Descargar

Actividades físico-recreativas para la ocupación del tiempo libre de los jóvenes (página 2)

Enviado por Dinielis Urrutia


Partes: 1, 2, 3

En la búsqueda de un acercamiento al concepto de comunidad se constata la gran variedad de elementos que se subrayan para definirla, y al mismo tiempo se observan diferencias en su concepción en dependencia de la arista específica que lo aborde, ya sea antropológica, psicológica, sociológica, del trabajo social, o de disciplinas derivadas de las anteriores. Otra diferencia de importancia está relacionada con los diferentes períodos o momentos en que cada autor ha hecho un análisis de la comunidad, en especial con el advenimiento de la modernidad y el surgimiento de las ciudades.

Varios autores han tratado de acercarse en distintas épocas a una definición más completa que ilustre la realidad social; sus criterios han abarcado mayormente elementos entre los que se encuentran los intereses comunes, la territorialidad compartida, los rasgos culturales, étnicos, religiosos, ocupacionales y otros, de lo cual se deriva una diversidad de sentidos al mismo concepto.

Según el diccionario Encarta 2007 se entiende por comunidad (Del lat. communitas, – edu.red). Cualidad de común (que, no siendo privativamente de ninguno, pertenece o se extiende a varios). Conjunto de las personas de un pueblo, región o nación. (2)

La actividad recreativa como fenómeno social abarca las actividades de contenido físico – deportivo – recreativo a las cuales el hombre se dedica por espontánea voluntad en su tiempo libre, para el descanso, el recreo y las necesidades del ejercicio físico para obtener salud y bienestar. .. Es a través del juego, una manifestación de la recreación, que el niño aprende las habilidades y capacidades básicas, las que perfecciona en el transcurso de su vida. Si desde edades tempranas no se le inculca al niño hábitos recreativos sanos (aquellos hábitos que proporcionan un equilibrio en todas las funciones del organismo a través del recreo) (3), no se pude aspirar que al convertirse en un adolescente (edad en la que más influyen estos hábitos) manifieste costumbres que tributen a un mejor aprovechamiento del tiempo libre. Precisamente la etapa adolescente es una de las más complejas en la vida del hombre, por todos los cambios que tienen lugar en el organismo humano, los que definen la personalidad.

La calidad y la creación de un mejor estilo de vida en la población presupone una relación dialéctica entre la utilización adecuada del tiempo libre, la salud mental y física de cada persona.

El comunitario debe partir de los intereses y necesidades de la comunidad y de los portadores reales de la acción comunitaria con que cuenta la misma comunidad. Sobre esta base, la acción debe concebirse e implementarse con su núcleo conductor fundamental esencial en el protagonismo de los miembros de la comunidad en solución de sus problemas y satisfacción en general de sus necesidades y en la proyección de su futuro desarrollo .El barrio como protagonista y la comunidad como fuente de iniciativa debe ser el núcleo del trabajo comunitario, teniendo la recreación como un conjunto de fenómeno y relaciones que surgen en el proceso de aprovechamiento de tiempo libre mediante la actividad físico-recreativa, sin que para ello sea necesario una compulsión externa y mediante la cuales se obtienen felicidad satisfacción inmediata y desarrollo de la personalidad.

La problemática de la ocupación del tiempo libre de los adolescentes, constituye un tema de vital importancia para este grupo etário en Venezuela dado por las particularidades de esta edad y las cada vez más crecientes necesidades recreativas de estos, teniendo en cuenta los hábitos nocivos para la salud y la sociedad a que se enfrentan diariamente. Unido a esto las vivencias y realidades cotidianas nos revelan insuficiencias en la oferta, organización y realización de actividades recreativas, dirigidos a estas edades en lo fundamental, los cuales, en su mayoría, carecen de variedad, sistematicidad y calidad, trayendo consigo una continua insatisfacción y por tanto, una creciente demanda de este tipo de actividades.

En particular, en los adolescentes de la comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara, se evidencia la escasa participación en las actividades físicas – recreativas, la poca variedad y motivación de las actividades, la insuficiente cantidad de actividades planificadas acorde a las exigencias de una comunidad rural y la no existencia de la fuerza técnica necesaria y preparada para ofertar actividades físicas recreativas, por lo que trae como consecuencia que los adolescentes de la comunidad en estudio presenten un uso inadecuado de su tiempo libre, utilizándolo principalmente en la ingestión de bebidas alcohólicas, drogadicción, prostitución, violencia y actos delictivos. Esto se pudo constatar a través de encuestas realizadas a estos adolescentes, observaciones a algunas de las actividades realizadas, así como entrevistas a los diferentes factores de la comunidad. Por todo ello, el motivo de enfrentar la investigación, partiendo de la formulación del siguiente problema:

PROBLEMA CIENTIFICO

¿Cómo lograr una mejor ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara?

OBJETO DE ESTUDIO: Proceso de ocupación del tiempo libre.

CAMPO DE ACCIÓN: Las actividades físico recreativas de los adolescentes.

OBJETIVO: Diseñar un proyecto físico – recreativo puntual en función de lograr una mejor ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la Comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara.

PREGUNTAS CIENTIFICAS:

1-¿Qué antecedentes teóricos y metodológicos sustentan la ocupación del tiempo libre y el proceso de recreación comunitaria en la adolescencia?

2-¿Cuál es el estado actual en que se encuentra la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara en el estado Carabobo?

3. ¿Qué características debe poseer el proyecto físico – recreativo puntual para mejorar la ocupación del tiempo libre en los adolescentes de la comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara en el estado Carabobo?

4. ¿Cuál es la validez del proyecto físico – recreativo puntual propuesto para mejorar ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara en el estado Carabobo?

Las variables operacionalizadas en la investigación fueron:

Variable Dependiente: Ocupación del tiempo libre de los adolescentes.

Variable independiente: Proyecto físico – recreativo puntual.

  • Análisis de los antecedentes teóricos y metodológicos existentes sobre la ocupación del tiempo libre y el proceso de recreación comunitaria en los adolescentes.

  • Diagnóstico de la ocupación del tiempo libre, de los adolescentes de la comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara en el estado Carabobo.

  • Elaboración del proyecto físico – recreativo puntual para mejorar la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara en el estado Carabobo.

  • Valoración de la factibilidad del proyecto físico – recreativo puntual para mejorar la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara.

Los métodos de investigación utilizados fueron los siguientes:

En el orden teórico:

Histórico – lógico: Con él se establece el estudio y antecedentes de los fenómenos objeto de investigación en su devenir histórico, a la vez que se delimitan cuáles son las leyes generales del funcionamiento y desarrollo del fenómeno.

Análisis y síntesis: Para la valoración de los resultados obtenidos en el

diagnóstico preliminar, a partir de la información obtenida, los que nos

permitió llegar a conclusiones parciales y finales.

Inductivo-Deductivo: Fue utilizado para elaborar el objetivo en función de

seleccionar el proyecto físico recreativo para mejorar la ocupación del tiempo

libre de los adolescentes de la comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara.

Análisis documental: Con el fin de revisar todos los documentos de

organización y ejecución del funcionamiento de la entidad y para

fundamentar teóricamente la temática de investigación.

Del orden empírico:

Observación: Mediante una guía de observación, con una serie de indicadores que nos permitió detectar la situación que presentan los adolescentes de la comunidad en cuanto a las actividades recreativas y ocupación del tiempo libre.

Entrevista: Permitió conocer diferentes aspectos relacionados con la

recreación comunitaria en los adolescentes pertenecientes a la comunidad

en estudio y el grado de aceptación del proyecto físico recreativo aplicado.

Encuestas: Aplicada a los adolescentes para determinar el empleo de su

tiempo libre en función de los gustos y preferencias, situación y conocimiento

de la recreación. Además de aplicarle una encuesta a los especialistas para

conocer el criterio sobre el proyecto físico recreativo propuesto y el grado de

aceptación del proyecto físico recreativo.

Métodos matemáticos – estadísticos.

En el procesamiento de la información se utiliza la estadística descriptiva a través de tablas de distribución de frecuencias.

Tipo de investigación: Descriptiva, cualitativa

Aporte Práctico: Ofrece a los promotores deportivos un proyecto físico – recreativo puntual que le permite utilizar, para mejorar la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de un sector rural con hábitos y costumbres nocivas para la salud y la sociedad.

Novedad Científica: El trabajo trata una problemática que afecta el comportamiento normal de los adolescentes en la comunidad objeto de la investigación relacionado con la correcta utilización del tiempo libre que ellos disponen proponiendo un proyecto físico recreativo acorde a sus necesidades e intereses, las que se desarrollaran, utilizando los medios e instalaciones con que cuenta la comunidad.

Actualidad Científica: Encaminada a resolver una situación social con carácter muy especial, que está afectando el comportamiento de los adolescentes en un grupo de edad básica para el desarrollo de la sociedad, que exige un estudio sobre la base de métodos científicos.

Estructura de la tesis: La tesis contiene una introducción donde se esboza la situación problémica del tema tratado y el problema científico que se pretende dar solución, a partir del cual se hace el diseño teórico de la investigación.

El Capítulo I está destinado a la fundamentación teórica, la que recoge opiniones donde se abordan los diferentes aspectos tratados por renombrados autores a partir de lo cual se plantean las bases teóricas de la presente investigación y sus epígrafes.

En el Capítulo II Se aborda el marco metodológico el cual explica de forma explícita la metodología utilizada, a partir de la forma de proceder con cada uno de los instrumentos y métodos empleados. El análisis de los resultados y la propuesta el cual consta de una fundamentación del diseño de la propuesta, lo que da respuesta al objetivo del presente trabajo, además de aparecer las concepciones que lo sustentan.

La tesis culmina con las conclusiones, que se elaboraron de forma cualitativa teniendo en cuenta las preguntas científicas que se formulan en el contexto de la investigación, y las recomendaciones que se derivan de ellas; así como la bibliografía y anexos.

Capítulo I-

En el presente capitulo nos proponemos como objetivo: valorar los antecedentes teóricos sobre la ocupación del tiempo libre y el proceso de recreación comunitario en la adolescencia.

  • El tiempo libre y la Recreación, su conceptualización e importancia social.

El tiempo libre es un concepto en el cual se reflejan distintos aspectos de las relaciones económicas, al margen de los procesos de producción; en combinación con otros parámetros del tiempo de la actividad vital de los hombres, caracteriza las condiciones de vida de la población, la producción de las capacidades física e intelectual, el grado de desarrollo multilateral de las personas la actividad social y la orientación política.

Un análisis del concepto nos lleva a buscar su origen y lo encontramos en los comienzos del hombre, con el surgimiento de un determinado tiempo para realizar actividades que no tuvieran relación directa con la producción, pero no es hasta los inicios de la industrialización, cuando las jornadas de trabajo eran demasiado largas, y se realizaban en pésimas condiciones para la salud, que se dan las condiciones verdaderamente objetivas para conjuntamente con los cambios socioeconómicos que se producirían, establecerse como una necesidad determinante en los hombres.

El tiempo libre es una necesidad social para el individuo ya que en cierta medida de su empleo racional y útil dependerá del papel que desempeña el hombre dentro de la sociedad que se desarrolla. La sociedad actual se caracteriza por la búsqueda permanente de tiempo libre a través de la disminución de la jornada laboral, la jornada única educativa o la llegada de la jubilación. La cuestión fundamental que gira en torno a estos planteamientos es la buscar un aprovechamiento óptimo del tiempo libre; que permita al individuo seguir formándose como persona.

Recreación es un término al que se da muchos significados. En la escuela tradicional se le llamó recreo al lapso entre dos materias u horas de clase, en el que se permitía a los alumnos jugar o descansar, reponiéndose del esfuerzo de concentración requerida por el estudio. Para muchos, la palabra tiene una connotación placentera, para otros es sinónimo de diversión, entretenimiento o descanso.

La recreación está muy ligada con el concepto de tiempo libre y ambos conceptos están teñidos de colorido, en la actualidad se declaran como formativas y enriquecedoras de la vida humana, es necesario precisar mejor su alcance.

Los estudiosos de la materia como:

Joffre Dumazedier, destacado sociólogo francés dedicado a los estudios del tiempo libre, Recreación ''es el conjunto de ocupaciones a las que el hombre puede entregarse a su antojo, para descansar para divertirse o para desarrollar su información o su formación desinteresada, tras haberse liberado de sus obligaciones profesionales, familiares y sociales''. (4)Es una definición esencialmente descriptiva, aunque popularmente conocida como la de las tres ''D'': Descanso, Diversión y Desarrollo.

Otra definición bastante conocida por englobar los principales aspectos que los diferentes autores incluyen en múltiples definiciones es la del profesor norteamericano Harry A. Overstrut quien plantea que: "La Recreación es el desenvolvimiento placentero y espontáneo del hombre en el tiempo libre, con tendencia a satisfacer ansias psicológicas-espirituales de descanso, entretenimiento, expresión, aventura y socialización". (5)

En esta definición el elemento socialización le imprime un sello particularmente que la distingue por cuanto es uno de los aspectos de más resonancia en las funciones de la Recreación, sin embargo, en ella no queda preciso el hecho del desarrollo que propicia al individuo.

Una muy aceptable y completa definición fue elaborada en Argentina, durante una convención realizada en 1967, definición que mantiene su plena vigencia y plantea:

"La Recreación es aquella actividad humana, libre, placentera, efectuada individual o colectivamente, destinada a perfeccionar al hombre. Le brinda la oportunidad de emplear su tiempo libre en ocupaciones espontáneas u organizadas, que le permiten volver al mundo vital de la naturaleza y lo incorporan al mundo creador de la cultura, que sirven a su integración comunitaria y al encuentro de su propio yo, y que propenden, en última instancia, a su plenitud y a su felicidad". (6)

Si retomamos aspectos tratados anteriormente resulta una lógica consecuencia plantear, que en el tiempo libre, las actividades pueden ser elegidas libremente sobre la base de su grado bajo de obligatoriedad, son las consideradas actividades de tiempo libre.

"Teniendo como base la función de auto desarrollo que cumpla la Recreación (formación integral), cualquier actividad que se realice en el tiempo libre y aporte características positivas a la posibilidad, es considerada como recreativa.

Muy interesante por consiguiente lo anteriormente planteado por el profesor argentino Manuel Vigo (1999) sobre las características que debiera reunir una actividad para ser considerada recreativa, son:

A- Es voluntaria, no es compulsada.

B- Es una actitud de participación gozosa, de felicidad.

C- No es utilitaria en el sentido de esperar una retribución o ventaja material.

D- Es regeneradora de las energías gastadas en el trabajo o en el estudio, porque produce distensión y descanso integral.

E-Es compensadora de las limitaciones y exigencias de la vida contemporánea al posibilitar la expresión creadora del ser humano a través de las artes, las ciencias, los deportes y la naturaleza.

F-Es saludable porque procura el perfeccionamiento y desarrollo del hombre.

G- Es un sistema de vida porque se constituye en la manera grata y positiva de utilizar el tiempo.

H- Es un derecho humano que debe ser válido para todos los periodos de la vida y para todos los niveles sociales.

I- Es algo que puede ser espontáneo u organizado, individual o colectivo.

Como el soporte estructural de la práctica de las actividades físicas y deportivas deben conformarse en un sistema, en un "sistema deportivo" una definición válida y de amplia utilización en la actualidad.

Asumiendo esta posición en el presente trabajo haremos referencia a los sistemas de cultura física y deporte asumiendo en ello el concepto de organización y de sistema deportivo.

Dada la variedad de actividades recreativas resulta necesario clasificarlas, aunque dicha clasificación sea de forma operacional, Podemos clasificarlas con relación al interés predominante que satisfacen en el individuo en cuatro grandes grupos.

Grupo I. Actividades artísticas y de Creación: Satisface un interés estético de expresión, son las actividades de la creación literaria de las artes plásticas, el teatro y la danza, la música, etc. en estas se pone de relieve el matiz placentero que el hombre deriva de los esfuerzos por crear algo propio, que consiste en el cultivo de la habilidad y el intelecto, en la búsqueda de formas que den cabal cumplimiento a las necesidades expresivas individuales.

Grupo II. Actividades de los Medios de Comunicación Masiva: Satisfacen un interés de comunicación de información, son el conjunto de actividades que el hombre realiza mediante la lectura (periódicos, revistas, libros, etc.) oyendo la radio, viendo la televisión, o alguna otra forma informativa de la comunicación.

Grupo III. Actividades Educativo Físico deportivas: Satisfacen un interés motriz. Son el conjunto de actividades en las que juegan papel fundamental los ejercicios físicos, entre. Estas se encuentran los distintos deportes, la recreación, educación física, el campismo, la pesca, la caza, etc.

Grupo IV. Actividades de Alto Nivel de Consumo: Satisfacen un interés de placer, de esparcimiento, son el conjunto de actividades que implican en el hombre una actividad de consumo superior, exigen de este una relación distinta frente a ella, tanto en el orden financiero, como en el aspecto social, entre estas tenemos en el turismo hotelero, los espectáculos, etc. actividades que incluyen con forma recreativa propia el consumo de servicios hoteleros y gastronómicos, a la vez que en sí, ellas representan la suma e integración de más de un grupo de las actividades.

Como resultado de la clasificación, se nos presenta la recreación como una actividad integral multifacético, como un fenómeno general, constituido por formas recreativos específicas, actividades culturales, ratificando lo planteado anteriormente acerca que la recreación por su contenido es un fenómeno cultural.

  • Características Socio-Psicológicas de la Recreación.

Las personas realizan las actividades recreativas por sí mismas; libres de cualquier obligación o compulsión externa.

Las actividades recreativas brindan a los participantes satisfacción inmediata.

El elemento esencial de la recreación no está en los resultados, sino en el disfrute a través de la participación.

La recreación es una forma de participación en la que el hombre siente lo que hace y hace lo que siente como expresión de una necesidad que se satisface. Muchos han sido los intentos por definir científicamente la base teórica de la recreación.

Características psicológicas de los adolescentes.

De 12 a 17 años se produce una maduración general del sistema nervioso debido al perfeccionamiento de las funciones que tienen su base en la actividad nerviosa. También es interesante la incorporación de actividades aeróbicas y anaeróbicas combinadas en el programa de actividad física del niño. Mediante la estimulación nerviosa de los diferentes grupos y fibras musculares, van siendo estas caracterizadas por formas de concentración lenta o rápida.

Algunos psicólogos y sociólogos han tratado de fundamentar la teoría de la necesidad humana de expresión propia, otros, apoyándose en el campo de lo biológico, en las características de la estructura anatómica, fisiológica del ser humano y en, sus inclinaciones y tendencias, desde el punto de vista psicológico, realizan el análisis siguiente: "La razón de la vida es la función orgánica, la maquinaria humana se desarrolla sobre la base del movimiento, cada movimiento es una experiencia que supone una acción que admitimos o rechazamos "; sobre esa teoría se desarrolla el principio de que todo hombre invariablemente, trata de realizar aquello que más le satisface (ley del efecto); que todo hombre tratará de hacer aquello que mejor realiza (ley de la madurez); que todo lo que realiza continuamente produce una mejor respuesta y promueve satisfacción (ley del ejercicio).

Los programas de recreación, en cualquiera de sus formas deban caracterizarse por la riqueza en la variedad de formas, de oportunidades, que se ofrezcan, a fin de satisfacer los más variados intereses.

La recreación, por tanto, no es un fenómeno estático sino dinámico esencialmente dialéctico, que toma forma y adquiere proporciones objetivas cuando es realmente aplicado para las grandes mayorías, para convertirse entonces en una influyente fuerza vital en el desarrollo de los pueblos.

 Beneficios de la Recreación:

Físico – motrices

Social

Económico

En la salud

Cognoscitivo

En la comunidad social.

  • Principales Conceptos Vinculados al Tiempo Libre y la Recreación.

Recreación física: Es el conjunto de actividades de contenido físico, deportivo o turístico a las cuales el hombre se dedica voluntariamente en el tiempo libre, para el desarrollo activo, la diversión y el desarrollo intelectual. (7)

Juegos recreativos: Cualquier forma de juego que es utilizado voluntariamente en el tiempo libre y no hay en ellos rigurosidad en la aplicación de reglamentaciones ni necesidades de instalaciones especificas por ser muy variadas. Existe una gran diversidad de dosificaciones para agruparlas. (8)

Satisfacción recreativa: Es el resultado que expresa el individuo después de realizada una actividad a pleno gusto y gozo. (9)

Intereses recreativos: Es la elección de actividades que produzcan satisfacción propia. (10)

Oferta recreativa: Conjunto de actividades recreativas que forman parte de una programación llevada a cabo por un organismo o institución que son puestas a disposición de la población para la elección y realización opcional en su tiempo libre, en función de las necesidades e intereses de esta. (11)

Ocupación de tiempo libre: Es la utilización del tiempo individual que cada persona dedica a realizar una gama de actividades de contenido físico recreativo o turístico para lograr un desarrollo integral de su personalidad. (12)

El tiempo social es la forma de existencia de los fenómenos materiales fundamentales de la sociedad que resulta una condición necesaria para el desarrollo y el cambio consecuente de las formaciones socio – económicas como proceso histórico natural. Dicha determinación suficientemente amplia acentúa solamente la esencia de las variaciones sociales localizadas en el tiempo. El tiempo social puede ser incluido en cualquier Ciencia Social concreta.

Los economistas y sociólogos adoptan distintos indicadores para una caracterización esencial de la producción de bienes materiales y espirituales, así como para su empleo. Ello representa la magnitud del trabajo y la magnitud de la actividad recreativa.

La actividad productivo material de los individuos en la cual descansa el fundamento de la sociedad, la cual determina como hemos visto las formas de vida fuera de la producción, naturalmente por esto se presenta la estructura del tiempo social en dos partes fundamentales:

-El tiempo de trabajo.

-El tiempo extra laboral, que se encuentra fuera de la producción material.

Un análisis ulterior de la estructura del tiempo extra laboral condujo a los investigadores a extraer de este tiempo el propio tiempo libre.

El tiempo libre por lo tanto es una parte específica del tiempo de la sociedad.

¿Qué es? ¿Qué representa en sí?

En lo general el tiempo humano podemos dividirlo en tiempo relacionado directamente con la producción (tiempo de producción) y un tiempo no relacionado directamente con la producción (tiempo de reproducción). Desde ya sostenemos la unidad de estos tiempos, tanto porque producción y reproducción, son miembros de una totalidad siendo dominante el primer factor. Esto en contra de las teorías burguesas que sostienen que entre uno y otro no hay relación alguna. Esta superación no tiene otra finalidad que ocultar el hecho de que el uso, forma y contenido de las actividades del tiempo libre, están determinadas por las formas y contenido de las actividades del tiempo libre, están determinadas por la forma en cómo se participe en el proceso de producción.

La dimensión del tiempo de la reproducción en general, está en relación directa con el grado de desarrollo de las fuerzas productivas aumenta el tiempo libre, como parte que es el tiempo de reproducción y esto es cierto, pero sólo en general en abstracto.

Para llegar a la esencia del tiempo, libre es necesario analizar las actividades de estos tiempos, especialmente las características de obligatoriedad y necesidad de ellas.

A simple vistas las actividades del tiempo de producción presentan un alto grado de obligatoriedad y necesidad que va decreciendo en las actividades del tiempo de reproducción que son denominadas utilitarias (comer, dormir, asearse, etc.) y que todavía tiene un grado de obligatoria ejecución pero una cierta flexibilidad, oportunidad, duración y forma de esa ejecución.

Pero dentro de ese tiempo extra laboral (reproducción) hay un sector de actividades de reproducción que por el bajo grado de obligatoriedad y por la amplia gama de ellas permite al individuo optar por una u otra actividad según su interés, las cuales se encuentran condicionadas socialmente aunque se expresan individualmente.

En este sentido debemos enfatizar que las actividades antes mencionadas, actividades recreativas pueden escogerse libremente y pueden también no seleccionarse, no realizarse, porque aunque se sobreentienda que estas son absolutamente necesarias en la vida del hombre esta necesidad es de otro género, por lo que la sociedad debe contribuir a condicionar los intereses en las esferas de las actividades del tiempo libre.

Pero el tiempo disponible socialmente determinado para la realización de actividades recreativas, no es tiempo de recreación, no es tiempo libre, sino cuando se dan ciertas condiciones socioeconómicas que permitan satisfacer en un nivel básico, las necesidades humanas vitales que corresponde a la sociedad específica. Sobre esta base se encuentra sustentado el principio de opcionabilidad de libre selección de las actividades del tiempo libre.

El tiempo de la recreación y el tiempo libre, más que la existencia de un tiempo cronológico, de un tiempo en horas y minutos, es un problema de la existencia de condiciones socioeconómicas que permita la realización o no, a la vez que utilizar y disfrutar ese tiempo sus actividades recreativas.

La utilización del tiempo libre se encuentra vinculada el desarrollo de la personalidad socialista. Lo contrario de lo que sucede en la sociedad capitalista, que por estar dividida en clases y basada en la obtención de mayores ganancias, "el tiempo libre se convierte en un elemento más para el consumo y también en un elemento de riqueza adicional para la clase explotadora" (Rodríguez. E, 1982, p38).

En concordancia con lo planteado por Moreira, R (1979) podemos decir que en las condiciones del capitalismo para con el proletariado y la clase obrera de vanguardia, convierten la recreación y el tiempo libre de las personas en un elemento de lucha de clases en los distintos niveles de estas, especialmente en lo ideológico pues aporta una conceptualización científica, materialista e histórica, imprescindible para aumentar y coordinar las formas de esta lucha, sobre todo en contra de la gran carga ideológica que las teorías burguesas introducen en los conceptos y contenidos de la recreación y el tiempo libre.

Las tendencias mundiales actuales apuestan por menos trabajo y más ocio o tiempo libre. Las horas de trabajo, diarias, semanales, anuales, así como vitales (a lo largo de toda la vida), se han visto paulatinamente reducidas, en especial para los hombres y, en particular, para los menos cualificados. La edad tradicional de jubilación de 65 años se anticipa e iguala con frecuencia entre los sexos, mientras que la esperanza de vida es mayor por lo que el mundo del ocio nos atrae cada vez más. Como consecuencia, surgen multitud de programas de construcción de estadios, complejos deportivos, centros de ocio y ciudades universitarias; el ocio se ha convertido en una industria gigantesca que, paradójicamente, ocupa a un número creciente de personal laboral. La televisión se acerca a niveles de saturación y el turismo o los viajes al extranjero se han generalizado. Distinciones tradicionales de sexo y edad pierden progresivamente su sentido en este contexto. La gente puede divertirse en oficinas y fábricas, del mismo modo que con el trabajo realizado desde su propia vivienda.

En Venezuela las investigaciones sobre el Tiempo Libre surgen como una necesidad indispensable a consecuencia del proceso de desarrollo económico y social a partir del proceso de transformación revolucionario que hoy se consolida. Estas transformaciones se manifiestan en todos los aspectos del modo de vida y provocan cambios sustanciales en los hábitos, en la cultura y la ideología de las masas y por tanto en las necesidades espirituales y materiales de las mismas.

En las condiciones del socialismo en Venezuela, la recreación y el tiempo libre constituyen un problema práctico concreto, tanto por las implicaciones económicas que puedan tener por su participación en la elevación del nivel cultural, como en la elevación de la productividad en el trabajo de los individuos que practican, todo lo cual implica que este enlace posee una connotación política e ideológica.

Las investigaciones en las esferas del tiempo libre y la recreación, además de las tendencias teóricas y cognoscitivas, adoptan connotaciones de índole práctica y ejecutiva y sobre todo se realizan partiendo del estudio de las particularidades de la demanda recreativa de las poblaciones, llevándose a cabo dentro de los aspectos económicos, biológicos, sociológicos y psicológicos.

1.2- Las Actividades Físico Recreativas.

Una manera eficiente para emplear el tiempo libre resulta la práctica de actividades físico-recreativas, las que a su vez contribuyen al buen desarrollo físico y espiritual de aquellos que las practican.

Las actividades físico recreativas son aquellas de carácter físico, deportivo, o turístico a los cuales el hombre se dedica voluntariamente en su tiempo libre para el desarrollo activo, diversión y desarrollo individual. Estas persiguen como objetivo principal la satisfacción de necesidades de movimiento del hombre para lograr como resultado final salud y alegría. De aquí podemos inferir que reviste gran importancia para la sociedad.

La Recreación Física cumple funciones objetivas biológicas y sociales.

Entre las de marcado carácter biológico tenemos:

-Regeneración del gasto de fuerza mediante la recreación activa

-Compensación del déficit de movimiento (falta de actividad muscular dinámica), en el desarrollo normal de la vida.

-Optimización de las funciones físicas fundamentales, es decir aumento del nivel de rendimiento físico.

-Perfeccionamiento de las capacidades coordinadoras y de las habilidades físico-motoras, especialmente con el fin de una utilización del tiempo libre, rica en experiencias y que promueva la salud.

-Estabilización o recuperación de la salud.

Teniendo en cuenta que estas funciones objetivas también tienen repercusiones sociales directa o indirectamente, se pueden mencionar como funciones objetivas sociales las siguientes:

-Empleo del tiempo libre de forma creativa y rica en experiencias.

-Fomento de las relaciones sociales.

-Ampliación de los niveles de comunicación y del campo de contacto social.

-Contacto social alegres en las experiencias colectivas.

-Reconocimiento social en los grupos y a través de ellos.

-Regulación y orientación de la conducta.

La planificación y programación de estas actividades dependen en gran medida de la edad de los participantes, los gustos e intereses de estos así como la cultura requerida para su realización. La programación y ofertas de actividades recreativas debe ser de la preferencia de la sociedad, a fin de que responda a los intereses comunes e individuales, lo cual tributa a la conservación del carácter motivacional y recreativo de la actividad.

La actividad física, el deporte o la cultura física, como indistintamente suele llamársele constituyen un producto de la actividad social de los hombres y como tal se encuentra condicionado por las leyes generales del desarrollo de la sociedad y el carácter de sus relaciones de producción. Los acelerados cambios que en el orden socioeconómico se formulan en este período contemporáneo del desarrollo y el continuado progreso científico-tecnológico acrecientan cada día el papel socioeconómico.

Según las autoras Sacristán Carmen A; García, C, Julia. (2007) plantean que: "La satisfacción de necesidades individuales y sociales y con ello la creación de instituciones, organizaciones especializadas, el establecimiento de objetivos, programas, financiación, recursos materiales, recursos humanos especializados, etc., ha conducido a la estructuración de sistemas de dirección que se esfuerzan por alcanzar dichos objetivos.

Es precisamente la importancia adquirida por la actividad física lo que ha condicionado la necesidad de su estudio, la caracterización y perfeccionamiento de lo que se ha dado en llamar sistema de actividad física y deporte o sistema de cultura física y deporte.

Las actividades pueden cumplir una función recreativa, siempre que satisfaga lo siguiente:

-Lo recreativo de una actividad no está en la actividad misma sino en la actitud con la que la enfrenta el individuo.

Queremos decir con esto que el tipo de actividad, su oportunidad y duración lo define el individuo, según sus intereses, habilidades, capacidades, experiencia y nivel de información, ya que la opción habilidad es una característica propia de la actividad recreativa, aunque esta elección se realiza sobre la base de intereses individuales, es condicionada socialmente, con esto queremos enfatizar que las características propias de la actividad a realizar son determinadas por el individuo y no desde fuera de él, por lo que una misma actividad puede constituir una actividad recreativa o laboral a razón de como se enfrente".

1.3 El Programa de Recreación Física para los adolescentes.

Los adolescentes son el grupo etário al que va dirigido la mayor cantidad de programas recreativos, ya que representan uno de los mayores grupos poblacionales y se encuentran en una etapa de formación y evolución de la personalidad muy compleja, donde la Recreación es un factor coadyuvante en este proceso.

Como primer aspecto en la creación de un programa para los adolescentes deben tenerse presente los aspectos psicopedagógicos más importantes que marcan esta etapa, la de la adolescencia, etapa aproximada entre los 11 y 20 años. En esta etapa inicial comprendida entre el fin de la niñez y el comienzo de la edad juvenil adulta, el individuo ha dejado de ser niño, pero aún no es adulto, ello lo hace mover dentro de una ambigüedad en lo fenómeno de madurez sexual y adaptación heterosexual, de la adopción de una filosofía de vida con la consecuente adaptación de una escala de valores, haciéndose sentir con fuerza la necesidad de lograr prestigio y auto – independizarse.

Para programar es muy importante tener en cuenta que en los primeros tiempos de la adolescencia hasta los 17 años aproximadamente, se presenta un marcado interés- en lo motor – por actividades que se presten al auto-examen, a la superación y a la competencia, así como se produce un afianzamiento de las posibilidades de participación en equipos deportivos.

En el período final de la adolescencia, las ansias recreacionales ya han tomado estado de plena madurez, los juegos y competencias que se proponen son serios en su mayoría, se busca la exaltación de cualidades o capacidades físicas (más en los varones) o estéticas (más en las niñas). El rendimiento es el elemento fundamental en la estructura diaria. Aquí existe una gran inclinación por las formas rítmicas danzadas, pero siempre adecuadas a lo moderno, a lo última moda a "lo que se usa". A veces se presentan dificultades en la interrelación varón – mujer.

En esta etapa los juegos y actividades recreativas sociales mezcladores, formadores de parejas o compartidos pueden ser muy efectivo.

Al dejar atrás la adolescencia (20-30 años) se entra en la etapa de la vida humana en que la suma de incidencias socio-culturales, crean en el hombre la gama de ansias y expectativas que determinan las que podríamos denominar, en general, necesidades del ser humano y que constituyen las pautas imprescindibles a tener en cuenta en la realización de un programa recreativo para estas edades, las cuales son:

Como ser individual:

_ Experiencia de vida sana, fresca y alegre.

_ Relajación y aplazamiento de la tensión de la vida.

_ Liberación de la imaginación y la fantasía.

_ Aventura y juego.

_ Nuevas experiencias.

_ Manifestación de valores no habituales en su estructura espiritual.

Como ser social:

Adquisición constante de pautas interactivas, reafirmando el vínculo permanente con las amistades. Esta denominación corresponde a ese tipo de amistad, no tan exigente y comprometedora, que surge de diversas alternativas propicias, como son:

_ Reuniones sociales.

_ Participación en labores comunitarias

_ Viajes (ómnibus, tren, etc.)

_ Integración de grupos estables (escuelas, trabajo, equipo deportivo, etc.)

Pero, por encima de todas las necesidades parciales descritas debemos destacar la necesidad general de recreación. De ahí que el enfoque de toda programación de recreación, vaya dirigida a la satisfacción global del entretenimiento, la distensión o el bienestar, pero que más profundamente persiga los logros que las ansias individuales y sociales humanas mantienen vigente a través de la historia, en conclusión que vaya dirigida hacia el auto-desarrollo de la personalidad en los adolescentes

El trabajo recreativo con grupos de adolescentes de estas edades es bien recibido siempre que se logre unir las formas deportivas con las formas artísticas y de diversión. Algo muy importante es que las actividades representen una vía para la ejercitación y desarrollo de las cualidades físicas e intelectuales, así como para la adquisición y reafirmación de vínculos sociales.

1.4 Concepciones teóricas acerca del trabajo comunitario.

El desarrollo comunitario debe ser interpretado como una acción social dirigida a la comunidad la cual se manifiesta como el destinatario principal de dicha acción y el sujeto de la misma a la vez. Sin embargo es preciso admitir que se ha hablado de desarrollo comunitario u organización de la comunidad, se han planificado y diseñado intervenciones comunitarias para promover y animar la participación de sus pobladores en el complejo proceso de autodesarrollo sin un análisis teórico científico del proceso de desarrollo, de su complejidad en lo social y de la necesidad de sus adecuaciones a las características de la comunidad, o sea se ha estado hablando de desarrollo comunitario y de autodesarrollo de comunidades sin interpretación conceptual del desarrollo como proceso objetivo universal.

En esta comprensión se hace válida la idea de que para promover autodesarrollo comunitario es indispensable considerar la gama de saberes sociales que explican el complejo proceso de desarrollo social, entre los que podemos citar los referentes filosóficos, económicos, políticos, psicológicos, entre otros.

1.4.1 Trabajo comunitario.

  • No es solo trabajo para la comunidad ni en la comunidad ni siquiera con la comunidad, es un proceso de transformación desde la comunidad: soñado, planificado, conducido, ejecutado y evaluado por la propia comunidad.(APC, taller de intercambio de experiencia)

  • El conjunto de acciones teóricas ( de proyección) y prácticas ( de ejecución) dirigidas a la comunidad con el fin de estimular, impulsar y lograr su desarrollo social, por medio de un proceso continuo, permanente, complejo e integral de destrucción, conservación, cambio y creación a partir de la participación activa y consciente de sus pobladores. (María Teresa Caballero Rivacoba)

1.4.2 Objetivos del trabajo comunitario.

Potenciar los esfuerzos y la acción de la comunidad para lograr una mejor calidad de vida para su población y conquistar nuevas metas dentro del proyecto social socialista elegido por nuestro pueblo.

Llevar a cabo proyectos comunitarios es hoy todo un reto si tenemos en cuenta que la comunidad entendida como el eslabón primario de todo proceso participativo, de cohesión interpersonal y de sentimientos compartidos, constituye un ámbito complejo y vital en todo proceso de desarrollo social.

La necesidad de accionar en la comunidad permite afirmar que la importancia del trabajo comunitario radica en la posibilidad de atender mejor y de forma coordinada a las necesidades que la población expresa, aprovechar mejor los recursos disponibles de forma activa a la vida social económica y política del país a todos los pobladores, a través del protagonismo de la población en la transformación de su entorno.

1.4.3 Importancia de la participación en los trabajos comunitarios

  • Porque desarrolla conocimientos y habilidades que mejoran la efectividad y eficiencia de los proyectos,

  • Satisface necesidades espirituales de los comunitarios,

  • Genera poder en los participantes.

  • Profundiza su identidad y compromiso revolucionario,

  • Disminuye los costos de los proyectos.

María Teresa Caballero Rivacoba en su libro "El trabajo comunitario una alternativa cubana al desarrollo social plantea las debilidades, fortalezas, amenazas y oportunidades para el desarrollo del trabajo comunitario en nuestro país y atendiendo a estas se plantea la matriz DAFO para la comunidad objeto de estudio.

DEBILIDADES: Aspectos que obstaculizan o limitan las acciones comunitarias desde el punto de vista endógeno como son:

1. La falta de preparación para el despliegue del trabajo comunitario.

2. La pasividad de la comunidad que espera que todo le sea resuelto "desde arriba".

3. La falta de vínculo entre la comunidad y las entidades productivas de su entorno.

FORTALEZAS: Aspectos que facilitan el despliegue de un adecuado trabajo comunitario desde el punto de vista endógeno.

  • El nivel cultural que posee la población cubana.

  • El acceso a los servicios.

  • Las condiciones materiales de vida.

  • La infraestructura existente.

  • La población ha ido aprendiendo a participar.

AMENAZAS: Factores que dificultan el trabajo comunitario:

1. La pretensión de homogeneizar y multiplicar el trabajo comunitario.

2. La concepción del trabajo comunitario como una meta en la labor gubernamental, política y social.

3. La concepción de la comunidad sólo como objetos del trabajo comunitario.

4. La dirección centralizada, verticalista, propia del sistema político cubano dificulta las posibilidades reales del desarrollo de la comunidad.

5. La falta de recursos.

OPORTUNIDADES:

1. El reconocimiento por las instancias políticas y gubernamentales a nivel macro social de la necesidad del trabajo comunitario.

2. La inclusión en la planeación estratégica gubernamental del desarrollo comunitario.

3. El vinculo entre las acciones gubernamentales y las científicas.

  • Influencia de la comunidad en el adolescente.

La comunidad constituye el entorno social más concreto de existencia, actividad y desarrollo del hombre. En sentido general se entiende como comunidad tanto el lugar donde el individuo fija su residencia como a las personas que conviven en ese lugar y a las relaciones que se establecen entre todos ellos.

La pertenencia a una colectividad definida como comunidad (en este caso vecinal) no excluye que, al mismo tiempo, el individuo pertenece a una clase social determinada, que se define por el lugar que ocupa dentro del sistema de relaciones de producción establecido; como también pertenece a un grupo social más pequeño y estable, la familia, al que está unido por lazos de parentescos. Esta diversidad de pertenencia implica un serio problema para la investigación sociológica, por cuanto los intereses de unos y otros grupos no siempre resultan coincidentes, como tampoco los sentimientos de pertenencia e identificación se manifiestan con igual intensidad.

El filósofo alemán Karl Marx se refirió a la comunidad primitiva como la forma más antigua de organización social. "Ampliación de la familia", la comunidad fue en sus orígenes nómada y pastoril antes de la aparición de la agricultura. Para Marx, la división del trabajo en las comunidades es muy limitada, casi inexistente, ya que su objetivo no es la producción, sino la subsistencia de la colectividad humana. Por otro lado, la propiedad es de tipo comunal, ya que el territorio pertenece a la tribu. Desde el marxismo, en la comunidad primitiva no existe la explotación del hombre por el hombre y no hay Estado.

Fue, sin embargo, su colega alemán Ferdinand Tönnies quien construyó el tipo ideal de comunidad. Tönnies hizo referencia a la "voluntad orgánica" vinculada a este tipo de organización social, que se constituye de tres formas: por placer, por hábito y por la memoria. En estas tres formas se apoya la división clásica de las comunidades: comunidades de sangre (la más natural y primitiva, de origen biológico, como la tribu, la familia o el clan), comunidades de lugar (cuyo origen es la vecindad, como las aldeas y asentamientos rurales) y comunidades de espíritu (su origen es la amistad, la tradición y la cohesión de espíritu o ideología).

El autor F. Violich establece que comunidad es: "Grupo de personas que viven en un área específica cuyos miembros comparten tareas, intereses y actividades comunes, que pueden cooperar o no entre sí". (13)

La comunidad la integran individuos unidos por vínculos naturales o espontáneos y por objetivos que trascienden a los particulares. El interés del individuo se identifica con los intereses del conjunto.

Según el criterio del autor Comunidad no es más que un conjunto de personas que se relacionan bajo el respeto mutuo y se vinculan desarrollando actividades comunes dentro de la sociedad.

1.4.5 Tipos de comunidades.

El establecimiento de los tipos de comunidad depende del criterio que utilice cada investigador. Según Antonio Blanco Pérez (2001) en su obra "Introducción a la Sociología de la Educación" plantea tres criterios:

  • Por la forma de agrupación de la población, las comunidades pueden ser:

  • Urbanas (ciudades).

  • Suburbanas (periféricas).

  • Rurales (aldeanas).

  • Por la actividad fundamental que la sustenta, pueden ser:

  • Industriales.

  • Agroindustriales.

  • Agrícolas.

  • Comerciales o de Servicio.

  • Residenciales.

  • Otros.

  • Por la composición de la población, pueden ser:

  • Permanentes o Temporales.

  • Autóctona o de Inmigrantes.

Sobre las clasificaciones o criterios dada por el mencionado autor referentes a comunidad no es de interés abordarlas todas en detalles para la investigación, solo se analizará particularmente el primero de ellos por ser indispensable dentro del estudio que se realiza.

La ciudad en sí misma constituye una agrupación de comunidades más pequeñas, denominadas barrios en Cuba y cada uno de ellos, tiene una caracterización propia en razón de su historia, su composición socio demográfica, su actividad económica fundamental, entre otros.

Por lo general las comunidades urbanas se caracterizan por una alta densidad de población, cierto grado de heterogeneidad en la procedencia de sus habitantes y una gran diversidad de intereses y necesidades, es por eso que se encuentran abismales diferencias entre un lugar y otro de la misma ciudad. Ej. Entre los barrios exclusivos donde residen las clases con cierto nivel educacional, con mayor presupuesto monetario; y los barrios marginales donde se concentran las familias obreras y del subproletariado.

Las comunidades suburbanas constituyen los llamados barrios periféricos, que se encuentran ubicados en las proximidades del casco urbano y que sirven para el establecimiento de viviendas de quienes trabajan en la ciudad y se puede observar formas de vida urbana y semirural. Por lo general estas comunidades adolecen de servicios públicos, incluyendo los educacionales, como de centros de trabajo importantes; como resultado el sentimiento de pertenencia por la comunidad es muy bajo.

La comunidad rural, como su nombre lo indica, incluye a las pequeñas poblaciones, villas y aldeas, algunas establecidas alrededor de un centro agroindustrial (central azucarero, procesadoras de café, aserraderos) o en un lugar que reúne ciertas condiciones geográficas y económicas particulares (cruces de caminos, fuentes de agua, empalmes ferroviarios) De baja densidad de población, sus habitantes mantienen sólidos lazos de pertenencia, que en muchos casos se refuerza por la vía del matrimonio, y es muy común la conservación de tradiciones y hábitos que le confieren identidad propia.

La comunidad Requena se incluye dentro la clasificación de comunidad rural, en la cual prevalecen familias con procedencia obrera, campesina (bajo nivel educacional); con bajo presupuesto monetario y en la que proliferan aceleradamente las conductas antisociales, es una comunidad netamente agrícola.

  • El adolescente. Características generales.

El grupo etário denominado adolescencia transcurre aproximadamente, de manera flexible (según las particularidades individuales y contextuales), entre los 11 y 20 años.

La primera parte de este período del desarrollo de la personalidad abarca hasta alrededor de los 15 años y recibe el nombre de adolescencia temprana y la siguiente cuyo límite se enmarca aproximadamente en los 20 años o en el momento de la inserción en la actividad laboral (según muchos autores), el de adolescencia tardía o juventud. Ambos períodos están íntimamente interconexionados sistémicamente sin que puedan ser disociados entre sí.

La adolescencia es la etapa de la vida que comienza al terminar la infancia y finaliza cuando el organismo alcanza su total desarrollo, cuando empieza la edad adulta.

Durante la adolescencia tienen lugar cambios físicos y emocionales muy importantes. En este periodo se produce la pubertad, una fase de la adolescencia en la que su aparato reproductor madura. El cuerpo se prepara para poder tener descendencia. También aparecen los rasgos físicos que diferencian a hombres y mujeres, los llamados caracteres sexuales secundarios. En los chicos, aparece la barba; la voz se hace más grave, y el vello se extiende por casi todo el cuerpo. En las chicas, se desarrollan las mamas, y aparece vello en las axilas y en el pubis. En poco tiempo se produce un crecimiento muy rápido, y se alcanza el peso y la estatura casi definitivos.

Durante la adolescencia tienen lugar importantes cambios emocionales y se busca una mayor independencia. La relación con los amigos es muy importante. La forma de aprender también cambia; la información se organiza y se procesa de otra manera, y se desarrolla gradualmente la capacidad para entender problemas complejos.

De manera simplificada se le suele designar como el tránsito de la infancia a la adultez, lo cual, sin dejar de ser real no contempla toda la complejidad y magnitud de los cambios y las problemáticas por las que deben pasar los chicos o la chicas a lo largo de estas edades.

La adolescencia es la fase de la vida de transformaciones más rápidas, profundas y radicales en todas las esferas (psicológica, biológica y social), solo comparable con la infancia temprana, donde, desde el nacimiento hasta los 36 – 40 meses el infante se convierte, de un ser totalmente desvalido, en un niño capaz de realizar por sí solo, aunque naturalmente con la ayuda y apoyo del adulto, la mayoría de sus funciones vitales.

En la situación del adolescente el salto se hace mucho más agudo y riesgoso, si tenemos en cuenta que él, al inicio de esta etapa se encuentra bajo la autoridad y el control absoluto de los mayores y que en unos breves años deberá desarrollar las competencias que le permitan autodeterminarse, tomar decisiones trascendentales para él y quienes le rodean, a fin de poder desempeñarse de manera independiente y responsable en la vida de pareja, familiar, laboral y social en general.

No cabe duda que el adolescente tiene el derecho de que se le prepare, se le abran los senderos para lograr el ejercicio de una vida rica, hermosa, plena de vivencias y experiencias, donde cada vez más dependa de sus propios esfuerzos, opciones y decisiones, para las cuales debe tener en cuenta no solo sus intereses y necesidades sino también las de su contexto social.

La adolescencia es una faceta más de autodescubrimiento, de clarificación de la identidad y lógicamente, de construcción y maduración (…). Mientras el adolescente aprende a conducir y manejar sus diferentes posiciones es muy posible que se enfrente a choques, confrontaciones, cambios comportamentales, sumado a esto las pocas oportunidades otorgadas; por esta razón pueden ser censurados y sancionados socialmente y calificados de improductivos, dependientes y desadaptados al medio. En tanto, su nueva situación social, el tránsito a través del conjunto de transformaciones internas y externas radicales a los que está sometido, suele encontrarse sembrado de retos, desafíos y también obstáculos y escollos, generados mucha veces por los propios mayores, obstáculos que debe vencer para arribar a una adultez responsable y feliz.

En esencia los retos fundamentales que debe enfrentar y resolver el adolescente para culminar con éxito su crecimiento y maduración a lo largo de estas edades, se refieren a tres esferas esenciales de la vida:

  • La profesional laboral.

  • La ideológica, la ética y la social.

  • De la pareja y la familiar.

En condiciones educativas óptimas, desde el punto de vista psicológico, biológico y social, el adolescente accede gradualmente a un conjunto de adquisiciones que lo capacitan para este salto cualitativo en su existencia.

En el orden físico, en breve adquiere la constitución y un conjunto amplio de capacidades y habilidades que lo hacen apto para asumir un desempeño más efectivo en su desenvolvimiento en una variedad muy amplia y compleja de tareas y acciones que requieren de nuevas aptitudes corporales.

Desde el punto de vista intelectual, su pensamiento se hace cada vez más lógico y abstracto, reflexivo, lo que le posibilita explorar en lo más profundo de su intimidad psicológica, desarrollar su autoconciencia y autovaloración, y arribar a un conocimiento más cada vez más objetivo de quienes le rodean y penetrar progresivamente en la esencia de su realidad circundante.

1.5.1 Transformaciones anatómicas y fisiológicas del organismo.

Aparecen cambios en el organismo como son:

Talla, peso, y diámetro toráxico, el desarrollo del esqueleto es irregular, ocurriendo un rápido crecimiento en la columna vertebral, de la pelvis y de las extremidades en comparación con la caja toráxico. Ellos pueden acompañarse de alteraciones en su estructura existe un trabajo muscular pesado y una tención muscular excesiva.

El proceso de maduración sexual, entendido como este el desarrollo de los órganos sexuales y la aparición de los caracteres sexuales secundarios, ocurren con diferencia de género, en las hembras de 11 y 13 años y los varones entre los 13 y 15 años. Estos conducen un aumento tempestuoso de la energía y una elevada sensibilidad a los flujos patógenos. De ahí que el agotamiento intelectual y físico, la tención nerviosa y prolongada, los efectos y vivencias emocionales negativas (de miedo, ira etc.) puede ser consecuencia de los desordenes endocrinos. Por otro lado también pueden aparecer desajustes funcionales del sistema nervioso como son:

La elevada irritabilidad, la hipersensibilidad, la fatiga, la debilidad de los mecanismos de contención, la distracción, el descenso de la productividad del trabajo o el desajuste del suelo. También todo ello es producto al aumento de la fuerza muscular.

La masa del corazón más de dos veces y se adelanta el crecimiento de los espacios interiores de las arterias, venas y vasos sanguíneos, los cuales son estrechos, aumentando la presión sanguínea, por la que aparece palpitaciones, mareos, dolores de cabeza, rápida fatiga etc.

Este cambio de forma, lleva a veces a estos adolescentes a avergonzarse de su apariencia y de sus torpezas, las cuales están acompañadas de una gran necesidad de movimientos y de tendencias al cansancio, resultaría entonces importante no criticarlos y ayudarlos a organizar su vida sana a través de ejercicios, con una alimentación y sueño adecuado.

Al analizar los vínculos interpersonales entre los adolescentes, resulta de gran importancia el grupo, el cual tanto por su carácter formal (escolar) como informal (amigo, vecino) se convierte en un motivo esencial de la conducta y la actividad de los mismos, pues existe ante todo, la aspiración a encontrar un lugar de aceptación social.

En esta etapa la opinión de grupo posee mayor peso que la de los padres y maestros, y en este sentido el bienestar emocional del adolescente está en dependencia de si ha logrado ocupar el lugar deseado en el grupo.

Bozhovich y sus seguidores, señalaron que a partir del momento en que la opinión de los cutáneos se convierte en motivo esencial de conducta, se da la posibilidad de un proceso de transformación del grupo hacia formas superiores de crecimiento.

Para establecer la amistad tiene gran importancia la comunidad de intereses y de ocupaciones. La amistad surge por primera vez en la adolescencia.

De esta forma paulatinamente va conformado una cosmovisión, un conjunto de saberes, valores y actitudes hacia sí y su mundo, que propicia su autorregulación más efectiva. Estos procesos estarán favorecidos por la riqueza afectiva y volitiva que alcanza progresivamente su vida psíquica.

El sentimiento y la necesidad de independencia y autodeterminación que caracteriza su desarrollo y que lo motiva a buscar la satisfacción de estas necesidades fundamentalmente en el grupo de sus iguales y a poner ciertas "distancias" de la autoridad adulta, son mecanismos indispensables para su maduración psicológica y social. Solo en la medida en que él logre, poco a poco, ir dando (bajo la guía de los mayores, pero cada vez más por si solo), los pasos existenciales que le permitan adquirir los conocimientos, las capacidades, habilidades que lo preparen para la vida autónoma, podrá acceder a la adultez.

La adolescencia, por todo lo expuesto constituye una fase indudablemente difícil, de gran vulnerabilidad, que requiere atención especial. Sin embargo, de manera alguna no debe ser considerada una etapa de crisis, rebeldía y rompimiento social; por el contrario, la propia historia del género humano demuestra que no han sido pocos los logros y triunfos, además de los aportes que ellos han brindado al crecimiento de la sociedad a lo largo de los siglos.

CONCLUSIONES DEL CAPITULO I.

Es evidente que el concepto de recreación física y tiempo libre ha sido establecido por diferentes autores y cada uno de ellos consideran un grupo de condiciones, motivaciones, determinadas por las condiciones sociales, psicológicas y etáreas.

Cada individuo tiene un modo particular ajustado a sus necesidades, de emplear el tiempo libre. Sin embargo en las investigaciones sociológicas realizadas han definido operativamente a los adolescentes como el grupo social de mayor vulnerabilidad en una comunidad.

En la adolescencia los intereses recreativos marcan un cambio para variar de acuerdo a hábitos y costumbres y de uso general y no particular. Para ellos deben ir dirigidas gran cantidad de actividades recreativas por encontrarse en una etapa de formación y evolución de la personalidad muy compleja, donde la recreación es un factor coadyuvante en este proceso.

Capítulo II:

2.1 Caracterización y diagnóstico del estado actual.

La investigación se realizó en la comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara. En la misma se utilizó una población de 364 adolescentes escogiendo como muestra 182 lo que representa el 50%, de ellos 107 son hembras y 75 varones y sus edades oscilan entre 11 y 17 años de edad.

Resultados de los métodos empleados:

Se utilizó la observación, mediante una guía con una serie de indicadores para detectar la situación que presentan los adolescentes de la comunidad en estudio de la ocupación de su tiempo libre en las actividades físicas recreativas realizadas en la comunidad. Las observaciones las ejecutó el investigador durante un período de 3 meses de forma encubierta. (Ver Anexo # 1)

Resultado de la observación:

En la observación aplicada nos arrojó la escasa participación en las actividades físicas recreativas, la poca variedad y motivación hacia las actividades, no realizándose las mismas en el tiempo adecuado para la participación de los adolescentes, la insuficiente cantidad de actividades planificadas acorde a las exigencias de una comunidad rural y la no existencia de la fuerza técnica necesaria y preparada para ofertar actividades físicas recreativas, lo que provoca que las actividades se realicen de manera espontánea por parte de los adolescentes, lo que nos permitió comenzar nuestra investigación en esta dirección.

Entrevista: Se les realizaron a (5) personas vinculadas de una forma u otra al desarrollo de la recreación en esta comunidad (jefes de los consejos comunales, vocero deportivo, directora de la escuela y al médico de la comunidad. Para conocer aspectos relacionados con la recreación comunitaria en los adolescentes pertenecientes a la comunidad en estudio. (Ver Anexo # 2).

Resultados de la entrevista:

En los resultados de la entrevista aplicada a los 5 funcionarios seleccionados de la comunidad, se obtuvo de forma unánime que los adolescentes no se encuentran motivados por la participación hacia las actividades recreativas por la escasa variedad y sistematicidad de realización de las mismas, no existiendo promoción y divulgación alguna, de las escasas actividades realizadas, considerando el 100% de los entrevistados que las causas fundamentales de la no participación de los adolescentes en las actividades recreativas, es que las actividades no se planifican, ni dirigen por parte del personal preparado para ofertar las mismas, es por ello que los entrevistados manifiestan que los adolescentes realizan las actividades de manera ocasional, provocando que gran parte de este grupo etario, perteneciente a esta comunidad esté implicado en vicios nocivos para la salud y la sociedad como el alcoholismo, drogadicción, prostitución y violencia coincidiendo todos los entrevistados en este criterio.

Resultados del Estudio de Presupuesto Tiempo.

Al hacer un análisis del presupuesto tiempo, partiendo de los resultados de la aplicación del auto registro de actividades a la muestra seleccionada (adolescentes), se puede observar los tiempos que, como promedio, dedican los fines semana a cada una de las actividades globales o principales:

Se aprecia, en primer orden, el volumen de tiempo dedicado necesidades Biofisiológicas (dormir, alimentarse, aseo), resulta de 10 horas, 42 minutos, estando en la media, acorde a la realidad de este grupo de edad y de acuerdo a los resultados de otros estudios similares.

Algo parecido ocurre en relación al tiempo dedicado a las Tareas Domésticas (35 minutos). También, dada la corta edad, resulta bajo el tiempo dedicado a las actividades de compromiso social (20 minutos).

El volumen de tiempo restante, es dedicado a las actividades llamadas de Tiempo Libre, apreciándose una magnitud aceptable de las mismas (13 horas, 03 minutos), en la realización de actividades de carácter individual o en grupos de manera espontánea. (Ver Anexo # 3, Tabla 1).

Encuesta: Se aplicó una encuesta a la muestra seleccionada de los adolescentes de la comunidad en estudio, donde se utilizó la dinámica grupal con el objetivo de establecer la integración, crear condiciones adecuadas para el proceso de obtención de la información y garantizar el mayor índice de confiabilidad y veracidad. La misma fue aplicada con el fin de conocer el empleo del tiempo libre en función de los gustos y preferencias, situación y conocimiento de la recreación, la cual fue aplicada por el investigador. (Ver Anexo # 4)

Resultados de la encuesta aplicada a los adolescentes:

En los siguiente resultados podemos constatar la cantidad de adolescentes de ambos sexos distribuidos en dos grupos de edades, de 11 a 14 años femeninos setenta y uno para un 39 %, masculino cuarenta y cinco para un 25% para un total dentro de esta edad de ciento dieciséis para un 64% y de 15 a 17 años femeninos treinta y seis para un 20%, masculino treinta para un 16% para un total dentro de la edad de sesenta y seis lo que representa el 36 % ; para un total de ciento siete femenino que representan el 59% y setenta y cinco masculinos que representan 41% del total de la muestra de los adolescentes con que se trabajó en la comunidad. (Ver Anexo 5, tabla # 2).

En la pregunta # 1 el 100% de los adolescentes consideran que es importante la recreación física planteando de manera general, que ayuda a distraerse en sus tiempos libres y sirve como una opción más, de entretenimiento y recreo ya que existen pocas opciones recreativas en la comunidad.

El 100% de los adolescentes plantea que le gustaría realizar actividades Físicas – recreativas en los diferentes lugares e instalaciones de la comunidad.

En los siguientes resultados se reflejan las actividades de sus gustos, preferencias y las que realizan.

Entre las actividades que les gustan los resultados más significativos se encuentran las conversatorios sobre las consecuencias de los malos vicios con un total de ciento treinta y siete para un 75.2%, los festivales deportivos recreativos con ciento cincuenta y cuatro para un 84.6%, carrera trabando cintas en bici con un total de ciento uno para un 55.4%, los juegos de mesas con un total de ciento cuarenta y dos para un 78%, las competencias de animación en las actividades con un total de ciento veintidós para un 67%, las carreras de orientación con noventa y siete para un 53.2%, la exhibición de animales con ciento veintitrés para un 67.5%.

En las actividades que prefieren se destacan con los resultados de selección más relevantes, el karaoke con un total de ciento once para un 60.9%, el festival de metra con un total de ochenta para un 43.9%, práctica de deportes populares para un 100%, la ludoteca pública con un total de ciento cincuenta y tres para un 84%, las simultaneas de ajedrez con ciento cuarenta y dos para un 78%, las bolas criollas con un total de ciento siete para un 58.7%.

En las actividades que realizan se encuentran los juegos de mesa con un total de siento catorce para un 62.6%, el karaoke con un total de setenta y uno para un 39%, los juegos deportivos populares con un total de cincuenta y ocho para un 31.8% y las bolas criollas con ochenta y dos para un 45 %, donde podemos apreciar que la variedad en las ofertas físicas – recreativas a los adolescentes de la comunidad presentan poca variedad según lo demuestran los resultados antes expuestos. (Ver Anexo 6 tabla # 3).

Los siguientes resultados reflejan en que emplean el tiempo libre los adolescentes de la comunidad, donde se obtuvo que, la lectura de libros con dieciocho para un 9.8%, la audición de trasmisiones radiales con noventa y nueve para un 54.3%, ver programas televisivos con ciento sesenta y dos para un 89%, fumar con sesenta y dos para un 34%, pasear con treinta y tres para un 18.1%, recibir invitados y hacer visitas con cincuenta y ocho para un 31.8%, juegos de mesa con ciento siete para un 58.7%, ingerir bebidas alcohólicas con ochenta y seis para un 47.2%, descanso inactivo con ciento cuarenta y cuatro para un 79.1%, jugar en centros de internet con ciento veintiocho para un 70.3%y la práctica de deportes con cincuenta y ocho para un 26.8%, evidenciando esta última la poca participación deportiva de la comunidad. (Ver Anexo 7 tabla # 4).

Los resultados siguientes, reflejaran las causas fundamentales que influyen en la no participación de los adolescentes en su tiempo libre, en las actividades físicas recreativas. La causa de falta de tiempo fue seleccionada, por treinta y nueve adolescentes para un 21.4%, la escasa o ninguna divulgación de las actividades obtuvo ciento diecisiete para un 64%, la no gestión de las actividades obtuvo cincuenta y tres para un 29%, destacándose como resultado más significativo de estos aspectos negativos es la poca variedad y sistematicidad en las actividades y la no existencia de promotores o lideres deportivos, seleccionada ciento ochenta y dos veces para un 100%. Las otras causas que reflejo la encuesta no fueron seleccionadas. (Ver Anexo 8 tabla # 5).

Los siguientes resultados reflejaran en qué horario prefieren y tienen su tiempo libre para poder realizar actividad física – recreativas, en los días entre semana las opciones más escogidas fueron la tarde y la noche con un total de ciento ochenta y dos para un 100% reflejando los horarios de manera general después de las tres pm en adelante sin dejar de mencionar la mañana que aunque fue insignificante el resultado de elección no la podemos obviar con un total de nueve para un 4.9% y en la opción de los fines de semana fueron escogidos en sentido general los tres horarios( mañana, tarde y noche).

Los siguientes resultados corresponden a la forma de preferencia de los adolescentes de realizar actividad física – recreativa la cual arrojó que la opción de forma Organizada por profesores obtuvo un total de ciento cuarenta y dos para un 78%, de manera individual entre adolescentes con un total de treinta y dos para un 18% y la opción de forma individual con un total de ocho para un 4%. (Ver Anexo 9 tabla # 6).

De manera general en el diagnóstico aplicado se manifiesta un gran volumen de tiempo libre de los adolescentes, los cuales no lo aprovechan de forma sana, teniendo en cuenta el resultado de las actividades en las cuales lo emplean, existiendo poca aceptación y participación en las actividades realizadas ya que no responden a sus gustos y preferencias, ni encontrándose dirigidas por el personal preparado para la realización de las mismas, realizándose de forma espontanea. Por tanto se evidencia la necesidad de la realización de un proyecto físico recreativo puntual para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad en estudio.

2.2 Proyecto físico recreativo puntual para mejorar la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad Quebrada Honda del municipio Guacara.

2.2.1 Bases en las que se sustenta la propuesta

La investigación: Proyecto físico-recreativo para la ocupación del tiempo libre de los adolescentes de la comunidad en estudio, describe en su contenido un plan de actividades que permite a los adolescentes de la comunidad la práctica de las actividades físico-recreativas de forma sana y recreativa atendiendo a sus gustos y preferencias.

En la asignatura curricular "Las intervenciones comunitarias, elementos teóricos y metodológicos" de la presente edición de la Maestría Actividad Física en la Comunidad se describe que "llevar a cabo proyectos comunitarios es hoy todo un reto si tenemos en cuenta que la comunidad se entiende como el eslabón primario de todo proceso participativo, de cohesión interpersonal y sentimientos compartidos, constituyendo un espacio complejo y vital en todo proceso de desarrollo social".

En tal sentido, Pedro Fullera Bandera (Recreación comunitaria. 2005) describe "(….), cuando una comunidad debe hallar soluciones a sus propias interpretaciones del futuro y recabar nuevos recursos para hacer frente a crisis de reacondicionamiento social, ha de recurrir a un indispensable análisis de sus potencialidades culturales y determinar en ellas la vigencia de los recursos de identidad, solidaridad y participación, en un ejercicio de reafirmación de lo autóctono frente a las pretensiones de penetración y de dominación provenientes de culturas ajenas, sobre todo cuando estas, basadas en el individualismo, la competición irracional y violenta, el afán consumista y la discriminación de diverso tipo, puedan resultarle marcadamente agresivas".

El autor respalda dicho planteamiento al considerar que se ajusta al comportamiento social imperante en la sociedad venezolana, a partir del inicio de la revolución Bolivariana caracterizado por el reconocimiento de lo auténtico y autóctono, y el respeto de los integrantes de la sociedad venezolana a culturas foráneas.

Por su parte, todo proyecto tiene como objetivo la correcta solución de un problema, esto puede ser la eliminación de una situación negativa o la sostenibilidad de un resultado positivo; en dicho sentido, Venezuela mediante el Ministerio del Deporte para el Poder Popular y con el apoyo de la Misión Barrio adentro Deportivo, avanza hacia una etapa superior en la gestión por proyectos para la atención a las necesidades físico-recreativas de la comunidad.

En tal sentido, se trata de concebir y poner en práctica proyectos integradores y puntuales, con la participación de los subsistemas que constituyen las salidas principales del Ministerio. (Deportes, Educación Física, Recreación) dirigidos a la satisfacción sana y provechosa del tiempo libre de la población con una multitud de ofertas, diversificadas y con calidad.

Según la enciclopedia libre, de Wikipedia

Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas[] ; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definidos. (14)

Por lo que se hace necesario definir los siguientes conceptos:

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente