Filosofía y sociedad en condiciones de universalización (página 2)
Enviado por Anna Lidia Beltrán Marín
Importancia de los factores que posibilitaron el origen y desarrollo de la conciencia.
Factores que propiciaron el surgimiento el surgimiento del ser humano.
Factores Biológicos.
Factores Sociales.
Doble carácter de la conciencia.
Activa.
Creadora.
La practica como categoría esencial para la comprensión de la conciencia.
Carácter ideal de la conciencia.
Formas de la producción espiritual (Formas de la Conciencia Social).
Estructura de la conciencia social.
Formas de la conciencia social.
La ciencia como forma especial de la conciencia social.
Lo individual y lo social en la conciencia.
Limitaciones fundamentales de la gnoseología premarxista.
Principios fundamentales de la teoría dialéctico materialista del conocimiento.
Principio del Monismo Materialista.
Principio del Reflejo.
Principio del Desarrollo.
Principio de la Práctica.
Categoría actividad en la relación sujeto-objeto del conocimiento.
La práctica; la actividad fundamental en el proceso del conocimiento.
Carácter de la práctica como criterio de la verdad. Etapas del proceso del conocimiento.
Sensualistas (Empiristas)
Racionalistas.
Etapas del proceso del conocimiento.
Conocimiento Sensorial.
Conocimiento racional.
Esencia de la teoría Marxista Leninista de la verdad.
Criterios de la verdad.
Verdad objetiva.
Verdad absoluta.
Verdad relativa.
Carácter concreto de la verdad.
Relación entre verdad, valor y valoración.
Verdad.
Valor.
Valoración.
Proceso del conocimiento científico.
La ciencia y su relación con los valores.
Funciones de la ciencia.
Valores en los que debe descansar la actividad de un científico.
Como se enriquece la ética y los valores humanos, a través del conocimiento científico.
Critica al Postmodernismo.
La cultura y como se manifiesta.
Cultura material.
Cultura espiritual.
Manifestación de la cultura neoliberal en la actualidad.
Aspecto Económico.
Plano Sociopolítico.
Identidad cultural.
Cultura.
Cultura de masas.
Cultura popular o de los pueblos.
Globalización cultural neoliberal como desafío a la identidad.
Aspecto económico.
Plano sociopolítico.
Carácter clasista de la cultura.
Revolución Social como hecho cultural.
La cultura como proceso de producción y apropiación material y espiritual. Lo individual y lo particular en la cultura.
La cultura como hecho liberador. Humanismo, ética y justicia.
CAPITULO NO. 1:
1.- Importancia de la recepción del marxismo en Cuba.
En correspondencia con la fundación de varios Partidos Comunistas, en América Latina a partir de la década del 20 del siglo 20, se produjo un produjo un proceso de acelerada asimilación creadora del marxismo que tuvo sus máximos exponentes en el peruano José Carlos Mariátegui y en el cubano Julio A. Mella.
Tanto el uno como el otro se dieron a la tarea de utilizar esta filosofía como un arma teórica para la interpretación de la realidad latinoamericana a fin de contribuir activamente y de manera militante a su transformación. En tal sentido, fueron marxistas orgánicos, esto es, vinculados a una praxis política orientada al triunfo de las aspiraciones del socialismo científico.
A partir de los aportes de ambos, los análisis de los principales representantes del pensamiento Marxista Leninista-en esta región- abordarían infinidad de problemas muy específicos de ese continente en los cuales ellos habían profundizado tales como:
Y La situación de la población indígena y otros grupos étnicos,
Y La distribución de la tierra,
Y El papel de la religión,
Y La deformada estructura socio clasista y el papel de las diferentes clases en la lucha por la liberación nacional y social,
Y La penetración imperialista así como las particularidades del poder político burgués, entre otros.
Estos temas, además de otros relacionados con los valores de la cultura latinoamericana, los problemas éticos y estéticos, cobrarían mayor interés. En el análisis de estos últimos se destacaron el argentino Aníbal Ponce y el cubano Juan Marinello.
Esto evidencia que el pensamiento marxista latino americano no se dejó arrastrar por el imperialismo en la lucha revolucionaria y siempre le otorgó a la reflexión teórica una merecida atención.
Labor de Mella como receptor del Marxismo en Cuba.
Y Mella fue ideólogo y líder del movimiento estudiantil democrático y de la intelectualidad universitaria en Cuba.
Y Creador del proyecto de la universidad popular José Martí, vinculo entre la intelectualidad progresista cubana y el movimiento obrero.
Y Fundador del Partido Comunista de Cuba.
Y Impulsor de la solidaridad continental.
Y Luchador antifascista.
Y Activista y dirigente del Partido Comunista Mexicano.
Y Se le acusa de aplicar un clasismo abstracto, bloqueándose teórica y prácticamente el camino para pensar en una organización política capaz de sintetizar las prácticas sociales de clase.
Y Su planteamiento teórico como luchador político refleja una gran capacidad para adecuar el marxismo a las condiciones de nuestra América.
Y Entre los primeros síntomas del cambio en la esfera ideológica habría que mencionar el proceso de renovación de los estudios históricos, tal renovación significo un retorno a las concepciones martianas sobre la historia.
Y Es Mella quien inicio este nuevo enfoque, caracterizado por la búsqueda de un nuevo instrumental heurístico.
Y Malla en el articulo "Glosas al pensamiento de José Martí" puede constatar la existencia de nexos de continuidad, ruptura y superación entre el método histórico-político martiano y la concepción materialista de la historia que el pensamiento de Mella pone en evidencia.
Y La relación entre lo nacional y lo universal en la historia real y en la conformación de las ideas; la asunción critica de la cultura universal a partir de las raíces propias, orientada a la búsqueda de soluciones propias, a problemas propios.
Y El proletariado que Martí había descubierto, deviene en Mella núcleo estructural fundamental de las masas populares como sujeto de la revolución, como consecuencia de su desarrollo como clase en si y para si y por la agudización de la contradicción burguesía-proletariado en la Cuba del siglo XX.
Y No solo el proletariado tenia que convertirse en una clase culta para poder ganar las batallas que emprende a favor de sus conquistas y de la independencia nacional, sino que, la revolución tenia como objetivo supremo la transformación de la existencia y el propio ser del hombre en una dimensión sociocultural que no podía levarse a feliz termino, si el punto de partida del proceso revolucionario no eran los cambios políticos, con el fin de encontrar soluciones propias a problemas propios.
Y Mella consideraba indispensable la unidad entre los trabajadores manuales y los intelectuales, que estudiantes revolucionarios y obreros unidos, fueran capaces rescatar el pensamiento martiano en sus dimensiones más radicales a la luz de las condiciones histórico- concretas de la época.
Y Mella consideraba la existencia de dos enfoques erróneos:
./ El de los conservadores, quienes sentían sobre si todo el peso del pasado y volvían constantemente los ojos hacia atrás en busca de modelos viejos.
./ El de los ultraizquierdistas, pensaban que la historia había comenzado con ellos, como si no hubiera nacido de madre alguna, con la pretensión de negar todo vinculo con el pasado.
Y Mella considero un tercer enfoque, que propuso asumir en el estudio del ideario martiano.
./ Unidad, que con las modificaciones clasistas exigidas por los nuevos tiempos, seguía siendo un objetivo vigente para alcanzar la liberación nacional.
Y En la visión de Mella sobre las ideas martianas se produce una inversión del método histórico-político de Martí desde la perspectiva de la concepción materialista de la historia.
Y Mella a la altura de la tercera década del siglo XX, tiene obligatoriamente que partir de las relaciones socioeconómicas y de la lucha de clases, en consonancia con el conocimiento del origen y evolución del Capitalismo como sistema mundial, para poder explicarse las consecuencias sociopolíticas engendradas por la implantación de la primera experiencia neocolonial del continente.
Y Mella insiste en el análisis comparado entre los antagonismos clasistas finiseculares y los de la década del 20, para poder develar las causa del fracaso del programa de Montecristi.
Y No se le escapa que la contradicción principal en torno a la cual había que estudiar el estadio presente de la sociedad cubana era la existente entre el imperialismo norteamericano y el pueblo cubano.
2.- Necesidad del estudio de la filosofía marxista hoy en Cuba.
Un marxista hoy día en Cuba entiende los problemas del mundo contemporáneo y en especial el devenir como un fenómeno producto de determinadas causas que estudia a fin de esclarecerlas.
Para esta tarea le es imprescindible el estudio renovado de la filosofía M-L, como sistema conceptual esclarecedor y ante todo para no repetir viejos errores de mimetismo, económico, político y traslado mecánico de problemas que se dan en países diferentes a los nuestros.
La actitud no puede consistir en esperar que se ofrezca un muestrario de "soluciones" ensayadas en otros contextos para cómodamente seleccionar el medicamento ideal contra los males que aquejan a nuestros pueblos, sino, por el contrario, buscar las respuestas apropiadas a nuestro contexto y terrenalidad utilizando el método y el estilo de pensar de Marx, Engels y Lenin y muchos de sus continuadores y a la vez enriquecer el contenido universal de la concepción dialéctico-materialista del mundo.
Su vigencia se expresa e su utilidad como instrumento universal de análisis sobre el desarrollo de la sociedad y el pensamiento, se revela en el estudio de las múltiples manifestaciones de la cultura de "Nuestra América" y en especial de las nuevas contradicciones que Cuba ha tenido que enfrentar y resolver recuperando las tradiciones revolucionarias de su historia y en especial el pensamiento martiano, para emprender la construcción de una sociedad mas humana que aleje al hombre de su prehistoria.
Además es importante su estudio en las condiciones de la Cuba actual por:
Y Por ser un país de orientación socialista y por tanto estamos obligados a estudiar la filosofía marxista,
Y Por ser la teoría que explica a profundidad los problemas que se están viviendo hoy,
Y Por el significado que tiene la Concepción Materialista de la Historia en la práctica revolucionaria,
Permite asimilar a través del proceso de construcción del socialismo los principios básicos de la dialéctica materialista y servirle como arma para la comprensión de los problemas sociales de hoy.
Un marxista hoy día en Cuba y en América Latina entiende los problemas del mundo contemporáneo y en especial el devenir como un fenómeno producto de determinadas causas que estudia a fin de esclarecerlas. Para esto le es imprescindible el estudio renovado de la filosofía M-L, como sistema conceptual esclarecedor, y, ante todo, para no repetir viejos errores del mimetismo económico, político y traslado mecánico de problemas que se dan en países diferentes a los nuestros. La actitud no puede consistir en esperar que se ofrezca un muestrario de "soluciones" ensayadas en otros contextos para cómodamente seleccionar el medicamento ideal contra los males que aquejan a nuestros pueblos, sino por el contrario, buscar las respuestas apropiadas a nuestro contexto y terrenalidad utilizando el método y el estilo de pensar de Marx, Engels, Lenin y muchos de sus continuadores, y a la vez enriquecer el contenido universal de la concepción dialéctica-materialista del mundo.
La vigencia del M-L como filosofía y como teoría social se expresa en su utilidad como instrumento universal de análisis sobre el desarrollo de la sociedad y el pensamiento, pero se revela de un modo particular muy efectivo en el estudio de las múltiples manifestaciones de la cultura de "Nuestra América" y en especial de las nuevas contradicciones que Cuba ha tenido que enfrentar y resolver, recuperando las tradiciones revolucionarias de su historia y en especial, el pensamiento martiano, para emprender la construcción de una sociedad mas humana que aleje al hombre de su prehistoria.
CAPITULO NO. 2:
Filosofía y concepción del mundo.
1. Especificidad de la concepción dialéctico materialista del mundo
Concepción del mundo: Conjunto de principios, opiniones y convicciones que determinan la línea de actividad y la actitud que hacia la realidad mantiene un individuo, grupo social, clase o la sociedad en su conjunto.
Su especificidad esta dada en que es la concepción del mundo que se va a tener de la generalidad del surgimiento y desarrollo de la naturaleza la sociedad y el pensamiento en su interconexión.
Funciones de la Filosofía
Función Objetivos
– Cosmovisiva Saber, Comprender
– Lógico-Metodológica Examinar, Analizar
– Axiológica Valorar, Enjuiciar, Apreciar
– Hegemónica Dominar, Controlar
– Práctico-Educativa Transformar, cultivar, Superar
– Emancipatoria Liberar, Desalinear
– Ética Comportar, Conducir
– Ideológica Orientar, Disponer
– Estética Disfrutar, Gustar
10.-Humanista Perfeccionar, Progresar, Humanizar
Concepción del mundo: Es el sistema de opiniones, criterios e ideas que tiene el hombre del mundo objetivo que lo rodea, mediante la cual determina la línea de actividad y la actitud que hacia la realidad mantiene el individuo en el sentido más esbelto de la palabra, está formado por ideas filosóficas. Existen dos concepciones, Materialistas e Idealistas.
Gnoseológica: Es la parte que se ocupa de la posibilidad real que tiene el hombre de conocer o no la realidad y trata acerca de las (fuentes, formas y normas de conocimientos) ó (teoría del conocimiento).
Metodológica: Conjunto de reglas estables que se apoyan en la experiencia vital o en los conocimientos científicos y de la transformación del mundo. Existen dos tipos: Metafísico – Dialéctico.
Ideológica: Conjunto de ideas, concepciones, teorías, punto de vista político, jurídicas, morales, filosóficas, científicas, religiosas o no, por medio de las cuales una clase social determinada refleja las condiciones económicas existentes en una época determinada desde el punto de vista de sus necesidades, intereses, objetivos y fines
Axiológica Valorativa: Es la significación socialmente positiva que tienen los objetos y fenómenos de la realidad, esta función surge como tentativa de resolver algunas cuestiones complejas de la filosofía relativa al problema general del valor.
Heurística: Surgió como medio para buscar la verdad a través de la polémica, importancia que tiene en la práctica social para elaborar teorías que se utilizaran en nuevas prácticas en el mundo en situaciones semejantes.
2. El por que de la evolución histórica del objeto de estudio de la filosofía.
1. El Objeto de estudio de la Filosofía.
Hombre: Es el sujeto del proceso histórico del desarrollo de la cultura material y espiritual, es un ser bio–psicosocial representante de la especie homo sapiens, genéticamente enlazado con otras formas de vida, gracias a su conciencia, piensa, razona, puede producir instrumentos de trabajo, por lo que se separa de las demás formas de vida.
Mundo: Es el conjunto de objetos y fenómenos que existen fuera e independiente de la conciencia del hombre.
Región de estudio de la filosofía: La relación hombre mundo es una relación esencialmente activa y muy amplia por lo que se divide en niveles de concreción de la materia.
Evolución histórica del objeto de estudio de la filosofía: Surge aproximadamente en los siglos VIII – VI a.n.e cuando el saber humano además de ser muy limitado era indeterminado, indefinido, por lo tanto las ciencias particulares no habían delimitado su objeto específico, es por ello que partiendo del significado etimológico de la palabra todo el ser humano estaba contenido dentro de ella y si alguien era físico, Químico, Matemático, sencillamente era filósofo, amigo de los conocimientos. En la medida que el ser humano se fue desarrollando y con el propio hombre cada ciencia fue delimitando su objeto de estudio y aumentó su contenido, se hacía imposible dominarlos todos a una vez. Como antes se fueron separando gradualmente, comenzaba el proceso necesario de especialización y parcelación de conocimientos por lo que la filosofía se queda vacía y deja de ser la ciencia de las ciencias para convertirse en la base Metodológica de las ciencias.
El conocimiento del hombre se ha desarrollado a través de toda la historia de la humanidad. La imponente y libre manifestación del medio natural del hombre en relación con sus escasas y limitadas posibilidades de transformación, se reflejaron en su conciencia con perfiles sobrenaturales, así surgió la concepción metodológica del mundo.
Los mitos sobre el origen sobrenatural de las cosas afirmaron la concepción fideista en torno a los valores universales, que adquieren de esta forma un origen divino.
El desarrollo de la ganadería, la agricultura y el desglose de los oficios, fue causa y efecto de la división social del trabajo y ello determino un sustancial desarrollo de la productividad del trabajo y consecuentemente de la producción de bienes materiales.
Sobre la base de estas nuevas realidades los objetivos y finalidad de la actividad transformadora de los hombres, se abrió la posibilidad de que la minoría explotadora y sus ideólogos que gozaban del privilegio de dedicarse a la actividad intelectual, pudieran elaborar una nueva concepción del mundo en la que se unían definitivamente la necesidad de conocer los objetos, fenómenos y procesos naturales y el desarrollo de la sociedad en la que ellos ostentaban una hegemonía incompartida y absoluta.
Esta hegemonía absoluta y el monopolio de la actividad intelectual, lo que hizo innecesaria la limitación de la libre manifestación de las ideas, y ello permitió que la nueva concepción del mundo emergiera como un fruto puro del amor a la sabiduría.
La Filosofía (del griego Phileo, que significa amar y Sophia sabiduría) nació con esa significación en los albores de la civilización oriental y alcanzó su sistematicidad en las escuelas filosóficas de la Grecia Antigua. Tuvo como precedente y fue continuidad de la conciencia mitológica-religiosa, pero también fue el momento de ruptura de esa conciencia fantástica de la realidad dado que la filosofía intentó desde su surgimiento ser una explicación del mundo.
Por diversas que sean las teorías filosóficas todas ellas tienen como punto de partida abierto u oculto el problema de la relación entre la conciencia y el ser, entre lo espiritual y lo material.
Por consiguiente el problema de la relación entre lo espiritual y lo material, entre la conciencia y el ser, entre lo subjetivo y lo objetivo radica en los factores fundamentales de nuestra vida. Efectivamente, existen fenómenos materiales, y cuerpos de la naturaleza, procesos físicos y químicos. Ahora bien existen igualmente fenómenos espirituales, psíquicos, la conciencia, el pensamiento, etc.
Precisamente por eso Engels califica el problema de la relación entre lo espiritual y lo material de problema básico de la filosofía.
"El gran problema cardinal de toda la filosofía, especialmente de la moderna, es el problema de la relación entre el pensar y el ser"
Engels, "Ludwing Feuerbach y el Fin de la Filosofía Clásica
Alemana"
La Filosofía Antigua era un sistema de conocimientos no articulados en ramas del saber, ni clasificados atendiendo a una sistemática diferenciación de la realidad material y social. No obstante constituyó la primera forma de asimilación teórica de los conocimientos empíricos acumulados por la humanidad en el proceso de producción y reproducción de su vida material.
Este sistema de conocimientos generales, muchos de ellos ingenuos constituyó el contenido de la Filosofía Antigua y consecuentemente su objeto de estudio.
La Formación Económica Social Esclavista no modificó sustancialmente las concepciones en torno a las causas y las fuentes de la riqueza material de la sociedad.
La Formación Económica Social Feudal terminó en lo esencial la libertad en el campo del pensamiento y las ideas, la religión se erige en doctrina oficial y la violación de sus principios, la religión se convierte en la ideología oficial y la filosofía en servidora y sierva de la teología. Su objetivo consistió en persuadir a las grandes masas populares de que el régimen de explotación feudal había sido creado y santificado por dios y que luchar contra el era revelarse contra la voluntad divina.
La descomposición del régimen de servidumbre feudal fue también el resultado de sus contradicciones internas. La Formación Económica Social Capitalista es la tercera y ultima forma que adopta la sociedad clasista basada en la propiedad privada y la explotación del hombre por el hombre.
El Modo de Producción Capitalista era portador de cambios sustanciales en cuanto a la forma de transformar la naturaleza a fin de obtener de ella los medios indispensables para satisfacer las necesidades materiales del hombre, aunque los resultados fueron para aumentar la riqueza de la clase burguesa, en virtud de que esta poseía la propiedad privada capitalista sobre los medios fundamentales de producción.
En la fase Capitalista de desarrollo multiplicó la capacidad transformadora de los trabajadores de la esfera productiva y constituyeron premisas importantes para el ulterior y definitivo dominio del hombre sobre el medio natural en que se desarrolla su existencia.
Las nuevas formas productivas de la sociedad exigían un conocimiento mas profundo de las leyes que regían el desarrollo de la naturaleza y del pensamiento y del conocimiento del hombre sobre ellas.
Gracias al impetuoso desarrollo de la sociedad empezaron a separarse de la filosofía determinadas ramas del saber y a convertirse en ciencias
independientes como la matemática, la mecánica, la física, la química, la biología, etc.
Podemos decir que la filosofía desde su surgimiento y con ella su objeto de estudio ha decursado por tres etapas:
Primera Etapa.
La filosofía estaba integrada por todas las ciencias particulares y su objeto de estudio era dar respuesta a todos los problemas que se sucedieran en la naturaleza y el pensamiento.
Segunda Etapa
Con el surgimiento del Capitalismo como sistema, y separarse de las Filosofía las ciencias particulares, su objeto de estudio era dar respuesta a lo que las ciencias particulares no podían.
Tercera Etapa
Mediados del siglo XIX hay ya un mayor desarrollo en las ciencias particulares, por lo que el objeto de estudio de la filosofía fue entonces dar una concepción del mundo sobre la base del estudio del movimiento y desarrollo de las leyes mas generales que rigen el origen y desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento en su interconexión.
Y El objeto de estudio de la filosofía en general, es dar una concepción del mundo,
Y La filosofía marxista permite dar una concepción del mundo por que es la única filosofía que es una ciencia,
Es una ciencia porque posee leyes: Leyes de la dialéctica. Como ya señalamos la filosofía surge aproximadamente en los siglos VIII – VI ane cuando el saber humano además de ser muy limitado era indeterminado, indefinido, por lo tanto aún las ciencias particulares no habían delimitado su objeto de estudio específico, es por ello que partiendo además del significado etimológico de la palabra filosofía todo el saber humano estaba contenido dentro de ella y si alguien era físico, químico, matemático, sencillamente era filósofo, amigo de los conocimientos.
En la medida que el saber humano se fue desarrollando y con él, el propio hombre cada ciencia fue delimitando su objeto de estudio y aumentó su contenido, se hacía imposible denominarlos todos a una vez. Como antes se fueron separando gradualmente comenzó un proceso de especialización y parcelación de los conocimientos por lo que la filosofía se queda vacía y deja de ser la ciencia de las ciencias.
Objeto de estudio: Dar una concepción del mundo sobre la base del estudio del movimiento y desarrollo de las leyes mas generales que rigen el origen y desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento en su interconexión.
El objeto evoluciona por:
Y El desarrollo de la sociedad,
Y Por el desarrollo del conocimiento.
Relación del objeto de estudio con las demás ciencias.
Cada ciencia investiga regularidades cualitativamente determinadas. Sin embargo ninguna ciencia especial estudia las
regularidades comunes tanto de los fenómenos naturales como del desarrollo de la sociedad y del pensamiento humano.
El estudio de las leyes y categorías del proceso dialéctico general forma el contenido principal de la concepción filosófica marxista de mundo y ofrece la metodología general del conocimiento científico del mundo, que reviste una forma específica en cada ciencia especial.
Toda ciencia se vale del sistema de categorías de la dialéctica materialista, las cuales o son objeto de investigación, se usan en ellas como formas ya listas del pensamiento.
Ningún hombre de ciencia, puede prescindir de las categorías filosóficas pues expresan los nexos mas comunes entre los fenómenos, son fases del conocimiento del mundo, sintetizan la experiencia histórica del estudio del mundo y sirven de instrumentos del pensamiento.
La filosofía sirve de guía para el conocimiento de las más distintas esferas de la realidad, pero no suplanta y no puede suplantar las ciencias particulares y los métodos específicos de investigación que emplean. No ofrece soluciones hechas para los problemas que son objeto de estudio de las ciencias particulares, sino que pertrecha a estas últimas con la concepción científico filosófica del mundo, con la metodología científico general.
3. Esencia del problema fundamental de la filosofía y su solución dialéctico materialista.
Niveles de concreción de la materia:
Pensar – ser: Idealista y Materialista, la primera decían que lo primero eran las ideas y los otros que eran la materia.
Ciencia – materia: surgen los agnostisistas que decían que el mundo era incognoscible y los cognostisistas los cuales planteaban que el mundo si se podía conocer por el hombre genéticamente.
Sujeto –Objeto: El hombre es el único sujeto activo que existe y el objeto es lo que está relacionado directamente con el sujeto (hombre), aunque no depende de su conciencia y actividad.
Subjetivo – Objetivo: Subjetivo lo que existe gracias a la conciencia del hombre, lo objetivo lo que existe independientemente de la conciencia del hombre y su voluntad.
La relación pensar – ser es el P.F.F porque es aquí donde único se puede ser absoluto y según la solución que cada cual le de al P.F.F será su concepción en el mundo idealista o materialista.
"El gran problema de toda filosofía, especialmente la moderna, es el problema de la relación entre el ser y el pensar"
Carlos Marx Ludwing Feuerbach y el fin de la Filosofía Clásica
Alemana
– Existen fenómenos materiales pero también existen fenómenos espirituales
Pensar y el ser
Objeto y sujeto
Material o espiritual
Feuerbach fue el que mas se aproximó a una comprensión justa del sentido y la importancia del problema fundamental de la filosofía, criticó la doctrina religiosa sobre la creación del mundo por una fuerza sobrenatural, por el espíritu, por dios, y defendió una concepción opuesta: lo espiritual surge de lo material.
Los materialistas consideran que el mundo existe independiente de la conciencia del hombre por eso reconocen las leyes objetivas a que están subordinados todos los fenómenos del mundo circundante.
Los idealistas resuelven este problema de una manera diferente por completo, unos consideran que el mundo con todas sus leyes es la encarnación del espíritu universal sobrenatural, otros basándose en el reconocimiento de la primacía de lo espiritual respecto a lo material, afirmando que el hombre tiene relación directa solo con los fenómenos de su propia conciencia y no puede admitir la existencia de algo que se encuentre fuera de ella.
Este problema tiene dos aspectos:
El primero es el problema de la esencia de la naturaleza del mundo
El segundo, el problema de su cognoscibilidad.
Monismo
El idealismo como hemos dicho ya, parte de que lo material es producto de lo espiritual, el materialismo por el contrario, señala como punto de partida que lo espiritual es producto de lo material.
Ambas concepciones tienen carácter monista.
Dualismo
Existen teorías filosóficas que se basan en dos principios: Creen que lo espiritual no depende de lo material y que lo material no depende de lo espiritual.
Esta teoría filosófica es denominadas dualistas, en fin de cuenta se inclinan habitualmente al idealismo.
Eclecticismo
Ciertos filósofos intentan unir algunos postulados del idealismo, con algunos postulados del materialismo. Esta opinión filosófica ha recibido el nombre de eclecticismo.
La primera forma histórica del materialismo fue la filosofía materialista de la sociedad esclavista. Era un materialismo ingenuo, espontáneo.
Idealismo Objetivo (Platón, Hegel)
Según ellos la espiritualidad existe fuera e independiente de la conciencia del hombre, independiente de la materia, de la naturaleza, o antes de ella, como "razón universal", "voluntad universal" o "espíritu universal inconsciente" que determinan todos los procesos materiales.
Idealismo Subjetivo (Jorge Berkeley, Ernesto Mach, Ricardo Avenarius)
Consideran que los objetos que vemos, tocamos, olemos no existen independientemente de nuestras percepciones sensoriales y son combinaciones de nuestras sensaciones y representaciones.
El idealista subjetivo Berkeley afirmaba que existir significa ser percibido, intentó, no obstante, demostrar que más allá de las sensaciones existe dios y que nuestras sensaciones son las señales y los signos con que este nos comunica su voluntad.
Problema fundamental de la filosofía:
Aspectos fundamentales del P.F.F: Ontológico y Gnoseológico.
Ontológico: Se encarga del lugar y papel que ocupa el hombre en el mundo, es el resultado preciso de la conciencia del hombre surgida por el estado de salvajismo que se encontraba al no poder dar explicación a ciertos problemas naturales.
Gnoseológico: Se encarga de la posibilidad que tiene el hombre de conocer o no la realidad y trata acerca de las fuentes, formas y normas del conocimiento.
Es la relación entre el ser y el pensar:
¿Qué es lo primario? O sea que surgió primero
Y La materia o la conciencia
Los filósofos que dijeran que lo primero que surgió fue la materia, el ser, la naturaleza eran materialistas, y los que dijeran que lo primero que surgió fue la conciencia, el pensar, la idea eran idealistas
El problema de la cognoscibilidad del mundo
¿El mundo es cognoscible? O sea el mundo se puede conocer, transformar.
La mayoría de los filósofos planteaban que el mundo se podía conocer tanto idealistas como materialistas, los idealistas que planteaban que era cognoscible lo hacían partiendo siempre de la idea absoluta, de un ser sobrenatural.
Todos los representantes consecuentes del materialismo defienden y argumentan el principio de que el mundo es cognoscible. Estiman que nuestros conocimientos, conceptos, ideas son un reflejo de la realidad objetiva. Solo una parte de los naturalistas materialistas, los que no sustentan una posición filosófica consecuente, se inclinan a negar la posibilidad de lograr un conocimiento objetivo fidedigno. Esta posición ha recibido la denominación de agnosticismo.
Hegel: En lo que se refiere a los idealistas, admitía la cognoscibilidad del mundo, el cual consideraba, sin embargo, que el conocimiento no es reflejo de la realidad objetiva, sino la auto comprensión del espíritu universal (idealista objetivo).
Berkeley, Mach, Avenarius: (idealistas subjetivos): Afirmaban que en el conocimiento humano intervienen únicamente nuestras sensaciones y percepciones y no podemos rebasar los limites del sujeto cognoscente.
Partidismo Filosófico:
Consiste en la posición y concepción del mundo que adopta cada individuo al resolver el (P.F.F) idealista o materialista.
La revolución filosófica desarrollada por la filosofía marxista consiste en: el rompimiento definitivo de las concepciones idealistas sobre el desarrollo social y marca el paso definitivo al materialismo y al comunismo.
Y El partidismo filosófico es la defensa de uno de los dos partidos de la filosofía: Materialismo e Idealismo.
Y Se deriva del 1er aspecto del problema fundamental de la filosofía que tiene como esencia el determinar que es lo primario, en la relación conciencia-materia, reconociéndose a partir de esta al materialismo (La materia es lo primario) y al idealismo (La conciencia es lo primario) como dos partidos filosóficos.
Métodos de la Filosofía Dialéctica y Metafísica
La historia de la filosofía no es solo una lucha entre el materialismo y el idealismo: es también una lucha entre la dialéctica y la metafísica.
La dialéctica considera las cosas, sus propiedades y relaciones, así como su reflejo mental (los conceptos), en conexión mutua, en movimiento y cambio en sus interconexiones y presuposiciones en su surgimiento, desarrollo contradictorio, transformaciones y desaparición, nos revela la unidad del contenido y estructura de la realidad y el método de pasar de lo que conocemos a lo que no conocemos.
El desconocimiento de la dialéctica es una seria debilidad de los materialistas premarxistas, sustentaban las posiciones del idealismo en la comprensión de los fenómenos sociales.
Solo el enfoque dialéctico-materialista al analizar los fenómenos de la naturaleza, de descubrir sus verdaderas leyes y las fuerzas motrices del desarrollo, preveén científicamente lo futuro y encontrar medios reales para crearlo.
Según la definición de Lenin, la dialéctica es la doctrina del desarrollo en su aspecto mas completo, profundo y libre de unilateralidad, es la doctrina de la relatividad del conocimiento humano, que nos proporciona un reflejo de la materia en eterno desarrollo.
Los metafísicos consideran los objetos y fenómenos aislados entre si, inmutables en su esencia, estáticas, aisladas y exentos de contradicciones internas y de toda relación, interconexión y condicionamiento mutuo.
El metafísico ve la estabilidad relativa del objeto y del fenómeno, su determinación, pero subestima su modificación y desarrollo. El modo de pensar metafísico se manifiesta en la negación de las contradicciones internas como fuente y fuerza motriz del desarrollo.
Esencia del sistema de Principios, Leyes y Categorías de la dialéctica materialista
Principios:
Y Carácter Universal, o Desarrollo Universal Y Análisis histórico concreto de los fenómenos Y Concatenación universal,
Y Mutabilidad constante de todo lo existente, o principio de la Objetividad. Principios: constituyen puntos de partida, ideas rectoras o reglas fundamentales de conducta. En el sentido lógico el principio es un concepto central es el fundamento de un sistema, es el concepto y fundamento que constituye una generalización y aplicación de algunas reglas a todo los fenómenos que se producen en la esfera que se ha abstraído y generalizado dicho principio.
Engels en el Anti Düring señala que la dialéctica es la ciencia que estudia las leyes universales del movimiento y desarrollo de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento.
Lenin decía en su artículo Carlos Marx que la dialéctica es la doctrina del desarrollo más profunda, multifacética y rica de contenido. Marx y Engels con la creación de la dialéctica materialista, sintetizaron toda la historia del desarrollo de la práctica social y del conocimiento científico.
Se entiende por método filosófico un procedimiento y unos medios determinados del conocimiento, que permite poner al desnudo del modo mas completo, multilateral y profundo las regularidades de los procesos de la naturaleza y de la sociedad y en consonancia con ello determinan las acciones necesarias para alcanzar los objetivos señalados. Este método científico es en el marxismo-leninismo, la dialéctica materialista.
El principio de la objetividad que estudia deduce que los objetos proceso, fenómeno y los nexos que existen entre ellos existen fuera e independientemente del sujeto cognoscente o de la conciencia del hombre.
Este principio se deduce de que los objetos, los cuerpos, los procesos y los nexos entre ellos, existen fuera e independiente del sujeto cognoscente.
Engels señaló justamente que los principios son el resultado final de la investigación y que son exactos en la medida en que concuerdan con la naturaleza y con la sociedad. Esto quiere decir que los principios no son una suma de reglas arbitrarias, sino un reflejo de lo objetivo en el pensamiento, un resumen, una deducción de la actividad cognoscitiva y la practica de la humanidad.
La consideración objetiva de los diversos fenómenos sociales, tendencias sociales y fuerzas de clase permite determinar científicamente la esencia y el contenido de nuestra época. Lo principal en este análisis es, como señalara Lenin, establecer que clase figura en el centro de uno u otra época, determinando su contenido principal de su desarrollo y las peculiaridades principales de la situación histórica de la época dada.
El principio de la objetividad es aplicable a los acontecimientos mundiales y obligatorios en cualquier ámbito de la actividad humana. Su importancia se acrecienta durante la edificación consciente y planificada del socialismo y del comunismo, la nueva sociedad se erige sobre una base científica, aumentando cada día más el papel del factor subjetivo. Este aumento tiene su origen en que se conocen y aprovechan cada día mas las leyes objetivas de la naturaleza y de la sociedad, aumentan la experiencia de intervención consciente en los procesos espontáneos y los transformadores activos del mundo natural y humano y se asimilan formas nuevas de iniciativa creadora y organización de las masas.
Así pues, el principio dialéctico de la objetividad en la consideración de las cosas y de los procesos además de tener importancia teórica, actúa en la práctica como norma científica de la actividad de cualquier miembro de la sociedad, y esta ligado, como principio al que se atiene la conducta con la moral del internacionalismo proletario y del colectivismo. Desarrollo universal: esto significa que todo en la vida cambia se transforma, que no existe procesos no fenómenos estáticos. En el mundo que nos rodea, en los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad todo se haya en movimiento y cambio, pasa de un estado a otro. El desarrollo es ante todo, el movimiento en una dirección determinada, en línea ascensional, lo que constituye la tendencia principal en el desarrollo, que no excluye, sin embargo procesos regresivos en línea descendente; existen dos enfoques, dos concepciones del desarrollo: la metafísica y la dialéctica.
En el mundo que nos rodea, en los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad, todo se halla en movimiento y cambio, pasa de un estado a otro. Esto determina el enfoque histórico de los fenómenos, la necesidad de analizar los procesos del desarrollo de la realidad, lo que tiene importancia para comprender debidamente los fenómenos circundantes y orientarse con acierto en la actividad practica del hombre.
El desarrollo es ante todo, el movimiento en una dirección determinada, en línea ascensional lo que constituye la tendencia principal en el desarrollo, que no excluye, sin embargo, procesos regresivos en línea descendente.
Existen dos enfoques, dos concepciones del desarrollo: La Metafísica y la Dialéctica. A diferencia de la concepción metafísica del desarrollo, la vitalidad de la concepción dialéctica consiste en que proporciona la clave para comprender la destrucción de lo viejo y el surgimiento de lo nuevo. La Dialéctica Materialista no necesita ningún impulso inicial desde fuera para explicar el desarrollo, al reflejar correctamente el verdadero desarrollo del mundo real sobre la base de las contradicciones internas que le son inherentes, la dialéctica materialista ofrece el cuadro científico del mundo, el único sistema justo de opiniones acerca del proceso universal del desarrollo. La Dialéctica Materialista considera al desarrollo como u proceso revolucionario en forma de saltos, que no se produce que no se produce en circulo ni en línea recta, sino en espiral, con la transformación de la cantidad en calidad, con soluciones de continuidad. Y lo principal, revela la fuente interna del movimiento y del desarrollo, la lucha de los contrarios en la esencia misma de los procesos y fenómenos.
Concatenación universal: que todo está en un nexo constante que todo está interrelacionado. En el mundo objetivo, los objetos y fenómenos están vinculados entre si indisolublemente, se encuentran en un grado y otro de dependencia y condicionalidad. La concepción materialista dialéctica de concatenación universal tiene un papel importante en la ciencia y en la actividad práctica.
En el mundo objetivo, los objetos y fenómenos están vinculados entre si indisolublemente, se encuentran en un grado y otro de dependencia y condicionalidad.
En la historia de la sociedad la concatenación es aun mas complicada y esta determinada ante todo, por la continuidad en el progreso de la producción material, en el desarrollo incesante de las fuerzas productivas materiales. Se expresa además, en que todos los aspectos de la vida de la sociedad, como un complejo organismo social único, actúan uno sobre otros y están vinculados a la naturaleza por medio de la producción.
La concepción materialista dialéctica de la concatenación universal desempeña un papel importante en la ciencia y en la actividad práctica. Al definir el significado del principio de la concatenación universal, Lenin lo calificaba, de regla primera y fundamental de la investigación científica, en general, y de la dialéctica del marxismo en particular
Análisis histórico concreto – lógico de los fenómenos: Consiste en ubicarse en el momento concreto en que se desarrolló, en el momento histórico. Al analizar los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad hay que atenerse al enfoque histórico concreto, hay que considerarlo en dependencia de las condiciones concretas, tomando en consideración el lugar y el tiempo. Posee un valor práctico.
En el proceso del desarrollo, en los objetos y fenómenos aparecen nuevos aspectos, cualidades y propiedades, se forman nuevas relaciones. De esto se deduce que, al analizar los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad, hay que atenerse al enfoque histórico concreto, hay que considerarlo en dependencia de las condiciones concretas, tomando en consideración el lugar y el tiempo.
Esta es una tesis muy importante, de principio, de la dialéctica marxista leninista, que tiene gran valor práctico; Lenin hacia hincapié en el análisis concreto de la situación concreta como condición obligatoria del enfoque dialéctico de los fenómenos de la realidad. "Todo espíritu de marxismo, todo su sistema –decía- exige que cada tesis sea examinada solo (a) históricamente,
(b) en relación con otras, (c) en relación con la experiencia concreta de la historia"
El marxismo-leninismo es intransigente tanto con el revisionismo como con el dogmatismo, es decir, con la defensa ciega sin espíritu crítico de los planteamientos, dogmas y patrones envejecidos sin tener en cuenta lo mas mínimo de los cambios de la realidad en desarrollo.
Lenin decía ya en su obra ¿Qué Hacer? Que todo el arte del político consiste en descubrir y asir firmemente el eslabón de la cadena que menos pueda ser arrancado de las manos, que sea más importante en un momento dado y que garantice mejor el dominio de toda la cadena
Leyes de la Dialéctica
Ley: expresa la relación interna necesaria esencial reiterada y relativamente estable de los fenómenos, objeto y proceso de la realidad existen fuera e independientemente de la conciencia del hombre (es decir que son objetiva) pero este en un momento determinado descubre que existe y la explica. Son reconocidas como leyes universales porque permite explicar el desarrollo y movimiento en la naturaleza sociedad y pensamiento a través de sus categorías especificas.
Lenin decía que la ley, como concepto científico, es "un grado del conocimiento por el hombre de la unidad y concatenación interdependencia e integridad del proceso mundial.
"La ley expresa las relaciones generales, necesarias, esenciales, reiteradas y relativamente constantes del mundo real, que dada las condiciones correspondientes, determinan el carácter y la dirección del desarrollo.
La concepción marxista-leninista de la ley refleja los nexos y procesos objetivos necesarios y regulares de la naturaleza y de la sociedad en el pensamiento del hombre. Por consiguiente las leyes pueden ser según su volumen, tanto particulares como generales y expresan nexos y relaciones más generales o menos generales, particulares, entre los objetos y fenómenos.
Un rasgo importante de la ley consiste en que esta abarca los nexos necesarios de los objetos y fenómenos. El rasgo distintivo mas importante de las leyes de la dialéctica es su carácter universal
Las leyes pueden ser específicas y generales.
Y Reconocidas como leyes universales por que permiten explicar el desarrollo y movimiento en la naturaleza la sociedad y el pensamiento a través de sus categorías especificas,
Y La ley es una forma de universalidad,
Y Ponen de manifiesto la fuente, forma y dirección del desarrollo,
Y Con el conocimiento de las leyes recogemos en los conceptos, el complejo y multiforme mundo en su unidad e integralidad,
Y Las leyes expresan relaciones necesarias entre las cosas, fenómenos y procesos,
Y Son objetivas pues existen independientemente de la conciencia de los hombres,
Y Al apoyarse en el conocimiento de las leyes de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, los hombres pueden prever científicamente los acontecimientos, transformar los productos de la naturaleza en beneficio social y modificar con fines determinados las condiciones sociales de su vida,
Y Las leyes de la dialéctica ponen al descubierto los rasgos esenciales del desarrollo,
Y Las leyes de la dialéctica dan una interpretación cabal a los momentos mas trascendentales del proceso de desarrollo,
Y El conocimiento de las leyes constituye uno de los peldaños en la aspiración del hombre de dar una respuesta científica al medio natural y social en que se desarrolla su existencia y para la formación de su concepción científica del mundo en general.
Ley de la Unidad y lucha de contrarios.
Ley de la unidad y lucha de contrarios: Que entre todos los procesos existen contradicciones entre lo que no es y es que es la base de todo desarrollo de la humanidad. Es la ley universal más importante de la dialéctica, descubre la fuente objetiva del movimiento y desarrollo de todos los fenómenos y procesos del mundo material. Tiene mayor importancia que las demás leyes de la dialéctica y le sirve de base.
Esta ley constituye la esencia de la dialéctica, su núcleo, precisamente porque descubre la fuente interna del automovimiento y del desarrollo de las cosas y los fenómenos, la fuerza motriz de sus transformaciones cualitativas, la negación de lo viejo por lo nuevo
La ley de la unidad y lucha de contrarios es la ley universal más importante de la dialéctica: descubre la fuente objetiva de movimiento y desarrollo de todos los fenómenos y procesos del mundo material. Por ello tiene mayor importancia que las demás leyes de la dialéctica y les sirve de base.
Estos aspectos y tendencias esenciales en el seno del objeto o fenómenos, que se excluyen y, a la vez se presuponen mutuamente reciben la denominación de contrarios.
"El proletariado y las riquezas –escribió Marx- son contrarios"
La lucha incesante de los contrarios es la fuente, la fuerza motriz de la formación y desarrollo de todos los procesos y objetos del mundo que nos rodea.
En la Naturaleza Inorgánica son contrarios el polo norte y sur del imán, la carga positiva y la carga negativa de la electricidad, la atracción y la repulsión, las propiedades corpuscular y ondulatoria de la materia, las partículas y las antipartículas
En la Naturaleza Orgánica aparecen como contrarios la asimilación y desasimilación, la herencia y la mutabilidad, el crecimiento de nuevas células y el perecimiento de las viejas.
En el desarrollo de las formaciones sociales basadas en la explotación los contrarios expresan la situación y los intereses de los esclavos y los esclavistas, de los campesinos siervos y los terratenientes, del proletariado y la burguesía. Estas clases sociales, engendradas por un modo de producción determinado, están indisolublemente unidas entre si se presuponen y excluyen mutuamente por su naturaleza, por su contenido.
Como consecuencia de la concatenación de los dos aspectos de la ley –La unidad relativa y la lucha absoluta de los contrarios- se forma una complicada contradicción dialéctica, que actúa como fuente interna del movimiento y desarrollo de todos los fenómenos de la naturaleza, de la sociedad y del conocimiento humano.
Filosóficamente
Explica la causa interna esencial y la fuente objetiva del desarrollo, explica porque se produce el desarrollo y pone de manifiesto que cada objeto fenómeno le son inherente o propia contradicciones internas cuya solución es el desarrollo.
Y Inherente a todos los objetos, fenómenos y procesos,
Y Contradicciones internas,
Y Aspectos y tendencias contrarias en estado de interconexión y unidad indisoluble,
Y Conduce al acrecentamiento de las contradicciones que se resuelven en una etapa determinada, mediante la desaparición de lo viejo y aparición de la nuevo,
Y Ayuda a entender donde está la fuente del desarrollo (su génesis),
Y Cuales son las fuerzas de lucha,
Y Que es lo que puede estar opuesto al camino del progreso,
Y Que lo favorece y a ser intransigente con toda manifestación de estancamiento, conservadurismo y dogmatismo.
Ley del tránsito de los cambios cuantitativos en cualitativos y viceversa
Ley de cambios cuantitativos y cualitativos: es una categoría filosófica que define la determinación interna la especificidad de los objetos y fenómenos sus propiedades y características propias e inherentes que los hacen ser ellas y no otras. Expresa la unidad, integralidad, estabilidad relativa de un objeto, su identidad consigo mismo y su diferencia con todos los demás. Revela las vías y las formas de desarrollo de todas las esferas del mundo natural y social. Se manifiesta como un nexo determinado de los contrarios de cantidad y calidad y expresa el paso en forma de saltos de una cualidad a otra.
La ley de la transformación mutua de los cambios cuantitativos en cualitativos es una de las leyes fundamentales de la dialéctica: revela las vías y las formas de desarrollo de todas las esferas del mundo natural y social. Se manifiesta como un nexo determinado de los contrarios de cantidad y calidad y expresa el paso en forma de salto de una calidad a otra. Para comprenderla, examinemos previamente los conceptos de calidad, cantidad y medida.
Se entiende por cualidad la determinación interna de los objetos y fenómenos, el conjunto de peculiaridades estables, inherentes a ellos y que os diferencian unos de otros.
Se entiende por cantidad la determinación de un objeto que expresa su magnitud, volumen, proporción, grado de desarrollo, suma de partes, número de propiedades, etc. Las características cuantitativas completa considerablemente el conocimiento de la cosa o del fenómeno, muestra la relación de las partes homogéneas con el todo, s decir, una relación en la que las diferentes cualidades no tienen importancia esencial.
Los límites de los cambios de aspectos cuantitativos en los que se conserva la base estable de los objetos, su vieja cualidad, reciben la denominación de "medida". La medida es la expresión concreta de la unidad de los contrarios vinculados necesariamente: del aspecto cuantitativo y cuantitativo de un objeto o fenómeno.
Esto determina asimismo el diferente carácter de los cambios cuantitativos y cualitativos que tienen lugar en el mundo como dos formas de desarrollo. Los cambios cuantitativos son los cambios no esenciales, evolutivos, que hasta un cierto momento no afectan a la naturaleza interna de los fenómenos, no los modifican de manera radical. Los cambios cualitativos por el contrario, llevan a transformaciones radicales, como consecuencia de las cuales los objetos y fenómenos se hacen completamente distintos, modifican su esencia, su naturaleza interna. Todos estos cambios tienen lugar en el mundo que nos rodea.
En todos los procesos de transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos tienen lugar saltos dialécticos. Como es natural los saltos pueden diferenciarse muy sustancialmente unos de otros, en dependencia del carácter de los cambios y del contenido concreto del propio proceso de desarrollo, pero la regularidad general se da en todos los casos: la transformación de los cambios cuantitativos en cualitativos es una fase de viraje, de solución de continuidad, que se expresa en la sustitución de la vieja cualidad en otra nueva. Este viraje decisivo, este paso directo de un estado cualitativo a otro nuevo, es el salto en desarrollo.
Esa importante ley de la dialéctica materialista tiene una significación excepcionalmente grande para la actividad revolucionaria práctica.
Ante todo esta ley revela la necesidad histórica de las transiciones revolucionarias de una formación social a otra, de la sociedad vieja a la nueva.
Y Revela la interconexión y la interacción de los aspectos cuantitativos y cualitativos del objeto,
Y Los cambios cuantitativos al acumularse de una manera continua y gradual, a la corta o a la larga alteran la medida del objeto y originan cambios cualitativos cardinales,
Y Se producen saltos y se realizan en función de la naturaleza de los objetos y las condiciones de su desarrollo bajo distintas formas,
Y Importante para la comprensión del desarrollo pues revela el carácter y la dinámica de este proceso,
Y Reclama que se examinen y estudien los fenómenos los fenómenos solo como unidad de aspectos cuantitativos y cualitativos y se vean las complejas interconexiones de dichos aspectos y los cambios de soluciones entre ellos,
Y La teoría de las contradicciones es el núcleo de la dialéctica.
Ley de la negación de la negación
Negación de la negación: Revela la tendencia principal y la correlación de lo viejo y lo nuevo en el desarrollo del mundo natural y social. La negación
dialéctica se caracteriza por que no presupone la destrucción absoluta de lo viejo, sino la conservación de ciertos aspectos suyos.
La ley de la negación de la negación es una de las leyes fundamentales de la dialéctica: revela la tendencia principal y la correlación de lo viejo y lo nuevo en el desarrollo del mundo natural y social; al estudiar los cambios que se operan en el mundo hay que analizar no solo su origen y sus formas, sino también la tendencia principal, la correlación entre lo viejo y lo nuevo en el desarrollo. Estos aspectos del movimiento universal del mundo constituyen el contenido de esa ley fundamental de la dialéctica.
La solución de las contradicciones conduce a la negación dialéctica de lo viejo, de lo caduco por lo nuevo, por lo progresivo.
La negación dialéctica no es idéntica a la simple destrucción del objeto o fenómeno. Engels decía que negar en dialéctica, no consiste lisa y llanamente en decir "no" o en declarar que una cosa no existe, al contrario, la negación dialéctica se caracteriza porque no presupone la destrucción absoluta de lo viejo, sino la conservación de ciertos aspectos viejos, al mantener lo positivo y viable de los objetos y fenómenos, la negación dialéctica conserva las premisas del ulterior movimiento de avance y la posibilidad de una nueva negación.
Lenin decía que el desarrollo en espiral y no en línea recta, es uno de los rasgos de la dialéctica. La tesis marxista acerca del desarrollo en espiral es opuesta a la interpretación metafísica que convierte en absoluto los momentos de repetición, regresión y desarrollo rectilíneo.
El estudio de las leyes fundamentales de la dialéctica materialista muestra su excepcional importancia tanto para el conocimiento del mundo como para la actividad y la lucha revolucionaria. Las leyes de la dialéctica revelan los procesos objetivos, internos, del movimiento y del desarrollo, de todo el mundo material, muestran la fuente y las fuerzas motrices del desarrollo, abren ante la humanidad perspectivas reales de progreso social y señalan el camino de la transformación revolucionaria de la realidad.
Esto como categoría filosófica significa una negación repetida en la cual existe un movimiento ascendente que representa una etapa cualitativamente nueva y superior a la etapa anterior.
Y Condiciona la conexión que indica la tendencia o dirección del desarrollo,
Y La continuidad entre lo que niega y lo que es negado,
Y La negación dialéctica no es una negación metafísica, hueca, vacía, que rechaza todo el desarrollo anterior,
Y Es una condición del desarrollo que mantiene y conserva en si todo el contexto positivo de las fases anteriores,
Y Repiten sobre una fase superior ciertos rasgos de las fases iniciales y revelan, el carácter progresivo ascendente del desarrollo de la realidad.
Categorías Filosóficas
Las categorías son las formas en que las leyes universales del mundo objetivo se reflejan en el pensamiento. Reflejan determinados aspectos del proceso dialéctico de desarrollo distintos nexos regulares de este desarrollo. En tanto que las leyes de la dialéctica reflejan las regularidades más generales del movimiento del mundo material, las categorías de la dialéctica expresan distintos aspectos y nexos esenciales del complejo y contradictorio proceso de desarrollo.
La materia es una categoría filosófica universal. En el fondo, todas las demás categorías definen desde lados diferentes el contenido, las distintas manifestaciones, propiedades, relaciones y nexos en el desarrollo de la materia: el movimiento es el modo de existencia de la materia; el espacio y el tiempo son formas de existencia; el conocimiento es función de la materia altamente organizada y reflejo del mundo material.
La calidad, la cantidad, la causa, el efecto y otras categorías son también definiciones de la dialéctica, están vinculadas orgánicamente a las de materia y movimiento
Estas tienen carácter sintetizador resumen el contenido del conocimiento humano adquirido a través de los años. Tienen carácter sintetizador, por su contenido son objetivos y por su forma subjetiva, son correlativos y tienen carácter dialéctico.
Individual – Universal:
Lo individual y lo singular es un objeto con todo el conjunto de propiedades que le son inherentes, las cuales les diferencian de todos los demás objetos y constituyen su determinación cualitativa y cuantitativa individual.
Lo Universal puede tener dos sentidos: ser lo universal con respecto a lo singular y ser lo particular con respecto al mayor grado de comunidad.
Importancia metodológica de la dialéctica de lo singular y lo universal. La consideración acertada de la dialéctica de lo singular y lo universal tienen gran importancia cognoscitiva y practica.
Individual: Es para designar una especificidad de algo, es lo que distingue a un objeto de otro, lo que es propio del objeto de estudio, designa la determinación cualitativa o cuantitativa de los objetos, proceso y fenómenos que los hacen ser único e irrepetible y diferente a todo lo demás.
Universal: Es para designar características generales, como categoría filosófica designa las propiedades, rasgos comunes que unen a distintos objeto y fenómeno que tienen características semejantes.
Causa – Efecto:
Cuando un fenómeno engendra y determina a otro, el primero es causa y segundo efecto.
La causa aparece como lo activo y lo primario con respecto al efecto.
Ejemplo: El día viene siempre después de la noche, y viceversa, sin embargo, el día no es la causa de la noche, y esta no es la causa del día. La causa consiste en la rotación de la tierra alrededor de su eje.
La causa completa es el conjunto de todos los acontecimientos cuya presencia da origen al efecto.
La causa específica es el conjunto de una serie de circunstancias cuya interacción origina el efecto.
Hay causas internas y externas. La causa interna actúa en el marco de un sistema dado, mientras que la externa caracteriza la interacción de un sistema con otro. Las causas pueden ser objetivas y subjetivas, son causas objetivas las que se realizan independientemente de la voluntad y la conciencia de los hombres. Las causas subjetivas consisten en las acciones de los hombres orientadas a un fin concreto, en su decisión, organización, experiencia y conocimientos.
Para que una causa provoque un efecto deben darse determinadas condiciones. Las condiciones son fenómenos imprescindibles para que se produzca un acontecimiento concreto, pero que no lo provocan de por si.
Causa: Es el fenómeno que da vida a otro, que todo los objetos y fenómenos son determinado por una causa y produce un efecto.
Efecto: El fenómeno producido por la causa y esta lo precede.
Motivo: Acontecimiento que preside a otro, lo posibilita pero no lo engendra.
Casualidad – Necesidad:
La casualidad: Es lo que puede producirse o puede no producirse en unas condiciones concretas, lo que puede suceder de una forma pero también suceder de otra forma, es una manera de presentarse lo necesario.
La necesidad es aquello que bajo el efecto de ciertas condiciones tiene que inevitablemente ocurrir.
La dialéctica de lo necesario y lo casual consiste en que la necesidad es la forma en que se manifiesta y completa lo necesario. Por consiguiente las casualidades tienen lugar también en el terreno de lo necesario.
Las casualidades influyen en la marcha de un proceso necesario y pueden acelerarlo o retardarlo. Es muy frecuente que las casualidades se incorporen, durante el desarrollo, hasta tal punto al proceso necesario que se conviertan en necesidad.
Casualidad: fenómeno que puede o no ser, designa aquel fenómeno o grupo de fenómeno que dado un grupo de condiciones fue dada antes o después de una marca o de otra.
Necesidad: como categoría filosófica desde el punto de vista social es la carencia de algo sin embargo desde el punto de vista filosófico es una categoría filosófica que designa un fenómeno y grupo de fenómenos que dadas determinadas condiciones debe asumir obligatoriamente.
Contenido – Forma:
El contenido es la unidad de todos los elementos integrantes del objeto, de sus propiedades, procesos, nexos, contradicciones y tendencias internas.
La forma es el modo de organización de los elementos del contenido, la ley de su estructura, de su concatenación y también el modo de manifestación del contenido.
Ejemplo: En el modo de producción, las fuerzas productivas son el contenido, y las relaciones de producción la forma.
Existe unidad y relación mutua de la forma y el contenido: no puede existir contenido sin forma ni forma privada de contenido. Su unidad se manifiesta en que un contenido determinado toma necesariamente una forma determinada.
La unidad de la forma y el contenido es contradictoria. El aspecto principal de esta unidad es el contenido, que es más dinámico que la forma. La forma que corresponde al contenido contribuye al desarrollo del mismo y lo acelera.
Contenido: es una categoría filosófica que designa la unidad de todos los elementos del objeto de sus propiedades, proceso interno nexo contradicciones y tendencias interna de un desarrollo constituye el aspecto interior de todo objeto y fenómeno.
Forma: como categoría filosófica designa el modo de organización de los elementos del contenido, ley de su estructura y su concatenación, también el modo de manifestación del contenido.
Esencia – Fenómeno:
La esencia es lo principal, lo fundamental, lo determinante del objeto. El fenómeno es la manifestación externa, la forma en que se revela.
A diferencia de la esencia que se halla oculta de la vista humana, el fenómeno esta en la superficie de las cosas.
Ejemplo: La esencia del modo de producción capitalista es la propiedad privada de los medios de producción. Esta esencia se manifiesta en las formas de competencia, anarquía de la producción, explotación del hombre por el hombre.
La esencia del socialismo es la propiedad social de los medios de producción, la ausencia de la explotación del hombre por el hombre, la satisfacción cada día más de las necesidades materiales y culturales de los trabajadores.
Lenin plantea con toda claridad "En el sentido estricto de la palabra, la dialéctica es el estudio de las contradicciones en la esencia misma de los objetos: no son los fenómenos, sino también la esencia de las cosas son transitorias, móviles e inestables y están separadas únicamente por fronteras convencionales"
Esencia: designa el conjunto íntegro de las propiedades, relaciones y nexos más profundos y estable determinante del origen carácter y dirección del desarrollo. Es la parte más importante del contenido del núcleo lo que en última instancia determina ese contenido, significa comprender la causa de su surgimiento, las leyes de su existencia, las contradicciones que le son propias o las tendencias de desarrollo y sus propiedades.
Fenómeno: determina la forma externa del objeto lo que llega a nosotros a través de los órganos de los sentidos, es la revelación de la esencia su forma de manifestarse.
Posibilidad – Realidad:
La posibilidad precede en el tiempo a la realidad. Pero esta ultima, siendo resultado del desarrollo precedente, y a la vez punto de arranque del desarrollo subsiguiente. La posibilidad surge en una realidad concreta y se hace efectiva en una realidad nueva.
Las posibilidades, como tendencias ocultas que expresan direcciones diferentes en el desarrollo del objeto, caracterizan la realidad desde el punto de vista de su futuro. Para que la posibilidad se convierta en realidad son imprescindibles dos factores: la acción de una ley determinada y la existencia de condiciones adecuadas.
La probabilidad es la medida de la posibilidad, el grado de realización de un acontecimiento concreto en unas condiciones concretas y con una regularidad concreta.
La posibilidad real es una tendencia esencial del desarrollo del objeto. La posibilidad formal o abstracta es una tendencia no esencial del desarrollo del objeto y puede transformarse en realidad solo en una coincidencia muy casual de circunstancias.
Posibilidad: designa el conjunto de las premisas que aún no han llevado a la reacción de un nuevo fenómeno.
Realidad: designa objetivamente fenómenos y procesos que ya existen como materialización de cierta posibilidad. Es la posibilidad realizador.
CAPITULO NO. 3
La ruptura del marxismo con el pensamiento filosófico anterior
Contexto histórico social del surgimiento del marxismo Condiciones económicas, políticas y sociales
Y La transición del feudalismo al capitalismo como una necesidad histórica (Las revoluciones burguesas siglos XVI – XVIII)
Fortalecimiento del sistema capitalista,
Fortalecimiento de la burguesía,
Fortalecimiento del proletariado,
Desarrollo de la industria,
Agudización de las contradicciones entre burguesía y proletariado,
Madurez política del proletariado (1830 – 1834)
Y Revolución social en Bélgica, Francia, Polonia e Inglaterra
La clase obrera tuvo la necesidad de dejar de ser clase en sí, para convertirse en una clase para sí, madura su conciencia, lo que lleva a la necesidad del surgimiento del marxismo.
Importancia de la Filosofía Clásica Alemana a través de sus principales representantes: Hegel y Feuerbach.
Filosofía Clásica Alemana Filosofía Marxista M-L
Economía Política Clásica Inglesa Economía Política M-L
Socialismo Utópico Francés Comunismo Científico
Condiciones históricas
La transición del feudalismo al capitalismo como una necesidad histórica constituyó un importante acontecimiento anterior al surgimiento del marxismo.
Este se efectuó fundamentalmente a través de las revoluciones burguesas (Inglaterra – Francia – Holanda.) que acertaron un golpe demoledor al feudalismo y anunciaron el triunfo de la burguesía.
Este cambio cualitativo lejos de sacrificar la desaparición de la explotación trajo consigo el aumento de la misma, se emplearon métodos violentos contra los trabajadores.
Esta situación generó dos polos fundamentales en el seno de la sociedad. La burguesía y el proletariado.
La creación de la gran industria constituyó otro fenómeno importante que fortaleció al régimen capitalista, la máquina de vapor fue considerada por Engels como invasión mecánica más importante del siglo XVII.
Esta trajo como resultado el aumento de la producción y con ello el aumento de la explotación incluyéndose en la mano de obra niñas y mujeres.
Con el desarrollo acelerado de la industria y el comercio se produjo una progresiva concentración de las ciudades que se fueron desarrollando a la par de la burguesía rica y un proletariado pobre y cada vez más numerosos y explotado.
Se fue desarrollando dentro del pensamiento socio – político una corriente liberal asociada a la burguesía y un movimiento de aparición representante de ideas sociales y comunistas unidos a los intereses del proletariado, esto representó una toma de conciencia en la lucha del proletariado contra la burguesía quién había condicionado un viraje decisivo en la comprensión de la historia.
Al mismo tiempo que se desarrolla en ellas la industria y la dominación política por parte de la burguesía. Por otro lado las luchas dieron un matiz profundo a las doctrinas burguesas, este factor socio – político ejerció una gran influencia sobre el desarrollo político de los creadores del marxismo ya que condicionaban necesidades de someter toda la historia a una nueva investigación con el objetivo de dar respuesta a las exigencias sociales del momento.
Es así como se van creando las premisas socio – económicas para la liberación del proletariado y la creación de un arma fundamental, el marxismo.
Otra premisa fundamental fue el desarrollo de la ciencia:
Donde se despliega el materialismo recorriendo una serie de fases en el desarrollo. Al igual que el idealismo al materialismo cada descubrimiento lo obliga a cambiar de forma.
A finales del siglo XIX comienza a desarrollarse la química orgánica y permite establecer que las leyes generales de la química también era aplicables a los cuerpos orgánicos y que por lo tanto en los cuerpos animales y vegetales estaban presente las mismas sustancias lo cual rebela determinada unidad en el mundo
El surgimiento de la geología y el desarrollo de la paleontología dan un duro golpe a la metafísica, por cuanto demuestran la evolución lenta de la tierra.
Además de estos avances tienen gran importancia, el descubrimiento de las células, la ley de conservación y transformación de la energía y la teoría de la evolución de las especies.
Antes de el descubrimiento de la teoría celular se consideraba que los tres reinos de la naturaleza y la evolución de los mismos, es así como un científico alemán plantea que los organismos se desarrollan gradualmente por medios de transformaciones y que estas parten de elementos estructurales similares (células) y niegan así la existencia de organismos sobre la idea de órganos preformados. En los años 30 del siglo XIX la célula comienza a ser considerada como unidad anatómica estructural de todo lo vivo y la semejanza de ellas en todos los organismos vivos (animales y vegetales).
Su principal importancia está en que determinó la concatenación entre todos los seres vivos a través de un proceso histórico natural en el cual no queda espacio para fuerzas sobre naturales.
Otros aspectos importantes fue la teoría del mundo orgánico
En el año 1812 un químico alemán obtuvo por primera vez de manera artificial una sustancia orgánica a través de una inorgánica.
Otro paso que incumbe la significación del materialismo sobre el idealismo es el surgimiento de la ley de conservación y transformación de la energía.
El significado filosófico de esta ley radica en que se demostró la unidad existente entre todos los procesos naturales.
Otro acontecimiento fue la teoría del desarrollo del mundo orgánico:
Elaborada por Darwin. Para él las plantas y animales se encuentran en constante cambio y desarrollo. Darwin descubrió las autenticas leyes del origen y desarrollo de las especies sentando las bases más importantes para una concepción dialéctico materialista del mundo orgánico.
El nivel de desarrollo alcanzado por las ciencias naturales a mediados del siglo XIX crearon las condiciones para demostrar la relación entre los fenómenos naturales.
Además condicionaron la necesidad de una interpretación distinta del mundo una sistematización dialéctica que no la daba la ciencia actual. Pudo llegarse a esta concepción cuando se está obligado a ella por los hechos de la naturaleza y su acumulación, pero se consigue más fácilmente cuando se sale al encuentro del carácter dialéctico de estas leyes para la conciencia de las leyes del pensamiento dialéctico.
Descubrimientos de las ciencias naturales.
Y Teoría celular de los organismos vivos,
Y Ley de la conservación y transformación de la energía,
Y Teoría de la evolución de las especies.
Respaldaron científicamente la teoría marxista
Y La energía ni se crea ni se destruye,
Y El electrón es tan inagotable como el átomo, es materia. (Lenin)
El surgimiento del marxismo fue una necesidad histórica.
Y La consolidación del modo capitalista de producción agudizó la explotación de la clase obrera, trajo como consecuencia una respuesta por parte de esta que se manifestó en sublevaciones e insurrecciones,
Y La clase obrera tenía conciencia de su papel de clase pasando de "clase en si" a "clase para si",
Y La nueva interpretación de la realidad social en que vivían expresó la necesidad de la clase obrera de emanciparse de la explotación capitalista.
Fuentes teóricas Partes Integrantes del Marxismo
Filosofía Clásica Alemana
Admite el avance de los conocimientos empíricos y subraya la importancia de que el conocimiento se base en la experiencia para evitar equivocaciones.
Su aporte fundamental consiste en profundizar y argumentar desde sus posiciones filosóficas la diferencia entre la forma de pensamiento y el movimiento de cosas objetivas.
Sienta las bases del estudio del nexo entre lo objetivo y lo subjetivo.
Uno de sus méritos consiste en enfrentar la comprensión tradicional de la dialéctica y las contradicciones y considerarla como elemento necesario del movimiento del pensamiento teórico.
Pretendió unir al materialismo con el idealismo, el agnosticismo con el conocimiento del mundo. Pero sus ideas constituyeron punto de referencia para una concepción filosófica e integral del mundo.
Su gran acierto estuvo en transformar las leyes regularidades, esquemas de la actividad humana en objetivo de una misma actividad pero se contradice al creer en la existencia de la idea absoluta.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |