Descargar

Filosofía y sociedad en condiciones de universalización (página 4)


Partes: 1, 2, 3, 4

La práctica tiene carácter objetivo, independientemente de que haya sido creada por el hombre en el proceso social.

"La práctica –escribió Lenin en Cuadernos Filosóficos- es superior al conocimiento (teórico), porque posee, no solo la dignidad de la universalidad, sino también de la realidad inmediata"

La Actividad práctica social media toda relación humana, pues la vida social, es esencialmente práctica.

La práctica es fundamento y fin del conocimiento, así como objetivo de su veracidad.

Las necesidades prácticas constituyen la fuerza matriz que impulsa y determina la actividad cognoscitiva. El conocimiento refleja la realidad bajo el imperativo de la necesidad práctica y se funda y determina en ella durante todo el proceso.

La práctica es fundamento del conocimiento, precisamente por el hecho de que este se genera en ella, en la medida que integra la realidad al sujeto, es decir, que deviene objeto.

La práctica, en tanto actividad humana, también está condicionada históricamente. En determinada etapa del desarrollo puede quedarse rezagada respecto al conocimiento, a la teoría, y a las exigencias del desarrollo social.

La práctica es criterio de la verdad por:

La práctica es un proceso objetivo, material, representa una continuación de los procesos naturales que se despliegan de acuerdo con leyes objetivas.

La práctica es una actividad social, no la actividad de un individuo aislado o u grupo social particular, sino la actividad material transformadora de todo el género humano.

La práctica es una actividad históricamente condicionada. Significa que en calidad de criterios de la verdad no actúa un periodo dado de su desarrollo, sino la totalidad del proceso histórico en su perenne devenir hasta el presente dado.

La práctica es un fenómeno multifacético, por lo que como medida de la verdad, no puede ser reducida a una u otra de sus formas, sino que debe ser tomada en el conjunto de todas sus manifestaciones: La producción material, el experimento científico, la lucha sociopolítica. No excluye el hecho de que en cada caso concreto una de estas formas desempeñe el papel decisivo.

Lenin escribió: "La práctica es el criterio valorativo de al verdad"

5. La practica como criterio de la verdad posee carácter absoluto y relativo.

Absoluto: Significa que precisamente ella es la prueba mas fuerte de la veracidad del conocimiento, es criterio fundamental y rector de la verdad.

Relativo: Se manifiesta en el hecho de que la práctica en un momento histórico dado no puede demostrar completamente la veracidad o falsear de cualquier representación humana o hipótesis teórica.

  • Explicar las etapas del proceso del conocimiento.

Corrientes del conocimiento: -Sensualismo y Racionalismo

La filosofía de la Edad moderna se desarrolló en estrecha relación con las ciencias naturales.

La problemática gnoseológica se ubica en el centro de la reflexión filosófica. Las ciencias naturales poseían un carácter experimental, la filosofía investigaba, ante todo, el problema de la obtención del saber fidedigno así como el papel de la experiencia del conocimiento.

En el estudio de estas cuestiones se revelaron dos orientaciones extremas: El sensualismo (empirismo)

El Racionalismo

La esencia mas profunda de la polémica entre los sensualistas y los racionalistas se reduce no a la fuente del conocimiento en general, sino a la fuente de la necesidad y la universalidad en tanto rasgos inherentes al conocimiento fidedigno.

Sensualistas: Ven la fuente del conocimiento únicamente en la experiencia sensorial.

Racionalistas: La ven en la razón y llegaban incluso a admitir la existencia de ideas "innatas" ya fuese de modo preparado o en forma de predisposiciones del intelecto. Estas ideas, en tantos conceptos generales, supuestamente condicionan la obtención del conocimiento verdadero en el curso de su tratamiento lógico

Tesis leninista del Proceso del Conocimiento

"De la contemplación viva al pensamiento abstracto y de este a la práctica"

Etapas del proceso del conocimiento.

–Conocimiento Sensorial –Conocimiento Racional

Conocimiento Sensorial: Forma más elemental del conocimiento, es la imagen que se forma en el sujeto con ayuda de los órganos de los sentidos, en el curso de su relación directa con el objeto. Esta imagen se constituye en base a tres procesos cognoscitivos fundamentales:

Las sensaciones Las percepciones

Las representaciones

Las sensaciones: Reflejan solo las propiedades aisladas (olor, calor, etc.) de las cosas.

Las Percepciones: Se trata ya el objeto como una totalidad concreto-sensible, pero en relación directa con él.

Las Representaciones: Constituyen la evocación, también relativamente integral pero de un objeto con el cual el sujeto ya no sostiene una relación espacio temporal inmediata.

Rasgos del conocimiento sensorial

Su inmediatez, es decir, el carácter más o menos directo del reflejo.

Su carácter fenoménico y superficial, al fijar fundamentalmente las determinaciones externas de las cosas.

Su carácter figurativo, su capacidad de operar con imágenes sensoriales (visuales, sonoras, etc.)

El conocimiento sensorial es condicionado histórica y socialmente, permite al hombre formarse una imagen más o menos inmediata del objeto.

Conocimiento Racional: Hace posible el reflejo de las propiedades y relaciones internas (invisibles) esenciales y universales de la realidad.

Formas del conocimiento Racional: –Los conceptos –Los Juicios –Los Razonamientos

Los Conceptos: Reflejan propiedades mas generales, necesarias y esenciales de los objetos.

Los juicios: Expresan ideas relativamente acabadas sobre las cosas y sus relaciones mutuas

Los Razonamientos: Son una forma de la actividad del pensamiento que hace posible la obtención de nuevos conocimientos a partir de los ya establecidos.

Rasgos del Conocimiento Racional

Ser directo, o sea mediado por el pensamiento abstracto.

Su profundidad, su capacidad de penetrar en la esencia de los objetos. Su naturaleza conceptual, lógico-abstracta.

  • Reconocer la esencia de la teoría marxista leninista de la verdad. Verdad: Es el proceso de reflejo adecuado del objeto por el sujeto cognoscente, reflejo que reproduce dicho objeto, tal y como existe fuera e independiente de la conciencia.

La verdad es un proceso; significa que no se alcanza una vez, completamente, de modo absoluto, sino que en cada fase de su desarrollo la verdad es siempre aproximada, relativa.

La verdad no es lo que está al final del proceso cognoscitivo, sino que este proceso supone la elaboración de verdades parciales, de culminaciones relativas, temporales, que en el curso del desarrollo del conocimiento se van enriqueciendo progresivamente. De lo que se infiere el carácter inagotable de la verdad.

La verdad es un proceso de reflejo, indica que la verdad es un atributo de los conceptos, los juicios, las teorías, no puede concebirse al margen del hombre, del sujeto cognoscente.

El reflejo que presupone la verdad es adecuado, corresponde al objeto de que se trate, a sus propiedades, relaciones y regularidades, reproduciéndolas tal y como existen fuera e independientemente de la conciencia del sujeto.

El carácter reproductivo de la verdad, significa que el conocimiento verdadero constituye no un equivalente subjetivo liso y llano del objeto, sino que es un reflejo activo ya sintetizado, corregido en el pensamiento, significa además la posibilidad de su reproducción y confirmación en la práctica, de lo cual dependen de su carácter universal.

Existen diferentes formas de verdad: –La verdad cotidiana o corriente -La verdad Científica

-La verdad artística -La verdad moral

A cada tipo de saber corresponde una forma de verdad.

Rasgos de la Verdad Científica

Su carácter esencial, es decir, está orientada a la reproducción de la esencia y de las regularidades del objeto

Posee una organización especial de acuerdo con determinados principios conscientes, puede organizarse en forma de teoría o de concepto teórico amplio.

Es fundamentada y demostrada racionalmente en correspondencia con los principios de la lógica.

Es susceptible de verificación, ya sea mediante la observación científica, la práctica o las reglas de la lógica

Estos cuatro rasgos se encuentran interrelacionados, por lo que únicamente en su unidad pueden revelar la verdad científica y delimitarla de las verdades corrientes y de las verdades del saber religiosas o autoritarias.

Criterios de la verdad.

Verdad Objetiva: La verdad es objetiva puesto que existe fuera e independiente de la conciencia del hombre, su contenido no depende ni del hombre ni de la humanidad, es el proceso de movimiento del conocimiento de una fase a otra.

Verdad Absoluta: Supone la idea de un saber pleno y acabado del mundo como un todo, en la realización del límite de las aspiraciones y potencias de la rezón humana.

Verdad Relativa: No refleja plenamente la realidad y por lo tanto, solo es verdad dentro de ciertos límites que se amplían o se estrechan en el curso del desarrollo del conocimiento.

Carácter Concreto de la Verdad: La dependencia del saber de los nexos e interacciones inherentes a unos u otros fenómenos de las condiciones, del lugar y del tiempo en que ellos existen y se desarrollan. El carácter concreto presupone tener muy en cuenta el tiempo (o sea la época, periodo o momento) en el que existe el objeto y en el que es reflejado por el sujeto. La verdad es concreta, siempre que sea objetiva.

8. Profundizar acerca de la relación entre verdad, valor y valoración. Verdad: Es la correspondencia entre nuestro conocimiento con algo que existe en la realidad.

edu.redTipos de verdades (carácter) Absoluta

Relativa Determinadas por el momento histórico concreto

Concreta Objetiva

Valoración: Es un componente inseparable de la conciencia humana bajo la influencia de la práctica; constituye aquel proceso de la conciencia humana en el cual se unen:

Cierta información acerca de los objetos y fenómenos de la realidad objetiva. Determinada información acerca del estado de las necesidades del sujeto valorante.

La valoración depende de las necesidades, gustos, deseos e inclinaciones del sujeto, y en este sentido, es subjetivo, lo cual no niega la posibilidad (hasta cierto punto necesidad) de que ella posea un contenido objetivo y de hecho sea socialmente condicionada.

La valoración es expresión de la relación subjetiva con el valor y por eso puede ser verdadera (si se corresponde con el valor) y falsa (si no se corresponde con el)

De lo anterior se desprende el estrecho vínculo de la valoración con la actividad práctica ya que es precisamente esta última la que determina el vínculo del objeto con lo que necesita el hombre.

La valoración es la que el hombre se hace sobre cualquier objeto, fenómeno o proceso.

Valor: Es la capacidad que poseen determinados objetos y fenómenos de la realidad objetiva de satisfacer alguna necesidad humana; es decir, la determinación social de estos objetos y fenómenos consistentes en su función de servir a la actividad práctica del hombre y se manifiesta siempre como positivo.

Es la propiedad funcional de los objetos consistente en su capacidad (o posibilidad de satisfacer determinadas necesidades humanas y de servir a la actividad practica del hombre.

La significación socialmente positiva que adquieren estos objetos y fenómenos al ser incluidos en el proceso de actividad humana para las necesidades objetivas del desarrollo progresivo de la sociedad.

Adquiere una dimensión social y a la vez objetiva, puesto que el depende no de los gustos, deseos e inclinaciones subjetivas de un individuo aislado, sino de las regularidades objetivas del desarrollo social.

El valor no puede ser ni verdadero ni falso; el es objetivo y no depende directamente de la actividad cognoscitiva o valorativa del hombre, es determinado por el lugar que ocupa el objeto en un sistema objetivo de relaciones sociales; verdadero o falso puede ser solo su reflejo en la conciencia del hombre, reflejo que se realiza en forma de valoración.

En valor se convierten los objetos y fenómenos de la realidad objetiva, las ideas, hipótesis, teorías, normas o ideales pueden adquirir una significación social positiva y por consiguiente ser valores

¿Valor es igual a significación?

Puede parecer que valor y significación son una misma cosa.

Realmente aquello que es valioso es significativo pero no a la inversa no toda significación social es un valor. Valor es solo una forma de significación, es aquella significación que desempeña un papel positivo en el desarrollo de la sociedad y por lo tanto está relacionada directamente o indirectamente, con el progreso social.

Si las valoraciones pueden ser positivas y negativas como reflejo subjetivo de la significación social, los valores solo pueden ser positivos.

El valor adquiere una dimensión social objetiva y depende de las regularidades del desarrollo social, en tanto que la valoración es un proceso de la conciencia humana.

Los valores son expresión del ser social sin el hombre, sin la sociedad, no hay ser social, ni hay valores.

Los valores no existen fuera de las relaciones sociales, fuera de la sociedad no hay ser social, los valores poseen un carácter histórico concreto.

Los valores poseen un carácter cambiante dependiendo de la dialéctica (relación) entre la producción y las necesidades.

Las valoraciones constituyen un proceso de la conciencia humana en la cual: Se une la información acerca de los objetos y fenómenos.

Se obtiene determinada información acerca de las necesidades del sujeto de la valoración.

El sujeto de la valoración coincide con el sujeto del conocimiento.

El valor es un concepto que expresa las necesidades cambiantes del hombre, fija la significación social positiva de los fenómenos naturales y sociales para la existencia y desarrollo progresivo de la sociedad.

Aquellos valores que favorecen el desarrollo progresivo de la sociedad constituye un valor, aquellos que lo dificultan y obstaculizan, representan un antivalor.

Los valores se manifiestan como valores materiales y espirituales.

Explicar el proceso del conocimiento científico.

edu.red

edu.redNivel Empírico: Viene de la experiencia práctica sensorial, el conocimiento empírico capta los aspectos externos del objeto, lo fenoménico fundamentalmente, se basa en la observación y experimentación (métodos específicos)

Nivel Teórico: La imagen cognoscitiva que se alcanza en el nivel teórico expresa un nivel cualitativamente superior, en el conocimiento del objeto. Se va a la esencia del fenómeno, se mueve de lo abstracto a lo concreto. Son conocimientos formados en este nivel constituyen: Conceptos, Leyes, Principios.

Métodos Específicos:-Hipotético –Inductivo -Deductivo –Axiomático –Análisis

-Síntesis

Métodos Generales;-Histórico -Lógico

Histórico: Guarda relación con la exposición de las distintas etapas del desarrollo de los objetos por su orden cronológico, las formas concretas de manifestación histórica.

Este método tiene su merito por cuanto brinda la posibilidad de describir el proceso histórico en toda su diversidad, teniendo en cuenta sus particularidades únicas individuales.

Lógico: Reconstruir en forma teórica en el sistema de las abstracciones, la esencia, el contenido fundamental del proceso histórico.

Méritos y ventajas:

Reflejar el objeto en sus conexiones más esenciales. Permite comprender su historia

El método lógico refleja simultáneamente la esencia del objeto, la necesidad, la regularidad y la historia de su desarrollo.

La verdad que se busca es planificada porque comienza con: Formulación del problema científico

El adelantamiento de hipótesis La conformación de teorías

La confrontación permanente de los hechos.

9. Argumentar que es la ciencia y que relación tiene con los valores. Ciencia: Es una forma específica de actividad, de trabajo especializado, de la búsqueda humana de la verdad" (Lenin) como toda forma de actividad ella supone la relación sujeto-objeto del investigador y lo que investiga.

Ciencia:

Un todo complejo y revela sus múltiples conexiones con la sociedad.

Un sistema de conocimientos en desarrollo, cuyo rasgo definitorio es su correspondencia con la realidad que refleja, es decir su veracidad.

Supone la aplicación sistemática de métodos reglas, recomendaciones referentes al curso mismo del conocimiento científico y que son aplicados conscientemente por los hombres de ciencia de acuerdo con la diversidad de las tareas investigativas.

La formulación de problemas científicos, el adelantamiento de hipótesis, la confrontación permanente con los hechos

La ciencia puede apreciarse como ciertos resultados cognoscitivos y también como el proceso permanente, inagotable de su transformación.

La ciencia es la forma especial de la conciencia social que contribuye a crear valores para solucionar una necesidad humana.

Para los fundadores del marxismo, el ideal de la ciencia se funde con el ideal de la transformación revolucionaria comunista del mundo.

En esta tradición se funde ciencia y valores humanos, de ahí la idea de Fidel del futuro de la patria como futuro de hombres de ciencia

Funciones de la ciencia

Las funciones de la ciencia depende principalmente de las necesidades sociales que ella satisface.

Estas necesidades plantean a la actividad científica dos objetivos primordiales: Multiplicar el saber científico

Determinar las vías de su inserción a la práctica social

Las funciones pueden dividirse en: -Cognoscitivas -Prácticas

Cognoscitivas: Supone el incremento permanente del saber a partir de la solución de problemas científicos, cuyas fuentes pueden ser diversas y frecuentemente se vinculan con necesidades provenientes de la practica.

Tiene que ver no solo con la producción de conocimientos sino también con su difusión, lo que atribuye a la ciencia una función educativa.

Práctica: Puede desdoblarse en dos elementos principales:

Función Productora Dirección Social

Función Productora: Se indica su efecto sobre las Fuerzas Productivas y el perfeccionamiento de la técnica y la tecnología de la producción.

Dirección Social: Se recoge la contribución de la ciencia como factor directivo de la planificación donde sobresale el papel de las ciencias sociales.

10.¿Qué distingue a un científico de estos tiempos? ¿En que valores debe descansar la actividad científica?

Profundos conocimientos científicos Arraigados valores morales, patriotismo, Espíritu revolucionario

Identificado con nuestra ideología marxista-leninista.

  • Argumentar como a través del conocimiento científico se enriquecen la ética y los valores humanos.

El conocimiento científico debe ser: -Organizado -Planificado

La Organicidad: Es un rango esencial del saber científico: no se trata de conocimientos dispersos e inconexos, sino de un saber ordenado lógicamente que constituye un sistema de generalizaciones y principios que relacionan hechos y formulan leyes.

El conocimiento científico es resultado de una tarea de investigación que se vale del método científico. Este por su naturaleza adopta los hechos como su fuente de información básica y es conducido en todo momento por los enfoques teóricos en los que se apoya el investigador. Para ello se ajusta a reglas metodológicas formalizadas y procura contrastar empíricamente sus ideas con la realidad, a través de las observaciones y experimentos; gracias a ello el método científico es auto correctivo y progresivo: va rechazando, corrigiendo o ajustando las conclusiones y progresa en la medida que enriquece sus conclusiones y perfecciona los procedimientos y teorías que utiliza.

La ambición del método científico es la verdad y tiende a expresarla en leyes y teorías. El investigador debe desarrollar una personalidad antidogmática, de lo contrario su trabajo corre el riesgo de empobrecerse.

edu.red

Moral: -Lo positivo y lo negativo -Lo bueno y lo malo -Lo correcto y lo incorrecto

  • Critica al Postmodernismo.

Nos expresa la crisis de la sociedad capitalista contemporánea por:

Y Los temas cotidianos comienzan a ocupar un lugar central en la producción artística, que llega incluso a centrarse en lo prosaico, lo vulgar, etc.

Y El desplazamiento axiológico de la moral hacia el hedonismo, se asume el placer como rasero para medir la moralidad de los actos.

Y Pesimismo histórico que se manifiesta en el planteamiento que se ha llegado al fin de la historia, que no hay alternativas más allá del capitalismo y de una sociedad marcada por las grandes diferencias socio-clasistas.

Y Mercantilización de la vida social e imposición del consumismo y dela cultura del tener a cualquier precio.

Y Relegación a un segundo plano de los valores humanos como solidaridad, hermandad, etc. que son suplantados por el egoísmo y la indiferencia hacia la vida de los demás.

CAPITULO NO. 7:

Cultura e identidad

  • Reconocer que es la cultura y como se manifiesta.

Cultura: Es el resultado de la actividad social humana, conjunto de elementos que permiten la socialización y humanización del hombre, elemento sustancial que permiten el proceso

Elementos: Bienes –Conocimientos –Valores –Idioma –Costumbres- Tradiciones, etc.

La cultura es el resultado de la actividad social humana.

Cultura: Es la suma de conocimientos y convicciones trasmitidos de una generación a otra, la memoria colectiva.

Hace posible:

La integración de los miembros de una comunidad, impregnándoles sus normas de comportamiento, valores, sabiduría y habilidades.

Constituye:

La síntesis de los valores materiales y espirituales de una sociedad determinada, la personalidad de cada pueblo.

Expresa:

La experiencia histórica de cada pueblo y encarna sus resultados.

Constituye:

Su personalidad colectiva, su capacidad creadora y un elemento fundamental del patrimonio de la nación y es al mismo tiempo la premisa indiscutible para la afirmación y defensa de la identidad.

La cultura se manifiesta en cultura material y espiritual.

Cultura Espiritual: (el arte, la religión, la lengua y los idiomas, la educación, la Psicología) caracteriza la dimensión de la subjetividad en varias formas de la vida social:

Ideas–Imágenes-Representaciones–Sentimientos–Pasiones–Emociones– Voluntad-Comunicación-etc.

Cultura Material: Con sus respectivos contextos (el medio geográfico, la economía, las artes culinarias, las herramientas, el transporte y, en parte; la arquitectura, sin olvidar que esta es también arte) se determina por la importancia constitutiva de los objetos, su duración, su utilidad y funcionalidad, por su valor de uso y de consumo.

La cultura espiritual, es también material aunque no utilitaria:

El lenguaje y la literatura se objetivan en las palabras. La música en el pentagrama y el sonido.

La religión en la representación de dioses, Mesías, pensamientos, templos, iglesias, textos sagrados al estilo de la Biblia, el Corán, etc.

La pintura, en los colores y pigmentos.

La escultura, en el mármol, en el bronce, la madera, etc.

La cultura material es así mismo espiritual, subjetiva, ella es el resultado de la cosificación y objetivación práctica del pensamiento, de las ideas, la imaginación y la manera de sentir del hombre.

La cultura material y espiritual implican conocimientos técnicos. Pero la función de cada uno de ellos no es producir conocimientos, esto le atañe a la ciencia.

  • Valorar como se manifiesta la cultura neoliberal en la actualidad. Neoliberalismo: Es una corriente de pensamiento y acción en lo económico y lo político nacido después de la Segunda Guerra Mundial (básicamente en Inglaterra y Estados Unidos) como una reacción vehemente contra el estado paternalista y de bienestar. Postula que cualquier intervención o imitación de los mecanismos de mercado por parte del Estado es una amenaza a la libertad económica y política. Su texto origen es "camino a la servidumbre" de Friedrich Hayek, escrito en 1944. Durante su primera etapa las ideas lanzadas no fueron tomadas en consideración ya que el sistema con la aplicación de formulas Keynesianas vivía un largo periodo de auge. La crisis de esta inflación que comienza a partir de 1937 hace que las ideas liberales comenzaran a ganar terreno. Desde el poder el ajuste neoliberal comienza a aplicarse a partir del gobierno de Tatcher en Inglaterra en 1979, Reagan en los Estados Unidos en 1980, Kohl en Alemania en 1982 y así sucesivamente en otros países capitalistas desarrollados. En los países subdesarrollados su aplicación masiva comienza a partir de los 80 en los marcos de los llamados Programas de Ajuste Estructural que fueron aplicados con el objetivo de garantizar el pago de la deuda externa.

Aspecto Económico:

Al sometimiento total, ya que la transformación de las economías tradicionales, transita por aceptar las condiciones de la transnacionalización y la imposición de terapias de choque que vienen a incidir sobre las capas más depauperadas de la sociedad civil.

Plano Sociopolítico:

Debilita la autonomía y funciones del Estado, obviando por ende sus intereses. Abogan por eliminar los fundamentos de la relación Estado-Nación.

Borrar de la memoria colectiva conceptos como soberanía, independencia, patria y fronteras nacionales, al eliminar su sentido original.

Consecuencia de este fenómeno:

Perdida de la transmisión de los valores y símbolos culturales mas auténticos de los pueblos (que son relegados a un segundo plano)

Dominio creciente de los centros multimillonarios de los medios masivos de comunicación que centralizan cada vez más.

Pierden su privilegio a los símbolos culturales asociados con un territorio.

Se afectan la difusión de los signos distintivos de la identidad cultural, los más oriundos valores.

En la actualidad:

Estamos viviendo un nuevo y sofisticado proceso de desculturación (mecanismo consciente de desarraigo de la cultura con una finalidad económica)

Se expanden de forma incontrolada las creaciones culturales mas enajenadas, que gracias a la competitividad y al amparo millonario de los grupos de poder financiero se imponen a nuestras genuinas creaciones culturales.

La mistificación de los valores culturales conduce:

Perdida de la fidelidad y el amor a las tradiciones y costumbres, anulándose la convicción de la existencia de su ser esencial.

Se destruye, junto con su identidad cultural, su propio yo, su identidad como pueblo.

Se suprime al sujeto histórico capaz de convertir en realidad las posibilidades de ejecución de un proyecto cultural autentico.

La renuncia, la ruptura con un pasado que, al seguir los esquemas preestablecidos por el colonizador, lo avergüenzan.

Las tradiciones y costumbres de los pueblos parecen primitivas y salvajes ante el empuje de los "paradigmas de civilización" que le impone.

Identidad Cultural: Conjunto de signos históricos culturales que determinan la especificidad de una región.

Cultura:

Es el resultado de la creación de valores humanos, tanto materiales como espirituales y la actividad en la cual el hombre reproduce en todas sus manifestaciones, la esencia de"lo humano", es el conjunto de las relaciones sociales que establecen los hombres entre si en su actividad práctica.

El hombre a través de la cultura crea una segunda naturaleza o naturaleza humanizada.

El hombre a través de la cultura no solamente crea valores objetivos materiales y espirituales sino que se reproduce así mismo, sus relaciones sociales, conciencia social.

La comunicación existente en el mundo permite la relación de la cultura. Cuando nos referimos al modo distintivo de cada sociedad expresarse, pensar y sentir que se asienta en su historia, tradiciones, costumbres o idiosincrasia, entonces estamos hablando de la identidad cultural.

La cultura es universal en la identidad porque no es igual para todo el mundo.

Cultura de masas:

Es el concepto que manejan las ideologías de la burguesía contemporánea para enmascarar esa estrategia o extensión de destruir las identidades culturales.

La homogenización y estandarización de la cultura barata a través de los medios de comunicación masiva.

Cultura popular o de los pueblos: Es la cultura que hacen los pueblos. "La cultura es lo primero que hay que salvar"

"Que es patria sino una cultura propia"

"El gran caudal hacia el futuro de la mente humana consiste en el enorme potencial de inteligencia genéticamente recibido que no somos capaces de utilizar, ahí está de lo que disponemos, ahí está el porvenir"

Identidad:

El modo distintivo de cada sociedad de hacer de expresarse, de sentir que se asienta en sus raíces, historia, tradiciones costumbres e idiosincrasia, es su forma sui géneris de percibir y transformar la sociedad en que vive.

La Identidad Nacional varía de una región a otra y de una nación a otra, de acuerdo con el pasado y el presente que las caractericen. El tratamiento de este tema se realiza desde las más diversas ópticas, es decir desde el punto de vista político, ideológico y cultural, así como por los diversos enfoques de las disciplinas que conforman las ciencias sociales.

En nuestro contexto la identidad puede convertirse en un elemento revolucionario para reafirmar su soberanía, la cohesión nacional y el desarrollo. La identidad permite que el hombre adquiera cierta comprensión de su singularidad con respecto a otros hombres y colectividades, se forma a partir de elementos identificadores y diferenciadores como las condiciones económicas, la historia, la lengua, la cultura, la geografía que caractericen al país, los hábitos alimentarios, la forma de vestir y los rasgos del carácter.

El termino identidad nacional se hace referencia al espacio socio-psicológico de pertenencia, integrado por el conjunto dialéctico de rasgos, significaciones y representaciones que comparten los individuos de una nación y que permiten que se reconozcan conscientemente, así como compararse con otros grupos nacionales y culturales.

El proceso de formación del pueblo cubano se basa en la fusión de las costumbres y patrones de comportamiento de nuestras raíces esenciales, españolas y africanas, así como de los aborígenes, chinos y haitianos que también aportaron a ella, incluye el vínculo emocional con el pasado, presente y futuro del país; se nutre de un conjunto de ideales defendidos por los patriotas que se enfrentaron tanto al régimen colonial como a los desmanes de la republica mediatizada.

Una característica de la identidad nacional cubana es que siempre ha tenido una fuerte significación política, debido a su asociación de las distintas épocas con la ideología nacional liberadora.

A la vez que se manifiesta la identidad nacional se desarrolla la identidad juvenil, diversos factores se encuentran en la actividad que se desarrolla en esta etapa, estudio y/o inicio de la actividad laboral, las relaciones sociales que se establecen, así como los códigos de comunicación y comportamiento que asumen, intereses, gustos y concepción del mundo.

Cada nueva época produce su propia generación y cada nueva generación para enfrentar las nuevas situaciones que plantea su época tiene que crear nuevas soluciones; cada generación de jóvenes ha tenido sus particularidades en la manifestación de la identidad nacional.

La definición de lo cubano ha cambiado en dependencia de las transformaciones que experimenta la sociedad, aunque en la esencia siga igual, la propia sociedad es la que provoca transformaciones en la identidad de los individuos.

Se ha afirmado que entre las cualidades del cubano se encuentran el desinterés, la hospitalidad, la liberalidad, el despilfarro, la prodigalidad, vivir al día, humor, ingenio, bravura si se nos maltrata,, bondad si se nos trata bién,

alegría, expresividad, vivacidad, excesiva gesticulación al hablar, facilidad para establecer relaciones interpersonales, solidaridad, imaginación, voluntariedad, astucia, disposición a la diversión, capacidad de improvisación, arrogancia y fuerte carácter nacional.

Los rasgos mencionados anteriormente pueden catalogarse como referidos a nuestras cualidades humanas y sociales, pero además en la identidad del cubano tienen cabida indicadores referidos a la confianza en nuestras capacidades generales e inteligencia.

La nueva situación económica ha engendrado una nueva situación social; en ella algunos individuos se manifiestan agresivos, irritados, pesimistas, individualistas, todas estas cualidades son negativas y no han sido características de nuestra identidad en los últimos treinta años; significa esto que una cosa es lo que somos y otra como estamos.

Un rasgo característico de nuestra identidad nacional es el hecho de sentirse cubanos y no afrocubanos o hispanocubanos o chinocubanos; En el ámbito de conciencia social e individual se refleja esa integración y fusión en un producto resultado de esas raíces, pero se está consciente de que somos otra cosa y eso otro es lo que se defiende.

Ser cubano es poseer determinados rasgos comunes que confluyen en patrones de conducta, en particularidades de carácter, en modos de hablar, andar y bailar; pero estar conscientes de eso no es todo, ser cubanos es mucho mas que eso, es también ser consecuentes con una historia de rebeldía que se remonta años atrás, representa orgullo, prestigio, heroísmo y combatividad. Estos términos reflejan vínculos que van mas allá de lo individual al referirse a la historia del pueblo, así como a rasgos de actitudes que lo han caracterizado, muestran la aceptación de la nacionalidad a la que pertenecen, reflejan un vinculo afectivo positivo con ella, así como satisfacción de ser cubanos.

Un rasgo distintivo de los cubanos es la peculiaridad de sus relaciones sociales; en la actualidad la motivación hacia las relaciones interpersonales sigue siendo fuerte, así se orientan, preferentemente hacia la satisfacción y el bienestar de sus allegados, ya sean familia de origen, familia creada, amigos o pareja.

Se da un fenómeno preocupante en ciertos aspectos y segmentos de la población: la ética del tener pugna por ganarle la partida en nuestros días a la ética del ser, esta última que es la que ha dictado el patrón de conducta del pueblo cubano durante más de treinta años; ese cambio se justifica por la posibilidad de obtener ganancias elevadas, en poco tiempo y sin necesidad de esfuerzo intelectual, que permita satisfacer sus necesidades materiales.

Cuando se habla de lo cubano hay que considerar lo religioso, nuestros jóvenes actuales se formaron en una sociedad donde la iglesia fue siempre considerada como algo negativo, se favorecía la educación científico- materialista y el ateismo. Las épocas de crisis condicionan el aumento del apego a las manifestaciones religiosas; respondiendo a un proceso psicológico, motivado por las condiciones socioeconómicas, los individuos buscan elementos espirituales a los que apegarse para compensar sus carencias, los individuos buscan protección, seguridad, esperanza y consuelo; ha aumentado el número de practicantes jóvenes y existe un acercamiento de estos a las distintas iglesias y a los templos donde se realizan actividades religiosas, ya sea como creyente o con intereses cognoscitivos y/o materiales. Se ha

eliminado el estigma que se le había atribuido a este fenómeno, prevalece el respeto a los individuos que practican alguna religión.

La lengua es uno de los matices identificadores de las personas, de los pueblos. La forma del habla como la acentuación, velocidad, rítmica y otras, marcan un sentido de identidad y de procedencia.

Otro de los elementos conformadores de la identidad es la cultura, a través de sus manifestaciones artísticas y literarias. La cultura artística es una fuente activa de movilización juvenil.

El fuerte sentimiento antiimperialista es un rasgo característico de nuestra identidad; en la actual generación joven también está presente, se han dedicado grandes esfuerzos para acercar a los jóvenes con su historia.

Las relaciones sociales predominantes en la sociedad condicionan las particularidades de los elementos componentes de la identidad nacional de la población, debemos estar muy alertas ante los cambios que se producen en la Cuba actual, pues los individuos que se inserten a la juventud lo harán portando las normas y valores que predominen en el momento de su inserción, es imprescindible preservar determinados rasgos esenciales de la identidad nacional como patriotismo, antiimperialismo e internacionalismo, decisivos para el mantenimiento de la nación.

Se puede afirmar que los cubanos de hoy somos portadores de una identidad nacional que mantiene la esencia del ser del cubano y que por tanto expresa la continuidad de aquellos rasgos que nos distinguen como pueblo en el mundo.

  • Globalización cultural neoliberal como desafío a la identidad. Hechos y acontecimientos que tuvo lugar en la década de los 90, cuyos protagonistas son individuos reales, se pretende refrendar el triunfo de lo más reaccionario del imperialismo y sus afanes hegemónicos.

Uno de los nuevas engendros es la Globalización, continuación de la política neoliberal, tendencia de los súper monopolios o transnacionales de la economía mundial y por ende ganar espacios en el marcado, constituyen una seria amenaza para las grandes mayorías por las grandes minorías, por las repercusiones que tiene no solo en la esfera económica sino en los aspectos sociopolítico y sociocultural.

El desarrollo de las comunicaciones trae aparejado la creciente internacionalización de la cultura, se presenta también la amenaza del "imperialismo cultural" que ejercen las grandes trasnacionales de la información sobre todo en los países del tercer mundo, cuestión que va redundando en el desplazamiento de valores culturales autóctonos por valores foráneos.

La globalización es una nueva forma de colonialismo o integración colonial a la que nos convocan partiendo del supuesto de que no tenemos otra salida, porque ha triunfado la empresa privada y la economía de mercado, eludiendo innegables diferencias entre crecimiento económico y desarrollo social.

Pudiera parecer que en este camino está la salida a todos los problemas que tenemos hoy en todos los pueblos tercermundistas, pero nos conduce: Aspecto Económico:

Al sometimiento total ya que la transformación de las economías tradicionales, transita por aceptar las condiciones de la transnacionalización y la imposición de terapias de choque, que vienen a incidir sobre las capas mas depauperadas de la sociedad civil.

Plano Sociopolítico:

Debilita la autonomía y funciones del Estado, obviando por ende sus intereses. Los propagadores abogan por eliminar los fundamentos de la relación Estado- Nación, por borrar de la memoria colectiva conceptos como soberanía, independencia, patria y fronteras nacionales, al eliminar su sentido original.

Consecuencia de este fenómeno son la pérdida de la transmisión de los valores y símbolos culturales mas autentico de los rublos, al dominio creciente por parte de los centros multimillonarios de los medios masivos de comunicación que se centralizan cada vez más.

Estamos viviendo un nuevo y sofisticado proceso de desculturación, entendida como mecanismo consciente de desarraigo de la cultura con una finalidad económica, ya que se expanden de forma incontrolada las creaciones culturales mas enajenada, que gracias a la competitividad y al amparo millonario de los grupos de poder financiero se imponen a nuestras genuinas creaciones culturales.

La mistificación de los valores culturales conduce a la perdida de la fidelidad y el amor a las tradiciones y costumbres, anulándose la convicción de la existencia de su ser social, y se destruye, junto con su identidad cultural, su propio yo, su identidad como pueblo, al mismo tiempo se suprime al sujeto histórico capaz de convertir en realidad las posibilidades de ejecución de un proyecto cultural autentico, la renuncia, la ruptura con un pasado, que al seguir los esquemas preestablecidos por el colonizador lo avergüenzan.

El punto de partida de su historia no está en el indígena autóctono y milenario, sus tradiciones y costumbres parecen primitiva y salvaje ante el empuje de los "paradigmas" de civilización que le impone.

Carácter clasista de la cultura:

El fenómeno cultural no puede ser examinado al margen de la correlación de clases existentes en el mundo actual.

Expresa el antagonismo entre las principales fuerzas sociales de un determinado contexto histórico concreto.

La cultura solo puede transitar por el camino de la liberación de sus ataduras clasistas cuando la humanidad haya creado las premisas para la desaparición de la desigualdad social. Por ello el proyecto de emancipación social de Marx constituye igualmente un proyecto de emancipación cultural y viceversa, por que al hacerse libre, el hombre proyecta su cultura en la escala mas alta, expresando lo humano en una dimensión multiplicada.

En Cuba el triunfo de la revolución significó lógicamente la posibilidad de llevar a cabo una transformación profunda y radical de la cultura. La revolución cultural, tiene que contribuir al desarrollo de la identidad cultural, la cual, ha atravesado por diferentes momentos en su formación.

La Revolución Social como hecho cultural.

La cultura como una concepción del mundo de la vida y de la práctica social de las masas populares que en opuesto en su sentido mas amplio a la concepción y a la praxis social de la clase dominante, nuestro punto de partida filosófico es el pensamiento de Marx y Engels quienes expresaron en la Ideología Alemana: "Las ideas de la clase dominante son las ideas dominantes en cada época, o dicho en otros términos la clase que ofrece el poder material dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual dominante

….lo que hace que se le sometan, al propio tiempo, por termino medio (por lo general) las ideas de quienes carecen de medios necesarios para producir espiritualmente.

Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes las mismas relaciones dominantes concebida como idea, por tanto, las relaciones que hacen de una determinada clase, la clase dominante, son también las que confieren el papel dominante a mis ideas"

La cultura popular como expresión de la lucha de clases es cultura de resistencia cultura de impugnación. Pero de conformidad con el proceso de creación espiritual no es solo cultura de impugnación, sino un producto cultural que posee autonomía con respecto a la cultura dominante, llegando a influir sobre esta última al cumplir una función de integración a la sociedad aportando sus valores a la cultura nacional en las perspectivas revolucionarias de su real liberación.

La cultura nacional es producto de la acumulación histórica de las experiencias de un pueblo, también determinado, de sus prácticas sociales y sus vicisitudes a lo largo de su historia.

La cultura de un pueblo es el reflejo de su modo y sus condiciones de vida en siglo precedente y en la actualidad.

Cuando la cultura es memoria colectiva, sin tesis de los valores alcanzados por la sociedad como conjunto de formas y resultado de la actividad humana defendido y consolidados en el seno de la sociedad, se potencia la actividad de un pueblo.

La coherencia del pensamiento marxista al reparar en que en la cultura popular esta la base de la cultura revolucionaria.

El modernismo constituyo una expresión cultural de resistencia y rebeldía frente a las formas culturales colonialistas y contra aquella cultura criolla que no expresa planamente la esencia nacional.

La revolución social es un hecho cultural por ser la expresión de resistencia y rebeldía de los pueblos oprimidos y sojuzgados por potencias extranjeras por las formas culturales de estos de globalización y dominio de otras naciones con fines de saqueo, explotación y dominación de sus economías en beneficio de estas potencias y en detrimento de la identidad cultural de estos pueblos.

  • La Cultura como proceso de producción y apropiación material y espiritual.

Dentro del sistema de determinaciones culturales, la cultura Psicológica-teórica se distingue de las demás determinaciones por ser conciencia crítica y de máxima universalidad, su saber teórico valorativo, generalizador e integrador del conocimiento que orienta el quehacer humano.

Núcleo de la concepción del mundo, la cultura y la sociedad, al regular la praxis creadora del hombre de sus diferentes manifestaciones, así como de las diferentes interacciones y mediaciones entre cultura material, espiritual y otras. Cultura Espiritual:

(El arte, la religión, la lengua y los idiomas, la educación, la Psicología) caracteriza la dimensión de la subjetividad en varias formas de vida social: Ideas-Imágenes-Representaciones-Sentimientos-Pasiones-Emociones- Voluntad-Comunicación, etc.

Cultura Material:

Con sus respectivos contextos (el medio geográfico, la economía las artes culinarias, las herramientas el transporte y en parte la arquitectura, sin olvidar que esta es también arte) se determina por la importancia constitutiva de los objetos, su duración, su utilidad y funcionalidad, por su valor de uso y de consumo.

La cultura material es así mismo espiritual, subjetiva, ella es resultado de la cosificación u objetivación practica del pensamiento, de las ideas, la imaginación y la manera de sentir del hombre.

La cultura material y espiritual implican conocimientos y técnicas. Pero la función intrínseca de cada una de ellas no es producir conocimientos esto le atañe a la ciencia, la cual en esta morfología pertenece a la determinación de la cultura científico-técnica.

Ambas se ubican en esta determinación cultural, por la estrecha relación que hay entre ellas, sobre todo, después de la Revolución Industrial, y por la sincronía e interacción contemporánea de las dos revoluciones, que llevó a crear el termino Revolución Científico Técnica, pues entre el descubrimiento científico y su aplicación tecnológica a la producción, media muy poco tiempo, es así al unísono.

La ciencia es adquisición de conocimientos siempre crecientes, validación de los mismos y rectificación del error a través de la demostración lógico racional, la lingüística, la observación, el experimento y la práctica. Constituye la teoría y predice heurística mente el camino de la investigación.

  • Lo universal y lo particular en la cultura.

Este par de categorías se pone de manifiesto en todos los procesos y fenómenos de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, por lo que la cultura no es una excepción.

La categoría de lo universal está presente en la cultura, y la encontramos en correspondencia a la magnitud del fenómeno que vallamos a estudiar o analizar.

La categoría de lo particular se pone de manifiesto en los procesos y fenómenos que son particulares a un lugar y estos no se repiten en su totalidad en otros, teniendo en cuenta sus particularidades, idiosincrasia, etc.

  • La cultura como hecho liberador. Martí escribió: "Ser cultos para ser libres"

Un pueblo sin cultura educacional, política, ideológica, de clase, etc., jamás podría ser libre pues no sabrá diferenciar dialécticamente el bien del mal, y será cada día mas sumiso, mas explotado, y pasando cada día mas necesidades vitales. Fidel ha jugado un papel esencial en la elevación de la cultura en todos los sentidos, donde un pueblo sin cultura es un pueblo sin identidad propia, donde no puede definir los objetivos de su proceso y se obstaculiza mucho la tarea a desarrollar.

La cultura cubana y latinoamericana desde sus raíces está basada en el humanismo la ética y la justicia puesto de manifiesto en las ideas que se han profesado en beneficio de los pueblos.

Conclusiones

El material de apoyo a la docencia de Filosofía y Sociedad I y II abarca en su contenido los temas de la asignatura que reciben los estudiantes en los dos semestres de primer año de las carreras de humanidades, refleja los aspectos fundamentales que los estudiantes necesitan para valorar desde posiciones científicas el pensamiento filosófico contemporáneo.

A partir de la división de la sociedad de clases antagónicas comenzó a gestarse la inquietud del ser humano por el conocimiento de los fenómenos que a su alrededor ocurrían, posibilitando con el desarrollo de la sociedad y como consecuencia, el pensamiento humano, que su objeto de estudio evolucionara, hasta definirse el objeto actual de nuestra filosofía definido como el estudio de las leyes mas generales del movimiento y el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento en su interconexión. Teniendo un rol fundamental en su desarrollo, el pensamiento de Carlos Marx y Federico Engels, con los grandes aportes realizados a partir del estudio del pensamiento filosófico precedente.

  • Nuestra filosofía se caracteriza por su carácter investigativo, dialéctico y materialista.

  • El primer capitulo se caracteriza por el estudio de las causas y repercusión del derrumbe del campo Socialista de Europa del Este en la década del 90 del siglo pasado, tanto para los países que continuamos con esta orientación política, como para la teoría marxista, aborda además la recepción del marxismo en Cuba y en América Latina y la labor de Julio Antonio Mella como receptor del Marxismo en Cuba, aborda además la importancia del estudio de la filosofía hoy en Cuba.

  • El segundo capitulo esta dedicado a Filosofía y concepción del mundo donde se aborda la especificidad de la concepción dialéctico materialista del mundo, el por que de la evolución histórica del objeto de estudio de la filosofía y la definición de el objeto de estudio, la esencia del Problema Fundamental de la Filosofía y su solución dialéctico materialista, el problema Fundamental de la Filosofía, el partidismo Filosófico, los métodos de la Filosofía, la esencia del sistema de Principios, Leyes y Categorías de la dialéctica materialista, Leyes de la Dialéctica, y las categorías Filosóficas.

  • El tercer capitulo esta dedicado Contexto histórico social existente en Europa antes del surgimiento del surgimiento del marxismo, la Importancia de la Filosofía Clásica Alemana a través de sus principales representantes: Hegel y Feuerbach, los cuales manifestaron una clara tendencia a la crítica a la Filosofía anterior y sentaron las bases para una nueva concepción del conocimiento. Entre los aspectos importantes de esta filosofía encontramos el materialismo antropológico de Feuerbach así como las críticas al idealismo y la religión, además al carácter revolucionario de la filosofía marxista como filosofía para la transformación social, y a la relación entre la práctica del socialismo en Cuba y la teoría marxista en las condiciones actuales.

  • El cuarto capitulo es referido a Esencia de la concepción materialista de la historia a partir del dominio de su aparato categorial, la critica a las concepciones premarxistas de la Historia así como el valor teórico metodológico de la categoría Formación Económica Social, a la

  • significación de la teoría M-L sobre las clases sociales y el Estado para la interpretación de la dinámica social actual, al papel de los Sujetos y Actores Sociales en la sociedad contemporánea, a la vigencia en la sociedad contemporánea de la Teoría de la Revolución Social, así como a la importancia de la relación Naturaleza-Sociedad y a la esencia de la Enajenación.

    • El quinto capitulo esta referido a la conciencia en el que abordamos, la esencia socio histórica de la conciencia, la importancia de los factores que posibilitaron el origen y desarrollo de la conciencia, la práctica como categoría esencial para la comprensión de la conciencia, acerca del carácter ideal de la conciencia, donde se exponen las formas de la conciencia social y lo individual y lo social en la conciencia.

    • En el sexto capitulo referimos el proceso del conocimiento en el que abordamos las criticas a las limitaciones fundamentales de la gnoseología premarxista, los principios fundamentales de la teoría dialéctico materialista del conocimiento, acerca de la categoría actividad en la relación sujeto-objeto del conocimiento, porque la práctica constituye la actividad fundamental en el proceso del conocimiento, la practica como criterio de la verdad la cual posee carácter absoluto y relativo, las etapas del proceso del conocimiento, la esencia de la teoría marxista leninista de la verdad, la relación entre verdad, valor y valoración, que es la ciencia y que relación tiene con los valores, ¿Qué distingue a un científico de estos tiempos? ¿En que valores debe descansar la actividad científica?, como a través del conocimiento científico se enriquecen la ética y los valores humanos, y la critica al Postmodernismo.

    Y En el séptimo capitulo abordamos lo relativo a la cultura y la identidad en el que referimos que es la cultura y como se manifiesta, una valoración de como se manifiesta la cultura neoliberal en la actualidad, así como la globalización cultural neoliberal como desafío a la identidad, la Cultura como proceso de producción y apropiación material y espiritual, lo universal y lo particular en la cultura, la cultura como hecho liberador y Humanismo, Ética y Justicia.

    Consideramos que el presente material de apoyo a la docencia de Filosofía y Sociedad permite analizar la evolución de las corrientes filosóficas en el contexto histórico-social concreto y valorar la utilización practica de la filosofía en el pensamiento humano y adoptar posiciones propias respecto a la interpretación practica que podemos realizar de la realidad objetiva y darle la solución filosófica correcta a las situaciones a que nos enfrentamos en la vida social.

    Bibliografía

    • Abbagano, N. Historia de la Filosofía Tomos I, II y III. Ed. Ciencias Sociales

    • Barcárcel, J. L., Dinámica de la identidad, en colectivo de autores: Problemas 4. Identidad cultural latinoamericana. Enfoques filosóficos literarios, Ed. Academia, La Habana, 1994, p 92.

    • Beltrán A. Material de Apoyo a la docencia de Historia de la Filosofía, disponible en www.monografía.com

    • Betto, F. Ribeiro D. Debates sobre Marxismo. Revista CASA de las Américas. No. 176.

    • Bolívar, N., Martín C., Pogolotti G., et al, Nación e Identidad, en revistas Temas, no. 1 enero-marzo de 1995, pp. 95-111.

    • Cabrera R., P. Marxismo ¿Tres partes integrantes, una sola pieza?

    Filosofía y Sociedad. Tomo I. Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Cano, L. El postmodernismo. Temas y tesis fundamentales. Filosofía y Sociedad, Tomo I Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Cano, L. Presupuestos metodológicos para el análisis del postmodernismo. Filosofía y Sociedad, Tomo I Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Casañas D., M.. La concepción marxista del estado y la contemporaneidad. Filosofía y Sociedad, Tomo I Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Castro, F. Ideología, Conciencia y Trabajo Político. Ed. Política. La Habana, 1991.

    • Castro R., F. Los Valores que Defendemos. — La Habana, 1992. – Discurso.

    • Castro R, F. (2003). Las ideas son el alma esencial en la lucha de la humanidad por su propia salvación Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana.

    • Castro, R. F. (2002): Discurso por el XL Aniversario de la fundación de la UJC. La Habana. Juventud Rebelde, viernes 5 de abril.

    • Castro R, F. (2003). "Acto de Inauguración del Curso escolar 2003-2004"

    Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado. La Habana. Oct

    • Castro R, F. Discurso clausura del Encuentro 20 años de la creación del destacamento pedagógico Manuel Ascunce Doménech. 1992.

    • Castro R, F. Discurso pronunciado en el II Congreso de La Unión de Jóvenes Comunistas.-

    • Castro, F. Globalización neoliberal y crisis económica global. Oficina de publicaciones del Consejo de estado. La Habana, 1999.

    • Castro, F. Discurso en la escuela de trabajadores sociales de Cojimar.

    • Castro, F. Discurso en la reinauguración de la escuela Salvador Allende.

    • Colectivo de autores. Lecciones de Filosofía Marxista-Leninista. Tomo1 y II. Ed. Félix Varela. La Habana, 1991.

    • Colectivo de autores. Filosofía y Sociedad. Tomos I y II Ed. Félix Varela, La Habana, 2000.

    • Colectivo de autores. El derrumbe del modelo eurosoviético. Una visión desde Cuba.

    • Colectivo de autores, Problemas 4. Identidad Cultural latinoamericana.

    Enfoques filosófico-literarios. Ed Academia, La Habana, 1994.

    • Colectivo de autores. Filosofía en América Latina. Ed. Félix Varela. La Habana, 1998.

    • Creach C, P.(2006). "Fidel Castro Ruz Pensamientos". Selección temática. Casa de la Cultura latinoamericana y Caribeña. Intercambio Cultural Latinoamericano Unicornio A.C.

    • Cristóbal, A, Precisiones sobre nación e identidad, en revista Temas, abril-junio de 1995, pp. 103-110.

    • Delgado T, A. La cultura popular y la defensa de la identidad.

    • [Encarta 2005] Biblioteca de Consulta Microsoft Encarta 2005.

    • Engels, F. Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana.

    Selección de Textos Tomo I y II. Ed. Ciencias Sociales, 1972.

    • Engels, F. Anti-Düring. Selección de Textos Tomo I. Ed. Ciencias Sociales, 1972.

    • Engels, F. Dialéctica de la naturaleza. Selección de Textos Tomo I. Ed.

    Ciencias Sociales, 1972.

    • Engels, F. Del socialismo utópico al socialismo científico. Selección de Textos Tomo I. Ed. Ciencias Sociales, 1972.

    • Engels, F. Cartas de los años noventa. Obras Escogidas, Tomo III. Ed.

    Progreso. Moscú, 1973.

    • Engels, F. El papel del trabajo en la transformación del mono en hombre.

    • Colectivo de autores. Filosofía y Sociedad, Tomo II Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Fuentes, J. F. Mitos y realidades de la razón: Modernidad y postmodernismo. Filosofía y Sociedad, Tomo I Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • García, M. y Baeza C. Modelo Teórico para la identidad cultural. Centro de investigación y desarrollo de la Cultura Cubana, "Juan Marinello" Ed. José Martí, La Habana 1996.

    • Gómez, H. Tiene futuro el marxismo. Filosofía y Sociedad, Tomo I. Ed.

    Félix Varela, La Habana, 2000.

    • González S, D. J. La formación de valores: Una interpretación psicopedagógica. Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 2002.

    • González P, O. Desarrollo de la personalidad. — Cuba: Ediciones Empresa de producción y servicios, 1978.

    • González P. I. (2005). "Vía a la sociedad del conocimiento". Mensuario de Informática y Comunicación Punto cu, Cuba No. 35, Oct/2005, p.4

    • González, F. R. La Personalidad su educación y desarrollo.–Cuba: Ed. Pueblo y Educación, 1989.

    • González O. S, Identidad Nacional e Identidad de Genero: sugerente asociación, en revista Sexología y Sociedad, Centro nacional de Educación Sexual, La Habana, diciembre de 1995.

    • González A, M. La crisis como concreción conceptual en los umbrales del siglo XXI. Filosofía y Sociedad, Tomo I Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Guadarrama, P. Premisas teóricas, sociales, económicas y políticas del surgimiento del marxismo. Filosofía y Sociedad. Tomo I. Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Guadarrama, P. y Rojas, M. El pensamiento filosófico en Cuba en el siglo XX 1900-1960. Ed. Félix Varela. La Habana 1998.

    • Guadarrama, P. El estudio de la filosofía en Cuba. Filosofía y Sociedad, Tomo I Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Gurrutxaga, A, La búsqueda del extraño, en Escritos de Teoría Sociológica en Homenaje a Luís Rodríguez Zúñiga, Ed. Centro de investigaciones Sociológicas, Madrid, 1992.

    • Hart D, A. Las ciencias sociales y el pensamiento contemporáneo.

    Imprenta de la Dirección de información, Ministerio de Cultura, 1984.

    • Hart D, A, Ciencia y conciencia en Identidad Nacional y Socialismo en Cuba, De la Cultura Ediciones, La habana, 1990.

    • Informe del Programa de Naciones Unidas para el desarrollo humano, 1998.

    • Lenin, V.I. Carlos Marx. Breve esbozo biográfico con una exposición del marxismo. Obras Completas. Tomo 26, Ed. Progreso, Moscú, 1983.

    • Lenin, V.I. Cuadernos filosóficos, Ed. Política La Habana 1979.

    • Lenin, V.I. Materialismo y Empiriocricismo. Obras Escogidas en XII tomos, Tomo IV. Ed. Progreso Moscú, 1976

    • Lenin, V.I. Tres fuentes y tres partes integrantes del marxismo, Obras Escogidas en dos Tomos, Tomo II, Ed. Progreso, Moscú, 1973.

    • Lenin, V.I. Vicisitudes histórica de la doctrina de Marx. Obras Completas.

    Tomo 26, Ed. Progreso, Moscú, 1983.

    • Leontiev, A. N. Actividad, conciencia y personalidad.–La Habana: Ed.

    Pueblo y Educación, 1981. – p. 82-89.

    • Majmutov, M. I. La enseñanza problémica. — La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1983.

    • Martí en la Universidad. — La Habana: Ed. Félix Varela, 1997. — p. 286- 299

    • Martí P, J. Obras Completas. — La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 1976.

    • Martí P, J. (1979). "Obras Completas". La Habana: Ed. Ciencias Sociales. Tomo VIII.

    • Martí P, J.(1975): Obras Completas, t. 8. La Habana. Ed. Ciencias Sociales.

    • Martí, P, J (1975): Obras Completas, t. 20. La Habana. Ed. Ciencias Sociales.

    • Martínez F. Historia y Marxismo. La Gaceta de Cuba. La Habana, 1995.

    • Martí en la universidad. Selección y prologo de Cintio Vitier. Ed. Félix Varela. La Habana, 1997.

    • Marx, C. Engels, F. La Ideología Alemana. Cáp.1, Ed. Revolución, La Habana, 1966.

    • Marx, C. Tesis sobre Feuerbach. Selección de Textos Tomo I. Ed.

    Ciencias Sociales, 1972.

    Obras Escogidas. Tomo 1. Ed. Progreso, Moscú, 1973.

    • Marx, C. Fundamentos a la crítica de la economía política. Obras Escogidas. Tomo 1. Ed. Progreso, Moscú, 1973.

    • Marx, C. El dieciocho brumario de Luís Bonaparte. Obras Escogidas.

    Tomo 1. Ed. Progreso, Moscú, 1973.

    II. Ed. Ciencias Sociales, 1972.

    • Marx, C. Carta a Weidemeyer (5 de marzo 1852). Selección de Textos Tomo II. Ed. Ciencias Sociales, 1972.

    • Marx, C Carta a P. V. Annenkov (28 de diciembre de 1846) Selección de Textos Tomo II. Ed. Ciencias Sociales, 1972

    • Marx, C. Crítica a la filosofía del Estado y el Derecho de Hegel. Obras Escogidas Tomo I, Ed. Progreso, Moscú, 1973

    • Marx, C. La lucha de clases en Francia. Obras Escogidas Tomo I. Ed.

    Progreso, Moscú, 1973

    • Marx, C. Trabajo asalariado y capital. Obras Escogidas, Tomo I Ed.

    Progreso, Moscú,1973

    • Marx, C. El capital, Sección Tercera, Tomo I. Ed. Venceremos. La Habana, 1965.

    • Marx, C. Los manuscritos económicos-filosóficos de 1944

    • Marx C. y otros (1973). "La ideología alemana". La Habana: Ed. Ciencias Sociales. En Selección de Textos. Tomo II.

    • Miranda, O. La articulación del marxismo, el leninismo y las tradiciones nacionales. Fidel Castro. Filosofía y Sociedad, Tomo I Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Monal, I. Identidad sobre inercia y dinámica. El acecho de la razón identitaria pura. Filosofía y Sociedad. Tomo II. Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Moya P, N. La identidad cultural en el contexto actual. Filosofía y Sociedad, Tomo II Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Núñez J, J y Pimentel, L. Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. Ed. Félix Varela. La Habana, 1999.

    • Núñez J, J. La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Ed. Félix Varela. La Habana, 1999.

    • Oizerman. Historia de la filosofía. Tomo I y II Ed. Progreso. Moscú, 1978.

    • Olivera, M; Diéguez R. y otros. La formación de valores, un reto para la Educación Superior. Órgano de Difusión del Instituto Tecnológico de Minatitlán "Manatí" (México), 2000.

    • Partido Comunista de Cuba. Documentos del V Congreso (Informe central, Discurso de Clausura, Resolución Económica y documento político: "El partido de la unidad, la democracia y los derechos humanos que defendemos").

    • Paz, C, Lenguaje y Juventud, ponencia presentada en la VII Reunión de Investigadores de la Juventud, La Habana, 24-25 de febrero de 1994.

    • Pérez L, A. Los nuevos actores sociales. Desafío teórico para el marxismo. Filosofía y Sociedad, Tomo I Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • Pérez, G.R. (2005).Impacto de la informatización en la Sociedad Cubana Ciencia, Tecnología y Sociedad. 7. Rev. cubana, La Habana

    • Pino F, R, Una caracterización de la actitud ante el socialismo y el liderazgo histórico de la Revolución, a través de la percepción de los jóvenes trabajadores, informe de investigación, abril de 1994.

    • Quiroga, A. Subjetividad y procesos sociales. Material integrativo de la 1ra. y 3ra. Jornadas Latinoamericanas, Argentina. Material Impreso. 1997.

    • Ramírez C, J, Religión y cultura: Las investigaciones sociorreligiosas, en revista Temas, enero-marzo de 1995, pp. 55-68.

    • Razinkov, G. Diccionario Filosófico. Ed. Progreso Moscú, 1984.

    • Riol, M. La formación de valores en las tendencias pedagógicas contemporáneas.–Trabajo final de curso de postgrado. Universidad de Ciego de Ávila, 2000.

    • Rocentalm y Pudin P. Diccionario Filosófico.

    • Rodríguez, P P, En el fiel de América, en revista Revolución y Cultura, La Habana, mayo-junio 1995, pp.5-9.

    • Roja G, M. La teoría de la identidad cultural y la globalización.

    Filosofía y Sociedad, Tomo II Ed. Félix Varela. La Habana, 2000.

    • [Sanz 1991] Sanz, T.: "Concepción histórico-cultural", en La planificación pedagógica de la enseñanza, La Habana, 1991.

    • Segundo Taller Nacional sobre Trabajo Político Ideológico. — La Habana: Ed. Félix Varela, 1998.

    • Silvestre O, M. El proceso de enseñanza aprendizaje y la formación de valores. Compendio de Pedagogía, 2002.

    • Suárez, L. J. Razones existenciales de la filosofía. Filosofía y Sociedad Tomo I. Ed. Félix Varela, La Habana, 2000.

    • Tortosa, J. M, La cuestión de la identidad en las ciencias sociales contemporáneas, en Escritos de teoría sociológica en Homenaje a Luís Rodríguez Zúñiga, Ed. Centro de Investigaciones Sociológicas, Madrid, 1992.

    • Torres C. Conciencia de mismidad: Identidad y cultura cubana, en revista Temas, abril-junio de 1995, pp. 111-115.

    • Torres C, E, Patria Pueblo y Revolución: Conceptos bases para la historia y la cultura en Cuba, en Nuestra Común Historia. Doblamiento y nacionalidad, Ed. Ciencias Sociales, La habana, 1993.

    • Ubieta G, E, Ensayos de identidad, Ed. Letras Cubanas, La Habana, 1993.

    • Zamora F, R, Notas para un estudio de la Identidad Cultura Cubana (Borrador para el debate), centro de investigación de la Cultura Cubana "Juan Marinello", La Habana 1999.

     

     

     

     

    Autor:

    Lic. Héctor Díaz Vega

    Dra. Anna Lidia Beltrán Marín

    Curso 2008-2009

    Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente