Descargar

Eduardo Galeano (página 2)

Enviado por drakotruko


Partes: 1, 2

6. Marco teórico

Los procesos históricos que narra Eduardo Galeano en su obra, tienen que ver con el aspecto político, económico y social de ésta región del globo; por supuesto que bajo la atenta mirada crítica de los sucesos históricos, como pruebas empíricas de la dominación abominable que los países que este pensador llama imperialistas, ejercen sobre América Latina. La pobreza del hombre latinoamericano según Galeano, se explica en una primera parte por el resultado de la apropiación de la riqueza proveniente de la tierra.

Para quienes perciben la historia como una competencia, el atraso y la miseria de América Latina, no son otra cosa que el resultado de su fracaso. Perdimos, otros ganaron. Pero ocurre que quienes ganaron, ganaron gracias a que nosotros perdimos: La historia del subdesarrollo de América Latina íntegra, como se ha dicho, la historia del capitalismo mundial. Nuestra derrota estuvo siempre implícita en la victoria ajena; nuestra riqueza ha generado siempre nuestra pobreza para poder alimentar la prosperidad de otros: los imperios y sus capolares nativos. En la alquimia colonial y neocolonial, el oro se transfigura en chatarra, y los alimentos se convierten en veneno.

La naturaleza dotó a este territorio con vastas riquezas como el cobre, el petróleo, el oro, la plata, el azúcar, la papa, en fin. Muchas familias se apropiaron de éstos, convirtiéndose en los dominantes hacia dentro del continente, pero en realidad son los dominados para afuera. Todo lo que la tierra brinda, es usurpado por el imperialismo. La clase dominante dentro del concierto latinoamericano, es un puñado que recibe más dinero que la base de la pirámide social del continente. Un problema social de la región es la distribución de los ingresos, "Es la maldición de nuestras multitudes condenadas a una vida de bestias de carga".

El desarrollo desarrolla la desigualdad, según el uruguayo, ya que "La fuerza del conjunto del sistema imperialista descansa en la necesaria desigualdad de las partes que lo forman, y esa desigualdad asume magnitudes cada vez más dramáticas". Esta desigualdad entre las partes que lo forman, se explica sí entendemos a los desarrollados como los productores, teniendo que evidenciar su influencia ante otros territorios para lograr su objetivo de asegurar su propio mercado. Ejemplo de esto último sería la intervención estadounidense en el golpe de estado llevado a cabo en Chile en el año 1973, liderado por las Fuerzas Armadas, quienes instauraron el sistema económico capitalista actual. Los países que Galeano llama, opresores, se hacen inevitablemente cada vez más ricos en términos absolutos, pero mucho más en términos relativos (Como la fluctuación bursátil) El capitalismo con sede en las grandes capitales, puede darse el lujo de crear sus propios mitos de opulencia, pero bien sabemos que estos mitos no se comen ni dan para comer; lo extraño es que estos mitos se instalan en las periferias del capitalismo central; y se creen. Generando beneficios a los que ya satisfacen sus necesidades básicas, pero su ambición los lleva a generar mayor cantidad de ingresos a sus arcas personales.

Los países con mayor disparidad en la distribución del ingreso, tuvieron una mayor probabilidad de haber reprogramado sus deudas que aquellas economías con poca disparidad.

Existe una correlación entre una gran disparidad y la reprogramación de la deuda, a la naturaleza de la gestión política en las economías con disparidades extremas en la distribución de los ingresos.

Existen diversas razones de porque los países con gran disparidad pueden propender a un endeudamiento externo excesivo. La gran disparidad ocasiona:

  • Un aumento de las presiones por políticas redistributivas del presupuesto, las que resultan excesivamente expansionistas.
  • Un aumento de la fuerza con que las elites económicas resisten la tributación necesaria para nivelar el presupuesto.
  • Una militancia laboral directa y desestabilizadora.
  • Una disminución del apoyo político a medidas para el fomento de las exportaciones, que tiende a amenazar los salarios urbanos reales en el corto plazo.

En muchos países, un alto nivel de conflicto social, enraizado en una gran disparidad de la distribución, contribuya a debilitar las instituciones políticas y una rápida rotación de gobiernos. Por otro lado, los gobiernos de los que se espera un corto mandato y que representan a un segmento del electorado, aquellos electores, agotando el poder adquisitivo futuro del país (Por ejemplo: Agotar las reservas internacionales.)

Hay sesenta millones de campesinos cuya fortuna asciende a los veinticinco centavos de dólar por día; en el otro extremo los proxenetas de la desdicha se dan el lujo de acumular cinco millones de dólares en sus cuentas bancarias en Suiza o Estados Unidos, y derrochan en el lujo y la ostentación estéril –ofensa y desafío- y en las inversiones improductivas, que constituyen nada menos que la mitad de la inversión total, los capitales que América Latina podría destinar a la reposición, ampliación y creación de fuentes de producción y trabajo.

Existen muchos casos en Latinoamérica en que los gobiernos han aumentado en forma rápida e importante los déficit presupuestarios con el propósito de alcanzar las metas distributivas. A estos casos extremos se les denomina periodos populistas. En estos experimentos sociales, los gobiernos han afirmado en forma explícita que el populismo es necesario para corregir las evidentes disparidades en la distribución del ingreso y para elevar los niveles de vida de los pobres. Dichas políticas no consiguen sus metas excepto en un muy corto plazo, la tentación de recurrir a ellas, tiene relación con los factores recién esbozados, a saber, gran presión para aumentar los niveles de vida de grupos de bajos ingresos, corta permanencia de los gobiernos en el cargo, incapacidad de que las elites tributen con el fin de cubrir el gasto social.

Existe, una característica estructural peculiar de muchas economías Latinoamericanas que aumenta la tentación de aplicar políticas populistas en la región.

En Latinoamérica, se presenta una aguda visión sectorial, entre un sector que produce bienes no comerciables con uso intensivo de mano de obra y un sector exportador con uso intensivo de recursos primarios, las expansiones monetarias y fiscal pueden elevar los salarios urbanos reales de forma muy notoria en el corto plazo, así como las ganancias del sector productor de bienes no comerciables a expensas de acaudalados dueños de recursos básicos.

La política expansionista resulta especialmente atrayente en el corto plazo, para los gobiernos basados en un electorado conformado por la clase obrera urbana.

La política de América morena, experimentó un cambio enorme con el aumento de la urbanización extensa en las décadas de los veinte y treinta.

Luego de una prolongada historia de políticas basadas en las elites, centrada en una clase terrateniente rural, surgió una ola de líderes políticos de origen urbano, que recibieron apoyo de una base multiclasista constituida por el proletariado urbano, los empleados gubernamentales, un creciente sector público y la población marginada (Es decir, del sector informal)

Como constante se da que las clases adineradas del continente piensen en el patriotismo como opción de vida, en el sentido de vivir en una gran casa aquí, de vecinos con la "Querida chusma". Nunca han codificado sus pequeñas mentes que el desarrollo del resto depende de las inversiones que éstos hagan dentro del continente, y no de sus ostentosas fiestas y contactos permanentes con el mundo elitista.

Incorporadas desde siempre a la constelación del poder imperialista, nuestras clases dominantes no tienen el menor interés en averiguar si el patriotismo podría resultar más rentable que la traición o si la mendicidad es la única forma posible de la política internacional. Se hipoteca la soberanía porque "No hay otro camino"; las coartadas de la oligarquía confunden interesadamente la impotencia de una clase social con el presunto vacío de destino de cada nación.

La población en América Latina ha crecido de forma exponencial en el último medio siglo. Nuevas fábricas van llegando a las urbes o ciudades con privilegio como San Pablo, Buenos Aires y Ciudad de México, pero sin percatarse de que el sistema ya no necesita tanta mano de obra como antes se requería. El sistema no ha previsto esta molestia. Lo que sobra es gente. Y la gente se reproduce. Cada vez queda más gente en el camino, sin trabajo en el campo, donde el latifundio reina con sus gigantescos eriales, y sin trabajo en la ciudad, donde reinan las máquinas: El sistema vomita hombres. Las misiones norteamericanas esterilizan masivamente mujeres y siembran píldoras, diafragmas, espirales, preservativos y almanaques marcados, pero cosechan niños; porfiadamente, los niños latinoamericanos continúan naciendo, reivindicando su derecho natural a obtener un sitio bajo el sol en estas tierras espléndidas que podrían brindar a todos lo que a casi todos niegan. En América Latina resulta más higiénico y eficaz matar a los guerrilleros en los úteros que en las sierras o calles. Para Eduardo Galeano, la gente que sobra en el sistema, en realidad para Latinoamérica, falta. La ya muerta y sepultada "Alianza para el progreso" que creara J. F. Kennedy, no resolvió nuestros problemas, entonces si es que nuestra enfermedad proviene desde allí, cómo entender que la solución también haga su aparición desde allá; La solución actual es matando a los latinoamericanos.

La historia es un profeta con la mirada vuelta hacia atrás: por lo que fue, y contra lo que fue, anuncia lo que será. Las venas abiertas de Latinoamérica, narra la historia del saqueo y a la vez expresa como funcionan los mecanismos actuales del despojo, como es que aparecen los conquistadores sobre carabelas y, cerca, Los tecnócratas sobre jets, Pedro de Valdivia y los Marines, los corregidores de la corona y las misiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), las ganancias por ventas de esclavos y las divisas de la coca-cola.

La estructura económica de la región durante la ocupación de la corona ibérica, nació subordinada al mercado externo que fijaba el conquistador, por consecuencia, centralizada en torno del sector exportador, que concentraba la renta y el poder. Durante el proceso de estructuración, desde la etapa extractora de metales, al posterior suministro de alimentos, cada región se fue especializando e identificando con lo que produjo, eso sí, produciendo lo que Europa esperaba comprar a precio de "Hacerse la América". "Cada producto, cargado en las bodegas de los galeones que surcaban el océano, se convirtió en una vocación y en un destino". Surgiendo conjuntamente al capitalismo, la división internacional del trabajo, se parecía a juicio del autor investigado, a la distribución de funciones entre un jinete y un caballo. El mercado que se gestó en América Morena, creció como pequeñas llamas del infierno interno capitalista que irrumpía en la época. Esta economía que mostraba algunos rasgos de feudalismo, no era tal, y ejemplo de esto es que los españoles que recibieron indios y tierras, tenían el objetivo de sustraer un excedente para enviarlo a Europa, por lo tanto era una financiación del nuevo capitalismo, actuando desde su implantación como benefactor del concepto económico que recién abría los ojos en otras comarcas; descubriendo que "Hacerse la América" era posible. La hegemonía del poder, que exportaba hacia el continente viejo, metales y alimentos, de Europa recibía los artículos suntuarios los cuales destinaban para el disfrute donde se despilfarraban sus crecientes fortunas.

"El siempre efímero soplo de las glorias y el peso siempre perdurable de las catástrofes" El ejemplo de la cúspide alcanzada por Chile, país que homogenizó la venta del salitre luego de la grandeza alcanzada por el Perú con el guano; Aquí se puede apreciar el mal gasto de forma evidente, todavía se les enseña en las aulas de clase a los niños chilenos, que su ejército jamás vencido, arrasó con los peruanos por el salitre de la zona; no se les dice, y me consta, pues yo soy un producto de la educación impartida en esta realidad territorial llamada Chile, que la guerra produjo a un millonario, que cuando llegó al puerto de Valparaíso (Nominado para ser una maravilla del mundo por la UNICEF) John Thomas North, venía con sólo diez libras esterlinas; pero que abriéndose el año 1890, Chile le pagaba a Inglaterra las tres cuartas partes de sus exportaciones y además recibía de Inglaterra el cincuenta por ciento de sus importaciones; esto es sin duda una dependencia, incluso mayor de la que aquejaba a la India. Una de las empresas del "Rey del salitre" la Liverpool Nitrate Company, pagaba dividendos del cuarenta por ciento. Cuando el presidente Balmaceda quiso iniciar la revolución necesaria para el progreso, vino la guerra civil que fue ampliamente apoyada por este inglés usurero.

Chile como es constancia en su desarrollo histórico, se caracteriza por ser mono productor, entonces, el cobre no demoró en ocupar el lugar del salitre ya superado por los alemanes. La hegemonía inglesa daba paso a la de los EE.UU. En vísperas de la crisis del 1929, el llamado "Jueves negro", las inversiones estadounidenses en Chile, ascendían ya a más de 400 millones de dólares, casi todos destinados a la explotación y transporte del metal rojo. Hasta la victoria de la Unidad Popular en 1970, los mayores yacimientos continuaban en manos de la Anaconda Copper Mining Co. y la Kennecott Copper Co. , Dos empresas vinculadas entre sí como partes de un consorcio mundial. La nacionalización del cobre, cuando el presidente Allende le pone espuelas y poncho al mineral, pondrá fin a un estado de cosas que se había hecho insoportable para el país, y evitará que se repita lo mismo que con el ciclo del salitre.

Los impuestos que pagan las empresas al estado no alcanzan a compensar el gasto de recursos naturales, que no tendrán renovación.

La actual estructura de la industria en los polos más desarrollados en Latinoamérica (Brasil, México y Argentina), exhiben las ya deformaciones características de un desarrollo reflejo. En el resto de los países, más débiles, la satelización de la industria se ha operado, salvo alguna excepción, sin mayores dificultades. No es, por cierto, un capitalismo competitivo el que hoy exporta fábricas además mercancías y capitales, penetra y lo acapara todo: Ésta es la integración industrial consolidada, en escala internacional, por el capitalismo en la edad de las grandes corporaciones multinacionales, monopolios de dimensiones infinitas que abarcan las actividades más diversas en los más diversos rincones del globo terráqueo.

El mercado común centroamericano, por su parte, esfuerzo de conjunción de la economías raquíticas y deformes de cinco países, no ha servido más que para derribar de un soplo a los débiles productores nacionales de telas, pinturas, medicinas, cosméticos o galletas, para aumentar las ganancias y la órbita de negocios de las transnacionales. A medida que la integración progrese, los países pequeños, irán renunciando a sus ingresos aduaneros –que en Paraguay financian casi la mitad del presupuesto nacional- a cambio de la dudosa ventaja de recibir, por ejemplo, desde Sao Paulo, Buenos Aires o México, automóviles fabricados por las mismas empresas que aún los venden desde Detroit, Wolfsburg o Milán a la mitad de precio. La aparición del pacto Andino, entre bombos y serpentinas, congrega a las naciones del Pacífico, convirtiéndose en un resultado visible de la hegemonía de los tres grandes en el marco ampliado de la ALALC: Las pequeñas economías intentan unirse aparte.

Las Venas Abiertas de América Latina, es quizá, la obra mayormente difundida y que le dio un nombre respetable a Eduardo Galeano, el libro gira entorno a las riquezas que en este lugar del globo se dan cita; y por supuesto acerca de la usurpación extranjera de estos, con intervenciones que ameriten la apropiación indebida de los recursos; Pero no vacila en sostener que su mayor logro fue el de estar prohibido durante las dictaduras que aquejaban a la América morena. Resulta difícil aplicar una síntesis a un trabajo romántico, en el cual no sobra ni falta nada; eso sí, "Las venas abiertas", no es el único libro de este autor, por tanto pasaremos a otra de sus obras.

"Un sueño imposible: Si el 80% de la humanidad pudiera consumir con la voracidad del 20%, nuestro pobre planeta ya moribundo, moriría." Lo que plasma en estas líneas, es cierto; Informes de Green Peace, dicen que si el hemisferio sur del planeta Tierra, tuviese la misma cantidad de industrias, carreteras construidas con más automóviles sobre ellas, eso que llaman progreso, el mundo hubiese colapsado en ese momento.

"Hace cinco siglos nació este sistema, que universalizó el intercambio desigual y puso precio al planeta y al género humano. Desde entonces, convierte en hambre y dinero todo lo que toca. Para vivir, para sobrevivir, necesita la organización desigual del mundo como los pulmones necesitan aire… Musculoso cuerpo asustado de su propia sombra, cuerpo sin alma, sociedad des-almada12" Crítico del sistema económico imperante, sin la pasividad de nuestro ex mandatario, Patricio Aylwin, Galeano, muestra una postura adversa al sistema que se rige por el mercado. La conquista continúa, sostiene el uruguayo, y eso es comprensible a la hora de evaluar la cantidad de pruebas de esto, que Latinoamérica presenta en su historial de intervenciones extranjeras.

Pero quizá, la razón que gatilla la reflexión crítica del autor estudiado es, la delimitación de una sociedad que comprende a sus elementos constitutivos sobre un plano denominado mercado, esto queda plasmado en la frase "El mercado internacional nos roban con los dos brazos. El brazo comercial nos vende cada vez más caro, y nos compra cada vez más barato. El brazo financiero, que nos presta nuestro propio dinero, nos paga cada vez menos y nos cobra cada vez más" .

Llama la atención su desvinculación del criterio que la mayoría de los analistas tiene sobre la realidad cubana, por ejemplo, En "A pesar de los pesares" plantea nunca haber confundido a la isla con el paraíso, por lo tanto, ¿Por qué voy a confundirla con el infierno? Sostiene.

Es importante identificar a los personajes históricos dentro de la obra de Galeano, Fidel Castro, no ocupa el lugar que los pensadores tecnócratas dan para éste. Castro "Es un símbolo de dignidad nacional, para los latinoamericanos", pero como resultan evidente las falencias del sistema imperante en la isla caribeña, no duda en dar su respuesta al ¿Por qué están así? Galeano cree que es debido al "Veto imperial", aludiendo el bloqueo económico, castigo estadounidense a la revolución del ’59.

Para Hitler, también a desarrollado una posición, "Desde que Hitler hizo lo que hizo, era normal que los educadores más prestigiosos de América Latina, hablaran de la necesidad de "Regenerar la raza", "Mejorar la especie", y "Cambiar la calidad biológica de los niños". En 1934, cuenta Galeano, empezó a poner en práctica la eugenesia, y al mundo le pareció nada mal que diera el ejemplo esterilizando a los enfermos hereditarios y a los criminales, en defensa de la raza aria".

El rasismo es uno de los flagelos sociales que mayormente nombra dentro de su legado, lo llama "La peste", y encasilla al libro: "The Bell Curve" como un algo que no aporta nada al rasismo, ya bastante desarrollado por los habitantes de la sociedad contemporánea, pero lo preocupante que sienta como tema; es la gran cantidad de personas que leen a los científicos Hernstein y Murray (Autores del libro) en los Estados Unidos. Lo preocupante entonces, es lo que quieren oír quienes toman estos estudios; ya que postula hacia una dirección errónea como sabemos, en este libro se plantea la supremacía del hombre blanco y rico, sobre los negros y pobres, por lo tanto el costo en educación y gasto social, es dinero no bien invertido, botado al tacho de la basura. "Cuando el secretario de Estado de los Estados Unidos, Robert Lansing, tuvo que justificar los diecinueve años de ocupación militar de Haití, no hizo más que ratificar una convicción universal: Los negros eran incapaces de gobernarse, y esa incapacidad estaba en su "Naturaleza física""14.

Para comprender mejor la naturaleza que aflora Galeano en su prosa, tenemos que manejar ciertos números o estadísticas que arroja nuestra América Morena; En términos comparativos, la región es la zona en desarrollo que reporta el gasto militar más bajo; sin embargo, es también la única donde éste ha aumentado en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) Entre los años ´90 y ´97. Un estudio de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Sobre "Gasto Militar y Desarrollo de América Latina", de agosto de 1998, precisa que los Estados de esta región gastan casi lo mismo en defensa que en educación y salud: En promedio, un dólar en defensa por cada 1.1 dólares en educación y 0.9 dólares en salud. Más preocupante que estas cifras es, la tendencia ascendente de este tipo de gastos. Medido en dólares de 1998, el gasto militar regional fue de us$ 16.5 mmill En el bienio de ´90- ´91, para llegar a los us$ 26.6 mmill. En el bienio de ´97- ´98. Este incremento de us$ 10 mmill. Durante siete años (Equivalente al 70%) se produjo, pese a los acuerdos de paz en Centroamérica y el fin de la "Guerra Fría" a escala mundial15.

La deuda externa bruta de nuestro continente y el caribe, alcanzó en 1998 la suma de 737 mil millones de dólares, de tal manera que hoy día, ha de oscilar en torno a los 840 mil millones de dólares estadounidenses. Pese a la ilegalidad de esta deuda y la imposibilidad de pagarla, los gobiernos latinoamericanos cumplen con su "Deber" de liquidarla; actitud que inevitablemente lleva a cuestionar el carácter democrático de los Estados de la región y de los Estados acreedores del "Primer mundo". La ganancia económica que debía dejar la paz, canalizando los ahorros bélicos, sin "Guerra Fría" no ha materializado el bienestar de los pueblos.

En "El Libro de los Abrazos", Galeano compone a través de varios micro cuentos, no es una novela con una sola historia y con un solo tema. La más directa relación que existe entre los relatos, es la denuncia y su visión de los acontecimientos que marcaron su vida y la de Latinoamérica. Su contenido es contado de forma más suave en comparación al libro "Días y noches de amor y de guerra" en donde habla de lo mismo pero con un formato más directo y sensitivo.

Se podría decir que su carácter político marca el contenido de la obra, sin embargo la realidad que nos cuenta a través del transcurso del libro, nos muestra en gran parte la injusta y antidemocrática verdad de nuestra condición como territorio y sociedad.

Aquí nos cuenta sobre su exilio, donde estuvo, que vivencias experimentó fuera de su país y de su retorno al Uruguay lleno de sueños y esperanzas. También sobre los sucesos que marcaron durante todo el siglo XX a Latinoamérica, los golpes militares cargados de muertes y sufrimiento, él hace referencia a todos los países, americanos, en que las Fuerzas Armadas hicieron suyo el poder a través del uso de las armas, con esto explico que Chile aparece más de una vez en el libro, gracias a Salvador Allende, Augusto Pinochet y a Pablo Neruda. Habla de sus sueños y de los de su esposa, de sus aventuras de niño escribiendo comics y artículos para revistas con carácter político Socialista "El Sol", de amigos y colegas perseguidos por escribir lo que pensaban, de testimonios de personas que vivieron en carne propia el golpe de carabinas y botas, sobre todo nos cuenta de esa tan marcada línea que separa al que está bien y al que está mal, al que ríe y al que llora, al que sueña y al que muere.

Quizás el libro no sea tan objetivo y que esté fuertemente cargado hacia el mismo lado, es por eso que existen muchas personas que se oponen a su literatura, tal vez sus obras no son literarias sino que históricas y con un claro horizonte político. ¿Por qué? Porque no es ciencia-ficción, no es una novela de amor, no es un cuento fantástico, no es una fábula, no es la Biblia pero si es un documento importante para el entendimiento de lo que ocurrió en nuestra sociedad Latinoamericana. Se puede decir que esta historia la escribió un perdedor, esto porque siempre se dice que la historia la escriben los que ganan las batallas y aquí es todo lo contrario. Pero se mantiene por contener sucesos de nuestra historia reciente; en los cuales aún nadie canta victoria sobre la historia oficial.

Pero, aquí se demuestra en gran parte lo que dice Álvaro Vargas Lloza en su libro "El manual del perfecto idiota Latinoamericano" en donde lo critica fuertemente calificándolo como un "llorón" por que nada saca con reclamar y exigir cambios; Si no da un verdadero aporte para que exista una sociedad libre y democrática sobre nuestro continente. Es posible que Eduardo Galeano, sea considerado un fértil creador de ideas explicativas, sobre la base de una lúcida literatura, pero tienden sus detractores a confundir a un Galeano que no es político; Sus libros no son campaña electoral.

En la obra "Días y noches de amor y de guerra" también narra varias historias, pero no entra al formato de los micro cuentos, debido a que sus temas son más largos y están bien centrados a los golpes militares, aunque también habla de Dios y del diablo, de hechizos y brujerías. Sin embargo las situaciones más elocuentes se refieren a los golpes de Estado; Se transforma en una bitácora que cuenta paso a paso lo que ocurre ante, durante y después de las dictaduras militares.

Al principió se destaca y aclara fuertemente que las historias y los personajes que aparecen en el libro, son reales al igual que los lugares y fechas, son como les recuerda el autor y si hay algún cambio es por que no los recuerda muy bien, aunque ese detalle no se note mucho, pero para él es necesario decirlo para que no se crea que es un "charlatán" o un escritor de historias baratas sin contenidos.

En 1973, se exilió en la Argentina —cuando el presidente Bordaberry cedió parte del poder político a las Fuerzas Armadas— y allí fundó y dirigió la revista Crisis; en 1976, debió continuar su exilio en España y regresó a su país en 1985, cuando Julio María Sanguinetti asumió la presidencia del país en elecciones democráticas.

Este libro le mereció el Premio de la Casa de las Américas, institución que se fundó en Cuba en 1959 (Post revolución) y su propósito prioritario consistió desde entonces en reivindicar la unidad profunda de Latinoamérica a través de la cultura. Es un centro muy activo en cuanto concierne a la celebración de congresos literarios, seminarios y exposiciones; asimismo es el nombre de una editorial que publica numerosas obras de autores hispanos y el de una serie de premios que gozan de un gran prestigio internacional y que desde 1960 se conceden cada año destacando creaciones en las modalidades de ensayo, teatro, novela, literatura infantil y poesía.

Eduardo Galeano, es un detractor del sistema, uno con una postura tan divertida como la del adolescente que enfrenta a cualquier autoridad por el hecho de serlo. "El sistema, que programa la computadora que alarma al banquero que alerta al embajador que cena con el general que emplaza al presidente que intima al ministro que amenaza al director general que humilla al gerente que grita al jefe que prepotea al empleado que desprecia al obrero que maltrata a la mujer que golpea al hijo que patea al perro."

Galeano, no sólo es una crítica al sistema imperante; También sus líneas colaboran con ese sentimiento que han denominado Bolivariano, me refiero a la cosmovisión del "Libertador" y no a la revolución que bajo este nombre realiza por estos momentos, Chávez en Venezuela. En "Los hermanos sean unidos" nos confirma esta tendencia de los Latinoamericanos, que Galeano no duda en llamar "Tradición, típica de una región del mundo organizada para el divorcio de sus partes, el rencor mutuo y la recíproca aniquilación". El odioso vecino; esta extraña manera de compartir con nuestros países limítrofes, es enseñada en los colegios; Según las clases de historia que dictan a los niños chilenos, los hermanos peruanos arrancan cuando un chileno pisa el suelo; Bajo este mismo prisma, los argentinos son una masa de engreídos; Para un niño peruano, los chilenos son quienes violaron a sus mujeres y usurparon Antofagasta.

Universo total:

  • Guatemala, país Ocupado.
  • Las Venas abiertas de América Latina.
  • Vagamundos.
  • La canción de nosotros.
  • Días y noches de amor y de guerra.
  • Memoria del Fuego.
  • Nosotros decimos No.
  • El Libro de los Abrazos.
  • Ser como ellos y otros artículos.
  • Las palabras andantes.
  • El fútbol a sol y sombra.
  • Las aventuras de los jóvenes dioses.
  • Patas Arriba. La escuela del mundo al revés.
  • Entrevistas.
  • Artículos publicados.
  • Páginas en Internet.
  • Embajada de la República Oriental del Uruguay en Chile.
  • Seminario "Jornada" de México, columnas "Ventana".
  • Seminario "Brecha" de Uruguay, columnas "las 4 esquinas".
  • Periódico "El Sol" de Uruguay, tiras cómicas.
  • Periódico "La Época" de Argentina.
  • Enciclopedia Encarta’98, Microsoft.
  • Apuntes para fin de siglo(Antología)

Universo parcial:

  • Las Venas abiertas de América Latina.
  • El libro de los Abrazos.
  • Días y noches de amor y de guerra.
  • Artículos de "Jornada".
  • Artículos de "Brecha".
  • Patas arriba. La escuela del mundo al revés.
  • Apuntes para fin de siglo(Antología) editorial LOM, año 1997.
  • Nosotros decimos ¡NO!
  • Entrevista a la Cónsula de la República uruguaya, María Alejandra Costa. (Vía E-mail)
  • Enciclopedia Encarta’98, Microsoft.
  • www.cnnenespanol.com
  • http://www.muldia.com/cultura/entrevis.htm
  • Http://spin.com.mx/~hvelarde/uruguay/galeano/home.html
  • www.entrevista galeano.htm (Carlos Aznárez)
  • Manual del perfecto idiota latinoamericano, Álvaro Vargas Llosa y otros.
  • Algunos aspectos del populismo en Latinoamérica, Arturo Canales Sancho (UNIBOL)

7. Entrevista electrónica, a la Cónsul de la República del Uruguay en Chile, María Alejandra Costa.

  1. ¿Galeano alguna vez ha sido miembro del aparato gubernamental, en su nación?
  2. Las dictaduras en Latinoamérica, son materia de observación en Galeano; él cree que son producto de intervenciones imperialistas, entre otros factores ¿El autor de "Las Venas Abiertas…" ha pisado territorio estadounidense?, ¿Con qué objetivo?
  3. ¿Dónde reside actualmente?
  4. ¿Su familia está compuesta por?
  5. En su obra se pueden encontrar críticas hacia el modelo económico imperante, pero es reacio a plantear análisis sobre el totalitarismo vivido en economías socialistas, es evidente su alineación izquierdista, pero ¿Galeano formó o forma parte de algún conglomerado político? ¿Cuál?
  6. ¿A visitado Chile? Si lo hizo para qué.
  7. ¿En qué se desempeña hoy?
  8. Galeano y su obra tienen un peso significativo entre los estudiantes llamados tercer mundistas, ¿Cómo se observa o digiere a Galeano en el Uruguay? ¿ Será un enemigo público o acaso un vate como en el caso de nuestro Neruda?
  9. Galeano plantea la idea de una "Macdonalización", esto ¿Preocupa al gobierno uruguayo? O son simples destellos de brillantes intelectual.
  10. El pueblo uruguayo, percibe a Eduardo Galeano cómo un llorón o como un hombre lúcido.
  11. ¿Es considerado el García Márquez del Uruguay? Por su similitud periodística e incursiones literatas.

Nota: Las preguntas anteriores, consideran a la Embajada del Uruguay en Chile como la institución que refleja el pensamiento del pueblo uruguayo o democráticamente válido. Estas van dirigidas más al hombre que a su obra.

8. Conclusión

A eso de la década de los años ’30, sembró una semilla los intelectuales, que comenzaron sabiamente a observar nuestro comportamiento, nuestras culturas, nuestras tierras, nuestros corazones, nuestros mitos; Y emprendimos el vuelo hacia la mirada de nosotros a nosotros mismos; Se comenzó a ejecutar la ciencia social, aquella que inundaba las librerías en Francia y otras localidades del "Viejo mundo".

No fue sino hasta la derrota de Batista, que sus interpretaciones surtieron efecto; De mano de la vía armada. La represión ferozmente diseñada para nuestras tierras era frívolamente profesada para convertirnos en el jardín estadounidense; Esa que las películas nos mostrara como "La Gran América". "En 1954, a Guatemala se le ocurrió practicar la libertad de comercio, comprando petróleo a la Unión Soviética. Entonces los Estados Unidos invadieron Guatemala, y en nombre de la libertad de comercio la castigaron a sangre y fuego".

El único intento por construir un diseño como aquél, fue la sepultada "Alianza para el progreso", impulsada por ese demócrata, John F. Kennedy, que destronaba por un tiempo a los republicanos, y que como dijo Silvio, "Que no es lo mismo, pero es igual". Este intento, no fue más que una sabia conspiración en contra del comunismo, para que las demandas básicas, no se construyeran en el arma de colectividad y discurso del partido apoyado por la también extinguida, Unión Soviética. La que cumplía el rol del malo en las películas también malas de la industria jolivudense de aquella época. El gobierno federal, central del capitalismo mundial, se desesperó. Y comenzaron una carrera junto a los exacerbados moscovitas; por quién deseaba tener más armas nucleares a su haber, los federales ya habían "Probado" al mundo, cuan letales y vergonzosamente poderosas eran sus bombas. Un famoso llamado telefónico rompió el intento más claro de convertir a esa "Guerra Fría", en algo caliente. Fidel, sostenía el auricular, aún con la barba colorida; Del otro lado, el demócrata sujetaba su cargo. El capitalismo comenzó asegurando sus mercados con pequeñas clases de tortura, en la denominada "Escuelita de las Américas", en Panamá. Oficiales de todos los lugares donde luego se instaurarán repúblicas bananeras, o simplemente dictaduras, habían comparecido a las aulas de enseñanza. El partido único, intercambiaba especias con sus "Hermanos menores". Con un mercado que devoraba cada vez más socios, las represalias económicas no se hicieron esperar y llegaron a colación.

La semilla fecundada, cobró fuerza en nuestro país, entre las elecciones del ´58 y ’70, en las cuales se candidateó, quién decía poder hacer una revolución democrática; Sus deseos eran convertir nuestra estrecha faja de tierra en una sociedad socialista. Luego de un derechista que tomó al "Tío SAM" como propaganda electoral y que terminó su mandato firmando el pacto impulsado por J.F.K., que contemplaba ejecutar reformas agrarias antes de las revoluciones sociales. A continuación se dio paso a la bautizada "Revolución en libertad", pero al cabo de cuatro años de gobierno, Frei Montalva no pudo contener a miembros de su propia colectividad que formaron agrupaciones tales como el M.A.P.U y las demandas que el pueblo elevaba como consigna partidista, comenzaron a ser un dolor de cabeza. Se comenzó a pulir la campaña de Radomiro Tomic, dentro de la democracia cristiana. El candidato Allende Gossens, que encarnaba el sentir popular, fue ratificado por el Congreso Nacional, pese a las rápidas y anteriores gestiones de la CÍA. Para que no asumiera el primer mandatario su cargo. Una vez ratificado, apoyado por la democracia cristiana y sus partidos de coalición, se instauró la violencia política en Chile, el asesinato del general Shanaider un 22 de octubre; inunda de sangre los titulares de la prensa. Se vivió un ambiente polarizado y que jamás encontraría la reunificación. Latinoamérica se vio afectada, inundada de violencia militar, como si estuviese de moda. Todo culminó en represión, abalada por la potencia que siempre supo y ha sabido hacer la guerra, algunos le llaman "Arte", pero no es más que un negocio. Guerra pactada en que sólo cayeron hombres de países distintos a los del conflicto neutral; Si les contase que nos matábamos entre nosotros, ¿me creerían?. Se instauraron las políticas de ametralladora sobre nuestros campos. Misión cumplida, el mercado esta asegurado para nuestros productos, ¡Ohh yes, is that perfect for as! Exclamaron las empresas.

La lectura de la obra de Eduardo Galeano, encierra una mágica aventura por la historia narrada con criterios sentenciosos, pero no menos ciertos. La historia reciente escrita amablemente, se presenta como un regalo, la lectura cada vez abre más preguntas, cada respuesta se aliena en tristeza. Nuestra mejor prueba es observar a Cuba, "Sigue expiando el pecado de creer que la libertad es libre" Será posible comprender nuestros pesares. No lo veo justo. "América Latina ya no es una amenaza. Por tanto ha dejado de existir. Rara vez las fábricas universales de opinión pública se dignan echarnos alguna ojeada. Y sin embargo Cuba, que tampoco amenaza a nadie, es todavía una obsesión universal.

No le perdonan que sigua estando, que maltrecha y todo sigua siendo. Esa islita sometida a feroz estado de sitio, condenada al exterminio por hambre, se niega a dar el brazo a torcer. ¿Por dignidad nacional? No, no, nos explican los entendidos: Por vocación suicida. Con la pala en alto, los enterradores esperan. Tanta demora los irrita. Al este de Europa han hecho un trabajo rápido y total, contratados por los propios cadáveres, y ahora están ansiosos por arrojar tierra sin flores sobre esta porfiada dictadura roja que se niega a aceptar su destino. Los enterradores ya tienen preparada la maldición fúnebre. No para decir que la revolución cubana ha muerto de muerte matada: Para decir que ha muerto porque morir quería".

Para los detractores, está claro, en Latinoamérica existe una nueva tribu, "La de los idiotas". Esto parecen develar los autores del "Manual del perfecto idiota Latinoamericano" quienes experimentan una posición política distinta del autor uruguayo. Según estos autores, entre los cuáles destaca el hijo de Mario Vargas Llosa, "Son un grupo de "Intelectuales"; Que a través de un rebuscado lenguaje, pretenden instaurar su ideología, sí así se puede llamar su postura, a un continente que duda de su identidad.

Surge este ser, el idiota, como una respuesta a lo que otros denominan "La cultura dominante", refiriéndose a la norte americanización de nuestros sistemas sociales. Esto con los respectivos cambios políticos y económicos. Como decía, este ser surge, y se nutre de los nuevos pensadores, al no poder contar con los adelantos tecnológicos (Los mass media) de la incertidumbre del pueblo, de la necesidad de este por escuchar lo que quieren escuchar, bien lo dice Álvaro Vargas Llosa, somos el fruto de un complot histórico… Ellos son los malos, ricos y poderosos; Nosotros los buenos.

El resultado en la gente, podría graficarse parodiando aquella célebre frase en las puertas de "Awschwitz", arbeit maeht frei (El trabajo redime)

Es este grupo, los idiotas, el que exige sacrificios al pueblo, otro clan similar los exigía en Rusia, con promesas de cambio ¿Se cumplieron? Hablan de la democracia y los derechos fundamentales, mismos aplicados en Praga por "El clan amigo".

El texto llama a reflexionar, a comprender que no existen sólo dos posturas, algo tan de moda en la actualidad. Alguien dijo que las ideologías eran un reemplazo barato cuando faltan las ideas; Nuestro idiota está impregnado de ideología, un producto envasado, al que pocos se atreven a contradecir, pero citando a los autores, el problema no es ser idiota, sino continuar siéndolo.

Comprenda con este último comentario, la necesidad de sustentar el proceso de crecimiento en una ideología, a manera de guía en la creación de una capacidad crítica. Esto se entrega en el texto, sobre todo cuando en los centros de educación, supuestamente pluralistas, se bombardea con información de alto contenido ideológico, de uno u otro bando.

La gran inequidad en la distribución de los ingresos en Latinoamérica aumenta la presión para recurrir a una política macroeconómica que eleva las entradas de los grupos de bajas rentas; Presión que conlleva a su vez, malas elecciones en materias de políticas y un desempeño económico débil.

Por supuesto que la causalidad en cadena entre la desigualdad, la política económica y el desempeño económico, resulta muy compleja y variable según la época y el país; además, es difícil de comprobar.

La crisis de la deuda en los años ochenta es solo el caso más reciente en que los países de América morena han propendido a grandes déficit presupuestarios, los que producen una crisis en la balanza de pagos y períodos de inflación alta.

Los Latinoamericanos padecen de una enfermedad crónica, que se separa de otras tan terminales como ésta. "Estamos sordos" según Galeano, Tenemos la mala costumbre de disparar armas con el cañón torcido, apuntando al costado. Nuestro continente, es hijo de la organización imperial del mundo y están entrampados dentro fronteras que dibujaron manos ajenas. Muchos gobiernos hablan de integración, e invocan a Bolívar, pero se dedican a "Pelar" al vecino despreciando culturas que no conocen. Mientras continúen los oídos sordos, no escucharemos que los "Hijos del sol luminoso, poderoso, talentoso…" deben mantenerse unidos para no ser blanco fácil de los devoradores foráneos.

Los Estados Unidos y la Comunidad Europea de Naciones, llenan su boca con discursos de libertad de comercio, pero irónicamente una vez establecida la independencia de los primeros, se rompió esta idea con sus conquistadores ingleses, es decir, que mientras se les impuso no lo aceptaron y hoy lo imponen como un aliado.

 

 

Autor:

Fernando Caro. Tema: Visión de Latinoamérica sobre la base de la obra del escritor uruguayo, Eduardo Galeano. Título Investigación: Exploración de la cosmovisión que experimenta Eduardo Galeano a través de su obra, caricaturas, crónicas, etc. Sobre el desarrollo contemporáneo de Latinoamérica. Planteamiento del Problema: Comprender el desarrollo de las instituciones en Latinoamérica a partir del universo que Eduardo Galeano entrega en sus creaciones.

Importancia del Estudio: Para los Investigadores: Poner en práctica la metodología de investigación y valorar al trabajo en equipo, como el enriquecimiento de las relaciones humanas y el aprendizaje colectivo. Para el Público: Conocer la obra de Eduardo Galeano, sobre la base de su visión de Latinoamérica.

Para el Periodismo: Todo lo que contribuya al saber es una riqueza para el periodismo. Que no puede estar ajeno a los pensadores de América Latina contemporánea. Objetivo General: Analizar los procesos históricos que han llevado a Latinoamérica hasta nuestros días, a partir de los sucesos (Político, social y económico) que narra Eduardo Galeano en su obra.

Objetivos Específicos: Expresar el desarrollo y resultado de la investigación como una actividad académica de carácter periodístico. Ejercitar la práctica metodológica de la investigación y el análisis acorde con la exigencia universitaria. Favorecer la integración, cooperación y aprendizaje compartido mediante la interacción con el resto de los alumnos con el resto de los alumnos de la cátedra: "Estructura Social de América Latina" desarrollando nuestra experiencia de trabajo. Explorar la evidencia histórica que el autor entrega en sus creaciones. Enriquecer la reflexión y rol que le compete a los pensadores latinoamericanos en esta época. Reflexionar sobre los procesos históricos de la historia reciente que han marcado a Latinoamérica contemporánea. Descubrir la interpretación que otros pensadores latinoamericanos experimentan a partir del legado de Eduardo Galeano.

3. BiografíaEduardo Galeano, nació en Montevideo, Uruguay, en 1940. En su ciudad natal fue jefe de redacción del semanario "Marcha" y director del diario "Época", comenzó como redactor político a los trece años de edad en el seminario socialista "El Sol". En Buenos Aires Argentina, fundó y dirigió la revista "Crisis". Estuvo exiliado en Argentina y España, desde 1973 durante doce años; a principios de 1985 retorna al Uruguay, después de que José María Sanguineti es elegido democráticamente presidente del Uruguay. Es autor de varios libros, traducidos a más de veinte lenguas, y de una profusa obra periodística. Ha recibido el premio Casa de las Américas, en 1975 y 1978, y el premio Aloa, de los editores daneses, en 1993. La trilogía Memoria del Fuego, fue galardonada por el Ministerio de Cultura del Uruguay y recibió el American Book Award otorgado por la Universidad de Washington en 1989. Es doctor honoris causa de la Universidad boliviana de San Andrés. El último premio que le han otorgado, fue el que entrega la fundación estadounidense, Lannan de Santa Fe, premio para la Libertad Cultural, por su prosa brillante, perceptiva, compasiva y mágica. A sus 60 años de edad, produce columnas para los seminarios "Brecha" del Uruguay y "Jornada" de México.

Galeanografía: Guatemala, país Ocupado (1967) Las Venas abiertas de América Latina (1971) Vagamundos (1973) La canción de nosotros (1975) Días y noches de amor y de guerra (1978) Memoria del Fuego (1986) Nosotros decimos No (1989) El Libro de los Abrazos (1989) Ser como ellos y otros artículos (1992) Las palabras andantes (1993) El fútbol a sol y sombra (1995) Las aventuras de los jóvenes dioses (1998) Patas Arriba. La escuela del mundo al revés (1998) Apuntes para fin de siglo (Antología) (1998) 

 La utopía: "Las palabras andantes". Ella está en el horizonte –dice Fernando Birri-. Me acerco dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez Pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que Yo camine, nunca la alcanzaré. ¿Para qué sirve la utopía? Para eso sirve: Para caminar.

4. Entrevista A Galeano -Hay una definición de su último libro "Patas arriba" que señala que es un "manual de tropelías con ráfagas de esperanza". ¿Para usted ha sido una catarsis de despedida a un fin de siglo turbulento? ¿Algo que era necesario enumerar y compartir? -Es una tentativa de retrato del mundo de fin de siglo que continua en los noticieros de cada día. Contiene horror y esperanza, una tentativa de ayudar a rebelar este mundo tal cual es, tal cual está. Está patas arriba y tratamos de ver si podemos enderezarlo.

-¿Con humor? -Con humor y con amor. No es un libro fatalista, que dice esta es la realidad, este es el destino: suicidémonos todos. De ninguna manera, es un libro que propone encarar la realidad como es, sin disfraces, sin máscaras, pero con la intención de ayudar a cambiarla. La experiencia histórica del siglo veinte nos enseña a desconfiar de los grandes acontecimientos espectaculares, y probablemente los cambios que valen la pena son cambios que se agregan a otros en una incesante suma de pequeñas contribuciones al cambio. Por eso creo -o es a lo que aspiro- que un libro puede ser una de esas pequeñas contribuciones, con el arma del humor, porque es la mejor manera de poner sobre la superficie estos temas deprimentes. Humor, ironía y un lenguaje que no sea aburrido, alternando los textos largos con otros más pequeños. Esto es lo que he intentado, en un contrapunto incesante en el que cuento con la ayuda de José Guadalupe Posadas.

-¿Cómo es eso? -Se trata de un grabador mexicano de alto talento que murió en 1913 y con cuyo fantasma me comuniqué. Le dije: Don José, que tal si trabajamos juntos. Y el fantasma me dijo, pues ándale…

-¿Pensó el libro para las nuevas generaciones que no leyeron "Las venas abiertas de América Latina"? -Puede ser. En realidad, no lo pensé para un público determinado, simplemente sentí que era necesario intentar una suerte de retrato del mundo al revés. Fue escrito a mediados del 98 y reafirmo que continua en los noticieros y telediarios, porque los acontecimientos posteriores no han hecho más que confirmarlo. Ahí está el escándalo mundial que se ha producido con la detención de Pinochet. Es una prueba de que el mundo está patas arriba, porque un señor que mató a 3.000 personas, a la hora en que la justicia se acuerda de que la justicia existe y actúa para por lo menos someterlo a proceso y quizás condenarlo, tendría que ser una noticia normal, cotidiana, o algo que merecería un par de líneas en los diarios. Si alguien mata 3.000 personas, por supuesto que tiene que ser juzgado y condenado. ¿Por qué si no con qué criterio se va a mandar a la cárcel a un navajero de suburbio? Este te podría contestar suelto de cuerpo: pero si yo sólo maté a uno o a dos, y este mató a miles y todavía lo aplaude el mundo, y el Papa le asegura un lugar en el paraíso.

-Y lo bendijo… -Así es. A él y a su familia. Desde ese día pienso que no quiero ir al paraíso, en parte por lo aburrido que debe ser y por otro lado para no encontrarme con gente así. Pero además está todo ese tema del que tanto hablaban, como era "el milagro chileno". Hasta hace muy poquitos años, había que ver aquellos editoriales del "New York Times", laudatorios del milagro que había permitido que Chile dejara de ser una República bananera. O sea, un abierto elogio al crimen, al baño de sangre, al asesinato de la democracia. El mundo celebró a Pinochet. Era un héroe de Occidente.

-Releyendo sus textos de los años 60-70 y este último libro, se nota una línea de coherencia ideológica. ¿Cuál es la receta que le ha permitido permanecer bastante inmune a la debacle que ha afectado al campo de las ideas y a los principios de muchos de sus colegas? -Es verdad que ha habido una especie de arrepentimiento universal. No de todos pero sí de mucha gente. En algunos casos, ha sido por oportunismo, pero en otros ha sido un cambio honesto y respetable, gente que ha dejado de creer en lo que creía y se ha mudado de ideas, como quien se cambia de domicilio. Yo sigo siendo leal a las ideas en las que creo y a los amigos que quiero. Son las dos cosas que me ayudan a vivir y a sobrevivir. Esas ideas, provienen a la vez, de la razón y el corazón. Son ideas sentí pensantes, no son ideas que pertenecen solamente al dominio de la razón. Están muy vinculadas con lo que se siente en las entrañas, provienen de esas voces misteriosas que la razón a veces no es capaz de entender, pero que es capaz de organizar. La razón te ayuda pero si fuera solo por ella, estaríamos fritos.

-¿De allí surge la coherencia? -Eso explica una coherencia que corresponde a una tentativa de vivir sentí-pensantemente. Son ideas que vienen también de la emoción. Yo siento que tengo la misma capacidad de asombro e indignación que cuando empecé a escribir hace ya unos cuantos años. Ha habido sí un cambio de lenguaje, intento decir más con menos, hay una intención de síntesis más rigurosa que antes, pero en lo esencial hay una continuidad de la que no me arrepiento. Si eso es ser prehistórico, como se dice por ahí, pues lo soy. Pero estoy convencido de que no es así, es una manera de confirmar que la realidad cambia, la vida cambia, y uno también, pero se puede seguir siendo leal a ciertos principios básicos. Yo sigo creyendo en la identidad entre la ética y la estética, entre la justicia y la belleza.

-¿Cómo se expresa el llamado "discurso único" en el campo de la literatura? -Ahora hay una moda de alabanza del mercado que se expresa en todos los campos. Es una suerte de "nueva fe" en el dinero…y aclaro que no tengo nada contra el dinero. Comparto lo que decía un amigo mío, de que "el dinero no hace la felicidad, pero logra algo tan parecido que la diferencia es un asunto de especialistas". El problema es cuando el dinero se convierte en el eje del universo, o cuando los derechos del dinero pasan a ser más importantes que los derechos de las personas. Eso es precisamente el neoliberalismo. Y este tiene sus expresiones literarias. Es curioso: desde el punto de vista de los medios, del desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación, nunca tuvimos tantas oportunidades de estar informados. Sin embargo, este es un mundo peligrosamente parecido al de los mudos y los sordos, porque hay una tendencia al mensaje único. Esto viene de la concentración del poder que se da en la economía pero también en la cultura. Por ejemplo, el periodismo independiente era más posible hace 30 años que ahora en que es una aventura loca que por suerte sigue teniendo gente que se anima a seguir intentándolo.

-¿Asusta el disenso? -Cada vez es más difícil el discurso disidente. Paradójicamente, en un sistema que se ha impuesto en nombre del rescate a la democracia, con todo el elogio de la disidencia contra lo que era la burocracia y el autoritarismo en los países de Europa del Este, se aplasta la disidencia. Allí está el ejemplo de lo que pasó con Peter Handke, el escritor austriaco-alemán, cuando la reciente guerra contra Yugoslavia. Tuvo la osadía de discrepar y fue condenado monstruosamente. Esto corresponde a lo que podríamos llamar una "macdonaldización" del pensamiento. La metáfora creo que funciona porque la universalización de McDonald's en el mundo del fin de siglo implica una violación de los derechos humanos doble: una violación cultural porque se niega el derecho de autodeterminación de la cocina, que es una de las expresiones de la diversidad cultural del mundo. O sea, se incita a que todos comamos comida de plástico, o basura. La boca es una de las puertas del alma y evidentemente que la cocina es un signo cultural de diversidad. Y además McDonald's comete un atentado sindical, porque prohíbe que sus empleados se agremien, queriendo dar por tierra así con dos siglos de luchas obreras y conquistas. Esto en nombre de la democracia, el doble arco de McDonald's ocupa ahora el centro del altar que antes estaba reservado a la cruz.

-¿En su libro también hace hincapié en el tema de la impunidad y la describe como "hija de la mala memoria". ¿Cree que hay distintas clases de impunidad o se trata de que todos somos un poco impunes? -Creo que hay una suerte de reino de la impunidad que se alimenta de la ignorancia de la opinión pública. Nunca la opinión pública estuvo tan informada y a la vez tan manipulada. Entonces no se formulan las preguntas más obvias: ¿en las guerras quién vende las armas?. Cuando aparecen datos como esta monstruosidad que está ocurriendo en Timor Oriental, ¿quién fue el doctor Frankestein de este monstruo?. Las potencias occidentales anuncian que suspenden la venta de armamento a Indonesia y el mundo llora de la emoción. ¡Qué buenos que son, que corazón tan generoso tienen! Cuando eso equivale a una confesión: nosotros hemos alimentado este crimen, somos los que damos armas y asesoría para que aparezcan estos grupos paramilitares que arrasan países, los que elevamos al poder a la dictadura de Suharto que asesinó -según cálculos conservadores- a medio millón de personas. Por eso, la manipulación otorga impunidad a los dueños del mundo que son los que custodian la paz y al mismo tiempo hacen el negocio de la guerra. Las cinco potencias que tienen derecho de veto en las Naciones Unidas son las principales proveedoras de armas para que sigan las guerras.

-Otro tema que le preocupa es la industria del miedo. ¿En nombre de la seguridad ciudadana es válido terminar viviendo en verdaderos búnkeres? -Ahora vengo de Italia, donde el tema de la seguridad es el de primera página de los diarios. La histeria de la seguridad. Hay una especie de pánico colectivo por el auge del delito y el crimen, que hasta cierto punto tiene una relación con la realidad, pero no da para justificar esta suerte de desplazamiento universal del valor justicia por el valor seguridad. Para mi asombro, uno de los dirigentes políticos italianos más prominentes lo dijo con todas las letras: la seguridad es más importante que la justicia. Eso ocurre porque se ha desprestigiado la justicia en la misma medida que esta ideología neoliberal se ha impuesto como la única forma posible de sentir y de pensar. Lo que era injusticia hace 30 años, ahora no lo es. Es el justo castigo que la ineficiencia merece. El mundo no es injusto: castiga a los ineficientes. Y si hay delito, es porque hay una proporción de la población que debe ser enjaulada o exterminada. Lo que nos retrotrae a los tiempos de Cesare Lombrozzo y el derecho penal más reaccionario. Y lo peor es que esos increíbles puntos de vista los veo hoy en boca de algunos que eran antes mis amigos. Hay unas piruetas de circo tan asombrosas en el campo del pensamiento que a mí me dejan bizco y boquiabierto.

-Lo paradójico es que no se relacionan el auge de la violencia con la situación que provocan los actuales planes económicos… -Tal cual. Es evidente que hay un auge del delito, pero es más cierto que la primera causa es la de la injusticia, el reparto escandalosamente injusto de los panes y de los peces. A esto hay que sumarle los ejemplos de la sociedad de consumo que ejerce su dictadura a través de las pantallas de los televisores dando órdenes a los muchachos, diciéndoles: si no tiene un zapato de marca, o tal auto, eres una porquería que no merece existir. Esas órdenes, obviamente, son invitaciones al delito para una franja abultada de la población europea y para una inmensa proporción de la población latinoamericana. Por otra parte, también aparece la impunidad, que se ejercita constantemente desde el poder. Ahora leí el informe que elaboró el Congreso de los Estados Unidos en octubre del año pasado, sobre el lavado que el City Bank hizo de los cien millones de narcodólares de Raúl Salinas, que pasaron además por cinco países. Nada menos que el City Bank, y el informe es del Congreso norteamericano, no del partido del Trabajo de Albania. Cien millones de dólares lavados por un banco que proporcionó a su cliente cuentas e identidades falsas y empresas fantasmas. Lo asesoraron para delinquir, en un país que se confiesa impotente para condenar a los responsables de la operación. Así estamos. El primer banco del mundo queda impune, pero van presos los negros pobres que venden droga en la calle. ¿ Por qué la droga es motivo de condenación al infierno a los negros pobres, y es en cambio trampolín al cielo para los banqueros prósperos?

-Otra de sus grandes obsesiones es el tema de los automóviles. ¿Cómo es eso de que el auto maneja al conductor? -Esto corresponde a un mundo donde los fines han sido usurpados por los medios, donde somos instrumentos de nuestro sistema. Y esto vale tanto para Europa como para cualquier sitio. El automóvil te maneja, la computadora te programa, el supermercado te compra y la televisión TV. Somos instrumentos de nuestros instrumentos. Este sistema global de poder está creando unas sociedades babilónicas inmensas donde está prohibido respirar y caminar. Se ha llegado a un extremo tal de violación de los derechos humanos que eso dos derechos básicos no se pueden ejercer en las grandes ciudades. Son lugares donde practicarlos es una hazaña. Yo soy el único ser humano que atravesó Los Ángeles y Ciudad de México, caminando. Modestamente creo que merecería una estatua, y en lugar de eso, mis amigos me recomendaron que vaya a un psicoanalista.

-Más que nunca en los últimos años, Estados Unidos controla el mundo político, económico y militarmente. ¿Sigue creyendo que es posible mantenerse al margen de este dominio o es escéptico sobre tal posibilidad? -Creo que hay que ubicarse frente a un sistema de valores que se ha universalizado y que afortunadamente tiene respondones. Dentro de los propios Estados Unidos hay una conciencia crítica desarrolladísima que me permite saber que esta es una lucha universal contra la imposición global de los valores de la cultura de la violencia y del consumo. Cuando ocurre la guerra de Yugoslavia, esta siniestra operación en que los bombardeadores no han corrido nunca el menor riesgo, el mundo se dividió entre los que arrojan las bombas y los que las reciben, y obviamente quienes tuvieron la total impunidad fueron los primeros, en nombre de los derechos humanos y aplaudidos por buena parte del pensamiento pobre del planeta. Entonces me pregunto: ¿qué derecho moral tienen los que hablan contra la limpieza étnica? ¿Alemania e Italia, contra la limpieza étnica? ¿Están escandalizados? ¿Pero no se acuerdan lo que ocurrió hace quince minutos en su historia nacional? ¿Los Estados Unidos, que hicieron la limpieza étnica de los indios y los negros, van a ser ahora los guardianes morales del planeta? Simultáneamente se produce la matanza de Colorado, ese colegio donde dos chicos enloquecidos acribillaron a balazos a doce estudiantes y un profesor. En el discurso mientras los enterraban, el vicepresidente Al Gore dice: este es el resultado de la cultura de la violencia. Es verdad, pero no anuncia que van a dejar de fabricarla. Estados Unidos produce y vende casi la mitad de los armamentos que se consumen en las guerras del mundo. Violencia es también el océano de sangre que se derrama por las pantallas, chicas y grandes, del cine, de las computadoras, del televisor.

-¿Dónde está la luz al final del túnel? -Hay muchas fuentes de esperanza. Si la esperanza no tuviera agua de beber se moriría de sed. Afortunadamente hay una enorme cantidad de gente, como los zapatistas, los sin tierra brasileños, las Madres de Plaza de Mayo, y muchos otros, que se niegan a aceptar como único destino universal posible la cultura de la violencia y del consumo. Gente que está haciendo cosas por la afirmación de los derechos humanos reales, que no es sólo el derecho de comer -todavía negado a una gran franja de la población mundial-, sino también el de trabajar para vivir, en vez de estar condenados a vivir para trabajar. El derecho a tener una cultura propia, una memoria propia. El derecho de respirar y caminar. Hay una inmensa cantidad de movimientos que en todas partes luchan contra la aniquilación del planeta y el deterioro de la calidad de vida. Hace un siglo la diferencia entre los que tenían y los que necesitaban era de uno a siete, ahora es de uno a setenta. Ese mundo que es cada vez más desigual, también es más igualador. Desigual en las oportunidades que ofrece e igualador en las costumbres que impone. Un mundo que te condena a morir de hambre o aburrimiento. Nosotros no lo aceptamos como destino, no es el único mundo posible. La realidad es un desafío, nace de nuevo cada mañana. ¿Quién iba a decir el 1º de enero del 94, que iban a surgir de las entrañas de la tierra los zapatistas? No lo previó nadie, y saltó el conejo de la galera. Eso quiere decir que todavía hay vida, ganas de no someterse mansamente

5. Presentación marco teórico

El presente documento intenta llevar al concepto intelectual y literario que se maneja sobre Latinoamérica dentro de su carácter histórico; De esta forma connotar las ideas y cosmovisión de un escritor Uruguayo llamado Eduardo Galeano, que destaca en sus obras una marcada influencia sobre el tema. De esta manera, poder reflexionar sobre su interpretación social, con el objetivo de entender su visión como periodista y cronista, dentro de un contexto social y político que ha definido a América Latina Contemporánea.

En el caso de América Latina, durante el siglo XX, se han desarrollado los sucesos más controversiales de su historia, marcado por una serie de conflictos políticos, sociales, económicos y educacionales.Esto ha sido el hincapié que ha manifestado Galeano en sus textos, contando los hechos ocurridos en América y los vividos directamente por él, siendo también victima de la furia militar que cortó con el desarrollo humano de la sociedad Latinoamericana y así mismo satirizando al sistema social en la cual se sitúa América tomando temas como la educación y las costumbres.

También tomaremos conceptos simbológicos e ideológicos de amigos y, asimismo, de adversarios de sus planteamientos, destacando la perspectiva de Álvaro Vargas Llosa y otros, que en su obra "Manual de un perfecto idiota latinoamericano" critica y trata de "perfecto idiota" a Galeano y a muchos otros escritores latinoamericanos, que según él, sólo se dedican a llorar por lo ocurrido y esfuerzos al pueblo; No evidenciando respuestas para solucionar las deficientes instituciones democráticas de este continente.

Durante el desarrollo del tema, convocaremos a datos y conceptos necesarios para el progreso integral de la investigación, aportando con datos biográficos y bibliográficos, ideologías, críticas y conclusiones sobre los temas más relevantes expresados en sus obras y también sobre lo que piensan las nuevas generaciones de la visión de esta América Latina presentada por el periodista, Eduardo Galeano.

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente