Descargar

Ficción o copia de la realidad: "Patito Feo", ¿un buen ejemplo para los chicos? (página 4)

Enviado por Yanina Arcolia


Partes: 1, 2, 3, 4, 5

Otro fenómeno que se advierte es la expansión de los propios capitales de los medios audiovisuales. Tal es el caso del empresario Samuel Liberman, quien luego de VCC (Vídeo Cable Comunicaciones nace en 1987) , instala 17 empresas de televisión por cable y canales vía satélite constituyéndose en uno de los grupos económicos (junto con Clarín, Telefé y Cablevisión) que más empresas por Cable han comprado en todo el país. Otro de los grupos que ha crecido es el Grupo Romay, que posee cinco canales de televisión abierta y un canal de televisión por cable y una emisora de radio AM y FM.

Dentro de los grupos con capitales de otros sectores que ingresan al mundo audiovisual podemos mencionar el caso del empresario textil Eduardo Eurnekian que en 1983 había comprado Cablevisión y más tarde Radio América, FM Aspen, el diario El Cronista Comercial, América TV Canal 2 y cuatro canales de televisión por cable. También entre los nuevos grupos con capitales de otros sectores podemos considerar al Grupo Fortabat que viene de la industria del cemento, agropecuarias y financieras. En 1982 entra en la industria de medios con LU32 Radio Olavarría (AM y FM), en 1989 compra Radio El Mundo y FM Horizonte y en 1993 adquiere el 51% del diario La Prensa, además de participar también en el consorcio Paracomsat ya mencionado.

En el interior del país de hecho existen grupos anteriores a los que se forman en 1989, algunos de los cuales se unen a las nuevas estructuras económicas como es el caso de la familia Massot de Bahía Blanca que se une al grupo Alántida.

Pero quizás el fenómeno más interesante sea la tendencia a mediados de los noventa de incorporar capitales extranjeros relacionados con la convergencia entre telefonía, informática y medios masivos.

El avance tecnológico con el uso de redes de fibra óptica que permite el transporte de señales audiovisuales, telefónicas y de datos, la compresión digital y la fabricación de antenas pequeñas, económicas y de fácil instalación posibilitan una nuevo sistema de distribución televisiva. Mediante este sistema (televisión codificada por aire), el abonado puede recibir canales directamente por satélite, a través de un equipo compuesto por un decodificador y una pequeña antena.

Gracias al satélite Nahuel C1, se puso en funcionamiento en Argentina en 1994 el primer sistema de televisión directa ditribuido por el satélite nacional. Este sistema cubre casi todo el territorio argentino, Uruguay y el sur de Brasil. La empresa Televisión Directa Satelital (TVDS) esta asociada a Paracomsat, Nahuelsat y Eurodoc (empresas europeas que aportan tecnología), tiene prevista la compresión digital y aumentar su oferta de canales hasta llegar en un futuro a 150 canales.

En el campo de la telefonía celular y la telefonía (telecomunicaciones) las transformaciones tecnológicas y económicas las aproximan a una integración con los sistemas televisivos. De esta forma lo explican Schmucler y Terrero (1996):

"… Las redes de fibra óptica, como las instaladas por Telecom uniendo las ciudades de Rosario, Córdoba, Rafaela, Santa Fe, Paraná, Concepción del Uruguay y Buenos Aires, agregan a la distribución digital de llamadas telefónicas, las de imágenes, textos, vídeo, la constitución de redes teleinformáticas y de acceso a bancos de datos, con un aumento de la capacidad de transmisión de 1.500 a 365.000 llamadas simultáneas. La fibra óptica será el soporte tecnológico de los futuros desarrollos en el campo audiovisual, como en el caso de la televisión interactiva (con servicios de telecompras, telebanca, información personalizada, etc.) o el cine electrónico (video-on-demand) y en un futuro próximo, las empresas de televisión por cable deberán hacer grandes inversiones en la actual reconversión del actual sistema de cable…" (Schmucler y Terrero: 1996, 70).

Si tenemos en cuenta que en el país hay más hogares cableados (cerca de 7.300.000) que líneas telefónicas instaladas (4.968.128) concluimos que la penetración del teléfono es menor a la del cable. En países como Estados Unidos la penetración del teléfono es superior a 50 líneas cada 100 habitantes, mientras que en Argentina sólo alcanza al 12,5 líneas por cada 100 habitantes.

Dada la penetración del cable en la sociedad argentina se constituye en una red interesante para las empresas telefónicas que visualizan un mercado potencial importante. Naturalmente, la fusión de telefonía y televisión por cable iría acompañada por adopción de las innovaciones tecnológicas que aumentarían los servicios ofrecidos al abonado.

Veamos la situación de la televisión por cable y la telefonía en Argentina.

Cuadro Nº 1

Televisión por cable y telefonía en Argentina (1994)

Población: 34.000.000

– Viviendas: 10.100.000

– Hogares con televisión: 8.700.000

– Hogares cableados: 7.300.000

– Número de suscriptores: 3.400.000

– Número de operadores: 1.300

– Líneas telefónicas instaladas: 4.968.128

– Digitalización de la red: 50%

– Líneas telefónicas en servicio: 4.091.804

Fuente: ATVC, Nº 24, abril 1994. Excepto los datos telefónicos, son valores estimados

Desde el punto de vista económico, es inminente la necesidad de nuevas inversiones tecnológicas en el campo de la televisión por cable. Dadas las alta rentabilidad de las empresas telefónicas y su capacidad para afrontar la reconversión tecnológica (el 50% de la red telefónica está digitalizada) ubica a estas empresas en un lugar de privilegio para competir con los grupos multimedios o unirse a ellos…

"… En abril de 1994, VCC establece un acuerdo de aporte tecnológico y financiero con la empresa norteamericana Continental Cablevisión por 150 millones de dólares, convenio que representa el 50% de la empresa; Multicanal, también en 1994, se asocia al grupo Citicorp Equity Investiments, vendiendo el 30% de sus acciones por 150 millones de dólares; y así mismo Cablevisión, en diciembre de 1994, vende el 51% de sus acciones a TCI (Tele- Communications Inc.) por 300.000 millones de dólares…" (Schmucler y Terrero: 1996,76).

Las pequeñas o medianas empresas de televisión por cable, frente a los altos costos de reconversión tecnológica y la difícil competencia con los grandes grupos porteños, encuentran más redituable la venta de sus compañías a seguir trabajando en el mercado. De esta manera, se siguen consolidando los grupos como Multicanal / Clarín, VCC, Cablevisión y Telefé) y detrás de estos las empresas telefónicas y los capitales extranjeros.

Terminando la década de los noventa, la presencia de los capitales estadounidenses se proyecta en aumento, consolidando la dependencia de los medios de comunicación que ya se visualizaba en la década de los sesenta.

La expansión del cable y el satélite

En la década del noventa se produce una verdadera expansión de la oferta de canales por cable. En un primer momento, la oferta principal que invade la televisión son los canales de cine. Así, se incorporan TNT, de Turner; Space (señal de la empresa argentina Imagen Satelital) y HBO Olé, del grupo Time Warner, y la empresa venezolana Omnivisión.

Con la incorporación de nuevas tecnologías, como la compresión digital, la fibra óptica que permite en el mismo espacio transmitir más señales y con el primer satélite nacional Nahuel en operaciones se produce un crecimiento geométrico de canales en cable. A partir del satélite, la programación puede emitirse en forma simultánea o grabarse para transmitirse en diferido.

El crecimiento de la oferta de canales por televisión por cable aumenta en forma constante, de ofrecer un máximo de tres señales propias pasaron a una oferta de 20, 40, 60 y hasta más de 80 programaciones diferentes.

La combinación de la televisión por cable con la emisión vía satélite abrió el panorama a numerosas empresas.

VCC, que surgió como un canal de cable, creó canales vía satélite para ser distribuidos en el interior del país: Premier (canal de cine) en la primera etapa, y luego La Señal, que representaba la combinación de la programación que emite en Buenos Aires por El Canal de la Mujer (femenino), Supercine (cine), Vídeo-Cablesport (deportes) y Cablín (infantil). Esta empresa es distribuidora de señales internacionales, a través de la empresa Supercable Enequis.

Cablevisión produce señales vía satélite que reenvía al interior como CVN (canal de noticias), CVSports (deportes), Cablevisión Satelital (selección de películas, noticias, series, deportes, dibujos animados, actualidad), MuZic, CVSports. Y las que distribuye como señales norteamericanas, The discovery channel y Big channel entre otras.

La empresa Imagen Satelital se inicia en el campo de la producción de televisión vía satélite con la señal Space, a la que más tarde agregará, como productora o distribuidora, los canales I-Sat, Júpiter, Infinito, Universo, Bandeirantes, Cable Clásico, Much Music y los canales mexicanos ECO, El Canal de las Estrellas, Telehit y transforma esta actividad de producción y distribución de televisión vía satélite en su principal campo de acción.

El crecimiento de VCC ha sido notable, se considera que en la ctualidad transmite a más de 140.000 abonados y Cablevisón lo hace para 180.000 abonados. Se estima que en capital federal y Gran Buenos Aires hay más de 35 empresas de televisión que tienen en total superior a los 600.000 abonados.

De esta manera, el desarrollo de VCC y Cablevisión junto al surgimiento de numerosas empresas locales de cable producen una expansión en la televisión de cable que multiplica la oferta de programación.

Se multiplica el consumo y la oferta televisiva

Para ver el crecimiento del consumo de televisión, comenzaremos por referirnos a la adopción de tecnologías en hogares argentinos.

En 1965, la posesión de aparatos en Buenos Aires alcanzó al 67% de hogares, en 1970 el 80% de aparatos, en 1975 superó el 90% de los hogares. En 1980 se incopora la televisión en color, tecnología que en 1993 encontramos en el 96% de los hogares porteños.

También a partir de la década del 80 se incorpora al mundo de la televisión el control remoto (mando a distancia), dispositivo que se fue extendiendo hasta llegar en 1993 a cubrir el 82% de hogares. Entretanto, se fueron incorporando otras tecnologías como el vídeo y el cable que se adoptaron al principio tímidamente y luego se difunfieron masivamente.

Según estudios realizados en 1993, la televisión por cable, el vídeo, la televisión color y el uso del control remoto se diferencia según niveles socioeconómicos altos (ABC1) y medios (C2), pero en el caso del cable hay una diferencia mínima entre los sectores bajos (D1D2E) que es el 27%, es elevada si se considera que apenas está unos puntos por debajo de la media (33%).

A continuación vemos un cuadro de equipamiento en medios audiovisuales por niveles sociales en el área metropolitana y otro en principales ciudades del interior del país.

Cuadro Nº 2

Indices de equipamiento en medios audiovisuales por niveles sociales en capital federal y municipios suburbanos (1993)

Total

ABC1

C2

D1

D2E

TV color

96

99

98

93

Control remoto

82

92

88

78

Vídeo

61

84

72

50

TV por cable

33

50

42

27

Fuente: ATVC, Nº 21 citado por Schmucler y Terrero, 1996.

En el interior del país, más del 90% de los hogares en grandes ciudades como Rosario, Córdoba, Mar del Plata, Santa Fe, Tucumán entre otras tiene televisión color, con un promedio de un 65% en las ciudades grandes de aparatos con control remoto.

Siguiendo con los datos publicados en ATVC, revista de TV cable en 1993, podemos decir que la adopción del cable en los hogares argentinos ha sido despareja. Mientras que el consumo es importante en ciudades como Bahía Blanca (78%), Mendoza (77%), Neuquén y Cipoletti (76%) y Santa Fe / Paraná (73%); en Rosario y en Mar del Plata este sistema alcanza el 54% y el 47% de los hogares respectivamente, y en Córdoba y Tucumán el consumo por hogar alcanza al 36% y el 52%, respectivamente.

Veamos los índices de equipamiento en medios audiovisuales en las principales ciudades argentinas.

Cuadro Nº 3

Indices de equipamiento en medios audiovisuales en ciudades del interior del país (1993)

Lugar

TV color

Control remoto

Vídeo

TV por cable

Rosario

93

54

36

54

Córdoba

90

73

33

36

Tucumán

94

59

31

52

Mar del Plata

95

83

41

47

Mendoza

95

68

31

77

Bahía Blanca

94

63

36

78

Corrientes

94

63

36

78

Resistencia

93

61

29

68

Santa Fe

94

56

28

73

Paraná

94

56

28

73

Neuquén

94

56

28

73

Cipoletti

95

73

30

76

Fuente: ATVC, Nº 21 citada por Schmucler y Terrero

Con respecto específicamente al cable, se calcula que hay cerca de 1.300 empresas, aunque sólo 817 estarían operando legalmente y el resto en trámite de obtener la licencia y que hay 3.400.000 hogares abonados al servicio. Según Schmucler y Terrero (1996), se calcula que de un total de 10.100.000 viviendas en Argentina, hay 7.300.000 hogares cableados, lo que muestra una fuerte penetración nacional del medio.

Además con los adelantos tecnológicos, se han incorporado nuevos servicios a los canales de cable. Uno de ellos es el sistema denominado Pay TV o Pay per view, en el que el abonado se suscribe a un canal codificado (de películas condicionadas, deportes, etc) o selecciona determinados programas pagando una cuota extra que se suma al abono mensual. Se agrega a estas tecnologías el servicio de televisión codificada por aire para zonas sin cableado que puede concretarse por el bajo costo de las antenas domésticas. Éste es un sistema muy utilizado en zonas rurales o con poca densidad urbana.

La programación de los noventa

Naturalmente esta fuerte presencia de la televisión en los hogares argentinos ha generado un crecimiento en la audiencia y hasta el surgimiento de nuevos hábitos de consumo audiovisual sumamente relacionados con la programación ofrecida.

En programación, la televisión abierta presenta la tendencia a ocupar gran espacios en entretenimiento. Algunos de los programas de mayor audiencia se encuentran en este rubro y su perfil básico se mantiene, con pocas variantes a los largo de su historia.

Tanto es así que en 1994, de las 527 horas de televisión semanales, el porcentaje dedicado al rubro entretenimiento ascendió a un 59,8% (telecomedias, telenovelas, series, cine, etc.), los programas informativos (noticieros, periodísticos, de opinión, etc.) ocupaban el 25,5%, los educativos el 3% y los de interés general el 11,7%.

En el rubro entretenimiento se pueden mencionar algunos programas de mayor auge: las comedias blancas, las telecomedias, las telenovelas, los programas cómicos, los programas destinados a niños y adoslescentes. Veamos características de cada una:

– Las denominadas comedias blancas, aptas para todo público, parecen haberse constituido en propuestas de fuerte aceptación en la audiencia llegando a muy a ocupar muy buenas posiciones en los niveles de audiencia. Entre ellas podemos mencionar: "Amigos son los amigos" (con Carlos Calvo, Pablo Rago y Katya Aleman), "Grande Pa" (con Arturo Puig y María Leal) y más recientemente incorporando nueva tecnología en la edición: "Mi cuñado" (con Luis Brandoni y Ricardo Darín), y "Mi familia es un Dibujo" (con Stella Maris Closas y Gemán Krauss), donde se introduce un personaje que es un dibujo animado llamado Dibu.

– Las telecomedias de tono más subido, aunque aptas para todo público, matizadas con cierta picardía como "Brigada Cola", "De carne somos" y más recientemente "Naranja y media", muy cuestionada porque cuenta las desventuras de un hombre bígamo. Dentro de las telecomedias ocupan un lugar importante los programas que reflexionan sobre problemas familiares, como "Son de diez" y "Aprender a volar". Otros programas a considerar son los de historias de grupos adolescentes como "La banda del Golden Rocket", "Montaña rusa", a las que se han agregado últimamente "Chiquititas" y "Cebollitas" destinadas a un público adolescente.

– Las telenovelas nacionales y extranjeras siguen ocupando un lugar preponderante en las programaciones televisivas. Algunas de las argentinas son: La "Extraña Dama", "Soy Gina", "Nano", "Más allá del horizonte", "La Dama de Rosa", "Háblame de amor", "Hombre de mar" y más recientemente "90/60/90", "Mujercitas", "Ricos y famosos", "Carola Cassini". También son de destacar todas las telenovelas éxito de Andrea del Boca como "Celeste siempre Celeste", "Antonella", "Perla negra" y "Mía, siempre mía". Cabe señalar que muchas de las producciones argentinas se exportaron a países latinoamericanos y hasta a países europeos.

Entre las telenovelas extranjeras se proyectaron durante esta década ocupan un lugar importante las venezolanas, mexicanas y colombianas. Entre otras: "Quinceañera", "Hermanos Coraje", "Abigail", "Marisol" y recientemente un gran acontecimientoo "Café, con aroma de mujer" y "Esmeralda".

Durante esta década han proliferado los programas cómicos en general. Existieron programas como "El mundo de Antonio Gasalla" o "Juana y sus hermanas" (con Juana Molina) compuestos por una serie de cuadros con distintos personajes que satirizaban la sociedad argentina. También tuvieron gran éxito los espacios de Tato Bores, con su reconocido humor político en ciclos de programas anuales. Otro tipo de programas humorísticos exitosos, fueron entre otros: "Peor es nada" (con Horacio Fontova y Jorge Guinzburg), "Hagamos el humor" (con Gabriela Acher), "Canal K" (programa con marionetas), "El contra" (con Juan Carlos Calabró) y "Polémica en el bar", que comenzó como un programa cómico al que luego se le incorporaron juegos y concursos.

Dentro del rubro entretenimiento, en los noventa cobran gran desarrollo los programas destinados a los jóvenes y adolescentes: desde las teleseries como "Montaña rusa" por la tarde a programas nocturnos de corte transgresor y con muchísima audiencia como "La TV ataca" y "Hacelo por mí", de Mario Pergolini, y "Vídeo match", "Ritmo de la noche" y "El show de videomatch", de Marcelo Tinelli. Otro tipo de programas son los de juegos y premios para adolescentes como "Jugate conmigo" que fue presentado por Cris Morena y "Feliz domingo", donde el premio es un viaje de estudios (de fin de curso) para toda la división que compite.

Otro rubro que cobra gran importancia en estos años son los programas de juegos y concursos con premios que aunque prohibidos por la ley 22285 tuvieron gran difusión. Entre ellos podemos mencionar: "Hola, Susana", "Tateshow", "Nico", "Decime cuál es tu nombre", "Clink caja", "La noche del domingo" en los canales metropolitanos, y numerosos programas similares en los canales del interior.

Durante esta década también continuaron los almuerzos con Mirtha Legrand con invitados famosos al igual que programas musicales los sábados por la tarde como "Tropicalísima", "A pleno sol", "Telemanías". En estos programas se presentan grupos de música popular que interpretan cumbia (bailanteros) y cuartetos (cuarteteros).

Si bien el avance tecnológico fue liderado por Canal 13, que fue el primero en transmitir con efecto tridimensional, en estéreo, en producir formato digital y hasta en hacer una transmisión vía satélite desde la Antártida, Canal 2 fue ganando audiencia no solo en la TV abierta sino en la TV por cable.

América TV, el canal 2 de La Plata, que se emite como canal abierto en Buenos Aires y por cable en el interior del país, fue uno de los primeros privatizados (1987). En los noventa comenzó a gestar una transformación en la programación televisiva tendiente a posicionarlo entre los de mejor niveles de audiencia. Dio lugar a varios artistas provenientes del underground porteño que generaron interesantes propuestas que fueron muy bien receptadas por el público. Tal es el caso de "Cha cha cha" y "De la cabeza", con Alfredo Casero, entre otros.

Canal 2 incorporó en la presentación de programas a famosas modelos o ex- modelos que condujeron distintos programas de elevadísima audiencia como "El periscopio" sobre la vida de famosos presentado por Graciela Alfano una conocida ex modelo, "El rayo" destinado a los jóvenes con la presentación de Dolores Barreiro una top model argentina, y un programa de intimidades "Moira y el amor" coordinado por la ex vedette Moira Casán.

En otro tipo de programas de corte contestario se producen en Canal 2 entre otros: "Caiga quien caiga", coordinado por Mario Pergolini; "La Biblia y el calefón", presentado por Jorge Guinzburg; "Las patas de la mentira" y "Planeta caníbal", dirigido por el periodista Eliaschev.

Dentro del género informativo, más allá de los flashes, boletines, panoramas clásicos y programas de opinión política, como en el resto de los canales, Canal 2 se incorpora el programa "Día D". Coordinado por Jorge Lanata, el programa aborda temas políticos y económicos actuales desde una perspectiva fuertemente denuncista y crítica hacia el gobierno nacional.

Pero quizás el mejor logro de América 2 se dé en plano de un género que ha invadido la programación a mediados de los noventa: el reality show. Se caracteriza por la constante dramatización de los padecimientos de la gente en los programas supuestamente periodísticos. "Llevar a la gente al estudio para que exprese sus dramas" parece ser por el momento la mejor manera de elevar la audiencia. Esta modalidad que comenzó a finales de los ochenta en el informativo Nuevediario ha ido ganando adeptos y ahora pueden verse en diferentes espacios periodísticos.

Justamente Canal 2 cuenta en estos momentos de lunes a viernes con la mayoría de estos programas: "Mediodía con Mauro", "Sin vueltas", "De frente", "Amor y Moria", "Gente que busca gente" y "Fenómeno real".

En algunos de estos programas además de ser realmente morbosos, el escándalo se provoca hasta tal punto que los participantes pueden golpearse o arrojarse objetos frente a cámara mientras están saliendo al aire ("Mediodía con Mauro"). Debe quedar en claro que no son programas cómicos, bien por el contrario se basan en la búsqueda y exposición de miserias humanas.

Con respecto a la programación, no hay gran variación de la TV abierta con respecto a la televisión por cable.

Al igual de la televisión abierta, la TV por cable dedica la mayor cantidad de tiempo al entreteniemiento. Pensemos que en la actualidad hay cerca de nueve canales de televisión por cable que ofrecen cine las 24 horas. Cablevisón, en Buenos Aires, tiene una programación mensual de 65 canales, en las que se transmiten un total de 910 películas diariamente, entre nuevas, clásicos o reposiciones.

El segundo lugar en la TV por cable se lo lleva el deporte, luego los programas infantiles (dibujos y series), después están los musicales (sumamente variados), las teleseries (nuevas y reposiciones), los programas de interés general donde se destacan los de cocina, manualidades y bricolage, los programas de moda y los documentales y educativos.

Si bien la oferta televisiva se ha multiplicado en una gran diversidad de canales y programas, en realidad no hay gran variedad de contenidos. Se ha producido una fragmentación de la programación considerando los segmentos de receptores a los que va dirigido. Ahora hay canales de cine, para niños y adolescentes, mujeres, de deportes, documentales y educativos, informativos, etc. No obstante, esta diversidad no se manifiesta a la hora de las opciones de géneros y programas televisivos, más bien existe un modelo que tiende a consagrar patrones de producción que son los que se repiten.

En búsqueda de la televisión nacional…

La televisión de los noventa, al igual que en todo su desarrollo, está condicionada por la situación político-institucional de la Argentina. Con el gobierno de Carlos Saúl Menem la política económica neo-liberal se consolida.

En tanto, las políticas sociales de salud, educación, cultura junto a la protección de la industria nacional por parte del estado desaparecen, se diluyen al igual que el rol de un estado protector de los ciudadanos.

La implementación del plan económico neo-liberal, en Argentina como en otros países latinoamericanos, rediseña la evolución de todos los medios de comunicación incluida la televisión.

Desde la perspectiva legal, no se ha elaborado una legislación de política multimedial marco. Sólo se legisló, mediante la Ley de Reforma del Estado, para privatizar los canales, permitir el acceso al negocio de la comunicación a las grandes editoras de periódicos y finalmente permitir el ingreso de capitales extranjeros al campo de la comunicación.

Se instaura una estructura permisiva en el orden económico que sólo privilegia la expansión de los capitales nacionales y el ingreso y consolidación de capitales extranjeros.

La consigna de privatización sumada a los intereses económicos de determinados grupos llevó prácticamente a regalar algunos de los canales televisvos. Tómese como ejemplo el Canal 13, que siendo el de mayor audiencia fue otorgado al grupo Clarín por 5.581.395 dólares con importantes instalaciones y equipamiento incluido (un 7,1% más del precio base) mientras que el Canal 11, con menor valor en instalaciones y audiencia, fue otorgado a Telefé por 8.139.534 dólares (un 111,6 % más del precio base). No obstante las irregularidades, los canales se privatizaron.

Pero las privatizaciones fueron el primer paso. En esta década se destruyen los esfuerzos de gobiernos anteriores por mantener alejada a la prensa del control de la TV para evitar los monopolios multimediales. En consecuencia, se formaron los grandes grupos multimediales como Clarín, Atlántida, entre otros, que manejan la información y la industria cultural nacional.

En la búsqueda de capitales todo es válido y así se pierden los intentos por considerar el campo de la comunicación como un espacio de soberanía nacional y se permite el ingreso de capitales extranjeros, preferentemente norteamericanos.

Se acentúa la dependencia.

Este ingreso de capitales viene de la mano de las grandes empresas telefónicas. Debido a las nuevas innovaciones tecnológicas, estas compañías visualizan en la combinación de la televisión por cable y la telefonía un campo potencial con un gran futuro económico.

Naturalmente, el negocio parece atrayente y prometedor.

Frente a este panorama permisivo de lo económico, el concepto de sistema de comunicación como servicio público se desintegra, se diluye hasta como utopía. Por el contrario, crece el concepto de adecuación del sistema de comunicación a las leyes del mercado y de la acumulación económica.

Esta concentración de capitales reproduce también un modelo de centralización de la producción y la distribución de las programaciones.

En los últimos quince años no ha habido apertura de canales de televisión abierta, pero sí una instalación geométrica de repetidoras: en 1974 había 35 canales y 39 repetidoras; en 1992 había 41 canales y 384 repetidoras.

En la década del sesenta, en Argentina se desarrolló el siguiente modelo de distribución de programas. Los canales de cabecera (de Buenos Aires) pasaban sus programas grabados en vídeo a sus canales del interior adheridos que los transmitían varios días después.

Este modelo de distribución televisiva desde la capital hacia el interior se mantuvo y siguió implementándose a través del tiempo y la adopción de nuevas tecnologías. La transmisión fue primero en directo por cable coaxil, luego por microondas y finalmente por satélite, aunque no debemos descartar en el futuro el uso de la fibra óptica.

Más allá de las tecnologías implementadas el modelo de difusión desde la capital hacia el interior está consolidado. Los canales del interior compran paquetes a los canales de Buenos Aires y les incorporan un pequeño porcentaje de producción local de informativos, periodísticos o deportivos. Esta reproducción geométrica de repetidoras y no de canales abiertos dificulta la produción y participación de las localidades chicas e intermedias en las programaciones al aire.

En cada vez más lugares del interior argentino se muestra con mayor asiduidad lo producido en Buenos Aires. Una vez más, en esta materia como en otras se comprueba la fuerte centralización que ejerce Buenos Aires sobre el resto del país

La aparente diversidad en la oferta televisiva en realidad no es más que un espejismo, pues cada vez hay más y más de lo mismo.

El crecimiento de las empresas de cable ha elevado la oferta de canales hasta llegar a más de ochenta con perspectiva de aumentarlos en el corto plazo. En este medio, en los últimos años en Argentina se ha producido una expansión con gran diversidad de canales para niños, deportivos, femeninos, imformativos, musicales, de cine y recreativos que incluyen series, documentales etc.

No obstante este gran desarrollo de la oferta televisiva, es importante señalar que la producción de programas se mantiene centralizada en poderosas empresas productoras-distribuidoras de Buenos Aires, que difunden la información y el entretenimiento que se produce y distribuye a nivel nacional e internacional.

El esquema de funcionamiento mundial corresponde con patrones centralizados de producción y consumo que se adaptan localmente incorporando una cuota producción local mínima que no afecta los costos ni el margen de ganancia. Con este modelo de producción, distribución y en consecuencia consumo, cada vez se ve mundialmente más cantidad del mismo producto.

Rediseñada por la realidad económica mundial, la televisión argentina no escapa al contradictorio movimiento que domina la escena de occidente en los noventa: globalización y fragmentación. Global es el espacio nuevo que necesita y produce el mercado a través de las tecnologías. En esta globalización el eje es la empresa, la relación es la interdependencia, el vehículo y el sustento es la trama tecnológica de la comunicación. En este modelo es el mercado el que impone los modelos de comunicación y regula las relaciones entre los pueblos, las naciones, las culturas y hasta dinamiza las redes de comunicación.

Como contrapartida, la fragmentación que resulta de la segmentación de los públicos y de las audiencias es cada vez más marcada y permite optimizar las estrategias de venta y consumo. Existe un patrón de producción y consumo que se reproduce una y otra vez mundialmente y que aunque está signado por la competencia de la TV abierta vs TV por cable, en la práctica las integra con la principal lógica de los noventas: la económica.

Éste es el marco actual de los sistemas de producción y distribución de los programas televisivos en Argentina, en América Latina y en el mundo. Un marco donde las naciones se diluyen y las particularidades regionales tienden a borrarse, a convertirse en insignificantes.

Según Herbert Schiller: "… En el mundo hay un sistema corporativo multinacional en materia cultural. El sistema, el modelo de Estados Unidos, está siendo trasladado a todo el mundo. Desregulación y privatización es el nombre que se le da al avance sobre el mundo de este sitema transnacional. El sistema propone mejorar la tecnología como panacea, como solución. El problema no es la tecnología sino cómo se utiliza, para qué y quién se beneficia con la tecnología…" (Horvath: 1990 (a), 90).

Frente a esta avasallante realidad que considera la televisión como negocio, el gran desafío será generar una política nacional de comunicación que permita recuperar la noción de medios como servicios de bien público, para provecho de toda la sociedad y especialmente de los sectores más desprotegidos.

Con respecto a la propiedad del medio, el problema no sería tanto quién es el propietario, sino cuál es el modelo de televisión que se desea implementar como verdadero "servicio público". En consecuencia, planificar un marco legal integral que permita garantizar el desarrollo de ese modelo dentro de límites democráticos pero que permitan "salvaguardar el interés público".

Tal vez ésta sea una forma de comenzar a recuperar la televisión que era de los argentinos…

La Actualidad

El surgimiento de la TV Satelital en nuestro país se produce en 1999 con la llegada de Direct TV que permite ver más de 150 canales. Me ofrece una guía de programación en pantalla y posibilita bloquear determinadas señales. Para recibir la transmisión necesito de una antena parabólica y un decodificador.

También se empieza a asomar la posibilidad de acceder a Internet vía televisión por cable.

Otra novedad es el auge de los DVD (disco versátil digital) que permite almacenar 8 horas de video.

Por otra parte, el mundo comienza a prepararse para la transmisión digital. Esta es una revolución tecnológica del sistema de televisión, diferente a la TV por cable o a la satelital.

La transmisión digital permite eliminar las interferencias y los ruidos y mejora la recepción de la señal tanto en imagen como en sonido. Esto es lo que se conoce como "alta definición". Además la TV digital introduce la interactividad: permite obtener información personalizada sobre la programación, hacer compras a través de la pantalla, navegar por Internet, consultar el correo electrónico.

Algunos autores hablan de la televisión del futuro como una "Compu TV. Esta incluirá programas de televisión, acceso a archivos, Internet, videojuegos, videoclub, telecompra, etc.

Para la TV digital se requieren televisores diferentes a los actuales. Hacia fines de loa 90 la empresa Panasonik de los EE.UU. comienza su fabricación. El costo inicial de estos va desde los 6.000 a los 10.000 dólares

También en estos años se decide en Argentina cual es la norma o estándar que se adoptará para desarrollar esta tecnología. (se elige la norteamericana) y Canal 13 realiza una transmisión experimental.

Finalmente podemos destacar que el año 2000 trae en la TV argentina muchos movimientos en el mapa de medios. Se lanza Telefónica Media (el otro gran multimedio actual además de Clarín) que absorbe la mayor parte de las inversiones del Grupo CEI.

Editorial Atlántida abandona por completo Telefé y la familia Ávila hace su incursión en América TV, de la cual se retira Eurnekian.

Y en materia de programación surge un nuevo fenómeno que son los reality shows como" El Bar" o "Gran Hermano"

Los canales de aire hoy son:

La televisión de hoy y el Rating:

¿Qué es el Rating?

  1. Índice de audiencia de un programa de televisión o radio.
  2. DEP Valor numérico expresado en dimensiones lineales a partir del cual un velero se clasifica en distintas clases o series; se obtiene después de aplicar una fórmula de medida estándar a sus magnitudes.

Se pronuncia aproximadamente "ratin"."

Cuando se habla de rating, se hace referencia a la cuantificación de la audiencia que convoca cierto programa, marcando la actualidad y realidad de cada programa, es decir, un programa con baja cantidad de puntos de rating puede ser eliminado de la programación del canal, ya que no produce un beneficio para el mismo.

No hay que olvidar nunca que la televisión (privada) es un negocio, del cual se espera cierto margen de ganancia económica, y su principal fuente de ingresos son las agencias de publicidad, anunciantes o auspiciantes que incorporarán mayor publicidad en los programas con más llegada a la gente y mayor numero de televidentes.

Por consecuencia el valor del espacio publicitario dependerá del alcance e importancia del programa, como así también el horario.

Muchas veces los programas tienen una muy buena producción, la temática del mismo resulta interesante y a la vez estos programas están bien hechos, pero la gente no los mira, muchas veces esto tiene que ver con el horario de emisión.

El Rating es el porcentaje de un universo acotado según las variables duras –sexo, edad y nivel socioeconómico- que está expuesto a un determinado programa.

Cada punto de rating representa a una determinada cantidad de personas que puede ir variando con el transcurso del tiempo. El Rating mide cantidades: cantidades de hogares, cantidades de televidentes adultos, cantidades de niños, cantidades de adolescentes, cantidades de etcéteras que sintonizan un determinado programa de televisión.

¿A cuánto equivale 1 punto de rating?

Un punto de rating representa el 1 % (uno por ciento) del target elegido. Teniendo en cuenta los datos poblacionales del 2006 y considerando que el total de hogares de Capital y GBA es de 3.182.053 hogares, 1 punto de rating en Capital y GBA = 31.821 hogares. Considerando que el total de individuos de 4 a 99 años de Capital y GBA es 10.052.413 individuos, 1 punto de rating en Capital y GBA = 100.524 individuos. La cantidad de personas que representan uno o más puntos de rating varía de acuerdo al target considerado.

NO ES LO MISMO 1 Punto de rating considerando el total individuos, que considerando el total de hogares.

Cuando se suman los ratings de todos los programas pautados durante una semana, se obtienen puntos brutos de rating (PBR), este indicador resulta de gran utilidad para evaluar los costos.

El costo de 1 PBR es igual al costo del 1% de la audiencia de TV. En el momento de la comparación se utiliza el costo por mil. El importe pagado por cualquier espacio publicitario se divide por la cantidad de contactos obtenidos y se multiplica por mil. Esta relación sirve para comparar cuánto cuesta llegar a 1.000 personas a través de la televisión, como así también los medios de comunicación: radiales, y gráficos indistintamente.

En conclusión el rating, nos permite identificar el porcentaje de hogares o de televidentes con la TV encendida en un canal, programa, día y hora específicos (o promediando minutos o fechas), en relación al total de Hogares o televidentes considerados que integren la muestra.

A partir de esos datos se pueden conocer las rutinas diarias del público con respecto a la forma en que ve televisión. A nivel general conocer cuales son los canales ya nivel particular conocer cuales son los programas mas vistos. Seguramente las elecciones estarán ligadas al nivele socioeconómicos, ideología y edad del televidente.

Como se conoce el Rating

Existen diversas maneras de realizar las mediciones del rating, la más común, es mediante llamadas telefónicas para conocer de esta manera si hay televisores encendidos en ese preciso momento, cuantos hay y en que programa esta viendo.

El organismo encargado de auditar las mediciones es la C.C.M.A. (Cámara de Control de Medición de Audiencias) integrada por todos los sectores del mercado publicitario, la TV abierta y de cable, la Cámara de Anunciantes, los productores independientes, las agencias y las centrales de medios.

Su objetivo es luchar por la transparencia de los ratings.

IBOPE

IBOPE es una de las medidoras de audiencias más conocidas en los medios de comunicación, por lo cual, se mencionará brevemente su historia.

Fue Fundado en 1942 por Paulo Montenegro, convirtiéndose así en la organización de mediciones de audiencia, monitoreo e investigación de medios y estudios de opinión pública más importante de América Latina.

Está integrada mayoritariamente por capitales brasileños y en menor medida los británicos y estadounidenses. Está ubicado tercero en el ranking mundial.

Tiene operaciones en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Cuenta con oficinas en Nueva York y Miami.

Toda la información que brindan las empresas del Grupo IBOPE es el resultado de un monitoreo constante de los mercados a través de recursos tecnológicos propios permanentemente auditados por organismos de control externos. Los datos obtenidos son procesados con hardware y software especialmente desarrollados y sometidos a un riguroso control de calidad interno, por un equipo de profesionales con capacitación y herramientas específicas.

IBOPE y Monitor son empresas del Grupo IBOPE en Argentina. El Grupo IBOPE tiene como prioridades la permanente actualización y la utilización de los últimos adelantos tecnológicos en recolección y procesamiento de datos para brindar sus servicios con la máxima eficiencia y la mayor transparencia.

La audiencia de TV se mide por medio de una muestra de domicilios constante. Se utilizan dos métodos básicos para recoger los datos: cuadernos y people meter"s. El resultado de estas mediciones es la audiencia domiciliaria individual en treinta y dos targets en las diversas ciudades y minuto por minuto.

Utilizado en Estados Unidos desde mediados de los "80, el people meter fue traído a la Argentina por IBOPE en 1993, y reemplazó al antiguo método del cuadernillo, en el que las personas encuestadas marcaban diariamente los programas vistos. El people meter se trata de un microprocesador con módem incorporado que transmite minuto a minuto el consumo televisivo de los habitantes de un hogar.

Mediciones de Tv

¿Qué es un People-meters?

La selección de hogares que conformarán el panel, se nutre de los hogares relevados en la Muestra Maestra.

Cuando un hogar acepta formar parte del panel, se procede a la instalación de un people-meter por cada aparato de TV que posea el mismo. El people-meter posee un control remoto y a cada integrante del hogar se le asigna un botón. Al encenderse la TV, el people-meter comienza a registrar fecha, horario y canal sintonizado, pero además solicita se identifique por lo menos un individuo del hogar. Todo cambio de sintonía es registrado por el instrumento de medición.

El hecho de poseer un people-meter, exige colaboración de parte de todos los miembros del hogar; cada uno de ellos, debe auto-identificarse toda vez que se observa y se deja de observar la TV.

¿El hogar recibe algo a cambio de colaborar con la medición?

Efectivamente. Existe un sistema de acumulación de puntos de acuerdo a la colaboración del mismo, donde se toma en consideración el tiempo de permanencia dentro del panel, la cantidad de aparatos de TV, buen uso del people-meter, etc. Estos puntos pueden canjearse por una gama de artículos disponible en un catálogo para tales fines.

Cuadernillos

Mediante una metodología probabilística, se realiza la selección de los hogares colaboradores, a quienes se les hace entrega de un cuadernillo auto-administrado. Esto significa que el mismo hogar se ocupa de ir completándolo en la medida que va asistiendo a los programas de TV.

Esta información es procesada, y luego leída desde el soft de planificación TvData.

Medición de audiencia

Planillas de Rating

Overnight, la planilla de Ratings de IBOPE Argentina, es un flash informativo producido cada mañana a las 10:00 hs que brinda datos provisorios sobre la audiencia televisiva del día anterior.

Overnight Incluye:

  • Hogares: Rating y Reach promedio por programa Rating promedio cada 15 minutos Hora de inicio y fin de toda la programación.
  • Rating acumulados desde principio del mes vigente a la fecha por franjas horarias.
  • Individuos Rating y Share promedio por programa Rating promedio por programa.
  • Rating promedio por medias horas Horario inicio y fin de cada programa.
  • Rating y Share acumulados desde principio del mes vigente a la fecha en las siguientes franjas horarias: 12:00 a 23:59, 12:00 a 15:59, 16:00 a 18:59, 19:00 a 23:59 y Apertura-Cierre.

Los datos son presentados por:

  • Promedio día vigente.
  • Promedio lunes a viernes.
  • Promedio lunes a domingo.

LA AUDIENCIA DE "PATITO FEO"

Son en su mayoría adolescentes:

En este caso se hace una descripción tanto física como psíquica de los cambios que sufren los adolescentes en esta etapa.

Ya que se puede demostrar por las muchas transformaciones por las que pasa su cuerpo, produciendo una etapa en la cual el chico debe aprender a verse diferente y de esta manera aceptarse.

Ya que su cuerpo quizás no tiene las proporciones correctas, por eso se cree peligroso que en el programa se muestre al ideal de "Belleza" como una niña en este caso a las "Divinas", con un cuerpo totalmente escultural con proporciones perfectas. Donde por supuesto no hay rasgo del más mínimo y tan común acné púber.

Produciendo una imagen irreal que cualquier chica o chico desea tener, y de esta manera cae en su propia realidad muy diferente a la que se muestra en la televisión. Y esto produce la propia "NO aceptación".

Adolescencia

Grupo de adolescentes

La adolescencia es un continuo de la existencia del individuo, en donde se realiza la transición entre el infante o niño de edad escolar y el adulto. Esta transición de cuerpo y mente, proviene no solamente de sí mismo, sino que se conjuga con su entorno, el cual es trascendental para que los grandes cambios fisiológicos que se produce en el individuo lo hagan llegar a la edad adulta. La adolescencia es un fenómeno biológico, cultural y social, por lo tanto sus límites no se asocian solamente a características físicas.

A diferencia de la pubertad, que comienza a una edad determinada (a los diez años en las niñas y trece o catorce en los niños aproximadamente) debido a cambios hormonales, la adolescencia puede variar mucho en edad y en duración en cada individuo pues ésta relacionada no solamente con la maduración de la psiquis del individuo sino que depende de factores psico-sociales más amplios y complejos, originados principalmente en el seno familiar.[]

El tiempo se identifica con cambios importantes en el cuerpo, junto con progresos en la psicología y la carrera académica de una persona. En el inicio de la adolescencia, los niños terminan la escuela primaria y se incorporan generalmente la educación secundaria o enseñanza media.

Muchas culturas difieren en cuál es la edad en la que las personas llegan a ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va unido a ceremonias y/o fiestas.

Concepto

La Organización Mundial de la Salud (OMS), estima que una de cada cinco

personas en el mundo es adolescente, 85% de ellos viven en países pobres o de ingresos medios y alrededor de 1.7 millones de ellos mueren al año.[]La OMS define la adolescencia como la etapa que transcurre entre los 11 y 19 años, considerándose dos fases, la adolescencia temprana 12 a 14 años y la adolescencia tardía 15 a 19 años. []Sin embargo la condición de juventud no es uniforme y varia de acuerdo al grupo social que se considere. Generalmente se la considera entre las edades de 13 a 25 años.

hueca bonita

Desarrollo psíquico

Todos los individuos, durante el período de la adolescencia, presentan un mayor o menor grado de crisis de desarrollo.[4] Desde el punto de vista práctico, el perfil psicológico es transitorio y cambiante durante la adolescencia y emocionalmente inestable. El desarrollo de su personalidad dependerá en gran medida de la personalidad que se haya estructurado en las etapas preescolar y escolar y de las condiciones sociales, familiares y ambientales que se les ofrezcan. Los cambios y transformaciones que cubre el individuo en esta etapa son considerablemente acusados tanto en la esfera psíquica como en la orgánica.[5] Algunas de las tareas que se imponen a un adolescente, inlcuyen:

  • Aceptar cambios puberales;
  • Desarrollo del pensamiento abstracto y formal;
  • Identificación y solidificación de amistades afectivas con probable experimentación grupal con el licor, cigarrillos e incluos drogas;[]
  • Establecimiento de la identidad sexual, mostrando timidéz, moralidad y preocupación por su atractivo físico[]
  • Lucha por la identificación del «Yo», incluyendo la estructuración de su existencia basado en esa identidad;[]
  • Alcanzar la independencia, un proceso de autoafirmación, imprescindible para la madurez social"a menudo rodeado de conflictos, resistencia y/o interferencia con su independencia;[][]
  • Logros cogniscitivos y vocacionales"fuerte interés en el presente y limitado enfoque en el futuro;[]
  • Capacidad de controlar los períodos de depresión y facultad de expresar necesidades personales y grupales[.]

En las fases más avanzadas, la capacidad de juicio crítico se extiende a sí mismo, de ahí el sentimiento de culpabilidad como característico de la esfera afectiva y por el cual nacen deseos de rectificación por mecanismos de sublimación y racionalización. Las relaciones con el sexo opuesto se hacen más serias, aumenta su capacidad para establecer sus propias metas, disminuyen los conflictos y aumenta su estabilidad emocional, así como la aparición e identificación de patrones o tendencias aberrantes.[]

Crecimiento

Desde el punto de vista práctico, los cambios normales del crecimiento tienen tres grandes características:

  1. Se realizan en forma secuencial, es decir, que tienen que aparecer unos para que aparezcan otras características, como es el caso del crecimiento de los senos antes de la aparición de la menstruación, el vello pubiano antes que el axilar, los miembros inferiores crecen primero que el tronco, el testículo se incrementa antes que el pene, etc.
  2. El tiempo de comienzo, la magnitud y la velocidad de cada evento es considerablemten variable entre las edades, por lo que se ve quienes maduran temprano y otros tardíos, para cada sexo.
  3. Cada evento del crecimiento sigue la ley de la variabilidad individual del desarrollo. Cada individuo tiene una propia manera de ser y la conserva a través de los años de la adolescencia y en el que influyen diversos factores, como su raza, constitución genética o familiar, nutrición, funcionamiento endocrino y ambiente socio cultural. Basado en ello, la evaluación de la maduración sexual suele ser más valioso desde el punto de vista clínico, que la edad cronológica, que es la correlación que por lo general preocupa a los padres y al mismo adolescente.

Estirón de la adolescencia

Crecer es una característica destacada de la pubertad, el brote o estirón de la pubertad es una de las características fundamentales de la adolescencia. Tiene una duración de 3 a 4 años con un promedio de 24 a 36 meses. Está caracterizado por un rápido crecimiento del esqueleto, llamado punto de velocidad máxima (PVM) que se manifiesta por un aumento rápido de la talla o crecimiento lineal de aproximadamente 8 cm en la hembra y unos 10 cm en el varón.[ ]Es seguida por una desaceleración o enlentecimiento progresivo del crecimiento lineal hasta que se detiene por la fusión de las epífisis de los huesos largos como consecuencia hormonal.

Actualmente se considera que el incremento en la velocidad de crecimiento es el primer signo de inicio puberal en las niñas, aunque es más fácil de visualizar dicho cambio en el botón mamario. El crecimiento corporal no es homogéneo, por lo general se aprecian gradiente distal: proximal, es decir, los pies y las manos crecen antes que lo hacen las piernas y los antebrazos, y éstos lo hacen antes que los muslos y los brazos.[] La cadera crece antes que los hombros y el tronco, el cual se acompaña de epífisis vertebral transitoria. Todos los órganos participan en el estirón del crecimiento a excepción de la cabeza, el timo, el tejido linfático y la grasa subcutánea. El inicio del estirón es variable en edad, por lo que los padres o el adolescente pueden manifestar preocupación por una supuesta precocidad o retardo del crecimiento. Las necesidades nutricionales se hacen más intensas, hay disimetría fisiológica que causa cierta ""torpeza"" motora, aumenta el metabolismo del calcio en el período de crecimiento rápido.

Cambios físicos

Adolescente de 12 años (Karol Wojtyla) previo al estirón de su adolescencia.

Los cambios biológicos y orgánicos durante la adolescencia marcan de modo casi definitivo el dimorfismo sexual.

Peso

En las niñas, durante la pubertad temprana, la ganancia de peso continúa siendo 2 Kg. por año, pero luego experimenta una aceleración que llega a un máximo después de alcanzar el punto de velocidad máxima de crecimiento, cuando en promedio aumentan entre 5,5 a 10,5 Kg. por año. []En los varones el peso coincide con la talla, es decir, de 10 a 20 Kg. por año.[] El aumento de peso puberal viene a representar el 50% del peso ideal del individuo adulto.

Grasa

La grasa corporal total aumenta en la pubertad temprana para ambos sexos. Más adelante las niñas depositan grasa más rápida y extensamente que lo hacen los varones, con predominio en miembros superiores, tronco y parte superior del muslo. En condiciones normales, en ningún momento de la pubertad se espera que las niñas pierdan grasa, mientras que los varones en el crecimiento rápido, pierden grasa en los miembros y el tronco.

La niña y el varón prepuberales tienen igual proporción entre masa magra"tejido muscular, huesos y vísceras"y tejido adiposo. En el varón, el aumento de la masa magra es paralelo al incremento de la talla y del estirón puberal en músculos y huesos los cuales coinciden con el punto de velocidad máxima (PVM) de crecimiento. Por el contrario, en las niñas, se continúa acumulando el tejido adiposo en las extremidades y el tronco. Este crecimiento divergente da como resultado que los hombres tengan hasta un 45% de su peso corporal en músculos y las mujeres hasta un 30% de su peso corporal en grasa. Al final de la pubertad, los varones son más pesados que las mujeres. El dimorfismo es muy importante para considerar el sobrepeso en el adolescente, ya que se debe determinar si es a expensas de tejido graso o tejido magro. Los hombros y el tórax son más anchos que las caderas en el varón y a la inversa en las hembras y, en relación al tronco, las piernas son más largas en el varón.

Cabeza

La cabeza aumenta muy poco en tamaño, pero la cara se diferencia tomando aspecto de adulto, sobretodo por el reforzamiento mandibular, muy evidente en el varón y por los cambios en la nariz. Bajo las influencias de los andrógenos se establece también una diferencia en la parte anterior del cartílago tiroides y las cuerdas vocales que tienen el triple de longitud que en las niñas.

Crecimiento muscular

El crecimiento muscular es un hecho resaltante, especialmente mientras dura el estirón de la estatura, con predominio en el varón, sobre todo por la acción de los andrógenos que también influyen en la adquisición de la fuerza muscular. Por supuesto, el tamaño, la fuerza y la habilidad pueden no ser diferentes en un varón y una hembra, dependiendo de la actividad física que desarrollen. El corazón y los pulmones también participan en el estirón del adolescente, más marcadamente en los varones, en quienes aumenta la presión arterial, así como la capacidad sistólica.

Maduración sexual

Adolescentes chinos vistiendo ropa tradicional Hanfu.

En la adolescencia temprana y para ambos sexos, no hay gran desarrollo manifiesto de caracteres sexuales secundarios, pero suceden cambios hormonales a nivel de la hipófisis, como el aumento en la concentración de gonadotropinas (hormona folículos estimulante) y de esteroides sexuales. Seguidamente aparecen cambios físicos, sobre todo cambios observados en la glándula mamaria de las niñas, los cambios genitales de los varones y el vello pubiano en ambos sexos.[]

Mujeres

El primer cambio identificable en la mayoría de las niñas es la aparición del botón mamario.[] Se caracteriza por un agrandamiento en el tejido glandular por debajo de la areola consecuencia de la acción de los estrógenos producidos por el ovario. La edad de aparición es después de los 8 años,[] puede ser unilateral"y permanecer así por un tiempo"o bilateral y casi siempre es doloroso al simple roce. Al avanzar la adolescencia, el desarrollo mamario, además de ser cuantitativo es cualitativo, la areola se hace más oscura y grande y sobresale del tejido circundante, aumenta el tejido glandular, se adquiere la forma definitiva, generalmente cónica y se desarrollan los canalículos. Puede haber crecimiento asimétrico de las mamas.

El vello púbico, bajo la acción de los andrógenos adrenales y ováricos, es fino, escaso y aparece inicialmente a lo largo de los labios mayores y luego se va expandiendo. El vello púbico en algunos casos coincide con el desarrollo mamario y en otros puede ser el primer indicio puberal. Típicamente comienza a notarse a los 9 o 10 años de edad.[] Al pasar los años, el vello pubiano se hace más grueso y menos lacio, denso, rizado y cubre la superficie externa de los labios extendiéndose hasta el monte de Venus, logrando la forma triangular característica adulta después de 3 a 5 años (más o menos entre los 15 y 16 años de edad). El vello axilar y corporal aparece más tarde.

Los genitales y las gónadas cambian de aspecto y configuración. Los labios mayores aumentan de vascularización y en folículos pilosos, hay estrogenización inicial de la mucosa vaginal, los ovarios y el cuerpo del útero aumentan en tamaño. Las trompas de Falopio aumentan después de tamaño y en el número de pliegues en su mucosa. Los labios menores se desarrollan, los labios mayores se vuelven luego delgados y se pigmentan y crecen para cubrir el introito. La vagina llega a 8 cm de profundidad y luego de 10 – 11 cm. Por efectos estrogenitos, la mucosa se torna más gruesa, las células aumentan su contenido de glucógeno y el pH vaginal pasa de neutro a ácido un año antes de la menarquia. Se desarrollan las glándulas de Bartolino, aumentan las secreciones vaginales, la flora microbiana cambia con la presencia del bacilo de Doderlein, la vulva sufre modificaciones en su espesor y coloración, el himen se engruesa y su diámetro alcanza 1 cm.

La menarquia, que es la primera aparición del ciclo menstrual, aparece precedida por un flujo claro, inodoro,[] transparente y bacteriológicamente puro que tiene aspecto de hojas de helecho al microscopio. La menarquia tiende a ocurrir a los 12 o 13 años, aunque puede aparecer en la pubertad avanzada.

Hombres

Diferencia del vello corporal entre un hombre y una mujer.

Los testículos pre-puberianos tienen un diámetro aproximado de 2,5 a 3 cm, el cual aumenta obedeciendo a la proliferación de los túbulos seminíferos. El agrandamiento del epidídimo, las vesículas seminales y la próstata coinciden con el crecimiento testicular, pero no es apreciable externamente. En el escroto se observa un aumento en la vascularización, adelgazamiento de la piel y desarrollo de los folículos pilosos.

La espermatogénesis es detectada histológicamente entre los 11 y 15 años de edad y la edad para la primera eyaculación es entre 13 y 16 años. El pene comienza a crecer en longitud y también a ensancharse aproximadamente un año después de que los testículos aumenten de tamaño.[] Las erecciones son más frecuentes y aparecen las emisiones nocturnas.

El vello sexual aparece y se propaga hasta el pubis, más grueso y rizado. Puede comenzarse el vello axilar y en ocasiones, el facial en el labio superior. El vello en los brazos y piernas se torna más grueso y abundante alrededor de los 15 años de edad.[] Aumenta la actividad apocrina con aparición de humedad y olor axilar, igual que el acné.[]

Atención del adolescente

A diferencia de lo que sucede en escolares, en los adolescentes, en la medida que aumenta la edad, se incrementa la mortalidad.[] La prevención primordial y la promoción de factores generales y específicos de protección evitan y controlan los daños y trastornos en la salud del adolescente. Algunos de estos factores de protección incluyen la educación, nutrición, inmunizaciones, ejercicio físico, tiempo libre justo, promoción familiar y desarrollo espiritual, oportunidades de trabajo y legislaciones favorables para el niño y el adolescente. En los servicios de salud se debe hacer promoción en la prevención de cáncer pulmonar, embarazo precoz, enfermedades de transmisión sexual, accidentes y en la evaluación de los patrones de crecimiento y desarrollo normales.

Factores de riesgo en adolescentes

Tipos de factores

Conducta

Alteraciones en el desarrollo puberal

Menarquia precoz, discapacitación o retardo mental.

Desatención y otros problemas en la relación familiar

Fugas frecuentes o deserción del hogar, desempleo del jefe del hogar mayor a 6 meses.

Trastornos de la conducta alimentaria

Malnutrición, hipertensión arterial, arterosclerosis, diabetes, enfermedades crónicas, como el cáncer, tuberculosis, etc.[]

Riesgos intelectuales

Analfabetismo, bajo rendimiento y/o deserción escolar, crisis de autoridad, tiempo libre mal utilizado, segregación grupal

Factores biológicos

Tabaquismo, alcoholismo y otras drogas; uso de automóviles

Riesgos sexuales

Actividad sexual temprana, antes de los 18 años de edad; embarazos,[][] infertilidad.

Factores sociales

Aislamiento, depresión, gestos suicidas, conductas delictivas y/o agresivas, nomadismo.

Independencia

Lucha por identidad, humor cambiante, mejora su habilidad de lenguaje y expresión, quejas de interferencias con independencia.[]

Otros

Empleo de recursos para evitar la realidad: ritos, comunas, pseudo-religiones.

Las principales causas de muerte en adolescentes alrededor del mundo varía poco, si es que solo el orden, según la región, y estas son las heridas no intencionales (particularmente accidentes de tránsito), SIDA (es la principal causa de muerte de mujeres jóvenes en África), otras enfermedades infecciosas, homicidio y otras heridas intencionales (especialmente importante en Suramérica), como la guerra, suicidio y heridas auto-inflingidas.[]

Principio del formulario

Final del formulario

Los adolescentes de hoy

"La adolescencia es una etapa crucial de la vida. Quizás una de las más difíciles tanto para ellos como para sus padres, porque es una crisis que involucra toda la personalidad. Cambia el cuerpo, se crece de golpe y eso hace sentir muy cómodos a los jóvenes. Cambian los pensamientos, las relaciones, la forma de vestir, la sexualidad, y todos estos cambios desconciertan sin entender bien donde están parados, qué quieren y hacia dónde van."

¿Cómo piensan, cómo sienten y cómo se relacionan los adolescentes de hoy?

La adolescencia, como toda etapa en la vida tiene una lógica que es necesario tener en cuenta para entender el comportamiento de los adolescentes. Como señala Jesús Beltrán, desde el punto de vista de la psicología existen tres grandes dimensiones que nos permiten conocer el rostro de los adolescentes: cómo piensan, cómo sienten y cómo se relacionan. A continuación iremos desarrollando, de manera sintética cada uno de estos aspectos.

  • ¿Cómo Piensan?

Los expertos en psicología creen que el pensamiento es la clave explicativa del ser humano y, por tanto, del proceso mismo de desarrollo. El pensamiento del adolescente ha alcanzado ya, de acuerdo con el esquema evolutivo de Piaget, el estadio de las operaciones formales, es decir el estado adulto, que va a permitirle abandonar la niñez y, con ella, los esquemas mentales con los que hasta ahora venían operando.

El pensamiento formal, adulto, abre al adolescente un amplio horizonte de probabilidades: analizar teorías y concepciones científicas, reflexionar sobre sí mismo y sobre el mundo, luchar por sus ideas, imaginar mundos posibles, establecer hipótesis, considerar alternativas y variables, etc. A su vez, todo lo anterior, también tiene sus contrapartidas: incertidumbres, desilusión, hipocresía social, desconcierto, inseguridad, etc.

El pensamiento formal le permite al adolescente considerar múltiples alternativas en torno a un hecho y examinarlas sistemáticamente para encontrar la clave explicativa del mismo. Sin embargo, esta capacidad tiene otras consecuencias. Por ejemplo, descubre muchas alternativas a las indicaciones de sus padres y normalmente no está dispuesto a aceptar decisiones si no está de acuerdo lo que lleva a hacer sus propios planteamientos. Quiere saber no sólo la posición de sus padres respecto a un asunto, sino el por qué y, está abierto a discutir las ventajas de la alternativa escogida por sus padres respecto a la escogida hecha por él y sus amigos. De hecho, la oposición del adolescente a las decisiones de sus padres, forma parte de su propia falta de decisión. Aunque él tiene dificultad para tomar sus propias decisiones, no quiere que los demás decidan por él. Paradójicamente la falta de decisión del adolescente causa a menudo una mayor dependencia de los demás, sobre todo de sus compañeros y de sus padres. En muchos casos, el adolescente exige que sus padres adopten una actitud sólo para poder rebelarse contra ella.

Desde otra perspectiva, el niño puede representar posibilidades, pero no es capaz de reflexionar sobre ellas. El adolescente, sí. Además, esta nueva habilidad la va a aplicar a nuevas y viejas experiencias. Todos los aspectos del mundo adolescente resultan impregnados de esta nueva forma de pensamiento. El adolescente es ya capaz de razonar sus propios pensamientos. El adolescente es ya capaz de razonar sus propios pensamientos, de practicar la introspección, de mirar el futuro, pero también de resolver sus propios problemas.

En otro sentido, por primera vez, el adolescente se convierte a sí mismo en tema de reflexión y puede evaluarse desde el punto de vista de los demás, sobre todo en lo que respecta a su apariencia, inteligencia y personalidad. Es ahora cuando empieza a preocuparse por las reacciones de los demás hacia él y empieza a experimentar una y otra forma de actuación de manera consciente y vuelca nuevamente la mirada hacia sí mismo.

  • ¿Cómo Sienten?

La adolescencia es un tiempo de cambio; pero si hay que estacar algunos de los muchos cambios que se producen en esta etapa de la vida, es el que se produce en el mundo de los afectos y los sentimientos. El adolescente parece estar volcado en su mundo interior. No se trata sólo de un refugio, sino de la riqueza afectiva que va a ir poco a poco impregnando toda la vida del adolescente. Y es que el gran acontecimiento de la adolescencia, a diferencia de la niñez, es el descubrimiento del Yo. Es verdad que el niño tiene también su Yo, pero es algo tan natural que apenas tiene conciencia de ello. El sentimiento del Yo por parte del adolescente es uno de los momentos más conmovedores de la vida humana, comparable al descubrimiento del cuerpo por el niño. El adolescente se siente solo en este abismo que aún no logra entender.

Allí surgen este tipo de sentimientos:

– La soledad, que es la primera manifestación de su vuelta hacia su mundo interior;

– La reflexión, que se torna en conversación consigo mismo en la que intenta dar respuesta a las múltiples interrogantes que surgen;

– El culto y la exaltación del Yo, que se manifiesta en un cierto egoísmo. Creer que es el único ser en el mundo que tiene problemas y que nadie lo comprende;

– La necesidad de hacer un diario y contar su propia historia a manera de desahogo de todo lo que le abruma;

– La contradicción que se presenta como un extraño movimiento antagónico, una interna inquietud, la susceptibilidad e inseguridad que se expresa en el no saber quién es y que lo llevan a vivir periodos de incertidumbre respecto de si es niño o adulto, es parte del sentir de los adolescentes.

  • ¿Cómo Se Relacionan?

Hay dos rasgos de la adolescencia que marcan muy especialmente las relaciones sociales: las relaciones con los padres y con los amigos.

El contexto familiar:

La familia es el espacio en el que los adolescentes ponen a prueba todas las acciones que les llevarán a ser adultos. Sin embargo, a los padres les es difícil entender que sus hijos ya no son niños y que en el hogar deben ayudarlos a desarrollar relaciones adultas, que deben ser un referente de valores, principios, normas, etc., pero también un referente para que los adolescentes descubran su propia identidad.

Durante la adolescencia las relaciones padres e hijos cambian de gran manera. En comparación con los niños, los adolescentes pasan menos tiempo con sus padres y se sienten menos vinculados a ellos desde el punto de vista emocional; critican a sus padres y se muestran en desacuerdo con ellos, se vuelven cada vez más enérgicos y menos dispuestos a someterse a su autoridad.

Este distanciamiento creciente entre los adolescentes y los padres puede hacerse más doloroso cuando los adultos mantienen una actitud autoritaria que llega en ocasiones a oponerse al proceso de desarrollo de los adolescentes.

El adolescente vive un sentimiento ambivalente, quiere ser independiente pero no quiere romper con los lazos que le unen a sus padres. Los padres viven la misma ambivalencia, quieren que sus hijos sean independientes pero les cuesta perderlos. Lo malo es que a veces se envían dobles mensajes, por ejemplo, les conceden permiso para llegar más tarde a casa porque supuestamente confían en ellos, pero les echan en cara su falta de responsabilidad para asumir ciertas tareas cotidianas, deberes escolares, arreglar su habitación, lavar su ropa y ellos -los padres- se hacen responsables de dichas tareas diciéndoles con ello que siguen siendo niños.

Lo contrario, cuando los padres asumen una actitud demasiado permisiva, tratan de ponerse a la altura de los hijos adolescentes, se pierden los límites padre/madre – hijo/hija y con esto hasta la falta de respeto. Los padres se han hecho tan amigos de sus hijos que los adolescentes los tratan como a sus iguales sin reconocer con claridad el verdadero rol paterno. Pero no es asunto sólo de trato, sino de identidad. Los adolescentes necesitan un punto de referencia para ser adultos y si los adultos más próximos, como lo son sus padres, están asumiendo actitudes similares a las suyas ¿Cuál puede ser el referente?

Es importante aquí ayudar a los adolescentes a canalizar sus conflictos, es tarea de los padres aprender a desarrollar relaciones adultas sobre la base de una comunicación fluida entre padres e hijos en la que estén claramente establecidos los roles de cada uno en el marco del respeto mutuo y sobre todo de la confianza. Es tarea de padres e hijos procurar un ambiente en el que ninguno de los dos se sienta amenazado por los reproches del otro, más bien es preciso abrir un espacio de diálogo y orientación permanente donde se pueda expresar los sentimientos de una manera transparente, directa y auténtica.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente