Cluster de artesania: Benchmarking y tratados de libre comercio (página 2)
Enviado por DOMINGO HERNANDEZ CELIS
Capítulo de Servicios Transfronterizos
Capítulo de Medio Ambiente
Capítulo Laboral
Capítulo de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales
Capítulo de Telecomunicaciones
Capítulo Agrícola
Capítulo de Servicios Financieros
Capítulo de Obstáculos Técnicos al Comercio
Capítulo de Compras Públicas
Capítulo de Propiedad Intelectual
Capítulo de Textil – Confecciones
Capítulo de Políticas de Competencia
Capítulo de Reglas de Origen
Capítulo de Acceso a Mercados Bienes Industriales
Capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Capítulo de Salvaguardias y Defensa Comercial
Capítulo de Solución de Controversias
BENEFICIOS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Según información del MINCETUR[28]los principales sectores beneficiados serán aquellos orientados a la exportación, en los que ya hoy el Perú es más competitivo que Estados Unidos: agroindustria, metal-mecánica, textil, madera, muebles y accesorios, artesanía y joyería, entre otros. También se verán beneficiados todos aquellos sectores que utilicen insumos y/o bienes de capital provenientes de Estados Unidos, ya que los costos de importación de los mismos se reducirán. En el corto plazo, se beneficiarán aquellas industrias que importen bienes que a la firma del acuerdo gocen de desgravación inmediata. Por ejemplo, se reducirán los costos de industrias nacionales que importen aparatos y maquinaria para la fabricación de alimentos y bebidas, como la lechera, molinera, avícola, cervecera y chocolatera. Asimismo, serán beneficiadas las industrias de confección, calzado, papel y cartón. También la agricultura será beneficiada por la importación de maquinaria, fertilizantes y pesticidas libres de aranceles.
Oportunidades para las MIPYMES con el TLC:
Según información del MINCETUR[29]con la reducción de aranceles a la importación de productos de Estados Unidos, las MIPYMES podrán comprar materia prima y maquinaria de punta a menores precios que en la actualidad, lo que contribuirá al aumento de su eficiencia y productividad. Asimismo, al eliminar Estados Unidos sus aranceles a la importación de productos peruanos, las MIPYMES tendrán la oportunidad de competir en mejores condiciones en el mercado más grande del mundo. Por otro lado, con el TLC se abre a las MIPYMES la oportunidad de participar de las licitaciones de las compras que efectúa el Gobierno Central de Estados Unidos, las cuales superan los 98 mil millones de dólares anuales. Si bien no todas las MIPYMES peruanas exportan, son muchas las que están insertas en el mercado internacional y forman parte de cadenas exportadoras, sea exportando sus productos directamente o proveyendo insumos, productos y servicios intermedios a empresas exportadoras. Y, en el futuro, el número podría crecer, particularmente si se tiene en cuenta que el TLC es una oportunidad para estimular la asociación entre pequeñas empresas peruanas e inversionistas de Estados Unidos y otros países.
Apoyo del Estado peruano a las MIPYMES para obtener los beneficios del TLC:
Según información del MINCETUR[30]PROMPYME, PROMPEX y MINCETUR, a través del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX) y de los Planes Estratégicos Regionales Exportadores (PERX), tienen el objetivo de promover el desarrollo de cadenas productivas de exportación en las cuales puedan insertarse las MIPYMES. Asimismo, dentro de la negociación del TLC, la Mesa de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales viene realizando una tarea fundamental para facilitar la inserción de las MIPYMES en la actividad exportadora. Dicha Mesa ya ha canalizado recursos de la cooperación internacional y de agencias de Estados Unidos hacia el apoyo a las MIPYMES en aspectos que contribuyan a mejorar su competitividad, tales como asociatividad empresarial, tecnología, inteligencia de mercados, entrenamiento y certificación de calidad.
El Estado no desprotegerá a las MIPYMES en las compras estatales:
Según información del MINCETUR[31]en las negociaciones del TLC, el Perú está buscando establecer un monto mínimo ––en términos técnicos, esto se denomina "umbral"–– por debajo del cual se mantendrán mecanismos de promoción de la participación de las medianas, pequeñas y microempresas peruanas en las compras públicas. En los casos de compras o contrataciones superiores a dicho monto o "umbral", las empresas estadounidenses podrán competir en igualdad de condiciones que las peruanas, con lo que el Estado también tendrá la opción de acceder a mejores condiciones en términos de precios y calidad. Evidentemente, cuanto más alto sea el umbral, mayor protección habrá para las MIPYMES que provean al Estado peruano ante una competencia de Estados Unidos, pero también será mayor el monto para acceder al mercado de compras estadounidenses para las empresas peruanas.
Por debajo del umbral o monto determinado se aplica exclusivamente la legislación doméstica y por encima de dicho umbral se aplica el capítulo de compras gubernamentales del TLC, que permite la participación de empresas de Estados Unidos. Por otro lado, se debe tener en cuenta que cada país puede establecer límites sectoriales, es decir, pueden limitar la participación en licitaciones de determinados bienes (por ejemplo, alimentos) solamente a empresas nacionales, a fin de promover la industria nacional en esos sectores. En el TLC con Estados Unidos los programas alimentarios y sociales serán exceptuados de los alcances del capítulo de compras gubernamentales
Beneficios de los consumidores con el TLC:
Según información del MINCETUR[32]el TLC será beneficioso para los consumidores peruanos porque mediante la reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una mayor variedad de bienes finales a precios más baratos, como por ejemplo computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura por láser para reproducir, aparatos electrónicos,
electrodomésticos y cosméticos, que le país básicamente no produce. De otro lado, el TLC conducirá al establecimiento de reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadería para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales ––a las producidas por la baja de aranceles–– en los precios pagados por los consumidores.
IMPLICANCIAS DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
Según información del MINCETUR[33]en general, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos los de la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos gracias a la eliminación de aranceles. Además, como resultado de los TLC, la inflación tiende a alcanzar niveles internacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que presentan los países en desarrollo.
Por otro lado, con el TLC habrá más y mejores empleos. Para generar más empleos necesitamos invertir y producir más, y para producir más necesitamos mercados más grandes que el nuestro. Estados Unidos es el mercado con mayor poder de compra del mundo y por eso es importante consolidar el acceso preferencial a él. En el Perú, las exportaciones sostienen 15 de cada 100 empleos, y de las exportaciones a Estados Unidos dependen casi 6 de cada 100 empleos. Solamente los puestos de trabajo directos e indirectos generado por el ATPDEA (745 mil trabajadores) representan 5,9% del empleo nacional. Además, el MINCETUR estima que la firma del TLC con los Estados Unidos generaría una ganancia neta de alrededor de 81 mil empleos adicionales (directos e indirectos) a los ya generados gracias al ATPDEA.
Mirar hacia mercados externos es fundamental para las regiones. El ATPDEA está incrementando la actividad económica y el empleo formal principalmente en provincias. Según cifras del Ministerio de Trabajo, las principales ciudades beneficiadas con el incremento del empleo gracias a empresas exportadoras, principalmente de productos agroindustriales y textiles, son Piura, Ica, Trujillo, Chincha y Arequipa. Entre enero y septiembre del 2004, el crecimiento del empleo en empresas de diez a más trabajadores en estas ciudades fue mayor al crecimiento registrado en Lima Metropolitana. La firma del TLC con los Estados Unidos permitirá seguir desarrollando estrategias para incrementar el volumen de exportación de diversos sectores, como el forestal, el agroindustrial, el de confecciones, el de artesanías, generando más divisas, más empleo y mayor desarrollo regional.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO QUE PUEDEN SER APROVECHADOS POR LOS ARTESANOS
Comunidad Andina (CAN): El Perú participa en la CAN en acuerdos relacionados con la desgravación arancelaria al comercio de bienes, la liberalización subrregional de mercados de servicios, normas comunitarias referidas a propiedad intelectual, transporte terrestre, aéreo y acuático, telecomunicaciones y una gama amplia de otros temas de comercio.
Mercosur-Perú: Con este acuerdo se busca formar un área de libre comercio entre el Perú y los cuatro países integrantes del Mercosur (Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay), mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de restricciones arancelarias y no arancelarias que afectan el intercambio recíproco de bienes y servicios.
Acuerdos Multilaterales
Organización Mundial de Comercio (OMC): Es el foro de negociación en el que se discuten las normas que rigen el comercio en los países de todo el mundo. La OMC es esencialmente el lugar al que acuden los estados miembros para tratar de arreglar los problemas comerciales que pueda haber entre sí. El Perú es miembro de la OMC desde su conformación en 1995.
Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA): Este foro de negociación regional busca crear una zona de libre comercio e inversión que agrupa a 34 países de América del Norte, Centroamérica, el Caribe y América del Sur.
Foro de Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC): El Perú es miembro del APEC desde 1998 y el ingreso a este foro responde al deseo de afianzar los vínculos económicos existentes y generar mayores relaciones económicas con la región que, en los últimos años, ha presentado el mayor dinamismo en términos de crecimiento económico.
Sistemas Preferenciales Unilaterales:
Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de la Droga (ATPDEA): Esta ley surge con la renovación de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (ATPA), por la cual Estados Unidos otorgó preferencias arancelarias a Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú con el objeto de apoyar la lucha contra el narcotráfico mediante el desarrollo de fuentes alternativas de trabajo. Los beneficios arancelarios otorgados por esta ley vencen el 31 de diciembre del 2006.
Sistema General de Preferencias (SGP): Es un régimen preferencial unilateral, que los países desarrollados ––entre ellos Estados Unidos y la Unión Europea otorgan a los países en vías de desarrollo con el fin de contribuir a que éstos generen exportaciones con mayor grado de elaboración como forma de apoyar sus procesos de transformación productiva y lucha contra la pobreza.
Acuerdos Comerciales Bilaterales:
Perú-México: Perú y México firmaron en 1995 el Acuerdo de Complementación Económica N° 8, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Mediante este acuerdo, las partes se otorgan preferencias arancelarias, consistentes tanto en la reducción de gravámenes como en el libre acceso de ciertos productos. En junio del 2003 se incluyeron nuevas partidas arancelarias y en diciembre del mismo año el acuerdo fue renovado, agregándose nuevas partidas a la lista con libre acceso.
Perú-Chile
En 1998 el Perú y Chile suscribieron el Acuerdo de Complementación Económica N° 38, en el marco de la ALADI. Este acuerdo crea una Zona de Libre Comercio de bienes, la que se alcanzará completamente en el año 2016. Asimismo, se decidió eliminar las medidas de efectos equivalentes que afectan el comercio entre ambos países. Para ello se definió un cronograma de liberación comercial con plazos que van desde la desgravación inmediata hasta los 18 años.
Otros acuerdos está negociando el Perú:
El Perú ha iniciado gestiones para negociar acuerdos comerciales con Singapur, Chile, la Unión Europea y México. Estos empezarían cuando finalicen las negociaciones con Estados Unidos y Tailandia. En el ámbito multilateral, se continúa con las negociaciones del Área de Libre Comercio
de las Américas (ALCA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
PARTICIPACION DE DIVERSOS ACTORES
PARTICIPACION DEL SECTOR PUBLICO
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) es la entidad pública encargada de definir, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la política de comercio exterior y de turismo del Perú. Como parte de ese mandato, el MINCETUR negocia, suscribe y pone en ejecución acuerdos o convenios internacionales en materia de comercio exterior, integración y cooperación económica y social que se encuentran en el ámbito de su competencia. Asimismo, es responsable de velar por el cumplimiento de dichos acuerdos, tanto a nivel nacional como internacional, así como de difundir los acuerdos comerciales suscritos y las negociaciones en proceso. La contraparte del MINCETUR por el lado de Estados Unidos es el United States Trade Representative (USTR), la Oficina del Representante de Comercio de los Estados Unidos. Cada una de estas instituciones puede recurrir a funcionarios de otras entidades públicas del Poder Ejecutivo para llevar a cabo negociaciones en materias específicas como, por ejemplo, agricultura, propiedad intelectual y legislación laboral.
PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO
Una de las instituciones más representativas en el proceso de negociación con Estados Unidos fue el Consejo Empresarial de Negociaciones Internacionales (CENI), que es miembro de la Sala Adjunta. El CENI atiende consultas de los grupos negociadores, propone posiciones, sugiere
posibles posturas ofensivas y señala puntos sensibles del Perú. El CENI está compuesto por 25 gremios del sector privado que representan a la pequeñas, medianas y grandes empresas nacionales, los cuales presentaron su propuesta individual cuando ésta difiera de la posición mayoritaria o cuando no exista consenso. Los gremios que conforman el CENI son los siguientes: la Asociación de Administradoras de Pensiones (AAFP), la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), la Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional (AETAI), la Asociación de Empresas Privadas de Servicios Públicos (Adepsep), la Asociación de Exportadores (ADEX), la Asociación de Gremios Productores Agroexportadores (AGAP), la Asociación de Representantes Automotrices del Perú (Araper), la Asociación Peruana de Avicultura (APA), la Asociación Peruana de Consultoría (APC), la Asociación Peruana de Empresas de Seguros (Apeseg), la Asociación Peruana de Entidades Prestadoras de Salud (APEPS), la Asociación Peruana de Productores de Azúcar (APPAR), la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Cámara Nacional de Comercio, Producción y Servicios (Perucámaras), la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), la Cámara Peruana de la Construcción (Capeco), el Consejo de Organizaciones de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa del Perú (Compymep), la Convención Nacional del Agro Peruano (Conveagro), la Red Nacional de Cámaras de Comercio, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Cómex Perú), la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) y la Sociedad Nacional de Seguridad (SNS). De otro lado, es importante señalar que los representantes de la micro, pequeña y mediana empresas (MIPYMES) estuvieron presentes en las negociaciones del TLC a través del Foro Andino de PYMES, instancia que permite un adecuado flujo de información y que sus intereses sean debidamente considerados.
PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL
La sociedad civil y el sector privado participaron en el proceso de negociación a través del Consejo Consultivo para el TLC y la Sala Adjunta. El Consejo Consultivo, integrado por profesionales con experiencia en comercio exterior, asesora al Comité Técnico Negociador para fortalecer las posiciones nacionales que fueron llevadas a la mesa de negociación. Por su parte, en la Sala Adjunta, conformada por representantes de diversas instituciones empresariales, sindicatos de trabajadores, universidades, centros de investigación, colegios profesionales, organizaciones no gubernamentales de la sociedad civil, el Congreso de la República, partidos políticos y gobiernos regionales, se recogen las propuestas de estos sectores acerca de cada uno de los temas que son materia de negociación.
DIRECCION Y GESTION FINANCIERA CON BENCHMARKING
BENCHMARKING PARA COMPETIR VENTAJOSAMENTE
MARCO DE REFERENCIA GENERAL
CONCEPTO:
Según Fitz-Enz (1995), coincidente con Triper (2002)[34], el Benchmarking es una herramienta de productividad. Se trata de un método sistemático y continuo que permite evaluar productos, servicios y procesos de trabajo de las organizaciones que son reconocidas como representantes de las mejores prácticas, con el fin de obtener progresos en la organización.
Este excelente recurso de crecimiento y mejoramiento continúo vale la pena tenerlo presente y a la mano, esperando que llegue el momento oportuno para comenzar a aplicarlo. Sin duda alguna, será útil y necesario para una participación comprometida y significativa en el mercado interno y especialmente externo.
Triper (2002)[35], indica que podría buscarse las mejores prácticas dentro de la propia institución, entre los distintos departamentos o áreas. Cabe la posibilidad que en alguno de estos sectores posea los mejores proyectos; el mejor nivel de rendimiento, algo que compartir con el resto de la institución para aumentar el éxito de la misma y con él, la presencia en el mercado. Esto proporcionaría una situación cómoda pero estancada porque no favorecería un crecimiento acorde a las demandas externas y las ofertas de otras entidades. Si se mira hacia afuera de la institución y se compara con la competencia, se pueden estimar y realizar ajustes apuntando al fortalecimiento. Este análisis de la competencia directa (por zona de influencia) tomaría como horizonte las entidades que rodean cercanamente, pero impediría la observación de las mejores prácticas que se den más allá del entorno circundante y limitaría el marco de crecimiento.
La investigación de prácticas exitosas más allá de la competencia directa; es decir, otras organizaciones, no necesariamente competidoras (por el nivel al que se dirige o por las áreas que abarca) puede enriquecer las propias prácticas o sus modos de planificación, ejecución, control o evaluación.
OBJETIVOS:
Triper (2002)[36], indica que el objetivo en el proceso de Benchmarking es aportar elementos de juicio y conocimiento a las empresas que les permita identificar cuáles son los mejores enfoques de los mejores ejemplos que conduzcan a la optimización de sus estrategias y de sus procesos productivos.
Dice Prat (1996)[37], las firmas de éxito usan el benchmarking para ser creativos, no reactivos. Esto afirma la necesidad de planificar las prácticas del benchmarking. Sin embargo, lo resultados pueden necesitar ser aplicados sobre unas bases ad hoc, ya que cada evaluación puede no ofrecer los datos necesarios para hacer que valga la pena el esfuerzo de aplicarla. Hay que evaluar si la actividad del benchmarking es digna del esfuerzo y del cambio de resultados propuestos para la actuación del proceso.
NIVELES:
Prat (1996)[38], dice que a la hora de buscar los modelos a imitar, se pueden encontrar cinco posibles aproximaciones o niveles de Benchmarking:
Interno: Se lleva a cabo dentro de la propia empresa. Quizás existen departamentos propios que podrían ofrecer informaciones excelentes. Primero porque tendrían procesos modelo, segundo porque podrían recoger informaciones de clientes o competidores con los cuales tratan y tienen procesos similares. Es el más sencillo de realizar, ya que la información está disponible.
Competitivo directamente: La mayoría de las empresas tienen, al menos, un competidor que puede ser considerado como excelente en el proceso que se pretende mejorar. Conseguir que el competidor directo proporcione los datos de interés puede ser una tarea difícil, si no imposible. Este problema puede ser en ocasiones solventado mediante una tercera empresa que actúe de intermediaria.
Competitivo latente: Se trata de empresas que pueden ser mucho más grandes o pequeñas que la nuestra, y por tanto no competir en los mismos mercados. También se consideran las empresas que aún no han entrado en el mercado, pero que presumiblemente lo harán en el futuro.
No competitivo: En ocasiones es posible obtener información a través de empresas que no son competidoras de forma directa, bien sea porque el mercado en el que actúan sea geográficamente distinto, bien porque se trate de un sector diferente. En este último caso el proceso deberá ser adaptado a la particularidad de la empresa. La información será fácilmente accesible.
World Class: Esta aproximación es la más ambiciosa. Implica ver el óptimo reconocimiento para el proceso considerado – una organización que lo hace mejor que todas las demás.
VENTAJAS DEL BENCHMARKING:
Según Prat (1996)[39], el benchmarking puede ser, y es aconsejable que sea, un proceso continuo de mejora. Por ello se han representado los cuatro grupos de beneficio: Información, motivación, innovación y concentración.
PROCESO DEL BENCHMARKING
Según Fitz-Enz (1995)[40], coincidente con Triper (2002)[41], el proceso es el siguiente:
Diseño del proceso.
Recolección de datos internos.
Recolección de datos externos.
Análisis de datos.
Mejora del proceso.
Evaluación periódica
MODELOS ORGANIZACIONALES QUE SE APLICAN EN EL EXTERIOR GESTIONAR CLUSTERS ARTESANALES.
MODELO SEGUIDO EN LA COMUNIDAD ECONOMICA EUROPEA:
1. Líneas estratégicas
Teniendo en cuenta las características de la producción y de los mercados artesanales de Canarias-España y el marco de los estudios realizados se han elaborado tres líneas estratégicas. Ellas están orientadas a consolidar y expandir mercados, hacer más dinámico y competitivo al sector mediante la innovación de productos, de procesos y la reorganización interna de la producción a la vez que se saca al sector de una situación en la que predomina la informalidad.
Las líneas estratégicas son las siguientes:
Incentivar la formalización de la economía informal artesanal y la adaptación del entorno administrativo de los artesanos a sus características y necesidades.
Ampliar la extensión geográfica de los mercados de las artesanías (limitados en su mayoría al ámbito insular) a la vez que se reducen las fluctuaciones estacionales de la demanda y se consolidan y expanden algunos segmentos de mercado con posibilidades de crecimiento.
Crear las condiciones para consolidar un sistema permanente de innovación de procesos, de productos y de búsqueda de mercados con posibilidades de expansión.
2. Políticas y medidas específicas.
Línea estratégica 1: Formalización y entorno administrativo
Política 1.1."Incentivar la formalización de la economía informal."
Medida 1.1.1. Creación de una unidad técnica de asesoramiento en materia fiscal y laboral.
Política 1.2. "Adaptación del entorno administrativo del artesano"
Medida 1.1.2. Desarrollo y aplicación de las conclusiones del grupo Best de la Unión Europea referentes al entorno administrativo.
Línea estratégica 2: Demanda Regional
Política 2.1 "Coordinar las cadenas e instituciones de comercialización de los organismos públicos regionales para ampliar geográficamente los mercados de las artesanías, reducir su estacionalidad y consolidar una imagen de los productos."
Medida 2.1.1. Diseñar, con la participación de las unidades involucradas, la coordinación de las áreas de artesanía de los Cabildos Insulares para la organización de redes de distribución, la organización y participación en ferias (particularmente su coordinación temporal) y la homogeneización de los márgenes de distribución.
Medida 2.1.2. Diseñar un plan de acción para imponer en el mercado una imagen única del producto artesanal canaria (con diferenciaciones por islas)
Medida 2.1.2. Programar la ejecución de las medidas 2.1.1 y 2.1.2 y organizar el seguimiento de las mismas.
Política 2.2 "Identificación de segmentos promisorios del mercado y su consolidación"
Medida 2.2.1 Elaboración de una única norma sobre certificación de calidad.
Medida 2.2.2.Elaboración de una propuesta de imagen única con pluralidad insular.
Medida 2.2.3. Identificación de los segmentos de mercado y elaboración del Plan especial referido al mercado turístico.
Medida 2.2.4. Elaborar una estrategia de marketing para ampliar el mercado de los grupos dos y tres identificados en el análisis cluster.
Política 2.3 "Implementar una nueva fiscalidad, que favorezca el crecimiento del sector"
Medida 2.3.1. Diseño de un modelo de exención fiscal total para la venta de productos de la artesanía a los turistas en el marco de la ZEC.
Medida 2.3.2.Elaborar una propuesta de revisión de la fiscalidad indirecta de las materias primas de los cluster dos y tres y revisión de la imposición indirecta para los productos elaborados en serie en el exterior que imitan artesanías canarias. Reducción del 50% de la fiscalidad a la importación de materias primas, incremento del 50% de la fiscalidad a la importación de bienes producidos en serie competitivos de los productos de la artesanía (Propuesta al Parlamento del Estado).
Línea estratégica 3: Innovación y formación:
Política 3.1 "Desarrollo del aprendizaje relacionado con las Escuelas de Arte."
Medida 3.1.1 Propuesta de nuevas titulaciones en las Escuelas de Arte de cerámica, textil y cestería.
Medida 3.1.2.Introducción en los planes de estudio de las Escuelas de Arte de un módulo de gestión empresarial, que incluya los siguientes tópicos:
Visión estratégica de la empresa.
Conocimiento de los programas de apoyo europeo.
Medida 3.1.3.Establecimiento dentro de los planes de estudio de las Escuelas de Arte, de un porcentaje del 30% respecto al total de horas prácticas en las empresas artesanas.
Política 3.2 "Revisión de las relaciones entre los tres subsistemas de formación profesional (F.P. reglada, ocupación y continua) y programas de garantía social."
Medida 3.2.1 Elaboración de un Plan con el INEM el ICFEM y Consejería de Educación sobre la coordinación de los subsistemas de formación reglada continua y ocupacional.
Política 3.3 "Refuerzo del sistema ciencia, tecnología y empresa"
Medida 3.3.1 Articulación a través del ITC de redes que integren proyectos de investigación, innovación de procesos y de productos. Estas redes se referirán al menos a los sectores textil, cerámica y cestería.
Medida 3.3.2 Apertura de una línea interna en el ITC dedicado a la artesanía.
Política 3.4 "Implementación de programas de apoyo a artesanos innovadores"
Medida 3.4.1 Desarrollo de los Planes a los que hace referencia la decisión 98/347/ C.E. sobre medidas de ayuda financiera a las Pymes y la artesanía, que consta de tres medidas:
Plan de Ayuda inicial.
Mecanismo "empresa conjunta europea".
Mecanismo garantía PYMES.
Medida 3.4.2 Programa de subvención para la financiación de capital fijo destinados a los cluster 2 y 3.
Medida 3.4.3.Creación de un vivero de empresas artesanales en la ZEC.
Medida 3.4.4. Programa de subvenciones para la creación, edificación, acondicionamiento, ampliación y/o equipamiento de centros de venta y rescate de artesanía.
EXPORTACIONES CHILENAS DE ARTESANIA:
La Sociedad Ruevalparaiso ltda, decidió hace poco desarrollar una nueva actividad : la exportación de productos artesanales de Chile. Vidrios fusionados, mosaicos, juguetes de madera, instrumentos de musica, objetos decorativos, joyería, artículos de regalos.
La empresa busca las mejores oportunidades de venta al extranjero, particularmente en los países de habla francesa, sea con importadores especializados o comerciantes. Participación en las ferias y los encuentros especializados, efectúa búsquedas documentarias, negocia con el comprador una tarifa justa y equitativa, que garantiza el desarrollo durable de su empresa.
Para el comprador extranjero, que sea importador o comerciante, la empresa se asegura del control de la producción, con una calidad igual y regular, teniendo en cuenta las normas del país de venta. Se asegura del respecto de las fechas de producción, de las normas internacionales en materia de trabajo, de medioambiente y de seguridad.Los chilenos[42]para efectos de negociar en el mercado norteamericanos han establecido la:
Cultura de Negocios:
Generales
Idioma
Las citas y las tarjetas de presentación
El estilo de los negocios en EE.UU.
Quince formas de hacer negocios astuta y eficientemente con empresarios estadounidense
Cinco trucos de empresarios reconocidos para triunfar en los EE.UU.
DIRECCION FINANCIERA ESTRATEGICA
DECISIONES DE INVERSION EFECTIVA PARA LOS CLUSTERS
Las decisiones de inversión son una de las grandes decisiones financieras, todas las decisiones referentes a las inversiones empresariales van desde el análisis de las inversiones en capital de trabajo, como la caja, los bancos, las cuentas por cobrar, los inventarios como a las inversiones de capital representado en activos fijos como edificios, terrenos, maquinaria, tecnología etc.
Para tomar las decisiones se debe tener en cuenta elementos de evaluación y análisis como la definición de los criterios de análisis, los flujos de fondos asociados a las inversiones, el riesgo de las inversiones y la tasa de retorno requerida. Generalmente: a mayor riesgo mayor rentabilidad.
Criterios de análisis en las inversiones
En la mayoría de organizaciones o empresas de tipo privado, las decisiones financieras son enfocadas o tienen un objetivo claro, "la maximización del patrimonio" por medio de las utilidades, este hecho en las condiciones actuales, debe reenfocarse sobre un criterio de "maximización de la riqueza" y de la creación de "valor empresarial".
Frente a esto en las decisiones de inversión aparecen recursos que se asignan y resultados que se obtienen de ellos, los costos y los beneficios. Los criterios para analizar inversiones hacen un tratamiento de los beneficios y costos de una propuesta de inversión, estos beneficios y costos en la mayoría de los casos no se producen instantáneamente; sino que pueden generarse por periodos más o menos largos.
Al encontrar los costos y beneficios se deben definir con claridad los criterios que se van a utilizar para su evaluación frente a la propuesta de inversión. Entre los criterios que han logrado un grado alto de aceptación técnica, por parte de los financistas, son los que consideran el valor en el tiempo del dinero, efectuando un tratamiento descontado de los flujos de costos y beneficios. Se pueden mencionar entre ellos el Valor Presente Neto, La Tasa de Rentabilidad, La Relación Beneficio-Costo y La Tasa Interna de Retorno, que brindan la información necesaria para el análisis de las inversiones.
Flujos de fondos asociados a las inversiones
Al realizar una inversión la empresa espera realizar una serie de gastos y producir ciertos costos para obtener una serie de beneficios futuros, La generación de estos costos y obtención de beneficios se conoce con el nombre de "Flujos de fondos".
Riesgo de las inversiones
El futuro es incierto, todo lo que pasa a nuestro alrededor puede cambiar de un momento a otro, es por ello que al tomar una decisión de inversión se debe tener muy en cuenta el factor riesgo.
El riesgo de una inversión viene medido por la variabilidad de los posibles retornos en torno al valor medio o esperado de los mismos, es decir, el riesgo viene dado por la desviación de la función de probabilidad de los posibles retornos.
Toda inversión tiene dos componentes de riesgo, uno que depende de la propia inversión que esta relacionado con la empresa y el tipo de sector en el cual se invierta, este es llamado Riesgo diversificable y otro que es establecido por el mercado en general y afecta a todas las inversiones del mercado y es conocido como Riesgo no diversificable.
En la toma de decisiones referentes a las inversiones, se logra minimizar el riesgo si se realiza una eficiente diversificación del riesgo y una correcta medición del no diversificable. La medida del Riesgo no diversificable viene dado por Beta (B), que vincula los retornos del mercado con los de una inversión en particular. Una inversión con Beta mayor que 1, significa que por un aumento de un 1% en los retornos del mercado, el activo aumenta en en mayor proporción los retornos y si el Beta es menor que 1, sucede lo contrario.
La contribución que una nueva inversión puede hacer a un portafolio eficientemente diversificado, depende del Beta que tenga, puesto que el riesgo es mayor cuanto mayor es el Beta de los activos que lo componen.
Tasa de retorno requerida para las inversiones
La Tasa de retorno requerida es la tasa mínima de rendimiento que se debe exigir a una inversión para que esta sea aceptada. En la determinación de esta tasa se deben tener en cuenta todos los factores internos y externos que influyen en la decisión de inversión.
El supuesto de la teoría financiera en el cual se expresa que "los inversores son aversos al riesgo" toma gran relevancia en el sentido que, a medida que hay más riesgo involucrado en la decisión de invertir en un proyecto, se requerirá un mayor rendimiento de los recursos invertidos.
Así, el retorno esperado para un proyecto de inversión específico depende del riesgo del proyecto evaluado, teniendo en cuenta la tasa libre de riesgo y la reditualidad por invertir en ese proyecto.
Los aspectos tratados anteriormente son una herramienta eficaz en la consecución de una correcta administración financiera en el ámbito de la toma de decisiones rente a las inversiones empresariales, pero todo esto debe fundamentarse y complementarse con los estudios técnicos, matemáticos y controles de seguimiento implementados por el responsable del área financiera de la empresa.
DECISIONES DE FINANCIAMAIENTO EFECTIVO PARA LOS CLUSTERS
Las decisiones sobre la estructura de capital constituyen una de las decisiones financieras que más debate han generado en el seno de las microfinanzas y finanzas corporativas.
En este contexto las decisiones de financiamiento persiguen dos objetivos fundamentales:
Comprobar la existencia en la empresa de una situación óptima, esto es, de una combinación óptima de recursos propios y ajenos que maximice el valor de la empresa para sus propietarios o, equivalentemente, minimice el costo de capital.
Analizar la naturaleza de los factores explicativos de la empresa, esto es, estudiar las variables que condicionan la política de financiación de la empresa
Algunos patrones comunes sobre la estructura de capital:
La estructura de capital varía de acuerdo a las distintas economías.
La estructura de capital varía de acuerdo a distintos sectores industriales
El endeudamiento se relaciona inversamente al rendimiento.
Los impuestos afectan la estructura de capital.
El endeudamiento se relacionaría inversamente a los costos de insolvencia financiera.
Los propietarios actuales consideran que eventos que incrementan el endeudamiento son una señal positiva y vice-versa.
Cambios en los costos de emisión de valores no afectarían la estructura de capital.
Empresas de mayor concentración propietaria, tenderían a elegir un nivel de endeudamiento mayor.
Empresas que se han visto forzadas a cambiar su estructura de capital, tienden a retornar a los indicadores iniciales.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
Para una toma de decisiones de financiamiento efectiva los clusters de artesanía deben tener en cuenta las fuentes de financiamiento:
INTERNAS
Utilidades reinvertidas
Depreciación, amortizaciones y otras reservas por obsolescencia.
Des-inversiones del período
Previsiones para gastos a desembolsar en el futuro (cargas sociales, servicios, impuestos, etc.)
EXTERNAS
a) Capital:
Ordinario
Preferente
b) Arrendamiento:
Leasing
Alquileres
Subcontrataciones
c) Créditos:
Comercial:
Proveedores de bienes y servicios
Bancario:
Descuento de documentos (facturas, tarjetas de crédito, documentos, cheques diferidos, etc.)
Préstamos directos (sola firma o con garantía, personal)
Préstamos prendarios
Préstamos hipotecarios
Factorización
Particulares: acreedores varios
Colectivos: Emisión de obligaciones, debentures, ON
La toma de decisiones de financiamiento efectivas deben identificar los factores que afectan la composición del financiamiento:
Estructura y política de financiamiento
Expectativas inflacionarias y elección del financiamiento.
Tratamiento impositivo a las fuentes de financiamiento
Condiciones legales y operativas de contratación de las fuentes.
En la toma efectiva de decisiones de financiamiento se deben tener en cuenta las POLITICAS DEL ENDEUDAMIENTO:
La imagen también vale.
Juega a ganar tiempo
El cebo y la trampa
Toma el dinero y corre
A la oportunidad la pintan calva
La toma de decisiones de financiamiento debe tener en cuenta la política de estructura de Capital y Apalancamiento:
La política de estructura de capital implica una inter-compensación entre el riesgo y el rendimiento:
El usar una mayor cantidad de deudas aumenta el grado de riesgo del flujo de utilidades de la empresa
Sin embargo, una razón de endeudamiento más alta generalmente conduce a una tasa más alta de rendimiento esperada.
La estructura de capital óptima es aquella que produce un equilibrio entre el riesgo y el rendimiento de modo que se maximice el precio de las acciones o cuotas de capital de los propietarios.
Factores fundamentales que influyen sobre las decisiones de estructura de capital:
Riesgo de negocio
posición fiscal de la empresa
flexibilidad fiscal
que tan conservadora o agresiva sea la posición de la administración
DECISIONES DE DIVIDENDOS PARA LOS CLUSTERS
El verdadero indicador de la eficacia económica y financiera de una empresa es el beneficio o ganancia neta anual por acción; sin embargo, este concepto sufre de gran relatividad, ya que el proceso de su determinación lleva implícito un elevado margen de subjetividad. Por eso, los dividendos constituyen para los accionistas un indicador de indudable valor informativo acerca de la sanidad económico-financiera de la empresa; son algo tangible. Cuando el beneficio repartido coincide con el dividendo esperado por el accionista, el valor informativo de los dividendos es nulo; pero si es superior, el accionista tiene una base objetiva para suponer que la eficacia de la empresa (ganancias reales y no sólo las contables) va en aumento, o que decrece si se da el supuesto contrario.
GESTION FINANCIERA ESTRATEGICA
UTILIZACION DEL ANALISIS FODA EN LA GESTION FINANCIERA
Es una técnica de diagnóstico organizacional colectiva, que se empezó a conceptuar, partiendo del campo de fuerzas de Kurt Lewin. En lo sucesivo, a través del enfoque de la Gestalt, se aplicó tanto a ASPECTOS INTERNOS (Fortalezas-Debilidades) y ASPECTOS EXTERNOS (Oportunidades, Amenazas).
Fortalezas: Son los elementos positivos que los integrantes de la organización perciben (sienten) que poseen y que constituyen recursos necesarios y poderosos para alcanzar los objetivos (el fin de la organización, empresa).
Debilidades: Son los elementos, recursos, habilidades, actitudes técnicas que los miembros de la organización sienten que la empresa NO tiene y que constituyen barreras para lograr la buena marcha de la organización.
Oportunidades: Son aquellos factores, recursos que los integrantes de la empresa sienten (perciben) que pueden aprovechar o utilizar para hacer posible el logro de los objetivos.
Amenazas: Se refiere a los factores ambientales externos que los miembros de la empresa sienten que les puede afectar NEGATIVAMENTE, los cuales pueden ser de tipo POLÍTICO, ECONÓMICO, TECNOLÓGICO. Son, normalmente todos aquellos factores externos a la organización que se encuentran en el medio ambiente mediato y, en algunas ocasiones inmediato. A Partir de un exhaustivo tratamiento de las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, es posible comenzar con el proceso de Planificación estratégica de la organización.
Una vez definidas las potencialidades, riesgos, fallas ,virtudes de la organización, es posible comenzar con un proceso de Planificación estratégica ,que permite orientarse hacia la consecución de los objetivos transcendentes de la organización. Lo importante es que el FODA, bien elaborado, permite orientar a la organización hacia el Largo Plazo: que es lo que se quiere y cuáles son las estrategias que se van a utilizar para la consecución de dichos objetivos, a través de determinadas tareas, procesos, procedimientos.
UTILIZACION DEL ANALISIS FINANCIERO EN LA GESTION FINANCIERA
El pilar fundamental del análisis financiero esta contemplado en la información que proporcionan los estados financieros de la empresa, teniendo en cuenta las características de los usuarios a quienes van dirigidos y los objetivos específicos que los originan.
El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos. Por lo tanto, el primer paso en un proceso de ésta naturaleza es definir los objetivos para poder formular, a continuación, los interrogantes y criterios que van a ser satisfechos con los resultados del análisis —que es el tercer paso— a través de diversas técnicas.
En el mundo de nuestros días, la contabilidad no es una disciplina aislada o marginada de otras materias afines. Por el contrario, esta incrustada en la forma misma de hacer negocios y se retroalimenta de los retos y los cambios que deben de hacer las organizaciones para lograr su misión. En el siglo XXI, los conceptos de fenómenos como la globalización, competitividad, calidad, productividad, alianzas estratégicas, empresas de clase mundial, libre comercio, valor agregado y reingeniería de procesos administrativos, son términos que han venido a enriquecer el vocabulario normal de un hombre de negocios y a incrementar el grado de dificultad en la operación de las empresas.
La interpretación de datos financieros es sumamente importante para cada uno de las actividades que se realizan dentro de la empresa, por medio de esta los ejecutivos se valen para la creación de distintas políticas de financiamiento externo, así como también se pueden enfocar en la solución de problemas en específico que aquejan a la empresa como lo son las cuentas por cobrar o cuentas por pagar; moldea al mismo tiempo las políticas de crédito hacia los clientes dependiendo de su rotación, puede además ser un punto de enfoque cuando es utilizado como herramienta para la rotación de inventarios obsoletos, etc.
UTILIZACION DEL BALANCED SCORECARD
El balanced Scorecard (BSC) es una técnica que ayuda a trasladar la estrategia en acción.
El BSC provee a la gerencia de un mapa comprensivo de las operaciones del negocio y una metodología que facilita la comunicación y entendimiento de las metas del negocio y sus estrategias a todos los niveles de la organización.
Sus principales etapas son:
Formular la Visión de la Organización.
Formular la Estrategia.
Definir la oferta de valor.
Establecer objetivos según las perspectivas del Cliente, Financiera, Procesos, Aprendizaje y crecimiento.
Establecer indicadores y metas en una relación de causa efecto.
Establecer iniciativas para la acción.
UTILIZACION DEL VALOR ECONOMICO AGREGADO
El EVA es un concepto que se ha conocido en Latinoamérica en la década de los años noventa, a pesar que las teorías económicas y financieras desarrollaron elementos aproximados desde hace algo más de un siglo.
Alfred Marshall fue el primero que expresó una noción de EVA, en 1980, en su obra capital The Principles of Economics: "Cuando un hombre se encuentra comprometido con un negocio, sus ganancias para el año son el exceso de ingresos que recibió del negocio durante al año sobre sus desembolsos en el negocio. La diferencia entre el valor de la planta, los inventarios, etc., al final y al comienzo del año, es tomada como parte de sus entradas o como parte de sus desembolsos, de acuerdo a si se ha presentado un incremento o un decremento del valor. Lo que queda de sus ganancias después de deducir los intereses sobre el capital a la tasa corriente es llamado generalmente su beneficio por emprender a administrar".
Drucker[43]en un artículo para Harvard Business Review se aproxima al concepto de creación de valor cuando expresa lo siguiente: "Mientras que un negocio tenga un rendimiento inferior a su costo de capital, operará a pérdidas":
EVA resume las iniciales en inglés de las palabras Economic Value Added o Valor Económico Agregado en español.
La metodología de EVA supone que el éxito empresarial está relacionado directamente con la generación de valor económico, que se calcula restando a las utilidades operacionales el costo financiero por poseer los activos que se utilizaron en la generación de dichas utilidades.
EL MODELO DEL EVA
Toda empresa tiene diferentes objetivos de carácter económico – financiero. A continuación se enuncian los más importantes:
Aumentar el valor de la empresa y, por lo tanto, la riqueza de los propietarios. Este objetivo incluye las siguientes metas:
Obtener la máxima utilidad con la mínima inversión de los accionistas.
Lograr el mínimo costo de capital.
Trabajar con el mínimo riesgo. Para conseguirlo, se deben lograr las siguientes metas:
Proporción equilibrada entre el endeudamiento y la inversión de los propietarios.
Proporción equilibrada entre obligaciones financieras de corto plazo y las de largo plazo.
Cobertura de los diferentes riesgos: de cambio, de intereses del crédito y de los valores bursátiles.
Disponer de niveles óptimos de liquidez. Para ello se tienen las siguientes metas:
Financiamiento adecuado de los activos corrientes.
Equilibrio entre el recaudo y los pagos.
EXPLICACIÓN DEL CONCEPTO:
El valor económico agregado o utilidad económica es el producto obtenido por la diferencia entre la rentabilidad de sus activos y el costo de financiación o de capital requerido para poseer dichos activos.
EVA es más que una medida de actuación, es parte de una cultura: la de Gerencia del Valor, que es una forma para que todos los que toman decisiones en una empresa se coloquen en una posición que permita delinear estrategias y objetivos encaminados fundamentalmente a la creación de valor.
OTRAS HERRAMIENTAS DE GESTION FINANCIERA EFECTIVA
En la práctica de la gestión financiera, para que esta rinde toda su efectividad tienen que hacerse uso de otras herramientas administrativas, psicológicas, contables, financieras y de otro tipo.
En el campo administrativo debe utilizarse el coaching, branding, empowerment, mejora continua, etc.
A nivel psicológico una herramienta que viene siendo utilizada masivamente en los países llamados competitivos es la inteligencia emocional.
A nivel contable, una herramienta que no podemos dejar de tener en cuenta es la auditoría financiera.
A nivel financiero, hay herramientas que se utilizan en la evaluación de inversiones como la determinación del valor actual neto, la tasa interna de retorno, la tasa de retorno mínima atractiva, la tasa del costo promedio ponderado de capital, etc.
APROVECHAMIENTO VENTAJOSO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
EFICIENCIA Y EFICACIA DE LA PRODUCCION ARTESANAL
Para que los clusters de artesanía puedan competir ventajosamente en los tratados de libre comercio deben desarrollar sus actividades con eficiencia, eficacia y economía.
La eficiencia, está referida a la relación existente entre los bienes o servicios producidos o entregados y los recursos utilizados para ese fin, en comparación con los estándares de desempeño de los clusters de artesanía de otros lugares o de otros países que compiten en los tratados de libre comercio.
La eficacia, se refiere al grado en el cual los clusters artesanales logran sus objetivos y metas u otros beneficios que pretendían alcanzar previstos en la legislación o fijados por sus directivos en el marco de la competitividad y los tratados de libre comercio.
Entre la eficiencia y la eficacia, aparece la economía que está relacionada con los términos y condiciones bajo las cuales los clusters de artesanía adquieren recursos, sean financieros, humanos, físicos o tecnológicos, obteniendo la cantidad requerida, al nivel razonable de calidad, en la oportunidad y lugar apropiado y, al mejor costo posible.
PRODUCTIVIDAD ARTESANAL PARA LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
En los tratados de libre comercio, lo que prima es el buen producto o el buen servicio, no puede ser de otra manera. La competencia en este marco de fuerte, por tanto los clusters de artesanía de nuestro país tienen que tener los mejores indicadores de productividad. Nosotros sabemos que se logran y se pueden seguir logrando conocimiento el trabajo sin desmayo que aplican nuestros artesanos.
La productividad es la capacidad o grado de producción por unidad de trabajo de los clusters de artesanía. La unidad de trabajo puede ser una docena, un ciento o un millar, etc. de bienes a producir para los clientes.
También es la relación entre lo producido (docenas, cientos o millares de productos de artesanía) y los medios empleados (mano de obra, materiales, energía, etc.)
La productividad, en economía, es la relación entre la producción final y los factores productivos (tierra, capital y trabajo) utilizados en la producción de bienes y servicios.
De un modo general, la productividad se refiere a la producción por cada trabajador, la producción por cada hora trabajada, o cualquier otro tipo de indicador de la producción en función del factor trabajo.
Lo habitual es que la producción se calcule utilizando números índices (relacionados, por ejemplo, con la producción y las horas trabajadas), y ello permite averiguar la tasa en que varía la productividad.
Los datos más fiables en este sentido provienen de la industria, porque es en este sector donde resulta más fácil medir la producción, a diferencia de, por ejemplo, cluster de artesanía.
Una de las claves del éxito de una empresa reside en saber incrementar la productividad. Pero para ello, es preciso tener en cuenta el rendimiento total de la actividad productiva de los factores, y no sólo la productividad del trabajo.
Cuando se aumenta la inversión en capital (compra de maquinaria. Equipos, herramientas y otros) para reducir las necesidades del factor trabajo (y por lo tanto elevar la producción de este factor) el objetivo debe ser aumentar el rendimiento de todos los factores.
NORMAS DE CALIDAD PARA LA ARTESANIA
Los artesanos en particular, a nivel de miro y pequeñas empresas o a nivel de cluster empresariales, deben cumplir normas especiales para poder competir en mejores condiciones en los tratados de libre comercio.
Los clusters de artesanía deben tratar de cumplir las Normas ISO 9000, que son un conjunto de normas desarrolladas por la organización internacional de normalización, ISO, con el objetivo de fomentar la gestión de la calidad en cualquier tipo de organización. No son específicas de ningún sector, producto o servicio[44]
Su implantación en estas organizaciones, es un duro trabajo, supone una gran cantidad de ventajas para sus empresas. Los principales beneficios son:
Reducción de rechazos e incidencias en la producción o prestación del servicio.
Aumento de la productividad.
Mayor compromiso con los requisitos del cliente.
Mejora continua.
La familia de normas apareció por primera vez en 1987 teniendo como base una norma estándar británica (BS), y se extendió principalmente a partir de su versión de 1994, estando actualmente en su versión 2000.
La principal norma de la familia es: ISO 9001:2000 – Sistemas de Gestión de la Calidad – Requisitos.
Y otra norma es vinculante a la anterior: ISO 9004:2000 – Sistemas de Gestión de la Calidad – Fundamentos y Vocabulario.
Las normas ISO 9000 de 1994 estaban principalmente pensadas para organizaciones que realizaban proceso productivo y, por tanto, su implantación en empresas de servicios era muy dura y por eso se sigue en la creencia de que es un sistema bastante burocrático.
Con la revisión de 2000 se ha conseguido una norma bastante menos burocrática para organizaciones de todo tipo, y además se puede aplicar sin problemas en empresas de servicios e incluso en la Administración Pública.
Para verificar que se cumple con los requisitos de la norma, existen unas entidades de certificación que dan sus propios certificados y permiten el sello. Estas entidades están vigiladas por organismos nacionales que les dan su acreditación.
Para la implantación, es muy conveniente que apoye a la organización una empresa de consultoría, que tenga buenas referencias, y el firme compromiso de la Dirección de que quiere implantar el Sistema, ya que es necesario dedicar tiempo del personal de la empresa para implantar el sistema de calidad.
El modelo del sistema de calidad consiste en 4 principios que se dejan agrupar en cuatro subsistemas interactivos de gestión de calidad y que se deben normar en la organización:
1) Responsabilidad de la Dirección;
2) Gestión de los Recursos;
3) Realización del Producto o Servicio;
4) Medición, Análisis y Mejora
Por otro lado, los productos artesanales como cualquier otro para venderse tienen que cumplir varias normas. Los productos artesanales generalmente de venden en ferias especializadas que se realizan en los principales países, por tanto son las ferias organizadoras las que imponen las normas correspondientes. Dentro de estas normas tenemos[45]
a) Concurrir con mercancía suficiente para atender al público asistente durante los días de celebración de la feria.
b) Participar solamente con productos de su modalidad artesana y de elaboración propia.
c) Cumplir con el horario de exposición al público durante los días de celebración de la feria, en su defecto asumir las responsabilidades que se deriven.
d) Exponer los productos en el espacio asignado.
e) Consultar con los responsables de la organización de la feria la decoración de la caseta cuando introduzca algún elemento especial, con el fin de preservar la imagen general de la feria.
f) Salvo causa de fuerza mayor debidamente comunicada, montar y desmontar la caseta en las fechas y horas acordadas por la Comisión. La caseta que no esté acondicionada en el horario fijado, podrá pasar a disposición de la organización, perdiendo por lo tanto el artesano o artesana su derecho a participar.
g) No se podrá clavar en las paredes de la caseta ni utilizar como soporte para exponer los elementos decorativos del Recinto.
h) Ningún producto expuesto en la feria podrá ser fotografiado o filmado sin autorización del artesano expositor, sin embargo la organización se reserva el derecho de utilizar imágenes para la promoción de la feria o de la artesanía en general.
i) La Comisión se reserva la potestad de retirar algún producto que no sea propio del oficio que figura en el carné de artesano o no reúna la calidad necesaria, incluso en el caso de que no estar destinado a la venta y estar expuesto con fines decorativos.
j) Comunicar a la organización con la debida antelación cualquier cambio en los datos aportados.
k) La Comisión oportunamente notificará cuantas Normas complementarias se determinen para el buen funcionamiento de la feria.
l) Los artesanos no residentes en el lugar de la feria, tienen derecho a un billete de avión desde su país de origen y viceversa en las fechas establecidas y al traslado de sus productos por un transportista. En el caso de preferir desplazarse por barco o cambiar de fechas, el artesano será responsable de efectuar los cambios, asumiendo, en su caso, el incremento en el costo y el transporte de sus productos
VENTAJAS COMPARATIVAS DE LOS ARTESANOS AYACUCHANOS
Las ventajas comparativas se sustentan principalmente en las condiciones naturales del país, caracterizadas principalmente por la gran diversidad de la destreza artesana.
El arte tradicional de ayacucho es uno de los más ricos del planeta. Su enorme caudal de formas hace visible la relación de las comunidades con el resto del mundo y con la historia.
La ventaja comparativa de nuestros artesanos ayacuchanos se da por la destreza de su mano de obra, la misma que es inigualable a nivel mundial e insustituible por la tecnología, luego está la existencia de la materia prima para la fabricación de los productos: barra, piedra, metales, telas y otros que solo se encuentran en nuestro país.
Sin embargo en el marco de los tratados de libre comercio, no se trata de vender lo que se tiene, sino lo que los consumidores demandan; por tanto todas las tácticas y estrategias deben hacerse pensando en los consumidores. En todo caso utilizar las ventajas sobre la base de lo que quieren los demandantes. El éxito de la colocación de un producto en los mercados internacionales dependerá de numerosos factores, tanto estructurales como coyunturales. Luego, lo que Podemos Exportar son aquéllos productos artesanales que brinden las mayores posibilidades de éxito en los mercados a los cuales el artesano exportador haya planeado ingresar.
Los artesanos exportadores deberán identificar y seleccionar los productos que brinden estas posibilidades de éxito, considerando por lo menos los siguientes factores:
Internos | Externos |
– Ventajas comparativas | – Tendencias de la demanda mundial |
– Producción disponible y flexible | – Mercados en crecimiento |
– Provisión continua | – Limitadas restricciones arancelarias |
– Diseño apropiado del producto | – Tendencias del comercio dinámicas y crecientes |
– Normas y especificaciones de acuerdo al mercado | – Canales de distribución convenientes |
– Sistema de gestión en la empresa | – Facilidades logísticas |
– Exportación sostenida en planeación | – Transporte |
Con estas consideraciones, los clusters artesanales estarán generando una oferta exportable, la cual no sólo está referida al producto sino también a su capacidad para contar con sistema de producción o acopio, organización y sistema de gestión, soporte financiero, etc.
La comprensión conveniente del concepto de "oferta exportable" ayudará a los clusters artesanales a definir sus estrategias de penetración del mercado.
VENTAJAS COMPETITIVAS DE LA ARTESANIA AYACUCHANA
En el año 2000, a iniciativa de CARE PERU y de otras instituciones públicas y privadas, se inicia en Ayacucho el proceso de desarrollo de la competitividad regional con el propósito de contribuir con su desarrollo económico social sostenible en el nuevo contexto mundial y las implicancias de la globalización.
Este proceso fue atravesando diferentes etapas:
El análisis estratégico de la situación actual en el mundo.
La organización de talleres de competitividad.
La creación y fortalecimiento de espacios de concertación interinstitucional.
La progresiva reorganización del tejido socio productivo.
La creación del Centro de Competitividad de Ayacucho
CREACION DEL CENTRO DE COMPETITIVIDAD DE AYACUCHO:El CCA se crea con la finalidad de asegurar una mayor calidad de vida en la población, estimulando una cultura de competitividad regional, estableciendo las bases e identificando y evaluando los factores que la determinan, proponiendo iniciativas al Estado y sector privado, propiciando consensos y acuerdos que contribuyan a mejorar el nivel de competitividad y promoviendo actitudes e ideas que creen y refuercen una cultura favorable, a través de la articulación de los sectores al mercado. El 26 de abril del año 2002 se llevó a cabo la presentación oficial del Centro de Competitividad de Ayacucho destacando los siguientes hechos:
La Exposición Ayacucho Competitivo en la que participaron las redes Turismo, Artesanía, Desarrollo Productivo y Sistemas de Información y Comunicaciones.
La presentación del libro "Ayacucho Competitivo" como propuesta de desarrollo económico para la región.
La entrega del Premio a la Competitividad a la Empresa "Kola Real" por haber posicionado su marca en el mercado nacional e internacional.
La progresiva reorganización del tejido socio productivo.
La inauguración de la Oficina del CCA.
La artesanía ayacuchana, convierte a la ciudad, y los pueblos que la circundan, en un enorme museo viviente, en el que se conjugan numerosas formas de expresiones artísticas, que son manifestaciones de su diario vivir, y de recuerdos ancestrales. Piezas de arte, únicas y de incalculable valor artístico son producidas para el mercado interno, pero deben hacerse de igual o mejor forma para el mercado externo. El mundo debe conocer la artesanía ayacuchana y la gran ventana para ello son los tratados de libre comercio.
Según Porter (1996)[46] la competencia está en el centro del éxito o del fracaso de las entidades. La competencia determina la propiedad de las actividades de una entidad que pueden contribuir a su desempeño, como las innovaciones, una cultura cohesiva o una buena implementación. La estrategia competitiva es la búsqueda de una posición competitiva favorable. La estrategia competitiva trata de establecer una posición provechosa y sostenible contra las fuerzas que determinan la competencia.
Porter (1997)[47] dice que la esencia de la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una entidad con su medio ambiente. Aunque el entorno relevante es muy amplio y abarca tanto fuerzas sociales como económicas, el aspecto clave del entorno de la empresa es el sector o sectores en las cuales compite. La situación de la competencia en un sector depende de cinco fuerzas competitivas básicas: proveedores, competidores potenciales, clientes, sustitutos y competidores. La acción conjunta de estas fuerzas determina la rentabilidad potencial en el sector, en donde el potencial de utilidades se mide en términos del rendimiento en relación con los recursos utilizados.
MEJORAMIENTO CONTINUO EN LAS ACTIVIDADES ARTESANALES
El proceso de transferencia de tecnologías y administración en la última década ha venido creciendo paralelo al proceso de modernización del país, entrar a evaluar la eficacia de estas tecnologías necesariamente implica: revisar en primera instancia de manera exhaustiva el contexto socio económico en el cual emergen, de igual forma analizar las problemáticas que se presentan en el proceso de implementación y finalmente delimitar las características fundamentales de su objetivo o razón de ser.
Morera (2006)[48], presenta a varios autores que han tratado al mejoramiento continuo. Así tenemos el caso de James Harrington (1993), para él mejorar un proceso, significa cambiarlo para hacerlo más efectivo, eficiente y adaptable, qué cambiar y cómo cambiar depende del enfoque específico del empresario y del proceso. Fadi Kabboul (1994), define el Mejoramiento Continuo como una conversión en el mecanismo viable y accesible al que las empresas de los países en vías de desarrollo cierren la brecha tecnológica que mantienen con respecto al mundo desarrollado. Abell, D. (1994), da como concepto de Mejoramiento Continuo una mera extensión histórica de uno de los principios de la gerencia científica, establecida por Frederick Taylor, que afirma que todo método de trabajo es susceptible de ser mejorado (tomado del Curso de Mejoramiento Continuo dictado por Fadi Kbbaul). L.P. Sullivan (1994), define el Mejoramiento Continuo, como un esfuerzo para aplicar mejoras en cada área de las organizaciones a lo que se entrega a clientes. Eduardo Deming (1996), según la óptica de este autor, la administración de la calidad total requiere de un proceso constante, que será llamado Mejoramiento Continuo, donde la perfección nunca se logra pero siempre se busca.
El Mejoramiento Continuo es un proceso que describe muy bien lo que es la esencia de la calidad y refleja lo que las empresas necesitan hacer si quieren ser competitivas a lo largo del tiempo.
La importancia de esta técnica gerencial radica en que con su aplicación se puede contribuir a mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas de la organización, a través de este se logra ser más productivos y competitivos en el mercado al cual pertenece la organización, por otra parte las organizaciones deben analizar los procesos utilizados, de manera tal que si existe algún inconveniente pueda mejorarse o corregirse; como resultado de la aplicación de esta técnica puede ser que las organizaciones crezcan dentro del mercado y hasta llegar a ser líderes. Hay que mejorar porque, "En el mercado de los compradores de hoy el cliente es el rey", es decir, que los clientes son las personas más importantes en el negocio y por lo tanto los empleados deben trabajar en función de satisfacer las necesidades y deseos de éstos. Son parte fundamental del negocio, es decir, es la razón por la cual éste existe, por lo tanto merecen el mejor trato y toda la atención necesaria. La razón por la cual los clientes prefieren productos del extranjeros, es la actitud de los dirigentes empresariales ante los reclamos por errores que se comentan: ellos aceptan sus errores como algo muy normal y se disculpan ante el cliente, para ellos el cliente siempre tiene la razón.
I. OBJETIVOS
OBJETIVO PRINCIPAL:
Determinar la manera en que la dirección y gestión financiera con benchmarking de los clúster de artesanía provecha ventajosamente los tratados de libre comercio.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Determinar los modelos organizacionales que aplican en forma exitosa, países como Chile y España para aplicarlo en la constitución y organización de los clusters de artesanía de nuestro país, en el marco de los tratados de libre comercio, de modo que conduzcan a alcanzar altos estándares de efectividad y productividad.
Identificar las decisiones financieras más efectivas, de modo que los clusters de artesanía concreten sus programas, proyectos y actividades en condiciones ventajosas en el marco de los tratados de libre comercio que viene concretando nuestro país.
Hipótesis
HIPOTESIS PRINCIPAL:
La dirección y gestión financiera con benchmarking de los clúster de artesanía aprovecha ventajosamente los tratados de libre comercio
HIPOTESIS SECUNDARIAS:
Los clusters de artesanía se constituyen, organizan y gestionan sobre la base de las prácticas exitosas de los conglomerados externos, caso Chile y España y alcanzan la efectividad y productividad que se requiere para competir ventajosamente en los tratados de libre comercio.
La toma de decisiones efectivas constituye la herramienta fundamental para que los programas, proyectos y actividades de los clusters de artesanía de nuestro país, estén en las mejores condiciones de aprovechar ventajosamente los tratados de libre comercio, con lo cual fomentarán las exportaciones, las inversiones y el autoempleo necesarios para desarrollar nuestro país.
Justificación e importancia del trabajo
En nuestro país la artesanía no ha evolucionado mucho desde el arte popular que desarrollaron nuestros pueblos como expresión de la cultura local, hasta convertirse con el tiempo en producción de artesanías entendida como la fabricación en serie de objetos artísticos de origen popular, hechos para ser consumidos por el público urbano. Hoy día constituye un importante sector con importante perspectiva de exportación no tradicional, por tanto requiere dotarla de las decisiones financieras y administrativas mas convenientes para que pueda competir ventajosamente en los tratados de libre comercio.
Lo que actualmente está constituido solo por mates burilados, retablos ayacuchanos y cerámica de Pucará, debe pasar ha estar compuesto por objetos en piedra, objetos en barro, objetos en madera, joyas, chompas, tapices, muebles tallados, cuero repujado, espejos, entre otros; si bien, actualmente mayormente es fabricado por un grupo relativamente pequeño de artesanos rurales de algunas regiones, pase a ser producido cada vez más por cluster artesanales esparcidos en todo el Perú en zonas rurales y urbanas. En el corto plazo deben existir clusters o conglomerados artesanales y/o pueblos enteros donde la artesanía sea la actividad principal, buscando alcanzar, muchos de ellos, fama nacional e internacional que se requiere para competir ventajosamente en los mercados de países con los cuales tenemos y se tendrá tratados de libre comercio.
Con la aplicación de los clusters de artesanía se logrará tener un sector artesanal competitivo, rentable, y sostenible en un mercado globalizado; permitiendo que la actividad artesanal sea una fuente generadora de empleo y divisas para el país, permitiendo el desarrollo de otros sectores y actividades conexas.
A través de los clusters de artesanía, en un mediano plazo se podría concretar la propuesta estratégica de la industrialización de la actividad artesanal para el desarrollo masivo de la exportación de sus productos, considerando que tenemos el know how, que constituye el activo más valioso.
Los clusters de artesanía pueden llevar a cabo la integración de factores claves, la identificación de los actores, sus roles, y la influencia de estos sobre los factores claves, así como la relación existente entre ellos. Todos estos actores, en un trabajo coordinado e integrado dirigido hacia objetivos comunes, darán como resultado una mejor utilización de los recursos, la solución a problemas entre artesanos individuales, y un desarrollo sostenible de largo plazo del sector artesanal. La influencia de los actores sobre los factores claves permitirá identificar las necesidades y capacidades de desarrollo del sector, así como definir a factores como: mantenimiento de una producción constante exportable, promoción de la unidad productiva artesanal, apoyo financiero, creación de diseños, comunicación de información, promoción de estándares de calidad, capacitación del artesano, promoción de las exportaciones, supervisión integral del producto exportable y promoción de la innovación tecnológica.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |