Descargar

Y Wall Street se mudó a Washington (página 12)

Enviado por Ricardo Lomoro


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14

El periódico indica que, al igual que ocurrió con los otros dos bancos, el Tesoro británico tal vez insista en asegurar más activos que los que quiere el propio Barclays para garantizar su estabilidad y su capacidad de hacer frente a una recesión.

– AIG alerta de un colapso "catastrófico" superior al de Lehman Brothers (Libertad Digital – 10/3/09)

La aseguradora de EEUU AIG, una de las más importantes del planeta, reclama un nuevo rescate (el cuarto) para evitar una catástrofe financiera de efectos peores que la quiebra de Lehman Brothers. Un informe confidencial desvela el riesgo "sistémico" de una bancarrota en cascada.

LD (M. Llamas) Pese a las ingentes inyecciones públicas que ha recibido la aseguradora AIG del Gobierno estadounidense, la compañía sigue al borde de la quiebra. Por ello, aboga por un nuevo rescate con fondos públicos (sería el cuarto) ya que, de lo contrario el sistema financiero se enfrenta a un colapso "catastrófico": Los fondos monetarios se congelarían y los bancos de medio mundo precisarían de nuevo capital para evitar la quiebra.

Tales advertencias están recogidas en un informe "estrictamente confidencial" elaborado por la aseguradora y fechado el pasado 26 de febrero, en el que se apunta la posibilidad real de riesgos "sistémicos". Por ello, AIG reclama, nuevamente, ayuda inmediata a la Reserva Federal de EEUU (Fed) y a las autoridades del país.

La raíz del problema reside en que AIG ha asegurado titulizaciones bancarias por valor de decenas de miles de millones de dólares. Es decir, ha garantizado la emisión de deuda bancaria y pública (credit default swaps) para cubrir a los inversores en el caso de quiebra o suspensión de pagos de entidades y compañías o estados.

Riesgo "sistémico"

Si AIG cae, el principio de protección contra impagos se desmoronaría, y los "fundamentos del capitalismo quedarán socavados", según argumenta el texto. Las pérdidas registradas por AIG en el último trimestre de 2008, las mayores en la historia corporativa de la primera potencia mundial, ascendieron a 61.700 millones de dólares. La pasada semana el Gobierno de EEUU decidió ampliar su ayuda financiera a la compañía en cerca de 30.000 millones de dólares.

Hasta el momento, el rescate público de la aseguradoras asciende a cerca de 160.000 millones en total. Sin embargo, los legisladores comienzan a mostrarse reacios a inyectar más fondos, ya que desconocen la profundidad del agujero, así como el uso y la eficacia del dinero aportado hasta ahora, que procede de los contribuyentes.

Desplome del dólar y los bonos del Tesoro de EEUU

Ante estas dudas, AIG alerta que en caso de quiebra la tormenta financiera se extenderá por todo el planeta. "El valor del dólar puede caer", el coste de la deuda pública de EEUU aumentará y se dispararán las dudas acerca de la capacidad del Gobierno para rescatar al sistema financiero del país. Es decir, avanza el colapso del sistema en su conjunto, informa Bloomberg. Por si ello fuera poco, la caída de AIG agrandaría los agujeros que presentan los balances de muchos bancos norteamericanos y europeos y, por lo tanto, podrían ser degradadas de nuevo sus notas de calificación crediticia (rating).

AIG opera en más de 140 países. La quiebra también causaría un gran impacto en los mercados de seguros de muchas regiones, advierte. Además, AIG asegura cerca de 50.000 millones en bonos municipales, de modo que si tuviera que liquidar sus activos, el precio de estos títulos se derrumbaría. Y ello, sin tener en cuenta otros efectos directos sobre la economía real, como la destrucción de 116.000 empleos y la pérdida de seguros de vida, pensiones y coberturas sanitarias de 30 millones de clientes en EEUU.

Ante tal escenario, algunos ponen en duda la veracidad de tal escenario. Es el caso de Phillip Phan, profesor en el Johns Hopkins Carey Business School de Baltimore, quien acusa a AIG de crear una atmósfera apocalíptica para presionar a las autoridades y forzar así un nuevo rescate público.

– ¿Cómo puede un país poner más dinero en circulación? (Negocios10/3/09)

El efectivo escasea. Agotada la vía de los tipos, los estados tienen en la compra de activos tóxicos el mejor método para reflotar el crédito.

Imprimir más billetes sería la opción más extrema y sólo tendría efecto si se utilizara de forma…

(Por Rocío M. Rincón)

Si hay un factor que une a empresas, entidades financieras y consumidores particulares en esta crisis es la necesidad de efectivo en medio de un escenario de escasez de efectivo. Las primeras, para saldar sus deudas. Las segundas, para poner en funcionamiento el motor económico. Y los terceros, para consumir y abonar sus compromisos crediticios.

Pero, ¿cómo puede un país aumentar el efectivo a disposición de los actores económicos? Existen varias fórmulas, todas ellas con sus pros y sus contras.

El fin último no debe ser otro que llevar la financiación al consumidor final. La tarea no es fácil, teniendo en cuenta, tal y como explica Marta Raga, de BNP Paribas, que todos los agentes económicos están utilizando el efectivo extra en reducir su apalancamiento y no en consumo o en proyectos de crecimiento empresarial.

Los expertos aseguran que las medidas tomadas hasta ahora son adecuadas. "Aceleran la velocidad del dinero", asegura Raga. Pero algunas de ellas empiezan a agotarse, como las bajadas de tipos de interés. Por ese motivo, algunos de ellos creen que aún queda margen para que funcionen las medidas alternativas, como la compra de activos.

Juan Ramón Caridad, de Atlas Capital, considera adecuado potenciar el papel del Estado como cámara de compensación, porque "si el Estado actúa de garante, la confianza retornará al mercado y con ella, las titulaciones, de una forma ordenada".

Pero "todo lleva su tiempo", asegura José Carlos Díez, de Intermoney, por lo que las medidas tardarán unos meses en tener efecto en las economías.

edu.red

1 Política fiscal expansiva.

Es decir, bajadas de impuestos para fomentar el consumo privado. El principal escollo para llevar a cabo esta medida en el actual escenario de mercado es que los estados también necesitan recaudar fondos para sacar las economías de la crisis. Pablo García apunta a que los gobiernos evitarán financiarse a través de subidas de impuestos indirectos, pero también descarta que haya recortes fiscales.

2 Recortes de tipos de interés.

Es la primera medida que han llevado a cabo los bancos centrales para aumentar el efectivo en circulación. Hasta tal punto que a algunas autoridades monetarias ya se les ha acabado la munición. EEUU y Japón tienen el precio del dinero al 0% y el Reino Unido, en el 0,5%. Los bajos tipos de interés hacen más accesible el crédito a los consumidores.

3 Compra de activos, tanto públicos como privados.

Con esta fórmula, el Estado inyecta efectivo en las entidades a través de la adquisición de activos considerados ilíquidos y que enturbian los balances de las entidades. Para llevar a cabo esta medida, el Estado debe financiarse a través de emisiones de deuda. El problema surge cuando este tipo de operaciones son masivas y el inversor huye hacia las inversiones más seguras, porque resta financiación a las compañías. Es lo que, en la teoría económica, se denomina "efecto expulsión".

4 Bajar el coeficiente de caja.

Es decir, reducir las reservas que poseen las entidades financieras en los bancos centrales de cada país como concepto de aval. Esta medida inyecta efectivo a las entidades, pero suscita incertidumbres. Algunos expertos consideran que esta opción es poco aconsejable en la actualidad, porque los bancos necesitan respaldo financiero para afrontar la bajada del valor de sus activos.

5 Poner a funcionar "la máquina del dinero".

Sería la medida más extrema. La emisión de billetes iría destinada, según los analistas, a la compra de activos tóxicos. Sólo sería efectiva si se utiliza de forma puntual y en un entorno de baja inflación. Su abuso provocaría inflación sin control.

– La Fed evalúa los próximos pasos para normalizar los mercados (The Wall Street Journal – 11/3/09)

(Por Jon Hilsenrath)

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que se prepara para una reunión sobre política monetaria la próxima semana, considera inyectar más dinero en la economía comprando valores u otorgando nuevos préstamos.

Golpeado por el pronunciado deterioro de los mercados bursátiles -a pesar del alza de ayer- y las renovadas presiones en los mercados de crédito, el banco central estadounidense debe evaluar si los esfuerzos realizados hasta ahora han surtido efecto y qué más puede hacer para apuntalar la economía.

La Fed ya ha usado de forma significativa sus principales herramientas: bajar las tasas de interés a casi cero e impulsar los préstamos y las compras de activos. Sin embargo, podría decidir actuar más enfáticamente, por ejemplo, comprando bonos de largo plazo del Tesoro de EEUU o aumentando sus adquisiciones de deuda emitida o garantizada por los gigantes hipotecarios Fannie Mae y Freddie Mac. Las compras de bonos del Tesoro podrían ayudar a reducir las tasas de interés de largo plazo, al hacer subir el precio de los valores y, por consiguiente, reducir sus rendimientos. Esto, a su vez, podría hacer bajar otras tasas de largo plazo, ya que la deuda del Tesoro es un referente para muchos préstamos y valores.

Las medidas que están siendo consideradas y el creciente papel de la Fed resaltan la profundidad de la recesión y las sombrías evaluaciones de las autoridades acerca de una pronta recuperación. "El mundo está sufriendo en medio de la peor crisis financiera desde los años 30, una crisis que ha provocado un pronunciado bajón de la economía global", afirmó el martes el presidente de la Fed, Ben Bernanke, ante el Consejo de Relaciones Exteriores. Una recuperación, agregó, estaría "fuera del alcance" hasta que los funcionarios estabilicen el sistema financiero, y aunque eso suceda, la recesión persistirá hasta "fines de este año".

Añadiendo una dosis de humildad a su evaluación, Bernanke reconoció que su "historial de predicciones en esta recesión" no ha sido de los mejores.

Además de llevar su tasa de interés de corto plazo, conocida como tasa de fondos federales, a casi cero y comprar activos, la Fed ha iniciado nuevos programas. Asimismo, está preparando la Línea de Crédito de Valores Respaldados por Activos a Plazo (TALF por sus siglas en inglés), que podría ser ampliada en las próximas semanas.

Cuando se reúnan el 17 y 18 de marzo, los funcionarios de la entidad evaluarán si deben ampliar los actuales programas o empezar unos nuevos. También es probable que vuelvan a examinar cuestiones como la reducción de los programas una vez que se recupere la economía.

Bernanke ha dejado en claro en las últimas semanas su disposición a emprender medidas agresivas para combatir la crisis. Una referencia a la Gran Depresión el martes contrastó con los comentarios hechos esta semana por el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, quien todavía mantiene las esperanzas de una recuperación.

– El Banco de Inglaterra inicia la inyección de billetes en la economía (Libertad Digital – 11/3/09)

El Banco de Inglaterra comienza es miércoles a inyectar liquidez en la economía en un intento desesperado de estimular la inversión y el consumo, facilitando, entre otras cosas, la concesión de créditos por una banca hasta ahora reacia a desprenderse de su dinero.

El banco emisor comprará hasta 2.000 millones de libras (2.200 millones de euros) en bonos del Tesoro tanto a inversores institucionales y particulares, utilizando así el primer tramo de los 75.000 millones de libras (82.500 millones de euros) que ha creado a tal fin. Se trata de una medida conocida en la jerga financiera como "flexibilización cuantitativa" y que no había sido probada hasta ahora en el Reino Unido, por lo que nadie -ni el propio gobernador del Banco, Mervyn King,- se atreve a vaticinar sus resultados.

Durante los tres próximos meses, el Banco de Inglaterra comprará esos bonos todos los lunes y miércoles y al ritmo de unos 5.000 millones de libras por semana hasta gastar el total de 75.000 millones de libras previstos. Se espera que los fondos de pensiones y otros inversores institucionales que poseen bonos del Tesoro -llamados aquí "gilts"- vendan todos esos activos al banco emisor.

Ese dinero irá a engrosar los depósitos que por ley tienen los bancos comerciales en el Banco de Inglaterra, lo que, según se espera, les dará más flexibilidad para volver a prestar al conjunto de la economía. El Banco de Inglaterra comprará esos bonos a través de un mecanismo conocido como "Asset Purchase Facility" que ha venido comprando también pagarés comerciales financiados con bonos del Tesoro. El éxito de la operación dependerá de la medida en la que la banca comercial esté dispuesta a prestar de nuevo dinero a empresas y particulares.

Una medida sin precedentes

La medida del Banco de Inglaterra no tiene precedente en sus 315 años de historia, pero se ha considerado necesaria al haberse quedado aquél sin apenas margen de maniobra tras haber rebajado este mes los tipos de interés a un 0,5 por ciento.

Al aproximarse a cero los tipos, aumenta el riesgo de deflación -es decir de caída constante de los precios-, lo que hace que los consumidores aplacen sus compras en la esperanza de que lo que hoy cuenta mil libras vayan a poder adquirirlo más barato unos días más tarde. Aunque la inyección de dinero en la economía podría tener en teoría un efecto multiplicador, existe el peligro de que los bancos guarden parte de ese nuevo dinero en lugar de prestarlo, y empresas y particulares decidan también ahorrar en lugar de invertir o gastarlo en la compra de productos o servicios.

Merkel no descarta nacionalizaciones

Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, ha subrayado que la crisis económica y financiera mundial ha obligado a los gobiernos a tomar medidas que hace pocos meses no se podían plantear por suponer una intervención directa en campos habitualmente fuera de su incumbencia.

"Nadie habría pensado hace pocos meses que nos veríamos obligados a realizar ese tipo de intervenciones estatales", señala Merkel en una entrevista que publica este miércoles el rotativo Bild al ser preguntada por la posibilidad de nacionalizar o expropiar empresas y bancos.

Añade que "los excesos de los mercados que han desencadenado la crisis nos obligan a transgredir fronteras y hacer cosas que de otra manera nunca haríamos". "Al final de este proceso podremos marcar de nuevo los límites de la economía de mercado", explica Merkel, quien subraya que, siempre que el estado se vea obligado a convertirse en accionista de un banco, "se retirará en cuanto sea posible". En ese sentido señala sobre el instituto hipotecario Hypo Real Estate, al borde de la quiebra, que su posible "nacionalización será la última medida".

El Gobierno de Japón comprará acciones bancarias

Asimismo, Japón comenzará a comprar acciones a bancos desde el jueves. La institución creada por el Gobierno japonés para comprar acciones y valores propiedad de los bancos nipones anunció este miércoles que comenzará a adquirir las participaciones asociadas a las pérdidas en el sector desde mañana. La llamada Corporación de Adquisición de Accionariados de Bancos destinará hasta 20 billones de yenes (203.000 millones de dólares) a la compra de estos valores hasta el 30 de octubre para evitar el alcance de la crisis financiera.

Esta institución fue creada en 2002 por el Ministerio de Finanzas para frenar el alcance de las pérdidas de los bancos vinculadas a los títulos bursátiles afectados por las pérdidas del fin de la burbuja de internet y la crisis financiera.

Conjuntamente con la aprobación de los paquetes legislativos para hacer frente a la situación económica, la Dieta (Parlamento japonés) decidió reanudar este tipo de ayudas, después de haberlas suspendido en 2006. Con esta medida el Gobierno pretende reducir las pérdidas de las instituciones financieras vinculadas a la crisis, que podría hundir sus resultados a finales de mes cuando cierren el año fiscal 2008.

Asimismo, el Ejecutivo quiere animar las cotizaciones del sector financiero en la Bolsa, unas de las más perjudicadas desde la caída de Lehman Brothers en septiembre pasado. Según el diario económico Nikkei, los bancos podrían no recurrir a estas ayudas, ya que serían una indicación de hasta qué punto están afectados por las pérdidas.

– Mercados sonríen tras varios meses (BBCMundo – 11/3/09)

Los mercados de valores de Europa, Estados Unidos y América Latina cerraron este martes con el repunte más acentuado de los últimos tres meses tras conocerse el dato de que el gigante bancario Citigroup reportó ganancias en los primeros dos meses de 2009.

Las acciones de Citigroup subieron 37% y los títulos bancarios encabezaron el alza en los mercados estadounidenses. La semana pasada la cotización de la empresa había caído a menos de US$1 por acción.

El índice Dow Jones se elevó 379, 44 puntos, o 5,8%, a 6.926,49. El Standard & Poor's (S&P) 500 ascendió 6,4%…

Los mercados europeos tuvieron un comportamiento similar con avances de aproximadamente 5% en las bolsas de Londres, Fráncfort y París.

"En medio de malas noticias una buena noticia siempre es agradable, pero una golondrina no hace verano", señaló a BBC Mundo el economista Isaac Cohen.

El repunte se produjo después de tres jornadas consecutivas en las principales bolsas del mundo.

Revive Citigroup

El presidente ejecutivo de Citigroup, Vikram Pandit, señaló a través de un comunicado a sus empleados que el banco se encuentra en medio de su mejor momento desde el tercer trimestre de 2007.

El comunicado igualmente señala que Citigroup confía en la fortaleza de sus reservas de capital.

Otras acciones del sector financiero también subieron, con avances de 28% para Bank of America y de 22% para JP Morgan Chase.

"Las entidades financieras están revelando algunos resultados positivos, inclusive diversos bancos en el mundo, a pesar de las dificultades que tienen. Y eso puede haber mejorado el desempeño de la bolsa porque son las entidades financieras en gran parte las que han estado jalando la bolsa hacia abajo", según Cohen.

"Estamos en medio de un período de tremenda volatilidad. En realidad no es la bolsa la que determina la economía sino que es al revés", agregó.

El desempleo estadounidense recientemente superó el 8%.

El gobierno y los servicios médicos son los dos únicos sectores que han incrementado la contratación de empleados, según las últimas cifras oficiales.

Inversionistas alentados

Los inversionistas igualmente se sintieron alentados por los comentarios del presidente de la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes de EEUU, el demócrata Barney Frank, de que la comisión de valores estadounidense (SEC, según sus siglas en inglés) podría restablecer la norma que regula la compraventa a futuro a la baja.

Esas transacciones no requieren un desembolso inmediato y se basan en la idea de que el valor de la acción caerá para que el inversionista pueda recomprarla a un precio más bajo.

Esa norma, que sólo permitía ese tipo de transacciones con acciones que cerrasen en alza, fue suspendida por la SEC en 2007 porque se consideraba que los inversionistas habían encontrado mecanismos legales para burlarla.

"Hablé con la presidenta (Mary) Schapiro de la SEC. Espero que se restablezca la norma dentro de un mes", señaló Frank.

Uno de los ejecutivos de un fondo de inversiones británico dijo a la BBC que esa norma nunca debería haberse abolido y la calificó como un importante componente de los mecanismos de regulación de los mercados financieros.

– Japón iniciará el jueves la compra de acciones de entidades financieras (Negocios – 11/3/09)

Con esta medida el Gobierno pretende reducir las pérdidas de las instituciones financieras vinculadas a la crisis, que podría hundir sus resultados a finales de mes cuando cierren el año fiscal 2008.

La Corporación de Adquisición de Accionariados de Bancos destinará hasta 203.000 millones de…

La institución creada por el Gobierno japonés para comprar acciones y valores propiedad de los bancos nipones anunció hoy que comenzará a adquirir las participaciones asociadas a las pérdidas en el sector desde mañana.

La llamada Corporación de Adquisición de Accionariados de Bancos destinará hasta 20 billones de yenes (203.000 millones de dólares) a la compra de estos valores hasta el 30 de octubre para evitar el alcance de la crisis financiera.

Esta institución fue creada en 2002 por el Ministerio de Finanzas para frenar el alcance de las pérdidas de los bancos vinculadas a los títulos bursátiles afectados por las pérdidas del fin de la burbuja de internet y la crisis financiera.

Conjuntamente con la aprobación de los paquetes legislativos para hacer frente a la situación económica, la Dieta (Parlamento japonés) decidió reanudar este tipo de ayudas, después de haberlas suspendido en 2006.

Con esta medida el Gobierno pretende reducir las pérdidas de las instituciones financieras vinculadas a la crisis, que podría hundir sus resultados a finales de mes cuando cierren el año fiscal 2008.

Asimismo, el Ejecutivo quiere animar las cotizaciones del sector financiero en la Bolsa, unas de las más perjudicadas desde la caída de Lehman Brothers en septiembre pasado.

Según el diario económico Nikkei, los bancos podrían no recurrir a estas ayudas, ya que serían una indicación de hasta qué punto están afectados por las pérdidas.

– UBS perdió 14.190 millones de euros en 2008, por encima de lo previsto (Cinco Días – 11/3/09)

El banco suizo UBS registró en el ejercicio 2008 unas pérdidas de 20.900 millones de francos suizos (unos 18.000 millones de dólares ó 14.190 millones de euros), por encima de lo previsto.

La empresa había pronosticado las pérdidas en 19.700 millones de francos suizos (13.368 millones de euros), pero la cifra ha aumentado tras la multa que ha tenido que pagar en EE UU como parte de la solución de un litigio por haber ayudado a clientes a defraudar al fisco.

Para llegar a un arreglo, el establecimiento helvético acordó el pago de 780 millones de dólares y levantar el secreto bancario de unos 300 clientes sospechosos.

En un comunicado, UBS señala que su informe anual difiere de las cifras publicadas el pasado 10 de febrero, ya que entre tanto se tomaron en cuenta ciertos factores que tuvieron un impacto de 1.190 millones de francos en el resultado neto.

Asimismo, el banco alude a la "fijación por parte del Banco Nacional de Suiza de la valoración al 30 de septiembre de 2008 de alrededor de 7.800 millones de dólares de títulos todavía no transferidos de UBS a StabFund".

Este último es el fondo especial creado por el Gobierno suizo para recibir los títulos sin liquidez de UBS -provenientes principalmente de sus inversiones de riesgo en el mercado estadounidense- y así permitir su viabilidad financiera.

Se estima que ese fondo albergará unos 40.000 millones de francos (unos 27.100 millones de euros) de "activos tóxicos", cuando éstos se terminen de transferir.

– El regulador bursátil de EEUU estudia limitar las posiciones cortas para calmar los mercados (El Confidencial – 11/3/09)

El regulador bursátil estadounidense (SEC) estudia restaurar una norma de hace siete décadas para limitar las ventas cortas en la Bolsa, en un intento por calmar la volatilidad de los mercados. La noticia llega apenas unas horas después de que la Asociación Española de Banca pidiera prohibir las posiciones cortas mientras dure la crisis porque distorsionan los precios.

La norma que pretende recuperar la Comisión de Valores de EE.UU., presionada por los miembros del Congreso, llamada "uptick rule" (regla del incremento), fue revocada por la SEC en julio de 2007 y sólo permite que una acción se venda en una operación corta a un precio superior al del cierre de la última sesión.

Un portavoz del regulador, John Nester, ha asegurado que la SEC llevará a cabo un encuentro en las próximas semanas para considerar esta u otras medidas relacionadas con las posiciones cortas. Los que defienden que se restaure la norma alegan que su eliminación ha contribuido a la volatilidad de los mercados. Entre los defensores de este argumento se encuentran los congresistas republicanos Barney Frank o Gary Ackerman, quien considera "esencial poner freno a estos abusos y restaurar la necesaria estabilidad y confianza en nuestros mercados financieros".

– Los economistas les ponen mala nota a Obama y Geithner; a la Fed le va mejor (The Wall Street Journal – 12/3/09)

(Por Phil Izzo)

Los esfuerzos del presidente estadounidense Barack Obama y el secretario del Tesoro Timothy Geithner por reanimar la economía estadounidense no han surtido efecto, según los economistas que participaron en la última encuesta de The Wall Street Journal.

Su evaluación contrasta con la popularidad de Obama entre el público en general. Un 60% de los estadounidenses aprueba la gestión del mandatario según un reciente sondeo de The Wall Street Journal/NBC. No obstante, la mayoría de los 49 economistas encuestados está en desacuerdo con la política económica del gobierno.

En promedio, le dieron al presidente una calificación de 59 puntos sobre 100. Aunque las opiniones variaron mucho, el 42% de los encuestados calificaron a Obama con menos de 60 puntos. A Geithner le fue aún peor, con una calificación promedio de 51 puntos. El presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, recibió una mejor puntuación, obteniendo un promedio de 71 puntos. "El equipo de Obama ha desperdiciado su oportunidad", dijo David Resler, de Nomura Securities.

Algunos economistas tampoco se mostraron muy impresionados por el paquete de estímulo de US$ 787.000 millones. El 43% de los entrevistados manifestó que EEUU necesitará un nuevo plan de estímulo de casi US$ 500.000 millones. Otros se mostraron escépticos respecto a la necesidad de un estímulo. "El paquete que se aprobó fue demasiado grande y llegó demasiado tarde", dijo Dana Johnson, de Comerica Bank.

Sin embargo, la queja principal de los economistas se centra en la falta de claridad sobre el rescate bancario. "El tema más importante a corto plazo es el rescate financiero", dijo Stephen Stanley de RBS Greenwich Capital. "Prometieron demasiado y han cumplido muy poco. El secretario Geithner programó un gran discurso y sólo presentó un programa vago. La incertidumbre se cierne sobre todos".

Geithner reveló los planes del gobierno de Obama el 10 de febrero, pero ofreció pocos detalles y las acciones se derrumbaron. El Promedio Industrial Dow Jones ha caído casi 20% desde el anuncio. En las semanas posteriores, el secretario del Tesoro ha comparecido ante el Congreso y ha ofrecido nuevos detalles, pero ha dicho que faltan semanas para que se empiecen a implementar medidas concretas.

El Departamento del Tesoro ha empezado a someter a los bancos a pruebas de resistencia en un intento por determinar qué instituciones necesitarán capital adicional, pero los resultados no se conocerán hasta dentro de unas semanas. Entre tanto, una parte clave del plan -una asociación público-privada para retirar los activos tóxicos de los balances de los bancos- sigue en la fase de gestación. "Ahora es el momento de actuar" para combatir la recesión global, dijo Geithner durante un encuentro con reporteros el miércoles de cara a una reunión de ministros del Finanzas del Grupo de los 20 que tendrá lugar el fin de semana en Londres.

Geithner se está topando con los mismos problemas que su predecesor, Henry Paulson, para lidiar con la complejidad de un plan de rescate. Richard DeKaser, economista de Woodley Park Research, les dio una buena calificación a Obama y Geithner, pero reconoció estar decepcionado con la demora del nuevo gobierno para pasar a la acción, aunque reconoce la magnitud de la tarea. "No sé lo que los está retrasando", aseveró. "Pero supongo que no es sólo porque están jugando al golf".

Los mercados inicialmente recibieron con beneplácito el nombramiento de Geithner, quien, en su rol como presidente de la Reserva Federal de Nueva York, ha estado en la primera línea del combate contra la crisis desde su estallido. En las semanas siguientes, sin embargo, Geithner ha tenido que lidiar con problemas fiscales y críticas de personas opuestas a cualquier rescate, así como quienes piensan que el gobierno debería estar haciendo más.

El deterioro de la recesión estuvo en las mentes de los economistas, que volvieron a aplazar su pronóstico para una recuperación. El mes pasado, estimaban que la economía tocaría fondo en agosto. Ahora, prevén que la economía estadounidense seguirá cayendo durante el segundo semestre para registrar un tímido repunte en el tercer trimestre.

Los economistas encuestados este mes calculan que EEUU perderá 2,8 millones de empleos más en los próximos 12 meses y que la tasa de desempleo aumentará a 9,3% antes de diciembre, comparado con el 8,1% de febrero. También estiman que la probabilidad de que EEUU caiga en una depresión, definida como un declive de 10% o más en el PIB per cápita o el consumo, es de una en seis.

Los economistas no reservaron sus críticas sólo para EEUU. El 70% de los participantes calificó de inadecuada la respuesta de los gobiernos en todo el mundo a la recesión global. "Los europeos o los japoneses parecen estar muy lejos de estar haciendo lo suficiente para reanimar sus economías", dijo Nariman Behravesh, de IHS Global Insight. "EEUU podría haber acertado en todo, pero el resto del mundo igual tendrá un pésimo desempeño".

edu.red

– La presión de EEUU por más estímulo incomoda a Alemania (The Wall Street Journal – 12/3/09)

Berlín argumenta que sus programas de asistencia pública son más generosos que los de Washington

(Por Marc Champion)

Berlín le envió el siguiente mensaje a las autoridades estadounidenses que argumentan que los gobiernos europeos deberían inyectar tanto dinero como Washington para estimular sus economías: Alemania ya lo está haciendo.

Estados Unidos dice que quieren usar la cumbre del 2 de abril del Grupo de los 20 países industrializados y emergentes para persuadir a otras economías a que hagan más para impulsar la demanda lanzando mayores paquetes de gastos de emergencia, de similar tamaño al plan de US$ 787.000 millones aprobado en EEUU.

Europa es el principal blanco de la campaña de presión. El continente ha prometido gastar 200.000 millones de euros (US$ 257.000 millones) en paquetes de estímulo, menos de la mitad de la suma de EEUU para una economía de similar envergadura. Mientras tanto, el Fondo Monetario Internacional y muchos economistas creen que, en un momento en que las previsiones de crecimiento siguen cayendo en todo el mundo, todas las grandes economías tendrán que hacer más, y cuanto antes, mejor.

Sin embargo, el debate transatlántico sobre los paquetes de estímulo ha tocado una fibra sensible en Alemania, que cree que muchos críticos estadounidenses no toman en cuenta algunas grandes diferencias entre las economías de EEUU. y Europa. Una gran diferencia es que, con los generosos programas de bienestar social de Europa, cuando hay una recesión, los gobiernos automáticamente empiezan a pagar más que en EEUU en cheques de asistencia pública y otros estabilizadores automáticos. Estos estabilizadores deberían ser contabilizados junto a nuevas medidas de emergencia, sostienen muchos economistas.

El FMI concuerda en gran medida con esta opinión. "Los países que tienen una mayor presencia gubernamental tendrán estabilizadores más amplios, lo que se sumará a cualquier paquete de estímulo", explicó un alto funcionario de la entidad. Agregó que, debido a su tamaño y condición de refugio, EEUU "puede pedir prestado sumas más altas y de manera más barata que otros países. Por lo tanto, puede y debería hacer más para sostener el crecimiento global".

edu.red

Alemania, la mayor economía de Europa, es naturalmente el primer país al que se acude sobre el tema del estímulo porque es el que tiene la mayor capacidad de aumentar el gasto. Berlín también ha advertido con vehemencia contra la acumulación de grandes déficit fiscales, aprovechando un profundo miedo de los alemanes a los riesgos asociados a deuda e inflación que heredaron de la hiperinflación de los años 20.

El ministro de Finanzas, Peer Steinbrück, esta semana ha vuelto a aclarar que ni Alemania ni la zona euro planean apresurar nuevos paquetes de estímulo después de la cumbre. Alemania ya adoptó un estímulo "extremadamente ambicioso" de 3,5% del Producto Interno Bruto durante 2009 y 2010, afirmó la vocera del Ministerio de Finanzas de Alemania, Jeanette Schwamberger. "Antes de empezar a hablar de nuevos programas, deberíamos darles a los ya adoptados tiempo para que surtan efecto".

Según el FMI, el gasto de emergencia de Alemania para 2009 es de 1,5% de su PIB y para 2010 de 2%. En comparación, EEUU inyectaría 2% del PIB en la economía este año y 1,8% en 2010, según el FMI. Si se añaden los efectos del estímulo automático en una recesión, la brecha en 2009 se reduce. En 2009, los estabilizadores de Alemania contribuirán cerca de 1,7% del PIB, frente a 1,5% en EEUU. Según ese cálculo, el estímulo total de EE.UU. este año sería de cerca de 3,5% del PIB mientras que el de Alemania sería de 3,2%. El próximo año, el estímulo de Alemania sería un poco mayor.

La queja real contra Alemania, dicen los economistas, no es que su estímulo es menor que el de EEUU, sino que comenzó demasiado tarde. El año pasado, según datos del FMI, EEUU inyectó un 1,1% extra del PIB en la economía. Alemania no hizo nada.

– Freddie Mac pide 30.800 millones de dólares al Gobierno, tras perder 50.119 en 2008 (Cinco Días – 12/3/09)

El gigante hipotecario estadounidense Freddie Mac ha pedido al Gobierno 30.800 millones de dólares para sanear sus cuentas, que en 2008 acumularon unas pérdidas de 50.119 millones de dólares.

La firma, participada por el Gobierno de Estados Unidos desde el pasado septiembre, detalló ayer tras el cierre de la Bolsa de Nueva York que en 2008 perdió hasta 16 veces más que en 2007, cuando registró unos números rojos de 3.094 millones de dólares. Su pérdida por acción pasó de 5,37 a 34,6 dólares.

"Freddie Mac trabaja duro en esta crisis histórica para continuar con su labor, haciendo todo lo que podemos por ayudar a estabilizar los mercados financieros e impulsar la recuperación del mercado inmobiliario", aseguró la firma a través de un comunicado.

Explicó que por ese motivo ha "absorbido fuertes pérdidas financieras durante el año pasado, debido fundamentalmente al ajuste al valor de mercado de partidas y gastos relacionados con préstamos". "Al mismo tiempo, estamos dando una liquidez vital para el apurado mercado inmobiliario, con la inyección de más de 460.000 millones de dólares en hipotecas durante 2008", defendió la firma.

Sólo en los tres últimos meses del año, Freddie Mac perdió 23.852 millones (7,37 dólares por acción), algo menos que los 25.295 millones (19,44 dólares por título) que anotó en números rojos en el mismo periodo de 2007. Por contra, sus ingresos netos se duplicaron (119%) entre 2007 y 2008 y alcanzaron los 6.796 millones, mientras que en la recta final del pasado ejercicio llegaran a 2.625 millones, un 42% más que un año antes.

"De conformidad con el compromiso del financiación del Tesoro, el director de la Agencia Federal Financiera de la Vivienda (FHFA, por su sigla en inglés) ha presentado una petición de fondos por 30.800 millones de dólares", explicó la empresa dependiente ahora de esa entidad pública y que espera recibir los fondos este mes.

Esa cantidad se debe al aumento de las pérdidas de la compañía por créditos hipotecarios impagados que ya tenía anotados en sus cuentas y la depreciación de instrumentos de deuda relacionados.

Inyección de fondos

Ello ha dejado un agujero en sus libros de 30.700 millones de dólares que debe ser tapado con una fuerte inyección de fondos si quiere evitar la declaración de quiebra. Intervenida por el estado el pasado septiembre para evitar su colapso, Freddie Mac acumula ya seis trimestres consecutivos de pérdidas.

Tan sólo seis meses después de asumir el cargo de consejero delegado, David Moffett anunció la semana pasada su renuncia, por lo que Freddie Mac también detalló hoy que John Koskinen asumirá esa tarea de forma interina, mientras que Robert Glauber será el presidente no ejecutivo.

– EEUU estudia modificar la obligación de valorar los activos de los bancos a precio de mercado (El Economista – 12/3/09)

(Por Cristina Triana)

Quién hizo la ley, hizo la trampa. Y nadie mejor que quien redacta leyes para deshacer el terreno andado. Eso es lo que está en juego hoy en EEUU. El Congreso va a discutir la posibilidad de cambiar la obligación de valorar los activos a precio de mercado. ¿La causa? Que hay quienes afirman que esta obligación contable es la culpable de los males de la banca, que les obliga, cada trimestre a asumir pérdidas provocadas por la caída del valor de sus inversiones.

Y, claro… eso está derivando en que las aportaciones de los estados para sostener al sistema financiero engorden cada día. ¿No será más barato cambiar la normativa? Puede que sí, pero también creará una enorme desconfianza sobre el sector financiero.

Si no, imagínese por un momento que esta obligación no hubiera estado en vigor ni un momento desde que la crisis comenzó: no habríamos visto ni una pérdida por depreciación de activos. Los estados se habrían ahorrado millones en recapitalizaciones, y, tal vez, la burbuja del crédito continuaría. Sí, tal vez el impacto sería más bajo a corto plazo, pero a costa de que el peligro continuara latente.

"No son pérdidas las que no se realizan"

Si Estados Unidos da el paso de reformar la normativa contable en lo que a valoración de activos se refiere, eso significará quitar transparencia a un sector que lo que más necesita ahora es recuperar la confianza; no sucumbir al ostracismo.

La valoración de activos a precio de mercado se estableció con el objetivo de que la información sobre los estados financieros de una empresa fueran acordes con la realidad y esto ayudara a sus accionistas a prever quiebras. Si se pierde el careo con el precio del mercado, cualquier inversión se podría mantener en el balance contabilizada al precio de adquisición, independientemente de lo que podría sacar de ella si se vendiera o se deseara hacerlo.

Es algo muy similar a lo que les sucede a los inversores en renta variable; especialmente a esos que se creen la afirmación de que "no son pérdidas las que no se realizan". Es decir, que igual nuestra cartera de acciones cede alrededor de un 20%, pero que esa caída de valor no es relevante, porque es un dinero que no necesita; que ha invertido a largo plazo y que no lo toca.

Desconfianza

¿Pero cree que si usted le pide un crédito a un banco con la garantía de esa cartera se lo daría sobre el precio de adquisición de los títulos? Ese es el riesgo. Que sin la presión de tener que depreciar activos, que les conducirían a pérdidas fuertes, las entidades caigan en la tentación -otra vez- de asumir riesgos con sus inversiones.

Y que lo hagan, además, obligando a sus accionistas a ponerse una venda que les impida preocuparse por la falta de información acerca de la manera en la que están utilizando sus recursos y los de los clientes. Como poco, es chocante que cuando Estados Unidos está promoviendo someter a los bancos a un stress test para evaluar su solvencia real, se les permita guardar la basura dentro de casa. Porque que no se vea no quiere decir que no esté, aunque a todo el mundo se le aplique una vacuna que le anule la pituitaria. Además, ¿será una medida sólo para el sector financiero o para todas las empresas?

Estados Unidos, no obstante, no es el único país que se ha planteado aplicar una legislación más laxa en materia de valoración de activos para intentar controlar las pérdidas.

La UE se adelantó

La Unión Europea ya hizo trampas al solitario en la última parte del año pasado, aunque no con todos los activos. La facilidad que otorga Bruselas a las entidades financieras es traspasarlos de la cartera de negociación a la cartera de inversión a vencimiento. Con ella, grosso modo, da la venia a los bancos para que se libren de depreciar algún de tipo activos: aquellos que, como los bonos o titulizaciones, tienen capacidad para no vender hasta que llegue el plazo de vencimiento.

Antes de que Europa abriera la mano contable era obligatorio valorar esos activos a precio de mercado… y justo eran los que estaban creando más problemas por la crisis financiera, que incrementaba no sólo los impagos de deuda, sino que penalizaba a la renta fija ante la perspectiva de que su emisor quebrara.

La Unión Europa explicó que era una medida enfocada para ayudar a los bancos a sufrir por la volatilidad y los problemas de liquidez que había en estos mercados. Y entidades como las italianas o el Deutsche Bank se han acogido a ellas. Algo que ni ha sido útil para que esquivaran las pérdidas bursátiles ni para que los expertos dejaran de opinar que podían necesitar más capital.

Tampoco ha suscitado apoyo entre los profesionales. CFA Institute Europe, que aglutina a los analistas, gestores y asesores que han obtenido la calificación de Chartered Financial Analist (CFA), la acreditación más prestigiosa que puede alcanzar un profesional de la inversión, solicitaron que se recapacitara porque esa medida quitaba credibilidad a la banca. ¿No era eso lo que necesitaban?

– "Sin precedentes": La crisis crediticia destruye el 45% de la riqueza mundial – En Wall Street se evaporan 11 billones (Libertad Digital – 12/3/09)

La peor crisis económica desde la Gran Depresión se traduce, por el momento, en una destrucción de la riqueza mundial próxima al 45%, según la consultora Blackstone Group. Tan sólo el desplome bursátil se ha cobrado ya 11 billones de dólares en EEUU.

LD (M. Llamas) El director ejecutivo de la empresa de capital riesgo Blackstone Group, Stephen Schwarzman, afirmó el pasado martes que la actual crisis crediticia se ha cobrado por el momento hasta el 45% de la riqueza mundial.

"Entre el 40% y el 45% de la riqueza del mundo ha sido destruida en poco menos de año y medio", algo "sin precedentes", informa Reuters. Schwarzman confía en que el plan de rescate financiero elaborado por el secretario del Tesoro de EEUU, Timothy Geithner, dotado con más de 1 billón de dólares, sirva para limpiar de activos tóxicos los balances de las entidades financieras. Sin embargo, reconoce que la valoración de dichos activos resulta muy compleja.

En este sentido, responsabiliza de la situación a las agencias de rating (calificación de riesgos crediticios) por conceder máxima calidad (triple A) a complejos productos financieros que, en realidad, eran "basura", como las famosas hipotecas subprime. Según Schwarzman, muchos de estos problemas han sido agravados por el método de valoración de activos mark to market (precio de mercado), ya que ha distorsionado las tradicionales normas contables.

La destrucción de riqueza mundial estimada por Schwarzman no es descabellada si se toma como referencia otros indicadores. Así, por ejemplo, las grandes fortunas del planeta han perdido en 2008 cerca de 2 billones de dólares, según la revista Forbes. El club de selectos incluye en la actualidad a 793 personas, cuyas fortunas suman 2,4 billones de dólares mientras que el año pasado eran 1.125 los afortunados que, en total, sumaban la friolera de 4,4 billones de dólares. Es decir, casi la mitad que hace 12 meses.

Además, el valor total del conjunto de compañías que cotizan en Wall Street ha caído en 11 billones de dólares desde el pico máximo alcanzado en octubre de 2007. Así, el índice Dow Jones Wilshire 5000, que incluye casi todos los valores cotizados de EEUU, ha registrado un desplome espectacular desde el inicio de la crisis. Tan sólo en lo que va de año, el valor nominal de este índice ha perdido 2,6 billones de dólares. Casi la mitad de los títulos se negocian por debajo de 5 dólares la acción, mientras que el 37% cotizan por debajo del 3%, informa MarketWatch.

A ello, se suma igualmente el desplome que ha sufrido el S&P 500, el índice bursátil de referencia en Wall Street, que ha retrocedido hasta niveles de 1996, tal y como avanzó LD. En concreto, acumula ya una caída próxima al 57% desde sus valores máximos. Un ritmo desconocido desde el crack del 29.

– Los ricos también lloran (BBCMundo – 12/3/09)

El número de multimillonarios en el mundo (personas con más de US$ 1.000 millones) cayó casi una tercera parte según los datos del ranking elaborado por la revista Forbes.

Hoy "sólo" existen 793 multimillonarios (de los 1.125 que había antes de la crisis financiera global) y la inmensa mayoría de ellos, hasta el 90%, perdieron en este último año un promedio de 23% de sus activos según la publicación.

Una de las consecuencias de este "reacomodo" fue que el fundador de Microsoft, Bill Gates, recuperó el puesto como el hombre más rico del planeta (con US$ 40.000 millones) pese a que ahora tiene US$ 18.000 millones menos que a comienzos de 2008.

"El sondeo indica que los super ricos en países en desarrollo sufrieron más en la debacle financiera que sus homólogos en Occidente. La cifra de multimillonarios rusos se redujo en dos terceras partes. También cayó significativamente el número de super ricos chinos e indios", señaló el reportero de negocios de la BBC, Mark Gregory.

Warren Buffet desbancado

El inversionista estadounidense Warren Buffet fue desbancado del primero al segundo lugar al quedarse con tan sólo US$ 37.000 millones (el año pasado tenía US$ 62.000 millones).

CIFRAS DE LOS CINCO MÁS RICOS DEL MUNDO

Bill Gates, EEUU, software – US$ 40.000

Warren Buffett, EEUU, inversiones – US$ 37.000

Carlos Slim Helú y familia, México, comunicaciones – US$ 35.000

Lawrence Ellison, EEUU, software – US$ 22.500

Ingvar Kamprad y familia, Suecia, comercio – US$ 22.000

El magnate mexicano Carlos Slim Helú a su vez pasa al tercer puesto con US$ 35.000 millones, substancialmente menos que los US$ 60.000 millones que tenía en 2008.

Las malas noticias para los super ricos, basadas en una radiografía de sus activos hasta el 13 de febrero de este año, no necesariamente deberían alegrar a quienes critican las desigualdades económicas.

"Los multimillonarios no tienen que preocuparse de donde vendrá la próxima comida, pero si su riqueza disminuye y no surgen nuevos multimillonarios, eso significa que al resto del mundo no le va nada bien", señaló a periodistas el presidente ejecutivo de la publicación, Steve Forbes.

La editora de la revista, Luisa Kroll, fue todavía más insistente en su defensa de los adinerados al señalar que "resulta difícil encontrar algo bueno en esto a no ser que sientas una alegría perversa al darte cuenta de que algunas de las personas más exitosas en el mundo no pueden encontrar una mejor salida al torbellino económico mundial que el resto de nosotros".

… y los que ya no son

También llama la atención el dato de quienes han dejado de formar parte de la lista de Forbes.

MULTIMILLONARIOS DE 2009

Cifra total: 793 (1.125 en 2008)

Patrimonio: US$ 2.400.000 millones (US$ 4.400.000 millones en 2008)

Mujeres: 72 (99 en 2008)

Edad promedio: 63.7 (61 en 2008)

El creador de Facebook, Mark Zuckerberg, y figuras del mundo financiero como el ex presidente de la aseguradora AIG Maurice Greenberg y el ex presidente de Citigroup Stanford Weill ya no gozan de esa distinción.

El financiero de Texas, Allen Stanford, no solo dejó de ser reconocido entre los ricos, sino que ahora enfrenta acusaciones de haber perpetrado un fraude de US$ 8.000 millones.

Sin embargo el delito no es un factor excluyente para ingresar a la lista.

Se estima que el patrimonio del narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán asciende a US$ 1.000 millones, la cifra mínima para poder ser reconocido.

"No está disponible para ser entrevistado, pero su situación financiera es bastante buena", dijo Kroll.

– El patrimonio de las familias estadounidenses se derrumba (The Wall Street Journal – 13/3/09)

(Por S. Mitra Kalita)

El patrimonio de las familias estadounidenses cayó 18% en 2008, borrando años de pronunciadas ganancias en los mercados inmobiliario y bursátil y marcando la mayor pérdida desde que la Reserva Federal (Fed) comenzó a llevar la cuenta luego de la Segunda Guerra Mundial.

La Fed reveló el jueves que el patrimonio neto de los hogares estadounidenses descendió en US$ 11 billones (millones de millones), un derrumbe en un solo año que iguala la producción anual combinada de Alemania, Japón y el Reino Unido. Los datos marcan el fin de una era definida por viviendas primarias y secundarias, fondos de retiro cada vez más abultados y portafolios de inversiones que crecían sin parar.

Recesiones anteriores han sido leves interrupciones en comparación con las pérdidas que soportaron los estadounidenses el año pasado, lo cual los dejó por debajo de los niveles de 2004. Pero la caída del patrimonio neto de los estadounidenses se produce después de un auge extraordinario. La riqueza de las familias creció a más del doble entre 1992 y 2000, y, tras una pausa, subió casi 50% antes del colapso de 2008.

Mientras el valor de sus activos se desplomaba, la deuda total de los estadounidenses no registró grandes variaciones. La deuda total de las familias aumentó medio punto porcentual en 2008, cuando hicieron frente a un menor acceso al crédito y muchos comenzaron a esforzarse por vivir de acuerdo a sus ingresos. Después de años en que el constante aumento de sus activos los hizo abrir la billetera, este fenómeno, conocido como el efecto de la riqueza, se revirtió, contribuyendo a la frugalidad.

edu.red

Dawn Cortese, madre de tres varones, recuerda los días de bonanza cuando trabajaba como ejecutiva de ventas de la farmacéutica Pfizer Inc., cuya acción se había ido a las nubes debido a las ventas de medicamentos populares como Viagra y Lipitor.

"Miraba mi cuenta de retiro y nos sentíamos cómodos, felices… Nunca fui muy cautelosa", reconoce Cortese, de 40 años, de Oakland, Nueva Jersey. Si sus hijos y sus amigos querían hamburguesas y pizza luego de un partido de hockey en patines, ella se las compraba. Tenía una mucama que limpiaba su casa de cuatro dormitorios y un jardinero que cortaba el césped.

Hace 18 meses, Cortese renunció a Pfizer para fundar una empresa de organización de eventos. Al principio le fue bien. Un fin de semana convertía una fiesta para una niña de 15 años en un estudio de Hollywood con reflectores y megáfonos, y al siguiente transformaba una fiesta de jubilación en un evento de música country.

A fines del año pasado, sin embargo, el negocio empeoró. Los elementos que utilizaba para las fiestas se llenaron de polvo, guardados en el sótano. Ahora, Cortese se dedica a otro emprendimiento: vende productos de cuidado de la piel a través de Arbonne International LLC.

Su marido, Chris, afirma que su empleo es relativamente estable. Pero el matrimonio está tratando de apuntalar sus finanzas. Han puesto su casa en venta por US$ 799.999, US$ 100.000 menos que lo que valía hace un año, cuenta Dawn Cortese.

El portafolio total de la familia, compuesto por acciones, planes de jubilación y fondos para la educación de sus hijos, se redujo 35%, afirma la pareja.

"Aunque mi marido tiene un buen empleo, estoy mirando nuestro portafolio y tratando de hacer lo que sea más conveniente", dice Cortese, quien ha comenzado a utilizar cupones de descuento y a cocinar en casa para ahorrar. Si pueden vender la casa, la idea es comprar una vivienda más barata o incluso arrendar por algunos años. "Mi padre siempre decía, Dawn, hay que gastar menos de lo que ganas. Eso es lo que estoy tratando de hacer", dice Cortese.

En general, el documento trimestral de la Fed, conocido como el informe del flujo de fondos, deja en evidencia la nueva carga que pesa sobre el consumidor en EEUU: los créditos hipotecarios y la deuda de tarjetas de crédito totalizaron US$ 13 billones, un 123% de los ingresos después de impuestos. En 1995, por ejemplo, la cifra correspondió al 83% de los ingresos.

La recesión que comenzó en diciembre de 2007 ha revertido un auge especialmente prolongado. "Lo que llama a engaño cuando se señala que esta es la caída más estrepitosa es que fue precedida por uno de los ascensos más espectaculares", explica David Backus, profesor de economía de le Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York. "Aun cuando ha bajado, no es un nivel bajo comparado con los últimos 50 años de historia".

El patrimonio neto de las familias de EEUU ascendió a US$ 51,48 billones a fines de 2008, según la información de la Fed. Además de haber bajado un 17,9% respecto al año anterior, se ubicó un 9% por debajo del nivel del tercer trimestre. La cifra neta abarca todos los activos de las familias -viviendas, acciones, propiedades personales- a lo que se resta la deuda total.

Deidre Helberg, de Freeport, Nueva York, poseía dos casas y operaba una guardería desde una de ellas. Luego vendió una de las casas y la guardería e invirtió en otro negocio. "Ese dinero ahora se ha esfumado", afirma con amargura.

China da luz verde al plan de estímulo económico por valor de 464.000 millones de euros (Cinco Días – 13/3/09)

La Asamblea Nacional Popular (ANP, Legislativo) de China aprobó hoy con una amplia mayoría el plan de estímulo económico propuesto por el primer ministro chino, Wen Jiabao, por valor de 4 billones de yuanes (586.000 millones de dólares ó 464.000 millones de euros).

El plan, que se aplicará durante los dos próximos años, fue aprobado por 2669 votos a favor, 145 en contra y 71 abstenciones en el pleno de la Asamblea.

Wen aseguró que el país es "capaz de lograr" un crecimiento económico del 8% siempre que las políticas se apliquen de forma correcta.

Pekín calcula que el 8% es el mínimo crecimiento anual para crear 9 millones de puestos de trabajo, aunque el Fondo Monetario Internacional (FMI) no cree que China supere este año el 6,7%, el índice más bajo en dos décadas.

Reunido en el Gran Palacio del Pueblo de Pekín, el organismo legislativo cierra hoy con las votaciones de las leyes propuestas por el Gobierno su principal plenario anual.

– El primer ministro japonés pide un nuevo plan de estímulo que podría alcanzar el billón de dólares (El Economista – 13/2/09)

El primer ministro nipón, Taro Aso, pidió hoy a la coalición gobernante de Japón que inicie el debate para presentar nuevas medidas de estímulo económico, que podrían llegar a los 100 billones de yenes (un billón de dólares), según la agencia local Kyodo. Esta cantidad es mayor a los dos planes de estímulo ya aprobados por el Parlamento nipón, por un total de 765.267 millones de dólares, para todo tipo de ayudas económicas frente a la crisis.

Del billón de dólares, hasta 204.000 millones de dólares estarían destinados a nuevos incentivos fiscales y podrían provenir de una ampliación posterior del presupuesto de año fiscal 2009, que previsiblemente será aprobado antes del 1 de abril. La coalición gobernante del Partido Liberal Demócrata y el Nuevo Komeito prevén presentar este mes ante la Dieta los detalles de las medidas fiscales, según Kyodo.

El plan, que durará varios años, tendrá como objetivo frenar el aumento del desempleo e incluirá medidas para fomentar sistemas de trabajo compartido, mayores subsidios al desempleo y en sanidad. El primer ministro evitó adelantar nuevos datos hasta que se aprueben las cuentas inicialmente previstas para el próximo año fiscal, que comienza en abril.

Según aseguró hoy Aso, el país necesita un nuevo plan de estímulo para salir de la recesión y añadió que estas medidas se prolongarán durante varios años fiscales. El primer ministro nipón, que sufre la peor crisis de popularidad de sus seis meses de mandato, pidió unidad a los partidos de la Dieta para actuar antes de que el riesgo de una recesión más profunda se convierta en realidad.

El ministro de Finanzas, Kaoru Yosano, aseguró hoy que estas nuevas medidas se discutirán previsiblemente con los representantes del G-20 en la reunión que se celebrará en Londres el 2 de abril, según Kyodo.

La Dieta había desbloqueado anteriormente 12 billones de yenes (123.000 millones de dólares) en sendas ampliaciones presupuestarias del ejercicio de 2008, que termina a finales de mes, para gasto fiscal, un volumen equivalente al 2% del Producto Interior Bruto (PIB) nipón.

– Buffett, a favor de suprimir el "mark to market": muchos lo ven como la única salida (El Economista – 13/3/09)

(Por Ainhoa Giménez, Bolságora)

En los últimos días, ha surgido un clamor en Wall Street para presionar al gobierno y al congreso y conseguir que supriman la regla del mark to market, que muchos ven como la verdadera culpable del marasmo financiero. Entre ellos, el mismísimo Warren Buffett, que esta semana se ha mostrado partidario de suprimir esta norma en la CNBC norteamericana como la mejor forma de salir del atolladero.

De hecho, muchos creen que es la única forma de que el Gobierno arregle el desastre que él mismo ha creado. Como es sabido, el mark to market consiste en la obligación de valorar a precios de mercado los activos que un banco tiene en balance. Como muchos de ellos -hablamos de titulizaciones y bonos respaldados con hipotecas y otros créditos- se han hundido o ni siquiera tienen un mercado tras la catástrofe, los bancos tienen que asumir ingentes pérdidas por la diferencia entre el precio al que valoraron inicialmente esos activos y el actual, cuando lo hay.

Ayer se celebró una sesión en el Congreso de EEUU sobre esta posibilidad. La opinión de Buffett es que esta contabilidad es adecuada para propósitos informativos, pero no regulatorios, porque obliga a los bancos a tomar medidas que no tienen sentido en las circunstancias actuales. Los bancos pueden verse forzados a ampliar capital cuando este capital no existe o es enormemente caro. Y los reguladores tratan a los bancos como si fueran insolventes aunque sus activos sigan dando rendimiento.

Esto desemboca en lo que todos sabemos: hundimiento de las cotizaciones, e inyecciones capital público por parte del Gobierno simplemente para conseguir un artificio contable y para que los bancos cumplan los requisitos de capital… que también fija el Gobierno.

Según Buffett, a nadie le importa la teoría sobre el mark to market, sino su impacto en la crisis bancaria actual. Sus palabras exactas fueron que "es echar gasolina al fuego por lo que respecta a las instituciones financieras". El hundimiento de las cotizaciones de los bancos es lo que les obliga a vender acciones "a precios ridículamente bajos" sólo para cumplir los requisitos de capital.

Por el contrario, "si no tienen que vender acciones a precios hundidos, creo que muchos de ellos lo harían muy, pero que muy bien", añade Buffett. Su propuesta es evidente: que las autoridades no obliguen a los bancos a poner más capital sobre la base de las valoraciones mark to market. El inversor más famoso del mundo es consciente de que el sistema financiero ya no se basa en el capital sino en las garantías gubernamentales. Con estas garantías para proteger a los depositarios y los bonistas, los bancos pueden obtener interesantes márgenes respecto al coste de su financiación, por muy cuestionable que sea su balance.

"Los bancos podrán generar capital a un ritmo muy rápido con los márgenes que existen ahora", y añade que, con la posible excepción de Citi, "el sistema bancario puede curarse solo". Buffett no pide ayudas gubernamentales adicionales, porque pueden acabar con el teórico objetivo de volver a un sistema basado en el capital privado.

El desastre no era inevitable

El columnista de The Wall Street Journal Holman Jenkins explica que todo esto viene de la decisión del Gobierno de hacer recaer todo el peso del ajuste en los accionistas y salvar a los depositarios y a los tenedores de bonos. Los accionistas han tenido que sufrir una enorme dilución o la entrada del Gobierno por culpa de los estándares de capital, ya que suponen el menor riesgo moral: un inversor en bolsa, por definición, asume una pérdida potencial del 100% de su dinero.

Por tanto, la devastación de los bancos en bolsa no era inevitable, según Jenkins, sino una elección de los políticos que no querían que los accionistas se beneficiaran del rescate de los bancos. Pero eso ha incrementado enormemente el peaje que la crisis bancaria ha impuesto a la economía, y el coste que supondrá el rescate de los bancos para los contribuyentes. "Existe todavía una posibilidad de evitar una adquisición desastrosa por parte del Gobierno de todo el sistema bancario. La alternativa, tal como la ha presentado Buffett, empieza por eliminar esos estándares de capital basados en el mark to market".

Anexo II

Panorama sombrío – En busca de una década perdida (Years of suffering)

Radiografía de la crisis (al 21/2/09)Con aval o sin aval, todo sigue igual

edu.red

Las recapitalizaciones sangran a los gobiernos occidentales

edu.red

(El subrayado de los artículos periodísticos es mío. Su objetivo es destacar los párrafos fundamentales o facilitar al lector -en su caso- una lectura más rápida)

– Japón camina hacia su peor recesión desde la guerra (El Confidencial – 30/1/09)

Con la mayor subida del paro en 42 años, el hundimiento de la producción industrial a nivel récord y la deflación como un riesgo real, Japón se encamina a una profunda recesión, quizá la peor desde el final de la II Guerra Mundial. El Gobierno nipón dio hoy a conocer datos muy desalentadores de producción industrial, desempleo, IPC y gasto de los hogares, peores de lo previsto, para una economía que ya está oficialmente en recesión y a la que se auguran tiempos todavía más difíciles.

Especialmente el resultado de la producción industrial, una caída del 9,6 por ciento -la mayor desde 1953-, augura malos tiempos pues significa que las fábricas niponas recortarán aún más su producción, con el consiguiente efecto en el crecimiento económico y el empleo. Para enero, el Gobierno prevé una caída del 9,1% de la producción industrial y algo menos, el 4,7%, para febrero. La crisis global ha frenado las exportaciones de los gigantes nipones de la electrónica y el motor, que día tras día deciden recortes de producción y de empleo, el último de ellos Toshiba, que acaba de anunciar que despedirá a 4.500 trabajadores temporales.

El paro, de hecho, se situó en diciembre en Japón en el 4,4%, un índice bajo en comparación con países europeos como España pero relevante pues ese mes subió nada menos que medio punto, el mayor repunte desde marzo de 1967. En diciembre 390.000 nipones se sumaron a las filas del paro, que integran ya 2,7 millones de personas pues las condiciones de trabajo "están empeorando de una forma que no tiene precedentes" a causa de la crisis global, según el ministro nipón de Economía, Kaoru Yosano.

Una encuesta del Ministerio de Sanidad divulgada hoy afirma que entre octubre y marzo casi 125.000 trabajadores temporales habrán perdido sus empleos por la crisis global, pero analistas privados aumentan esa cifra hasta 400.000. En este escenario de crisis, el consumo ha seguido cayendo en Japón, por décimo mes consecutivo en diciembre. Con respecto al mes anterior, el consumo de los hogares nipones se contrajo el 4,6%, dato que llegó a una caída del 8,4% en el caso del gasto en ropa y zapatos.

La crisis económica global, con su efecto en la caída de la demanda, parón de las exportaciones y apreciación del yen, ha devuelto además a Japón un conocido fantasma: la deflación. Según los datos divulgados hoy, el Índice de Precios al Consumo (IPC) apenas creció dos décimas en diciembre, después de subir un 1 por ciento en noviembre, y el dato de 2008 fue de un incremento del 1,5 por ciento, sobre todo por la situación de los precios de alimentos y petróleo en el primer semestre.

Pero la amenaza de la deflación, que frenó el crecimiento económico de Japón durante los años 90, es real. El Banco de Japón estima que la segunda economía del mundo se contraerá un 2% en el año fiscal 2009, que comienza en abril, y que la inflación caerá un 1,1 por ciento.

Según los datos de PIB, Japón está en recesión desde abril pasado, al haber acumulado dos trimestres consecutivos de retroceso, y los analistas estiman que la contracción en el actual trimestre podría ser de dos dígitos. Sin embargo, el Gobierno japonés coloca el inicio de la recesión en Japón mucho antes, en octubre de 2007, como declaró ayer al dar oficialmente por cerrada la fase de expansión económica más larga que ha vivido el país desde el fin de la II Guerra Mundial, en 1945.

Esa fase ininterrumpida de crecimiento duró 69 meses, desde febrero de 2002 a octubre de 2007, cuando el alza del precio del petróleo comenzó a perjudicar a la economía nipona. La última recesión que vivió Japón fue entre febrero de 1980 y el mismo mes de 1983 pero, a la vista de los últimos datos, se teme que la actual fase de contracción económica sea más acusada y más larga. "La situación es muy grave", reconoció hoy el septuagenario ministro de Economía, que lo achaca sobre todo al parón mundial de la demanda que en diciembre hizo que las exportaciones japonesas cayesen un récord del 35 por ciento.

– PIB de EEUU registró su mayor contracción en 26 años (The Wall Street Journal – 30/1/09)

La economía estadounidense sufrió en el cuarto trimestre del 2008 su mayor contracción en 26 años, a medida que se reducían los gastos de los consumidores y las empresas, se profundizaban los problemas del sector inmobiliario y caían las exportaciones.

Al mismo tiempo, los precios continuaron cayendo a medida que se profundizaba la recesión económica.

El producto interno bruto se contrajo a una tasa anual ajustada por factores estacionales del 3,8% entre octubre y diciembre, informó el viernes el Departamento de Comercio en su estimación inicial para el PIB de ese trimestre.

En el tercer trimestre, el PIB cayó un 0,5%. Los descensos trimestrales consecutivos son los primeros desde la contracción del 3,0% en el cuarto trimestre de 1990 y del 2,0% en el primer trimestre de 1991.

La tasa de contracción del 3,8% en el período más reciente fue la más débil desde el primer trimestre de 1982, cuando la economía se contrajo un 6,4%.

Los economistas esperaban un descenso del 5,5% en el cuarto trimestre, según una encuesta de Dow Jones Newswires.

Los indicadores sobre la inflación mostraron descensos pronunciados en el período.

El índice de precios para los gastos de consumo personal cayó un 5,5%, tras ascender un 5,0% en el tercer trimestre.

Si se excluyen los alimentos y la energía, el índice de precios de los gastos de consumo personal subió un 0,6%, tras incrementarse un 2,4% en el tercer trimestre.

El PIB mide todos los bienes y servicios producidos en la economía. El PIB se contrajo un 0,5% en el tercer trimestre, pero creció un 2,8% en el segundo.

El índice de precios ponderados del PIB, por su parte, descendió un 0,1%, tras ascender un 3,9% en el tercer trimestre.

El mayor componente del PIB es el gasto de los consumidores, que representa cerca del 70% de la actividad económica total. Esos gastos disminuyeron un 3,5% en el trimestre, tras caer un 3,8% en el tercer trimestre.

Las compras de bienes duraderos cayeron un 22,4%, en el período, tras disminuir un 14,8% entre julio y septiembre. Las compras de bienes no duraderos descendieron un 7,1% en el cuarto trimestre.

Los gastos en servicios se incrementaron un 1,7%. Las inversiones residenciales fijas, que incluyen los gastos en vivienda, disminuyeron un 23,6% en el cuarto trimestre. En el tercer trimestre, este tipo de inversión cayó un 16,0%.

Durante el período, las exportaciones descendieron un 19,7%, su primer descenso en seis trimestres, mientras que las importaciones disminuyeron un 15,7%.

– La crisis del sistema – Davos asume la decadencia del capitalismo a la americana (El País – 1/2/09)

Francia advierte de que la recesión puede provocar tensiones sociales

(Por Claudi Pérez – Enviado Especial – Davos)

En pocos lugares se puede ver la decadencia del capitalismo tan de cerca como en Davos. Hay algo tóxico en la montaña de la estación de esquí alpina, que estos días ha vuelto a convertirse en el sanatorio para tuberculosos que era hace un siglo, en busca de una cura para frenar el declive del sistema. Los helicópteros de los VIP, el enjambre de guardaespaldas y policías que protegen a los capitanes de la economía mundial, la sucesión de fiestas y la ostentación de las élites de Davos -con la que está cayendo- emparentan el Foro Económico Mundial con los excesos de los últimos años, que han llevado al colapso al sector financiero, y con él al conjunto de la economía.

Las vedettes del capitalismo proclamaban ayer, como durante toda la semana, la decadencia del modelo estadounidense: el cóctel de globalización y comercio internacional, de libre mercado y desregulación financiera, defendidos aquí con uñas y dientes durante años, ya no es la fórmula mágica. La idea de que ese capitalismo a la americana traería grandes dosis de prosperidad y crecimiento sin apenas ciclos ni sobresaltos se ha esfumado. John K. Galbraith decía que hay dos clases de expertos en economía: "Los que no tenemos ni idea y los que no saben ni eso". El economista Martin Wolf se apuntó ayer al primer grupo: "Honestamente, no sabemos qué va a ocurrir". "Pero lo seguro es que las próximas noticias van a ser peores", replicó el número dos del FMI, John Lipsky.

Las consecuencias de la crisis son potencialmente peligrosas: la Organización Mundial del Comercio alertó ayer del riesgo de una escalada proteccionista, y la ministra de Finanzas francesa, Christine Lagarde, advirtió de que el huracán económico provocará "problemas sociales". No se trata de una profecía. Francia ha vivido esta misma semana una sonora huelga. Ayer, centenares de personas se manifestaron contra el foro en Ginebra. Pese a las espectaculares medidas de seguridad, las protestas llegaron hasta el corazón de Davos. Los manifestantes arrojaron zapatos contra el centro de congresos.

El desencanto de la ciudadanía se superpone al estupor de las élites reunidas en Suiza. El boom de los últimos años era para el hombre de Davos la consecuencia del triunfo del mercado sobre el Estado. Eso ha cambiado a toda velocidad. Como consecuencia, Davos tiene este año toques surrealistas: el mea culpa de los banqueros, ejecutivos y políticos, que piden ahora más regulación y aplauden los planes de rescate -"pirómanos convertidos en bomberos", dice el economista Jean-Pierre Lehman-, y el papel de Rusia y China, presentados casi como salvadores del capitalismo ante la escasa presencia en la ciudad suiza de la nueva Administración de EEUU, que contrasta con la confianza ciega del foro en Obama como prácticamente el único resquicio de esperanza. Ayer mismo, el presidente estadounidense dio "una nueva estrategia" para ayudar a bajar los costes hipotecarios de los ciudadanos.

Los expertos calculan que la tormenta subprime se ha llevado por delante al menos una cuarta parte de la riqueza mundial, y que golpea ya con dureza en todo el mundo, con el cierre de factorías y el aumento del paro. "Los bancos asumieron riesgos excesivos. Los empresarios se endeudaron demasiado. Los reguladores permitieron todo eso. Y ahora los contribuyentes tienen que acudir en su ayuda para limpiar toda la basura, lo que disparará la deuda del Estado y acabará teniendo consecuencias sobre los bienes públicos como la sanidad", destacó ayer el Nobel de economía Joseph Stiglitz. "Hay una tremenda arrogancia en todo lo que ha sucedido. Banqueros y ejecutivos deberían pensar en lo que han defendido durante años y asumir responsabilidades", concluyó.

"Se avecinan tiempos sombríos: o se ajusta el rumbo o habrá depresión", avisa Nouriel Roubini, el gran gurú de la crisis. "Hay que cambiar el sistema entero, o en caso contrario cuando salgamos de esta crisis tendremos otra de esas enormes burbujas de activos y endeudamiento, y será desastroso", prosigue.

El final del túnel no está claro. Lipsky aseguró ayer que la recuperación puede llegar a finales de año. Stiglitz habla de 2010. El fundador de Microsoft, Bill Gates, apunta a 2012. Pero en todos los casos, eso sucederá si se cumplen infinitos condicionales: "Si aumenta la coordinación de las políticas económicas" (Lipsky); "si se crea un supervisor financiero internacional y si aumenta el proteccionismo" (Stiglitz); "si hacemos lo correcto" (Roubini).

Pero nadie parece saber qué es lo correcto. Davos apenas ha aportado soluciones a los problemas actuales. Frente al optimismo de los últimos años, en la edición de este año el pesimismo domina el horizonte económico.

La fe en una mezcla de globalización, innovación financiera y fundamentalismo de mercado ha desaparecido. El Estado vuelve a estar de moda. Obama mira a Europa: su plan de rescate bancario se inspira en el sueco de los años noventa, así como políticas fiscales a la europea. China ha defendido también en Davos un plan al estilo Keynes para incentivar el consumo, que incluye los primeros pasos hacia un rudimentario sistema de salud universal. "Cuando la mayor economía y el mayor país emergente miran a la vez hacia el mismo sitio, algo pasa", afirma el economista Kenneth Rogoff. El nuevo paradigma, una auténtica revolución cultural en el foro, "es más europeo e implica más Estado", asegura.

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente