Descargar

La “mala vida” del Planeta Tierra (una mirada autocrítica) (página 2)

Enviado por Ricardo Lomoro


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

  • Promover el pago por servicios ambientales, por ejemplo, pagando a quienes conserven recursos como el agua o los bosques.

  • Invertir en conocimiento para promover el avance científico sobre riesgos ambientales y medidas para un futuro sostenible

  • Para los ganadores del premio Blue Planet, "el deterioro de la situación biofísica está siendo apenas reconocido por una sociedad global que tiene la creencia irracional de que las economías físicamente pueden crecer para siempre y descarta el hecho de que los ricos tanto en los países industrializados como en desarrollo se están volviendo más ricos y los pobres están quedando atrás".

    "El mito del crecimiento perpetuo es respaldado en forma entusiasta por políticos y economistas como una excusa para evitar tomar decisiones ante los duros desafíos que enfrenta la humanidad", agrega el documento.

    Para Camila Toulmin, "cualquiera puede darse cuenta que si tenemos un planeta único y redoblamos una y otra vez la demanda tarde o temprano tendremos problemas".

    La tecnología puede ayudar, pero hay límites físicos. Por ejemplo, los fertilizantes pueden generar mayor producción pero a su vez aumentan las emisiones de carbono.

    Los signatarios concluyen que "la hora de actuar es ahora, dada la inercia del sistema socioeconómico y que los efectos adversos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad son fenómenos o bien irreversibles o que no podrán revertirse por siglos. No actuar ahora empobrecerá a las generaciones actuales y futuras".

    Se buscan "cuatro Planetas Tierra" para poder seguir cargando el carrito de la compra

    "La demanda de recursos naturales se ha disparado. Y si cada habitante del planeta consumiera como un estadounidense medio, serían necesarios cuatro planetas para poder satisfacer esta demanda. Afortunadamente no es así, hay países que compensan este abuso de recursos, en algunos casos por necesidad, dado su ínfimo nivel de desarrollo, de producción y de consumo, como los países del tercer mundo. Pero también gracias a que algunos países desarrollados están haciendo los deberes en materia medioambiental"… Naciones verdes, países "con huella" (El Economista – 5/6/12)

    edu.red

    Necesarios cuatro planetas

    El Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF por sus siglas en inglés, ha presentado su Informe Planeta Vivo 2012. Y sus resultados no son nada buenos: utilizamos un 50 por ciento más de los recursos de los que la Tierra puede proveer.

    Para evaluar el estado de la Tierra, WWF ha utilizado dos herramientas: el Índice Planeta Vivo, que considera la salud de los ecosistemas, y la llamada Huella Ecológica, que mide la demanda y uso de recursos en relación a la capacidad de regeneración de los mismos.

    El problema radica en el imparable consumo de recursos naturales y la huella ecológica que deja.

    Utilizando estas dos variables, los países con mayor huella ecológica del mundo son Qatar, Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca, EEUU, Bélgica, Australia, Canadá, Holanda e Irlanda.

    Los países ricos

    El informe considera no sólo el impacto de la actividad económica a nivel nacional, sino los recursos utilizados en productos importados. "Puede sorprender ver a países como Dinamarca, identificados como ecológicos, en una posición tan alta. Pero la huella toma en cuenta las importaciones y su costo para el medio ambiente", explica Gemma Cranston, coeditora del informe.

    Las emisiones de carbono de Dinamarca son la mitad que las de EEUU, pero su tierra de cultivo requiere muchos cuidados. A ello hay que sumar la gran cantidad de pienso que debe importar el país, una cantidad equivalente de dos hectáreas por habitante, debido al gran consumo de carne per cápita.

    Según el informe, los países ricos tienen una media cinco veces más impacto en el medio ambiente que los menos desarrollados, aunque el mayor declive en biodiversidad lo sufren los países pobres, que "subsidian el estilo de vida de los países ricos", según el documento. España se sitúa en el puesto 25 en cuanto a su impacto ambiental en el planeta. El documento apunta además una tendencia negativa de incremento del impacto ambiental a causa del aumento de la huella ecológica de los países denominados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

    En el extremo opuesto, países como los territorios de la Autoridad Nacional Palestina, Timor Oriental, Afganistán, Haití, Eritrea y Bangladesh, son los que menos contribuyen a gravar la huella ecológica.

    Pero no sólo los países que padecen hambrunas, catástrofes y guerras son los que compensan el impacto negativo sobre la Tierra, hay países como Suiza, Letonia, Noruega, Luxemburgo y Costa Rica, cuyas políticas en unos casos, o condiciones de población y biodiversidad en otros, destacan en el ámbito del desempeño ambiental. Francia, Austria, Italia, Reino Unido y Suecia completan el top 10 de los países verdes.

    Estos cinco países lideran el Índice de Desempeño Ambiental, en inglés Environmental Performance Index, más conocido por sus siglas EPI, un índice que se publica cada dos años y que evalúa el desempeño ambiental de los países desde 2006. Se trata del índice más completo por la cantidad de variables que contempla y coteja.

    España, en deuda ecológica

    En su última edición de 2012, en la que se han incluido 132 países, España se ha caído de la lista de los 30 mejores países en su desempeño verde. En el índice anterior, de 2010, ocupaba la posición 25. Y las perspectivas a corto y medio plazo: nuestro país ha tardado menos de un tercio del año en gastar todo su presupuesto ecológico de 2012, ya que el 23 de abril España entraba en deuda ecológica (Ecodebt day), un día antes que 2011, según cálculos de New Economics Foundation (NEF), que aconseja reducir el déficit de sus recursos. A partir de ese momento y hasta final de año, nuestro país vivirá por encima de sus posibilidades ecológicas; en otras palabras, estará consumiendo más de lo que su sistema ecológico puede producir. Al mismo tiempo, desde esta fecha el país emitirá más carbono del que puede absorber, y su demanda ecológica dependerá de los recursos de otros países. La razón es el impacto del consumo de España, 3,25 veces superior a su biocapacidad, que sólo cubre un 30 por ciento de su demanda de recursos.

    La crisis económica introduce en este punto una nota positiva, ya que los resultados están comenzando a reflejar una disminución del consumo y de la producción. Los últimos cálculos del estudio han sido realizados con datos de 2008, por lo que se espera que en 2013 la crisis económica y la reducción de consumo asociada a esta se refleje definitivamente en el estudio.

    En este contexto, el informe publicado por NEF precisa que el nivel de déficit ecológico se ha doblado desde la década de los 60, y a nivel de consumo actual, la biocapacidad del planeta "sólo cubre dos tercios de la demanda global". Además, apunta que de seguir el mismo nivel de consumo a nivel mundial se necesitarían dos planetas antes de 2050.

    El planeta sobrepasó su umbral crítico hace 25 años. Es el umbral que marca el punto en el que la demanda de recursos ecológicos crece más rápido que el ritmo al cual la tierra puede proveerlos.

    Informe del Pnuma: el planeta se calienta, pierde biodiversidad y bosques a un ritmo desconocido

    edu.red

    "Dos décadas de buenas palabras y de discursos a favor del medio ambiente no han evitado que los principales parámetros para medir la sostenibilidad de la actividad humana hayan empeorado. El objetivo de contener el calentamiento en dos grados para final de siglo se aleja; los océanos son cada vez más ácidos; la biodiversidad desaparece a un ritmo desconocido desde la extinción de los dinosaurios y la deforestación está alcanzando tales cotas que supondrá un coste para la economía mundial superior a las pérdidas derivadas de la crisis financiera de 2008"… La ONU alerta de cambios "sin precedentes" en la Tierra (El País – 7/6/12)

    Así lo constata el informe GEO-5, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) como previa a la cumbre de Río+20 que se celebrará en Brasil dos décadas después de la primera cumbre de la Tierra. De 90 objetivos solo hay avances significativos en cuatro. La ONU recomienda a los Gobiernos que, entre otras cosas, acaben con las subvenciones a los combustibles fósiles.

    "Los cambios que actualmente se observan en el sistema Tierra no tienen precedentes en la historia de la Humanidad", arranca el documento, en el que han colaborado unos 600 expertos: "Los esfuerzos por reducir su velocidad o su magnitud han dado resultados moderados pero no han conseguido revertir los cambios ambientales adversos".

    El informe -que alerta de que esas alteraciones de los ecosistemas no son lineales y que llegados a un punto pueden ser abruptos e irreversibles- puede agitar algo la cumbre de Río, que se presenta con un perfil bajo, menor que la de Johannesburgo en 2002 o la primera, en Río en 1992.

    ¦ Atmósfera. El Pnuma señala que el Protocolo de Montreal ha logrado reducir la emisión de sustancias que dañaban la capa de ozono. Suscrito en la ciudad canadiense en 1997, es el ejemplo de cooperación internacional para superar un problema ambiental global. Tanto, que desde "1994 han mejorado en un 31% los indicadores relativos a las sustancias que agotan el ozono en latitudes medias y previsiblemente se han evitado unos 22 millones de casos de cataratas en personas nacidas entre 1985 y 2100 en Estados Unidos, sin contar otros países". Sin embargo, las conversaciones dentro de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático siguen estancadas o, en el mejor de los casos, avanzan a un ritmo lentísimo. Así, el objetivo de limitar el calentamiento a dos grados centígrados (pactado en la cumbre de Copenhague en 2009) se aleja. Debido a la quema de combustibles fósiles iniciada con la revolución industrial, la concentración de CO2 en la atmósfera es la mayor en 850.000 años (ya roza las 400 partes por millón). Ese CO2 retiene parte del calor que emite la Tierra y calienta el planeta. El IPCC considera que para eso habría que limitar la concentración en 450 partes por millón. El Pnuma cree preciso eliminar subsidios perversos o perjudiciales para el medio ambiente, especialmente a los combustibles fósiles; impuestos a las emisiones de carbono; incentivos forestales para la captura de carbono. Según la Agencia Internacional de la Energía, la subvención a energía fósil en el mundo es cinco veces mayor que la de renovables.

    ¦ Uso del suelo y deforestación. El informe señala que "el ritmo al que se pierden los bosques, especialmente en los trópicos, sigue siendo alarmantemente elevado" y lo atribuye a que "el crecimiento económico ha tenido lugar a expensas de los recursos naturales y los ecosistemas; debido a los incentivos perjudiciales, es probable que solo la deforestación y la degradación de los bosques supongan un costo para la economía mundial, incluso, superior a las pérdidas derivadas de la crisis financiera de 2008".

    ¦ Agua dulce. El acceso al agua potable es una de las pocas buenas noticias. En 1990, la ONU fijó el reto de reducir a la mitad antes de 2015 el número de personas sin acceso al agua potable. El objetivo está a punto de ser conseguido (si no lo ha sido ya), pero el Pnuma señala que no se alcanza el del saneamiento, ya que aún hay 2.600 millones de personas sin acceso a la depuración de aguas. El 80% de la población vive en zonas amenazadas por la seguridad de suministro de agua.

    ¦ Océanos. Las señales de degradación del mar no cesan. "El número de zonas costeras eutróficas (con proliferación de microorganismos por la contaminación) ha aumentado considerablemente desde 1990: al menos 415 zonas costeras han dado signos de una eutrofización grave y, de ellas, solo 13 se están recuperando". Además de la contaminación, "la absorción excesiva de CO2 de la atmósfera está provocando la acidificación de los océanos, que se cierne como una gran amenaza para las comunidades de arrecifes de coral y los mariscos".

    ¦ Biodiversidad. El mundo vive la llamada "sexta extinción" de las especies, ya que la biodiversidad desaparece a un ritmo desconocido desde la desaparición de los dinosaurios. El Pnuma alerta de que "hasta dos tercios de las especies en algunos taxones están amenazadas de extinción; las poblaciones de especies están en declive, desde 1970, las poblaciones de vertebrados han disminuido en un 30%; y desde 1970 la conversión y la degradación han provocado una reducción del 20% en algunos de los hábitats naturales". "El cambio climático", añade, "tendrá repercusiones profundas en la biodiversidad". El Pnuma cita un índice creado por WWF, el del Planeta Vivo, que analiza los cambios en el tamaño de 7.953 poblaciones de 2.544 especies de pájaros, mamíferos, anfibios, reptiles y peces de todo el planeta, que bajó un 20% entre 1970 y 2007 y recomienda aplicar "instrumentos de mercado para los servicios de los ecosistemas, incluidos pagos por servicios ecosistémicos".

    El comercio internacional amenaza las especies (incluido al hombre). Y si no, al tiempo

    "Estados Unidos, Japón y Europa concentran el mayor consumo de bienes cuya producción tiene impacto negativo en la biodiversidad. Los países desarrollados importan masivamente, entre otras cosas, café, té, azúcar y pescado, lo que genera masivos efectos ambientales negativos en las regiones productoras"… El 30% de las amenazas para las especies proceden del comercio internacional (El País – 7/6/12)

    El café que millones de personas toman en el desayudo parece inofensivo desde el punto de vista del medio ambiente, pero la próxima vez que se prepare una taza puede pensar si la expansión de los cultivos de esa planta tan aromática y estimulante es una amenaza para la biodiversidad allá donde se cultiva. Lo es. Para conocer y medir el efecto del consumo, sobre todo en los países desarrollados, no basta con buscar en el entorno inmediato, hay que mirar lejos. Por ejemplo en México, Colombia y en Indonesia, en el caso del café. Pero hay muchísimos más productos consumidos en unos rincones del globo responsables de la devastación de hábitats en otros, y además, pasando por una intrincada red de distribución comercial o de transformación de las materias primas. Un equipo internacional de científicos ha cuantificado este fenómeno a gran escala y concluye que al menos el 30% de las amenazas para la biodiversidad, excluyendo la debida a las especies invasoras, proceden del comercio internacional. Los diez países más importantes que importan esas amenazas (asociadas al consumo de bienes producidos fuera de sus fronteras) son Estados Unidos, Japón. Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, España, Corea del sur y Canadá. Los diez primeros de la lista de exportadores son: Camerún, Camboya, Rusia, Tailandia, Sri Lanka, Filipinas, Malasia, Papúa Nueva Guinea, Madagascar e Indonesia, según los cálculos realizados por el equipo de expertos, liderado por Manfred Lenzen (Universidad de Sidney, en Australia).

    "Las actividades humanas están causando la sexta extinción masiva del planeta, un caída acelerada actual de la reserva de biodiversidad biológica con tasas entre cien y mil veces superiores a la era preindustrial", recuerdan estos investigadores en su artículo publicado en la revista Nature. "Históricamente, la intrusión -de bajo impacto- en los hábitats de las especies respondía a la demanda local de comida, combustible y espacio habitable. Sin embargo, en la actual economía cada vez más globalizada, las cadenas de comercio internacional aceleran la degradación de hábitats muy lejos de los lugares de consumo". Los mecanismos implicados y los efectos se conocen mal.

    Pero los casos de amenaza para la biodiversidad a distancia son numerosos, recuerdan estos científicos: la soja y la producción de carne con su efecto negativo sobre la selva en Brasil; la pesca den Nueva Guinea Papúa, las plantaciones para obtener aceite de palma en Indonesia y en Malasia o la captura de peces de colores para acuarios en Vietnam, por citar unos pocos. Uno de los casos concretos que apuntan los investigadores es el de la araña mono (Ateles geoffroyi), que está en peligro y amenazada por pérdida de hábitat a medida que se extienden las plantaciones de café y cacao en México y Centroamérica. Lenzen y sus colegas de Australia, Italia y Japón han cruzado los datos de 15.000 especies amenazadas en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) con más de 15.000 productos originados en 187 países para evaluar el impacto ambiental. Además han tenido en cuenta en sus análisis las intrincadas vías de distribución y transformación desde el productor original de la materia prima hasta el consumidor del bien acabado, en las que a menudo están implicados más de dos países. Productos agrícolas y madera de Guinea Nueva Papúa (donde 171 especies están amenazadas por estas importaciones) acaban en Japón, pero pasando por Malasia, Indonesia, Hong Kong, Taiwán, Australia o Tailandia. "Lo que hemos descubierto demuestra que las amenazas locales están directamente alimentadas por la actividad económica y la demanda de los consumidores en todo el mundo", escriben Lenzen y sus colegas en Nature. Para manejar todos los datos debidamente, han desarrollado un complejo modelo por ordenador que relaciona la presión medioambiental y el impacto en los ecosistemas con la producción y el comercio mundiales.

    La biodiversidad, además, no es la única amenaza medioambiental cuya responsabilidad recae, en gran medida, a distancia del daño infringido. Lo mismo pasa con la contaminación, por ejemplo en China, generada por la producción pasiva de bienes y productos para la exportación.

    "Si usted compra un juego de ajedrez con piezas hechas de marfil, puede sospechar que está contribuyendo a la matanza de elefantes. Pero si compra una salchicha no puede saber si el cerdo con el que se ha hecho estaba alimentado de soja de una granja que se ha extendido en lo que antes era el hábitat de los elefantes. El efecto sobre la diversidad de las especies, sin embargo, es similar", señala el especialista noruego Edgar Hertwich al comentar en Nature el trabajo de sus colegas.

    La investigación no se limita a desentrañar la interrelación entre pérdida de biodiversidad y consumo remoto, sino que toma en consideración iniciativas que pueden atenuar los efectos. Y los mecanismos para una justa distribución de las responsabilidades no tienen por qué partir de cero. Lenzen y sus colegas recuerdan que las autoridades chinas apuntan que debería recaer parte de emisiones de gases de efecto invernadero de su país en la contabilidad de los países importadores de esos bienes. La biodiversidad podría aprovechar idénticos conceptos y métodos, dicen estos expertos. Otra iniciativa interesante es la del Convenio Cites, que regula el comercio internacional de especies amenazadas (actualmente protege más de 30.000) con certificados, cuotas y regulaciones. ¿Por qué limitarse a la protección directa de las especies y no abarcar también las actividades económicas que las ponen en peligro?, sugiere el equipo de Lenzen. La concienciación de la sociedad, el etiquetado apropiado con información sobre la huella en la biodiversidad en muchos producto o la extensión de las regulaciones medioambientales a los países que reciben en su territorio actividades económicas deslocalizadas son ideas a tener en cuenta.

    "Qué basura": 1.300 millones de toneladas y 205.000 millones de dólares, por año

    "Las cuentas no cuadran en los municipios cuando la economía no acompaña. Y en la planificación de los presupuestos y de las inversiones futuras, la gestión de los residuos es una parte clave. El Banco Mundial acaba de publicar un informe en el que anticipa que el coste del tratamiento de las basuras seguirá creciendo. Las cifras totales que maneja son relevantes. La estimación que hace el organismo es que los residuos sólidos que generan los ciudadanos suba de los 1.300 millones de toneladas actuales a 2.200 millones en 2025. Eso, en dinero, se traduce en pasar de 205.000 millones de dólares a 375.000 millones. El mayor incremento se verá en los países más pobres"… El creciente coste de la basura (El País – 6/6/12)

    Es la primera vez que una institución internacional publica un informe tan detallado, que aglutina detalles país por país. Si bien es cierto que la información en algunos casos puede ser incompleta y no pueden tampoco trazarse comparaciones, los autores señalan que el reto de la gestión de las basuras crece conforme mejora la calidad de vida de las ciudades y aumenta su población. Rachel Kyte, responsable de la unidad de desarrollo sostenible del Banco Mundial, considera que esta es una cuestión que debe ser trata de forma urgente no solo a escala local, también internacional. "Es el servicio más importante que una ciudad provee a sus ciudadanos".

    edu.red

    edu.red

    La basura crece más rápido que la urbanización. Hace una década, los residentes en ciudades se estimaban en 2.900 millones. Producían 0,64 kilos de residuos diarios, o unos 680.000 millones de toneladas al año. Ahora son 100 millones más y se genera casi el doble de basura. Para 2025 llegaran a 4.285 millones y cada uno será responsable de 1,42 kilos de basura. China es donde la generación de residuos municipales crece más rápido. Ya superó a EEUU ya en 2004. No es una sorpresa. Pero como señalan desde el organismo que apoya el desarrollo de las naciones más retrasadas, sorprende que un reto que puede ser mayor al del cambio climático se mantenga en silencio.

    Estos son los datos que el informe del Banco Mundial ofrece sobre España. En el mismo marco temporal que se ofrece para todo el planeta, el organismo proyecta que los españoles que viven en ciudades producirán 6.790 millones más de residuos al día en 2025, o el equivalente a 2,1 kilogramos por persona. A diferencia de la evolución en los países emergentes, sin embargo, esa generación de basura per cápita se mantendrá prácticamente estable durante el periodo aunque la población urbana crezca de 33,9 millones 37,6 millones de habitantes de aquí a 13 años.

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    Precisamente esta semana se encuentra en Nueva York una delegación de la Feria de Barcelona presentando ante empresas e instituciones el próximo congreso Smart City Expo, que se celebrará a mediados de noviembre próximo. Como señalan los organizadores, es un momento clave en el que los municipios y las firmas españolas pueden vender su conocimiento sobre la solución que dan a problemas urbanísticos, como el de la gestión de los residuos y del transporte. Explican que no se trata solo de hacer las ciudades más sostenibles y habitables mediante la aplicación de la tecnología, sino una oportunidad también para generar riqueza y empleo.

    Un llamado (desesperado) de la Comunidad Científica pidiendo consumir menos

    "Más de 100 academias de ciencia alrededor del mundo instaron a los líderes políticos a actuar ante lo que consideran graves amenazas para el planeta y para la humanidad: el aumento de población y los patrones no sostenibles de consumo"… Los científicos piden consumir menos para salvar al planeta (BBCMundo – 14/6/12)

    El llamado fue dado a conocer a pocos días de la conferencia Rio + 20, la cumbre sobre desarrollo sostenible que se celebrará en Rio de Janeiro a mediados de junio (2012). El debate del documento final ya ha comenzado pero los delegados de alto nivel, incluyendo más de 100 jefes de estado, se reunirán a partir del próximo miércoles.

    La falta de acción pondrá en peligro a las generaciones futuras, según el documento firmado por la red global de academias de ciencia, IAP por sus siglas en inglés.

    "Si no se toman medidas esto nos conducirá a futuros alternativos con implicaciones potencialmente catastróficas para el bienestar de la humanidad", señalan los científicos.

    La declaración de los científicos es notable no sólo porque une a expertos de países industrializados y naciones en desarrollo en un tema que causó divisiones en el pasado.

    El llamado también deja en evidencia un protagonismo creciente de la comunidad científica en la búsqueda de soluciones políticas y económicas a la crisis ambiental.

    Entre los signatarios del documento está la Academia de Ciencias británica, la Royal Society, una de las más antiguas del mundo.

    "El papel de academias como la Royal Society siempre ha sido proveer a los tomadores de decisiones del mejor asesoramiento científico", dijo a BBC Mundo el profesor Charles Godray, de la Universidad de Oxford, quien presidió el proceso de redacción del documento.

    "Pero los problemas que enfrentamos actualmente son urgentes. El crecimiento de población, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático nos preocupan profundamente y las academias tienen un rol fundamental en asegurar que los políticos tomen decisiones informadas sobre cómo actuar ante estos problemas".

    "Niveles absurdos de consumo"

    Los científicos señalan en su llamado que "la población global es actualmente cercana a los siete mil millones y la mayoría de las proyecciones sugieren que llegará a entre ocho y once mil millones para 2050".

    "Al mismo tiempo, 1.300 millones de personas siguen viviendo en la pobreza absoluta, sin poder satisfacer ni siquiera sus necesidades más básicas".

    Las academias señalan que los patrones actuales de consumo, especialmente en los países de ingresos altos, están erosionando los recursos del planeta a un ritmo que amenaza seriamente los intereses de las generaciones futuras.

    Otros científicos de peso también instaron este año a acciones políticas y a cambios en el modelo económico.

    En un texto escrito especialmente para BBC Mundo con motivo del cruce del hito de siete mil millones en la población mundial, el biólogo y naturalista estadounidense Edward Wilson, curador emérito del Museo de Historia Natural de Harvard, señaló:

    "Estoy particularmente preocupado por lo que estamos haciendo al resto de la vida. Estamos destruyendo la diversidad biológica, que consiste en los ecosistemas y las especies que viven en ellos".

    "No podemos esperar que los países en desarrollo creen programas sostenibles cuando en el presente los más ricos tienen niveles absurdos de consumo".

    Cambios en el modelo económico

    Recientemente 20 ganadores del prestigioso galardón Blue Planet, el Nobel de medio ambiente, hicieron una propuesta a la ONU para que se abandone el Producto Interno Bruto, PIB, como indicador principal de desempeño económico.

    Uno de los firmantes fue José Goldemberg, ex ministro de medio ambiente de Brasil quien presidió la Cumbre de la Tierra en Rio hace 20 años y es actualmente profesor de la Universidad de Sao Paulo.

    "El PIB es un indicador perverso del bienestar social, una medida puramente económica de la cantidad de transacciones financieras que no distingue si la actividad económica es para bien o para mal", dijo Goldemberg a BBC Mundo.

    Si se corta todo el bosque en un país el PIB sería alto ese año, por ejemplo, por las operaciones de corte, pero a largo plazo el país se habrá empobrecido por la pérdida de uno de sus principales recursos.

    La creciente visibilidad de los científicos está reflejada también en sus crecientes contactos con la prensa, un factor crucial reconocido por la Royal Society que impulsa un programa para entrenar a los investigadores en materia de comunicación y asegurar que su mensaje sea transmitido en forma clara y efectiva.

    El involucramiento de los científicos con la política no es nuevo, como dejan en evidencia las advertencias sobre el riesgo de las armas nucleares en el pasado o instituciones como la Union of Concerned Scientists ("Asociación de Científicos Preocupados") en Estados Unidos.

    Pero como señala el documento lanzado por las academias de ciencia, el desafío actual no tiene precedentes en la historia de la humanidad, y "la combinación de patrones de consumo, especialmente en países de alto ingreso y el número de personas en el planeta, está afectando directamente la capacidad de la Tierra para sostener la biodiversidad" de la que todos dependemos.

    De cara a la cumbre Rio + 20, Goldemberg insistió a BBC Mundo en la necesidad de un cambio en los patrones de consumo, especialmente en los países industrializados.

    "Los combustibles fósiles como carbón, petróleo y gas natural representan casi el 90% de toda la energía que consumen los países de Occidente para mantener sus patrones de consumo".

    "La responsabilidad de Occidente como un todo surge de que a pesar de tener un cuarto de la población mundial, consume la mitad de toda la energía y los recursos naturales del planeta".

    El Planeta no alcanza, la basura nos tapa y el desierto "avanza"… (cosi fan tutte)

    Un total de 12 millones de hectáreas se pierden cada año a causa de la desertificación, según datos recogidos por la ONG World Vision con motivo de la celebración del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía. El objetivo de revelar estos datos es "sensibilizar a la población de las terribles consecuencias de esta amenaza". Cada año se pierden 12 millones de hectáreas por la desertificación (Gaceta.es – 18/6/12)

    edu.red

    Este problema cuesta a la economía mundial 42 billones de dólares anuales. España es ya el más afectado de toda Europa.

    La ONG advirtió de que se trata de un mal que repercute en más de 110 países en el mundo y que "afecta significativamente a los países más desfavorecidos de África, donde dos tercios del continente son desierto o zona árida, y en zonas de América Latina especialmente áridas como el Chaco boliviano". "Mientras la desertificación cuesta a la economía mundial unos 42 billones de dólares cada año, el coste humano es incalculable", apostilló. Así, unos 135 millones de personas -el equivalente a la población total de Francia y Alemania- se encuentran en peligro de ser desplazadas.

    Organizaciones de desarrollo como World Vision estiman que por cada dólar invertido en la lucha contra la degradación de la tierra y desertificación se podrían generar unos tres dólares de beneficios económicos, lo que "ayudaría a luchar contra la pobreza entre los millones de personas que viven en estas frágiles tierras", añadieron.

    Asimismo, World Vision recordó que "esta amenaza afecta a países desarrollados, como es el caso de España, que ya se sitúa como el más dañado de Europa. Por ello, se apuesta por la sensibilización de la población, desde niños, con "proyectos para informar y concienciar sobre las consecuencias de la desertificación y plantear soluciones a los efectos de la sequía".

    Reforestación

    Además de esta labor formativa y de sensibilización, World Vision tiene en marcha varios proyectos de desarrollo en las zonas más afectadas de África y América Latina que se concretan en la reforestación de bosques; el fomento de cultivos con riego más eficiente, como sistemas de microriego; el uso de insecticidas y abonos orgánicos; el fomento de cultivos menos intensivos en agua; depósitos de agua comunitarios; sistemas familiares de recogida de agua de lluvia; canalizaciones de agua; y el uso de estufas solares.

    Otra Cumbre del fracaso: los problemas de la Tierra quedan postergados por la crisis

    "Miles de funcionarios gubernamentales, hombres de negocios y otros grupos descendieron en Rio de Janeiro esta semana para avanzar la causa del desarrollo sostenible. No pudieron elegir un peor momento para hacerlo"… Menores expectativas y menor relevancia para la Cumbre de Rio (The Wall Street Journal – 19/6/12)

    La conferencia, liderada por Naciones Unidas, se presenta en momentos en que los principales poderes occidentales pasan apuros para recuperarse de uno de los peores descalabros económicos de los que se tenga memoria. El evento también ocurre poco después de otras reuniones ambientales globales que se han quedado cortas, causando una fatiga de estas cumbres y una reducción de las expectativas.

    Parte de la cobertura noticiosa del evento ya ha calificado a la cumbre de fracaso, en parte porque algunos de los líderes más importantes del mundo no asistirán y en parte porque no hay una agenda clara en la cual enmarcar la discusión.

    edu.red

    No obstante, aquellos que respaldan la cumbre dicen que el problema no es la reunión sino las expectativas poco realistas a su alrededor. Ellos creen que las cumbres pueden tener éxito si la gente comienza a pensar en el tipo de cosas que tales eventos pueden conseguir, en vez de concentrarse en lo que no pueden hacer.

    Rio y cumbres similares puede que no produzcan grandes tratados, dicen sus defensores, pero pueden generar consciencia sobre los problemas ambientales más urgentes y sus posibles soluciones, además de acumular voluntad política para acciones futuras. Incluso si los gobiernos nacionales no se comprometen a tomar medidas ambientales, las reuniones pueden conducir a compromisos por parte de los gobiernos locales y los negocios.

    Enormes Obstáculos

    La meta de la conferencia no es modesta. Los organizadores desean abordar el manejo de los recursos naturales en medio de un crecimiento de la población que está poniendo presión sobre la capacidad productiva en todo el mundo.

    Sin embargo, convertir esas metas en acciones significativas será difícil. El principal obstáculo es el oscuro panorama económico, especialmente en EEUU y otros países occidentales, los cuales han recibido previamente la responsabilidad de financiar las prioridades ambientales.

    La última negociación ambiental de importancia, la cumbre climática de Copenhague, subrayó la dificultad de conseguir que 190 países lleguen a un acuerdo. A esa cumbre asistió el presidente de EEUU Barack Obama, el premier chino Wen Jibao y otros mandatarios. Pero el resultado, una serie de compromisos voluntarios en vez de un acuerdo internacional obligante sobre la reducción de emisiones, le quitó impulso a la causa de los acuerdos ambientales globales y generó dudas de que esos tratados puedan tener éxito.

    Un enfoque diferente

    No obstante, otros aún mantienen la esperanza de que Rio obtenga un proceso significativo, en parte abriendo paso a una estrategia "ascendente" para las cumbres internacionales. En vez de enfocarse en los grandes tratados que fijan compromisos vinculantes para los países, algunos organizadores esperan obtener compromisos de participantes más pequeños.

    Matthias Stausberg, un portavoz de Global Compact, la iniciativa de sostenibilidad corporativa de Naciones Unidas, espera que cerca de 1.000 negocios participen en el foro de sostenibilidad que se lleva a cabo esta semana. Él espera que para el final de la cumbre, numerosas compañías se hayan comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono o a reciclar agua.

    Las empresas tienen la disposición para tomar esas medidas sin importar lo que hagan los gobiernos nacionales, argumenta Stausberg. "Cada vez más compañías ven a la sostenibilidad corporativa como una oportunidad", dijo.

    Otras medidas

    Los que respaldan la importancia de la cumbre también esperan crear conciencia de algunos asuntos particulares entre los mandatarios.

    Por ejemplo, está la idea de usar nuevos referentes cuando se evalúan las políticas ambientales. Los críticos han argumentado que el producto interno bruto por si solo coloca demasiado énfasis en la producción económica y muy poco en el bienestar social. Por lo tanto, muchos ambientalistas quieren complementar las cifras del PIB con indicadores que cuantifiquen la degradación del medio ambiente o fijen un valor estimado sobre el mantenimiento de recursos naturales.

    Los organizadores también buscan obtener apoyo para una iniciativa de la ONU que planea proveer acceso a energía a 1.300 millones de personas que aún no lo tienen y elevar el porcentaje de fuentes renovables en el conjunto global.

    Aquellos que respaldan a la cumbre dicen que algunas de estas medidas podrían llegar a ser significativas a largo plazo, incluso si parecen pequeñas en comparación a los triunfos de antaño.

    También podrían tomar consuelo de lo ocurrido en el pasado. En la conferencia de Rio de 1992, la cual la historia declaró como un triunfo para el medio ambiente, fue recibida inicialmente con muchas críticas.

    La FAO alerta de que la producción pesquera roza el máximo

    "Los océanos tienen pendiente una transición. La demanda de pescado no deja de crecer: ha aumentado un 32% desde 1992 frente a un aumento del 22% de la población. Al contrario que la agricultura o la ganadería, en la pesca la única revolución tecnológica ha sido la de capturar más y más. Según la FAO, "hay razones para creer que la producción pesquera ha alcanzado el límite"… Los océanos, al límite (El País – 19/6/12)

    Johanne Gerhardt Fischer, responsable de pesquerías de la FAO, explica que hay tal cantidad de pesquerías por especies y por zonas que es muy difícil dar un estado global del océano. "Las especies de profundidad, como el bacalao, probablemente han alcanzado el pico, ya que desde los setenta se ha estabilizado el volumen de pescado desembarcado. En los pelágicos, sin embargo, se incrementaron mucho las capturas hasta principios de los noventa y luego se estabilizó. Crustáceos y moluscos están también más o menos estabilizados. Por eso tenemos razones para creer que probablemente los océanos están en el máximo de explotación aunque no lo sea para todas las zonas clave".

    Pablo Abaunza Martínez, próximo jefe de área de pesca del Instituto Español de Oceanografía (IEO), pinta un panorama similar: "En Europa el 75% de los caladeros están sobreexplotados. Hemos tocado techo. Igual podemos capturar más, pero a costa de que los stocks acaben en peligro".

    Uno de los temas en Río es el bajo nivel de protección de los océanos, menos del 1% de la superficie frente al 15% de la tierra. Por ahí vendrán movimientos de conservación. Australia, por ejemplo, ha anunciado que creará la mayor reserva marina del mundo.

    edu.red

    Fuente: FAO.

    Si una pesquería colapsa, como la del bacalao en Terranova, la recuperación no siempre es sencilla, porque las interacciones en los ecosistemas marinos son muy complejas. "Si dejas de pescar, no se recupera tan rápido. Puede que en especies de vida corta, como la anchoa, sí que veas una recuperación más rápida. Pero en general cuesta recuperar", explica Abaunza.

    Javier Garat, secretario general de Cepesca, la patronal del sector, relativiza la situación: "El 27% de los stocks están sobreexplotados, pero en muchos sitios se está haciendo una gestión sostenible" y critica que hay "mensajes apocalípticos de ONG" que anuncian océanos vacíos. En España había 21.000 barcos en 1986 y hoy hay 10.400. Eso no implica que la flota haya disminuido la capacidad pesquera, ya que las mejoras técnicas multiplican las capturas.

    La solución pasa -además de por adecuar la flota y buscar el rendimiento sostenible— por la acuicultura. En los últimos 20 años se ha conseguido criar especies que parecía imposible y que incluso sea competitiva la cría frente a salir al mar a pescarlos.

    Sin embargo, Abaunza pide tener en cuenta que "la alimentación de los organismos que se cultivan no puede ser a partir de la explotación de los recursos del mar". Es decir, que si se consigue criar el atún rojo pero se le alimenta a base de peces obtenidos en alta mar, las ventajas se reducen. El objetivo, añade Abaunza, es "conseguir las proteínas a través de las algas, para no sobreexplotar".

    La Lista Roja de las especies muestra la pérdida de biodiversidad en el planeta: un 41% de los anfibios, un 33% de los corales y un 25% de los mamíferos están amenazados

    "Es difícil percibir en directo la magnitud de un cambio como el que vive el planeta. Un 41% de los anfibios, un 33% de los corales, un 25% de los mamíferos y un 13% de las aves están "amenazadas por la extinción", según la Lista Roja de Especies Amenazadas, el mayor índice para medir la evolución de la biodiversidad en la Tierra, que elabora la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y que evalúa el estado de 63.837 especies"… Cada vez menos especies en el planeta (El País – 19/6/12)

    Julia Marton-Lefèvre, directora general de la UICN, afirma en un comunicado que "es imposible lograr un futuro sostenible sin conservar la diversidad biológica -especies animales y vegetales, sus hábitats y sus genes- no solo en beneficio de la propia naturaleza, sino también de los siete mil millones de personas que dependen de ella. La última Lista Roja de la UICN es un claro llamamiento a los líderes mundiales reunidos en Río de Janeiro para proteger la red de la vida en nuestro planeta".

    El 33% de los corales formadores de arrecifes están amenazados. / IUCN

    El catálogo revela que el 36% de las rayas están amenazadas, incluyendo "la raya leopardo (Himantura leoparda), de gran valor comercial, que está clasificada como Vulnerable a causa de la extensa degradación del hábitat y la fuerte presión pesquera". Además, el 55% de los arrecifes del mundo están afectados por la sobrepesca.

    Como ejemplo de los servicios que presta la naturaleza, la IUCN destaca que "la producción de por lo menos un tercio de los alimentos del mundo, incluyendo 87 de los 113 cultivos alimenticios más importantes, depende de la polinización realizada por insectos, murciélagos y aves. Este servicio de los ecosistemas tiene un valor superior a 200.000 millones de dólares al año". Sin embargo, según la Lista Roja, "el 16% de las mariposas endémicas de Europa están amenazadas". "Los murciélagos, que también son importantes polinizadores, también están amenazados, un 18% de ellos a nivel mundial".

    No es solo la pérdida de hábitats o la sobrepesca. El cardamomo (Amomum tsao-ko) "está clasificado como casi amenazado por la sobreexplotación de sus frutos comestibles con fines comerciales" (quién sabe si por la burbuja del gin-tonic).

    "La mayoría de las causas de la pérdida de biodiversidad, incluyendo la extinción de especies, son de carácter económico", sostiene Simon Stuart, presidente de la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.

    Estudiar la evolución de las especies amenazadas no es sencillo. Entre otras cosas, porque la IUCN analiza cada año más poblaciones.

    También hay buenas noticias, como el redescubrimiento del sapillo pintojo de Israel (Discoglossus nigriventer), una especie que se dio por extinguida porque no se tenían noticias de ella en 50 años.

    Cadena de errores (del "big bang" al "big crash"): el batacazo que viene

    edu.red

    Existen hoy gentes lúcidas en todos los campos del saber que, con rigor y responsabilidad, vienen denunciando la barbarie a que el proyecto vigente nos ha llevado. La visión imperialista de ciertas naciones y la economicista neoliberal de las mismas no parecen aprender nada de la experiencia desastrosa del pasado. Detrás de todo comportamiento -individual o colectivo- hay una visión de la realidad, y si esa visión no se cambia no se cambia el comportamiento.

    La ideología liberal nos coloca frente al semejante -persona, pueblo, región, continente- como enemigo con el que hay que competir y al que hay que someter. El planeta Tierra es visto como un inmenso botín, extraño al hombre y por debajo de él, que hay que conquistar y del que hay que apropiarse con el mínimo esfuerzo y el máximo beneficio. La Tierra no es vista como la gran Madre sin la cual nadie puede vivir y en la que todos estamos relacionados y somos interdependientes, que tiene recursos limitados y a la que debemos respetar y cuidar. Esta visión cosmológica mercantilista y de conquista, es la que ha creado la situación actual donde un 20% de la población mundial controla y consume el 80% de todos los recursos naturales. Y, por mantener esa desigualdad, esa minoría dominante mantendrá una economía y una política devastadoras, sin esperanza ni puertas para el futuro. La Rio+20 defraudó, como era de esperar, pero existe la visión de una fraternidad universal y de una hermandad estrecha de la humanidad con el planeta Tierra que fundamentan y exigen un nuevo comportamiento.

    El crecimiento económico infinito producido en un lugar finito, llamémosle Tierra es, ciertamente, imposible. Nada puede crecer indefinidamente, salvo el Universo en expansión, en teoría.

    El cambio climático, mientras tanto, no es más que un lacayo de la naturaleza que pretende poner orden en esta reducida casa de vecinos cada vez más apiñados. Cuyos excrementos acumulados en estanques antaño exuberantes y el gaseoso patio etéreo y común van incrementándose cada día un poco más, apestándonos a todos.

    Vivimos en un lugar prácticamente cerrado, no está a salvo de cascotes y pedradas, con apenas un dorado calefactor luminoso, heliocéntrico (de helio) e hidrogenado, que atiende al nombre de Sol. Muchos sabios no se han enterado de ello. Y menos lo han incluido en su formulación.

    Tales magos veneran al dios tecnología, el apóstol progreso, al profeta sustitución, mientras adoran el entrópico becerro de oro. Una versión de la divina multiplicación de los panes y los peces, en este caso carbón, petróleo, gas, los minerales y algún otro sustituto más que acabe apareciendo por intercesión de la gracia celestial.

    Que, según pregona el dogma supremo, nos despejarán "ad eternum" el camino de la prosperidad. Muchos se lo creen, se postran y acatan tal mandamiento.

    A estas alturas, pretender afirmar que la actividad económica no influye en el clima o en el planeta es de idiotas engreídos. Desgraciadamente, el gremio científico aledaño está plagado de seres tan conspicuos y cafres. Comunidad que, en su vertiente más "supina" (que se supone que sabe), ignora tal circunstancia. Pretendiéndola hacer inocua al excluir tal realidad de los principios que rigen esa llamémosle ciencia.

    La moraleja es recurrente: mientras la economía no incorpore a sus cimientos más profundos la ineludible realidad humana y terrenal que es la razón de su existencia, seguiremos errando a la deriva hasta convertir estos esquifes y andurriales en un pecio fantasmagórico que será arrastrado en su infortunio por el "Holandés Errante", legendaria metáfora premonitoria que ya ha zarpado rumbo a ninguna parte.

    Sin esperanza y sin miedo (Plan "B" para la salvación del Planeta Tierra)

    No esperemos nada de los gobiernos… No esperemos nada de las empresas… Normal como la vida misma, si tenemos en cuenta que políticos -de uno u otro signo- y financieros -siempre del mismo signo-, poder político y poder económico, han sido los protagonistas y beneficiarios del estropicio ecológico, además de acérrimos defensores de statu quo.

    "Nomenklatura" y "colusión" (cuellos blancos y chequeras negras) suficiente para abortar cualquier compromiso adoptado en las Cumbres de la Tierra (Plan "A"): Estocolmo (1972), Río de Janeiro (1992), Kioto (1997), Johannesburgo (2002), Bali (2007), Nueva York (2009), Copenhague (2009), Cancún (2010), Río de Janeiro (2012).

    El Plan "B" para la salvación del Planeta Tierra depende pura y exclusivamente de nosotros, los pobres e insignificantes ciudadanos, los pobres e insignificantes contribuyentes, los pobres e insignificantes consumidores.

    Tal vez, podamos aprovechar la crisis económica, política y moral, que estamos padeciendo, para realizar una profunda revisión de "valores" y "consumos" (no hay mal que por bien no venga). El "empobrecimiento" puede hacernos menos "consumistas", menos "hedonistas", menos "mendaces", menos "facilistas", menos "relativistas".

    Por acción u omisión estamos tolerando un nivel de consumos que resultan tóxicos y nocivos para el planeta (y con ello para el futuro de las siguientes generaciones). Con torpeza o falta de escrúpulos (también), estamos actuando como si fuéramos los últimos habitantes de la Tierra.

    Testamentos vitales ¿planea la Tierra su propia muerte?

    Externalidades negativas ¿planean las empresas la muerte de la Tierra?

    Cadena de errores ¿responderá a la "cadena de favores"?

    Banca tóxica, planeta tóxico ¿será igual?

    Represión ecológica (ambiental) ¿alguien piensa en las próximas generaciones?

    Del "big bang" al "big crash": el crash financiero ya lo vimos (y continuamos padeciendo), falta el crash planetario (pero estamos en ello, y con mucho entusiasmo).

    Así como el humilde cliente de una cuenta corriente bancaria (aunque sea del banco más importante del mundo), puede (junto con otros depositantes) fundir al banco si decide(n) retirar su(s) deposito(s) "todos a la vez", no hay empresa multinacional que pueda resistir una "huelga" de carritos de supermercado.

    El poder del ahorrista… el poder del consumidor… es inconmensurable, infinito, letal. Si retiramos el dinero de los bancos, se termina el negocio financiero. Si dejamos de empujar el carrito de la compra, se termina el negocio de la industria de consumo.

    ¿Qué pasaría si los "impositores" cerraran sus cuentas en aquellos bancos que pagan retribuciones milmillonarias a sus directivos? ¿Qué pasaría si los "impositores" cerraran sus cuentas en aquellos bancos que invierten en la economía de casino?

    ¿Qué pasaría si los "consumidores" dejaran de comprar los productos de aquellas empresas que no respetan el medio ambiente? ¿Qué pasaría si los "consumidores" dejaran de comprar los productos de aquellas empresas que deslocalizan sus fábricas? ¿Qué pasaría si los "consumidores" dejaran de comprar los productos de aquellas empresas que despiden personal de forma masiva?

    Y no digamos si se decidieran pasar a la "rebelión fiscal". No habría burocracia que pudiera sobrevivir. No habría casta política que pudiera resistir. No habría gobierno que pudiera aguantar.

    Un plan "B" sencillo (al alcance de todos): así como un chofer de taxi, bus o camión pone en el salpicadero la foto de sus hijos (Papá no corras… papá te esperamos…), ponga la fotografía de sus hijos y/o nietos en el talonario de cheques, en la cartilla de ahorro o en el carrito de la compra (mejor podría ser ponerla junto con la tarjeta de crédito). Y antes de invertir en participaciones preferentes, deuda subordinada, bonos convertibles contingentes (activos tóxicos)… mire la foto de sus hijos y/o nietos, y actúe en consecuencia. Y antes de "comprar espejitos de colores" o "consumir a tontas y a locas" (triste adicción)… mire la foto de sus hijos y/o nietos, y actúe en consecuencia.

    La crisis financiera puede ayudar (y mucho) a volver a los orígenes, a ser más humildes, más austeros, más precavidos, más moderados, más frugales, más… ¿inteligentes?

    Hace un tiempo, paseando por un gran centro comercial sudamericano con mi hermano, que llevaba a su suegro (inmigrante europeo de posguerra) por primera vez a conocer un "shopping center"… luego de recorrer diversos pisos, tiendas, cafeterías, patios de comida, cines… mientras tomábamos un café, este señor dijo: "nunca me imaginé que pudieran haber tantas cosas que no necesito para vivir". Todavía estoy aprovechando su maravillosa enseñanza.

    El plan "B" consiste en solo comprar lo imprescindible para vivir (sin adicciones consumistas), solo reponer lo que deja de funcionar, se gasta o se rompe, no comprar por las marcas, no comprar por la publicidad, no comprar el "último modelo", no dejarse tentar por cualquier "chuchería" con lucecitas de colores. Y así, "poquito a poco" podremos ayudar al planeta, así "poquito a poco" podremos dejar algo para los que vienen detrás. Se necesita mucho menos y se puede hacer mucho más. Empecemos.

    El apetito consumidor que existe en el mundo no sólo ha perjudicado por igual la vida de ricos y pobres, sino que mantiene un ritmo insostenible.

    Este apetito del consumidor sin precedentes está socavando el sistema natural del que todos nosotros dependemos, y está haciendo más difícil aún para la población el satisfacer sus necesidades básicas.

    El aumento de niveles de obesidad y de endeudamiento privado, la escasez crónica de tiempo y la degradación del ambiente son, todas ellas señales que el consumo excesivo, está disminuyendo la calidad de vida de muchas personas. El reto ahora es movilizar a los gobiernos, empresas y a los ciudadanos para desplazar la atención de una desenfrenada acumulación de bienes hacia la búsqueda de formas para asegurar una mejor vida para todos.

    En las últimas décadas, el consumo ha ido más allá de la mera satisfacción de necesidades o la realización de sueños, y se ha convertido en un fin por sí mismo para las elites más influyentes del mundo y cada vez más para la clase media. Al mismo tiempo, el nivel de consumo está creciendo rápidamente en los países en desarrollo, pues la globalización ha inducido a millones de personas a consumir bienes, proveyéndolos de capital y tecnología para producirlos y diseminarlos.

    El mundo se va a acabar, o más precisamente nos lo vamos a gastar si no ahorramos, la humanidad está consumiendo las reservas naturales a un ritmo tan rápido que supera la habilidad del planeta para mantener la vida, estamos gastándonos el capital de la naturaleza más rápido de lo que se puede regenerar.

    ¿Qué puedo hacer yo personalmente?

    Frente al agotamiento del "almacén de recursos". Ante el "lado oscuro" de la economía.

    Lo único importante de globalizar es la conciencia.

    Frente al cambio climático. Ante el riesgo de nuevos virus y bacterias letales. Sin negar la evidencia de una hambruna de masas. Bordeando -por exceso de especulación- una depresión económica colosal.

    Lo único importante es la percepción de nuestra vulnerabilidad compartida.

    Somos parte de la creación de Dios y no Dios…

    Tratando de reducir la brecha entre la esperanza y las expectativas, ¿qué puedo hacer yo personalmente?

    Klaus Werner y Hans Weiss ("El libro negro de las marcas" (El lado oscuro de las empresas globales), – Debate – 2004) sugieren:

    "Mucho. No existen límites para la fantasía. Consumir conscientemente, protestar en voz alta, y también comprometerse políticamente, si es posible junto a otras personas… No se quiere hablar a favor de la renuncia a la calidad de vida. Al contrario: se pretende despertar el gusto por vivir atento y activo. Porque el poder de las multinacionales es sólo un poder prestado por los consumidores".

    "Nuestras libertades no nos fueron otorgadas por ninguna clase de gobierno -escribe la escritora india y activista pro derechos humanos Arundhati Roy-. Se las hemos arrancado. Y si alguna vez nos son arrebatadas, la lucha por recuperarlas se convertirá en una revolución. Esta lucha debe realizarse en todos los continentes y países. Ningún objetivo es demasiado pequeño; ninguna victoria, demasiado insignificante".

    La globalización incontrolada del comercio y las corrientes financieras traerá inevitablemente como resultado una globalización de los conflictos sociales y del terror. Si queremos conservar nuestra calidad de vida, nuestra libertad y nuestras posibilidades de desarrollo individual, tenemos que globalizar las condiciones precisas para ello: unas reglas justas para la convivencia entre todos los seres humanos…

    No hay que preocuparnos "solos". Hable con alguien o pida ayuda.

    ¿Por qué me despiertas? (Antecedente Worldwatch Institute)

    Quiz show

    1 – ¿Qué hace que el aire en los hogares de los EEUU sea de 2 a 5 veces más poluto que el aire exterior?

    2 – ¿Una camiseta de algodón y poliéster por qué puede provocar una polución 10 veces superior a su peso?

    3 – ¿Qué planta ha sido utilizada para fabricar ropa durante 12.000 años, pero es ilegal su cultivo en los EEUU?

    4 – ¿Para beber la tasa de café más eco-responsable, cuáles serían las tres cualidades más convenientes?

    5 – ¿Cuál es el recurso energético renovable de más rápido crecimiento?

    6 – ¿Cuánto mercurio se necesita para contaminar peces en un espacio lacustre de 20 acres?

    7 – Nombre dos formas de reducir la utilización de agua en el hogar.

    8 – Nombre una de las más simples formas de ahorrar energía.

    9 – ¿Qué tipo de lámparas pueden durar 10 veces más que las regulares incandescentes?

    10 ¿De dónde proviene el 16% de la producción mundial de metano, un poderoso contribuyente al efecto invernadero?

    11 – ¿Lavarse las manos con jabón antibacterias puede resultar insalubre?

    12 – ¿Qué popular alimento marino está creando grandes problemas para el hábitat de los océanos y la vida silvestre?

    13 – ¿Comiendo menos carne que recurso está ayudando a ahorrar?

    14 – ¿Qué tipo de muebles pueden salvar árboles y espacio en los vertederos?

    15 – Nombre dos cosas que usted puede hacer al usar su ordenador para ser más cuidadoso con el medio ambiente.

    Quiz answers

    1 – Productos de limpieza y pesticidas.

    2 – Dióxido de carbono.

    3 – Cáñamo.

    4 – Que sea madurado en forma natural, orgánico, y de comercio justo.

    5 – Energía eólica.

    6 – La cantidad contenida en un termómetro para medir la fiebre.

    7 – Reemplazar los lavavajillas y lavarropas por nuevos modelos; y plantar en el jardín plantas nativas de la región.

    8 – Apagar las luces cuando no las está usando.

    9 – Fluorescente compacta.

    10 – Eructos y flatulencias del ganado

    11 – Resistencia a los antibióticos

    12 – Camarón.

    13 – Agua.

    14 – Segunda mano.

    15 – Comprar un modelo de bajo consumo energético; donar su viejo ordenador.

    ¿Cómo le ha ido?

    De 1 a 5 respuestas correctas: Debe usted estudiar más sobre aspectos de ecología. Casi podría decirse que es un norteamericano.

    De 6 a 10 respuestas correctas: No está mal. Usted va en camino de ayudar a mejorar el planeta.

    De 11 a 15 respuestas correctas: Excelente. Usted es un verdadero maestro en asuntos de medio ambiente. Con muchos como usted, podremos "matar" al "homo consumitis"!!

    Los "Top 10" del buen consumo

    1 – Reducir, rehusar y reciclar.

    2 – Trabajar cerca de su casa, participar de los acontecimientos de su comunidad, y consumir productos locales.

    3 – Minimizar el uso de motores de combustión interna.

    4 – Controlar lo que se come, evitar comidas con pesticidas, oponerse al uso de toxinas que dañen el cuerpo, la tierra y el agua.

    5 – Elegir productos de empresas que respeten el medio ambiente y elegir políticos que atiendan la regulación correspondiente.

    6 – Apoyar las innovaciones en la fabricación y producción que protejan el medio ambiente.

    7 – Dar prioridad a las cosas. Comprar sólo lo que sea útil.

    8 – Utilizar el poder del voto para que se cumplan las políticas medio ambientales.

    9 – No se sienta culpable. Eso sólo lo hace sentir triste.

    10 – Disfrute de lo que tiene -de las cosas que pertenecen a usted solamente, y de las cosas que no pertenecen a nadie. Ambas son hermosas, pero la última es "preciosa". Aquellas cosas que no se pueden fabricar y que nunca nos pertenecerán -como el agua, el aire, los pájaros, los árboles- son la base de los placeres de la vida. Sin ellas, no somos nada.

    Planeta Vivo – Informe 2012 – Biodiversidad, biocapacidad y propuestas de futuro – WWF (Reproducción parcial seleccionada)

    edu.red

    edu.red

    edu.rededu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    Figura 53. Ejemplos que ilustran los impactos globales proyectados para el cambio climático (y nivel del mar y dióxido de carbono atmosférico en algunos casos) asociados a los distintos aumentos de la temperatura media global de la superficie en el siglo 21 (IPCC 2007c). Las líneas gruesas relacionan los impactos, las flechas discontinuas indican que los impactos continúan con el aumento de temperatura. Los datos están colocados de manera que la parte izquierda del texto indica el principio aproximado de un impacto determinado. Los datos cuantitativos sobre estrés hídrico e inundaciones representan los impactos adicionales del cambio climático en relación con las condiciones proyectadas en los escenarios A1FI, A2, B1 y B2 del Informe Especial sobre Escenarios de Emisiones (IEEE). (Para más información sobre estos escenarios véase IPCC, 2007a y para conocer las fuentes consultadas para crear esta figura, véase IPCC 2007c). La adaptación al cambio climático no está incluida en estas estimaciones. Todos los datos proceden de estudios publicados registrados en los capítulos de la Evaluación. Los niveles de confianza son altos. 1 Significativo es aquí más del 40%. 2 Basado en una tasa de aumento medio del nivel del mar de de 4,2mm/año de 2000 a 2080.

    edu.red

    edu.rededu.red

    GEO 5 – Perspectivas del Medio Ambiente Mundial – PNUMA – Enero 2012 (Reproducción parcial seleccionada)

    edu.red

    A medida que se han ido acelerando las presiones de los seres humanos en el sistema Tierra nos hemos acercado a varios umbrales críticos mundiales, regionales y locales, o los hemos superado. Una vez que se hayan cruzado esos umbrales, es probable que ocurran cambios bruscos y posiblemente irreversibles en las funciones que sustentan la vida del planeta, que traerán importantes consecuencias negativas para el bienestar humano.

    edu.redLa meta acordada internacionalmente de evitar los efectos negativos del cambio climático representa para la comunidad mundial uno de los desafíos más importantes y pone en peligro el logro de los objetivos de desarrollo en general

    edu.red

    El crecimiento de la población, el desarrollo económico y los mercados mundiales son importantes impulsores del cambio que, en conjunto, intensifican la presión sobre la tierra incrementando la demanda de alimentos, piensos, energía y materias primas.

    edu.red

    El 92 por ciento de la huella hídrica mundial total guarda relación con la agricultura. La eficiencia del riego y la reutilización del agua podrían mejorar en alrededor de un tercio, sencillamente aplicando la tecnología disponible.

    edu.red

    Hoy en día se comercializan alrededor de 248.000 productos químicos y su producción y utilización sigue aumentando a un ritmo rápido.

    edu.red

    Las fuerzas motrices incluyen, entre otros, los aspectos negativos del crecimiento de la población, la producción y el consumo, la urbanización y la globalización.

    WHAT A WASTE – A Global Review of Solid Waste Management – The World Bank – March 2012 (Reproducción parcial seleccionada)

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    edu.red

    Informe del Grupo de alto nivel del Secretario General de las Naciones Unidas sobre la sostenibilidad mundial (Sinopsis) – Enero 2012 (Reproducción parcial seleccionada)

    Gente resiliente en un planeta resiliente: un futuro que vale la pena elegir

    Visión del Grupo

    1. Hoy en día, nuestro mundo y nuestro planeta viven el mejor de los tiempos y el peor de los tiempos. El mundo está experimentando una prosperidad sin precedentes, pero el planeta también está bajo un estrés sin precedentes. La desigualdad entre los ricos y los pobres del mundo es cada vez mayor, y todavía hay más de 1.000 millones de personas que viven en la pobreza. En muchos países se están levantando olas de protestas que reflejan aspiraciones universales a un mundo más próspero, justo y sostenible.

    2. Cada día, las personas, las empresas y los gobiernos eligen millones de opciones. Nuestro futuro común depende de todas ellas. Debido a los diferentes problemas superpuestos a los que se enfrenta el mundo, es más urgente que nunca tomar medidas para seguir los principios de la agenda del desarrollo sostenible. Ha llegado la hora de emprender una acción global genuina para que las personas, los mercados y los gobiernos elijan opciones sostenibles.

    3. La necesidad de integrar las dimensiones económica, social y ambiental del desarrollo a fin de lograr la sostenibilidad se definió claramente hace un cuarto de siglo. Ha llegado el momento de integrar esas dimensiones. Las oportunidades de cambio son enormes. No somos víctimas pasivas e indefensas de las fuerzas impersonales y deterministas de la historia. Y lo interesante es que podemos elegir nuestro futuro.

    4. Los desafíos son enormes, pero también lo son las nuevas posibilidades que aparecen cuando examinamos los viejos problemas con una nueva perspectiva. Entre estas posibilidades cabe mencionar las tecnologías que pueden hacernos retroceder ante los umbrales planetarios; los nuevos mercados, el nuevo crecimiento y los nuevos puestos de trabajo derivados de la transformación de productos y servicios; y los nuevos enfoques de financiación pública y privada que puedan ayudar realmente a las personas a salir de la trampa de la pobreza.

    5. Lo cierto es que el desarrollo sostenible consiste fundamentalmente en que las personas tengan oportunidades para influir en su futuro, reclamar sus derechos y expresar sus preocupaciones. La gobernanza democrática y el pleno respeto de los derechos humanos son requisitos indispensables para empoderar a las personas y conseguir que elijan opciones sostenibles. Los pueblos del mundo ya no tolerarán que continúe devastándose el medio ambiente ni que persistan las desigualdades que ofenden profundamente el arraigado principio universal de justicia social. Los ciudadanos ya no aceptarán que los gobiernos y las empresas, guardianes de un futuro sostenible para todos, no cumplan los pactos que concertaron con ellos. En términos generales, las autoridades internacionales, nacionales y locales alrededor del mundo, al igual que la sociedad civil y el sector privado, deben asumir plenamente los requisitos para lograr el desarrollo sostenible en el futuro. Al mismo tiempo, hay que alentar a las comunidades locales a que participen activamente y de forma coherente en la conceptualización, planificación y aplicación de políticas de sostenibilidad. Para ello es fundamental incluir a los jóvenes en la sociedad, en la política y en la economía.

    6. Por lo tanto, la visión a largo plazo del Grupo de alto nivel sobre la sostenibilidad mundial es erradicar la pobreza, reducir la desigualdad y hacer que el crecimiento sea inclusivo y que la producción y consumo sean más sostenibles, luchando al mismo tiempo contra los efectos del cambio climático y respetando otros límites planetarios. Esta visión reafirma el informe decisivo que publicó en 1987 la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo con el título "Nuestro futuro común" (documento de las Naciones Unidas A/42/427, anexo), conocido por todos como el informe Brundtland.

    7. Pero ¿qué hay que hacer para cambiar realmente la vida de la población del mundo y el planeta? Tenemos que comprender las dimensiones del problema. Debemos reconocer que las fuerzas que lo causan son los estilos de vida insostenibles, las modalidades de producción y consumo insostenibles y los efectos del crecimiento demográfico. Dado que la población mundial aumentará de 7.000 millones a casi 9.000 millones para 2040, y que el número de consumidores de clase media aumentará en 3.000 millones durante los próximos 20 años, la demanda de recursos aumentará exponencialmente. Para el año 2030, el mundo necesitará por lo menos un 50% más de alimentos, un 45% más de energía y un 30% más de agua -todo ello en un momento en que los límites del medio ambiente imponen nuevos límites al suministro. Esto sucede sobre todo con el cambio climático, que incide en todos los aspectos de la salud humana y del planeta.

    8. El modelo de desarrollo mundial actual es insostenible. No podemos continuar suponiendo que nuestras acciones colectivas no darán lugar a situaciones sin retorno en la medida que no respetamos los umbrales críticos del medio ambiente, lo que puede causar daños irreversibles para los ecosistemas y las comunidades humanas. Al mismo tiempo, estos umbrales no deberían utilizarse para imponer límites arbitrarios al crecimiento de los países en desarrollo, que tratan que su población supere la pobreza. De hecho, si no somos capaces de resolver el dilema del desarrollo sostenible, corremos el riesgo de condenar hasta 3.000 millones de miembros de nuestra familia humana a una vida de pobreza endémica. Ninguno de estos resultados es aceptable, por lo que tenemos que encontrar un nuevo camino hacia adelante.

    9. Hace un cuarto de siglo, el informe Brundtland presentó a la comunidad internacional el concepto de desarrollo sostenible como una nueva modalidad para el crecimiento económico, la igualdad social y la sostenibilidad ambiental. En el informe se afirmaba que el desarrollo sostenible podría lograrse con un marco normativo integrado que abarcara esos tres pilares. El informe Brundtland tenía razón entonces y sigue teniéndola hoy. El problema es que, 25 años después, el desarrollo sostenible se mantiene como un concepto de aceptación generalizada, pero todavía no como una realidad cotidiana y práctica en el terreno. El Grupo se ha preguntado por qué es así y qué se puede hacer para cambiar la situación.

    10. El Grupo ha llegado a la conclusión de que existen dos posibles respuestas, las dos acertadas y relacionadas entre sí. Es indudable que el desarrollo sostenible se ha visto afectado por una falta de voluntad política. Es difícil argumentar en contra del principio del desarrollo sostenible, pero hay pocos incentivos para ponerlo en práctica cuando nuestras normas, políticas e instituciones recompensan desproporcionadamente los logros a corto plazo. En otras palabras, el beneficio político es de largo plazo, frecuentemente intergeneracional, en tanto que los desafíos políticos suelen ser inmediatos.

    11. Existe otra respuesta para la pregunta de por qué el desarrollo sostenible no se ha puesto en práctica. Es una respuesta que discutimos con verdadera pasión: el concepto de desarrollo sostenible aún no se ha incorporado en el debate nacional e internacional dominante sobre las políticas económicas. La mayoría de los encargados de adoptar decisiones económicas siguen pensando que el desarrollo sostenible es algo ajeno a sus responsabilidades fundamentales relacionadas con la gestión macroeconómica y otras ramas de la política económica. Sin embargo, es crucial que las cuestiones ambientales y sociales se integren en las decisiones económicas para tener éxito.

    12. Durante demasiado tiempo, los economistas, activistas sociales y expertos en medio ambiente se han limitado a hablar sin escucharse unos a otros -casi como si hablaran idiomas diferentes, o al menos diferentes dialectos. Ha llegado la hora de unificar las disciplinas y desarrollar un lenguaje común para que el desarrollo sostenible trascienda las diferencias de las posiciones enfrentadas, es decir, para que el paradigma del desarrollo sostenible se posicione en la corriente dominante de la economía. De esta manera, a los políticos y a los encargados de formular políticas les resultará mucho más difícil ignorarlo.

    13. Por esta razón, el Grupo sostiene que la comunidad internacional necesita lo que algunos han llamado "una nueva economía política" para el desarrollo sostenible. Esto significa, por ejemplo: mejorar radicalmente la interfaz entre las ciencias ambientales y la política; reconocer que en determinados aspectos ambientales, como el cambio climático, los "fallos del mercado" requieren regulación y lo que los economistas reconocerían como el establecimiento de precios para las "externalidades ambientales", haciendo explícitos los costos económicos, sociales y ambientales de la acción y la inacción; reconocer la importancia de la innovación, las nuevas tecnologías, la cooperación internacional y las inversiones para responder a estos problemas y generar mayor prosperidad; reconocer que debería acordarse un enfoque para cuantificar el costo económico de la exclusión social persistente -por ejemplo, el costo de excluir a las mujeres de la fuerza de trabajo; reconocer que los mercados privados no pueden dar por sí solos una respuesta adecuada a la crisis de la seguridad alimentaria; y exigir que los organismos internacionales, los gobiernos nacionales y las empresas privadas contabilicen y reporten los resultados anuales que han obtenido para promover el desarrollo sostenible, aplicando las medidas de sostenibilidad acordadas. También debemos reconocer que este es el reto central de la política. A menos que el proceso político sea capaz de asumir plenamente el paradigma del desarrollo sostenible no podrá haber progreso.

    Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente