El Diferendo Estados Unidos-Cuba, durante el dominio Neocolonial: 1899 hasta 1958 (página 2)
Enviado por Ruben Higinio Rivera Aguilera
9. Eduardo R. Chibás y el Partido del Pueblo, (Ortodoxo). El golpe de Estado de Fulgencio Batista Zaldívar el 10 de marzo de 1952. La lucha insurreccional por la liberación nacional (1952-1959).
10. Eduardo R. Chibás y el Partido del Pueblo, (Ortodoxo). El golpe de Estado de Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952. La lucha insurreccional por la liberación nacional (1952-1959).
11. Características del régimen de Fulgencio Batista Zaldívar.
12. La Generación del Centenario del 1953, dirigida por: Fidel Castro Ruz.
13. Principales Combates efectuados por el Ejército Rebelde.
14. Posición de los Estados Unidos, durante la lucha revolucionaria en Cuba.
15. La Huelga General Revolucionaria de enero de 1959.
16. Conclusiones.
17. Recomendaciones.
18. Bibliografía.
19. Anexos.
20. Exposición de Fotos.
Introducción
Diferendo, es el término que se utiliza para referirse al estudio y análisis de las relaciones de Estados Unidos con América Latina y muy especialmente con Cuba.
Este diferendo tiene carácter histórico, que comenzó en la Cuba colonial, se desarrolló durante la república dependiente y se ha profundizado y agudizado con el triunfo de la Revolución Cubana en 1959. Su causa esencial radica en las pretensiones de EEUU, que durante dos siglos ha querido imponer a Cuba sus concepciones hegemónicas y geopolíticas, sin reconocer el derecho de esta a su independencia y soberanía, así como a decidir el destino económico, político y social que considere más favorable.
La esencia del diferendo, radica también en la política expansionista y hegemónica de los Estados Unidos a lo largo de toda la historia, en lo concerniente a Cuba que está fundamentada en una filosofía expansionista.
El trabajo que se presenta es importante, ya que, nos sirve de guía en la profundización de los conocimientos históricos, en las relaciones de ambas naciones, apreciando las verdaderas causas de las contradicciones que continúan manifestándose en la actualidad. Además nos muestra, los crímenes cometidos por las administraciones de los EEUU, las características de las mismas y por ende las intervenciones realizadas contra nuestro país quedando demostrado el carácter expansionista y hegemónico de la Nación que José Martí se refirió a ella como: El Norte revuelto y brutal que nos desprecia.
En el presente trabajo se demuestra el carácter interventor, de los gobiernos de los Estados Unidos en la Etapa Neocolonial, durante los años de 1899 hasta 1958. Además se plasman un sistema de acciones mediante las cuales se manifiesta el carácter expansionista, interventor y hegemónico que ha mantenido Los EEUU desde su surgimiento contra los países del mundo, América Latina y muy en especial contra Cuba, que desde época tan remota como el año 1767 ya había planteado su deseo de apoderarse de Cuba, para utilizar sus recursos, su posición geográfica y ponerla a su disposición. Todo esto ocurría 10 años antes de declarar su independencia de Inglaterra lo cual ocurre el 4 de Julio del 1776 y el primero en plantear lo anteriormente señalado, fue Benjamín Franklin.
Si analizamos los acontecimientos ocurridos en la etapa Neocolonial y lo trasladamos a la actualidad, nos percataremos, que después del triunfo de la Revolución el 1 de enero del 1959 hasta el presente año 2010, Los EUA han mantenido la misma política de apoderarse de Cuba y esto queda demostrado recientemente en la ONU donde se votaron a favor de Cuba 187 países, 2 en contra y 3 abstenciones. Lo anterior demuestra que los pueblos comienzan a despertar, manifestando su desacuerdo con la política hegemónica, expansionista y criminal que emplea los EUA contra Cuba.
Desarrollo
Titulo: El Diferendo Estados Unidos-Cuba durante el dominio neocolonial: 1899 hasta 1958.
Objetivo: Exponer los principales aspectos mediante los cuales se demuestra el carácter agresivo, injerencista, hegemónico, intervencionista y violatorio del Derecho Internacional de la política aplicada por los EUA contra Cuba, en el Periodo Neocolonial 1899 1958.
Los Estados Unidos se habían dado cuenta que España tenía pérdida la guerra contra Cuba, es así como deciden intervenir en la misma que se venía desarrollando, por lo que cambia de política, para lo cual utilizan ciertos pretextos para intervenir, como los que a continuación relacionamos:
Pretexto utilizado por los EUA para intervenir en Cuba en 1898
La Prensa Amarilla: en la cual se le mostraba al pueblo norteamericano los abusos que cometían los españoles en Cuba. Con esto se ganaba el apoyo del pueblo norteamericano para que lo apoyara en la lucha por acabar con los crímenes que realizaba el gobierno español, EUA continua utilizando en la actualidad este engaño.
La Resolución Conjunta (19 de abril de 1898): con esta resolución EUA. le declaraba abiertamente la guerra a España y manifestaba que no tenía ningún interés en apoderarse de Cuba, pero en realidad era todo lo contrario.
Explosión del Maine (15 de febrero de 1898): el acorazado Maine fue enviado por EUA. a Cuba, con el pretexto de proteger los intereses norteamericanos existentes en la Isla. Explotó misteriosamente y la culpa cayó sobre España, esta era la ocasión que EUA. necesitaba para intervenir.Esto fue sólo un pretexto.
A partir del 1 de enero de 1899 se inicia la Primera Ocupación Militar Norteamericana, llega al mandato el general John Brouke. Como el congreso de los Estados Unidos no estaba facultado para dictar o promulgar leyes con respecto a nuestro país, porque jurídicamente no asumía la soberanía sobre esta, se gobernó mediante órdenes militares, algunas de ellas muy necesarias a sus intereses. El 6 de enero de 1899 el gobierno interventor dictó un bando militar disponiendo el desarme general a la población, con el objetivo de de liquidar, toda posibilidad de resistencia armada y sentar las bases para la disolución del Ejercito Libertador.
La situación económica y social de Cuba al concluir la guerra era desbastadora, por lo que la población deambulaba de un lado para el otro, sin tener los mínimos servicios elementales de vida para poder subsistir.
Las Inversiones de EUA: se amplía la industria azucarera, la industria minera, la tabacalera, en servicios públicos. Las inversiones de 1899 – 1902 ascienden a 30 millones. Ante la avalancha de inversiones, los dirigentes de Cuba protestan y el congreso de EUA. promulga la Enmienda Platt.
Medidas adoptadas por el gobierno de ocupación de los EUA en Cuba 1898
a. El censo de 1899 que arrojó una población de (1 572 797) habitantes.
b. Campaña sanitaria.
c. Organización judicial, cuerpos represivos (policía, guardia rural) de muy triste historia en Cuba.
d. Órdenes militares, Orden # 301, era la convocatoria a la Asamblea Constituyente.
En esta Asamblea Constituyente es donde se aprueba la Enmienda Platt el 12 de junio de 1901, 11 votos a favor y seis en contra.
Posición de algunas organizaciones revolucionarias y dirigentes políticos y militares del Ejército Libertador
La actuación de la Asamblea del Cerro. En ella se propusieron tres cuestiones fundamentales:
Lograr que de alguna forma, el gobierno de Washington la reconociera como respuesta del gobierno.
Aclarar las verdaderas intenciones de EUA. con respecto a Cuba, veladas aún por los planteamientos de la Resolución Conjunta y precisar la declaración del periodo de ocupación.
Resolver la desesperada situación económica de los combatientes mambises, a través del licenciamiento del Ejército Libertador y la entrega, en ese momento, de alguna cantidad de dinero a cada uno de sus miembros.
El 10 de diciembre de 1898, la asamblea dirigió una comisión de 5 representantes presidida por Calixto García que viajaría a los EUA. a fin de tratar las cuestiones anteriormente expresadas. La comisión llevaba la encomienda de concertar un empréstito de 10 millones, dinero que sería repartido entre los mambises.
Máximo Gómez declaró su oposición contra el empréstito, los asambleístas trataron de convencerlo de que dejara aquella posición, sin embargo nada pudo variar su criterio. Entonces Máximo Gómez fue destituido por la Asamblea del Cerro. El 12 de marzo publicó un manifiesto dirigido al pueblo y al Ejército Libertador, en el que declaraba su inconformidad. El pueblo se puso en contra de la asamblea y al perder el apoyo del mismo se tuvo que disolver el 4 de abril de 1899, esta situación sería funesta.
La Asamblea Constituyente de 1900.
Se inició la primera sesión el 5 de noviembre y termina el 21 de febrero de 1901. Su forma de gobierno es republicana. Consta con un presidente, un vice, cámara de representantes, un senado y un tribunal supremo de justicia. Los mandatos serían de 4 años.
En 1901 se convocan a elecciones presidenciales y se presenta Tomás Estrada Palma, siendo elegido como presidente, el 31 de diciembre de 1901. El 20 de mayo de 1902 nace la República Neo – Colonial, frustandose el sueño de independencia por el que se había luchado durante más de 30 años.
Tomás Estrada Palma era maestro. Fue presidente de la República en Armas en la Guerra de los Diez Años. Vivió 20 años en los EUA. y se convirtió en ciudadano norteamericano. Fue elegido como delegado del PRC, con la salida de Martí a Cuba. Simpatizante del modo de vida norteamericano. Era un hombre muy honrado. Se caracterizó por no dilapidar los fondos públicos. Durante su gobierno se pone en práctica el articulado de la Enmienda Platt mediante la firma de tratados tales como:
Tratado de Reciprocidad Comercial (11 de diciembre de 1900).
Tratado Permanente (30 de mayo de 1903).
Tratado de Arrendamiento para estaciones navales y carboneras (diciembre de 1903).
Tratado Hay Quesada, sobre la Isla de Pinos (8 de junio de 1904).
Enmienda Platt: Su imposición. Hasta hoy sufrimos sus consecuencias mediante la Base Naval de EUA en territorio de Guantánamo, Cuba
Artículo # 1: Que el gobierno de Cuba nunca celebrará con ningún poder o poderes extranjeros ningún tratado u otro convenio que pueda menoscabar o tienda a menoscabar la independencia de Cuba en manera alguna autorice o permita a ningún poder o poderes extranjeros, obtener por colonización o para propósitos militares o navales o de otra manera, haciendo control sobre ninguna porción de la isla.
Artículo # 2: Que dicho gobierno no asumirá o contraerá ninguna deuda pública para el pago de cuyos autores y amortización definitiva después de cubiertos los gastos corrientes del gobierno, resulten inadecuados los ingresos ordinarios.
Artículo # 3: Que el gobierno de Cuba consciente que los EUA. Pueden ejercitar el derecho de intervenir para la conservación de la independencia cubana, el mantenimiento de un gobierno adecuado para la protección de vidas, propiedades y libertad individual y para cumplir las obligaciones que con respecto a Cuba han sido impuestas a los EUA. por el Tratado de París y que deben ahora ser asumidas y cumplidas por el gobierno de Cuba.
Artículo # 4: que todos los actos realizados por los EUA. en Cuba durante su Ocupación Militar, sean tenidos por válidos, ratificados y que todos los derechos legalmente adquiridos a virtud de ellos sean mantenidos y protegidos.
Artículo # 5: Que el gobierno de Cuba ejecutará y en cuanto fuese necesario cumplirá los planes ya hechos y otros que mutuamente se complementan para el saneamiento de la población de la Isla, con el fin de evitar el desarrollo de enfermedades epidémicas e infecciosas, protegiendo así al pueblo y al comercio de Cuba y al pueblo de los puertos del sur de EUA.
Artículo # 6: Que la Isla de Pinos será omitida de los límites de Cuba.
Artículo #7: Que el gobierno de Cuba venderá o arrendará a los EUA. las tierras necesarias para carboneras o estaciones navales.
Artículo # 8: Que se firmará un Tratado Permanente entre el gobierno de Cuba y los EUA.
El Tratado de Reciprocidad comercial de 1902
El 11 de diciembre de 1902 se firmó el Tratado de Reciprocidad Comercial entre Cuba y EUA., que entró en vigor en diciembre de 1903. Este Tratado junto a la Enmienda Platt, que en 1904 pasó a formar parte de un Tratado Permanente entre ambos gobiernos, completó el dominio económico y político de los imperialistas sobre toda la Isla y ambas sentaron las bases de la estructura Neocolonial de nuestro país.
El Tratado de Reciprocidad Comercial establecía las rebajas preferenciales del 20% de los aranceles de azúcar, tabaco, algunas materias primas y productos semielaborados, de Cuba, al mismo tiempo que clasificaba los productos norteamericanos con rebajas preferenciales para entrar en Cuba, según las listas que aparecen en su artículo 4 que incluía entre otros, los productos siguientes:
Clase A:
Rebajas del 25 % al hierro, acero, máquina de cobre, cristales y algunas conservas y manufacturas.
Clase B:
Rebaja del 30 % a productos químicos y farmacéuticos, bebidas no alcohólicas, papel, instrumentos confeccionados con fibras vegetales.
Clase C:
Rebaja del 40 % a tejidos y sus manufacturas, perfumería, arroz y ganado.
Los resultados de tal reciprocidad fueron la acentuación del control comercial de EUA., así como el estancamiento de nuestro desarrollo agrícola – industrial, dada la invasión de productos norteamericanos a bajos precios.
Durante su gobierno solicita un empréstito de 35 millones de dólares. Se invierten 80 millones de dólares.
Las intervenciones militares yanquis: 1906, 1909 y 1912
Los gobiernos de Charles Magoon (1906-1908), José Miguel Gómez (1909-1912), Alfredo Zayas (1912- 1925) y Gerardo Machado (1925-1933).
Estrada Palma va a la reelección en 1905. Por el Partido Liberal está José Miguel Gómez, por el Partido Conservador Mario García Menocal. Estrada Palma crea el Partido Moderado y va a las elecciones por este partido, y crea además un Gabinete de Combate, debido a la presión que ejerce este gabinete los demás partidos renuncian y este es reelegido el 20 de mayo de 1906. Esto trae como consecuencia que José Miguel Gómez se alce, dando lugar a la Guerrita de Agosto. Estrada Palma el 8 de agosto solicita dos barcos de guerra. El día 12 de septiembre solicita oficialmente la intervención y el 28 renuncia y obliga a renunciar a su gabinete, dejando acéfala a la república.
De esta forma comienza la Segunda Ocupación Norteamericana de tipo civil, que perfeccionó a la primera porque en esta nos dejaron los símbolos patrios, la policía. Todo esto fue para dar una aparente neutralidad. Durante el periodo de duración de la Segunda Ocupación (1906–1908) de tipo civil, el gobernador de Cuba fue Charles Magoon la cual se extendió por 28 meses, y su administración se caracterizó por: despilfarrar los fondos públicos, derrochó 100 millones de dólares, indemnizó a la Iglesia Católica por 1 747 983 pesos, inició la concertación de un nuevo empréstito por 16,5 millones.
En enero del siguiente año, el gobierno interventor instaló en el poder a José Miguel Gómez, conocido como el ¨Tiburón¨, con la advertencia de no alterar el orden, porque de hacerlo, la intervención adoptaría forma permanente.
El gobierno de José Miguel Gómez (1909 -1913), se caracterizó por el fraude, la corrupción, los grandes negocios imperaron en la administración pública (la desecación de la Ciénaga de Zapata, el dragado de un puerto). La botella se llevó a institución nacional. Los conservadores mantuvieron sus puestos. Se restableció la lotería nacional y las lidias de gallos. Como negocio sucio el canje de las tierras del Arsenal por las de Villanueva. El Movimiento de los Independientes de Color fue aplastado con saña y fueron asesinados los líderes Pedro Ivonet y Evaristo Estenoz. Se solicitó un empréstito de 16,5 millones. Continuó la penetración del capital foráneo (inglés y norteamericano). La intervención preventiva se pone de manifiesto a través de notas diplomáticas por parte del representante del gobierno de EUA en Cuba, al presidente de la Isla.
Características del gobierno de Mario García Menocal (1913 – 1921), en 1915 comienza a circular la moneda nacional. Se produce la Danza de los Millones o Vacas Gordas. Aparece en Cuba la oligarquía financiera yanqui. En 1917 Menocal da la Brava Electoral y José Miguel Gómez se alza en la Chambelona. El azúcar, a fines de 1920 baja de precio a 3 centavos libra y se producen las Vacas Flacas. Crisis económica de 1920 – 1921. En 1914 se produce un congreso obrero controlado por Menocal. En 1920 se produce otro congreso obrero más liberal donde surge la figura de Alfredo López y se crea la FOH. Se construye el palacio presidencial. Los empréstitos fueron 4 y ascendieron a 52 millones de dólares. Las inversiones son de 1200 millones. La intervención preventiva se pone de manifiesto igual que en el gobierno anterior.
A finales de 1920, el general Enoch H. Crowder fue designado como delegado personal del presidente norteamericano en Cuba, en franca misión injerensista, con el pretexto de controlar la difícil situación económica y política del Estado cubano. Crowder debía aparecer como restaurador de la moralidad y defensor de los intereses de la Isla, para lo cual dispuso la celebración de nuevas elecciones, de acuerdo con un código redactado por él.
El nuevo procónsul llegó a Cuba el 6 de enero de 1921, y efectuó las elecciones en marzo, resultando electo Alfredo Zayas, quien asume la presidencia el 20 de mayo de ese año. El programa de Crowder se centraba en dos aspectos fundamentales: solución de la crisis económica mediante un empréstito concertado en los Estados Unidos y vigilancia estricta sobre la actividad estatal cubana; y la moralización administrativa con la constitución de un nuevo gabinete, que respondiera a la política intervencionista norteamericana.
Alfredo Zayas (1921 – 1925) asumió el poder el 20 de mayo de 1921. Pidió un empréstito de 50 millones de dólares y las inversiones ascendieron a 1360 millones. Con el dinero que pidió reajustó los fondos públicos que se hallaban desbastados debido al periodo de las Vacas Flacas. Numerosos especialistas norteamericanos fueron enviados a Cuba a inspeccionar las inversiones. Todos estos fueron mecanismos para mantener el gobierno.
Gerardo Machado (1925 – 1933) llega a la presidencia el 20 de mayo de 1925 por el Partido Liberal, culmina su gobierno el 12 de agosto de 1933 no por la mediación sino por la situación revolucionaria que se desarrollo en esa época. En el programa de este gobierno se planteaba la revisión de la Enmienda Platt y la realización de una serie de obras de beneficio social. El lema era: Agua, Caminos y Escuelas.
Manifestaciones:
1. Plan de obras públicas: construcción del Capitolio, Carretera Central, embellecimiento del Malecón y la Universidad, se crearon las plantas pausterizadoras, se intensifica el cultivo del arroz, aparecen las escuelas técnicas industriales y la escuela de comercio.
2. Inversiones: son de 1500 millones de dólares. Crece la Banca Norteamericana, la refinería de petróleo, la industria de cemento y el transporte marítimo.
3. Política Azucarera: en 1925 el precio del azúcar es de 2,535 centavos libra, en mayo de 1926 se aprueba la ley Verdeja que rebaja la zafra azucarera en un 10 %, en 1929 se hace sentir la crisis en Cuba, en 1930 se aplica la tarifa Hawley Smout que eleva los aranceles del azúcar y en 1931 se aplica el plan Chadbourne y produce una reducción azucarera, no dio resultado.
Como los sectores económicos del país y el imperialismo estaban encantados con Machado se hace una combinación política que se llamó cooperativismo (unión de todos los partidos). En 1927 se le hace una reforma a la constitución para que el mandato de Machado en vez de culminar su gobierno en 1929 lo hiciera en 1935. A partir de Machado todos los mandatos presidenciales serían de 6 años pero no podrían reelegirse (Prórroga de Poderes).
Aunque la lucha intensiva contra Machado se inicia a partir de 1930, ya desde los primeros meses de su gobierno comienza a utilizar el asesinato como instrumento político: en 1925 es asesinado el periodista y comandante del Ejército Libertador Armando Andrés, en 1926 son asesinados Alfredo López y el líder ferroviario Enrique Varona. El 10 de enero de 1929 cae mortalmente herido en las calles de México, Julio Antonio Mella.
En 1933, Franklin Delano Roosevelt llegaba a la presidencia de los EUA., comprendió que la mejor garantía de los intereses norteamericanos no era apoyar a la dictadura sangrienta de América, y la explotación al máximo de los recursos naturales de estos pueblos, porque esto creaba el descontento, insatisfacción y la revolución, lo que perjudicaba más, a la larga, los intereses norteamericanos y sus inversiones en los pueblos de América.
En Cuba se esperaban cambios radicales de la nueva política de "Buena Vecindad", el 8 de mayo de 1933 llega a La Habana Benjamín Summer Welles, con el propósito de "facilitar" y ajustar la solución de los diversos problemas con que el gobierno de Cuba se enfrenta ahora. El propósito de la misión de Welles era tratar de evitar que se produjera una revolución. Se le ofrecían a Machado ventajas económicas para sacar a flote la economía y preparar la celebración en 1934 de elecciones. En contacto con algunos grupos de oposición, Welles comienza a actuar de mediador entre el gobierno y la oposición, que no está unida, no acepta en su totalidad la mediación. El 9 de agosto, del mismo año, pide dos barcos de guerra a EUA. y propone a Machado la renuncia. El 11 de agosto el ejército se subleva, la marina de guerra se suma al movimiento. El 12 de agosto Machado con un grupo de sus íntimos se escapa en avión rumbo a Nassau, en las Bahamas, con el visto bueno de Welles. La huelga general había triunfado.
En la madrugada del 4 de septiembre de 1933, el embajador Welles resultó sorprendido cuando un grupo de sargentos y soldados, junto con fuerzas opositoras al gobierno de Carlos Manuel de Céspedes (hijo) provocaron un golpe militar del cual emergió la figura del sargento Fulgencio Batista Zaldívar.
Batista y su papel en la Historia de Cuba. Guiteras y la adopción de las medidas revolucionarias y antiimperialistas
El 10 de septiembre de 1933 comienza el Gobierno de los Cien Días y es designado como presidente Ramón Grau San Martín. Gobierno integrado por fuerzas muy heterogéneas e irreconciliables (no reconocido por EUA.). Por el Ala Izquierda Estudiantil Antonio Guiteras, que ocupó la Secretaría de Gobernación, Guerra y Marina. Facción Derechista Fulgencio Batista (Jefe del Ejército). Reformista demagógico Grau San Martín.
Medidas promulgadas por Guiteras (algunas de ellas).
Creación de la Secretaría de Trabajo.
Implantación de la jornada laboral de 8 horas.
Nacionalización del trabajo (50 % de los empleos desempeñados por cubanos).
Establecimiento de un sistema de seguros y retiros para los obreros.
Legalización de los sindicatos.
Rebaja de los artículos de primera necesidad.
Otorgamiento de la autonomía universitaria.
Ante estas medidas comenzó a actuar la maquinaria imperialista, en alianza con los sectores burgueses reaccionarios. Con el apoyo de Welles de Jefferson Caffery y Batista, dieron un golpe de estado contrarrevolucionario el 15 de enero de 1934. Con esto se terminó el Gobierno de los Cien Días y se inicia el Gobierno de Concentración Nacional, compuesto por abecedarios nacionalistas, menocalistas y se conoce como Mendieta – Caffery – Batista caracterizados por su total entrega a las apetencias yanquis.
Aplicación de la Política del Buen Vecino.
Derogación de la Enmienda Platt (1934).
Ley Costigan Iones (ley de cuotas azucareras, 1934).
Tratado de Reciprocidad Comercial de 1934.
El viejo Tratado Permanente de 1903 fue sustituido por un nuevo Tratado de Relaciones entre Cuba y los EUA., que se firmó el 29 de mayo de 1934.
Tratado d e Reciprocidad Comercial de 1934.
El control por EUA. de los mecanismos de importación se hicieron más abusivos con el Tratado de Reciprocidad Comercial de 1934, ya que se daba tratamiento preferencial de aranceles a 35 productos cubanos a su entrada en Norteamérica, mientras Cuba debía darle preferencia a 400 productos norteamericanos. Hay una gran diferencia en cantidad de productos, en que en nuestro país los aranceles eran más bajos y en el hecho de que EUA. enviaba sus manufacturas que evitaban el desarrollo industrial del país.
Una parte considerable de las importaciones que Cuba recibía estaban constituidas por renglones que se hubieran podido producir en nuestro país, tales como: alimentos, granos, grasas, dulces y confituras, lo que demuestra la total dependencia económica de Cuba a EUA.
Según el Tratado de 1934 Cuba se comprometía a ampliar el margen preferencial arancelario en favor de los EUA., estableciendo rebajas del 35, 40,50 y 60 % para los productos norteamericanos.
Como consecuencia del Tratado de Reciprocidad Comercial de 1934 se aceleró la concentración geográfica de las importaciones cubanas, que quedaron bajo el dominio norteamericano casi por completo.
Plan Truslow: De tipo imperialista, se inicia en el gobierno de Prío. Consiste en que una comisión de especialistas norteamericanos analizan en Cuba las posibilidades económicas y recursos; esta comisión hace recomendaciones como: bajar los salarios, aumentar las horas de trabajo, disminuir el número de obreros. Se aplica en el gobierno de Batista, de 1952 a 1958.
Medidas democráticas puestas en práctica.
Amnistía general en diciembre de 1937, donde fueron puestos en libertad más de 1000 presos políticos.
Reconocimiento legal de los partidos y grupos políticos de la oposición, incluyendo el PCC. en septiembre de 1938.
Restablecimiento de la autonomía universitaria.
Convocatoria a la Asamblea Constituyente en 1939.
Constitución de la CTC en 1939.
Se establecieron relaciones con Rusia el 17 de octubre de 1942.
Política del ¨ gran garrote ¨.
Sin perder la esencia, la nueva política exterior Norteamérica constituía un cambio cosmético con la tradicional del Gran Garrote, al sustentar como base del principio de no intervención.
En Cuba, la etapa de violencia y atropellos contra el pueblo reanudada por Mendieta incrementó el movimiento revolucionario; uno de los momentos más relevantes de esa situación fue la huelga general de marzo de 1935. Para estos años, batista adoptó una actitud oportunista dirigida a atraer a las fuerzas antifascistas cubanas, en momentos en que los intereses del vecino del norte coincidían con los del movimiento revolucionario internacional en la lucha contra el nazi fascismo en ascenso. Como rearme yanqui debido a la Segunda Guerra Mundial, en esa etapa se realizaron ampliaciones en la base aeronaval de Guantánamo y se establecieron bases aéreas en San Julián, Pinar del Río; San Antonio de los Baños, La Habana; un campo de aterrizaje en Camaguey y apostaderos navales en Caibarién e Isla de pinos, hoy Isla de la Juventud.
Los gobiernos auténticos a partir de la década de 1940
Al término de la segunda guerra mundial, en medio del júbilo cubano por la victoria, la insinuación de algunos voceros de retener las bases provisionales en el Caribe provocó inquietudes populares. La pronta reintegración a Cuba de las áreas del territorio nacional ocupadas por los citados enclaves militares se convirtió en factor determinante de la población, que frustró la intención yanqui de conservarlos.
Para entonces Estados Unidos promovió un reordenamiento de sus relaciones con América Latina y pasó a ejercer mayor dominio económico y político en la región. Un paso importante fue la creación de la Organización de Estados Americanos en 1948, empleada para mantener a los gobiernos latinoamericanos atados a sus designios y dar visos legales de injerencia. A partir de la década de los 40 acaecieron en América Latina una serie de golpes de Estado, siguiendo esa línea los Estados Unidos fomentó abiertamente la ocurrencia de una situación similar en Cuba, donde no obstante el servil sometimiento de los gobiernos de Prío y Grau, las autoridades norteamericanas no se sentían satisfechas ni confiadas con la situación interna, y aspiraban a un sometimiento más completo.
Características de los Gobiernos Auténticos:
Económicos.
Son aceptados nuevos mecanismos para la explotación Neocolonial:
AGAC: Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio.
Hacia 1948, fue convocada una Conferencia de Comercio que sesionó primero en La Habana y finalmente en Ginebra, Suiza. En dicho evento quedó establecido el AGAC al que Cuba quedó adscrita. El AGAC debía establecer vínculos comerciales igualitarios entre las diferentes naciones del mundo. Pero en verdad constituyó un instrumento de la política de dominación comercial de EUA. En virtud del AGAC se hizo una Rebaja Arancelaria al 81,6 % de los productos norteamericanos que entraban a Cuba, mientras que Cuba solo logró rebajas arancelarias de un 10% de sus exportaciones a EUA. Además para la compra – venta de azúcar fue firmado un convenio bilateral entre la Neocolonia y la Metrópolis sobre la base de las limitaciones dictadas por la Ley de Cuotas Azucareras. Esta ley sin tener en cuenta las elevadas cifras de azúcar suministradas por Cuba a EUA durante la guerra y a precios relativamente bajos, le impuso una cuota mínima e injusta equivalente al 28,6% del abastecimiento norteamericano; y solamente se le aplicaron rebajas al 60% de los productos cubanos.
El aumento de las Tarifas Eléctricas en un 70% fue sumamente perjudicial para el pueblo trabajador y satisfacía a los monopolistas yanquis que controlaban a la mal llamada Compañía Cubana de Electricidad.
En el propio año 1949, el Congreso Cubano aprobó la concertación de un empréstito por 120 millones de pesos. Se utilizó como pretexto la necesidad de financiar un plan de obras públicas; sin embargo, el pueblo y sus dirigentes más representativos, condenaron el referido empréstito, por cuanto era bien conocido que los funcionarios gubernamentales llevaban a cabo un verdadero asalto al Tesoro Público.
Administrativa.
La Especulación y la Bolsa Negra: el Partido Comunista, como en otras oportunidades, denunció públicamente la actividad de los especuladores que acaparaban los productos para hacer aún más crítica la situación, e imponer en consecuencia, precios excesivamente altos. (…) agregamos al Señor Presidente de la República que la Bolsa Negra se desarrolla libremente, sin vigilancia y sin sanciones; le hablamos al Señor Presidente de la mala distribución de los alimentos indispensables, del abarrotamiento de los muelles, mientras faltó lo más imprescindible en pueblos, campos y ciudades de la República (…)
El robo de los Fondos Públicos era realizado a través de la Renta de Lotería, la Botella, el Contrabando Comercial y otros muchos medios.
El Inciso K: fue una disposición gubernamental que tuvo su origen en la ley 7 de Ampliación Tributaria, promulgada el 5 de abril de 1943. Creado con el fin de establecer un presupuesto anual con el cual poder enfrentar el pago de las plazas de maestros y profesores que se fueran creando en el Ministerio de Educación. Inicialmente contaba con 180 000 pesos y en 1947, 17 500 000; sin embargo, en la práctica, la mayor parte de los fondos destinados al Inciso K, fueron robados impunemente; y si los maestros deseaban ocupar las plazas creadas tenían que pagar 2000 o 3000 pesos por el nombramiento, a los funcionarios encargados de ello.
El aumento del precio del pasaje en ómnibus, en el gobierno de Prío. Hasta aquel momento por la capital circulaban los ómnibus pertenecientes a la empresa COA que tenía un costo individual del pasaje en 5 centavos. La mencionada Empresa Privada a fin de obtener mejores ganancias elevó el precio del pasaje a 6 centavos, y para justificar el aumento pintó los viejos ómnibus, expresando que a partir de ese momento debían de considerárseles de Servicio Especial.
La falsa incineración de los billete: A lo largo de todo el proceso republicano era costumbre que cada cierto número de años se retirara de la circulación nacional el papel moneda en mal estado (luego de quemar estos billetes incorporaban nuevos en una misma cantidad). Debían quemar 39 960 000 pesos recogidos en circulación, y quemaron paquetes de papeles en lugar de aquellos, esto se comprobó al chequear la serie y número de los billetes supuestamente quemados.
El robo de la Causa 82: el abogado Pelayo Cuervo Navarro fue una de las personalidades honestas que se dio a la tarea de investigar, recopilar documentos, recibos, fotografías y otros elementos a través de los que llegó a probar la responsabilidad de Grau en la malversación de 174 millones de pesos del Tesoro Público. Con un material que contenía 5000 pruebas presentó una denuncia ante el Juzgado Correccional de la Sección, mediante la cual Grau y sus compinches serían condenados. Grau y Prío trataron de presionar al juez encargado del proceso y al no lograr resultados por esa vía, robaron los documentos de la Causa 82.
Entre los graves problemas que afectaron el panorama político y social del país, en los años de los Gobiernos Auténticos, estuvo el gangsterismo. Esta lacra social tenía su origen en la década del 30. Desde entonces se generalizó la utilización de pandillas armadas, para reprimir a la clase obrera, asesinar a los dirigentes revolucionarios, asaltar a los locales de los sindicatos y atacar a cuanto opositor honesto surgiera. Cobraron botellas a cambio de esto.
En los centros estudiantiles la oleada gansteril tuvo su manifestación a través del llamado "bouchismo", en el cual participaron algunos grupos de estudiantes cuyas acciones, generalmente, eran la quema de documentos oficiales de las instituciones docentes, la amenaza a los profesores para que los aprobaran en los exámenes, aún sin presentarse.
En estos gobiernos se pone en práctica la política de embajadores. Las inversiones se continúan ampliando en la manufactura (Colgate, Palmolive, las tiendas SEARS). Grau no solicitó empréstitos, pero Prío solicitó 120 millones. La botella, los juegos públicos, robo de los fondos públicos, lotería, el robo del diamante, del capitolio en La Habana fue bochornoso, las pandillas, todo esto eran ejemplos de la corrupción que imperaba en Cuba. La Guerra Fría se manifiesta a través de los asesinatos de Niceto Pérez, Jesús Menéndez, Aracelio Iglesias, Amancio Rodríguez, Sabino Pupo, asalto al Palacio, clausura del periódico Hoy, cierre de la emisora 1010.
Eduardo R. Chibás y el Partido del Pueblo, (Ortodoxo)
El golpe de Estado de Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952. La lucha insurreccional por la liberación nacional (1952-1959)
El Partido del Pueblo Cubano, (Ortodoxo), surgido en 1948, por su enfrentamiento y denuncia de la corrupción política y administrativa que aquejaba al país se granjeo el apoyo combativo de una parte importante de las masas.
Frente a la violencia y la corrupción surgió en el seno del autentisismo, Eduardo Chibás, uno de los fundadores del Partido Revolucionario Cubano (Auténtico), que por su patriotismo y honestidad denunciaba los malos manejos y los crímenes del propio gobierno de Grau, ya fuera desde su posición en el Congreso como Senador o mediante la prensa radial y escrita.
En diciembre de 1947 al regresar de Guantánamo, donde rindiera homenaje al líder campesino Niceto Pérez, emplazó al presidente Grau, a romper su alianza con los politiqueros y cumplir las promesas de su programa electoral.
El 15 de mayo de 1948, al ser desoídas sus peticiones, rompe con el autentisismo, y con un grupo de seguidores funda el Partido del Pueblo Cubano, (Ortodoxo), proclamando sus bases programáticas: defender la soberanía cubana ante la injerencia extranjera, frente a la penetración imperialista sostener una política de carácter nacionalista, política económica tendente a sustituir el régimen de monoproducción y monocultivo con una amplia diversificación agrícola, proscripción del latifundio y desarrollo de la industria, nacionalización de las empresas de servicios públicos, manejo pulcro de los fondos públicos y la garantía para los obreros y trabajadores en general.
Era un programa progresista, nacionalista, pero no socialista. No obstante, el desarrollo de los acontecimientos y la existencia de muchos objetivos comunes llevaron a una creciente coincidencia de los jóvenes obreros, estudiantes y profesionales ortodoxos, en acciones populares, conjuntamente con las masas seguidoras del partido Marxista – Leninista. Durante el gobierno de Carlos Prío Socarrás (1948 – 1952) el Partido Ortodoxo criticó duramente la política de favorecer duramente a los monopolios yanquis. A la muerte de Eduardo Chibás el 16 de agosto de 1951 se abre una brecha cada vez mayor entre la juventud y la nueva dirección ortodoxa. Del movimiento de carácter cívico que había lidereado Eduardo Chibás, surgió un grupo de izquierda en el que descuella Fidel Castro en el movimiento cívico revolucionario.
Eduardo Chibás: Era de la pequeña burguesía, se graduó de abogado en la Universidad de la Habana, donde desde estudiante comenzó sus actos políticos pues participó en manifestaciones contra Machado, lo que le costó que fuera expulsado de este centro, fue fundador del (IPEU), una de las organizaciones opositoras a Machado, sufrió prisión y marchó temporalmente al extranjero para evadir la persecución. Fue unos de los fundadores del Partido Auténtico y en 1940 fue delegado a la Asamblea Constituyente que elaboró la constitución del 40.
En 1948 cuando observó la corrupción de los Auténticos se separó y fundó el Partido Ortodoxo, que tenía un programa político más avanzado y defensor de la soberanía económica y política de Cuba, debido a que planteaba eliminar toda dependencia económica de EUA. sin duda lo más significativo de este líder y su partido lo fue en la lucha tan radical que encabezó contra la corrupción de los Gobiernos Auténticos, esto condujo a que se convirtiera en un líder con posibilidades de llegar a la presidencia en las elecciones de Junio de 1952, lamentablemente adoptó la decisión de suicidarse el 16 de Agosto 1951, cuando avergonzado de no poder presentar pruebas en un caso de corrupción (Causa 82) que había prometido exponer en un programa radial debido a que violaron su bufete y les robaron los documentos a nombre del gobierno.
La Constitución Cubana del 1940
Los constituyentes de 1940 fueron elegidos el 15 de noviembre de 1939, integrados por 76 delegados. Los comunistas fueron por el Partido Unión Revolucionaria Comunista, que eran 6: Blas Roca y Salvador García Agüero, por La Habana, Juan Marinello Vidaurreta, por Las Villas, Cesar Vilar Aguilera, Esperanza Sánchez Mas trapa y Romárico Cordero por Oriente.
Comenzaron a sesionar el 9 de febrero de 1940. Presidente de la Convención: Antonio Bravo Correoso. Era imposible que un país dominado por una oligarquía latifundista, industrial azucarera e importadora, unida a los grandes intereses monopolistas yanquis, se pudiese dictar las leyes complementarias para:
La no concertación ni ratificación de tratados que afectasen la soberanía nacional y la integridad territorial (artículo # 3).
Que todo cubano no fuese objeto de discriminación ni extorsión alguna; que todo cubano (probada su condición de pobre) recibiera asistencia social (artículo # 10 y 20).
Lograr la igualdad de la filiación (artículo # 44).
Proteger a la niñez y a la juventud contra la explotación y el abandono moral y material (artículo # 45).
Que la investigación científica fuese libre y un interés primordial del Estado (artículo # 47).
Mantener la educación primaria, de segunda enseñanza y de adulto como lo requiere el país (artículos # 48 y 52).
Que todo cubano pueda tener trabajo, con un sueldo mínimo acorde a las necesidades del trabajador, con igualdad de condiciones (artículo # 60 y 62).
La protección de la maternidad (artículo # 68).
La proscripción del latifundio y la limitación de la adquisición de tierras por compañías extranjeras (artículo #90).
Aplicación del derecho de la mujer al voto.
La Constitución tiene un carácter burgués, porque defiende la propiedad privada y progresista por el articulado que beneficiaba al pueblo. La Constitución del 40 fue letra muerta en nuestro país, porque nunca ningún gobierno aplicó las leyes complementarias.
La eminencia de la victoria ortodoxa condujo al golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, encabezado por Fulgencio Batista con el apoyo norteamericano. Desde ese día, hasta el 31 de diciembre de 1958, los Estados Unidos le prestaron ayuda económica, política y militar. Ese día se produjo uno de los hechos más trágicos de nuestra historia, Batista había usurpado el poder político por la fuerza, cuando aún no había terminado el período presidencial para el que fuera electo Carlos Prío Socarras. De esta manera, quedó interrumpida la vida constitucional del país y comenzó una etapa caracterizada por la
Agudización extrema de los problemas económicos, sociales y políticos de la Cuba neocolonial.
Durante esta etapa, el Ingerencismo yanqui no se detuvo. Esto quedo demostrado por la labor de los embajadores Arthur Gardner y Earl T. Smith, este último llegado a Cuba a mediados de 1957 en sustitución del primero, quien era íntimo de Batista y cuya labor comenzó a ser reconsiderada a finales de 1956 por el ascenso de la lucha.
Smith dió pasos para penetrar las filas revolucionarias y propiciar el incremento de la actividad de la CIA, además se encargó de transmitir personalmente a Batista las instrucciones de su gobierno sobre la estrategia para enfrentar la crisis política cubana.
La administración norteamericana seguía apoyándolo, pero preveía la necesidad de sustituirlo en un momento dado; realidad que explica el doble juego desarrollado por Smith al reunirse frecuentemente con figuras de la oposición burguesa.
El golpe de Estado conmovió profundamente a la ciudadanía, por lo que significaba de ruptura del orden constitucional y por los nefastos antecedentes de su ejecutor. Los sectores más avisados comprendieron de inmediato que el cuartelazo no se daba, como pretendió hacer creer Batista, para prevenir un supuesto autogolpe del Presidente Prío, dirigido a perpetuarse en el poder, sino para impedir el triunfo del Partido Ortodoxo y el empuje del vigoroso movimiento popular. A pocas horas de los hechos, el joven abogado Fidel Castro lanzaba un encendido manifiesto titulado: «Revolución, no zarpazo», en el que denunciaba el carácter y los objetivos de los golpistas, pronosticaba la era de terror que se implantaría en Cuba, llamaba a los cubanos al combate contra la dictadura, y advertía: «hay tirano otra vez, pero habrá otra vez Mellas, Trejo y Guiteras. Hay opresión en la patria, pero habrá algún día otra vez libertad». Ya con anterioridad, conocedor de los preparativos del golpe de Estado, Fidel, lo había denunciado ante la dirección del Partido Ortodoxo y había solicitado que le permitieran denunciar el hecho por la onda radial de ese partido, lo que no se le concedió.
Al producirse el golpe militar, Fidel comprendió de inmediato que Batista y sus acólitos apelarían a todos los recursos, por tortuosos y criminales que fueran, para mantenerse en el poder; que los políticos burgueses no harían una oposición consecuente a la dictadura; que estaban cerrados para el pueblo todos los caminos legales y pacíficos, y que, por tanto, la única esperanza de abatir a la dictadura y establecer un régimen realmente democrático radicaba en la utilización de la violencia revolucionaria.
Mientras tanto, Fidel, junto a varios compañeros de luchas anteriores y con un grupo de jóvenes que se le fueron uniendo después del golpe, se mantuvo algunos meses a la expectativa, dispuesto a colaborar con cualquier organización decidida a luchar por el derrocamiento de Batista.
Fidel estaba convencido de que existían las condiciones objetivas para una revolución: faltaba crear las necesarias condiciones subjetivas. La experiencia de la Revolución de 1933 mostraba que la dirección de ese movimiento no podía estar en manos de los políticos burgueses, sino de un grupo de luchadores identificados en sus ideales, decididos a arrostrar todos los peligros y dificultades; que era imprescindible aglutinar alrededor de ese núcleo a todas las fuerzas interesadas en el derrocamiento de la tiranía, pero bajo una dirección única; y que la movilización de las masas —factor decisivo de una revolución genuina—, sólo podía conducir a la victoria si contaba con un destacamento armado capaz de vencer la acometida de las fuerzas reaccionarias.
Por eso la táctica de Fidel consistía en utilizar las más diversas formas de lucha, pero teniendo como fundamental la insurrección popular armada. Sus pasos se dirigieron a constituir un grupo inicial, prepararlo militarmente, obtener el armamento indispensable y tomar un cuartel importante, con vista a sublevar toda la región, llamar a la huelga general y dar tiempo a una movilización que elevara la lucha a un plano nacional. En caso de que estas acciones no produjeran la caída del régimen, se desarrollaría una guerra irregular en montañas y campos, similar a la que desplegaron los mambises cubanos del siglo XIX. Fidel resumía entonces su objetivo con esta frase: «Hace falta echar a andar un motor pequeño que ayude a arrancar el motor grande».
De acuerdo con esas ideas, se decidió asaltar el cuartel «Moncada», sede del regimiento «Antonio Maceo» en la ciudad de Santiago de Cuba, capital de la provincia oriental. Por su importancia, el «Moncada» era la segunda fortaleza militar del país, ocupada por unos mil hombres. A eso se unía un elemento histórico: en Oriente se habían iniciado las tres guerras independentistas en el siglo pasado, allí se produjeron insurrecciones populares en varios momentos del período republicano —incluso durante la Revolución de 1933—, sus montañas eran conocidas por la resistencia armada de los campesinos frente a los latifundistas, y su pueblo se caracterizó siempre por un espíritu de rebeldía, debido a lo cual ese territorio era llamado «el Oriente indómito». Una vez dueños del «Moncada», los revolucionarios tomarían las estaciones de la Policía Nacional, la Policía Marítima y la Marina de Guerra, así como una radioemisora, a fin de darle a conocer al pueblo sus objetivos y llamarlo a incorporarse a la lucha. En la concepción de Fidel, la insurrección armada era inseparable de la movilización de las masas populares.
Para apoyar la acción del «Moncada» se decidió tomar simultáneamente el cuartel «Carlos Manuel de Céspedes», de Bayamo, ciudad situada en el centro de la provincia de Oriente y que constituía un importante nudo de comunicaciones terrestres. Esta acción comprendía la voladura de los puentes sobre el río Cauto, a fin de impedir o dificultar la llegada de refuerzos por tierra para las tropas de Santiago.
El plan se elaboró en absoluto secreto. Además de Fidel, solamente lo conocían dos compañeros de la dirección del movimiento y su responsable en Santiago de Cuba, Los demás sabían que se iba a realizar un combate decisivo, pero ignoraban cual era exactamente éste. La misma preocupación se tuvo al estructurar el movimiento: se hizo en forma celular y se observaban estrictamente las normas de seguridad que exigía su carácter clandestino, Tenía dos Comités de Dirección: uno militar, al mando de Fidel, y otro civil, dirigido por Abel Santamaría. Además, se trataba de una organización selectiva.
Se escogió para la acción el 26 de julio por ser domingo de carnaval, fiesta a la que tradicionalmente asistían personas de diferentes puntos de la isla, por lo cual la presencia de jóvenes de otras provincias no causaría extrañeza. En la madrugada de ese día, 135 combatientes, vestidos con uniformes del Ejército y dirigidos por Fidel, precisaban el plan de ataque. Se organizaron en tres grupos, el primero de los cuales, con Fidel al frente, atacaría la fortaleza. Los otros dos grupos, mandados respectivamente por Abel Santamaría —segundo jefe del movimiento—y Raúl Castro, tratarían de tomar dos importantes edificios contiguos al cuartel: el Hospital Civil, donde se atendería a los heridos, y el Palacio de Justicia, donde radicaba la Audiencia, desde cuya azotea apoyarían la acción principal. Cuando todos estuvieron listos, se le dio lectura al «Manifiesto del Moncada», redactado por el joven poeta Raúl Gómez García bajo la orientación de Fidel. En él se caracteriza el ataque al Moncada como la continuación de la lucha histórica por la plena independencia y la libertad de la patria, se plasman los principios revolucionarios y los objetivos del movimiento, y se hace un llamado a la dignidad y la vergüenza del pueblo cubano
Inmediatamente después de estos hechos, la dictadura desató la más brutal represión y escribió una de las páginas más sangrientas de la historia de Cuba. Batista decretó el estado de sitio en Santiago de Cuba y la suspensión de las garantías constitucionales en todo el territorio nacional; clausuró el periódico «Noticias de Hoy», órgano del Partido Socialista Popular, y aplicó la censura a la prensa y la radio de todo el país. Creaba así las condiciones para lanzar a los cuerpos represivos, con todo su salvajismo y sin riesgosa publicidad, contra la rebeldía popular. En relación con los asaltantes del «Moncada», ordenó que se asesinara a diez revolucionarios por cada soldado muerto en combate.
En junio de 1954, el régimen batistiano, con vista a mejorar su imagen ante las elecciones de noviembre, dicta una ley de amnistía; pero ésta no comprende a quienes cometieron actos violentos que provocaron víctimas entre la fuerza pública; es decir, excluye a los moncadistas. Ahora bien, celebradas las elecciones, Batista se siente fortalecido y, ante la abrumadora demanda popular, firma la ley de amnistía que le fue elevada por el Congreso, la cual, aunque restringida, incluye a los moncadistas. El 15 de mayo de 1955 salen en libertad Fidel Castro y demás presos por el asalto de los cuarteles de Santiago y Bayamo. Las fuerzas revolucionarias y el pueblo todo logran con ello la victoria más significativa desde el 10 de marzo de 1952.
Características del régimen de Fulgencio Batista
La inconstitucionalidad política del régimen de Batista se puso en práctica cuando derogó de inmediato el Código Electoral y suspendió las elecciones convocadas para junio de 1952; eliminó las libertades y derechos democráticos contemplados en la Constitución, entre ellos, la libertad de expresión y de reunión, los derechos jurídicos, disolvió los partidos políticos de la oposición, suspendió el derecho de huelga y reclamación por parte de los obreros y restableció la pena de muerte con el objetivo de amedrentar al pueblo. De tal forma quedó implantado un sistema de terror donde un hombre, Batista, figuraba como dueño absoluto de la vida y la muerte de cada ciudadano y de la existencia misma de la nación.
Las medidas económicas aplicadas:
La aplicación de las recomendaciones ultra reaccionarias del Plan Truslow, que se referían a otorgar plenas garantías y facilidades a las inversiones norteamericanas, mediante la derogación o rebaja de los impuestos fiscales y la supresión de los derechos conquistados por la clase obrera, de manera que los empresarios privados pudieran rebajar libremente los salarios, despedir a los trabajadores y en general intensificar su explotación.
La restricción de la producción azucarera.
La puesta en marcha de la "alegre Política de los Gastos Compensatorios".
A partir de 1948 y durante el 50 la producción azucarera mundial aumentó considerablemente (recuperación de la industria remolachera de Europa). En 1952 ante el crecimiento impetuoso de la demanda, disminuye, y por tanto disminuyen también los precios del azúcar. Las soluciones de la tiranía serían las soluciones del imperialismo y de la oligarquía dominante. Batista decretó la restricción de la producción azucarera, con la que se pretendía lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda mundial con el fin de estabilizar los precios del azúcar y evitar que siguieran disminuyendo.
La política de los gastos compensatorios enmarcada en un pomposo y demagógico Plan de Desarrollo Económico y Social. Esta perseguía compensar mediante gastos gubernamentales, el déficit experimentado en los ingresos a causa de la restricción azucarera. Con esta política el gobierno aspiraba a crear nuevas fuentes de trabajo, aminorar el desempleo y, en general, contener el descontento popular.
La corrupción administrativa: El BANDES llegó a pagar hasta 500 000 pesos por el kilómetro de carretera que en realidad los precios oscilaban de 50 000 a 100 000 pesos. Por una modesta aula escolar se pagaban 45 000 pesos, cuando en realidad valía 5000 pesos.
La prostitución y el juego: Decenas de miles de mujeres que sufrían el desempleo y la miseria se vieron obligados a ejercer la prostitución. La sociedad dividida en clases, la discriminación de la mujer y la podredumbre moral en que se desenvuelve el sistema capitalista, eran las causas fundamentales de la prostitución. En La Habana, Caimanea (Guantánamo) eran puntos de concentración de delincuentes de la peor calaña, traficantes de drogas. La policía participaba en el reparto de las utilidades. Entre los juegos de dinero más difundidos estaban la bolita y la charada, supuestamente ilegales, pero cuyas operaciones se ejercían prácticamente en público y con la complicidad de policías y funcionarios gubernamentales.
Los cuerpos represivos: La tiranía implantó en campos y ciudades, un régimen de terror basado en la acción de los cuerpos represivos. La Guardia Rural vestía uniformes color amarillo, fusil, revólver y machete paraguayo. La policía batistiana se destacó por la persecución y asesinato de los dirigentes revolucionarios, el ataque contra los obreros y estudiantes y la aplicación generalizada de la tortura.
La Generación del Centenario del 1953 dirigida por: Fidel Castro Ruz
La denominación de Generación del Centenario se debe a que el 26 de julio de 1953, cuando se cumplían 100 años del nacimiento de José Martí, aquellos jóvenes de vanguardia revivieron sus enseñanzas patrióticas y antiimperialistas, al iniciar con el Asalto al Cuartel Moncada, la nueva gesta emancipadora de nuestro pueblo.
La Nueva Estrategia consistió en que Fidel y sus compañeros de lucha, censuraron la actitud vacilante asumida por la alta dirección del PPC (Ortodoxo) y consideraron que era necesario apartarse de todos los partidos burgueses, totalmente corrompidos, al fin de llevar a cabo un movimiento verdaderamente revolucionario y popular. No aspiraban a derrotar la dictadura batistiana sino a realizar una revolución que cambiara de raíz, la triste realidad en que se batía Cuba. El aporte fundamental de la Generación del Centenario fue su tesis de la lucha armada revolucionaria como vía por la liberación del pueblo cubano.
En la composición de la Generación del Centenario había una mezcla de sentimientos patrióticos, democráticos y progresistas en los miembros de sus filas, de verdadera pureza política, y desinterés, como solo los trabajadores son capaces de experimentar, pues eran en su totalidad procedentes de familias humildes y experimentaban con terrible fuerza la conciencia o el instinto, de la liberación social y política. En los jóvenes combatientes que surgían, al revés de lo que ocurre muchas veces desgraciadamente en otros países, había un profundo respeto y admiración hacia los viejos comunistas.
(…) había contra Batista un grupo representativo de los intereses económicos dominantes y del imperialismo que, sencillamente, estaba contra Batista porque querían ser ellos los que estuvieran en el gobierno; tenían armamento, dinero, y nada hacían con ello.
De la Juventud Ortodoxa salieron los primeros miembros del Movimiento, que aún no tenía otro nombre. Luego se incorporaron otros hombres de diversos sectores de la población, obreros, estudiantes, campesinos, profesionales honestos, hombres sencillos, desvinculados por completo de la política tradicional y que deseaban hacer algo por acabar con el régimen de oprobio a que estaba sometido el país.
Fidel se establece en la capital azteca, donde comienza a agrupar a los exiliados revolucionarios cubanos, establece contactos con amigos mexicanos y participa en varias actividades públicas. Inicia correspondencia con los compañeros que quedaron en Cuba, en la que imparte orientaciones para la organización del Movimiento en toda la isla y para mantener comunicación regular con ellos, analiza la situación cubana y traza la táctica de lucha que deben seguir.
Es preciso llegar al pueblo por todas las vías posibles, ya que él constituye la base en que se sustenta la acción revolucionaria. Y un mes después de su llegada a México, Fidel redacta el «Manifiesto No. 1 del 26 de Julio al pueblo de Cuba», que ve la luz el 8 de agosto. Es el primer documento oficial del Movimiento firmado por su líder máximo, y en él se explica el carácter de la organización, sus fines, su estructura y los principales métodos y formas de lucha. Se analiza la situación general del país (económica, política, social), y se expone en 15 puntos fundamentales el programa que la Revolución pondría en práctica al llegar al poder. El manifiesto rechaza la componenda que teje la oposición burguesa. Y aunque admite tácticamente como salida la celebración de elecciones generales inmediatas sin Batista, plantea que, fuera de esa solución, la única alternativa posible es la insurrección armada. Un punto de suma importancia es que Fidel concibe esta lucha no sólo contra la dictadura, sino contra el régimen imperante en el país durante más de 50 años de dominio neocolonial. El M-26-7 patentiza su absoluta confianza en el pueblo de Cuba.
El 25 de noviembre de 1956 Fidel parte del puerto de Tuxpan, en México con 82 hombres a bordo del yate Granma, después de varios días de dificultades, logran desembarcar por la parte Sur de la antigua provincia de Oriente, hoy Granma, por un lugar conocido como: Belic, playas Las Coloradas.Se cumplía de esa forma su promesa hecha en México de que: En el 1956 seremos libres ó mártires.
Principales Combates efectuados por el Ejército Rebelde
El Pacto de México: En agosto de 1956 se produjo una reunión trascendental para el Movimiento Revolucionario. En México, Fidel Castro por parte del Movimiento 26 de Julio y José Antonio Echeverría por el Directorio Revolucionario, suscribieron un documento de gran significación histórica: La Carta de México, en el cual se acordó que ambas organizaciones desarrollarían sus planes de acción armada independientemente, pero debían coordinar las acciones militares con un único objetivo, derrotar la tiranía.
El revés de Alegría de Pío: El desembarco del Yate Granma se produce el 2 de diciembre de 1956, habían salido de del puerto de Tuxpan México el 25 de noviembre 82 expedicionarios y tantos días de travesía en tan difíciles condiciones, había dañado a los combatientes, a los tres días del desembarco las largas caminatas a través de ciénagas habían deteriorados sus equipos y contaban solo con las escasas armas y el parque mojado que lograron salvar. En la madrugada del 5 de diciembre de 1956 acamparon junto a un cañaveral en Alegría de Pío. El guía fue el autor principal de la traición. Aviones merodeaban por las cercanías y cuando menos lo esperaban comenzó sobre ellos el intenso fuego de las armas enemigas. El fuego cerrado del ejército fue combinado con llamadas a los revolucionarios para que se rindieran; cuado se oyó la voz de de Juan Almeida Bosque que gritó: "Aquí no se rinde nadie"… y ninguno se rindió. Después del triunfo revolucionario en 1959,el Che escribe un libro titulado: Pasajes de la Guerra donde planteaba que camilo había gritado aquí no se rinde nadie y una palabrota después,pero con posterioridad se esclareció que el que había gritado aquí no se rinde nadie c…era Almeida, quedando esclarecido el incidente.
La tiranía hizo prisioneros y asesinó luego a 16 combatientes.
El combate de la Plata: A mediados de enero de 1957 la pequeña tropa de la Sierra Maestra se aprestaba a librar su primer combate contra el ejército de la tiranía. El objetivo escogido era un cuartel en construcción situado en la desembocadura del río La Plata, donde había una guarnición de 15 soldados. Los rebeldes capturaron al terror de los campesinos del lugar (Chicho Osorio), que estaba borracho, este confesó todo tipo de crímenes y con esto había firmado su propia sentencia. En la madrugada del día 17, los guerrilleros tomaron posiciones frente al cuartel de La Plata y se dispusieron a combatir. Luego de darle candela a las casas del cuartel los soldados terminaron por rendirse.
El ataque al cuartel de El Uvero: Al acercarse al objetivo, las fuerzas rebeldes fueron distribuidas. Los pelotones al mando de Guillermo García y Jorge Sotús cubrieron el camino de Peladero, al oeste, y desde allí atacaron. Los hombres que mandaba Crescencio Pérez se ubicaron en le camino que salía a Chivirico, al este, con el objetivo de impedir la llegada de refuerzos. Fidel estaba situado en la loma que dominaba el cuartel; Almeida con su pelotón tenía una de las misiones más difíciles, atacar la posta ubicada frente a las montañas, al norte; desde diferentes posiciones, de frente al cuartel debían avanzar los grupos dirigidos por Raúl Castro, Camilo Cienfuegos y Efigenio Ameljeiras; el Che ocupaba con su fúsil ametralladora una posición intermedia.
Al amanecer del 28 Fidel inició el combate. Las acciones duraron dos horas y 45 minutos, hasta que al fin la guarnición del cuartel terminó por rendirse. Como resultado del combate: de 53 enemigos, 14 muertos y 19 heridos. De 80 rebeldes, 6 muertos y 9 heridos. La victoria de El Uvero, el 28 de mayo de 1957, tuvo una extraordinaria significación para el movimiento revolucionario.
La Batalla de Guisa: El golpe más contundente que recibió la tiranía en el territorio del Primer Frente "José Martí", fue la batalla de Guisa, donde los rebeldes fueron dirigidos por Fidel. El 20 de noviembre de 1958 en los alrededores de Guisa interceptaron una patrulla enemiga, este pequeño choque dio inicio a la batalla. El 29 de noviembre, el enemigo se movilizó por los caminos de Bayamo al Corojo, de Santa Rita a Guisa y la carretera de Bayamo a Guisa, a fin de contrarrestar el empuje del Ejército Rebelde. Además pidió a La Habana ayuda urgente. Las tropas rebeldes, al mando de Fidel, alcanzaron una gran victoria, pues rechazaron y diezmaron nueve poderosos batallones batistianos que combatieron respaldados por tanques pesados, artillería y aviación; a la vez que mantuvieron el cerco sobre la guarnición de Guisa.
La Batalla de Yaguajay: Uno de los dos objetivos eran el pueblo de Yaguajay y el cuartel. Después de estudiar la situación Camilo decidió atacar primero al pueblo y luego al cuartel. En horas de la noche del día 22 comenzó un bloqueo contra las edificaciones con el propósito de no dejar dormir al enemigo. Finalizada la toma del pueblo, los revolucionarios reforzaron el cerco sobre el cuartel. Cerca de las 10 de la mañana del día 24 de diciembre, el capitán Wong, le dijo a Camilo que se irían (armas y sus hombres), Camilo no estuvo de acuerdo. Los días que siguieron hasta el 31 de diciembre se caracterizaron por el desarrollo de prolongados combates. Las fuerzas rebeldes con el control; los soldados de la tiranía presos entre la gruesa pared del cuartel (sin alimentos, agua). Nuevamente el oficial batistiano se entrevista con Camilo para pedirle un auto para sacar a los heridos, pero Camilo le dijo que tenían un solo camino: la rendición.
"Y se rindieron".
La Batalla de Santa Clara: Capturar esa ciudad representaba: apoderarse del centro político – económico principal de la provincia, la captura de gran cantidad de armamentos, impedir el movimiento por tierra de la tiranía hacia Oriente y acelerar el curso victorioso de la guerra. La fortificación principal era el Regimiento # 3 del GR Leoncio Vidal. Cerraron las vías de acceso de la Carretera Central al este y oeste. Las tropas del Directorio Revolucionario 13 de marzo se encargaron de tomar el cuartel # 31 de la GR, en tanto los combatientes de la columna # 8 Ciro Redondo al resto de los puntos de la ciudad, donde se refugiaba el enemigo, incluso el tren blindado. Al amanecer del día 29 de diciembre comenzaron los combates en la capital villareña. Fue todo un éxito. El tren blindado cayó en poder de los rebeldes de manera espectacular, durante la tarde del propio día 29. La figura principal fue el Che.
Reunión de Altos de Mompié: Esta reunión decisiva, como la denominara el Che, se celebró el 3 de mayo de 1958 en Altos de Mompié, Sierra Maestra. Fue presidida por Fidel. Por el Ejército Rebelde asistieron: el Comandante Guevara, Celia Sánchez así como los dirigentes vinculados con la realización de la Huelga de Abril o el trabajo del llano: Faustino Pérez, Marcelo Fernández, René Ramos Latour, Vilma Espín, Haydeé Santa María. Se acordó que la dirección máxima y única de la guerra sería el Movimiento 26 de Julio con Fidel al frente. Se creó el (FONU).
El Pacto del Pedrero: El 1 de diciembre de 1958 se firmó en el Escambray el Pacto del Pedrero, suscrito por el Directorio y el movimiento 26 de Julio, al que más tarde se unió el Partido Socialista Popular PSP. En el que se acordó la unidad de acción política y militar en esta provincia. Con el directorio Revolucionario y el PSP se alcanzaron resultados positivos; en cambio, debió afrontar todo género de dificultades y hasta agresiones por parte del Segundo Frente.
Pacto de Caracas: El 10 de julio de 1958 se llevó a efecto en Venezuela el Pacto de Caracas, firmado en principio por las organizaciones participantes, pero su acuerdo definitivo se supeditó a la discusión de sus bases en la Sierra Maestra. Este Pacto lo suscribieron el Movimiento 26 de Julio, el Partido Demócrata, el Conjunto de Instituciones Cívicas, la Resistencia Cívica, Organización Auténtica, el Partido Ortodoxo y la FEU, el Directorio 13 de Marzo no lo firmó inicialmente para mantener puntos de vista discrepantes, aunque se sumó más tarde. Como resultado del acuerdo de unidad, se instituyó el Frente Cívico Revolucionario, una especie de agrupamiento general de la lucha contra Batista. Se reconoció a Fidel como Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares y a Manuel Urrutia como futuro presidente propuesto por el Movimiento 26 de Julio, además a Roberto Agramonte como Primer Ministro. En realidad esta unidad resultó endeble en su concertación, no aportó ningún elemento de importancia en el curso de la lucha.
Al comenzar el año 1958 sigue en ascenso la lucha clandestina en ciudades y pueblos, mientras el Ejército Rebelde continúa ampliando su radio de acción, librando combates victoriosos, y ya baja al llano para atacar posiciones enemigas y para realizar importantes actos de sabotaje contra propiedades de connotados batistianos. Todo lo cual conduciría a una etapa más alta de la insurrección popular.
En los primeros días del mes de marzo de ese mismo año, se crean dos nuevas columnas, la No. 6 y la No. 3, mandadas por Raúl Castro Ruz y Juan Almeida, respectivamente. A estas columnas se les asigna la misión de abrir dos nuevos frentes de batalla al este de la provincia oriental, que se denominó II Frente Oriental «Fran País».
Coincidiendo con el ascenso revolucionario de comienzos de 1958, reaparecen las maniobras electoralistas del gobierno y los intentos conciliadores de los partidos políticos e instituciones de la burguesía, alentados por la Embajada de Estados Unidos en Cuba. Batista convoca a elecciones generales, cediendo la postulación como candidato presidencial por la coalición gubernamental a uno de sus servidores más allegados: el Dr. Andrés Rivero Agüero. Vuelven a presentarse a la farsa los políticos oposicionistas Ramón Grau San Martín, y el ex-ortodoxo Carlos Márquez Sterling, así como también algunos personajes que después se retiraron del proceso eleccionario, como José Pardo Llada, Luís Conte Agüero y Emilio Ochoa. Se renuevan asimismo las gestiones armonizadoras de la Sociedad de Amigos de la República y el conjunto de instituciones cubanas.
La idea de que una huelga general revolucionaria, combinada con la insurrección armada, daría al traste con la tiranía de Batista, cobró extraordinaria fuerza en los primeros meses de 1958, sobre todo en marzo, impulsada por la considerable ampliación y efectividad de la guerra en las montañas y las huelgas y otras movilizaciones de masas en las ciudades y pueblos, así como por algunas victorias populares en países hermanos como Venezuela.
A las 11 de la mañana del 9 de abril de 1958, dos radioemisoras nacionales difundieron sorpresivamente el llamado a la huelga, cuando todo el mundo se hallaba en sus puestos de trabajo. Hubo numerosas y heroicas acciones en La Habana y en otros lugares del país, donde se paralizó parcialmente el trabajo por algunas horas, se produjeron sabotajes y manifestaciones populares, así como enfrentamientos armados entre el ejército y las milicias del 26 de Julio. La ciudad donde la acción resultó más exitosa fue Sagua la Grande, al ser tomada por las fuerzas revolucionarias que la paralizaron por completo, combatieron contra las tropas del régimen obligándolas a replegarse y mantuvieron firmemente sus posiciones durante veinticuatro horas.
El Ejército Rebelde dio el máximo apoyo al intento de huelga general, dentro de las posibilidades con que contaba en aquel momento: parte de sus tropas del Primer Frente se lanzaron a la llanura del Cauto; el Segundo Frente ejecutó ataques a ciudades y pueblos importantes y el Tercer Frente realizó atrevidas acciones a las puertas de Santiago de Cuba. No obstante, la huelga general no llegó a cuajar. El ejército, la policía y demás cuerpos represivos dejaron una ancha estela de golpizas, detenciones y asesinatos; más de cincuenta combatientes engrosaron la larga lista de mártires de la revolución, muertos en combate o asesinados, entre ellos Marcelo Salado, dirigente nacional del M-26-7.
Posición de los Estados Unidos, durante la lucha revolucionaria en Cuba
En 1958 emitió una nota el (Departamento de Estado Norteamericano) donde anunciaba la posibilidad de intervenir en el conflicto armado para apuntalar a la tambaleante y aislada administración de Batista.
El 5 de junio fue bombardeado en la Sierra Maestra, el hogar de Mario Sariol.
La farsa electoral convocada el 3 de noviembre del 58 para preservar su dominación y burlar las aspiraciones de las masas populares.
Inició una escalada dirigida a fraguar los pretextos para una intervención directa en el país.
Se posesionaron del acueducto Yatextar que abastecía a la Base Naval de Guantánamo.
Para el mes de octubre de 1958 el gobierno de los Estados Unidos dio nuevos pasos que se dirigían a propiciar un enfrentamiento entre las fuerzas del Ejército Revolucionario y las fuerzas batistianas en las instalaciones que para la explotación del níquel poseían.
Operación Fase Final ó Fin de Fidel: Tras el fracaso de la huelga del 9 de abril, la dictadura estimó que había llegado el momento propicio para lanzar una arrasadora ofensiva contra la Sierra Maestra, que venía preparando desde meses atrás con la ayuda de asesores norteamericanos. La denominaron Plan FF (Fase Final o Fin de Fidel), y pusieron en ella sus esperanzas de aplastar definitivamente la insurrección. Era una batida a fondo contra todas las fuerzas rebeldes, pero principalmente contra el Primer Frente, mandado directamente por Fidel, hacia donde se dirigieron los golpes principales. El ejército de Batista movió contra la montaña a unos diez mil hombres, dispuestos en 14 batallones de infantería y seis compañías, y apoyados por una compañía de tanques, la aviación y la marina de guerra. Al comienzo de la ofensiva, el 24 de mayo de 1958, el Ejército Rebelde contaba con unos trescientos hombres armados, y sus recursos eran muy limitados. Pero Fidel esperaba que se produjera en cualquier momento esta ofensiva, comprendía su trascendencia y tomó previsoramente una serie de medidas imprescindibles. Se organizó el territorio para la defensa en todos los sentidos, se acopiaron los recursos necesarios para una larga resistencia. Con absoluto conocimiento del terreno y demás factores en juego, se diseñó el plan para resistir escalonadamente el avance enemigo, hostigarlo continuamente hasta desgastarlo y preparar condiciones para pasar oportunamente a la contraofensiva. La población campesina se aprestó a garantizar el sostenimiento económico de las tropas rebeldes y brindarles el apoyo necesario en todos los aspectos. Y no debe olvidarse un elemento decisivo: la diferencia esencial entre los contendientes.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |