Solidaridad y compromiso en la educación rural en tiempos de posmodernidad (página 4)
Enviado por Oviedo Hern�ndez, Evandro Sim�n
Matriz 10
Categoría Medios de Comunicación. Sub-categoría: Radio Televisión
Inf 1 | |
Inf 2 | |
Inf 3 | Los medios de comunica-ción deben caminar al lado de la educación y promover un cambio social y educativo en el país, en lugar de oponerse al cambio. (pág. 2, línea 56,57) |
Inf 4 | |
Inf 5 | |
Inf 6 | |
Inf 7 | Los medios de comunicación bombardean constantemente a los muchachos y los hacen no sentirse identificados con el trabajo en el campo. (pág. 2, línea 53,54) |
Inf 8 | Los medios de comunicación se orientan en contra de los valores educativos promoviendo la sociedad de consumo. (pág. 2, línea 47,48) |
Síntesis Integrativa | Los medios de comunicación se orientan en contra de los valores educativos, promoviendo la sociedad de consumo, bombardeando constantemente a la población campesina, haciéndolos no sentirse identificados con el trabajo y la vida en el campo. Los medios de comunicación deben ir de la mano con la educación y promover los cambios sociales que se requieren. |
4.4.- Síntesis Integrativa de las interpretaciones
En la actualidad la sociedad venezolana se encuentra en crisis, en las entrevistas se encuentran expresiones como: "Nuestra sociedad está desdibujada y tiene que ver con un problema de visión el cual tenemos y no comprendemos toda la gama de relaciones que se están viviendo en la Venezuela de hoy". Esta situación tiene su manifestación en la globalización y su pretensión de pensamiento único para toda la sociedad, frente a este escenario emerge como respuesta el pensamiento posmoderno, el cual se evidencia en la afirmación "Debemos deconstruir el modelo único del pensamiento, que prevalece en la educación venezolana".
De esta afirmación se desprende que la sociedad en su crisis ha marcado a todos sus componentes, entre ellos a la educación, la cual es el órgano reproductor de la sociedad y se encuentra signada por su crisis, la cual tiene diversas manifestaciones, una de ellas es que no existe una política educativa coherente que se adecue, a cada nivel o modalidad del sistema educativo venezolano.
En esta situación encontramos el caso de la Educación Rural, donde sus educadores no son formados para el trabajo en el medio rural, esta situación queda expresada en las siguientes afirmaciones: "Como docente sincero, creo que no hay educación rural de manera formal", donde quienes ejercen la docencia en este medio son docentes formados para trabajar en otras etapas de la educación venezolana, bajo otras realidades al respecto encontramos expresiones como: "No hay personal docente formado para trabajar en el medio rural, fuimos formados para trabajar en la tercera etapa de la educación básica venezolana, se debe formar al docente rural en las universidades". Por este tipo de afirmaciones se puede concluir que la educación rural en la práctica no existe, lo que hay es la misma educación urbana que se imparte en las zonas rurales.
Frente a este panorama se requiere de una transformación social donde la educación se contextualice con los saberes comunitarios al proceso escolar formal. En referencia a este aspecto los entrevistados informaron: "Se requiere de una escuela mas activa con la participación de la comunidad en todas las actividades de la institución", de igual forma encontramos las expresiones: "Hay que buscar una integración real con las comunidades, donde sus saberes y tradiciones se incorporen al currículo de la institución".
Es necesario la integración Escuela – Comunidad, basados en la realidad, partiendo de la cosmovisión de los pobladores del campo y en base a esa integración fomentar el rescate de la identidad tanto nacional como local, en ese contexto encontramos las siguientes afirmaciones: "Con la escuela y comunidad en su contexto, se debe promover el estudio de la realidad local, fomentar el amor a la patria, rescatar nuestra historia, con nuestros acervos y costumbres, en contra de la alineación, en defensa de lo nuestro". También encontramos expresiones como: "Hay que reconstruir la identidad local como sentido de pertinencia para comprender la realidad. Hay que rescatar la verdadera venezolanidad, ya que la identidad nacional es fundamental en los procesos de cambios". Estas expresiones sostienen que el conocimiento de la identidad local y nacional es fundamental en las sociedades en crisis, es allí donde la escuela debe fortalecer las identidades, tanto locales como nacionales, para arraigar la vida en el campo y fomentar el trabajo en el campo.
Este proceso de transformación social y educativa, se requiere la participación de los medios de comunicación, debidos que ellos tienen un rol muy importante ya que sus mensajes poseen gran cantidad de información con carácter educativo, los cuales están reñidos en su mayoría con la educación escolarizada, la cual se imparte desde las escuelas. En relación a este tópico encontramos expresiones que afirman: "La educación debe caminar junto a los medios de comunicación, pero en la actualidad están opuestos al cambio estructural de la sociedad y de la educación". De igual forma expresiones como: "Los medios de comunicación bombardea a los muchachos y los hacen no sentirse identificados con el trabajo en el campo". En consecuencia los medios de comunicación deben colaborar con el proceso educativo escolar.
Bajo esta perspectiva, se evidencia como los medios de comunicación se orientan en contra de los procesos educativos escolarizado, promoviendo una sociedad de consumo, alienando a los pobladores del campo y haciéndolos identificarse con una forma de vida ajena a su realidad. En este proceso de transformación se deben asumir en la educación nuevos valores como la solidaridad y el compromiso, que busque una educación mas humana y real, en las entrevistas se expreso de las siguientes maneras: "Hay que educar contra la individualidad que tanto daño a causado a la educación, se deben promover cambios a nivel de la conciencia, que los docentes entiendan cual es su rol en estos tiempos de transformación". También encontramos expresiones como: "Se debe educar en solidaridad, responsabilidad y respeto esos son valores esenciales para construir la educación que queremos, estamos formando a las generaciones del futuro." Por este motivo se debe educar en valores como la solidaridad y el compromiso, para desterrar la insolidaridad e individualidad que impera en nuestra educación, para ello es necesario que el personal docente acepte y asuma el compromiso al cambio a través de reflexiones personales y colectivas de manera sincera, ya que la sociedad esta en transformación y debemos formar a los ciudadanos del futuro con una educación para todos los venezolanos y de calidad.
4.5.- Mapa Conceptual de la Investigación
El mapa conceptual es un recurso esquemático para presentar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructura de proposiciones, las cuales interpretando a Ontoria (2001), pueden ser explícitas e implícitas, por lo tanto, son un medio de visualizar conceptos y relaciones jerárquicas entre ellos. En este sentido, Gardié (1997) y Ramos (2003), afirman que los mapas conceptuales tienen como fundamento teórico los principios del aprendizaje significativo y una forma muy individual en la representación de la información.
En la construcción del mapa conceptual de esta investigación, se partió de las entrevistas, previamente se codificaron las unidades de información las cuales se clasificaron en siete (07) categorías identificadas de la siguiente manera: Postmodernidad, Educación, Formación Docente, Integración, Identidad, Medios de Comunicación y Valores.
Posteriormente las unidades de información de cada categoría se relacionan en forma de mapa conceptual para representar de manera gráfica las categorías que emergieron de la investigación y el conjunto de sus múltiples relaciones.
Capitulo V
La Construcción Teórica
En el presente capitulo se analizan las tendencias teóricas de las categorías obtenidas en los hallazgos y de manera particular en los valores solidaridad y compromiso en la educación rural en tiempos de posmodernidad. De igual manera se interpreta el sentido que docentes y directivos le asignan a las categorías desarrolladas en el estudio.
Este capitulo se divide en dos partes: la construcción teórica propiamente dicha, la cual surgió de la combinación de los referentes empíricos, experiencial y vivencial de la investigación y en segundo lugar se plantea una reflexión final del investigador.
5.1.- La Crisis de la Sociedad: La Condición Posmoderna
La sociedad actual esta en crisis y con ella todos los elementos que la integran. Esta sociedad tiene sus fundamentos filosóficos en los postulados de la corriente positivista la cual con la globalización pretende incluir bajo su tutela todos los aspectos de la vida económica, política, social y tecnológica, basada en el imperio de las comunicaciones.
Es importante definir este tiempo histórico, en ese sentido, interpretando a Urreiztieta (2004), sostiene que el periodo en el que estamos viviendo, se denomina: la modernidad. Algunos la llaman modernidad tardía, modernidad reflexiva, sociedad global del riesgo; contramodernidad, también se le ha calificado como sociedad postradicional, sociedad postindustrial, hipermodernidad, sociedad informacional, la sociedad del conocimiento, o la era de la información y de las revoluciones tecnológicas.
Sin embargo es importante delimitar en lo posible el concepto de modernidad, la cual según Lanz. (2000), señala:
Está limitada a su inclusividad histórica, en los perfiles intelectuales que la definen, en los elementos culturales que le son característicos. A partir de allí la condición posmoderna alude directamente y expresamente a un momento de crisis de la modernidad y no a otra cosa.
En relación con lo planteado, con la información obtenida de la presente investigación, se puede afirmar que la sociedad esta en crisis, con expresiones como: nuestra sociedad está desdibujada y tiene que ver con un problema de visión el cual tenemos y no comprendemos, toda la gama de relaciones que se están viviendo en la Venezuela de hoy. Esta aseveración nos revela la dimensión de la crisis social existente en la actualidad.
En este sentido Casado (2005) y Morin (1999), afirman que en el tiempo que vivimos, asistimos a un cambio de época y nos encontramos en plena crisis de inteligibilidad con una profunda falla entre la necesidad de comprender y las herramientas conceptuales para ello, estamos en el tránsito, hacia una nueva sociedad, en un escenario caracterizado por la paradoja y la contradicción. Cuando mas progresa la crisis, más progresa la incapacidad para pensar la crisis; cuanto mas globales se vuelven los problemas, menos se piensa en ellos.
En correspondencia con lo antes planteado, se detecta que estamos frente a un fenómeno complejo, marcado por los cambios de la sociedad y de sus instituciones tradicionales, así lo reflejan las expresiones declaradas en la investigación por Bracho (2005): "el tiempo actual es de cambios," "llegaron los tiempos de cambiar de paradigmas," lo cual nos indica como perciben docentes y directivos la crisis social que actualmente vive el país, sobre el tema, interpretando a Maffesoli (2005), afirma que el cambio el cual vivimos supera las afirmaciones de Nietzsche y de Fakuyama, sobre la muerte de Dios y de la historia respectivamente, sostiene el autor que lo que ha muerto es nada menos que la era que dio origen a ambas ideas, que marcaron desde el siglo XVll, hasta la década de los años sesenta en el siglo XX.
Ese ciclo dio como resultado la sociedad moderna, la cual su modelo está saturado, fatigado y desgastado y por ello se observa una recomposición de la sociedad.
Frente a esta nueva realidad, originada de la crisis de la sociedad moderna, se generan nuevas condiciones sociales, políticas, económicas y culturales, que requieren ser estudiadas desde otra perspectiva, ya que el modelo del paradigma positivista, se encuentra saturado. En respuesta a la crisis de la modernidad, el ambiente posmoderno con su labor critica y desfundamentadora, propicia el pensamiento de la teoría social, a partir de reconstrucciones y debates epistemológicos desde la perspectiva de la complejidad, en la comprensión de lo social.
Del planteamiento anterior se puede afirmar que no existe un escenario o componente de la vida social que no haya entrado en crisis, como lo plantea Lanz (2005) "Yo creo que todo entro en crisis" (p.221), existe una crisis de los fundamentos del modernismo, en especial de la educación.
En este orden de ideas, la educación es la actividad más compleja que desarrolla el ser humano, la cual tiene múltiples interpretaciones y constituye un elemento indispensable para que la humanidad pueda progresar hacia los ideales de paz, libertad, y justicia social. En referencia al tema tratado Delors (ob.cit) establece que existen cuatro pilares fundamentales para la educación a lo largo de la vida: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a aprender, con el fin de desarrollar la percepción de las formas de interdependencia, respetando los valores del pluralismo, comprensión natural y paz, a través de la realización de proyectos comunes y la preparación para tratar conflictos.
Organismos internacionales como la UNESCO, (1994), establece que:
Las políticas educativas deben contribuir a fomentar el entendimiento, la solidaridad y la tolerancia entre los individuos y los grupos étnicos, sociales, culturales y religiosos y entre las naciones. La educación debe fundamentar conocimientos, valores, actitudes, aptitudes favorables al respeto a los derechos humanos y al compromiso activo con respecto a la defensa de tales derechos y a la construcción de una cultura de paz y democrática. (p. 9)
Por otra parte, interpretando a Albornoz (1998), Morin (ob.cit) y Balza (2005), establecen que la educación, construye a la sociedad y al mismo tiempo a los individuos que la componen, es la puesta en práctica de los medios necesarios para asegurar la formación y el desarrollo del ser humano y representa una categoría sociohistórica derivada de la diversidad cultural que permea la multidimensionalidad del ser humano y constituye el agregado sociocognitivo y cultural del individuo, que permiten afrontar, comprender y transformar la realidad que le circunda.
Desde esta perspectiva, el concepto de la educación es complejo e involucra a muchos procesos. Por lo tanto, no se reduce al ámbito escolarizado, a la simple transferencia de conocimientos, sino que entre sus funciones principales esta la recreación de los valores, prácticas y maneras de ver al mundo y también la socialización de actitudes, valorizaciones e identidades.
La educación como componente de la sociedad se encuentra inmersa en la crisis de la modernidad y se manifiesta en una progresiva incertidumbre en la capacidad de las instituciones educativas para realizar las tareas que habitualmente ha venido ejecutando, en el caso venezolano, la crisis educativa se manifiesta en la ineficiencia, ya que no puede atender con éxito las demandas de la estructura social. En la investigación se encuentran frases como: la educación tiene que ser para la vida y enseñar al alumno a vivir en su medio, pero en la práctica, la educación esta separada de la realidad social del país. Sobre el particular, Rojas (2004), manifiesta, que existe un desfase entre la concepción educativa, el desarrollo de la educación y las necesidades planteadas por las exigencias de la nación venezolana. (p.18)
El estado venezolano con el fin de buscar su modernización promovió un cambio en la estructura educativa, pasando del paradigma conductista al paradigma constructivista, como teoría del aprendizaje, vinculado con el enfoque epistemológico instrocpectivo-vivencial (Fenomenológico). El cual tiene su máxima expresión con la puesta en práctica en el Nuevo Diseño Curricular, que según, Aguirre (2001).
Surge como propuesta nacional en la necesidad de armonizar con las grandes aspiraciones que tienen todos los países del mundo para lograr una sociedad posmoderna, que cree que la institución escolar es el ente capaz de trasformar al mundo, a través de la formación de las nuevas generaciones de ciudadanos. El CBN propone la reconceptualización de la cultura escolar que hay que desarrollar dentro del aula, de la escuela y de la comunidad.
Este nuevo paradigma de la educación venezolana, tiene como objetivos el mejoramiento de la calidad de la educación que se ofrece a niños y jóvenes del país. Con la puesta en practica del nuevo diseño curricular se busca promover cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de practicar dentro de la sociedad cambiante valores como la solidaridad, la libertad, la tolerancia, la honestidad, el amor a la vida y la responsabilidad, para hacer de las escuelas un centro de felicidad, para los niños, de intercambio cultural y transformación social y en centros donde el personal docente tome conciencia de su valor y trascendencia para el progreso del país.
Este nuevo diseño curricular se sustenta en cuatro (04) ejes transversales como lo son: lenguaje, desarrollo del pensamiento, trabajo y valores. Los cuales están definidos según los Cuadernos de la Reforma Educativa Venezolana (S/F), como un fundamento para la práctica pedagógica al integrar los campos del ser, el saber, el hacer y el convivir a través de los conceptos, procedimientos, valores y actitudes que orientan la enseñanza y el aprendizaje.(p.13)
Sin embargo la reforma educativa venezolana está incompleta, debido que solo abarca la primera y segunda etapa de la educación básica obviando la educación media y diversificada que aun mantienen los planes y programas elaborados a partir de la reforma educativa de la década de 1980, con lo cual se originó la educación básica y sobre todo la universitaria que se encarga de la formación del recurso humano que laborará en las escuelas de primera y segunda etapa, produciéndose una contradicción ya que están formando profesionales descontextualizados de la realidad escolar venezolana.
En este orden de ideas Nuñez (ob.cit.), afirma que en la educación venezolana existe una disonancia epistemológica en la formación de los futuros docentes debido que: "en las universidades coexisten diversos enfoques epistemológicos, en consecuencia el futuro docente rural recibe una formación académica dentro de diversas perspectivas en la construcción y abordaje de la realidad" (p.1, 2).
En concordancia con lo expresado por el autor, en la investigación se encuentran expresiones de Rodríguez (200) donde manifiesta: "el docente no está bien formado para trabajar en el campo. Hay que formar al personal docente rural idóneo," "el docente rural debe ser formado a nivel profesional." Estas aseveraciones coinciden en señalar que existe una deficiente formación académica del personal docente que trabaja en el medio rural, debido que no se preparó para laborar en ese medio, allí convergen docentes formados para trabajar en la tercera etapa de la educación básica enseñando a leer y escribir a los niños del primer grado, docentes de matemática o idiomas extranjeros trabajando con multigrados en Núcleos Escolares Rurales, aparte de llevar el trabajo administrativo de la institución, actividad propia de los docentes rurales, al mismo tiempo laboran bachilleres sin ninguna preparación académica ni docente, junto al personal graduado.
Ante la situación descrita, Nuñez (ob.cit) plantea que "Debemos estar claros, los niños campesinos en sus escuelas rurales no reciben educación rural, si no una educación urbana en el medio rural" (p.15).
En la investigación en relación con este planteamiento se encuentran afirmaciones como: "en realidad la educación rural para mi no existe," "la educación rural es muy parecida a la educación urbana, no se diferencia a la educación que se da en la ciudad, para mi concepto y experiencia no existe la educación rural."
Bajo esta premisa se puede afirmar que ante la falta de políticas educativas de carácter oficial y la poca o nula formación de docentes rurales, la modalidad de educación rural, se encuentre en una crisis marcada por la incertidumbre.
Sin embargo en el foro taller "Alternativas para la educación rural en Venezuela" (2004), el representante del Ministerio de Educación en materia de educación rural, manifestó que:
Entre los proyectos bandera del gobierno nacional vinculados con el sector rural destaca la reactivación de las escuelas rurales, insertando este programa dentro del enfoque de desarrollo local con la visión de una mejor calidad de sus habitantes, considerando estrategias especificas adecuadas a la naturaleza de las sociedades campesinas.(p.15)
En este contexto, para reactivar la educación rural, el Ministerio de Educación y Deportes, debe establecer políticas basadas en modelos de planificación flexibles, donde los saberes comunitarios se integren de manera significativa a las escuelas rurales, partiendo de las identidades de las comunidades campesinas con el fin de hacer una educación contextualizada al servicio de los pobladores del campo.
Al respecto, Quintero (1997), define la identidad como la comprensión del hombre de su propio valor en las relaciones mutuas con el medio social; la comprensión por el hombre de su sitio entre la multitud de seres similares a él, pero al mismo tiempo distintos a él. (p. 212)
En función del planteamiento anterior en la investigación se encuentran expresiones como la expresada por Suárez (2005): "la escuela debe fomentar el rescate de la identidad local", "rescatar nuestra historia con nuestros acervos y costumbres, en contra de la alineación y en defensa de lo nuestro". Con estas expresiones se pone de manifiesto dentro del personal docente y directivo la importancia que tiene la el rescate de la historia y la identidad de las comunidades en este proceso de transformación social, debido que según Medina (1992) y Santaella (1992) la historia es la memoria colectiva de una sociedad, a partir de la cual los hombres tratan de comprender y explicar el pasado con una concepción universal de totalidad frente a la crisis planetaria, por lo tanto existe la necesidad de contribuir con el hacer de la mayoría social y en base a la identidad, enfrentar la pretensión de transformación globalizadora que avanza hacia nuestros países en forma desarticulada y atípica a nuestra identidad.
Al respecto, en estos tiempos de globalización y crisis social, en materia educativa es de vital importancia el conocimiento de la identidad de los pobladores del campo, ya que esto facilita profundizar el conocimiento de la diversidad cultural de los distintos sectores que componen las comunidades campesinas y en base a su realidad especifica, integrando de manera holística las identidades locales y nacionales, tanto personales como sociales, promover una identidad mundocéntrica, que consiste en comprender que los seres humanos somos iguales en genero y derechos, en consecuencia se requiere enseñar la identidad planetaria, que interpretando a Morin (2000) (ob.cit), es mostrar como todas las partes del mundo necesitan ser intersolidarias dado que enfrentamos los mismos problemas.
Visto de esa manera, se debe buscar la integración real de las escuelas rurales con su entorno, para hacer una educación contextualizada, que asuma la realidad de esa comunidad en su contexto y al servicio de los alumnos y habitantes, promoviendo una mejor calidad de vida, el amor al trabajo rural y a la naturaleza en general, a través de la construcción de un currículo global, flexible, continuo, integral, democrático, participativo, transdisciplinario y en permanente revisión, que permita la integración con la comunidad.
Sobre el particular el Manual de Comunidad Educativa (1996) establece:
La participación activa de los individuos en la tarea educativa y en labores de la comunidad local, conlleva a un proceso continuo y ascendente que garantiza la integración de la escuela con la comunidad. Este proceso implica que la escuela debe integrarse a los programas de desarrollo de la comunidad.
Es por ese motivo que en la propuesta de la reforma educativa venezolana, del nuevo diseño curricular, se plantea a nivel teórico una estrategia de integración escuela comunidad por medio del proyecto educativo integral comunitario, para orientar y consolidar un cambio en el desarrollo social del país produciendo alianzas estratégicas con los diferentes actores de la sociedad a través de una cultura de participación socio-política, de un trabajo en equipo y una visión compartida de integración.
Sin embargo esa propuesta a nivel de la educación rural no se traducido en hechos concretos, ya que no existe una política coherente para impulsar la integración escuela comunidad. Las acciones de integración en las escuelas rurales son impulsadas por el personal docente y directivo, en la búsqueda de consolidar las escuelas rurales como un núcleo de organización social para dar respuesta a los procesos de cambio que se viven en el país y asumir la formación integral de sus alumnos.
En concordancia con lo planteado en la investigación se encuentran expresiones como las manifestadas por Suárez (2005): "se quiere una escuela mas activa con la participación de la comunidad en todas las actividades de la institución," "buscamos la integración real con la comunidad donde sus saberes y tradiciones se incorporen al currículo de la institución,"
De las frases citadas anteriormente por docentes y directivos se deduce que estos basados en su experiencia y vivencias en la educación en el medio rural, consideran que es importante el vinculo escuela y comunidad, para construir una educación al servicio de los pobladores del campo. Igualmente manifiesta la informante Rodríguez (2005), que: "hay que contextualizar la educación a las necesidades particulares de cada zona rural, por ello el docente debe convivir con la comunidad." Con esta declaración se manifiesta que la educación en el medio rural debe responder a las necesidades de sus pobladores y el docente no solo debe vivir en las comunidades, sino convivir con ellas, trabajar en proyectos comunes y reconocer la interdependencia que existe entre la escuela y la comunidad.
En este sentido, interpretando a Arraez (2005), plantea que para llevar con éxito la integración escuela comunidad existen tres etapas: la primera constituida por la sensibilización de todos los actores a fin de reflexionar como individuos, la segunda es la planificación de las acciones, que debe propiciar encuentros colectivos y la tercera son las estrategias de participación y compromiso, donde se debe generar un clima de participación.
Para alcanzar con éxito estas propuestas, se necesita el fortalecimiento de las escuelas rurales, con una política nacional a nivel educativo, elaborada para atender a las comunidades y sus escuelas de manera integral, con el fin de convertir a las instituciones educativas en un centros de progreso, junto a la familia y la comunidad en la búsqueda del desarrollo integral de la institución, la comunidad y garantice la formación de los alumnos en ciudadanos participativos capaces de transformarse así mismos y la comunidad donde actúan.
En este contexto la educación debe responder a los nuevos retos que surgen de la sociedad actual como son la creciente complejidad signada por la contradicción y la incertidumbre, la globalización y la cultura originada desde los medios de comunicación, ya que estos representan un elemento clave en la sociedad a través de la televisión la radio, la prensa y la Internet con lo cual se constituyen en la actualidad en elementos educativos junto con la familia y la escuela.
En este sentido la definición de los medios de comunicación, según Giménez (1988) está referida al desarrollo tecnológico de la comunicación humana el cual supone un desplazamiento de los órdenes natural y cultural hacia los órdenes artificial e ideológico. (p.29) En correspondencia con lo antes planteado en la investigación se encuentran expresiones como: "los medios de comunicación bombardean constantemente a los muchachos y los hacen no sentirse identificados con el trabajo en el campo" y "los medios de comunicación se orientan en contra de los valores educativos, promoviendo la sociedad de consumo."
En estas expresiones se refleja la preocupación de docentes y directivos en la formación de los niños y jóvenes del sector rural en relación con la influencia de los medios de comunicación de manera especial la radio y la televisión ya que promueven una formación de un ciudadano descontextualizado de su entorno natural promoviendo a través de la alienación la perdida de su identidad, el desarraigo cultural y la sociedad de consumo en contra de las enseñanzas escolares.
Al respecto, Albornoz (2001) asevera que la educación tiene como eje a los medios de comunicación social, los cuales generan un inestimable impacto en el proceso educativo de nuestra sociedad, de allí la importancia de un control positivo y no punitivo de los medios de comunicación social. Mientras eso suceda, opina el autor, la educación estará en manos del sector privado; y la escolaridad será una entidad débil ante esos medios.
Estas afirmaciones evidencian una separación entre la educación que ejercen los medios de comunicación y la educación escolarizada que se imparte de manera formal desde las instituciones educativas. Por ello se requiere en estos tiempos de cambios, tomar conciencia del poder de los medios de comunicación en la sociedad. Lucien (1995) al referirse al tema, expresa:
El tratamiento de los medios es complejo porque de un lado conviene a la sociedad mantener sus medios de comunicación abiertos, plurales, activos en la dinámica social del sistema democrático, pero no al punto de que se sobreponga a los intereses particulares de quienes los controlan, sea el Estado, sean grupos privados, en detrimento de los intereses colectivos de la sociedad. (p.60)
Sin embargo en el contexto del mundo de la realidad, los medios de comunicación, ejercen una poderosa influencia sobre la sociedad y la educación, es por esto que Boelker, citado por Giménez (ob.cit.), denomina, esta situación la realidad medial, la cual constituye una mercancía de consumo masivo. (p. 30), Horkheimer y Adorno (1998) la califican de industria cultural (p. 234), donde la cultura de masas interpretando a Mattelart (1973) se apropia de nuestras actitudes, nuestros valores y comportamientos impuestos por la racionalidad manipuladora, que ofrece su lenguaje como única forma de comunicación de la realidad y hasta la elección de los valores.
De lo antes expuesto en la investigación se encuentran frases como: "los medios de comunicación están opuestos al cambio estructural de la sociedad y la educación,"esta expresión se evidencia, que el personal docente y directivo de escuelas rurales opinan que los medios de comunicación se oponen a las transformaciones educativas y sociales, ya que en su programación causan la duda, incertidumbre, desarraigo y falsos valores a los niños y jóvenes que viven en el campo venezolano.
Al respecto en 1987 Santoro, expresó, que los medios de comunicación, en especial la televisión ejerce efectos sobre los niños, de tipo psicosocial, en especial en el área de las actitudes, opiniones y creencias, formando estereotipos, que actúan directa o indirectamente sobre los valores de los televidentes, presentando un sistema de referencia no acorde con las normas y fines que nuestra sociedad tiene trazados.
Ante esta realidad se aspira que frente al proceso de cambios que vive el país los medios de comunicación y la educación escolarizada, estrechen sus vínculos, entendiendo que siempre ha sido una relación conflictiva, pero ante los nuevos escenarios sociales, los medios deben propiciar cambios que consoliden al país con una educación al servicio de sus pobladores, con una clara identidad como ciudadanos, donde se fomente la paz el trabajo y se practiquen los valores humanos para consolidar nuestra identidad terrenal.
La descripción anterior se corresponde con la importancia que tienen los valores a nivel social y educativo, por este motivo el estado venezolano en la reforma del curricular de 1997, estableció los valores como uno de sus cuatro componentes a nivel de los ejes transversales, para promover:
"Cambios significativos que conduzcan a la formación de un ser humano capaz de desenvolverse en una sociedad pluralista en la que pueda, de una manera critica practicar como norma de vida la libertad, la tolerancia, la solidaridad, la honestidad y la justicia " (p.19)
Esta afirmación busca el desarrollo integral de hombres y mujeres, a través de la educación ya que esta es uno de los principales medios disponibles para fomentar un profundo y harmonioso desarrollo humano, al respecto Delors (ob.cit) en 1996, afirmó que enseñar valores en las escuelas ayudaría a reducir la pobreza, la exclusión, la ignorancia, la opresión y la guerra.
Sin embargo los valores tienen múltiples perspectivas de análisis, dependiendo de la época o la sociedad donde se practiquen y de la filiación filosófica del pensador, no obstante, se definen como ideas, sentimientos, motivaciones prácticas que hacen vida en el terreno de lo ideático y sígnico
En este sentido Ramos (2000) afirma que "los valores son componentes culturales y la tarea de la educación es integrar a los hombres y las mujeres en ese marco común de sociedad a la que pertenecen, para compartir lo existente en ella" (p.77)
Por lo antes expresado se puede afirmar que la educación en valores es un reto ineludible que se debe asumir desde la educación. Es importante precisar que la filosofía se ocupa de los problemas de los valores a través de al axiología y esta los divide en individuales y sociales, donde los primeros son contradictoriamente teóricos y prácticos y son históricamente cambiantes.
Interpretando a Moreno (2004), afirma que esos sistemas valóricos se denominan morales, los cuales se fraguan en la cabeza de los hombres y se expresan en el lenguaje y comportamiento, todo ello mediante la acción ejercida por el poder, en el marco de unas relaciones sociales históricamente determinadas y determinantes, la moral es la base de las normas del comportamiento individual.
Los valores sociales, se denominan ética, que es la parte de la filosofía, que tiene por objeto el estudio, análisis, descripción y aplicación de los actos libres y consientes del ser humano y se originan cuando la axiología dirige su atención a morales que preponderan el par valórico contradictorio: como el bien y el mal.
Desde otro punto de vista, Lanz planteó en el año 2000, que el discurso moral de bajo perfil, con una responsabilidad limitada, intercambiable e incluso prescindible, se corresponde al claroscuro de la cultura posmoderna. En contra la posición de la moral como discurso, ya que casi siempre es un discurso de contención, cómplice de las opacidades del poder, ventajoso socio de las miserias de la conciencia. Mientras que la ética, es un proyecto existencial con una pretensión de libertad.
Dentro de la diversidad de propensiones filosóficas que estudian los valores, es importante definir la concepción positivista, con el objeto de analizar su posición, de allí que la filosofía positivista, interpretando a Prieto (2002), fiel a su esencia pseudo científica analiza la esfera de los valores como dependientes (de), subordinable (a), y diluible en las esferas de las leyes empíricas que caracterizan al mundo fáctico, sin embargo a pesar de su aparente objetividad el positivismo oculta la verdadera naturaleza de los valores, su existencia y relación con la actividad humana, con la subjetividad humana y con la relación sujeto objeto de la cual es resultado.
En concordancia con lo antes planteado, Kolakowski, citado por Meza (2006) afirma, el positivismo es un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar el nombre de "ciencia" a las operaciones observables en la evolución de las ciencias modernas de la naturaleza. Durante su historia, dice este autor, el positivismo ha dirigido en particular sus críticas contra los desarrollos metafísicos de toda clase, por tanto, contra la reflexión que no puede fundar enteramente sus resultados sobre datos empíricos, o que formula sus juicios de modo que los datos empíricos no puedan nunca refutarlos.
En lo referente a la educación rural en tiempos de postmodernidad, es importante la utilización de los valores básicos de la convivencia como son la solidaridad, el compromiso, el respeto, la honestidad, la justicia desde una perspectiva ética, donde no solo se limiten a la presentación de alternativas en valores, sino que se debe comprometerse con su puesta en practica y pueda generar la formación de un alumno critico y reflexivo y al mismo tiempo debe de traducirse en una mejora sustancial de la calidad de vida y la liberación de las conciencias de los pobladores del campo.
Desde esta perspectiva, la predica de los valores en la educación del medio rural, cada día toma mas importancia, debido que la mayoría del personal docente y directivo de estas instituciones, consideran relevante la incorporación de los valores como la solidaridad y el compromiso al proceso educativo, en consecuencia se exponen algunas expresiones significativas obtenidas en la investigación. Con respecto a la solidaridad, Bracho (2005) expresa:
"Educar en contra de la individualidad que tanto daño a causado a la educación en Venezolana," "Es hora de ser solidarios con las personas con las cuales convivimos, es la forma de salir adelante," "Hay que educar en solidaridad y responsabilidad, son valores fundamentales."
Con estas expresiones emitidas por docentes y directivos de escuelas rurales, enuncian de manera clara el sentido que le asignan a los valores, de manera particular a la educación contra la individualidad y plantean la educación en solidaridad como una forma de progreso a nivel educativo y social, ya que la solidaridad, como lo plantea Buxarrais (2006), se convierte en un instrumento de justicia social.
En este orden de ideas se encuentran expresiones como las manifestada por Segura (2005), donde opina que: "La solidaridad debe traducirse en hechos, sin retóricas," "El docente debe estar vinculado a la realidad de la comunidad," "La solidaridad con las comunidades no puede verse como una caridad, es una inversión a largo plazo en el país," "Hay que ser solidarios con el genero humano."
En estas declaraciones, docentes y directivos manifiestan la importancia del ejemplo a diario, con hechos tangibles como una acción pedagógica, que busque fomentar y desarrollar los valores entre los alumnos y las comunidades, donde la solidaridad debe ser con el género humano, que interpretando a Morin (2000) conlleva, a la esperanza de lograr la humanidad como conciencia y ciudadanía planetaria. Comprende, por consiguiente, como toda ética, una aspiración y una voluntad pero también una apuesta a lo incierto. Ella es conciencia individual más allá de la individualidad.
De igual manera plantea Verde (2005) que "La rutina diaria del educador debe ser en valores, como la solidaridad, el respeto. El trabajo y la convivencia", "El docente debe creer en lo que hace, querer y promover los cambios para una mejor educación". De esas afirmaciones se desprende que los valores, son importantes en el proceso educativo, para docentes y directivos, los cuales afirman, que una manera de producir los cambios que se desean en la educación venezolana es con solidaridad y convivencia, con su práctica a diario en las escuelas y comunidades, pero es fundamental que todos los actores involucrados en el hecho educativo asuman los cambios, crean en ellos y los promuevan para una mejor educación.
Para ello será preciso llegar al corazón de los alumnos y comunidades con la herramienta del amor, fomentando el apego al campo a su herencia cultural, buscando educar, desde la escuela, el trabajo en el campo de manera técnico, productivo, luchando contra el fracaso escolar y la exclusión y en consecuencia evitar el abandono de su terruño. Será fundamental una política nacional que reactive las escuelas rurales como centros de educación con calidad para todos y producción agropecuaria, en la lucha contra la exclusión y la pobreza.
Con respecto al valor compromiso, en la investigación encontramos las expresiones de Chourio (2005): "El personal docente debe reflexionar y estar dispuesto al cambio," "Reflexionar para cambiar," "Hay que fomentar la capacidad de reflexionar," "Asumir una reflexión desnuda, sincera, desprejuiciada e inteligente." Se evidencia la importancia que le asignan docentes y directivos al proceso de la reflexión permanente, tanto individual como colectiva, sobre situaciones que contribuyan a crear actitudes criticas frente a la realidad educativa que se vive en el medio rural. Reflexionar en la educación rural, es mirar de manera introspectiva, el sentido de nuestra profesión aceptar los errores y comprometerse al cambio para mejorar la praxis educativa y construir una educación acorde al medio rural.
De igual forma, manifiesta Bracho (2005): "Se requiere un cambio de actitud de los docentes," "Promover cambios a nivel de la conciencia para que los educadores entiendan su rol en estos tiempos de transformación", "No puede ser que los educadores nos quedemos solamente en las aulas de clase", "Hacer una propuesta de cambios a favor de la liberación de las conciencias de las personas y mejorar su calidad de vida". Se plantea la necesidad no solo de un cambio de actitud sino de conciencia por parte de docentes y directivos el cual interpretando a Salazar (2005), establece que en la conciencia del docente se encuentra el repertorio cognitivo, que guía todas sus conductas. En este sentido los procesos de la conciencia se originan a partir de la interrelación, que el individuo establece con los demás.
Es por este motivo que la interpretación que docentes y directivos asignan a los valores y la praxis educativa, no ocurre fuera de su conciencia sino dentro de ella. De allí el compromiso que la propuesta del cambio pase en primer lugar por lo personal y luego a nivel colectivo tanto educativo como comunitario, para formar a las generaciones actuales y del futuro con una formación en valores y Construir la educación que queremos acorde a nuestras realidades y necesidades particulares.
De igual manera, manifiesta Rodríguez (2005), "El docente debe liderar los cambios," "No habrá una reforma valida si el compromiso de los actores, de lo contrario se quedara en el papel," "Los educadores debemos asumir los valores como una forma de vida y no como una asignatura." En esta sociedad marcada por la duda y la incertidumbre, donde vivimos una transición de paradigmas el liderazgo por parte del personal docente y directivo, será determinante en el logro de los objetivos propuestos, por las organizaciones educativas junto a las comunidades. Se requiere en consecuencia un liderazgo compartido, desde el aula hasta la dirección, que con inteligencia, desarrollo, eficiencia y creatividad impulse las organizaciones educativas hacia el éxito, que en el medio rural debe traducirse como una educación para todos con calidad, sin exclusión y contextualizada a su ámbito territorial.
5.2.- Reflexiones Finales
Los resultados de la presente investigación, se vienen exponiendo desde el principio de la investigación, de manera holística y no en estructuras particulares, se hace especial énfasis a partir del capitulo número IV, donde los hallazgos, ya develan información valiosa para la investigación. Sin embargo en esta sección, se pretende hacer un cierre puntualizando algunas de las reflexiones más relevantes, sabiendo de antemano que nada esta del todo terminado.
Para asumir este estudio, se tomó como punto de origen la realidad existente en las escuelas que conforman los Núcleos Escolares Rurales que funcionan en el Municipio Crespo del Estado Lara, así como también de los informantes claves constituidos por docentes y directivos de esas instituciones, quienes fueron seleccionados de manera arbitraria, tomando en consideración su experiencia laboral en el medio rural.
Para el abordaje de la realidad y proceder a su estudio se hizo bajo la modalidad Fenomenológico-Hermenéutico, utilizando las entrevistas en profundidad y la observación participante, para conocer desde el punto de vista de docentes y directivos del medio rural el sentido que le asignan a los valores con el fin de interpretarlos bajo la concepción posmoderna, en la dimensión axiológica, específicamente en los valores como la solidaridad y el compromiso.
El escenario donde se desarrolló la investigación son escuelas pertenecientes a Núcleos Escolares Rurales. Es importante destacar que estas instituciones se encuentran ubicadas en zonas campesinas, donde el común denominador es la pobreza, el abandono por parte de las autoridades gubernamentales y la exclusión social producto de la acción globalizadora que afecta a la sociedad en general, donde a nivel del campesino se agudiza por su incapacidad de adaptarse e integrarse a esta corriente, la cual sucede con rapidez y complejidad, por lo que los pobladores del campo no han podido decodificar y comprender las transformaciones que sufre la sociedad y repercute de manera especial en el campo venezolano.
La modernidad ha venido estableciendo un contexto que amenaza con llevar a su mínima expresión las identidades rurales, creando un clima de desinterés, con una globalización que dificulta la construcción de una sociedad más justa, llevando el sentido de la existencia a la libertad de consumo, sin tomar en cuenta las necesidades propias de la condición humana, como son los vínculos de la solidaridad y el compromiso entre las personas. Donde el compromiso sea con la humanidad con la preservación de la naturaleza y con una propuesta integral ante la vida.
En correspondencia con el planteamiento anterior Banuett (1999). Muñoz (2000) y Nuñez (2004), afirman que la ruralidad en la era de las comunicaciones y mercados globales, pasó de ser territorios definidos para las actividades primarias como la ganadería y la agricultura para constituirse en espacios dinámicos e interconectados en el que coexisten actividades primarias, las agroindustriales y las residenciales.
En este marco planteado por la realidad, se encuentran las instituciones donde se realizó el estudio, el cual para su realización se dividió en cuatro procedimientos. El primero de ellos consistió en determinar el objeto de estudio, que es la realidad de la educación rural en tiempos de posmodernidad, se seleccionó la muestra de manera arbitraria, entre docentes y directivos de diversas instituciones quedando conformada por dos (02) docentes directivos, tres (03) docentes de básica y tres (03) docentes de educación inicial. A quienes se les aplicaron los instrumentos para la recolección de la información como son la entrevista en profundidad y la observación participante, con el fin de contrastar las informaciones obtenidas en las entrevistas con la praxis educativa diaria de los sujetos seleccionados como informantes claves.
El segundo procedimiento consistió en describir la situación en el medio rural. El tercer procedimiento esta referido a las descripciones de la realidad y el cuarto y último procedimiento consistió en relacionar los resultados obtenidos de las entrevistas con la observación participante en la investigación, con el fin de generar reflexiones teóricas sobre la solidaridad y el compromiso en la educación rural en tiempos de posmodernidad.
En relación con la información suministrada por docentes y directivos en relación a la solidaridad y el compromiso, se evidenció en las entrevistas a nivel teórico están prestos al cambio de paradigmas e inclusive algunos manifiestan su practica dentro del aula. Sin embargo los resultados de la observación participante arrojan otro resultado. Por una parte los informantes afirman promover cambios y reflexión en la educación en sus respectivos roles como docentes y directivos, de manera particular en los valores, asumiendo una postura propia de la educación basada en el método cualitativo, pero realidad, en la mayoría de las oportunidades su praxis educativa tanto de docentes como directivos, asumen una conducta propia de la educación positivista.
En este contexto es importante precisar que la cosmovisión de identidad de la mayoría de docentes y directivos que laboran en el medio rural, tiene una arraigada formación citadina a nivel de la concepción del mundo y su interpretación. Donde es por condiciones de carácter laboral que aceptan el trabajo en el medio rural, como una vía expedita, para ingresar al sistema educativo venezolano, desconociendo en muchas oportunidades la ubicación geográfica de las escuelas y por ende de sus realidades, valores e idiosincrasia de las comunidades aledañas a la institución, estos docentes y directivos vienen con un bagaje cultural muy diferente a los habitantes de los habitantes del campo, aparte de mencionar que académicamente no se prepararon para el ejercicio docente rural. Sin embargo, muchos docentes lo aprenden en la práctica, le toman cariño al trabajo rural y se siembran en las comunidades a trabajar por ellas.
Algunas reflexiones sobre la solidaridad y el compromiso en la educación rural en tiempos de posmodernidad.
El futuro de la humanidad será cada vez mas complejo, mas diverso, por ello será necesario educar dentro del pensamiento complejo, que tomando a Morin como referencia, debe eliminar las cegueras del conocimiento, educar en lo inacabado, en la transformación permanente, donde se destaque que no existe conocimiento que no se encuentre amenazado por el error y la ilusión, por este motivo la educación debe identificar sus orígenes y educar en la realidad que se vive.
Se debe enseñar en la educación, la condición humana del hombre, como una unidad compleja que es el ser humano, será necesario en tiempos de posmodernidad, integrar la toma de conciencia y la identidad común de todos los seres humanos, por este motivo la puesta en práctica de la solidaridad y el compromiso servirá para promover las reflexiones colectivas e individuales en pro de las trasformaciones educativas y sociales, donde se enseñe la identidad terrenal y sea la educación la promotora del destino planetario de todas las personas y enseñe a convivir y enfrentar las incertidumbres.
Educar en lo inacabado como un proceso dialéctico, donde la revisión y la refutación sen parte del proceso de enseñanza educativa, donde la misión no debe radicar únicamente en el saber, sino en una cultura que permita a los niños del campo a comprender nuestra condición humana y que nos ayude a vivir con una manera de pensar abierta y libre. Donde se promueva un desarrollo integral de los estudiantes, al respecto Torrealba (2005) y Lanz (2004), afirman que esa actividad constituye un verdadero reto frente a una sociedad cuya complejidad es cada vez mayor, donde el conocimiento y la educación son necesarios para desenvolverse socialmente. Es por este motivo que en la escuela se debe enseñar es la inteligencia y la capacidad para apropiarse de las experiencias de otros, la idea de la formación en la educación rural en tiempos de posmodernidad, debe estar asociada a la experiencia cognitiva, ético, político, cultural de nueva sociabilidad, de compromiso, de solidaridad con el otro y eso requiere de aprendizajes que serán significativos relacionando los nuevos aprendizajes con sus conocimientos y experiencias anteriores almacenados en su estructura cognitiva.
Lo posmoderno en la educación se debe asumir como una postura a favor de la paz, por la defensa ecológica, a favor de la multiculturalidad, por la emancipación de la humanidad, por la participación del ciudadano y sobre todo en la creencia que a través de la educación se puede mejorar la calidad de vida de las personas, en correspondencia con el tema, interpretando a Martínez (2001), afirma que la docencia necesita es una superación de la inercia mental y la creación de un clima permanente de libertad mental, una atmósfera general, integral y razonada, de oposición lógica y de critica fundada, lo cual implica equilibrio y síntesis entre las diversas posiciones y dialogo entre los diversos puntos de vista ya que mas que antagónicos son complementarios.
Por lo antes expuesto, es necesario repensar la educación en general y de manera puntual la rural, para construir una opción de vida, con una educación democrática como elemento en la nueva reflexión que desarrolle la solidaridad, el compromiso y la tolerancia.
Este conjunto de reflexiones se enmarcan dentro de las utopías, las cuales se deben entender en su justa dimensión, ya que estas tienen una función relevante en la construcción del desarrollo de la humanidad y del proceso educativo.
La realidad social producto de un mundo globalizado requiere cada vez más de un pensamiento utópico, específicamente en la educación.
En nuestro mundo se califica como utópico lo irrealizable, cuando la realidad en que vivimos demanda cada vez mas un pensamiento utópico y especialmente lo requiere el campo educativo, al respecto autores como Kopowicz (2006) y Delors (1996), (ob.cit.), al referirse al tema plantean que la educación requiere es las utopías necesarias, que sirvan como base a los proyectos educativos, para salir del peligroso ciclo alimentado por el cinismo o la resignación En este sentido la utopía se entiende como lo deseable a partir de una critica sustentada acerca de una situación, denuncia lo que no es lo que es valioso, se caracteriza por el optimismo de lo ideal. En este orden de ideas interpretando Freire (1990), establece que las utopías son una opción del hombre para trascender pero sin caer en idealismos ingenuos, donde la utopía funge como motor de la historia y del desarrollo, es la utopía de la libertad, la esperanza en el mejoramiento social y la participación comunitaria.
Desde esta perspectiva el oficio docente no debe prescindir de la utopía ya que una de las tareas de las personas comprometidas con ellas es la reflexión acerca de lo que sucede y la formulación de sus fines, que tienen que ver con la transformación de la realidad promoviendo la lucha por la dignidad del hombre, por este motivo los educadores y en especifico los rurales deben fundamentarse en reflexiones epistemológicas que deben ser el resultado de la pluralidad de métodos tendentes a la obtención de diferentes puntos de vista sobre los fenómenos y diferentes fuentes del conocimiento.
Por antes expuesto, los docentes deben mantener un fuerte compromiso social para cambiar educación y construir la educación que queremos, los docentes deben propiciar el espíritu científico de los alumnos más allá de las modas educativas para no reproducir a ciegas planes y programas que nada tienen que ver con la realidad de las comunidades campesinas, donde se entienda que la educación es un firme compromiso con la vida y la posición de la concepción posmoderna es una opción valida para enfrentar la creciente crisis de la sociedad.
Para ello será esencial, para navegar en las encrespadas aguas globales contar con una brújula y un ancla. La brújula: educación, información, conocimiento, tanto a nivel individual como colectivo. El ancla: nuestras identidades. Saber quienes somos y de donde venimos, para no perdernos a donde vamos. (Castell) (1998).
En la actualidad, se impone a nivel mundial un proceso de homogenización del mundo, a través de la imposición del pensamiento único, el cual se debe enfrentar por medio de una pedagogía nacional, donde se retome el debate pedagógico de nuestro tiempo, en nuestro caso, según Rojas (2003) consiste en una educación popular que sea capaz de formar al pueblo como base de la construcción de la República que posibilite alcanzar el ultimo estadio de nuestra independencia intelectual.
Por este motivo tiene especial significación, que a nivel de la educación se fomenten los valores humanos como la solidaridad y compromiso, donde se promueva la reconstrucción de la historia de nuestras pedagogías alternativas, con los educadores venezolanos como Simón Rodríguez, nos corresponde es retomarlas y desarrollarlas, debido que se encuentra inscrita en nuestra historia social y cultural, solo hay que redescubrirla a través de la reflexión personal y colectiva, e implementarlas en el contexto de la educación rural.
BIBLIOGRAFÍA
Aguirre, L. (2001). Currículo Básico Nacional, Retos y perspectivas. Disponible en ve/investigación/pag3.html. (Consulta: 2005, Octubre 02)
Albornoz, O. (2001). ¿Hacia donde vamos en educación? Especial para la edición Aniversaria del globo, Febrero de 2001. Disponible en http://www.e- libro.net/E-libro-viejo/gratis/dondevamos.pdf (Consulta: 2005, Julio 18)
Albornoz, O. (1998). Estado, Ideología y Educación. Valencia: Editorial Universidad de Carabobo.
Arju, R. (2000). La Onda Digital. Revista Digital. Disponible en http://www.laondadigital.com (Consulta: 2004, Mayo 25)
Arraez, M. (2005). Una Experiencia de integración Curricular en Educación Básica. Barquisimeto: Editorial Excelencia Educativa
Balza, A. (2005). Pensar la Investigación Educativa y el Aprendizaje Desde la Perspectiva de la Transcomplejidad del conocimiento. En Cosmovisiones de la educación en el contexto de la transcomplejidad. Maracay: Ediciones Universidad Bicentenaria de Aragua.
Banuett, M. (1999) Nueva Ruralidad. Disponible en http://www.atlas.iica.ac.cr/foros. (Consulta: 2005, Junio 10)
Bonilla, L. (2004). La Educación en Tiempos de Revolución. Libro Digital. Caracas-Venezuela: Ediciones Gato Negro.
Bracho, J. (2005) Julio, 15 Entrevista. Informante clave nº 03.
Buxarrais, M. (2006) Educar Para La Solidaridad. Disponible en: www.org. Valores/boletin8.htm. (Consulta: 2006. Abril 19)
Carolino, R. C. (2002). Modelo Teórico Filosófico de Educación Universitaria Venezolana, tomando en cuenta la Influencia de la Corriente Posmoderna. Barquisimeto. Programa Interinstitucional de Doctorado en Educación-Tesis para optar al título de Doctor en Educación.
Casado, R. (2005). ¿Estaremos Frente a Una Inminente Post Postmodernidad? En Cosmovisiones de la educación en el contexto de la transcomplejidad. Maracay: Ediciones Universidad Bicentenaria de Aragua.
Castañeda, N. (2004). Modernidad y Posmodernidad. Disponible en http://www.unimag.edu.co/antropología/texto.htm. (Consulta: 2004, Noviembre 25)
Castell, M. (1998). La Era de la Información: Economía, Sociedad y Poder. Madrid. Editorial Alianza.
Constitución. (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Nº 5.453 (Extraordinaria) Marzo 24, 2000
Cuello, L. P. (2002). Estudio Fenomenológico del Desfase o Brecha existentes entre la Educación Técnica e Industrial y para el Trabajo y las exigencias del Mercado Laboral. Barquisimeto-UPEL. Tesis presentada para optar al titulo de Doctor en Educación.
Curriculo Básico Nacional (1997). Dirección General Sectorial de Educación Básica, Media y Profesional. Dirección de Educación Básica. Ministerio de Educación.
Chourio, D. (2005) Octubre, 14. Entrevista. Informante clave nº 05
Delor, J. (1996). La Escuela Encierra un Tesoro. Madrid: Editorial Santillana.
Florez, O. R. (1994). Hacia una Pedagogía del Conocimiento. Bogotá-Colombia: Ediciones McGraw-Hill.
Freire, P. (1990). Pedagogía de la Esperanza. México. Editorial Siglo XXl.
Gardié, D. (1997). Mapas Conceptuales Para la Educación Creativa. Caracas. Publicaciones Cieapro.
George, H. de (1994). Investigación, Sistematización y Educación de las experiencias Socio-Educativas. En Revista Educación y Ciencias Humanas. Año 2 Número 2. enero-Junio- Caracas. Postgrado UNESER.
Giménez, L. (1998). Estructuras de Los Medios de Difusión en Venezuela. Caracas. Editorial de la Universidad Católica Andrés Bello.
Gómez, C. (2003). Modelo Teórico para la Vinculación de la Universidad Venezolana y el Sector Productivo bajo la Influencia de la Corriente Posmoderna. Programa Interinstitucional Doctorado en Educación. Barquisimeto. Tesis presentada para optar al titulo de Doctor en Educación.
Goetz, J. y Lecompte, M. (1988). Etnografía y Diseño Cualitativo en Investigaciones Cualitativas. Madrid-España: Ediciones Morata.
Herrera, M. (2002). Teorías Implícitas de los Docentes que orientan el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje de la Educación Básica Venezolana. Universidad Santa María. Tesis para optar al titulo de Doctor en Educación.
Horkheimeer, M. y Adorno, T. (1998) La Industria Cultural. Buenos Aires. Editorial Suramericana.
Hurtado, L. y Toro J. (1998). Paradigmas y Métodos de Investigaciones en Tiempos de Cambio. Valencia-Venezuela: Episteme Consultores Asociados, C.A.
Kopewicz, B. (2005). Utopías y educación. Disponible en: http://usic13ugto.mx/iiedug/publicaciones/pdf. (Consultado en 2006. Enero 16)
Lanz y Hurtado (1995). Paradigmas, Métodos y Posmodernidad. Universidad de los Andes. Consejo de Publicaciones Funda Episteme/Barinas.
Lanz, R. (2000). El Discurso Posmoderno: crítica de la razón escéptica. Caracas. Ediciones Universidad Central de Venezuela.
Lanz, R. (2005). El Arte de Pensar Sin Paradigmas. Revista Educere, año 09, número 30, Agosto- Septiembre.
Lucien, O. (1995). Democracia o Tolerancia. En Medios de Comunicación y Democracia .Caracas. Editorial de la Universidad Católica Andrés Bello.
Maffesoli, M. (2005) El Fin de la Era Moderna. Disponible en http://arellanos.blogspot.com/2005/09/maffesoli-el-fin-de-la-era-moderna.html. (Consulta 2006, enero 15)
Martínez, M. (1999). La Investigación Cualitativa Etnográfica en Educación. Manual Teórico-Práctico. 3era. Edición. México: Editorial Trillas, S.A.
Martínez, M. (1999). La Excelencia en la Docencia Universitaria Hoy. Disponible en http://www.revistapolis.cl/migue.htm (Consulta: 2006, Febrero 25)
Martínez, M. (2002). Comportamiento Humano. México: Editorial Trillas, S.A.
Martínez, M. (2004). Ciencia y Arte en la Metodología Cualitativa. México: Editorial Trillas, S.A.
Mattelart, M. (1973). Agresión Desde El Espacio. México. Editorial Siglo XXl
Medina, A. (1992). Teoría, Métodos y Fuentes en Historia Regional. En Historia Regional. Caracas Fondo Editorial Tropycos
Méndez Q, E. (2000). Entre la Modernidad y la Posmodernidad de la Sociedad y sus Organizaciones. Publicado en la Revista Gerencia Académica. Universidad del Zulia. Rectorado. Facultad de Ciencias Económicas. Maracaibo-Zulia.
Méndez, R. (2000). La Escuela Básica Rural ante los Requerimientos de un Entorno Cambiante. Barquisimeto. UPEL Tesis presentada para optar al titulo de Doctor en Educación.
Mendoza, C. (1995). Identidad Sociocultural y Patrones de Aprendizaje del Campesino Andino: Fundamento de una Experiencia Educativa Contextualizada. Caracas: UPEL. Tesis presentada para optar al titulo de Doctor en Educación.
Meza, L. (2003). El paradigma Positivista y la Concepción Dialéctica del Conocimiento. Disponible en: http://cids.itr.ac.cr./revistamate/contribucionesv4n22003/mezapag1.htm.
Ministerio de Educación (1983). Normativo de la Educación Básica. Caracas-Oficina Sectorial de Planificación y Presupuesto.
Ministerio de Educación (1986). Manual de Comunidad Educativa. Caracas: Autor.
Ministerio de Educación (1987). Currículo Básico Nacional. Caracas. Autor.
Ministerio de Educación (S/F). Cuadernos para la Reforma Venezolana. Los Ejes Transversales Dentro del Currículo Básico nacional. Caracas: Autor
Mora, G. U. (1996). Del Fin de la Historia a la Posmodernidad. Universidad de los Andes. Mérida – Venezuela.
Moreno, A. (1999). Discurso y Método Dialéctico en la Ciencia Social. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Fondo Editorial Barquisimeto- Venezuela: FUNDAUPEL-IPB.
Moreno, A. (2004). Ciencia, Filosofía, Ideología, Precisiones y Fronteras. Ediciones Cuadernos del Doctorado N° 3. Programa Interinstitucional de Doctorado en Educación. Barquisimeto.
Morin, E. (2000). Los Siete Saberes Necesarios de la Educación del Futuro. Caracas: Ediciones FACES/U.C.V.
Morin, E. (1999). La Cabeza Bien Puesta. Tucumán, Argentina. Editorial Nueva Visión SAIC.
Muñoz, L. (2000). El Nuevo Rol de lo Rural. Disponible en http://www.clasco.edu.ar/libros/javemesa1/muñozrtf.colombia (consulta 2005, Marzo 05)
Núñez, J. (2000). Disonancias Epistemológicas en la Educación Rural Venezolana, una Aproximación a su Interpretación. Caracas. UPEL. Doctorado en Ciencias de la Educación.
Núñez, J. (2004). Saberes y Educación. En Revista Digital eRural, educación, cultura y desarrollo rural, año 01, número 02, Enero de 2004.
Ontoria, A. (2001). Una Técnica Para Aprender. Madrid. Editorial Narcea, s.a.
Páez, P. R. (2004). La III Etapa de Educación Básica y la Formación del Hombre: Educación en Valores. Publicado en Revista Candidus. Año 4 N° 27-29, julio 2003.
Parra, O. (1999). La Gerencia Educacional: Los Valores y su Influencia en la Toma de Decisiones. Trabajo de Grado para optar al titulo de Magíster en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico Rural "Gervasio Rubio".
Pérez, S. G. (2000). Investigación Cualitativa, Retos e Interrogantes. II. Técnicas y Análisis de Datos. 3era. Edición. Madrid: Editorial la Muralla, S.A.
Prieto, F. L. (1980). Educación y Cambio. 3er. Edición. Caracas-Venezuela: Monte Ávila Editores.
Prieto, D. (2002). Problemas Contemporáneos de la Axiología. Revista Humanidades Medicas. Volumen 2, Nº 06 Septiembre – Diciembre, Camaguey Cuba.
Quintero, L. (1997). Cultura Popular e Identidad en Diversidad Cultural y Construcciones de Identidades. Caracas. FACES U.C.V. CEAP
Ramírez, K. (1998). Posmodernidad Relaciones Internacionales y Globalización. Publicado en la Revista: Perfiles Internacionales Revista de la UCV. Escuela de Estudios Internacionales N° 1 y 2.
Ramos, M. (2000). Para Educar en Valores. Valencia. Editorial el Viaje del pez, Universidad de Carabobo.
Ramos, M. (2003). El Mapa Conceptual, Estrategia Didáctica Significativa. Revista Ciencias de la Educación, año 3, volumen 2, publicaciones Universidad de Carabobo.
Rodríguez, E. (2005) Diciembre, 23 Entrevista. Informante clave nº 07.
Rodríguez, M. (2005) Septiembre, 19. Entrevista. Informante clave nº 04.
Rojas, R. (2003). La Educación y la Pedagogía Latinoamericana. En Investigación Doctoral. Caracas. Editorial U.P.E.L.
Rojas, R. (2004). Estado, Educación y Sociedad. Proyecto de Tesis Doctoral en Educación, Universidad de Alcalá – España.
Sánchez G, S. (1998). Fundamentos para la Investigación Educativa. Presupuestos Epistemológicos que orientan al Investigador. Colombia: Cooperativa-Editorial Magisterio.
Sánchez, T. S. (1998). Cómo Pensar y Aplicar una Educación en Valores. España: Editorial Desclée de Brower, S.A. Henao Bilbao.
Salazar, M. (2005). Representaciones Sociales de los Valores Educativos y prácticas Pedagógicas. Barquisimeto. UPEL Tesis presentada para optar al titulo de Doctor en Educación.
Sanctis, R. (2000). El Sistema de Valores en la Educación Básica. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Tesis de Grado para optar al título de Doctor en Educación.
Sandin, E. M. (2003). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. España: Editorial McGraw-Hill Interamericana.
Santaella, R. (1992). Necesidades y Perspectivas de la Historia Local y Regional. En Historia Regional. Caracas Fondo Editorial Tropycos.
Santoro, E. (1987). La Televisión Venezolana y la Formación de Estereotipos en el niño. Lima. Editorial la Otra Cultura.
Segura, D. (2005) Noviembre, 24. Entrevista. Informante clave nº 06.
Suárez, G. (2005) Junio, 06. Entrevista. Informante clave nº 02.
Torrealba, R. (2005). Aprendizaje y Pensamiento Complejo. En
Cosmovisiones de la educación en el contexto de la transcomplejidad.
Maracay: Ediciones Universidad Bicentenaria de Aragua.
UNESCO (1990). Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Jomtien, Tailandia.
UNESCO (2000). Declaración de la Educación para Todos en las Américas. Marco Regional de Acción. República Dominicana.
UNESCO (2003). 32° Conferencia General de la UNESCO. Francia– Paris.
UNESCO (2004). Declaración de la 44º Reunión de la Conferencia Internacional de Educación. Ginebra.
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado. (2004) Foro Taller Alternativas para la Educación Rural en Venezuela. Material Mimeografiado. Barquisimeto
Urreiztieta, M. (2004). La Sociología Interpretativa: Globalización y Vida Cotidiana. Revista de Sociología, Espacio Abierto, volumen 13, número 03, universidad del Zulia.
Vattimo, G. (1986). El Fin de la Modernidad, Nihilismo y Hermenéutica en la Cultura Posmoderna. Barcelona-España: Editorial Gedisa.
Verde, G. (2006) Enero, 14. Entrevista. Informante clave nº 08.
Williams, L. (2000). ¿De la Modernidad a la Posmodernidad o Cambio de Paradigma Fundamentado en la Hermenéutica? Publicado en Lumen XXI, Revista Semestral del Decanato de posgrado Universidad Rómulo Gallegos. Vol. I N° 1 y 2. San Juan de los Morros, Estado Guárico.
Yus, R. (2000). Valores y Temas Transversales en el Currículo. España: Editorial Laboratorio Educativa (Velez-Málaga)
Zaraoui, Z. (1995). Modernidad y Posmodernidad. México: Noriega Editores.
AGRADECIMIENTO
Dr. Rafael Torrealba, por su paciencia y condición humana excepcional.
Dr. Carlos Ruíz Bolívar por las recomendaciones en la etapa previa al trabajo.
Dr. Luis Gómez, ejemplo de generosidad y sencillez.
Autor:
Oviedo Hernández, Evandro Simón
CURRICULO VITAE
Evandro Simón Oviedo Hernández, titular de la cédula de identidad N° V- 5.247.021, venezolano, nacido el 02 de octubre de 1958 en Barquisimeto Estado Lara. Egresado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador como profesor en Educación Integral, mención Estudios Sociales en el año de 1993, maestría en la Universidad Bicentenaria de Aragua en Gerencia Educativa, mención Sistemas Educativos en el año 1996.
Algunos cursos realizados: curso de cuarto nivel en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de subdirector en el año 1999, curso de cuarto nivel en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de director en el año 2000, curso de formación de tutores en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador en el año 2004.
Experiencia Laboral Docente: docente de aula en el NER 335 Municipio Iribarren Estado Lara desde octubre 1986 hasta noviembre 1992, docente de aula en el NER 378 Municipio Crespo Estado Lara desde noviembre 1992 hasta septiembre 1996, fundador director del NER Tinajitas Municipio Crespo Estado Lara desde septiembre 1996 hasta la presente fecha.
UNIVERSIDAD SANTA MARIA
DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Barquisimeto, Junio, 2006
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |