Descargar

Convocatoria a la rebelion fiscal (página 2)

Enviado por Ricardo Lomoro


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9

"Releer 1984 sesenta años después de la muerte de su autor puede servir para recordarnos que no es banal la imposición de una cierta forma de expresión, que a través del lenguaje se puede manipular el pensamiento y que luchar por el derecho a expresarse libremente es combatir por la defensa de la verdad y de la libertad". El archipiélago Orwell de la educación (Libertad Digital – 21/1/10 – Por Alicia Delibes)

Introducción I: La mosca tras la oreja (Yes, we don"t can)

Probablemente a Orwell le hubiera gustado escribir sobre otros temas (menos ingratos, menos desesperados, menos anárquicos). A mí también. Nunca hubiera creído que tendría que llegar a Convocar a la Rebelión Fiscal. Pero hoy, es la única respuesta posible, a la perversión del Contrato Social. La última forma de defenderse de la confabulación fraudulenta. La angustiosa manera de contestar al atropello.

edu.red

Un grupo de personas protesta contra la política de Geithner antes de su comparecencia en el Congreso.- AFP

Nos han sobreexplotado, despreciado, amedrentado y desanimado. Como sanguijuelas! Una casta política y empresaria (tato monta, monta tanto) está infectada del virus de la ineficiencia, la incompetencia, la arbitrariedad, el despilfarro y la falta de hábito por servir al bien común.

La especulación financiera no genera nada más que pelotas de riesgo que posteriormente son pinchadas contra el presupuesto público. Este es el "quid" de la cuestión, más allá de demagogias. Ellos lo saben, pero morirán matándonos antes de reconocerlo. Añaden insulto a la herida (adding insult to injury).

Casos de des-administración demencial… Mentira, despilfarro, endeudamiento y paro. ¿Un mundo al revés?

Ningún lobista queda atrás (no lobbyst left behind). El Leviatán agita de nuevo (Leviatan stirs again). Con nuestro dinero "no". Si no tienen dinero (el nuestro), no pueden hacer tantos disparates (los suyos) los que mantienen la connivencia para sostener la irrealidad

La primera obligación del intelectual es constatar la desgracia. Y tras la constatación, lamentablemente, ya no veo otra solución que la Insumisión Fiscal. Que el desdén con el desdén.

¿Rebelión Fiscal hasta cuándo? Mientras dure la fatal arrogancia, y hasta que los que tienen más tengan menos y los que no tienen nada dispongan de oportunidad de acceder al mercado de trabajo.

Insumisión Fiscal: una respuesta de la sociedad "perejil" a la economías fallidas.

Economía sumergida: un rechazo a la economía socialmente inútil.

El lenguaje de los hechos: la única economía real que queda es la subterránea.

Introducción II: Algunas referencias de cabotaje (heridas que no cierran y sangran todavía…)

"La crisis económica ha hecho el mundo más violento e inestable en el último año, según un estudio publicado el martes que dice que Nueva Zelanda es el país más pacífico e Irak, el menos". La recesión hace el mundo más violento, según un estudio (Reuters – 2/6/09)

El impacto de los altos precios de alimentos y combustibles a principios de 2008 y la profunda recesión posterior erosionó la paz, según el Global Peace Index, recopilado por una unidad del grupo de la revista The Economist.

La debilidad económica ha incrementado la inestabilidad política, las manifestaciones y el delito en algunos países, según el estudio, que se encuentra en la web www.visionofhumanity.org/gpi/home.php.

"El desempleo creciente, la congelación salarial y la caída en el valor de la vivienda, los ahorros y las pensiones están causando resentimiento popular en muchos países, con repercusiones políticas", según el texto.

Islandia, el país más pacífico el año pasado, cayó al cuarto puesto tras las violentas protestas por la crisis económica.

"Existe una correlación muy, muy fuerte entre paz y riqueza", dijo Steve Killelea, fundador del Global Peace Index, a Reuters. "La paz es el principal indicador de la prosperidad económica", apuntó.

Nueva Zelanda sustituyó a Islandia en lo más alto de la tabla de 144 países. Entre los diez primeros estaban las principales naciones escandinavas, además de Austria en el quinto puesto, Japón en el séptimo y Canadá en el octavo.

La subida de Nueva Zelanda se debe en parte a la elección de una nueva coalición gubernamental con amplia mayoría parlamentaria en noviembre de 2008 y su bajo índice de homicidios y gasto en defensa.

La encuesta evalúa a los países en base a 23 indicadores como la estabilidad política, las operaciones militares, los derechos humanos, el índice de asesinatos, el gasto militar, las relaciones internacionales y el riesgo de terrorismo.

Los autores del estudio, el tercero desde que se inició, dijeron que los "países pequeños, estables y democráticos", principalmente en Europa, se sitúan en los primeros puestos regularmente.

Estados Unidos subió seis puestos, hasta el 83, situándose entre Ucrania y Kazajistán, después de que los investigadores recortaran el riesgo de un ataque terrorista. China permaneció sin cambios desde el año pasado en el puesto 74, mientras que Rusia se situó cerca del final de la lista, en el 136.

Los tres últimos puestos los ocuparon Irak, Afganistán y Somalia, "en un estado de conflicto y agitación continuos", según el texto.

"Apenas concedió ocho meses de respiro en medio de la peor crisis económica, moral y social de la superpotencia hasta que, ayer, la impaciencia conservadora estalló en una masiva protesta contra lo que consideran es el "socialismo" y el "robo" que quiere imponer el presidente Barack Obama". Masiva protesta contra Obama en Washington (La Nación13/9/09)

Miles de personas repudiaron el "socialismo" del mandatario

edu.red

Los manifestantes protestaron frente al Capitolio contra la reforma de salud y el elevado gasto público – Foto: AP

No hubo números oficiales, pero sí enojo, mucho enojo, en la calle. Y, en un hecho que no registra muchos antecedentes, decenas de miles de personas se congregaron alrededor de la Casa Blanca para insultar al presidente, a quien tildaron de "comunista", "ignorante", "mentiroso" y "ladrón", entre otras lindezas.

El fenómeno tiene bastante de novedoso. Durante el gobierno del ex presidente George W. Bush hubo numerosas manifestaciones de protesta, pero impulsadas, sobre todo, por sectores de izquierda críticos con la guerra de Irak. Pero no había ayer quien tuviera memoria de una movilización de tono conservador de la magnitud de la que se vio.

Buena parte de la queja apuntó contra la anunciada reforma del sistema de salud que impulsa Obama. Pero no era solamente eso y, tal vez, un denominador común más amplio fuera el rechazo a la idea de tener que pagar más impuestos si, como parece probable, el gasto público se sigue expandiendo bajo este gobierno.

"Yo no soy su cajero automático", decían algunas pancartas de los manifestantes. Otras exhibían eslóganes como "la redistribución de la riqueza es un robo", "no te metas con mi salud" o "no llenes la mente de nuestros hijos". Otras, más brutales, insultaban al presidente y lo tildaban de "mentiroso, ignorante y nazi".

Temerosos de quedar asociados con sectores extremos, los republicanos se abstuvieron en mayoría de dar señales de presencia pese a que la marcha les vino como anillo al dedo.

Fue el de ayer el acto de culminación de un amplio movimiento de protesta que ha colocado a la Casa Blanca a la defensiva. "Estamos cansados de que nos quiten el dinero para nada", dijo una de las manifestantes. "Obama habla mucho pero no hace nada", dijo otra. "Por fin nos hemos puesto de pie para decir que no queremos que nos tomen el pelo", añadió un tercero. Otros daban por seguro que este gobierno "lleva al país de cabeza al socialismo".

Había fotos en las que Obama aparecía caracterizado como Adolf Hitler. Y otras en las que el Titanic se iba a pique con el mapa de Estados Unidos como pasajero y el líder demócrata como comandante. También hubo montajes insultantes para la titular de la Cámara de Representantes. La demócrata Nancy Pelosi aparecía en varios retratos con una nariz más larga que la de Pinocho.

Pero fue el presidente el blanco mayor del descontento, con una protesta que se produce apenas tres días después de que Obama haya sido llamado "mentiroso" en pleno Congreso, en un brote de rabia de un legislador republicano en el que no pocos analistas vieron un costado racial.

"Elizabeth Warren es una profesora de derecho de la Universidad de Harvard. En 2001 fue coautora de un libro titulado Una clase media frágil. Tres años más tarde, y con su hija Amelia Warren (ex consultora de McKinsey), publicó La trampa de los dos salarios. En 2006 fue una de las voces que mejor articuló en el documental Maxed Out, el drama que viven las familias atrapadas por las deudas, y si se pasan por el cine cuando llegue la película de Michael Moore – Capitalismo, una historia de amor-, tendrán el placer de conocerla". Clase media o el pavo de la cena (Cinco Días – 19/10/09)

Warren ha salido del circuito universitario y se ha convertido en una figura de peso en Washington. Actualmente ocupa la presidencia del Panel de Supervisión del TARP (el plan de rescate de la banca) del Congreso y es la gran inspiradora de la idea de crear una agencia de protección de consumidores. Sus argumentos son sólidos y no escatima dureza, eso sí, su forma de expresarse es todo un contrapunto a la exaltación constante que se transmite por las cadenas informativas de 24 horas a los que suele acudir.

Hace unos días concedió una entrevista a The Washington Post en la que reafirmaba sus críticas a cómo se está usando el TARP.

Warren afirma que después de poner en el mercado los 700.000 millones de dólares del TARP, los bancos siguen teniendo activos tóxicos, algunos depreciados, pero convirtiéndose cada vez en algo más tóxico, pues cada vez hay más embargos y más paro. "La crisis en la que nos vimos hace un año es aún muy seria hoy".

Inevitablemente se le preguntó por la premisa de la película de Moore, un hombre muy criticado incluso por los progresistas del país. "¿Acepta la idea básica de Moore de que el capitalismo, como es ahora, ha destruido a la clase media del país?".

Warren no quiso ligarlo a un problema del capitalismo pero explicó con firmeza que "la clase media está sufriendo un intenso asalto". Es algo que lleva años denunciando.

Según Warren, en las décadas de los cincuenta y sesenta, los gobiernos se plantearon ayudar a la clase media. Historiadores y economistas consideran que la ley G.I. de 1944 fue decisiva en ese sentido porque permitió que los veteranos de la II Guerra pudieran tener una educación de grado superior y acceso al crédito.

"Entre fines de los setenta y principio de los ochenta, la clase media se empezó a convertir en un recurso, como si fuera el pavo de Acción de Gracias", explicaba. "¿Quién puede cortar otra pieza, quien puede sacar beneficio a esta otra? y así, la clase media empezó a tambalearse".

Para esta profesora, las consecuencias son más que económicas. "La clase media nos da estabilidad política. Es la que nos da una América en la que creemos que cuando hacemos lo que hacemos no es para que un grupo de personas se enriquezca. Todos tenemos que sacar rentabilidad y por eso trabajamos, votamos y aceptamos los resultados electorales. El motivo por el que es seguro caminar por la calle es porque hay clase media".

Unos días después, Warren dijo haberse quedado sin palabras al conocer las estimaciones de bonus que se repartirá Wall Street este año cuando hay tanto dinero de lo público en juego. ¿Su conclusión? "Esto mina la confianza en las instituciones financieras y en el sistema en su conjunto".

"Un estudio de la Cruz Roja muestra que un número cada vez mayor de personas en Europa está buscando ayuda debido a la crisis económica global". Cohesión social de Europa "en peligro" (BBCMundo – 19/10/09)

La investigación, llevada a cabo por la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja (FICR), reveló que muchas personas de clase media que jamás habían recurrido a este tipo de asistencia en el pasado se unen hoy en día a los grupos tradicionalmente más vulnerables.

En el informe se advierte que "si no se toma ninguna medida, la cohesión social de toda la región puede ponerse en peligro, debido a las crecientes tensiones relacionadas con el incremento de la vulnerabilidad y la competencia entre los grupos menos privilegiados por puestos de trabajo y servicios".

Según explica Imogen Foulkes, corresponsal de la BBC en Ginebra, el reporte, realizado en 40 países de Europa, el Cáucaso y Asia central, evidenció algunos resultados inesperados.

Por ejemplo, más del 60% de las sociedades de la Cruz Roja en Europa han empezado a incluir ayuda alimentaria en sus programas de asistencia, algo que no había tenido necesidad de hacer en muchos años.

En tanto, los trabajadores de esta organización humanitaria notaron un incremento en los problemas de salud mental y un mayor abuso de alcohol y otras sustancias. Esto está vinculado, aseguran, con el estrés provocado por la crisis financiera mundial.

La Cruz Roja aseguró que la clase media en Europa, en particular, ha sido golpeada por la recesión.

Muchos miembros de esta clase se encuentran muy endeudados y los más jóvenes tienen problemas para encontrar trabajo.

La organización aseguró que aumentaron los pedidos de ayuda financiera de familias que solían ser estables económicamente. Y ahora, entre 40 y 50 millones europeos son considerados por la FICR como "vulnerables" a raíz del desempleo.

Para la Cruz Roja los gobiernos no han hecho lo suficiente para hacerle frente al impacto social de la crisis: "Hasta el momento se han hecho pocas cosas para reforzar la protección social".

El reporte advierte que a pesar de que la economía europea pueda estar dando señales de recuperación, siempre hay un período de tiempo antes de que esto se traduzca en nuevos puestos de trabajo, y así, el próximo invierno es probable que sea especialmente difícil para muchas personas.

Trygve Nordby, subsecretario general de Diplomacia Humanitaria de la FICR, señaló que el estudio se basó en lo que el personal de la Cruz Roja los y voluntarios "ven en las comunidades donde trabajan, lo que a menudo les permite detectar mucho más rápido los cambios de vulnerabilidad que las encuestas".

"Ya son muchos los analistas que han anunciado el fin del ajuste en el mercado inmobiliario norteamericano, pero lo cierto es que los efectos de este proceso son devastadores. En verano de 2008, Libertad Digital publicaba uno de los efectos más llamativos y dramáticos de la crisis subprime, el nacimiento de auténticas ciudades de tiendas de campaña, compuestas en su mayoría por pequeños propietarios que tuvieron que abandonar su casa, merced a ejecuciones hipotecarias o embargos". Testigos subprime en EEUU – "Ni en un millón de años pensé que acabaría en una casa de acogida" (Libertad Digital – 21/10/09)

Ahora, y pese a que el ajuste parece haber llegado a su fin, descubrimos otra realidad dramática. Según un estudio elaborado por la Coalición Nacional para Personas sin Hogar de EEUU en el último año el 10% de los indigentes sin hogar son personas que perdieron su hogar por una ejecución hipotecaria. Hace tres años, este porcentaje no llegaba al 1%.

Así lo recoge New York Times, quien relata como ejemplo, la situación que vive Sheri West, madre de tres hijos, abuela de seis y bisabuela de uno, que se quedó sin casa después de que el banco embargara su vivienda. Los primeros días los pasó en su coche, un Hyundai Sedan y se aseaba en el antiguo patio trasero de su casa. Luego estuvo viviendo con amigos y ha prolongado esta situación por más de un año.

Ya sin opciones, Sheri West ha tenido que acudir a un refugio de indigentes. Una de esas casas de acogida como la que ella misma regentó años atrás. "Ni en un millón de años hubiera dicho que terminaría en una casa de acogida; Yo era propietaria de uno de estos albergues y ahora vivo en uno".

Un creciente número de estadounidenses que han perdido sus casas están aterrizando en refugios para indigentes, de acuerdo a los grupos de servicio social y un reciente informe de una coalición de defensores de la vivienda.

En Cleveland, el centro católico del West Side donde se refugia la señora West, recuerda que en 2007 no acudió ningún indigente que estuviera en la calle por un embargo hipotecario. En 2008 acudieron dos personas en esta situación y en 2009 ya son cuatro los que acuden por este motivo.

Este comportamiento también se ha observado en albergues de California, Michigan y Florida, donde una combinación de desempleo y la caída de los bienes raíces han generado un endurecimiento de las ejecuciones hipotecarias.

Según el director ejecutivo de la Casa de la Misericordia en Santa Ana, California, advierte que este perfil de usuarios de albergues de personas sin hogar son "familias que nunca antes han necesitado una ayuda como esta y no tienen ni idea de a dónde ir, se sienten humillados y no saben, ni siquiera, qué tienen que pedir".

"La conclusión de expertos de toda Europa es clara: vivimos peor que nuestros padres y nuestros hijos vivirán peor que nosotros. El descenso social está amenazando a unas clases medias airadas y desorientadas que no saben cómo afrontar su futuro. Como subraya José Félix Tezanos, catedrático de sociología de la UNED y director de la Fundación Sistema, nos hallamos ante un cambio de consecuencias imprevisibles. El declive de las clases medias tiene que ver con la crisis ("quien posee mayores recursos siempre tiene reservas para los malos momentos, mientras que las capas medias se caracterizan por vivir al límite de sus posibilidades"), pero también forma parte de un panorama más amplio, el de una movilidad social descendente que resulta novedosa en las sociedades occidentales". La movilidad social ya no es ascendente, sino descendente (El Confidencial – 12/12/09)

Según Tezanos, hemos entrado en una época en la que los hijos tienen menos oportunidades que sus padres y donde las situaciones de necesidad actuales son paliadas gracias a los recursos familiares, "pero cuando éstos se agoten (porque los padres se jubilen, por ejemplo) vamos a encontrarnos con un fenómeno de gran complejidad y de imprevisibles consecuencias".

Reyes Calderón, vicedecana de la facultad de Económicas de la Universidad de Navarra, coincide en el diagnóstico sobre el declive que está viviendo el estrato social intermedio en la Vieja Europa. "La consultora Mckinsey publicó un informe intitulado Alemania en el año 2020, en el que aseguraba que la clase media alemana (el 53% de la población) estaba amenazada y caería en la pobreza si no se alcanzaban sostenidamente tasas de crecimiento del PIB superiores al 3%. El ejemplo de Alemania se puede extender a otros países".

Esa sensación de inseguridad, junto con el deterioro del nivel de vida en el que crecieron, está provocando sentimientos contradictorios en las capas medias. El más frecuente, el del resentimiento: en tanto las promesas en las que se criaron (en esencia, la conservación de un nivel económico a cambio de un esfuerzo formativo) ya no están operativas, y en tanto cumplieron su parte obteniendo los diplomas que se les exigían, buena parte de la clase media vive con una sensación de haber sido estafada. Y se trata de una clase de actitudes que irán en aumento, en parte por la ausencia de mecanismos sociales que las contengan. Como asegura Tezanos, "vivíamos en un mundo con grandes agarraderas vitales, como eran el trabajo y la familia, y con un sistema de identidades fuertes (patria, religión, clase social).

Hoy, por el contrario, las tasas de nupcialidad han caído enormemente, mucha gente no tiene familia a la que recurrir, la mitad de las parroquias en España ya no tienen ni siquiera cura y se descree profundamente de las ideas políticas". Ese mundo de convicciones firmes ha sido sustituido, afirma Tezanos, por sistemas microscópicos de identidad, "donde imperan pareceres, impresiones y tendencias que proporcionan las tres g: generación, gusto y género. La gente se relaciona con personas de su misma edad, con aficiones similares y de su mismo sexo". Todos estos factores, pues, hacen que estemos a las puertas de "un cambio de una hondura espectacular".

Esa debilidad de las grandes ideas se manifiesta, asegura Calderón, en dos terrenos. La pérdida de valores es uno de ellos. "La clase media ha sido tradicionalmente identificada con el esfuerzo, la austeridad, la palabra dada, los lazos familiares. Esos valores no han caído en desuso con la crisis económica sino con la larga etapa de prosperidad artificial que hemos vivido. La riqueza, las metas, el éxito parecían estar siempre al alcance de la mano, se lograban sin esfuerzo y producían altos rendimientos". La consecuencia de este nuevo contexto fue que la clase media cambió su patrón de consumo, su comportamiento económico y su educación en valores, con consecuencias muy negativas: "Enseña ahora a tus hijos, que han vivido accediendo a todos los bienes al instante, que tienen que ser felices con muy poco y, ese poco, obtenido con mucho trabajo".

El segundo aspecto que explicaría la debilidad de las capas medias, según Calderón, son las deficientes acciones institucionales: "si bien los Estados sabían que eran su principal fuente de ingresos fiscales, no han ajustado sus instituciones para fomentar un desarrollo sostenido de sus clases medias. Ser tendero, autónomo, tener una pequeña empresa o un despacho profesional está tan mal tratado en España que más pareciera que fueran enemigos y no amigos". Y ese entorno de pérdida de poder adquisitivo, "el mal tratamiento fiscal y la dura competencia global (muchas veces sin las mismas reglas de juego) están haciendo que se desplome un sector de la clase media, lo que puede ser una amenaza política, económica y social. Si no alcanzan unos mínimos, nuestra forma de vivir peligrará".

Las consecuencias políticas de una situación en la que se mezclan el declive económico con el debilitamiento de los lazos sociales y con un resentimiento creciente están todavía por explorar. Es cierto que tenemos experiencias que nos pueden servir de guía, pero también lo es que este contexto tiene componentes nuevos que pueden producir movimientos inesperados. Históricamente, el resentimiento suele traducirse, según Andrew Richards, profesor de ciencia política en el Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales de la Fundación Juan March, "en apatía política; es decir, en la tendencia de rechazar los partidos políticos con el argumento que ninguno de ellos representa o defiende sus intereses, que todos los políticos son iguales, etc. El resultado de este tipo de sentimiento es la decisión de no votar, generando así mayores niveles de abstención en las elecciones, y también un declive en la proporción del electorado que se identifica fuertemente con un partido político u otro".

El segundo efecto del resentimiento consiste "en el apoyo (explícito o implícito) para las fuerzas políticas extremas, de izquierda o -sobre todo, en los últimos años- de derecha, y actitudes cada vez más intolerantes y menos liberales sobre temas como la inmigración, el estado de bienestar y la delincuencia. Y quizás menos confianza (por parte de la clase media) en los sistemas públicos de educación y salud que ofrecen, aparentemente, menos beneficios, y funcionan peor que antes".

En ese sentido, y dado que la irritación con la política y con sus actores principales está creciendo, bien puede sentenciarse, y así lo significa Richards, que "quienes mejor canalicen ese descontento serán los triunfadores electorales". El tema clave es cómo dirigir, y hacia dónde, ese caudal de emociones negativas. "En muchos países europeos la izquierda ha adoptado posiciones cada vez más derechistas para mantener la lealtad de sus bases tradicionales, disminuyendo así la amenaza electoral de la derecha. Pero eso significa, a largo plazo por lo menos, la derrota de cualquier agenda política progresista e inclusiva".

Para Calderón, sin embargo, la debilidad de las formaciones políticas no es más que el reflejo "de una clase media atocinada, que produce partidos sin garra, sin programa, casi sin ideología. Eso tendrá que cambiar. Estimo que la secuencia será, más o menos, la siguiente: las clases medias dejarán de votar y la socialdemocracia pagará las consecuencias de su aburguesamiento estéril. Entonces surgirán nuevos partidos con ideología y bandera".

Pero, asegura Tezanos, el problema va mucho más allá de lo meramente político, puesto que avanzamos hacia un mundo lleno de incertidumbres laborales, económicas y vitales. "Estamos entrando en una nueva era. Se acabó lo conocido".

– Oda a la insumisión fiscal

A la banca la salvaron los estados soberanos; si se tambalean los países, ¿quién los salvará? – Esto no es capitalismo (se socializan las pérdidas y se privatizan las ganancias), los hechos son incontestables (se ayuda al que lo hace mal para que lo siga haciendo mal), hay riesgos morales por todas partes; sólo (nos) queda la anarquía (frente a los que dicen gobernarnos).

Estamos ante una situación en la que la clase política y empresarial produce una selección negativa. Pero como contribuyentes, nos han metido en el acelerador de partículas. Cuanto peor, mejor. Es decir, que sólo cuando la mierda te llega al cuello te atreves a asumir la "insumisión fiscal". Pero será duro y tampoco está siendo gratis.

Una propuesta políticamente incorrecta: Antes de ser víctimas por omisión (y cómplices pasivos por estulticia) de la muerte asistida de la democracia social, "rebelión fiscal" (mejor "solos", que mal acompañados), o miopía, amnesia y anestesia.

Con mi dinero NO – Fin del "blip" (espejismo): que cada palo aguante su vela. No queda otra que deconstruir esta casa torcida. Hay que volver a los "netos". Ustedes eligen…

En las siguientes páginas les presento varias "cuentas y cuentos" a modo de "sumario" para justificar la insumisión fiscal. Ustedes pueden dar o quitar razones (como siempre). Los párrafos subrayados intentan resaltar las partes más significativas de las noticias (lectura abreviada), los párrafos en rojo destacan la importancia de la información (lectura recomendada). Muchas ilustraciones, gráficos, tablas y fotografías, les resultarán sorprendentes y algunas inquietantes (eso espero)… Pasen y lean.

– Sección – No olvidar lo inolvidable… no sólo se ha perdido la disciplina, sino también la vergüenza

A comienzos de 2009, la angustia se apoderaba de los inquilinos de Wall Street mientras algunas vacas sagradas, como Lehman Brothers, fueron devoradas por la epidemia de las hipotecas basura y los perversos derivados asociados a éstas. Hace poco más de un año, el ex presidente de EEUU, George Bush, advirtió sobre el posible colapso del sistema financiero, al mismo tiempo que la cuna del capitalismo urdía un plan de rescate, valorado en 700.000 millones de dólares y con cargo a los contribuyentes.

Casi 365 días más tarde, el S&P 500 registra máximos anuales con una subida del 24,8% en 2009, los cinco bancos más importantes continúan con sus operaciones y casi todos han resuelto sus deudas, Bernard Madoff cumple condena por su descomunal fraude, las principales entidades financieras se preparan para repartir más de 25.000 millones de dólares en bonus y la Casa Blanca cuenta con un nuevo inquilino: el demócrata Barack Obama.

Antecedentes: del Ensayo sobre La argentinización de la economía mundial – Noviembre 2009

Entre la emisión y la deuda (Bernanke y más allá… ¿la hiperinflación?)

edu.red

Algunos datos y gráficos significativos (números animados)

Horsham, Reino Unido.- "Representantes del gobierno estadounidense llegaron a la cumbre de ministros de economía del Grupo de los 20 (G-20) con la idea de persuadir a otros países a que inicien una nueva ronda de gasto. No obstante, terminaron el encuentro sintiendo la presión internacional para que reparen el debilitado sector bancario de Estados Unidos". Autoridades de finanzas del G-20 presionan a EEUU para que repare su sector bancario (The Wall Street Journal – 16/3/09)

edu.red

"La entrevista al presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Ben Bernanke, en 60 minutes se centró en sus previsiones sobre el fin de la crisis. Bernanke ahuyentó el riesgo de caer en una depresión económica, pero también admitió que la Fed imprime dinero para impulsar la economía. Bernanke habla claro: La FED está "imprimiendo dinero" (Libertad Digital – 17/3/09)

Pero, ¿cómo está impulsando la Fed la estabilización del deteriorado sistema financiero de EEUU? El gran objetivo de la política aplicada por Bernanke, hasta el momento, ha consistido en evitar el riesgo de caer en una recesión con deflación (caída de precios generalizada), al estilo de Japón o la Gran Depresión de los años 30 en EEUU.

Para ello, Bernanke no ha dudado en poner en marcha medidas extraordinarias. En un momento de la citada entrevista, el periodista Scott Pelley pregunta lo siguiente: "¿Ha estado imprimiendo dinero?". "Bueno, efectivamente", afirma Bernanke. "Tenemos que hacerlo porque nuestra economía está muy débil y la inflación es muy baja", indica. "Cuando la economía comience a recuperarse será el momento de abandonar esos programas, subir los tipos de interés y asegurarnos de que la recuperación no implique inflación".

Así pues, la inyección de liquidez al mercado financiero por parte de la Fed no procede del "dinero de los impuestos", aclara Bernanke. "Los bancos tiene cuentas abiertas con la Fed, al igual que usted tiene una cuenta en una banco comercial. De este modo, para prestar créditos a un banco, nosotros simplemente usamos el ordenador (apunte contable) para aumentar el tamaño de la cuenta que ellos (los bancos) tiene con la Fed". Algo "muy similar" a la impresión de dinero, admite.

"El agujero en las cuentas de EEUU carece de precedentes. Los 1,75 billones de déficit público multiplican por cuatro el PIB de Argentina, Austria y Grecia; y equivalen al tamaño de la economía española. Obama ha hipotecado ya 10 billones de gasto público y, para financiarlo, subirá impuestos. Los ciudadanos se rebelan, aunque realmente pocos se hacen idea de lo que significa este volumen de dinero". ¿Sabe cuánto ocupa un billón de dólares? (El Confidencial – 17/3/09)

La página web especializada Moneyweb ha publicado un curioso artículo en el que enseña a los contribuyentes cuánto ocupa un billón de dólares. Para ello, comienza con una aproximación al billete de 100 dólares norteamericanos, una cantidad que la mayoría de los ciudadanos han tenido alguna vez en sus carteras y, por lo tanto, una buena referencia para realizar la comparación.

edu.red

Si se agrupan 100 billetes de 100 dólares en paquetes, cada uno de ellos tendría un grosor de media pulgada (12,7 milímetros) alcanzaría los 10.000 dólares y podría llevarse en el bolsillo sin problema. Sería una cantidad más que suficiente para afrontar los gastos semanales o darse una juerga antológica.

edu.red

Y se lo crean o no, la siguiente imagen muestra lo que ocuparían 100 paquetes de 10.000 dólares (un millón de dólares) en comparación con un ser humano. Se podrían meter en un bolso y llevarlos encima sin problemas de espacio.

edu.red

Pero mientras que un paquete de billetes de 100 dólares que alcance la cifra de un millón de unidades de la divisa verde no impresiona demasiado, cuando tenemos 100 millones el volumen es más que respetable. Equivale aproximadamente a un palé estándar de la construcción.

edu.red

Si continuamos agrupando paquetes de billetes llegamos a los 1.000 millones de dólares…

edu.red

Finalmente, ya podemos saber cuánto ocupa un billón de dólares. Es un número que últimamente se está escuchando mucho en la Casa Blanca y ahora los ciudadanos saben lo que es. ¿Están ustedes preparados?

edu.red

"La Reserva Federal de Estados Unidos anunció que comprará bonos del Tesoro de largo plazo por valor de hasta US$ 300.000 millones en los próximos seis meses y que ampliará las compras de deuda respaldada por hipotecas para sostener el mercado de crédito y promover la recuperación de la economía". La Fed bombea dinero (BBCMundo – 18/3/09)

La Fed también anunció que invertirá US$ 750.000 millones en la compra de títulos hipotecarios adicionales, hasta alcanzar un total de US$ 1,25 billones.

Además, comprará deuda emitida por agencias de financiamiento hipotecario respaldadas por el gobierno, como los gigantes inmobiliarios Freddie Mac y Fannie Mae, por valor de US$ 100.000 millones.

"El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, indicó ayer durante una conferencia en París que se está en un proceso de conversaciones para considerar si se adoptan medidas menos convencionales de política monetaria". La Fed mete presión al BCE para que empiece a imprimir billetes (Expansión – 19/3/09)

Reafirma así lo dicho en la última reunión de política monetaria, cuando rebajó el precio del dinero desde el 2% al 1,5%. La institución monetaria se encuentra bajo presión, principalmente, después de que la Reserva Federal anunciara que comprará durante los próximos seis meses deuda pública por importe de 300.000 millones de dólares.

Así lo ven los expertos de Royal Bank of Scotland. "Creemos que la presión para que el BCE se embarque en algún tipo de programa de compra (refiriéndose a activos) está aumentando hasta llegar a ser insostenible, con la mayoría de los bancos centrales del mundo luchando de forma muy activa para combatir los riesgos de deflación mediante la adquisición de deuda pública", indican en RBS.

¿Una crisis que empezó por el exceso de crédito se puede solucionar con más deuda?

"Una pregunta un tanto irritante acecha en torno a los esfuerzos del gobierno de reactivar un sistema financiero inactivo: ¿Una crisis que empezó por el exceso de crédito se puede solucionar con más deuda?". Deuda: una curiosa solución a la crisis (Intereconomia – 19/3/09)

La típica respuesta que nos dan los economistas es que no. Eso es, "no, más crédito no hará que desaparezca el problema. Pero, el gobierno debería hacer todo lo que pueda para restablecer los préstamos bancarios y para prevenir que la economía empeore".

Aún así, Washington parece convencido da la gran capacidad que la deuda tiene para reavivar la economía del país. El Secretario de Tesoro estadounidense, Timothy Geithner, es sólo el último en proclamar lo que ya es el "mantra" oficial. Sin crédito, lo que tanto él como otros ejecutivos llaman "la sangre" de la economía, ya te puedes despedir de las esperanzas de recuperación.

"La expansión monetaria cuantitativa (quantitative easing) ha llegado pisando fuerte. Japón, Reino Unido y Suiza la están aplicando. Ahora, EEUU está siguiendo el ejemplo, y se espera que Canadá y Suecia sean los siguientes. Sin embargo, existen diferencias importantes entre la política monetaria de EEUU y las del resto. La expansión monetaria cuantitativa (EMC) no es similar en todos los casos". "Quantitative easing", también (Expansión – 20/3/09)

Aparentemente, todos los bancos centrales que usan la EMC se centran en la cantidad de dinero en el sistema -de ahí el término "expansión monetaria cuantitativa"-. Sin embargo, lo que parecen querer conseguir, en realidad, es influenciar otras variables clave, como la rentabilidad de los bonos y, en algunos casos, el tipo de cambio. Ambos caen de forma pronunciada cuando se anuncia la EMC.

Se espera que la compra de bonos gubernamentales y corporativos con dinero creado específicamente para ese propósito reduzca los costes de los créditos.

– Los Bancos Centrales imprimen billetes a toda máquina para comprar deuda (Libertad Digital – 30/3/09)

Las maquinas de imprimir billetes echan humo. Los Bancos Centrales de EEUU, Japón y Reino Unido comprarán deuda pública y privada con el nuevo dinero creado de la nada y ahora el BCE se suma a la medida. Además, el organismo que preside Trichet avanza que los tipos pueden bajar al 0%.

edu.red

Los Bancos Centrales están imprimiendo nuevo dinero, creándolo de la nada.

LD (L. Ramírez / M. Llamas) La política monetaria se ha convertido en la principal herramienta de los Gobiernos de todo el mundo para intentar superar la crisis financiera, pero las decisiones de los Bancos Centrales pueden aumentar más los problemas.

Las decisiones de los organismos monetarios están cortadas por el mismo patrón y el mensaje que se repite como si fuera un mantra sagrado es que sólo se puede estabilizar la economía hundiendo los tipos de interés e imprimiendo billetes (nuevo dinero creado de la nada) para adquirir deuda de los Estados y de las empresas.

En Estados Unidos, el presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, ha admitido sin contemplaciones que la Fed "está imprimiendo dinero" para impulsar la economía. Al otro lado del Atlántico, los tipos de interés están situados en la horquilla del 0% al 0,25%.

edu.red

La Reserva Federal ha anunciado el incremento de sus programas de compra de titulizaciones hipotecarias y un plan de hasta 300.000 millones de dólares para adquirir bonos del Tesoro a largo plazo en los próximos seis meses, con el objetivo de ayudar a mejorar las condiciones de los mercados privados de crédito.

La principal preocupación de Bernanke es que EEUU sufra una crisis similar a la de Japón, con una recesión económica acompañada de bajadas sostenidas en los precios (deflación), o como ocurrió en la depresión norteamericana de los años 30. Precisamente el presidente de la Fed conoce de cerca el caso nipón, ya que lo ha estudiado con detalle en los últimos años.

Para evitar esto, el presidente de la Fed defiende que "empleará todas las herramientas a su disposición".

En Asia, el Banco Central de Japón mantiene los tipos de interés en el 0,1% y ha elevado las compras de deuda pública (bonos) un 29% este mes en un esfuerzo por "generar operaciones de mercado sin problemas".

El Gobierno nipón defiende que el proceso "es un medio eficaz de monetización de deuda pública", aunque los responsables del organismo monetario evitan admitir que este sea su principal objetivo. El gobernador del Banco Central, Masaaki Shirakawa señala que su decisión de comprar más bonos se basa en las necesidades del mercado y que no tiene vinculación con los gastos que planea el Gobierno para sacar a la economía de la recesión y lo que se prevé sea una segunda ola de deflación.

edu.red

Pero los analistas y los economistas no se creen esta versión oficial. "La decisión del Banco de Japón se puede interpretar como una monetización efectiva de la deuda pública, aunque el Banco Central nunca lo dirá porque es independiente del Gobierno", dijo Junko Nishioka, economista de Royal Bank of Scotland.

Los planes de gasto del primer ministro Taro Aso requerirían al Gobierno que aumente la montaña de deuda pública, que ya excede el 150% del Producto Interno Bruto (PIB).

Las compras de títulos públicos domésticos por parte del organismo monetario ayudarían a mantener bajos los costes de la financiación, según defienden los defensores de esta política monetaria.

En el Viejo Continente los hechos son muy similares. El Banco de Inglaterra está imprimiendo billetes en un nuevo intento por inyectar liquidez a la maltrecha economía británica. Puesto que los numerosos recortes de los tipos de interés no están dando los resultados esperados. Ahora están en el 0,5%.

En vista de este fracaso, el Banco Central británico dice que va a utilizar "otras medidas" de política monetaria: los nuevos billetes serán empleados en la compra de deuda pública, empresarial y bancaria.

edu.red

El presidente del organismo regulador Merving King espera que aumentando la cantidad de dinero disponible en la economía se logre expandir el crédito y reactivar así el consumo, aunque no está claro que estos efectos se logren gracias a estas medidas. De momento es más un deseo que una realidad.

El BCE también se apunta a imprimir billetes

Y precisamente, el único organismo monetario que hasta ahora estaba realizando una gestión de la crisis que se podría calificar de moderada (sin bajadas grandes de los tipos y limitando la compra de bonos) ha decidido pasar a la acción y seguir al resto de Bancos Centrales.

El BCE, que dirige Jean Claude Trichet estudia llevar a cabo "acciones no convencionales" para mejorar la liquidez "si los tipos de interés llegan a cero". El dinero sería empleado en la adquisición de pagarés y deuda respaldada por activos. Así lo ha afirmado Nout Wellink, miembro del consejo de gobierno de la institución.

"No se puede descartar, si existe un motivo para hacerlo, que el BCE tome pasos en esa dirección. Sus estatutos de asociación no están reñidos con esto", afirmó este jueves en la presentación del informe anual del banco central holandés.

Aún así, Wellink aclaró que aún no se ha agotado el margen de maniobra en materia de tipos de interés y que el BCE no ha entrado todavía en el mercado de los pagarés financieros y los bonos respaldados por activos porque es un mercado "considerablemente menos importante" para Europa que para Estados Unidos. Pero ahora las cosas son diferentes.

edu.red

Aunque algunos directivos del BCE, incluido el presidente, Jean-Claude Trichet, han afirmado que no hay lugar para recortar el principal tipo de refinanciación, que actualmente está en el 1,5%. Por ello, Trichet y otros miembros de la entidad, que abogan por no recortar los tipos por debajo del 1%, no descartan la adopción de medidas "no convencionales".

Sin embargo, los economistas esperan que el BCE siga bajando los tipos y se prevé que en la próxima reunión lleve a cabo un recorte de 50 puntos básicos.

Respecto a la coyuntura económica actual en el continente, Wellink se mostró cauto para no pronosticar un final de la recesión. "Existe consenso sobre que la economía se reactivará en algún momento de 2010 y no es surrealista", apuntó. Además, recordó que "las crisis financieras previas han mostrado que es casi imposible predecir cómo y cuándo llegará la recuperación. Podría llevar entre dos y tres años, lo que nos llevaría a 2011".

También se refirió al riesgo de que se produzca una deflación global y la atribuyó a la caída de los precios de las materias primas. En este entorno, Wellink no descarta que se produzcan importantes caídas en los precios al consumo en la zona euro. "Esto no es un problema por sí solo mientras los consumidores no empiecen a posponer continuamente sus adquisiciones, esperando a caídas futuras de los precios", explicó.

Deuda empresarial de "alta calidad"

Hasta este jueves, el Banco de Inglaterra ha comprado hoy 124 millones de libras en bonos corporativos. Entre los elegidos se encuentran los de la compañía española Iberdrola. Otros bancos centrales se están planteando comprar deuda de alta calidad para asegurar la liquidez en empresas estratégicas. El Banco de Japón se encuentra próximo a estas medidas, y el Banco Central Europeo mantiene la puerta abierta a este tipo de acciones.

El Banco Central del Reino Unido ha comprado emisiones de deuda de algunas de las mayores compañías que operan en la economía británica, como British Telecom, Centrica, General Electric, Vodafone o Scottish Power, esta última perteneciente al Grupo Iberdrola. Así, el organismo monetario toma participaciones en algunas de las empresas estratégicas para el país.

Los activos comprados por el banco son de "alta calidad y liquidez", según aseguran con lo podrá rentabilizar estas inversiones. El gobernador del Banco de Inglaterra, Merving King, aseguró ante el Parlamento británico que lo que importa en esta operación no es la cantidad de deuda que han adquirido sino el efecto de esta acción sobre los diferenciales del crédito en estos mercados.

En cuanto a la rentabilidad de esta deuda, el diferencial que presenta con respecto a la deuda pública en el Reino Unido u otras economías desarrolladas es alto. En concreto, la rentabilidad media que ofrecen los bonos corporativos es 283 puntos básicos mayor que las de los bonos del Tesoro británico a 10 años. Por tanto, el organismo podrá sacar provecho de estas medidas para reactivar la economía.

Esta compra se inscribe dentro de un plan más amplio para hacer frente a la crisis económica y financiera. El Banco de Inglaterra gastará 75.000 millones de libras para la recuperación del Reino Unido. En este sentido, el organismo monetario británico ya ha comprado deuda privada a tres meses por valor de 1.890 millones de libras y bonos del Tesoro del Reino Unido por valor de 9.500 millones de libras.

edu.red

El Banco de España ha confirmado que no tiene competencias para realizar estas compras de activos, y que la responsabilidad de estas acciones recae en el Banco Central Europeo. Sin embargo, el representante español en el consejo del banco central, José Manuel González Páramo, ha reiterado que las previsiones de inflación del BCE permiten emprender todo tipo de medidas para reactivar la economía, como bajar los tipos "con gran agresividad".

"Un inspector general especial que supervisa los esfuerzos del gobierno para rescatar a ciertas compañías dijo el martes que el Estados Unidos hasta el momento ha destinado cerca de US$ 2,98 billones (millones de millones) para la estabilización de las compañías financieras y el rescate de las automotrices locales". Los rescates del gobierno de EEUU suman US$ 2,98 billones, según supervisor del programa (The Wall Street Journal – 31/3/09)

La cifra refleja el gasto del Programa de Alivio de Activos en Problemas (TARP) del Tesoro estadounidense, así como la financiación para varios programas de la Reserva Federal y Federal Deposit Insurance Corp., según datos que el inspector especial Neil Barofsky planea presentar al comité de finanzas del senado. Esto no incluye los costos de los préstamos de capital de trabajo para General Motors Corp. y Chrysler LLC o el nuevo programa de garantía de autos del gobierno anunciado el lunes.

Tal despliegue de fondos en tan corto plazo "inevitablemente atraerá a aquellos que buscan beneficiarse de manera criminal" dijo Barofsky en un testimonio preparado para la audiencia ante el comité. "pero si se aplican algunos de los cálculos de fraude en recientes programas gubernamentales, en términos porcentuales, al TARP, podemos contemplar la pérdida de cientos de miles de millones de dólares por fraudes", dice el texto de la intervención.

"Nadie duda ya que la crisis actual ha sido provocada por los excesos cometidos por los bancos durante la última década. Una actuación descontrolada que les ha llevado a contabilizar miles de millones en pérdidas y a poner en jaque a la economía mundial. Para evitar un desastre mayor, los Gobiernos se han visto obligados a abandonar su alergia a intervenir en la economía, inyectando cantidades ingentes en el sistema financiero. Literalmente, los contribuyentes están rescatando a las entidades. Y el precio pagado no es pequeño". EEUU destina toda su riqueza de un año para salvar a la banca (Negocios31/3/09)

Hasta el momento, el Gobierno de EEUU ha gastado, prestado o garantizado 12,8 billones de dólares en sus diversos programas de salvamento de la economía, tratando de frenar la recesión más profunda desde los años 30. Una cantidad que se acerca al Producto Interior Bruto (PIB) del país en 2008, es decir, al valor de todo lo producido por los estadounidenses durante el año pasado, según informa Bloomberg, que fueron 14,2 billones de dólares. Es decir: el resultado del trabajo de los ciudadanos del país durante todo un año se ha destinado a ayudar a los causantes de la crisis, los bancos.

El dinero utilizado corresponde a 42.105 dólares por cada hombre, mujer y niño de Estados Unidos, y supone 14 veces los 899.800 millones de dólares en efectivo que se encuentran en circulación en el país.

La presidenta del FDIC, Sheila Bair, advirtió de que el fondo de garantías para proteger los depósitos de los clientes en los bancos estadounidenses podría agotarse por culpa de las sucesivas quiebras de instituciones bancarias. El pasado 25 de septiembre, la caída de Lehman Brothers supuso la mayor bancarrota de la historia del país.

La cantidad empleada en rescatar a la economía ha crecido un 73% desde noviembre del año pasado, cuando el volumen de fondos, préstamos y garantías ascendía a 7,4 billones, según los cálculos realizados por Bloomberg. "La comparación con el PIB sirve para demostrar cómo de extraordinarios son los esfuerzos que se han hecho para estabilizar los mercados de crédito", señala Dana Johnson, economista jefe de Comerica Bank, una entidad estadounidense.

"La siguiente tabla detalla los compromisos hechos por la Fed y el Gobierno con el dinero de los contribuyentes estadounidenses en los últimos 20 meses, según datos recopilados por Bloomberg". ¿Cuánto cuesta el rescate financiero de EEUU? La cantidad total casi asciende al PIB del país (El Economista – 1/4/09)

Organismo

Límite

Gasto actual

Reserva Federal

Descuento crédito primario

110,74

61,3

Crédito secundario

0,19

1

"Primary dealer" y otros

147

20,18

Liquidez ABCP

152,11

6,85

Crédito a AIG

60

43,19

Financiación CP cartera neta

1800

241,31

Maiden Lane (Bear Stearns)

29,5

28,82

Maiden Lane II (AIG)

22,5

18,54

Maiden Lane III (AIG)

30

24,04

Term Securities Lending

250

88,55

Term Auction Facility

900

468,59

Préstamo valores a 1 día

10

4,41

Term Asset-Backed Loan Facility

900

4,71

Swaps cambiarios/Otros activos

606

377,87

MMIFF

540

0

Compras deuda GSE

600

50,39

Instrumentos respaldados hipotecas GSE

1000

236,16

Porción de Fed rescate Citigroup

220,4

Rescate Bank of America

87,2

Compromiso compra bonos Tesoro

300

7,5

Total Reserva Federal

7765,64

1678,71

FDIC

Inversión Público-Privada*

500

Garantías liquidez FDIC

1400

316,5

GE

126

41

Rescate Citigroup FDIC

10

Rescate Bank of America

2,5

Total FDIC

2038,5

357,5

Tesoro

TARP

700

599,5

Exenciones fiscales para bancos

29

29

Paquete de estímulo (Bush)

168

168

Estímulo II (Obama)

787

787

Estabilización Tesoro

50

50

Compras préstamos para estudiante

60

0

Apoyo para Fannie/Freddie

400

200

Línea de crédito FDIC

500

0

Total del Tesoro

2694

1833,5

Departamento Vivienda

Hope for Homeowners FHA

300

300

Total Departamento Vivienda

300

300

TOTAL

12798,14

4169,71

Fuente Bloomberg. Cantidades en miles de millones de dólares. *El compromiso de la FDIC para garantizar los préstamos en el marco de los Legacy Loan Program y Legacy Asset Program incluye una línea de crédito de 500.000 millones de dólares del Tesoro de Estados Unidos.

"EEUU y el Reino Unido podrían permitir un alza rápida de los precios para reducir el valor de sus obligaciones". La inflación, una tentación para los países endeudados (The Wall Street Journal – 1/4/09)

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y el primer ministro británico, Gordon Brown, intentan liderar el mundo en una batalla contra la crisis financiera, inyectando millones de millones de dólares para reanimar sus economías y rescatar a los bancos. Los inversionistas y políticos, sin embargo, se preguntan si esos gobiernos podrán afrontar el costo de sus medidas.

La respuesta, según analistas y economistas, es casi seguro que sí. Pero algunos hacen una advertencia: a medida que la deuda de los países alcanza niveles no vistos en décadas, éstos se enfrentarán a la creciente tentación de dejar que la inflación crezca a un ritmo superior al que típicamente permitirían, una medida que reduciría el valor de su deuda a medida que los precios suben.

Eso podría perjudicar en gran medida a todo tipo de inversionistas, desde jubilados de EEUU y el Reino Unido que dependen de una pensión fija, a grandes tenedores de bonos del Tesoro estadounidense como el banco central de China.

"Sería algo terrible, de proporciones épicas, pero es probablemente más fácil que una moratoria rotunda", señala Kenneth Rogoff, un profesor de economía de la Universidad de Harvard y ex economista en jefe del Fondo Monetario Internacional.

Si las medidas de estímulo dan señales de que están funcionando y previniendo la deflación, tanto EEUU como Gran Bretaña tendrán que solucionar otro dilema: ¿cuándo y cómo hacer un alto y poner sus déficit fiscales bajo control?

Si esperan demasiado, podrían desatar una espiral inflacionaria a medida que gran parte del dinero de los estímulos va detrás de los mismos productos y empleos, una posibilidad cada vez más preocupante.

Rogoff predice que en tres o cinco años, la inflación anual puede llegar a hasta 10% en EEUU y al mismo nivel en el Reino Unido aún más pronto.

"El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, señaló hoy que hay ahora más crédito disponible para los consumidores y las empresas después que el banco central ha tomado medidas sin precedentes para sustentar el sistema financiero. "Para afrontar la crisis actual, la Reserva Federal ha tomado numerosas medidas agresivas y creativas", añadió Bernanke en un simposio en Charlotte, Carolina del Norte". Bernanke dice que ahora hay más crédito (Intereconomia – 3/4/09)

En el curso de un año la Reserva Federal ha ampliado enormemente su hoja de balance, que ha pasado de unos 870.000 millones a alrededor de 2 billones de dólares al haber comprado activos que incluyen títulos hipotecarios, deuda empresarial y bonos de largo plazo del Tesoro de EEUU. La Fed, añadió Bernanke, no ha terminado su labor y vigilará cuidadosamente los mercados financieros y la economía para recortar la liquidez y el crédito que ha proporcionado a medida que se recuperen las fuentes de financiación más tradicionales.

"Ya no vivimos en un mundo en el cual las acciones de los bancos centrales se limitan a ajustar la tasa de interés de corto plazo", dijo Bernanke. "En cambio, mediante sus hojas de balance, la Reserva Federal y otros bancos centrales desarrollan nuevos instrumentos para aliviar las condiciones financieras y sustentar el crecimiento económico", agregó.

"El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, suele utilizar una frase del que fuera presidente de México, Ernesto Zedillo, para definir la acción del Gobierno en tiempos de crisis: "Si el mercado sobrerreacciona, la política debe sobrerreaccionar". Por lo que revelan las cifras, ésa está siendo la respuesta de Estados Unidos a la mayor crisis económica desde la Gran Depresión". Trece billones al rescate (El País – 5/4/09)

Según los últimos cálculos realizados por la agencia Bloomberg, Estados Unidos ha movilizado en los últimos 20 meses recursos por 12,8 billones de dólares, una cantidad que representa el 90% del PIB de todo lo producido por la primera economía del mundo el año pasado. El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos ascendió a 14,2 billones de dólares en 2008.

Esa cifra surge de sumar todos los programas llevados a cabo desde julio de 2007 por la Reserva Federal, el Tesoro, la Empresa de Garantía de Depósitos y el Departamento de Vivienda y refleja tanto partidas de gastos como préstamos, avales o garantías dadas por ese conjunto de organismos públicos. Una movilización sin precedentes.

Hasta ahora la mayor movilización de recursos se había producido en 1975 y 2002. En esos años el déficit público fue tres puntos porcentuales superior al del año anterior y, en ambos casos, el mayor esfuerzo estuvo ligado a campañas bélicas. El déficit de Estados Unidos en 2008 ha sido del 3,2% y se estima que este año se situará entre el 12% y el 13%. Estamos hablando por tanto de una diferencia de más de 10 puntos porcentuales, algo sin precedentes en la historia presupuestaria americana y mundial.

Aunque de los billones movilizados por su Administración no todo puede considerarse estímulo fiscal, Estados Unidos sigue siendo el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que más se ha gastado en ese tipo de planes. La OCDE cifra su esfuerzo en el 5,6% del PIB frente a una media de los países de la organización del 3,5%.

En contra de lo que solía ser su discurso tradicional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha mostrado su preocupación porque considera que muchos países no están haciendo el suficiente esfuerzo fiscal y que ningún plan debería ser inferior al 2% del PIB. Sin embargo, según los datos de la OCDE, los planes de estímulo de la mitad de los países de la organización (15 sobre 30) se sitúan por debajo de ese nivel.

"Los Veintisiete miembros de la UE han inyectado en el sistema financiero y bancario un total de 3 billones de euros, entre avales, protecciones contra el riesgo y recapitalizaciones, para garantizar la estabilidad en el sector financiero europeo a pesar de la crisis. Esta cifra representa la cantidad inyectada en bancos y entidades financieras por los Estados miembros que han recibido el visto bueno del Ejecutivo comunitario". Los Veintisiete han inyectado ya un total de 3 billones en el sector financiero (El Economista – 8/4/09)

"Hasta ahora los Estados miembros han aprobado medidas que suman un total de 3 billones de euros para el sistema financiero. Esto es tres veces más que la cantidad acordada en el G-20 la semana pasada", explicó en rueda de prensa este miércoles en portavoz de Competencia, Jonathan Todd.

El portavoz precisó que los 3 billones de euros no constituyen en su totalidad ayudas de Estado a las entidades financieras, una cantidad que será "significativamente menor" dado que la ayuda ha servido también para garantizar avales bancarios y recapitalizaciones temporales.

"Alrededor de 2,3 billones de ellos son para avales, 0,3 billones para recapitalizaciones y alrededor de 0, 4 billones para medidas de rescate y restructuración a favor de bancos e instituciones financieras individuales", desglosó el portavoz Todd.

"Entre Estados Unidos y la Unión Europea se ha puesto a disposición del sistema financiero la escalofriante cifra de seis billones de euros, seis meses después de que el G-20 se reuniera en Washington para que después de analizar la situación llegara a las conclusiones más perentorias a seguir, dejando para medio año después la lista de "deberes a hacer". El FMI calcula que se han inyectado seis billones en el sistema financiero (ABC – 9/4/09)

En este medio año transcurrido, y con las políticas de estímulo fiscal desarrolladas en su totalidad, el FMI concluye que pese a que esos seis billones suponen el mayor desembolso en la historia moderna, sus resultados "no han sido todo lo satisfactorios que se esperaba", ya que los objetivos de recuperar la confianza y solucionar los problemas de liquidez del sistema financiero permanecen sin solucionarse. La razón que esgrime el FMI para llegar a esta conclusión es que los activos tóxicos continúan en el mercado, y éstos todavía suponen otros tres billones de euros.

"El paquete de estímulo fiscal de US$ 585.000 millones lanzado por China parece estar surtiendo efecto, lo que sería una buena noticia para la economía global y, en especial, para América Latina, que depende del apetito chino por sus recursos naturales". El plan de estímulo del gobierno chino empieza a rendir frutos en la economía (The Wall Street Journal – 13/4/09)

edu.red

En general, parece que la ofensiva del gobierno ha impedido que China caiga en una espiral descendiente donde las precarias condiciones de la economía y la pérdida de la confianza de los consumidores se refuerzan entre sí. Parte del éxito proviene de la magnitud del paquete de estímulo fiscal, uno de los mayores del mundo junto al de Estados Unidos. Pero también hay que tomar en cuenta que los vestigios de la economía centralizada han sido útiles.

"Allan Meltzer, historiador de la Reserva Federal, critica duramente la política de Bernanke (así como la de resto de bancos centrales y gobiernos) de rescates indiscriminados y bombeo de liquidez ante el riesgo de que la inflación supere la de 1970". "Los esfuerzos serán lágrimas" – El historiador de la Fed teme que la inflación en EEUU supere la de 1970 (Libertad Digital – 14/3/09)

Las decisiones, conducidas a inyectar más gasto público, relajar los tipos de interés aún más y aplicar mayores tenazas -organismos de supervisión- sobre el mercado, sorprendían a los economistas de corte liberal. Una teoría que advierte de los riesgos del incremento del gasto público y de la excesiva y artificial relajación de los tipos de interés. Unos mecanismos que implican una impresión indiscriminada de billetes.

Bernanke, presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed) también ha tomado esta política. Una decisión errónea que responde a las tesis neoclásicas de Keynes, en opinión de Allan Meltzer, historiador de la Reserva Federal y profesor de economía política en la Universidad Carnegie Mellon en Pittsburgh. Según señala Bloomberg, Meltzer este "esfuerzo" se convertirá en "lágrimas" ya que, según sus previsiones, la inflación en EEUU podría superar la registrada en la década de los 70 que alcanzó el 13,3%.

Para Meltzer, Bernanke confía en que la alta tasa de desempleo y la escasa actividad de los sectores productivos del país mantengan los precios a la baja. En cambio, tal y como recuerda Meltzer, "ya lo dijo Friedman", que "la inflación es siempre y en todos los sitios un problema monetario". Así, Bernanke podría enfrentarse a una subida indiscriminada de precios después de haber bombeado un billón de dólares al sistema financiero.

– Asesores de Bush y Obama – Mankiw y Krugman quieren crear inflación eliminando dólares por sorteo (Libertad Digital – 21/4/09)

Lo nunca visto. Gregory Mankiw, asesor económico de Bush y prestigioso profesor de Harvard, y el premio Nobel Paul Krugman abogan por eliminar dólares mediante sorteo y así incentivar el consumo y el crédito para salir de la recesión. La respuesta a la crisis es crear una inflación elevada.

LD (M. Llamas) La solución a la crisis pasa por generar inflación y, de este modo, incentivar de nuevo el consumo. La medida parte de Gregory Mankiw, un conocido profesor de Económicas de la Universidad de Harvard y asesor del ex presidente de EEUU, George W. Bush.

¿Cuál es la mejor forma de escapar de una recesión? La mayoría de analistas, según explica Mankiw en un reciente artículo publicado en The New York Times, coincide en la necesidad de bajar al máximo los tipos de interés para reactivar el crédito y restablecer la demanda de bienes y servicios. Sin embargo, el margen de la reserva Federal de EEUU (FED) se agota tras situar los tipos de intervención casi en el 0%.

Ante tal fracaso, ¿qué hacer? La FED podría incluso aplicar tipos de interés negativos, situándolos por ejemplo en el -3%. Es decir, presta 100 dólares y el año siguiente recibe 97. Es evidente que una medida de estas características incentivaría la solicitud de préstamos, pero ningún banco en su sano juicio estaría dispuesto a conceder créditos a pérdidas. Por lo tanto, Mankiw, en un arrojo de originalidad monetaria, concluye que la clave está en incentivar de algún modo el gasto privado de los ciudadanos. Es decir, que los estadounidenses se desprendan de sus dólares.

El profesor cita la propuesta de uno de sus alumnos. Imagine que la Reserva Federal anuncia que en el plazo de un año a partir de hoy retirará de la circulación todos los billetes cuyo número de serie termine en una determinada cifra escogida al azar entre 0 y 9. Es decir, en un año el 10% de los billetes dejarían de ser de curso legal.

En este caso, el tipo de cambio sería negativo. "La gente estaría encantada de prestar dinero a un -3%, ya que perder un 3% es mejor que perder un 10%", señala Mankiw. Además, muchos se desprenderían a toda velocidad de sus dólares ante el temor de perder parte de su dinero. De este modo se fomentaría el consumo y se reactivaría la economía.

"La idea de que el dinero tenga un rendimiento negativo no es algo nuevo", advierte. A fines del siglo XIX, el economista alemán Silvio Gesell abogó por aplicar un impuesto sobre el dinero, para frenar la acumulación de billetes en tiempos de crisis financieras. Una medida que fue apoyada, incluso, por John Maynard Keynes. Los bancos dejarían de atesorar reservas y la máquina del crédito volvería a funcionar.

"Si todo esto parece demasiado descabellado", Mankiw recuerda que con una elevada inflación el efecto es similar. "Supongamos que en el futuro la Reserva Federal se compromete a generar importantes tasas de inflación. En este caso, mientras que los tipos de interés nominales podrían mantenerse en cero, los tipos de interés reales -los tipos de interés medido en poder adquisitivo- se convertirían en negativos", explica. La depreciación del dólar animaría a los ciudadanos a gastar y a solicitar préstamos, ya que la deuda real disminuiría con el paso del tiempo (pides 100, pero devuelves 50).

Objetivo: que los ciudadanos se desprendan de sus dólares

Mankiw se lamenta de que los estatutos de la FED obliguen por ley al organismo monetario a mantener la estabilidad de precios. "Pero hay cosas peores que la inflación", añade el ex asesor de Bush, en referencia al creciente desempleo y el aumento de la deuda pública que tendrán que pagar las generaciones futuras.

Mankiw no lo duda: Bernanke, actual presidente de la Reserva Federal, es "la persona perfecta" para este cometido -generar elevada inflación-. "Bernanke ha sido durante mucho tiempo un defensor de la inflación", afirma. Curiosamente, otros altos cargos de la FED abogan igualmente por la necesidad de crear inflación para combatir la crisis, tal y como avanzó LD.

No es el único. El premio Nobel, Paul Krugman, se pregunta en su blog: "¿Es la inflación la respuesta?" Todo indica que sí, según Krugman, ya que el riesgo a evitar es que EEUU termine como Japón. Sin embargo, la clave es por qué, al menos por el momento, todas las medidas monetarias no han surtido efecto. Según advierte, la mayoría de banqueros centrales son poco inflacionistas. "El compromiso de la inflación tiene que ser creíble", y de momento esto no sucede todavía, concluye Krugman. Tales propuestas no son cuestión baladí. Mankiw ejerció como asesor económico de Bush, mientras que Krugman es el asesor de cabecera del actual presidente de EEUU, Barack Obama.

"Trece países del este y sudeste de Asia esperan respaldar el domingo un fondo de liquidez de emergencia por 120.000 millones de dólares (casi 90.400 millones de euros), al que horas antes sus tres mayores economías habían dado forma definitiva, para hacer frente a la crisis económica". Los Estados asiáticos se disponen a aprobar un fondo de emergencia por valor de 90.000 millones de euros (El Economista – 3/5/09)

Japón, China y Corea del Sur anunciaron que acordaron cómo estructurar el fondo y presentaron los detalles a la reunión en la que participarán los 13 países.

Por su parte, Japón presentó además un plan para brindar hasta seis billones de yenes (46.359 millones de euros) para respaldar a los países afectados por la crisis económica. Los anuncios se hicieron en la isla indonesia de Bali, en actividades complementarias de la reunión anual del Banco del Desarrollo de Asia (ADB, por su sigla en inglés).

"En EEUU, todas las administraciones públicas están recurriendo frenéticamente a la deuda para financiar sus expansiones de gasto. Los estados y entes locales parecen seguir el ejemplo de estímulos fiscales y aumento desaforado de la deuda trazado por el gobierno federal de la Administración Obama". Llega el "crowding-out" – La orgía de la deuda se contagia a los gobiernos estatales y locales de EEUU (Libertad Digital – 7/5/09)

Según informa el diario norteamericano USA Today, los gobiernos estatales y locales han pedido prestados 53.500 millones de dólares en los primeros tres meses del año, superando con creces el récord establecido en 2003. El nuevo dinero tomado prestado se pretende dedicarlo a edificios, puentes, gastos operativos y otras partidas en los próximos meses. Además, las administraciones públicas han refinanciado 31.000 millones en deuda, con el fin de conseguir tipos de interés más bajos y plazos de repago más largos.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente