Creación de una sala situacional para la integración y articulación de las organizaciones comunitarias (página 2)
Enviado por Nixon Lopez
Cabe considerar, por otra parte que, con el tiempo esta hacienda fue vendida a la familia Palacios, parientes maternos del libertador Simón Bolívar, los cuales venden una gran cantidad de hectáreas a la señora Morella Pacheco, hoy hacienda La Guaquira, otro lote de terreno al Dr. Ramón Sosa y el resto de los terrenos de la hacienda La Marroquina, fue vendido al señor Ciro Febres Cordero, en la actualidad esta propiedad le pertenece al Dr. Vicente Pérez Dávila.
Uno de los componentes importantes que se menciona es que su economía depende en su totalidad de la producción agrícola y pecuaria, con un gran potencial para el desarrollo del turismo, por su cercanía con las montañas de Marimon y Zapatero, además de la producción de los cultivos de vetiver y bambú, para la elaboración de artesanías, contando con una casa artesanal donde se tiene proyectada un aula virtual y un restauran. Existe una empresa comunitaria denominada Lamatur, la cual trabaja en conjunto con el Consejo Comunal en la planificación, promoción de las actividades culturales, turísticas, también cuenta con una Escuela Integral Bolivariana, un preescolar, un Simoncito, un ambulatorio, un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT), una cancha deportiva, Carreteras asfaltadas.
Finalmente, se encuentra la comunidad de San José de Carúpano, con una población de mil seiscientos cincuenta y cuatro (1.654) habitantes integrados en trescientas ochenta y dos (382) familias y viviendas. Tal como lo indican los señores Saturno Ortiz y Oscar Barrios, los terrenos ubicados en esta zona fueron heredados por los señores: Florencio y Teresa Linarez, de la mano de Valentín Linarez, padre y abuelo respectivamente, así lo indica un documento del año 1868. Posteriormente aparecieron otros compradores tales como: Lorenzo Silva, José Francisco Jiménez, Josefa Iznaga, Sucesión Zumeta, Leandro Valderrama, José Antonio Rodríguez Rivero, José Antonio Sevilla, Guzmán Navarro, Benito Vargas, Hermanos Serva, entre otros.
De allí pues, narran los señores: German Blanco y su esposa Evarista de Blanco, que la comunidad fue fundada aproximadamente en el año 1901, en tiempos remotos se cree que vivían indígenas por dejar muestra de unos hornos que se encuentran ubicados en la vega, en las cercanías de la quebrada Carúpano. El caserío anteriormente se encontraba ubicado en la vía que conduce a la misión Nuestra Señora del Carmen y era mejor conocido como poblado Sanchon o Pajoncito con una sola vía o camino de tierra por el cauce de una quebrada que conducía a las vegas o hacienda llamada San José de Carúpano.
Entre los primeros habitantes de la comunidad se encuentran: Alfonso María Blanco, German Blanco, Evaristo de Blanco, Rufino Hernández, Eusebia Martínez, Miguel Sanabria, Estanislao Lobatón, Margarito Sanabria, Isidro Silva, Isidro MENA, Ruperto Cordero, Juan Tovar, Pedro Estrella, Leonidas Orellana, Teodulo Blanco, Félix Arteaga, Teotiste Rivero y Cupertino Bravo. Ahondando más en la historia de la comunidad no se puede dejar de mencionar las parteras, algunas de ellas ya fallecidas, otras cuentan su historia: Ruperta Martínez(+), Victoria Herrera(+), Anita Cedeño(+), Jovita Sanabria(+), Máxima Martínez(+) e Irma Palencia.
De los personajes destacados por las grandes luchas que dieron para la obtención de beneficios para la comunidad, de los cuales se recuerdan: Félix Arteaga, Máximo Escobar, Salomón Sanabria, Cupertino Salcedo, Víctor Figueroa, este último era el dueño del cine que funciono por 15 años aproximadamente, en las décadas de los años 60, 70, además de ser el primero en poseer una rock-ola con una planta eléctrica en los años 50 al 55.
Siguiendo con la historia se tiene que, Loreto Blanco, trajo la primera bicicleta que alquilaba en 2,00 bolívares viejos, la hora; Genaro Suárez, se encargaba de bailar el santo (San Javier) durante largo tiempo lo recibía y lo bailaba, todo esto acompañado de su respectivo velorio; Carmen Rivas, con sus tareas dirigidas; Tomas Rodríguez, un trabajador social, lucho por el bienestar de la comunidad, fue el primero en poseer un televisor el cual cobraba un real (0,50 Bs viejos) para verlo, realizo trámites para la construcción de la capilla, plaza, escuela y el alumbrado del caserío; fue encargado para realizar las primeras fiesta patronales, fundó el equipo de lucha libre, bolas criollas y el béisbol. Asimismo, Silverio Peralta, nació en Campo Elías, llegó a la comunidad hace 50 años, promovió el deporte, la recreación, fundador del equipo de béisbol, del equipo juvenil para la guardia nacional y del conjunto de música criolla Llaneros, Copla y Sabana, era uno de los mejores galleros de la comunidad, realizaba obras de teatros, actos culturales que eran presentados en la escuela y la comunidad en tiempo de fiestas.
Se menciona que, la economía local estaba basada en la agricultura rudimentaria, sin asistencia técnica, con gente muy trabajadora, vivían del intercambio de rubros entre familias, por lo que la colaboración se hacía efectivas entre todos, esta forma de trabajar se denominaba FAJINA, logrando armonizar como comunidad y perdurar en el tiempo.
Para el año de 1.950, el señor Antonio Cabré, compra unas extensiones de terrenos en los alrededores de San José, para sembrar de caña de azúcar y construir el central azucarero San José, cuatro años después comienza sus labores de molienda con la obtención de las primeras zafras, convirtiéndose en la principal fuente de trabajo para los habitantes de la comunidad, así es como este caserío va creciendo, recibiéndo visitantes de todas partes llamándolo, para ese entonces, San José de Cabre, once años más tarde el central deja de funcionar y es vendido otras personas, quienes deciden desmantelarlo y trasladarlo al municipio Bruzual, convirtiéndolo en el Central Matilde.
Durante su funcionamiento, el central azucarero trajo prosperidad al pueblo, se da inicio a una etapa en la vida apacible de la comunidad. Quienes vivían de la siembra, vieron en aquel central la oportunidad de una mejor forma de vida, lo que se tradujo en el abandono de las tierras, dejando de producir, incluso muchos procedieron a la venta de las mismas, cuando dejo de funcionar el central azucarero, comienza una etapa difícil para los pobladores del momento, esto los hace buscar otras alternativas en procura de mejoras económicas. Es importante agregar que este central azucarero fue el primero que se instalo en el país y hoy en día, aun permanecen las ruinas como un vestigio del emporio económico de esa época.
Con el crecimiento de la población, el caserío fue dividido en sectores a través de las luchas sociales e invasiones de terrenos, otros donados por sus dueños se logra el plan de viviendas a excepción de los sectores 23 de enero y 29 de marzo, quienes aun no gozan del beneficio de las viviendas. En la actualidad San José de Carúpano, esta conformado por la Calle Principal, fundada en 1901; Poblado Viejo en el año de 1967; calle La 26 y el sector Los Cocos del año 1976; El Samán, en el año 1986; 23 de Enero, en el año 1992; 29 de Marzo, en el año 2008.
CAPITULO III
Referencias conceptuales de interpretación preliminar
Sala Situacional del Poder Popular
La construcción de espacios para el análisis, discusión y toma de decisiones en Venezuela, es una experiencia reciente. Durante la época de la democracia representativa, la gestión pública hizo precarios esfuerzos teórico-operativos para institucionalizar el análisis del entorno. Sólo en el campo militar y en las corporaciones de desarrollo regional, se realizaron esfuerzos para sistematizar, normalizar procesos y dinámicas que permitían tomar decisiones logrando así mayor eficiencia en la administración de los recursos.
Con la llegada de la Revolución Bolivariana, a partir de 1999, la gestión pública coloca en primer orden el análisis del entorno para el desarrollo integral de la administración pública nacional. Desde este punto de vista, para el año 2002, se establece en la Ley de los Consejos Locales de Planificación Pública, la obligación de crear y coordinar espacios institucionales de análisis estratégico del entorno, en todas las Alcaldías del país, estos son los antecedentes de las Salas Situacionales. En este sentido, se hace necesario definir lo que es una Sala Situacional, sus fines, estructura, tipos, más específicamente, la propuesta para la integración y articulación de las comunidades que se ubican en la parte Sur de San Felipe, como un instrumento para su organización, unificación para procurar la solución de sus problemas y presentar propuestas de manera mancomunada. Al respecto El Troudi (2.005) define la Sala Situacional:
"La Sala Situacional es la herramienta síntesis para planificar e intervenir estratégicamente en la realidad social. Tiene como propósito central responder a interrogantes que se le planteen a las organizaciones. Es un espacio permanente para el diagnóstico del contexto y, sus productos, apoyan en la ejecución de acciones y políticas de interés para los gobiernos, los partidos o movimientos sociales" (p. 74).
El mismo autor también considera en cuanto al Poder Popular:
"Darle poder a la gente es permitir que la ciudadanía tome el control de la gestión gubernamental e impedir que se convierta en un espectador pasivo del desempeño de quienes asumen la conducción del gobierno revolucionario. Es lograr que el pueblo organizado participe activamente en los asuntos públicos y que sus mandatos sean vinculantes" (p.78).
En consecuencia, la propuesta de una Sala Situacional del Poder Popular vendría a ser una instancia para el estudio coyuntural de los problemas que aquejan a las comunidades seleccionadas para el proyecto, que surge desde y para las mismas, buscando la integración entre sus representantes comunitarios para formarse, organizarse y poder articular con los organismos del estado las posibles soluciones.
Tal como se determinó en los diagnósticos participativos comunitarios, estas localidades poseen una alta capacidad para lograr su desarrollo, cuentan con tierras urbanas y rurales que pueden ser destinadas para la construcción de los equipamientos necesarios, construcción de viviendas, obras de servicios para mejorar la calidad de vida de sus habitantes, de igual manera las tierras agrícolas pueden utilizarse para las actividades agropecuarias a los fines de asegurar la alimentación de las poblaciones urbanas contenidas en el ámbito geográfico definido para el estudio; otra fortaleza consiste en la existencia del recurso humano con disposición para enfrentar los retos que se le presenten, tienen una ubicación geográfica privilegiada y estratégica para la conformación de ejes de desarrollo equilibrado del territorio, cuentan con algunos servicios público en regulares condiciones.
Desde esta perspectiva, se considera que este desarrollo debe ser integral, teniendo como eje fundamental la satisfacción de las necesidades del ser humano, principalmente la población que habita en estos sectores, no obstante, los mismos, presentan un cúmulo de problemas comunes que no han podido ser atendidos por la deficiencia gubernamental de un lado, y por el otro, por la falta de integración y de organización de los vecinos para buscar las soluciones. De allí pues que los beneficiarios directos de este proyecto son los (as) voceros (as) de los Consejos Comunales, representantes de los Movimientos Sociales y habitantes de las comunidades que conforman el ámbito geográfico objeto de estudio, los órganos de la Administración Pública (Nacional, Estadal y Municipal), los estudiantes de la Misión Sucre, miembros del Colectivo de Investigación y cualquiera otra institución u organismo que requieran de algún servicio informativo. De forma Indirecta se beneficiaría cualquier ciudadano (a) común expresado en todas sus maneras de relacionarse con la sociedad.
De tal manera que, la Sala Situacional del Poder Popular, desarrollaría actividades de planificación, organización, dirección y control, de todo lo relacionado con la vida comunitaria, sus problemas, a través de diagnósticos utilizando la herramienta FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) u otros instrumentos de planificación y evaluación estratégica, análisis del entorno político, social, económico, educativo e institucional, en los ámbitos local, nacional e internacional; la utilización de las diversas fuentes de investigación, técnicas, instrumentos y herramientas con el objeto de construir un panorama global de la situación que faciliten la toma de decisiones, fundamentadas y adaptadas a las necesidades de la realidad circundante.
Al mismo tiempo, permitiría llevar a cabo actividades de recolección y procesamiento de datos e información, análisis multidisciplinarios, seguimiento, sugerencias y/o propuestas; velar por el uso de las mejores herramientas tecnológicas para el análisis situacional; generar, sistematizar y analizar los datos escritos, gráficos, sonoros, virtuales, abstractos; en el ámbito internacional, nacional, regional, estadal, municipal, parroquial y local; de las políticas públicas, planes, programas, proyectos de los distintos ministerios, institutos autónomos y demás entes del Estado, lo que permitiría desarrollar una base de datos y registrar toda la información captada, identificando su fuente bibliográfica, actores implicados, nivel de conflictividad e impacto en el ámbito institucional y estadal; salvaguardar el archivo de la información procesada; mantener una vinculación y comunicación permanente con todas las Dependencias Institucionales; con presentación de informes de gestión trimestrales, un informe de Memoria y Cuenta anual.
Es importante señalar que, la estructura organizativa de la Sala Situacional, responderá a los requerimientos de los representantes de los Consejos Comunales y demás organizaciones comunitarias, tal como fuera definido en la Asamblea realizada el 08 de Junio de 2.009 (Anexo 2), donde se conformaron siete (7) mesas de trabajo en las áreas de: Infraestructura y Servicios, Economía Comunitaria, Proyectos; Educación, Cultura, Deporte y Recreación, será conformada para la definición de estrategias que respondan con tácticas, ante una situación o hecho que se presente, dependiendo de la naturaleza del problema o situación que se quiera atacar, básicamente relacionadas con los problemas comunales.
Por lo general, las Salas Situacionales son creadas por entes Gubernamentales, instituciones benéficas o políticas para atacar determinado problema o propuesta, existiendo en las áreas de salud, protección civil contra desastres naturales, educativos, políticas, etc., en este caso, la naturaleza de este proyecto de Sala es popular, desde las comunidades; su promoción no deviene de algún ente público, sino de las siete (7) comunidades identificadas, debidamente acompañadas por el equipo investigador de la UBV, para la formación de los lideres comunitarios que organizados, canalicen sus requerimientos ante los órganos competentes, evitando la desviación hacia la intermediación política, que termina por fortalecer una dinámica contraria al empoderamiento de las comunidades, mediante alianzas con personajes que buscan figuración política y el tutelaje, impulsando proyectos no transformadores, asistencialitas, que les permiten dominar, se persigue es la liberación del individuo con su formación y la integración en Comunas.
En este punto se quiere expresar que las Comunas se han venido fomentando en el país, a través de las Salas de Batalla Social, que son sus precursoras y aunque aún no se ha promulgado la Ley para su creación y conformación, sin embargo, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Protección Social (2.009), las ha definido como:
"Una unidad funcional político-administrativa en un Estado Comunal constituido para la vida en socialismo, correspondiendo a la totalidad de un asentamiento urbano, con su respectivo territorio para el desarrollo de actividades económicas y de recreación".
En consecuencia, se desprende que la naturaleza de una Comuna estará en función de los patrones de ocupación del territorio, conforme a la cultura, la geografía, la historia, la economía y el desarrollo demográfico del asentamiento urbano, es por ello que una Comuna no se define en función de su tamaño, sino de su correspondencia de asentamiento humano integral, en una sociedad que se reconoce e identifica con el socialismo, siendo la organización política del socialismo un gobierno que le permite al pueblo ejercer el poder en la forma mas directa posible, pudiendo articularse y constituirse en sistemas o asociaciones de varios Consejos Comunales, hasta la integración de comunas, dispuestas estratégicamente en ejes geográficos o territoriales, creándose mancomunidades de comunas con actividades conjuntas de producción o políticas de desarrollo, de allí la variabilidad en su estructura de gobierno, lo que impediría, en muchos casos, establecer parámetros cuantitativos para su constitución, sino más bien parámetros cualitativos de las distintas comunidades.
El Gobierno Comunal se encargaría de los aspectos territoriales, políticos, económicos, sociales, culturales, seguridad y defensa de la comunidad; su economía se basaría en actividades que garanticen el sustento comunal, con un plan integral de producción de índole socialista, con la propiedad comunal de los medios de producción, mientras que el Estado Nacional, planificaría, articularía y coordinaría estas acciones a los efectos de mantener la coherencia de las grandes estrategias y políticas de carácter nacional.
Debido a esto, el Ministerio del Poder Popular para la Participación y Protección Social se ha reservado la competencia para su organización y para ello nace la Misión 13 de Abril, en honor del Poder Popular que hizo la resistencia al golpe de estado de Abril del 2.002, para la articulación de las políticas públicas con la creación de las unidades de Asesoría Integral, cuyo propósito es consolidar los proyectos elaborados por las comunidades que surgen de la necesidad de conseguir conectividad para la conformación de las Comunas Socialistas; trabajar en función de la unidad y consolidación de las fuerzas sociales y la modificación de la estructura socio territorial hacia comunas y ciudades socialistas articuladas y auto sustentable que garanticen el funcionamiento, el desarrollo y la calidad de vida de la población.
Con referencia a lo anterior, estas unidades de Asesoría Integral estarán integradas por ingenieros, arquitectos, consultores jurídicos, contadores y administradores, entre otros especialistas, siendo su objetivo permitir el desarrollo de los diversos proyectos para la transformación integral del hábitat y erradicación de la miseria, que serán ejecutados con la inversión de recursos financieros, asignados por el presidente de la República, Hugo Chávez.
Es oportuno señalar que, en el ámbito de estudio, se esta organizando una Sala de Batalla Social y tres (3) de sus integrantes pertenecen al Colectivo de Investigación Popular de este proyecto, lo cual es un logro que permitirá la sustentabilidad del proyecto. Esta Sala de Batalla Social, esta conformada por un Responsable de la Sala del Poder Popular, Sra. Olga Espinoza, un responsable por el Frente Francisco de Miranda: Manuel Acevedo, un Sistematizador de la Información: Yraime Barbera (Colectivo) y cuatro (4) Mesas de Trabajo: Mesa de Trabajo del Ámbito de Defensa y Electoral, Magali García (Colectivo); Mesa de Trabajo del Ámbito de Información y Propaganda: Butter Betancourt, Mesa de Trabajo del Ámbito de Protección y Misiones: Emberle Peña y una Mesa de Trabajo del Ámbito de Economía Socialista: Carmen Sánchez (Colectivo), todas con funciones conforme a su naturaleza.
Finalmente, para concluir, se tiene que los objetivos previstos a desarrollar por la Sala de Batalla Social, en general, son los mismos que se han previstos a través de la Sala Situacional del Poder Popular, la diferencia está en que la Sala Situacional tendrá un mayor alcance en la formación de las personas, prestará un mejor servicio a través de las siete (7) mesas de trabajo en vez de las cuatro (4) previstas en la Sala de Batalla y esta concebida para una sustentabilidad a largo plazo y circunscrita al escenario definido, con la posibilidad de poder ser replicada en otras comunidades, considerando las realidades específicas de cada una y las determinaciones que realicen los pobladores, quienes siempre serán los que decidan y definan lo que se va a ejecutar.
Líneas de Investigación
Para el estudio del Derecho desde el ámbito comunitario, por su complejidad, se hace necesario el establecimiento de núcleos de investigación que desarrollen trabajos en una misma dirección, donde, proyecto tras proyecto se vayan acumulando conocimientos unos tras otros, obtenidos en continuas indagaciones, siendo estas las líneas de investigación que surgen de una problemática válida aún no resuelta, o resuelta parcialmente en el interior de un área de estudio del derecho que, generalmente, es de carácter interdisciplinario. Al abrir nuevas líneas de investigación relacionadas entre sí, se logra articular un programa de investigación.
Ante la situación planteada, el investigador debe vincular el proyecto al proceso de enseñanza – aprendizaje desde la comunidad, con el fin de lograr una relación e incidencia positiva con el desarrollo cultural, científico y tecnológico de la región, es recomendable socializar permanentemente la idea con la comunidad e instituciones, para lograr una vinculación grupal disciplinaria, interdisciplinaria e interinstitucional. En este sentido, se tiene que la unidad básica del proceso investigativo es el proyecto, es un planteamiento concreto de una o varias interrogantes, aún no resueltas, en algún campo de la investigación científica, es una propuesta sistemática de pasos a seguir en un orden lógico, metodológico, técnico y administrativo con el fin de contrastar, en distintos niveles, las posibles respuestas que se emitan, su análisis y reflexión.
En efecto, este proyecto de investigación nace de la reflexión grupal profunda entre los investigadores y comunidad sobre la necesidad de integración y articulación, principal problema a resolver, para ello se promueve la creación de una instancia como un objetivo bien definido, cuyos resultados generen algún tipo de impacto positivo sobre la población, incluye mecanismos apropiados de transferencia del conocimiento, involucran la participación protagónica de los habitantes y la baja utilización de recursos aportados por todos, principalmente, basado en el esfuerzo y el entusiasmo de los investigadores y comunidad, con ello se pretende dejar un basamento para iniciar una secuencia de proyectos, en esta misma línea, cada uno construyendo nuevo conocimiento sobre aspectos relacionados con la organización comunitaria, bajo el principio de que la solución de los problemas parte de la misma comunidad.
Desde esta perspectiva, se tiene que la Unidad Curricular Proyecto del PFG en Estudios Jurídicos, como eje transversalizador, se compone de cuatro (4) trayectos, cada uno con una línea de investigación formativa, para desarrollar en las comunidades durante los estudios; en el trayecto I, se hace un análisis social de la justicia y su manifestación real en el ámbito comunitario, siendo la línea de investigación la Sociedad, Justicia y Derecho; en el trayecto II, se estudia el conflicto social y el ordenamiento jurídico venezolano, con la línea de investigación: Estado, Derecho y Democracia; en el tercer trayecto se hace una valoración de los conflictos desde el marco legal existente, para realizar propuestas orientadas a la búsqueda de la igualdad real y la justicia social, la línea de investigación es Ciudadanía, Derechos Humanos y Justicia Social, por último en el trayecto IV, Justicia Comunitaria, Elaboración y evaluación de Proyectos, se abordan directamente las causas, efectos y problemas sociales a través de la línea de investigación Atención Jurídica y Políticas Públicas.
Por consiguiente, se considera que el proyecto de creación de una Sala Situacional, se encuadra dentro de las líneas de investigación: Ciudadanía, Derechos Humanos y Justicia Social correspondiente al trayecto III, debiendo los investigadores interpretar, analizar y valorar la normativa nacional e internacional del Derecho, referidos a la ciudadanía, al ejercicio de los Derechos Civiles por parte de las personas, su modo de comportarse en sociedad, de manera de comparar lo establecido en el ordenamiento jurídico y lo que prevalece en la realidad comunitaria, utilizando el Método Hermenéutico como técnica de investigación jurídica, observándose, en este caso, una violación pasiva de los derechos humanos referidos a la seguridad personal, a la salud, al trabajo, a la educación, a un medio ambiente sano, etc, situación que hace surgir los conflictos sociales, por no tener satisfechos sus requerimientos básicos y la búsqueda de las soluciones ante las instituciones competentes.
La otra línea de investigación relacionada es Atención Jurídica y Políticas Públicas, correspondiente al trayecto IV, donde el Colectivo de Investigación Popular realizó una serie de discusiones socializadas y talleres de formación en áreas de interés público, para establecer los mecanismos de articulación con las Instituciones gubernamentales para la solución de sus problemas, esta inserción en la comunidad permitió tener una visión de la realidad jurídica imperante, determinó la necesidad de nuevas normativas y la transformación del sistema jurídico venezolano, para dar repuestas efectivas a las necesidades comunitarias, previo al abordaje se hizo un análisis coyuntural de las causas y efectos de los problemas sociales; las interrelaciones sociales que prevalecen en la comunidad; identificación de los diversos grupos existentes, sus intereses, estudiándose las posibilidades solución a partir de la normativa jurídica vigente.
El PFG en Estudios Jurídicos de la UBV – Misión Sucre, orientado bajo la filosofía de una educación liberadora y popular inspirada en Simón Rodríguez: "el maestro que sabe dar las primeras instrucciones sigue enseñando virtualmente todo lo que se aprende después, porque enseñó a aprender" y Paulo Freire: "decir que los hombres sean personas, y como personas son libres, y no hacer nada para lograr concretamente que esta afirmación sea objetiva es una farsa"; consciente de la necesidad de crear un sistema de estudio que combine práctica y teoría; la no fragmentación de la realidad, mas bien su integración centrada en la persona para que aprenda a aprender, a ser responsable de su proceso de aprendizaje, con fundamento en el estudio del Derecho desde la sociedad, de su realidad socio jurídica y no desde el derecho mismo, característico de las escuelas positivistas tradicionales; busca la transformación de la sociedad mediante un abogado integral, ético, con sensibilidad social, solidario, con excelente conocimiento de las leyes y capacidad para el estudio de los procesos sociales que originan al Derecho.
Es así como la UBV, como una parte de su Misión es:
"La generación de conocimientos en campos científicos, tecnológicos, sociales y humanísticos y del arte, conjugando los aportes al enriquecimiento de dichos campos desde nuevas perspectivas epistemológicas, la creación de bienes culturales y simbólicos consustanciales al fortalecimiento de la ciudadanía y de la democracia participativa y del esclarecimiento y soluciones de problemas nacionales y regionales" (p. 59).
De allí pues, que el abogado bolivariano puede desarrollarse en la investigación socio jurídico para contribuir a la construcción de un nuevo derecho a partir de realidad social y no de la copia de leyes y doctrinas extranjeras que poco han contribuido a generar justicia, igualdad y paz social en Venezuela. Asimismo, se requiere de abogados formados en los requerimientos de la nueva Constitución Bolivariana, para que ocupen la estructura del Poder Judicial, que sean capaces de desmontar la estructura existente y puedan resolver la crisis de este sistema y lograr la justicia.
En este sentido, las Unidades Curriculares que son las bases teóricas – metodológicas prácticas del PFG en Estudios Jurídicos, fueron diseñadas para brindar una comprensión holística de la dimensión jurídica, en función de las exigencias de la realidad social, que convergen en la comunidad, haciendo un aporte teórico a su desarrollo; el proceso de formación pasa por priorizar el adecuado uso de los instrumentos técnicos jurídicos que, comprendiendo la información en el contexto en que se origina, permita al educando conocer si el derecho vigente, es eficaz en su contexto y de ser necesario, realizar los aportes correspondientes para su modificación y ser capaz de alcanzar la solución que permita construir el modo justo en que ha de interpretarse y aplicarse.
De este modo, el abogado bolivariano, se convierte en un mecanismo propulsor de la transformación jurídica social en Venezuela, su desarrollo fortalece la construcción colectiva del conocimiento como actividad y ejercicio liberador y de empoderamiento popular, es decir que, en el proceso investigativo planteado, se generará un intercambio de saberes con la comunidad para que ella se apropie de la experiencia, conocimiento y herramientas para solucionar sus propios conflictos, que involucran decisiones trascendentales en la vida de sus miembros, enriquecido a partir de las potencialidades del saber popular.
En estas circunstancias, los investigadores interactuaron con la comunidad de Las Tapias y sectores adyacentes, a través de la unidad curricular Proyecto, materializándose en la misma los conocimientos teóricos adquiridos en el aula de clases, según los momentos metodológicos logrando así, la transversalidad de Proyecto, epicentro de la integración curricular y fundamento epistemológico de la Universidad Bolivariana de Venezuela, cumpliendo con las exigencias de la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior, sobre la obligación que tienen los estudiantes de realizar servicio comunitario para optar al grado correspondiente, establecido en el Artículo 4:
"A los efectos de esta Ley, se entiende por Servicio Comunitario, la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educación superior que cursen estudios de formación profesional, aplicando los conocimientos científicos, técnicos, culturales, deportivos y humanísticos adquiridos durante su formación académica, en beneficio de la comunidad, para cooperar con su participación al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y en esta Ley". (p.1)
Se evidencia entonces, que este Servicio Comunitario tiene como norte, extender a la sociedad, los beneficios de la ciencia, la técnica y la cultura, a través de la incorporación del estudiante a la nueva realidad laboral y social que le permita, como prestador del servicio social, sensibilizarse, desarrollar y fortalecer valores morales y éticos. Con estas premisas su labor profesional será de una elevada vocación de servicio, característica del hombre integrante de una sociedad democrática y participativa. El vincular a la universidad con la problemática local susceptible de ser estudiada, analizada y luego convertirla en un proyecto que, al ser ejecutado sea capaz de lograr transformaciones en las comunidades, redime la inversión que el Estado y la familia realizan en la formación de profesionales, sensibilizados socialmente.
Plan Simón Bolívar
El Plan Simón Bolívar, para el desarrollo económico y social de la nación, es un ordenamiento del Gobierno Nacional, para darle viabilidad al proyecto de país contenido en la Constitución de 1.999, contiene las líneas estratégicas para ser ejecutadas desde el año 2.007 hasta el año 2.013, esta concebido para profundizar los logros alcanzados bajo el gobierno del Comandante Presidente Hugo Chávez y en concordancia con el proceso de cambios que se llevan en el país, hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI, con la profundización de la democracia participativa y protagónica.
En este sentido, se propone la refundación de la patria con una nueva ética social; la suprema felicidad social, mediante una nueva estructura incluyente, igualitaria, productiva, humanista y basado en las fortalezas internas, es decir endógena; la consolidación de las organizaciones sociales para potenciar la democracia protagónica y revolucionaria, desechando el individualismo por la unidad y fuerza colectiva transformadora, con la emancipación y el poder originario del individuo.
En este sentido, se considera que el proyecto de la Sala Situacional esta enmarcado dentro de las líneas del Plan Simón Bolívar referido a la Suprema Felicidad Social y a la Democracia Protagónica Revolucionaria, como fines del Gobierno, para la construcción del Socialismo del Siglo XXI, para lo cual es necesario la refundación ética y moral de la república, basado en principios y valores inspirados en lo más avanzados de las corrientes humanistas del Socialismo y en el genio de América Simón Bolívar, teniendo como fin último, la suprema felicidad para cada ciudadano, objetivo a lograr mediante la justicia social, la equidad y la solidaridad entre los seres humanos y las instituciones de la república, para la inclusión de todos aquellos compatriotas que aún se encuentran excluidos sin poder satisfacer sus necesidades primarias y desarrollar la espiritualidad inherente a toda persona, para la superación de la miseria y la pobreza tanto material como espiritual.
De allí, pues, que la labor a realizar dentro de estas comunidades deben estar enmarcadas dentro de las líneas referidas por cuanto son muchas las necesidades que se presentan y que mantienen a una población excluida, principalmente de niños (as), adultos mayores, personas con discapacidad y población en general que, día a día, están sometidos a lidiar con fallas en los servicios públicos, inseguridad, desempleo, etc que les impiden llegar, progresivamente, a esa suprema felicidad y para revertirlo se deben abrir las compuertas de la participación para con el compromiso de ellos mismos se logren revertir los males que les aquejan.
Bases Legales
La democracia participativa y protagónica contenida en los principios de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), para su establecimiento en la sociedad venezolana debe contar con los esfuerzos de todos los (as) ciudadanos (as), que deben luchar con ahínco para construir el nuevo país, conforme esta concebido en su preámbulo:
"Refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica, pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común", la democracia protagónica revolucionaria es la expresión genuina y auténtica de la verdadera democracia尡ra ello es importante la organización del pueblo, para incrementar la fuerza que otorga la unidad, transformando la debilidad individual en una gran fuerza capaz de derribar todos los obstáculos que se le presente en la consecución de sus objetivos, transformar su debilidad individual en fuerza colectiva, sin menoscabar su individualidad, independencia, libertad, pero con las responsabilidades necesarias que les permita obtener beneficios colectivos" (pag 1).
Estos beneficios colectivos son para el disfrute de todos los habitantes de este país, organizados dentro de su ámbito comunitario, es por ello que los individuos de un mismo territorio, con intereses comunes sobre el mismo, deben identificarse e integrarse con la comunidad, el individualismo, intereses particulares y egoístas deben ser desechados en función de la armonía y la convivencia colectiva, que les permita superar sus problemas y necesidades. A la comunidad se entrega todo el poder originario del individuo, para constituir una voluntad general, de todo este poder individual al servicio del colectivo, constituyéndose en una referencia moral que obliga a que la conducta de los individuos, aunque tengan intereses particulares (voluntades particulares), sea guiada por la justicia, es decir, por principios de igualdad, única manera de fortalecer al colectivo.
Desde este punto de vista, se tiene que una de las actitudes mas frecuentes en los habitantes de las comunidades bajo estudio, es la apatía que demuestran para la búsqueda de solución a sus problemas, su falta de interés para organizarse y participar, estableciendo compromisos con ellos mismos, su familia y comunidad, no se identifican con ella, deniegan por estar viviendo allí, no hay una identificación o sentido de pertenencia que les motive a su defensa. Por otro lado, muchos actúan de manera individual, no les importa lo que pueda sucederle a otro, no hay solidaridad, ni amistad, cada quién anda en lo suyo sin importarle lo que suceda alrededor, este es el principal problema a atacar desde la Sala Situacional a los fines de despertar ese sentimiento de comunidad, de arraigo por la tierra que hará que las personas dejen el individualismo y trabajen colectivamente.
De la misma manera, la Constitución protege la dignidad de la persona humana, siendo la razón de ser del Estado, el mismo garantiza el respeto de los Derechos Humanos, dejándolos claramente establecido en el artículo 19:
"El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el goce y el ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución. Los tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las leyes que lo desarrollen".(p. 4)
Con el reconocimiento de los derechos humanos consagrados en la Constitución, éstos pasan a ser garantías sociales o humanas que el estado se obliga a garantizar a los individuos en su conjunto; así el derecho a la salud, más que un derecho humano, es una garantía social, igual pasa con la educación, la seguridad social, el trabajo, etc. Desde el socialismo, el término derecho humano está superado por el de garantía, en donde priva lo colectivo sobre lo individual; reconociendo los derechos individuales de las personas, se busca la solución de los problemas fundamentales para todos. En este sentido se estima que a los habitantes de las comunidades bajo estudio, se les ha venido violando, de manera pasiva, sus derechos humanos fundamentales como la salud, trabajo, a un ambiente sano, etc; por las deficiencias y fallas de los organismos del Estado que impiden una atención eficiente a las mismas.
Desde este punto de vista, es fundamental el derecho a la participación que tienen todos los individuos, según González (2.009), "la participación ciudadana es un derecho humano fundamental, previsto en los principales acuerdos, declaraciones y pactos del derecho internacional", así en Venezuela se prevé el derecho a la participación en todos los ámbitos de la vida nacional, y en lo político, es novedosa la CRBV, por cuanto garantiza la participación en las políticas públicas, tal como esta consagrado en el artículo 62 que establece:
"Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos o elegidas. La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública y control de la gestión pública, es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones mas favorables para su practica" (p. 10).
Siendo así las cosas, se destaca que la participación es concebida como una obligación del Estado y un deber de la sociedad, por ello, todas las ramas del Poder Público, están obligadas a facilitar y articular con los ciudadanos y ciudadanas para su participación en los asuntos públicos. Todos estos mecanismos de participación y protagonismo de la soberanía popular están contenidos en el artículo 70:
"Son medios de participación y protagonismo del pueblo en ejercicio de su soberanía, en lo político: la elección de cargos públicos, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, la iniciativa legislativa, constitucional y constituyente, el cabildo abierto y la Asamblea de ciudadanos y ciudadanas cuyas decisiones serán de carácter vinculante, entre otros; y en lo social y económico, las instancias de atención ciudadana, la autogestión, la cogestión, las cooperativismo en todas sus formas incluyendo las de carácter financiero, las cajas de ahorro, la empresa comunitaria y demás formas asociativas guiadas por los valores de la mutua cooperación y la solidaridad. La Ley establecerá las condiciones para el efectivo funcionamientote los medios de participación previstos en este artículo". (p. 11).
Es significativo que en la Constitución se defina las formas de participación ciudadana y es novedoso que en lo político exista la posibilidad que el pueblo evalué la gestión de un gobernante elegido o elegida, llegando, incluso, a su destitución y mas novedoso aún, lo aprobado en el referéndum para la enmienda constitucional realizada el 15 de Febrero de 2.009, donde el pueblo aprobó la posibilidad de ratificar o no, en cada periodo electoral, la permanencia en su cargo de un representante elegido por votación popular. También, la posibilidad de participar en la creación y modificación de las leyes, incluso la de convocar o llamar a una Asamblea Nacional Constituyente, a los fines de crear una nueva Constitución, devolviéndosele de esta forma, la soberanía al pueblo.
Abarca esta participación y protagonismo manifiesto en la carta magna, la inclusión de personas con discapacidades o necesidades especiales, al ejercicio pleno y autónomo de sus capacidades y a su integración familiar y comunitaria, garantizándoseles el respeto a su dignidad humana, la equiparación de oportunidades, condiciones laborales satisfactorias, promoviendo su capacitación, formación y acceso a un empleo acorde con sus condiciones y hasta el reconocimiento del derecho a expresarse y comunicarse a todas aquellas personas sordas o mudas, a través de la lengua de señas venezolana.
Cabe considerar que, en función del principio de progresividad el Estado garantiza una serie de derechos para proteger a la sociedad, en lo económico se permite existe la libertad económica por la cual las personas pueden dedicarse a las actividades económicas de su preferencia, solo con las limitaciones que imponen la Constitución y demás leyes; se tiene un Estado promotor de la iniciativa privada que garantiza la creación y justa distribución de la riqueza, producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de la población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, reservándose la facultad de dictar medidas para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país; la protección de los trabajadores (as) y de la comunidad para organizarse en asociaciones de carácter social y participativo como las cooperativas o cajas de ahorro para mejorar la economía popular y alternativa.
Uno de los componentes más importantes para lograr esta participación es la educación, basada en principios y valores que se encuentran desarrollados en la Ley Orgánica de Educación, que en forma concatenada con la CRBV, dispone en el artículo 3.
"La presente Ley establece como principios de la educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación, la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a la patria e integración latinoamericana y caribeña. Se consideran como valores fundamentales: el respeto a la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social, creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica, intercultural, y plurilingüe". (p. 1)
Este tipo de educación se basa en los principios del desarrollo endógeno, sustentable y sostenible en el tiempo, compatibilidad con el medio ambiente, en especial las actividades económicas susceptibles de afectarlo; el marcado interés en reconocer a la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones, los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, para la seguridad y soberanía nacional, destinándose gran cantidad de recursos, creando el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo con la ley.
Otra de las instituciones del Estado que debe promover la participación popular es la Administración Pública, en su función de servir al pueblo y en sus principios de honestidad, participación, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de sus funciones, esta obligada a realizar los cambios transformadores que permitan la articulación e integración de las comunidades en la gestión pública, para resolver sus problemas y lograr el desarrollo del país, en función de ello, se promulga la Ley Orgánica de Planificación, desarrollando la planificación como una tecnología del Estado y de la sociedad, incorporando un cambio estructural y una herramienta para un manejo eficiente y eficaz de los recursos, estableciéndose como una práctica transformadora y constructora de nuevas realidades, con capacidad de alcanzar propósitos, interpretar intereses de la sociedad e incorporar, en las deliberaciones presentes, las necesidades de las generaciones futuras.
Este Decreto Ley, establece los mecanismos institucionales del Estado para lograr que los recursos y acciones públicas asociados con el progreso del país, se asignen y realicen de manera planificada y se encausen hacia los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y económicos, previstos en la Carta Magna, establece el marco normativo desarrollado en las leyes que instauran la organización y funcionamiento de los Consejos de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, los Consejos Locales de Planificación Pública y el Consejo Federal de Gobierno, instituidos en los artículos 166, 182 y 185 de la Constitución de la República, llenando un vacío que tenia el Estado para la administración eficiente de sus recursos en los diferentes niveles de la administración pública, así como las empresas, fundaciones, asociaciones y sociedades civiles del Estado, conforme al Artículo 1:
"El presente Decreto Ley tiene por objeto establecer las bases y lineamientos para la construcción, la viabilidad, el perfeccionamiento y la organización de la planificación en los diferentes niveles territoriales de gobierno, así como el fortalecimiento de los mecanismos de consulta y participación democrática en la misma". Su importancia radica en la alta participación del Estado venezolano dentro de la estructura productiva del país, lo cual hace obligatorio una reflexión sistemática y coordinada sobre el papel que realiza en la vida nacional y como distribuidor de la renta, recursos que son de todos los venezolanos.(p. 1)
Además y de conformidad con el artículo 299 constitucional, se promueven mecanismos efectivos a la participación social, directa y protagónica a fin de asegurar una planificación estratégica, democrática, participativa y de consulta abierta, como lo establece el artículo 58 de la ley in comento:
"Se entiende por participación social, el derecho que tienen los sectores sociales de estar debidamente informados, de elaborar propuestas, de identificar prioridades y de recomendar formas de participación que incidan en la construcción, viabilidad y perfectibilidad de la planificación".(p. 12).
Otra instancia de gran importancia para la articulación de los Organismos Públicos con las comunidades son los Consejos Estadales de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas, instancia de naturaleza territorial que tiene como finalidad la planificación del desarrollo de los Estados, estando dentro de sus funciones la de proponer ante los Consejos Legislativos Estadales la transferencias de competencias y servicios desde los estados hacia los Municipios y comunidades organizadas y la promoción, en materia de planificación del desarrollo, la realización de programas de formación, apoyo, asistencia técnica al recurso humano institucional y a la comunidad organizada.
Sin embargo, es el Poder Público Municipal la instancia mas importante para llevar a cabo este proceso de transformación que actualmente se desarrolla en el país; este es el Poder local, el que esta más cerca del ciudadano, con las competencias para resolver sus problemas y con la obligación de incorporarlos, según la Ley, las actuaciones del municipio en el ámbito de sus competencias se cumplirán incorporando la participación ciudadana al proceso de definición y ejecución de la gestión publica y en el control y evaluación de sus resultados, en forma efectiva, suficiente y oportuna.
Es digno de mencionar que dentro sus competencias esta la gestión de todo lo concerniente a la vida local, entre estas, la ordenación y promoción del desarrollo económico y social, la dotación y prestación de los servicios públicos domiciliarios, la promoción de la participación y el mejoramiento, en general, de las condiciones de vida de la comunidad en las siguientes áreas: Ordenamiento territorial y urbanístico, patrimonio histórico, vivienda de interés social, turismo local, parques y jardines, plazas, balnearios y otros sitios de recreación; arquitectura civil, nomenclatura y ornato público; Vialidad urbana, circulación y ordenación del transito de vehículos y de personas en las vías municipales; servicio de transporte público urbano de pasajeros y pasajeras.
Además de la protección del ambiente y cooperación con el saneamiento ambiental, aseo urbano y domiciliario, comprendido los servicios de limpieza, de recolección y tratamiento de residuos; salubridad y atención primaria en salud, servicios de protección a la primera y segunda infancia, a la adolescencia y a la tercera edad; educación preescolar, servicios de integración familiar de la persona con discapacidad al desarrollo comunitario, actividades e instalaciones culturales y deportivas; servicios de prevención y protección, vigilancia y control de los bienes; servicios de agua potable, electricidad y gas doméstico, alcantarillado, canalización y disposición de aguas servidas; cementerios y servicios funerarios; Justicia de paz, servicios de policía municipal, conforma a la legislación nacional aplicable, entre otros.
Por su parte, los Consejos Locales de Planificación Pública (CLPP), son los responsables de facilitar la incorporación de representantes de organizaciones vecinales y otras de la sociedad organizada en su articulación con las Alcaldías, bajo el principio constitucional de la corresponsabilidad, para gestionar la transferencia de algún servicio que este en capacidad de administrar, tal cual lo expresa Lara (2.006):
"堼em>corresponde al CLPP, entre otras, las siguientes funciones: Impulsar la coordinación y participación ciudadana y protagónica en la formulación, evaluación y control del Plan Municipal de Desarrollo y que este debidamente articulado con el Plan Nacional, el Plan Estadal de desarrollo y los Planes Comunitarios de Desarrollo emanados de los Consejos Comunales. Crear programas permanentes de capacitación para los ciudadanos en materias de políticas públicas y el ejercicio de los poderes públicos. Promover la descentralización y transferencias de servicios y competencias municipales a los consejos comunales y organizaciones vecinales y comunitarias堅laborar un registro de los consejos comunales para articularlos al sistema nacional de planificación. Promover y coordinar con los consejos comunales y demás organizaciones el diagnóstico participativo para determinar necesidades, carencias, problemas, potencialidades y aspiraciones del municipio en relación con el presupuesto de inversión y que este se haga dentro del mecanismo de presupuesto participativo".
En lo que respecta al Presupuesto Participativo, este es el mecanismo que permite a los ciudadanos del municipio proponer, deliberar y decidir en la formulación, ejecución, control y evaluación del Plan y Presupuesto de Inversión Municipal Anual, debe ser debatido ampliamente, sin exclusiones, para recoger el mayor y mejor cúmulo de opiniones de interés para todos, su formación consta de tres fases: Diagnóstico participativo, para conocer la realidad del municipio entre los distintos actores comunitarios: consejos comunales, organizaciones vecinales, CLPP; realización del Plan Municipal de Desarrollo, formulación del Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal, se elabora en los meses de septiembre y octubre de cada año, según las necesidades presentadas por los consejos comunales y organizaciones vecinales, conforme a los recursos humanos y materiales disponibles para ello.
La siguiente fase es la aprobación del Plan y el Presupuesto de Inversión Municipal, siguiendo los lineamientos de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, con la elaboración de la respectiva Ordenanza de Presupuesto de Ingresos y Gastos que regirá para el ejercicio económico financiero de enero a diciembre de cada año.
Una instancia de mayor jerarquía, es el Consejo Federal de Gobierno, creado mediante Ley Orgánica del 22 de Febrero del año 2.010, Gaceta Oficial Extraordinaria No. 5.963, es la máxima instancia de planificación y coordinación de las políticas públicas de todos los niveles de gobierno, en él se establecerán las prioridades, ubicación estratégica de los recursos y un trato integral al problema del desarrollo en Venezuela, amparando a un efectivo proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los Estados y Municipios, éstos a su vez, hacia las comunidades; de esta instancia dependerá el Fondo de Compensación Interterritorial para el financiamiento de las inversiones públicas para el desarrollo equilibrado de las regiones, la cooperación y complementación de las políticas e iniciativas de desarrollo de las entidades públicas territoriales y el apoyo especial de las obras y servicios esenciales en las regiones y comunidades de menor desarrollo relativo.
De esta manera, el Consejo Federal de Gobierno discutirá y aprobará anualmente los recursos que se destinaran al Fondo de Compensación Interterritorial, garantizando la participación protagónica del pueblo, con posibilidades de la descentralización de competencias hacia las comunidades, tal como se establece en su finalidad, artículo 2:
"El Consejo Federal de Gobierno es el órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del Poder Nacional a los estados y municipios. En consecuencia, el Consejo Federal de Gobierno establece los lineamientos que se aplican a los procesos de transferencia de las competencias y atribuciones de las entidades territoriales, hacia las organizaciones de base del Poder Popular. Los lineamientos del Consejo Federal de Gobierno serán vinculantes para las entidades territoriales" (p. 1).
Con esta ley, se fortalecen las comunidades con la posibilidad de recibir transferencias de competencias, Artículo 7:
"La transferencia de competencias es la vía para lograr el fortalecimiento de las organizaciones de base del Poder Popular y el desarrollo armónico de los Distritos Motores de Desarrollo y regiones del país, en el marco del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. El Estado como promotor del Desarrollo Rural Integral, esta creando las condiciones para su surgimiento, considerando al hombre en armonía con la actividad que realiza, para garantizar a la población campesina un nivel adecuado de bienestar, su incorporación al desarrollo nacional".(p. 3).
En este sentido, dentro del ámbito geográfico de este estudio, existen tierras con vocación agrícola en: Asentamiento Campesino Higuerón, La Marroquina, Charaguao y San José de Carúpano, con un alto potencial para el desarrollo de diversas actividades agrícolas, que aportarían la materia prima indispensable para el desarrollo de la agroindustria con el apoyo del Estado; el fomento de organizaciones económicas socialistas, cooperativas, empresas familiares, microempresa y cualquier otra forma de asociación comunitaria para el trabajo agrícola, el ahorro y el consumo, bajo el régimen de propiedad colectiva, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del país y la seguridad agroalimentaria, con sustento en la iniciativa popular.
En conclusión, se tiene que el ordenamiento jurídico de la nación, desde la Constitución Nacional, establecen mecanismos y disposiciones para el surgimiento del Poder Popular, para la inserción de la población en las políticas públicas de desarrollo, estas leyes buscan organizar, articular e integrar a los entes gubernamentales con las comunidades, para atender sus necesidades, sin embargo, estos mecanismos no han funcionando eficientemente, ya que los organismos, en su mayoría, no se han abocado al trabajo de hacer realidad estas disposiciones legales, funcionando a medias, de forma individual e interesada, cada quién por su lado, siendo las mas perjudicadas las comunidades; las autoridades designadas por vía de elección o administrativa para dirigir estas instituciones, deben entender que, como órganos del Estado, deben avocarse al desarrollo del proyecto de país establecido en la CRBV, que asume como eje central la democracia participativa y protagónica.
CAPÍTULO IV
Procedimientos para la obtención de datos e información
La Investigación, desde el punto de vista de su etimología, es una palabra proveniente del latín que significa hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios, lo que conduce al concepto más elemental de descubrir o averiguar alguna cosa, seguir la huella de algo, explorar. Siendo así, un investigador, es la persona que se dedica a alguna actividad de búsqueda, independiente a su metodología, propósito e importancia. De allí se deduce que, existen diversos tipos de investigación, desde las más elementales y cotidianas por las cuales se busca ampliar el horizonte de los objetos conocidos, hasta la investigación científica con características propias de eficacia superior. A estos efectos se asume que la investigación, tal como lo señala Ander Egg (2003)
"Es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que tiene por finalidad descubrir o interpretar los hechos y fenómenos, relaciones y leyes de un determinado ámbito de la realidad, es una búsqueda de hechos, un camino para conocer la realidad, un procedimiento para conocer verdades parciales,-o mejor-, para descubrir no falsedades parciales." (P. 57)
En este orden de ideas, se señala que toda investigación debe estar enmarcada dentro de un método que responda a algún criterio o principios ordenadores de un curso de acciones para lograr un fin; mediante un método se parte de una determinada postura para razonar, decidir y establecer el camino que habrá de seguirse para llegar a una meta preconcebida, los pasos que sedan para llegar a esa meta no pueden ser arbitrarios, por el contrario, son producto de un proceso de razonamiento y se sostienen en un orden lógico fundamentado, principalmente en las concepciones del investigador, las cuales pueden ser de orden socio-político, económico, religioso, etc.
De acuerdo con lo expresado se tiene que, existen investigaciones basadas en métodos cuantitativos y en métodos cualitativos, en éste caso particular la investigación que se esta realizando es cualitativa, sin descartar la utilización de elementos cuantitativos siempre dentro del contexto de una problemática cualitativa. Con los métodos cualitativos se busca conocer los hechos, procesos y personas en su totalidad; se basa en un enfoque humanista y comprensivo del sujeto; parte del conocimiento de la realidad y se involucra en ella para tratar de entenderla y explicarla.
Como se ha señalado anteriormente, existe una diversidad de métodos cualitativos para el estudio de los fenómenos sociales, cada uno ellos responde a una necesidad o esta en función de la naturaleza del estudio a realizar, sin embargo, ninguno de ellos, por sí solo da repuesta a las expectativas surgidas de los requerimientos de la Universidad Bolivariana de Venezuela, acordes con las exigencias sociales del momento actual que vive el país, enmarcadas en un proceso de transformaciones sociales que exigen involucrarse a fondo con los problemas de las comunidades y coadyuvar en la construcción de ese Estado democrático y social de Derecho y de Justicia establecido en la Constitución, por lo tanto, se requiere de un método revolucionario, que vaya mucho más allá de la mera observación, análisis y recomendación de soluciones, por uno transformador que implique resultados tangibles y cambios en la comunidad.
En el caso específico de la Venezuela actual, donde han ocurrido una serie de cambios en todos los ordenes de la vida nacional, principalmente en el estamento socio político surgido del proceso constituyente y con la promulgación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, que sustituyó la democracia representativa por una democracia participativa y protagónica, los métodos de investigación en el ámbito comunitario, no pueden estar basados en los viejos esquemas tradicionales que reproducen el sistema capitalista, antes por el contrario, el método a utilizar debe contribuir con este proceso de cambios hacia una sociedad mas justa y al establecimiento del socialismo del siglo XXI.
Dentro de este marco de ideas, actualmente existen condiciones en Latinoamérica para llevar adelante procesos transformadores, puesto que en varios de estos países, comenzando por Venezuela, han surgido gobiernos progresistas y revolucionarios que andan en la búsqueda de los cambios necesarios para llevar felicidad a sus pueblos, para ello, se están sustituyendo modelos de planificación foráneos sobre la base de la construcción de nuevos modelos que se abren a la participación del pueblo, aunado a un proceso de integración sobre la base de la solidaridad y complementariedad internacional, es decir, que viene emergiendo una resistencia suramericana que requiere de nuevos estudios sobre estas realidades, con base en metodologías que surjan de la interacción directa con la realidad, capaz de producir un conocimiento autóctono, que pueda servir de base para la integración de los pueblos, hermanos de origen con sus mismas tragedias y alegrías.
Sobre la base de las consideraciones anteriores, surge el Método de la Investigación- Acción– Participativa-Transformadora, nacida de las raíces de los pueblos latinoamericanos y sus vicisitudes, que por inconveniencias para el sistema imperante funcional y estructuralmente, ha permanecido adormecida en la memoria de muchos pueblos y con la pretensión de servir de instrumento apropiado para extraer exhaustivamente el conocimiento e impulsar transformaciones de acuerdo a las posibilidades, con una metodología propia, autóctona, indígena de negros y mestizos.
En tal sentido, son propias las palabras del comandante Chávez (2.006), al decir:
"Tenemos que terminar de borrar las fórmulas extrañas a nosotros mismos y buscar los códigos de nuestro pensamiento mas antiguo", haciendo referencia a la necesidad desechar todo aquel conocimiento foráneo y buscar en nuestros ancestros las nuevas formulas que nos identifiquen como pueblo", mas adelante señala "nos impusieron una doctrina extraña y contraria a nosotros mismos, contrarias a nuestras raíces libertadoras, a nuestras raíces antiimperialistas, y eso tenemos que terminar de sacudirlo; así como a un exorcismo", refiriéndose a las imposiciones foráneas impuestas que hay que desechar y sacarlas de la memoria colectiva.
Dentro de estas expectativas, la Investigación-Acción-Participativa-Transformadora (IAPT), es un método de investigación social donde se integran el sujeto, el ó los investigadores, con el objeto la comunidad, conformándose un equipo de investigación con una estructura horizontal de conocimiento práctico que surge de la comunidad, siendo todos los participantes iguales y las decisiones son tomadas en consenso; en este método no hay separación entre investigador- investigado, ya que se incorpora a la comunidad como objeto y sujeto de investigación, es decir, que participa en la construcción del conocimiento, de su conocimiento.
En efecto, para la IAPT la teoría y el proceso de conocimiento son, esencialmente, una interacción y transformación recíproca del pensamiento y la realidad, del sujeto y del objeto, del investigador y del medio; tradicionalmente los propósitos de la ciencia son la predicción, explicación y descripción de los fenómenos, la IAPT hace menos énfasis en el conocimiento científico usual, privilegiando el que surge de la comunidad, a partir del supuesto de que toda persona de la comunidad, independientemente de su nivel educativo y status ocupacional, tiene un conocimiento práctico que le ha permitido su supervivencia, esto tiene que comprenderlo el investigador si desea, en realidad, ayudarlos.
Todo lo anterior tiene su base en la antropología, siendo uno de sus principios el que las personas conocen mejor su comunidad que cualquier otro extraño a ella, la IAPT asume la necesidad de incorporar a los grupos en la generación de su propio conocimiento y en la sistematización de su propia experiencia, con ello internaliza ese conocimiento, se conciencia y puede asumir acciones que conlleven a la transformación de la realidad en la que vive, es decir, que puede asumir los cambios de aquellas situaciones indeseables en su comunidad o, por el contrario, puede fijar la permanencia de aquellas deseables y que se extiendan por todas partes, de allí que estas personas en un proceso de estudios llegan a ser conscientes de la actividad investigativa y aprendiendo sobre ellos mismos y de su realidad, asimilan el nuevo conocimiento y encuentran sus propias estrategias para realizar el cambio.
Desde este punto de vista, la validez del método IAPT reside en su capacidad para orientar la transformación social, conforme a los avances y necesidades que exige la sociedad actual; se han dado cambios en el conocimiento científico acerca del proceso evolutivo del conocimiento, los nuevos descubrimientos sociales y los inventos tecnológicos requieren la utilización de estrategias, paradigmas y procesos metodológicos menos rígidos, más espontáneos y más recursivos, los conceptos tradicionales de ciencia y método, como un conjunto de conocimientos y estricta sistematización metodológica han comenzado a decaer, tal como se señala en la revista Peripecias No. 110 del 20/08/2008, citando a Fals Borda:
"Para empezar a dirimir estas cuestiones, pusimos en entredicho la idea fetichista de ciencia – verdad que nos había sido transmitida como un complejo lineal y acumulativo de reglas confirmadas y leyes absolutas. Empezamos a apreciar, en los hechos, que la ciencia se construye socialmente, y que por lo tanto queda sujeta a interpretación, reinterpretación, revisión y enriquecimiento"
Con el avance de éstos nuevos procesos investigativos se da paso a una ciencia y a un método aprehendidos por la comunidad, que se transforman al mismo ritmo de cambio con que evoluciona la dinámica social, mas que prescindir de los conocimientos, métodos y técnicas tradicionales, se trata de valorar y aprovechar mejor el recurso humano en la misma acción investigadora, mediante la confrontación de la experiencia buscando mejorar la calidad y funcionabilidad de la investigación que se desarrolla, lográndose de esta forma, ir generando conocimiento autóctono, propio, producto de la interpretación de la realidad.
De esta manera, se tiene una metodología revolucionaria que ha venido despertando un interés mundial, cuando se aplica para ayudar a producir cambios radicales en la sociedad, siendo esta la nueva tarea del científico que tradicionalmente ha manejado datos, objetos y hechos convenientes al capitalismo para su mantenimiento y fortalecimiento en detrimento de las mayorías sometidas por una minoría poseedoras del poder económico, político y cultural, sin olvidar que la producción de conocimiento puede servir a dos fines: Fortalecer la estructura de poder existente o redefinir el poder mismo, en un sentido totalmente opuesto, pudiéndose convertir en un problema de Estado cuando, entendido éste como el Centro de Poder Político más importante con que cuenta una sociedad, se desarrolla a favor o en contra de él, tal como se señala Borda, en la citada revista:
"Sabemos que la educación, la información, la investigación y el trabajo científico y técnico actuales están diseñados ante todo para reforzar estructuras injustas de poder. Entonces, ¿cómo podremos dar prioridad a la producción de conocimientos adecuados y responsables, de tal forma que los pueblos que han sido víctimas de la explotación y abuso capitalistas se conviertan en los principales receptores y beneficiarios de la investigación y de la docencia? Aquí nos abocamos al clásico dilema del intelectual responsable y el político pragmático堡sumir un sentido moral de responsabilidad en la investigación, en la enseñanza y en la acción, aceptando las claras consecuencias políticas de todo ello. Si no, sería difícil entender cómo puedan resolverse situaciones insostenibles, mediante la aplicación de formas del contrapoder popular. Investigación, acción y enseñanza políticamente comprometidas con el progreso y la justicia social, e inspiradas en un nuevo humanismo, se destacan como soluciones, porque la I(A)P necesariamente implica la democratización. La democracia participativa construida de abajo hacia arriba con movimientos sociales, políticos y culturales de apoyo, debería ser un resultado natural de nuestros esfuerzos"
༯font>Se trata entonces, de romper con el carácter antidemocrático ejercido por los sectores dominantes en el proceso de producir conocimientos y acabar con la intención de hacer investigación para adquirir un nuevo nivel en la escala de valores referidos al prestigio social y a las prebendas que ello pudiera suponer, se quiere conocer para que los sectores populares se apropien de los medios de poder, pensando en conducir los procesos de transformación social, entendiendo que cuando un sector de la sociedad se apropia de los medios de producción, en este caso, de los medios de producción de conocimientos, también está construyendo poder, el Poder Popular que, dependiendo de su propio desarrollo podrá confrontarse, producir cambios y lograr las transformaciones que el pueblo demanda.
Por otro lado, la investigación es la producción de conocimientos, mientras que la acción es la transformación intencional de una realidad dada, la acción implica consecuencias que modifican la realidad, independientemente de que esta acción haya tenido el éxito esperado con el accionar hacia una determinada dirección, la Investigación-Acción es la producción de conocimientos para guiar la práctica que conlleva a la modificación de una realidad, como parte del mismo proceso investigativo, el conocimiento se produce simultáneamente con la modificación de la realidad, llevándose a cabo cada proceso en función del otro, o debido al otro. La IAPT surge por la desilusión de una investigación desligada de la realidad y las acciones sociales, la práctica originó la necesidad de modificar la relación entre investigador e investigado, siendo que los investigados se convierten al mismo tiempo en investigadores.
De allí pues, que, la IAPT es el primer paso para la transformación social e involucra a los grupos sociales en la generación de sus propios conocimientos y en la sistematización de su propia experiencia, no hay cabida a distinciones personales o grupales elitistas, sino que, reconociendo las diferencias y las especialidades de los miembros de un grupo, o de los subgrupos de una comunidad, se articulan dialécticamente para producir acciones concretas de transformación social en favor de la mayoría, dirigiendo su proceso, diseñando y construyendo su propia historia, tal como lo expresa Freire (1.990-90) "La metodología que defendemos, exige, por esto mismo, que en el flujo de la investigación se hagan ambos sujetos de la misma, tanto los investigadores como los hombres del pueblo que aparentemente serian su objeto".
El esfuerzo que se realiza a través de la IAPT, produce además, bienes y servicios, en consecuencia es una modalidad metodológica para producir conocimientos, teorías, políticas y técnicas, al igual de producir bienes artesanales, industriales, etc, y para la mejora de los servicios públicos, para ello se deben dominar los procesos productivos de la administración gubernamental con la intención de poner a la Administración Pública al Servicio de las mayorías. Los sectores populares deben aspirar al dominio y dirigir los procesos de producción de bienes, servicios y conocimiento como una manera de apropiarse de los medios de poder para la transformación de la realidad que agobia a la mayoría de la población.
Si bien es cierto que la IAPT parte del conocimiento de la realidad para transformarla, reconoce el aporte que puedan hacer otras metodologías y que en la producción de conocimiento científico, es decir, en lo epistemológico, existen diversas Escuelas agrupadas en las siguientes corrientes: el Empirismo; el Positivismo, el Estructuralismo, el Pragmatismo y el Materialismo Dialéctico, de estas escuelas, la IAPT tomando como punto de partida el objeto de estudio de la investigación – acción, reconoce al materialismo dialéctico como el método para conocer que mas se adapta, ya que permite observar al objeto independientemente de la voluntad del investigador y en su estado dinámico, es decir, los objetos de estudio materiales, que se mueven, cambian y se transforman, para ser asumidos en su totalidad, sus partes y sus relaciones, condiciones contenidas en el principio de concatenación universal de las cosas.
De igual manera, también es necesario conocer el origen y desarrollo del objeto estudiado, verlo en su movimiento histórico, en sus contradicciones, cambios y tendencias, así es como el materialismo dialéctico – como método universal de la naturaleza, la sociedad, el pensamiento y el conocimiento, adquiere especificidad para el estudio de los fenómenos sociales mediante el marco teórico del materialismo histórico, que dicho de otra forma, no es más que la aplicación del materialismo dialéctico a la realidad social, es dentro de esta perspectiva teórica metodológica, donde se pueden desarrollar los diferentes procedimientos y técnicas para la operación del trabajo de investigación, identificando los grupos existentes, las redes sociales y las relaciones de poder que se establecen en la comunidad.
Siendo así las cosas, se tiene que con la utilización del IAPT como método de investigación en el presente caso, se aplicaron sus cuatro (4) fases o etapas dialécticamente interrelacionadas y definidas en la acción, que de una manera cíclica se van forjando, enmarcadas en un proceso constante o momentos de acción-reflexión, iniciándose con un análisis y reflexión teórica donde los estudiantes investigadores realizaron acciones sobre las comunidades que les permitieron diseñar la investigación, con base en el estudio de las relaciones e interacción que operan entre sus habitantes. A continuación, en la segunda fase se realiza un acercamiento a la realidad comunitaria para conocer a la comunidad bajo estudio, luego, en la tercera etapa se hace una evaluación de lo existente para determinar necesidades en función de la problemática a superar y se culmina con una acción-reflexión final, después de la cual comienza un nuevo ciclo con un proceso de análisis y reflexión, de acuerdo con el nuevo momento y las circunstancias particulares existentes.
Se inicia la primera fase del trabajo investigativo con la acción que realizan los investigadores, sobre el objeto de estudio (la comunidad), cuyo resultado da lugar al denominado diseño de la investigación que, en este caso, utilizando el método dialéctico, se estudian las relaciones e interacciones que operan entre los habitantes de estas comunidades, esta opción complementaria a la metodología de la IAP que se practica, se caracteriza por el esfuerzo investigativo producto de una decisión colectiva de los sujetos interesados en impulsar acciones transformadoras del objeto en que intervienen, conjuntamente con miembros de la comunidad. El método dialéctico, según Marx, se refiere al análisis de la realidad material, en las contradicciones que se presentan entre capitalistas y trabajadores y a la construcción o producción de una nueva sociedad en donde sea posible la emancipación social.
Al existir esta integración entre sujeto y objeto, hay una comunicación directa y por lo tanto sin intermediarios, por lo que no es necesario la formulación de hipótesis (sin negar su uso, para apoyar una situación particular), inmediatamente, los investigadores hacen un reconocimiento del ámbito geográfico de la comunidad, su origen, historia, cultura, tradiciones y la forma en que se interrelacionan sus habitantes, su apego o arraigo por la comunidad, sentido de pertenencia y toda la información posible sobre ella, para enriquecer el conocimiento, elevar la comprensión de la naturaleza social e individual del ser humano; fortalecer una visión relativa, no diagnosticada de los procesos sociales, con la posibilidad de comparar distintas sociedades y diferentes épocas, variados comportamientos, costumbres, diversas aspiraciones y motivaciones sociales de los hombres, lo cual constituye una reseña histórica de la evolución de la comunidad.
De esta manera. los investigadores establecen diálogos y entrevistas con habitantes de la comunidad para determinar los procesos de cambios que se han originado y la participación de las personas en la solución de los problemas confrontados, todas las interrogantes que se plantean posibilitan la construcción de una historia local, para conocer su evolución, las transformaciones de ideas, costumbres, valores, como ha sido la participación, para que los individuos reflexionen sobre las causas de la situación presente e inicien las acciones de transformación, a partir de este proceso de concienciación para actuar y cambiar, los investigadores con la información teórica y documental de la localidad, estudian su organización, funcionamiento; se analizan documentos como fuentes primarias para conocer los antecedentes legales, de vida, aportes económicos, eventos, función y actividades de personas que vivieron en la comunidad, origen de su nombre, premios, reconocimientos obtenidos, lideres naturales, etc.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |