"A pesar de que el fuerte crecimiento de la economía mundial produjo millones de empleos desde comienzos de los 90", la desigualdad de ingresos aumentó de manera dramática en la mayoría de las regiones del mundo y es probable que continúe creciendo como consecuencia de la actual crisis financiera, de acuerdo con un nuevo informe publicado hoy por el centro de investigación de la Oficina Internacional del Trabajo". Informe sobre el Trabajo en el Mundo 2008
El nuevo estudio del Instituto de Estudios Laborales de la OIT, titulado Informe sobre el trabajo en el mundo 2008: Desigualdades de renta en la era de la finanza global, señala además que una parte importante de los costos de la crisis financiera y económica recaerán sobre cientos de millones de personas que no han recibido los beneficios del crecimiento de los últimos años.
Este informe es el estudio más exhaustivo sobre la desigualdad de ingresos a nivel mundial realizado hasta el momento por el Instituto. El mismo examina el salario y el crecimiento en más de 70 países desarrollados y en vías de desarrollo. Además, hace un llamado a adoptar medidas de largo plazo para avanzar hacia una economía más equilibrada, incluyendo la promoción del Programa de Trabajo Decente de la OIT que vincula las políticas económicas, laborales y sociales, lo cual permitiría impulsar el empleo y mejorar los ingresos y su distribución.
El informe dice que el empleo mundial aumentó en 30 por ciento entre comienzos de los años 1990 y 2007, pero agrega que también se amplió la brecha de ingresos entre hogares ricos y pobres. Es más, comparado con anteriores períodos de expansión, los trabajadores recibieron una cuota menor de los frutos del crecimiento económico, dado que la participación de los salarios en el ingreso nacional disminuyó en la gran mayoría de los países para los cuales se tienen datos.
"La actual desaceleración de la economía mundial afecta de manera desproporcionada a los grupos de bajos ingresos", dice el informe. "Esto ocurre después de una larga fase de expansión, en la cual la desigualdad de ingresos ya estaba aumentando en la mayoría de los países".
Entre otras conclusiones, el informe señala que:
•El crecimiento del empleo se produjo al mismo tiempo que la redistribución del ingreso se apartó del trabajo. En 51 de los 73 países para los cuales hay datos disponibles, la participación de los salarios como parte del total de los ingresos disminuyó en las últimas dos décadas. La mayor disminución se registró en América Latina y el Caribe (-13 puntos porcentuales), seguida de Asia y el Pacífico (-10 puntos porcentuales) y las Economías Avanzadas (-9 puntos porcentuales).
•En países con innovación financiera sin reglamentación, los trabajadores y sus familias se endeudaron cada vez más para poder enfrentar las inversiones inmobiliarias y el consumo. Frente a una situación de salarios estancados, ésta fue la solución clave para sostener la demanda de los hogares. Sin embargo, la crisis ha puesto en evidencia los límites de este modelo de crecimiento.
•Entre 1990 y 2005, aproximadamente dos terceras partes de los países experimentaron un aumento de la desigualdad de ingresos. Es decir, los ingresos de los hogares más ricos incrementaron en relación a los de hogares más pobres.
•Además, durante el mismo período, la brecha entre el 10 por ciento de los asalariados con los ingresos más altos y el 10 por ciento con los más bajos aumentó en 70 por ciento de los países para los cuales hay información disponible.
•Asimismo, se está ampliando la brecha de ingresos -a un ritmo cada vez mayor- entre los altos ejecutivos y el empleado medio. En 2007, por ejemplo, los directores ejecutivos (CEO) de las 15 mayores empresas de Estados Unidos percibieron sueldos que eran más de 520 veces superiores al del trabajador promedio, comparado con una diferencia de 360 veces en 2003. Situaciones similares -aunque con salarios más bajos- pueden observarse en otros países como Alemania, Australia, Hong Kong (China), Países Bajos y Sudáfrica. Según el informe, los pronósticos señalan que la desigualdad de ingresos continuará aumentando, y agrega que se trata de un problema que puede ser asociado con tasas de delincuencia más altas, menor expectativa de vida y, en el caso de los países pobres, malnutrición y un aumento en la probabilidad de que los niños se vean obligados a abandonar la escuela para trabajar.
"En la actualidad, en muchos países hay una percepción generalizada de que la globalización no actúa en beneficio de la mayoría de la población", dice el informe. "Por lo tanto, el desafío político es garantizar incentivos apropiados para trabajar, aprender e invertir y, al mismo tiempo, evitar desigualdades de ingresos socialmente dañinas y económicamente ineficientes".
"Reino Unido necesitará cinco años para que la renta per cápita recupere el nivel que tenía antes del comienzo de la recesión en el 2008, según el Instituto Nacional de Investigación Económica y Social (NIESR, siglas en inglés)". La economía de Reino Unido tardará en recuperarse cinco años (Libertad Digital – 21/7/09)
En un análisis divulgado este miércoles, ese grupo de pensamiento (think-tank) estima que será en marzo del 2014 cuando el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita vuelva al mismo nivel que tenía en el primer trimestre del año pasado.
Además, el NIESR cree que el PIB del Reino Unido puede caer un 4,3% este año antes de subir un uno por ciento en 2010 y un 1,8% en el 2011.
Anticipa que la deuda del Gobierno llegará este año a unos 165.000 millones de libras (unos 193 mil millones de euros) -un 12 por ciento del PIB-, menos que lo estimado por el Ejecutivo, de unos 175 mil millones de libras (unos 204 mil millones de euros).
"El mercado laboral de Estados Unidos tiene un desempeño aún peor que el de la economía en general, lo que causa temores dentro y fuera del gobierno de que el resultado podría ser el de una recuperación sin empleos incluso cuando termine la recesión". La pérdida de empleos supera el ritmo de la contracción económica en EE.UU. (The Wall Street Journal – 23/7/09)
En un desafío a las normas históricas, la tasa de desempleo -que asciende a 9,5%- es de 1 a 1,5 puntos porcentuales más alta que lo que se hubiera previsto bajo el sentido común económico, estima Lawrence Summers, uno de los asesores económicos del presidente de EE.UU., Barack Obama.
Desde que comenzó la crisis en diciembre de 2007, la economía estadounidense ha perdido 6,5 millones de trabajos, 4,7% del total de empleos en el país. La tasa de desempleo ha subido cinco puntos porcentuales mientras que la economía se ha contraído alrededor del 2,5%.
En los últimos días, Summers, el director de presupuesto de la Casa Blanca Peter Orszag y el presidente de la Fed Ben Bernanke han hecho declaraciones públicas sobre la desconexión inusual entre el crecimiento y el desempleo.
Las recuperaciones económicas sin empleos no son nada nuevo: las empresas suelen ser reacias a contratar recién sube la demanda. Si la desconexión actual entre el crecimiento y el empleo refleja un aumento inesperado en la productividad -es decir, que las empresas encontraron una forma de aumentar la producción con menos trabajadores- eso podría permitir que la economía crezca con rapidez en los años futuros. El aumento de la productividad es el eje del crecimiento económico y el ascenso de los estándares de vida.
Sin embargo, hay posibilidades más sombrías. Los trabajadores con problemas podrían arrastrar una economía frágil a una recesión más profunda.
"Las economías mundiales aún no han abandonado la UVI de la recesión, cuando los pronósticos de cara al futuro sólo hablan de peligros y advertencias. Los desorbitados déficits públicos y la restricción monetaria que tendrá que producirse con posterioridad a la crisis constituirán lastres muy pesados durante la fase de recuperación de las economías internacionales. "La tasa de crecimiento económico puede tardar años en recuperar los niveles anteriores a la crisis actual", asegura un artículo publicado en Comentarios de Coyuntura Económica, de la Iese Business School". El déficit público y el drenaje monetario complican la salida del túnel de la recesión (Negocios – 23/7/09)
La escuela de negocios de la Universidad de Navarra se muestra contundente al analizar los riesgos con los que se van a topar las economías mundiales en la salida de la crisis. "La mayoría de los gobiernos están generando un déficit presupuestario sin precedentes, en su intento de compensar el hundimiento del gasto privado mediante una clara hiperactividad del sector público", dice el estudio publicado en Comentarios de Coyuntura Económica. El déficit en Estados Unidos será del 14%, en Japón alcanzará el 9% y en la Unión Europea, el 7%. "En algunos países concretos de la Unión, como Reino Unido y España, los déficit ascenderán al 14% y al 10% del PIB, respectivamente, una situación a todas luces insostenible", indica el informe del Iese. Sólo existen dos vías para la corrección de los desequilibrios presupuestarios: el aumento de los ingresos tributarios o la disminución del gasto público en consumo e inversión. En ambos casos, se producirá una contracción de la demanda.
"Reino Unido acumula ya una caída del 5,7% del Producto Interior Bruto (PIB) en los últimos 12 meses, después de que la economía se contrajese un 0,8% en el segundo trimestre de 2009. Se trata del mayor descenso en los últimos 54 años, desde que en comenzase a elaborarse la estadística en 1955". La economía británica cae un 5,7% en el último año (El País – 24/7/09)
En el primer trimestre del año, el PIB británico se contrajo un 2,4%, después de haber registrado caídas del 1,8%, del 0,7% y del 0,1% en los trimestres anteriores. En total, un 5,8% desde que la economía británica comenzó a caer.
"A Barack Obama le cuesta que cale su mensaje de esperanza. Le empiezan a sudar las manos, como dicen en Wall Street. Y Kevin Mendelson sabe por qué. Este neoyorquino palpa a diario el estado de la economía real, viajando por Estados Unidos y enseñando a sus clientes cómo aplicar los cosméticos de la marca que representa. "Ni los pintalabios se salvan de la recesión", comenta, "la gente va a lo básico, y piensa sólo en conservar su empleo y su casa", asegura". Recuperarse de la Depresión 2.0 (El País – 26/7/09)
Lo cierto es que ya casi nadie se atreve a hablar en voz alta de brotes verdes, ni desde la Casa Blanca, ni desde el Tesoro, ni desde la Reserva Federal. Es más, la Asociación Nacional para la Economía de las Empresas (NABE, por sus siglas en inglés) advertía esta misma semana de que la recesión continúa y que el 55% de las empresas dicen no haber tocado fondo. Eso sí, percibe que la contracción ya no es tan severa.
La Reserva Federal anticipa una caída de entre el 1,5% y el 1% del PIB para este año y que el próximo ejercicio la economía se expanda a un ritmo entre el 2,1% y el 3,3%. Se trata de una mejora de medio punto respecto a lo dicho en primavera. Pero la recuperación de la Depresión 2.0, como la denomina Bernanke, será "lenta" y el paro rebasará el 10% este año y se mantendrá alto en 2010 y 2011. Bernanke usó esa denominación en la misma entrevista televisiva en que habló de los famosos "brotes verdes". Con ello venía a decir que la recesión actual es en algunos sentidos como una segunda versión de la Gran Depresión de los años treinta del siglo pasado, un paralelismo que ha vuelto a usar esta semana en su comparecencia en el Congreso, en la que se mostró cauto con respecto a las perspectivas de una recuperación.
El economista Nouriel Roubini ya predijo que la recesión en Estados Unidos duraría 24 meses, por lo que en su escenario la recuperación no llegará hasta enero. Y proyecta un crecimiento anémico del 1% para los dos años sucesivos y elevadas tasas de paro. Es más, anticipa que podría entrarse en un nuevo periodo de recesión al final del 2010 si los estímulos se retiran antes de tiempo.
Una quincena de Estados del medio centenar que integran Estados Unidos tenía en junio una tasa de paro superior al 10%. La más alta es la de Michigan, la zona cero de la recesión, donde se rebasó el 15% por primera vez desde 1984. Los otros Estados con tasas de dos dígitos incluyen a California, la primera economía del país, Florida, Illinois, Indiana, Nevada y Ohio, donde sufren una fuerte corrección en la vivienda y serios problemas presupuestarios.
La respuesta de Obama a la crisis en los primeros seis meses de mandato es calificada de "inteligente". Pero el público no percibe los beneficios de su medicina. "La recesión que se está mostrando parece ser más profunda y severa de lo que se pensaba", como señalan desde el Instituto de Política Económica, "y estas tasas de paro son sólo la punta del iceberg de la gran recesión. Hay mucho sufrimiento que no sale en las estadísticas".
Si las familias pierden su empleo, se retrasan en el pago de las hipotecas y se arriesgan a perder sus casas, lo que acelera la caída en el precio de la vivienda y agrava aún más la situación económica. Por eso la analista Meredith Whitney reitera que la marcha del sector de la vivienda será clave para marcar el fin de la crisis. Ahí está el origen de los males, y por ahí es por donde se cree debe llegar la cura.
"Se subestimó hasta ahora lo mucho que la economía depende de la industria hipotecaria, y eso debe cambiar", remacha la analista. El sector está totalmente desequilibrado. Y los últimos datos muestran la crudeza de la realidad por la que atraviesan millones de familias. Los desahucios aumentaron un 15% en el primer semestre y afectaron a 1,9 millones de hogares.
Hay otro dato demoledor: un 22% de los propietarios deben más a los bancos de lo que valen sus casas. Incluso en el caso de que una familia cumpla con las mensualidades, en esta situación no pueden refinanciar los préstamos para obtener un efectivo con el que pagar los estudios de los hijos o gastos extraordinarios. "Esto es lo que pasa cuando se retrasa lo inevitable", opina Whitney.
Meredith Whitney añade que el mundo bancario no está preparado para una tasa de paro de dos dígitos y teme que acabe anulando los esfuerzos por estabilizar el sector financiero. "Los consumidores no van a empezar a gastar mientras vean que pueden perder el empleo y el acceso al crédito siga limitado", remacha la analista que anticipó el colapso de Citigroup
"¿Qué hace que la actual recesión estadounidense sea tan grave? Otras crisis han sido más dolorosas. Aun así, ninguna desde la Segunda Guerra Mundial le ha atestado tantos golpes tan dañinos a la economía al mismo tiempo. La magnitud de la pérdida de empleo intensifica los efectos". La actual recesión en EEUU es la peor desde los años 40 (The Wall Street Journal – 28/7/09)
Ya es la más prolongada. La Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), una entidad sin fines de lucro que determina cuándo Estados Unidos cae en una recesión, dice que el declive actual empezó hace 19 meses, en diciembre de 2007. Eso hace que la recesión actual sea más larga que la de 1973-75 y la de 1981-82, que duraron 16 meses.
La tasa de desempleo se está acercando al pico registrado en la recesión de 1981-82 y la magnitud de la pérdida de trabajos es la peor desde la recesión de 1948-49. La caída en el Producto Interno Bruto es la más profunda desde la crisis de 1957-58 y los estadounidenses no han visto su fortuna personal evaporarse tanto desde la Gran Depresión.
La NBER define una recesión como "un declive significativo en la actividad económica por más de unos cuantos meses". Entre los datos que la NBER considera están el PIB y el empleo, así como los ingresos, las ventas y la producción industrial. Incluso si la recesión actual está, como muchos economistas creen, acercándose a su fin, se siente peor que sus predecesoras registradas después de la Segunda Guerra Mundial.
En junio, la tasa de desempleo alcanzó 9,5% en EEUU Pero la mayoría de los economistas pronostica que seguirá escalando incluso luego de que la recesión acabe porque las empresas seguirán siendo reacias a contratar. Para empeorar las cosas, la economía necesita añadir unos 100.000 empleos al mes para compensar el crecimiento de la población.
"En términos de empleo, ahora estamos peor que en 1982 y estamos por eclipsar la peor recesión de posguerra, que fue en 1948", dice Bob Hall, un economista de la Universidad de Stanford que dirige el grupo de la NBER, que determina las fechas de las recesiones.
"En el futuro, cada empleado deberá mantener con sus impuestos a dos jubilados. El Banco Mundial avisa de este enorme riesgo económico. La inmigración no cualificada, según destacan los expertos, no es la solución para paliar el envejecimiento de la población". Caída del imperio europeo: cada vez más jubilados y menos trabajadores (Negocios – 24/3/09)
El descenso de la natalidad y el incremento de la esperanza de vida en el mundo rico conducen al envejecimiento de la población y al descenso de la población activa. El Banco Mundial ha puesto cifras. Europa, Norteamérica, los países más desarrollados de Asia y China, perderán 216 millones de trabajadores entre ahora y 2050. Sólo en la UE habrá 66 millones de empleados menos, lo que supone un descenso de un tercio, y dentro de 40 años habrá dos jubilados por cada persona activa.
¿Qué consecuencias tiene esto? "El declive de la tasa de ahorro, el incremento de los impuestos al consumo y de las contribuciones a la seguridad social y el crecimiento de los salarios reales están asociados con el envejecimiento de la población", explica el BM. Pero sobre todo, el descenso de la población activa conllevará que "relativamente muy pocas personas tendrán que cargar, mediante sus impuestos, con el consumo, incluida la sanidad y los servicios sociales, de un considerablemente alto porcentaje de jubilados".
En el mundo rico habrá 216 millones de trabajadores menos, pero en otras zonas sobrarán unos 500 millones Y repercutirá en la economía. Las previsiones apuntan que el crecimiento en la UE pasará del 2,4% entre 2004-2010 al 1,2% entre 2031 y 2050. Esto irá acompañado de un incremento del gasto de entre 3 y 4 puntos del PIB entre 2004 y 2050 -el equivalente de un aumento del 10% en el tamaño del sector público. "Parte del impacto podría mitigarse con un impulso al progreso tecnológico, a la productividad laboral o con el retraso en la edad de jubilación, pero estas respuestas políticas no serían suficientes para revertir el declive", explica.
"El final de la jubilación". Así titula "The Economist" uno de los artículos de opinión de esta semana. "Cuando Otto von Bismark introdujo la primera pensión para los trabajadores por encima de los 70 años en 1889, la esperanza de vida de un prusiano era de 45 años". Una explicación sencilla de los problemas que afrontan los sistemas de pensiones de todo el mundo". "The Economist" advierte que las jubilaciones eran sólo para los que sobrevivieran (Expansión – 26/6/09)
"El retiro financiado por el Estado fue diseñado para ser un pequeño ocaso de vida, apenas para unos pocos", señala la revista. Ahora, la jubilación en Europa puede durar hasta 25 años y algunos países doblarán sus pensionistas para 2050. La mayoría de los países de la OCDE gastan actualmente un 7% del PIB en el pago de pensiones públicas.
Los sistemas de jubilación han evolucionado hasta ser insostenibles. Para "The Economist", nos guste o no, nos encaminamos hacia un mundo pre Bismarkiano, donde la vida laboral no tiene un punto final. Quizá falten algunas décadas pero debemos prepararnos desde ahora.
A este respecto hay pocas cosas que los Gobiernos pueden hacer, entre ellas reformas del sistema y favorecer el ahorro privado. Algunas medidas son impopulares y las pensiones privadas, aunque arreglan parte del problema, no son la panacea. Perdieron el año pasado un cuarto de su valor, 5,4 billones de dólares.
Las pensiones privadas, aunque arreglan parte del problema, no son la panacea y perdieron el año pasado un cuarto de su valor.
"Más del 90% de las principales áreas metropolitanas de Estados Unidos experimentó un aumento en los índices de desempleo en junio, en comparación con el mes anterior". El desempleo aumenta en un 90% de las ciudades de EEUU (El Economista – 30/7/09)
Algunos de los mayores aumentos ocurrieron en las ciudades que circundan universidades, donde el éxodo veraniego de estudiantes ocasiona que los bares, restaurantes y otros negocios recorten personal. El área de Detroit, duramente golpeada por los despidos en el sector de las manufacturas, vinculados con el desplome de la industria automotriz, fue también sumamente afectada en junio.
Las tasas de desempleo subieron entre mayo y junio en 348 de las 370 áreas metropolitanas principales, de acuerdo con un análisis de datos del Departamento del Trabajo realizado por The Associated Press.
"Irlanda emitirá más de 100.000 folletos sobre salud mental para prevenir suicidios entre los jóvenes que no tienen empleo o se encuentran en dificultades financieras, en medio de la peor recesión en la historia del país". Irlanda reparte guías 'anti suicidio' a los parados (El Mundo – 30/7/09)
La Oficina Nacional para la Prevención del Suicidio anunció el miércoles que el desempleo disparó el riesgo del suicidio en cerca de un 70%, incluso entre personas jóvenes sin registros de enfermedades mentales.
"El endeudamiento personal ha subido exponencialmente y eso, combinado con la pérdida de empleos, es un factor determinante clave en el riesgo de suicidio", dijo Justin Brophy, presidente de la Universidad de Psiquiatría de Irlanda, durante una conferencia de prensa.
La tasa de desempleo de Irlanda se ha duplicado en un año a casi un 12% y se estima que alcanzará el 15% para finales del 2010, según el último sondeo de Reuters, mientras el ex "Tigre Celta" se tambalea por causa de la recesión y por una crisis de grandes proporciones en el mercado de propiedades.
Además de los panfletos, el Gobierno ofrecerá también entrenamiento a las organizaciones que trabajan con las personas que no tienen trabajo para ayudarlas a responder al creciente riesgo de suicidio y a identificar señales de enfermedades mentales.
"Para un creciente número de estadounidenses, la pérdida de un ser querido ya no supone una separación física: el cuerpo del difunto permanece cerca, muchas veces enterrado en el jardín de su propia casa. Los entierros o funerales en casa se han popularizado en EEUU en los últimos años y cada vez más familias escogen esta opción que permite velar o dar sepultura a sus allegados de una forma más íntima, natural y, además, económica". Más baratos – Los entierros en casa, cada vez más populares en EEUU (Libertad Digital – 30/7/09)
En un momento en el que millones de estadounidenses pasan apuros para cumplir con los pagos de la hipoteca, costear los más 6.000 dólares que cobran de media las funerarias, y que no incluyen gastos de incineración o entierro es un lujo que muchos no pueden permitirse.
Dependiendo del tipo de ceremonia, ataúd y otros detalles, un entierro puede llegar a salir por la friolera cifra de 20.000 dólares.
Dar sepultura a un ser querido en la propia casa puede costar unos pocos cientos de dólares generalmente destinados al pago del ataúd o a los costes de cremación.
La factura es algo más alta si se contratan los servicios de lo que ya se conoce en EEUU como "director de funeral" o, incluso, "comadrona funeraria", pero no superan en ningún caso los 3.000 dólares.
Al amparo de la creciente demanda y el interés de la generación del "baby-boom" sobre esta opción, ya existen en EEUU al menos 45 organizaciones dedicadas a organizar funerales domésticos, 43 más que en 2007.
Actualmente, 44 estados de EEUU, además del distrito de Columbia, dan total libertad a los allegados para disponer de los restos de sus seres queridos. Generalmente, las familias sólo necesitan un certificado de defunción y un permiso de las autoridades locales si van a enterrarlo en su propiedad.
"La tasa de desempleo subió en Japón de un 5,2% en mayo a un 5,4% en junio, su nivel más alto desde junio de 2003, anunció este viernes el Ministerio de Asuntos Interiores". El desempleo alcanza su nivel más alto en Japón en los últimos seis años (El Economista – 31/7/09)
Este aumento del desempleo por quinto mes consecutivo es superior a las previsiones de los analistas, que esperaban más un 5,3%, según un sondeo de Dow Jones Newswires.
En junio, Japón tenía 3,48 millones de parados, que representan un aumento espectacular del 31,3% en un año, para una población activa en recesión del 1% a 66,48 millones de individuos, precisó el ministerio.
"Estados Unidos ha evitado otra Gran Depresión. La ha evitado por poco, aunque, según los datos recién publicados, la recesión ha sido la peor desde la posguerra mundial". EEUU ve en el paro la primera amenaza económica (La Vanguardia – 3/8/09)
Ahora, justo cuando la primera economía mundial empieza a asomar la cabeza, cuando lo peor parece haber pasado, se abre otro debate: ¿qué hacer para afianzar una recuperación que amenaza con ser lenta y laboriosa?
El primer problema, como han constatado estos días el presidente Barack Obama y sus asesores, es el paro. Aunque la recesión, que empezó en diciembre del 2007, haya terminado, las empresas no han dejado de reducir personal y siguen siendo reacias a contratar. Como ha sucedido con recesiones anteriores, probablemente el ciudadano de a pie todavía tardará un tiempo en notar que la recesión ha terminado.
Esta semana está prevista la publicación de las cifras más recientes del desempleo, y muchos temen que, o ahora o en los próximos meses, la tasa de paro supere el 10%, una barrera psicológica que puede tener efectos en la credibilidad del presidente.
A cerca de 1,5 millones de estadounidenses, se les acabará el subsidio de desempleo a final de año, según "The New York Times". Unos nueve millones de parados estadounidenses reciben de media un subsidio de 300 dólares al mes, unos 212 euros.
El segundo problema es el déficit presupuestario, que ya supera el billón de dólares, unos 700.000 millones de euros, y, según muchos economistas, puede representar un lastre para la recuperación. Para la Casa Blanca, rebajar el déficit no es lo urgente: lo urgente es crear empleo, aun a costa de engrosar el déficit.
"Medio mundo está de vacaciones y el otro medio acaba de regresar, pero millones de empleados estadounidenses prescindirán este año del merecido descanso por miedo a perder su puesto de trabajo". Los trabajadores de EEUU no se irán de vacaciones por miedo a perder su empleo (El Confidencial – 5/8/09)
Según una reciente encuesta de la web de búsqueda de empleo CareerBuilder.com, un 35% de los trabajadores de EEUU no se cogerá vacaciones este año debido a la falta de medios económicos o por temor a que su puesto de trabajo no esté ahí a la vuelta del verano. Y entre los que sí aprovecharan sus días libres no todos desconectarán por completo del trabajo. Un 28% de los encuestados contestó que planea contactar con la oficina al menos una vez durante sus vacaciones, independientemente de sí están trabajando en un proyecto de importancia o no.
Con una tasa de desempleo que ya alcanza el 9,5% y pocos signos de que el paro se reduzca a corto plazo, el miedo a la pérdida del empleo es cada vez más frecuente entre los trabajadores de EEUU, donde la flexibilidad del mercado laboral facilita además el despido.
"La actual situación económica está provocando en los trabajadores ansiedad sobre las vacaciones, pero un descanso del trabajo es esencial para mantener un nivel sano de productividad en la oficina", dijo Rosemary Haefner, vicepresidenta de recursos humanos de CareerBuilder.com.
"Gastar los días libres es ahora incluso más importante debido a la responsabilidad y presión añadida sobre muchos empleados por la recesión", señaló, y destacó que ya un 15% de los estadounidenses no tomó todas sus vacaciones el pasado año.
Precisamente, otro estudio de ComPsych Corp., una consultora especializada en temas laborales, concluyó que un 10% de los encuestados está trabajando más horas o no puede coger vacaciones porque falta personal en sus empresas. En un 20% de los casos, esta situación acaba generando tensiones y conflictos entre los compañeros, destacó ComPsych Corp.
Uno de los principales problemas para muchos empleados es que las vacaciones pagadas no son obligatorias en EEUU, una práctica contra la que diversas organizaciones están luchando. El Congreso tiene pendiente una propuesta de ley para garantizar los días de asueto remunerados, pero entre la recesión y la más urgente reforma sanitaria, la legislación tiene pocas probabilidades de salir adelante a corto plazo.
John de Graaf, coordinador nacional de "Take back your Time", una organización que promueve la introducción de vacaciones pagadas obligatorias en EEUU. Destacó que EEUU es junto a Birmania, Nepal y Guayana "el único país en el que la ley no garantiza las vacaciones pagadas". "La mitad de los estadounidenses sólo recibe una semana de vacaciones pagadas al año y un 30% no tiene absolutamente nada".
"10 de agosto de 2007. El Banco Central Europeo habla por primera vez de una "crisis sin precedentes desconocida en la reciente historia económica". Mejor no lo pudo definir, desde luego. Fue la tercera pista oficial. Dos días antes, el colapso de tres fondos de BNP Paribas, y la intervención el 9 de agosto de la Reserva Federal y el Banco Central Europeo con una macroinyección de 200.000 millones de dólares se conocen como el inicio oficial de la crisis que aún hoy persiste". Dos años de crisis: cuando la economía mundial estuvo al borde del abismo (El Confidencial – 10/9/09)
Y mientras a lo largo y ancho del globo se asistía atónito a una imagen propia de las películas de los años 30, comenzaba la caza de brujas. ¿Quién era el culpable de esta situación? Por un lado las agencias de calificación, que habían pasado por alto los activos de alto riesgo y que le costó la cabeza a la presidenta de Standard & Poor´s, Kathleen Corbet.
Por otro lado, los presidentes de los bancos centrales y, especialmente, el predecesor de Ben Bernanke en la Reserva Federal, Alan Greenspan, por la excesiva liquidez que inyectó en el mercado manteniendo los tipos al 1% durante un año en respuesta a la crisis ocasionada por la burbuja tecnológica. Los reguladores bursátiles, los especuladores, la avaricia de los bancos, la falta de supervisión… lo cierto es que la crisis subprime ha sido un cúmulo de despropósitos por parte de todos los agentes del sistema.
Las consecuencias fueron devastadoras. El agujero que dejó Lehman en las cuentas de la mayor parte de las entidades de todo el mundo provocó una oleada de pánico. Los rescates se suceden. Washington Mutual busca novio para no seguir los pasos del anterior, AIG también necesita ser rescatado para sobrevivir, Merrill Lynch busca compañero de batalla y se vende a Bank of America por 44.000 millones, Wachovia también está en la cuerda floja y busca desesperadamente su fusión con uno de los grandes, Goldman Sachs y Morgan Stanley se convierten en bancos comerciales y con ellos desaparece la banca de inversión. Los mercados se desploman, caídas del 8% y 10% seguidos de rebotes similares, los mercados parecen una montaña rusa. Hay pánico en el más amplio sentido de la palabra. El imperio americano ha caído.
"Chico qué mala suerte has tenido con terminar tu carrera universitaria". Estas paradójicas palabras son aplicables a buena parte de los jóvenes de hasta 24 años que se lanzan en tiempos de tempestades económicas hacia el mundo laboral desde el instituto, la formación profesional o la universidad. Si la crisis ha convertido el desempleo en un flagelo para una buena parte de europeos, con los jóvenes se ha ensañado. Más aún si son hombres. Y, también en este ámbito, España ostenta el récord en la tasa de parados de entre 15 y 24 años: uno de cada tres está en la calle, casi el doble que la media de la UE". Desempleo juvenil – La crisis convierte a los jóvenes europeos en carne del INEM (Negocios – 10/8/09)
España, además, es uno de los países junto con Italia en los que más diferencia se aprecia entre los jóvenes y el resto de la población en términos de empleo. Así, el 33,6% de desempleo juvenil que fustiga a España dobla el porcentaje de parados totales en el país, que es del 16,5%. Y para seguir con estas lúgubres cifras, los 789.000 jóvenes españoles que carecen de empleo suponen una cuarta parte de los parados de estas edades del total de la UE. Sin embargo, tampoco se puede hablar de que las juventudes del resto de Europa estén en una situación óptima: el 18,4% está en situación de desempleo, frente al 8,8% del total intergeneracional, y además es un tipo de empleo que se destruye al doble de velocidad.
"La economía británica llegará a contraerse este año a una tasa interanual del 5,5% antes de repuntar, y tendrá una recuperación "lenta y prolongada", afirmó este miércoles el gobernador del Banco de Inglaterra, Mervyn King". El Banco de Inglaterra prevé una recuperación "lenta", "prolongada" e "incierta" hasta 2014 (Libertad Digital – 12/8/09)
King presentó públicamente las predicciones de la entidad emisora y manifestó que la recesión "parece ser más profunda de lo que se había estimado previamente", aunque consideró que existen "indicios alentadores" de que los planes de estímulo están surtiendo efecto.
"Es probable que la producción se haya estabilizado en la mitad de este año", dijo el gobernador, quien consideró que lo más probable es que el crecimiento no se recupere en los próximos trimestres y que las eventuales tasas de crecimiento en 2010 sean "frágiles".
Frente a este optimismo, King subrayó que "el ritmo de la recuperación en los próximos cinco años es altamente incierto", y sugirió la posibilidad de que el Banco de Inglaterra tenga que volver a tomar medidas para reanimar la economía.
"La escalada del paro entre los jóvenes británicos hasta niveles desconocidos en los últimos catorce años amenaza con dejar a Reino Unido con una nueva "generación perdida". Según los últimos datos conocidos hoy, que los analistas califican sin tapujos de "horribles", la crisis de empleo que atraviesa el país, consecuencia de la mayor recesión que han sufrido las islas en el último medio siglo, ha impulsado el número de menores de 24 años sin trabajo por encima de la cota psicológica del millón de personas. Un avance que sitúa el total de desocupados sobre los 2,4 millones al cierre del segundo trimestre e incrementa la tasa de paro al 7,8%, cifras inéditas también desde 1995". El repunte del paro enfrenta a Reino Unido a una nueva "generación perdida" de jóvenes (El País – 12/8/09)
Con uno de cada seis jóvenes en paro, los analistas y sindicatos han mostrado su preocupación por el hecho de que la falta de trabajo está desmotivando a miles de estudiantes, que acaban sus carreras y ven con impotencia como no hay manera de encontrar trabajo. Un factor que, advierten, puede erosionar aún más el escaso entusiasmo que despiertan los estudios superiores entre la juventud británica, que regenta una de las tasas de abandono escolar más alta de Europa, y amenaza con lastrar el futuro del país.
Según Brendan Barber, secretario general del Congreso de Sindicatos (TUC, por sus siglas en inglés), "el Gobierno debería hacer mucho más de lo que hace para recuperar el empleo, ya que de otra manera se corre el riesgo de perder otra generación de jóvenes en el desempleo".
"Trabajadores que perdieron su empleo en Silicon Valley están abandonando la industria de la tecnología que domina la región e intentan migrar a otros rubros, en momentos en que la tasa de desempleo de la zona se dispara por encima del promedio nacional de Estados Unidos y del estado de California". Una ola de desempleo cambia el panorama en Silicon Valley (The Wall Street Journal – 16/8/09)
Centros de empleo y universidades comunitarias en toda la región informan de un aumento en la matriculación de profesionales de la tecnología desempleados, muchos en busca de pasar a otras industrias. Aunque hay pocos datos sobre este cambio, la tendencia resulta evidente en ProMatch, una organización financiada por el gobierno en Sunnyvale, California, que ayuda a que profesionales sin empleo conozcan colegas, se capaciten y consigan nuevos trabajos.
Como consecuencia, la tasa de desempleo de Silicon Valley —que el año pasado se ubicaba por debajo del promedio del estado de California y en gran medida seguía el promedio de EE.UU.— registró un fuerte aumento y superó el promedio del estado en mayo. Para junio, la tasa de desempleo no ajustada por temporada del área era de 11,8%, peor que la de California, de 11,6%, y la de EE.UU., de 9,7%, según las cifras más recientes del Departamento de Desarrollo del Empleo de California (EDD, por su sigla en inglés). Las pérdidas son particularmente profundas en sectores como la fabricación de semiconductores, donde el empleo cayó más de 13% en junio frente al mismo mes del año pasado.
"Un número récord de jóvenes de entre 18 y 24 años en Inglaterra se encuentran sin trabajo, educación o capacitación, según revelaron hoy las cifras del Gobierno, que encendieron las alarmas respecto a que la recesión podría acabar con una generación de graduados". Récord de jóvenes sin empleo y sin estudios en Inglaterra (ABC – 19/8/09)
El Departamento de Jóvenes, Colegios y Familias indicó que hay más de 100. 000 adultos jóvenes sin empleo, estudios o formación -denominados Neets por sus siglas en inglés- que en el mismo trimestre del año pasado.
En total, cerca de 835. 000 jóvenes británicos se encuentran en esta condición, frente a los 730. 000 del mismo trimestre del año pasado. Las estadísticas del departamento implican que más de uno de cada seis jóvenes se encuentran sin trabajo o sin un cupo en educación o formación.
Aprovechando las cifras, los partidos de la oposición aseguraron que el Gobierno laborista ha fracasado en otorgar a los jóvenes el apoyo vital que necesitaban durante la recesión económica. La Confederación de la Industria Británica comparó la situación con la vivida durante la recesión de los años 1980, diciendo que el "desempleo había marcado la vida de los jóvenes".
"La FED, el BCE y el FMI coinciden en que lo peor de la crisis ha quedado atrás y la economía global inicial la senda de la recuperación. Pero, ¿qué forma adoptará la reactivación económica?". ¿Qué forma adoptará la recuperación económica?: "V", "W" o "L" (Libertad Digital – 20/8/09)
Recuperación en "V": es la figura más común, y se caracteriza por una breve contracción económica, seguida de un fuerte rebote del PIB. Es el caso de la recesión que tuvo lugar en EEUU a principios de los años 70.
Recuperación en forma de "L": lenta y gradual, y caracterizada por un estancamiento de la confianza económica. Aconteció durante la crisis de 1991 en EEUU.
Recuperación en "W": el PIB rebota pero, seguidamente, vuelve a caer una vez que se agotan los planes de estímulo económico (gasto público) o retrocede nuevamente la demanda. Es el caso de la recuperación que tuvo lugar a principios de los años 80.
Depresión: un caso particular fue el que aconteció durante la Gran Depresión de EEUU en los años 30. Aquí, el PIB de la primera potencia mundial registró una figura en "W", y a largo plazo en "L", ya que la economía creció desde 1934 hasta 1937, para luego volver a caer. La Gran depresión se extendió hasta finalizar la II Guerra Mundial.
"El desempleo en Japón alcanzó un récord de 5,7% en julio, la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial, anunció este viernes el Ministerio del Interior a dos días de las elecciones generales". Japón: desempleo de guerra (BBCMundo – 27/7/09)
Las empresas han realizado despidos masivos para afrontar la crisis económica mundial.
La causa principal estriba en que las compañías han realizado despidos masivos en los últimos meses, debido a la gran caída en las exportaciones como consecuencia de la recesión económica mundial.
Las empresas han realizado despidos masivos para afrontar la crisis económica mundial.
El número total de personas sin trabajo sobrepasa los 3,59 millones, cifra que se ha ido incrementando por noveno mes consecutivo y suma un millón más que en julio de 2008.
"Las empresas continúan despidiendo empleados a pesar de que la economía volvió a crecer luego de la recesión más dañina en décadas", remarca el corresponsal de la BBC en Tokio Roland Buerk.
Si bien la recesión se acabó oficialmente en Japón, los beneficios aún no se sienten en los hogares y entre los trabajadores.
Y, considerando que el estado de la economía japonesa es un tema clave en la campaña electoral, "la noticia de que la tasa de desempleo ha llegado a su punto más alto desde la Segunda Guerra Mundial es un golpe para el primer ministro Taro Aso", observa el corresponsal.
"La explosión del desempleo, que una parte de los analistas no duda en que superará en un año los niveles de la última recesión (20%), ha vuelto a resucitar la batalla del despido". El coste del despido español cuadruplica el de la OCDE (Expansión – 28/8/09)
El Banco de España ha sido una de las últimas instituciones en desempolvar la estadística de la discordia: Junto a Turquía, España es el país con una mayor indemnización por rescisión de un contrato; el despido medio se salda con 95 semanas de salario por año de trabajo, cuatro veces por encima que en la media de los países desarrollados (25,8 semanas de salario).
La hucha con la que puede salir un trabajador de su empresa es, aparentemente, inofensiva para el resto, aunque los expertos subrayan que, en la práctica, esto divide al mercado laboral entre empleados de primera y de segunda.
Mientras el 75% de los trabajadores fijos tiene una elevada protección, el 25% restante (trabajadores eventuales) culmina su relación laboral con una indemnización de ocho días de salario por año, una diferencia que, por sí sola, sirve para cribar los despidos.
Y esta crisis no ha sido una excepción: desde agosto de 2007, ha desaparecido el 30% de los puestos temporales, el nivel máximo posible, según los analistas.
El resultado: el 90% de los contratos que se firman en la actualidad en España siguen siendo eventuales y, por tanto, con una alta probabilidad de acabar en el pozo del desempleo.
"Hay preocupación entre los consumidores no sólo por el futuro del empleo, sino también por el valor de su casa y sus planes de pensiones", señala Randy Bateman, responsable de inversiones en la gestora de Huntington Bancshares". Preocupación entre los consumidores estadounidenses (Negocios – 31/8/09)
Los fondos de inversión, de pensiones e institucionales que poseen 16,4 billones de dólares vendieron este mes 1,8 billones de dólares más de lo que compraron en acciones de grandes almacenes, productores de bebidas alcohólicas y hoteles, según Bloomberg. Los fondos desinvierten en valores de consumo al mayor ritmo en 14 años.
Mientras el rescate por el Gobierno del sistema financiero estadounidense indujo unos beneficios récord en Goldman Sachs, los datos del Departamento de Comercio muestran que los salarios de los estadounidenses tuvieron la mayor caída en cinco décadas en el año terminado en junio.
Deutsche Bank ha señalado que casi la mitad de los propietarios de vivienda en EEUU podría deber por sus hipotecas más de lo que sus propiedades puedan valer en 2011.
"La mayoría de los economistas otorgó al Gobierno estadounidense una buena nota por el manejo de la crisis financiera, según una encuesta de The Wall Street Journal, y afirmó que la economía debería comenzar a crear empleos durante los próximos 12 meses". Economistas prevén recuperación en EEUU, pero con alto desempleo (The Wall Street Journal – 11/9/09)
Sin embargo, espera que la tasa de desempleo alcance su nivel más alto recién el próximo año, lo que sugiere que los problemas para el estadounidense promedio difícilmente han terminado.
"Nos encontramos en una recuperación técnica, pero los riesgos siguen siendo abundantes", dijo Diane Swonk de Mesirow Financial. "Todavía tomará algo de suerte y pericia para que la población general sienta parte del alivio que ha sentido Wall Street", añadió.
Si bien los economistas proyectan que la economía creará empleos en los próximos 12 meses, se espera que el incremento neto sea de sólo 200.000 durante ese período y que la tasa de desempleo se mantenga en diciembre del 2010 en el 9,3%.
"La recesión global podría dejar 25 millones de desempleados, informó este miércoles la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)". 25 millones de desempleados por recesión (BBCMundo – 16/9/09)
La tasa de desempleo registrada entre los 30 países más industrializados en la OCDE fue de 8,5% en el mes de julio, la más alta desde la Segunda Guerra Mundial. Para finales de 2007 la tasa de ubicó en 5,6%.
Esto a pesar de recientes signos de que las economías de los 30 países miembros de la OCDE podrían estar comenzando a recuperarse.
"Una recuperación está a la vista pero por algún tiempo, ésta tenderá a ser modesta", indicó el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría.
De acuerdo con la organización, hasta ahora las cifras apuntan a la pérdida de 15 millones de puestos de trabajo mientras que otros 10 millones podrían desaparecer para finales de 2010.
"Al igual que en otros escenarios de desaceleración económica severos, los grupos vulnerables -jóvenes, inmigrantes y trabajadores temporales o a tiempo parcial- sufren en mayor medida la pérdida de empleos", afirmó Gurría.
"Paul Volcker, el ex presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos que es asesor económico del presidente Barack Obama, dice que "pasará mucho tiempo" antes de que la economía regrese a los niveles previos a la actual recesión". Volcker: "Se tardará en recuperar el crecimiento previo a la recesión" (Negocios – 17/9/09)
"Será un largo y afanoso periodo -de años- con el riesgo de algunas recaídas en el camino", ha asegurado Volcker en una conferencia financiera celebrada el pasado miércoles en Beverly Hills, California. Aunque Volcker dijo que ve indicios de que la economía está "en las primeras etapas de una recuperación", también advirtió que "es demasiado pronto para regresar a la normalidad".
"Los "decepcionantes" datos de empleo de septiembre indican que a Estados Unidos le costará cuatro años recuperar todos los puestos de trabajo perdidos en la última recesión, según apuntan economistas de JPMorgan". EEUU no recuperará los empleos perdidos hasta 2013, según JP Morgan (El Economista – 6/10/09)
El informe emitido la semana pasada por el Departamento del Trabajo refuerza "el mensaje de que incluso nuestro pronóstico de crecimiento superior a la tendencia no producirá salud económica", escribieron Bruce Kasman, economista jefe de JPMorgan, y David Hensley, el director de coordinación económica mundial, en una nota a clientes el 2 de octubre.
"A un ritmo de crecimiento sostenido del 3,5%, a la economía probablemente le tome hasta 2013 restaurar los empleos perdidos durante la crisis", han comentado Kasman y Hensley.
"Un año después de que la economía estadounidense se hundiera por culpa del estallido de la burbuja inmobiliaria, el crédito para los consumidores se sigue contrayendo". La contracción del crédito amenaza el repunte de EEUU. (The Wall Street Journal – 8/10/09)
La caída constituye una prueba contundente de que los bancos y las compañías de crédito en EE.UU. han pisado el freno en la concesión de préstamos, debido a su exposición al tambaleante mercado inmobiliario. Sin embargo, también refleja la renuencia de los estadounidenses a tener grandes deudas en un momento en que el mercado laboral está en estado crítico y el valor de sus viviendas se ha precipitado.
En general, el crédito de consumo ha descendido en unos US$ 119.000 millones, un 4,6% frente a su máximo de julio de 2008, cuando alcanzó los US$ 2,46 billones (millones de millones).
Este retroceso en el otorgamiento de préstamos y la resultante renuencia a gastar tienen importantes consecuencias para la economía mundial, ya que el consumo representa en torno al 70% del Producto Interno Bruto de EEUU y la economía estadounidense representa cerca de una quinta parte de la economía global.
Aunque la reducción del gigantesco endeudamiento estadounidense puede ser positiva a largo plazo, en el corto plazo podría frenar su recuperación.
"La economía de EEUU está orientada hacia el consumo", afirma Jason DeSena Trennert, estratega jefe de inversión de Strategas Investment Partners. "Será difícil que crezca si el consumidor sigue (reduciendo su deuda)… Eso significa que dependeremos del gasto fiscal para llenar el vacío".
Tras pasar años gastando más de lo que ganaban, muchos estadounidenses han visto cómo su patrimonio ha caído en casi US$ 11 billones, contando la pérdida de valor de sus viviendas y de sus cuentas de jubilación. Esto sugiere que en los próximos meses las familias seguirán ahorrando para pagar sus cuentas, un proceso que en la jerga de los economistas se conoce como "desapalancamiento".
(A continuación, un gráfico muy importante)
Fuente: Fondo Monetario Internacional
World Economic Outlook Database, Octubre 2009
"La peor recesión desde la Gran Depresión ha dejado un panorama desolador que pesará sobre el mercado laboral y la economía estadounidense durante varios años, según los economistas que participaron en la encuesta más reciente de The Wall Street Journal". El desempleo en EEUU seguirá alto, pese al repunte económico (The Wall Street Journal – 9/10/09)
Los 48 economistas consultados esperan que, tras cuatro trimestres de contracción, la economía se recupere en el tercer trimestre con un crecimiento anualizado y ajustado por factores estacionales de 3,1%. La expansión continuará durante el primer semestre del 2010, aunque a un ritmo más pausado.
Sin embargo, la enorme crisis ha dejado una herida abierta en el mercado laboral que tardará años en sanar. En promedio, los economistas prevén que el desempleo en EE.UU. no descenderá por debajo del 6% antes de 2013. En septiembre, el desempleo llegó al 9,8%.
"Nunca antes las empresas despidieron a tantos trabajadores con tanta celeridad, tantas personas que están buscando empleo no lo encontraron, ni tantos se retiraron de la fuerza laboral como en las circunstancias actuales", dijo Allen Sinai, de Decision Economics.
"A pesar de la bajada de los tipos y de la reducción de los precios de los pisos en la mayoría de las ciudades de EEUU, economistas y ejecutivos financieros anticipan un incremento de los embargos hipotecarios por el aumento del paro. De momento, el 13% de las familias pierden su casa". Los embargos se disparan en EEUU: el 13% de las familias pierde su casa (Libertad Digital – 16/10/09)
Según revela E. Scott Reckard, en un artículo que publica Los Angeles Times, las ejecuciones hipotecarias se van a volver a disparar, después de registrar una desaceleración en los últimos meses. La razón: la sangría laboral provoca que muchos préstamos para la compra de casas dejen de pagarse. Muchas hipotecas que hasta ahora eran sanas (prime) ahora son activos "tóxicos" para los bancos (subprime).
Según las cifras de la patronal, el volumen de crédito hipotecario de EEUU ha bajado de los 2 billones de dólares (trillones en el sistema anglosajón), a los 1,5 billones previstos para 2010, según explica Brinkmann.
En la misma línea se pronuncia David B. Lowman, director ejecutivo del área hipotecaria de JP Morgan. "En esta crisis hay muchas personas que no pueden hacer frente a sus cuotas hipotecarias y todavía no hemos llegado al techo", señala.
De momento, la pérdida de empleos ha dejado a más de un 13% de familias sin casa, después de haber sido embargados, según los datos de la patronal hipotecaria de EEUU. El problema afecta especialmente concentrado en California, Nevada, Arizona y Florida.
– La movilidad social negativa de los jóvenes (El Mundo – 18/10/09)
(Por Robert Samuelson)
Cada generación de estadounidenses debería tener mejor calidad de vida que su antecesora. Esa es la definición estrella de progreso económico para los norteamericanos. Sin embargo, en el caso de los jóvenes de hoy en día, puede tratarse de un espejismo. Un mayor gasto en salud, precios de la energía más altos y gobiernos al límite a todos los niveles pueden apretar los ingresos disponibles futuros -la liquidez de la gente- y los servicios públicos. ¿Estamos condenando a nuestros hijos a una movilidad social negativa?
Buena pregunta. Teniendo en cuenta hasta qué punto el gasto sanitario puede comprometer el futuro nivel de vida, tendría que ocupar el centro del debate de la reforma. En su lugar, se ignora voluntariamente. Una opinión muy manida es la que dice que el crecimiento de la economía estadounidense hará que los jóvenes sean tan ricos respecto a sus padres que podrán sufragar un sector sanitario mayor y seguir disfrutando de un gran aumento en su nivel de vida. Quejarse de una atención sanitaria más generosa es así egoísta. Es un argumento convincente, pero, lamentablemente, no es cierto.
(Vea la tabla de la derecha). Retrata a la economía norteamericana desde 1980, con la proyección del ejercicio 2030 que hace Moody's Economy.com. La proyección supone que la recesión acaba y que el crecimiento se reanuda. A primera vista, la tabla sugiere que el crecimiento económico podrá financiar con holgura una mayor atención médica. En el año 2007, la producción neta de la economía -el producto interior bruto, nuestra renta nacional- fue de 13,3 billones de dólares. En 2030, se proyecta en los 22,6 billones de dólares, un considerable incremento del 70%. (Todas las cifras están en dólares ajustados a los precios de 2005 para eliminar la inflación.)
Sin duda, eso debiera ser más que suficiente. En realidad no. En primer lugar, se proyecta que el crecimiento de la economía aminorará en el futuro, plasmando un envejecimiento de la población. Muchos trabajadores se jubilan y la población activa no se expande mucho. De 1980 a 2007, el PIB creció a un ritmo medio del 3,1% anual. De 2007 a 2030, Moody's proyecta un 2,4% anual.
Después, es necesario ajustar la población. En 2007, había 302 millones de estadounidenses; en 2030, se espera que la cifra ronde los 375 millones. Como resultado, el PIB per cápita -el importe de la renta media de cada estadounidense, aunque (obviamente) algunos ganan más y otros menos- crece aún más lentamente. De 2007 a 2030, se proyecta un aumento de 43.900 dólares hasta los 60.600. Es un incremento del 38, ó 1,4 puntos anuales, todavía por debajo del 2.
A menos que se controle, el crecimiento del gasto sanitario absorberá gran parte de ese aumento. El aumento del PIB per cápita de 2007 a 2030 es de 16.700 dólares. Si el gasto sanitario sigue creciendo al ritmo que hemos visto, podría saltar de 7.100 dólares por persona en 2007 a 15.300 dólares en 2030. Este aumento de 8.200 dólares es la mitad del incremento neto (16.700 dólares) de los ingresos per cápita. Para los expertos de la legislación esto da por sentado que el gasto sanitario crece dos puntos porcentuales más que el PIB per cápita, la tendencia de los ejercicios 1975 a 2005.
La movilidad social negativa es probable. Ampliar el gasto sanitario sube los impuestos (para financiar la protección pública), reduce el sueldo neto tras retenciones (sufragando así el seguro médico pagado por la empresa) o eleva el gasto médico no cubierto. También aparecen otras tensiones presupuestarias: aumento de los precios de la energía para combatir el calentamiento global; subida de los impuestos para financiar las pensiones estatales y locales infradotadas y el mantenimiento de infraestructuras; aumento de los impuestos federales para sanear el déficit y las pensiones de los jubilados (gran parte de lo cual plasma el gasto sanitario). Las tensiones minarán el nivel de vida y el resto de los servicios públicos (escuelas, policía, defensa).
El futuro de la juventud se ha visto acusadamente hipotecado. En conjunto, todas estas necesidades anularían las subidas de la renta per cápita, especialmente si la coyuntura de la economía, lastrada por los impuestos más altos o los déficit presupuestarios, se deteriora. Un estudio realizado por Steven Nyce y Sylvester Schieber, de la consultora Watson Wyatt Worldwide, examina solamente el gasto sanitario. La prolongación de las tendencias actuales se traduciría en un «descenso en picado de los salarios al extremo del espectro de ingresos y un crecimiento salarial muy lento. Estos deprimentes resultados salariales se mantendrán por lo menos durante las próximas dos décadas».
Cierto. La atención médica adicional aumenta nuestro bienestar. Algunos cuidados prolongan la esperanza de vida y mejoran la calidad de vida. Pero la conexión entre estar sano y un mayor gasto sanitario es imprecisa. La salud de la mayoría de la gente es reflejo de hábitos personales y suerte. Reciben pocas prestaciones a cambio de un gasto elevado. El 50% más saludable de los estadounidenses apenas representan el 3% del gasto anual, según informa la Kaiser Family Foundation; el 15% más proclive a enfermar representa casi el 75%. La mitad del gasto se destina a los mayores de 55 años, una tercera parte a los mayores de 65. Cualquier ampliación de la sanidad tiende a ser una transferencia de riqueza de los jóvenes a los ancianos.
El camino a la movilidad negativa está cargado de buenas intenciones. El debate sanitario se ha centrado en asegurar a los que no tienen seguro y restar hincapié al control del derroche, gran parte del cual es ineficaz. Las prioridades deberían haberse invertido. La posibilidad de reordenar el conglomerado médico-industrial con vistas a frenar el gasto y mejorar la atención ha caído en su mayor parte en saco roto. Algunos llaman a esto reforma, pero nadie lo llamaría progreso.
(Robert Samuelson es analista del diario The Washington Post)
"De la avalancha de malos datos, al menos dos sí pueden ser calificados de "brotes verdes" en la UE. Se trata del aumento récord de la tasa de ahorro y de la brusca caída de la inversión. Por el contrario, la fortaleza del euro y, sobre todo, el creciente déficit público son riesgos a tener en cuenta"… Un brote verde que sí arraiga en la UE: más ahorro y menos inversión (Libertad Digital – 30/10/09)
La tasa de ahorro de los hogares de la eurozona se situó en el segundo trimestre en el 16,5%, medio punto más que en el primer trimestre (16%), mientras que en la Europa de los 27 se incrementó nueve décimas hasta el 14,4%. Se trata de la mayor tasa de ahorro desde que existen mediciones a nivel comunitario (1999).
Asimismo, disminuye la tasa de inversión privada de hogares y empresas europeas. En concreto, cayó un 20,8% interanual en el segundo trimestre en la UE27 frente al 21,4% del anterior, al igual que en la zona euro. Se trata nuevamente de la cifra más baja desde el inicio de la serie (1999).
Sin ahorro y reestructuración empresarial la recuperación es inviable, en contra de lo que piensan la mayoría de economistas y gobiernos, dedicados a fomentar el consumo y rescatar actividades productivas y compañías inviables, -siempre con dinero público-.
Por último, según las últimas estimaciones de la Comisión Europea (CE), la crisis podría reducir a más de la mitad el crecimiento potencial del área del euro en 2008-2010, desde tasas próximas al 2% registradas en el período 2000-2006. Es decir, un crecimiento potencial del 1% a medio y largo plazo.
"La tasa de desempleo en Estados Unidos aumentó en octubre a su nivel más alto en más de 26 años y las empresas eliminaron un número mayor de empleos que el previsto, una señal de que el mercado laboral sigue atravesando por dificultades a medida que la economía del país sale de su severa recesión". La tasa de desempleo de EEUU asciende al 10,2%, un máximo de 26 años (The Wall Street Journal – 6/11/09)
La tasa de desempleo ascendió 0,4 puntos porcentuales al 10,2%. La tasa se ubicaba por debajo del 6% en julio del 2008.
La economía estadounidense, en tanto, ha perdido 8,2 millones de empleos desde que la recesión comenzó en diciembre del 2007, mientras que la tasa de desempleo ha crecido en 5,3 puntos porcentuales.
"Muchos de los comentaristas económicos de Estados Unidos se quedaron el viernes de piedra al conocer que, el pasado mes de octubre, la cifra de paro en aquel país se había situado en el 10,2%, el nivel más alto desde 1983". Hip, hip, hurra… el paro real en Estados Unidos es del 17,5% (El Confidencial – 9/11/09)
Más allá de la capacidad que se tiene de cocinar las cifras en Estados Unidos, y que pasa por el ajuste temporal o la ilusión de nuevos empleos por la mera aplicación del ratio nacimientos/defunciones, lo cierto es que si a la cifra de paro nominal se le añaden los desempleados que no buscan empleo, los que han quedado fuera de las listas por haber agotado plazos y los que han aceptado un trabajo temporal pero su objetivo es un trabajo fijo, el llamado underemployment, la cuantía se dispara hasta el 17,5%, esto es: prácticamente uno de cada cinco ciudadanos en edad laboral. De hecho, los malvados de Shadow Stats elevan esa cifra al 22%. Y aquí nos asustamos cuando se nos habla de que veremos en España el 20% el año que viene…
El problema, como se encarga de contextualizar este editorial del NYT sobre el particular es que, por más que el mercado bursátil advierta de una recuperación del sector privado de la economía, nada cabe esperar de éste en términos de creación de puestos de trabajo.
"El prestigioso inversor John Mauldin, presidente de Millennium Wave Investments, pronostica una recesión en W en EEUU. Tras el dato favorable de crecimiento económico en el tercer trimestre (3,5%), Mauldin prevé que "volveremos a la recesión" en 2011, y alerta sobre la burbuja bursátil en Wall Street". John Mauldin prevé que EEUU regresará a la recesión en 2011 (Libertad Digital – 9/11/09)
"Estados Unidos se recupera, pero muy despacio. La tasa de desempleo está muy alta (más del 10%)". Además, "si uno cuenta la gente que está part-time buscando trabajo, entonces la tasa está más cerca del 20% (…) Nadie en mi generación se acuerda de esto. Ahora vamos a tener desempleo crónico por un tiempo largo. Eso va a limitar el potencial de crecimiento. También creo que Estados Unidos va a volver a caer en recesión en 2011, porque vamos a tener el mayor aumento de impuestos que hayamos visto antes".
"La economía de EEUU permanece en una situación de plena angustia, según un índice alternativo al PIB elaborado por la Foundation for Economic Education. En la actual recesión este indicador ha alcanzado su valor máximo (61,7 puntos) desde 1975, cuando EEUU se enfrentó a la estanflación". Indicador alternativo al PIB – El "Índice de Angustia" en EEUU registra su peor dato desde la crisis de los 70 (Libertad Digital – 10/11/09)
La mayoría de la profesión y analistas aceptan el PIB como el mejor indicador para trazar el comportamiento de una economía. Aunque como siempre, hay excepciones. Una de las más sonadas es la del Premio Nobel Joseph Stiglitz, quien lo califica de "pasado de moda y engañoso". Otros economistas de renombre del siglo XX como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek también eran muy críticos con este tipo de indicadores.
Pero hay quienes no se quedan en una simple crítica de estos indicadores y proponen originales alternativas. Éste es el caso de la Foundation for Economic Education (FEE), histórico centro de difusión y enseñanza de ideas económicas desde la óptica de la defensa de la libertad individual y la propiedad privada.
Una de las consecuencias más palpables de la actual crisis económica es el aumento de la incertidumbre, el miedo, la desconfianza, la preocupación y el sufrimiento entre la gente. La excesiva despreocupación y alegría financieras del periodo anterior se ha dado la vuelta para la mayoría de la gente.
Ahora, el temor a la pérdida del empleo en algunos casos, la preocupación por no encontrar uno, la estimación de tener que pagar impuestos más altos en el futuro o la posibilidad de que suban pronto los tipos de interés son cuestiones desafortunadamente reales, y cercanas.
Con el objetivo de captar estos sentimientos a nivel social, de la manera más simple, es para lo que el FEE ha diseñado un índice alternativo del estado de la economía estadounidense, llamado el Índice de la Angustia (Distress Index).
Este indicador junta en un solo índice varios indicadores ampliamente aceptados y oficialmente medidos, que son: el desempleo, el Índice de Precios al Consumo (IPC), el Producto Interior Bruto (PIB), la Utilización de la Capacidad Total de la economía (que es una medida del nivel de uso de los bienes de capital disponibles), y las obligaciones financieras de las familias como porcentaje de su renta disponible.
Para los especialistas del FEE los dos puntos fuertes de este índice son, en primer lugar, que "nos ofrecen una herramienta para interpretar lo que los medios de comunicación y el Gobierno nos cuenta sobre la economía", y segundo, que esperan dé voz al contribuyente y a las duras condiciones por las que está pasando en estos tiempos.
No obstante, reconocen acertadamente la notable limitación de este tipo de estadísticas: "Ninguna estadística contendrá por completo lo que está sucediendo en la economía real (…) formada por individuos que viven, respiran, planifican y actúan. Las estadísticas son simplemente una abstracción, y como tal, imperfectas".
Estos analistas también incluyen la media del índice por cada presidente durante estos 40 años. Bill Clinton tiene el honor de presentar la media más baja (38), mientras que a Obama le pasa justo lo contrario (60,3 puntos).
El siguiente cuadro ofrece una perspectiva histórica desde 1967 hasta la actualidad del índice, cuyo mínimo fue alcanzado en el año 1973 (29,5 puntos), mientras que su máximo tuvo lugar tan sólo dos años más tarde (63,9) -los tramos en amarillo indican recesiones-:
Los niveles vistos en la actual recesión -con un máximo en 61,7- son los más altos desde 1975, lo que refleja la situación de estanflación que sufrió EEUU en la dura década de los años 70.
A pesar de la noticia del aumento del PIB anunciada en los últimos días, los analistas del FEE advierten de que "la economía todavía permanece en una profunda angustia". Y es que, buena parte de este dato está inflado por el gasto público.
Además, el desempleo sigue subiendo, escalando al 10,2% en su medida oficial. Sin embargo, otros indicadores que toman en consideración a los trabajadores que se han cansado de buscar un empleo están muy por encima: en el 17,5% considerando a los trabajadores desanimados en el corto plazo -en el último año-, y en el 22,1% incluyendo a los de largo plazo. Y por si esto fuera poco, el último viernes los reguladores del Fondo de Cobertura de Depósitos de EEUU (FDIC) cerraron otros cinco bancos, haciendo escalar el número de quiebras bancarias a 120 en lo que va de año.
Por otro lado, el economista e investigador Robert Higgs, quien acuñó el concepto de "incertidumbre de régimen" -la incapacidad para predecir con cierta seguridad cómo el gobierno tratará en el futuro los derechos de propiedad privada- para explicar la excesiva prolongación de la Gran Depresión, ofrecía más evidencia de que en la actualidad también podemos estar pasando por el mismo tipo de incertidumbre.
Ésta se refería a que ha aumentado considerablemente el dinero en efectivo que las empresas atesoran y los activos corrientes (a muy corto plazo) que poseen en balance, alcanzando niveles que no se veían en los últimos 40 años, según The Wall Street Journal.
Aunque puede haber otras causas, Higgs afirmaba que esto "puede reflejar la incertidumbre de régimen imperante en la actualidad", y hace el paralelismo con la situación entre 1935-1940.
"Si usted piensa que el hambre es un mal ajeno al primer mundo se equivoca. Más de 49 millones de estadounidenses sufrieron una constante "inseguridad alimentaria" durante el año pasado, 13 millones más que en 2007, según denuncia un informe del Departamento de Agricultura de EEUU. Esta cifra indica que uno de cada seis hogares tiene problemas para conseguir suficiente comida en la primera economía del mundo. Y, lo que es peor, el número de niños norteamericanos que padecen de hambre aumentó de 11 a 17 millones, una cantidad récord desde que Washington comenzó a estudiar el fenómeno hace 14 años". – El "sueño americano" de 49 millones de estadounidenses es comer (El Confidencial – 21/11/09)
El 'hogar' de un vagabundo en Sacramento, California (Reuters).
El Gobierno clasifica a las familias como "food secure" o "food insecure" basándose en un cuestionario que analiza sus hábitos alimenticios en los últimos doce meses. Entre otras cuestiones, se les pregunta si los padres o sus hijos han pasado alguna vez un día entero sin comer porque no tenían suficiente dinero para comprar alimentos. La cantidad de respuestas afirmativas da una idea de la dimensión del problema, que ya ha provocado que medios estadounidenses exijan a Barack Obama que amplíe los programas federales de nutrición ya existentes.
Un tercio de los hogares con problemas económicos sufre lo que los investigadores denominan eufemísticamente como una "muy baja seguridad alimentaria". Es decir, sus miembros no comen dos veces al día, reducen considerablemente las raciones o, simplemente, no tienen suficiente dinero para comprar comida. Las familias sin recursos suelen alimentar primero a sus hijos, protegiéndoles del hambre todo lo que pueden. Sin embargo, el informe denuncia que el número de niños expuestos a una "muy baja seguridad alimentaria" pasó de 323.000 a 506.000 en el año 2007.
A esto se suma un dato preocupante: otro estudio federal muestra que, antes incluso de que estallase la crisis, más de dos tercios de las familias definidas como "food insecure" tienen entre sus miembros a uno o más trabajadores a tiempo completo. Lo que indica, según el New York Times, que millones de estadounidenses estaban atrapados en empleos con sueldos basura antes de que la recesión redujese aún más sus posibilidades de alimentar adecuadamente a sus hijos.
La clase media se empobrece
Pese a que Washington anunció recientemente un crecimiento del 3,5% del PIB en el tercer trimestre, es decir, que la peor crisis desde 1929 ya ha sido superada, no son pocos los analistas que opinan que la mayoría de estadounidenses afronta una gran depresión. El acusado descenso de los precios de la vivienda está empobreciendo aún más a las clases medias y bajas, cuyo patrimonio principal es una casa. Mientras, la subida del mercado de valores está haciendo más ricos a los que ya lo eran, porque su patrimonio principal son acciones.
"La proporción de propietarios de viviendas en Estados Unidos cuyas hipotecas tienen un valor superior al de sus propiedades ha ascendido a cerca del 23%, lo que amenaza las perspectivas de una recuperación sostenida en el sector inmobiliario del país". En EEUU una de cada cuatro hipotecas vale más que el inmueble (The Wall Street Journal – 24/11/09)
Casi 10,7 millones de hogares tenían en el tercer trimestre un valor negativo de propiedad libre de cargos, según First American CoreLogic, una compañía de Santa Ana, California, que compila información sobre bienes raíces.
Estas viviendas cuyo precio de mercado es inferior al valor de su hipoteca representan un obstáculo para la recuperación del sector inmobiliario, debido a que es probable que las propiedades entren en un proceso de ejecución bancaria y sean puestas en un mercado ya saturado.
Los precios de las viviendas han caído tanto que 5,3 millones de hogares estadounidenses tienen hipotecas que son al menos un 20% superiores al valor de la propiedad, según el informe de First American. Más de 520.000 de estos prestatarios han recibido una notificación de incumplimiento, según First American.
La mayoría de los propietarios en Estados Unidos aún cuenta con una vivienda que tiene parte de su valor libre de cargos y casi 24 millones de viviendas ocupadas por sus dueños no tienen una hipoteca, de acuerdo a cifras de la Oficina de Censos.
Una fatal arrogancia (lecturas recomendadas)
– Taleb: "Los líderes incompetentes amenazan la recuperación" (El Economista – 13/8/0)
Foto de familia de la última reunión del G-20 celebrada en abril en Londres
Los políticos incompetentes son los responsables de la crisis financiera en que nos encontramos y no nos sacarán de ella hasta que no se adopten grandes cambios. Quien dice esto no es cualquiera, sino Nassim Taleb, el famosísimo autor del libro El cisne negro, en una entrevista políticamente muy incorrecta concedida ayer a la CNBC.
El término "cisne negro" hace referencia a acontecimientos drásticos e impredecibles… como la crisis que estalló en 2007 y que asoló el sistema financiero mundial en 2008. A juicio de Taleb, la enorme deuda, el mantenimiento en el tiempo de un elevado paro y un sistema que recompensa el mal comportamiento lastrarán la recuperación económica.
"Es una cuestión de riesgo y responsabilidad, y yo creo que los riesgos que estaban ahí antes todavía están ahí", afirma Taleb. "Todavía tenemos un altísimo nivel de deuda, y todavía tenemos un liderazgo que es literalmente incompetente", añade sin tapujos.
Y va todavía más allá: "Ellos no vieron el problema y no miran al núcleo del problema. Hay un elefante en la habitación y no lo identificaron". Tampoco le tiembla el pulso a la hora de señalar con el dedo al presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y al mismísimo Obama. En su opinión, los políticos tienen que empezar a convertir deuda en capital, pero, en vez de eso, continúan las políticas que crearon la crisis.
"No me parece que se hayan afrontado cambios estructurales. No parece que sean plenamente conscientes del problema, o bien están haciendo la vista gorda porque no quieren administrar la dura medicina que hace falta", les acusa.
Y ya puestos, considera que sería un gran error por parte de Obama renovar el mandato de Bernanke, que expira en enero. "Bernanke pertenece a una escuela de economistas que no está en sincronía con nuestro complejo sistema. Manteniendo ahí a Bernanke estás premiando el fracaso", nada menos.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |