Descargar

El Socialismo: ideal y realidad (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Esta es la Venezuela que yo conozco; la que en su seno, como en muchos países de América Latina, se gestaron movimientos independentistas desde siglos pasados que luchaban por la libertad y que dio por ella muchos hombres valiosos y de talla excepcional. Este proceso de lucha que registra la historia venezolana y por ende la universal, constituye una muestra de la trayectoria revolucionaria de su pueblo; aunque en los últimos tiempos se hayan vistos sometidos a la politiquería de rapiña protagonizada por los presidentes, quienes respondían a los intereses de una mayoría: los poderosos, los cuales movían los hilos políticos a su gusto apadrinando las campañas políticas de un individuo según los beneficios que luego le iban a reportar.

Pero eso no es el pueblo, eso no es su gente. Un grupo militares en un intento de cambiar la realidad que les acontecía, dirigidos por Chávez (militar de carrera) ejecutaron un golpe de estado en el año 1992, el cual fracasa a los efectos de que no se logra el principal objetivo que era tomar el poder, pero si constituye un momento a partir del cual se va madurar en cuanto a la forma de lucha.

Hugo Chávez Frías cae preso a partir del fiasco de esta acción y refiere en años posteriores que ese tiempo le sirvió para estudiar y analizar los próximos pasos a seguir. Es liberado a partir del indulto que le otorga el presidente Rafael Caldera. En el año 1998 se postula para el puesto de presidente, apoyado por el Movimiento Quinta República y gana las elecciones, convirtiéndose en el presidente número 52.

A partir de este momento Chávez propone transformaciones en la constitución que van a ser abaladas en los posteriores referéndums, todo con vista a realizar modificaciones que favorecieran a la sociedad de forma mayoritaria.

A partir de la toma de poder de Chávez el 2 de febrero de 1999, las transformaciones en Venezuela van a suceder en correspondencia con los períodos de mandatos del presidente. Desde un principio éstas se van a ver orientadas hacia la construcción del Proyecto Nacional Simón Bolívar (2007-2013) el cual tiene continuidad en una nueva fase del gobierno para profundizar los logros alcanzados por las Líneas Generales del Plan de desarrollo Económico y Social de la Nación (2001-2007) y el período del 2007-2013 se orienta hacia la construcción del Socialismo del siglo XXI. Se podría considerar esto como el programa de trabajo que permitirá las transformaciones en Venezuela.

En su empeño de transformar la realidad de su pueblo, de modificar y mejorar el estilo de vida de los suyos se analizaron las cuestiones primordiales: salud, educación, alimentación y otros; a partir de esto se concluyó necesario hacer cambios radicales en estos sectores. Para ello se propone algo inusual hasta el momento, una serie de programas o misiones (donde Cuba juega un papel fundamental por la asistencia con personal calificado para el desarrollo de los mismos) cuyo objetivo era resolver y eliminar por completo el mal social que le compete, así como fomentar la conciencia entre los jóvenes de querer hacer por los suyos sin obtener algo a cambio. A continuación una breve identificación de las mismas.

Una de las problemáticas que aquejaba a Venezuela era el índice de analfabetos que para nada constituía una cifra despreciable, por lo que el interés por realizar un proceso de alfabetización no fue olvidado en esta movilidad social. De ahí que se concibiera la Misiones educativas Robinson (alfabetización), Robinson II (nivel primario), Ribas (bachillerato) y Sucre (nivel superior). Se desarrolló a partir de un método concebido en Cuba nombrado "Yo sí puedo", que constituye para todos una nueva oportunidad; personas de todas las edades que se encontraban marginados se van a interesar por aprender y por superarse cuando apenas recién aprenden a leer.

Que mejor muestra que esto, para concientizar que se está gestando el hombre nuevo, que se están formando individuos cuya mentalidad está cambiando. Ahora tienen que hacer más por sí mismo, ahora tienen la oportunidad, ahora se sienten parte de una sociedad.

Barrio Adentro nace como un programa que luego se transforma en Misión, para resolver el asunto de la salud, llevando médicos cubanos hasta los lugares más recónditos e intrincados permitiendo que todos gozaran de atención médica gratuita. Esta misión tiene tres etapas: una primera que pretende garantizar la atención primaria, una segunda que se interesa por extender el servicio hasta el nivel de especialidad y por ellos se crean centros de diagnóstico que facilitan la labor y una tercera, en la que se pretende preparar grandes hospitales para brindar atención terciaria.

La Misión Milagros se propone trabajar en el ámbito oftalmológico, a partir de establecer un puente humano entre Caracas y la Habana para así propiciar la adecuada atención a todas las personas que la necesiten. Este proyecto en las ansias de brindar ayuda a pueblos hermanos ya tiene otra sede en Venezuela donde son atendidos pacientes colombianos y brasileños captados en consultas fronterizas.

Otro plan que surge al calor de la necesidad de propiciar la adecuada alimentación de la población venezolana fue la implementación de un Mercado Alimenticio que luego se transforma en la Misión Mercal, que ofrece productos subsidiados a precios asequibles, pues la oposición en su afán de ver caer la revolución venezolana se encargó en crear una escasez ficticia para provocar el descontento popular, de ahí que el gobierno adoptara esta medida.

La breve definición que he presentado aquí sobre las misiones que se llevan a cabo en Venezuela desde que Chávez fue electo presidente, es con el objetivo de demostrar que el gobierno venezolano ha destinado recursos y esfuerzos para eliminar los males sociales y por ende elevar la calidad de vida de la población, garantizar la reinserción social (hecho que se puede apreciar no sólo porque el ciudadano normal tenga un lugar, una voz, sino también cuando el indígena se ha tenido en cuenta en las transformaciones de la constitución) y laboral. Aunque los medios de difusión (la prensa y la televisión opositora) fomentan el individualismo, el consumismo y la idolatría por el estilo de vida americana, el gobierno sigue haciendo, sigue trazando estrategias para llevar a cabo su proyecto de construir una sociedad igualitaria y justa, pues todas sus acciones se encaminan a ubicar al hombre en el centro de su sistema social.

De ahí que Chávez hable de socialismo y de reinventarlo para evitar el fracaso de la U.R.S.S. El socialismo que él propone debe partir de la cooperación no de la competencia. Estos son los lazos que unen a Cuba y a Venezuela: la cooperación y la hermandad.

Ahora, el proceso de construcción de una sociedad justa e igualitaria con aspiraciones socialistas en Venezuela es interesante, pues Chávez advierte que no es de interés de su gobierno abolir la propiedad privada, esto sólo se traduce en que Chávez se orienta a construir el socialismo en Venezuela a partir de la coexistencia de las empresas de producción social, de las empresas del Estado y de las empresas capitalistas privadas. Esta coexistencia ha podido ser, pero ha tenido exabruptos[39]

El paro petrolero se desarrolló con el fin de desestabilizar al país, la oposición aprovechó las circunstancias y acaparó materia prima almacenándola con el fin de que falten los productos en los mercados y se manifieste el descontento popular, la respuesta a esto por parte del gobierno van desde multas hasta la confiscación del producto para distribuirlos al pueblo y el caso de PDVSA no se puede dejar de mencionar, una empresa nacionalizada supuestamente en el año 1975 cuyas ganancias no iban al pueblo. Chávez realiza en sus mandatos un conjunto de reformas que entran en conflicto con los intereses de las principales cabezas de esta empresa, quienes se involucran en el golpe de estado que se le da al presidente y a partir de esto son intervenidos. La nueva PDVSA es un pilar de las misiones sociales, pues sus ingresos financian la construcción de CDI, así como brinda apoyo a las misiones Ribas y Mercal.

La revolución venezolana aboga por el hombre y está empeñada en construir un socialismo humanista donde los seres humanos sean el centro de atención, no las máquinas y el Estado. En función de esto, proporciona las condiciones para desarrollar el potencial humano y adoptar el socialismo como modelo, que es la vía que tienen para ello. El pueblo venezolano después de todo lo vivido no es el mismo, ha cambiado, se ha transformado, ha tomado conciencia de sí y se manifiesta a favor del socialismo. Ante el llamado de su presidente para fundar el Partido Socialista Unido de Venezuela responde positivamente, para así unirse y seguir luchando por defender el presente y conquistar un futuro distante del desprecio, el hambre y la barbarie.

Refiere el escritor y sociólogo venezolano Luis Britto que a su consideración, Venezuela tiene un socialismo de producción y un capitalismo de distribución[40]un esquema bastante raro y complejo, que se sale de los cánones establecidos, de lo conocido, cuya fundamentación teórica no puede ser identificada en ningún texto, aunque no por ello deja de coincidir en elementos puntuales con lo que el resto de lo que la humanidad conoce por socialismo.

Luego, en esa transformación del sujeto juega un papel importantísimo todas las acciones que ha hecho el gobierno por favorecer al pueblo, pues le confieren a los individuos una nueva ética a partir de nuevos principios y valores que forman a un ser social interesado en construir y formar parte de un modelo socialista. En el proceso de transformación del sujeto aparece la configuración de una conciencia revolucionaria, que se orienta a una nueva moral colectiva y que sólo es posible a partir de la transformación material y espiritual de la sociedad; es decir, de la formación de un nuevo sujeto, con ideales y conceptos nuevos, que comprenda la igualdad y la justicia como valores de los que todos deban gozar y que comprenda que ese "todos" incluye todos los sectores de la sociedad, depende el desarrollo del proyecto constructivo del socialismo en Venezuela, así como sustentabilidad.

Se trata de trascender la individualidad sin negarla, de comprender que como somos éticamente responsables de lo que sucede en nuestra sociedad debemos garantizar un porvenir a nuestros hijos llenos de amor, justicia, igualdad social y eso no se logra partiendo del "yo", se logra partiendo del "yo para todos", de que uno como ser social se debe a ella y a organizarla de forma tal que todos tengan su espacio de aceptación y realización personal. Esto es lo que intenta Venezuela, crear una sociedad para todos y para ello se vale del instrumento "lógico" que responde en gran medida a sus ideales: el socialismo reinventado que se está aplicando.

Pero no por ser lógicos se abandona la fe religiosa. La religiosidad es una característica de muchos países de Latinoamérica y en Venezuela como en los otros países, esto es una herencia de los españoles que colonizaron nuestras tierras y trasladaron su cultura hacia aquí. ¿Por qué esperar a morir para vivir en paz y armonía si aquí en la tierra lo podemos lograr antes? Las palabras de Chávez indican el camino, pues enfatiza lo positivo del socialismo comparándola con el paraíso:

"Cada día soy más revolucionario, cada día soy más socialista…Voy a llevar a Venezuela hacia el socialismo, con el pueblo y los trabajadores…Ni se negocia la revolución, ni se negocia el socialismo, porque cada día estoy más convencido de que el socialismo es el reino de Dios aquí en la tierra. Eso fue lo que vino a anunciar Cristo".[41]

Me pregunto si a pesar de todas las transformaciones políticas y económicas sucedidas en Venezuela en los últimos años, si se podría hablar de un socialismo sustentable y después de realizar las pertinentes investigaciones he constatado que su sustentabilidad es posible y que parte de la transformación de la conciencia social de los venezolanos, así como de todas las transformaciones organizativas que se han desempeñado: la realización de proyectos económicos que deberán tener en cuenta los debidos cuidados con en el medio ambiente; la creación de hábitat adecuados para los seres humanos, así como la creación de una infraestructura que atienda las necesidades primarias de los mismo (salud, educación, alimentación, empleo); la adecuada instauración del sistema de transporte y comunicación, extendiendo los servicios por todo el territorio nacional y la estimulación y creación de estructuras para el desarrollo adecuado de la investigación. Así como se interesa en fortalecer la soberanía nacional y propiciar la integración de los países de Latinoamérica y el Caribe.

Tiene a mi criterio Venezuela todas las condicionantes primordiales para seguir adelante con la construcción de su proceso social e inclusive para garantizarse el éxito en los venideros años.

Otro país que ha captado la atención internacional en los últimos tiempos, en cuanto a construcción de un nuevo modelo social, es Bolivia (cuyo nombre constituye un recordatorio del ilustre Simón Bolívar); un país que, consecuente con la historia de América Latina, también carga en su seno las secuelas del mestizaje colonial y de las culturas precolombinas; lo que nos hace hoy día presenciar un país de costumbres muy originales. Producto del proceso de mezcla la población boliviana se compone por mestizos, indígenas y blancos; su cultura es clasificada como multiétnica (por la diversidad de etnias que la compone) y aunque existe una variedad de religiones, la que prima es la catolicista; ésta se encuentra estrechamente vinculada con la antiquísima religión inca (donde la madre tierra lo es todo, de ella viene todo). Su economía se enfoca en la extracción y exportación de materias primas fundamentalmente, así como la agricultura, la ganadería, la extracción de gas natural y otras actividades.

Cierto es que de la gran mezcla étnica que existe en Bolivia, un número poblacional importante corresponde al grupo indígena, mucho de los cuales aún viven de la forma tradicional (asentamientos, religión, idioma y tradiciones propias del grupo), de ahí que este sector de la sociedad haya estado excluido y marginado por muchos años y que sean numerosos los conflictos acerca de la tierra y de la producción en general.

Hasta hace unos años el índice de analfabetismo en Bolivia constituía una representación considerable, a pesar de en algún momento haberse realizado reformas educacionales y sobre lo que se refiere que el fracaso de las mismas se debía a la multiplicidad de lenguas y a la discriminación que sufría la población indígena. Es decir, como freno del progreso cultural y social se presenta la barrera del idioma, de la variedad de cultura, lo que conduce a la no integración de los individuos; algo que en los primeros años de este siglo va a cambiar.

Si la Revolución de Octubre inspiró en América Latina movimientos de izquierda, en Bolivia, aunque tardíamente, también lo hace y aunque las condiciones para una revolución no habían maduro lo suficiente como para hacerla, si se producen diferentes movimientos sociales.

En los primeros años del siglo XXI, en Bolivia, es fundado el Movimiento al socialismo(MAS) que reclamaba la recuperación de la propiedad estatal plena sobre el gas y otros hidrocarburos (dados en concesión a privados durante el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada -1993 a 1997-) y del cual es fundador Evo Morales, el primer presidente indígena de Bolivia y el actual presidente, que asumió el cargo en enero del 2006 y fue reelecto para el mismo en diciembre del 2009. El MAS y Evo constituyen una fuerza capaz de articular a la izquierda y a los movimientos sociales.

Sobre el éxito rotundo del ascenso de Evo al poder refieren los autores Pablo Stefanoni y Hervé Do Alto que:

"Se operó así, por la vía electoral una reconfiguración radical del bloque sociopolítico en el poder, cuyo desafío es transformar la mayoría electoral en una nueva hegemonía indígena-popular que deje atrás el "pecado original" de Bolivia: haber sido fundada sobre la exclusión del 90% de su población." [42]

Coincido con ellos en que uno de los desafíos del gobierno de la izquierda indígena es convertir a las instituciones en una eficaz gestión de gobierno, con la capacidad para transformar las condiciones materiales de vida de los bolivianos; es decir, las diferentes organizaciones e instituciones deben apoyar el proceso de transformación social así como formar parte de él, para establecer una sociedad donde se satisfagan las principales necesidades y demandas de los hombres.

En función de esto, en la Asamblea Constituyente del 2006 se hablan de nuevas reformas, que en el ámbito internacional se interesa por establecer vínculos con Cuba y Venezuela que se traducen en programas de alfabetización masiva, en la otorgación de documentos de identidad a 1 millón de bolivianos y la atención gratuita de médicos cubanos que están diseminados por todo el país; en lo económico se habla de la nacionalización de hidrocarburos como recuperación del control estatal del negocio, incluyendo la ocupación física de campos petroleros y gaseoductos por el Estado mediante la FF. AA, pero sin expulsar a las empresas trasnacionales.

A partir de la vía legislativa se pretende en Bolivia establecer un nuevo orden social que respalde e inserte a todos los hijos nacidos en su seno de forma tal que la discriminación, la marginación, el analfabetismo, la insalubridad y el desempleo no sean problemas que afecten a esa sociedad. La nueva constitución del 2009 sigue esta misma línea de trabajo, pues representa a un Estado construido por la sociedad, y es una constitución en la que el pueblo, a través de organizaciones intelectuales, juveniles, entre otras, ha participado en su redacción. Esta constitución pretende definir el camino para generar riquezas, distribuirlas, así como desarrollar al máximo las potencialidades humanas. El interés gubernamental que recae sobre el espacio social demuestra la atención de este sector hacia otro desatendido hasta hace poco, así como establece las pautas a seguir para progresar económica y socialmente.

A esta construcción de la nueva sociedad en Bolivia, se le atribuye el nombre de "Socialismo Comunitario" (proclamado por Evo Morales el 7 de febrero de 2009) sobre el cual, refiere el compañero Álvaro García Linera, que debe ser construido por todos y será una nueva sociedad donde no existirá la injusticia y la desigualdad. Ahora él puntualiza algo muy importante y es que el "socialismo comunitario" es el aporte de Bolivia al mundo, es la particularidad del proceso boliviano.

Álvaro García Linera considera que Bolivia se encuentra inmersa en un proceso de construcción que se basa en un socialismo comunitario que parte de la propia comunidad agraria con sus formas de vida privada y comunitaria, trabajo en común, usufructo individual, asociatividad, revocatoria, universalizado en condiciones superiores.

Ese sueño de establecer una sociedad distinta, democrática e igualitaria, donde se disfrute de lo que se produce en común, sólo puede lograrse a partir de crear una sociedad socialista donde se luche por superar el capitalismo, por acabar con la explotación, por detener la destrucción de la naturaleza y por suprimir la división de clases. Estas son razones de peso para considerar Bolivia como un país que se encuentra en la fase constructiva del socialismo en el siglo XXI, pues aboga por una ética humanista y medioambiental en pos del progreso social, de la igualdad social, de la erradicación de los males sociales que aquejan a Bolivia; así como asientan un precedente para otros pueblos del mundo que incursionen en este modelo social.

Aunque este socialismo se interesa por luchar contra el capitalismo, no desprecia para nada los adelantos científico técnicos que son de gran valor para la humanidad, siempre que estos no entren en conflicto con los criterios éticos que se propone a seguir la nueva sociedad; pues el adecuado uso de la tecnología y los hombres que la aplican contribuyen al desarrollo social de la sociedad boliviana, que hace este planteamiento partiendo de sus propias experiencias, realidad y potencialidad.

A partir de ello, se considera, que se debe producir lo que se necesite para satisfacer las necesidades de alimento, vestimenta y distracción, por ende nadie vivirá del trabajo de otro; pues la producción será comunitarizada y las riquezas y el desarrollo que se generen no se obtendrán destruyendo la naturaleza. Partiendo de esta particular forma de producción puede hablarse entonces de una sociedad donde desaparecen las clases y los derechos de todos estarán garantizados, donde el Estado se ocupará sólo de los asuntos administrativos, pues se va a experimentar una fusión entre la sociedad política y civil a partir del punto en que todos participan en la toma de decisiones.

La cuestión de la educación en Bolivia no puede delimitarse a patrones inamovibles por la variedad cultural que la compone, de ahí que en su constante renovación por dotar el sistema educacional de una mejor estructura, Evo promulgara una nueva ley[43]en el 2010 donde confiere gran importancia dentro del proceso educacional a los profesores y establece la obligatoriedad de estudios hasta el bachillerato, respetando la igualdad de condiciones, la variedad cultural y lingüística, así como fortalecer la identidad cultural y propone una materia común "religiones" respetando que la escuela enseñe una fe específica. Esto es una prueba de la evolución social en Bolivia, pues si hace algunos años apenas se encontraban alfabetizando a la población, ya en estos días cercanos se encuentran reformulándose, renovándose y estableciendo las estructuras para alcanzar el progreso social; el cual, a esta magnitud, sólo será posible si la sociedad se transforma y evoluciona, si la sociedad genera hombres nuevos que piensen en crear y producir para todos, si la sociedad aprende y concientiza "el luchemos por todos" y en este caso, si la sociedad se interesa por los desvalidos y por los marginados históricamente.

Sólo una sociedad que construya un socialismo para sí puede lograr tal avance en tan poco tiempo, sólo una sociedad que desee realmente transformarse puede trasformar el pensamiento y el actuar de los que la componen y formar parte de algo más grande y así acercarse a otros hermanos que la van ayudar a ser. Este el caso de la ayuda que le brindó Cuba a Bolivia con la brigada médica Henry Reeve y la misión solidaria Moto Méndez[44]espacios en los que se asistió al pueblo boliviano.

Lo cierto es que el Estado boliviano en su proyecto de transformar la sociedad, de eliminar de ella los principales males sociales, garantiza de forma constitucional los derechos de los seres humanos, garantiza el desarrollo pleno de las potencialidades humanas, traza el camino para un proceso de producción adecuado y otorga a su sociedad de una cultura ambientalista en cuanto al proceso de producción. Se respiran nuevos aires en Bolivia, aires de igualdad y justicia.

***

Venezuela y Bolivia han reescrito la historia de la humanidad. En un mundo donde era necesario y se deseaba el cambio social se vislumbran nuevos horizontes. Yo no tengo recuerdos propios sobre los años en que cayó el campo socialista por la corta edad, lo que sé sobre el asunto es a partir de libros e historias de vida; pero me atrevo a reflexionar, partiendo de un conocimiento previo, que realmente después de la U.R.S.S. nadie creía que fuese posible una transformación del modelo económico y social que condujera al socialismo, muchos teóricos no lo consideraban viable y eficiente y para otros individuos no les era conveniente, pues el sistema no respondía a sus intereses.

Lo cierto es que Venezuela y Bolivia han hecho historia, se han enfrentado al "insuperable capitalismo" y han triunfado. Han establecido un modelo social que tiene la aprobación popular, que garantiza la satisfacción de las principales necesidades y que como modelo es sostenible, pues garantiza un proceso de producción factible que permite el desarrollo pleno del hombre y que coloca a este en el centro de las relaciones sociales producción.

La sustentabilidad de este modelo social se encuentra estrechamente vinculada a la felicidad de los individuos que lo conforman, partiendo de la investigación presentada en este epígrafe se puede afirmar que los individuos de esas sociedades están luchando por alcanzar la felicidad y por sustentarla. Los hombres que vivan en una sociedad justa, democrática e igualitaria pueden sentirse plenos. Entonces, ¡hagamos más socialismo en este siglo!

Epígrafe 3. El ALBA y la alternativa socialista.

América Latina conserva en la memoria los años de colonia y neocolonia y refleja hoy día vestigios culturales, sociales y económicos producto de esos períodos, huellas que manifiestan el saqueo y la destrucción cultural al que se encontró sometido el continente. A partir de esto se considera que las condiciones teóricas para la integración en América Latina son ideales y aún así ha sido un proceso arduo y difícil.

Bueno, muchos podrían preguntarse en estos días por qué sería necesaria la integración entre los pueblos de Latinoamérica. Para entender por qué es necesaria la integración latinoamericana debemos analizar y tener bien claro lo siguiente: Lenin, en su época, consideraba que el imperialismo era la fase superior del capitalismo, cuestión que no podemos negar y que teóricamente se correspondía con lo que acontecía en sus días; ahora, desde esta reflexión de Lenin "ha sido mucha la lluvia que ha caído", los procesos sociales, políticos y económicos han experimentado una evolución diferente y matizada por nuevas condiciones histórico-concretas que hay que tener en cuenta (la destrucción ambiental, el desarrollo científico-técnico alcanzado, la evolución de las fuerzas sociales y otros) y que nos conduce hacia asuntos como la globalización y el neoliberalismo.

La globalización es considerada como una nueva etapa del capitalismo donde las trasnacionales juegan un papel fundamental, pues constituyen los principales actuantes de la economía internacional y cuyo poder económico es mayor que el de muchos Estados. Por ello, se ha visto impulsado el proceso de internacionalización de la economía y que por lo general se traduce en que la inversión de capital extranjero en un país provoca la descapitalización, lo que exige nuevos capitales extranjeros.

Estos son elementos que votan a favor de un neoliberalismo que expresa una concepción ideo-política acerca del funcionamiento de la sociedad y que postula desde el punto de vista económico la libertad plena para el movimiento internacional de capitales, mercancías y servicios. Luego, el Estado neoliberal se va a dedicar a intervenir en lo macro, creando y mejorando las condiciones para el desarrollo del capital, por lo que se persigue la oposición entre Estado y mercado en el neoliberalismo en América Latina y se promueve otro tipo de Estado: el neoliberal.

El autor José Bell Lara en su obra "La integración latinoamericana. Un camino inconcluso" delibera más allá del hecho del papel interventor que juega el Estado neoliberal y refiere que:

"El objetivo del Estado neoliberal es que la lógica de mercado llegue a todas las esferas de la vida y la reproducción social. Y el funcionamiento del mercado bajo las condiciones de neoliberalismo jamás promueve la integración latinoamericana, sino variantes de integración de cada país o grupos de países con el centro o los centros hegemónicos." [45]

Comienza así, un proceso de generalización en el continente de la aplicación de políticas neoliberales a través de cartas de intervención firmadas por gobiernos latinoamericanos y el FMI que son semejantes en sus principales aspectos: mayor realismo y uniformidad en los tipos de cambio, reducción del déficit fiscal, eliminación de subsidios, liberación de precios, reducción de la intervención del Estado, restricciones a la emisión monetaria y al crédito interno, privatización de empresas estatales en la búsqueda de una supuesta eficiencia, restricciones salariales, disminución del gasto social y variantes de aperturas externas. La generalización de estas políticas neoliberales solo es practicable a partir de la imbricación de los intereses del bloque en el poder en cada país con los centros hegemónicos.[46]

Claro queda, que la aplicación de estas políticas neoliberales traen consecuencias en todas las categorías conocidas: el Estado se debilita, se habla de la ingobernabilidad por parte de los gobiernos, se incrementan los problemas migratorios, se produce la reducción del sector estatal frente a un proceso privatizador acelerado, se explota el entorno de forma indiscriminada, aumentan los índices de pobreza y se irrumpe abruptamente el ámbito cultural, pues se potencializa el estilo consumista de vida y no las costumbres y valores de los pueblos.

Ahora, el país más interesado en establecer este control sobre América Latina es Estados Unidos, quien a finales del siglo XX como parte de su estrategia de dominación propone la "Iniciativa de las Américas" y durante su primera cumbre en 1994 (donde Cuba no estuvo presente) nació el proyecto del ALCA que se proponía constituir un mercado unificado para el comercio y la inversión en toda América. Dicho proyecto debía culminar para el año 2005.

Lo cierto es, que encontró gran resistencia en el continente lo que causó el fracaso de las negociaciones en la Cumbre de Mar del Plata, Argentina, en el año 2005. A pesar de esto Estados Unidos siguió empeñado en conseguir su objetivo, para ello se valió de la firma de Tratados de Libre Comercio (TLC) con países de América Latina: Chile, Perú, Colombia; países de Centroamérica, República Dominicana (Cafta-DR) y México (TLC o Nafta).

Estos tratados bilaterales o plurilaterales son pequeños alcas que representan, para Estados Unidos, la disponibilidad de materia prima y mano de obra barata y según José Bell Lara, en ellos se concentran el conjunto de políticas liberales que en cuanto a lo legal, solo tienen jerarquía inferior a la constitución del país o países correspondientes, lo que se traduce en una forma de asegurar el mantenimiento de la práctica del neoliberalismo.

Es evidente, que el ALCA es considerado como un tratado de adhesión imperialista, como una herramienta para la explotación de los pueblos y como el garante de la dependencia tecnológica y la desigualdad, por ello, en el año 2001 en la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe, el presidente Hugo Chávez propone la creación de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA), lo que cumpliría el gran sueño de Bolívar y Martí de divisar una sola América.

Frente al ALCA y a los TLC que promueven la política neoliberal y una integración con esa base, se concreta para el 2004 el proyecto del ALBA, el cual se considera el verdadero proyecto integracionista de América Latina. El principio del cual parte el mismo es la solidaridad con los pueblos de América Latina y el Caribe, pues el objetivo fundamental es construir una Patria Grande.

El ALBA fue creada el 14 de diciembre del 2004 en la Habana, Cuba; con la presencia activa de Hugo Chávez y Fidel Castro, quienes firmaron el acuerdo para el impulso del ALBA. De esta forma Cuba y Venezuela marcaban un paso histórico en la integración latinoamericana. En el año 2006 se incorpora al acuerdo Bolivia, en el 2007 Nicaragua, en el 2008 Honduras[47]y Dominicana y en el 2009 San Vicente, las Granadinas, Antigua y Barbuda y Ecuador. Así como han sido invitado otros países como Jamaica, Argentina, países de Centroamérica y Viet Nam, como miembro observador. Es indudable que los pueblos de América marchan hacia la conformación de una unidad fuerte y justa.

Debemos puntualizar que el ALBA se desarrolla a partir de cumbres y la estructura de funcionamiento[48]que presenta para garantizar el cumplimiento de los acuerdos y la ejecución de proyectos comprende:

-El Consejo de Presidentes del ALBA-TCP. En el año 2009 se comenzó a denominar como la Alternativa Bolivariana de Nuestra América y las siglas TCP (Tratado de Comercio de los Pueblos) se le incorporan a partir de la propuesta, en el 2006, del presidente Evo Morales.

-El Consejo de Ministros, conformado por: el Consejo Ministerial Político, el Consejo Ministerial para los Programas Sociales, el Consejo Ministerial de Complementación Económica y el Consejo Ministerial de Mujeres del ALBA-TCP.

El ALBA se ha trazado como objetivo[49]la transformación de las sociedades latinoamericanas, haciéndolas más justas, participativas y solidarias; por lo que está concebida como un proceso integral que asegure la eliminación de las desigualdades sociales y fomente la calidad de vida y la participación efectiva de los pueblos en la conformación de su propio destino. Para alcanzar el objetivo señalado el ALBA, como acuerdo, tiene un conjunto de principios[50]rectores que precisan:

1- El comercio y la inversión no deben ser fines en sí mismos, sino instrumentos para alcanzar un desarrollo justo y sustentable, pues la verdadera integración latinoamericana y caribeña no puede ser hija ciega del mercado, ni tampoco una simple estrategia para ampliar los mercados externos o estimular el comercio. Para lograrlo, se requiere una efectiva participación del Estado como regulador y coordinador de la actividad económica.

2- Trato especial y diferenciado, que tenga en cuenta el nivel de desarrollo de los diversos países y la dimensión de sus economías, y que garantice el acceso de todas las naciones que participen en los beneficios que se deriven del proceso de integración.

3- La complementariedad económica y la cooperación entre los países participantes y no la competencia entre países y producciones, de tal modo que se promueva una especialización productiva eficiente y competitiva que sea compatible con el desarrollo económico equilibrado en cada país, con las estrategias de lucha contra la pobreza y con la preservación de la identidad cultural de los pueblos.

4- Cooperación y solidaridad que se exprese en planes especiales para los pases menos desarrollados en la región, que incluya un Plan Continental contra el Analfabetismo, utilizando modernas tecnologías que ya fueron probadas en Venezuela; un plan latinoamericano de tratamiento gratuito de salud a ciudadanos que carecen de tales servicios y un plan de becas de carácter regional en las áreas de mayor interés para el desarrollo económico y social.

5- Creación del Fondo de Emergencia Social, propuesto por el Presidente Hugo Chávez en la Cumbre de los Países Sudamericanos, celebrada recientemente en Ayacucho.

6- Desarrollo integrador de las comunicaciones y el transporte entre los países latinoamericanos y caribeños, que incluya planes conjuntos de carreteras, ferrocarriles, líneas marítimas y aéreas, telecomunicaciones y otras.

7- Acciones para propiciar la sostenibilidad del desarrollo mediante normas que protejan el medio ambiente, estimulen un uso racional de los recursos e impidan la proliferación de patrones de consumo derrochadores y ajenos a las realidades de nuestros pueblos.

8- Integración energética entre los países de la región, que asegure el suministro estable de productos energéticos en beneficio de las sociedades latinoamericanas y caribeñas, como promueve la República Bolivariana de Venezuela con la creación de Petroamérica.

9- Fomento de las inversiones de capitales latinoamericanos en la propia América Latina y el Caribe, con el objetivo de reducir la dependencia de los países de la región de los inversionistas foráneos. Para ello se crearían, entre otros, un Fondo Latinoamericano de Inversiones, un Banco de Desarrollo del Sur, y la Sociedad de Garantías Recíprocas Latinoamericanas.

10- Defensa de la cultura latinoamericana y caribeña y de la identidad de los pueblos de la región, con particular respeto y fomento de las culturas autóctonas e indígenas. Creación de la Televisora del Sur (TELESUR) como instrumento alternativo al servicio de la difusión de nuestras realidades.

11- Medidas para que las normas de propiedad intelectual, al tiempo que protejan al patrimonio de los países latinoamericanos y caribeños frente a la voracidad de las trasnacionales, no se conviertan en un freno a la necesaria cooperación en todos los terrenos entre nuestros países.

12- Concertación de posiciones en la esfera multilateral y en los procesos de negociación de todo tipo con países y bloques de otras regiones, incluida la lucha por la democratización y la transparencia en los organismos internacionales, particularmente en las Naciones Unidas y sus órganos.

Estos principios trazan el camino a seguir en cuanto a integración se hable y marcan la diferencia entre una integración verdadera y la falsa que ofrecen los TLC. Con el transcurso de los años se ha probado que este proyecto funciona, es sustentable y sobre todo, que su funcionamiento está dado a partir de sus principios. Esto se manifiesta en cuanto a:

Complementación: se firman acuerdos entre Argentina y Venezuela. Argentina produce alimentos que Venezuela necesita y Venezuela produce combustibles indispensables para Argentina.

Cooperación: se firman acuerdo petroleros entre Brasil y Venezuela. Brasil se especializa en la explotación petrolera mar adentro y Venezuela, en tierra firme. Es un acuerdo de cooperación, donde cada uno socializa los conocimientos adquiridos sobre las áreas en que más se ha especializado.

Solidaridad: se creó Petrocaribe, a partir del cual Venezuela ayuda a países caribeños a que adquieran combustibles a precios justos.

Respecto a la soberanía: todos los acuerdos se realizan respetando la soberanía y el derecho a la autodeterminación de cada nación.

El ALBA es ya una realidad, que parte de la cooperación para desarrollar los programas que se propone, entre ellos, la ubicación de médicos en los lugares que se necesite para ofrecer los servicios correspondientes de forma gratuita; los proyectos de alfabetización; de formación de profesionales calificados; el establecimiento de un intercambio comercial creciente sin aranceles ni barreras; la instauración de empresas mixtas; los préstamos y facilidades comerciales y el suministro de combustibles con facilidades financieras.

El ALBA promueve la integración en Latinoamérica basada en la cooperación, el respeto entre los pueblos, así como aboga por el desarrollo cultural a partir del fortalecimiento del conocimiento cultural de los individuos; de la creación del premio ALBA (otorgado a individuos que ponen en alto el nombre de América Latina y el Caribe), de la estimulación artístico-literaria y de la edición de libros. La creación de TELESUR es un paso importantísimo porque rompe con ese monopolio informativo instaurado por las trasnacionales que dominan los medios y defiende y expone la realidad latinoamericana y da a conocer su verdadera imagen.

El ALBA como proyecto integracionista posee cuestiones que le favorecen y otras que no (se deben tener en cuenta aunque no constituyan un freno para el desarrollo del proyecto). Le favorece que el carácter de los gobiernos que la integran está orientado hacia una profunda transformación social; los resultados de dicha integración se reflejan a nivel económico y social; reúne las potencialidades económicas de los países que la componen y los acuerdos que se proponen se cumplen, no se posponen ni se modifican. Por otro lado le perjudica la no continuidad geográfica de los países que la integran (elemento que favoreció a la desaparecida U.R.S.S) y el regionalismo y las amenazas de secesión (en Bolivia: los departamentos de media Luna usan la autonomía para sabotear la Constitución y en Venezuela: en el estado de Zalia se presentan manifestaciones).

Ante tales cuestiones el ALBA, como organización, debe plantearse metas a cumplir que no vayan más allá de sus posibilidades reales, para así evitar darle al imperialismo una ventaja en su campaña difamatoria sobre el ALBA y no se vea amenazado el proyecto integracionista por las deficiencias que posea y que otros usen para quitarle importancia y validez.

América Latina tiene que repensarse así misma si quiere salir del subdesarrollo. Me atrevería a decir que la creación del ALBA-TCP constituye un paso trascendental para la transformación de la realidad latinoamericana, pues esta alternativa de integración en lo económico, contribuye a reformular nuestras economías, a convertirlas en sostenibles y por ende, a evitar la dependencia. La aparición del ALBA rompe con los esquemas tradicionales de integración que hasta ahora América Latina conocía, los de dependencia y explotación y constituye un proyecto integracionista que no se redujo a la presencia de Venezuela y Cuba, sino que supo promover una verdadera unidad fortalecida por lazos de hermandad y solidaridad. El ALBA-TCP se presenta, en un nuestros días, como un fundamento filosófico antagónico del cual se desprenden estrategias concretas de integración a seguir[51]pues existe una idea de integración que niega rotundamente los principios de funcionamiento que rigen los TLC y Mercosur.

Es una organización que eleva los valores de solidaridad, de internacionalismo y promueve la reducción de aranceles entre los países que la componen, para permitir así, el desarrollo comercial de esos países teniendo en cuenta sus características. Esto demuestra su interés por establecer un intercambio equilibrado, donde los Estados juegan un papel importante, que al contrario de lo que proponen las políticas neoliberales, en el ALBA-TCP, el Estado pasa a jugar un rol central en cuanto a planificación y financiación de los proyectos que se tracen, así como se encargará de la adecuada distribución de los beneficios que estos reporten.

A partir de todas estas concepciones y direcciones del ALBA-TCP son varios los criterios especuladores acerca de que si se pertenece a esta organización se es por transitividad socialista. El asunto no es tan así, en blanco y negro, en si se es o no. La realidad apunta a que no es estrictamente así, aunque no se puede desechar que si se avanza en el proceso organizativo, constitucional e integracionista, ciertamente, pertenecer al ALBA-TCP sería un paso agigantado para construir el socialismo; pues esta organización propone una integración partiendo de valores como la solidaridad y la cooperación, pero no olvida la necesidad de desarrollar proyectos económicos que contribuyen al desarrollo en general de América Latina y de sus pueblos.

El mayor mérito del ALBA, por así decirlo, es definir y establecer el límite de las políticas neoliberales, que hasta su surgimiento no parecía tener un rival que le venciera. Contribuye a establecer este límite el fortalecimiento del papel Estado en la vida económica, social y política de los países que pertenecen a dicha organización, así como el repudio a la deuda externa. Si bien, todos los países que se han incorporado al ALBA desde su creación, no se encuentran construyendo el socialismo; es meritorio señalar que todos se encuentran interesados por realizar transformaciones sociales importantes que permitan alcanzar un nivel superior de desarrollo, progreso y un nuevo orden social que respete desde los derechos humanos hasta la naturaleza, cuyos frutos nos permiten desarrollarnos y sobrevivir como raza desde hace siglos.

La institución de este proyecto integracionista no es socialista o al menos ninguna cláusula así lo afirma, lo cierto es que se reflexiona alrededor del asunto de "si pertenecer al ALBA te hace socialista" por los importantes valores que promueve dicha organización; es decir, esta organización muestra tanto interés por el hombre que propone como mejorarle la calidad de vida en todos los aspectos, pero no deja de lado la necesidad del intercambio de cualquier tipo entre las diferentes sociedades, pues este garantiza expandir los marcos de acción y sobre todo, respeta el derecho soberano de las naciones que lo componen a tomar las decisiones adecuadas para sí.

No se puede hablar aquí de socialismo, como algunos suelen decir, pero no debemos dejar de apreciar que constituye, la creación de esta organización, un paso trascendental para engendrar las condiciones necesarias para ello.

De la consolidación y solidez de este proyecto, depende en gran medida, que se propicien las condiciones en el continente para una construcción del socialismo en la región. Así lo afirman las palabras del autor Osvaldo Martínez cuando precisa que:

"El ALBA propone un conjunto de reformas que por sí solas son insuficientes para acabar con el capitalismo en América Latina. Pero acentúan tendencias muy importantes de cambio en las relaciones económicas internacionales, fortalecen las luchas emancipatorias y democráticas de los pueblos, facilitan la reconstrucción de los estados nacionales y afianzan la autodeterminación y soberanía nacional de los gobiernos identificados con causas populares.

…El socialismo en América latina requerirá de un proceso de integración supranacional, que dote a los experimentos socialistas de la fuerza necesaria para resistir las presiones imperialistas y sus aliados." [52]

El ALBA además de todas las transformaciones y proyectos sociales que permite desplegar, también constituye una forma de detener el implacable paso imperialista, de contener los intentos anexionistas de Estados Unidos; es una nueva voz que tiene América Latina y que le permite decir "basta de saquearme y de vivir de mí", algo que hasta ahora no era fácil de hacer. El ALBA deviene históricamente como un nuevo proceso revolucionario para América Latina, cuyo legado para los próximos años será una lucha incansable contra el imperialismo, el capitalismo y la aplicación de políticas neoliberales así como se centrará en el desarrollo económico, político y social de los pueblos latinoamericanos y finalmente la integración, creando así de ser posible, "la Gran y Nuestra América" de Bolívar y Martí.

Amanece para América en los próximos días con un nuevo Sol, con el Sol con rayos de ALBA, de hermandad, de solidaridad y de integración. Exhorto a toda la América a que se bañe de ese Sol y que avance hacia un futuro prometedor, hacia una realidad diferente.

Conclusiones

Esta investigación me permitió apropiarme de algunos de los mecanismos y estructuras que permiten comprender a la sociedad o por lo menos hacer un intento arrojado de ello.

Considero que los clásicos de la filosofía constituyen una fuente ineludible a consultar cuando se ha de tratar el asunto que esta investigación comprende.

Aunque la consulta de clásicos es importante no podemos tomarlos como dogma, debemos someterlos a análisis, deliberar sobre ellos y apreciar sus aciertos y sus desaciertos, pues por ejemplo: Marx desarrolló una teoría bien elaborada y con argumentos rotundos, pero no se percató de una limitante y es que él consideraba que la revolución sólo triunfaría en países de un desarrollo prominente, lo que se desmiente cuando tiempo después triunfa la revolución en Rusia, un país con gran atraso.

En el siglo XX la clase obrera organizada, por supuesto, ya con una conciencia de clase arraigada como necesaria, va a ser el motor impulsor de un proceso que ha de modificar la historia. Sólo el proletariado va a darse cuenta de la necesidad de modificar el orden imperante, de la necesidad de hacerlo y de la necesidad de tener una alternativa a los desmanes y desvaríos que le son proporcionados por la burguesía. Esto evoluciona en el siglo XXI, ya la transformación no se delimita a que ocurra en manos del proletariado, ahora la transformación queda para hacerla en manos del nuevo sujeto que comprende a todos aquellos que necesiten de la transformación, quienes se organizan en partidos para lograr el éxito. Solo los afectados van a ser capaces de transformar su realidad, no se puede esperar a que otros lo hagan.

La caída del campo socialista constituye un revés en el proceso de construcción del socialismo pero no implica que el socialismo no sea una alternativa viable, pues así lo ha demostrado Cuba a lo largo del siglo anterior y lo reafirma en este siglo XXI. El caso de la construcción del socialismo en Cuba debe ser analizado por aquellos que se interesen en este asunto por la riqueza de su proceso y por los valores que les puede aportar a otros pueblos. Por su parte Venezuela y Bolivia, como sociedad, están viviendo un proceso de transformación importante y en su seno se propone la construcción un socialismo repensado para nuestros días, con las condiciones histórico-concretas que le rodean y típico para sí a partir de sus propias experiencias. Este es el socialismo del siglo XXI que se promueve, el que comprenda las características específicas de cada uno.

Se entiende que el progreso social, lo que se pretende alcanzar cuando de ideal social o socialismo se habla, se encamina hacia un desarrollo donde se pueda ofrecer lo mejor, lo más justo e igualitario, lo que favorezca a la mayoría por encima de una minoría y lo que favorezca finalmente a todos los hombres por igual. Esta es una premisa que se mantiene a lo largo de la historia de la humanidad y que en nuestros días no sólo se preocupa por lo seres humanos sino también por lo que le rodea; se habla de la sustentabilidad del modelo económico pero no a expensas de la naturaleza.

El socialismo que se construye hoy es diferente y la humanidad lo necesita a causa del recrudecimiento capitalista, que no se mueve más allá y por nada más que la obtención de capital y para ello destruye de ser necesario todo lo que se encuentre a su paso, de crear un individuo eminentemente consumista y de desplazar las relaciones humanas del centro de atención. El socialismo de hoy pretende ser más humanistas y dotar de una ética a los individuos, para que a partir de ello piensen su sociedad.

El Socialismo constituye un momento histórico, necesario e ineludible a visitar para todos aquellos que deseen vivir en una sociedad donde la tendencia sea a respirar aires de humanidad; por su parte, el Comunismo va a ser la satisfacción plena de los individuos de arribar a un período superior donde la igualdad entre los hombres alcanza su máxima expresión. Ahora, esta era el criterio que circulaba alrededor del asunto hasta hace unos años, en la actualidad se respetan estas ideas como teoría, pero se considera que el Socialismo que se construye hoy es más que un momento, es una realidad. Hoy la teoría y la práctica se someten a un proceso de interacción dinámica donde ocurre una retroalimentación, una se nutre de la otra y por tanto se modifican en función de ello y por ende se enriquecen.

A pesar de la distancia en años el socialismo del siglo XX y el del siglo XXI tiene como elementos análogos que: ambos procesos comprenden como trascendentales en su desarrollo la existencia del partido que organizará las masas, así como la presencia del Estado que juega un papel cardinal en la ejecución del modelo; en los dos momentos se entiende que la aplicación de este modelo social conducirá al progreso en todas las aristas; además, se resalta la importancia del líder que dirige el proceso y de su capacidad para hacerlo y se otorga una voz a los sectores marginados hasta el momento. Por otro lado, distancian al socialismo del siglo XX del socialismo del siglo XXI que: el socialismo del siglo XX fue creado en base a la teoría, mientras que el de siglo XXI no desprecia la teoría pero si hace un llamado a crearse a partir de las propias características y experiencias, se crea a partir de un estilo propio y cuenta con el apoyo de una organización creada para lograr la integración de América Latina y el Caribe, el ALBA; en el siglo XX se entendía que era el proletariado quien tenía que transformar su realidad, ya para el socialismo que se crea en este siglo, se va a hablar de un sujeto nuevo para el cambio, que estará compuesto por todos aquellos que quieran y necesiten protagonizarlo y si antes se entendía que el socialismo era una fase, ahora, en el siglo XXI debido a la tipicidad del proceso, se entiende que puede ser más que una fase.

El ALBA se erige como una organización que permitirá establecer nexos fuertes entre los países de América Latina, estabilizar económicamente a muchos de ellos, contribuir al desarrollo social cultural de los mismos y además, preparar y facilitar el camino para aquellos que estén construyendo el socialismo o que en próximos tiempos lo hagan. En un futuro podría ser el principal protagonista de la construcción socialista en América Latina.

A partir de todo esto considero que la construcción del socialismo es posible, así como la sustentabilidad del mismo en los años venideros.

Bibliografía

  • Abbagnano, Nicolás. Historia de la Filosofía. Tomo I. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, Cuba, 2001.

  • Arrieta, Ruth. Bolivia. Ediciones Casa de las Américas, 1965.

  • Bacon, Francis. La Nueva Atlántida. Editorial Zero, S.A. 1971.

  • Bell Lara, José. La integración latinoamericana. Un camino inconcluso. Ediciones Ántropos (primera edición). Bogotá, Colombia, 2008.

  • Borón, Atilio A. Socialismo siglo XXI. ¿Hay Vida después del neoliberalismo? Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2009.

  • Borrego, Orlando. Rumbo al Socialismo. Problemas del sistema económico y la dirección empresarial. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2006.

  • Brown Infante, Francisco; Ferrer Figueroa, Colmen; Florentino Graupera, Francisco; Oroga Busutil, Rebeca. Europa del Este: el colapso. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2002.

  • Buch Sánchez, Rita María. Antología de Historia de la Filosofía. Filosofía Antigua. Editorial Félix Varela. La Habana, Cuba, 2008.

  • Cabrera Rodríguez, Carlos. El pensamiento marxista clásico y su valoración de la herencia teórica socialista, en: La transición al Socialismo: Teoría e Historia. (Inédito).

  • ——- La teoría de la transición al socialismo: Algunas consideraciones sobre el proceso de su conformación y su proyección actual, en: La transición al Socialismo: Teoría e Historia. (Inédito).

  • Campanella, Tomasso. La Ciudad del Sol. Editorial Aguilar. Madrid, 1977.

  • Cappeletti, Angel J. El socialismo utópico. Grupo Editor de Estudios Sociales. 1968.

  • Colectivo de autores. Economía política de la Construcción del Socialismo: Fundamentos generales. Editorial Félix Varela. La Habana, 2002.

  • Colectivo de autores. Filosofía Marxista II. Editorial Félix Varela. La Habana, 2009.

  • Colectivo de autores. Fundamentos de la ideología de la Revolución Cubana. Tomo1. Ediciones Verde Olivo. Ciudad de la Habana, 2002.

  • Colectivo de autores. La transición al Socialismo: Teoría e Historia. (Inédito).

  • Colectivo de autores. Revista cubana de ciencias sociales. 40/41. Octubre/08-octubre/2009. Instituto de Filosofía. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.

  • Chávez Frías, Hugo. Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista. Desarrollo económico y social de la nación. (2007-2013). República Bolivariana de Venezuela. Presidencia. Caracas, septiembre 2007.

  • Díaz Castañón, María del Pilar. Ideología y revolución: Cuba, 1959-1962. Ciencias sociales. La Habana, 2004.

  • D´Estefano Pisani, Miguel A; Galeno Montano, José M; Solana Valdés, María del Carmen Fidel y el tercer mundo. Editorial Chin Tri Quoc Gia. Hanoi, 1994.

  • Elizalde, Rosa María; Báez, Luis. El encuentro. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana, Cuba, 2005.

  • Fernández Liria, Carlos; Fernández Liria, Pedro; Zahonero, Luis Alegre. Educación para la ciudadanía: Democracia, Capitalismo y Estado de derecho. Editorial José Martí. 2007.

  • Fernández M., Nicolás; Flores A., Edwin; Ramírez S., Ramiro. Fidel, Bolivia y algo más. Una visita histórica al corazón de América Latina. Edición Cubana. La Habana, 2008.

  • Fung Riverón, Thalía; Martínez Barroso, José Luis. Período de tránsito: conjeturas e hipótesis, en: La transición al Socialismo: Teoría e Historia. (Inédito).

  • García Linera, Álvaro. Discursos( Análisis( Debates( 2008-2010. Vicepresidencia del Estado Plurinacional. Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacional. La Paz, Bolivia, agosto de 2010.

  • Hipona, Agustín. La Ciudad de Dios. Colegio de México. México, 1985.

  • Hernández, Rafael; Brown, Francisco; Dacal, Ariel; Díaz Vázquez, Julio A.; Rojas, Fernando. Controversia. ¿Por qué cayó el socialismo en Europa Oriental? Temas. Nro 39-40:92-11, octubre-diciembre de 2004.

  • Kim, Il Sung. Obras escogidas. Tomo III. Ediciones en Lenguas Extranjeras. Pyongyang, Corea, 1971.

  • Kim, Jong Il. Problemas esenciales de la construcción del Partido Revolucionario. (Artículo redactado con motivo del 47 aniversario de la fundación del Partido del Trabajo de Corea -10 de octubre de 1992-). Ediciones en Lenguas Extranjeras. Pyongyang, Corea, 1992.

  • Lebowitz, Michael. El socialismo no cae del cielo. Un nuevo comienzo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2009.

  • Le, Chau. El Viet Nam Socialista: una economía de transición. Estudios Instituto del Libro. 1967.

  • Lenin, V.I. Obras escogidas en tres tomos. Tomos I y II. Ediciones en Lenguas Extranjeras. Moscú, 1960.

  • Luxemburgo, Rosa. Obras escogidas en dos tomos. Tomo I. Editorial Pluma. Bogotá, Colombia, 1976.

  • ——Obras escogidas en dos tomos. Tomo II. Editorial Pluma. Bogotá, Colombia, 1976.

  • Martínez, Osvaldo. La compleja muerte del Neoliberalismo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2007.

  • ——. La integración de América Latina: de la retórica a la realidad. (Compilación). Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2008.

  • Marx, Carlos. Crítica del Programa de Gotha. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2009.

  • Marx Carlos. Manuscritos económico-filosóficos de 1844. Editora Política. La Habana, 1965.

  • Marx, Carlos y Engels, Federico. Manifiesto del Partido Comunista. Ediciones sociales. La Habana, 1960.

  • Marx, Carlos y Engels, Federico. Obras escogidas en tres tomos. Tomo I. Editorial Progreso. Moscú, 1976.

  • ——-. Obras escogidas en tres tomos. Tomo III. Editorial Progreso. Moscú, 1974.

  • Mondolfo, Rodolfo. El pensamiento antiguo. Antología. Tomo I. Editorial Ciencias sociales. La Habana, 1971.

  • Montes de Oca Choy, María Teresa. Historia General de Asia. Editorial Félix Varela. La Habana, 2004.

  • Moro, Tomás. Utopía. Editorial Porrúa. México, 1981.

  • Olivé, León y Pérez Ransanz, Ana Rosa. Filosofía de la Ciencia. Teoría y Observación. Editorial Siglo XX. México, 1989.

  • Pérez Ramírez, Gustavo. Alborada Bolivariana. Aporte al progreso de integración Latinoamericana y del Caribe. Ediciones la Tierra. Ecuador, 2005.

  • Platón. La República. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2008.

  • Sánchez Vázquez, Adolfo. A tiempo y destiempo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2004.

  • Stefanoni, Pablo; Do Alto, Hervé. Evo Morales de la coca al Palacio. Una oportunidad para la izquierda indígena. Malatesta (primera edición). Bolivia, mayo de 2006.

  • Tablada, Carlos; Cobarrubia, Faustino; Pujol, Laura I.; Martínez, Eugenio; Smith, Roberto; Houtart, Francois; Martínez, Osvaldo. Comercio mundial: ¿Incentivo o freno para el desarrollo? Ruth Casa Editorial. Ciudad de Panamá, Panamá, 2005.

  • Toledo García, José A. Vicisitudes epistemológicas en el siglo XXI.(Compilación). Departamento de Filosofía y Teoría política para las ciencias Sociales y Económicas. Cuba, 2008.

  • —— El período de tránsito al socialismo: ¿problema teórico o práctico?, en: La transición al Socialismo: Teoría e Historia. (Inédito).

  • Ubieta Gómez, Enrique. Venezuela Rebelde. Solidaridad vs Dinero. Casa Editora Abril. Ciudad de la Habana, Cuba, 2006.

  • Vascós González, Fidel. Socialismo y mercado. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2009.

—————————————————————————————–

Prensa

  • Castro Ruz, Fidel. Discurso pronunciado el  1 de mayo del 2001.  Granma, 2 de mayo de 2001.

  • Musa, Arnaldo. Cinco preguntas sobre China. Granma, 22 de noviembre de 2004.

  • Musa, Arnaldo. China, avance consecuente. Granma, 1 de octubre de 2005.

  • Sánchez Serra, Oscar. China sigue mostrando la validez del socialismo. Granma, 17 de noviembre de 2008.

  • Entrevista al coronel le Thanh Vinh. Legado de Viet Nam. Granma 22 de diciembre de 2004.

  • Promulga Evo nueva Ley de Educación. Juventud Rebelde, 21 de diciembre de 2010.

  • Inaugura Evo Morales sala de rehabilitación. Granma 4 de febrero de 2011.

——————————————————————————————–

Sitios Web consultados.

  • http://www.cubadebate.cu/categoria/reflexiones-fidel/Cuba cambia el modelo económico (I) (15/2/2011, 11:00 am).

  • http://www.cubasocialista.cu/texto/Socialismo.htm.Armando Hart Dávalos ¿Qué es el socialismo? (15/2/2011, 11:02 am).

  • http://www.cubasocialista.cu/texto/0001076fidel.html.Dr.Eugenio Suárez Pérez. Fidel y el concepto de Revolución. (15/2/2011, 11:05 am).

  • -http://www.cubasocialista.cu/texto/00079904socialismo.html. El socialismo del siglo XXI. (15/2/2011, 11:05 am).

  • http://www.cuadernospoliticos.unam.mx/cuadernos/contenido/CP.7/CP7.8Fidel%20%20castro.pdf (4/4/2011, 1:13 pm)

  • http://www. Libremente. Chávez declara que el socialismo es el 'reino de Dios'.htm ¾ (4/4/2011, 1:14 pm)

  •  http://www.cotizalia.com/cache/2008/08/23/41_chavez_niega_busque_eliminar_propiedad_privada.html (4/4/2011, 1:15 pm)

  • http://www.fidelernestovasquez.wordpress.com/2010/10/10/presidente-hugo-chavez-el-socialismo-no-niega-la-propiedad-privada/ (4/4/2011,1:16 pm)

  • http://www.ALBA – EcuRed.htm (4/4/2011, 1:17 pm)

Le agradezco a mi familia de sangre y a mi familia de la vida por toda la ayuda que me han dado.

Les agradezco a mis tutores José A. Toledo y Carlos Cabrera por la ayuda, la orientación y las reflexiones debatidas.

A mis vecinos Pedro Pérez Padrón y Cruz Campanón Blanco por facilitarme gran parte de la bibliografía que usé para la confección de esta investigación.

A todos mis profesores, que me han enseñado a pensar.

A todas las personas que de una forma u otra me facilitaron la adquisición de los textos que necesite para estudiar durante la carrera.

A todas las bibliotecarias, que me ayudaron en la búsqueda de textos e información para estudiar a lo largo de la carrera, así como para la elaboración de esta tesis.

Dedicatoria.

A mi mamá, por impulsarme e indicarme el camino para alcanzar mis sueños.

A mi papá, por estar ahí para mí en los momentos más necesarios.

A mi amor, por decirme siempre las palabras adecuadas.

 

 

Autor:

Sheila Matos Grillo.

Tutor: Dr. José A. Toledo García.

Cotutor: Dr. Carlos Cabrera Rodríguez.

Universidad de la Habana.

Facultad de Filosofía e Historia.

Departamento de Filosofía.

Trabajo de Diploma.

Licenciatura de Filosofía Marxista-Leninista.

La Habana.

Año 2011

[1] Sánchez Vázquez, Adolfo. A tiempo y destiempo. Sexta parte: Ideología y utopía. La utopía del “fin de la Utopía”. La tradición de la utopía. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2004. Página 546.

[2] Marx, Carlos y Engels, Federico. Obras escogidas en tres tomos. Del socialismo utópico al socialismo científico ( I ). Tomo III. Editorial Progreso. Moscú, 1974. Página 124.

[3] Marx, Carlos y Engels, Federico. Obras escogidas en tres tomos. Del socialismo utópico al socialismo científico ( I ). Tomo III. Editorial Progreso. Moscú, 1974. Página 126.

[4] ——. Obras escogidas en tres tomos. Del socialismo utópico al socialismo científico ( I ). Tomo III. Editorial Progreso. Moscú, 1974. Página 126.

[5] Marx, Carlos y Engels, Federico. Obras escogidas en tres tomos. Del socialismo utópico al socialismo científico ( I ). Tomo III. Editorial Progreso. Moscú, 1974. Página 128.

[6] Sánchez Vázquez, Adolfo. A tiempo y destiempo. Sexta parte: Ideología y utopía. La utopía de Don Quijote (IV). Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2004. Página 534 y 535.

[7] Sánchez Vázquez, Adolfo. A tiempo y destiempo. Sexta parte: Ideología y utopía. La utopía del “Fin de la utopía” Las críticas a la utopía. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2004. Página 558.

[8] Declaran sus autores que este manifiesto no sale a la luz como Manifiesto Socialista porque para el año 1847 el término se asociaba a los utópicos y charlatanes sociales.

[9] Marx, Carlos y Engels, Federico. Manifiesto del Partido Comunista. Manifiesto del Partido Comunista. Ediciones sociales. La Habana, 1960. Página 15.

[10] Marx, Carlos y Engels, Federico. Manifiesto del Partido Comunista. Manifiesto del Partido Comunista. ( I ) Burgueses y proletarios. Ediciones sociales. La Habana, 1960. Página 16.

[11] Marx, Carlos y Engels, Federico. Manifiesto del Partido Comunista. (II) Proletariados y comunistas. Ediciones sociales. La Habana, 1960. Página 46 y 47.

[12] Marx, Carlos y Engels, Federico. Manifiesto del Partido Comunista. (III)Literatura Socialista y Comunista. El socialismo reaccionario. El socialismo feudal. Ediciones sociales. La Habana, 1960. Página 49.

[13] ——. Manifiesto del Partido Comunista. (III) Literatura Socialista y Comunista. El socialismo reaccionario, el socialismo feudal. Ediciones sociales. La Habana, 1960. Página 50.

[14] ——. Manifiesto del Partido Comunista. (III) Literatura Socialista y Comunista. El socialismo reaccionario. El socialismo alemán o “verdadero” socialismo. Ediciones sociales. La Habana, 1960. Página 56.

[15] Marx, Carlos. Crítica del Programa de Gotha. Glosas marginales al programa del Partido Obrero Alemán. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2009. Página 31.

[16] Sánchez Vázquez, Adolfo. A tiempo y destiempo. Quinta parte: Marxismo y Socialismo. Ideal socialista y socialismo real. El socialismo como ideal y como necesidad histórica. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2004. Página 435 y 436.

[17] Lenin, V.I. Obras escogidas en tres tomos. Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo (III). Tomo I. Ediciones en lenguas extranjeras. Moscú, 1960. Página 68 y 69.

[18] Olivé, León y Pérez Ransanz, Ana Rosa. Filosofía de la Ciencia. Teoría y Observación. Introducción. Editorial Siglo XX. México, 1989. Página 23.

[19] Lenin, V.I. Obras escogidas en tres tomos. ¿Qué hacer? (II) La espontaneidad de las masas y la conciencia socialdemocracia. Culto de la espontaneidad. Tomo 1. Ediciones en lenguas extranjeras. Moscú, 1960. Página 159.

[20] Lenin, V.I. Obras escogidas en tres tomos. ¿Qué hacer? ( I ) Dogmatismo y libertad crítica. Engels sobre la importancia de la lucha teórica. Tomo I. Ediciones en lenguas extranjeras. Moscú, 1960. Página 144.

[21] Lenin, V.I. Obras escogidas en tres tomos. ¿Qué hacer? (III) Política tradeunionista y política socialdemócrata. La clase obrera como combatiente de vanguardia por la democracia. Tomo 1. Ediciones en lenguas extranjeras. Moscú, 1960. Página 192.

[22] Lenin, V.I. Obras escogidas en tres tomos. El Estado y la Revolución. Capítulo I: La sociedad de clases y el Estado. El Estado, producto del carácter irreconciliable de las contradicciones de clases. Tomo II. Ediciones en lenguas extranjeras. Moscú, 1960. Página 305

[23] Marx, Carlos y Engels, Federico. Obras escogidas en tres tomos. Carlos Marx. Cartas. Marx a Joseph Weydemeyer. 5 de marzo de 1852. Tomo I. Editorial Progreso. Moscú, 1976. Página 542. En dicha carta Marx expresa estar consciente de que él no descubrió a las clases de la sociedad; sino que su aporte consiste en que las clases sociales existen a partir de determinados condicionamientos históricos, de que la contienda que estas emprenden entre ellas comprende como expresión final solamente a la dictadura del proletariado y de que esta dictadura constituye el momento anterior a la erradicación total de las diferentes clases existentes.

[24] Lenin, V.I. Obras escogidas en tres tomos. El Estado y la Revolución. Capítulo III: El Estado y la revolución. La experiencia de la Comuna de París de 1871. El análisis de Marx. ¿En qué consiste el heroísmo de la tentativa de los comuneros? Tomo II. Ediciones en lenguas extranjeras. Moscú, 1960. Página 331.

[25] Lenin, V.I. Obras escogidas en tres tomos. El Estado y la Revolución. Capítulo I: La sociedad de clases y el Estado. La extinción del Estado y la revolución violenta. Tomo II. Ediciones en lenguas extranjeras. Moscú, 1960. Página 315.

[26] Lenin, V.I. Obras escogidas en tres tomos. El Estado y la Revolución. Capítulo IV: Continuación. Aclaraciones complementarias de Engels. Engels y la superación de la democracia. Tomo II. Ediciones en lenguas extranjeras. Moscú, 1960. Página 369.

[27] Véase Luxemburgo, Rosa. Obras escogidas en dos tomos. Tomo I. Huelga de masas, partido y sindicatos de 1906. Editorial Pluma. Bogotá, Colombia, 1976 y Luxemburgo, Rosa. Obras escogidas en dos tomos. Tomo II. Utopías pacifistas. Editorial Pluma. Bogotá, Colombia, 1976.

[28] Vascós González, Fidel. Socialismo y mercado. Los criterios de Lenin. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2009.Página 48. 29 Propone una serie de medidas que intentan recomponer la economía que consisten en: suspender la confiscación de granos, permitir la venta de los excedentes de la producción, cobrar un nuevo impuesto en relación de la riqueza de cada campesino y permitir que cualquier ciudadano instale una pequeña empresa, ya que las grandes siguen en manos del Estado. También constituye una reforma económica importantísima, una nueva vía al socialismo. 30 Esta propuesta fu presentada al IX Congreso del Partido, donde no fue aprobada. Un año después, en el X Congreso del Partido la propuesta presentada por Lenin, la NEP, fue aprobada.

[29]

[30]

[31] Lebowitz, Michael. El socialismo no cae del cielo. Un nuevo comienzo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2009. Página 4.

[32] Se refiere así el Che ese hombre inmerso en el período de construcción del socialismo, pues es un hombre que va surgiendo en ese momento y cuya imagen nunca va a ser acabada pues ambos procesos marchan a la vez. Véase: Colectivo de autores. Filosofía Marxista II. El socialismo y el hombre en Cuba. Editorial Félix Varela. La Habana, 2009. Página 216.

[33] Véase: Lebowitz, Michael. El socialismo no cae del cielo. Un nuevo comienzo. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2009. Página 36.

[34] D´Estefano Pisani, Miguel A; Galeno Montano, José M ; Solana Valdés, María del Carmen. Fidel y el tercer mundo. Capítulo VIII: Qué significa la Revolución Cubana. Editorial Chin Tri Quoc Gia. Hanoi, 1994.Página 255.

[35] Castro Ruz, Fidel. Discurso pronunciado el  1 de mayo del 2001.  Granma, 2 de mayo de 2001.

[36] 6http://www.cubasocialista.cu/texto/Socialismo.htm.Armando Hart Dávalos ¿Qué es el socialismo? (15/12/2011, 11:02 am).

[37] http://www.cubadebate.cu/categoria/reflexiones-fidel/Cuba cambia el modelo económico (I)(15/2/2011, 11:00 am).

[38] http://www.cubadebate.cu/categoria/reflexiones-fidel/Cuba cambia el modelo económico (I)(15/2/2011, 11:00 am).

[39] Véase Chávez Frías, Hugo. Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista. Desarrollo económico y social de la nación. (2007-2013). República Bolivariana de Venezuela. Presidencia. Caracas, septiembre 2007. Página 37. Véase también: http://www.cotizalia.com/cache/2008/08/23/41_chavez_niega_busque_eliminar_propiedad_privada.html(4/4/2001, 1:15 pm) http://www.fidelernestovasquez.wordpress.com/2010/10/10/presidente-hugo-chavez-el-socialismo-no-niega-la-propiedad-privada/ (4/4/20111:16 pm)

[40] Véase Ubieta Gómez, Enrique. Venezuela Rebelde. Solidaridad vs Dinero. Casa Editora Abril. Ciudad de la Habana, Cuba, 2006. Página 423.

[41] http://www. Libremente. Chávez declara que el socialismo es el 'reino de Dios'.htm ¾ (4/4/2011, 1:14 pm)

[42] Stefanoni, Pablo; Do Alto, Hervé. Evo Morales de la coca al Palacio. Una oportunidad para la izquierda indígena. VI: El contragolpe campesino-indígena. “¡Ahora es cuando!”, una campaña desde abajo. Malatesta, (primera edición). Bolivia, mayo de 2006. Página 104.

[43] Véase artículo: Promulga Evo nueva Ley de Educación. Juventud Rebelde, 21 de diciembre de 2010.

[44] Esta misión es un proyecto que tiene como objetivo realizar un estudio sobre las personas con capacidades diferentes en Bolivia.

[45] Bell Lara, José. La integración latinoamericana. Un camino inconcluso. Capítulo 4: ¿Hay caminos? La incapacidad en el neoliberalismo. Ediciones Ántropos (primera edición). Bogotá, Colombia, 2008. Página 200. 46 Véase Bell Lara, José. La integración latinoamericana. Un camino inconcluso. Capítulo 4: La ola neoliberal y la integración. Deber es un deber. Ediciones Ántropos (primera edición). Bogotá, Colombia, 2008. Página 125 y 126.

[46]

[47] Honduras se incorpora al proyecto del ALBA con Manuel Zelaya como presidente. Luego del golpe de estado del año 2009 al presidente Zelaya, Venezuela suspendió a Honduras (2 de julio de 2009) del programa Petrocaribe; para así, no brindar ayuda financiera al gobierno impuesto por el golpe. Tiempo después se le retiró definitivamente del ALBA (15 de diciembre de 2009 – 12 de enero de 2010).

[48] Véase http://www.ALBA – EcuRed.htm (4/4/2011, 1:15 pm)

[49] Véase Elizalde, Rosa María; Báez, Luis. El encuentro. Declaración Conjunta. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana, Cuba, 2005. Página 195. 50 Elizalde, Rosa María; Báez, Luis. El encuentro. Declaración Conjunta. Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana, Cuba, 2005. Página 195.

[50]

[51] Véase Martínez, Osvaldo. La integración de América Latina: de la retórica a la realidad. (Compilación). El ALCA y la alternativa de la integración en América Latina. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 2008. Página 105.

[52] Martínez, Osvaldo. La integración en América Latina: de la retórica a la realidad. (Compilación). IV: El ALBA, luchas antiimperialistas y la alternativa socialista. Editorial Ciencias Sociales. La Habana, 2008. Página 131.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente