Hacia la transformación de la institución escolar pública (Colombia) (página 5)
Enviado por JUSTO AMAYA
De aquí surge la necesidad relacionada con que cada Centro Escolar construya su propio modelo pedagógico (decreto 1860, Art. 14; Ley 715, Art. 5º.), obviamente contando, en primer lugar, con un marco conceptual basado en los conceptos pertinentes de la Sociología o la Psicología, y en segundo, con las teorías de los pedagogos clásicos o contemporáneos, adaptados a la casuística y perfil de la población estudiantil. En esta órbita, por ejemplo, se hablaría de "Enseñanza para la comprensión con énfasis en la imagen audiovisual" ó "Pedagogía cultural, con acentuación en las prácticas para la paz y la convivencia"57, etc.
56 El docente dentro de la educación desarrolla varios tipos de pensamiento como son: critico, analítico, problémico, investigativo, práctico, complejo, formal, reflexivo. Esto quiere decir que la psicología educativa en una Facultad de Educación, debe incorporar el desarrollo y la práctica de estos pensamientos, dedicada a desarrollar en el futuro docente, un punto de vista divergente o creativo, transformador de la realidad, en el contorno democrático del país.
57 Estas convergencias replican en parte el principio del movimiento pedagógico en Colombia (FECODE, 1982), que "funda el carácter esencial de la
La necesidad de problematizar las teorías
Es indispensable, pues, problematizar las teorías listadas, a las que se agregaría las de Piaget58 , con el fin de comprobar si su teoría sobre el desarrollo psicológico infantil, de acuerdo con los estadios o pensamientos que aparecen en cada etapa del niño, aún tienen validez, si pensamos en que los ambientes culturales han permeado la evolución cognitiva de los escolares y se entiende por cultura, en el presente entorno, el control y utilización que ejerce el chico, de las herramientas electrónicas y virtuales a su alcance. Además, hay certeza en cuanto la evolución del pensamiento simbólico o la cognición infantil, si comparamos la creatividad, imaginación y sincretismo de un niño de los años 50, con uno de la época actual en el escenario de las TIC.
De la siguiente referencia se deduce el punto de vista expuesto a continuación:
Por su parte McLuhan analizó cómo se ha promovido un desarrollo sensitivo y cerebral diferente, con base en las tecnologías que han operado en cada sociedad. En la etapa oral o pre-alfabética se desarrollaron las funciones asociadas al hemisferio derecho (sintetizador), más cualitativas y holísticas, y en la etapa alfabética o lecto-escritora las del hemisferio izquierdo (analizador), relacionadas con las funciones para el cálculo, el habla, la escritura y las capacidades lingüísticas generales (McLuhan, 1960). En la sociedad actual, con las Tecnologías de la Información y la Comunicación –que según McLuhan (1990), son del hemisferio derecho en sus normas y en su operación–, se van a precisar nuevas formas de procesamiento, que requerirán, según el autor, del trabajo conjunto de los dos hemisferios, sin exclusividad o tendencias hacia ninguno, sino más bien, y de forma especial hacia el desarrollo de las funciones asociadas al lóbulo frontal, donde se llevan a cabo las funciones superiores de planificación, control y ejecución, habilidades que resultarán esenciales en la actualidad.59
En otras palabras, lo verdaderamente útil para la escuela, es trasladar la teoría señalada a la realidad de un salón de clases, espacio que abarca una población histórica y culturalmente situada en unas coordenadas espacio- temporales precisas. Esta fusión cultural, determina una dimensión humana favorable para el desarrollo de una investigación pedagógica localizada en la Institución Académica, paso preliminar, y según se dijo, para construir el marco (o modelo) pedagógico de la escuela o de la localidad respectiva. Del proceso descrito, se desprende en gran medida el éxito o el fracaso de la labor profesoral, lo que converge en que el sistema educativo sirva para construir (o no) el nuevo país que todos reclamamos. Finalmente, es del caso precisar que la Sociología Aplicada, da los principios básicos para determinar y estudiar las variables que caracterizan el rendimiento académico de los estudiantes, es decir, el desarrollo de la capacidad de lectura en el marco del ámbito familiar, de los amigos, tradiciones, de la micro-sociedad en donde ha nacido y crecido el alumno de un colegio en particular. Por otra parte, el estudio, igualmente, en contexto de la Semiótica Cultural, la Pragmática y la Filosofía le otorgan al profesional docente las competencias y habilidades indispensables para cimentar una epistemología coherente con lo que pretende el proyecto de lectura, en el marco escolar.
relación del maestro, con la pedagogía y la enseñanza y con el conocimiento y la cultura. Otro referido al compro miso de los maestros con la defensa de la educación pública. Así se entronca la labor estrictamente educadora y docente de los maestros con el de su tarea política estratégica". http:// nwww. fecode. edu.co /ceid/images/ Archivos_PDF_CEID_2012/Mov[1), consulta 13-04-2014.
58 En el texto "Los Ciclos en educación" , de De Zubiría (2009) , et. al., se presenta una discusión argumentada acerca de la teoría psicogenética de Piaget. Por ejemplo en la pg.35 dice que:"el supuesto piagetiano de que el desarrollo cognitivo era universal e independiente del contexto, hoy en día hay que abandonarlo debido a la evidencia de la enorme importancia del contexto, en el desarrollo cognitivo, tal como lo demostraron las investigaciones de Gardner (1983), Feuerstein (1984), Sternberg (1982)
59 Hernández, María José y González, Margarita (2005). La revolución cognitiva en la sociedad actual: Nuevos retos educativos. Universidad de Salamanca. Fuente: http:// campus.usal.es/ ~teoriaeducacion/rev_ numero_07/n7_art_mjhs_ y_ mgs . htm, consulta, 19-05-2013.
Las semanas pedagógicas
Este escenario nos permite precisar que si la escuela continúa organizando las semanas pedagógicas (Ley General de Educación) ancladas en conferencias y lecturas de las doctrinas que el licenciado vio en la universidad, es decir, en exponer las teorías pedagógicas, sin conexión alguna con lo que sucede al interior de los salones de clase, todo esfuerzo por mejorar la educación escolar será inútil.
Es, pues, indispensable que el análisis, la reflexión y el debate respetuoso y constructivo ingrese a las instituciones educativas, pero a partir del quehacer pedagógico del colegio, a la luz de las doctrinas educativas de los pedagogos y psicólogos mencionados antes, abarcando las experiencias de enseñanza exitosas y las que no lo son, la casuística escolar, el perfil de los alumnos problema, las didácticas usuales de las disciplinas, los proyectos interdisciplinarios, las creencias pedagógicas de los maestros, los directivos docentes y los padres de familia, etc. La lista efectuada constituye la muestra cualitativa para producir la pedagogía que dará las bases con el fin de reclamar una verdadera profesionalización del enseñante. En contraste, cada maestro seguirá en su aula, con la réplica de teorías extranjeras y contenidos poco interesantes para el alumnado, sin asidero alguno en la realidad psico- social (Bruner, J., 1988), localizada en el contexto histórico de cada colegio.
A propósito de lo que estamos dilucidando, hay un concepto muy acertado que se refiere al profesor en su calidad de investigador informal: "Es cuando el maestro practica la investigación pedagógica60 sin someterse a los protocolos y técnicas convencionales, mediante experiencias o procesos generados y validados en el aula, con el interés principal de renovar sus prácticas y cumplir cada vez mejor con su misión educadora" (Niño, Víctor; 2011: 134). En esta misma línea también se encuentra Fabio Jurado (1997). Este procedimiento, entonces, sería el antecedente de unas prácticas docentes dinámicas y productivas, ámbito propicio para programar las actividades de las semanas pedagógicas escolares.
(3) Educación Literaria Concepto
Se entiende por educación literaria, la que se efectúa a partir de las lecturas o actividades literarias que asigna el docente universitario, resaltando aquellas escenas, relatos, crónicas, biografías, noticias, editoriales, exposiciones, publicidad, etc. , como discursos significativos en el camino de reflexionar, ya sea sobre los valores que explícitamente plantea el texto o respecto a las situaciones anómalas, vulneración de derechos, desaciertos, hechos delincuenciales, abuso de autoridad, sobornos, violencia, etc, con el fin de mostrar las alternativas resolutivas o correctivas (la otra cara de la moneda), en vía de construir una ciudadanía integral. Por lo tanto, efectuar un estudio comparativo del texto literario (Villanueva, 1994; Martí, 2005), se torna en una estrategia interesante para los futuros licenciados, quienes transferirán al colegio estrategias de enseñanza, como es el caso de cotejar la concepción del honor en la épica del Cid (Siglo XII, en España), con el rap "La Bella y la Bestia" de Porta ( 2012), en tanto la letra de esta canción, actualiza y aproxima el texto del juglar con la realidad del lector-estudiante, para que el
60 En esta esfera consideramos la pedagogía, no sólo como una ciencia que da los principios para facilitar la enseñanza y el aprendizaje de un tema determinado, o para gestionar el desarrollo del pensamiento o la educación, sino también como un estatuto epistémico capaz de interpelar y transformar los contenidos, conceptos y fundamentos teóricos de las disciplinas, a través de los procesos investigativos promovidos por el profesor. En conclusión, es indispensable atenuar los límites entre pedagogía y conocimiento disciplinar.
alumnado adquiera conciencia de su dignidad, identidad, personalidad, y autonomía. Si esta estrategia se materializa, la lectura del Canto del Cid, no se queda sólo en el escenario de la batalla entre musulmanes y cristianos, sino que trasciende y argumenta la labor educativa del maestro.
Una investigación realizada por las universidades Javeriana y del Valle (23 de diciembre de 2014), entre 17 universidades y 3.719 alumnos, indica que:
la más socorrida fuente de estudio son los apuntes de clase abundan los profesionales que, en ciertas materias, aprueban exámenes sin necesidad de empuñar un libro de texto ni, naturalmente, un libro de fondo. En otras palabras, hay solemnes abogados que nunca pusieron la mano en un texto de Platón, e ilustres ingenieros que no leyeron un solo renglón de Principia Mathematica, de Isaac Newton. Señala el estudio que en el 82 por ciento de los casos el texto más leído eran los dichosos apuntes y en el 80 por ciento, los materiales que reparte el profesor61.
Desde la referencia anterior, es importante que el programa mida la comprensión en lectura crítica y literaria, en torno al plan lector acordado en la facultad, para que el estudiante de Docencia obtenga una formación permanente o de por vida, a través de la lectura literaria y así lo transmita a los escolares. Es primordial, entonces, que el profesor escolar, desde la universidad, muestre el avance permanente de su competencia enciclopédica y de su cultura o evolución reflexiva y conductual a medida que avanza en la lectura diversificada promovida, y animada por todos los profesores adscritos a la Facultad de Educación, orientándolo hacia una crítica estética, ética y filosófica de los discursos literarios. En este sentido, el plan lector de la facultad no incorpora textos fijos, sino más bien, temas comunes alrededor de una escogencia concertada en cada curso lector, cuidando no repetir un libro de un semestre a otro, excepto si se trata de un proyecto intra o trans-disciplinar. Así no sería extraño observar a los futuros licenciados en Matemáticas, leyendo a Whitman o a Rabindranath Tagore.
El análisis de la obra literaria
La Educación Literaria en la Facultad de Educación, también debe tener presente que la labor del docente de Español en el colegio y de las demás disciplinas del conocimiento, conducida a promover la valoración de la obra literaria, se enfoque en demostrar un conocimiento socio- histórico, hermenéutico y filosófico de la obra seleccionada, con una referencia oportuna a las características psico- sociales de los lectores del colegio, quienes participan como agentes interactivos del proceso citado, expresando una determinada manera de ser y de sentir, en un sistema de una educación por ciclos. Es preciso, entonces, que la Facultad le enseñe al futuro licenciado que el análisis aludido, no se debe limitar al esquema tradicional de tema, argumento y personajes; sino a un estudio que proceda de las tradiciones del adolescente62, la cual se confronta con el contenido de la obra señalada, modalidad que se manifiesta cuando el maestro escolar dice:" Muchachos vivimos en un sociedad en donde los jóvenes conforman clanes o sociedades ¿las tradiciones del clan de los "rockeros" aparecen en la obra?", o también : Hoy en día, uno observa jóvenes sumidos en la absoluta soledad y desilusión, pues no le encuentran sentido a su existencia, así estén acompañados por muchos amigos, familiares o aparatos electrónicos. Ustedes creen que este sea el caso de José Arcadio Buendía o de Rebeca, en Cien Años de Soledad?…
61 Editorial:"Ni leen, ni escriben", www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12135934, consulta 04-03-2015.
62 De las personas de 12 años y más que saben leer y escribir, el 34,5% de la población afirmó que fueron los profesores quienes les crearon el hábito de la lectura, el 29,1% por iniciativa propia y el 21,2% manifestó no tener el hábito de la lectura (DANE, encuesta Cultural 2012 / Módulo de hábitos de lectura, Consumo de libros y asistencia a bibliotecas).Es de recalcar que el 34.5% contestó haber sido conducido por el profesor a la lectura, sin embargo queda por lo menos una población del 50% para persuadir y llevar al escenario intelectual de la lectura. Aquí se sitúa el profesor en calidad de mediador entre el texto, la cognición y cultura del alumno y el enunciador o autor del discurso.
Siguiendo con el enfoque socio-cultural de la asignatura universitaria relacionada con el Análisis de la Obra Literaria, proyectada al ámbito escolar, es preciso decir que, seguramente en el tipo de clase descrito en el párrafo anterior, algún estudiante propondrá: "profe hablemos de la desilusión en la amistad en el amor ", oportunidad pedagógica, para que el maestro gestione la construcción de nuevos significados del tema, coherentes con su misión de educador. En el panorama del ejemplo anterior, lo mismo sucede cuando el enseñante propone como tema de reflexión el de la ontología del Coronel Aureliano Buendía, que promovió 32 guerras y no ganó ninguna, en confrontación con el conflicto armado en Colombia, asunto empaquetado en diversos géneros literarios, invitando a los circunstantes a asumir un criterio político determinado, con el fin de que construyan su personalidad democrática. En este punto, pues, se encuentra una relación discursiva intersubjetiva "entre los discursos concretos pertenecientes a cada uno de los géneros y también entre los propios géneros existen relaciones en el ámbito de la praxis comunicativa , (Albaladejo, 2005 : 18).
Luego, según las circunstancias escolares, se planeará la escenificación de los cuadros míticos o auténticos respectivos, previa composición de un libreto colectivo, puesto que: "Si entendemos el arte, y en este caso el teatro, como un hecho estético en el que se conjugan varios lenguajes artísticos, en el que la música, la plástica y el lenguaje literario, juegan un papel fundamental, al permitirle (al escolar) trabajar o presenciar una representación teatral, lo que le brinda la posibilidad entre otras cosas de desarrollar:
-Sensibilidad ante el hecho artístico. Imaginación, creatividad"63. De forma diferente, cuando el mediador se estaciona en el análisis estilístico y el alumno reprueba porque la frase escogida no era metáfora, sino alegoría, así haya presentado un poema original, de buena fe, está forjando individuos con aversión por la lectura, es decir por el aprendizaje.
Cabe subrayar la importancia que hoy tiene formar a un "Licenciado" experto en comunicarse con el alumnado, tanto dentro, como fuera del salón de clases. Para tal intención, es aconsejable que la universidad lo dote con una preparación literaria en su acepción artística: teatro, danzas, música en todas sus manifestaciones, declamación, interpretación de instrumentos musicales, etc, es decir a un universitario que se proyecte como una persona próxima a los hábitos y en general al contexto del estudiantado. En esta perspectiva se funden, pues, el método con el análisis, de acuerdo con la posibilidad, por ejemplo, de musicalizar la temática social de la obra "Bodas de Sangre", del español Federico García Lorca. En seguida se explica la acepción literaria mencionada.
Los componentes artísticos de la Literatura
Este asunto insinuado previamente, determina un transcurso pedagógico pertinente para la preparación de los futuros educadores, y consiste en que la facultad le abra el espacio pedagógico respectivo a una dinámica literaria fundamentada en la Literatura en su manifestación artística, desde una perspectiva práctica. En este horizonte, el texto literario, entonces, adquiere una noción semiótica, funcional y pragmática (Eco, 2005), pues se extiende a la imagen, símbolo, ícono, proxémica, en donde el signo representa las diversas realidades contiguas a los hábitos y rutinas de los escolares.
En la línea y escenario previsto es indispensable constituir los grupos de promoción científica, cultural y literaria: la revista de la facultad, el grupo de teatro, el club de lectura, de cine– foro y escritores
63 Ministerio de Educación Pública de Costa Rica (2010), Villalpando, Eduardo. El teatro como herramienta didáctica. http://www. mep.go.cr / sites/ default/files/recursos/archivo/antologia_teatro_herramienta_didactica.pdf , pg. 13, Consulta, 14-08-2014. Lo que se pretende es que la literatura se convierta en un proyecto pedagógico transversal en la Facultad de Educación. En el contexto escolar cada maestro debe aplicar , o comple mentar, el texto literario con el de su materia , en particular. En este caso se podría laborar desde los procesos metacognitivos de la lectura.
(poesía, novela, teatro ), del periódico virtual, de política educativa y social, de la emisora on line, de interpretación musical ( colombiano, urbana, alternativa, la tuna ), del arte (pintores, escultores, diseño gráfico, audiovisual), de la danza ( contemporánea, colombiana, urbana, folclórica, etc.). El procedimiento aludido, incorpora también la producción intelectual de los ensayos literarios, el cuento, la poesía, en la escuela de filología; o del informe técnico y de investigación, el ensayo o la reseña científica, el artículo periodístico, en las demás escuelas de la facultad (ciencias, sociales, filosofía ). Esta secuencia conceptual actúa como un eje transversal del programa en educación, con el pensamiento direccionado a que la escritura se apoye en la lectura y viceversa. De forma semejante, proyectado a que se construya la impronta de un "Licenciado" integral64, que reflejará en el colegio el "estilo" de enseñanza recibido en la facultad, pese a las realidades escolares que deberá superar, y que ocasionalmente ya conoce, en el evento de haber sido bachiller de un Colegio Oficial.
En palabras distintas, para que la Facultad de Educación imprima en el "Licenciado" la opción por una Literatura Cultural, es preciso que ofrezca los espacios académicos o artísticos relacionados antes, con el beneficio orientado a que en la Institución Escolar, una clase de Español y de otras asignaturas basadas en tales expresiones culturales, resulte de gran interés para el alumnado. Despertarles estos talentos a los discentes, se torna en una oportunidad para hallar la conexión entre el arte y las ciencias.
Es válido reconocer que el "Licenciado" con el estilo de formación literaria propuesto, será insustituible en el espacio escolar, pues es el organizador, motivador y evaluador de las actividades culturales de la escuela, tan esenciales para los alumnos actuales, que así podrán percibir el verdadero sentido de la Literatura o de la Química en contexto, p.ej., y por lo tanto de la educación.
Al punto de vista anterior se adiciona la tesis relacionada con que una de las cualidades del maestro de hoy se refiere a su capacidad histriónica, puesto que una de sus funciones es la de "cautivar o sugestionar" a su auditorio (Halliday, 1982; Austin, 1962). Del grado de interés o curiosidad por aprender que logre el motivador con el alumnado, depende en gran medida, el éxito de su enseñanza o de su calidad profesional y no es una exageración. Cuando el profesor logra una alta empatía con los estudiantes a su cargo, dentro de los límites del respeto mutuo y sin menoscabar el concepto de una autoridad consciente, conduce su labor a un terreno comunicativo del entendimiento recíproco y es allí donde se localiza el acto educativo y de enseñanza, fundamentado en la disciplina que enseña y en la promoción artística de la Literatura.
Lo expuesto hasta aquí, nos permite deducir que es inconcebible pensar en que actualmente aún existan facultades de educación, colmadas de sabios Filólogos, Biólogos, Matemáticos, cuya única preocupación es impartir unos conocimientos alejados de las competencias docentes escolares respectivas, información que sin ser producto de una investigación escolar pertinente, desecha las posibilidades pedagógicas sumergidas en las disciplinas. A esta aseveración, se debe que al Establecimiento Académico lleguen licenciados ávidos de repetir contenidos, con el objetivo manifiesto y ególatra, relacionado con que el alumnado observe a un erudito en acción. Como colofón, es oportuno acentuar en que no se podría considerar una Facultad de Educación construida sobre una aglomeración de cátedras, o asignaturas, sin conexión alguna con la vida de la escuela. La solución, entonces, radica en promover un modelo de aprendizaje explicativo causal de los objetos del conocimiento analizados desde la pedagogía escolar. El siguiente fragmento ilustra de manera objetiva la reflexión que se efectúa en esta sección:
64 Es preciso ver en el colegio , v.gr., a un maestro de Matemáticas que no sólo es el expositor de "las ecuaciones" o "las integrales", sino al filósofo que conduce a sus discípulos a que encuentren la relación estética entre el arte y la geometría a través de una lecto- escritura icónico-verbal.
No es sobre la base de las autoridades o del magister dixit como avanza el conocimiento, y por esto Commenio plantea claramente que "todo cuanto haya de ofrecerse al conocimiento de la juventud sean cosas reales; no sombras de las cosas No damos crédito a la razón sino en cuanto es capaz de ser comprobada por la inducción particular de los ejemplos, cuya certeza se afirma por los sentidos. En resumen: si se quiere engendrar en los discípulos un verdadero y exacto conocimiento de las cosas hay que procurar que la enseñanza toda sea por medio de la propia intuición y de la demostración sensual65.
Por consiguiente, es oportuno precisar que la tesis de Commenio respecto a las ideas resaltadas en la cita es muy útil en la vía asociada con que la Facultad de Educación se proyecte desde el contexto social de la Institución Educativa. Habría, pues, que resolver la búsqueda del verdadero y exacto conocimiento, que apunta más a un saber científico un tanto estructuralista (desde la fenomenología de Husserl), mediante una perspectiva etnográfica y cualitativa de la investigación, plano en el que la simbiosis Facultad de Educación y escuela, encuentra su sentido cultural. En el trámite anterior no deja de tener trascendencia la función del lenguaje, en tanto es el sustrato que sirve de vaso comunicante entre la cultura universitaria y la escolar que al interactuar e interpretarse recíprocamente adquieren su identidad.
En seguida se presenta un esquema que sintetiza nuestras recomendaciones en el sendero de desarrollar un programa dirigido a reformar la función formadora de una Facultad de Educación:
65 Didáctica Magna, pg 110; citado por Flórez Rafael, 1994: 142 Esquema No. 3: Programa para modificar la misión formadora de una Facultad de Educación
Esquema No. 3: Programaparamodificar la misión formadorade una Facultad de Educación
La formación de post-grado del maestro escolar
Es indispensable solventar inicialmente el esquema pedagógico que se replica en las facultades de educación (y en los post-grados respectivos), el cual se enuncia en seguida:
La encuesta corrobora lo dicho en otros estudios sobre la escisión entre teoría y práctica en el oficio docente, escisión en la que parece tener especial incidencia el tipo de formación que se imparte en las escuelas normales y las facultades de educación La interpretación de las respuestas sobre textos pedagógicos que más utilizan los docentes en su trabajo diario estaría evidenciando la fractura entre teoría y práctica, señalada por muchos investigadores y que los encuestadores tematizaron en la revisión bibliográfica efectuada" (EDB, 2009: 257).
Llama la atención que sólo el 4% (EDB, IBID.) de maestros respondieron que conocían teorías sobre la enseñanza de las áreas específicas, lo cual sustenta la afirmación previa (la escisión ), pero además cuestiona de manera notable la mínima utilidad de la orientación teórica de los pedagogos universitarios, que construyen sus discursos sobre el ideal erudito o ilustrado de la educación. Cabe subrayar que esta misma situación prevalece a nivel de post-grado, pues los maestros que allí laboran proceden del pre- grado correspondiente.
La investigación EDB-200966, aplicada a maestros de distintas localidades de Bogotá, acerca del tema que tratamos, arroja como uno de los resultados que: "En cuanto a los estudios superiores, un 43,9% de los docentes tienen formación de postgrado, pero sólo un 5,1% de nivel de maestría y un 0,2% de nivel de doctorado"(IBID.). Los investigadores agregan que a partir de la encuesta Caracterización de la planta docente SED-2007, estos porcentajes no han variado significativamente, aunque actualmente (2009) hay 69 maestros doctores y 74 cursan esta clase de estudios. Se deduce que la tendencia anotada antes se mantiene hoy (2016), pues tampoco se ha modificado la política educativa relacionada con el asunto tratado.
Algunos comentarios. Primero, el ínfimo percentil de docentes con magister y doctorado, deja entrever la enorme inoperancia de las universidades públicas de Bogotá, para ofrecer este tipo de programas a bajos costos y amplia cobertura, como respuesta a los méritos y talentos magisteriales, a los grupos de maestros con vocación pedagógica y a la necesidad de fundar equipos interdisciplinarios de investigación en los colegios de Bogotá. Segundo, los altos costos que cobra una Universidad Privada por cursar un magister o un doctorado, la exclusividad exigida (caso de la Universidad de Los Andes), son diques a resolver.
Otro motivo que explica el porcentaje de post-graduados tan bajo, es el de una marcada incertidumbre: dos estatutos y una justificación salarial de la inversión a efectuar, entre otros temas. Habría que averiguar si entre los 69 maestros-doctores, qué porcentaje ha superado la reciente modificada evaluación de competencias en el trayecto de ascender a la categoría 3C o 3D del escalafón 1278, pues este sería el referente para efectuar el razonamiento sobre el valor de la inversión realizada, versus la recuperada, según el salario a devengar.
66 "Para obtener información actualizada y confiable sobre los temas abordados en este estudio, se diseñaron y utilizaron dos instrumentos: 1) grupos focales con rectores y coordinadores de colegios, docentes de primaria y secundaria, y estudiantes de los grados séptimo a undécimo , 2) una encuesta a una muestra representativa de los docentes de los colegios oficiales de Bogotá, para la cual se tomó un poco más de la cuarta parte de las instituciones educativas oficiales y cerca del 13% de docentes del Distrito capital", Encuesta Docente Bogotá, IDEP Londoño R., et.al.; 2009: 78, 120, pg 17. http:
//www. clacso. org.ar/ libreria_cm/archivos/ pdf_365.pdf, consulta 30- 08- 2014.
Por consiguiente, el hecho planteado inaugura una extensa brecha de asequibilidad, entre las universidades privadas y los maestros del distrito, quienes con el sueldo promedio no están en capacidad de asumir los costos del post-grado. Esta es otra manera de elitizar la educación y mantener a la mayoría de la población en una desventaja social apreciable, pues hay evidencia sobre la ecuación mayor preparación o conocimiento del maestro= alumnos que obtienen mejores competencias, (Fundación Compartir, Edic. Barragán, L, 2014.). Una solución radica en que el gobierno instituya un sistema de créditos focales del ICETEX, dirigidos al magisterio de acuerdo con una convocatoria que incentive los talentos y logros académicos de los educadores. Otra estrategia se fundamenta en el impulso de exenciones tributarias por parte del Estado, a las instituciones de educación superior que se acojan a un programa nacional de profesionalización docente.
El mismo estudio señala mediante la fig. 22 (pg.270) que la formación previa al servicio y la formación en servicio, son dos ejes sustanciales de las propuestas de reformas para alcanzar la excelencia docente en Colombia. Agrega que: "Estas políticas están enfocadas a permitir que en cerca de una generación, logremos mejorar radicalmente los perfiles y el desempeño de los docentes en Colombia, y en consecuencia, la calidad de la educación que reciben nuestros niños y adolescentes" (Ibid.). Enfatizando en nuestra concepción cultural de la escuela en el ámbito social particular, es certero afirmar que el espacio experimental e investigativo relevante para cursar un doctorado o magister debe instalarse en el colegio, para que de esta manera se fusione la teoría impartida en la Facultad con la práctica auténtica.
También es oportuno pensar en la inspección y vigilancia de la calidad relacionada con los post- grados en educación. No es ningún secreto afirmar que pululan especializaciones y aún maestrías, en las que el mayor esfuerzo del estudiante consiste en pagar la matrícula y el valor de los semestres. El resto implica asistir a las clases y vincularse a un grupo de post-graduandos que presente los trabajos y las exposiciones, condiciones, en ocasiones, alejadas de una investigación estructural, precedida y sustentada por un estudio y una lectura exigentes, que correspondan a unos requisitos incorporados a una programación de competencias acordadas en el sistema curricular del post-grado. En este sentido es preciso procurar que las disposiciones de grado abarquen aspectos como: nivel C1-2 de Inglés, lecto-escritor experto, gestor avanzado de las TIC, investigador pedagógico y escolar (incluyendo la ética profesional). El pensum descrito, según nuestra propuesta, sería básico para cualquier post-grado en educación (así sea, p.ej. : Especialización en: "Lúdica de ambientes de aprendizaje en una pedagogía humanística").
El contraste entre los docentes según universidad de origen
Es oportuno expresar la necesidad de nivelar los salarios de los docentes oficiales y privados, de acuerdo con la universidad de origen. Para esta explicación es oportuno precisar que un mayor costo semestral de la licenciatura, implica una universidad con altos estándares de calidad, cuyos egresados se caracterizan por haber desarrollado, particularmente, competencias en un contexto multicultural bilingüe, en un marco digital y virtual, lo cual conduce a que los licenciados de este tipo de universidades, puedan acceder a trabajos con un reconocimiento salarial y social, con base en los conocimientos adquiridos. Los oferentes de estos trabajos, entonces, se localizan en los colegios internacionales (C.I.), que otorgan el diploma IB y que representan sólo el 0.23 de la totalidad de 13.000 colegios de la referencia, existentes en el país. En este sentido, el destino laboral del "Licenciado" obedece al imaginario concordante con que un graduado de una Universidad Privada prestigiosa manifiesta un conocimiento, competencia y experticia, superior al de un centro de educación superior oficial, o en su defecto al titulado por una Universidad Privada de menor reconocimiento.
Lo expresado hasta aquí, y según se sugirió, es efecto del principio económico asociado con que el funcionamiento del mercado libre, relaciona proporcionalmente la escala de los costos semestrales, con el nivel de calidad del programa ofrecido y así lo entienden los establecimientos escolares privados que ofertan las plazas de trabajo, y por tal premisa fundan un principio de oferta y demanda, en el cual las oportunidades para los licenciados de las universidades públicas quedan relegadas a una mínima proporción67. Se sigue que, en aras de fundar una mayor equidad laboral, es necesario que los estándares de las facultades de educación de las universidades públicas, entren a competir con los de las privadas de élite, sin desconocer, que es sustancial el fortalecimiento del presupuesto educativo para las instituciones oficiales.
Por ejemplo, un "Licenciado" de la Universidad Javeriana o de los Andes, evoca un estrato más alto que el de una Universidad Pública (excepto las del Valle, Antioquia, o Nacional), si se tienen presentes los costos de matrícula y pago semestral. En efecto, mientras en la Universidad Javeriana el costo de la carrera correspondiente a Lenguas Modernas para 2015, equivale a $6.166.000 por semestre, en la Universidad Grancolombia a $1.603.000; en la Universidad Pedagógica Nacional el estipendio es socio-económico y depende de la estimación de ingresos, según declaración de renta, que es mínimo de acuerdo con la capacidad económica de la familia.68 En resumen, los C.I. al ofertar las plazas laborales para los profesores, manifiestan un criterio similar en cuanto a recibir los licenciados, a partir de una escala económica, según el tipo de universidad en donde estudiaron, situación desafortunada para los profesores menos favorecidos.
Los datos precedentes, nos permiten colegir, de acuerdo con la estratificación social determinante del campo profesional en el país, que el costo de la matrícula universitaria es un índice del destino laboral del licenciado. El primer grupo (los egresados de la U. Javeriana), que aplique a profesor escolar de un colegio internacional catalogado muy superior, privado (v.gr. Reyes Católicos, Gimnasio Vermont, Liceo Navarra, Gimnasio Los Portales, de Bogotá), tendrá mayores posibilidades de ingreso, en comparación con otro procedente de una universidad de menor reconocimiento social, o de una oficial, excepto, las nombradas previamente69. El segundo, y el tercero, probablemente, se presentan al concurso para docentes de la Secretaría de Educación, o en oposición, optan por ingresar a un colegio privado de segunda categoría, en donde serán subvalorados tanto en el plano laboral, como en el salarial. Es decir, que la inequidad socio-económica que prevalece en el discernimiento entre los colegios privados y los oficiales, prácticamente, se repite en el sector universitario, y para comprobarlo, se recomienda adelantar un estudio experimental que mida el nivel de Inglés entre los licenciados en Lenguas Modernas, recién egresados de seis universidades: Andes, Javeriana, Libre, Inca, Pedagógica Nacional, UPTC.
67 Esta asunción equivale al filtro efectuado por universidades de élite (v.gr. El Rosario en Bogotá), en donde se ha observado que un criterio de selección, mediante la entrevista personal, además de la capacidad económica o de la conexiones políticas o de abolengo (apellidos con fondo aristócrata), es el del colegio de origen, quedando relegados los distritales a un tercer plano. El segundo es ocupado por colegio privados de mediana reputación. La situación descrita la ha entendido, aunque en una ínfima proporción, las universidades Javeriana y de los Andes, al ofrecer becas a aspirantes de bajos recursos y al patrocinar el denominado programa "ser pilo paga".
68 Universidad Nacional de Colombia (2009). Metodología para calcular el valor de la matrícula, informe final, Bogotá. http://www. uptc.edu.co / documentos /infinal_ univ_ naciona,pdf. A esta graduación se agrega que en universidades como la UPTC, cursar la carrera de Medicina, es tres veces más costoso, que ingresar concretamente a la Escuela de Ciencias de la Educación, hecho que implica relegar a un segundo plano a los futuros educadores, lo que profundiza la desigualdad expuesta. Es verdad que un médico también está tres veces mejor posicionado que un maestro, desde el punto de vista social, más sin embargo la experticia pedagógica de un profesional de la educación tendrá que ser equiparada con la de las demás profesiones, si Colombia quiere unirse al grupo de países líderes de la economía mundial y por ende con una ingreso percápita que resuelva la gran desproporción social existente en la actualidad.
69 Así lo señala el periódico ElTiempo (Lizarazo, Tatiana, redactora,3 de mayo de 2015, pg. 10): " En Colombia el nombre de la Institución de Educación Superior es determinante en la hoja de vida de una persona, especialmente de los recién egresados todas las universidades deberían garantizar la calidad lo cual es reforzado por el Sistema de aseguramiento de la calidad de la educación superior, cuya función es brindar garantías en los temas de evaluación, certificación, y acreditación de la calidad en este nivel educativo".
Transformar la profesión del educador
Teniendo en cuenta los asuntos explicados acerca de la preparación universitaria del profesor escolar, ahora nos disponemos a examinar las categorías que modificarían la imagen profesional y social del docente, eje sobre el cual se construye la escuela de un país desarrollado, culto y civilizado.
Reformar el marco laboral de la profesión docente
Un maestro de esta época, debe ejercer diversos roles y funciones escolares, que desdibujan su verdadero perfil profesional. En este sentido, algunas funciones docentes que se deben modificar se encuentran consignadas no sólo en el decreto 1860, o el estatuto docente correspondiente, sino aquellas derivados del entorno escolar y que le debilitan la dignidad profesional70, asunto para recalcar en el capítulo actual.
El artículo 5º. de dicha norma, o de profesionalización docente, acerca de las funciones del profesor, establece que: " Las personas que desarrollan labores académicas directa y personalmente con los alumnos de los establecimientos educativos en su proceso enseñanza aprendizaje se denominan docentes. Estos, también son responsables de las actividades curriculares no lectivas complementarias de la función docente de aula, entendidas como administración del proceso educativo, preparación de su tarea académica, investigación de asuntos pedagógicos, evaluación, calificación, planeación, disciplina y formación de los alumnos, reuniones de profesores, dirección de grupo, actividades formativas, culturales y deportivas, atención a los padres de familia y acudientes, servicio de orientación estudiantil y actividades vinculadas con organismos o instituciones del sector que incidan directa o indirectamente en la educación".
Falta aquí, especificar la asistencia a Consejo Académico, reunión de Área, ciclo, proyecto adjunto, vigilancia, más dictar 22 horas. Una saturación laboral excesiva, para un trabajador a quien se responsabiliza de ser el gestor de la excelencia educativa, y además tasado con un salario desproporcional, propio de un país atrasado.
Testimonio de ello, también la encuentra el lector en el contenido del Art. 4º. , Decreto 1278, funciones del docente, en donde se cuantifican 23 responsabilidades, a lo que se suma que "más de la mitad de docentes (55,3%) tienen cinco o más cursos. La complejidad y exigencia de enseñarle a más de un grupo… con características grupales e individuales diferenciadas, se incrementa aún más si se tiene en cuenta el alto número de estudiantes a los que les enseña cada docente: el 47,8% les enseñan a más de 180 estudiantes", ( IDEP, Londoño, R. et. al. 2011: 84,85).
Nuestra propuesta
Siguiendo un camino resolutivo, la primera acción, es que de acuerdo con un reconocimiento salarial digno, y unas funciones ajustadas a su misión principal como educador, la gerencia escolar le debe dar prelación a algunos de los ítems registrados antes (cfr. 2º. párrafo del anterior subtítulo), en donde la
70 Es oportuno mencionar el sentido despectivo que ha adquirido el vocablo "profesor", ante el alumnado, los mismos maestros y los directivos docentes. Para los primeros es el "cucho" (u otros términos claramente vulgares), para los segundos es "profesor" expresión empleada en un ámbito contestatario, como sinónimo de "ordinario" y para los terceros "maestro obrero", en una perspectiva abiertamente burguesa, burocrática y omnímoda, en donde el significado de la expresión aludida, se asocia con que el directivo ostentador del poder desde una oficina, subordina con su "autoridad" al artesano de la educación, olvidando que él o ella mismo(a) es esencialmente un maestro (a) educador (a). Todo lo anterior es una traducción del desconocimiento de la labor profesional del profesor, como motor de la transformación nacional. Indudablemente el imaginario registrado es una proyección de un pensamiento anti-pedagógico e inculto de los agentes correspondientes.
investigación educativa recobre su trascendencia.
Los legisladores de la educación (la mayoría de los cuales jamás han sido maestros escolares), deben reformar el decreto 1278 en el sentido de establecer:
Normas pensadas para un profesional-educador, orientador de 16 horas de clase semanales, con máximo 25 alumnos por salón, 4 horas para investigación educativa, y dos horas para tutoría a los alumnos que deban indicadores de logros.
El resto de tiempo, lo dedicará a atención a padres (una hora), reunión del proyecto de investigación asignado (dos horas), y a la planeación de las clases, evaluación de los cursos a su cargo, preparación de recursos impresos y vía internet. Es prioritario, que el maestro le dedique tiempo a su familia, a desarrollar su trascendencia intelectual y que el trabajo puramente operativo, llevado a casa, lo resuelva en el Centro de Enseñanza. Esto trae como consecuencia tener maestros escolares con una mayor identidad educativa e institucional.
En este punto es importante, que cada funcionario desempeñe su labor, cumpliendo el manual de funciones, en el marco legal vigente, pues hay directivos docentes que confunden sus tareas o señalan responsabilidades a los maestros, propias de un profesor directivo, con un evidente abuso de autoridad.
En el presente horizonte, es hora de que los post-grados ofrecidos por las facultades de educación se ciñan a las necesidades reales de la escuela en el marco de la era del conocimiento o la información, superando la asunción asociada con que el maestro es únicamente el gestor de la enseñanza, para, en cambio, enfatizar en las tareas significativas que le asigna la Ley, en virtud de que básicamente su función relevante corresponde al de investigador pedagógico, promotor de la cultura escolar, educador y mediador de los entornos virtuales, en donde se desenvuelve la cotidianidad del alumnado. Estas son las coordenadas, en donde se debe situar el educador actual.
Para que lo expuesto sea una realidad, es indispensable avanzar con decisión para cambiar la rigidez y estructura arcaica del colegio que consistiría y con base en Lepetit, B (1990) resolver la fragmentación del conocimiento con el fin de fundar un sistema de educación integral, con la idea de alcanzar las metas educativas correspondientes. De igual manera, es primordial superar la creencia sobre el maestro, respecto a que por vocación debe comportarse como una persona conformista, frente a la explotación, descalificación, subordinación, a la que es sometido en la Institución Escolar, con mayor acentuación en la privada que en la pública.
Un salario profesional
En el trayecto de dignificar la profesión docente nos ocupamos ahora del salario magisterial en nuestro país.
El salario de los docentes en Colombia
Véanse las siguientes tablas, con el fin de fundamentar el análisis acerca de este tema:
PAIS | PUNTOS del I P | ||
COREA DEL SUR | 1.96 | ||
TURQUÍA | 1.88 | ||
PORTUGAL | 1.67 | ||
ALEMANIA | 1.55 | ||
CHILE | 1.54 | ||
COLOMBIA | 1.40 |
Tabla No. 1: Salarios de los profesores en varios países: Fuente: Ocde, 2011: Docentes de primaria con 15 años o más de experiencia. I.P. Ingreso Percápita71 (Adaptación del autor).
TITULO | SALARIO EN PESOS | ESCALAFÓN | ESTATUTO | REQUISITO | ||
MAESTRIA | 4.009.327 | 3 D | 1278 de 2002 | Superar evaluación de desempeño y de competencias y existencias de disponibilidad presupuestal | ||
DOCTORADO | 5.334.216 | 3 D | 1278 de 2002 | Superar evaluación de desempeño y de competencias y existencias de disponibilidad presupuestal | ||
LICENCIADO | 2.381.197 | 13 | 2277 de 1979 | Curso o créditos y tres años en el grado 12 | ||
LICENCIADO | 2.711.939 | 14 | 2277 de 1979 | Titulo de post-grado en Educación o autoría de una obra de carácter cientí?co, pedagógico o técnico, dos años en el grado trece |
Tabla No. 2: Salarios de los docentes en Colombia, (2014)72.
71 Fuente: www.oecd.org/edu/Colombia_EAG2014_CountryNote_ESP.pdf, consulta 05-06-2014.
72 FUENTE: http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-253999, 2014.pdf. Departamento Administrativo de la Función Pública. Un ejemplo ilustrativo para comparar los datos consignados en el cuadro No. 5 corresponden a Corea, en donde al ser la educación una prioridad en la agenda política y un pilar clave de la economía surcoreana, la docencia es una carrera profesionalizada, respetada y bien remunerada. Los profesores reciben capacitación tecnológica y gozan de un alto salario inicial (US$ 28.569 al año, en 2006) que aumenta con el tiempo, ¿el resultado?, una profesión culturalmente muy valorada, un aparato educativo que funciona a largo plazo y un sistema que sostiene la economía. (http://www. iadb.org/es/ temas/ educación/ Banco Interamericano de Desarrollo ). No obstante, el haber llegado a varios acuerdos entre FECODE y el MEN, a raíz del paro magisterial efectuado entre abril y mayo de 2015, la escala salarial se modificó en una mínima proporción, lo que se ratifica con las promesas "politiqueras" y "populistas", de otorgar bonificaciones y 10% de nivelación salarial distribuido en 4 años, del 2016 al 2019, cuando el referente arroja un 18% de aumento ( ó 28%, cfr. el estudio elaborado por la Universidad Nacional), con el fin de obtener una auténtica nivelación de los salarios.
Las tablas anteriores sugieren varias consideraciones, analicemos. En primer término, la valoración de la profesión docente no significa otorgarle medallas o diplomas de honor, lo que inspira una actitud conformista en quien lo recibe. Este concepto se dirige a que la sociedad a través del gobierno reconozca en la persona del profesor a un profesional competitivo, distinguido con los mejores puntajes en las pruebas Saber 11 y Saber Pro, titulado de una Facultad de Educación con acreditación de alta calidad o exigencia y por esta razón acreedor de un salario que le dé el lugar que se merece en la sociedad, puesto que después de controlar las características socioeconómicas de la población, se encontró que, en promedio, los docentes públicos en Colombia devengan un salario mensual de 18% (cfr. referencias subsiguientes), inferior al que devengan profesionales en las ocupaciones mencionadas. En adición, la varianza de los salarios de los docentes es mucho menor que la de otras profesiones. Articulando la evidencia estadística y cualitativa, con una revisión de la normatividad que regula la docencia en Colombia, se concluye que aunque el nuevo estatuto docente introdujo reformas que acercan al país al manejo de la docencia en los países de referencia (Tabla No1), aún se requieren cambios audaces para lograr la calidad educativa que necesitamos, especialmente en la aplicación de una escala salarial profesional y competitiva73.
¿El docente es mal pago?
Indudablemente, a mayor reconocimiento en la remuneración magisterial, habrá un sistema educativo mejor organizado, administrado o evaluado y ello implicará una productividad superior de los educadores, porque su auto-estima, calidad de vida, estatus social, estabilidad familiar y salud protegida y garantizada, habrá evolucionado a la par de los demás profesionales de alto reconocimiento social. Lo dicho antes, se puede profundizar indagando acerca de la condición social de un profesor de secundaria, coreano y uno colombiano (Fedesarrollo, 2013:3)74, para determinar la gran desigualdad en los ítems educativos que nombramos antes. Si bien es verdad, que una de las críticas al respecto, radica en que el maestro en Colombia no es mal pago, si se efectúa la proporción asignación salarial- horas de trabajo, y se compara con otras profesiones, también lo es que:
(1) Debido a toda la carga laboral que cumple un profesor en la escuela, la jornada o el tiempo que le queda libre lo ocupa para preparar las clases, revisar informes de consulta, ensayos, talleres, guías de clase, brindar las tutorías virtuales, etc. En realidad, las horas de trabajo de un maestro se extienden hasta 40 o más horas semanales, puesto que sus labores pedagógicas se deben trasladar del colegio a la casa (cfr. Sáenz, Javier, et.al., IDEP, 2011, perfiles de los docentes : pg. 263). Como se precisó, y se advierte más adelante, el trabajo de un profesor no es únicamente dirigir una clase.
(2) La trayectoria del salario docente se cataloga como plana: "En la educación se observa también escasa diferenciación salarial, comparada con otros sectores: independientemente de la capacidad, el talento y la experiencia, al obtener un empleo en la docencia, el individuo se asegura un salario que se moverá dentro de un rango relativamente estrecho, con escaso riesgo de percibir un salario muy bajo o decreciente, pero también con pocas probabilidades de obtener un sueldo alto"75. Es diciente, verbigracia, que un maestro de categoría 14 (escalafón 2277), es decir los profesores que por su experiencia son los mejores pagos en Finlandia, Corea del Sur, Canadá y Singapur, no tenga otra alternativa de progreso en su cargo, pues queda estancado en ese grado, 15 años o más, hasta su
73 Fundación Compartir. Tras la excelencia docente, 2014. Edic. Laura Barragán Montaño. Bogotá, http://www.fundacioncompartir.org/. pg.23, consulta 04-17-2015.
74 FUENTE: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2013/09/Dar%C3%ADo-Maldonado-e-Isabel-Segovia.pdf, consulta, 06-07-2015.
75 FUENTE: http://www.bancomundial.org/content/dam/Worldbank/Highlights, pdf, consulta, 06-07-2015
retiro. He aquí otro desacierto de la política educativa en Colombia.
(3) El trabajar "aparentemente" menos horas que un funcionario de otro sector, se torna en un sistema laboral perjudicial para el maestro, pues es una justificación para el estado, en el sentido de sostener una escala salarial que estratifica por lo bajo al magisterio. Además, el hecho de que su ingreso se mueva en un rango estrecho, implica un magro reconocimiento a los talentos, creatividad, competencia pedagógica, nivel de bilingüismo, capacidad investigadora, producción intelectual, cumplimiento de metas de calidad, etc., que se le exige, pues da lo mismo que el educador demuestre las anteriores facultades o prescinda de ellas: igual sueldo va a recibir y en no pocas ocasiones será víctima de persecución laboral o abuso de autoridad, por directivos o maestros que ven comprometido su protagonismo o sus privilegios arcaicos en el colegio. En tal situación, la satisfacción por el deber cumplido será personal, sin embargo de este ideal, el docente no puede vivir y mejorar su calidad de vida.
(4) La labor intelectual de un maestro, se asocia con la educación de los ciudadanos que exige la Colombia del siglo 21 (MEN, Chaux E., et. al., 2004 ). Para llevar a cabo esta misión trascendental debe demostrar diversas competencias personales, pedagógicas y científicas, cuyo despliegue se complica al ser aplicadas en una época signada por la incertidumbre y los conflictos sociales cada vez más notorios, en el contexto de un país con profundas desigualdades, en donde la virtualidad, la
electrónica y la cibernética han revolucionado los comportamientos de los escolares. Suscintamente, el trabajo del profesor comparado con otras profesiones, adquiere una mayor responsabilidad en cuanto a asumir horas para dedicarlas a pensar la educación, investigar y producir el conocimiento.
Análisis comparativo del salario magisterial
El estudio Tras la Excelencia Docente (Fundación Compartir, García, S. et.al., 2014), muestra que si bien los profesores se ubican en el grupo de "profesionales" con más años de escolaridad, su salario comparado con el de los profesionales no docentes es visiblemente más bajo. Este estudio igualmente contrasta el número de horas semanales laboradas por un docente, con las trabajadas por un profesional de otra disciplina, y determina, que el número de horas es visiblemente menor para el mediador, sin examinar que las horas laborales magisteriales se extienden al hogar (IDEP, Londoño R., 2011), lo que implica una carga horaria semanal similar a la de los demás profesionales:
Como es posible observar (cuadro 20, pg.180) los docentes presentan mayores niveles de escolaridad que sus contrapartes no docentes entre los asalariados y entre los empleados formales del país; así como niveles similares a los de los profesionales y de las profesiones seleccionadas. Mientras entre la población asalariada, los docentes cuentan con aproximadamente 16.5 años de escolaridad, sus contrapartes no docentes tan sólo cuentan con 9.7 años. Los años promedio de escolaridad de los no docentes aumenta a 11 al comparar sólo aquellos empleados formales, pero las diferencias siguen siendo importantes. Entre los profesionales, tanto docentes como no docentes cuentan con 17 años de educación aproximadamente (pg.178) El ingreso mensual, que relaciona el ingreso por hora y las horas trabajadas, muestra mayores ingresos para los docentes al compararlos con la población asalariada y formal, y menores ingresos para los docentes al compararlos con la población profesional y los profesionales seleccionados. Mientras que entre la población asalariada, un docente devenga aproximadamente el doble que un no docente al mes ($1.517.220 vs. $865.500), entre los profesionales, un docente gana aproximadamente un millón menos que los no docentes ($1.678.981 vs.
$2.678.638) (pg 179) De otra manera las horas trabajadas de los docentes equivalen a 34.8 y las de los profesionales no docentes a 47, cuadro 20 (pg. 180).
En conclusión al confrontar el salario mensual de un maestro con el de un profesional, si bien para ambas labores los años de escolaridad son similares, el ingreso mensual difiere en $1.000.000 (un millón de pesos) menos para los profesores, sin que sea una justificación, según se expresó antes, la diferencia en el número de horas laboradas. En este punto habría que revisar el acuerdo entre FECODE y el magisterio (mayo de 2015), pues existe una acentuada desproporción entre lo que precisa el estudio contratado por la Fundación Compartir y el que plantea el acuerdo pre-citado: "entre el 2014 y el 2019, 12 puntos adicionales al incremento salarial de ley, anual, que se decreta para todos los empleados públicos al servicio del estado"76, en contraste con el 100% en un año, que es la propuesta de la Fundación Compartir. Esta situación se agrava aún más si se tiene presente que generalmente la inflación causada o el IPC anuales desdibujan los puntos de aumento en un acuerdo laboral, pues el costo de vida y así el poder adquisitivo del salario, caminan más aceleradamente que los "buenos" propósitos gubernamentales.
Además hay que mirar otro aspecto. Los puntos excedentes convenidos entre FECODE y el gobierno instalan una razón de procedimiento político relacionada con que el acuerdo salarial extendido por cuatro años (2015 al 2019) deja al movimiento sindical sin la capacidad de autocrítica. Es decir que el procedimiento de revisión, que es medular para las organizaciones sociales y políticas debe permanecer incólume hasta el 2019, año en el cual el gobierno o la burocracia que le corresponda, verá si inspecciona este acuerdo, tomando como referente los precios del petróleo y su nivel de exportaciones, lo que recomiende la OCDE, y el grado de endeudamiento con las agencias internacionales de crédito. En breves palabras, hasta el año citado, el magisterio deberá hacer "mutis por el foro" ante el cuestionamiento que hemos abordado en estas líneas y que además se refuerza mediante las siguientes cifras:
Se resalta que los maestros ubicados en el grado 14 del estatuto 2277 reciben un 54.8% menos que lo que devenga en promedio un funcionario público que es profesional y tiene estudios de post grado que precisamente son los requerimientos para ascender al grado 14. Esta diferencia es muy importante, porque en el grado 14 se encuentran el 59% de los docentes del estatuto 2277 Un maestro gana un 28.32% menos que un funcionario de la rama ejecutiva( nivel central y descentralizado) con la misma formación académica y tiempo de experiencia (anexo 4: brecha salarial por estatuto) ( pgs. 9 y 11)77
Ahora véanse estas otras dos tablas:
DECRETO | BRECHA | % DE DOCENTES | ||
Estatuto 2277 | 35% | 56,9% | ||
Estatuto 1278 | 19% | 42,4% | ||
Etnoeducadores | 32% | 0,6% | ||
Docentes no escalafonados (licenciados provisionales) | 87% | 0,1% | ||
Promedio ponderado Brecha | 28,32% | 100% |
Tabla No. 3: Brecha salarial entre los docentes y los funcionarios públicos con igual escolaridad.
76 Acta de acuerdo entre el MEN y FECODE, consulta el 07-06-2015http: //www. fecode.edu. co/images/ comunicados /2015/ACTA% 20DE%20 ACUERDOS% 20FECODE_MEN.pdf. pg. 4, consuta, 07-06-2015.
77 Universidad Nacional, Estrada A.M. et.al. (2015), Brecha salarial de los maestros públicos en Colombia, pg.11. (http://www. Renovacionmagisterial
.org/portada/sites/ default/files/adjuntos /2015/04 /16/ESTUDIO% 20UNIVERSIDAD%20NACIONAL% 20SALARIO% 20DEL%20 MAGISTERIO%20%281%29.pdf, consulta, 08- 14-2015).
Fuente: los autores del estudio referenciado78.
La desafortunada situación salarial se ahonda aún más si se examinan los ingresos de una familia, cuya cabeza es un maestro. La siguiente tabla nos permite apreciar las recaudaciones mensuales de las familias aludidas." Si establecemos tres rangos de ingresos según el número de salarios mínimos vigentes en 2009, tendríamos la siguiente escala de las familias de los docentes":
RANGO | SMMV | Promedio en $ | % |
Primero | 2 a 4 | 1.490.700 | 42.9% |
Segundo | 4 a 6 | 2.484.400 | 40.9% |
Tercero | Más de 6 | 2.961.000 | 16.2% |
Tabla No.4: Estratificación de las familias de los docentes (2009) (IDEP, Londoño, R. et. al., 2011:68). Salario mínimo en 2009: $ 496.900
De esta estratificación se colige que la inversión por familia es mínima, pues la ganancia mensual se destina para sostenimiento, pago de vivienda o de arriendo, educación de la prole en un colegio privado de mediana calidad, etc. Como se expresó antes, es difícil que quede un excedente, ya sea para ahorrar, adquirir libros importados de su especialidad, efectuar turismo cultural o familiar, realizar cursos de lenguas extranjeras, o ingresar a la medicina pre-pagada, considerando el servicio ineficiente de las EPS del magisterio, sin solución estructural en un futuro mediato. Por lo tanto, la causalidad entre ganancias familiares mensuales y la calidad de vida de los educadores es inobjetable. Habría que pensar en qué medida la calidad mencionada se incrusta en la calidad educativa, considerando a uno de los actores relevantes.
Teniendo en cuenta las dos tablas anteriores, es indispensable superar la situación salarial del magisterio, descrita también en la siguiente acotación:
Considerando los múltiples niveles que contempla el (nuevo) escalafón docente, tenemos que el maestro promedio en Colombia no devenga más de $1´500.000 mensuales ($1.200.000 con los descuentos), salario que, según datos de la Fundación Compartir, es 18% inferior al que perciben profesionales de medicina, ingeniería, derecho y economía. Esta realidad ubica al maestro promedio colombiano en un nivel socioeconómico medio-bajo, equivalente al estrato 3, que solo le permite cubrir necesidades básicas e impide un desarrollo personal y familiar adecuado.79
El profesor para ser un profesional competitivo y proceder del grupo de los mejores bachilleres, necesita un salario acorde con su misión de ayudar a transformar el país, a partir de la educación de los niños, adolescentes y jóvenes. Esta recomendación se origina en la tabla No. 1, en donde se muestra la evidencia sobre los puntos del Ingreso Percápita que se le adjudica al salario
78 IBID.
79 FUENTE: http://www.colectivodeabogados.org/noticias/noticias-nacionales/, consulta, 06-07-2015
de los maestros en 6 países. Aunque Colombia es considerada como uno de los países que se encuentran por encima de la media en la OCDE, en la asignación señalada, se observa que presenta 056 puntos de diferencia con Corea del Sur, país que en la escala escogida es el que más le asigna presupuesto al salario magisterial. La realidad descrita, entonces, sería uno de los referentes para el pliego petitorio del sindicato.
Un ingreso incierto para los docentes del 1278
Ahora bien, independiente de lo expuesto antes, es laudable la favorabilidad del nuevo estatuto del magisterio, al asignar un salario de $5.334.216 al profesor doctorado que cumpla con los demás requisitos citados en el cuadro No. 6. Por el contrario, que esta medida dependa de "la existencia de asignación presupuestal", anomalía que así el gobierno se haya comprometido en resolver (cfr.), convoca a un legislador que efectúa las normas mediante una mezcla entre el imaginario romántico del maestro (el quijote abnegado) y un desprecio "plutócrata" por la profesión docente, como un actor incapaz de transformar las estructuras obsoletas de la sociedad y las costumbres tercermundistas de los políticos. La situación precedente nos permite determinar que el discurso populista está asentado, particularmente, en la intencionalidad de otorgarle un salario competitivo al profesor, mediante el decreto 1278, respecto a la asignación económica para el doctorado y el elaborado en amarrar el salario denotado, a la "asignación presupuestal", situando a la educación como un "oficio intrascendente para la transformación de Colombia". En este discurso también se localiza el hecho de establecer una evaluación de competencias (en el 2014 reprobó el 80% de los maestros participantes: Fajardo Juan C. 2015: 1, ver tabla 1), con las que no se valora la verdadera práctica pedagógica de los profesores. La valoración nombrada es efectuada por evaluadores que plasman en las preguntas el ideal de un maestro investigador, científico, erudito, olvidando que estas dimensiones constituyen un proceso proyectivo social y político en el cual todos estamos empeñados y que además las competencias prácticas de un maestro se pueden examinar, verdaderamente, en el escenario del colegio: existen maestros con excelentes puntajes en la prueba de competencias, pero que dentro del aula son pedagogos deficientes y viceversa.
Lo explicado en estos 2 párrafos obedece en gran parte, a que si bien la propuesta de otorgarle un salario competitivo al magisterio, hecho que se refleja en las cifras incluidas en el decreto de profesionalización docente (nivel 3D), no existe la voluntad política para que ello sea una realidad, pues la situación descrita se debe en gran medida a las talanqueras impuestas por el gobierno: campana de "Gauss" utilizada por la Nacional para estimar la evaluación de competencias del magisterio, y como ya se observó, la incoherencia entre el perfil del maestro promovido por la universidad mencionada y el que en realidad exige un colegio oficial, el tipo de preguntas consignadas en tal evaluación en divorcio con la realidad cultural de la escuela, un desajuste notable entre la evaluación de competencias y la de desempeño, basada en subjetividades y grados de sumisión y conformismo lisonjero del profesorado, etc. A propósito el divorcio del que hablamos se aprecia en la siguiente referencia:
En consecuencia, el enseñar, entendido como oficio, tiene más una condición casuística que causal en tanto se trabaja caso a caso, día a día, en la inmediatez de lo cotidiano. Esta condición, inscribe el oficio de enseñar en la tradición artesanal compartida por todas las profesiones emergidas de las corporaciones medioevales (médicos, arquitectos). Por lo tanto, (es necesario que) el enseñar responda a la demanda de construcción de saber y en su particularidad, de saber pedagógico, que es el producto natural de la reflexión crítica (permanente) colectiva del hacer docente expresado en la escritura.80
80 IDEP, Araceli de Tezanos, Revista educación y ciudad No. 12, 2007, http://idep.edu.co/pdf/revista/Revista12.pdf, pg.11, consulta, 08-12-2014. (Los
La evaluación diagnóstica-formativa
Retomando el planteamiento discursivo de Bernstein pasamos a afirmar que los discursos caracterizadores del estipendio magisterial, se extienden al plano político, mediante lo que sigue. Las autoridades educativas, de acuerdo con políticas económicas discriminatorias, también basan su gestión en el discurso populista y el elaborado (o ideológico). El primero se manifiesta, concretamente, en que después del Paro Nacional del Magisterio, la evaluación de desempeño pasó a denominarse "diagnóstica-formativa", y "si el docente no la aprueba podrá presentarla nuevamente en la siguiente convocatoria",(Acta de Acuerdos, MEN-FECODE, 7 de mayo de 2015), y el segundo en que el gobierno seguramente reinaugurará la dependencia de la asignación presupuestal antes mencionada, factor económico inamovible que adopta el tema educativo como recurso de mercadeo y publicidad política, apartado de la legislación económica, ámbito en el que, indudablemente, empezaría la redención de tal sistema, en Colombia. A esta lista, se le suman las posibles barreras que instaurará la evaluación diagnóstica- formativa, señalada en el párrafo anterior, pues el estado no cuenta, principalmente, con los recursos necesarios para los ascensos del magisterio del estatuto 1278, hecho que depende de los precios y de las exportaciones del petróleo, según lo expuesto por el Ministro de Hacienda, en abril del mismo año. La nueva metodología evaluativa, seguramente, transferirá los efectos de la campana de Gauss, a los complicados requisitos que aplicarán los pares externos, en su labor asignada, obviamente más de carácter político o económico, que pedagógico. El fondo de este problema proviene de la política económica del gobierno, sesgada por los intereses y mantenimiento de un orden social inoperante (Universidad Nacional, CID, 2009)81.
Los ascensos en el escalafón
Uno de los argumentos para sustentar la afirmación planteada, procede de averiguar si "como contribución a la igualdad constitucional", la limitación presupuestal relacionada con los ascensos magisteriales, aparece también en los demás estatutos de los funcionarios estatales. La respuesta es negativa. Es comprobable, por ejemplo, que para los empleados de Notariado y Registro, Registraduría, Congreso, en el de los militares, o las altas cortes, no existe el condicionante citado. A qué se debe, entonces, que los funcionarios nombrados tengan el beneficio salarial, incluidos los ascensos, y un ingreso dignificante de sus profesiones, sin que este hecho esté sujeto a la disponibilidad presupuestal, como sí sucede con los maestros?. Nos parece escuchar la respuesta de los tecnócratas, basada en el origen de los recursos, justificación que denotaría la falta de voluntad política para sembrar las semillas de la ecuanimidad social. A manera de colofón, y a partir del estudio Tras la Excelencia Docente (Universidad de los Andes, Fundación Compartir, 2014, Cap. 5º.), se puede aseverar que mientras la profesión del magisterio siga ocupando el estrato 3, y las demás se ubiquen en los estratos altos, seguirá existiendo el contraste socio-económico, que a nivel macro es el que produce los conflictos y problemas sociales históricos del país. Además, la actual situación económica del maestro, determina su adelanto o atraso intelectual, pedagógico y educativo, por lo tanto, es indispensable primero resolver dicha circunstancia y luego sí aplicar la valuación de competencias como lo pretende la Universidad Nacional, o según lo determina la nueva evaluación de desempeño "diagnóstica y formativa".
paréntesis son del autor de esta obra).
81 En el orden aludido, la política va en yunta con el poder económico, hegemónico y ancestral hereditario. En últimas la apropiación de los bienes de producción y de los objetos materiales, subordina de manera palpable, las convicciones políticas de todas las tendencias. Es más, las convicciones aludidas se ponen irregularmente al servicio de los intereses particulares y familiares, sin importar el bienestar de la comunidad, misión trascendente de un político profesional, competente, eficiente y sobre todo honesto.
El presupuesto para educación
Para ratificar esta última proposición, con la intención de que no se quede en el baúl de las quimeras, es medular que el presupuesto (o la inversión) más alta, desde el PIB, corresponda a la educación. Al respecto el Banco Mundial informa que en Colombia (2012)82 la inversión del PIB para educación fue de 4,4 puntos, en contraste con países de un desarrollo visible en este campo, concretamente Nueva Zelandia (7,4 del PIB) y Tailandia (7,6 del PIB) (http://datos.bancomundial.org/, consulta 23-04-2013).
Por otra parte, Carlos Mazal, Director de la OMPI, señaló que el país invierte menos del 0,4% de su PIB en ciencia, tecnología e innovación, cifra para nada reconfortante, si se compara con países como Japón o Israel que invierten el 3% y el 4% del PIB, respectivamente, (Revista Semana, foro, 2012 10- 04). Los datos consignados, adquieren un matiz aún más desalentador pues nos permiten deducir que en Colombia, de la inversión PIB para educación, se sufragan 4 puntos en gastos de funcionamiento, es decir, en sostener una burocracia que cumple con el mandato cultural de distribuir puestos entre los políticos subdesarrollados. Complementariamente, existen datos comparativos concluyentes acerca de la ineficiencia laboral de dicha burocracia. En suma, y como lo hemos reiterado, es indispensable aumentar el presupuesto para educación, que según el proyecto de ley de presupuesto general de la nación 2015, ocupa el 5º lugar entre 28 sectores del presupuesto de inversión de ese año, en donde por dar un solo caso, el presupuesto para Colciencias entidad dependiente del Vice- Ministerio de Educación, para 2015 corresponde a 379 mil millones de pesos83, monto paupérrimo si se piensa en que un país de economía emergente basa su paso al pleno desarrollo, en la producción e investigación científica, tecnológica y educativa.
Es preciso añadir que en tal cómputo se priorizan programas sociales como alimentación escolar, permanencia educativa mediante créditos ICETEX, aportes a las universidades estatales, pero no aparece una asignación para la inversión con la intención de mejorar la calidad de vida del magisterio o para incentivar la investigación educativa en los colegios, ni tampoco para hacer realidad la proporción de máximo 30 alumnos por curso. De otra manera, las metas educativas para el año 2015 enfatizan, por ejemplo, en la política de la cobertura escolar (90%), la educación técnica, o el bilingüismo: dar inicio al programa nacional de inglés "Colombia Very Well", en reforzar la infraestructura de 3600 establecimientos educativos en el país84.
En el énfasis nombrado olvidan que la principal meta educativa consiste en alcanzar la calidad de la educación a la par de los países más educados del mundo y para ello se necesita centrar o priorizar los recursos presupuestales en: profesionalizar las facultades de educación, otorgar becas para el doctorado a los maestros más destacados, ingresar verdaderamente en la era del ciber-espacio, los intercambios de ciencia, tecnología y estudiantes, con el fin de posicionar la educación básica y media en los estándares europeos de los colegios internacionales. En conclusión, los fundamentos políticos y económicos de la educación pública se definen como sendos recursos para mantener la desigualdad social explicada antes y que sólo se trata de fracturar cuando la mayoría de los políticos o presidentes elitistas persuaden a sus electores con promesas que sólo sirven para conformar el círculo vicioso de la farsa y la tragicomedia.
82 A 2014 esta cifra no presenta un cambio significativo: "El presupuesto de educación para el año próximo 2015 aprobado por el congreso el 16 de octubre supondrá un 3,6 del PIB (29,4 billones de pesos)". El Espectador 20 de febrero de 2016, www.elespectador.com /noticias/Bogotá, consulta 20-02-2016.
83 http://www.eltiempo.com/politica/gobierno/presupuesto-para-colciencias-del-2015/, consulta, 06-04-2015, Temas del Día.
84 Fuente: http://www.minhacienda.gov.co, Consulta, 04-04-2015, Proyecto de Ley Presupuesto General de la Nación 2015:"Prioridades sociales para el tiempo de paz."
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |