Orientaciones para fortalecer la investigación, el estudio y enseñanza (página 5)
Enviado por Bladimir José Aguilera Oliveros
D.2. El Aguinaldo en algunas regiones de Venezuela: se observa variedad del género, misas de Aguinaldo, dramatizaciones y diversiones conexas con la Navidad y Año Nuevo.
D.2.1. Parranda caraqueña: de corte popular profano o de parranda:
Podemos observar que en el canto popular de Caracas existe variedad métrica y Rima Asonante combinada con Versos Sueltos (A). En el ejemplo B aparece la rima Consonante en combinación con versos Sueltos. No hay rima consonante única. Su tipo es Alterna.
D.2.2. Oriente: En estos casos se encuentran variedades de temas (religiosos y profanos), festejos y diversiones, producto de la creación del cultor popular; la mayoría de ellos son anónimos.
En los casos anteriores se observa la rima Consonante (a) combinada con versos Sueltos (x), con temas profanos y lenguaje coloquial, propio del cultor popular; aunque hay casos en que éste utiliza lenguaje culto o formal. Veamos otros ejemplos orientales:
En las estrofas precedentes de diferentes épocas, están presentes la rima Consonante combinada con versos Sueltos y número de sílabas distintos: Hexasílabos y Octosílabos. También se encuentran en otras muestras la presencia de la rima Asonante combinada con versos Sueltos y ambas en diferentes estrofas de un mismo Aguinaldo. Se encontró rima Consonante única, en el Coro y Estrofas 1 y 3 del "Guanaguanare" de Jesús Ávila, Alterna y Versos de Arte Mayor (Endecasílabos). La estrofa 2 combina Rima Consonante con Asonante.
Pascua florida
Además de los diversos temas que se presentan en este mismo Aguinaldo monaguense, se puede notar la diversidad de combinaciones de rimas Alternas: Consonante y Versos Sueltos (Coro); Asonante y Versos Sueltos (II); Asonante combinada con Consonante (I) y Consonante única (III). Todos con versos Hexasílabos.
Se mantiene el verso Hexasílabo en las dos muestras. En la primera se presenta la monorrima (sonido único: ía) alternada con versos Sueltos; en la segunda, se combinan la rima Asonante y Consonante con versos Sueltos en distintas estrofas del mismo Aguinaldo. No hay rima Consonante única.
D.2.3. Estado Miranda: además de los recopilados por Vicente Emilio Sojo, aparecen cantos religiosos y profanos de la creación popular y anónima, con variedad de temas, expresiones y figuras literarias (metáforas, imágenes) entrelazados o combinados en las estrofas de un mismo Aguinaldo; igualmente ocurre con el lenguaje coloquial y formal:
Se mantiene el Verso Hexasílabo y predomina la Rima Consonante combinada con versos Sueltos.
D.2.4. Estado Barinas: Versos sencillos y lenguaje coloquial expresivo; a saber:
En el Coro de este Aguinaldo folklórico barinés aparece la rima Alterna Consonante. En la primera estrofa se combinan los Versos Sueltos con Rima Consonante; mientras que en la tercera se entrelazan Versos de Rima Asonante. Por lo tanto, hay variedad de combinaciones.
D.2.5. Estado Falcón: También encontramos del folklore variedades de rima en esta región:
En el Coro la Rima Asonante es combinada con Versos Sueltos. En la estrofa I la Rima es Alterna y Asonante; y en la segunda estrofa existe la Rima Consonante combinada con Versos Sueltos. No hay Rima única Consonante ni Asonante.
D.2.6. Estado Aragua: Las siguientes muestras pertenecen a cultores populares, específicamente del pueblo de El Limón. En las mismas se puede notar la diversidad de temas y estructuras poéticas de un solo Aguinaldo:
En una misma composición existe diversidad de métrica, rima, expresiones poéticas y temas:
A– Combinación de versos Hexasílabos, de Rima Asonante, con Versos Sueltos.
B– Versos Octosílabos, de Rima Consonante, se combinan con Versos Sueltos.
C– Se combinan Versos Octosílabos, de rima Asonante, con Versos Sueltos.
D– Combinación de Versos Octosílabos, de Rima Consonante, con Versos Sueltos.
Cada estrofa aporta un tema distinto, variedad del lenguaje y frases expresivas. Todas tienen un punto coincidente: el tipo de Rima Alterna y no hay Rima Consonante única.
D.2.7. Estado Carabobo: Existe muchísima variedad de temas en el Aguinaldo carabobeño. Los versos se dedican a la Navidad, Niño Jesús, las Madres, amigos, llano, padres, amores, historia, personajes populares y otros. Igualmente existe variedad en las estrofas, número de sílabas métricas, rima, versos y combinaciones entre ellas. Veamos algunas muestras:
Estrofa 1 A-En la zona sur la Plaza de Toros 11 A-es un monumento que cuidamos todos. 11 B-Sigo con las Ferias junto a la Bolívar 12 B-son las avenidas que marcan las filas. 12 Estrofa 2 A-La Plaza Mayor y la Catedral 11 A-viejo Capitolio, Teatro municipal; 12 B-bajando de pronto estoy en Guaparo 12 B-y dejo el estadio Misael Delgado. 11 | Estrofa 3 A-Madrecita linda, eres un tesoro, 12 A-por eso tus hijos te queremos todos. 12 B-Eres especial, Madrecita bella; 12 B-pareces la luna juntito a la estrella. 12 Coro x-¡Qué linda es mi madre! 6 a-¡Qué bello es su amor! 6 x-Y aquí le cantamos 6 a-su bella canción. 6 |
En la Estrofa 1 se observa lo siguiente: Los dos primeros versos son de Arte Mayor (Endecasílabos), Pareados (A-A) con Rima Asonante. Los dos últimos son de Arte Mayor (Dodecasílabos), Pareados (B-B) con Rima Asonante.
En la Estrofa 2: Los dos primeros versos son de Arte Mayor (Endecasílabo y Dodecasílabo), Pareados (A-A) con Rima Consonante. Los dos últimos son de Arte Mayor (Dodecasílabo y Endecasílabo), Pareados (B-B) con Rima Asonante. Estas dos Estrofas pertenecen a un Aguinaldo (Canto a Valencia) que se canta por Ronda o Rola; es decir, varios cantores se alternan en las estrofas y no existe Coro.
La Estrofa 3 es una combinación de versos de Arte Mayor (Dodecasílabos), Pareados (A-A-B-B) con Rima Asonante los primeros y Rima Consonante los últimos. Estas estrofas se combinan y alternan con un Coro que reúne las siguientes características: Versos de Arte Menor (Hexasílabos), Libres el primero y el tercero (impares), con Rima Asonante el segundo y el cuarto (pares). No existe Rima Consonante única.
D.2.8. Región Andina: En esta hermosa región venezolana, existe una gran diversidad de cantos, temas y costumbres ("Velorios del Niño" y "Paraduras") y relacionadas con la tradición navideña ("Aguinaldos"): tonos, salves, décimas, aguinaldos, rezos, cantos y el recitado de loas.
x- El infierno tiembla, 6 a- el demonio llora, 6 x- de ver que ha nacido 6 a- el Rey de la gloria. 6 | x- San José y la Virgen 6 a- y la Burriquita 6 x- se van a embarcar 6 a- para Margarita. 6 |
a- Señora Santa Ana, 6
b- el Niño lloró 6
a- por una manzana 6
b- que se le perdió. 6
En un mismo Aguinaldo se combinan distintas estrofas de versos Hexasílabos, de rima Asonante, Consonante y Versos Sueltos. Son escasas las estrofas con Rima Consonante única. Igualmente ocurre en las demás muestras revisadas correspondientes a esta región.
D.2.9. Autores varios: Para nuestros fines propuestos en este trabajo, es importante analizar muestras de algunos compositores de reconocida y dilatada trayectoria, y otros de mayor preparación académica-musical, como en efecto lo son: Simón Díaz, Antonio Lauro, Inocente Carreño, Alejandro Carrillo y Otilio Galíndez.
Coro x- En mi conuquito 6 x- las flores de los campos 7 x- adornan tu belleza 7 x- y brilla tu esplendor. 7 | I x- Niñito llanero, 6 a- indio soberano, 6 x- dámele cariño, 6 x- dámele ternura 6 a- al venezolano 6 |
(Simón Díaz)
Predomina el versolibrismo: el Coro (Cuarteta) está constituido por un verso Hexasílabo y tres Heptasílabos sin rima (versos Sueltos); mientras que la estrofa I (Quintilla) la conforman versos Hexasílabos con rima Consonante (2do. y 5to.) y versos Sueltos (1ro., 3ro. y 4to.). En este caso, la libertad en la creación da mayor posibilidad de tratamiento de temas y mensajes.
Coro a- El Ángel tuvo razón 7+1= 8 b- al anunciar jubiloso 8 b- este niño tan hermoso 8 a- cual rey de la creación 7+1= 8 | I a- Un gajito de oro zus 8 b- y pétalos de cayena, 8 b- traigo esta noche serena 8 a- para adorar a Jesús. 8 |
(Antonio Lauro)
En este Aguinaldo, el Maestro Lauro utiliza Cuartetas de versos Octosílabos y Rima Consonante Cruzada. Hasta el momento hemos encontrado una composición con Rima Consonante única en todo el Aguinaldo, de versos Octosílabos.
Prosigamos con un ejemplo del Músico Inocente Carreño:
Coro x- No sé Niño hermoso 6 a- qué he visto yo en ti, 6 x- que no sé que tengo 6 a- desde que te vi. 6 II x- Su madre es una doncella 8 a- en cuyos ojos se ven 8 x- los resplandores del cielo 8 a- y las glorias del edén. 8 | I x- Todo es luz en las riberas, 8 a- todo aroma en el vergel, 8 x- todo cadencia en los aires, 8 a- todo por el Niño aquel. 8 III x- Su padre es un carpintero, 8 a- pero es un hombre de fé; 8 x- y al carpintero le dicen 8 a- "el carpintero José" 8 |
Hay diversidad en la combinación de versos, ya que el Coro está estructurado por versos Hexasílabos, mientras que las Estrofas la forman versos Octosílabos. En todos los casos utiliza la rima Consonante alternada con versos Sueltos.
Coro x- Amanece, 4 x- vienen los parranderos 7 a- cantando con felicidad; 8 x- gritando toditos en coro 9 a- ¡qué viva esta navidad! 8 | I x- La pascua amanece, 6 a- ni a mi casa he ido; 6 x- pero no me importa, 6 a- parrandeando sigo 8 |
Alejandro Carrillo
En el Coro utiliza una Quintilla de versos diversos: Tetrasílabos (4), Heptasílabos (7), Octosílabos (8) y Eneasílabos (9), con Rima Consonante alternada con versos Sueltos. Mientras que en la estrofa, combina Hexasílabos de rima Asonante con versos Sueltos. En ninguno de los dos últimos casos analizados existe rima Consonante única; solamente aparece combinada con versos Sueltos.
Coro x- Toman muy de mañana 7 A- José y María largo camino; 10 x- iban hacia Belén 6+1= 7 A- donde se cumpliera su destino. 10 x- Cuando a la medianoche 7 b- que los luceros daban su luz, 9+1= 10 x- ¡Oh Jesús, Oh mi amor! 6+1= 7 b- en Belén naciste tú. 7+1= 8 | I x- Pasada la madrugada 8 a- está llorando el niñito. 8 x- Corramos, corramos todos 8 a- a llevarle un regalito 8 Otilio Galíndez |
Existe gran variedad en las estrofas, dándole preferencia al Verso Suelto. En el Coro está presente una estrofa de ocho veros (Octavilla), rima Consonante combinada con la Asonante y versos Sueltos. En tanto, la estrofa del solista está estructurada por cuatro versos Octosílabos (Cuarteta), con Rima Consonante y Versos Sueltos.
D.2.10. La Gaita Zuliana: Hemos querido hacer un ligero análisis sobre este género musical del Estado Zulia por tres razones fundamentales: Primeramente, es una manifestación cultural típica de ese estado venezolano que ha trascendido las fronteras nacionales y a la cual hay que hacerle el reconocimiento respectivo; aunque debemos tener cuidado y estar atentos, ya que casi ha logrado desterrar al Aguinaldo, debido a la difusión exclusiva de los medios de comunicación, especialmente de la Radio y la Televisión y por el carácter estrictamente comercial de las Casas Disqueras. En segundo lugar, la Gaita zuliana tiene su matriz de origen en el Romancero español y el Aguinaldo tradicional venezolano; la característica de los versos es propio de la gaita tradicional marabina; es una variedad poético-musical del occidente venezolano y, por último, posee una característica muy particular relacionada directamente con nuestro trabajo: el uso de la Rima Consonante. Al parecer, ésta es utilizada en casi todas las composiciones de este género, sean religiosas o profanas, populares o académicas. Veamos al respecto algunos ejemplos.
Coro A- La grey zuliana en rosario popular 13 B- de rodillas va a implorar a su patrona, 13 A- y una montaña de oraciones quiere dar 13 B- esta gaita magistral que el Saladillo le entona 13 | I a- Madre mía, si el gobierno 8 b- no ayuda al pueblo zuliano, 8 b- tendréis que meter la mano 8 a- y mandarlo pa"l infierno 8 |
Ricardo Aguirre
En esta primera muestra, el Coro está estructurado por versos de Arte Mayor (Tredecasílabos), y la Estrofa I la conforman versos de Arte Menor (Octosílabos). En ambos casos, se encuentra presente (igual que en las estrofas restantes) la Rima Consonante, Alterna en el Coro y Cruzada en la Estrofa.
Veamos otros ejemplos:
a- Cuando jugaba a patín, 8 b- mi papá me regañaba 8 b- porque yo no lo dejaba 8 a- practicar con su violín. 8 a- Borregales como un toro, 8 b- hombre de talento vivo, 8 b- por él votarán los chivos 8 a- de los médanos de Coro. 8 | a- Allá viene la Negra Juana, 9 b- viene vendiendo guarapo e" piña, 10 b- y se va pa" la campiña 8 a- a vender tabaco en rama. 8 a- Estos son los sinsabores 8 b- que este trigueño pasó: 8 a- fue sortario en los amores, 8 b- pero en Maracaibo no. 8 |
Si analizamos otras muestras zulianas, encontraremos predomino de la rima Consonante Cruzada, por encima de la rima Asonante y Consonantes Alternas. Se dan casos de combinación de rima Consonante con rima Asonante, Versos Pareados (a-a-b-b) y Versos Libres (x) en una misma estrofa:
x- Ahí viene la cabra mocha 8
a- de Josefina Camacho, 8
a- es mocha de los dos cachos, 8
b- del rabo y de las orejas; 8
b- y es por eso que no deja 8
a- que la agarren los muchachos. 8
La conclusión al respecto es la variedad de combinaciones de estrofas (Cuartetas, Sextillas), versos, temas, lenguaje y figuras poéticas, y que, en términos generales, prevalece la rima Consonante y el Octosílabo, rasgo característico de la Gaita Tradicional zuliana.
En este largo e interesante recorrido por los versos aguinalderos de algunas regiones de Venezuela, encontramos sólo un caso de Rima Consonante en todas las estrofas de un mismo Aguinaldo ("El Ángel tuvo razón"); pero con versos Octosílabos, escasos en la creación de este género musical tradicional. Trataremos a continuación el estudio del Aguinaldo subregional, zona de Paria, Estado Sucre.
E. El Aguinaldo en la Subregión de Paria: variedad tradicional y popular
E.1. Conceptualización: Debido a su carácter multifactorial (histórico, religioso, social, tradicional, cultural, etc.) y a su variedades creativas y expresivas (composición, estructura y ejecución), no es fácil elaborar un concepto o definición del Aguinaldo Pariano, como sí lo es en otros campos del saber. Sin embargo, intentaremos abordarlo en las formas más aprehensibles y de acuerdo con los análisis previos de muestras y vivencias en este campo musical.
El Aguinaldo Pariano, género musical tradicional, de origen religioso-cristiano, abarca los municipios sucrenses Andrés Eloy Blanco (Capital, Casanay), Andrés Mata (Capital, San José de Areocuar), Bermúdez (Capital, Carúpano), Benítez (Capital, El Pilar), Libertador (Capital, Tunapuí), Cajigal (Capital, Yaguaraparo), Mariño (Capital, Irapa) y Valdez (Capital, Güiria). Se interpreta a través de cantores solitarios (individual), parrandas improvisadas, grupos organizados (parrandones escolares, conjuntos musicales, grupos religiosos sectoriales). Por sus contenidos, esta expresión musical abarca todos los aspectos de la vida individual y colectiva de ciudades, pueblos y caseríos parianos: religión, costumbres, tradiciones, ambiente, festividades, celebraciones, reencuentro y organización familiar, visitas, creencias, historia, cultura, gastronomía, bebidas, festivales, homenajes, intercambios, encuentros, expresividad (alegría, regocijo, gozo), vivencias individuales y colectivas, integración comunitaria, armonía, cooperación, entre otros. Estos aspectos le dan carácter integrador de experiencias y vivencias de los habitantes de esta hermosa y paradisíaca zona sucrense.
La producción e interpretación del Aguinaldo Pariano abarca varias etapas: 1) Pre inicio: se elaboran composiciones, tanto personales, como institucionales (Parrandón Escolar, Conjunto y Grupos) como preparativos para dar inicio a las actividades y festejos navideños. Se ensayan los cantos en escuelas iglesias y casas. Actualmente, se dictan talleres para el análisis y la composición del Aguinaldo Pariano, haciendo énfasis en la variedad del Aguinaldo Cuadrao. 2) Inicio de los cantos: actualmente, se oyen grabaciones aguinalderas en emisoras de radio al iniciarse el mes de noviembre. Se activan los Parrandones Escolares y se realizan festivales aguinalderos, haciendo énfasis en el Aguinaldo de Verso Cuadrao (Versos Hexasílabos, Rima Consonante y Cruzada). A partir de la primera Misa de Aguinaldo (16 de diciembre), se produce un efecto impulsador de cantos y parrandas navideñas de calle. 3. Continuidad del canto Aguinaldero: después de las Misas de Aguinaldos, se producen cantos dedicados a Los Inocentes (28 de diciembre), luego se prolonga a los meses de enero (Reyes Magos-06 de enero-, Santa Inés-21 de enero) y febrero (La Virgen de La Candelaria-02 de febrero).
En cuanto a sus aspectos poéticos, sensoriales y afectivos, el Aguinaldo pariano lleva implícitos los elementos esenciales de toda creación poética: a) aspectos poéticos: rima, sinalefa, sinéresis, diéresis; b) aspectos sensoriales: símil, metáfora, imágenes, hipérbole, énfasis y otros); y c) elementos afectivos: alegría, tristeza, añoranza, euforia, frustraciones, fe, melancolía, esperanza y todos los otros aspectos que abarcan la sensibilidad humana.
E.2. Definición: El Aguinaldo Pariano es un género musical tradicional, de origen religioso-cristiano, que se interpreta en todos los pueblos y caseríos de la zona pariana, generalmente desde el 16 de diciembre, con variantes en: a) Cantos: individual (cantor solitario, acompañado de un Cuatro o un instrumento de percusión); solista y coro (Parranda, Parrandón o Grupo Aguinaldero); solista alterno sin coro (Rola); b) Combinación de Clases y Tipos de Rimas: Consonante (Verso Cuadrao), Asonante, Cruzada y Alterna; c) combinación de Estrofas: Cuarteta, Quintilla, Sextilla, Octavilla y Decimilla; d) combinación de versos: Hexasílabos (los más generalizados y tradicionales), Octosílabos (pocos casos), y Versos Libres (Hexasílabos u Octosílabos que se alternan con Rima Consonante y Rima Asonante; e) Diversidad Instrumental: Cuatro, Maracas, Tambor, Furro, Guitarra, percusión improvisada (caja de cartón, lata vacía, tobo, chapas y otros), dependiendo del municipio y la disponibilidad de instrumentos musicales. Todas estas características dan identidad propia subregional al aguinaldo de la zona pariana, especificidades que lo diferencian de las variedades de otras regiones del país, tal como lo analizamos en obras anteriores, mediante muestras seleccionadas; pero, que al mismo tiempo, forma parte de la unidad nacional tradicional dentro de la diversidad aguinaldera venezolana.
E.3. El Aguinaldo de Verso "Cuadrao".
Estrofas de cuatro versos (Cuarteta) Hexasílabos (6 sílabas), con estricta Rima Consonante, de tipos Cruzada (a-b-b-a) y Alterna (a-b-a-b), tanto en el Coro como en las Estrofas (Ver muestras A y B). Ésta variedad, interpretada generalmente en Tono Mayor, recibe varios nombres: "Aguinaldo Tradicional de Paria" (término cultural), "Aguinaldo de Verso Cuadrao" y "Aguinaldo de Verso Rimao" (nombres asignados por los cultores e improvisadores aguinalderos de esta zona). También se interpreta en Tono Menor e igualmente combinando ambas tonalidades. Esta clase de rima es la característica especial que la diferencia de las otras variedades interpretadas en la misma zona y en el resto del país. Nos hace recordar esto a la también estricta Rima Consonante de la Décima Espinela del cantor de Galerón en estos lares; quizás, tenga mucho que ver con su influencia en los Aguinalderos, quienes generalmente son cantores y autores de décimas (debemos investigar al respecto).
A B
a- Los aguinalderos 6 b- se saludan hoy. 6 b- De aquí no me voy, 6 a- somos parranderos. 6 Clase de Rima: Consonante Tipo de Rima: Cruzada | a- Los aguinalderos 6 b- se saludan hoy. 6 a- Somos parranderos 6 b- de aquí no me voy. 6 Clase de Rima: Consonante Tipo de Rima: Alterna |
Los ejemplos A y B, son una variedad constante defendida por los compositores, cantores e instituciones en justa lucha por preservar y difundir el "Aguinaldo de Verso Cuadrao". Debemos insistir que el Verso Cuadrao, según la propia opinión de los Cultores Populares, es la Estrofa (Cuarteta) de Versos Hexasílabos de estricta Rima Consonante, y ésta se puede presentar de forma Cruzada (a-b-b-a) o Alterna (a-b-a-b), tanto en el Coro como en las Estrofas. Entre los improvisadores y cultivadores de este género analizado de la zona de Paria, se pueden mencionar: Olegario Villegas, Esteban Toussaint, Nicasio Bello, Luis Galindo, Antonio Caraballo, Petra Quijada, Cayito Ayala, Juana Dominga Bolaños, Carmencita Villarroel, Petra Edelmira Guzmán, Alejandro Marcano, Arcadio Arcia, Pablo Maurera, Rosa Albino, Juan José Salinas, Enrique Viñoles, Juan Carlos Caraballo, Bladimir Aguilera, Josefina Jiménez (La Charera), Francisco "Pancho" Marcano, Ignacio "Nacho" Muñoz, José "Cheíto" Yáñez S., Hilda Yañez S., Amilcar Yáñez, Nicolás Yáñez, Esteban Toussaint ("El Pollo Blanco del Muco"), Justo Moya, Luis Garelli, Félix Guerra, Jesús Reyes, Alcides Martiarena, José Salazar, Omaira Rodríguez ("La Chicharra de Guatamare"), Benito González, Faustino Gil y muchos más.
E.4. Rima Diversa.
Además de la señalada anteriormente (Verso Cuadrao), existen diversas maneras de componer y cantar Aguinaldos en la zona pariana. A tal efecto, presentamos algunos ejemplos:
C a- Los Aguinalderos b- se saludan hoy. b- Siempre lo mejor a- cantan con recelo. Clase de Rima: Asonante Tipo de Rima: Cruzada | D a- Los Aguinalderos b- se saludan hoy. a- Cantan con recelo b- siempre lo mejor. Clase de Rima: Asonante Tipo de Rima: Alterna |
E x- Los aguinalderos a- se saludan hoy. x- Deseo cantar a- de aquí no me voy Clase de Rima: Consonante y Versos Libres Tipo de Rima: Alterna | F x- Los aguinalderos a- se saludan hoy. x- Deseo cantar a- siempre lo mejor. Clase de Rima: Asonante y Versos Libres Tipo de Rima: Alterna |
E.5. Otras Combinaciones.
También es cierto que con el tipo de Rima Consonante, existe variedad de combinación de: A) Cuarteta de Versos Hexasílabos (Coro) con estrofas de diez Versos Hexasílabos (Solista)- o decimilla. B) Octavilla (Coro), rima consonante y versos libres, con Cuarteta (Solista). C) Cuarteta (Solista) con Quintilla (Coro). Dentro de esta especie aguinaldera tradicional existen variantes de ejecución y combinaciones de estrofas; a saber:
-Composición: En atención a la creación de versos y estrofas, podemos referir:
a) Parranda organizada, con versos prediseñados y/o aprendidos, y combinación de estrofas y un Coro.
b) Parranda no organizada (callejera). Este última posee algunas características que la delimitan y caracterizan: Versos improvisados, sin Coro. Recibe también el nombre de "Parranda por Rola", ya que cada integrante de la parranda debe improvisar una Cuarteta, para luego dar paso al siguiente integrante, y así sucesivamente hasta culminar una actuación en un sitio o casa determinados para las visitas navideñas. Esta variedad existe actualmente sólo en los Municipios Cajigal, Mariño y Valdez. En el resto de la zona Pariana se canta con Coro.
E.5.1. Octavilla y Decimilla:
Octavilla (Coro) x- Anoche durmiendo, a- soñé que en la tierra, x- se había terminado a- por siempre la guerra. x- Una paz inmensa b- al mundo llegó x- y toda tristeza b- desapareció. (Hilda Yánez S.) | Decimilla (Solista) a-Los aguinalderos b-se saludan hoy. b- De aquí no me voy, a- somos parranderos. a- Con versos certeros c-voy a improvisar c-para parrandear d-en la navidad d-con felicidad c-y al Niño cantar. |
E.5.2. Quintilla y Sextilla
Quintilla (Coro) a-Los aguinalderos b-se saludan hoy. b-Alegre yo estoy, b-de aquí no me voy; a-somos parranderos. (Bladimir Aguilera) | Sextilla (Solista) a- La estrella en el firmamento 8 b- anunciaba en esplendor, 8 a- de Jesús el Nacimiento, 8 b- el futuro Redentor. 8 a- Regará con su portento 8 b- en los hombres gran amor (Bladimir Aguilera) |
E.5.3. Octavilla (Coro) combinada con Cuarteta (Estrofa):
Coro a-Allá en mi región 6 b-hay mujeres bellas; 6 b-combina con ellas 6 a-la vegetación. 6 c-Están confundidas 6 d-entre los rosales. 6 d-Parecen iguales 6 c-a Venus dormida. 6 | Estrofa a-Si pudieras ir 6 b-allá a la pradera, 6 b-para que tú oyeras 6 a-al viento subir. 6 Justo Moya /Luis Garelli |
E.5.4. Sextilla (Coro) combinada con Octavilla (Estrofa)
(Coro) a-Aquí los olores 6 b-esparce el romero. 6 b-Por los aguaceros 6 a-renacen las flores. 6 a-Los versos mejores 6 b-son carupaneros. 6 | (Estrofa) a-En un arrabal 6 b-del pueblo de Ahim, b-vivía Joaquín 6 a-con fe celestial. 6 c-En ese lugar 6 d-fue donde nació, 6 d-por obra de Dios, 6 c-la estrella de mar. 6 |
Justo Moya
Es preciso especificar los casos de ejecución de estas variantes:
-El Coro canta la Quintilla, y el Solista interpreta una Cuarteta.
-El Solista canta la Decimilla, y el Coro interpreta una Cuarteta.
-El Coro canta la Octavilla, y el solista interpreta una Cuarteta.
-El Solista canta una sextilla con versos octosílabos, y el Coro interpreta una Cuarteta con versos Hexasílabos.
-El Solista canta la Estrofa y el Coro la repite con otras notas (otro aire), empezando por los dos últimos versos del solista, luego la repite empezando por los dos primeros (Ver partitura: "Aguinaldo con luto", de Luis Garelli).
En distintos casos de esta especie musical, pueden variar tanto el número de sílabas como la combinación de Rima Consonante (la más prolífica) con Versos Sueltos o Libres.
Se dan casos de aficionados que se "cuelan" o se "colean" en las parrandas e intentan improvisar en son de participar y atraer la atención. Generalmente, resulta una creación fuera de la variedad. Por ejemplo:
x- ¡Oh Niño Jesús,
x- déjate de broma!
x- ¡Dale su zapato
x- a Omaira Gutiérrez!
Esta descontextualizada improvisación es reprochada por los improvisadores "naturales", pero al mismo tiempo se transforma en relax, risa y algunas veces críticas fuertes de los cantores. A estos tipos de versos se les conoce como Versos de Pie Quebrado en la terminología lingüística, pero los cultores e improvisadores los llaman versos "grifos". Para una mayor información sobre este tema desarrollado, consideramos que se debe consultar al Señor Olegario Villegas.
También es importante agregar que la zona Pariana, al igual que otros estados orientales, ha recibido últimamente grandes influencias del Aguinaldo margariteño a través de las producciones discográficas y presentaciones del Grupo "Los Topotopos". Todas las agrupaciones y parrandas de esta zona sucrense desean tener la misma oportunidad de difusión para manifestar sus voces y creaciones. Vale la pena referir que cuando un Cultor Popular, cantor, compositor, leal y defensor a ultranza del "Aguinaldo de Verso Cuadrao", oye la interpretación de otra persona o grupo con un estilo similar a "Los Topotopos", su sana e ingenua crítica le hace sentenciar: "ese aguinaldo no está bien rimao ni tocao: ese es un aguinaldo topotopiao". Esta frase fue captada por el autor de la presente obra en el encuentro aguinaldero en noviembre de 2005 en la ciudad de Carúpano. También debemos señalar que las influencias radiales y televisivas que tuvo el grupo "Los Tucusitos" desde Caracas sobre el resto del país fueron de bastante impacto. Lo importante destacar en este caso es la contribución que dieron a la difusión del Aguinaldo venezolano y la combatividad indirecta contra las costumbres exógenas que siempre han querido imponernos por encima de nuestros propios valores tradicionales.
Existe otra variedad, específicamente en la zona de Güiria, Municipio Valdez, en donde se interpretan algunos Aguinaldos en Patois (Patuá), ya que aún viven personas que recibieron de sus ancestros, por vía oral, el dialecto proveniente de las islas francesas (Créole), y además se hacen esfuerzos por conservar este legado lingüístico. Aún falta mucho por investigar, sobre todo en los pueblos y caseríos alejados de los centros urbanos, ya que, según nuestro criterio, podrían existir otras variantes del Aguinaldo en la zona pariana. Así mismo, esperamos haber contribuido en algo con el estudio, análisis, promoción y difusión de nuestras variedades aguinalderas. Por otra parte, y sin intención de caer en el "purismo" literario ni en la "asepsia" lingüística, ya que éstos pertenecen y son defendidos exclusivamente por sectores lingüísticos y literarios, estrictamente académicos, haremos una pequeña observación sobre una variante poética presente en la Rima Consonante (Cruzada o Alterna) utilizada en el Verso Cuadrao (bien sea en el Aguinaldo o en la Décima Espinela); nos referimos a algunas diferencias observadas en la culminación, o últimos sonidos de los versos (última sílaba del verso, a partir de la última vocal acentuada). A manera de recordatorio, tanto el Aguinaldo de Verso Cuadrao, como la Décima Espinela, deben tener estricta Rima Consonante; sin embargo, en ambos casos aparecen, muy a menudo, terminaciones de versos no completamente ceñidas a esta norma (aclaramos que no es una crítica desvalorizadora, sino una sana observación); por ejemplo:
A B
Aves cantarinas a alzan ya su vuelo b y el azul del cielo b da espesa neblina. a | Musas del Folklor a ya vienen bajando b y al compositor a llegan inspirando. b |
En la estrofa A, los versos b-b (segundo y tercero) tienen Rima Consonante Cruzada con idéntica terminación (elo–elo); pero, los versos a-a (primero y cuarto) difieren en la terminación (inas–ina); en este caso, las normas poéticas "puristas" quizás la llamarían Estrofa de Rima Asonante; nosotros simplemente la llamaremos Rima Consonante Quasi-Perfecta. En la Estrofa B, de Rima Consonante Alterna, se observa idéntica terminación poética en la rima de sus versos: a-b (or–or) y a-b (ando–ando). A ésta la llamaremos Rima Consonante Perfecta. Varias pueden ser las causas, según nuestro parecer, de la primera "anomalía" (estrofa A), las cuales merecen ser investigadas, tales como: desconocimiento de algunas normas poéticas; impulso y predominio de la expresión anímica por encima de las normativas poéticas; escasa competencia lexical; rima forzada por el mensaje o contenido de la estrofa; entre otras. Pero, para el cultor popular eso es normal, ya que lo ha recibido de generación en generación, con supremacía de los sonidos de las vocales (a–e–i–o–u) sobre los sonidos de las letras consonantes para lograr la Rima Consonante. Recordemos, por ejemplo, que en el español de Venezuela casi nunca pronunciamos el sonido de la S al final de palabra; igualmente, muchas veces escribimos como pronunciamos y no como debe ser escrito.
Para culminar el tema, agregaremos que los Versos Libres, Sueltos o Blancos, combinados con versos de Rima Consonante o Asonante, permiten una mayor libertad expresiva, ya que el poeta o compositor dispone de vocablos que le permiten ampliar el mundo conceptual, afectivo y sensorial, y liberar el mensaje que intenta transmitir. Por otra parte, la estricta Rima Consonante (Cruzada o Alterna) limita al Cultor Popular en el campo lexical, expresivo y sensorial, e impide expresar a cabalidad los mensajes que desea propagar; aún más si desconocen las normas y técnicas para la elaboración de los versos con Rima Consonante Perfecta. Sin embargo, esta rima es considerada como la más difícil, artística y hermosa; opinión que compartimos plenamente; pero, por esta hermosa verdad, no podemos obviar, excluir o limitar a las otras posibilidades poéticas presentes en el Aguinaldo Tradicional Pariano, mucho menos a las elaboradas en el resto del país. Además, y en atención a las muestras analizadas, tanto en este trabajo como en otros anteriores, se demuestra que la diversidad poética y musical enriquece nuestra lengua, fortalece los valores y enaltece el patrimonio cultural tradicional venezolano.
F-Muestras Analíticas Cronológicas:
Seleccionaremos a continuación 22 Aguinaldos para su uso didáctico en el sistema educativo. Aclaramos e insistimos en que el tratamiento y aplicación didáctica de cualquier especie musical depende de la realidad socio-cultural, Nivel, Modalidad, Grado y contenidos a tratar, relacionados con el Proyecto General y el Proyecto de Aula (a este respecto, recomendamos leer la obra del mismo autor "La Canción como Recurso Didáctico"); por lo tanto, las siguientes muestras seleccionadas, tratadas por orden cronológico de las festividades pre-navideñas, navideñas y post navideñas, no son una receta sino una sugerencia que puede ser modificada, adaptada o sustituida en atención a los objetivos y fines planificados. A este respecto tenemos: a) Pre-navideñas (noviembre): cantos preparativos y sugerentes de la proximidad de la navidad y el nacimiento de Santa Cecilia (22 de noviembre), Patrona de la música y el canto; b) Navideñas (diciembre): cantos alusivos a la llegada del mes de diciembre y todas las referencias a distintos Santos, personajes de la cultura venezolana destacados y nacidos este mes (Teresa Carreño, día 22), y fechas religioso-cristianas; a saber: diversos cantos de regocijo decembrino, Santa Bárbara (día 4), la Inmaculada Concepción (día 8), Santa Lucía (día 13), Parrandones Escolares (primeros días de diciembre), Misas de Aguinaldo (del 16 al 23), Espíritu Navideño (día 21), Nacimiento del Niño Jesús (día 24), San Benito (día 27), los Santos Inocentes (día 28) y Fin de Año (día 31); c) Post-navideñas: Año Nuevo (1º. de enero), los Reyes Magos (6 de enero), la Divina Pastora (14 de enero), Santa Inés (21 de enero) y la Virgen de la Candelaria (2 de febrero). La sugerencia de abordar el estudio del Aguinaldo en este orden se debe, fundamentalmente, a la necesidad de rescate, revaloración, celebración y difusión de estas manifestaciones tradicionales, especialmente las últimas referidas, casi desaparecidas.
F.1. Manifestaciones Pre-Navideñas
Muestra No. 1 ¡Ya huele a diciembre! (Octavilla-Rima Consonante Cruzada)
(Coro) a-Ya huele a diciembre; b-surgen sus olores, b-abren bellas flores a-el mes de noviembre. c-Preparan sus versos d-los regios cantores, d-colmados de amores c-hacia el universo. III Con gran alegría, bardos se levantan; pajaritos cantan, pues, viene el Mesías. Una fresca brisa anuncia la pascua, y el Cuatro y Charrasca su sonar avisan. | I El Gallo vecino, de lindo plumaje, envía un mensaje al sol matutino. Los campos floridos extienden su manto, y ensayan su canto aves en sus nidos. IV Preparan tambores, Furros y Maracas; las hojas de hallacas esparcen olores. Se siente cariño en tardes serenas; se olvidan las penas con cantos al Niño. | II Se oyen campanadas, teñidas de ensueños, y aires navideños por las enramadas. Despiertan las flores de pétalos tersos y tejen sus versos ya los trovadores. V Con la canturía se va la pereza; muere la tristeza, nace la alegría. Se siente el festín y olores a vinos; inquietos cochinos presagian su fin. |
Esta Muestra contienen elementos preparativos que anuncian la llegada del mes de diciembre: alegría, flores, olores, composiciones y ensayos aguinalderos, instrumentos musicales, preparación de bebidas. Es una variedad del Aguinaldo Pariano, cuyas estrofas son Octavillas, estructuradas con Versos Hexasílabos y Rima Consonante Cruzada.
Los anuncios y preparativos especificados en esta muestra, la idea de ampliar la trascendencia aguinaldera tradicional, y el impacto social, educativo, cultural y religioso que se produciría, nos animan a incluir y analizar otras muestras no tradicionales y otras tradicionales desaparecidas. Recordemos que desde el mes de septiembre, especialmente en Venezuela, se difunde música navideña por las emisoras de radio (entusiasmo y anuncio pre-navideños), y en las instituciones escolares se comienzan a organizar parrandones escolares. Por consiguiente, durante esas actividades deberían incluirse cantos navideños de otras figuras religioso-cristianas, tales como Santa Cecilia (22 de noviembre), Santa Bárbara (4 de diciembre), Santa Lucía (13 de diciembre), San Benito (27 de diciembre), Los Santos Inocentes (28 de diciembre), Los Reyes Magos (6 de enero), La Divina Pastora (14 de enero), Santa Inés (21 de enero) y La Candelaria (2 de febrero). En épocas pasadas, a estos últimos se les dedicaban parrandas y diversiones en sus respectivas fechas de celebración. A tal efecto, veamos las siguientes:
Muestra No. 2 Aguinaldo a Santa Cecilia
Coro a-Cecilia es Patrona 6 b-de música y canto 6 a-que el pueblo pregona 6 b-en su día santo. 6 III Santa, te entregaste, plena de bondad, y a Dios consagraste tu virginidad. VI A Dios prometiste entrega total, y, fiel, le cumpliste con amor filial. IX ¡Oh, Santa Cecilia, alegres andamos! Un canto y vigilia, felices, te damos. | I a-Celebro en noviembre, 6 b-día veintidós, 5+1=6 a-y sigo en diciembre 6 b-con el Niño Dios. 5+1=6 IV Fuiste mártir Santa del amor de Dios, y entre pena tanta se esparció tu voz. VII Fuiste forjadora de la cristiandad. Hoy, se rememora tu fidelidad. Autor Bladimir Aguilera | II a-Vienes de familia 6 b-Patricia de Roma; 6 a-y fuiste, Cecilia, 6 b-cual santa paloma. 6 V Ángel del Señor velaba por ti, y brindaste amor al pueblo infeliz. VIII El Músico canta a tu inspiración, ¡Oh, Cecilia Santa, con gusto y pasión! X Virgen, apareces plena de bondad, y un canto mereces en la navidad. |
Esta muestra forma parte de nuestra propuesta para incorporar otras figuras religiosa-cristianas en los cantos populares y, específicamente, en el Aguinaldo Tradicional y Popular. Santa Cecilia, por ser Patrona de los Músicos, y dada su significación e importancia histórica, merece ser, no solamente venerada, sino exaltada en las composiciones musicales. Precisamente, y dada la fecha de celebración, 22 de noviembre, próxima a la llegada de diciembre, se hace oportuna esta idea de dedicarle aguinaldos. La Muestra está estructurada por once Estrofas o Cuartetas de Versos Hexasílabos, con Rima Consonante (ona–ona/anto–anto) y Alterna (a–b–a–b), con excepción de la estrofa V, en la cual se combina Rima Consonante (or–or) con Rima Asonante (i–iz). Toda la muestra brinda información sobre los orígenes, significación, importancia, patronazgo, celebración, simbología, trascendencia histórica y religioso-cristiana de Santa Cecilia.
F.2. Manifestaciones Navideñas
Muestra No. 3 ¡Ya llegó diciembre! Tipo de Rima: Alterna (a–b–a–b)
Coro
a- Ya llegó diciembre, 6
b– vamos a cantar 5+1=6
a -versos muy alegres 6
b-para parrandear 5+1=6
I a– Afinen el Cuatro, b-suenen las Maracas, a– preparen los platos b– para las hallacas. III Cantemos en coro, con mucha emoción, y viva el decoro de este parrandón. | II Prueben la garganta, suenen el tambor; y si el cuerpo aguanta, salga el parrandón. IV Brille el Nacimiento con mucho esplendor, y lo alegre el canto de este parrandón. |
Letra y Música: Prof. Bladimir J. Aguilera O.
Todos los versos son Hexasílabos (seis Sílabas Métricas). El Coro anuncia la llegada del mes de diciembre. Este anuncio produce un efecto motivador, alegre y entusiasta que invita a realizar los preparativos para las festividades navideñas. El Tipo de Rima de todo el Aguinaldo (Coro y Estrofas) es Alterna (a–b–a–b). La Clase de Rima varía en las Estrofas (Asonante y Consonante), con sus respectivas combinaciones; a saber: En el Coro, los versos impares (1 y 3) tienen Rima Asonante (embre–egres), mientras que los veros pares (2 y 4) tienen Rima Consonante (ar–ar). En la Estrofa I, los versos impares tienen Rima Asonante (atro–atos), y los versos pares tienen Rima Consonante (acas–acas). En la Estrofa II, los versos impares tienen Rima Consonante (anta–anta), y los versos pares tienen Rima Asonante (or–ón). En la Estrofa III, los versos impares tienen Rima Consonante (oro–oro), igualmente los versos pares (ón–ón). En la Estrofa IV, existe otro tipo de combinación, ya que los versos impares son Versos Libres (ento–anto), es decir no riman; mientras que los versos pares tienen Rima Asonante (or–ón).
El análisis anterior indica que: a) el autor puso mayor énfasis en los efectos emotivos (alegría, entusiasmo y expresión tradicional) que en el cumplimiento estricto de las normas literarias académicas (Rima y ordenamiento poético estricto); y b) la variedad y posibilidades de combinaciones poéticas existentes para expresar y comunicar un mensaje cargado de emotividad decembrina.
Muestra No. 4 Aguinaldo a Santa Bárbara (Combinación de Rimas)
Coro
a-Nació Santa Bárbara,
b-cual albo capuz,
a-y en aguas del Mármara
b-se esparció su luz.
I Cuatro de diciembre, fue tu natal día; y desde noviembre surge la alegría. II Dióscoro, tu padre, raudo, te inmoló; resignada madre, triste, te lloró. III Tu lar Nicomedia, pueblo de Turquía, vivió la tragedia y a ti redimía. | IV Palma de martirio y resurrección luces con delirio y gran resplandor. V Tu cuerpo provisto de rojizo manto, la sangre de Cristo emula, sin llanto. VI Fuiste defensora de la cristiandad, por eso te adora hoy la humanidad. | VII Eres gran ejemplo de lucha y victoria; hoy estás en templo de sagrada gloria. VIII Al rayo y al trueno, calmas de verdad; y amainas, ¡qué bueno! la gran tempestad. IX Pedimos, en pleno, paz y hermandad, con canto sereno de la Navidad. |
Letra y Música: Prof. Bladimir J. Aguilera O.
El Día de Santa Bárbara, fecha natal de la misma, se celebra el 4 de diciembre de cada año en muchos países del mundo. En algunos estados de Venezuela, también se celebra esta fecha y muchos pueblos llevan su nombre (Ejemplo: Santa Bárbara del Zulia). En el caso de El Pilar, Municipio Benítez, Estado Sucre, varias personas devotas y grupos religiosos católicos, efectúan misas y rezos esta celebración. En algunas casas de El Pilar, está presente un altar con la imagen de esta Virgen, a las mismas acuden devotos y grupos religiosos durante el día y la noche, para rezar y compartir sanamente, incluyendo fuegos artificiales. En este pueblo está presente la imagen en las casas de la Profesora Argelia Muñoz de Salazar y el Señor Félix Marcano (sector La Pica). Sobre este particular, y en aras de contribuir con magnificar esta fecha religiosa tradicional, hemos elaborado el presente Aguinaldo, ya que se enmarca en los comienzos de los días decembrinos aguinalderos. Veamos un ligero análisis del mismo, con sus características de narración e información histórico-religiosa.
De Versos Hexasílabos, la estrofa del Coro está estructurada por 4 versos (Cuarteta) de de Rima Asonante (los versos impares: árbara–ármara) y de Rima Consonante (los versos pares: uz–uz). Se indica el espacio marítimo donde nació Santa Bárbara (cerca del Mar del Mármara, Turquía). Todas las Estrofas tienen Rima Consonante Alterna, con excepción de la Estrofa IV, la cual tiene Rima Consonante (irio–irio), combinada con Rima Asonante (ón–or), y el tipo de Rima es Alterna (a–b–a–b). En la Estrofa I, se expresa el día del natalicio de Santa Bárbara y los primeros indicios de entusiasmo y preparativos para la celebración. En la Estrofa II, se señala la ascendencia de la Virgen, hija del Rey Dióscoro, quien la encerró en una torre y luego la decapitó por convertirse en cristiana. En la Estrofa III, se especifica el pueblo donde nació, creció y murió: Nicomedia, Turquía. En el resto de las Estrofas, se describen su simbología, trascendencia y legado religioso-cristiano. No se logró la Rima Consonante Perfecta ni en el Coro ni en la Estrofa IV porque al autor le interesó más la información histórica-religiosa que la perfección poética; en todo caso, es poesía con mayor libertad expresiva e informativa.
Muestra No. 5 Aguinaldo a la Inmaculada Concepción (Rima Consonante Alterna)
Coro a-¡Oh, Virgen María! b-¡Oh, Inmaculada! a-¡Mujer pura y pía! b-¡Virgen Consagrada! I En diciembre, ocho, es celebración, con o sin trasnocho, de La Concepción. II Libre de pecado y de todo mal, te has consagrado pura y virginal. | III Surge procesión con gran alegría, por la concepción de Virgen María. IV Al cuerpo ceñido, para tu grandeza, tu albo vestido te da la pureza. V Lindo manto azul tu traje adornaba, cual cielo de tul, regia Inmaculada. | VI Ángeles niñitos, a tu alrededor, sonríen, benditos, colmados de amor. VII ¡Oh, Virgen mereces vida consagrada! Pura permaneces e inmaculada. VIII Aguinaldo canto con gran emoción. Dame, con tu encanto, purificación. |
La celebración de la Concepción de la Inmaculada Virgen María se realiza en distintos días y meses del año, según el país. En Venezuela se celebra el 8 de diciembre, como se reseña en la Estrofa I. En el Coro se hace una exaltación a la Virgen María por su concepción del Niño Jesús, con pureza, virginidad y consagración, sin la intervención del hombre. Es decir, la concepción de un niño por intervención divina. En las Estrofas, se hace una descripción del estado religioso de la Virgen, de su celebración, de su indumentaria y, finalmente, la devoción y pedido de favores espirituales de los feligreses. Todas las Estrofas están formadas por Versos Hexasílabos, con Rima Consonante (ía–ada–ía–ada) Alterna (a–b–a–b).
Muestra No. 6 Parrandón Escolar (Combinación de Rimas)
Coro a-Suena el Parrandón b-de los escolares a-llenos de emoción, b-versos y cantares. I a-Las Instituciones b-de la educación b-cantan con pasión a-a las tradiciones. II Las escuelas cantan con ritmo febril, voz estudiantil y versos que encantan. | III Hoy los estudiantes cantan con candor colmando de amor al Niñito Infante. IV Siempre están presentes plácidos cantares también los versares de dignos Docentes. V Grupos Escolares Parrandones lucen; Navidad traslucen sus regios cantares. | VI Con gran relucir, Parrandones vienen, y Aguinaldos tienen para compartir. VII Con gusto y amores, empeño y fervor, rinden gran honor a dignos cultores. VIII ¡Qué felicidad da con su cantar Parranda escolar en la Navidad! |
Esta Muestra corresponde al Aguinaldo de Verso Cuadrao (Rima Consonante, Cruzada y Alterna), variedad tradicional del Aguinaldo interpretado en la zona pariana. Esta pieza fue elaborada para cumplir con los propósitos siguientes: a) darle un carácter didáctico (relato, información y formación); b) contribuir con la difusión de esta variedad aguinaldera de Paria; c) Rendir honor a los Parrandones Escolares y a los Cultores (Creadores y Cantores de Aguinaldos); d) exaltar las acciones y actuaciones culturales institucionales, docentes y estudiantiles (Municipios Escolares, Alcaldías, Escuelas y Liceos); e) dejar constancia concreta de la actividad cultural-educativa decembrina. Estos propósitos se pueden apreciar en los contenidos del Coro y las Estrofas. Además, como se especifica en la Estrofa VI, estos eventos permiten el encuentro y compartir de las distintas instituciones educativas y grupos culturales locales.
Por otra parte, en la Estrofa VII se hace alusión a los homenajes que se hacen en cada evento aguinaldero a Cultores Populares designados por el Municipio Escolar; mientras que en la Estrofa VIII, se manifiesta el impacto cultural tradicional y de alegría que los eventos aguinalderos causan a las Instituciones, Cultores, Padres, Representantes, Docentes, Estudiantes y Comunidad en general. Los Versos del Coro y de las Estrofas son Hexasílabos (6 Sílabas Métricas) y la Clase de Rima es Consonante (ón-ares-ón-ares y ones–ón–ón–ones). El Tipo de Rima es Alterna en el Coro (a–b–a–b) y Cruzada en las Estrofas (a–b–b–a).
Muestra No. 7 Aguinaldo a Santa Lucía (Rima Consonante Cruzada)
Coro a-A Santa Lucía b-vamos a cantar b-para celebrar a-en su santo día. I a-De diciembre, el trece b-se celebra el día b-de Santa Lucía, a-y bella aparece. II a-Luce en diestra mano b-Palma de Victoria b-para luz y gloria a-del mortal humano. | III En noviembre, un manto labran con amor, y con gran fervor, en diciembre un canto. IV Una Santa Misa hacen en su honor; rosario de amor se ve en su sonrisa. V Ya Santa Lucía nos da su candor, con paz y amor de noche y de día. | VI Cunden la alegría, floridos detalles y rezo en las calles por Santa Lucía. VII Aguinaldo canto, lleno de emoción, con mi parrandón en tu día santo. VIII La felicidad, danos en tu día, ¡Oh Santa Lucía!, ¡ya es la Navidad. |
El 13 de diciembre, se celebra el día de Santa Lucía, específicamente en el pueblo de Tunapuí, capital del Municipio Libertador, Estado Sucre. Anteriormente, se celebraba el Día de San Juan Bautista (24 de junio); pero, por iniciativas eclesiásticas y de grupos religiosos católicos, actualmente se le da preponderancia a Santa Lucía. A tal efecto, Se le rinde homenaje con misas, festejos en las calles, comidas, bebidas y actos especiales. Se efectúan actos culturales; los cultores populares le dedican versos, canciones y galerón; y, por ser el mes de diciembre, se cantan aguinaldos. Esta muestra fue elaborada por el autor de la presente obra con la finalidad de informar sobre este importante evento religioso-cultural local; cooperar con la tradición aguinaldera de esta subregión sucrense, con sus peculiares características; e incluirla en nuestras intenciones didácticas para su aplicación en el aula. En efecto, esta Muestra No. 3 presenta cuatro aspectos muy importantes de información y formación didáctica: a) los preparativos religiosos; b) el relato implícito de la fecha de celebración, organización y desarrollo de los actos (religiosos y profanos) que se efectúan durante la misma; c) la estructura poética de los versos (Hexasílabos con Rima Consonante Cruzada); y d) las características de las Estrofas: pertenecen a la estructura tradicional del Aguinaldo Pariano de Verso Cuadrao (Cuarteta y características explicadas en esta obra, en el subtítulo 6.3. El Aguinaldo de Verso Cuadrao), por ser de cuatro Versos Hexasílabos (6 sílabas Métricas), con Rima Consonante (ía–ar–ar–ía) y Cruzada (a–b–b–a), en este caso.
Muestra No. 8 ¡Vamos a la Misa de Aguinaldo!
Coro
A-¡Vamos, vamos a la Misa de Aguinaldo! 12
B-Las campanas nos invitan a rezar. 11+1=12
A-Ya despiertan los gallos al vecindario. 12
B-¡Vamos todos con alegre parrandear! 11+1=12
I A-Despierten todos, amigos cristianos, 11 B-Levantemos a los vecinitos ya. 11+1=12 A-Salgan pronto, mis queridos hermanos, 11 B-que ha llegado la bendita Navidad 11+1=12 III Se oyen las voces, también el susurro, de maracas, el Cuatro y el tambor; la charrasca adorna con el furro la parranda que canta con gran furor. | II Vayamos juntos a la Santa Misa en la mañana que estrellada bien está. La alegría y refrescante brisa son festejos por la gran natividad. IV Y al salir de la cristiana misa, formaremos un alegre parrandón. Cantaremos con alegre sonrisa en pesebres de la grata tradición. |
Esta muestra presenta características distintivas en cuanto al número de Sílabas Métricas: versos de Arte Mayor: Endecasílabos (11) y Dodecasílabos (12). El Coro, con Versos Endecasílabos, combina la Clase de Rima Asonante (primero y tercer versos: aldo-ario) con la Clase de Rima Consonante (segundo y cuarto: ar-ar). En las Cuartetas I y II, existe combinación de Rima Consonante (versos primero y tercero) con Rima Asonante (versos segundo y cuarto); mientras que en las Estrofas III y IV la Clase de Rima es estrictamente Consonante: urro-or-urro-or e isa-ón-isa-ón. Tanto en el Coro como en las Estrofas, el Tipo de Rima es Alterna (A-B-A-B).
Por otra parte, y en cuanto a los elementos explícitos e implícitos de este aguinaldo, el compositor se detiene más en el contenido de las estrofas, ya que importa, primordialmente, especificar el llamado a las Misas de Aguinaldo y describir el proceso tradicional de asistir a las mismas y expresar alegría y entusiasmo musical con parrandas, antes y después del acto religioso. Además, existe una intención final de contribuir con la conservación y difusión de esta tradición navideña. Es importante tratar este aguinaldo para entusiasmar a los estudiantes y docentes a organizar parrandas y difundir el llamado para asistir a las Misas de Aguinaldo, como tradición religioso-cristiana y popular.
Muestra No. 9 Espíritu Navideño (Combinación de Estrofas y Rimas)
Coro a-Espíritu Navideño, 8 b-que llegas en navidad, 7+1=8 a-haz ya real nuestro sueño 8 a-de amor y felicidad. 7+1= I a-Diciembre, veintiuno, b-viene de verdad a-a traer, seguro, b-linda Navidad. II a-¡Ya llegó el Espíritu 7-1=6 b-de la Navidad! 5+1=6 a-y anuncia con ímpetu 7-1= b-la Natividad. 5+1=6 | III Vino con cariño, radiante de luz, esperando al Niño Bendito Jesús. IV Espíritu Santo, brinda tu esplendor, y culmine el llanto. ¡Que abunde el amor! V Espíritu alegre, pleno de hermandad, alumbra el pesebre de la cristiandad. | VI Con tu fiel regreso, surge la alabanza, y se esparce un rezo de fe y esperanza. VII Espíritu, eres en la Navidad, sonrisa, placeres, paz y gran bondad. VIII Espíritu Santo, de la Navidad, yo te brindo un canto de felicidad. |
Autor Prof. Bladimir Aguilera
En la Muestra No. 9, referida al Espíritu de la Navidad, existen combinaciones de estrofas y Rimas diversas. La misma está estructurada por una Estrofa (Cuarteta) de Versos Octosílabos (Coro), con Rima Consonante (eño–ad–eño–ad) Alterna (a–b–a–b) y ocho Cuartetas, para el Solista, de Versos Hexasílabos, con combinación de Rimas Consonante y Asonante en las Estrofas I, II y V; mientras que las Estrofas III, IV, VI, VII y VIII tienen estricta Rima Consonante y Alterna. En esta muestra, se expresa, sobre todo, la alegría de la entrada de la Navidad (21 de diciembre), los ansiosos deseos de amor, unión y hermandad; además, se manifiesta el entusiasmo y el canto por la celebración del nacimiento del Niño Jesús.
Muestra No. 10 Aguinaldo a Teresa Carreño (Combinación de Rima)
Coro Teresa Carreño, tu luz musical es nativo sueño de alma nacional. IV ¡Oh, compositora! ¡Lírica cantante! Hoy, se rememora tu vida radiante. | I Teresa Carreño, diciembre brilló con natal ensueño, día veintidós. V Teresa, tus notas inquietas desvelan; cual divinas gotas a tu pueblo riegan. | II Vida virtuosa y alma musical, regaste gloriosa en gira mundial. VI Venezuela luce tu afán sin igual; tu nombre reluce con luz inmortal. | III Tu concierto honroso brilló con pureza. Tu piano glorioso vibró con grandeza. VII Tu obra florece con felicidad, y un canto merece en la navidad. |
Esta muestra fue elaborada, por el autor de la presente obra, para dar a conocer algunos rasgos fundamentales de la insigne pianista, cantante y compositora venezolana, María Teresa Carreño García (1853-1917), por su magnánima obra, su trascendencia universal y su nacimiento en la ciudad de Caracas el día 22 de diciembre, mes de celebración y tradición navideña. Consideramos muy importante tomar en cuenta este Aguinaldo para inducirnos al estudio de la vida, obra y trascendencia de esta célebre venezolana, conocida popularmente como Teresa Carreño, cuyos restos reposan en el Panteón Nacional de Venezuela.
El Coro y las Estrofas II, III, IV, VI y VII están estructuradas por versos hexasílabos, con Rima Alterna (a-b-a-b) y Consonante (eño–al–eño–al); mientras que las Estrofas I (eño–ó–eño–dós) y V (otas–elan–otas–egan), tienen Riman Consonante (versos impares) combinada con Rima Asonante (versos pares).
Muestra No. 11 ¡Regresaste, Navidad! (Rima Consonante Alterna)
Coro a-¡Regresaste, Navidad! (bis) b-¡Apareces más bonita! a-Traes la felicidad (bis) b-con alegría infinita. I a-Te habías ido, ¡qué tristeza! b-Regresaste, ¡qué alegría! a-Ahora llenas de belleza b– la vida y el alma mía. | II Disfrutamos tu presencia; celebramos con furor. Del Niño traes la esencia perfumada de la flor. III Tu regreso es armonía; tu presencia es el candor. Todos cantan al Mesías llenos de paz y amor. |
En términos generales, esta muestra es un canto a la alegría por la llegada de la Navidad; entusiasmo que resurge cada año en todos los hogares venezolanos con festejos, disfrute y celebración familiar. El autor expresa su más alto regocijo por este tradicional y entusiasta acontecimiento navideño. Tanto el Coro como las Estrofas solistas son Cuartetas de Versos Octosílabos, con Rima Consonante (ad-ad-ita-ita) (eza-ía-esa-ía) Alterna (a-b-a-b).
Muestra No. 12 ¡Abran el Portal! (Rima Consonante Alterna)
Coro a-¡Abran el portal, b– radiante de luz, a– que es día natal b– del Niño Jesús. I Guiados por la estrella de Jerusalén, se ve en noche bella al Niño en Belén. VI Brindo mi cantar con versos de luz, notas de arrullar al Niño Jesús. | II A ofrendar halagos para el niño Rey, van los Reyes Magos en sagrada grey. III Brilla la alegría del Niño en pesebre, con aguinaldía de este coro alegre. | IV Mi parranda, en versos, les vino a cantar aguinaldos tersos para celebrar. V En la Noche Buena hay felicidad y luna serena de la Navidad. VII Crece la amistad y reina el amor en la Navidad con todo fervor. |
En el Coro se hace un llamado a la gente para que abran sus puertas el 24 de diciembre para recibir con alegría y amor el Nacimiento del Niño Jesús y a los cantores y parrandas que visitan los hogares. El lenguaje utilizado es culto, idealizado por las Estrofas I y II, impregnadas de historia religiosa. Toda la muestra está constituida por versos Hexasílabos y Rima Consonante Alterna (a–b–a–b), con excepción de la Estrofa III en la cual se combina la Rima Consonante en los versos impares (ía–ía) con la Rima Asonante (ebre–egre).
Muestra No. 13 ¡Oh Niño Jesús! (Rima Consonante Alterna)
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |