Descargar

Hacia la transformación de la institución escolar pública (Colombia) (página 8)

Enviado por JUSTO AMAYA


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

Capítulo Segundo

Ejercicios de Aplicación

  • 1. Conteste las preguntas que aparecen al final del nomenclador 2.1., sobre la cadena de desaciertos en la preparación de los "licenciados". Es una oportunidad para reflexionar acerca de las reformas políticas necesarias en el camino de alcanzar la calidad de la educación.

  • 2. Para debatir en una jornada pedagógica: En la actualidad (octubre de 2015) el magisterio ha recorrido el camino de una situación política que condujo a los docentes orientados por FECODE al paro magisterial de mayo del año mencionado. Entre los puntos en discordia aparece el de la evaluación de competencias, que en el año 2014 determinó un 80% de reprobación, producto de una gestión gubernamental encaminada a que sólo el 20% de maestros pudiera ascender en el escalafón del 1278.

¿Este movimiento sindical realmente alcanzó los frutos esperados, respecto al tema antes señalado y a un reconocimiento salarial competitivo o por el contrario se convirtió en una nueva burla adornada con aumentos económicos famélicos con la anuencia del sindicato?. Por supuesto, el caso aludido se puede aplicar, discutir y generalizar a otros acontecimientos sindicales del magisterio colombiano.

  • 3. De acuerdo con las pruebas Saber Pro "se le exige al egresado el desarrollo de un pensamiento inferencial, crítico y formal resaltando en la averiguación de su capacidad para resolver problemas y saber argumentar", lo que de acuerdo con los resultados obtenidos por los futuros "licenciados", examinados en 2011, no se desarrolla en las facultades de educación (situación que no ha variado hoy, 2015). Desde su experiencia determine cómo se resolvería este problema que aqueja a los docentes egresados actualmente y que se proyecta al enseñar a pensar en el ámbito escolar.

  • 4. Existe una visible antonimia entre la autonomía de los profesores y una gestión sistémica del currículum escolar. Sin embargo, para aproximar las dos visiones educativas mencionadas, es indispensable que haya una fortaleza tangible del currículum como un sistema integrador del trabajo pedagógico, tanto a nivel gerencial como magisterial. Diga si en su institución se adelanta un programa lector y de competencias graduadas desde el primer ciclo hasta el quinto y si en torno a dicho plan los profesores ejercen su autonomía respaldad por la Ley educativa.

  • 5. Determine varias estrategias, que desde su asignatura sirvan para que los escolares realicen la producción textual correspondiente. Aquí tendría que mirar cómo asociar la disciplina, por ejemplo la Química, en el marco de un texto expositivo, con un tema social, político, histórico o tecnológico. Tenga en cuenta que la comprensión pragmática del vocablo "proceso" es significativa.

  • 6. Indudablemente, en la escuela de hoy, salvo contadas excepciones, la formación de "escritores para el ejercicio de la democracia" no pasa de ser un proyecto del área de Humanidades. La virtualidad, la electrónica, la oralidad, y la disciplina intelectual que este proceso exige, han minado tal habilidad comunicativa. Manifieste qué tan importante es fundar una comunidad letrada en el colegio, empezando por la revista pedagógica, herramienta imprescindible para incentivar la transformación de las comunidades académicas.

  • 7. Al establecer en la clase el foro de la construcción del conocimiento, a nivel universitario, el futuro "Licenciado" ya ha investigado un tema. En esta situación académica qué significa "ha investigado" y además señale la manera como un Docente Escolar podría adelantar la construcción referida, en el colegio.

  • 8. En la escuela actual es un imperativo promocionar el aprendizaje de la Lengua Extranjera en todas las asignaturas del pensum escolar. Elabore una lista de temas necesarios, con el propósito de efectuar una antología de lecturas actualizadas en inglés que usted podría preparar e incluir en la programación de su espacio académico.

  • 9. Reflexione sobre un tipo de clase en donde a cada discente se le asigna un computador con una óptima conexión a internet, restringida, según normas precisas del maestro o del Consejo Directivo. En este marco los escolares con gran responsabilidad y autonomía mediada por el profesor, aplican la lectura de consulta de manera interdisciplinar y contando con una guía didáctica estructurada de acuerdo con la cultura del alumnado. Hay también libros impresos que son analizados por los circunstantes, etc. Determine cuáles son los cambios legales, pedagógicos o culturales para que esta estrategia sea "normal" en la escuela. O si, de manera diferente, esta concepción de la pedagogía sería hoy inaceptable en una órbita trazada por la utopía.

  • 10. Plantee su opinión argumentada acerca del uso explícito o discreto de los audífonos del celular (o ipad, ipod, tablet, etc.), por parte de los alumnos, en las clases del colegio. Hay varias opciones: primera… hacer cumplir el Manual de Convivencia si allí se prohíbe el hecho señalado; segunda, dejar en libertad a los chicos, pues es complicado desmembrar de un tajo su cultura urbana y familiar; tercera, innovar la didáctica empleando los artefactos nombrados para una actividad de carácter etnográfico o pragmático. Señale qué alternativa escogería usted, o si hay otras, sería oportuno exponerlas para buscar el consenso.

  • 11. Elabore una planeación orientada a instaurar un proyecto pedagógico interdisciplinario y si es Profesor de Humanidades, desde los siguientes temas: el cine, el teatro, el hipertexto, las culturas urbanas, el periodismo, la didáctica de la música, la sociología, la hermenéutica, la etnografía, la política, etc.

  • 12. Diseñe un plan de clase apoyado (a) en los recursos multimediales aplicados a la enseñanza, en el marco de las mediaciones docentes explicadas en la presente unidad del libro.

  • 13. Consulte y realice una lista de los libros electrónicos interactivos que usted podría integrar al plan lector de su asignatura, y que el estudiantado puede descargar o que aparecen en la red en la modalidad online. Indique una didáctica pertinente para guiar las lecturas de los textos referidos, desde su blog, dado a conocer previamente.

  • 14. Es innegable que de los dominios en lengua extranjeras depende en gran medida el éxito profesional y el reconocimiento salarial de un profesional actual, hecho que se acentúa respecto al acervo cultural de un profesor. Sin embargo, llama la atención que el 17% de los evaluados en Inglés (cfr. cuadro No. 4, pruebas Saber Pro, 2012) que obtuvieron nivel A2, post-elemental, correspondan a estudiantes de educación, incluidos los "Licenciados en Inglés", lo que implica un problema académico determinante en vía de obtener una verdadera calidad educativa. Indique cuáles podrían ser las

soluciones a corto y mediano plazo para esta falencia educativa, o si de manera distinta usted considera que el aprendizaje de lenguas extranjeras no es importante para un bachiller de hoy.

  • 15. Dé su opinión, apoyada en razones educativas acerca de la siguiente aseveración: "De qué vale saber los principios de la Psicología Cognitiva de Piaget, si ello no sirve para mejorar la pedagogía de las disciplinas a través de una experimentación escolar sistemática" in situ"?.

  • 16. Reflexione y delibere acerca de esta premisa: La escuela (v.gr. distrital del 2015) está muy lejos de una estrategia didáctica transversal enfocada a que el maestro abandone su investidura de informador y replicador de contenidos ya hechos, por el de constructor de conocimientos, aplicando, por ejemplo, las competencias investigativas en consonancia con una incentivación sistemática de la lectura. Naturalmente, en particular, no se trata de modificar el teorema de Pitágoras, sino de que este le sirva al escolar para entender un texto científico relacionado con la Economía.

  • 17. Definitivamente, no es tan importante la denominación académica del profesor. Lo que sí es valioso es que el docente tenga y manifieste una Filosofía educativa que lo vincule con la transformación política y económica del país. Pero, para que este propósito sea posible es indispensable que el maestro asuma en cada una de sus actuaciones una ontogenia profesional, reconocida ampliamente por la sociedad. Señale cuáles son los requisitos de un educador profesional incorporado a la aldea global del conocimiento y las comunicaciones al instante.

  • 18. Precise una metodología o praxis de enseñanza, que manifieste desde la educabilidad de la disciplina que usted orienta, la idoneidad ética del maestro. Igualmente, se podría hablar de una deontología magisterial articulada con la pedagogía, convivencia ciudadana, participación política, etc. de los maestros. Concrete para cada campo mencionado en qué consiste la ética que usted aplica, no tanto la que evoca una teoría erudita sino la que ha edificado con base en la experiencia diaria del trabajo didáctico y en las relaciones sociales efectuadas en la comunidad educativa.

  • 19. Diga si es posible e importante la movilidad social de los escolares a través del poder que otorga el conocimiento de cara al ejercicio pleno y democrático de la ciudadanía. Aquí, entonces, se encontraría el verdadero sentido de una praxis política de la pedagogía. Obviamente, el asunto no es tan simple como decir: "entonces preparemos a los adolescentes y jóvenes para que se conviertan en oligarcas"; sino más bien educar a una nueva generación de personas pensantes, reflexivas y críticas de su propia situación socio-política, para que se transformen en agentes del cambio que Colombia necesita.

  • 20. Argumente o refute con ideas pedagógicas la siguiente tesis: "El desarrollo de una clase de Español, o de otra asignatura, es decir de lecto-escritura, oralidad y escucha, se dirige a diseñar y aplicar una serie de actividades comunicativas que funden un escenario diverso, dinámico y creativo, en donde el maestro es el mediador cognitivo y cultural". Un hecho que disminuye la calidad de esta tesis es que hoy en día es imposible mantener un curso de 45 adolescentes, signados por problemas familiares irreconciliables, en absoluto silencio, leyendo un texto bien escogido por el maestro. Por otra parte, es complicado que concretamente un maestro de Biología le corrija la coherencia y la cohesión de un párrafo, al número de alumnos registrado. Además, este trabajo es responsabilidad exclusiva del docente de lenguaje.

  • 21. Es indispensable cambiar las programaciones eruditas y sin beneficio alguno para el desarrollo educativo de la Institución escolar, de las semanas pedagógicas y en cambio que dicho tiempo sirva para

abrir espacios de análisis, reflexión y argumentación de las prácticas pedagógicas que desarrollan los profesores en el colegio, en aras de construir el modelo o los fundamentos de enseñanza institucional. Diga cuáles prácticas de enseñanza, exitosas o no, presentaría usted en dicha semana.

  • 22. "Efectuar un estudio comparativo del texto literario se torna en una estrategia interesante para los futuros licenciados, quienes transferirán al colegio estrategias de enseñanza, como es el caso de cotejar la concepción del honor en la épica del Cid (Siglo XII, en España), con el rap "La Bella y la Bestia" de Porta (2012)". Este procedimiento que se ejecuta en una clase Humanidades se podría incorporar a la programación de las demás asignaturas. Determine las etapas que usted seguiría para aplicar el estudio comparativo de un texto inherente a su especialidad (o educativo si es el caso), relacionado con la música que escuchan los alumnos, o en su ausencia con un referente cultural de la población mencionada. V.gr. confrontar la ética con la competitividad de las empresas farmacéuticas.

  • 23. Dé su punto de vista acerca de la siguiente afirmación: Existe una creencia muy generalizada relacionada con una clase centrada en el alumno, matizada por las explicaciones breves y necesarias del maestro, cuyo trabajo principalmente se localiza en la preparación y evaluación cuali- cuantitativa del aprendizaje, implica una didáctica que demuestra un trabajo irresponsable del enseñante, pues es tangible que no "dicta" clase.

  • 24. Precise los protocolos que se siguen en aras de una buena convivencia en las reuniones de área, Consejo Académico o Directivo. Allí se requiere un maestro que desarrolle un pensamiento crítico y despliegue su comunicación en un clima civilizado en el que la argumentación y la ética de la comunicación sean las herramientas relevantes para expresar su postura ideológica sobre la educación.

  • 25. Así como es indispensable que la Facultad de Educación prepare a un "Licenciado" de Humanidades, integral, es decir con recursos para promover la Literatura artística en el colegio, también es imperioso que, por ejemplo, en las unidades académicas dedicadas a las ciencias (Química, Física, Matemáticas) se eduque a un Formador integral. La razón es muy sencilla: la información científica a la manera de un erudito o sabio replicador de teorías expositivas se supedita a su principal labor cual es la de ser educador y pedagogo. Es más, la ciencia aludida se debe construir a partir de referentes articulados con la cultura de la escuela.

  • 26. Actualmente se necesita una Facultad de Educación permeada por un ámbito escolar. Es decir, conectar la Facultad a la escuela pública (v. gr.), es una necesidad de urgente solución. Señale si este enfoque pedagógico era promovido en la Facultad donde adelantó la licenciatura, o si por el contrario, a usted lo instruyeron (casi no lo educaron) para que fuera al colegio a repetir o aplicar, en el caso de Humanidades, las teorías de Piaget, Vygotski, Ausubel, Saussure, Van Dick, etc.

  • 27. Indique si en la actualidad es rentable acceder a estudios de post-grado en educación, teniendo presente el programa gubernamental oculto diseñado para que un ínfimo porcentaje de maestros pueda ascender (decreto 1278), y por consiguiente se mantenga al gremio magisterial en un grupo social y político secundario pues al fin y al cabo su labor de artesanos será la de formar a los técnicos y tecnólogos que necesitan la grandes multinacionales afincadas en nuestro país. Si es así, cuáles acciones aportaría usted para zanjar el inconveniente antes planteado.

  • 28. Confrontar la "Duda Metódica de Descartes", con los textos literarios, descriptivos, narrativos o

expositivos, pasa a ser una posibilidad para fundar una educación crítica en el colegio. En este capítulo se ofrece el siguiente ejemplo: "incorporar a la clase (de Literatura) teorías alternativas como aquellas que ven la llegada de los europeos como un choque brutal entre culturas, o aquellas que vinculan el asentamiento vikingo en el Nuevo Mundo". Indique varios ejemplos de teorías alternativas paralelas a aquellas que por lo tradicionales se piensa que son absolutas y verdaderas. Naturalmente, se exceptúan las leyes naturales ampliamente comprobadas.

  • 29. Señale las soluciones de la fragmentación "legal" del conocimiento a la que es conducido el "Licenciado" desde la educación primaria o ciclos iniciales. Para este punto es necesario reinventar la escuela pensando en que este aspecto no se soluciona únicamente con que en las áreas o entre ellas existan proyectos interdisciplinarios, sino primero con un cambio radical en las creencias e imaginarios del magisterio y en segundo mediante una revisión a profundidad de las diversas concepciones sobre el discurso, tanto desde una órbita política, como de una semiótica.

  • 30. Defina y explique el sistema conceptual implícito en la proposición: "…investigador pedagógico, promotor de la cultura escolar, educador y mediador de los entornos virtuales en donde se desenvuelve la cotidianidad del alumnado. Estas son las coordenadas en donde se debe situar el educador actual".

  • 31. Confronte su concepción de "vocación magisterial", luego de leer el siguiente texto:

Además el hecho de que su salario se mueva en un rango estrecho, implica un magro reconocimiento a los talentos, creatividad, competencia pedagógica, nivel de bilingüismo, capacidad investigadora, producción intelectual, cumplimiento de metas de calidad, etc., pues da lo mismo que el educador demuestre las anteriores facultades o prescinda de ellas: igual sueldo va a recibir, y en no pocas ocasiones será víctima de persecución laboral o abuso de autoridad, por directivos o maestros que ven comprometido su protagonismo o sus privilegios arcaicos en el colegio.

  • 32. Mediante una agenda ordenada señale las fases que debe seguir el gobierno, con el propósito de cumplir la promesa electoral de que el 2025 Colombia sea el país más educado de la región (cfr.2.3)

  • 33. El siguiente es un enfoque de la evaluación estudiantil del maestro. Amplíe lo que aquí se explicita, y en caso de estar en desacuerdo plantee sus juicios al respecto: "En la circunstancia de incorporar al estudiantado como partícipes en la evaluación del profesor, es indispensable capacitarlo en el sentido de asumir que el mejor maestro no es quien le permite faltar al respeto o aprobar la asignatura sin esfuerzo alguno, o comportarse desde un enfoque leceferista (dejarlo hacer) de la pedagogía, sino quien le exige valores humanos y lo educa…".

  • 34. Aún existen Instituciones Educativas en donde el directivo docente practica los viejos hábitos políticos del país respecto a "yo te nombro (no te hago trasladar) y luego tú me nombras (no desapruebas mis actuaciones)". En el marco de esta implicación, el maestro analítico, reflexivo, divergente, creativo, respetuoso y crítico queda con dos elecciones: o despersonalizarse y sumarse al "modus operandi" descrito, o por el contrario hacer prevalecer su ser jurídico y político. Explique cómo se manifiesta esta situación en su colegio.

  • 35. Aunque de manera tenue el gobierno ha empezado a bonificar a los trabajadores de colegios con una alto cumplimiento de los indicadores de calidad, esta medida se cataloga como un "pañito de agua tibia" ante el histórico abandono en que se ha tenido al sector de la educación en Colombia. De acuerdo

con el rango estrecho en donde se mueve el salario magisterial, y al no- existir un sistema nacional de bonificaciones para los docentes "más pilos", es decir investigadores pedagógicos innovadores y críticos (no conformistas o aduladores), se sigue que sobreviva "un magro reconocimiento a los talentos, creatividad, competencia pedagógica, nivel de bilingüismo, producción intelectual, cumplimiento de metas de calidad, etc., que se le exige al maestro". En consecuencia, da lo mismo que él o ella demuestre las anteriores facultades o prescinda de ellas.

  • 36. Exprese su punto de vista sobre el fracaso de la evaluación teórica de las competencias prácticas del profesor (una verdadera paradoja), hecho visible en el acuerdo entre Fecode y el Ministerio de Educación en mayo de 2015. Se podría presumir que el proceso cualitativo de investigación pedagógico, se validará en los colegios distritales, o, en contraste con esta premisa, habrá una nueva estrategia "política" del gobierno para continuar represando un mayúsculo porcentaje de maestros que deben truncar su proyecto de vida al no ser ascendidos en el escalafón nacional.

  • 37. Manifieste su forma de pensar acerca de la siguiente propuesta política: Es hora de que en Colombiase funde el partido político de los trabajadores al servicio de la educación (PTSE), mediante la convocatoria a que tanto directivos, como docentes y personal administrativo y ejerciendo una conciencia gremial notoria, sufraguen por candidatos maestros realmente comprometidos por la defensa de una educación pública de calidad, alejados de los vicios que como la corrupción, golpean la lealtad, confianza y buena fe de los electores. Para tal efecto, se necesitaría que el gremio nombrado caminara unido en torno a principios democráticos o sociales fundamentales comunes, dejando a un lado la polarización política derecha- izquierda.

  • 38. Explique las razones relacionadas con que el magisterio no salga de su letargo o conformismo perjudicial, al no unirse, sin distingos de estatuto de origen, con el fin de reclamar un servicio de salud competitivo, digno y eficiente. Es oportuno reflexionar acerca de : "Amarrar alusuario a una sola EPS (Ley 91 de 1989) contratada por el Fondo de Prestaciones Sociales del Magisterio, es una de las medidas más perjudiciales y perversas del sistema de salud en Colombia, y parece que ya forma parte de nuestra cultura".

  • 39. Emita su concepción educativa sobre lo siguiente: La escala salarial de los maestros cuyo origen corresponde al decreto 1278 además de fundar una visible inequidad en el magisterio colombiano es un espejismo y una quimera para maquillar una reivindicación social incierta del magisterio, puesto que, p.ej.: "los docentes incorporados al nivel 3D del mencionado escalafón, en el grupo de maestría y doctorado cuya escala salarial oscila entre $ 3.300.000 y $ 4.300.000, corresponden a menos del 0.1% del total de profesores asimilados al decreto referido".

  • 40. Exponga sus consideraciones pedagógicas y políticas referidas a que: "Actualmente, el evaluador (directivos docentes, algunos de ellos con competencias pedagógicas cuestionables), otorga una cuantificación, al respecto, con base en sospechas, intuiciones, pareceres, que se torna más subjetiva, en caso de que el evaluado sea un profesor crítico de las irregularidades en la gestión del colegio".

  • 41. Dé su opinión sobre la siguiente cita textual y concluya con una propuesta pertinente: "Estudios recientes demuestran que los estudiantes son capaces de distinguir la efectividad docente en términos de cómo los maestros se preocupan por el bienestar estudiantil, controlan efectivamente el aula, son capaces de clarificar ideas, retan a los estudiantes a pensar y a esforzarse, los cautivan y los empoderan, (Bill and Melinda Gates Foundation, 2013) ".

  • 42. A propósito del decreto de la profesionalización docente, discuta la siguiente cuestión:

¿En qué situación queda la formación y la práctica pedagógica, recibida por un profesor de carrera, en 5 años de universidad?.

  • 43. Después de leer el subtítulo 2.7 relacionado con el "Sistema democrático escolar", señale si en la escuela de hoy se cumple verdaderamente el espíritu de la Ley General de Educación, acerca de una participación efectiva de la comunidad educativa en la orientación de la escuela. Básicamente, si el colegio cumple con el mandato legal relacionado con que el Consejo Directivo, con un perfil democrático instalado en el estado de derecho, es la máxima autoridad administrativa y pedagógica del colegio.

  • 44. Determine cuál sería el procedimiento para elaborar el reglamento con el fin de fundar el Consejo de Maestros de la Institución Escolar, en la situación asociada con que este organismo no exista. Es indispensable, pues, inaugurar una cultura sindical territorial, es decir concordante con cada comunidad educativa, con el propósito de resolver la centralización sindical, que si bien es la responsable de congregar unitariamente al magisterio del país, también, en ocasiones, es perjudicial al convertirse en un ente que no deja pensar a los maestros de cada escuela en particular, ya que sus decisiones se convierten en un discurso dominante que se debe cumplir.

  • 45. Exprese si actualmente en la escuela se toman las decisiones disciplinarias a partir del derecho- deber de los escolares, o si por el contrario, se presenta la puesta en marcha de la validación de los derechos prioritarios del menor, tanto al libre desarrollo de la personalidad, como a la educación, sin tener en cuenta sus deberes, lo cual implica que los derechos de los ciudadanos-maestros queden sin piso y sean visiblemente vulnerados por sus colegas maestros directivos docentes. Indudablemente, a estos funcionarios lo que más les interesa es salvar su salario bonificado por encubrir una cobertura educativa desligada de la calidad (visión empresarial de la educación), lo que en últimas se convierte en la bandera publicitaria de los políticos para obtener el favor de sus electores. Además, al gobierno le importa mantener esta situación lamentable, pues su política oculta se traduce en que la escuela siga formando mano de obra técnica y barata, en la pretensión de favorecer a las empresas multinacionales, sustento de la burguesía histórica del país.

  • 46. Actualmente, existe una discusión acerca de la gestión o la dirección escolar. La gestión se relaciona con lo prescrito por la Ley 715, que claramente reclama un rector ocupado en un 90% en una gerencia educativa netamente financiera y empresarial (los maestros son operarios a quienes se deben controlar mediante el Código Disciplinario Único y los alumnos clientes). Ésta gerencia se basa, por ejemplo, en lo que aduce el Art. 5º., Inciso 5.20: "Establecer incentivos para los distritos, municipios, e instituciones educativas por el logro de metas en cobertura, calidad y eficiencia en el uso de los recursos"; y lo que ordena el Art. 10º. Inciso 10.16: Administrar el Fondo de Servicios Educativos y los recursos que por incentivos se le asignen, en los términos de la presente Ley". En contraste, la dirección escolar debe apuntar a una administración educativa apoyada en la pedagogía, lo que no implica subordinar la educación a una gestión utilitaria (proveer a la sociedad de técnicos y tecnólogos) y empresarial (cobertura populista o servil). Determine, mediante un ensayo sus consideraciones respectivas.

  • 47. El decreto 1965 (Art. 26) deja el marco legal para las decisiones que el Comité Escolar efectúe "a partir de la implementación, desarrollo y aplicación de las estrategias y programas trazados por el Comité Nacional de Convivencia Escolar".Es decir, que nuevamente se desconoce la autonomía concedida por la Ley General de Educación a los Establecimientos Académicos. Se puede inferir que

el decreto invocado es otra de las disposiciones que es contraria al pleno ejercicio de la profesión del educador en Colombia. Argumente a favor o en contra, sobre la anterior afirmación.

Bibliografía

AUSTIN John L (1962). Como hacer cosas con palabras. Compilado por J.O. Urmson, Trad. Genaro R. Carrió, Paidós, Barcelona.

BANDURA, Albert et. al. (2007). Aprendizaje social y desarrollo de la personalidad. Trad. Ángel Riviére, Alianza Universidad, Edic., España.

BERNSTEIN, Basil (1977). Class, codes and control: Vol. 3. Towards a theory of educational transmission, London, Routledge Sud. Kegan Paul.

(1990). La construcción social del discurso pedagógico. Edit. Mario Díaz, El Griot, Bogotá.

(2001). La estructura deldiscurso pedagógico. Vol. 4, Morata, Madrid. BRUNER, Jerome (1984) Acción, pensamiento y lenguaje. Alianza, Madrid.

(1998). Desarrollo cognitivo y educación. Madrid, Visor.

(1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Alianza Educación. Madrid.

CASSANY, Daniel, et.al. (2008). Nativos e inmigrantes digitales en la escuela. Participación educativa, en línea, No. 9, aprender a lo largo de la vida, también en PDF.

(2011). En línea. Leer y escribir en la red. Anagrama, Barcelona. CHARTIER, Roger (1994). Libros, lecturas y lectores en la edad moderna. Alianza Universidad. Madrid.

COLL C.(1994). Psicología y currículum. Buenos Aires, Paidós (1988). Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento, Paidós, Barcelona.

DEWEY, John (1988). Cómo pensamos. Edit. Paidós, Madrid.

(1998). Experiencia y educación.CIP, USA. ECO, Umberto (2005). Tratado de semiótica general. . Debolsillo, México.

FALS BORDA, Eduardo (1982). Historia de la cuestión agraria en Colombia. Carlos Valencia Editores, Colombia.

FAURE, Edgar (1996). Aprender a ser. Alianza Editorial, Madrid.

FLOREZ OCHOA, Rafael (2000 ). Evaluación pedagógica y cognición. Mc Graw Hill Interamericana, Bogotá.

FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Siglo XXI Editores. Uruguay, 1996.

FERREIRO, Emilia (2007). Alfabetización de niños y adultos, Textos Escogidos. Volumen 1, Paideia .

FERREIRO E y TEBEROSKY A.(1989). Los Sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México DF. Siglo XXI Editores.

FLOREZ OCHOA, Rafael(1999). Evaluación pedagógica y cognición. Mc Graw Hill Interamericana, Bogotá.

FOGG, B.J(2003). Tecnología persuasiva. Los computadores para cambiar lo que nosotros pensamos y hacemos. San Francisco, Estados Unidos.

FOUCAULT, M (1998). Vigilar y castigar, Edit. S. XXI, México.

(1992). El discurso del poder. En Oscar Terán, compilador, México, Madrid, GARDNER H(1987). Estructuras de la mente. F.C.E. México.

GOLEMAN, Daniel. Inteligencia emocional (1997). Bantam Trade Paper Back Edition. USA.

GRANÉS, José (1999), cit. por Bustamante Guillermo et.al., 2002, El concepto de competencia, una mirada interdisciplinar, Vol. 1, Edit. Sociedad Colombiana de Pedagogía, Bogotá.

GUMPERZ J (1989). Sociolingüística interaccional, una aproximación interpretativa. URA, París, L`Harmattan.

HABERMAS J. (1978). Teoría y praxis, estudios de filosofía social. Madrid, Tecnos.

HALLIDAY, M. (1982). El lenguaje como semiótica social, Fondo de Cultura Económica, México. HALLIDAY Y HASAN (1989). Lenguaje, contexto y texto. Londres, Oxford University Press.

JURADO, Fabio (1997). Investigación, escritura y educación. Experiencias de maestros. Bogotá, programa RED, Universidad Nacional.

LEPETIT, B. , (1990). Propuesta para un ejercicio limitado de la interdisciplina. En Revue de synthese, Serie No. 3, julio a septiembre.

LIPMAN, Mattew et.a (1998)l. La filosofía en el aula. Edic. De la Torres, Madrid.

MARTÍ Monterde Antoní et. al.(2005) . Teoría literaria y literatura comparada. Ariel, Barcelona MORDUCHOWICZ, Roxana (2008). La generación multimedia. 1ª. Edic. Paidos, Buenos Aires. NIÑO, Víctor. Metodología de la investigación. Ediciones de la U. Bogotá, 2011 PERRENOUD, Philippe (2004). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar, Edit. Grao, Madrid.

STERNBERG R (1999). Inteligence as developing expertise. Contemporary educational psychology, Nr. 24.

STONE, M. (1999). ¿Qué es la enseñanza para la comprensión?, en M. Stone (Comp.), La enseñanza para la comprensión, Edit. Paidós, Buenos Aires.

VAN DIJK TA. (1989). Estructuras y funciones del discurso. México, Siglo XXI Editores.

(1983).La ciencia del texto. Barcelona, Editorial Paidós.

(1998). Texto y contexto…Semántica y pragmática del discurso. Madrid, Cátedra.

(2009). Discurso y poder, contribuciones a los estudios críticos del discurso. Trad. Alcira Bixio, Barcelona.

VILLANUEVA D. (1994). Literatura comparada y teoría de la literatura. En Villanueva D.ed. Curso de teoría de la Literatura, Madrid, Taurus.

VYGOTSKI, L.S. (1996) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, Grijalbo.

WARLICH df. Cit. por CASSANY, Daniel (2011). En línea. Leer y escribir en la red, Anagrama, Barcelona.

Cibergrafía

Albaladejo, Tomás. Literatura comparada y clases de discursos. 2005, dialnet.unirioja.es/descarga/ articulo/3638837.pdf., consulta, 04-05-2015.

De Tezanos Aracely (2007). Formación de profesores, una reflexión y una propuesta. Revista Pensamiento educativo. Vol. 41 No. 2, pg. 57-75http://www. pensamientoeducativo. uc.cl/files/ journals/2/articles /416/public/416-933-1-PB.pdf, consulta 23-04-2014.

FEDESARROLLO. Delgado Martha, investigadora, Centro de Investigación Económica y Social. La educación básica y media en Colombia, retos en equidad y calidad, http://www.fedesarrollo.org.co/wp- content/uploads/2011/08/ PDF., consulta, 04-05-2015.

FUNDACIÓN COMPARTIR. Tras la excelencia docente (2014). Edic. Laura Barragán Montaño. Bogotá, http://www.fundacioncompartir.org/, consultas de 03-02-2015 al 05- 08- 2015.

IDEP. Londoño, R. Sáenz Javier, et.al. (2011). Perfiles de los docentes del sector público de Bogotá, Bogotá… http://www.clacso.org.ar/libreria_cm/archivos/pdf_365.pdf, consultas entre 01- 03-2013 al 02-05-2015.

Iregui, Ana M. et.al (2007). Análisis de la eficiencia de la educación en Colombia. Revista de Economía de la Universidad del Rosario. Banco de la República. http://www.urosario. edu.co/economía/ documentos/v10n1_iregui_melo_ramos.pdf, consulta 04-05-2013.

MEN. 2004 E. Chaux, coord. Formar para la ciudadanía sí es posible. http://www. mineducacion.gov. co/1621/articles-75768_archivo_pdf.pdf, consulta, 04-23-2013.

Salcedo Escarria Adelaida (2010). Deserción universitaria en Colombia. Universidad Militar Nueva Granada. Revista Academia y Virtualidad. http://www.alfaguia. org/alfaguia/files/ 1319043663_03. pdf, consulta, 03-24-201.

Universidad Nacional de Colombia. Machado Cartagena, Absalón (2009). Ensayos para la historia de la política de tierras en Colombia: de la colonia a la creación del Frente Nacional / Absalón Machado C.; colaboración de Julián A. Vivas — Bogotá: Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigaciones para el Desarrollo, CID, http://www.cid.unal.edu.co/cidnews/archivos/Politica-de-Tierras-en- Colombia.pdf. consulta 24-09-2014.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente