CRISIS SOCIAL:
En este nuevo orden se establecen dos nuevos actores: por un lado la milicia –un orden militar informal- y por otro lado los hacendados –convirtiéndose en el antecedente de la clase terrateniente y oligárquica que se dedicará al ganado o al comercio.
La política de este período se caracterizó por la violencia. Se hizo un gran esfuerzo para llegar a los resultados a través del consenso, las rivalidades se vieron plasmadas en una serie de pactos, pero que fueron anulados en 1850, volviendo al estado de guerra.
CRISIS INSTITUCIONAL:
Este proceso visualizó un caos permanente en el ámbito institucional, no pudiéndose tener una consolidación de la organización institucional hasta 1852.
Proceso revolucionario
España se encontraba sin Junta de Sevilla y el rey cautivo, lo que generó un gran período de confusión general. El virrey se encontraba sin propuestas concretas, los ejércitos españoles eran muy reducidos. Además para este momento se visualizaba:
1. Las revoluciones indígenas en América –Tupac Amaru, el grito de dolores entre otros-.
2. La revolución Francesa de 1789 y la independencia de Estados Unidos en 1776. lo que llevó a la introducción de ideas la ilustración invocadas en el americanismo.
3. Revolución e independencia en Haití.
4. El Vitoria ante las dos intento de invasión inglesa al Río de la Plata.
Ante este escenario los grupos intelectuales y los funcionarios criollos vieron la posibilidad de conseguir un gobierno patrio, es por esto que la milicia criolla le quita su apoyo al virrey.
El 25 de mayo de 1810 se conformó una Junta de Gobierno Patrio, en donde los "hijos de España" fueron obligados a renunciar a sus cargos. Esta Junta contó con el apoyo de la milicia criolla. Esta nueva Junta tuvo que lidiar con factores de Conflicto como:
6. Reiterados intentos por parte de los peninsulares por recuperar el poder.
7. La confrontación de dos tendencias internas, por una lado la radical y la liberal que se encontraba encabezada por Mariano moreno y por el otro lado una mas conservadora y moderada guiada por Cornelio Saavedra.
8. El hecho de que las expediciones militares en su gran mayoría fueran un fracaso.
9. La falta de acuerdos mínimos con las provincias para definir cual sería la naturaleza del poder.
En diciembre de 1810 se conforma la Junta Grande que Reemplazaría a la primera Junta.
Debido a la difícil situación que se generó en la guerra contra los realistas, se debió concentrar el poder en un triunvirato, el cual estaba conformado por Juan José Paso, Manuel de Sarratea, y Feliciano Chiclana.
En 1812 tras la llegada de San martín, quien da origen a la "Logia a Lautaro", una organización secreta para apresurar los pasos de independencia en América. La logia fue quien presionó al cabildo para que renueve las autoridades del triunvirato.
El segundo Triunvirato estuvo constituido por Juan José paso, Nicolás Rodríguez y Álvarez Jonte, los cuales convocaron a una Asamblea Constituyente para el año 1813.
La Asamblea del año XIII finalmente disolvió el triunvirato y concentro el poder en una sola persona, llamando a este sistema "Directorio". La sucesión dada entre los Directorio fue:
1. 1814-1815 Gervasio Posadas
2. 1815 (solo por cuatro meses) Carlos Alvear
3. 1815-1816 Ignacio Álvarez Thomas
4. 1816-1819 Juan Martín Pueyrredón
5. 1819-1820 José Rondeau
El escenario de la década de 1810 dejó resultados como:
1. la sociedad se encontraba desmoralizada por la presión impositiva impuesta por el gobierno.
2. Debido el continuo estado de guerra faltó mano de obra para la actividad productiva.
3. Los campesinos perdían su ganado debido a los robos producidos por los saldados en campaña.
4. Buenos Aires intentó compensar las pérdidas de los ingresos de la explotación de la plata de Potosí con la explotación de Ganado.
5. En pocas palabras, los criollos y los peninsulares sufrieron una importante crisis financiera, mientras que los únicos beneficiados fueron los británicos a través del contrabando, y algunos ganaderos que consecuentemente fueron tomando mayor poder político y económico.
La Anarquía y la organización postergada
El eje conflictivo desde 1810 a 1861 giró entorno a la ruptura del orden colonial y el camino hacia la construcción de un nuevo pacto. La decadencia de España y el avance de las fuerzas británicas dieron surgimiento a un nuevo actor social: Las Milicias.
De la mano de la crisis se constituye una elite criolla asociada a la milicia, buscando la reivindicación de una ideología que no coincide con la española. Tas la revolución de mayo de 1810 se rompen los circuitos económicos. La zona del Río de la Plata paulatinamente deja de ser mercantilista para mutar y trasformarse en un puerto ganadero. Los hacendados logran un nuevo protagonismo y las milicias establecen jerarquizaciones:
2. Jefes Miliaciares
3. Caudillos rurales
4. Soldados
Se generó una problemática en la gestión de un pacto que se consolide en un escenario enmarcado en las guerras civiles, no pudiéndose encontrar un modelo que facilite la estabilidad política.
La génesis del modelo de acumulación plantea un grave problema en su proceso ya que es asimétrica y desigual. Durante la hegemonía mercantilista la zona del noroeste era rica y la del litoral paupérrima, que luego se revierte con la hegemonía ganadera. La Pampa Húmeda se transforma en una conductora del modelo agroexportador, con grandes márgenes de enriquecimiento.
En este período el término "conservador" solo puede ser aplicado al pequeño grupo de españoles que habían quedado en América y buscaban la vuelta del viejo orden.
La disputa entre unitarios y federales encuentra su origen en la matriz económica y política para la fundación del nuevo pacto. Sus tradiciones políticas eran distintas y cada una de ellas se adjudicaba la legitimidad absoluta, lo cual contribuía a evitar el arribo al consenso, dejando como único mecanismo la vía de las armas. De las dos matrices la que mayor vinculación tuvo con el poder fue la de los Unitarios. Los Federales no buscaban un nuevo modelo, sino que buscaban reformar el antiguo modelo, adaptarlo para lograr una mayor igualdad.
En 1819 el Congreso aprueba una "constitución" de carácter centralista promonárquica, lo que tuvo como consecuencia un amplio rechazo por parte de las provincias. El descontento hizo que el Directorio de Pueyrredón debiera renunciar, para ser reemplazado por el de Rondeau.
Ante este escenario, el Gobierno Central se encontraba en una situación de toral debilidad por lo tanto las fuerzas del litoral comandadas por Francisco Ramírez y Estanislao López atacaron y derrotaron al ejército de Buenos Aires en la "Batalla de Cepeda" en febrero de 1820 disolviendo al Congreso y solicitando la renuncia del Director Rondeau.
Surgió así una nueva entidad política, la provincia de Buenos Aires firmó el "Tratado de Pilar" con Entre Ríos y Santa fe el cual reconocía:
1. Como forma de Gobierno la representativa y federal.
2. La libre navegación del Río Paraná y Uruguay.
3. La organización de Gobierno Federal se postergaba hasta el próximo encuentro de diputados elegidos por el pueblo.
Las provincias del litoral trataron de recuperarse a través de la cría de ganado mediante el "Pacto de Venegas" Buenos Aires le entregó 25.000 cabezas de Ganado a Santa Fe.
Rivadavia dispuso de la aduana, los barcos y del puerto, como así también ejército como propiedad del Gobierno Central. Para 1826 con la llegada Rivadavia a poder como el Primer presidente argentino dicta una Nueva Constitución de carácter centralista y unitaria, que fue altamente criticada por las provincias, por lo que en 1827 Rivadavia tuvo que presentar su renuncia.
Con la disolución del Congreso, Borrego se convierte en el nuevo gobernador de Buenos Aires, comenzando un período de fragilidad e inestabilidad en el equilibrio político designo federal. Borrego quería cuanto antes concretar un acuerdo con las provincias para organizar definitivamente el aparato institucional del país. Es aquí cuando Lavalle regresa y viendo la debilidad y fragilidad del Gobernador decide generar un golpe de estado, tomando el poder y destituyendo a Borrego.
Lavalle y Rosas pactan decidiendo formar un nuevo gobierno con la participación de ambas facciones políticas.
En el año 1829 se elige a Juan Manuel de Rosas como gobernador otorgándole facultades extraordinarias, hasta tanto no se superara la crisis y el cao institucional de las provincias. En gobierno de Rosas, asciende al poder un nuevo grupos de hacendados, saladistas, grandes comerciales, ganaderos estancieros y terratenientes autónomos que desplazó al tradicional grupo de hombres liberales que habían gobernado desde 1810.
Durante entre período cuidó los intereses comerciales del nuevo grupo de hombres mercantilistas que no contemplaba la idea de repartir los beneficios de la asuana con el resto de las provincias. Esto contribuyó a la paulatina expansión económica basada en la ganadería y en la génesis del modelo agroexportador.
Rosas consolidó su poder haciendo uso de recursos violentos contra sus adversarios y bajo la premisa de "Federación o muerte". Se dedicó a expandir su poderío al resto de las provincias aprovechando la docilidad de los gobernadores de estas, quienes en señal de buena voluntad le habían otorgado la facultad de manejar sus relaciones diplomáticas.
Durante su mandato de Rosas (1835-1852) llevó a cabo la primer parte de "La campaña del desierto2 que tuvo como objetivo desplazar a los indios al sur para obtener una mayor extensión territorial para la producción. También se podría decir que Rosas buscó la pacificación del territorio nacional, auque como métodos como pacíficos.
Alguno de los factores que contribuyeron al fin de la etapa Rosista fueron:
1. Entre 1838 y 1839 el gobernador de Corrientes con el apoyo del Gobernador de Santa fe encabezaron un levantamiento, que luego fue frustrado.
2. Una conspiración encabezada por Ramón maza y su padre –presidente de la legislatura-.
3. Algunos estancieros se sublevaron, pero fueron sometidos.
4. En el norte se había formado coaliciones con Rosas
En 1852 se produce la "pronunciación de Urquiza", la cual sostuvo:
1. Que es la voluntad del pueblo entrerriano era reasumir el ejercicio de las facultades inherentes a su territorial soberanía delegadas en la persona de Rosas, para el cultivo de las relaciones exteriores y dirección de los negocios generales de paz y guerra de la Confederación Argentina, en virtud del tratado cuadrilátero de las provincias litorales, fecha 4 de enero de 1831.
2. Que una vez manifestada así la libre voluntad de la provincia de Entre Ríos, queda ésta en actitud de entenderse directamente con los demás gobiernos del mundo, hasta tanto que congregada la Asamblea Nacional de las demás provincias hermanas, sea definitivamente constituida la republica.
El pronunciamiento de Urquiza fue respaldado por el gobernador correntino Benjamín Virasoro. Rosas no lo aceptó, y permaneció en el cargo. Esto llevó a una hostilidad abierta entre dichas provincias, tras la cual Entre Ríos y Corrientes comenzaron a formar el Ejército Grande con la ayuda de Uruguay y el Imperio del Brasil.
El 3 de febrero de 1852 "el ejército grande" comandado por el General Urquiza vence a las tropas de Rosas en la "Batalla de Caseros". Luego de esta derrota de Rosas y su posterior renuncia, Urquiza entra a Buenos Aires y asume el poder nacional con el propósito de organizar definitivamente al país bajo un Constitución "representativa, republicana y federal"
Las principales causas que contribuyeron a las búsqueda de reivindicación del federalismo fueron:
1. No tiene control sobre la aduana de Buenos Aires.
2. No tiene puerto, lo que conlleva a la creación de un puerto en la ciudad de Rosario.
3. El puerto de Rosario resultaba más costoso que el de Buenos Aires.
4. Inestabilidad política de los gobernadores gracias al endeudamientito económico.
Urquiza se reunió con los demás Gobernadores el 31/05/1852 donde firman el "Acuerdo de San Nicolás" por el cual se establece un "pacto federal" el cual era ley fundamental para la república y además el cual establecía que las provincias solventarían el gasto nacional en función del producto de la aduana.
Buenos Aires rechazó todo este planteamiento, ya que no esta dispuesto a perder el control del puerto y de la aduana. Se negaba a que las provincias tuvieran el mismo número de diputados y a que se realizara el Congreso en Santa Fe, pues no podría controlarlo ni imponer sus ideas, y a que un caudillo del interior, como lo era Urquiza, sea nombrado Director Provisorio de la Confederación Argentina. Además, se negaba a que las provincias aporten un porcentaje de lo recaudado por su comercio exterior al mantenimiento del gobierno, porque sería la provincia que más aportaría.
Las consecuencias más relevantes del Acuerdo fueron básicamente dos. La primera, es la sanción en el Congreso de Santa fe de la "Constitución nacional de 1853", de un claro corte liberal, inspirada en la de Estados Unidos. La segunda, es tras la Asamblea Constituyente el país se divide en dos: por una lado La confederación y por otro lado la provincia de Buenos Aires, la separación de esta del resto de la Confederación fue hasta 1860, tras la derrota militar de Bartolomé Mitre en la batalla de Cepeda, a manos de Urquiza.
Las primeras metas que se planteo la Confederación fueron:
1. Poblar el desierto
2. Redoblamiento del campo de ganado
3. Construcción de infraestructura
4. Creación de cuadros burocráticos
La confederación siempre buscó el acercamiento con Buenos Aires y se establecieron pactos de convivencia para garantizar la defensa del territorio y la lucha contra el avance de los indios. La economía de la Confederación siempre fue pobre y estancada.
Después de la Batalla de Cepeda fue difícil establecer disputas entre federales y unitario, sino que la misma se traslado a la confrontación entre AUTONOMISTAS y NACIONALISTAS.
A la Confederación le cuesta articular un mercado nacional que englobe los intereses de todas las provincias, por lo que buscó un mercado con medidas proteccionistas, mientas que Buenos Aires se manejaba con el libre comercio.
Para 1859 la situación entre ambos estados se encontraba militarizada y en pie de guerra. Tras las constantes fricciones se desembocó el 23/10/1859 en la Batalla de Cepeda en donde fuerzas porteñas al mando de Mitre fueron abatidas por las tropas de Urquiza. Como resultado de esta se firma el "Pacto de San José de Flores" el cual establecía:
1. Buenos Aires pasaba a formar parte de La Confederación
2. Buenos Aires convocaría una convención provincial que revisaría la Constitución Nacional, pudiendo proponer reformas de la misma, las cuales serían discutidas en la Convención Constituyente de Santa fe.
3. El territorio de Buenos Aires no podría ser dividido sin el consentimiento de la legislatura.
4. Buenos Aires se debía abstener de mantener relaciones diplomáticas con otras naciones.
5. Buenos Aires conservaría todas sus propiedades, con excepción de la aduana que pasaría a manos de la Nación.
Estas disposiciones generales originaron un conflicto entre los referentes políticos de Buenos Aires, ya que estos no aceptaban la idea de igualdad de condiciones, estos creían que la Provincia de buenos Aires debía tener mayor cantidad de representantes por ser la más poblada y rica. Pero también surge un grupo de políticos de Buenos Aires quienes sostenían que si no se ingresaba a La Confederación la provincia alcanzaría su techo económico.
Al no poder llegar a un acuerdo, Buenos Aires y la Confederación volvieron a enfrentarse en la "Batalla de Pavón" el 17/09/1861, en la cual las tropas de Mitre obtuvieron la victoria ante la retirada de las tropas comandadas por Urquiza.
Luego de la Batalla de pavón, Mitre cambia de su posición autonomista a la nacionalista, este cambio derivó en la entrada de buenos Aires en la Confederación pero con ciertas particularidades:
1. Buenos Aires se quedaba con el control de la aduana
2. Buenos Aires no quería ser la capital nacional, accediendo a ser solo de manera provisional.
Finalmente Mitre Asume la presidencia de la nación en el año 1862 y su mandato se prolonga hasta 1868.
La generación del "37
La Generación del "37 fue un grupos de intelectuales argentinos que nacen entorno a la revolución de la independencias y que eclosiona durante el período rosista.
El Instituto Rivadaviano educó a sus estudiantes bajos los principios de la ilustración tardía y la concepción laica. La Generación del "37 a pesar de haber tenido una educación laica e ilustrada tiene fuertes sentimientos románticos, lo que la llevó a ser el primer grupo de intelectuales que buscó la construcción de una nación y una identidad.
La Generación del "37 se núcleo a partir de 1835 en el Salón Literario y más tarde en la clandestina sociedad de mayo. En general se caracterizó por adherirse a los siguientes principios:
1. Basarse en las premisas del romanticismo.
2. La búsqueda de la afirmación del americanismo y el alejamiento de Europa.
3. Clara oposición al régimen de Juan Manuel de Rosas.
Las mayores influencias filosóficas de esta generación fueron: Saint-Simón, Herbert Spencer y Charles Darwin.
Entre los miembros de la generación del "37 que más se destacaron fueron: Domingo Faustino Sarmiento, Juan Bautista Alberdi, Esteban Echeverría y Juan María Gutiérrez entre otros. Estos pueden considerarse los fundadores de la crítica literaria en el país.
La generación del "37 buscó con sus obras plantear tres pilares fundamentales:
1. El rechazo de España como un modelo cultural –hispanofobia-. Se pensaba a España como un modelo cultural atrasado, poniéndose como contra figura a Francia. Emancipación de la lengua.
2. Recuperación de la tradición de Mayo: aceptan que la revolución se encuentra en la gesta de la nación. La revolución de mayo de 1810 fue el momento coyuntural que dio luz al proceso de formación de la nación. La Generación del "37 retoma la idea de voluntad general de Rousseau pero la limitan, esto es, todos los ciudadanos forman parte del soberano, pero la soberanía esta en manos de los intelectuales, de los ilustrados.
3. la construcción de la unidad política: un estado representativo, republicano y federal. La Generación del "37 se plantea el hecho de que el pueblo todavía no estaba maduro para llevar a cabo la administración de la soberanía y que para ese rol se encuentran los intelectuales.
Blas Matamoros escribe: "la (re) generación del "37", en la cual se plasman las ideas más significativas de esta.
La Generación del "37 se posicionaba mirando al pasado –la revolución de mayo-, generando una visión critica al transcurso de la historia que tuvo como protagonistas a sus padres. Se habla del "Gobierno de mandarines", es decir, no pertenece ni a una clase ni a una casta, sino que se encuentra en una clase letrada que se coloca por encima de todos gracias a su autogestión que es dada por su saber teórico.
La generación tiene como objeto la educación de las masas, tiene un sentido pragmático, esto es, cree que el país en una hoja en blanco que debe ser escrita. Entienden a la política como una revolución cultural, de la cual debe nacer la nación que se regirá a través de la hegemonía de los letrados.
Entre Sarmiento y Alberdi existen matices en los que concuerdan y otros en los que discrepan. Sarmiento planteaba que la barbarie es sinónimo de desaparición, es decir, que lo que detienen el movimiento es la tiranía urbana. La superación de la Barbarie será a través de la culturalización, la barbarie se concibe pensando que el campo avance sobre la ciudad. Para Sarmiento "el orden es resultado del progreso", en cambio para Alberdi "el progreso es resultado del orden". Alberdi sostuvo como premisa "derechos civiles para todos, derechos políticos solo para algunos" y que en el fondo de la Confederación yace la nación Argentina.
El Modelo Alberdiano
REGIMEN POLÍTICO Y LEGITIMIDAD: Un régimen político puede ser entendido como una estructura institucional de posiciones de poder, dispuesto en un orden jerárquico, desde donde se formulan decisiones autoritativas que comprenden a toda una población perteneciente a una unidad política.
La estructura institucional de un régimen alberga la realidad de un poder y este haz de relaciones de control se asienta sobre una constelación de intereses materiales y valores que justifican las pretensiones de algunos miembros de la comunidad política de gobernar al resto. La operación consistente de traducir esas madejas de intereses y valores en una creencia compartida de que haga de veces de norma habitual para regular las relaciones de poder.
Se trata entonces de consagra una formula prescriptita o un principio de legitimidad que no sólo busca satisfacer ciertas ideas acerca del régimen mejor adaptado, sino que pretende gratificar intereses materiales reivindicados por grupos sociales.
La formula operativa o sistema de legitimidad debe vincular las expectativas, valores o intereses de los actores con las instituciones del régimen y las reglas de sucesión.
FÓRMULA PRESCIPTIVA DE ALBERDI: la búsqueda de formulas operativas prescriptitas que conciliara la desigualdad del antiguo régimen con los principios igualitarios del régimen emergente estuvo signada por errores y fracasos, pero fue dejando sedimentos que se constituyeron en una visión hacia el futuro en nuevos proyectos institucionales. Ese fue el propósito de Alberdi.
La fórmula de Alberdi influyo significativamente en las deliberaciones del Congreso Constituyente, prolongándose más allá de estas deliberaciones, Tradujo valores e intereses dominantes en Argentina y perduró en el tiempo otorgando un marco valorativo que sirvió de guía del régimen político.
Sostenía que los Argentinos necesitaban de una constitución que les sirviera de guía para realizar un determinado proyecto: inmigración, la construcción de ferrocarriles y canales, la colonización de tierras de propiedad nacional, la introducción y establecimiento de nuevas industrias, la importación de capitales extranjeros y la explotación de ríos interiores entre otros. Estos son un conjunto de metas que debe dar alcance una nación abierta al futuro.
La fórmula funda una capacidad de decisión dominante para el poder político central, otorga el ejercicio del gobierno a una minoría privilegiada, que limita la participación política del resto de la población y asegura a todos sin distinción de nacionalidad el máximo de garantías civiles.
La representación es el sistema por el cual el pueblo elige a sus gobernantes. Esta es vista como una serie de actos. Así dicha fórmula prevé que el diputado será elegido directamente por el pueblo, mientras que el senador y el presidente obtendrán dichos cargos por una elección de segundo grado realizada en las legislaturas provinciales o en el seno del Colegio Electoral. Con estas medidas Alberdi buscaba "Filtrar" a aquellas personas que no estén capacitadas para ejercer un gobierno, y concentrar en un grupo reducido la responsabilidad del gobierno. Pero como esta legitimidad del Gobernante deriva del voto del pueblo –ya sea directa o indirectamente-, es necesario que la expresión de este sea controlada bajo el argumento de que unos pocos saben elegir ya que la muchedumbre a favorecido en muchos casos a los despóticos populares.
Así Alberdi propone la coexistencia de dos repúblicas:
1. La República abierta: en la que tienen cabida todos los ciudadanos que habiten en un país.
2. La República Restrictiva: construida para el ejercicio de la libertad Política –un ámbito donde la participación en el gobierno se circunscribe a unos pocos, y también la capacidad de controlarse entre ellos, y a la vez al entorno que los rodea-.
La libertad civil busca abrir la ruta para implantar la nueva cultura, debido a que esas garantías traen inmigración, desarrollo de la industria y riquezas.
En la fórmula alberdiana el presidente materializa el poder central, pero no detenta todo el poder ni tampoco ejerce un dominio irresponsable de la sociedad. El dominio irresponsable proviene del despotismo de uno sólo, el gobierno responsable deriva de la legitimidad del presidente investido por la constitución. El papel del Presidente, es decir, el rol institucionalizado que un individuo está llamado a desempeñar, tiene más valor que su propia virtud de gobernante.
La Constitución Federal Argentina tiene por objeto establecer una república no-tirana. Pala la tendencia de corrupción del despotismo es necesario encuadrar el ejercicio gubernamental dentro de los límites temporales precisos, otorgándole a magistraturas diferentes la tarea de legislar, ejecutar y sancionar. La no-reelección del presidente y la distribución de la actividad legislativa y judicial en cámaras y tribunales donde el poder central y el de las provincias estén debidamente incorporados.
ORDEN Y PROGRESO:
La idea de progreso –premisas tanto de la generación del "37 como del "80- : La articulación de los intereses económicos y el desarrollo de las fuerzas productivas se consideraban indispensables como componentes materiales de la nacionalidad. La fórmula no era extraña: "tierra, trabajo y capital" pondrían en marcha es identitaria maquinaria del progreso. El estado era la máquina del progreso: "Un pueblo que se estaciona u no progresa, no tiene misión alguna, no llegará jamás a construir su nacionalidad".
La idea de orden: hace referencia a las posibilidades de articulación de factores productivos se vieron limitadas: la dispersión y el aislamiento de los mercados regionales, la escasez de población, la precariedad de los medios de comunicación y trasporte, la anarquía en los medios de mago y en la regulación de las transacciones, la inexistencia de un mercado financiero, las dificultades para expandir la frontera, la ausencia de garantías sobre la propiedad y hasta la propia vida. La distancia entre el proyecto y su concreción, entre la utopía del progreso y la realidad del atraso y el caos, era la distancia entre la constitución formal de la nación y la efectiva existencia de un estado nacional.
Se necesitaba imponer un nuevo marco de organización y funcionamiento social. El "orden" aparecía como la condición de posibilitar el progreso y como medio para obtener la confianza del extranjero en la estabilidad del país y sus instituciones.
La formación del Estado Argentino –Oscar Oszak-
El proceso de constitución de un Estado debe ser entendido como una serie de sucesos encadenados de manera dinámica. La formación del Estado es un aspecto constitutivo del proceso de construcción social en los cuales los diferentes planos y componentes estructuran la vida social organizada. Elementos tan variados como el desarrollo relativo de las fuerzas productivas, los recursos naturales productivos, el tipo de relaciones de producción establecida, las estructuras de clases resultantes o la inserción de la sociedad en la traba de las relaciones económicas internacionales contribuyen en diverso grado a su conformación.
Los elementos que influyeron en el proceso de gestación del Estado-nación pueden ser entendidos como:
1. El desarrollo de las fuerzas productivas y de sus actores –en el Río de la Plata se llevó a cabo el desarrollo del modelo de acumulación agroexportador que le permitió su inserción en el mercado internacional-.
2. El juego de tensiones entre el poder central y los poderes locales.
La existencia del Estado se verificaría a partir del desarrollo de un conjunto de atributos que definen la estatidad –la condición de estado-, es decir el surgimiento de una instancia de organización del poder y de ejercicios de dominación política. El estado es resultado de un proceso por el cual una sociedad se constituye –relación social- al igual que su aparato institucional.
Un Estado-nación debe contar con atributos para considerarse como tal, entre los que podemos mencionar:
1. La capacidad de externalizar sus poderes.
2. El establecimiento de un sistema institucional, esto es, la capacidad de institucionalizar sus autoridades: imponiendo una estructura de relaciones de poder que garanticen su legitimidad reconocida.
3. Garantizar las instituciones.
4. Grupos de funcionarios capaces de llevar adelante las instituciones.
5. Status de territorio unificado, en primer lugar políticamente sonde el Estado sea la unidad supranacional y en segundo lugar un mercado nacional donde este se articule de forma ecuánime para los habitantes.
6. La necesidad de la conformación de una identidad colectiva, un sentimiento de pertenencia, un arco de solidaridad entre los habitantes. Atributo que se vincula a la legitimidad de las instituciones políticas y a la soberanía. Esto lo debe lograr a través de la emisión de símbolos patrios que fomenten estos sentimiento.
7. La existencia de un régimen político que articule las reglas de dominación que garanticen la existencia del mismo:
I. Garantizado por un acto que reivindique para sí el monopolio de la fuerza que es a su vez garantizado por el recién gestado ejército.
II. Cuadros políticos y burocráticos que se desplacen por todo el país permitiendo el funcionamiento de las instituciones estatales.
III. Unificación de una moneda: "peso moneda nacional".
IV. Clase dominante de alcance nacional –clase política ideológica-.
La idea de estatidad está relacionada al surgimiento de la idea de nación. En la idea de nación se conjugan elementos materiales e ideales al igual que en la de estado. Pero a diferencia del segundo, implica la difusión de símbolos, valores y sentimientos de pertenencia a una comunidad diferenciada por tradiciones, etnias, lenguaje u otros factores de integración que configuran una identidad colectiva.
En el Río de la planta el atributo vinculado a la identidad nacional fue difícil de alcanzar por el importante movimiento inmigratorio, es por esto, que Argentina llevó cabo la tarea de construir la identidad nacional a través de la tradición del culto por medio del sistema educativo. Sarmiento buscó terminar con las colonias que pretendían formar pequeños grupos dentro del territorio nacional.
La matriz de acumulación fue resuelta desde el comienzo gracias a su poder hegemónico. Para llegar al éxito de este modelo, sus actores tuvieron que construir la infraestructura necesaria –los ferrocarriles o vías de comunicación que confluyeran en el puerto-. Este diseño dejó visualizar un patrón de provincias privilegiadas y otras desfavorecidas.
El Río de la plata contó con dos grandes problemáticas a la hora de diseñar un régimen político estable y consolidado. La definición del régimen estuvo fue dada por dos grandes factores:
1. La filosofía positivista
2. El pensamiento de Alberdi.
El primer conflicto que surge es búsqueda de modernizar el régimen político sin romper las tradiciones políticas preexistentes y esto se logró combinado: LIBERALISMO –aspecto económico- + CONSERVADURISMO –aspecto político-.
El segundo conflicto es el hecho de cómo legitimar el régimen político. Para esto Argentina presentó dos Caras:
1. La república Cerrada. La cual consolidó a una elite dominante que a su vez coincidió con la elite económica.
2. La república abierta: es aquella que dicta y pregona el preámbulo de la Constitución Nacional que se ocupa de garantizar las libertades.
Para botana la definición de régimen político se configuró entre:
1. Formula prescriptita: "el deber ser", que se refiere a los descrito en la Constitución Nacional
2. Formula operacional, la que se plantea por encima de las instituciones nacionales que hacen funcionar a la nación.
Las cuestiones económicas no se pueden aislar de las cuestiones políticas, ya que estas funcionan como garantizadoras.
El funcionamiento de la ingeniería política plantea una prescripción política amplia que garantice la gobernación de la minoría, esto requiere de los siguientes recursos:
1. Elecciones mediadas por la junta electoral, lo cual equilibra las relaciones entre las provincias y la nación.
2. La figura del "Gran lector", es decir, que el poder legislativo saliente designara el candidato que lo sucedería. Los candidatos de la elite.
3. Gobierno de Familia, despotismo familiar.
4. Intervención federal.
5. Cuestión electoral: Fraude. Republica restrictiva, no se tiene interés de que el conjunto de la sociedad se incorpore a las arenas de los político, solo las elites son capaces de estar y manejar las cuestiones políticas.
b) Términos importantes de la época:
CLIENTELISMO: relación de reciprocidad pero asimétrica entre los individuos.
PATRONAZGO OFICIAL: Tuvo lugar cuando el Estado interviene en las relaciones de clientelismo, esto es, cuando el Estado ofrece puesto nacionales a cambio de favores.
La preocupación por las elecciones tienen que ver con como dirimir la competencia interelite, es por esto que se da el llamado sistemático a alecciones. Como quedo plasmado las eyecciones eran fraudulentas, ya que los competidores llevaban a sus cliente para imponer sus candidaturas, lo que generaba un alto grado de violencia en las mismas.
Las elecciones se habían convertido en un espacio de confrontación al interior de la elite. El régimen del "80 necesitaba de las elecciones como mecanismo de regularización de la clase dominante. Las únicas elecciones directas eran la de diputados, todas las demás se encontraban encuadradas en el junta de electores.
La lógica del régimen de la década de 1880 necesitaba del "Gran elector". Otra cuestión de real importancia era la movilización del electorado a votar ya que para ese momento no existía una formación ciudadana, es por eso que se contribuyo al fomento del clientelismo y el patronazgo oficial.
El mundo de los político estaba restringido a la elite, la cual solo movilizaban a una pequeña franja de la sociedad en las elecciones, es decir, no existía una vinculación entre estado y sociedad lo que conllevaba una crisis a medida de que tiene éxito la banda del liberalismo.
El gran oleaje inmigratorio
Cuando se habla del Régimen del "80 y de la cuestión obrera no se puede dejar de hacer mención del fenómeno inmigratorio. La articulación de la idea de necesidad inmigratoria encuentra sus reminiscencias en la visión de la generación del "37, ya que para el pensamiento alberdiano la inmigración europea es vista como un política de poblamiento que lleva a cabo una acción civilizadora, pero con el control de un estado fuerte, acción que también se relacionó a la expansión del modelo agroexportador, que este requería de una gran cantidad de mano de obra.
Se esperaba que los contingentes inmigratorios lograran satisfacer la necesidad de mano de obra y también contribuyeran al mejoramiento de los hábitos culturales de la nación.
Al mismo tiempo que se registra un receso del oleaje inmigratorio, ya que aducían que este era la génesis del movimiento obrero.
En algunas zonas europeas había poco trabajo, existía además un gran crecimiento demográfico, persecuciones religiosas, una profunda crisis agraria, lo que generó que aquellas poblaciones más afectadas decidieran migrar a países como el nuestro con la ilusión de mejorar si posibilidades económicas.
Los inmigrantes buscaban crecer económica y socialmente en nuestro país, pensando que podrían comprar un lote de tierra y comenzar nuevamente en América.
Entre 1880 y 1890 llegaron a Argentina más de un millón de europeos y entre 1890 y 1914 poco más de 6.000.000 de los cuales solamente 4.000.000 se radicaron definitivamente. El estado nacional invirtió $5.000.000 para pagar los pasajes de más 130.000 europeos.
El mayor porcentaje de inmigrantes eran de origen español e italiano, ya que eran lo que mejor se podían adaptar a las condiciones de nuestro país. La mayor parte de los inmigrantes se ubicaron en la Pampa Húmeda –Buenos Aires, Santa fe, Córdoba y Entre Ríos-, pero las tierras ya se encontraban en manos de grandes terratenientes promotores de las grandes Campañas contra los indios llevada a cabo años atrás.
Muchos de los inmigrantes llegados en la década de 1880 solo lograron engrosas las masas de los peones rurales y urbanos, es decir, nunca llegaron a ser propietarios. Para fines de 1890 el 90% de los inmigrantes vivían en las ciudades del área pampeana y la población urbana superó a la rural por primera vez en la historia de nuestro país. Viendo que las posibilidades de comprar tierras eran inexistentes, decidieron radicarse en las ciudades que crecían a un ritmo inusual. En Buenos Aires y Rosario se construían puertos, silos, redes de luz pública, ferrocarriles y desagües entre otros.
Para 1890 la cuarta parte de la población inmigrante vivía en viviendas colectivas, los índices de naturalización de estos nunca superó el 2% de los arribados.
En la organización la naturalización era voluntaria. Los fenómenos que no permitieron la expansión de la naturalización fueron:
1. Los trámites para la adquisición de estas no eran sencillos.
2. Las ideas de retorno a sus lugares de origen siempre estuvieron presente.
3. Gran parte de la inmigración era golondrina.
4. Los inmigrantes de esta manera contaban con el apoyo de los consulados de origen.
5. la naturalización suponía la ruptura con los vínculos natales, ya que requerían la renuncia al origen.
6. La Naturalización No contaba con grandes incentivos políticos.
Esta situación llevó a Zeballos a gestar tres propuestas para promocionar la naturalización entre los inmigrantes:
1. En 1883 propuso la implementación de la ciudadanía, la cual permitía:
I. Comprar tierras de pastoreo
II. Comprar tierras de agricultura
III. Adquisición de tierras gratuitas.
2. En 1887 propuso que a través de la ciudadanía se podría obtener el beneficio de la jubilación nacional.
3. en 1892 propuso que a través de la naturalización podría obtener los derechos políticos.
Es claro que ninguna de estas tres propuestas elevadas por Zeballos fueron aprobadas ni puestas en práctica.
El régimen del "80 nunca tuvo como meta la naturalización de los extranjeros, ya que esto le otorgaría ciertos derechos políticos que no deseaban otorgarles.
La naturalización en masa generaba cierta oposición por parte de la oligarquía, quienes tenían el manejo hegemónico del régimen político, y la inserción de los naturalizados en las arenas de lo político ponía en riesgo esta hegemonía que habían conquistado.
El otro conflicto se gestaba en las diferentes colectividades inmigrantes, ya que generalmente había una elite de extranjeros que llevaban a cabo relaciones clientelares y se encontraban en desacuerdo, debido a que la naturalización influiría que los naturalizados quisieran terminar estas relaciones.
En 1884 se dicta la ley de enseñanza común (ley nro. 1420).
En 1890 se produce el "levantamiento del parque" y en 1893 el "levantamiento radical", siendo las primera intervenciones realizadas por los inmigrantes. El radicalismo aparece como un ente xenófogo, es decir, que no buscaba la integración de los inmigrantes.
En este momento vuelve a entrar en escena la Generación del "37 la cual giró entorno del eje de la lengua y quien ejercía la soberanía sobre esta. Sarmiento consideraba que era el pueblo quien decidía la forma de hablar y que las academias carecían de legitimidad, esto es, la lengua evoluciona con el habla y se fija a través de la escritura. En cambio, Alberdi, creía que el pueblo era el soberano del espíritu pero no del habla.
La imagen de España hasta fines de 1880 era muy negativa, lo cual es sutilmente alimentado por la Generación del "37. Pero con la llegada del oleaje inmigratorio esta visión comienza a cambiar paulatinamente.
En 1898 España es derrotada por Estados unidos y pierde sus ultimas tres colonias:
1. Cuba
2. Puerto Rico
3. Filipinas
Las elites locales dan guerra a través de las reivindicaciones de los símbolos nacionales, los cuales fomentan la identidad nacional.
Gobierno de Julio Argentino Roca 81880/1886)
En este período comienza una etapa de inestabilidad política y constitucional, aunque se registra un fenómeno de prosperidad económica. Para Roca el lema era: "Paz y progreso", ya que consideraba la necesidad de establecer un orden interno que generara el crecimiento económico.
Este régimen obedecía a las ideas alberdianas, esto es, un país donde todos sus habitantes gozaran de sus derechos civiles pero excluidos del régimen político, ya que estos quedan reservados para los individuos cultos y con capacidad de gobernar. Estos hombres con capacidad con capacidad de gobernar además poseían los recurso económicas necesarios para tal fin se los llamó la "Generación del "80", considerándoselos los padres de la patria o los patricios. El partido político de esta elite fue conocido como el PAN –Partido autonomista nacional-, aunque un partido político entendido en el concepto moderno, sino que más bien era un grupo de hombre de poder económico que respondían a una persona con características de líder.
El PAN articuló sus relaciones políticas entre distintos estadios gubernamentales consolidándose como el único poder político del país. Esta elite utilizó el clientelismo y el patronazgo oficial con el objeto de controlar y consolidar su poder.
En la práctica había elecciones pero se recurría al fraude electoral. A estos gobiernos se los llamó electores, este sistema de elecciones de representantes pudo mantenerse hasta su primer crisis en 1890, donde el pueblo ya más culto y organizado comenzó a cuestionar este tipo de prácticas fraudulentas.
Todos estos hombres de clase dirigente eran positivistas, es decir, estaban convencidos de que el progreso esta directamente relacionado con el avance de la tecnología, también defendían el liberalismo económico pero no el político. En este aspecto eran conservadores, ya que excluían a los sectores populares de las libertades políticas.
Algunas de la reformas llevadas a cabo por Julio Argentino Roca fueron:
1. Se unificó la moneda y se prohibió el uso de la moneda provincial.
2. se promulgó la ley de territorios nacionales, que puso bajo el poder nacional nueve gobernaciones creadas en territorios conquistadas durante la campaña contra los indios:
I. Tierra del Fuego
II. Chubut
III. Santa Cruz
IV. La Pampa
V. Neuquén
VI. Río Negro
VII. Chaco
VIII. Formosa
IX. Misiones
3. Se creo el estado mayor del ejército culminando en la ley de servicio militar obligatorio
4. Se dicta le Ley Nro. 1420 de "Educación Común", de enseñanza gratuita, obligatoria y laica.
5. La sanciona la Ley de Registro Civil, la cual desplazaba a la iglesia de esta actividad y más tarde se estableció la ley de matrimonio.
6. Ley universitaria
7. Se crea el Banco Hipotecario Argentino
8. Se aprueba el código penal
9. Se dicta la ley de residencia, por la cual se deportaría a cualquier extranjero rebelde que altere el orden público.
Primera crisis del Régimen diseñado por la Generación del "80
En el año 1890 se sitúa sobre el escenario la combinación de una crisis económica y política que desencadena en el traspié de modelo impulsado por la generación del "80. la ingeniería política del "80 solo tuvo éxito gracias a su creciente auge económico.
La generación del "80 impulsó un modelo agroexportador , el cual necesitó de:
1. Incentivos económicos a la agricultura.
2. Gran desarrollo de redes ferroviarias.
3. Importante desarrollo de infraestructura
Todos estos objetivos generaron importantes endeudamientos para Argentina. Para 1888 se comienza a visualizar una crisis cíclica internacional del capitalismo. En 1889 Argentina pone en marcha medidas de reajuste ante la crisis, aumentando la presión fiscal para los sectores más populares, registrándose un aumento más que considerable de la canasta básica.
Al mismo tiempo se da un proceso inflacionario, ya que Miguel Juárez Calman había comenzado a emitir moneda sin respaldo. Las obras públicas se paralizan cuando se cortan las divisas extranjeras, lo que resulta en una gran oleada de desocupación. La deuda externa Argentina creció tres veces en tres años, para 1887 rondaba en los 117.000.000 millones y en el año 1891 era de 337.000.000 millones, esto resultó en que Argentina no pudiera pagar la deuda externa produciendo que saltara la banca, generándose de esta manera el quiebre de una serie de bancos y de la Bolsa de comercio de Rosario que dependía de esta.
La crisis económica también fue afectada por la cuestión climática, ya que en 1889 fracasó la cosecha de trigo. Al mismo tiempo que estallaron varios casos de corrupción. En el año 1889se crea la llamada agrupación "Unión cívica de la Juventud", que enarbolaba la bandera de lucha contra la corrupción y el fraude electoral, y que se encontraba conformada por:
1. los jóvenes universitarios
2. La burguesía comercial
En 1890 la crisis continuaba en ascenso y se produce una gran movilización social que se lanzó hacia una revolución, que si bien su vencida – es decir, no fue una victoria militar-, logró la renuncia de Miguel Juárez Celman. Este movimiento recibió el nombre de "Los cívicos o Unión Cívica", que si bien no fue un grupo homogéneo se compartió su oposición del modelo de la generación del "80. Este grupo con sectores como:
1. Los Jóvenes Universitarios
2. La burguesía comercial
3. Los hacendados
4. Los Católicos (que se encontraban en oposición de las leyes laicas
Este período se caracteriza por las divisiones administrativas –en el ámbito municipal- y la política –en el ámbito del estado y las provincias-. Se pensaba que la política es una actividad nefasta que agota a los hombres, en cambio, si el hombre se ocupa de los administrativo se puede llegar a un saneamiento.
La Unión Cívica comienza a organizar distintos comités a lo largo de todo el país. Juárez Celman renuncia y lo sucede Pellegrini.
Luego de un período de debate la Unión Cívica se dividió en dos grupos:
1. Por un lado, los mitristas, seguidores de Mitre.
2. Por otro lado, los partidarios de Leandro N. Alem
Pellegrini con el apoyo de Roca consigue fortalecer el Régimen del "80 y elimina el 50% de la oposición, y al asumir logra poner fin a la crisis económica a través del refinanciamiento y además llana a una convención en Rosario de "La Unión Cívica" para discutir las nuevas candidaturas del 1892.
De la Convención que se llevó a cabo en Rosario surge la formula presidencial de Bartolomé Mitre y Bernardo Irigoyen. Esto generó que Roca le ofreciera a mitre la maquinaria electoral oficial a cambio de una nueva fórmula entre un mitrista y un roquista. Mitre acepta y este se convierte en el punto de inflexión en la división de la "Unión cívica", dándose origen a:
1. La Unión Cívica Nacional –los mitristas-
2. La Unión Cívica Radical –los irigoyenistas-
La Unión Cívica Radical se caracterizó por ser intransigente y revolucionaria, llegando posteriormente al poder en 1916.
La elite se consolida y la otra mitad opositora entre en intransigencia. Entre 1901 y 1902 los problemas de los grupos que controlaban el poder estaban al borde de la atomización y la división.
Para este momento hay un grupo de jóvenes dentro de la elite –los reformistas- que buscaban mejorar la calidad y el funcionamiento del régimen, de esta manera surge la candidatura "Luis Sáenz Peña-José Uriburo".
Entre 1898 y 1899 el régimen se quiebra, visualizándose las cuestiones sociales y sus reclamos, es por esto que hay grandes dificultades para mantener la estabilidad económica y política.
En el año 1898 Roca vuelve al ejecutivo, solo que ya no puede utilizar las mismas estrategias que en la década de 1880, ya que el escenario había cambiado radicalmente, se había dado mutaciones en la esencia de las relaciones sociales. Se produce un cambio en las variables, Ante esto Roca da como respuesta la represión y la Ley de residencia, la cual implicaba que cada extranjero rebelde que altere el orden nacional sería deportado.
La respuesta del estado frente a la cuestión política de la "Reforma electoral", la cual dividía los mapas electorales y de ellos debían salir los candidatos, buscando que algunas voces opositoras fueran escuchadas.
La crisis económica que se comienza a registrar en la década de 1890 es lo que produce la génesis del quiebre del régimen del "80, que se legitimó una y otra vez a través del fraude electoral. En Argentina se produce una crisis financiera y comercial que dio lugar a un desorden económico en el patrón dólar-oro.
La crisis económica se acompañó de una profunda crisis política, ya que el gobierno de Juárez Celman concentró aún más el poder en un determinado grupo oligárquico, además trasladó el poder de Buenos Aires a Córdoba. Aquellos sectores de la oligarquía que fueron discriminados del poder, fueron quienes fomentaron el golpe al régimen de los "80.
Las crisis de la década de los "90 expresaron la contradicción permanente entre las libertades civiles y las libertades políticas. Para este período se dio el surgimiento de nuevos actores sociales fruto del liberalismo económico que facilitó en cierta medida una gran movilidad social.
Desde la "Revolución del Parque" se pudieron visualizar dos nuevas alas de discusión:
1. La más moderada representada por Mitre, quien no pretendía un cambio radical del régimen, sino la reivindicación de las necesidades elevadas por este.
2. La más radical representada por Alem, quien buscaba la derogación del régimen en su conjunto.
A parte de 1890 los sectores enquistados en el poder toman conciencia de que no se pueden olvidar de los sectores que reclaman participación. Es también un momento de replanteo acerca del surgimiento de nuevos sectores, que demandarán un reposicionamiento en el orden dentro de la agenda política.
Argentina entra en este momento en un fuerte debate acerca de la legitimidad y las formas que debería adoptar su régimen.
Los radicales acusan al régimen del "80 de.
1. Corrupción institucional.
2. Corrupción pragmática de la política, ya sea solo se reducía a las transacciones utilizadas para evitar conflictos.
3. Concentración del poder.
4. Primacía del ejecutivo sobre el legislativo.
5. Fraude electoral.
La idea de revolución del radicalismo justifica la idea de violencia solo con el fin de restauración institucional. La debilidad que mostró el Gobierno de Sáenz Peña fue aprovechada por los radicales para llevar acabo una serie de levantamientos civicomiliatres simultáneos en 1893. Aunque todos los levantamientos fueron sometidos, una vez más se tocaron los nervios principales del régimen obligándolo a reorganizarse.
Esto tuvo como consecuencia la reaceleración de la vuelta de Roca al poder, la caída de Sáenz Peña en 1895 dejó en claro la necesidad de reestablecer la maquinaria política del régimen del "80.
La participación del radicalismo en las elecciones de 1894-1895 por diputados, generó un conflicto a su interior entre los intransigentes y los no intransigentes. Al calor de esta fractura surge la presencia de Irigoyen. La desaparición de Alem –se suicida en 1896- profundizó el quiebre de los radicales.
En 1898 comienzan los roces entre Roca y Pellegrini, produciéndose una de debilidad importante en el régimen y la cual los radicales supieron aprovechar y en 1905 liderados por Irigoyen vuelven a levantarse contra el régimen.
Luego del levantamiento de Irigoyen, este se vuelve un figura preponderante para el radicalismo, quien comienza a sumar sectores y adeptos. Las redes de los comités a lo largo de todo el país les permitía una mejor llegada a los sectores populares. El comité a su interior encontraba tanto prácticas modernas como antiguas, este aparecía como un espacio de vinculación con el votante.
Irigoyen fue el encargado de organizar el partido radical, colocando nuevamente su eje en Buenos Aires. Se produjo un ensanchamiento de las bases sociales del partido. La composición del radicalismo en sus orígenes fue heterogénea, lo que llevó a que en el momento de conformarse como partido deje de ser oposición.
A partir de 1890 el PAN comienza a perder su hegemonía lo cual se tradujo en que este no pudiera encontrar una fórmula que lo relegitime, buscando esto se planteo una reforma electoral que contemplará alguna incorporación representativa de la oposición. Estos intentos se vincularon a los propósitos de Joaquín B. González, que planteaban una apertura del régimen a la oposición, la cual implicaba:
1. Racionalización de los registros electorales
2. Sufragio secreto
3. Voto por circuscripción uninominal –la reducción distrital generaría una participación directa-. Aseguraba la presencia de las minorías a merced de las mayorías locales.
Frente a la propuesta de González, Gómez presenta otra propuesta de reforma electoral: "La lista Incompleta", que idealiza la centralización del voto, ya que creía que la circunscripción nominal dispersaba el voto.
Indalecio Gómez hizo hincapié en el fraude electoral, es por eso que consideró que la Lista incompleta debía ir acompañada de la obligatoriedad y el secreto del voto. Además sostenía que el padrón electoral debía despolitizarse y para esto debía pasar a manos del Ministerio de guerra –el ejército-.
Esta dos propuestas se convirtieron en la base del la "Ley Sáenz Peña". Por su parte Roque Sáenz Peña fue parte del Grupo de conservadores que consideraban necesaria una reforma electoral.
La reforma electoral no fue un salto al vacío, sino una forma de relegitimarse, ya que la Ley Sáenz Peña, también tenía ciertos resguardos para los sectores oligárquicos debido a que el senado nacional no tenía alcance en esta ley.
La estrategia de los grupos conservadores se encontraba en la lista incompleta según Botana, ya que se guardaba un tercio para la minoría, pero a su vez de esta forma se limitaba su representación.
Tras la pérdida de los concervadores en la provincia de Santa Fe, se advierte que el proceso de cambio y compra de votos ya no era lo mismo, se dan cuenta que debían reconstituirse como partido político como lo había hecho La Unión cívica radical, es por esto que se forma el PDP –Partido democrático progresista-. Los conservadores se alían a PDP pero finalmente esta alianza fracasa.
Una de las características centrales del Régimen del "80 era la presencia preponderante de la maquinaria política, la cual se vio deteriorada con el quiebre del régimen, tal es así, que Roque Sáenz Peña se retira de las elecciones, dando de esta manera un fin a la figura del "gran elector", perdiéndose el rumbo de esta manera del régimen del "80.
Aunque cabe destacar que el éxito del régimen del "80 se encontró en el control subordinado de los ejecutivos de las provincias.
La Cuestión Obrera
La definición teórica de la Cuestión Social hace referencia al proceso de urbanización acelerado, que fue acompañado de la expansión del modelo agroexportador -es un concepto más amplio-. En cambio, la definición de la cuestión obrera solo se ocupa de las relaciones de trabajo, es decir, es la parte de la cuestión social.
En punto de inflexión en la cuestión obrera fue en el año 1890, teniendo como escenario a Rosario, Córdoba y Buenos Aires bajo el lema "ocho horas de trabajo". El Régimen del "80 comienza a ser cuestionado fuertemente, gracias a que 1902 se registra la Primer Huelga General, convirtiéndose la cuestión Obrera en una cuestión de primer orden.
Los obreros se levantaron por el pedido de Seguridad Laboral, ocho horas, la reglamentación del trabajo de mujeres y niños y el descanso dominical.
La izquierda de esta época directa o indirectamente formó parte del debate acerca del cambio a realizar en el régimen quebrado del "80. La izquierda se encontraba constituida por el socialismo y el anarquismo, quienes en una primera instancia fueron socios, pero que luego se separaron a causa de las incompatibilidades de concepciones y criterios.
El socialismo apoyó la táctica de acciones directas –la huelga general- solo para la solución de fines concretos, en cambio, el anarquismo convocaba a la huelga general con el fin de la insurrección final. El anarquismo se caracterizó por ser antipolitista, antiestatista, es decir, antiorganisasionistas, solo apoyan determinados grupos por afinidad.
La izquierda registró a su interior un doble discurso:
1. Por un lado los socialista, que solo se preocupaban por las reivindicaciones obreras
2. Por otro lado los anarquistas, que además de lugar por las reivindicaciones obreras lo hacían por los obreros de cualquier índole.
El discurso de los obreros en general le permitió al anarquismo integrarse al espacio del consumo, el socialismo por su parte solo accedió al espacio de la producción.
La fuerza del anarquismo tiene que ver con su convocatoria sindical, gracias a que:
1. Aparece como un espacio de contención del movimiento obrero que se ve ignorado por el estado.
2. Su discurso universal respecto a la étnias, no obligándolas como lo hacia el estado a renunciar a sus orígenes.
3. Ofrece con la acción directa una respuesta directa y efectiva a las necesidades reclamadas por el movimiento obrero.
La fractura del anarquismo se da cuando se plantea que el surgimiento de sus aliados en realidad no era por el ideal anárquico sino solo una crisis obrera.
La aparición de un nuevo actor social colectivo plantea la revisión del derecho, lo cual se encuentra dentro de las políticas sociales.
b) El espejo de la Historia. Problemas argentinos y perspectivas Hispanoamérica. HALPERIN DONGHI.
A lo largo de todo el siglo XIX "la inmigración" fue considerada un instrumento en la creación de una sociedad y comunidad política moderna.
La razones para un consenso tan basto y duradero entorno de una política que no podía introducir cambios cataclismicos en la sociedad argentina son necesariamente complejos, algunos de ellos son heredados del pasado prerrevolucionario y de las agitadas décadas que separan a la emancipación de la organización nacional, otras se vinculas a la complejidad de las funciones asignadas a los inmigrantes en el proceso de modernización, la cual se vincula con la variedad de las aspiraciones que conducen a apoyar el proyecto modernizador.
El avance de las exportaciones ganaderas induce al sector rural, la rapidez de su ritmo revela y acentúa ciertas carencias de la estructura social que se relaciona con la escasez de población, lo que genera como consecuencia la carencia de mano de obra.
El elemento autoritario en la definición de las políticas no desaparece, pero se concentra en la relación con los sectores bajos.
La ideología pro-inmigratoria es articulada por los Hombres de la Generación del "37, ya que en 1818 Rivadavia sostenía la necesidad de crear una población homogénea, fina y moral, única base de la igualdad, de la libertad y consiguientemente de la prosperidad de la nación.
El balance de los efectos ya causados por la introducción de un grupo numéricamente reducido de inmigrantes no hispanos el que inspiraba buena parte de las previsiones a frustrase parcialmente. Esos errores pronósticos se explican por la extrapolación de los resultados obtenidos de una inmigración de elite.
Los escritos de Domingo Faustino Sarmiento a partir de 1841 se elaboran sobre la base de un examen crítico de la realidad hispánica, un proyecto de reforma a la vez política y social en que se asigna el papel primordial a la inmigración.
La Herencia colonial es para Sarmiento que un conjunto de "hábitos", es todo un estilo de vida, moldeado por el marco natural brindado por el espacio americano. Para Sarmiento el lenguaje era fruto de la colonización y de las peculiaridades del terreno.
Sarmiento plantea un nuevo modelo sobre el cual planear el futuro hispánico, este modelo lo hallo prontamente Estados Unidos no por una superioridad étnica, sino por el desarrollo en conjunto de los aspectos económicos, sociales y culturales, que presentan como consecuencia de la existencia en el nuevo país de un autentico mercado nacional que incorpora efectivamente aún a los miembros más aislados de la sociedad norteamericana.
En ese nuevo marco se halla una justificación también para sus intereses en la alfabetización masiva: "la palabra escrita es un instrumento irremplazable en la creación del mercado internacional".
La inmigración es posible y necesaria, pero debe ser encausada, a la vez que fomentada, por un Estado capaz de gobernar los procesos económicos y sociales que su política contribuyen a desencadenar, y decidido a ponerse a servicio de un plan de transformaciones que el libre juego de las fuerzas económicas no podría llevar a un feliz término.
La incorporación activa a ese mundo industrial moderno aparece como la más efectiva defensa contra la dominación del grupo ya industrializado, pero parece ser que para ser llevada adelante con éxito requiere de una dirección política enérgica, a cargo de un grupo de dirigentes sin duda y no trabados por ningún excesivo respeto por la herencia del pasado, pero firmemente arraigado en ese pasado.
A través de la inmigración, el trabajo europeo complementa al capital europeo en la tarea de crear una comunidad civilizada en el remoto lugar del mundo como lo es el Río de la Plata".
De igual modo Sarmiento y Alberdi postulan la necesidad de un Estado fuerte, teniendo la función más rigurosa y delimitada: debiendo volcar sus fuerzas contra los obstáculos locales que enfrentan esos agentes civilizadores externos.
Alberdi postula una educación por la vida en sociedad y la participación en una economía modernizada, en cambio Sarmiento sostiene que para ser un buen obrero industrial no se necesita de alfabetización.
Entre los postulados de la generación del "37 se pueden destacar:
1. La diversificación económica, que privilegia a la industria sobre la agricultura y, en términos más inmediatos, a esta sobre la ganadería.
2. Lograr gradualmente la democratización e inmediatamente la descentralización política, destinada a extender el goce real de los derechos civiles a la plebe rural, mientras que la administración de las zonas rurales pasará a apoyar más activamente las aspiraciones del proceso técnico que caracterizan a ese grupo cada vez más numeroso de propietarios de medios cuyo surgimiento es seguido con tanto interés por la Generación del "37 y sus seguidores.
La creciente presencia de inmigrantes en la campaña da lugar a un fenómeno que prensa extranjera de Buenos Aires y las representaciones de países de inmigración siguen con alarma creciente y describen como una oleada xenofóbica traducido en un más que considerable aumento de la violencia contra los extranjeros.
En la década de 1870 se oyó por primera vez un argumento que veinte años más tarde sería reiterado hasta por la sociedad: "son los extranjeros los responsables de importar la noción de lucha de clases a un país que la ignora porque no la necesita, ya que el carece de toda relevancia: la igualdad de oportunidades que ofrece la sociedad abierta excluye la formación de alineamientos sociales, estatales e irreconciliables.
La denuncia contra los efectos disociados de la inmigración urbana sobre el orden social tiene también otras justificaciones menos fastuosas, pero paradójicamente se las encuentra en la misma aplicación de las oportunidades de ascenso social que hacían relevantes la misma noción de lucha de clases. Aunque ese ascenso se daba en ausencia de conflictos abiertos que presentan, sin embargo, demasiados aspectos irrelevantes para los sectores altos y ya consolidados.
Para Sarmiento, en suma, los inmigrantes son victimas de una falsa conciencia de su propia situación y paradójicamente se hacen tanto menos capaces de percibir cuanto más exitosa es su integración en la sociedad argentina.
Sarmiento logra incorporar a su crítica un conjunto de elementos que le permite ofrecer una visión más compleja y matizada de la inmigración y sus efectos. Está en primer término su disconformidad con las modalidades concretas de esa inmigración de elite, que debía ayudar a introducir a la población nativa a una nueva civilización, pero que en los hechos cumple muy mal esa función.
Otra crítica formulada por Sarmiento es la del modo de inserción en la sociedad argentina de esa inmigración, por excelencia de mano de obra, que en la década del "80 la italiana.
Lo que Sarmiento denuncia entonces es una de las consecuencias tempranas e indirectas del comienzo de la era de los imperialismos, el nuevo modo de nacionalismo que comienza a surgir en ese contexto, el cual lo halla repugnante pero sobre todo incomprensible.
A partir de la década de 1890 surge en efectúen el país un movimiento obrero en el cual la mayoría de los dirigentes y militantes eran extranjeros, si bien , algunos sindicatos recibían orientación del Partido Socialista, la tendencia reformista, cuyos dirigentes principales son casi todos Argentinos y en pocos casos pertenecen a la clase acomodada, una corriente rival de inspiración anarquista y dirección casi exclusiva inmigrante, logra arraigarse entre los sectores más amplios de los trabajadores.
Desde el comienzo el anarquismo se muestra más dispuesto que el socialismo a recurrir a la violencia, finalmente es parcialmente ganado por las tácticas terroristas, la propaganda de la dinamita se muestra, sin embargo, más eficaz para agudizar la alarma de los sectores dominantes que utiliza para ganar nuevos adherentes.
En 1902 se dicta "la Ley de Residencia" destinada a frenar los avances del sindicalismo, votada en medio de una gran oleada de denuncias contra los "empresarios de las huelgas", esta autorizaba a deportar a los extranjeros por decisión administrativa y se apoyaba en la noción de que eran agitadores ultramarinos los responsables de la agudización del conflicto social.
En 1910 se sanciona la "ley de Defensa Social", la cual complementa al la ley de residencia ya que esta planteaba el arresto preventivo de sospechosos de anarquismo.
Estos motivos xenófobos, tan libremente evocados para justificar la represión del movimiento obrero y la protesta social no se traducen en ninguna modificación de la política inmigratoria.
Sarmiento identificaba a los extranjeros con el sector económicamente productivo, y denunciaba la progresiva identificación de los nativos con una maquinaria estatal parasitaria. Justo ve al Estado como un agente de la clase terrateniente cuyo parasitismo alcanza consecuencias aun más graves que las denunciadas por aquél.
Oligarquía y capital extranjero se mantienen con el apoyo del orden político marcado por extremo primitivo y arbitrario.
Simultáneamente a las denuncias de Justo, y en el marco de un supremo esfuerzo de autorregeneración de la oligarquía política dominante, surge un interés nuevo por la temática nacionalista que ha sido visto por la izquierda como una demasiada obvia tentativa de justificar la represión antimaniobra y la cruzada antigringa, esa interpretación ha tendido cada vez más a transformarse en dominante.
La regeneración del estado requería para él una base política más amplia y menos pasiva que reduciría el clientelismo electoral que rutinariamente manipulaba la maquinaria política por parte de las distintas facciones conservadoras, aletargadas por la larga costumbre de vencer sin combate.
La revitalización de la lucha política no era suficiente para contrarrestar una pérdida de vitalidad que comenzaba a afectar a la Nación a la vez que al estado. La reordenación de la lucha política debe entonces complementarse con una vigorización del sentimiento nacional inducido por el estado, de modo primordial aunque no mediante el adoctrinamiento escolar.
El nuevo nacionalismo refleja un cambio radical en la imagen de la relación de Argentina y el mundo: se abre a este y a sus aportes habiendo sido una solución vaticinada desde 1837, en el clima de rivalidades interimperialistas.
El nuevo nacionalismo, lejos de presentarse como una ideología anti-inmigratoria se propone como la adecuación a un país que debe reconciliarse con las trasformaciones demasiado rápidas que ha sufrido.
La noble pasión de Ramos Mejía y la casi sórdida reivindicación de Gálvez formulada por parte del hombre de letras argentino en el que el botín que el estado obtiene del trabajo del inmigrante, tiene entre otros un elemento común y digno que debe ser subrayado: "ambas postulan que el predominio de la economía esta en el proceso de ser irreversiblemente conquistado por los inmigrantes y sus descendientes, ambas postulan también que, pese a la democratización política, la elite criolla seguirá siendo el grupo portador de la conciencia de Estado y Nación, y ello supone, la continuación de su predominio político.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |