- ¿Por qué el ajedrez en la escuela?
- ¿Cómo pensamos, los ajedrecistas?, ¿Tenemos un modelo para ofrecer?
- Cinco aspectos de la validación social del ajedrez
- Algunas aportaciones en relación a la idea psicológica trasladada al juego
Validación social es responder con valores ante un reclamo evidenciado o no de un grupo social. La validación social del ajedrez es darle cabida e interesarle a la sociedad, en su entendimiento y demostración, de que puede apuntar a la capacitación de las herramientas pensantes desde su más temprana edad. Y con métodos como el juego.
Estas consideraciones con respecto a viabilizar una materia específica dentro de un plan escolar y que vincula al ajedrez con las herramientas del pensamiento tienen profundas circunstancias que pretendo explicar para esta validación social que propongo, con la colaboración especial del psicólogo especialista en superdotación y expresidente de MENSA Argentina, Carlos Allende, interesado en el ajedrez y su entendimiento como disciplina coadyuvante al estudio de la persona. El marco para la validación es, seguramente, orientar hacia nuevos intereses de progreso, la educación alternativa, el apoyo a quienes están alejados del saber enciclopédico y su consideración en un contexto político de aspiraciones de valorización multitudinarias y sin fronteras. (Jorge Laplaza, septiembre 2002)
¿POR QUÉ EL AJEDREZ EN LA ESCUELA?
Todas las sociedades y países o regiones, llegados a la conclusión que la carrera por el poder y el bienestar se agota en imprecisiones sobre el liderazgo económico, la producción, el mercado o una idea política que sustente preeminencias, han comprendido que las maneras de ejercer tales poderes cambia cíclicamente. Para estar en el podio, deben hurgar en las alternativas que ofrece la cambiante relación entre poderosos y subdesarrollados en permanente desequilibrio.Quienes desean tomar a su cargo la representación genuina por el ejercicio de dichas preeminencias en favor de todos por igual buscan períodos más largos de bonanza que se logran cuando los resultados de políticas globales resisten el cambio del tiempo con previsiones adecuadas. Frenan las modas o las influencias externas que intentan avasallarlos. Pero estos largos períodos deben tener un presupuesto: el de ser conducidos por gente capaz, multifacética y arduamente entrenada, lo que, entre los políticos resulta muchas veces difícil de encontrar.
Si antes fue la producción agraria y después le sobrevino la industrialización, y hoy, tal vez, el desarrollo informático, ¿cuál es el próximo paso de esta evolución que marca a los países o sociedades que se preparan con tiempo ante la proximidad de un probable fin de la onda actual?.
La Inteligencia y el saber pensar para el problem-solving ocupan el primer lugar, seguramente, en las posibilidades de servirse de herramientas para un devenir de mejores perspectivas.
Se necesitan personas y sociedades convencidas del largo entrenamiento mental, inteligentes y cultas en producir sustento a las innovaciones que nunca se apartarán de sus raíces e intereses, en las que el pensamiento, cada vez más complejo, resulte en dar eficaces soluciones a los nuevos problemas que abarquen los nuevos desarrollos y conquistas en variadísimos campos, pero previendo insertarlos en la situación del mundo actual pleno de dicotomías y atrasos, cuando no de extremos sociales muy peligrosos.
Las formas de pensar sectariamente obedecen a la incapacidad para abarcar múltiples soluciones a los problemas, o sea, falta de herramientas para la problemática compleja.
Cuando los ajedrecistas nos jactamos, tal vez, de pensar proyectivamente, damos relevancia al jugador que "ve" lo más lejos posible. Quien prevé, por cálculo u olfato, una variante de mate para poder anunciarla muchas jugadas antes (1), posee uno de los máximos capitales del jugador entrenado o del maestro. "Ver" en ajedrez es "prever" en el mundo de las consecuencias de realización de proyectos en la sociedad. La analogía entre la habilidad formada desde los cinco años, en el ajedrecista principiante, tiene, en el trasvasamiento, hacia la conducta general, una realidad educativa.
¿Cómo pensamos, los ajedrecistas?, ¿Tenemos un modelo para ofrecer?
Claramente, estamos entrenados, -y lo divulgamos-, en la prolijidad de saber plantear y jerarquizar las opciones ante el análisis de una solución problemática frente al juego. Pensar bien no es un acto sencillo ni meramente espontáneo. Necesita cultivo. Cuando el niño o joven aprende a discernir sobre la validez de las evaluaciones dirigidas por sí mismo, se capacita en el reaprendizaje, algo de lo que no se habla demasiado en los sistemas educativos.
Evaluarse es comparar con un resultado presuntamente mejor que el que hemos desarrollado en el momento inicial de un trayecto. Es preciso aquí conocer sistemas que se puedan jerarquizar y optimizar desde el cero hasta el infinito que podamos. El ajedrez posee esa infinitud que muchos quieren rebatir en la comparación con las computadoras. Posibilitar esa intención y desarrollar la habilidad correspondiente tiene, en los ajedrecistas jovenes, ejemplos específicos, para descubrir estos conceptos y la posibilidad intrínseca de incorporarlos jugando. La intención del joven es progresar para tener éxitos deportivos que lo destaquen en su cultura o sociedad con evidencias claras. Y se progresa sólo si se sabe comparar, paso a paso, los resultados de acciones estructuradas. Siempre digo que el acto educativo se produce sólo luego de la evaluación que ofrece un profesor o maestro. Ese momento en el que se entregan en la escuela las pruebas. O, mejor dicho, el momento posterior; que casi nunca se produce, porque bien hemos visto infinidad de veces al alumno, que recibe una prueba evaluada por el profesor según su parámetro (no el único y lapidario), y la olvida en su carpeta, cuando no la tira, adorando o detestando la nota, pero sin cumplir con esta esencia de reflexión, al fin acto educativo que es la comparación con un modelo corregido.
El aprendizaje verdadero está después, en la actitud de admitirse el error frente a esa comparación y el estudio de los porqué del equívoco o la interpretaron deficiente. Pocos son los que realizan este trabajo personal, que muchas veces el profesor, por seguir con sus temas, no permite en el aula y en grupo. Pero en el ajedrez, tal situación es natural y constante. El deportista empieza a ser consciente de que una variante no le dio resultado y busca saber cuál es la correcta o estudia sus factores erróneos desde tierna edad. Por ello el test se impone en el aprendizaje diario, así como lo es, también, cada partida. El profesor o entrenador actúa como mediador entre el conocimiento, la teoría y el protagonista del acto educador con el instrumento.
Sin hablar de otras formas del pensamiento, muchas de las cuales encontramos en la obra de De Bono, las múltiples alternativas, las analogías, el desdoblamiento o inversión del planteo de problemas, las secuencias, el punto de abordaje al problema, las postergaciones de juicio, etc. se pueden convertir fácilmente en ejercicios ajedrecísticos.
El siguiente reportaje al profesor de Harvard nos permite compartir una vez más una propuesta de real gestión por la validez social de interés educativo del ajedrez como materia curricular en las escuelas. O proponemos que el ajedrez sea incorporado a la escuela como deporte o recreación y luego escondemos detrás de ello sus facultades educativas del pensamiento, o directamente proponemos la materia "pensamiento", como alienta De Bono, con la inclusión del ajedrez como uno de sus instrumentos básicos (2)
Tomado de La Nación Line, Suplemento Cultura, 5/7/01
Entrevista con Edward De Bono Por Carmen María Ramos Para LA NACION
"Ser inteligente no significa saber pensar"
El especialista en educación propone incluir en las escuelas la materia Pensamiento
Es el creador del pensamiento lateral, que postula mirar las cosas de diferentes maneras
Entre otros consejos, invita a explorar distintas formas de agilizar la mente
"El pensamiento es la capacidad humana mas básica y durante 2400 años le hemos prestado muy poca atención", dice Edward De Bono.
"La información y la inteligencia también son muy importantes, pero ninguna de las dos garantizan, ni mucho menos, la capacidad de pensar, la capacidad de mirar las cosas sin transitar siempre por los mismos patrones establecidos", asegura.
El gurú del pensamiento creativo, el hombre que dice que "la educación actual desperdicia dos tercios de los talentos de los seres humanos" y que "la creatividad y el pensamiento serán las commodities del futuro", participó en Buenos Aires de una jornada institucional sobre "El poder de la creatividad y la innovación en la escuela", organizada por el Colegio Hans Christian Andersen, ubicado en Belgrano.
"Quisimos enriquecer la labor profesional de nuestros docentes con los criterios innovadores de De Bono", dijo la directora del establecimiento, profesora Alicia de Marengo. Frente a un público compuesto por unas 300 personas, entre maestros, personal directivo y supervisores escolares, el conferencista -autor de best sellers como "Seis sombreros para pensar", "Cómo enseñar a pensar a tu hijo" "El pensamiento lateral" y "Aprende a pensar por ti mismo"- explicó que los patrones normales de pensamiento tienden a detectar situaciones y a aplicar respuestas típicamente estandarizadas. Y si bien no está mal, esta forma de "pensamiento estándar" no alcanza.
"Debemos enseñar a ver las posibilidades, las alternativas, a transitar por esquemas no rutinarios, y ése es el pensamiento que no está demasiado desarrollado". precisó.
Miradas diferentes
Nacido en Malta y graduado en Oxford, De Bono proviene del mundo de la medicina y la neurología. Se lo reconoce mundialmente como creador del concepto pensamiento lateral, al que define como una actitud que implica tratar de mirar las cosas de diferentes maneras, y entender que "cualquier modo de
mirar el mundo es sólo uno entre muchos".
De Bono propone impartir en las escuelas una materia que se llame "Pensamiento", y alerta sobre los peligros de que las reformas educativas que se están llevando adelante no comprendan esta necesidad y se pierda la oportunidad de impregnar a la educación formal de maneras de pensar más estimulantes.
Su prédica de varios años ha logrado introducir por ley el pensar como temática en los planes de estudios de las escuelas, como es el caso de Venezuela, o en un significativo porcentaje de los establecimientos de República Dominicana, Australia, Malasia, Singapur (3) y los Estados Unidos.
De Bono explica que en el pensamiento hay dos fases. Una es la percepción (4), es decir, cómo miramos el mundo. La otra es el procesamiento, es decir, qué hacemos después con esa percepción.
"Recientes investigaciones de Harvard demuestran que los errores de pensamiento son errores de la percepción y no de la lógica, porque la mayor parte del pensamiento se origina durante la percepción. Por lo tanto, si la percepción es equivocada, no importa cuál sea la lógica: el resultado estará mal."
-¿Cómo inculcarles a los chicos esta amplitud de pensamiento?, se le preguntó.
-La educación es un impulso histórico, pero hay muchas cosas que hoy no se enseñan, porque el impulso es siempre hacer lo mismo. Esto significa un gran desperdicio de talentos en la sociedad.
-¿Puede dar un ejemplo?
-En la Unión Europea el 25% del tiempo escolar se usa para estudiar matemáticas, cuando en la vida adulta después las personas apenas si utilizamos un 3% de esos conocimientos. Se dice que las matemáticas agilizan la mente, y es cierto, pero también hay muchas otras formas de hacerlo, y deberíamos ayudar a nuestros jóvenes a explorarlas de una vez por todas. Si encontráramos la forma de enseñarles a pensar creativamente, les daríamos elementos para que reafirmen la autoestima, la autoconfianza (5). Eso haría la diferencia para muchos de ellos.
-¿Se estimula la creatividad? ¿Cómo opera?
-Con las ideas creativas ocurre que, cuando la vemos retrospectivamente nos parecen lógicas. Por 2400 años hemos dicho: si es lógico mirado retrospectivamente, lo único que necesitamos es más lógica, y eso es errado:
significa que no hemos entendido cuál es el mecanismo de la creatividad.
"La historia de la ciencia está repleta de conocimientos que fueron gatillados al azar. La manzana gatilla en Newton la idea de la gravedad. Claro que esta mente tiene que estar preparada para ello. Usamos lo aleatorio como punto de partida para diseñar nuevas ideas. Normalmente, para tener una buena idea usamos el
juicio, lo rechazamos o no. En cambio, a la creatividad sólo le interesa hacia dónde va una idea, qué gatilla y provoca", concluye.
(1) Quiero acotar aquí el récord establecido en 1877-80 por la llamada "Reina del Ajedrez", la norteamericana Ellen Gilbert quien en el match Estados Unidos – Inglaterra por correspondencia, de esos años, en su partida con G. Gossip anunció anticipadamente mate en 35 jugadas
(2) Un caso testigo de esta actitud se produjo en el gobierno del presidente venezolano Luis Herrera Campins, a mediados de los 70, cuando se designó, en un caso sin precedentes en la organización de un gobierno, a Luis Alberto Machado como Ministro de la Inteligencia y dentro de sus esquemas se llevó a cabo el programa de "aprender a pensar" con la difusión escolar del ajedrez que aún subsite.
(3) En la siguiente carta del lector dirigida al diario Clarín (24 de marzo de 1999) le expresaba los siguientes conceptos, publicados luego, al respecto de un artículo publicado sobre los países líderes en el PBI:
"Diario CLARIN Estimada Sra. Directora:
He leído con interés el artículo del día de la fecha del Sr. Gustavo Bazzan y deseo compartir con su importante medio algunas reflexiones. En el rubro Fuerza Laboral se adjudica uno de los factores negativos a que "el nivel de instrucción de la fuerza laboral es insuficiente para la competencia laboral". Desde hace 27 años, me propuse emplear el ajedrez para cumplir con un requisito básico en esta cuestión. La enseñanza formal que prepara en contenidos desconectados con las necesidades reales de toda persona que pretenda formarse para resolver problemas en cualquier entorno en que se involucre, ha descuidado el paso previo que es la formación genérica de habilidades intelectuales. Si bien cada currículo educativo tiene como objetivos el logro de muchas de estos basamentos intelectuales, no están suficientemente instrumentadas las maneras de conseguir la prolijidad de la atención, la concentración extrema, la capacidad de previsión o de prospectiva, el análisis estructurado, entre muchas otras.
En otro apartado de su artículo se menciona que en el ránking mundial de competitividad figuran en primer lugar 3 países posiblemente periféricos, para nosotros, como son Singapur, Malasia y Hong-Kong. Por otro lado, observamos dos ejemplos minúsculos, si se quiere, pero significativos al momento de tener claros indicios de comportamientos formativos de una sociedad responsable, cuando supimos que, el año último, Singapur fue la sede de la 7ª Conferencia Internacional sobre el Pensamiento, con la gran participación de especialistas de estos países, junto a consagrados como Edward De Bono, Howard Gardner, Luis Alberto Machado o David Perkins.
Hong-Kong, si consideramos interesante esta etapa de juego en la construcción de nuevos instrumentos para la formación de inteligencia superior, tiene gran cantidad de especialistas en los mayores sitios Internet dedicados a ejercicios de este tipo. MENSA, el club de personas más inteligentes del mundo, es la entidad que presta especial atención a lo que proponen desde estos dos países, en juegos y acertijos que estimulan a quienes "se divierten" formando habilidades.
Nuestras escuelas, que no tienen ningún apoyo oficial y, por la comprensión de grupos en Trelew y Rawson, reciben apenas menos de 2 pesos por alumno escasamente atendido, desarrollan el ajedrez hacia estos intereses.
Finalmente, creo que si el ajedrez, como tantas otras apasionantes "diversiones", fueran tomadas no sólo fuera del contexto deportivo que lo domina, obtendríamos herramientas válidas para el desarrollo prioritario de capacitaciones en cualquier campo de trabajo. Yo mismo, además del ajedrez, me lo estoy demostrando a través de un humilde taller específico que dispongo desde hace dos años en nuestra Escuela de Cadetes de Policía con el entrenamiento de las técnicas de investigación, prevención y otras aplicadas a la tarea policial, que se pueden transponer hasta en cualquier fábrica o institución que desee capacitar a su personal en la idoneidad que se necesitará cuando se desee un país mejor. Llámese ésta, mayor atención para mejor calidad y producción, más alternativas al momento de tomar decisiones para acertar o ganar, o superiores técnicas de problem-solving, una materia pendiente en nuestra educación o formación en la competencia globalizada. .-Jorge Laplaza"
(4) El primer paso de la enseñanza del ajedrez es siempre la percepción del tablero, sus relaciones de zonas, casillas y particularidades de las piezas en él, que hace descubrir al principiante nuevas formas de organización perceptual. Un ejercicio clave en esta forma de percibir es ponerle, apenas se enseña su movimiento, a la dama en f7 y una pieza contraria en g2 y ejercitar en descubrir las 9 formas de llegar de f7 a g2 hasta comerla, en 2 movidas, lo que instantáneamente le da ampliación y consecuencia perceptual al aprendizaje.(J.L.)
(5) Estas dos motivaciones principales son las que han dado pie, desde la década del 70, al famoso desarrollo del plan del Estado de Nueva York de enseñanza del ajedrez para niños en estado de riesgo "Ajedrez contra las drogas, el crimen y el ocio improductivo" sustentado por la American Chess Foundation con apoyo de empresas como la Mobiloil." (J.L.)
CINCO ASPECTOS DE LA VALIDACIÓN SOCIAL DEL AJEDREZ
1. Las posibilidades de tomar al ajedrez como un especial test de medición de progresos en habilidades intelectuales y consiguientes desarrollos mentales y psicológicos desde la medición que produce el juego-deporte.
El ajedrez participa, como organización deportiva, de un mérito inusualmente favorable para la popularización y difusión del concepto "psicométrico". Al respecto, cabe señalar que una expansión de un conocimiento depende de la utilidad que una gran comunidad le otorgue para sus necesidades e intereses. El ajedrez se practica en más de 150 países de todo el orbe y es particularmente en la última década del siglo XX que ha sido despertado con gran fervor y éxito en países lejanos de tradición cultural (y probablemente, también, de forma de pensar) como la China y la India, donde grandes éxitos, sobre todo con la aparición de talentos han logrado repentina consideración mundial. Los casos de Viswanathan Anand, de la India, campeón mundial, pero el más reciente de que el campeón inglés 2002 sea Ramesh, de la India, después de una invasión de jóvenes de gran talento adjudicándose las mejores plazas del último campeonato británico, o el récord mundial de la edad más temprana en la obtención de un título de Gran Maestro del chino Bu Xiang Zhi, a los 13 años (ahora mejorado por el ucraniano Sergei Karjakin, de 12 años) y el título de campeona mundial de la china Xie Jun, más numerosos chinos en los primeros puestos de los mundiales promocionales de las edades de 10 a 16 años, lo confirman.
La organización, reglas y sistemas de ránking mundial pueden garantizar, por la minuciosidad con que se ha establecido un modelo, indudablemente mejorable, en sus aplicaciones referidas al interés social, el ser usado como parámetro de progresos claros en habilidades manifiestas del intelecto.
2. La relación de estructuras de conocimiento profundo de la mente humana que el experto ajedrecista puede observar premonitoriamente en las manifestaciones embrionarias con el ajedrez desde temprana edad y sin precisar ni depender de cuestiones de experticidad.
¿Qué es el concepto de "conocimiento embrionario"? Un profesor avezado conoce cuáles son las primeras manifestaciones de calidad de la futura formación de un interesado por jugar al ajedrez. Me ha pasado siempre que en torneos de aficionados, sin ninguna experiencia del ajedrez "experto", he podido ver habilidades en un estudiante que destacan cualidades, por ejemplo, tácticas, y que trasuntaron, luego, en concretas maestrías.
Definir la cualidad táctica general es comprender lo que en ajedrez llamamos asunción del riesgo, visión clara de la relación de distintos patrones de debilidad intrínseca de tanto los elementos del tablero, como las estructuras y las piezas coordinadas en sí, o las de su interrelación. Así, las capacidades tácticas en la solución de problemas cotidianos tienen parejas definiciones y calidades que,-postulo-, son desarrollables a través de modelos del juego. Algunas de estas cualidades son resultados de aplicaciones con datos psicológicos, comprobables por la práctica, en ambos campos, el ajedrez y el problem-solving cotidiano. Los juegos, acertijos, etc. serían complementos interesantes que acercan a la consecución de trasvasamiento de estos valores.
3. Las muestras de cierto tipo de personalidad a que el ajedrez convoca por sí mismo.
El análisis de la manifestación ajedrecísica no ha tenido profesionalidad hasta ahora más que en unos pocos casos. Los Grandes Maestros Reuben Fine (Norteamericano, Doctor en Filosofía y psicoanalista, nacido en 1914, llegó a la cima del ajedrez mundial en el torneo AVRO de 1938), Alexander Kotov (Gran Maestro soviético, ingeniero, nacido en 1913 y llegado a disputar el máximo título de la URSS en 1939 y que publicó en 1974 su tratado, convertido después en trilogía, "Piense como un Gran Maestro"), y el campeón mundial Emmanuel Lasker, (matemático alemán, pero considerado como un gran empleador de recursos psicológicos en el juego, nacido en 1868 y entronado desde 1894 hasta 1921, con su pináculo en el torneo de Nueva York de1924) son quienes se han preocupado específicamente de relacionar el pensamiento del ajedrecista con claridad hacia la difusión de temas de gran validación social como han sido desde esa época la preocupación de grandes esferas de la sociedad preocupada por alcanzar mayores rendimientos con el poder mental. Específicamente Kotov ha sido quien mejor, hasta ahora, ha examinado la producción mental en el ajedrecista de máximo nivel, como así también sus errores, sorprendiendo por la demostración de estados que han podido ser reconocidos por todos los practicantes del deporte de cualquier nivel, pues son comprensibles desde las prácticas de principiantes.
Sólo un trabajo minucioso que parta de los escritos y experiencias de estos tres iniciadores podría hacer comprender la validación que implica el encarar desde la persona una transformación concreta de la producción mental. Los aspectos de la personalidad del ajedrecista, nos permitirían abordar aspectos particulares ded surealidad, pudiendo homologar en ellos un hilo conductal común, referido a aspectos de la concentración, rasgos esquizoides, y una gran capacidad memorística, lo cual podría ser estudiado como uno de los tantos rasgos intelectuales de la persona, pero su desarrollo permitiría alcanzar otros objetivos; nos referimosa al paralelo desarrollo de otras áreas a partir de nuestro juego ciencia.
4. Las condiciones histórico antropológicas que el ajedrez se adjudica de convocar desde hace siglos.
Desde hace siglos, el ajedrez tiene historia en las manifestaciones culturales en todo el orbe. Cabría pensar si es el ícono de antiguos aprendizajes de la capacidad de enfrentar situaciones de oposición que, antes, fueron la guerra u otras situaciones de conflicto. La idea de una visión antropológica es sustentada a partir del atavismo del hombre,en relación a la rivalidad, lucha y triunfo o huída. Históricamente, el acto de de "devorar" como Cro Magnones se va metaforizando en la lucha, cuando aparece la ley; lentamente,en el curso de su desarrollo histórico,la cultura y el desarrollo del pensamiento permitieron sublimar y crear nuevas formas de lucha.
El recrear en un niño este largo proceso, a partir de un tablero y sus aconteceres, nos permite tomar un camino absolutamente natural y rico, ya que, la vía utilizada es analógica con la evolución mental.
Citaré aquí a modo de ejemplo de muchas investigaciones y propuestas teóricas, una carta que recibí del filósofo alemán Manfred Von Keyserling en 1979.
La carta de Manfred Von Keyserling.
Cuando le conté a este filósofo alemán, continuador de la obra de su padre en Francfort, (la Escuela de la Sabiduría), la historia de mi experiencia con los niños down del Sped Education Center de Baguío, (1978, Filipinas), y algunos éxitos motivados con el ajedrez y el despertar de un sinnúmero de aprendizajes sorprendentes, que me relataron por casi dos años sus maestras regulares, se interesó por darme esta explicación:
" …El I Ging reconoce 8 símbolos principales,cada uno representado por 3 líneas horizontales. Cada uno de esos 64 signos está constituído por dos símbolos principales, luego, por 6 líneas horizontales. En las relaciones familiares, el ser masculino puede ser padre, hijo o hermano, mientras que el ser femenino, madre, hija, o hermana. Así, el I Ging reconoce 3 líneas masculinas y 3 femeninas. El orden familiar está, entonces, representado por el número 6 y el orden espiritual por el número 8. Para adaptar el orden familiar al orden espiritual, los 8 símbolos principales tienen cualidades de padre, primer, segundo y tercer hijo y de madre, primera, segunda y tercera hija. Usted verá el mismo problema en los dos grandes investigadores a quienes debemos la psicología moderna. Sigmund Freud y Carl Gustav Jung: Freud no vé más allá de los problemas familiares, mientras que Jung, con la idea del simbolismo del número 8, lleva a la integración de las relaciones familiares en el mundo de las relaciones simbólicas.
Son estas algunas ideas con las que puedo contribuir a vuestras magníficas experiencias con la enseñanza del ajedrez para ayudar a los chicos retardados, y que le explican un poco en qué orden de ideas visualizo las relaciones entre la estructura simbólica (82) y la estructura emocional (62) de la humanidad. Es muy probable que nuestro sistema decimal conserve la cualidad de los números simples del 1 al 10, si atribuimos las cualidades del orden emocional (del cual habla mi padre en sus "Meditaciones Sudamericanas"), en 62 y las cualidades del orden simbólico que, también de acuerdo con la filosofía de mi padre, son verdaderas cualidades de la vida, en 82, es decir, al tablero de ajedrez. La ecuación 62 + 82 = 102 sería una fórmula dialéctica, segúnla cual una tesis material (62) y una tesis ideal (82) o, en un estilo de pensamiento opuesto, una tesis ideal (82) (64 casillas = el ajedrez. .-J.L.) y una antítesis material (62) formarían juntas una síntesis universal (102) conprensible según las matemáticas del sistema decimal. Yo creo que Moisés utilizaba la ecuación 102 – 62 = 82, es decir, la ley universal (102) de la cual se sustrae la ley material (62), revela la manifestación ideal del hombre según la intención de Dios en el Mesías (82).
Y creo que el sentido esencial del ajedrez es el siguiente: los ancianos sabios, jugadores de ajedrez, hacían este juego de guerra ideal (82) para evitar la guerra material (62), según la fórmula 102 -82 = 62, es decir, el universo, disminuido de la guerra de las ideas, detrás de la cual la ley universal está escondida, nos permite vivir en paz en nuestras condiciones materiales. Puede ser que el secreto de vuestrro éxito con los niños de Filipinas es éste: Usted les ha enseñado un juego de guerra ideal para que ellos no se sientan más víctimas pasivas de la guerra de las ideas que amenaza en sus inconscientes, puesto que es frecuentemente esta pasividad ante una amenaza en el inconsciente psíquico, lo que retarda el desarrollo mental…"
5. La probabilidad de que el estudio del juego, en lo que atañe a la fabricación de premoniciones y prospectivas, constate visibles casos de desarrollo de facultades.
Estoy convencido de que las actitudes positivas en cuanto el uso de esquemas de prospección, o pensamiento prospectivo, como suelo llamarlo, daría al ajedrez reconocimiento de validación social interesantes. Cuando uno plantea un esquema de pensamiento para "ver" el futuro de una situación debe imaginar, preparar unas condiciones de consideración especial y que podrían aportar esquemas de pensamiento, que trataríamos en futuras circunstancias por lo específico del tema.
ALGUNAS APORTACIONES EN RELACIÓN A LA IDEA PSICOLÓGICA TRASLADADA AL JUEGO (Lic. Carlos Allende, especialista en superdotación infantil, psicólogo y miembro de Mensa International. Buenos Aires, agosto 2002)
Consideremos que el ajedrez representa una batalla en el sentido metafórico, una sublimación de la agresividad. En la expresión de Kasparov vemos el más sentido resumen: "el ajedrez es la más violenta y agresiva de las guerras".
El gran Lasker , campeón mundial durante 20 años y especialista en psicología planteaba que tenemos que apreciar, tras la vida de las piezas,el carácter del individuo. ¿Que es lo que se manifiesta y por qué el valor pedagógico del juego?
Veo , como especialista en el tema de la inteligencia, que el juego, traslada el carácter y la personalidad del jugador, ya que, como vimos anteriormente, es una reproducción de la vida dentro de 64 escaques. El concepto de inteligencia, figura ambigua pero con un alto contenido de estudio y teoría, puede y debe ser potenciado a partir de distintas herramientas que permitan desarrollar y potenciar la memoria, la concetración y las categorías asociativas del niño. Nada mejor que nuestro juego para ello, ya que, a partir de él podremos ver y cotejar aspectos de su personalidad, así como estudiar determinados lapsus en su juego, reflejo de aspectos "fallidos" de su personalidad, y mediante técnicas concretas, intercambiar estas experiencias para el bien de su evolución intelectual. El concepto de "acto fallido" estudiado por la psicología se puede homologar con el sentido de la pieza "invisible" o "ausente", en una estructura asociativa de relaciones , como la progresión matemática de una variante, sus algoritmos y sus relaciones en el campo gestáltico y visual. ¿Que es esto? muchas veces convertimos una ecuación relacional, en el estudio de determinada variante, a partir de una jugada fallida, lo que llamaríamos, por ejemplo, una pieza suelta o "colgada", producto de una causal distracción, a ojos del especialista, absolutamente relacionada con su personalidad.
El concepto de Gestalt deriva de la escuela de Kurt Lewin en los años 20 en Berlín. Se refiere a la "escuela de la forma". Ésta, instaura un sistema de leyes referidas al campo visual y plantea que el todo no es la suma de las partes. Vale decir que los elementos a investigar dentro de un contexto se agregan unos a otros constituyendo una gestalt, lo que sería, en el ajedrez, una visión cosmogónica del tablero, un pantallazo que "cierre" esa gestalt en su totalidad, justamente evitando que el pensamiento "parcialice" la visión en segmentos y el jugador "vea" solo lo que quiere ver. Esto sí se entrena y en Rusia hay métodos para entrenar a partir del movimiento del caballo, aprendizaje de memoria de posiciones, etc.
El concepto de acto fallido, es más sutil; implica un estudio previo del sistema de juego del niño, y de sus actos fallidos, olvidos etc. y ver en qué situaciones se producen. Implica un seguimiento muy particularizado. Evidentemente, es muy costoso desde el punto de vista técnico, pero se puede aspirar a instalar, en una academia, un sistema como para ver esas características en rivales y en ellos mismos.
El estudio de estas teorías novedosas puede ser desarrollado tomando, por ejemplo, la teoría de los mapas mentales, análogos al proceso cerebral. Tras el estudio de las células cerebrales, Sir Charles Scott Sherrington (1857 – 1952, Premio Nobel de medicina en 1932, era un gran fisiólogo y neurólogo inglés que se dedicó al estudio del cerebro y de sus áreas, descubrió el funcionamiento de las neuronas, la fisiología de la percepción) declaró: el cerebro humano es un telar encantado en donde millones de velocísimas lanzaderas van tejiendo un diseño que continuamente se disuelve, un motivo que tiene siempre un significado, por mas que éste jamás perdure, y no sea mas que una cambiante armonía de sub diseños.Una célula cerebral puede recibir,por segundo, una entrada de centenares de miles de pulsaciones provenientes de otros tantos puntos de conexión.La célula computará instantáneamente en forma de microsegundos, la suma de los datos de toda la información que entra, y la reencausará en forma apropiada..Cuando un mensaje, un pensamiento o un recuerdo se va transmitiendo de una célula cerebral a otra, se establece una senda bioquímico-electromagnética.A esto se lo denomina rastro mnemotécnico. Las características de personalidad del jugador de ajedrez, reproducen el tablero,miles de aspectos que escapan al ojo humano, sea por sensaciones inconscientes, sea por temores ocultos o no, sea por complejos manifiestos, etc dando a la partida y a la sutil relación cerebro-impulso-movimiento de la pieza un valor superlativo, en donde se verá la inclinación del juego del niño observado. La buena relación entrenador-jugador, el estudio del adversario, no solo en su juego, sino en sus características de personalidad y la preparación mental y física, ayudarán, casi mas que la teoría que pueda adquirir un jugador en toda su vida.
Jorge Laplaza
jlaplaza[arroba]speedy.com.ar
Trabajo especial presentado en el congreso de MENSA y remitido al presidente Kirchner, derivado por este al Ministro de Educación en noviembre 2993 con vistas a políticas de Estado en desarrollo da habilidades intelectuales e Inteligencia.
Rawson, Chubut – Argentina
http://www.laplaza.org.ar