Es la Ley que crea dos escuelas normales para todo el país, una en la capital y otra en Santiago, la divide en dos ramas: la escuela teórica y la escuela práctica. En la escuela Normal teórica se admiten adolescentes o jóvenes que presenten certificados de suficiencia, o que la justifiquen en su examen previo de todas las asignaturas que constituyen actualmente la instrucción elemental, debiendo tener por lo menos la edad de doce años. La escuela Normal Practico que solo se admiten niños de diez años, o adolescentes o jóvenes que no estén en los casos del artículo anterior.
Ley del 12 de diciembre de 1883
Según la ley del 12 de diciembre de 1883, establece que las escuelas normales tienen por objeto metodizar la educación en la Republica, formando maestros por el sistema moderno de enseñanza-el objetivo explicativo con auxilio de los textos adecuados a las materias-, quienes serán preferidos para el desempeño del magisterio, quedando obligados a ejercerlo durante cuatro años, por lo menos, si se les requiere para ello.
Ley del 25 de junio de 1895
La Ley de instrucción del 25 de junio de 1895, establece que en cada cabecera de provincia o distrito donde no funcione un colegio Central, se establecerá una Escuela Normal, para varones, y otra para hembras, sostenidas por los Ayuntamientos con el producido de las patentes, sin perjuicio de la instrucción primaria.
Ley del 20 de junio de 1910
Esta Ley Organiza las Granjas Escuelas y definen sus objetivos.
Orden Ejecutiva Nº 145, de 1918
Esta orden Ejecutiva señala en su artículo 1, que la educación es publica o particular, que la enseñanza pública puede ser oficial o semi oficial, que es oficial la enseñanza que se sostiene con fondos públicos, semi-oficial la que se sostiene en parte con fondos públicos, y particular la que no se sostiene en forma alguna con fondos.
En su artículo 3, expresa que la enseñanza primaria elemental es obligatoria para todos los niños que han cumplido siete años de edad y no haya cumplidos los catorce y que esta debe ser gratuita.
De la misma forma, en su artículo 4, señala que la enseñanza primaria oficial es gratuita: no se impondrá cuota o contribución alguna a los alumnos que la reciban.
Ley de Educación 2909
La Ley de Educación 2909 del 5 de junio de 1951, establece en el principio 1, lo siguiente:
El contenido de la educación dada por la escuela dominicana estará basado en los principios de la civilización cristiana y de tradición hispánica que son fundamentales en la formación de nuestra fisonomía histórica, y se orientara, dentro del espíritu democrático de nuestras instituciones, a despertar en los alumnos, el sentimiento panamericanista y el de compresión y solidaridad internacional.
Ley 2962 sobre "Educación Primaria Obligatoria"
La Ley 2962 del 27 de junio de 1951, establece que la educación primaria es obligatoria para los niños de siete a catorce años de edad, en los lugares en donde existen escuelas oficiales que la suministren"
Ley General de Educación 66-97
Principios que plantea la Ley General de Educación 66-97, en su artículo 4
a-) La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser humano. Para hacer efectivo su cumplimiento, cada persona tiene derecho a una educación integral que le permita el desarrollo de su propia individualidad y la realización de una actividad socialmente útil; adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo discriminación por razón de raza, de sexo, de credo, de Posición económica y social o de cualquiera otra naturaleza;
b-) Toda persona tiene derecho a participar de la vida cultural y a gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones;
c-) La educación estará basada en el respeto a la vida, los derechos fundamentales de la persona, al principio de convivencia democrática y a la búsqueda de la verdad y la solidaridad;
d-) La educación dominicana se nutre de la cultura nacional y de los más altos valores de la humanidad y está a su servicio para enriquecerlos;
e-) Todo el sistema educativo dominicano se fundamenta en los principios cristianos evidenciados por el libro del Evangelio que aparece en el Escudo Nacional y el lema "Dios, Patria y Libertad".
f-) El patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico universal, y el propio del país, son fundamentos de la educación nacional;
g-) La familia, primera responsable de la educación de sus hijos, tiene el deber y el derecho de educarlos. Libremente, decidirá el tipo y la forma de educación que desea para sus hijos;
h-) La educación, como medio del desarrollo individual y factor primordial del desarrollo social, es un servicio de interés público nacional, por lo que es una responsabilidad de todos. El Estado tiene el deber y la obligación de brindar igualdad de oportunidad de educación en cantidad y calidad, pudiendo ser ofrecida por entidades gubernamentales y no gubernamentales con sujeción a los principios y normas establecidas en la presente ley;
i-) La educación dominicana se fundamenta en los valores cristianos, éticos, estéticos, comunitarios, patrióticos, participativos y democráticos en la perspectiva de armonizar las necesidades colectivas con las individuales;
j-) Es obligación del Estado, para hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades educativas para todas las personas, promover políticas y proveer los medios necesarios al desarrollo de la vida educativa, a través de apoyos de tipo social, económico y cultural a la familia y al educando, especialmente de proporcionar a los educandos las ayudas necesarias para superar las carencias de tipo familiar y socio-económico;
k-) La libertad de educación es un principio fundamental del sistema educativo dominicano, de conformidad con las prescripciones de la Constitución;
l-) Los gastos en educación constituyen una inversión de interés social del Estado;
m-) La nutrición y la salud en general son determinantes básicos para el rendimiento escolar, por lo que el Estado fomentara la elevación de las mismas;
n-) Los estudiantes tienen el derecho a recibir una educación apropiada y gratuita, incluyendo a los superdotados, a los afectados físicos y a los alumnos con problemas de aprendizajes, los cuales deberán recibir educación especial;
o-) La educación utilizara el saber popular como una fuente de aprendizaje y como vehículo para la formación de acciones organizativas, educativas y sociales, y lo articulara con el saber científico y tecnológico para producir una cultura apropiada al desarrollo a escala humana. El eje para elaboración de estrategias, políticas, planes, programas y proyectos en el área educativa será la comunidad y su desarrollo;
p-) El sistema educativo tiene como principio básico la educación permanente. A tal efecto, el sistema fomentará en los alumnos desde su más temprana edad el aprender por si mismos y facilitara también la incorporación del adulto a distintas formas de aprendizaje.
Fines de la educación dominicana
La Ley General de Educación del 12 de marzo de 1997, tiene en su artículo 5, sustenta los siguientes fines:
a-) Formar personas, hombres y mujeres libres, críticos y creativos, capaces de participar y construir una sociedad libre, democrático y participativa, justa y solidaria; aptos para cuestionarla en forma permanente; que combinen el trabajo productivo, el servicio comunitario y la formación humanística, científica y tecnológica con el disfrute del acervo cultural de la humanidad, para contribuir al desarrollo nacional y a su propio desarrollo;
b-) Formar ciudadanos amantes de su familia y de su patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades, con un profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana;
c-) Educar para el conocimiento de la dignidad y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres;
d-) Crear y fortalecer una conciencia de identidad de valoración e integración nacional, con un marco de convivencia internacional, enalteciendo los derechos humanos y las libertades fundamentales, procurando la paz universal con base en el conocimiento y el respeto de los derechos de las nacionales;
e-) Formar para la comprensión, asimilación y desarrollo de los valores humanos y trascendentes: intelectuales, morales, estéticos y religiosos;
f-) Formar recursos humanos calificados para estimular el desarrollo de la capacidad productiva nacional basado en la eficiencia y en la justicia social.
Ley 179-03
La Ley 179-03, establece como requisito indispensable, para graduarse de Bachiller y/o Maestro Normal, participar por un periodo no menor de 30 horas en actividades de reforestación en los lugares que disponga la Secretaria de Estado de medio Ambiente y Recursos Naturales dentro del municipio de su residencia o en la más cercana a esta.
Ley 222-07
Ley Nº 222-07, que modifica la Ley General de Educación 66-97, en su Artículo 78, que reglamenta el uso de los libros de textos.
Ley 451-08
Ley 451-08, que modifica la Ley general de Educación 66-97, en sus Artículos 159, 161,162,164, 165,166,167, 168,169,170,171,172,173,175 y 176, sobre el régimen de pensiones y jubilaciones para maestros del sector oficial.
Principales Decretos en materia educativa
Decreto 427-00
El Decreto 427-00, convierte las escuelas normales y la de educación física escolar en Institutos Universitarios de Formación Docente.
Decreto 421 2000
El Decreto 421 2000 del 15 de agosto del año 2000, establece el Estatuto Docente.
Decreto 396-2000
El Decreto 396-2000 establece el Reglamento de la Secretaría de Estado de Educación.
639-03 sobre el Estatuto del Docente.
El Decreto 639-03 del 26 de junio del 2003, modifica y sustituye el Decreto 421-2000, sobre el Estatuto Docente.
Decreto 728-03
El Decreto 728-03, modifica al Decreto 639-03, en su literal del numeral 13 del artículo 17 del Título 1V, de la forma de Ingreso.
Principales ordenanzas
Ordenanza 842/50
La Ordenanza 842/50 del 28 de septiembre de 1950 que establece los nuevos planes de estudio para la educación primaria, intermedia, segunda enseñanza, magisterio normal primario y de segunda enseñanza.
Ordenanza 2-69
La Ordenanza 2`69 establece el nuevo Plan de Estudios para la Educación Media Nacional y un ciclo superior de dos años
La Ordenanza 2-69 del 18 de octubre de 1969 es una especie de instrumento discursivo y normativo, que corrige algunas finalidades no contempladas en el Plan "San José" y la Ordenanza 1-70.
Ordenanza 1-70
La finalidad básica de esta reforma se resume en estos tres puntos. Procurar el desarrollo integral de la personalidad del educando, contribuir al cambio social y la participación en el mundo del trabajo.
La Ordenanza 1-70, introduce el Plan de Reforma, con dos ciclos: uno común y un ciclo superior, tres tipos de bachilleratos: Académico, de carácter Científico-humanista, Técnico y Magisterio Primario.
Ordenanza 1-77
La Ordenanza 1-77 del 13 de abril de 1977, en esta ordenanza, se implanta "el marco conceptual de la Reforma de la Educación Primaria.
Ordenanza 2-77
La Ordenanza 2-77 del 13 de abril de 1977, establece el nuevo currículo para la educación Primaria.
Ordenanza 1-86
La Ordenanza 1-86 del 22 de octubre de 1986 unifica el Nivel primario, con la educación intermedia y establece el Plan de estudio para el nuevo nivel.
Ordenanza 4-88
La ordenanza 4-88, establece el servicio social estudiantil, como requisito indispensable para optar por el título de la educación Media, Bachiller y/o Maestro Normal Primario o grados equivalentes.
Ordenanza 1-95
La Ordenanza 1-95, pone en vigencia el nuevo Currículo para la educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos.
Ordenanza 1-96
La Ordenanza 1-96 establece el Sistema de Evaluación del Currículo de la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos.
Ordenanza 1-98
La Ordenanza 1-98, modifica los artículos 51,68,69 y 70 de la Ordenanza 1-96 sobre el Sistema de Evaluación del Currículo de la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos.
Ordenanza 3-99
La Ordenanza 3-99, modifica los Artículos 19,23 y 24 de la Ordenanza 1-95 que establece el Currículo para la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos del Sistema educativo Dominicano.
Ordenanza 4-99
La Ordenanza 4-99, establece el Reglamento de Instituciones Educativas Publicas.
Ordenanza 9-2000
La Ordenanza 9-2000 establece el Reglamento de las Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela.
Ordenanza 05-2010
La Ordenanza 05-2010, establece un periodo de transición curricular y pone en vigencia para su validación un nuevo currículo para la Educación Media, Modalidad General, durante el Año Escolar 2010-2011.
Planes educativos en República Dominicana, desde 1990
Un plan es un modelo sistemático que se diseña antes de llevar a cabo una acción, de modo que pueda ser dirigido hacia los fines deseados.
Plan Decenal de Educación 1992-2002
El Plan Decenal es un medio para lograr el mejoramiento del sistema educativo nacional y como una forma innovadora de realizar el proceso de planificación que esta tarea implica.
El Plan Decenal fue la culminación de un proceso de una gran consulta, cuyo logro fundamental, es el de haber rescatado la educación pública del estancamiento en que se encontraba, sus objetivos son entre otros:
a-) Ampliar la cobertura de la educación Básica.
b-) Reforzar las acciones de la educación de Adultos.
c-) Introducir modificaciones en el currículo.
d-) Mejorar las condiciones de vida de los (as) docentes.
e-) Elevar la capacidad profesional de los (as) docentes.
f-) Mejorar los niveles de competencias de los estamentos administrativos de la Secretaria de Estado de educación y de sus organismos descentralizados.
g-) Propiciar la participación de las comunidades organizadas en la solución de los problemas que afectaban a los centros docentes.
h-) Elevar el presupuesto destinado a educación.
i-) Colocar la educación en el primer punto en la agenda del quehacer público.
El proceso de elaboración del diseño curricular del Plan Decenal, se constituyeron consultas Abiertas, Nacional e Interna Regional.
Consulta Abierta
Con las consultas Abiertas, se pretendió mantener y sostener los nexos con la comunidad, a través de la cual la escuela pueda construir la síntesis a la que aspira entre el saber cotidiano, el saber elaborado, la cultura popular y la cultura universal.
La Consulta Abierta integro equipos consultivos que realizaron importantes aportes durante todo el proceso del diseño curricular.
Consulta Nacional e Interna
Esta fue conformada por especialistas y profesionales de la pedagogía y de las diferentes áreas del saber que confluyen en el currículo, quienes desde su formación y experiencia trabajaron en la tarea de integrar al currículo los hechos, conceptos, principios, valores y actitudes que contribuirán a que los (as) estudiantes estén en condiciones de afrontar los desafíos de un mundo en proceso de cambios vertiginosos en todos los órdenes.
Consulta Regional
Las Consultas Regionales, se llevó a efecto con el órgano de gestión que fue la Coordinara Regional y sus diferentes instancias: La Comisión Regional, las Comisiones Municipales y Distritales en todo el territorio nacional. Su función fue la de concitar los aportes de la amplia gama posible de instituciones y personas de las distintas comunidades, municipios, provincias y regiones del país para la formulación de la propuesta curricular de la Consulta Regional.
Estas propuestas fueron aprobadas en el Congreso celebrado del 2 al 4 de diciembre de 1992.
Logros fundamentales del Plan Decenal
a-) Capacitación de los (as) docentes y trabajadores de la educación.
b-) Fortalecimiento de la Sociedad de Padres, Madres, Amigos y Tutores de la escuela.
c-) Mejoramiento de la Administración Educativa.
d-) Suministro de libros de textos a los(as) estudiantes.
e-) Suministro de material didáctico y de laboratorio a la educación de adultos y la educación Básica.
f-) La implementación de las Pruebas Nacionales.
g-) Mejoría salarial a los (as) docentes.
Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana 2003-2012
El Plan estratégico de desarrollo de la Educación 2003-2012, es un plan diseñado para iniciar en el mejoramiento de la calidad de la educación y la satisfacción de las necesidades de aprendizaje de la población dominicana mediante el esfuerzo concertado con los sectores que lo componen, el proyecto está dividido en tres volúmenes: el primer volumen trata sobre la Educación dominicana al año 2002, el segundo volumen se refiere a la Visión Estrategia y el tercer volumen detalla el plan de Acción, Monitoreo y Evaluación.
Según datos estadísticos, aportados por el plan, al año 2002, en el sistema educativo dominicano laboraban 46,175 docentes, de los cuales tres mil setecientos setenta y siete (3,777), su formación era de Bachiller, cuatro mil cuatrocientos treinta y nueve (4,439), alcanzaron el grado de Maestro Normal, veinte mil setecientos ochenta y cuatro (20,784), tenía el grado de profesorado, dieciséis mil tres cientos diez y nueve (16,319), obtuvo el grado de licenciado, quinientos cinco (505), tenía post-grado y solo tres cientos treinta y siete (337), tenía el grado de maestría.
Para el año académico 2001-2002, había una población estudiantil estimada en dos millones dos cientos sesenta y dos mil cuatrocientos diez y ocho (2,262,418), distribuido de la siguiente manera: dos cientos diez y nueve mil quinientos cincuenta y tres (219,553) corresponden al nivel Inicial, un millón seiscientos cuarenta tres mil novecientos cuarenta y uno (1,643,941), en el nivel Básico y tres cientos noventa y ocho mil novecientos veinticuatro (398,924) correspondieron al nivel Medio, según el cuadro 7 del Plan.
Plan Decenal de Educación 2008-2018
El Plan Decenal de educación 2008-2018, es un esfuerzo de la sociedad dominicana para poner en marcha un sistema educativo de amplia cobertura y eficiencia que reúna las condiciones de calidad y equidad necesarias para sustentar el desarrollo del país en las primeras décadas del siglo XX1.
En su formulación el Plan Decenal se sustenta en la Misión y en las diez Políticas Educativas, legitimadas en las consultas que hizo la SEE y en los debates del Congreso de Educación del Doro Presidencial por la Excelencia de la Educación Dominicana.
Las diez Políticas Educativas, planteada por el Plan Decenal
Movilizar las voluntades públicas y privadas con el objetivo de asegurar que la población de 5 años reciba un año de Educación Inicial y 8 años de Educación Básica inclusiva y de calidad.
Consolidar, expandir y diversificar un Nivel de Educación Media y una modalidad de Educación de Adultos de calidad, con el objetivo de crear ciudadanía y como paso al mercado laboral y/o a la educación superior.
Revisar periódicamente, difundir y aplicar el currículo garantizando la comprensión lectora y el desarrollo lógico matemático en el nivel básico y promover una cultura de su cumplimiento desde una perspectiva de formación en valores que oriente el desarrollo humano integral, consolidando todas las demás dimensiones de la ciencia en los niveles educativos, así como la integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) a los procesos educativos.
Establecer claros estándares de calidad y un sistema de evaluación que permita monitorear el desempeño del sistema educativo, que estimule la movilización de la escuela, la familia y la comunidad a favor de una mejor educación y garantice al país que los certificados y títulos otorgados estén avalados por los aprendizajes previstos.
Crear condiciones necesarias y movilizar la sociedad dominicana y as comunidades educativas para asegurar el estricto cumplimiento del horario y calendario escolar a fin de posibilitar el aprendizaje de los estudiantes.
Priorizar la formación de recursos humanos de altas calificaciones para el sector educativo y promover la permanencia y crecimiento profesional del personal ya contratado.
Promover la equidad educativa con apoyo a los estudiantes provenientes de los sectores sociales más vulnerables.
Estimular la participación de la familia, la comunidad e instituciones no gubernamentales en el desarrollo de las políticas, los programas y los proyectos educativos.
Promover el mejoramiento continuo del sistema educativo para mantener siempre una estructura ágil, flexible, abierta a la participación y centrada en la escuela.
Movilizar los sectores públicos y privados, nacionales e internacionales, en procura de los recursos necesarios para alcanzar los objetivos de cobertura, calidad y equidad educativas indispensables para enfrentar los retos económicos, políticos y sociales del siglo XX1.
Según este Plan, la cobertura escolar para la población entre 6 y 18 años de edad es de 91%, la tasa más alta de América Latina, la cobertura para la educación básica es de un 94.9% y para la educación Media de 47.5%.
En cuanto al calendario escolar, se establece 1080 horas de clases para el Nivel Inicial y Básico, 1,250 horas para la Educación Media General y 1,400 para la Modalidad Técnico Profesional.
Financiamiento de la educación dominicana
El Artículo 197, de la Ley General de Educación 66-97, señala que el gasto público anual en educación debe ser de un mínimo de un dieciséis por ciento (16%) del gasto público total o un cuatro por ciento (4%) del Producto Interno Bruto (PIB), estimado para el año corriente.
El gasto anual en educación, no ha superado el 3% del PIB, desde el año 1970, la tasa promedio de inversión en educación desde el año 2000, es de aproximadamente un 2%, para el año fiscal 2013, se consignó en el Presupuesto el 4%, aunque en la práctica se habla de que la ejecución del presupuesto solo va a alcanzar un 3.2%.
Informe de lectura nº 5
Tema 1- ) Completa cada enunciado
a-) La noción sistémica de la educación establece una relación de______________________
b-) ___________________________estudia el problema de las relaciones de la educación con el Estado de un modo científico, teórico y constituye una parte de la pedagogía general, dependiendo esencialmente de ella.
c-) La primera ley de educación, fue formulada en fecha________________________
d-) En la primera República, la función educativa, estaba a cargo de___________________
e-) La legislación educativa que rigió los destinos de la educación desde 1918, hasta el año 1951 fue____________________________________
f-) El Decreto 639-03 sobre el Estatuto del Docente, tiene como precedente al Decreto___
g-) __________________es el número de la Ley que modifico y sustituyo a la orden Ejecutiva 145 del 5 de abril de 1918.
h-) ___________________________________es el numeral de la ley que sustituyo a la Ley de Educación 2909 de 1951
i-) El Estado garantiza la educación pública _________________y la declara __________en los niveles___________________, ___________________y_____________________
j-) La obligación del Estado es erradicar_____________________________ y la educación de las personas con necesidades_____________________ y con capacidades____________
k-) Según la Orden Ejecutiva 145, de 1918, la educación primaria es obligatoria desde _____años, hasta los_____________ años.
l-) En la Legislación del 13 de mayo de 1845, se establece que habrá una escuela de primeras letras en cada una de___________________ y dos en la cabecera de_______________________
m-) La Orden Ejecutiva 145-18, establece que la educación primaria es ______________o_____________ y que la enseñanza puede ser_________________ o________________________
n-) __________________,_________________________y_________________________son los tres tipos de consultas que se constituyeron en el desarrollo del diseño curricular del Plan Decenal de educación 1992-2002.
ñ-) ___________________________fecha en que se aprobó la ley que crea las dos primeras Escuelas Normales, para varones, una en Santo Domingo y otra en Santiago.
o-) ___________________numeral de la ley que reglamenta el uso de los libros de textos.
p-) _______________________es un medio para lograr el mejoramiento del sistema educativo nacional y como forma innovadora de realizar el proceso de planificación que esta tarea implica.
r-) Para el año 2002, laboraban en el sistema educativo 46,175 docentes, de los cuales ___________eran Bachilleres,_________________ eran maestros Normales ,________________alcanzaron el título de licenciado, _____________tenían un post-grado y_________ tenían maestría.
s-) El gasto público anual en educación debe ser un mínimo de______________ o un _______del Producto Interno Bruto (PIB).
t-) Para el año fiscal 2013, se aprobó un presupuesto a Educación, equivalente al ______del Producto Interno Bruto (PIB).
w-) La Política Educativa es una responsabilidad de____________________________
x-) _____________________________________,___________________________y
___________________________________________________________son los elementos del sistema burocrático que utiliza el Estado en la elaboración de la política educativa.
y-) ___________________________y__________________________________son instrumentos importantes para gestar políticas de Estado que permanezcan más allá de los gobiernos de turno.
z-) __________________________________________________________es una instrumento y una creación del Estado que está destinado a formar ciudadanos de la Nación.
Tema 11- ) Contesta lo que se te pregunta
a-) Establezca las relaciones existentes entre el principio 1 de la Ley 2909 y el principio 1 de la Ley de educación 66-97.
b-) Enuncia los fines educativos contenidos en el artículo 5, de la Ley General de Educación 66-97.
c-) Haga una reflexión personal en torno a los fines de la educación dominicana.
d-) ¿Cuál es el objeto de la educación, según nuestra Constitución?
e-) ¿Quién garantiza la gratuidad y la calidad de la educación?
f-) ¿Cuál es el deber del Estado, según la Constitución de 1994?
g-) ¿Cuáles fueron los objetivos del Plan Decenal?
h-) ¿Cómo Marx define al Estado?
i-) ¿Qué debe transmitir la escuela?
j-) Da tres definiciones de política educativa
k-) ¿Cuál es el campo de la política educativa?
l-) ¿Qué se establece en la planificación de la educación?
m-) ¿Qué permite visualizar la política educativa como proceso?
n-) ¿Qué nos indica la política educativa como proceso?
ñ-) ¿Hacia cuales aspectos se orienta la labor de la política educativa?
o-) ¿Qué establece la Constitución Dominicana del 2010, en su Artículo 63?
p-) Comente brevemente lo relacionado con la educaron en las diferentes Constituciones.
q-) Nombra los logros fundamentales del Plan Decenal de Educación 1992-2002.
r-) Define el Plan Estratégico de Desarrollo de la Educación Dominicana 2003-2012
s-) ¿En qué consiste el Plan Decenal de Educación 2008-2018?
t-) ¿En que se sustenta la elaboración del Plan Decenal de educación 2008-2018?
w-) ¿Qué toma en cuenta el Estado al organizar la educación?
Tema 1V-) Escribe una v, si es verdadero o una f, si es falso
a-) Según la Constitución de 1994, la educación primaria y media es obligatoria_____
b-) Según la Orden Ejecutiva 145-18, la enseñanza primaria es obligatoria en la enseñanza oficial y particular_______
c-) Los maestros que concluían la escuela normal, debían ejercer la educación de manera obligatoria al menos cuatro años_____
d-) En las escuelas Normales teóricas, se admitían niños de diez años, o adolescentes______
e-) Las escuelas normales para hembras y para varones, fueron creadas por la ley de 1879___
f-) Para un buen funcionamiento del aparato escolar, la escuela debe presentarse como un medio neutro, con ideología________
g-) La función de la política en la educación es puramente informal_______
h-) El Estado puede realizar transferencia de fondos, de los consignados a financiar la educación_________
i-) La Ordenanza 4-99, establece los Reglamentos de las Instituciones Educativas Publicas_____
j-) La Ordenanza 9-2000, establece el Reglamento de las Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela_________
k-) La Ordenanza 05-2010, pone en vigencia un nuevo currículo de la educación Media____
l-) En las consultas abiertas, del diseño curricular del Plan Decenal 1992-2002, estaba conformada por especialistas y profesionales de la pedagogía________
m-) Según el Plan Decenal de Educación 2008-2018, la cobertura escolar, para el año 2007, era de 91%, la más alta de América Latina________
m-) Las propuestas del Plan Decenal 1992-2002, fueron aprobadas en el Congreso celebrado del 2al 4 diciembre del 1992_______
n-) El Decreto 421-2000, sustituye el Decreto 639-03______
ñ-) El Reglamento del Estatuto Docente, está regido por la Ley 639-03, del 26 de junio del 2003_____
o-) La Ordenanza 2-69 establece el nuevo Plan de Estudios para la Educación Media y un ciclo de dos años____
Tema 111- ) Selecciona la respuesta correcta
1- ) Enseñanza que es obligatoria y gratuita para toda la población, según la Orden Ejecutiva 145-18
a-) inicial b-) secundaria c-) primaria d-) superior
2- ) Ordenanza que resume sus finalidades se resumen tres puntos: procurar el desarrollo integral de la personalidad del educando, contribuir al cambio social y la participación en el mundo del trabajo
a-) 842/50 b-) 1-69 c-) 1-70 d-) 1-77
3- ) Nivel educativo que es obligatorio en todas las constituciones
a-) inicial b-) secundaria c-) primaria d-) superior
4- ) Es el avance más significativo de la filosofía educativa dominicana, el cual estuvo en vigencia, hasta junio de 1951, es la Orden Ejecutiva
a-) 2909 b-) 66-97 c-) 145-18 d-) 481-08
5- ) Ley de educación, que entro en vigencia en el año 1951 y se sustituyó en el año 1997.
a-) 2909 b-) 66-97 c-) 145-18 d-) 481-08
6- ) Numeral de la Ley que rige la educación dominicana
a-) 2909 b-) 66-97 c-) 145-18 d-) 481-08
7- ) Es el garante de la educaron pública gratuita
a-) la Escuela b-) El Estado c-) la Familia d-) la Iglesia
😎 Fecha en que se promulgo la ley que crea las dos primeras Escuelas Normales, para varones, una en Santo Domingo y otra en Santiago
a-) 13 de mayo de 1845 b-) 28 de mayo de 1879 c-) 5 de junio de 1951d-) 12 de marzo de 1997
9- ) Fecha en que se promulgo la ley que crea la Escuela Normal, para Hembras
a-) 13 de mayo de 1845 c-) 5 de junio de 1951
b-) 28 de mayo de 1879 d-) 25 de junio de 1895.
10- ) Numeral de la Ley que establece como requisito indispensable, para graduarse de Bachiller y/o Maestro Normal, participar en actividades de reforestación
a-) 179-03 b-) 222-07 d-) 481-08 d-) 66-97
11- ) Numeral de la Ley que modifica la Ley Peral de educación 66-97, en su Artículo 78, estableciendo un nuevo régimen de pensiones y jubilaciones para maestros del sector oficial
a-) 179-03 b-) 222-07 d-) 481-08 d-) 2909
12- ) Numeral de la Ordenanza que establece los nuevos planes de estudios para la educación Primaria, Intermedia, Segunda Enseñanza, Magisterio Normal Primario y de Segunda enseñanza
a-) 842/50 b-) 1-95 c-) 1-70 d-) 2-77
13- ) Numeral de la Ordenanza que introduce el Plan de Reforma, con dos ciclos, un ciclo común y otro superior
a-) 842/50 b-) 1-95 c-) 1-70 d-) 2-77
14- ) Numeral de la Ordenanza que establece el servicio social estudiantil, como requisito indispensable para optar por el título de la Educación Media y/0 Maestro Normal Primario
a-) 1-96 b-) 1-69 d-) 4-88 d-) 842/50
14- ) Numeral de la Ordenanza que establece un nuevo currículo para la educación primaria
a-) 842/50 b-) 1-95 c-) 1-70 d-) 2-77
15- ) Numeral de la ordenanza que pone en vigencia el Nuevo Currículo para la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos
a-) 842/50 b-) 1-95 c-) 1-70 d-) 1-96
16- ) Numeral de la Ordenanza que establece el sistema de evaluación del Currículo de la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos
a-) 842/50 b-) 1-95 c-) 1-70 d-) 1-96
17- ) Elemento burocrático de la Política Educativa del Estado que depende de funcionarios y empleados administrativos
a-) Técnico b-) Político c-) Administrativo d-) Ministro (a)
18- ) Elemento burocrático de la Política Educativa del Estado que es cambiante en cada periodo de Gobierno.
a-) Técnico b-) Político c-) Administrativo d-) Estatal
19- ) Elemento burocrático de la Política Educativa del Estado permanece asesorando al Gobierno de turno.
a-) Técnico b-) Político c-) Administrativo d-) Estatal
20- ) La Ley que organiza y defines los objetivos de las Granjas Escuelas es de fecha
a-) 13 de mayo de 1845 c-) 2962 del 27 de junio de 1951
b-) 20 de junio de 1910 d-) Orden Ejecutiva 145-18
21- ) Numeral de la Ley que establece que la educación Primaria es Obligatoria, para los niños de 7 a 14 años de Edad.
a-) 2909 del 5 de junio de 1951
b-) 66-97 del 12 de marzo del 1997
c-) 2962 del 27 de junio de 1951
d-) Orden Ejecutiva 145-18.
22- ) Decreto que convierte las escuelas normales y la de educación física escolar en Institutos Universitarios de Formación Docente
a-) 639-03 b-) 421-2000 c-) 427-00 d-) 481-00
Unidad 1V-
Teoría del conocimiento o Gnoseología (Según Johannes Hessen, 1998) y otros
La teoría del conocimiento intenta analizar la significación objetiva del pensamiento humano, la forma en que éste se refiere a los objetos.
La teoría del conocimiento, es una rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento. La gnoseología no estudia los conocimientos particulares, como pueden ser el conocimiento de la física, de la matemática o de nuestros alrededores inmediatos, sino el conocimiento en general, aunque puede hablar sobre los límites y el fundamento de otros conocimientos particulares. Estudia la naturaleza, el origen y el alcance del conocimiento, es decir que estudia el conocimiento en general.
En todo conocimiento se distinguen cuatro elementos:
El sujeto que conoce;
El objeto conocido;
La operación misma de conocer;
El resultado obtenido que es la información recabada acerca del objeto.
Los tres niveles del conocimiento
El ser humano puede captar un objeto en tres niveles: sensible, conceptual y holístico.
Conocimiento sensible consiste en captar un objeto por medio de los sentidos, tal es el caso de las imagines captadas por medio de la vista.
Conocimiento conceptual consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales. La principal diferencia entre el nivel sensible y el conceptual reside en la singularidad y universalidad que caracteriza.
Conocimiento holístico o intuitivo, se refiere a esa totalidad percibida en el momento de la intuición. La principal diferencia entre el conocimiento holístico y conceptual reside en sus estructuras.
Historia de la teoría del conocimiento
La investigación sistemática del conocimiento comienza en la Antigua Grecia, especialmente con el diálogo platónico Teeteto, aunque también en la República. Aristóteles dedica parte de su trabajo titulado De Anima a explicar el conocimiento "empírico", el que se obtiene a través de los sentidos, y en la Metafísica dedica el libro IV a discutir cuestiones como la prueba de los primeros principios y el relativismo. En los Segundos analíticos (o Analíticos posteriores) presenta lo que puede considerarse como su epistemología. Para estos dos autores, sólo podía haber conocimiento que llegue a ser ciencia de lo inmutable: para Platón las Ideas, y para Aristóteles las sustancias.
En el mundo cristiano antiguo y en la Edad media se elaboraron diversas doctrinas sobre el conocimiento humano. San Agustín pensó en la necesidad de una iluminación divina que garantizase la verdad de nuestras afirmaciones. Santo Tomás de Aquino, por su parte, recoge ideas de Aristóteles y elabora una completa teoría del conocimiento, que critica el ultrarrealismo (por ejemplo de Guillermo de Champeaux), el representacionismo y el nominalismo -o verbalismo- (de Roscelino).
Con el Renacimiento comenzó un período de intenso desarrollo de la gnoseología, que marcará toda la modernidad. La invención de nuevos instrumentos de observación, como el telescopio, ayudaron al desprendimiento de los cánones (principalmente Aristóteles y la Biblia) a la hora de fundamentar el conocimiento.
En el siglo XVII el inglés Francis Bacon escribe Advancement of knowledge y Novum Organum, donde reclama el apoyo de la monarquía para impulsar el conocimiento de tipo empírico. La tradición empirista encontraría a sus principales defensores en John Locke, David Hume y George Berkeley. Locke se ocupó de estas cuestiones en su obra Ensayo sobre el entendimiento humano; Berkeley sigue parcialmente a Locke en su Tratado sobre los principios del conocimiento humano, de 1710; y Hume, hizo lo propio en la primera parte de su Tratado de la naturaleza humana y en su Investigación sobre el entendimiento humano.
Por otro lado, el francés René Descartes publica en 1637 el Discurso del método y en 1641 las Meditaciones metafísicas, obras en gran parte dedicadas a plantear y resolver los problemas fundamentales de la teoría del conocimiento. Descartes introduce la duda metódica como método racional para obtener conocimiento seguro, y dio inicio a la tradición racionalista, que será continuada por Spinoza y Leibniz, entre otros.
En 1781, el alemán Immanuel Kant publica la Crítica de la Razón Pura, una obra muy influyente en la que critica tanto al racionalismo como al empirismo y propone una alternativa superadora: el idealismo trascendental. Con ello propuso un "giro copernicano" en la filosofía moderna, donde el sujeto ya no es pasivo frente al mundo, sino que pasa a ser un sujeto activo que "construye" el objeto de su conocimiento. De este modo, Kant propone que el mundo nouménico permanece incognoscible para el sujeto, que sólo puede conocer el mundo fenoménico, mediado por las intuiciones puras del espacio y el tiempo, las categorías del intelecto y las ideas regulativas de la razón. A partir de entonces, la gnoseología ha intentado volver a recuperar el conocimiento del mundo. La obra de Kant dio inicio al idealismo alemán, escuela que tuvo a sus mayores exponentes en Johann Gottlieb Fichte, Friedrich Schelling y Georg Wilhelm Friedrich Hegel.
A principio del siglo XX, Husserl propuso volver "a las cosas mismas", expresión con la que quedó fundada la fenomenología, que sería continuada, de distintos modos, por Heidegger, Sartre y Merleau-Ponty, entre otros.
En la filosofía analítica, por el contrario, a mediados del siglo XX se inició a partir de un breve artículo de Edmund Gettier una tradición de análisis del conocimiento en términos de atribuciones de conocimiento, retomando las tres características que señalara Platón para todo conocimiento: que sea una creencia, que sea verdadera y que esté justificada. A partir de este análisis estándar han surgido a principios del siglo XXI diversas teorías sobre las atribuciones de conocimiento como el invariantismo, el invariantismo sensible, el contextualismo y el relativismo.
En 1963, Frederic Fitch publica un trabajo en lógica epistémica en el que demuestra que dados ciertos supuestos básicos, "si toda verdad se pudiera conocer, entonces toda verdad sería conocida". Pero como no toda verdad es conocida, se sigue que no es posible conocer todas las verdades. Esta paradoja se conoce hoy como la paradoja de la concupiscibilidad de Fitch (Fitch's Paradox of Knowability).
Paralelamente, desde mediados del siglo XIX, quizá empezando con las reflexiones metodológicas del astrónomo británico William Whewell, como a lo largo del siglo XX, se dedicaron muchos esfuerzos filosóficos al estudio del conocimiento científico, dando lugar a la filosofía de la ciencia. Este tipo de estudios pronto se ven complementados con otros sobre la historia de la ciencia, y más tarde, la sociología de la ciencia.
Fitche da por primera vez el título de "teoría de la ciencia" a la teoría del conocimiento.
Tipos de conocimiento
En la gnoseología contemporánea, es frecuente distinguir entre tres tipos de conocimiento:
Conocimiento proposicional
El conocimiento proposicional es un tipo de conocimiento intelectual que se tiene cuando un sujeto sabe lo que es "X": 1.si "X" es verdadero. 2. Si cree en la verdad de "X". 3. Si hay fundamento para creer. Se lo asocia a la expresión del lenguaje ordinario "saber que" (en inglés, know that).
Conocimiento práctico
El conocimiento práctico, también llamado conocimiento operacional o procedimental, es el conocimiento que se tiene cuando se poseen las destrezas necesarias para llevar a cabo una acción. Se lo asocia a la expresión "saber cómo" (en inglés, know how).
Conocimiento directo
El conocimiento directo, u objetivo (de objeto), es el conocimiento que se puede tener de las entidades. En español, el conocimiento directo se asocia a la expresión "conocer".
1- ) La posibilidad del conocimiento
El dogmatismo
El dogmatismo es una doctrina filosófica según la cual podemos adquirir conocimientos seguros y universales, y tener absoluta certeza de ello.
El dogmatismo es una posición epistemológica que aún no enfrenta el problema del conocimiento. El dogmatismo da por supuestas la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto.
El motivo por el cual el conocimiento aun no constituye un problema para el dogmatismo, tiene su origen en una noción deficiente de la esencia del conocimiento.
El dogmatismo cree que los objetos del conocimiento nos son dados absolutamente y no meramente por obra de la función intermediaria del conocimiento.
El dogmatismo, puede ser: teórico, ético y religioso. El dogmatismo teórico, se refiere al conocimiento teórico, el dogmatismo ético y religioso, se refieren al conocimiento de los valores. En el dogmatismo ético se trata del conocimiento moral y el dogmatismo religioso, se refiere al conocimiento religioso.
El Escepticismo
El escepticismo es una teoría filosófica opuesta al dogmatismo la cual duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro, en algunos ámbitos del saber o en todos.
El escepticismo, tiene su origen en Pirrón de Elis (360-270 a. C), el cual señala que no se llega a un contacto del sujeto y el objeto. A la conciencia cognoscente le es imposible aprehender su objeto. No hay conocimiento. De dos juicios contradictorios, el uno es, por ende, tan exactamente verdadero como el otro.
Según el escepticismo, el sujeto no puede aprehender al objeto. El conocimiento, en el sentido de una aprehensión real del objeto, es imposible, según él. Por eso no debemos pronunciar ningún juicio, sin abstenernos totalmente de juzgar. El escepticismo no percibe al objeto, sino en el sujeto.
El Pragmatismo
El pragmatismo, abandona el concepto de la verdad en el sentido de la concordancia entre el pensamiento y el ser, expresa que lo verdadero significa útil, valioso, fomentador de la vida.
Según el pragmatismo, el hombre no es en primer término un ser teórico o pensante, sino un ser practico, un ser con voluntad y de acción.
Se considera a William James (1842-1910), como el fundador del Pragmatismo y a John Dewey como el más conocido.
El Criticismo
El criticismo es una doctrina filosófica intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo, admite la existencia de la verdad absoluta, y la posibilidad de acercarnos a ella mediante la crítica.
El criticismo comparte con el dogmatismo la fundamental confianza en la razón humana. El criticismo está convencido de que es posible el conocimiento, de que hay una verdad. El criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. Dondequiera pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y critica.
El fundador del criticismo, es Emmanuel Kant, llegando a esta posición después de haber pasado por el dogmatismo y el escepticismo.
2- ) El origen del conocimiento
En la elaboración de un juicio, concurren dos elementos, uno de los cuales procede de la experiencia y el otro del pensamiento.
En el interrogante del origen del conocimiento humano puede abordarse tanto desde una perspectiva psicológica como desde la perspectiva lógica.
El Racionalismo.
Se denomina racionalismo (de ratio =razón) aquella posición epistemológica que ve en el pensamiento, esto es, en la razón, la fuente principal del conocimiento humano. De acuerdo a ella, un conocimiento en realidad solo amerita tal denominación cuando es necesario desde el punto de vista lógico, y cuando su validez es universal.
La expresión más antigua del racionalismo la encontramos en Platón, el cual estaba convencido de que todo verdadero saber se distingue por las notas de la necesidad lógica y la validez universal, desde entonces, el racionalismo ha evolucionado de distintas maneras, Plotino y San Agustín, Malenbranche, Descartes y Leibniz, en la época Moderna.
El valor del racionalismo consiste en haber percibido, y destacado enérgicamente, la significación del factor racional en el conocimiento humano.
El Empirismo
Según el empirismo la experiencia es la única fuente del conocimiento humano y que no hay ningún patrimonio a priori de la razón. La conciencia cognoscente no saca sus contenidos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia. El espíritu humano está por naturaleza vacío, es una tabula rasa, una hoja sin escribir y en la que escribe la experiencia.
Se diferencian dos facetas de la experiencia: la interna y la externa. La primera consiste en la percepción de sí mismo, en tanto que la segunda consiste en la percepción sensorial.
Desde la Antigüedad podemos hallar empiristas, encontramos en los sofistas, primero, más tarde, entre los estoicos y los epicúreos. En los estoicos hallamos por primera vez la comparación del alma con una tabla de escribir, imagen que se repite continuamente desde entonces. El desarrollo sistemático del empirismo, lo encontramos en época Moderna, sobre todo en los siglos XV11 y XV111, en la filosofía inglesa. Su verdadero fundador es John Locke. Locke combate con toda decisión la teoría de las ideas innatas.
Otros destacados empirista, lo son: David Huma (1711-1776), George Berkeley, Condillac (1715-1780), John Stuart Mill (1806-1873).
Los contenidos de la experiencia son ideas o representaciones simples o complejas. Las representaciones complejas, se componen de las ideas simples.
El aporte del empirismo al problema del conocimiento, consiste en haber indicado enérgicamente la importancia de la experiencia, frente a la desdeñosa posición racionalista respecto a esta.
El Intelectualismo
El intelectualismo es aquella posición epistemológica intermedia entre el racionalismo y el empirismo, debido a que, el racionalismo plantea que el pensamiento es la fuente y base del conocimiento y el empirismo, plantea que la experiencia es la fuente y base del conocimiento, entonces, el intelectualismo plantea que ambos factores tienen parte en la producción del conocimiento. El intelectualismo sostiene con el racionalismo que hay juicios lógicamente necesarios y válidos, y no solo sobre los objetos ideales, sino también sobre los objetos reales. Pero mientras el racionalismo consideraba los elementos de estos juicios, los conceptos, como un patrimonio a priori, el intelectualismo los deriva de la experiencia.
Aristóteles es considerado como el fundador del intelectualismo y en la Edad Media, la desarrollo Santo Tomas de Aquino.
El apriorismo
El apriorismo es un segundo intento de mediación entre el racionalismo y el empirismo. El apriorismo estima que la experiencia y el pensamiento, como los orígenes del conocimiento. El apriorismo define la relación entre la experiencia y el conocimiento, en el sentido directamente opuesto al intelectualismo. El nombre de apriorismo, presenta, en sentir de esta dirección, de que también hay elementos a priori, independientes de la experiencia. El principio establecido por el apriorismo señala que: los conceptos sin intuiciones están vacíos, las intuiciones sin los conceptos están ciegas.
Emmanuel Kant, es considerado como el fundador del apriorismo.
En esta evaluación, el intelectualismo, se aproxima al empirismo y el apriorismo se aproxima al racionalismo.
3- ) La esencia del conocimiento.
El conocimiento implica una relación entre el sujeto y el objeto, por lo que se evidencia, que el verdadero problema del conocimiento consiste en el problema que plantea la relación existente entre el sujeto y el objeto.
Las soluciones planteadas en este caso, son las que siguen: la pre-metafísicas, las metafísicas y las soluciones teológicas.
Soluciones Premetafísicas.
Objetivismo
El objetivismo es el sistema filosófico desarrollado por la filósofa y novelista Ayn Rand (1905-1982). Sostiene que existe una realidad independiente de la mente humana, que los individuos están en contacto con ésta a través de la percepción de los sentidos, que adquieren conocimiento procesando los datos perceptivos utilizando la razón (o la "identificación no-contradictoria"). Ésta teoría parte de los principios de la lógica y metafísica aristotélicas.
Según el objetivismo, de entre dos miembros de la relación cognoscitiva, el objeto es decisivo. El objeto determina el sujeto. El sujeto debe regirse por el objeto. El sujeto toma sobre si en cierto modo las propiedades del objeto, las reproduce. Esto supone que el objeto hace frente como algo acabado, algo definido de suyo, a la conciencia cognoscente. En esto reside la idea central del objetivismo. Según el objetivismo, los objetos son algo dado, algo que presenta una estructura totalmente definida, estructura que es reconstruida, por la conciencia cognoscente.
Según el objetivismo, el núcleo de todo conocimiento se halla en el objeto, el reino objetivo de las Ideas o esencias, es cimiento sobre el cual se apoya la edificación del conocimiento.
El subjetivismo
El subjetivismo pretende cimentar el conocimiento humano en el sujeto. El sujeto aparece representado como el punto del cual está suspendida la verdad del conocimiento humano.
Soluciones Metafísicas
El realismo
El realismo es la posición metodológica que afirma la existencia de cosas reales, independientes de la conciencia.
El realismo aboga por la independencia de los objetos de la percepción con respecto a nuestras percepciones. Los objetos de la percepción continúan existiendo, pese a que hayamos librado nuestros sentidos de sus influjos y, por, ya no los percibamos.
El Idealismo
Se distingue: idealismo metafísico e Idealismo epistemológico.
Se denomina idealismo metafísico a la convicción de que la realidad tiene por fondo fuerzas espirituales, potencias ideales.
Idealismo epistemológico es aquel que sustenta la tesis de que no hay cosas reales independientes de la conciencia.
El idealismo considera los objetos reales como objetos de conciencia o como objetos ideales.
El idealismo, se manifiesta en dos formas o variantes principales: como idealismo subjetivo o psicológico y como idealismo objetivo o lógico. Entre ambas existen, una diferencia esencial. Estas diversidades se mueven dentro de una concepción fundamental, en el sentido de que el objeto del conocimiento no es nada real, sino algo ideal.
El fenomenalismo
Se denomina fenomenalismo (de phaenomenon=fenómeno, apariencia) a la teoría que afirma que no conocemos las cosas tal como son en sí mismas, sino como aparecen ante nosotros. De acuerdo al fenomenalismo, existen cosas reales, más nos es imposible conocer su esencia. Solo podemos saber "que" las cosas son, pero no "lo que". El fenomenalismo coincide con el realismo en admitir cosas reales; pero coincide con el idealismo en admitir el conocimiento a la conciencia, al mundo de la apariencia, de lo cual resulta inmediatamente la incognoscibilidad de las cosas en sí.
4- ) Las especies del conocimiento
El problema de la intuición y su historia
Conocer significa aprehender mentalmente un objeto. Dicha aprehensión no es, generalmente, un acto simple, sino que está conformada por conjunto de actos. Es preciso que la conciencia cognoscente, de vueltas alrededor de su objeto, para sí aprehenderlo realmente. Relaciona sus objeto con otros, lo compara, obtiene conclusiones, etc.
Sería bueno, preguntar si existe un conocimiento inmediato a parte del mediato, o un conocimiento intuitivo aparte del discursivo. El conocimiento intuitivo consiste en conocer viendo. Su peculiar índole consiste en que en él se aprehende, como ocurre sobre todo en la visión.
Platón fue el primero en hablo de intuición espiritual, en su estricto sentido. De acuerdo con Platón, las Ideas son percibidas en forma inmediata, e intuitivas espiritualmente por la razón. Es ésta una intuición material, pues lo que vemos son ciertos contenidos espirituales, realidades "materiales.
Plotino, renovador del pensamiento platónico, la intuición del Nous reemplaza a la intuición de las Ideas. Esta intuición del Nous es una actividad puramente intelectual como la intuición platónica de las Ideas. Plotino reconoce, además de la intuición del Nous, una intuición inmediata del principio supremo de la realidad, de lo Uno.
San Agustín tiene una enorme influencia de Plotino, en cuanto a la teoría del conocimiento, para él, el Nous coincide con el dios personal del cristianismo.
De la obra de San Agustín, la idea de una visión mística de Dios pasó a la mística de la Edad Media. Entonces se convierte en la adversaria de la escolástica intelectualista.
Informe de lectura nº 6
Tema 1- ) Escribe una v, si es verdadero o una f, si es falso
1- ) En la antigüedad y en la Edad Media encontramos una teoría del conocimiento, entendida como una disciplina filosófica independiente_____
2- ) En el "método trascendental", Kant, investiga el origen psicológico del conocimiento__
3- ) El dogmatismo enfrenta el problema epistemológico___
4- ) El Escepticismo señala que se llega al contacto entre sujeto y objeto____
5- ) El Escepticismo percibe al objeto y al sujeto____
6- ) El Criticismo examina todas las afirmaciones de la razón humana y acepta todo despreocupadamente____
7- ) Los primeros empiristas fueron los Sofistas______
😎 El Racionalismo plantea que el pensamiento es la fuente y base del conocimiento___
9- ) Según el objetivismo, el sujeto debe regirse por el objeto____
10- ) El Realismo aboga por la independencia de los objetos de la percepción con respecto a nuestras percepciones_____
11- ) La aprehensión es un acto simple____
12- ) El escepticismo se opone al dogmatismo____
13- ) El criticismo es una doctrina filosófica intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo______
Tema 11- ) Selecciona la respuesta correcta
1- ) Como fundador de la teoría del conocimiento al escribir la obra Ensayo sobre el entendimiento humano, debe considerarse a
a-) Emmanuel Kant b-) Jorge W. Hegel c-) Pirrón de Elis d-) John Locke
2- ) Aparece como el verdadero fundador de la teoría del conocimiento dentro del marco filosófico europeo
a-) Emmanuel Kant b-) Jorge W. Hegel c-) Pirrón de Elis d-) John Locke
3- ) Teoría epistemológica que abandona el concepto de la verdad en el sentido de la concordancia entre pensamiento y el ser y expresa que lo verdadero significa útil, valioso, fomentador de la vida
a-) Escepticismo b-) Pragmatismo c-) Racionalismo d-) Empirismo
4- ) Es considerado como el fundador del Criticismo, el Apriorismo
a-) Emmanuel Kant b-) Jorge W. Hegel c-) Pirrón de Elis d-) John Locke
5- ) Es aquella posición epistemológica que ve el pensamiento, esto es, la razón, como la fuente principal del conocimiento humano
a-) Escepticismo b-) Pragmatismo c-) Racionalismo d-) Empirismo
6- ) Posición epistemológica que señala que la experiencia es la única fuente del conocimiento humano y que no hay ningún conocimiento a priori de la razón
a-) Escepticismo b-) Pragmatismo c-) Racionalismo d-) Empirismo
7- ) Es considerado como el fundador del Intelectualismo
a-) Sócrates b-) Aristóteles c-) Platón d-) Jenofonte
😎 Corriente epistemológica que estima que la experiencia y el pensamiento, son los orígenes del conocimiento
a-) Escepticismo b-) Pragmatismo c-) Racionalismo d-) Empirismo
9- ) Se denomina así a la teoría que afirma que no conocemos las cosas tal como son en sí misma, sino como aparecen ante nosotros
a-) Fenomenalismo b-) Pragmatismo c-) Racionalismo d-) Empirismo
10- ) Consiste en captar un objeto por medio de los sentidos
a-) conceptual b-) holístico c-) sensible d-) escéptico
11- ) Consiste en representaciones invisibles, inmateriales, pero universales y esenciales
a-) conceptual b-) holístico c-) sensible d-) escéptico
12- ) Se refiere a la totalidad percibida en el momento de la intuición
a-) conceptual b-) holístico c-) sensible d-) escéptico
13- ) Es una doctrina filosófica según la cual podemos adquirir conocimientos seguros y universales, y tener absoluta certeza de ello.
a-) dogmatismo b-) escepticismo c-) criticismo d-) objetivismo
14- ) Es una teoría filosófica, la cual duda de que sea posible un conocimiento firme y seguro, en algunos ámbitos del saber o en todos
a-) dogmatismo b-) escepticismo c-) criticismo d-) objetivismo
15- ) Es una doctrina filosófica que admite la existencia de la verdad absoluta, y la posibilidad de acercarnos a ella mediante la crítica.
a-) racionalismo b-) idealismo c-) criticismo d-) objetivismo
16-) Es un sistema filosófico desarrollado por la filósofa y novelista Ayn Rand, que sostiene que existe una realidad independiente de la mente humana, que los individuos están en contacto con esta a través de la percepción de los sentidos, que adquieren conocimiento procesando los datos perceptivos utilizando la razón
a-) dogmatismo b-) escepticismo c-) criticismo d-) objetivismo
Tema 111- ) Completa cada enunciado
1- ) En la filosofía antigua, encontramos múltiples reflexiones epistemológicas, especialmente en ____________________y_________________________
2- ) La teoría del conocimiento, como disciplina autónoma, aparece por vez primera en ________________________
3- ) El dogmatismo da por supuesta la posibilidad del contacto entre _________y______
4- ) ___________________________________tiene su origen en Pirrón de Elis.
5- ) __________________________es considerado como el fundador del Pragmatismo.
6- ) _________________y _________________son los dos elementos que concurren en la elaboración de un juicio.
7- ) La expresión más antigua del Racionalismo, la encontramos en________________
😎 El conocimiento implica una relación entre ________________y_________________
9- ) Según el objetivismo, de entre dos miembros de la relación cognitiva____________
____________________es decisivo.
10-) La aprehensión está formada por_____________________________________,_________________________,_____________________y ________________________son los cuatro elementos del conocimiento.
11- ) _____________________,________________________y_______________________
son los tres niveles del conocimiento.
12- ) Aristóteles dedica parte de su trabajo titulado __________________________a explicar el conocimiento empírico, el que se obtiene a través de_______________________
13- ) En el Renacimiento comenzó un intenso desarrollo de__________________________
14- ) ___________________________y_______________________________________son los más representativos de las doctrinas sobre el conocimiento de la Edad Media.
Tema 1V-) Contesta lo que se te pide
1- ) ¿Cómo puede ser el dogmatismo?
2- ) ¿Cómo es la conducta del Criticismo?
3- ) ¿Cómo puede abordarse el origen del conocimiento?
4- ) ¿En qué consiste el Realismo?
5- ) ¿Cuáles soluciones plantea la esencia del conocimiento a la relación sujeto-objeto?
6- ) ¿Qué intenta la teoría del conocimiento?
7- ) ¿Cuál es el significado de conocer?
8- ) ¿En qué consiste el conocimiento instintivo?
Unidad 4
Incidencia de la Globalización en la Educación
Conceptos de Globalización.
Globalización es el conjunto de procesos que conducen a un mundo único.
Globalización es la intensificación en todo el mundo de las relaciones sociales que enlazan localidades distantes, de tal manera que los sucesos locales son influenciados por acontecimientos que ocurren a muchas millas de distancia y viceversa.
La Globalización es un incremento de las interdependencias económicas, culturales, medioambientales y sociales, y de las transnacionales financieras y las formaciones políticas que surgen junto a la movilidad del capital, el trabajo y la información, con tendencias homogeneizadoras, como diferenciadoras.
La globalización es un fenómeno de carácter internacional: su acción consiste principalmente en lograr una penetración mundial de capitales (financieros, comerciales e industriales), ha permitido que la economía mundial (mecanismos que la integran: el comercio, la producción, y las finanzas) moderna abra espacios de integración activa que intensifiquen la vida económica mundial y surge como consecuencia de la internalización cada vez más acentuada de los procesos económicos, los conflictos sociales y los fenómenos políticos-culturales.
El proceso de globalización está caracterizado por la creciente interdependencia entre los países a nivel mundial, por el cambio en las formas productivas y por el predominio del sector financiero.
Orígenes de la Globalización.
Algunos autores plantean que sus orígenes, está asociado a la modernización del hombre, por lo tanto es parte de un proceso que tiene actualmente cinco siglos de antigüedad. Se apoya en surgimiento de religiones universales que establecieron dicotomía universal-particular que culmina con la problemática contemporánea de la globalización.
Otros autores, vinculan los orígenes de la globalización al capitalismo naciente, que culmina con la formación en el siglo XV1 de una economía Global.
Otros autores, ubican la globalización en los finales del siglo X1X, con los cambios en las tecnologías de la comunicación, los patrones migratorios y el flujo de capitales.
Algunos autores, sitúan los orígenes de la globalización alrededor de los años 1971-1973, con la crisis petrolera que impulso varios cambios tecnológicos y económicos importantes dirigidos a encontrar fuentes sustitutivas de materia primas estratégicas y a la búsqueda de nuevas formas de producción que consumieran menos energías de trabajo.
Características de la Globalización
Estas características, vienen planteadas en tres órdenes: el económico, el político y el cultural.
En lo económico, se plantea una transacción de las formas fordistas (modo de producción en cadena que llevo a la práctica Henry Ford, fabricante de automóviles de Estados Unidos) a la post-fordistas de organización del trabajo; un aumento de la propaganda internacionalizada y los patrones de consumo e inversiones a través de las fronteras nacionales; y a su vez, nuevas presiones sobre los roles del trabajador y el consumidor de la sociedad.
El papel creciente de la coordinación y las integraciones supranacionales (EFTA, CE, OPEP), los acuerdos económicos regionales y mundiales, la división global del trabajo y el creciente papel de las corporaciones multinacionales o supranacionales, algunas de las cuales obtienen ingresos superiores a los de una nación de tipo medio. Algunas operan desde sus oficinas en un país determinado (por ejemplo, Nissan o Toyota); otras han perdido sus raíces nacionales definidas y operan a lo largo del mundo, por medio de subsidiarias locales o franquicias, etc. (por ejemplo, Pepsi, Coca Cola, McDonald"s, General Motors). Se ha convertido en actores nuevos y poderosos en la escena económica mundial convertido en un "universal económico", en un mecanismo económico común que abarca el globo. Incluso la inmediatez con la que los mercados financieros a lo largo del mundo reaccionan ante sucesos en diversos países, incluso de los más distantes económicamente.
En lo político, una cierta pérdida de la soberanía de la nación-estado, o el, menos la erosión de la autonomía nacional, y paralelamente, una debilitación de la noción "ciudadano" como concepto unificado y unificador, un concepto que puede estar caracterizado por roles, derechos, obligaciones y estatus precisos.
En la sociedad actual encontramos en el terreno político unidades supranacionales de diverso alcance: bloques políticos y militares (por ejemplo, la OTAN), esferas imperiales de dominación (por ejemplo, el antiguo bloque soviético), coaliciones de poderes dominantes (por ejemplo, el Grupo de los ocho), organizaciones de integración continental o territorial (por ejemplo, la Comunidad Europea), organizaciones internacionales mundiales (con la ONU y sus agencias especializadas). También percibimos fragmentos rudimentarios de un gobierno mundial en evolución, cuando algunas funciones de autoridad son ejercidas por agencias con competencia supranacional (por ejemplo, el Parlamento Europeo, el Tribunal Internacional de Justicia o la INTERPOL), y hay una creciente homogenización política. Con la transición completa o en camino hacia la democracia en América Latina, el sur de Europa y los países postcomunistas, parece que el sistema de la democracia parlamentaria se ha convertido en un verdadero "universal político", una forma política dominante en el globo.
En lo cultural, una tensión entre modos en los cuales la globalización produce mucha más estandarización y homogeneidad cultural mientras también provoca más fragmentación a través de la creación de movimientos localmente orientados.
Los medios de comunicación de masas, y en particular la televisión, ha convertido el mundo entero en una "aldea global", en la que la información y las imágenes de los sucesos más distantes llegan en "tiempo real", donde innumerables millones están expuestos a las mismas experiencias culturales (las olimpiadas, los conciertos de rock) unificando sus gustos, percepciones y preferencias. El epítome de esta tendencia lo alcanzan las cadenas de información (CNN) y los periódicos (Herald tribune) globales. El flujo de productos de consumo parecidos alcanza a todas las poblaciones ("el fenómeno de coca-colizacion"). Los movimientos actuales de personas – las migraciones, el empleo temporal en el extranjero, el turismo– proporcionan una familiarización directa, inmediata, con los modelos extranjeros. Aparece un lenguaje global, el inglés adopta este papel para la comunicación profesional en la ciencia, en la tecnología, en los negocios, en los ordenadores, en el transporte; y para la comunicación privada en los viajes o el turismo. La tecnología de los ordenadores refuerza otra unificación: la del software, en la que los mismos programas son usados en todo el mundo como modelo común para la organización y procesamiento de datos e información. Con la supresión y erosión de las tradiciones culturales locales, indígenas, da la sensación de que la cultura de masas, de consumo, de tipo occidental se ha convertido en un "universal cultural" que impregna a todo el mundo.
Segmentación de los países
La segmentación de los países, hace surgir tres tipos: los globalizadores, los globalizados y los excluidos.
Los globalizadores, el cual poseen el conjunto de los capitales, de los recursos, de los conocimientos y el monopolio de la información.
Los globalizados que son trabajadores y consumidores que tienen escasos y superficiales conocimientos.
Los excluidos que no tienen acceso a los acontecimientos, ninguna importancia como consumidores y tienen un papel insignificante en la producción, algunos autores lo llaman del cuarto mundo.
Males de la Globalización
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |