo Freire, se requiere el aprendizaje y concienciación sobre la participación activa de los individuos y colectividad mediante la interacción, la discusión, la controversia y la coincidencia de significados, en pro de fortalecer la convivencia y el mejoramiento de la comunidad.

  • c) Aprender a Valorar. Este pilar promueve el desarrollo de habilidades para caracterizar, razonar, discernir, dialogar y mediar, a partir de la ética social, la valoración de sus acciones, la reflexión crítica y el intercambio dialógico, así como el trabajo voluntario y el don se servicio.

  • d) Aprender a Reflexionar. Es necesario abrir espacios para la reflexión y discusión para que los estudiantes y comunidad en general lleguen a acuerdos sobre lo que se quiere y requiere en pro de una calidad de vida acorde con las necesidades de la población. Este pilar también promueve el Aprender a Conocer, acto que permite al nuevo republicano y a la nueva republicana adentrarse más en el campo de las ciencias y de la tecnología; así como valorar más y defender la cultura local, regional, nacional e internacional.

En atención a las características y perfiles que se esperan obtener a través del Currículo Bolivariano, se deben planificar y desarrollar jornadas de formación integral de los Docentes, quienes serán los que, con las actividades educativas acertadas, podrán iniciar el camino de consolidación del nuevo republicano. Los lineamientos propuestos en nuestro trabajo podrían servir de ayuda, apoyo y orientación para la formación integral de los docentes y el fortalecimiento de los procesos de investigación, planificación, valoración, estudio y aprendizaje del patrimonio Cultural Tradicional y Popular en las Instituciones educativas del Estado Sucre.

  • Ley Orgánica de Protección del Niño, Niña y del Adolescente (LOPNA)

Veamos algunos artículos de esta importante ley.

Artículo 54. Obligación de los padres, representantes o responsables en materia de educación.

Es obligatorio de los Padres, representantes o responsables tienen la obligación inmediata de garantizar la educación de los niños y adolescentes. En consecuencia, deben inscribirlos oportunamente en una escuela, plantel o instituto de educación de conformidad con la ley, así como exigirle su asistencia regular a clase y participar activamente en su proceso educativo (p. 64).

Este artículo expresa claramente la obligación que tienen los Padres, Representantes o responsables de garantizar la incursión de los niños en el proceso educativo. Asimismo, deben ser vigilantes de la asistencia puntual a clase e involucrarse en el proceso educativo de su representado. Con nuestra propuesta, se logrará la inclusión y participación de los mismos en los procesos de planificación y ejecución de actividades institucionales y locales.

Artículo 55: Derecho a participar en el proceso de educación.

Todos los niños y adolescentes tienen el derecho a ser informados y a participar activamente en su proceso educativo. El mismo derecho tiene los Padres o responsable en relación al proceso educativo de los niños y adolescentes que se encuentran bajo su patria potestad, representación o responsabilidad… (Ídem).

En este artículo se enfatiza sobre la información e interacción de los Padres, representantes o responsables, así como el niño y la niña en el proceso educativo; y se especifica el derecho que tienen éstos y sus representantes a ser informados de manera veraz y oportuna en relación a toda la planificación preparada por los docentes. Esto se logrará con la concreción de nuestra propuesta.

Artículo 67. Derecho a la Libertad de Expresión.

Todos los niños y adolescentes tienen derecho a expresar libremente su opinión y a difundir ideas, imágenes e informaciones de todo tipo, sin censura previa, ya sean oralmente, por escrito, en forma artísticas o por cualquier otro medio de su elección, sin más límites que los establecidos en la ley para la protección de sus derechos, los derechos de las demás personas y el orden público. (Ibídem, p. 67).

El artículo expresa que todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a expresar libremente sus ideas, pensamientos y emociones por cualquier medio sea oral o por escrito. La opinión o actitud crítica en cada individuo, frente a ciertas anormalidades, y con criterios legales y/o normativos, representa un elemento de avance, que permitirá el desarrollo cultural y social, en función de transformación integral venezolana. A través de la formación integral de los Docentes, los alumnos podrán participar con sus opiniones, inclinaciones y aptitudes en la planificación, ejecución y protagonismo de actividades institucionales y comunitarias.

Artículo 72. Programaciones Dirigidas a Niños y Adolescentes.

Las emisoras de radio y televisión tienen la obligación de presentar programaciones de la más alta calidad con finalidad informativa, educativa, artística, cultural y de entretenimiento, dirigidas exclusivamente al público de niños y adolescentes, en un mínimo de tres horas diarias, dentro de las cuales una hora debe corresponder a programaciones nacionales de la más alta calidad. (Ibídem, p. 68).

Según el artículo antes mencionado, los medios de comunicación tienen la obligación de difundir mensajes, informaciones, programas de niveles culturales, científicos, artísticos, de entretenimiento, entre otros, dirigidos a los niños, niñas y adolescentes en un horario acorde con sus edades. Todas las emisiones deben ceñirse al cumplimiento, al menos de una hora, de programaciones que contribuyan a enaltecer el acervo cultural tradicional, popular y académico nacional. Nuestra propuesta prevé la interrelación con los medios de comunicación privados y comunitarios disponibles en la localidad y región.

Artículo 73. Fomento a la Creación, Producción y Difusión de Información Dirigida a Niños y Adolescentes.

El Estado debe fomentar la creación, producción y difusión de materiales informativos, libros, publicaciones, obras artísticas y producciones audiovisuales, radiofónicas y multimedia dirigida a los niños y adolescentes, que sean de la más alta calidad, plurales y que promuevan los valores de paz, democracia, libertad, tolerancia, igualdad entre las personas y sexo, así como el respeto a sus Padres, representantes o responsables y a su identidad nacional y cultural… (Ibídem, p.69).

En concordancia con la Constitución y la Ley Cultural, el artículo expresa el deber que tiene el Estado venezolano de fomentar y difundir información, materiales informativos, publicaciones, libros, multimedia, de la más alta calidad, dirigidos a los niños, niñas y adolescentes donde se promuevan los valores nacionales, respeto a todas las personas y el fortalecimiento de la identidad. Nuestra propuesta contempla la planificación de acciones para lograr ayuda de los distintos entes (instituciones públicas, privadas y medios de comunicación) encargados de la difusión de los valores culturales regionales y locales.

  • Ley de Universidades.

Artículo1. Las Universidades son fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a profesores y estudiantes en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre. (p.1).

A nivel superior, se da relevancia a los valores trascendentales del hombre. Éstos incluyen los valores culturales, los cuales nos diferencian del animal. En consecuencia, se debe considerar la investigación, estudio y enseñanza del patrimonio cultural tradicional y popular como elementos fundamentales en la formación integral de los Docentes y Estudiantes universitarios, quienes están en su deber, y obligados por mandato constitucional y normativo institucional, a trabajar por el desarrollo integral personal y colectivo. Por ello, consideramos importante llevar nuestra propuesta también a los recintos universitarios.

Artículo 2. Las Universidades son instituciones al servicio de la Nación y a ellas corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales. (Ídem).

Ante la problemática planteada relacionada en el campo educativo, cultural y ambiental mundial, nacional, regional y local, las universidades están en la obligación y deber de trabajar y ayudar a resolver los problemas más inmediatos. En consecuencia, los Docentes universitarios deben estar formados, no sólo en campos específicos de su especialidad, sino en todos los aspectos multifactoriales nacionales, regionales y locales, tal como lo especificamos en nuestra propuesta de formación integral.

Artículo 3. Las Universidades deben realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores, y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso. (Ibídem, p. 2)

En este artículo se especifica y enfatiza sobre varios aspectos fundamentales para lograr una formación integral de los Estudiantes, ya se incluye el aspecto cultural, educativo y científico como garantes de la misma. Se menciona, además, la articulación de los planes y programas de los distintos niveles educativos (Inicial, Primaria, Secundaria y Universitaria) para lograr, con las acciones universitarias, la complementariedad de formación integral iniciada en los niveles referidos. Otro elemento importante incluido en este artículo es la investigación como acción necesaria en los procesos educativos; en efecto, y considerado pilar fundamental, lo proponemos en nuestro presente trabajo. (Ídem).

Artículo 4. La enseñanza universitaria se inspirará en un definido espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana, y estará abierta a todas las corrientes del pensamiento universal, las cuales se expondrán y analizarán de manera rigurosamente científica. (Ídem).

De acuerdo con este artículo, no debe considerarse sólo las tendencias, teorías, razonamientos o hipótesis de un sector determinado, como ha ocurrido, sobre todo, en el tratamiento y enseñanza de la historia y las manifestaciones culturales, las cuales han sido impuestas a través del sistema educativo por un grupo dominante considerado "académico". Por lo tanto, y ante las necesidades de desarrollo integral humano, institucional y nacional, deben incluirse y considerarse todas las corrientes del pensamiento humano en los procesos de orientación, enseñanza y aprendizaje; de esta manera, se podrán concretar los principios y valores de democracia, justicia social y solidaridad humana. Creemos que con nuestra propuesta estamos contribuyendo a alcanzar esos principios, además de otros especificados en nuestros objetivos propuestos.

  • Otros Entes Normativos y Estatutarios.

Hemos complementado nuestra visión teórica, jurídica y normativa cultural, educativa, social y ambiental, con la lectura y análisis de importantes documentos pertenecientes a distintos entes (públicos y privados) nacionales, regionales y locales de alcances sociales, ambientales, históricos y culturales, sostenidos en sus bases estatutarias; entre ellos tenemos:

  • a) Grupos (laicos y religiosos), Asociaciones, Consejos Comunales, Comunas y Fundaciones.

  • b) Ordenanzas Municipales.

  • c) Publicaciones de instituciones públicas y privadas (libros, revistas y folletos).

  • d) Disertaciones, Ensayos, Ante-Proyectos, Proyectos (Teóricos y Factibles), Monografías, Tesis.

  • e) Programaciones educativas, ambientales y culturales de distintas instituciones (públicas y privadas).

En atención a las informaciones recabadas hasta el presente, algunos municipios de Venezuela han sancionado, entre otras, Ordenanzas relacionadas con los aspectos de protección, defensa y conservación del patrimonio cultural tradicional y popular local. Todas incluyen, al menos en sus programaciones, la difusión de las manifestaciones culturales tradicionales y populares. En todos los municipios venezolanos, se deben emular éstas y otras acciones garantizadas por los cuerpos jurídicos, normativos y estatutarios nacionales.

CAPÍTULO III

Sensibilización, estimulación y motivación

Como procedimientos necesarios, en este capítulo se presentan algunas estrategias de información, ambientación, estimulación y motivación institucional, antes de los procesos de Formación Docente. A tal efecto tenemos:

  • Actividades Previas:

Con varios días de antelación, se debe informar a todos los integrantes de las instituciones educativas sobre las jornadas de Formación Docente, a través de carteleras y otros medios informativos disponibles en las propias instituciones, la región y localidades, a fin de estimular, motivar, crear expectativas positivas y recibir la colaboración y cooperación al respecto. Por lo tanto, es necesario publicar lo relacionado con las manifestaciones y expresiones culturales del Estado Sucre, el Plan de Acción y el Diseño de los Talleres a facilitar. En este sentido, se sugieren los siguientes:

  • Información General: Gobernación, Zona Educativa, Dirección de Educación, Municipios Escolares, Núcleos Escolares Rurales, Instituciones Educativas, Personal Docente, Estudiantil Obrero y Administrativo.

  • Organización Institucional Escolar: ambientación de aulas y pasillos, publicación de los diseños de talleres a facilitar, horarios, planificación, de talleres y actividades especiales.

  • Decisiones y Acuerdos Preliminares: reuniones y entrevistas con las instituciones públicas y privadas, medios de comunicación, Directivos, Docentes, Obreros, Colaboradores y Personal Administrativo de las distintas Instituciones Educativas.

  • Información Institucional: publicación en carteleras sobre:

  • Manifestaciones y Expresiones Culturales en el Estado Sucre.

Como en todos los estados nacionales, la región sucrense cuenta con una infinita modalidad y variedad de manifestaciones, expresiones y creaciones culturales que la caracterizan, valorizan e identifican. Entre las más notorias, podemos citar:

  • Artísticas:

  • Música: Vals, Pasaje, Merengue, Aguinaldo, Gaita Oriental, Joropo Oriental, Galerón Oriental, Fulía Cumanesa, Punto de Velorio, Punto Cruzao, Polo Oriental, Jota Carupanera, Sabana Blanca y Yojo (Tunapuicito).

  • Pintura: Cuadros (paisajes, símbolos, retratos, motivos diversos), Murales, Pancartas.

  • Bailes: Vals, Danza Tradicional, Merengue, Joropo, Bailes de Tambor y combinaciones diversas (Polo, Joropo, Fulía).

  • Artesanía: Chinchorros, Atarrayas, Hamacas, Esteras, Tapetes, Botes, Cayucos, lanchas, Barcos, Juguetes, Instrumentos Musicales, Pilones, Bateas, Sebucanes, Fogones, Viviendas, Utensilios de Cocina, Adornos, Cestas, Cestones, Alfarería, Tejidos, Bordados, Tallados, Prendas de Vestir, Implementos de Labranza (Azadón, Coa, Garabato, Cantimplora de Taparo, Sillones de Animales, Trojas); Comidas, Bebidas, Dulcería y otros productos procesados, como: Casabe, Naiboa, Papelón, Gofios, Derivados del Maíz (Chicha, Majarete, Arepas, Cachapa, Harinita, Bollos, Hallacas); Buñuelo, Melcoche, Encaramao, Turrón de Maní, Turrón de Coco, Beso, Torta de Yuca, Cacao (variedad casera de chocolates).

  • Dramatizaciones: Diversiones Tradicionales y Populares (canto, baile y actuación); Teatro, Declamación, Narración (cuentos, historias, mitos, leyendas, anécdotas); Juegos Tradicionales; Demostraciones, Caracterizaciones.

  • Literatura: Ensayos, Poesía, Cuentos, Teatro Popular, Autobiografías, Acrósticos, Canciones (combinación de música y poesía).

  • Dibujos: bocetos, paisajes, tatuajes, caricaturas, grafitis, rostros, cuerpos, mapas, símbolos, figuras, objetos diversos.

  • Cantos: solistas, corales, grupales (monofónicos y polifónicos), de todas las especies musicales venezolanas (orientales, occidentales, centrales, urbanas, rurales y llaneras).

  • Religiosas: Semana Santa, Navidad, Fiestas Patronales (Municipios, Ciudades, Parroquias, Pueblos, Caseríos, Sectores), Celebración de Santos (Virgen del Valle, Virgen de la Coromoto, Virgen del Carmen, Santa Inés, Santo Mocho, Santa Rosa, Virgen de La Candelaria, San Juan Bautista, Virgen del Pilar, San Simón, Santa Catalina de Sena.

  • Históricas: Conmemoraciones nacionales, regionales y locales: efemérides, fundaciones de ciudades, pueblos, caseríos e instituciones escolares y culturales, fechas patrias, fechas históricas regionales y locales, fechas onomásticas de personajes destacados en la región, municipios, pueblos y caseríos.

  • Festivas: celebraciones profanas y populares de santos, carnaval, navidad, cumpleaños, onomásticos familiares, bodas, bautizos, confirmaciones, Primera Comunión, parrandas, parrandones, graduaciones y culminaciones escolares.

  • Talleres a Facilitar:

  • Estimulación y Motivación para Activar el Desarrollo Personal y las Relaciones Grupales.

  • Introducción a la Investigación Socio-Educativa.

  • Estrategias Motivacionales para la Creación Artística Popular.

  • La Canción como Recurso Didáctico.

  • El Patrimonio Poético-Musical Popular y Tradicional en el Aula.

  • La Décima Espinela en el Aula.

  • El Joropo-Estribillo en el Aula.

  • Las Diversiones Tradicionales y Populares en el Aula.

  • La Canción Conservacionista como Recurso para el Estudio y Enseñanza de la Educación Ambiental.

  • El Aguinaldo Venezolano en el Aula.

  • La Canción como Estrategia para el Estudio y Enseñanza de la Lengua Materna.

  • La Canción como Recurso para el Estudio de la Poesía y la Creación Poética Infantil.

  • El Cuatro como Recurso Didáctico.

  • Diseño y Publicación del Plan de Acción: Presentamos el siguiente:

PLAN DE ACCIÓN

  • Objetivo General: Formar, teórica y técnicamente, a los Docentes de los distintos Niveles y Modalidades del subsistema educativo sucrense, sobre los procesos de investigación, valoración, estudio y enseñanza de las manifestaciones y creaciones culturales tradicionales y populares.

  • Objetivos Específicos:

-Informar al Personal Directivo, Docente, Estudiantil, Obrero y Administrativo, a los Especialistas Padres, Representantes y Cultores Populares de la localidad, a través de reuniones, carteleras y medios de comunicación social disponibles, sobre los contenidos, importancia e implementación de los talleres de formación docente ofertados.

-Solicitar ayuda logística, técnica y económica a las distintas instituciones públicas y privadas, regionales y locales.

-Elaborar el cronograma de facilitación de los talleres, tomando en cuenta la opinión y sugerencias de todos los entes relacionados directa e indirectamente con la institución educativa respectiva.

-Facilitar los Talleres planificados y ofertados.

-Evaluar, al finalizar cada facilitación, los logros de objetivos de cada taller facilitado y sus posibles debilidades y mejoras.

-Retroalimentar las posibles fallas y/o debilidades de cada taller.

-Evaluar integralmente el desarrollo y cumplimiento de las actividades de formación docente, sus logros y alcances.

-Elaborar Conclusiones y Recomendaciones para mejorar el proceso de facilitación y formación docente.

-Informar a los Estudiantes, Personal Obrero y Administrativo, Padres, Representantes y Cultores Populares de la localidad, a través de reuniones, carteleras y medios de comunicación social disponibles, sobre los logros, alcances y la necesaria participación y colaboración comunitaria.

-Realizar en las instituciones educativas una actividad cultural de alcance motivacional, informativo y demostrativo, con la presencia de los Facilitadores de los Talleres ejecutados, comunidad local, representantes de institucionales públicas y privadas, y la participación protagónica de Docentes, Estudiantes, Padres, Representantes, Obreros, Administrativos y Cultores Populares locales.

-Elaborar un Plan de Acción Cultural en cada institución educativa para contribuir con el desarrollo, rescate, valoración, protección, defensa, promoción y difusión de los valores, manifestaciones y creaciones culturales Tradicionales y Populares, regionales y locales.

  • Actividades Previas.

-Acondicionamiento del ambiente de las facilitaciones de los talleres, en relación a los contenidos y actividades de cada taller.

-Estimulación y motivación verbal, visual y auditiva de los participantes de los talleres, a través de imágenes, objetos, carteleras, audiciones de canciones y comentarios institucionales.

  • Actividades de Inicio.

-Audición de canciones

-Presentación de Facilitadores y Participantes.

-Cantos, declamaciones y otras actuaciones voluntarias de Facilitadores y Participantes.

-Manifestación de expectativas por los Participantes.

-Orientaciones sobre los talleres y las expectativas manifestadas.

  • Desarrollo.

La facilitación de los Talleres se hará en base a la secuencia de: horarios planificados, objetivos, contenidos y actividades especificados en cada uno de ellos. Todos incluyen: actividades previas, inicio, desarrollo y cierre (evaluación, retroalimentación, conclusiones y sugerencias).

  • Recursos.

Los recursos humanos, técnicos y materiales varían de acuerdo con el taller a facilitar. Los mismos se especifican en cada actividad y objetivo a desarrollar. Entre ellos tenemos: Facilitadores, Directivos, Docentes, Obreros, Secretarias, Asistentes, Colaboradores, Cultores Populares, Especialistas, Investigadores, instrumentos musicales, láminas, carteleras, artesanía, material de provecho, Video Beam, Computadoras, pizarras, marcadores, papel bond, cuadernos, libretas, Discos Compactos, equipos de sonido; entre otros.

  • Observaciones.

Éstas están constituidas por distintas acotaciones, salvedades, especificaciones especiales y anotaciones sobre algunas condiciones necesarias para el cumplimiento a cabalidad de las actividades a desarrollarse y el logro de los objetivos planificados. Por ejemplo, en nuestro caso, se especifica lo siguiente:

  • a) Las fechas de inicio y culminación de los Talleres de Formación Docente se harán en los lapsos especificados en los cronogramas elaborados en cada institución educativa, previas consideraciones, sugerencias y acuerdos con las instituciones rectoras del sistema educativo sucrense (Zona Educativa del Estado Sucre, Dirección de Educación del Estado Sucre, Municipios Escolares, Supervisores, Directivos Institucionales (Escuelas u Liceos), Especialistas y Consejo de Docentes.

  • b) Los recursos para la facilitación de los talleres (humanos, materiales, técnicos y financieros) se obtendrán mediante las gestiones de cada institución educativa y de la disponibilidad de cada comunidad, sede de la institución respectiva.

  • c) Cada taller tiene sus observaciones específicas en el diseño del Plan a implementarse.

  • d) Los Talleres propuestos no son recetas ni modelos únicos de formación personal, profesional y cultural en nuestro espacio sucrense. Por lo tanto, se pueden implementar y facilitar otros talleres conexos que sirvan de apoyo y reforzamiento al proceso de formación, teórico y práctico, sobre la investigación, proceso de estudio y enseñanza, en concordancia con las sugerencias y orientaciones aportadas por otras personas, especialistas, investigadores, grupos o instituciones con objetivos y experiencias en el campo profesional (juristas, planificadores, trabajadores sociales, psicólogos, orientadores) educativo, ambiental y cultural.

CAPÍTULO IV

Ejecución

En este capítulo se presenta los diseños y secuencia de los talleres a facilitar, los cuales incluyen Objetivos (Generales y Específicos), Contenidos, Estrategias Metodológicas (Actividades Previas, Inicio, Desarrollo y Cierre), Modelos Tecnológicos y Análisis de Muestras Musicales alusivas a los contenidos. Veamos los sugeridos:

Taller No. 1

Estimulación y Motivación para Activar el Desarrollo Personal y las Relaciones Grupales

1.1. Objetivos:

1.1.1. Objetivos Generales:

-Despertar la conciencia sobre el Yo y las relaciones interpersonales y grupales.

-Promover cambios de conducta hacia actitudes y valores positivos.

1.1.2. Objetivos Específicos:

-Estimular la participación individual y grupal en expresiones orales y dramatizaciones a través de canciones, relatos, anécdotas, deseos, aspiraciones, expectativas, vivencias, gustos, preferencias, cuentos y chistes.

-Estimular la lectura de textos sobre la capacidad integral del individuo: inteligencia, potencialidades profesionales, aptitudes, relaciones humanas, valores, estados emocionales y desarrollo espiritual.

-Incentivar al participante para el desarrollo crítico y autocrítico como ser bio-psico-socio-cultural.

-Despertar el interés por la participación, cooperación y protagonismo en el ámbito social, ambiental, educativo y cultural.

-Lograr la motivación efectiva para la autovaloración, alcance de metas y demostración de actitudes positivas individuales y colectivas.

1.2. Desarrollo:

Parte I

-Estimulación: Ambientación del aula, salón o sitio del Taller. Conversaciones antes del inicio del Taller. Anécdotas. Chistes. Canciones.

-Motivación: Salutación. Presentación. Canciones. Dinámica de Grupo.

-Expectativas: Facilitador y Participantes. Orientaciones.

-Presentación del Taller: importancia, interés, proyección.

-Sondeo: Inquietudes, aclaratorias, experiencias previas, otros. Orientaciones del Facilitador.

Parte II

-Inicio: Canción interpretada por el Facilitador. Opiniones de los participantes sobre el contenido y efectos de la misma. Comentarios y orientaciones del Facilitador. Estimulación para la participación de los presentes en cantos y dramatizaciones. Comentarios de los Participantes sobre sus actuaciones y experiencias anteriores. Organización de grupos de trabajo. Orientaciones.

-Actividades:

-Lectura y comentarios de textos sobre autoestima, valores, aptitudes, relaciones humanas, profesionalismo, actitudes, desarrollo personal, aspiraciones, inteligencia y otros. Discusión dirigida.

-Relato grupal de experiencias relacionadas con las lecturas comentadas.

-Opinión crítica grupal sobre el material de lectura estudiado: nivel de lengua, contenidos, pertinencia, impresión, cohesión y coherencia. Recomendaciones. Orientaciones.

-Dinámica de Grupo. Orientaciones

-Audición e interpretación grupal e individual de canciones. Comentarios. Orientaciones.

-Relatos de Chistes, anécdotas, chismes, noticias. Opiniones personales.

-Relatos de vivencias personales, gustos, aspiraciones, necesidades, situaciones actuales, hobbies, experiencias, habilidades y destrezas, metas, planes, otros.

-Lectura y comentarios individuales sobre la personalidad, autoestima, el Yo y las relaciones interpersonales y grupales. Orientaciones.

-Expresión individual oral y escrita sobre temas libres. Comentarios. Torbellino de Ideas. Orientaciones.

-Conclusiones y recomendaciones individuales sobre el Taller y logro de expectativas.

1.3. Cierre:

-Resumen del Taller.

-Evaluación, vivencias y alcances de los objetivos programados.

-Orientaciones y recomendaciones del Facilitador.

-Evaluación del Facilitador por los Participantes.

-Cantos grupales e individuales.

-Despedida.

Taller No. 2

Introducción a la Investigación Socio-Educativa

2.1. Objetivos: Se deben alcanzar los siguientes:

2.1.1. Objetivos Generales:

-Utilizar las situaciones conflictivas institucionales y sociales como herramienta para la redacción, la investigación y el logro de objetivos de áreas y asignaturas.

-Activar actitudes y aptitudes individuales y grupales para el desarrollo de pro actividad, conciencia ciudadana, crítica constructiva, cooperación, capacidad creadora, juicio analítico, alta autoestima, iniciativa, respeto, participación y solidaridad y desarrollo del pensamiento.

2.1.2. Objetivos Específicos:

-Despertar el interés por los problemas institucionales y sociales.

-Analizar problemas institucionales y sociales: locales, regionales y nacionales.

-Aportar ideas individuales y grupales para solucionar problemas institucionales y sociales.

-Redactar párrafos relacionados con el problema seleccionado: visión general, causas, consecuencias, proyección y posibles soluciones.

-Aportar ideas para la divulgación del tema tratado y redactado.

-Mejorar la expresión oral y escrita.

-Interrelacionar el problema con diversas áreas y asignaturas.

-Discutir sobre los niveles de la lengua y sus diferentes usos.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

2.2. Desarrollo:

Parte I

-Estimulación: Comentarios, preguntas y conversaciones antes de la entrada al aula o sitio de reunión para el taller.

-Motivación: Salutación. Presentación. Dinámica de grupo. Chistes .Canciones. Orientación

-Expectativas: Facilitador y participantes.

Introducción sobre el taller: importancia, interés, proyección.

-Preguntas-respuestas: inquietudes, aclaratorias, otros. Orientaciones del Facilitador.

Parte II

-Orientaciones del Facilitador: organización de grupos de trabajo. (Se recomienda: máximo 03 participantes por grupo).

Selección de un problema: actual, pertinente e interesante. Discusión dirigida. Orientación.

-Idea general del problema seleccionado: torbellino de ideas. Orientaciones.

-Causas del problema: anotación de cada idea en papel y pizarra. Orientaciones.

-Consecuencias del problema: anotación de cada idea expresada. Orientaciones.

-Redacción grupal de un párrafo: idea general del problema. Orientaciones. Lectura del párrafo. Comentarios y orientaciones sobre la lectura, redacción y coherencia.

-Redacción grupal de un párrafo: causas del problema. Orientaciones. Lectura del párrafo. Comentarios y orientaciones sobre la lectura, redacción y coherencia.

-Redacción grupal de un párrafo: consecuencias del problema. Orientaciones. Lectura del párrafo. Comentarios y orientaciones sobre la lectura, redacción y coherencia.

-Redacción grupal de un párrafo: posibles alternativas de solución. Orientaciones. Lectura del párrafo. Comentarios y orientaciones sobre la lectura, redacción y coherencia.

-Reflexión: coincidencias y divergencias entre los grupos sobre el enfoque y tratamiento del problema. Discusión dirigida. Orientaciones.

-Divulgación: Redacción de un texto único con la unión de las ideas de todos los grupos. Selección de un representante de cada grupo para su elaboración. Lectura y orientaciones sobre el texto. Discusión dirigida a aplicar estrategias para publicación y difusión del texto.

Parte III

(Actividad Individual)

-Seleccionar un problema. Orientaciones.

-Redactar párrafos en el orden señalado en el trabajo grupal. Orientaciones.

-Lectura de los párrafos. Comentarios y orientaciones.

-Redacción final del texto. Entrega del mismo al Facilitador.

-Corrección ortográfica, de estilo y coherencia. Comentarios y recomendaciones.

2.3. Cierre

-Resumen del Taller por el Facilitador: Vivencias. Proyección. Resultados. Nuevas expectativas. Conclusiones: Torbellino de ideas. Recomendaciones.

Taller No. 3

Estrategias Motivacionales para la Creación Artística Popular

3.1. Objetivos:

  • Objetivo General: Desarrollar la capacidad creativa en las artes populares.

  • Objetivos Específicos:

-Aplicar estrategias de estimulación para la creación artística popular.

-Elevar la autoestima y la estima grupal.

-Despertar el interés por la creación artística individual y colectiva.

-Destacar la importancia de la creación artística individual y colectiva en la conformación de valores y la identidad local, regional y nacional.

-Orientar sobre la investigación, producción, promoción y difusión de las artes populares, y la conformación de grupos artísticos.

  • Desarrollo:

Primera Parte

-Presentación y expectativas del facilitador y participantes.

-Cantos y relatos de experiencias (facilitador y participantes).

-Expresión artística de los participantes.

Segunda Parte

-Discusión interactiva sobre la importancia de la creación artística, los valores e identidad local, regional y nacional.

-Orientaciones y discusión sobre la plataforma cultural y redes culturales.

-Orientaciones sobre la investigación, producción, promoción y difusión de las artes populares. Relatos de experiencias.

-Orientaciones sobre la organización, conformación y legalización de grupos artísticos.

Tercera parte

-Muestras de Creaciones Artísticas de los Participantes. Evaluación del Taller: opiniones individuales (fortalezas, debilidades), recomendaciones.

-Elaboración de conclusiones: logros individuales y colectivos. Expectativas.

Taller No. 4

La Canción como Recurso Didáctico.

4.1. Objetivos:

4.1.1. Objetivo General: Utilizar canciones tradicionales y populares como recurso estratégico en la enseñanza e integración de áreas y asignaturas en los distintos niveles y modalidades del subsistema educativo.

4.1.2. Objetivos Específicos:

-Interpretar canciones locales, regionales, nacionales e internacionales de contenidos significativos para el estudiante.

-Destacar la importancia de la Música en el Aula.

-Analizar la significación de canciones en base a sus contenidos conceptuales, afectivos y sensoriales.

-Relacionar los contenidos de canciones con las distintas áreas y asignaturas del diseño curricular en estudio.

-Analizar canciones en atención a sus contenidos y valores familiares, sociales, culturales, ambientales, históricos, religiosos, filosóficos y lingüísticos.

-Analizar canciones como expresiones de identidad cultural local, regional y nacional.

-Diseñar estrategias metodológicas para el uso de canciones en el aula de acuerdo con los niveles y modalidades atendidos.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

Desarrollo:

Parte I

-Estimulación: Acondicionamiento del Aula o local. Conversaciones y canciones previas.

-Motivación: Salutación y Bienvenida. Presentación del Facilitador y los Participantes. Expectativas. Canciones por el Facilitador. Canciones voluntarias por los Participantes. Dinámica de Grupo. Orientaciones por el Facilitador.

Parte II

-Organización de Mesas de Trabajo.

-Lectura, comentarios y análisis de textos sobre la importancia de la Música y la Canción en el proceso de Orientación-Aprendizaje.

-Lectura y comentarios de textos relacionados con la selección de canciones y estrategias metodológicas sugeridas para su aplicación en el aula.

-Discusión y orientaciones.

Parte III

-Audición e interpretación de canciones. Dramatizaciones. Anécdotas y chistes.

-Lectura y comentarios sobre la importancia del patrimonio musical folklórico y popular como expresión cultural e identidad local, regional y nacional.

-Análisis de canciones en relación a sus contenidos conceptuales, afectivos, sensoriales y valores implícitos y/o explícitos (familiares, sociales, culturales, filosóficos, históricos y otros).

-Relacionar los contenidos de las canciones en base a las distintas áreas y asignaturas.

-Diseñar estrategias metodológicas para el uso de canciones en atención a los niveles y modalidades educativos. Exposición grupal. Comentarios y orientaciones intergrupales.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

Cierre

-Orientaciones y comentarios del Facilitador. Evaluación de logros por los Participantes. Conclusiones y recomendaciones. Interpretación de canciones. Despedida.

Taller No. 5

El Patrimonio Poético-Musical Popular y Tradicional en el Aula

  • Objetivos:

  • Objetivos Generales:

-Despertar el interés por el rescate, estudio, aplicación, promoción y difusión del patrimonio poético-musical folklórico y popular.

-Crear conciencia sobre la importancia del patrimonio poético-musical folklórico y popular en el desarrollo integral del educando.

-Desarrollar habilidades y destrezas en el uso del patrimonio poético-musical folklórico y popular en la actividad docente.

  • Objetivos Específicos:

-Discutir sobre la importancia del rescate, estudio, valoración, promoción y difusión de del folklore, la cultura popular y sus autores.

-Analizar las posibilidades del uso del patrimonio poético-musical folklórico y popular en el estudio de las distintas áreas y asignaturas.

-Discutir sobre el papel del patrimonio poético-musical folklórico y popular en la conformación de la identidad del educando.

-Destacar la importancia del patrimonio poético-musical folklórico y popular como actividad estimulante y motivadora en los procesos educativos.

-Estimular para el desarrollo de la personalidad activa, crítica, participativa, cooperadora, creadora y consciente de su realidad socio-cultural.

-Desarrollar actividades sobre el uso del patrimonio poético-musical folklórico y popular para la interrelación de áreas y asignaturas.

-Orientar sobre alternativas metodológicas en el uso de la poesía y la música folklóricas y populares en los procesos educativos.

-Aportar alternativas para el rescate, promoción y difusión del folklore y la cultura popular en el ámbito educativo.

-Diseñar estrategias metodológicas para el uso del patrimonio poético-musical folklórico y popular en la actividad docente.

  • Desarrollo:

Parte I

Estimulación: Ambientación previa del Aula o sitio del Taller. Conversaciones. Canciones.

Motivación: Salutación. Dinámica de Grupo. Canciones, poesía, bailes (voluntarios). Presentación, experiencia laboral y expectativas. Comentarios y orientaciones. Introducción al Taller. Preguntas-respuestas. Orientaciones. Torbellino de Ideas.

Parte II

Actividades:

-Organización de grupos de trabajo. (Se recomienda 03 participantes por grupo).

-Lectura, comentarios y análisis sobre la relación entre cultura popular, identidad cultural y educación. Discusión dirigida. Orientaciones.

-Lectura, comentarios y análisis de la ponencia "El Patrimonio poético-Musical Folklórico y Popular en el Aula: Teoría y Praxis Didáctica". Discusión dirigida. Orientaciones.

-Relatos sobre experiencias personales en el campo educativo y cultural. Orientaciones y recomendaciones.

Parte III

Cantos, poesía y bailes (voluntarios). Comentarios sobre sus contenidos y relaciones con las distintas áreas y asignaturas. Torbellino de Ideas. Orientaciones y recomendaciones.

-Lectura, comentarios y análisis de poemas y canciones locales, regionales y nacionales. Aplicación en las distintas áreas y asignaturas. Orientaciones y recomendaciones. Exposición grupal.

-Discusión dirigida sobre la importancia del estudio y uso del Patrimonio Poético-Musical Tradicional y Popular en la actividad docente. Orientaciones y recomendaciones.

-Diseño y aplicación grupal de estrategias metodológicas para el uso del Patrimonio Poético-Musical Tradicional y Popular en la actividad docente. Orientaciones. Dramatizaciones (canto, baile, poesía) Comentarios y sugerencias.

-Aportes para el rescate, promoción y difusión del Patrimonio Poético-Musical Folklórico y Popular, y su implementación en las actividades docentes. Torbellino de Ideas.

-Elaboración de conclusiones y recomendaciones.

4. Cierre: Resumen del Taller: Facilitador. Relatos de experiencias en la actividad y cobertura de expectativas. Conclusiones y Recomendaciones.

Taller No. 6

La Décima Espinela en el Aula

6.1. Objetivos:

6.1.1. Objetivo General: Desarrollar el uso, promoción, valoración, creación, interpretación y difusión de la Décima Espinela.

6.1.2. Objetivos Específicos:

-Utilizar la Décima Espinela en sus distintas variedades (Trovo, Gaita Oriental, Punta de Velorio y Galerón), durante el proceso de orientación-aprendizaje.

-Destacar la importancia de la Décima Espinela desde el punto de vista religioso, histórico, cultural, tradicional, musical, lingüístico y poético en el contexto local, regional y nacional.

-Analizar el Trovo, el Punta de Velorio y el Galerón como expresiones de identidad cultural local, regional y nacional.

-Analizar la significación de la Décima Espinela en base a sus contenidos conceptuales, afectivos y sensoriales.

-Relacionar los contenidos de la Décima Espinela con las distintas áreas y asignaturas del diseño curricular en estudio.

-Analizar muestras del Trovo, el Punta de Velorio y el Galerón en atención a sus contenidos y valores familiares, sociales, culturales, ambientales, históricos, religiosos, filosóficos y lingüísticos.

-Identificar las variedades de la Décima Espinela (Trovo, Punta de Velorio y Galerón).

-Diseñar estrategias metodológicas para el uso de la Décima Espinela en el aula de acuerdo con los niveles y modalidades atendidos.

-Elaborar conclusiones y recomendaciones.

6.2. Desarrollo:

Parte I

-Estimulación: Acondicionamiento del Aula o local. Conversaciones e interpretaciones previas.

-Motivación: Salutación y Bienvenida. Presentación del Facilitador y los Participantes. Expectativas. Interpretación de Décimas por el Facilitador. Orientaciones por el Facilitador. Interpretaciones voluntarias de Décimas y comentarios sobre los mismos.

Parte II

-Organización de Mesas de Trabajo.

-Lectura y comentarios sobre la importancia del patrimonio musical folklórico y popular como expresión cultural e identidad local, regional y nacional.

-Lectura, comentarios y análisis de textos sobre la importancia de la Décima Espinela.

-Análisis del Trovo, Punta de Velorio y Galerón, como expresión de identidad cultural local, regional y nacional.

-Comentarios y orientaciones por el Facilitador relacionados con la selección de Trovo, Punta de Velorio y Décima Espinela, y estrategias metodológicas sugeridas para su aplicación en el aula.

-Torbellino de Ideas. Relato de experiencias docentes, tradicionales, familiares y vivencias personales.

Parte III

-Audición e interpretación de Décimas.

-Análisis de Décimas en relación a sus contenidos conceptuales, afectivos, sensoriales y valores implícitos y/o explícitos (familiares, sociales, culturales, tradicionales, filosóficos, religiosos, históricos, ambientales, lingüísticos, poéticos y otros).

-Relacionar los contenidos de las muestras de Décimas en base a las distintas áreas y asignaturas.

-Diseño en equipos de estrategias metodológicas para el uso de la Décima Espinela, en atención a sus contenidos, niveles y modalidades educativos.

-Exposición grupal de los diseños metodológicos elaborados.

-Comentarios y orientaciones intergrupales. Retroalimentación

-Elaboración de conclusiones y recomendaciones.

6.3. Cierre:

-Orientaciones y comentarios del Facilitador. Evaluación del Taller y logros por los Participantes. Interpretación de Galerón.

Veamos a continuación algunos ejemplos de Décima-Espinela (Galerón), Trovo, Punto "e Velorio y Gaita Tradicional Oriental para su estudio y aplicación en las actividades escolares:

El Galerón

Características de la Décima Espinela

1

a-La Décima Espinela 8

b-son diez versos consonantes 8

b-de octosílabos brillantes 8

a-que se enseñan en la escuela. 8

a-La cultura en Venezuela 8

c-lo divulga con amor 7+1=8

c-que la incluye en su folklor, 7+1=8

d-y que en los tiempos perdura; 8

d-su estrofa es una estructura 8

c-en versos de arte menor. 7+1=8

2

a-Riman el verso primero 8

b-con el cuarto y con el quinto; 8

b-el segundo en su recinto 8

a-va apareado al tercero. 8

a-Sexto y séptimo refiero 8

c-con el décimo rimado, 8

c-y sabrá el que haya estudiado, 8

d-rima octavo con noveno. 8

d-Así es como versa bueno 8

c-un decimista afamado . 8

(Ignacio "Nacho" Muñoz)

El contenido de estas dos Décimas nos indica que cada una está estructurada por diez Versos Octosílabos (8 Sílabas Métricas) de Arte Menor, con Rima Consonante (la terminación de los versos que riman es idéntica en la pronunciación. En la Décima 1 tenemos: ela-ela-ela; antes-antes; or-or-or; ura-ura. En la estrofa 2: ero-ero-ero; into-into; ado-ado-ado; eno-eno. En síntesis, tenemos la combinación: a-b-b-a-a-c-c-d-d-c.

Décimas a los Alimentos

I

a-La vida vino de Dios; 7+1=8

b-por eso vivimos contentos. 8

b-Surgieron los alimentos 8

a-anunciados con su voz. 7+1=8

a-El trigo, fruta y arroz, 7+1=8

c-verduras y hortalizas, 8

c-con vitaminas precisas, 8

d-igual la carne y pescado, 8

d-jugos, queso y helado, 8

c-se ingieren entre risas. 8

II

a-Nos brindan en esta rimas, 8

bvida sana y cuerpo duro, 8

b-lentamente y sin apuro, 8

a-aumentando las enzimas. 8

a-Cuando caes y lastimas 8

c-algún músculo o hueso, 8

c-se nota pronto progreso 8

d-de tu cuerpo maltratado; 8

d-alimentos te han salvado 8

c-de gravedad y deceso. 8

(Prof. Bladimir Aguilera O.)

El análisis poético de estas dos últimas Décimas nos indica que cada una está estructurada por diez Versos Octosílabos (8 Sílabas Métricas) de Arte Menor, con Rima Consonante (la terminación de los versos que riman es idéntica en la pronunciación: osoz; entos-entos; ado-ado; izas-isas; imas-imas; uro-uro; eso-eso; ado-ado). Riman el 1º, el 4to. y el 5to. (a); el 2do. con el 3ro. (b); el 6to. con el 7mo. y con el 10mo. (c); y el 8vo. Con el 9no. (d). Es decir: a-b-b-a-a-c-c-d-d-c. Debemos recordar la Ley del Acento Final en la poesía: 1. Cuando la palabra en que termina el verso es Grave o Llana (vitaminas, duro, puro, hueso, progreso, lápiz, fácil, etc.), el número de sílabas del verso permanece inalterable (Ver Décima II). 2. Cuando la última palabra del verso es Aguda (acento en la última sílaba: arroz, igual, ají, etc.) o Monosílaba (un solo sonido: Dios, voz, él, yo, etc.), se suma una sílaba al verso (Ver Décima I). 3. Cuando la última palabra del verso es Esdrújula (acento en la antepenúltima sílaba: último, rápido, música, rígido, etc.), se le resta una sílaba al verso.

En cuanto a sus contenidos, estas cuatro Décimas pueden utilizarse en las áreas de Lengua (lectura, recitación, análisis poético, redacción, cohesión, coherencia, sinónimos, antónimos y otros); Educación para la Salud (alimentación, vitaminas, alimentos y otros); Cultura Popular (creación, cantos y Cantores de Galerón; tradiciones); Celebraciones y Efemérides (Cruz de Mayo, Día de la Alimentación); Música (canto, ritmo y tonalidades de Galerón); instrumentos musicales en el acompañamiento del Galerón. Podemos recurrir a Cantores locales o al uso de grabaciones (Discos Compactos).

El Trovo

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente