Taleb se ganó reputación de bajista tras la publicación de su famoso libro en 2007, en el que alertaba de que los bancos eran susceptibles de sufrir pérdidas más allá de los que los modelos podían predecir; he ahí el "cisne negro", esa rareza que puede ser muy improbable pero ocurre. El colapso del sistema financiero se produjo poco después.
Pese a todo, este gurú no se considera un pesimista, sino que sólo está preocupado por un sistema que da beneficios fiscales a negocios fracasados y recompensa a la gente que compró vehículos que consumían mucha gasolina y ya no los quiere (el programa "Cash for Clunkers" del Gobierno de EEUU).
"No es pesimismo, estoy advirtiendo frente a la falta de comprensión de la enfermedad. A veces ves pacientes que se encuentran muy bien, pero tienen cáncer. A largo plazo, no es práctico tratar a un paciente de su dolor de cabeza cuando tiene cáncer de pulmón", concluye en una comparación radical.
– Habla el autor de "El cisne negro" – Taleb: los gobiernos "están transformando el tumor en una metástasis" (Libertad Digital – 22/9/09)
Nassim Taleb es uno de esos economistas que han salido reforzados con la debacle financiera que comenzó hace ya dos años. Critica los rescates del Gobierno de EEUU, y afirma que lo que hay que hacer es reducir el nivel de deuda y apalancamiento de la economía. ¿La receta? "Sangre, sudor y lágrimas".
(Por Ángel Martín)
De carácter científico escéptico, los acontecimientos recientes han dado la razón a Taleb en lo vulnerable del sistema económico global y lo impredecible de ciertos eventos sociales y económicos, frente a quienes creen, mediante sus sofisticados modelos matemáticos, que controlan gran parte de las variables relevantes para predecir el futuro.
En esta dirección ha ido su principal obra investigadora, así como sus últimos libros: "¿Existe la suerte? Engañados por el azar" (2004) Y "El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable" (2007), cuyos títulos hablan por sí mismos.
El excesivo apalancamiento de distintos sectores económicos -los bancos, las familias y ahora los gobiernos- y la asunción de riesgos casi ilimitada han sido dos particularidades de los años de auge económico, dos fenómenos que no se cansa en destacar y que están claramente relacionados con lo anterior.
Ahora, con la llegada de la crisis financiera y la demostración de la fragilidad del sistema bancario, este autor se ha caracterizado por sus ataques al establishment financiero, económico y político; ni Wall Street -donde trabajó como operador durante unos 20 años-, ni Washington D.C., ni las posiciones más prestigiosas de la academia en Princeton, Berkeley o Chicago se libran de sus sagaces críticas.
Recientemente, Taleb testificó ante el Congreso de los Estados Unidos, donde advirtió del peligro y la vulnerabilidad de todo el sistema causado por el excesivo tamaño y peso de las instituciones financieras sobre las economías y el sobreapalancamiento, y de los incentivos perversos que genera la doctrina too big to fail ("demasiado grande para caer", por la que se justifican los rescates públicos de entidades enteras con problemas).
Asimismo, dejó claro que el sistema económico que reina, y ha reinado en los años de auge en el mundo desarrollado, no se puede calificar como de libre mercado: lo que existe, afirma, es un sistema en que las pérdidas se socializan y difuminan por toda la sociedad, mientras que los beneficios son privados. Y es que, el capitalismo no sólo consiste en ofrecer recompensas, sino también castigos, según argumentaba.
Preguntado por su opinión acerca de los rescates públicos, afirmó que le parecían actuaciones irresponsables, dado el enorme nivel de deuda del país norteamericano. Para Taleb, lo que se debería hacer sería reducir el nivel de deuda y apalancamiento presente en la economía. Sin embargo, los planes de estímulo sólo transforman la deuda privada en deuda pública, cargas financieras que tendrán que ser soportadas por las siguientes generaciones de contribuyentes.
Además de su intervención en el Congreso, Nassim Taleb fue entrevistado por The Globe and Mail, donde respondió con lúcidas reflexiones sobre la economía global. El prestigioso bloguero de Global Economic Trend Analysis, Mike "Mish", se hizo eco de estas declaraciones, sobre las que lanzó dos ideas: los fundamentos de la economía global no han cambiado en absoluto gracias a las erróneas acciones de los banqueros centrales, y el mundo en su conjunto se dirige hacia los pasos de Japón -estancamiento con deflación y mantenimiento durante largos años de niveles de deuda enormes-.
A continuación ofrecemos a nuestros lectores las partes más interesantes de la entrevista con Nassim Taleb:
Pregunta (P): Los banqueros centrales dicen que la recesión se ha acabado, ¿podemos relajarnos?
Respuesta de Nassim Taleb (R): En absoluto, los banqueros centrales no tienen ni idea. La crisis financiera era perfectamente predecible. Ellos ignoraron el espectacular aumento en el apalancamiento desde 1980.
Después de acabar El cisne negro (2007) me di cuenta de que había un cáncer. El cáncer era un enorme aumento en la toma de riesgos basado en la falta de comprensión de la realidad. El segundo problema era el riesgo oculto de los nuevos productos financieros (como los CDS). Y el tercero es la interdependencia entre las instituciones financieras.
P: ¿Pero no son esos los mismos problemas que se supone estamos arreglando?
R: Todos esos problemas todavía están aquí. Hoy todavía tenemos la misma cantidad de deuda, pero ahora pertenece a los gobiernos. Normalmente la deuda se destruiría y convertiría en aire. La deuda es un error entre el prestamista y el prestatario, y ambos tendrían que sufrir. Pero el gobierno está socializando todas esas pérdidas al transformarlas en cargas financieras para sus hijos, nietos y bisnietos.
¿Cuál es el efecto? Ha aparecido el doctor y ha aliviado los síntomas del paciente, y ha transformado el tumor en una metástasis. Todavía tenemos la misma enfermedad. Todavía tenemos demasiada deuda, demasiados bancos grandes, demasiada garantía estatal a la toma de riesgos. Y ahora tenemos seis millones más de americanos que están desempleados -muchos más si se contara el desempleo oculto-.
P: ¿Está diciendo que los EEUU no deberían haber acometido todos estos rescates? ¿Cuál era la alternativa?
R: Sangre, sudor y lágrimas. Buena parte del crecimiento de los años pasados era crecimiento falso derivado de la deuda. Así que traguemos las pérdidas, dignifiquémonos y pasemos a otra cosa. Deduzco que no está demasiado impresionada con los que están manejando la crisis en Washington.
¡Ben Bernanke (presidente de la FED) no ha salvado nada! Él no debería estar permitido en Washington. Es como un médico que no ve la metástasis y dice que el paciente está muy bien. Lo primero que diría a los funcionarios chinos es, ¿cómo pueden comprar bonos americanos estando Larry Summers -principal asesor económico del presidente Obama, anterior presidente de Harvard y antiguo secretario del Tesoro- ahí?
Él es un ejemplo de libro de alguien demasiado seguro de sí mismo. Mire lo que sucedió a las finanzas de Harvard. Incurrieron en demasiados riesgos que no entendían, y fue un desastre. Esa es la mentalidad de Larry Summers.
P: Aquí en Canadá estamos bastante bien debido a que nuestros bancos están en buena situación y hemos escapado relativamente del desastre. ¿Qué piensa de esto?
R: Es cierto. En Canadá están más aislados que otros. Pero de ninguna manera se puede escapar de los errores cometidos por otros. Les costarán algo menos. Pero si acabamos en hiperinflación, Canadá será el mejor lugar del mundo para estar. Tienen energía y minerales. No están sobreespecializados. Son autosuficientes.
P: El gobierno canadiense está prometiendo que podemos deshacernos de nuestro déficit antes de 2015. ¿Alguna opinión sobre eso?
R: Los gobiernos nunca han acertado en sus proyecciones hasta el momento, ¿por qué iban a hacerlo ahora?
P: Entonces, si todo el mundo todavía está en el camino equivocado, ¿cuál es el camino bueno?
R: Mi principal idea es reducir el riesgo en la sociedad desarrollando un sistema que pueda resistir al error humano, no un sistema donde el error humano domine. El primer paso es asegurarse de que ninguna institución financiera es demasiado grande para caer. Luego, asegurarse de que los gobiernos no favorezcan a las grandes compañías. Los gobiernos deberían también reducir el papel de los economistas -éstos no son más de fiar que los astrólogos-, y hacen mucho más daño.
P: ¿Tiene algún consejo sobre cómo los individuos pueden protegerse de perder el 40% de su dinero en este mundo extremadamente arriesgado?
R: Mi consejo es que en vez de invertir en valores de riesgo medio, deberían poner la mayoría de su dinero en valores de bajo riesgo, y sólo un poco en valores de alto riesgo. También, es bueno tener más de una profesión, por si su profesión se pasa de moda. Un operador de Wall Street que también es un bailarín de danza del vientre lo hará mucho mejor que uno que acaba conduciendo un taxi.
– La fatal arrogancia (Autores Invitados)
Los políticos están confiados en que pueden gastar sabiamente billones de tus dólares para rescatar a la economía. La arrogancia de la clase política es impresionante. John Stossel.
Por supuesto, la economía está en una mala situación -aunque los años finales de los 70 y comienzos de los 80 fueron peores en muchos sentidos-. Pero, ¿es verdad que todos los economistas están de acuerdo en que los "estímulos" masivos son la solución?
"Si no actuamos, y actuamos ahora, la crisis se convertirá en una catástrofe", dijo el Presidente Obama. Si alguien expresa escepticismo, Obama y otros líderes políticos sugieren que los economistas creen unánimemente que el gasto público es la única respuesta. "Existe un consenso de que necesitamos un gran plan de estímulo para que la economía vuelva a estar en forma", dijo Obama.
El líder mayoritario demócrata en el Congreso Steny Hoyer coincidía con el presidente: "Todos los economistas de izquierda a derecha, Republicano o Demócrata, aconseja que tiene que ser un plan (de estímulo, se entiende) muy sustancial".
¿Qué consenso?
Es mentira. No había ningún consenso. De cualquier forma, que exista consenso sobre algo no significa que eso sea cierto. Encontrar a un economista que se opusiera al gasto gubernamental como vía para arreglar la economía era fácil. Más de 200 firmaron una petición oponiéndose a los planes.
"¿Cómo es posible que el Gobierno vaya a ser capaz de gastar un dólar de forma que genere un dólar o más en valor?", se preguntaba el economista de la George Mason University, Peter Leeson. "Una posibilidad más probable es que el dólar que el Gobierno extrae del sector privado es un dólar que el sector privado no tiene que gastar".
Leeson se está refiriendo a la falacia de la "ventana rota" que proviene de la historia que cuenta Frédéric Bastiat de un chico que lanza una piedra a la ventana de una tienda. Debido a que el tendero tiene que comprar una nueva ventana, algunos creen que la travesura estimulará la economía local. La falacia está en pasar por alto que el tendero hubiera gastado el dinero de alguna otra forma si no hubiera tenido que reemplazar la ventana.
Cada centavo que el Gobierno gasta, primero tendrá que ser pedido prestado a alguien de la economía -esto es, alguien que ya esté luchando contra los efectos de la recesión sobre sus ingresos, activos, y planificación futura-. Entonces, ¿dónde está el estímulo?
También es arrogante creer que unos pocos hombres en el poder son lo suficientemente listos como para saber de manera precisa cómo gastar billones de tus propios dólares.
"Ellos (los políticos) están aprovechando una corrección de poca gravedad de la economía… Los mercados pasan por correcciones todo el tiempo", me contó Lydia Ortega de la San Jose State University.
Yo apunté que la gente dice que esta corrección es peor -quizá como la Gran Depresión-. "Pero los mercados necesitan pasar esta corrección", dijo. "Lo que está sucediendo ahora, lo que está empeorando las cosas, es que la gente no sabe lo que va a pasar. Hay demasiada incertidumbre generada por el gasto del Gobierno". Cuánto más hace el Gobierno, más esperan los inversores privados*.
"Parte de la razón por la que la gente no está gastando es que no saben qué van a hacer estos personajes de Washington", dice Howard Baetjer de Towson University. "Japón intentó seis planes de gasto a principios de 1990. ¿El resultado? Una década pérdida de crecimiento", apunta Ben Powell de Suffolk University. "Son las propias políticas del gobierno las que generaron la burbuja. El gobierno no es la respuesta".
Preguntando a los del otro lado
Quería preguntar sobre estas cuestiones a los grandes defensores de los rescates. Dos aceptaron en hablar: Maxine Waters de la Comisión financiera del Congreso (House Finance Committee) y el líder mayoritario demócrata Hoyer.
Hoyer reconoció que había "exagerado el caso" cuando dijo que todos los economistas defendían la acción del Gobierno.
¿No fue la burbuja causada por demasiada deuda?
"No hay duda de ello".
Entonces, ¿la respuesta es más deuda?
"La mayoría de economistas creen que sí".
Este estímulo de gasto, ¿va a funcionar?
"Eso espero".
¿Podría generar hiperinflación?
"Esperamos que no".
Bien, eso es reconfortante.
"El Gobierno no puede sentarse y estar de brazos cruzados", me dijo la representante Waters. "Tenemos que inyectar dinero en estos bancos y estos sistemas para que ayuden a funcionar a la economía":
¿Cómo lo van a pagar?
"Hemos pedido prestado dinero antes. Continuamos pidiendo prestado dinero, pero lo devolvemos".
Ella omitió algunas cosas. Deuda significa pagos por intereses e impuestos más altos en el futuro. También implica inflación cuando la Reserva Federal imprime dinero para reducir el valor real de la deuda. Pero los políticos están confiados en que ellos puedan gastar sabiamente billones de tus dólares. La arrogancia de la clase política es impresionante.
NOTAS
*"Mientras más planifica el Estado, más difícil le resulta a los individuos planificar", dijo el premio Nobel en economía Friedrich Hayek.
La generación de incertidumbre por parte de los gobiernos como forma de retrasar la recuperación económica es lo que sucedió en la Gran Depresión gracias a las actuaciones de Roosevelt, que sumieron a la economía en lo que Robert Higgs llama "régimen de incertidumbre".
(Artículo publicado por John Stossel originalmente en The Freeman Ideas on Liberty. Stossel es co-presentador del programa 20/20 en ABC News y autor de Myths, Lies and Downright Stupidity: Get Out the Shovel -Why Everything You Know is Wrong. Copyright 2009 by JFS Productions, Inc. Distributed by Creators Syndicate, Inc.)
¿Para qué sirven los pronósticos? No aciertan ni cuando rectifican. El que quiera creer que crea…
– ¿Qué pasó con los pronósticos económicos? (BBCMundo – 7/9/09)
Los analistas financieros fallaron en anticipar la severidad de la recesión económica que se ha desatado.
Como resultado de eso, tomaron muy pocas medidas correctivas en las etapas iniciales de la crisis, esperando que "la mano invisible" del mercado actuara.
Aún en el momento más crítico del pánico financiero global, el Fondo Monetario Internacional estaba pronosticando apenas una leve desaceleración.
Los pronósticos fueron rápidamente ajustados hacia abajo durante la primera mitad de 2009 y ahora hacia arriba nuevamente, en momentos en que retorna un cierto optimismo.
Pese a que la crisis crediticia se inició en agosto de 2007, muchos meses después los analistas aún estaban con la mira en la subida de los precios del petróleo y de los alimentos, así como en las presiones inflacionarias que esto generaba.
En momentos en que se vivía una gran turbulencia en los mercados, el Fondo Monetario Internacional hizo una predicción bastante optimista del crecimiento económico.
A medida que los efectos de la crisis se hacían evidentes, el FMI ajustó hacia abajo su pronóstico económico mundial.
En el punto más crítico de la crisis, el FMI predijo que el crecimiento económico mundial iba a ser negativo por primera vez en 60 años.
En la medida en que la crisis se ha suavizado en respuesta a la adopción de planes de estímulo económico, por primera vez el FMI ajustó hacia arriba sus pronósticos.
– Adiós recesión; hola estancamiento (El Confidencial – 1/12/09)
"El crédito al consumidor en Estados Unidos se redujo 1,7% en octubre, su novena caída mensual consecutiva, algo que constituye la señal más reciente del dramático declive de la financiación disponible para ayudar a impulsar la economía de ese país". A pesar de signos alentadores, el crédito continúa contrayéndose en EEUU (The Wall Street Journal – 8/12/09)
El descenso de US$ 3.500 millones, calculado por la Reserva Federal (Fed), sitúa en 4% el declive de los préstamos al consumidor respeto a su nivel máximo en julio de 2008. Anteriormente, el crédito al consumo en EEUU, que incluye la deuda de tarjetas de crédito y los préstamos para comprar auto pero excluye las hipotecas, se había expandido por más de medio siglo.
No son sólo los consumidores los que están teniendo dificultades para obtener crédito sino también las empresas.
"Pese a la mejora general en las condiciones financieras, el crédito sigue restringido para muchos", dijo Bernanke el lunes, "sobre todo los prestatarios que dependen de los bancos, como los hogares y los pequeños negocios".
En el proceso de adaptarse a las realidades posteriores a la crisis, los mercados de préstamo de EEUU han cambiado de manera significativa. Sobre todo, los mercados en los que el gobierno es un gran prestatario o actúa como garante se están disparando, mientras algunos mercados de crédito corporativo o de financiación al consumidor se han evaporado.
Un análisis de The Wall Street Journal de datos de la Reserva Federal y de firmas de investigación privada muestra que estos mercados de crédito han reducido su tamaño en 7%, o US$ 1.5 billones (millones de millón) en los dos años acabados a principios de noviembre.
Los mercados financieros que sostienen las tarjetas de crédito, préstamos para comprar auto e hipotecas no respaldadas por el gobierno son entre un 10% y un 40% más pequeños de lo que eran en la segunda mitad de 2007. Por otro lado, la deuda del Tesoro circulante ha aumentado alrededor de 40% a medida que el gobierno trata de financiar su déficit y que los inversionistas buscan refugio en la deuda respaldada por el gobierno. El mercado de títulos respaldados por hipotecas que están garantizadas por el gobierno ha aumentado en 21%.
Mohamed El-Erian, presidente ejecutivo del gigante de inversión en deuda Pacific Investment Management Co., prevé que la economía crecerá sólo entre 1,5% y 2% al año, un ritmo lento comparado con el 3% que normalmente define una expansión saludable en EEUU. "La idea de que vamos a regresar a donde estábamos es falsa", dice El-Erian. "El camino hacia un nuevo comienzo está lleno de baches y efectos significativos a largo plazo".
"Sólo en 2009, los propietarios de viviendas estadounidenses perderán casi 500.000 millones de dólares en el valor de sus casas, según un informe publicado el miércoles por el portal inmobiliario Zillow, que mantiene una base de datos sobre decenas de millones de inmuebles". Los propietarios de vivienda en EEUU pierden 500.000 millones de dólares de patrimonio en 2009 (El Confidencial – 9/12/09)
Sin embargo, se trata de una gran mejora con respecto a 2008 cuando el valor conjunto de se redujo en 3,6 billones de dólares. "El valor de las casas se ha estabilizado significativamente durante la segunda mitad de 2009, e incluso desde junio están subiendo", señala Stan Humphries, economista jefe de Zillow.
"La mayoría de los mercados a lo largo del país han tenido un buen verano, impulsados por las rebajas fiscales a los compradores y su combinación con los tipos de interés bajos", añade Humphries.
No obstante, pese a la mejoría generalizada del mercado, la destrucción de valor para el conjunto del mercado estadounidense se eleva por encima de los 4 billones de dólares entre 2008 y 2009.
"La crisis financiera está expulsando a las familias norteamericanas de los servicios que dan los bancos. Uno de cada cuatro hogares no puede acceder a créditos ni a depósitos por sus bajos ingresos y, en muchas ocasiones, se trata de minorías al borde de la exclusión social". Uno de cada cuatro hogares de EEUU, excluido del sistema financiero (Libertad Digital – 11/12/09)
Las alarmas han saltado en EEUU después de conocer el último informe del organismo encargado de gestionar el Fondo de Garantía de Depósitos (FDIC, por sus siglas en inglés) sobre el grado de bancarización de las familias del país norteamericano tras el estallido de la crisis financiera.
El informe ha sido elaborado gracias a una encuesta realizada por el organismo en enero de 2009. El estudio, que constituye la encuesta más completa realizada hasta la fecha sobre los hogares sin acceso o con acceso limitado a servicios bancarios, revela que más de una cuarta parte de ellos (25,6%) están fuera del sistema financiero.
Un porcentaje desproporcionado de esos hogares son de bajos ingresos o de minorías al borde de la exclusión social.
En cuanto al desglose del dato, el 7,7% de los hogares encuestados no tiene acceso a servicios bancarios, lo equivale a 9 millones de hogares, aproximadamente 17 millones de adultos. Otro 17,9%, ó 21 millones de hogares (aproximadamente 43 millones de adultos), tiene acceso limitado a servicios bancarios.
Entre los principales resultados del estudio, se incluyen los siguientes:
– La proporción de hogares estadounidenses que no tiene acceso a servicios bancarios varía considerablemente entre los distintos grupos raciales y étnicos. Entre las minorías que están fuera del sistema financiero se incluyen los hogares de raza negra (21,7% de hogares de este colectivo), los hispanos (19,3%) y los indígenas/alaskeños (15,6%). Los grupos raciales que tienen más probabilidades de acceder a servicios bancarios son los asiáticos (3,5%) y los blancos (3,3%).
-Los hogares con ingresos inferiores a 30.000 dólares anuales representan, por lo menos, el 71% de los hogares sin acceso a servicios bancarios. A nivel nacional, alrededor del 20% de los hogares estadounidenses de bajos ingresos, casi 7 millones de hogares que ganan menos de esta cantidad, no tiene ni siquiera una cuenta bancaria. En contraste, sólo el 4,2% de los hogares con ingresos anuales de hasta 50.000 dólares no tiene acceso a servicios bancarios.
"Gracias a una inusual confluencia de factores, como hipotecas muy superiores al valor de la vivienda y alquileres a precios de saldo, un número creciente de familias ha concluido que el nuevo sueño americano es alquilar". El sueño americano ya no es poseer sino alquilar una casa (The Wall Street Journal – 20/12/09)
La creciente disposición de la gente a abandonar su propia parcela de Estados Unidos ilustra un cambio paradójico causado por el colapso del mercado de bienes raíces: pese a que empaña el concepto casi sagrado de la propiedad inmobiliaria, también está despejando el camino a una recuperación económica.
La tasa de propiedad de vivienda de EEUU registra su mayor declive en más de dos décadas, desde 69,2% en 2004 a 67,6% en septiembre de este año.
La firma de evaluación de crédito Experian y la consultora Oliver Wyman predicen que "las cesaciones de pagos estratégicas" por parte de propietarios que en realidad sí pueden pagar probablemente superarán un millón en 2009, más de cuatro veces el nivel de 2007.
Si uno de cada cinco hogares deja de pagar, las pérdidas para bancos e inversionistas podrían superar US$ 400.000 millones. El lado positivo, sin embargo, es una deuda mucho menor que puede ayudar a compensar el aumento del desempleo y poner efectivo en los bolsillos de la gente. Se trata de una inyección que a largo plazo podría valer más que las exenciones fiscales en el paquete de estímulo económico del gobierno.
"Hay un cartel que cuelga en los escaparates de muchos supermercados y pequeños colmados de Nueva York. "Se acepta con gusto ETB-Food Stamps". Así se denominan popularmente las ayudas económicas que el Gobierno de Estados Unidos entrega para que muchos ciudadanos tengan comida que poner en la mesa. "Para mí es algo muy importante, a diario me supone unos ingresos de 500 a 400 dólares. Sin este dinero, posiblemente habría cerrado". Hambre en el país más rico – Más de 36,5 millones de personas en EEUU reciben ayudas para comer (La Vanguardia – 21/12/09)
Food stamps (cupones de comida) es como se conocen popularmente las ayudas alimentarias, pero su nombre oficial es SNAP (programa de asistencia para un suplemento de nutrición). Es el lenguaje de la corrección política en algo que a veces provoca las reticencias de los usuarios -por lo que supone de estigma social- y los intentos de los conservadores por suprimir unos programas "poco honorables" para la locomotora del mundo.
En el país más rico del mundo, 36,5 millones de personas se alimentan gracias a estas ayudas, según la última información disponible en el Departamento de Agricultura, que es el encargado de proveer estos fondos. Esto significa que uno de cada ocho estadounidenses participa en este programa. Si se mira más en profundidad, se observa que abarca a uno de cada cuatro niños.
A partir de diciembre del 2007, fecha en que se sitúa el inicio de la recesión más importante de la economía estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial -de la que a título oficial ya se ha salido-, el incremento de usuarios se ha reiterado sin freno. Sin embargo, el periodo comprendido entre mediados del 2008 y del 2009 es cuando se ha alcanzado el tope, lo nunca visto. Más de ocho millones de personas se han incorporado a la lista. Esto representa un alza del 23%, todo un récord desde que se instauró este complemento a finales de la década de los sesenta.
Al hablar de beneficiarios de las food stamps en ningún momento se hace referencia a los sin techo. Se trata de familias trabajadoras que hasta el inicio de esta crisis se las incluía en el grupo de clase media o media-baja, en gran parte poseedoras de hipotecas o alquileres que se les llevaba el 60% de sus ingresos.
El batacazo económico les ha dado en la línea de flotación. Muchos de ellos han perdido su ocupación -la tasa de desempleo está en el 10%, algo inédito en 26 años- o han visto como se adelgazaban sus ingresos al bajar los incentivos o las propinas. En el hogar de más de un 40% de los participantes entra un sueldo, insuficiente para atender los gastos.
"Pasamos por el periodo de máxima urgencia que jamás hemos tenido en la aplicación de nuestras ayudas", afirma Kevin Concannon, uno de los responsables del Departamento de Agricultura en la aplicación de este programa. "En este país hay hambre", añade. Jean Daniel, directora de comunicación de esta institución, insiste en que "nunca habíamos visto nada igual".
A diario, subraya Daniel, unas 23.000 personas siguen rellenando los formularios para recibir este complemento. ¿Son muchas? Al parecer no. Los datos del Gobierno apuntan que los actuales receptores de las ayudas para alimentos representan sólo un 66% del conjunto de americanos que serían elegibles si dieran el paso. "Es evidente que podríamos crecer aún más", sostiene la directora de comunicación. Entre 15 y 16 millones más de ciudadanos.
"Una bola de cristal. O un espejo. O una ventana a través de la cual se pueda ver el futuro. Eso es lo que les gustaría tener a los inversores. Pero como tales instrumentos sólo se hallan en los cuentos, se tendrán que conformar con las predicciones de los analistas. Y, para el 2010, esas predicciones traen noticias buenas, pero también malas"… Los mercados se enfrentan al ocaso de la crisis (Expansión – 31/12/09)
– ¿Una recuperación sin empleo? (Expansión – 3/1/10)
(Por Richard Freeman)
¿Quién sufrirá más, y durante más tiempo, la implosión de Wall Street en 2008-2009 y la subsiguiente recesión mundial?
No los banqueros y financieros que crearon el desastre. Algunos financieros, como Bernard Madoff, irán a prisión por fraude. Pero, si bien Madoff fue sólo la punta del iceberg de una mala conducta financiera desenfrenada, la mayoría de los financistas sospechosos no tienen por qué temer un arresto, ya sea porque su comportamiento apenas eludió la ley o porque la indecencia financiera más sutil que el fraude descarado muchas veces es difícil de probar.
Algunos jefes bancarios se retirarán avergonzados, pero con grandes pagos que aliviarán su dolor -como el paracaídas de oro de 55 millones de dólares otorgado a Ken Lewis del Bank of America, y la pensión de 25 millones de libras concedida a Fred Godwin del Royal Bank of Scotland-.
Pero, animados por el dinero del rescate gubernamental, las garantías y los bajos tipos de interés, muchos bancos han comenzado a pagarles a sus altos ejecutivos gigantescos sobresueldos al mismo tiempo que se oponen vigorosamente a toda reforma destinada a restringir su toma de riesgo y compensaciones.
Grandes perdedores
Los grandes perdedores en este desastre económico son los trabajadores en los países avanzados que compraron la noción de flexibilidad laissez-faire del capitalismo al estilo norteamericano. Desde 2007 hasta octubre de 2009, Estados Unidos perdió casi ocho millones de empleos, lo que redujo la relación empleo-población del 63% al 58,5%.
La tasa de desempleo a fines de 2009 estaba por encima del 10%, la duración de la falta de empleo era la más prolongada desde la Gran Depresión, a millones de personas les habían reducido las horas de trabajo y otros millones más estaban demasiado desalentadas por una falta de empleos como para buscar trabajo.
Los avanzados Europa, Canadá y Japón también sufrieron importantes pérdidas de empleos que durarán mucho tiempo. España, que permite contratos temporales generalizados, ha padecido el mayor incremento del desempleo, porque los trabajadores españoles pueden ser despedidos con tanta celeridad como en Estados Unidos. Algunos países -por ejemplo, Alemania, Suecia y Corea del Sur- han "ocultado" su falta de empleo pagando a las empresas para que mantengan a los trabajadores en sus nóminas. Esto puede funcionar en el corto plazo, pero no se puede sostener en el tiempo.
Desde los años 1980 hasta mediados de los años 2000, el empleo quedó cada vez más a la zaga del PIB en las recuperaciones económicas. En Estados Unidos, hubo una recuperación sin empleo durante la presidencia de Bill Clinton hasta el auge de las puntocom en la última parte de los años 1990, y hubo una recuperación sin empleo bajo la presidencia de George W. Bush a raíz de la desaceleración de 2001.
A principios de los años 1990, Suecia sufrió una enorme recesión precipitada por una burbuja inmobiliaria y una crisis bancaria. Su tasa de desempleo subió de 1,8% en 1990 a 9,6% en 1994, antes de tocar un fondo de 5% en 2001. Dieciséis años después de la crisis, la tasa de desempleo estaba en 6,2%, más del triple de la tasa de 1990.
En 1997, Corea sufrió no sólo como consecuencia de la crisis financiera asiática, sino también de la insistencia por parte de Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional para que elevara las tasas de interés y se comprometiera con el "Consenso de Washington" -reformas estructurales para recibir ayuda-.
El desempleo se recuperó, pero principalmente en el sector de los empleos "no regulares" con beneficios limitados, salarios bajos y escasa seguridad laboral. La desigualdad en Corea aumentó de niveles moderados hasta llevar al país a ocupar el segundo lugar (detrás de Estados Unidos) entre los países avanzados de la OCDE.
Debilidad del mercado laboral
La debilidad en el mercado laboral tiene un enorme efecto negativo en el bienestar económico y personal. La gente joven que busca su primer empleo y los trabajadores experimentados que pierden el trabajo en un mercado laboral debilitado sufren pérdidas económicas que durarán durante toda su vida. Los estudios sobre felicidad demuestran que el desempleo reduce la felicidad tanto como la pérdida de un familiar.
Es difícil imaginar que Estados Unidos recupere el pleno empleo en el corto plazo. Desde 1993 hasta 1998, Estados Unidos creó millones de puestos de trabajo, que aumentaron la tasa de empleo en 5,4 puntos porcentuales. Si el empleo empezara a subir a esa tasa en 2010, en 2015 alcanzaría su nivel previo a la recesión. Y una recuperación lenta en Estados Unidos debilitará la recuperación en otros países avanzados, reduciendo también su empleo.
Un período prolongado y doloroso de elevado desempleo va en contra de lo que la mayoría de los expertos creía que alguna vez produciría el modelo económico flexible de Estados Unidos. Desde principios de los años 1990 en adelante, muchos analistas consideraban que el bajo nivel de sindicalización, el empleo a voluntad, la limitada protección laboral legal y la alta rotación de personal de Estados Unidos eran los principales factores que le permitían lograr una tasa de desempleo más baja que en la mayoría de los países de la UE. Muchos países de la OCDE iniciaron varios tipos de reformas de flexibilidad laboral con la esperanza de mejorar sus economías según los lineamientos norteamericanos.
¿La flexibilidad como remedio?
La visión de que la flexibilidad es el factor clave en el empleo ya no es sostenible. En su Panorama del Empleo de 2009, la OCDE analizó crudamente las reformas políticas que favorecía y las encontró deficientes a la hora de ayudar a los países a ajustarse a una recesión financiera. De acuerdo con la OCDE, "no parece haber ninguna razón sólida para esperar que las recientes reformas estructurales incidan en que los mercados laborales de la OCDE hoy sean sustancialmente menos sensibles a las serias desaceleraciones económicas".
De modo que la lección de la recesión es clara. El punto débil del capitalismo no es el mercado laboral, sino el mercado financiero. En el peor de los casos, los fracasos en el mercado laboral le imponen a la sociedad modestos costes por ineficiencia, mientras que los fracasos del mercado de capital perjudican mucho a la sociedad y son los trabajadores, y no los perpetradores del desastre financiero, los que más sufren. Es más, la globalización hace que el fracaso del mercado de capital de Estados Unidos desparrame miseria en todo el mundo.
Tenemos la obligación, en nombre de los trabajadores que han sido víctimas de esta recesión, de reinventar las finanzas de manera que enriquezcan la economía real y no sólo a los financieros. Esto implica cambiar los incentivos y las reglas que gobiernan el sector financiero. Dado que las economías y empleos de otros países también están en juego, tienen la obligación frente a sus ciudadanos de presionar a Estados Unidos para que elabore reformas financieras sensatas.
(Profesor de Economía en la Universidad de Harvard. También es investigador principal sobre Mercados Laborales en el Centro para el Desempeño Económico, London School of Economics, y dirige el Science and Engineering Workforce Project (SWEP) en la Oficina Nacional de Investigación Económica. Project Syndicate)
Employment Charts (The Big Picture)
(By Barry Ritholtz – January 9th, 2010)
A few new charts hit my inbox since yesterday"s NFP data was released. These put the current state of the job market into greater perspective. (Click on charts to enlarge)>
Monthly Changes in Non Farm Payroll, 2004-09:
This is a simple chart, showing the gains or losses each month over the past 5 years:
Chart courtesy of NYT
The employment rate is now al 58,2% – Lowest rate since august 1983HE EM
This to me is a devastating picture of the workforce in the US — at its lowest level in nearly 3 decades:
Chart courtesy of Gluskin Sheff
Temp Help is Improving
It"s not all glum – Temp help is improving, and tends to be a good early indicator of more hiring to come:
Chart courtesy of Bruce Steinberg.net
The 2000s were a bust: Nonfarm payrolls gains by decade (data to 1939).
Straight forward chart showing the lost decade of the 2000s in terms of US job creation:
The percent of those unemployment 27 weeks and over is now at 40%
Another ugly chart: The unemployed are not easily finding new jobs:
Chart courtesy of Gluskin Sheff
>Here is what the 2007-2010 Recession looks like in terms of recovery of jobs lost:
Courtesy Calculated Risk
"Funcas (Fundación de Cajas de Ahorro) tampoco se cree las previsiones del Gobierno. En su último informe cree que no cumpliremos los criterios de convergencia antes de 2013. Sitúa el déficit en el 12% en 2009 y este año y cree que tardaremos 10 años en regresar a una tasa de paro del 8% (el Gobierno habla de 5 años)". España tardará una década en volver al 8% de paro anterior a la crisis (Libertad Digital – 12/1/10)
"El PIB alemán sufrió en 2009 una contracción del 5%, lo que representa la recesión más grave desde el final de la II Guerra Mundial, informó hoy la Oficina Federal de Estadística. Un año antes, sin embargo, la economía alemana creció un 1,3%". El PIB alemán sufrió en 2009 su mayor retroceso desde la II Guerra Mundial (Expansión – 13/1/10)
– El retrovisor: Máscaras de democracia (la muerte asistida del Contrato Social)
Un dejá vù de alto riesgo ("últimos ejemplos flagrantes" de violencia instrumental)
– Nicolas Sarkozy (pelvis de alta movilidad)
"Media Francia grita estos días "¡escándalo!" por la promoción política del hijo del presidente de la República, Jean Sarkozy. Jefe del partido gubernamental UMP en el feudo paterno de Neuillysur-Seine y consejero del Consejo General de Altos del Sena, el segundo hijo de Nicolas Sarkozy se apresta, con tan sólo 23 años, a dar el salto a la presidencia del organismo que debe dirigir la expansión del gran barrio de negocios de La Défense, en la periferia de París, que el presidente desearía convertir en el principal polo financiero del continente.
El caso de Jean Sarkozy, sin embargo, dista mucho de ser un hecho aislado. Por el contrario, la política francesa está preñada de ejemplos similares. En la República de la igualdad, la política es en muchos casos un asunto de familia, casi dinástico, en el que los "hijos de" encuentran una vía de ascenso al amparo del apellido y los contactos, cuando no del apoyo directo, de su progenitor"… La República de las dinastías (La Vanguardia – 18/10/09)
– Timothy Geithner (amigo de los amigos)
"El secretario del Tesoro de EEUU, Tim Geithner, vuelve a estar en el punto de mira. Sus asesores trabajan para las mismas instituciones financieras que están recibiendo ingentes fondos de los contribuyentes.
Mucho se ha escrito sobre las conexiones del secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, con ejecutivos de los bancos de inversión, que ahora se dedican al negocio tradicional tras la debacle de la crisis subprime. Llama especialmente la atención el caso de Goldman Sachs, entidad que tiene una relación especial con Geithner desde que se produjo el rescate financiero con la Administración Bush.
Con estos antecedentes no extraña la repercusión de la bomba informativa publicada por la agencia Bloomberg. Algunos de sus ayudantes más cercanos han ganado millones de dólares trabajando para bancos como Citigroup y Goldman Sachs, entidades "rescatadas" por el Gobierno con el dinero de los contribuyentes. Además, otras firmas se han beneficiado de su contacto con el secretario de Estado, como Blackstone"… Asesores del Tesoro de EEUU trabajan para bancos de Wall Street (Libertad Digital – 19/10/09)
– Comisión Europea I (en cautividad)
"Un informe de la ONG europea Alter-EU acusa a la Comisión Europea (CE) de que la mayoría de sus expertos financieros representan a bancos e inversores responsables de causar la crisis económica internacional. Entre los casos más llamativos, está el de los componentes del Grupo Larosière, a quien José Manuel Durão Barroso encargó un informe aún sobre la mesa para abordar la supervisión financiera, y que están ligados a entidades como Lehman Brothers, BNP Paribas, Goldman Sachs o Citigroup.
El informe de Alter-EU titulado "Una Comisión en cautividad – el papel de la industria financiera en la elaboración de la reglamentación de la UE", denuncia que el brazo Ejecutivo de la Unión se apoya casi exclusivamente en la visión de la industria financiera, antes, durante e incluso después del estallido de la crisis financiera internacional.
Según los autores del informe, el estudio sobre cuestiones financieras cruciales en materias como la regulación bancaria, los hedge funds, las agencias de rating, los paraísos fiscales o las normas de contabilidad, demuestran cómo el sector financiero ha participado activamente en el diseño de las políticas que han contribuido a la inestabilidad financiera actual.
Actualmente, existen 19 grupos de expertos que asesoran a la CE en cuestiones financieras. Los expertos financieros provenientes del sector superan a los representantes del mundo académico, sindical, y grupos de la sociedad civil en una proporción de cuatro sobre uno. Según el informe de Alter-EU, incluso superan al número de funcionarios responsables de la política financiera"… Los expertos financieros de la CE son los mismos banqueros que causaron la crisis (El Confidencial – 15/11/09)
– Gordon Brown (gratis total)
"Nuevas revelaciones sobre lo que cobran los parlamentarios británicos en subvenciones coronan una semana de dificultades para el primer ministro Gordon Brown.
En el último mes, el electorado en el Reino Unido se ha estado enterando del tipo de reclamos que hacen sus representantes en torno a sus viáticos y retribuciones que les autoriza el reglamento como parte del cargo que ocupan.
Han quedado expuestas prácticas comunes como la de declarar hasta dos y tres viviendas como residencias secundarias, reclamar por automóviles que conducen otros familiares y pagar por artículos de uso personal con dinero de las arcas públicas.
Retretes y pañales
El golpe de gracia parece haberlo dado el diario británico Daily Telegraph, que publica en su matutino de este viernes una extensa lista de las demandas de gastos registradas por los parlamentarios de todos los partidos.
Algunos reclamos incluyen la instalación de saunas, baños de lujo y hasta sillas de retrete y pañales.
El propio primer ministro se ha visto obligado a justificar lo que ha declarado. Se supo que Gordon Brown le pagó a su hermano casi US$ 10.000 por servicios de limpieza y que había declarado dos veces el gasto por un trabajo de plomería… Dieta parlamentaria indigna a británicos"… (BBCMundo – 8/5/09)
"El primer ministro británico, Gordon Brown, admitió este lunes que los parlamentarios "han cometido errores" a la hora de reclamar dietas.
Brown pidió disculpas en nombre de todos los partidos políticos por los reclamos menos razonables y afirmó que habrá que implementar "cambios serios" para restaurar la confianza de los ciudadanos.
Sus declaraciones llegan en medio del revuelo político provocado por la filtración a la prensa de los servicios y artículos que los políticos cobraron -o pretendieron cobrar- al contribuyente británico.
Las facturas reclamadas por miembros de la bancada oficialista, reveladas este fin de semana por el periódico Daily Telegraph, incluían desde la reparación de una alfombra bordada, hasta comida para perros, pasando por una salida de baño, algún colchón e incluso una cortadora de césped"… Brown pide perdón por escándalo de dietas (BBCMundo – 11/5/09)
"Los diputados británicos han revivido esta semana con el reinicio del período de sesiones la pesadilla que este año ha marcado la Cámara de los Comunes. El fantasma del escándalo de los gastos ataca de nuevo y no se salva ni el primer ministro.
El auditor independiente nombrado por Gordon Brown dejó en el buzón de la mayoría una carta que amenaza con generar una nueva tormenta en Westminster. Unos 600 parlamentarios de un total de 646 han recibido órdenes de reabonar cantidades consideradas excesivas, o bien aclarar sus reclamaciones de los últimos cinco años.
Empezando por Brown, que deberá devolver 13.000 euros por trabajos de limpieza y jardinería, las misivas han enfurecido a sus destinatarios y parte se niega a cumplir con el mandato"… El escándalo de gastos parlamentarios sacude de nuevo a Westminster (El Economista – 19/10/09)
"Este año ha sido el "annus horribilis" de la política británica, como lo ha calificado la prensa. El escándalo de los gastos de los diputados dejó KO al sistema parlamentario más viejo del mundo, que aún no se ha restablecido del todo. El descaro en cobros del erario público para comprar televisiones, cortar el césped del jardín, adquirir una islilla flotante para patos, arreglarse la vivienda y pagarle el piso a un hijo o a la querida, que son algunos de los ejemplos denunciados por las exclusivas publicadas durante el mes de mayo por "The Daily Telegraph", propició un voto de castigo del que se benefició el ultra BNP con dos escaños en las europeas"… Los gastos de los diputados (ABC – Así cambió el mundo 2009 – 27/12/09)
"Más de la mitad de los parlamentarios del Reino Unido deberá regresar el dinero que reclamaron por gastos, señaló un nuevo informe sobre el caso de los abusos en la clase política británica"… Políticos británicos deben devolver más de US$ 2 millones (BBCMundo – 4/4/10)
El informe fue compilado por el ex servidor público Sir Thomas Legg, quien realizó auditorías sobre los reclamos de gastos personales que se hicieron entre 2004 y 2008.
Legg recomendó que 390 parlamentarios, más de la mitad, deben devolver US$ 2 millones.
El abuso incluyó reclamos por miles de dólares por gastos como hipotecas, hoteles, alimentos, uso de teléfono, limpieza y reparaciones domésticas.
– Mr. & Mrs. Robinson (the british "velinos")
"Un terremoto político sacudió ayer Irlanda del Norte. Pero esta vez no fue a resultas de un atentado sino de la crisis matrimonial del primer ministro, Peter Robinson, que confesó que su esposa Iris le había sido infiel. Los cuernos serían un asunto exclusivo de la pareja si no fuera por el perfil público de la señora Robinson, durante décadas asesora de su esposo y desde hace unos años diputada de la Asamblea de Stormont y del Parlamento de Westminster.
Echando mano de la expresión que hiciera célebre Bill Clinton, Robinson llamó al desliz "relación inapropiada". Unos minutos antes, su esposa había explicado los detalles en un comunicado. El affaire ocurrió hace apenas un año y medio y no tuvo "ningún significado emocional o duradero". Empezó "de un modo completamente inocente" con un hombre al que Iris visitaba después de la muerte de un familiar. "Fue una relación breve", explicó la protagonista, "pero ha devastado mi vida y las vidas de todos a mi alrededor"… Mrs. Robinson o la mujer adúltera (El Mundo – 7/1/10)
"Al principio, todo empezó como algo inocente. Pero pronto la cosa pasó a mayores y desembocó en una relación sexual en toda regla.
Fue entonces cuando Robinson pensó en ayudar a su joven amante a montar un negocio: un café en un nuevo parque municipal en una de las riberas del rio Lagan. Kirk no tenía un penique pero no importó. Según Selwin Black, la primera dama del Ulster lo solucionó pidiendo 50.000 libras a dos magnates inmobiliarios. Un dinero que Kirk recibió en dos cheques de 25.000 libras y con el que montó la cocina del café y compró todo el mobiliario. De la suma, Iris le pidió 5.000 libras en efectivo sin decir por qué.
Antes Iris se había encargado de allanar el camino para Kirk en el Ayuntamiento de Castlereagh, donde ejerce como concejala a tiempo parcial: es además diputada en Westminster y en la Asamblea del Ulster. El consistorio convocó en julio de 2008 un concurso público para dar con un empresario que regentara el café. A finales de agosto, el plazo se cerró: como por arte de magia, Kirk era el único candidato que cumplía todos los requisitos.
Iris respaldó con su voto en el ayuntamiento la decisión y al hacerlo vulneró la ley. No porque Kirk fuera su amante sino porque la ley la obligaba a abstenerse de una decisión que afectaba a una persona conocida"… Mrs. Robinson vulneró la ley para ayudar a su amante adolescente (El Mundo – 8/1/10)
"Ésta es una de esas raras veces en que la realidad supera a la ficción. La verdadera Mrs. Robinson, la protagonista de la célebre película El graduado, vive en Belfast. En la ficción, Anne Bancroft representa a una aburrida y madura ama de casa estadounidense que acaba cayendo en la tentación de la carne fresca. El personaje real, es mucho más que eso: Iris Robinson es una devotísima cristiana protestante pentecostal y miembro del Tabernáculo Metropolitano de Belfast; es también la esposa del ministro principal de Irlanda del Norte, Peter Robinson; ella misma es diputada en Westminster y en la Asamblea del Ulster, y famosa por su fuerte personalidad y su tendencia a apelar a la Biblia para justificar su extremismo religioso y su puritanismo en las costumbres"… Mrs. Robinson vive en Belfast (El País – 10/1/10)
– Comisión Europea II (las penas son… de los otros)
"La Comisión Europea (CE) ha decidido recurrir al Tribunal europeo de justicia la decisión de los Veintisiete países miembros de reducir la subida salarial de los eurofuncionarios para 2010 de un 3,7% previsto inicialmente a un 1,85%. La CE defiende la subida de casi un 4% tal como establece el reglamento, pero los países miembros creen que la subida es excesiva en "tiempos de crisis".
La Comisión Europea presentará un recurso ante la Justicia comunitaria contra la subida limitada del 1,85% que pactaron los Estados miembros y exigirá un aumento del 3,7% para 2010, tal como publicaba ayer el diario Público.
El Consejo de la UE decidió antes de las fiestas navideñas recortar la actualización salarial para el próximo año del 3,7 a un 1,85%, como proponía la CE en virtud de la normativa en vigor, tras una campaña emprendida por doce países para no congelar los sueldos y reducir los sueldos a la mitad.
La CE mostró entonces su "total disconformidad" a la decisión "para dar ejemplo en tiempos de crisis" de los países de la UE por ser "contraria" a la normativa que regula los aumentos anuales, la cual establece que para el cálculo del aumento deben tomarse como referencia las subidas de sueldo de ocho países de la Unión (entre ellos España) y el coste de la vida en Bruselas.
Finalmente, el colegio de comisarios ha denunciado el acuerdo del Consejo de la UE, prologado por varias huelgas de los funcionarios, con lo que la presidencia española comienza en medio de un clima enrarecido entre los trabajadores comunitarios"… La CE recurre la decisión de reducir a la mitad la subida de sueldo de los eurofuncionarios (Expansión – 12/1/10)
Barack Obama (de Super Mario a ¿Rey Sol?)
"El Gobierno de EEUU es ahora el mayor banquero, asegurador, fabricante de automóviles y prestamista de primera, segunda y última instancia. El mismo Obama, consciente del auge de Washington, bromeó recientemente con la prensa: "¿Quién no quiere alquilar la oficina de al lado?".
Algo está cambiando en EEUU. Cuando la primera economía del mundo sucumbió a la crisis, muchos pensaron que se avecinaban nuevos tiempos para el sistema vigente. Y en efecto, así ha sido, aunque nunca llueve a gusto de todos. El poder que Washington está adquiriendo en el mundo de las finanzas hace desconfiar a David Frum, columnista de CNN.com: teme que la Casa Blanca se convierta en el "Versalles americano".
En su artículo, el analista explica que el protagonismo que está cobrando el Gobierno de Estados Unidos en el ámbito económico rompe con la centenaria práctica estadounidense de limitar al máximo las injerencias políticas en el ámbito económico.
Esta nueva relación, sin embargo, podría no ser beneficiosa a largo plazo. "Mientras Washington gana, el país pierde", afirma tajante el columnista de CNN, que califica de "Versalles americano" el papel que podría acabar desempeñando la Casa Blanca, desde donde "se distribuyen los favores y la asistencia es obligatoria"… Washington, capital financiera de EEUU: la Casa Blanca, el Versalles americano (El Economista – 13/1/10)
– Comisión Europea III (paracaídas de oro)
"El Parlamento Europeo (PE) discute esta y la próxima semana la idoneidad de los comisarios designados por Durão Barroso para liderar la próxima Comisión Europea (CE). La inminente entrada en funciones del nuevo Ejecutivo comunitario supone la salida de otros comisarios que no renovarán mandato, lo cual trae consigo indemnizaciones doradas, un monto total que podría superar los 15 millones de euros. Aunque los pagos se ciñen a la normativa actual, la crisis económica por la que atraviesa Europa y el hecho de que los comisarios no sean designados por votación democrática, hace que no estén exentos de cierta controversia.
La normativa actual establece que los funcionarios salientes se beneficiarán durante tres años de una "indemnización transitoria" equivalente a entre el 40% y el 65% de su salario bruto que estará sujeta a los impuestos comunitarios. El monto total también depende de la duración del mandato. Aquellos titulares que hayan ocupado el cargo por un periodo inferior a cinco años (el estándar) obtendrán primas proporcionalmente reducidas. En el caso de haber cumplido cinco años, el ex comisario percibirá 116.804,68 euros anuales.
Actualmente el salario básico de un comisario europeo es de 19.909,89 euros brutos mensuales, a lo que se suman otros complementos, como el pago de la residencia. En el caso de un vicepresidente, como será el caso del español Joaquín Almunia, el salario base está fijado en 22.122,10 euros mensuales. El del presidente de la CE, en 24.422,80 euros.
La indemnización transitoria está diseñada para facilitar la "reinserción profesional" de los políticos salientes, dada supuesta dificultad de que el sector privado les abra sus puertas.
El Ejecutivo comunitario también otorga una pensión vitalicia a sus ex comisarios, que reciben a partir de los 65 años. Así, los ex titulares tienen derecho a una jubilación que supone el 4,275% del salario básico de cada año de servicio prestado en la CE, y sin que nunca pueda exceder del 70% de su salario de base. Esto se traduciría en un monto de 51.068,76 euros anuales en el caso de haber cumplido con un mandato de cinco años"… Indemnizaciones doradas en la UE: los comisarios salientes cobrarán más de 15 millones (El Confidencial – 15/1/10)
Los años del doble cero (Por Paul Krugman)
"Tal vez sabíamos, de un modo inconsciente e instintivo, que ésta iba a ser una época que sería mejor olvidar. Por una u otra razón, hemos terminado la primera década del nuevo milenio sin ponernos de acuerdo sobre cómo denominarla. ¿Los años del doble cero? ¿Los años del doble nada? Lo que sea. (Sí, ya sé que, en sentido estricto, el milenio no empezó hasta el año 2001. ¿Realmente importa?).
Pero, desde un punto de vista económico, yo propondría que llamásemos a la década pasada el Gran Cero. Ha sido una década en la que no ha pasado nada bueno, y ninguna de las cosas optimistas en las que se suponía que creíamos ha resultado ser cierta.
Así que ha habido un montón de nada en cuanto a progreso o éxito económico. Es curioso cómo ha ocurrido. Porque, al principio de la década, había una abrumadora sensación de triunfalismo económico en las instituciones empresariales y políticas de Estados Unidos, la creencia de que sabíamos lo que hacíamos (mejor que cualquiera en el mundo).
Permítanme citar un discurso que Lawrence Summers, el entonces subsecretario del Tesoro (y ahora el economista de más alto rango de la Administración de Obama), dio en 1999. "Si me preguntan por qué tiene éxito el sistema financiero estadounidense", decía, "mi lectura particular del asunto es que no hay ninguna innovación más importante que la de los principios contables generalmente aceptados: significa que cada inversor ve la información presentada sobre una base comparable; que hay disciplina en las directivas de las empresas en cuanto al modo en que controlan sus actividades e informan de ellas". Y proseguía afirmando que hay "un proceso continuo que es el que realmente hace que nuestro mercado de capital funcione, y lo haga con tanta estabilidad".
Así que esto es lo que Summers -y, para ser justos, prácticamente todos los que ocupaban un puesto de responsabilidad política en aquella época- creía en 1999: la contabilidad empresarial en Estados Unidos es honesta; esto permite a los inversores tomar buenas decisiones, y también obliga a las directivas a comportarse de forma responsable, y la consecuencia es un sistema financiero estable y que funciona bien.
¿Qué porcentaje de todo esto ha resultado ser verdad? Cero.
Sin embargo, lo que resulta realmente impresionante de la pasada década es lo poco dispuestos que estamos, como país, a aprender de nuestros errores"… El gran cero (El País – 3/1/10 – Por Paul Krugman)
– ¿Ganadores? Los de siempre. ¿Perdedores? Los de siempre. (O sea)
"¿Quién sufrirá más, y durante más tiempo, la implosión de Wall Street en 2008-2009 y la subsiguiente recesión mundial?
No los banqueros y financieros que crearon el desastre. Algunos financieros, como Bernard Madoff, irán a prisión por fraude. Pero, si bien Madoff fue sólo la punta del iceberg de una mala conducta financiera desenfrenada, la mayoría de los financistas sospechosos no tienen por qué temer un arresto, ya sea porque su comportamiento apenas eludió la ley o porque la indecencia financiera más sutil que el fraude descarado muchas veces es difícil de probar.
Algunos jefes bancarios se retirarán avergonzados, pero con grandes pagos que aliviarán su dolor -como el paracaídas de oro de 55 millones de dólares otorgado a Ken Lewis del Bank of America, y la pensión de 25 millones de libras concedida a Fred Godwin del Royal Bank of Scotland-.
Pero, animados por el dinero del rescate gubernamental, las garantías y los bajos tipos de interés, muchos bancos han comenzado a pagarles a sus altos ejecutivos gigantescos sobresueldos al mismo tiempo que se oponen vigorosamente a toda reforma destinada a restringir su toma de riesgo y compensaciones.
Los grandes perdedores en este desastre económico son los trabajadores en los países avanzados que compraron la noción de flexibilidad laissez-faire del capitalismo al estilo norteamericano. Desde 2007 hasta octubre de 2009, Estados Unidos perdió casi ocho millones de empleos, lo que redujo la relación empleo-población del 63% al 58,5%.
La tasa de desempleo a fines de 2009 estaba por encima del 10%, la duración de la falta de empleo era la más prolongada desde la Gran Depresión, a millones de personas les habían reducido las horas de trabajo y otros millones más estaban demasiado desalentadas por una falta de empleos como para buscar trabajo.
Los avanzados Europa, Canadá y Japón también sufrieron importantes pérdidas de empleos que durarán mucho tiempo. España, que permite contratos temporales generalizados, ha padecido el mayor incremento del desempleo, porque los trabajadores españoles pueden ser despedidos con tanta celeridad como en Estados Unidos. Algunos países -por ejemplo, Alemania, Suecia y Corea del Sur- han "ocultado" su falta de empleo pagando a las empresas para que mantengan a los trabajadores en sus nóminas. Esto puede funcionar en el corto plazo, pero no se puede sostener en el tiempo"… ¿Una recuperación sin empleo? (Expansión – 3/1/10)
La Reserva Federal (¿quién vigila al vigilante?)
"La Reserva Federal de Nueva York pidió a la aseguradora AIG que no hiciera públicos unos pagos realizados a varios bancos por 62.100 millones de dólares en plena crisis, cuando la institución estaba dirigida por el actual secretario del Tesoro, Timothy Geithner.
Esta petición salió a la luz con la publicación de unos correos electrónicos entre AIG y la Reserva Federal a los que tuvo acceso el congresista republicano Darrell Isa y que hoy recoge la prensa financiera.
Según dichos correos, AIG abonó 62.100 millones de dólares a varios bancos que habían comprado un derivado financiero colocado por la aseguradora, llamados credit default swap (CDS), y que son básicamente un seguro contra la suspensión de pago de deuda.
Entre las entidades que recibieron esta compensación por parte de AIG figuran Goldman Sachs y el Deutsche Bank.
Según la información revelada hoy, los abogados de la Reserva Federal de Nueva York pidieron a AIG que no revelara esta información, por considerar que podría generar polémica. Por tanto, esta información fue excluida de los archivos de la aseguradora que se hicieron públicos a finales de diciembre de 2008.
La revelación de esta petición ha generado una gran controversia, pues fue precisamente la Reserva Federal de Nueva York, con Tim Geithner al frente, la que diseñó el rescate del gigante asegurador. Algunos legisladores han señalado que la ayuda pública a AIG fue un "rescate escondido" a algunas entidades que recibieron el dinero de la aseguradora"… AIG ocultó pagos a bancos a petición de la Reserva Federal de Nueva York (Cinco Días – 8/1/10)
– Citigroup, GTS, CIA… (motor de "utilidades")
"En momentos en que Washington trata de controlar a los mayores bancos de Estados Unidos, una parte gigantesca de Citigroup Inc. se sigue expandiendo… con la ayuda del gobierno.
La división de Servicios de Transacciones Globales, GTS por sus siglas en inglés, administra todos los días más de US$ 3 billones (millones de millones) en todo el mundo para cientos de empresas y decenas de gobiernos y agencias, incluida la propia Reserva Federal.
Según ejecutivos de Citigroup, más de 80 gobiernos nacionales y alrededor de 60 bancos centrales dependen de GTS para administrar su efectivo, realizar pagos, transferir fondos a otros países y convertir divisas. Entre sus muchas labores internacionales, GTS distribuye pensiones gubernamentales a trabajadores rurales franceses y beneficios de desempleo en México y Polonia. En EEUU, maneja alrededor del 90% de las transacciones del Banco de la Reserva Federal de Nueva York en 180 países y 90 monedas, alrededor de US$ 23.000 millones en pagos en 2009.
Sin embargo, el rol clave que desempeña GTS como una especie de sistema de plomería financiera del comercio mundial muestra lo complicado que podría ser reducir los colosos financieros. En muchas partes del mundo, Citigroup es la única institución financiera sofisticada disponible para trabajar con empresas extranjeras, gobiernos y otras organizaciones. GTS, asimismo, está tan entrelazada con el resto de Citigroup que separarla dejaría a algunos gobiernos y empresas en una posición vulnerable. "Nos ayudan a llegar a partes de los mercados emergentes que no podemos alcanzar por nuestra cuenta", indica Georgina Baker, quien lidera la división de instituciones financieras de International Finance Corp., una filial del Banco Mundial"… EEUU quiere bancos más pequeños, pero hay excepciones: el caso de Citigroup y GTS (The Wall Street Journal – 12/1/10)
Los ricos y los burócratas "primeros a los botes" (mientras naufraga el Titanic)
"El sector público no ha dejado de crecer durante la crisis, y no sólo en España sino también en EEUU o Reino Unido. Más puestos de trabajo e, incluso, subida de salarios ha sido la tendencia de este sector en auge frente al desplome del sector privado desde el inicio de la recesión.
Como demuestran los informes elaborados por el blog Random Spaniard, los trabajadores del sector público, tanto en España como en Reino Unido, apenas han notado el efecto depresivo sobre el empleo, mientras que el número de empleados en el sector privado ha descendido considerablemente.
Además, otra anotación pone de manifiesto que el salario medio semanal ha caído en Reino Unido como consecuencia de la crisis y sus efectos negativos sobre los salarios en el sector privado (caída de más de un 1%), mientras que éstos han continuado subiendo en el sector público (un 2,4% en los primeros nueve meses del año).
Datos similares podemos encontrar en Estados Unidos, según el newsletter financiero The Daily Reckoning. Mientras que el número de empleados en industrias productoras de bienes está estancado desde finales de los años 70, los empleados públicos no han dejado de aumentar. Esta divergencia se ve acentuada en los dos últimos años:
Pero aquí tampoco acaba la cosa. Según un análisis reciente del diario USA Today, el número de trabajadores federales cobrando salarios altos -de seis cifras- se ha disparado durante la recesión. Dato que, sin duda, evidencia el boom que están viviendo los empleados públicos; todo lo contrario de lo que sucede en el sector privado.
"Los empleados federales ganando salarios de 100.000 dólares (anuales, o alrededor de 8.300 al mes) o más escalaron del 14% al 19% de los funcionarios durante los primeros 18 meses de la recesión", afirma este periódico.
Más evidencias sobre este fenómeno las aporta Robert Higgs, investigador del Independent Institute, en el blog The Beacon. En su anotación, donde intenta analizar la situación del empleo en EEUU diseccionando los datos agregados oficiales, encuentra que "la pérdida del empleo -5,6 millones en dos años- se ha producido enteramente en el sector privado".
Sin embargo, mientras que el empleo privado se ha colapsado y regresa a niveles de finales de los 90, el público incluso ha aumentado y ahora se sitúa sensiblemente por encima de su nivel de 2000"… El sector público es el gran beneficiado por la crisis económica (Libertad Digital – 12/1/10)
Vladimir Putin (una mano lava la otra… y las dos, me mantienen en el Kremlin)
"Inundado en deuda, Oleg Deripaska parecía ser el más probable entre los magnates rusos en sucumbir a la crisis financiera hace un año. Hoy en día, no obstante, se presta a preservar la mayor parte de su vasto imperio gracias a rescates del Kremlin y treguas de acreedores extranjeros.
Hace un mes, Deripaska cerró un acuerdo para aplazar el pago de US$ 7.400 millones en préstamos del exterior. Y por estos días, empezó a promocionar una oferta pública inicial de UC Rusal, el gigante del aluminio que es su posesión más preciada.
Un actor clave ya se ha comprometido a comprar acciones: un banco estatal cuya junta directiva preside el primer ministro y ex presidente Vladimir Putin.
El caso de Deripaska pone de manifiesto una relación extrañamente simbiótica entre los oligarcas de Rusia y Putin, quien alguna vez amenazó con eliminarlos "como una clase". También ayuda a explicar cómo el gobierno de Putin, impulsado por el petróleo, ha sobrevivido una crisis financiera y económica que en un momento amenazó sus cimientos.
Cuando se desató la crisis en 2008, la élite empresarial de Rusia temía que el Kremlin se aprovechara de sus aprietos de deuda para hacerse con importantes activos. En lugar de eso, mientras que los rescates de los países de Occidente en algunos casos barrieron con los accionistas, las autoridades rusas hasta ahora han procurado proteger los intereses de los multimillonarios que controlan gran parte de la industria.
Las olas de bancarrotas y nacionalizaciones que muchos veían venir habrían sido demasiado desestabilizadoras como para arriesgarse, según asesores del gobierno. Al mantener a los oligarcas leales a flote, el gobierno contuvo el impacto político de la crisis financiera al limitar los despidos. Los magnates, por su parte, les han devuelto el favor jugando a menudo el papel de chivo expiatorio en la televisión estatal. Putin "necesita que haya una multiplicidad de oligarcas para mantener su poder", dijo una persona cercana a Rusal"… La oligarquía rusa se resiste a la crisis global (The Wall Street Journal – 12/1/10)
Ben "Helicopter" Bernanke (las burbujas son ajenas…)
"El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos Ben Bernanke afirma que las bajas tasas de interés diseñadas por la institución a principios de la década de 2000 no son las culpables del auge y el colapso del sector inmobiliario. Pero no ha convencido a sus colegas economistas.
Bernanke defendió la política de la Fed durante un discurso ante la Asociación Económica Estadounidense la semana pasada, y así admitió que las tasas de interés eran muy bajas pero agregó que la política "no parece haber sido inapropiada". Otros factores -se destaca una explosión de hipotecas exóticas y un fuerte flujo de efectivo que llegaba a EEUU desde el extranjero- fueron los motores cruciales de la burbuja inmobiliaria, indicó. "Las políticas de regulación y supervisión, más que las políticas monetarias, hubieran sido medios más efectivos de enfrentar el aumento en los precios de las casas", indicó"… Bernanke asegura que las bajas tasas no causaron la crisis, pero muchos economistas no le creen (The Wall Street Journal – 13/1/10)
"Bernanke afirmó que "los economistas que han investigado la cuestión en general han hallado que, basado en relaciones históricas, sólo una pequeña porción del alza en los precios de la vivienda este década puede ser atribuida a la postura de la política monetaria estadounidense". Sin embargo, dos de los economistas que cita -Frank Smets, director de investigación del Banco Central Europeo, y su colega Marek Jarocinski- escribieron en la edición de julio/agosto de St. Louis Fed Review que "la evidencia de que la política monetaria tiene efectos significativos sobre la inversión inmobiliaria y los precios de las viviendas y que una política monetaria relajada diseñada para prevenir una deflación entre 2002 y 2004 ha contribuido al boom en el mercado de la vivienda en 2004 y 2005".
Estos argumentos técnicos son importantes, pero uno no debería dejar de ver el panorama completo por enfocarse en los detalles. No hace falta acudir a la regla de Taylor para ver que la política monetaria fue demasiado relajada. La tasa de interés real durante este período estuvo persistentemente por debajo de cero, de tal modo que se subsidiaba a los deudores. Thomas Hoenig, presidente del Banco de la Reserva Federal de Kansas City, señaló en un discurso el 7 de enero que durante la última década "la tasa de interés real -la tasa de interés nominal ajustada a la inflación- se mantuvo a niveles negativos aproximadamente 40% del tiempo. La última vez que ocurrió esto fue durante los años 70, que precedió a una era de turbulencia"… La Fed y la crisis: una respuesta a Ben Bernanke (The Wall Street Journal – 14/1/10 – Por John Taylor, profesor de economía de la Universidad de Stanford y un académico del Instituto Hoover)
Sheila Bair (no hay peor astilla que la del propio palo)
"Sheila Bair no se anda por las ramas. La presidenta del Fondo de Garantía de Depósitos, la mujer más poderosa de la economía de EEUU por el papel que está jugando en el rescate de las entidades en apuros, señaló ayer a la Reserva Federal (Fed) como culpable en gran parte de la crisis, por no haber supervisado el mercado hipotecario. No es la primera vez que Bair señala a la Fed, a la que acusó como regulador de haber esperado demasiado tiempo para movilizar sus poderes y contener la burbuja de las subprime. La funcionaria compareció ayer ante la comisión que examina los factores que llevaron a la crisis.
"Si la ley que regula las hipotecas se hubiera modificado en 2001, en lugar de en 2008, un importante número de hipotecas tóxicas podrían no haberse originado y eso habría prevenido buena parte de la crisis", espetó en la comisión. Con esta frase echaba la patata caliente a Alan Greenspan, anterior jefe de la Fed.
La jefa del Fondo ya se opuso a que se reforzaran los poderes de la Fed dentro de las reformas financieras, para convertirla en un superregulador. La propuesta que negocia el Congreso abandona esa idea propuesta por la Casa Blanca, y quiere que se limite a manejar la política monetaria. Bair sí admitió que los reguladores, sin excepción, no estaban preparados para hacer frente a una crisis de tal magnitud, que puso el sistema al borde del colapso"… El Fondo de Garantía de EE UU cree que la Reserva Federal es culpable de la crisis (El País – 15/1/10)
– Gana la banca (Begin the beguine)
En plena polémica por el "impuesto Obama" para la devolución de lo prestado a la banca, el sector financiero norteamericano anuncia que pagará más incentivos a los directivos.
Según Obama "si los bancos pueden pagar bonificaciones, también pueden devolver el dinero que los salvó del colapso".
Las grandes entidades financieras de Estados Unidos podrían llegar a pagar 145.000 millones de dólares a sus directivos por su trabajo en 2009, una cifra récord que superaría en un 18 por ciento a la abonada el año anterior, según el Wall Street Journal.
El diario neoyorquino publica este viernes un informe en el que detalla que los ejecutivos, operadores de bolsa, gestores de fondos y otros responsables de las 38 mayores entidades financieras del país podrían llegar a ingresar incluso más que en 2007, el año en que más dinero se ha pagado a este colectivo.
La celeridad con que se han retomado las elevadas compensaciones entre los profesionales del sector sorprende especialmente porque hace tan sólo un año la industria sufría el estallido de una burbuja financiera que llevó a temer por la estabilidad de todo el sistema.
Además, requirió una intervención pública sin precedentes para sanear las entidades, que, sin embargo, un año después, están volviendo a pagar espectaculares incentivos a sus empleados y no han suspendido el reparto de dividendos entre sus accionistas, pese a que el país ha pasado por una dura recesión que ha elevado la tasa de desempleo hasta el 10%.
Según Obama, "si los grandes bancos están en tan buenas condiciones que pueden pagar bonificaciones obscenas, también pueden devolver a la ciudadanía el dinero que los salvó del colapso".
Esas bonificaciones a las que se refiere Obama alcanzarán en 2009 los 145.850 millones de dólares, el 32,4 por ciento de los ingresos de las 38 mayores entidades financieras estadounidenses, según los cálculos del Wall Street Journal.
Las abonadas con cargo a 2008, en plena crisis, fueron de 123.400 millones, el 40,3 por ciento de los ingresos de ese año.
Este incremento tendrá lugar gracias en parte a que los ingresos de las entidades financieras en 2009, que se harán públicos en los próximos días, serán un 47% superiores a los de 2008 y un 25 por ciento mayores que los de 2007"… La banca de EEUU pagará un 18% más en bonus (Negocios.es – 15/1/10)
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |