La efectividad de la ayuda oficial al desarrollo de la R.O. de China con Honduras, en el sector seguridad (página 6)
Enviado por Héctor Iván Mejía Velásquez
La Visión de País sintetiza los mejores esfuerzos realizados entre 1998-2009, principalmente los referidos al Plan Maestro para la Reconstrucción y Transformación Nacional, la Estrategia para la Reducción de la Pobreza, los resultados del Gran Dialogo Nacional, los Objetivos de Desarrollo del Milenio y diversos planes sectoriales. De manera particular, la Visión de País y el Plan de Nación le otorgan un valor especial al carácter incluyente y participativo de los esfuerzos antes mencionados, y hace suyos los desafíos que se han venido planteando en la historia reciente y que aun no han sido resueltos.
En consecuencia, el Plan de Gobierno 2010-2014 marca el inicio de un nuevo enfoque de desarrollo integral de Honduras y una nueva forma de gestión de la administración gubernamental, para lo cual incluye la planificación estratégica y reconoce la necesidad de involucrar la participación de los diferentes poderes del Estado y de las organizaciones políticas, económicas y sociales. La planificación estratégica, participativa e incluyente, se considera fundamental para una formulación, implementación y monitoreo exitoso del Plan de Gobierno y, por consiguiente, para iniciar el avance en el logro de las metas en cada uno de los lineamientos estratégicos del Plan de Nación.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE NACIÓN
La Visión de País y el Plan de Nación proporcionan un marco de lineamientos estratégicos, bajo el cual deben ser definidos los diferentes planes de gobierno, toda vez que los mismos se constituyen en instrumentos de la planificación y la programación de mediano plazo, orientada a facilitar el cumplimiento en cada período de gobierno, de los 4 objetivos nacionales y las 23 metas de prioridad nacional.
Bajo este enfoque los 11 Lineamientos estratégicos del Plan de Nación se constituyen en el referente fundamental para el Plan de Gobierno 2010-2014 y los subsiguientes, tales lineamientos son:
a. Desarrollo sostenible de la población.
b. Democracia, ciudadanía y gobernabilidad.
c. Reducción de la pobreza, generación de activos e igualdad de oportunidades.
e. Salud como fundamento para la mejora de las condiciones de vida.
f. Seguridad como requisito del desarrollo.
g. Desarrollo regional, recursos naturales y ambiente.
h. Infraestructura productiva como motor de la actividad económica.
i. Estabilidad macroeconómica como fundamento del ahorro interno.
j. Competitividad, imagen país y desarrollo de sectores productivos.
k. Adaptación y mitigación al cambio climático.
AGENDA PARA EL CAMBIO YA
Principios Orientadores
El presente Plan de Gobierno 2010-2014 incorpora como parte de su agenda programática la filosofía del Centro Humanismo, que propugna por la plena realización del hombre y de lo humano dentro de un marco de principios cristianos. Esta es una agenda de Gobierno que plantea la dignificación de la persona humana, procurando su desarrollo integral y sustentable, de modo que le permita gozar de una vida con calidad. Los principios básicos de la gestión pública, fundamentada en la filosofía del Centro Humanismo, se refieren a lo siguiente:
a. Dignidad de la Persona Humana. De acuerdo con el nuevo enfoque de gestión pública que requiere la Visión de País, es imperativo que desde las instancias gubernamentales se impulse el principio de que cada hondureño debe ser reconocido y respetado por sí mismo, independientemente de su condición o de su actuar, su sexo, color de piel, edad, nacionalidad, convicción religiosa y política, discapacidad, salud y cualquier otra forma de diferenciación.
b. Bien Común. El Gobierno dará prioridad a la creación y mantenimiento de las condiciones que permitan y favorezcan el desarrollo integral de todos y cada uno de los hondureños, bajo la certeza de que el bienestar particular debe estar subordinado a los intereses de la colectividad.
c. Solidaridad. Esto implica enfocar los mejores esfuerzos en mantener un país en paz y democracia y con justicia social. Para este fin, se reconoce la importancia de la integración de cada hondureño en los procesos de desarrollo, como medio para que Honduras salga lo más pronto de sus actuales problemas.
d. Subsidiariedad. Los programas, proyectos y acciones deben focalizarse donde realmente se necesiten, involucrando a la población en el desarrollo de sus comunidades, con el debido reconocimiento de parte del Gobierno y de la población de sus respectivos deberes y derechos, así como de las responsabilidades y las libertades en la vida social, de manera que exista tanta libertad como sea posible y tanta autoridad como sea necesaria.
Los principios de la Agenda para el Cambio Ya, se concretizan en tres pilares que sirven de cimiento y a la vez transversalizan todos los aspectos comprendidos en Plan de Gobierno:
1.1 Educación con Salud
Este primer pilar fundamental comprende la formulación e implementación de una Política Educativa enfocada en los siguientes principios básicos y los compromisos que de ellos se derivan:
a. Participación. Se establecerá un acuerdo nacional para el mejoramiento de la educación, que involucre al Estado, sociedad civil, padres de familia, docentes y comunidad internacional.
b. Acceso. Se garantizará el acceso a la educación de todos los niños(as) de Honduras, especialmente de los más pobres, brindándoles matrícula gratis, merienda escolar, becas de excelencia académica y transferencias condicionadas para los hogares más pobres.
c. Eficiencia. Se promoverá con firmeza el consenso y establecimiento de un compromiso entre el Estado, docentes y padres de familia, para avanzar en el cumplimiento de los indicadores de eficiencia del sistema educativo y, con especial énfasis en el cumplimiento de los 200 días de clase en todos los centros de educación pública.
d. Calidad. Se evaluará el desempeño de la educación con base en estándares internacionales ampliamente aceptados; además, se adecuarán los centros escolares a las nuevas tecnologías del sector, partiendo de elementos básicos como ser la dotación de una computadora personal a un millón de alumnos bajo el "Programa una Computadora para un Niño".
e. Gestión. Se realizarán esfuerzos conjuntos para mejorar la eficiencia del presupuesto destinado a los centros de educación, ampliación de la cobertura educacional, mayor descentralización del sistema educativo y mejora de los aspectos institucionales a nivel de la administración central.
Este pilar se complementa con los esfuerzos orientados a institucionalizar de manera sostenida un sistema de salud más universal, equitativo y eficiente, enfocado en tres ejes básicos:
a. Aseguramiento universal. Se garantizará que la población más pobre y vulnerable, tenga acceso a atención médica de calidad, medicinas y seguro de salud.
b. Reorganización del sector. El Gobierno reorientará los recursos asignados al sector salud, para garantizar el acceso a la salud con servicios de calidad, con un enfoque más orientado a la salud preventiva, y proporcionando mayor apoyo a la descentralización del sistema.
c. Fortalecimiento de los servicios públicos de salud. Se fomentará la participación de la población en procesos orientados a garantizar que los recursos del sector sean utilizados de forma transparente en la modernización del equipamiento hospitalario, adquisición de medicinas y servicios ambulatorios.
1.2 Ingreso Familiar más Empleo
El Gobierno actual ha hecho suyo el gran compromiso de fortalecer la economía familiar de los más pobres, proteger a la clase media y promover la libertad empresarial, recuperando la confianza de los inversionistas y de la comunidad internacional.
Con este fin, se propone desarrollar una plataforma económica que coloque al ser humano como el centro del desarrollo socioeconómico, fundamentada en una política económica responsable y consistente con el objetivo de alcanzar un crecimiento económico que se vea reflejado en una disminución real de la pobreza, con empleos y salarios dignos para todos; donde las discapacidades, la edad, el género o etnia, no sean una limitante para tener oportunidades de alcanzar el bienestar.
1.3 Seguridad
Este tercer pilar fundamental se refiere al compromiso del actual Gobierno de atender uno de los mayores desafíos del país en las últimas décadas, como es el de brindar la debida seguridad ciudadana y jurídica para que tanto la población en general como la empresa privada, se sientan en la libertad de convivir y realizar sus respectivas actividades en un ambiente de paz. Para esto el Gobierno enfocará su política de seguridad en 3 áreas:
a. Orden y Paz Social: se implementará un plan para recuperar la capacidad de respuesta hacia todo tipo de delitos, tales como homicidios, robos, femicidios, secuestros y crimen organizado, robos de vehículos, entre otros, respetando siempre los derechos humanos y la legislación vigente del país.
b. Aplicación de la Ley: como un complemento de la eficaz aplicación de la seguridad en el país, se deberá implementar el ciclo de seguridad: prevención, control, investigación, judicialización, ejecución de la pena, rehabilitación y reinserción.
c. Rendición de Cuentas: se realizará la divulgación de la evaluación de los logros obtenidos durante la ejecución de los planes de acción de la política de seguridad, a través del Observatorio para la Violencia, el cual llevará las estadísticas de los delitos cometidos, como también de la respuesta a estos y la aplicación de la ley para los infractores.
La declaración de principios y pilares fundamentales de la Agenda para el Cambio Ya, resulta congruente con los principios orientadores del desarrollo, definidos en la Visión de País, debido en parte a que los primeros fueron considerados como un referente clave en el proceso de socialización y consenso del Decreto Legislativo que le otorga carácter de Ley de la República a la Visión de País y Plan de Nación.
Concretamente, los principios que servirán de guía para lograr las metas establecidas en el Plan de Nación y de los diferentes planes de Gobierno, son los siguientes:
a. Enfoque en el ser humano y su desarrollo equitativo e integral.
b. Respeto a la dignidad de la persona humana.
c. Solidaridad y equidad como criterios para la intervención estatal.
d. Subsidiariedad como política de estado.
e. Libertad como parte del desarrollo del ser humano.
f. Desarrollo humano como un proceso generador de oportunidades.
g. Crecimiento económico como un medio generador de desarrollo.
h. Democracia y pluralismo político.
i. Participación ciudadana como medio generador de gobernabilidad.
j. Equidad de género como eje transversal.
k. Respeto y preservación de la cultura y costumbres de los grupos étnicos.
l. Integridad y transparencia como fundamento de la actuación.
m. Estabilidad macroeconómica como elemento indispensable del crecimiento.
n. Desarrollo sostenible en armonía con la naturaleza.
o. Descentralización de la gestión y decisiones relacionadas al desarrollo.
p. Gestión compartida público-privada del desarrollo.
q. Planificación para el desarrollo.
EL ENFOQUE DE DESARROLLO REGIONAL
La Visión de País y el Plan de Nación, establecen que el desarrollo regional constituye el modelo de gestión más apropiado para lograr el crecimiento económico y social del país, considerando un proceso de desarrollo ambientalmente sostenible. Sobre este contexto, los planes de desarrollo que se definan en cada región, se constituirán en el instrumento regulador y normativo para la inversión productiva, el desarrollo social y la inversión en infraestructura. En tal sentido, el proceso de regionalización constituye uno de los mayores hitos para el desarrollo del país.
La regionalización parte de la lógica de conformar regiones de desarrollo sobre la base de las cuencas hidrográficas con que cuenta Honduras y de la lógica misma del recurso agua, considerando sus características, capacidades y necesidades particulares e integrando a la población y comunidades en cada región, como protagonista en la determinación de su propia imagen objetivo. La regionalización del país para fines del proceso de desarrollo, no sustituye la división política y tampoco exime de sus responsabilidades, deberes y derechos a las municipalidades ni a las mancomunidades.
La Ley para el Establecimiento de una Visión de País y Adopción de un Plan de Nación para Honduras, define que las regiones se constituyen según las características socio-económicas comunes, potencialidades, ventajas comparativas, factores geográficos y otros elementos de diferenciación. Sobre la base de lo anterior, se han definido las siguientes 16 Regiones de desarrollo, integradas cada una de ellas por un conjunto de municipios:
a. Región 1: Valle de Sula.
b. Región 2: Valle de Comayagua.
c. Región 3: Occidente.
d. Región 4: Valle de Lean.
e. Región 5: Valle de Aguán.
f. Región 6: Cordillera Nombre de Dios.
g. Región 7: Norte de Olancho.
h. Región 8: Valles de Olancho.
i. Región 9: Biósfera Río Plátano.
j. Región 10: La Mosquitia.
k. Región 11: El Paraíso.
l. Región 12: Distrito Central.
m. Región 13: Golfo de Fonseca.
n. Región 14: Río Lempa.
o. Región 15: Arrecife Mesoamericano.
p. Región 16: Santa Bárbara.
Sobre la base de este enfoque, se plantea la creación de las instancias políticas y técnicas responsables de conducir la planificación regional, tales como los CRD, las Unidades Técnicas Permanentes Regionales (UTPR) y los Comisionados Regionales, para lo cual deberán en forma coordinada, desarrollar procesos de diálogo y concertación entre el Gobierno Central, la Sociedad Civil, Gobiernos Locales y Comunidad de Cooperantes; realizar análisis sectoriales regionales; formular propuestas ordenadas y articuladas; establecer en cada región la línea base de los indicadores contenidos en el Plan de Nación y establecer la brecha a cubrir para lograr las metas y formular Planes Regionales de Desarrollo (PRD).
MARCO MACROECONOMICO DE MEDIANO PLAZO
El marco macroeconómico del Plan de Gobierno 2010 – 2014, ofrece un contexto para el inicio de la implementación del Plan de Nación 2010 – 2022 y Visión de País, formulada al año 2038. La estabilidad macroeconómica como fundamento del ahorro interno es uno de los lineamientos estratégicos del Plan de Nación, que la concibe como un elemento contribuyente al logro de los siguientes objetivos:
a. Elevar la tasa de crecimiento del PIB en términos reales a tasas superiores a la tasa de crecimiento de la población.
b. Reducir las vulnerabilidades económicas provenientes del sector externo, a través de una situación fiscal fortalecida, un sistema financiero sólido y una posición comercial y financiera equilibrada con el resto del mundo que permita aumentar sustancialmente la base de ahorro.
c. Lograr la coordinación en la formulación de las políticas económicas, que permitan alcanzar un nivel de inflación bajo y consistente con los demás objetivos y un tipo de cambio competitivo.
d. Fortalecer la demanda interna y recuperar los niveles de inversión pública y privada, mejorando el acceso a los mercados de capital, recursos y trabajo, como elementos fundamentales del fortalecimiento de la clase media.
El contenido del marco macroeconómico abarca las políticas y proyecciones relacionadas con la tasa de crecimiento esperada para la economía hondureña en el período de Gobierno 2010-2014, así como las proyecciones de las principales variables que se derivan de la ejecución de las políticas fiscal, monetaria, cambiaria y crediticia, así como la tendencia de las magnitudes que afectan la oferta y demanda de recursos financieros.
FINANZAS PÚBLICAS Y SOSTENIBILIDAD FISCAL
El Plan de Gobierno 2010-2014, en el área fiscal, iniciará su ejecución alrededor de varios ejes temáticos, fundamentales para restablecer gradualmente el equilibrio de las finanzas públicas, así como liberar recursos fiscales para atender las necesidades de la población más pobre y aumentar la inversión pública. La reforma tributaria aprobada en abril del 2010, tuvo por objetivo fortalecer los ingresos del Gobierno Central y mejorar la equidad de la estructura impositiva, mediante la reducción de las exoneraciones y ampliación de la base. De igual manera, se está ejecutando un programa para fortalecer en forma importante la administración tributaria y capacidad recolectora del Estado.
Complementariamente, las finanzas públicas se alinearán a los ejes estratégicos del Plan de Nación y el proceso presupuestario apoyará la asignación transparente de los recursos públicos hacia todas las regiones geográficas del país, hasta el nivel municipal. Se aumentarán sustancialmente los recursos destinados a combatir la extrema pobreza a través del Programa Presidencial de Salud, Educación y Nutrición "Bono 10,000", utilizando para ello, tanto los fondos de fuentes externas que apoyan la estrategia social del país, como los recursos actualmente utilizados para financiar otros programas de subsidios, los cuales se integrarán gradualmente al Bono 10,000 como un programa de transferencias condicionadas a la utilización de servicios de educación y salud por las familias en situación de extrema pobreza, asegurando el progresivo mejoramiento de las condiciones de estas familias.
Se fortalecerá también la posición financiera de las empresas públicas, mediante la alineación de las tarifas a los costos de prestación de los servicios y un control estricto del gasto corriente, a la vez que los planes de inversión anual, buscan modernizar y mejorar la infraestructura necesaria para la prestación eficiente de los servicios públicos.
Se prestará asistencia financiera a las municipalidades, mediante el aumento gradual de la transferencia realizada por el Gobierno Central y se descentralizará progresivamente el presupuesto de inversión, para aumentar la participación de la población en la asignación de los recursos.
El objetivo es elevar la inversión pública del Gobierno Central desde el 2% del PIB en 2009, al 7% del PIB en 2013.
Todo este proceso no constituirá una fuente de desestabilización de las finanzas públicas ni amenazará el equilibrio sostenible de las mismas a través de un crecimiento insostenible de la deuda pública.
Los objetivos del déficit del sector público, que serán plasmados tanto en el presupuesto plurianual que se formulará a partir del año 2012, como en los presupuestos anuales que aprobará el Congreso Nacional, tienden a reducir gradual y progresivamente la relación déficit fiscal/PIB, a un nivel sostenible del 2%, que reduzca las necesidades de financiamiento gubernamental y genere espacios para el aumento del financiamiento al sector privado. Este objetivo de financiamiento sostenible se apoyará en un marco sólido de políticas públicas que se basará en el control del gasto corriente, especialmente en el crecimiento de la masa salarial y en los pagos por intereses, así como en una gestión tributaria eficiente.
La relación deuda pública / PIB se mantendrá alrededor del 26%, equivalente a 21% en términos de valor presente (Cuadro 1). Las condiciones del endeudamiento externo de Honduras, a pesar de que el país ya no es parte de la iniciativa HIPC y puede acceder a recursos en condiciones ordinarias, mantendrán un grado de concesionalidad promedio equivalente al 35% sobre los saldos adeudados, alcanzable mediante la utilización de una mezcla de fondos en condiciones de mercado, con fondos en condiciones concesionales, que aseguren que el riesgo país se mantenga o disminuya, lo cual es importante para la atracción de inversión extranjera y la calificación internacional del país. El mantenimiento de este grado de condicionalidad deberá asegurarse mediante la formulación de una estrategia de endeudamiento de mediano plazo, ligada al proceso de presupuesto plurianual y al fortalecimiento de la capacidad de administración de la deuda externa.
Cuadro 1: Variables Clave de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, 2010-2014
2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | |||||
Deuda Pública (% del PIB) | 26.0 | 26.3 | 26.2 | 26.0 | 25.9 | 25.6 | ||||
Deuda Pública (VP en % del PIB) | 20.7 | 21.0 | 20.8 | 20.7 | 20.5 | 20.3 | ||||
Requerimientos proyectados de Financiamiento (Billones de US$) | 0.9 | 0.9 | 0.8 | 0.9 | 0.9 | 0.9 | ||||
Déficit primario que estabiliza la razón deuda/PIB (% del PIB) | 0.3 | 0.8 | 0.7 | 0.7 | 0.8 | 1.0 | ||||
Tasa de interés nominal promedio sobre la deuda externa | 2.0 | 1.6 | 1.5 | 1.5 | 1.6 | 1.4 | ||||
Tasa de interés nominal promedio sobre la deuda interna | 9.5 | 9.5 | 9.5 | 9.5 | 8.8 | 8.8 | ||||
Crecimiento real del gasto corriente, deflactado, en % | 0.5 | -1.7 | 1.3 | 4.3 | 4.4 | 4.2 | ||||
Porcentaje de concesionalidad requerido sobre deuda nueva (en %) | 38.5 | 34.8 | 35.6 | 35.5 | 35.2 | 35.0 |
Fuente: Análisis de Sostenibilidad de la Deuda de Honduras, FMI-SEFIN, 2010.
Con el objetivo de mantener cierto nivel de protección frente a los choques externos y mientras el país puede contar con recursos propios suficientes para adoptar medidas contra cíclicas frente a eventos negativos en el sector externo o ante la presencia de fenómenos climatológicos, se suscribió un acuerdo Stand by con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual está basado en el marco de políticas descrito en los párrafos anteriores y que permitirá normalizar el flujo de financiamiento externo tanto para los proyectos de inversión como de apoyo presupuestario. Este acuerdo facilitará la disponibilidad de una línea de crédito de contingencia, utilizable ante eventos que afecten negativamente la balanza de pagos, por un monto aproximado de US$ 200 millones.
El Gobierno Central pretende utilizar nuevos mecanismos para generar ingresos para la inversión, mediante una gestión más eficiente de los activos y bienes públicos y, realizando alianzas con el sector privado para la ejecución de grandes proyectos de infraestructura.
POLÍTICA MONETARIA, CREDITICIA Y CAMBIARIA
La política monetaria respaldada por la política fiscal, procurará utilizar los instrumentos disponibles para asegurar un nivel adecuado de liquidez en la economía, consistente con el objetivo de inflación plasmado en el Programa Monetario Bianual del BCH. A medida que avance el período de Gobierno, el ente emisor a través de sus operaciones de mercado abierto y para fines de estabilidad de precios, velará por mantener la inflación a niveles de un digito, de tal manera que no distorsione las expectativas de las familias y facilite sus decisiones de gasto y contratación de crédito.
Congruente con el Programa Monetario, el BCH continuará revisando la normativa vigente de las operaciones del sistema financiero, tendiente a simplificar el régimen de encajes, para facilitar la liquidez de la economía, además continuará con el proceso de modernización del sistema de pagos, con el objetivo de blindar la seguridad de las transacciones de los agentes económicos, así como perfeccionar los sistemas internos para realizar los pronósticos de liquidez, que le permitan anticipar el comportamiento de la demanda de dinero y regular adecuadamente la cantidad de dinero en la economía.
En materia de política crediticia, el BCH permitirá una expansión del crédito al sector privado, consistente con el comportamiento esperado de la actividad económica, reflejado en el incremento gradual de la tasa de crecimiento real del PIB, financiada por el crecimiento de los depósitos, como resultado de tasas de interés reales positivas que remuneren adecuadamente el esfuerzo de ahorro de las familias.
El BCH regulará el fideicomiso establecido en el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (BANHPROVI) para que estos fondos se destinen a financiar a las empresas medianas y pequeñas y se asegure que una proporción de estos recursos se canalicen al financiamiento de las microempresas y los productores rurales. El monto de las transferencias se mantendrá en L. 9,000 millones durante el período. La política también incluye la suspensión del financiamiento directo de las operaciones del Gobierno Central, y una variación negativa de los activos internos del Banco, para favorecer la acumulación de las RIN.
En este sentido, se procurará el mantenimiento de una relación de 3.0 meses de importaciones como cobertura del saldo de las RIN, lo cual se verá favorecido por la ejecución de una política cambiaria que a la vez que procura mantener la competitividad del tipo de cambio, produce una relación favorable de precios entre los productos transables y los no transables; con el propósito de apoyar el proceso de reducción gradual de la inflación y reconstituir la protección de la economía del país ante choques externos, que significa una disponibilidad suficiente de reservas.
RED DE SEGURIDAD Y DESARROLLO DE MERCADOS FINANCIEROS
La actual Administración de Gobierno está consciente de que la actividad de intermediación financiera es interés público y de que la protección de los depositantes es una condición necesaria para que el ahorro crezca en forma sostenible. En consecuencia, a la red de seguridad de los depósitos en el sistema financiero se le incorporarán importantes mejoras en el presente período de Gobierno. Como consecuencia de los efectos de la crisis económica y política, se observó un deterioro de la calidad de los activos crediticios, reflejado en una mayor morosidad promedio en el sistema financiero. Además, la pérdida de depósitos experimentada en los primeros meses después de la crisis política no se ha revertido. Para enfrentar esta situación, se perfeccionará la supervisión basada en la administración prudente de los riesgos del negocio financiero, a través de una mejora institucional en la entidad supervisora, la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) que recibirá asistencia técnica para perfeccionar las herramientas de supervisión, mejorar las capacidades de su personal, modernizar los procedimientos y revisar la regulación aplicable, para alinearla a las mejores prácticas internacionales.
Adicionalmente se fortalecerá el Fondo de Seguro de Depósitos (FOSEDE), para incrementar su capacidad de protección del ahorro y contribuir a la solución de posibles crisis, acción enmarcada en el propósito gubernamental de reducir la vulnerabilidad económica. Se mejorará la capacidad predictiva de problemas en el sistema financiero, a través del fortalecimiento del Sistema Preventivo de Indicadores de Alerta Temprana de la CNBS y se ejecutarán acciones para procurar el restablecimiento del equilibrio financiero de los sistemas públicos de pensiones, para asegurar la protección de los afiliados a estos sistemas de pensiones.
En relación a los sistemas privados de pensiones, el Gobierno procurará el fortalecimiento y ampliación de la cobertura para que una mayor proporción de la población económicamente activa tenga la posibilidad de acumular ahorros para la vejez. El sistema prevee ampliar los beneficios otorgados a los afiliados de los regímenes de pensiones para incluir algunos derivados del mercado laboral que proporcionarán nuevas oportunidades económicas a los trabajadores.
Cuadro 2: Marco Macroeconómico de Mediano Plazo
2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | ||||
Producto Interno Bruto real (tasa de crecimiento anual) PIB per Cápita (tasa de crecimiento anual) | -1.9 -4.0 | 2.5-3.5 0.4 | 3.8 1.7 | 4.5 2.4 | 5.2 3.1 | 5.7 3.6 | 6.0 3.9 | |||
Inflación (tasa de variación interanual) | 3.0 | 5.5-6.0 | 5.5 | 4.5 | 4.0 | 4.0 | 4.0 | |||
Déficit Fiscal de la Administración Central (% del PIB) Déficit del Sector Publico Combinado (% del PIB) Inversión Pública de la Administración Central (% del PIB) Gasto en Pobreza (no incluye salarios) (% del PIB) | -6.2 -4.6 1.9 4.7 | -3.4 -3.7 1.6 4.0 | -3.5 -2.5 1.3 4.3 | -3.0 -2.0 1.7 4.7 | -2.9 -1.9 1.8 5.0 | -2.5 -1.5 1.9 5.2 | -2.0 -1.0 2.0 5.5 | |||
Cuenta Corriente de la Balanza de Pagos (% del PIB) Reservas Internacionales Netas (Millones de US dólares) Cobertura de las Reservas Internacionales (en meses de importación) | -3.1 2,116.3 3.6 | -6.0-7.0 2,166.3 3.0 | -6.0 2,436 3.4 | -5.7 2,731 3.5 | -5.0 2,975 3.5 | -5.0 3,150 3.5 | -5.0 3,300 3.5 | |||
Crédito al Sector Privado (tasa de crecimiento anual) Depósitos Totales (tasa de crecimiento anual) | 2.9 0.5 | 5.9 8.1 | 8.5 11.0 | 12.0 13.0 | 12.5 13.0 | 14.0 13.5 | 14.0 14.0 |
Fuente: Gabinete Económico.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
El Plan de Gobierno 2010-2014 prevé una recuperación gradual de la actividad económica, a partir de la recesión producida por la crisis mundial y los problemas políticos de 2009. El fundamento de la recuperación descansa en el crecimiento esperado de los sectores agrícola, manufacturas textiles, comunicaciones, electricidad y servicios, incluyendo el sector financiero. Además, la ejecución del programa de transferencias condicionadas Bono 10,000 favorecerá el incremento del consumo, especialmente de bienes y servicios de producción local, principalmente alimentos, consolidando el crecimiento esperado del sector agropecuario.
El Gobierno trabajará para mejorar la ejecución de los proyectos de inversión pública que actualmente forman parte de la cartera de inversiones, financiada con recursos externos, a fin de dinamizar ésta variable, producir un impulso a la actividad del sector construcción, mejorar la infraestructura en apoyo al desempeño de los sectores productivos y favorecer la ejecución de macro proyectos, en alianza con el sector privado. Se procurará la obtención de nuevos recursos para ejecutar obras que contribuyan a reducir la vulnerabilidad ambiental y se incentivará la ejecución de proyectos de generación de energía limpia, y de control de inundaciones.
INFLACIÓN
La política monetaria se basará en una capacidad mejorada de la Autoridad Monetaria para la realización de pronósticos de liquidez que le permitan aumentar la efectividad de las operaciones de mercado abierto, para asegurar que la actividad económica se desarrolle en el marco de una dotación de liquidez adecuada, no inflacionaria y que no se produzcan expansiones de la demanda agregada financiadas con recursos de emisión inorgánica, sin respaldo en ingresos de divisas reales. Para este propósito, el BCH no otorgará nuevos créditos al Gobierno Central para el propósito de compensar las deficiencias del flujo de efectivo de la Tesorería General de la República y no realizará aportes al fideicomiso creado en BANHPROVI, adicionales a los ya aprobados. No obstante, para facilitar el financiamiento de las actividades productivas, no se retirarán los recursos ya asignados, lo que asegurará una disponibilidad suficiente de fondos en condiciones favorables para que el sistema financiero pueda apoyar la reactivación económica.
POLÍTICA FISCAL
La política fiscal se encaminará a consolidar la sostenibilidad de las finanzas públicas, mediante el logro de objetivos anuales de déficit, consistentes con este objetivo. La política fiscal contribuirá a la estabilidad macroeconómica, condición fundamental para el crecimiento de las actividades del sector privado, la generación de empleos y el mejoramiento continuo de las condiciones económicas y sociales de las familias hondureñas. Para el logro de estos objetivos, es crucial que el Gobierno recupere el control sobre el crecimiento del gasto corriente. Los espacios fiscales que puedan generarse por el crecimiento de los ingresos más allá de las proyecciones iniciales, se destinarán a fortalecer las transferencias a las municipalidades, para apoyar a las zonas más deprimidas del país, en consistencia con un proceso de desarrollo más equilibrado.
SECTOR EXTERNO
La ejecución del Plan de Gobierno se inicia en un período con condiciones de fragilidad en la economía internacional que ha creado nuevos riesgos, derivados de la posibilidad de que la reactivación económica en los principales mercados de exportación de Honduras no llegue a consolidarse en el corto plazo. La reactivación económica con desempleo que se presenta en Estados Unidos está influyendo negativamente en el flujo de remesas familiares que en los últimos años ha contribuido al crecimiento del consumo de las familias de medianos y bajos ingresos, y la inversión extranjera está fluyendo hacia regiones del mundo que exhiben mayor dinamismo, en mercados emergentes de Asia y América del Sur. En ese sentido, el acceso de Honduras, y en general de los países centroamericanos, a recursos de los mercados de capital internacional será más restringido y costoso. En compensación, el país tendrá nuevamente acceso a recursos de las instituciones multilaterales, con la posibilidad de mezclar recursos ordinarios con fondos provenientes del crédito concesional que ha estado utilizando[38]para aumentar la cantidad de recursos disponibles.
A pesar de que las proyecciones para la tendencia de la inflación internacional son favorables, un repunte de precios en los mercados de materias primas, especialmente derivados del petróleo, puede afectar la estabilidad de las cuentas externas y requerir financiamiento excepcional para afrontar esa coyuntura potencial. El acuerdo con el FMI proporcionará la posibilidad de contar con ese financiamiento excepcional, además de facilitar el objetivo de reconstruir el saldo de las reservas internacionales del BCH, disminuido en 2009, para mantener la relación de cobertura de estas reservas internacionales, en tres meses de importaciones.
FINANCIAMIENTO DOMÉSTICO
Durante la reciente crisis, internacional y doméstica, el crecimiento del crédito al sector privado se redujo, afectado por la incertidumbre. Con posterioridad a la crisis, el incipiente proceso de recuperación de la actividad económica no muestra todavía señales de estar generando demanda de crédito adicional, en la medida en que las unidades productivas no están utilizando la capacidad instalada ociosa resultante de la crisis.
Para que el mercado financiero pueda acompañar eficientemente la reactivación económica esperada, es importante lograr dos objetivos: i) consolidar la solvencia de los intermediarios financieros, cuyos activos crediticios se deterioraron por el impacto de la recesión sobre la capacidad de pago de los agentes económicos; y, ii) reconstituir los escudos de protección del país para la prevención de crisis. Logrando estos objetivos, el sistema financiero podrá contribuir a la reactivación económica, no solamente extendiendo nuevos productos financieros a los agentes económicos ya incorporados al mercado financiero formal, sino aumentando y facilitando el acceso de agentes económicos con problemas de exclusión de dicho mercado, ampliando la base de la actividad económica y posibilitando su crecimiento. El logro de estos objetivos también pasa por el fortalecimiento institucional de la CNBS y del FOSEDE.
OBJETIVOS, MEDIDAS DE POLÍTICA Y METAS DEL PLAN DE GOBIERNO
OBJETIVOS Y MEDIDAS DE POLÍTICA
Los objetivos y medidas de política contempladas en el Plan de Gobierno 2010-2014, se han estructurado en función de que sus resultados contribuyan en el mediano plazo al cumplimiento de los objetivos nacionales, metas e indicadores de la Visión de País y Plan de Nación. En su formulación, se consideraron los compromisos relacionados con los ODM y la ERP; así como las propuestas contenidas en los planes estratégicos institucionales y sectoriales tales como: el Plan Sectorial de Educación 2005-2015, Plan Nacional de Salud 2021, Plan Estratégico de Cultura, Plan Estratégico del Sector Agroalimentario (PEAGROH), Plan Estratégico de Seguridad Alimentaria y Nutricional, II Plan de Igualdad y Equidad de Género 2010-2022; y las propuestas para atender a la Primera Infancia, presentadas por el Comité Interinstitucional de Atención a la Primera Infancia (CIAPI).
De igual manera, el marco de objetivos y medidas de política que se impulsarán durante la presente administración se nutre en forma sustantiva de las prioridades propuestas en la Agenda para el Cambio Ya, complementadas con los aportes del proceso de socialización de las prioridades del Plan de Gobierno, realizado durante el mes de agosto del 2010, en las 16 regiones de la Visión de País.
METAS 2010-2014
La SEPLAN inició a finales del primer trimestre 2010, un trabajo con las diversas instituciones del Gobierno, dirigido a revisar y validar técnicamente los indicadores del Plan de Nación, con el fin de garantizar un proceso efectivo de evaluación posterior. Estas metas e indicadores constituyen la base para el sistema de monitoreo y evaluación del Plan de Nación y del Plan de Gobierno 2010-2014. Se incluyeron aquellas metas e indicadores, institucionales o sectoriales (intermedios o de progreso) prioritarios que pudiesen mostrar el avance hacia la Visión de País y a la implementación del Plan de Nación (Anexo). Los indicadores de proceso estarán incluidos en los POA de cada institución.
La línea base corresponde al año 2009 o al último dato disponible. En el caso de algunos indicadores cuya periodicidad de medición es mayor a un año, no se muestran metas para cada año, por el contrario, se muestran solamente para el año en el que se prevé estarán disponibles los datos. Tal es el caso de los indicadores cuya fuente de información proviene de las Encuesta Nacional de Demografía y Salud (ENDESA).
Para la estimación de las metas 2010 al 2014 se ha considerado el comportamiento histórico de las variables involucradas en el cálculo del indicador, así como las acciones institucionales y la disponibilidad de los recursos financieros. Los indicadores podrán ser desagregados por área (urbana/rural), sexo (hombre/mujer), rango de edad y/o grupo étnico siempre y cuando aplique o cuando los datos estén disponibles en las instituciones que conforman la fuente de información.
OBJETIVO 1: Una Honduras sin pobreza extrema, educada y sana, con sistemas consolidados de previsión social
CONTEXTO
Para avanzar en la consecución del primer objetivo de la Visión de País, se plantea la necesidad de construir una sociedad cohesionada e incluyente, con reducción progresiva y sostenida en el porcentaje de hogares en condiciones de pobreza extrema y pobreza. Enfrentar con éxito este desafío requiere, entre otros factores, trabajar en el acceso a activos productivos y generación de ingresos, así como la creación de las condiciones y los medios que faciliten a todos los hondureños, y sobre todos a los de menores ingresos, el acceso igualitario a servicios de calidad en materia de educación, salud, formación profesional, seguridad social y servicios básicos.
En congruencia con el primer pilar de la Agenda Cambio Ya: Educación con Salud, el Plan de Gobierno prioriza para el 2010-2014 el fortalecimiento de las acciones en los sectores de Educación y Salud, como condiciones para mejorar el capital humano de los hondureños y por ende las oportunidades de ingresos de las familias que permita superar los niveles de pobreza. Asimismo, las intervenciones a desarrollar en estos sectores, especialmente las relacionados con la cobertura, calidad y equidad en salud y educación, atención al problema de la desnutrición infantil, mortalidad infantil, y mortalidad materna, contribuirán a que el país avance en el logro de importantes compromisos asumidos por el Gobierno de Honduras, como ser los ODM; las metas de la ERP, las metas del Programa Educación para Todos (EFA) relacionadas con la eficiencia y calidad educativa, y las políticas requeridas para el desarrollo adecuado de la primera infancia.
Considerando que más de 600 mil hogares viven actualmente en condiciones de pobreza extrema, para quienes el acceso a oportunidades de Educación y Salud está limitado, las acciones de desarrollo humano serán complementadas con intervenciones de protección social, por medio de transferencias condicionadas como el Programa "Bono 10,000".
Para avanzar en este objetivo, es importante trabajar en los procesos de promoción del ejercicio de los derechos de la mujer, mediante el diseño e implementación de metodologías de incorporación del enfoque de género; así como la consolidación de estadísticas diferenciadas que permitan establecer como las desigualdades de género afectan de manera diferente a hombres y mujeres.
Durante el período 2010-2014 el trabajo de los sectores de educación, salud y protección social, será complementado con inversiones en servicios básicos de vivienda y agua y saneamiento.
EDUCACIÓN
El Plan Estratégico de Educación 2010-2014 identifica 7 grandes problemas que obstaculizan el desempeño del Sistema Educativo: i) Deficiencias en la formación de competencias educacionales esenciales para el desarrollo; ii) Marcado deterioro de la calidad educativa en la mayoría de establecimientos educativos; iii) Bajo rendimiento escolar especialmente en los alumnos que proceden de familias con bajo nivel socio económico; iv) Baja cobertura de servicios educacionales en educación pre-escolar y media; v) Incipiente supervisión y evaluación docente; vi) baja calidad de la infraestructura escolar y, vii) ausencia de políticas educativas públicas para garantizar la formación integral en ciudadanía y familia.
De acuerdo con esta problemática el presente Gobierno ha definido un conjunto de medidas de políticas, que permitirán avanzar hacia la consolidación de un sistema educativo coordinado, incluyente y de calidad, sustentado en 6 ejes de intervención: i) Acceso; ii) Eficiencia; iii) Calidad; iv) Gestión; v) Competitividad y, vi) Participación.
1. Objetivo General
Lograr que la educación sea el fundamento para la construcción del desarrollo económico y social de Honduras, ampliando el acceso de los niños y niñas, jóvenes y adultos a los servicios educativos, mejorando la eficiencia, calidad y equidad de la educación, fortaleciendo la gestión técnica y administrativa en los diversos niveles y la participación de la familia y la comunidad educativa.
2. Objetivos Específicos
a. Incrementar la cobertura neta en los niveles educativos de prebásica, básica y media.
b. Mejorar la calidad y la eficiencia del Sistema Educativo.
c. Mejorar los procesos de gestión a nivel central, departamental, distrital y del centro educativo.
d. Promover la participación de padres y madres de familia y comunidad educativa en el desarrollo de los centros educativos.
3. Medidas de Política
Acceso:
a. Continuar implementando la iniciativa EFA como principal estrategia para garantizar el acceso a educación de calidad en el nivel prebásico y básico.
b. Creación y fortalecimiento de los Centros Comunitarios de Educación Prebásica (CCEPREB)
c. Aumentar la cobertura de las redes educativas rurales y urbano marginales.
d. Reforzar y seguir implementado los programas de incentivos a los estudiantes como: la merienda escolar y su fortalecimiento a través del vaso de leche[39]matrícula gratis, y becas entre otros, bajo criterios de eficiencia y focalización.
e. Establecer programas de educación formal y no formal para los grupos étnicos, niños y jóvenes con necesidades especiales o en riesgo social.
f. Ordenar y fortalecer los programas de alfabetización de jóvenes y adultos.
g. Programa especial de alfabetización con apoyo voluntario de jóvenes, estudiantes, funcionarios públicos, empresarios, trabajadores, y otros sectores.
h. Fortalecer los programas e instancias responsables de la educación no formal en el país.
i. Desarrollar un Plan de promoción y motivación para que los niños y niñas ingresen en la edad oportuna.
Eficiencia:
a. Pactar un compromiso entre el Estado, docentes y padres de familia, para avanzar en el cumplimiento de los indicadores de eficiencia educativa, en especial en el cumplimiento de los 200 días de clase en todos los centros de educación pública.
b. Ordenar el sistema de gestión de recursos humanos docentes y presupuestarios a nivel central y desconcentrado.
c. Establecer un sistema de supervisión administrativa descentralizado.
d. Desarrollar un plan de redistribución de las plazas de docentes según necesidades identificadas.
e. Ordenar el sistema de formación inicial y permanente de docentes y aplicar sistemas de evaluación de aprendizaje y de desempeño del docente.
Calidad:
a. Fortalecer el Currículo Nacional Básico adaptándolo a las demandas nacionales y a los estándares internacionales, y tomando en cuenta el contexto cultural, étnico y productivo de cada región del país.
b. Desarrollar programas transversales de valores, protección del ambiente, gestión de riesgos y prevención escolar de la violencia, asegurando la disponibilidad de materiales de apoyo.
c. Establecer un sistema de incentivos para el centro educativo que logre los índices más bajos de deserción o repetición.
d. Implementar un sistema de normalización, certificación y acreditación para los centros educativos.
e. Dotar de infraestructura y servicios pedagógicos a los centros escolares.
Gestión:
a. Fortalecer los Consejos Departamentales y Municipales de Desarrollo Educativo y otras estructuras locales y de participación ciudadana responsables de mejorar las condiciones educativas.
b. Aplicar el modelo de descentralización de la gestión presupuestaria de manera gradual (fondos nacionales y externos de acuerdo a Ley y a las regulaciones de SEFIN).
c. Impulsar el diálogo político y social para la aprobación e implementación de la Ley General de Educación.
Competitividad:
a. Reactivar las redes tecnológicas y aplicarlas a la educación básica y dotar de una computadora a cada niño y niña matriculado(a) en educación básica.
b. Aplicar la estrategia de enseñanza del idioma inglés en la educación básica a partir del cuarto grado.
Participación
a. Desarrollar Estrategias a nivel municipal y en centros educativos para promover la participación activa de los padres y madres de familia en los procesos de gestión y mejoramiento de la calidad educativa.
4. Metas
METAS AL 2014 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SALUD
El Plan de Nación 2010-2022 identifica dos grandes desafíos en materia de salud, y su atención es fundamental para la mejora de las condiciones de vida de los hondureños: i) Integración y articulación de los diferentes sistemas de atención en salud (Secretaría de Salud, IHSS y sistema empresarial-social de establecimientos de salud), y ii) Efectividad y calidad en la prestación de los servicios de salud a la población.
Este panorama demanda soluciones en la estructura del sistema de salud, especialmente si la Visión de País apunta a una Honduras sana y con sistemas consolidados de previsión social.
1. Objetivo General
Incrementar el acceso de la población a servicios de salud con calidad, equidad, eficiencia y oportunidad, a fin de lograr impactos en su bienestar, a través de la implementación de un modelo plural e integrado del sistema de salud.
2. Objetivos Específicos
a. Fortalecer las políticas, estrategias y programas para reducir la mortalidad materna, mortalidad infantil, la mortalidad de niños(as) entre 1 a 4 años, y la desnutrición en menores de 5 años.
b. Reducir la incidencia y prevalencia de enfermedades vectoriales e infecto contagiosas.
c. Fortalecer el manejo y control de enfermedades crónicas y degenerativas.
d. Modificar la estructura, funcionamiento y respuesta del sistema de salud actual, impulsando la reforma del Sector Salud.
3. Medidas de Política
Mortalidad materno-infantil y en menores de cinco años, y desnutrición infantil:
a. Fortalecer y aumentar la cobertura de la Estrategia de Reducción Acelerada de la Mortalidad Materno y de la Niñez (RAMNI) a nivel nacional, incluyendo la Estrategia de Cuidados Obstétricos Neonatales Esenciales (CONE) y la Estrategia de Atención Integral a la Niñez en la Comunidad (AIN-C), esta última como principal modelo de prevención para la desnutrición en menores de 5 años y mujeres embarazadas.
b. Administrar micronutrientes básicos (sulfato ferroso, acido fólico y vitamina A) a todas las mujeres en edad fértil.
c. Asegurar la cobertura de vacunaciones a los menores de 5 años.
d. Fortalecer y aumentar la cobertura de las clínicas de atención materno infantil y otros modelos de prestación de servicios para la atención prenatal, atención segura del parto y de cuidados intensivos neonatales.
Incidencia y prevalencia de enfermedades vectoriales e infecto contagiosas:
a. Dotar el tratamiento antirretroviral a la población que lo amerita.
b. Fortalecer el programa de prevención del Virus de Inmunodeficiencia Humana/Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA) con énfasis en grupos de alto riesgo, incluyendo a jóvenes y adolescentes.
c. Fortalecer el sistema actual de vigilancia epidemiológica, como un instrumento para reducir la incidencia y prevalencia de enfermedades vectoriales e infecto contagiosas.
Medicamentos en los Hospitales
a. Crear una Autoridad Nacional de Medicamentos.
b. Promover la cooperación del sector privado para la identificación de gerentes
c. Centralizar recursos y decisiones de política.
d. Implementar sistemas de compras.
e. Desarrollar mecanismos para administrar la distribución.
f. Establecer operaciones de control
Reforma del Sector y Acceso a servicios de salud de calidad, equitativa, eficiente y oportuna:
a. Separar las funciones de rectoría, aseguramiento y provisión/gestión de los servicios de salud.
b. Fortalecer el sistema de monitoreo y evaluación y el respectivo sistema de información en salud para la toma oportuna de decisiones, ajustes a las estrategias y generación de políticas nacionales de salud y por consiguiente una mejora en la eficiencia de la prestación de servicios.
c. Utilizar eficientemente la capacidad instalada de múltiples proveedores de servicios de salud.
d. Desarrollar una red de servicios primarios, hospitalarios e intermunicipales con autonomía de gestión de los servicios de salud y gestión descentralizada.
e. Mejorar la red de hospitales públicos en su infraestructura y equipamiento.
f. Desarrollar e implementar un nuevo sistema descentralizado de medicamentos e insumos críticos (compra, distribución, almacenamiento, etc.).
g. Incorporar la participación de la población organizada de la comunidad en la gestión, toma de decisiones y control social de la atención en salud.
4. Metas
METAS AL 2014 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
BONO 10,000: PRINCIPAL POLÍTICA DE PROTECCIÓN SOCIAL PARA ASEGURAR SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD
Considerando que los programas de transferencias condicionadas (bonos), vinculados a la demanda y/o oferta de servicios de salud y educación, han probado en el país y a nivel internacional ser un instrumento efectivo para obtener resultados positivos en cerrar brechas en educación, salud y nutrición de los hogares en extrema pobreza, el Gobierno ha creado mediante un Decreto del Ejecutivo el Programa Presidencial Salud, Educación y Nutrición (Bono 10,000), el cual tiene como meta la atención en los 4 años del presente Gobierno de 600,000 familias en extrema pobreza y pobreza.
Complementariamente, se impulsará la creación de un marco de Política Social, la cual tendrá la finalidad de establecer los lineamientos básicos y la articulación efectiva de las políticas sociales para lograr el mejoramiento integral de las condiciones de vida de la población, y afianzar la red de protección social a favor de la población vulnerable.
1. Objetivos Generales
a. Contribuir a la reducción de la transmisión intergeneracional de la pobreza, mediante la sostenibilidad de los programas de transferencias condicionadas con enfoque de corresponsabilidad, que permita mejorar el capital humano de los niños/as de los hogares más pobres del país.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |