Descargar

La "década perdida" de la Unión Europea (página 3)

Enviado por Ricardo Lomoro


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

Hay un amplio coro de desasosiego que insiste en oponerse al libre comercio. Con voces en la derecha y en la izquierda políticas que cuestionan los beneficios de la globalización, hay una amplia base para el descontento. Puede ser que la globalización esté bajo asalto en todos los frentes, pero sus defensores insisten que su resurgimiento es la única forma de aliviar el descontento que ahora está potenciando su falta de popularidad.

Informe IFO (peligro de estanflación: otra muestra de latinoamericanización de la UE)

"La baja inflación le ha dado un respiro a la economía de la zona euro en los tres últimos años. El PIB de esa región económica lleva creciendo 13 trimestres consecutivos. Excepto en uno de ellos, los restantes trimestres el crecimiento no ha superado el medio punto, lo que se ha visto compensado en gran medida por el bajo nivel de precios, que ha servido para mejorar el poder adquisitivo de familias y empresas. En el citado período, los precios no han avanzado más de medio punto en los primeros trimestres y en los dos años siguientes estuvieron en cero o tasas negativas"… La zona euro se asoma de nuevo a la estanflación (Cinco Días – 12/10/16)

Todo eso puede cambiar en los próximos trimestres. Ese es al menos el diagnóstico que subyace en el informe hecho público por los tres institutos estadísticos de Francia, Italia y Alemania (Insee, Istat e IFO), en el que se establece la divergencia entre precios y crecimiento en la zona euro para los próximos trimestres. Mientras que la inflación repuntará con fuerza desde el 0,3% del tercer trimestre en el tercer trimestre, al 0,7% en el cuarto trimestre hasta llegar al 1,3% en el primer trimestre de 2017, lo que significa el nivel más alto en tres años, el crecimiento del PIB irá justamente en sentido inverso. Desde el 1,6% anual del trimestre, bajará al 1,5% en el cuarto y al 1,4% en el primero de 2017.

edu.red

Eso significa que Europa, tras tres años de tregua, se enfrenta de nuevo al riesgo de estanflación: crecimiento bajo y precios altos. Y en ello va a tener un peso fundamental, la evolución del barril de Brent, de referencia en Europa, que marca un mayor o menor precio de la energía. Desde mediados de 2014, en el que cotizaba a 115 dólares, el precio se desplomó en dos fases hasta llegar a 28 dólares a finales de enero de 2016, lo que supuso un ajuste del 75%. Desde esa fecha ha iniciado una recuperación en sentido contrario, pasando de 28 a 53 dólares en ocho meses.

Y uno de los países más perjudicados por este encarecimiento de la energía y la desaceleración económica puede ser, paradójicamente, España, el país que más crece en la actualidad en la zona euro, con tasas intertrimestrales del 0,8% y anuales del 3,2%. Funcas augura que el crecimiento se moderará a partir del tercer trimestre de este año a tasas del 2% anual, mientras que la inflación repuntará con fuerza al 0,7% en diciembre y al 1,3% en diciembre de 2017. La economía española puede ser una de las más afectadas de la zona euro, por su elevada dependencia del exterior para comprar petróleo. Solo produce el 0,2% de lo que consume y tiene que exportar el resto del extranjero. Un precio mayor o menor del barril de Brent aporta o detrae fondos públicos para garantizar el abastecimiento de la energía. La media de este año entre enero y octubre se ha situado en 43 dólares por barril y el informe de los tres institutos prevé que la media el año que viene en la zona euro se situará en 47 dólares. Un incremento de cuatro dólares supone un aumento del gasto cercano a los 2.000 millones de dólares.

Todos los indicadores de actividad que analizan los servicios de estudio reflejan una pérdida de impulso en la última parte del año y en el primer trimestre de 2017. La producción industrial iniciará el próximo año sin crecimiento, la inversión empresarial bajará desde un crecimiento del 2,2% en el tercer trimestre hasta un 1,6% en el primero de 2017, mientras que el consumo de los hogares retrocederá del 1,6% al 1,4% en ese mismo período de tiempo.

Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea, hizo públicos ayer los datos de ahorro e inversión de los hogares en la zona euro correspondientes al segundo trimestre, que revelan un incremento más acelerado del primero respecto al segundo. Entre abril y junio, la tasa de ahorro, entendida como el ahorro total dividido entre los ingresos, ascendió al 12,8%, lo que supone el nivel más alto desde el último trimestre de 2011 y el más elevado para un segundo trimestre en los últimos cinco ejercicios. La tasa de inversión también ha crecido hasta el 8,6%, el nivel más elevado desde 2012. Los datos de la inversión empresarial también denotan un crecimiento contenido. Sube al 22,2% del valor añadido, un dato inédito desde 2012.

Las situaciones, sin embargo, son muy diferentes por países. En el segundo trimestre, el PIB de Francia no creció, el de Italia cayó, mientras que el de Alemania creció cuatro décimas. Todo ello ha llevado a que la confianza de los inversores alemanes haya repuntado en octubre, según el indicador elaborado por el instituto de investigaciones económicas ZEW. Este ha subido a 6,2 puntos desde los 0,5 puntos de septiembre, aún muy por debajo de su media histórica de 24,1 enteros, lastrado por las dudas sobre la salud del sector bancario de Alemania. En cuanto a la valoración de la presente coyuntura en la economía germana, los inversores también han expresado una mayor confianza, con una mejora del indicador correspondiente hasta los 59,5 puntos, frente a los 55,1 del mes anterior. "La mejora de la confianza económica es un signo de la relativamente robusta actividad económica en Alemania", destacó Achim Wambach, presidente del ZEW.

Reino Unido puede perder unos 66.000 millones de libras (72.864 millones de euros) de recaudación fiscal anual si el Reino Unido opta por un "brexit duro", la salida de la UE sin acceso al mercado único, según informó ayer el diario The Times. De acuerdo con unos documentos oficiales a los que el periódico británico dice tuvo acceso, el PIB británico podría descender un 9,5% si abandona el mercado único y tiene que depender de las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para comerciar con la UE.

Una caída tan importante de ingresos fiscales puede obligar al Gobierno a reducir el gasto público o subir los impuestos, de acuerdo con el análisis del rotativo. La posible disminución de ingresos llevaría los ingresos fiscales a 716.000 millones de libras (790.464 millones de euros) que el Gobierno espera recaudar este año.

Y al final, la "década perdida" ya está aquí: lo certifica Eurostat

– España aprende (lo malo) de Japón: la década perdida ya está aquí (El Confidencial – 12/10/16)

"Cuando México suspendió pagos en 1982, no solo arrastró a la economía del país hacia el abismo. Aquella bancarrota puso en circulación la expresión "década perdida". No solo en México, también en el conjunto de Latinoamérica. Desde entonces, este concepto se aplica a todas aquellas regiones o países que sufren un periodo largo de su historia económica en términos de crecimiento o de PIB per cápita"… España aprende (lo malo) de Japón: la década perdida ya está aquí (El Confidencial – 12/10/16)

Este es el caso de Japón, aunque también de la mayoría de los países de la Unión Europea (UE). Y de España. Los datos que acaba de hacer públicos Eurostat -la agencia estadística de la UE- revelan que la economía española creció entre 2005 y 2015 en media anual apena un 0,4%. Ese periodo, como se sabe, incluye periodos de alto crecimiento (en cuatro años, el PIB avanzó por encima del 3%: 2005, 2006, 2007 y 2015) y de intensa recesión derivada del estallido de la burbuja de crédito.

Eso significa que el producto interior bruto creció en España menos que en la eurozona (0,8%) e, incluso, por debajo de un país como Japón, al que habitualmente se le compara con el 'estancamiento secular' del que hablaba Larry Summers, y que tanto éxito ha tenido en el mundo académico tras rescatar el exsecretario del Tesoro de EEUU una expresión de los años treinta. Pues bien, Japón ha crecido en los últimos 10 años un 0,5%, una décima más que España.

Los economistas suelen decir que trabajar con series largas permite un análisis más ajustado a la realidad. Y en este sentido, los datos de Eurostat reflejan con precisión quiénes han sido los ganadores y los perdedores de los intensos cambios económicos (globalización) y tecnológicos registrados en los últimos años entre los países avanzados.

Los perdedores han sido, claramente, Grecia, Italia y Portugal, cuyo PIB es hoy inferior al que tenían en 2005. Pero también media docena de países europeos cuya riqueza nacional apenas ha avanzado menos del 0,5% en el último decenio. Entre ellos España.

Los ganadores, por el contrario, han sido países como Irlanda, Polonia o Eslovaquia, con crecimientos superiores al 3% durante la última década. Pero, sobre todo, China, con un avance medio anual del PIB del 9,8% entre las grandes naciones emergentes.

¿Y qué ha pasado con las naciones ricas europeas? Pues ni más ni menos que el crecimiento ha sido moderado. O, incluso, muy moderado en algunos casos. Alemania, el paradigma de la productividad y de la sostenibilidad de su modelo económico, apenas creció un 1,4% en los últimos 10 años. Exactamente lo mismo que EEUU. Mientras que Francia solo ha crecido un 0,9%. En todo caso, el doble que España y en línea con la media de la eurozona.

edu.red

Los escasos avances del PIB suelen relacionarse con la ralentización en el aumento de la productividad. Y esta está determinada de forma relevante por el patrón de crecimiento. En particular, por la industria. Y lo que dice Eurostat es que el peso de la industria, en el caso español, ha continuado descendiendo en los últimos 10 años. Desde luego, en mayor medida que en la eurozona.

En concreto, el peso de la industria se situaba el año pasado en el 17% del PIB, casi tres puntos menos que hace una década. Por el contrario, en los países del euro apenas ha bajado en siete décimas, mientras que en Alemania, incluso, ha crecido. Hasta el 25,9% (25,5% en 2005), en un contexto de fuerte crecimiento de los países emergentes.

El lento declive de la industria tiene su contrapartida en los servicios. Y según Eurostat, este sector representa ahora nada menos que el 73,9% del valor añadido bruto total de la Unión Europea a Veintiocho, por encima del 71,9% de 2005. Como sostiene la agencia estadística de la UE, la importancia relativa de los servicios es particularmente elevada en Luxemburgo, Chipre, Malta, Grecia, Reino Unido, Francia, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Dinamarca y España, donde se contabilizan al menos tres cuartas partes del valor añadido total.

Como recuerda Eurostat, el cambio estructural es, al menos en parte, resultado de fenómenos como las transferencias tecnológicas, la evolución de los precios relativos, la externalización y la globalización, que ha significado la deslocalización industrial hacia otras regiones del planeta con menores costes laborales. Algo que se ha traducido en una transferencia de rentas de los países "ricos" a los emergentes, lo cual ha afectado de forma negativa a los avances del PIB europeos. La UE, de hecho, ha crecido solo un poco más que Japón en la última década, aunque con gran disparidad en función de los territorios.

¿Recuerdan cuando los "profetas de la globalización" decían que el sector servicios tomaría el relevo en la creación de empleos? ¡Nanay de la China!

– La otra cara del auge tecnológico es la baja creación de empleos en EEUU (The Wall Street Journal – 12/10/16) Lectura recomendada

El flujo de riqueza ha generado más prosperidad en Silicon Valley pero ilustra la polarización económica de EEUU.

(Por Jon Hilsenrath y Bob Davis)

La revolución tecnológica ha dado lugar a las búsquedas en Google, los amigos en Facebook, las aplicaciones para el iPhone, las diatribas en Twitter y las compras de cualquier cosa en Amazon, todo esto en los últimos 15 años.

Sin embargo, eso no ha creado muchos empleos. Alphabet Inc., matriz de Google, y Facebook Inc. tenían a fin del año pasado un total de 74.505 trabajadores, cerca de un tercio menos que Microsoft Corp. pese a que su valor de mercado combinado duplica el del gigante del software. Instagram, el servicio para compartir fotos, tenía 13 empleados cuando fue adquirida por Facebook en 2012 por cerca de US$ 1.000 millones.

La contratación en los sectores de computadoras y semiconductores se derrumbó después de que la producción de hardware se mudó de Estados Unidos y los nuevos gigantes tecnológicos necesitaban relativamente pocos trabajadores. La cantidad de startups de tecnología cayó, el crecimiento de la productividad y de los salarios se desaceleró y la desigualdad de los ingresos se amplió conforme las máquinas sustituyeron el trabajo repetitivo de baja y mediana remuneración que hacían los humanos.

El resultado dista mucho de lo que muchos líderes políticos, emprendedores de tecnología y economistas vaticinaron hace una generación. En 2000, el presidente Bill Clinton pregonó "el fermento del rápido cambio tecnológico" como uno de los "principales motores" de la expansión de la economía estadounidense.

La brecha entre lo que prometió el auge tecnológico y lo que produjo realmente es otra fuente de descontento en EEUU que alimentó el ascenso este año de candidatos que atacan a la clase dirigente, como Donald Trump y Bernie Sanders.

El desencanto provocado por la tecnología es más sutil que el enojo causado por el aplastante impacto de la invasión de las importaciones de China y por el supuesto fracaso de instituciones gubernamentales, como la Reserva Federal, a la hora de dirigir la economía. En cambio, surge de la idea de que los estadounidenses esperaban mayores ganancias económicas de estas maravillosas nuevas máquinas y las compañías que las crearon, y no un aumento de la desigualdad.

"Hay una creciente sensación de frustración de que la gente no ha visto el progreso que sus padres y abuelos vieron", señala Erik Brynjolfsson, economista del Instituto Tecnológico de Massachusetts cuyo trabajo ha descrito cómo la tecnología amplía la brecha de ingresos entre los ricos y los pobres. "Esa frustración se propaga al ámbito político".

edu.red

En 1997, la revista Time nombró a Andrew S. Grove, entonces presidente ejecutivo de Intel Corp., como el "Personaje del Año". Dos años después el galardonado fue Jeff Bezos, presidente ejecutivo de Amazon.com Inc. El estallido de la burbuja puntocom a comienzos de 2000, la recesión de 2001 y la profundización de la globalización resultaron ser puntos de inflexión para la economía de tecnología y su impacto sobre la prosperidad estadounidense.

Las tecnológicas de EEUU aceleraron el traslado de sus cadenas de suministro a China y otras partes de Asia, una región con mucho potencial de crecimiento y mano de obra barata. Las empresas de hardware concentraron la producción en el extranjero para abastecer a fabricantes de computadoras estadounidenses y de otros países.

Después de crecer durante toda la década de los 90, el empleo total en empresas de computadoras y electrónicos en EEUU se redujo de 1,87 millones en 2001 a 1,03 millones en agosto de 2016, según datos del Departamento de Trabajo. El empleo en fabricantes de chips cayó a la mitad, a 359.000 puestos, durante el mismo lapso.

Micron Technology Inc. cuadruplicó su fuerza de trabajo entre 1994 y 2000, a 18.800 empleados en EEUU. Hoy, la empresa es un caso de estudio sobre cómo las tecnológicas han exportado empleos. En 2013, el año más reciente con datos disponibles, Micron tenía 11.300 trabajadores en EEUU, frente a 14.000 en 2000. En el exterior, su personal se disparó de 4.800 a 19.600, principalmente en China y otros países asiáticos. Un vocero dijo que gran parte del aumento fuera de EEUU provino de adquisiciones.

La Asociación de la Industria de Semiconductores afirma que los chips son la tercera mayor exportación de EEUU, después de los autos y los aviones.

Apple Inc. siguió un trayecto similar. Su cofundador, Steve Jobs, asumió como misión la revitalización de la manufactura estadounidense en sus primeros años al frente de la empresa y después de crear NeXT Inc., otro fabricante de computadoras. Sin embargo, cuando Jobs murió en 2011, Apple fabricaba casi todos sus productos fuera de EEUU, la mayor parte en Asia. La empresa abandonó la producción en EEUU en 2004 y la reanudó recién en 2013, cuando comenzó a producir la Mac Pro en Austin, Texas. Apple dice que emplea unas 80.000 personas en EEUU, o dos tercios de su fuerza laboral. Cerca de la mitad de su plantilla en ese país está en ventas minoristas.

Una vocera de Apple dijo que la empresa está "creando trabajos en nuevas industrias" como las aplicaciones desarrolladas para el iPhone y que es "una importante contribuidora a la manufactura estadounidense" al comprar componentes y materiales fabricados en el país.

Los trabajadores de tecnología de EEUU se están quedando con una porción más pequeña de la economía creada a partir de lo que producen. En 2014, la remuneración de los empleados de fabricación de computadoras y electrónicos equivalió a 49% del valor de la producción del sector, comparado con 79% en 1999, según el Departamento de Comercio.

Si bien otros empleos se han creado en sectores como el desarrollo de software, esa expansión es menor que las pérdidas en la manufactura tecnológica.

Desde 2002, la creación de startups de tecnología se desaceleró, lo que ha afectado la generación de empleo. En un estudio de 2014, los economistas Javier Miranda, John Haltiwanger y Ian Hathaway señalaron que el número startups de tecnología trepó de 64.000 en 1992 a 113.000 en 2001. La cifra cayó a 79.000 en 2011 y no se ha recuperado. Entre las causas figuran la competencia global y el aumento de las regulaciones internas, dice Haltiwanger, profesor de Economía de la Universidad de Maryland.

Otro problema es que pocas firmas de tecnología han salido a bolsa, algo que puede enriquecer a los primeros trabajadores y estimular la creación de empleos a medida que las compañías se expanden. Jay Ritter, profesor de la Facultad de Negocios Warrington de la Universidad de Florida, indica que entre 2001 y 2015 hubo 548 ofertas públicas iniciales de compañías relacionadas con la tecnología, frente a 1.853 entre 1990 y 2000.

La generación más reciente de startups ha captado una montaña de capital de riesgo y valuaciones gigantescas, encabezadas por Uber Technologies Inc., que valía US$ 68.000 millones a junio. El flujo de riqueza ha generado más prosperidad en Silicon Valley pero ilustra la polarización económica de EEUU.

WhatsApp tenía más de 450 millones de usuarios en todo el mundo cuando fue comprada por Facebook en 2014 por US$ 19.000 millones, lo que convirtió a su fundador, Jan Koum, en un multimillonario. Al momento de la adquisición, el servicio de mensajería tenía 55 empleados.

Los frutos del crecimiento van a parar a las pocas personas con aptitudes y suerte y que están mejor posicionadas para aprovechar la nueva tecnología. Las cinco mayores empresas tecnológicas de EE.UU. por capitalización bursátil -Apple, Alphabet, Microsoft, Facebook y Oracle Corp.- valen en conjunto US$ 1,8 billones, 80% más que las cinco primeras de 2000. Hoy, esos cinco gigantes emplean 22% de personas menos que sus predecesoras, un total de 434.505 el año pasado, comparado con 556.523 en Cisco Systems Inc., Intel, IBM, Oracle y Microsoft en 2000.

La montaña de la deuda (que pagaran nuestros nietos… ¿y los hijos de nuestros nietos?)

"La semana pasada se publicaba el informe del FMI Fiscal Monitor de octubre de 2016Debt Use It Wisely. Como vemos, el organismo dedicaba el número de otoño de este año a la evolución de la deuda en todo el mundo. Y sus conclusiones no son nada tranquilizadoras. No hay más que ver la frase con la que comenzaba el resumen ejecutivo: "La deuda global del sector no financiero -que abarca el gobierno general, los hogares y las empresas no financieras- se sitúan en la actualidad en un máximo histórico equivalente a 225% del PIB mundial. Dos tercios de esa deuda, es decir USD 100 billones, consta de pasivos del sector privado que, como lo documentan numerosos estudios, pueden entrañar enormes riesgos cuando alcancen niveles excesivos""… España, segundo país que más reduce su deuda privada durante la crisis (Libertad Digital – 13/10/16)

No es nada nuevo, pero cada año que pasa se hace más evidente que el mundo está dentro en una peligrosísima espiral, sobre todo en los países ricos. Las economías avanzadas han entrado en un círculo vicioso de bajo crecimiento, pocas reformas e incremento de la montaña de deuda sobre la que nos encontramos.

El siguiente gráfico es de otro informe, el que publicó McKinsey en febrero del pasado año: Debt and (not much) deleveraging. Como vemos, a nivel global, se ha disparado la deuda en todos los sectores. Hogares, gobiernos, sector financiero y empresas han incrementado sus números rojos desde el año 2000 y han seguido haciéndolo a partir de 2007. Eso sí, con una particularidad: tras el "bofetón" que supuso la Gran Recesión, el sector privado redujo el ritmo de crecimiento de la deuda. A cambio, los gobiernos disparaban la carga que soportan sus ciudadanos.

edu.red

McKinsey Global Institute

Pero esta es la foto general. Si miramos país a país, llegan los matices. Y en el caso de España, esos matices apuntan en una doble dirección. Como vemos en el siguiente gráfico, sacado del informe del FMI, en lo que hace referencia a la deuda del sector privado, somos los segundos que mejor lo hemos hecho. Sólo los británicos han reducido más su deuda respecto al PIB desde 2008. Esto habla de un esfuerzo muy importante de hogares y empresas, que han salido de la crisis ajustando gasto y desapalancándose.

edu.red

FMI Fiscal Monitor Octubre 2016

Y mientras tanto, ¿qué han hecho nuestros políticos? Pues exactamente lo contrario: endeudarnos más de que ningún otro Gobierno del mundo. Según los datos del FMI, la deuda pública española ha pasado del 35% del PIB en 2007 al 100,1% con el que acabaremos este año. Son 65 puntos del PIB (lo que, en el caso español equivale a unos 700.000 millones de euros extra).

Entre las economías avanzadas, sólo en Grecia, la diferencia entre el nivel de deuda pública sobre el PIB entre 2007-16 es mayor. En el país heleno, han pasado del 103,1% al 183,4% del PIB en estos nueve años. Ni siquiera Portugal (del 68% al 128% del PIB), Italia (100% a 133%) o Irlanda (23,9% a 74,6%), los otros países rescatados de la Eurozona, han sufrido un incremento en la deuda pública similar.

edu.red

McKinsey Global Institute

Por último, tenemos la anterior tabla, también del informe de McKinsey. Los datos cambian un poco porque son a cierre de 2014 (los del FMI llegan a 2016), pero las conclusiones se mantienen. El caso de España es llamativo por la diferencia entre sector público, hogares y empresas. Habrá quien saque la conclusión de que los políticos son unos irresponsables, frente a la austeridad del sector privado.

La "prima" de la globalización (cuando la "inundación" llega a Wall Street)

– El repliegue de la globalización afecta los precios de las acciones (The Wall Street Journal – 16/10/16) Lectura recomendada

El comercio global crecerá este año a su menor ritmo desde 2007, según las previsiones de la Organización Mundial del Comercio

(Por Riva Gold y Georgi Kantchev)

Londres.- Los principales ejecutivos de Barings se reúnen todos años en sus oficinas centrales de Londres para ultimar los detalles de sus proyecciones de inversión para los próximos diez años.

En la próxima, el gestor de fondos británico que administra US$ 275.000 millones considerará un nuevo descuento en lo que denomina "la prima de la globalización" en los precios de las acciones, o incluso su desaparición.

Una aceleración del comercio global y el flujo más libre del capital han impulsado los precios de la renta variable en Estados Unidos durante casi tres décadas, en parte al estimular el crecimiento económico y permitir que las empresas aprovechen el ingreso a nuevos mercados y las economías de escala, dicen los gestores de fondos.

Ahora, no obstante, la amplia desaceleración del comercio junto a la incertidumbre política provocada por acontecimientos como la salida del Reino Unido de la Unión Europea, un proceso conocido como brexit, o las elecciones presidenciales en Estados Unidos, han sembrado dudas entre los gestores de fondos de que un menor crecimiento de la globalización será el próximo gran lastre sobre las bolsas globales. "Creemos que probablemente la globalización ya alcanzó su apogeo", dice Marino Valensise, director del equipo de activos múltiples de Barings. "No le va a gustar al mercado", vaticinó.

El comercio global crecerá este año a su menor ritmo desde 2007, según las previsiones de la Organización Mundial del Comercio, lo que coincide con un aumento del proteccionismo y el estancamiento de las iniciativas para liberalizarlo. El Fondo Monetario Internacional acaba de advertir que las tendencias anticomercio como alzas de los aranceles pueden causar un daño de largo plazo a la economía mundial.

A algunos les preocupa que esto se traspase a los resultados empresariales.

El proveedor global de indicadores bursátiles MSCI estima que si hay un aumento importante de políticas como el proteccionismo comercial y el gasto fiscal deficitario en el mundo en desarrollo en los próximos dos años, las acciones estadounidenses bajarán más de 17%, mientras que la caída de las bolsas europeas se aproximará a 20%. En una prueba de resistencia realizada por MSCI, la empresa asume que tales medidas conducen a la estanflación, una combinación tóxica de inflación alta y crecimiento bajo.

Los inversionistas enfrentan un entorno "post-globalización" sostiene Michael O"Sullivan, director de inversión en Europa de Credit Suisse. "Para los mercados, la desaceleración de la globalización se traduce en una incertidumbre incluso mayor", agregó.

Las empresas de todo el mundo, desde las navieras a los fabricantes, ya han reconocido que el proteccionismo y la menor fuerza del comercio han disminuido sus ganancias.

edu.red

La estadounidense Deere & Co., el mayor vendedor mundial de tractores y cosechadoras, advirtió hace unos meses que el proteccionismo y las restricciones comerciales puede mermar sus resultados.

En Australia, Ansell Ltd., uno de los mayores fabricantes mundiales de condones, estima que el incremento del riesgo político nubla sus perspectivas a largo plazo. Brexit "insertó un elemento de incertidumbre en todo Europa", manifestó el presidente ejecutivo, Magnus Nicolin, en una conferencia telefónica para anunciar sus resultados.

Se suponía que esto no ocurriría.

Las valuaciones de las acciones subieron a inicios de los 90 luego de que la caída del Muro de Berlín pusiera fin a la Guerra Fría. El comercio global se disparó, McDonald"s Corp. empezó a servir hamburguesas en China y Ford Motor Co. podía abaratar sus costos al fabricar sus camionetas en Tailandia.

Las valuaciones de las acciones estadounidenses superaron su promedio de 120 años ante el supuesto de que un aumento incesante del comercio global y un movimiento más expedito de bienes, servicios y capital entre los países, dice Christopher Mahon, director de estudios de asignación de activos de Barings.

La prima de la globalización significó, en la práctica, que las acciones de empresas estadounidenses se transaban, colectivamente, a una relación precio-ganancia alrededor de un número entero más alta, según los cálculos de Barings, que analizó las valuaciones históricas y eliminó el impacto de otras variables, como la inflación y la política monetaria. La estimación de la prima de la globalización es el resultado de un extenso debate entre los estrategas de la firma, quienes todos los años analizan a fondo los datos de la economía, proyecciones e informes de investigación antes de llegar a un número.

La ecuación, sin embargo, está cambiando.

Durante la última década, Barings ha reducido la prima a la mitad, con la consiguiente caída de sus previsiones para los precios de las acciones. Otros gestores de fondos señalan que se han vuelto más selectivos y se han apartado de los sectores y países que tienen una mayor probabilidad de sufrir el impacto de la desaceleración.

"La globalización está cada vez más bajo acecho", comenta Stefan Scheurer, estratega sénior de mercado de Allianz Global Investors.

Las compañías que cotizan en el índice S&P 500 derivan más de 30% de sus ingresos de sus operaciones fuera de EEUU, según el proveedor de datos FactSet.

La cantidad de políticas proteccionistas implementadas en todo el mundo este año ha subido a 338, según Global Trade Alert, un alza frente a las 61 del mismo lapso del año pasado, y la cifra más alta para el mismo período desde que empezó a llevar la cuenta en 2009. Global Trade Alert es un grupo que monitorea los flujos comerciales coordinado por el Centro de Investigación en Economía y Política, un centro de estudios independiente de Londres.

Los esfuerzos por liberalizar el comercio mundial también se han estancado, incluyendo la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión, el pacto de libre comercio entre EEUU y la UE.

En EE.UU., el Instituto Peterson de Economía Internacional estima que las propuestas de los candidatos a la presidencia Hillary Clinton y Donald Trump causarán un grave daño para la economía del país al desacelerar el crecimiento de la productividad.

"Estamos muy alarmados sobre las posiciones de ambos partidos sobre el comercio", dijo Fred Smith, presidente ejecutivo de FedEx Corp. en una conferencia telefónica de la empresa estadounidense de logística.

Algunos inversionistas indican que pese a que la globalización puede estar retrocediendo en Occidente, otras partes del mundo siguen abiertas al libre comercio, lo que genera oportunidades de inversión.

Los gestores de fondos de Barings, en cambio, recomiendan dejar de invertir en acciones y optar valores de renta fija como bonos, que probablemente estén menos expuestos a las turbulencias. "Me atrevería a decir que en marzo volveremos a reducir nuestra prima de la globalización", predijo Mahon. "O tal vez la recortemos a cero".

Hoy en día, nadie, ni siquiera los inversores, encuentran ninguna lógica a los movimientos de los mercados. (¿será por culpa del high-frequency trading?)

"Aunque durante las reuniones del FMI que tuvieron lugar la semana pasada en Washington, se plantearon infinidad de ideas macroeconómicas, una de las respuestas más inteligentes no la aportó ningún ministro de Finanzas o informe del FMI, sino Axel Weber, ex director del Bundesbank, ahora presidente de UBS. Weber cree que hay varios problemas a los que se enfrentan los mercados hoy en día. Y vale la pena repetir la lista, dado que, si Weber lleva razón, y en mi opinión la lleva, ofrece una visión útil para entender muchas de las cosas que están ocurriendo, como las fuertes oscilaciones que ha sufrido la libra esterlina esta semana"… Los inversores no están preparados para un futuro indescifrable (Expansión – FT – 16/10/16)

¿Cuáles son los aspectos que mencionó Weber? El primer punto es positivo: el sistema bancario es ahora mismo mucho más sólido que hace una década, gracias a las reformas acometidas después de la crisis. Ni siquiera Weber niega que el sistema siga teniendo problemas, sobre todo en Europa: Deutsche Bank se enfrenta a la amenaza de una multa de 14.000 millones de dólares de los reguladores estadounidenses. Los bancos italianos, entre otros, soportan una importante carga de préstamos tóxicos y a casi todas las entidades les cuesta trabajo encontrar un modelo de negocio viable.

El hecho es que los bancos occidentales cuentan ahora con mucha más liquidez y capital que antes de la crisis. Eso reduce la posibilidad de que los bancos vuelvan a provocar una crisis macroeconómica; de hecho, estos mayores niveles de capital y liquidez han conseguido calmar los temores ante la actual situación de Deutsche Bank.

El segundo punto de la lista de Weber no es tan positivo como el primero. En su opinión, aunque el sistema bancario parece estar en mejor forma, los mercados no lo están. Lo que necesitan entender los inversores es que muchos de estos "mercados" no son precisamente mercados libres, porque están sometidos a una fuerte intervención de los gobiernos. En mi opinión, todo el mundo debería ser consciente de esta realidad. Es evidente en los mercados de deuda pública, donde los bancos centrales de Japón, EEUU y la zona euro controlan un 30, un 20 o un 10% de los bonos en circulación.

Las compras de los bancos centrales están distorsionando el precio de los bonos corporativos europeos y de las acciones japonesas, lo que tiene efectos devastadores en otras clases de activos. "No creo que haya un solo operador que pueda decirnos cuál es el precio apropiado de uno de los activos que compra si tuviera que calcularlo eliminando la intervención de uno de los bancos centrales", explicó Weber. Eso nos lleva al tercer punto: estos mercados distorsionados están sometidos a un alto riesgo político. Hace una década, los inversores pensaban que eran capaces de evaluar el precio de los activos occidentales analizando los valores económicos subyacentes. Al fin y al cabo, los únicos que se preocupaban por el riesgo político eran ellos.

Ahora, los inversores con activos estadounidenses, japoneses o europeos se plantean preguntas como ¿Hasta cuándo mantendrán los bancos centrales la compra de bonos? ¿Van a adoptar los gobiernos de EEUU y Reino Unido una política hostil con las empresas? ¿Provocarán el auge de Donald Trump, o la decisión de Reino Unido de abandonar la UE una nueva oleada de proteccionismo? La mayoría de los inversores no cuentan con las herramientas necesarias para elaborar un análisis de estas características, y se enfrentan a un importante nivel de incertidumbre.

En otras palabras, el verdadero riesgo para las finanzas no es otra crisis del sector bancario. El riesgo está más bien en que los inversores se vean sorprendidos por enormes oscilaciones en los precios derivadas de impactos políticos inesperados, como cambios en las políticas de los bancos centrales, vetos comerciales, resultados electorales o el Brexit. "Los inversores han adquirido productos sin saber realmente si podrán tener control sobre ellos o gestionarlos", explicó Weber. "Ahora mismo, toda la rentabilidad que esperaban recaudar en un año puede desaparecer en un solo día con una fuerte oscilación de los mercados. Es una situación sin precedentes", añadió. Aunque se trata de la opinión de un banquero, es la de un hombre que ha trabajado en el sistema durante décadas y que no se caracteriza precisamente por su carácter alarmista.

En definitiva, corresponde a los inversores seguir o hacer caso omiso a las advertencias de Weber.

¡Hurra! Se redujo la pobreza en China, India… ¿y en la UE? las cañas se tornan lanzas

"España es, después de Grecia y Chipre, el país en donde se ha registrado un mayor aumento de la tasa de riesgo de pobreza o de exclusión social en la Unión Europea, si se comparan los datos de 2008 y 2015, según la última cifra publicada por la Oficina Europea de Estadística (Eurostat)"… España, entre los países de la UE donde más ha crecido el riesgo de pobreza entre 2008 y 2015 (El Economista – 17/10/16)

En total, son 15 Estados miembros en los que la tasa de riesgo ha aumentado en ese periodo, con Grecia en primera posición con un aumento de 7,6 puntos porcentuales (de un 28,1% a un 35,7%). Chipre, con un incremento de 5,6 puntos, y España, con una subida de 4,8 puntos (de un 23,8% en 2008 a un 28,6% en 2015), le siguen en segunda y tercera posición. Italia (+ 3,2 puntos porcentuales) y Luxemburgo (+3 puntos porcentuales), completan el "top cinco". Por el contrario, los países que más han reducido el riesgo de pobreza en su población son Polonia, que lo ha rebajado en 7,1 puntos, de un 30,5% a un 23,4%; y Rumanía, que ha bajado su tasa en 6,9 puntos porcentuales.

edu.red

Tasa del 23,7% en el conjunto de la UE

En el conjunto de la Unión Europea, la tasa de población que se encontró en riesgo de exclusión o pobreza en 2015 fue del 23,7%, un registro que se corresponde con los niveles de 2008, previos al azote de la crisis económica.

Para evaluar el riesgo de pobreza o exclusión, la oficina europea de estadística tiene en cuenta que la persona se vea afectada por al menos uno de estas tres circunstancias: que esté en riesgo de pobreza incluso con ayudas sociales, que esté en situación de privación material grave o que viva en un hogar con muy baja intensidad de empleo.

En el caso de España, en 2015 hubo más personas que cumplieron alguno de los tres requisitos en comparación a 2008. Así, un 22,1% se encontraba en situación de "pobreza monetaria" (19,8% en 2008), un 6,4% sufría una privación material grave (3,6% en 2008) y un 15,4% vivía en un hogar con fuerte desempleo (6,6 en 2008).

Mientras, la media europea fue de un 17,3% de personas que cumplieron el primer criterio en 2015, un 8,1% el segundo y un 10,5% el tercero.

La tasa de riesgo de pobreza viene definido por la parte de personas cuya renta disponible en el hogar (tras calcular ayudas sociales, impuestos y otras deducciones) se sitúa por debajo del riesgo de pobreza monetaria, equivalente al 60% de la renta disponible equivalente de media en el país. En el caso de España, esa cifra se fijó en 2015 en 8.011 euros para un adulto sólo y en 16.823 euros para un hogar de dos adultos con dos menores de 14 años a su cargo.

"La Unión Europea contaba al cierre del segundo trimestre del año con 218,9 millones de ocupados, lo que, según Eurostat, le permite situarse a sólo 175.000 (un 0,08%) de su máximo nivel histórico, que alcanzó en el año 2008. En el caso de la eurozona, la diferencia es algo mayor, del 1,1% respecto al nivel previo a la crisis, lo que significa que le faltan 1,6 millones de ocupados para situarse en los 144 millones de ocupados que tenía en 2008"… Europa roza el nivel de empleo precrisis mientras España tiene 2,3 millones de ocupados menos (El Economista – 17/10/16)

edu.red

Pero en esta recuperación del empleo, la zona euro tiene dos excepciones, Grecia y España. En el caso de Grecia, el país cuenta ahora con un 20% menos de trabajadores de los que tenía en el año 2008, a pesar de que lleva cuatro años consecutivos de avances. España es el otro punto negro de la eurozona con una caída del empleo del 11% respecto al nivel de 2008, lo que se traduce en 2,3 millones de ocupados menos.

Portugal, con una caída del empleo del 9,31% y 448.000 ocupados menos, es el tercer país de la eurozona con peores datos. Irlanda, otro de los países rescatados, ha perdido un 7,2% del empleo que tenía antes de la crisis.

Alemania tiene 2,3 millones de empleados más que antes de la crisis

Sus cifras contrastan con las de otros países, donde se marcan ahora mejores niveles de empleo que antes de la crisis. Es el caso de Luxemburgo, con un crecimiento de la ocupación de más del 24%, Malta (+19,6%) y Alemania (+6,3%). El país germano, que ha sumado 2,37 millones de ocupados desde 2008, es el que más empleo ha recuperado en términos absolutos.

Los otros dos grandes países de la zona euro, Francia e Italia, presentan datos menos llamativos. Francia logró recuperar el nivel de empleo precrisis en el año 2014 y, aunque desde entonces apenas ha crecido, se sitúa actualmente un 1,8% por encima del récord de 2008. En el caso de Italia, le faltan 431.000 empleados (un 1,89%) para alcanzar el nivel que tenía antes de la crisis.

En el caso de la Unión Europea, hay otros tres países con datos especialmente negativos: Bulgaria, con una caída del empleo del 10% respecto a 2008, Letonia (-15,09%), o Rumanía (-8,4%).

edu.red

Seis gráficas sobre la "austeridad" en Europa (Fuente: Libertad Digital – 17/10/16)

Varios economistas han estudiado el éxito o fracaso de los planes de austeridad aplicados por la OCDE. ¿Qué nos dice la ciencia económica? De entrada, si echamos la vista atrás y consultamos los más importantes trabajos académicos sobre esta cuestión, podemos ver que la austeridad sí arroja buenos resultados… cuando se vuelca por el lado del gasto público. Así se desprende de los estudios de Alberto Alesina, de las investigaciones de Paolo Mauro, de las investigaciones de Kevin Hassett, Matthew Jensen y Andrew Biggs o de los informes de Jaime Guajardo, Daniel Leigh y Andrea Pescatori.

La conclusión podría ser la siguiente: cuando los ajustes fiscales se concentran en la reducción presupuestaria, la economía crece más y la deuda baja más rápidamente… pero cuando el esfuerzo se vuelca en el bolsillo de los contribuyentes por la vía de las subidas de impuestos, la recuperación pierde fuelle y los déficits se enquistan. Hay, por tanto, una austeridad "buena" y una austeridad "mala".

¿Qué tipo de austeridad hemos tenido en Europa desde 2008 hasta hoy? Para evitar interpretaciones sesgadas, podemos acudir a los datos de Eurostat que nos indican de manera clara y certera cuál ha sido la evolución del gasto público y de los ingresos fiscales.

En primer lugar, veamos cuál ha sido el rumbo que ha seguido el gasto en términos nominales. La siguiente gráfica muestra el resultado, con barras azules para el conjunto de la Unión Europea y rojas para la Eurozona. A la vista está que, en ambos casos, el gasto público ha crecido año tras año, con la única salvedad de la Eurozona entre 2010 y 2011. En suma, los presupuestos de la UE en 2015 eran un 19,7% más altos que en 2007 mientras que los de la Eurozona habían crecido un 18,9%.

edu.red

En segundo lugar, analicemos la evolución relativa del gasto, ponderando el peso del gasto público sobre el PIB. De esta forma podemos comprobar en qué medida las Administraciones Públicas siguen consumiendo un nivel de recursos equivalente o si han aumentado o disminuido su peso relativo a la capacidad productiva del país.

edu.red

La siguiente gráfica muestra que el peso del gasto público en la UE-28 aumentó entre 2007 y 2009, para comenzar después un proceso de lento descenso. Si con el estallido de la Gran Recesión veíamos que las Administraciones Públicas consumían el 45% del PIB, en 2009 se había alcanzado el 50% del PIB. Hoy, se registran niveles comprendidos entre el 47% y el 48%.

edu.red

En el caso de la Eurozona, el desarrollo ha sido similar. Si en 2007 encontrábamos que el gasto público rondaba el 45% del PIB, en 2009 y 2010 vemos que superaba el 50% del PIB. Desde entonces, se viene observando una lenta y moderada caída que ha terminado dejando los desembolsos presupuestarios del Estado en un nivel medio cercano al 49% del PIB.

edu.red

En tercer lugar, veamos el caso individual de los 28 países de la Unión Europea, comparando el peso del gasto público sobre el PIB en 2015 con los niveles observados en 2007. Haciendo este ejercicio, podemos comprobar que solamente Rumanía, Polonia e Irlanda tienen hoy un gasto público inferior al de 2007.

edu.red

En cuarto lugar, podemos fijarnos en lo ocurrido en las economías del sur de Europa. En España, el gasto público ha ganado 4,4 puntos sobre el PIB entre 2007 y 2015En Italia, el aumento ha sido de 3,7. Grecia ha vivido el salto más fuerte: 8,2 puntos más de gasto público sobre PIB. Por último, en Portugal se ha dado una subida de 3,8 puntos.

En la siguiente gráfica se puede comprobar que, lejos de haberse producido un desplome del tamaño del Estado, las estructuras públicas de los países del "Club Med" se han mantenido más o menos intactas. De hecho, en los cuatro países vemos que el peso del gasto sobre el PIB es hoy mayor que en 2007, por lo que el relato de la austeridad salvaje se antoja del todo equivocado.

edu.red

Queda claro, por tanto, que tampoco en los países del sur de Europa se cumple el relato según el cual se ha producido una austeridad "salvaje" que ha desmantelado los presupuestos públicos. El peso del Estado en estos cuatro países no solo no se ha reducido respecto a 2007, sino que alcanzan hoy niveles superiores a los que se daban en el pico de la "burbuja", antes del comienzo de la crisis.

Las cifras de la pobreza en Europa (Fuente: Libertad Digital – 19/10/16)

edu.red

edu.red

Decía el Maestro Ernesto Sábato, que cuando los jóvenes no quieren formar una familia es que algo grave está pasando en la sociedad. ¿Una forma de suicidio generacional?

"Los datos son espectaculares. Y ponen de relieve cómo la crisis demográfica tendrá consecuencias negativas sobre el sistema productivo. En particular, sobre la construcción de viviendas y su industria auxiliar. Las proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) estiman que en los próximos 15 años, hasta 2031, se crearán en España apenas 902.633 hogares. O lo que es lo mismo, 60.175 hogares cada año… Negro futuro para la vivienda: el número de nuevos hogares se desploma hasta 2031(El Confidencial – 21/10/16)

edu.red

edu.red

Yes, you can: el "Zapatero" mulato termina de hundir el "sueño americano"

"La situación real de la economía norteamericana, tras el paso de Obama, no se pude decir que sea muy boyante. Los principales problemas se centran en el crecimiento, productividad, participación laboral, empleo, inversión pública y distribución de la renta. Estos problemas empezaron mucho antes de la última crisis, por lo que no es achacable a la gestión de Obama, aunque en ningún caso se puede hablar de un mandato brillante en materia económica"… Obama hunde más a las clases medias y rentas bajas (Vozpópuli – 24/10/16)

En materia de crecimiento, el gráfico 1 muestra la evolución del PIB desde 1950. Se puede observar cómo se ha producido un cambio estructural a partir de los años 2000, con un efecto escalón significativo. Desde un crecimiento medio del 4,5% entre 1950-1970, hemos pasado a un crecimiento medio inferior al 2% entre 2000-2015. Estos problemas revelan que los problemas de la economía americana no son cíclicos, sino estructurales. Ello explica la débil recuperación fruto de la brusca caída de la productividad, y la ausencia de un cambio de rumbo en la política económica que permita cambiar el patrón de crecimiento. Es cierto que el crecimiento actual es relativamente superior a otras economías, pero la comparación con la senda propia a largo plazo es muy inferior en términos de PIB, renta, creación de empleo y salarios.

Gráfico 1

edu.red

Crecimiento de EEUU 1950-2015

Parte de esta ralentización del crecimiento en EEUU tiene que ver con la productividad, como se puede apreciar en el grafico 2. Si no fuese por el crecimiento de la población, EEUU seguramente estaría estancado. Esta baja productividad también explica los bajos salarios y la mala calidad del empleo y la ralentización de la participación en el mercado laboral.

Es sintomático que el crecimiento medio de la productividad fue del 2,1% entre 1950-2000, lo que unido al avance poblacional permitió crecer a ritmos por encima del 3,5%-4%. En la época dorada de las empresas puntocom, la productividad se elevó sustancialmente, para a partir de este punto fatídico, el pinchazo de la burbuja, comenzar a caer de forma muy brusca, hasta tasas cercanas a 0%. Esto tiene que ver, en parte, con el cambio de paradigma empresarial a favor de la maximización del valor del accionista y la reducción drástica de la inversión y por ende del empleo.

Gráfico 2

edu.red

Evolución de la productividad en EEUU 1950-2016

La consecuencia clásica de los efectos de una ralentización de la productividad es la atonía en el crecimiento del empleo y salarios y por ende en la participación en el mercado laboral.

Esto se dibuja con claridad en el gráfico 3 donde se ve perfectamente esta situación en la que el empleo ha dejado de crecer, a pesar del impulso del crecimiento, y se ha producido un cambio estructural en la serie, con un efecto escalón que nos muestra un estancamiento del crecimiento del empleo en el umbral del 0,5%-1,0%.

Gráfico 3

edu.red

Evolución del empleo en EEUU 1975-2016

Una consecuencia de la baja tasa de creación de empleo es la reducción de la tasa de participación laboral, que como se dibuja en el grafico 4 se ha situado en niveles de 1982. Ello presiona a la baja la renta per cápita, ya que hay menos trabajadores ocupados y por ello la masa salarial también es menor.

Las variables que explican la evolución de la participación laboral tienen que ver con la escasa demanda de trabajos de baja cualificación, seguido por la elevada ratio de hombres encarcelados en los últimos años, lo que ha provocado una caída de la participación entre los hombres de 25-54 años de algo más de 3 pop desde el año 2000. Este efecto se nota particularmente entre la población negra. También la mujer ha sufrido un retroceso en la participación, después de un periodo de crecimiento. Por último, los jóvenes también abandonan el mercado laboral, en parte por el aumento del número de años de estudio.

Gráfico 4

edu.red

Participación en el mercado laboral en EEUU 1950-2016

Gráfico 5

edu.red

Salario mediano en EEUU 1975-2015

Una consecuencia de todo esto es la erosión de los salarios y la riqueza en EEUU. Como se percibe en el gráfico 5, tras el máximo, los salarios han perdido algo más del 8% (en dólares de 2014). Si nos atenemos a la distribución, prácticamente todos los percentiles muestran estabilidad o decrecimiento, siendo los más afectados los situados en los percentiles más bajos. La parte más alta de la distribución ha experimentado incrementos modestos del 0,2%-0,3%.

En resumen, Obama deja el país en una situación realmente delicada, especialmente para las rentas medias y bajas, lo que está siendo aprovechado por Trump para dinamitar el cierto consenso que quedaba en EEUU. Estos problemas de empleo, salarios, productividad y distribución de la renta se han generalizado en la gran parte de economías occidentales, lo que ha dado pábulo a que se pudieran formar mayorías que quieran romper esta dinámica. El problema es que estas mayorías pueden dar como resultado a que personajes como Trump o Le Pen pudieran llegar a los principales gobiernos. Atentos.

O sea: yes, we can

Obama deja el país en una situación realmente delicada, especialmente para las rentas medias y bajas, lo que está siendo aprovechado por Trump para dinamitar el consenso que quedaba en EEUU.

Obama ha ahondado la crisis económica que muestra EEUU en las principales variables macroeconómicas.

El crecimiento en EEUU se ha estancado en niveles muy bajos a partir de la década de los 2000.

La economía americana ha dejado de producir incrementos de productividad que mejoren salarios y empleos.

El crecimiento del empleo y la participación laboral están en mínimos desde hace muchos años.

El mito del pleno empleo y salarios dignos ya es historia en la economía norteamericana.

El estímulo fiscal gana respaldo ante la impotencia de la flexibilidad monetaria de los bancos centrales (hay que seguir "empujando la soga")

– Los mercados buscan que el gasto de los gobiernos reanime la economía (The Wall Street Journal – 24/10/16) Lectura recomendada

(Por Jon Sindreu)

En número creciente, ante la impotencia de los bancos centrales para reactivar la economía global, inversionistas y autoridades están abogando por un aumento del gasto fiscal en los países desarrollados.

Un mayor protagonismo de las herramientas de gastos e impuestos de los gobiernos en desmedro de la política monetaria para reanudar el crecimiento económico pondría fin a una era que duró años, aunque podría provocar trastornos en los mercados financieros.

Inversionistas como el gestor de renta fija Bill Gross temieron en su momento que el derroche de los gobiernos equivaliera a una sentencia de muerte para los bonos soberanos. Gross vendió en 2011 bonos del Tesoro estadounidense y proclamó que los bonos del gobierno británico descansaban "en una cama de nitroglicerina". Hoy, en cambio, Gross quiere que los gobiernos se lleven la mano al bolsillo.

No está nada de claro que la tendencia tenga una acogida más amplia, en especial en Europa y Japón, que están sumergidos en un experimento monetario de tasas de interés negativas sin precedentes. Sin embargo, hay indicios de que se aproxima el cambio.

edu.red

El Reino Unido afronta las repercusiones de la decisión de abandonar la Unión Europea, un proceso conocido como brexit. La primera ministra, Theresa May, criticó este mes la política monetaria expansiva mientras que su ministro de Hacienda habló de gastos en infraestructura y vivienda. Otros países europeos han moderado las políticas de austeridad que caracterizaron su respuesta a la crisis de la deuda del continente.

Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional, en su momento partidario de los recortes fiscales, ahora exhorta a los gobiernos a gastar más.

Durante varios años, los gobiernos han temido endeudarse para elevar el gasto y han dejado la reactivación de la economía en manos de los bancos centrales, que al reducir el costo del dinero estimulan el gasto de las personas y las empresas.

La política monetaria hiperactiva ha elevado los precios de los activos financieros, incluidos los bonos, y atenuado la volatilidad del mercado. Con una que otra salvedad, la trayectoria de los precios de las acciones y los bonos soberanos ha sido al alza.

No obstante, surge cada vez más evidencia de que el impacto de las medidas de los bancos centrales es limitado. Las familias y las empresas no han gastado a manos llenas. Además, la política monetaria ha perjudicado a los bancos comerciales, cuyas ganancias se han reducido en los precisos momentos en que muchos están débiles.

Las autoridades vuelven a evaluar la vieja idea de que el gobierno abra la billetera. Un cambio de esta naturaleza, si es que se concreta, probablemente no tendrá el mismo efecto beneficioso en los precios de las acciones y los bonos que el estímulo de los bancos centrales, que depende de aumentar el valor de los activos financieros.

edu.red

"Estamos dejando este entorno de inversión muy seguro, muy cómodo", señala Guy Monson, inversionista jefe durante casi 20 años de la firma londinense Sarasin & Partners LLP. "Nos estamos trasladando a un mundo nuevo".

La primera señal del cambio se puede advertir en los rendimientos de los bonos, que suben cuando los precios caen. En el Reino Unido, los rendimientos han aumentado drásticamente en los días posteriores a los comentarios de May y su ministro de Hacienda, Phillip Hammond.

Los rendimientos de los bonos de otros países también han subido desde sus mínimos históricos. En Alemania, el bono soberano a 10 años ahora rinde 0,024%, una cifra diminuta, pero al menos positiva, después de haber pasado algunos meses en territorio negativo.

En realidad, los bonos han sido los principales beneficiarios del estímulo monetario. Desde el inicio del año, registran un alza de 6,5% a nivel mundial, según los datos de Bank of America Merrill Lynch. Su desempeño ha superado el de las acciones, tradicionalmente una inversión más riesgosa y más rentable, que han subido 4,5%, de acuerdo con MSCI.

La política fiscal expansiva podría traducirse en un incremento de los rendimientos de los bonos puesto que se espera que los bancos centrales contrarresten el efecto inflacionario del gasto gubernamental con un alza de las tasas de interés o, al menos, menores recortes. Los rendimientos de los bonos tienden a seguir la trayectoria de las tasas de interés.

Una mayor demanda global a raíz del estímulo fiscal también beneficiaría a las materias primas, los exportadores y las constructoras. El impacto en las acciones puede variar, ya que son susceptibles al aumento de las tasas de interés.

"Si se produce una gran expansión fiscal, la dinámica del crecimiento puede cambiar de manera bastante drástica", afirma Geoff Kendrick, economista del banco británico Standard Chartered. "Sería un paso atrás hacia una cierta normalización".

Los gestores de fondos, afirma BlackRock Inc., estiman que un alza del gasto fiscal tendrá un impacto negativo sobre los bonos en todo el mundo en 2017.

El secretario del Tesoro estadounidense, Jacob Lew, dijo en septiembre que las autoridades económicas "ya no debaten crecimiento versus austeridad, sino cómo mejor desplegar la política fiscal para apuntalar nuestras economías". El FMI, por su parte, también dejó atrás la "austeridad expansionista" que postuló en 2010.

Las autoridades europeas decidieron en julio no sancionar a España y Portugal por un exceso de gasto. "La gente ha pasado de creer que el estímulo es malévolo y que se debería equilibrar las cuentas a darse cuenta que nada está funcionando", dice Mike Riddell, gestor de fondos de Allianz Global Investors en Londres.

Aparte del escepticismo sobre su impacto para impulsar la producción y la inflación, la política monetaria ha sido criticada por perjudicar a los bancos. Al llevar las tasas de interés a territorio negativo y mantener bajos los rendimientos de largo plazo, los bancos centrales han obstaculizado la rentabilidad de la banca privada.

"No es una situación en la que todos salen ganando si siguen haciendo esto", afirma James Athey, gestor de portafolio de Aberdeen Asset Management.

En la zona euro y en Japón, las acciones bancarias han caído cerca de 20% y 29%, respectivamente, desde el inicio del año. El estímulo fiscal podría cambiar la situación.

"El primer lugar donde se podrá apreciar será Japón", vaticina Marino Valensise, director de inversiones multiactivos de Barings, que ha empezado a comprar acciones de bancos japoneses.

Los inversionistas también están interesados en compañías que se benefician directamente de la inversión en infraestructura. Las acciones de empresas de construcción e ingeniería que integran el índice S&P 500, por ejemplo, han tenido un desempeño muy inferior al del mercado desde 2014, pero este año acumulan un alza de 18% comparado con el avance de cerca de 5% del indicador de referencia.

Los precios de los commodities, que han tenido un pésimo desempeño durante los últimos años, también se beneficiarían de un repunte de la demanda global. Eso sería positivo para las economías emergentes, que a menudo son exportadoras de materias primas, aunque el fortalecimiento del dólar y salidas de capitales podrían causar dolores de cabeza.

"Si se produjera un cambio brusco en las expectativas de tasas de interés y en las curvas de rendimiento, eso podría causar en el corto plazo algo de volatilidad en los mercados emergentes, pero en general pensaría que esa clase de medida sería positiva para el crecimiento mundial", indica Stephanie Flanders, estratega jefe del mercado europeo de J.P. Morgan Asset Management.

De todos modos, algunos inversionistas advierten que los activos riesgosos pueden verse afectados puesto que las tasas de interés más altas les restan atractivo a sus retornos. "Esto podría presentar problemas para las acciones, el crédito y la deuda de alto rendimiento", dice Joachim Fels, director gerente de Pacific Investment Management Co.

En todo caso, la mayoría de los analistas prevé que los bancos centrales mantengan las tasas de interés bajas durante un largo tiempo ya que todavía hay mucha resistencia a un estímulo fiscal abundante. "En la medida que esto pueda ocurrir será limitado", dice Didier Saint-Georges, miembro del comité de inversión de Carmignac. Como medida de precaución, la gestora de activos francesa está reduciendo su exposición a los bonos, aunque estima que apostar a una política fiscal muy expansiva es asumir un riesgo excesivo. "Somos renuentes a entusiasmarnos demasiado", asevera.

Últimas noticias sobre el "race to the bottom", y la incómoda verdad que revelan

Huelga de padres contra las tareas escolares en el hogar. (España, nov. 2016)

Muere una niña de 12 años por un coma etílico en un "macrobotellón", en la fiesta de Halloween. Ya había sido trasladada a su casa ebria dos veces. (España, nov. 2016)

-Rescatadas 57 personas en una patera a 305 km. de Gran Canaria. (España, nov. 2016)

¿Buenismo (relativismo), suicidio (anomia), o estupidez (cobardía)? Las tres cosas.

¿Y la "sensatez" de Europa para cuándo? Para cuando las ranas críen pelo…

Sobre la intolerable opresión de lo sucesivo (una UE, "en vías de subdesarrollo")

edu.red

¿Quo vadis Europa?

La confianza en la Unión Europea, sigue acosada por un crecimiento económico lento, un desempleo elevado, desafíos en materia de inmigración y una creciente incertidumbre política.

Después de haber gastado ingentes cantidades de dinero de los contribuyentes en el "rescate" de la banca, según el Fondo Monetario Internacional, aproximadamente una tercera parte del sector bancario de Europa, que representa activos por un valor de 8,5 billones de dólares, sigue siendo débil y no puede generar ganancias sustentables. Todo esto crea riesgos negativos importantes para la economía de la UE y, en definitiva, para todo el experimento político europeo.

A pesar de representar alrededor del 20% del PIB mundial, la eurozona no tiene una representación "institucional" proporcional a su importancia global, como para restablecer la confianza y credibilidad política de la Unión Europea, tal vez lo más crucial para mantener vivo el sueño europeo.

Un liderazgo europeo efectivo, sería mucho más competitivo globalmente y le haría frente a la fuerza de las corporaciones dominantes de Estados Unidos. Esto les indicaría a los participantes del mercado y a los ciudadanos europeos por igual que los líderes políticos están comprometidos con la integración europea.

Aunque la cuota de voluntad política que requeriría no sea fácil de conseguir, para los ciudadanos comunes, cualquier indicio de que la UE no va a desmoronarse conllevaría beneficios importantes y ofrecería cierta apariencia de seguridad en un entorno sumamente incierto.

Pero ninguna jugada audaz es obvia. La verdad es que, sin una evidencia creíble y transparente de lazos más profundos -no sólo en cuestiones fiscales, sino también en los negocios y las finanzas (la columna vertebral de una economía moderna)-, la UE seguirá siendo una colección de países conectados sin firmeza y no particularmente creíbles.

"Se podría decir que ahora no es el momento de presionar por una mayor integración. La situación es demasiado frágil y la oposición popular, demasiado fuerte. Si el crecimiento inclusive fuera regular, podrían decir los escépticos, el contexto político sería mucho más propicio. Pero la estructura desarticulada actual de la UE no resistirá. Si no se toman medidas sólidas pronto, las grietas no harán más que agrandarse, generando una discordancia política cada vez más poderosa y, en definitiva, condenando todo el proyecto europeo al fracaso". (Dambisa Moyo – Project Syndicate – 24/10/16)

"The EU paradox": Del Estado del Bienestar al Estado del Malestar (la Europa "desagradable" de las cifras)

Aunque posteriormente (Anexo) se presenta una amplia selección de Informes, tablas y gráficos, sobre las principales series estadísticas de la Unión Europea, con especial atención al período 2008-2015, he querido adelantar un resumen preliminar de las estadísticas más significativas, para facilitar al lector, una rápida "toma de posición", sobre la Europa "desagradable" de las cifras. Salvo mejor interpretación, su lectura, me recuerda cuando participo en el "Juego de la Oca" con mi nieta Paula (6 años). Hay varios cuadros, donde si el jugador cae en ellos, se debe "volver al casillero de salida".

Como luego se verá, con los índices de empleo, educación y pobreza, se puede certificar la "década perdida" de la Unión Europea. Vuelta al casillero de salida (año 2008). Resultan favorables los datos correspondientes a medio ambiente, justamente porque la depresión ha logrado que se reduzcan los consumos y emisiones. ¡Vaya paradoja! También mejoran algo los coeficientes de Investigación y Desarrollo. ¡Oremos! Al final, una "década perdida" y "vuelta a empezar"… ¡Oca, Oca, y tiro porque me toca!

European Commission Eurostat Europe 2020 Indicators Statistics Illustrated

Employment rate, age group 20-64

In 2008, the employment rate in the EU for the age group 20 to 64 peaked at 70.3%, after a period of steady increase. In the following years, employment trends reversed as a result of the unfavourable effect of the economic crisis on the European labour market. In 2009, the employment rate fell to 69,0% and has remained consistently low since 2010. In 2014, the rate slightly increased to 69,2%, marking a deviation of 5,8 percentage points from the Europe 2020 target of increasing the employment rate of the population aged 20 to 64 to at least 75%.

Gross domestic expenditure on R&D (GERD) 

Since 2008, gross domestic expenditure on R&D as a percentage of GDP has recorded a slight increase. In 2014, the value stood at 2,03% of GDP, compared with 1,85% in 2008. The increase between 2008 and 2009 during the economic crisis reflects a wider EU effort to stimulate economic growth by boosting public expenditure on R&D. In 2014, the EU was 0,97 percentage points below its target for 2020, which envisages increasing combined public and private R&D expenditure to reach 3% of GDP.

Greenhouse gas emissions, base year 1990

By 2013, emissions of greenhouse gases in the EU have fallen by 19,8%, compared with the levels in 1990. This marks a strong progress towards achieving the 2020 headline target of a 20% reduction. Since the early 1990s, the highest drop over the period of one year was recorded between 2008 and 2009, when emissions fell by 6,5%. This large decline in greenhouse gas emissions has mainly been attributed to weakened economic activities during the crisis in sectors such as industry, transport and energy. The mild winter of 2010/11 further contributed to the reduction of energy demand and emissions. In 2013 the level was only 0,2% away from the target.

Share of renewable energy in gross final energy consumption

The share of renewable energy in gross final energy production in the EU increased from 10.5% in 2008 to 15,0% in 2013. The largest contributors were solid biofuels, amounting for half of the gross inland consumption of renewable energy in 2013. Hydropower was also a considerable contributor, but since 2000 its share is declining. In contrast, the share of wind and solar energy increased substantially owing to effective support schemes and dramatic cost reductions. In 2013, the share of renewable energy in gross final energy consumption was 5,0 percentage points below the Europe 2020 target of 20%.

Primary energy consumption

The Europe 2020 target for energy efficiency is measured by the indicators "Primary energy consumption" and "Final energy consumption". By 2013, primary energy consumption in the EU dropped to 1 567 million tonnes of oil equivalent, its lowest level since a decade. The figure is roughly equivalent to the primary energy consumed in the EU in 1990. Between 2008 and 2013 energy use fell by 7%. In order to meet the Europe 2020 goal of moving towards a 20% increase in energy efficiency, this value will have to decline by further 4,7% in the coming seven years. Although the EU currently seems to be on track to achieving this target, recent reductions in primary energy consumption have mainly been attributed to the slowdown in economic activities following the crisis rather than to structural shifts in energy consumption.

Final energy consumption

The Europe 2020 target for energy efficiency is measured by the indicators on "Primary energy consumption" and "Final energy consumption". By 2012, final energy consumption had dropped to 1 102 million tonnes of oil equivalent (Mtoe), the lowest consumption since 1995, then slightly increased again in 2013 to 1 105 Mtoe. Since 2006, when final energy consumption was at its highest level with 1 187 Mtoe, consumption has fallen by 7%. The EU seems to be well on track to reach the Europe 2020 target of 1 086 Mtoe, however recent reductions in energy consumption could also be attributed to the slowdown in economic activities.

Early leavers from education and training

The indicator "Early leavers from education and training" is measured by the share of 18 to 24 year old persons who have at most lower secondary education and are not in further education and training. The value has consistently declined since 2008, for both men and women. In 2014, the indicator stood at 11,2%, compared with 14.6% in 2008. Thus, Europe is steadily approaching its headline target for 2020, which envisages reducing the rate of early leavers from education and training to less than 10%.

People at risk of poverty or social exclusion

Between 2008 and 2014, the number of people at risk of poverty or social exclusion in the EU27 increased from 116 million to 121 million. After a steady reduction between 2005 and 2009, during which the number of people at risk of poverty or social exclusion reached its lowest level of about 114 million, the trend was reversed in the following years. In 2012, the number of people at risk of poverty or social exclusion in the EU27 peaked at more than 122,5 million, before falling by almost 1 million in 2013. The figures show that between 2011 and 2014 almost every fourth person in the EU27 was at risk of poverty or social exclusion. The increase has been largely attributed to the economic crisis in 2008 and the following recessions in the majority of Member States.

edu.red 

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

Smarter, greeener, more inclusive? – Indicators to support the Europe 2020 Strategy – 2016 edition

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

edu.red

El Speaker"s Corner de los "Grandes Bonetes" ("Nobelados" o… "noveleros")

edu.red

De lo general…

– Combatiendo la pobreza en Estados Unidos (Project Syndicate – 27/7/16)

Berkeley.- De 2005 a 2014, el ingreso real de dos tercios de los hogares en 25 economías desarrolladas se mantuvo sin cambios, o incluso decayó. Sólo después de una intervención gubernamental muy agresiva en impuestos y transferencias algunos países lograron, por lo menos, que las familias no se vieran perjudicadas.

Esta experiencia conlleva lecciones para países como Estados Unidos, donde la desigualdad y la distribución de ingresos causan preocupación en vísperas de las elecciones presidenciales y parlamentarias de noviembre. ¿Qué puede aprender Estados Unidos de lo que funciona en otras partes?

Estados Unidos es un caso aparte a nivel global en lo que concierne a asociar gran parte de su red de seguridad social con el empleo. El gasto en previsión social promedia el 23% del PIB en Europa, pero apenas el 16% en Estados Unidos. Y Estados Unidos también está especialmente lejos del resto en lo que concierne a las familias: solamente otros tres países -Tonga, Surinam y Papúa Nueva Guinea- carecen de una política nacional para la licencia familiar paga.

Sin embargo, existen muchas iniciativas políticas exitosas en Estados Unidos. Por ejemplo, Pete Weber, un empresario retirado de Fresno y miembro del comité ejecutivo del Partido Republicano de California, está al frente de un movimiento nacional destinado a pensar de manera audaz en cómo sacar a las familias de la pobreza y lograr que sean autosuficientes.

La Fresno Bridge Academy, fundada por Weber en 2010, ha recibido elogios a nivel estatal y nacional por sus resultados -no sólo su éxito con individuos carenciados, sino también su rentabilidad-. El programa consiste en una capacitación laboral de 18 meses que también ofrece servicios de apoyo para las familias -como clases de computación, asistencia para redactar un currículum vitae, clases de apoyo para la crianza de los hijos y clases particulares para niños– a través de Reading and Beyond, su organización paraguas sin fines de lucro.

Emplazado en el código postal más pobre de California, el programa ha ayudado a 1.200 familias que se inscribieron voluntariamente y cuenta con fondos para brindar servicio a otras 2.300 familias en los próximos dos años. Hasta la fecha, el 80% de las familias inscriptas ha obtenido un empleo o un crecimiento significativo de su salario, y el 80% de ellas conserva estos progresos un año más tarde. El 30% han logrado ser totalmente autosuficiente en el lapso de apenas 18 meses.

El esquema de Fresno, financiado por una subvención a la innovación del programa SNAP (anteriormente conocido como cupones para alimentos), es evaluado cuantitativamente y en base a los resultados de manera rigurosa. El programa ha generado 22 dólares de beneficio por cada dólar invertido -16 dólares van a las familias y 5 dólares, a los contribuyentes (principalmente en concepto de mayores ingresos y menores desembolsos para cupones para alimentos).

Si bien las circunstancias en Fresno están asociadas especialmente a la economía agrícola local, Weber cree que el programa es escalable y ya lo está extendiendo a otros dos condados de California (San Joaquín y Napa). A través de una colaboración más amplia con la Cumbre Económica de California Forward, Weber está incorporando las lecciones aprendidas en Fresno en un esfuerzo para sacar a un millón de familias de la pobreza en el estado para 2025.

Las nuevas estrategias como la adoptada por la Fresno Bridge Academy llegan en un momento en el que tanto la izquierda como la derecha cuestionan los programas actuales para combatir la pobreza. Según algunas estimaciones, desde que el presidente Lyndon B. Johnson lanzó su "Guerra contra la pobreza" en 1964, el gasto total en esta materia superó los 22 billones de dólares. Sin embargo, no se registró mucho progreso. La tasa de pobreza oficial en Estados Unidos parece atascada en alrededor del 15%.

En la derecha, la iniciativa Expanding Opportunity in America del presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Paul Ryan, tiene la visión de que Estados Unidos ya gasta lo suficiente y sólo necesita gastar mejor. El plan de Ryan se centra en integrar programas en un "subsidio de oportunidad", expandiendo el crédito por ingreso del trabajo (EITC, por su sigla en inglés), y una reforma de la justicia penal -a la vez que se estimula el crecimiento económico, de manera que el trabajo pesado recaiga en la creación de empleo.

En la izquierda, organizaciones como Opportunity Institute (aclaración: ambos integramos la junta de directores) defienden el gasto focalizado, particularmente en educación temprana, en asociar la universidad con las carreras, y en reducir la reincidencia criminal. La plataforma política de la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton propone nuevos programas para abordar estas cuestiones, con un énfasis especial en la licencia familiar y en la educación de la infancia temprana y universitaria.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente