Volkswagen y el -timo- del -dieselgate-: -Réquiem- por el Capitalismo Renano (página 6)
Enviado por Ricardo Lomoro
El encausado acusa. El primer proceso judicial contra un ejecutivo de Siemens relacionado con el multimillonario escándalo de sobornos empezó con una confesión y con duras acusaciones. Reinhard Siekaczek, de 57 años, antiguo ejecutivo de la ya liquidada sección de telecomunicaciones de la multinacional alemana, reconoció que ha desviado de las cajas de Siemens 53 millones de euros, destinados al pago de comisiones ilegales y contratos fantasma en el extranjero. Asegura que se atuvo a órdenes recibidas desde la cúpula del departamento y a prácticas habituales antes de su llegada.
Siekaczek está tan dispuesto a colaborar con la justicia que ha reconocido la veracidad de las 33 páginas presentadas por la fiscalía en su cargo. En ellas se describe el "sistema Siemens" de cuentas camufladas para alimentar sobornos a cuenta del gigante tecnológico, que lograba así encargos y concesiones.
La ley alemana no castigaba los sobornos en el extranjero hasta 1998. Antes, podían incluso deducirse de los impuestos como un gasto más. Siemens obligó aquel año a sus empleados en puestos de responsabilidad a que firmaran un compromiso de respetar la nueva ley. Aquél fue el momento de extremar las precauciones y de perfeccionar el sistema en lo posible.
En el juicio, celebrado en la Audiencia de Múnich, el acusado dijo que semejantes prácticas no empezaron con él. "Como es natural, yo y el resto sabíamos que en la empresa se pagaban comisiones para obtener encargos". Antes de su llegada, Siekaczek aseguró que se hacía en docenas de países y que en ese mismo departamento se desviaban a las llamadas "cuentas discretas" hasta 100 millones de euros. En realidad, explicó, fue él junto con el ex director de Finanzas, Michael Kutschenreuter, quien decidió en 2002 reducir el sistema de pago de sobornos e incluso suspenderlo en algún momento futuro.
Quien para los jueces fue "el señor de las cuentas secretas" de Siemens se mostró humilde y matizó que "el sistema no era nada del otro mundo, ni muy sofisticado". El ejecutivo se enfrenta a penas de cinco años de cárcel por cada uno de los 58 casos de desfalco a la compañía de los que es acusado. No se le imputa, sin embargo, ningún delito de enriquecimiento personal.
Gastos de 1.500 millones
Los escándalos de corrupción han costado a Siemens más de 1.500 millones de euros desde que se conocieron los casos. Cuando comenzaron las investigaciones hace año y medio, se esperaba que la cifra en pagos de este directivo fuera cercana a los 20 millones. El fiscal del caso, Anton Winkler, comunicó ayer que espera que este juicio sirva como un claro mensaje para el resto de las empresas sobre lo que no se debe hacer. "Esperamos que esto sirva como una nueva llamada a la conciencia de la cultura corporativa de que el soborno no está tolerado, ni en Alemania ni en el extranjero", aclaró.
Las autoridades de Múnich han investigado a cerca de 300 personas para recabar pruebas. En el juicio están presentes como testigos el antiguo presidente de Siemens, Heinrich von Pierer, y el director de Finanzas en funciones, Joe Kaeser. Ambos presentaron su dimisión tras estallar el escándalo. Sin embargo, la fiscalía de Múnich exculpó a comienzos de abril a Von Pierer, al considerar que el ejecutivo no sabía nada de las prácticas.
El comportamiento de la empresa está siendo también investigado por las autoridades norteamericanas, así como por otros países, según Reuters. Como resultado, Siemens podría ser vetada de optar a ciertas contratas.
– Corrupción: la "italianización" de Alemania (El Confidencial – 29/5/08)
(Por Aurora Mínguez – Berlín)
En los tiempos pre-globalización, los empresarios y altos ejecutivos alemanes miraban por encima del hombro a los países del Sur y, muy especialmente, a los italianos, por los constantes casos de corrupción, abusos y malas prácticas. "Nosotros -decían- nunca permitiríamos algo parecido". Pero hoy día, el antes llamado "capitalismo renano" está empezando a acercarse peligrosamente a los niveles de la Italia berlusconiana. Y si no, véase los ejemplos de estos últimos años. (El subrayado es mío)
Caso Volkswagen. Pagos y sobornos regulares a los miembros del comité de empresa, que incluían viajes a Brasil y servicios de prostitución, para que los sindicatos no se opusieran a los planes de la dirección.
Caso Siemens. Más de mil millones de euros pagados a lo largo de las dos últimas décadas a través de cuentas camufladas para conseguir contratos en varios países, bastantes del Tercer Mundo. La fiscalía de Múnich ha abierto expediente a 300 personas, y el proceso se ha abierto esta semana, con un antiguo ejecutivo que reconoce haber pagado 54 millones de euros en sobornos, contratos fantasma y comisiones ilegales. El ex presidente de Siemens, Heinrich von Pierer, ex asesor personal de la canciller Merkel, afirma que nunca supo nada de este sistema de pagos ilegales que se estableció durante su mandato. Ha sido ya exculpado por la justicia, por falta de pruebas directas, aunque la sombra de la sospecha le acompañará para siempre.
Caso Deutsche Post. Su ex jefe, Klaus Zumwinkel, procesado por su implicación en fuga de capitales en Lichtenstein. Las investigaciones de la justicia alemana siguen abiertas, y se prevé que aparezcan nuevos nombres -algunos muy conocidos- en la lista de defraudadores.
Caso Deutsche Telekom. El semanario Der Spiegel denuncia esta semana que la compañía lleva años realizando escuchas telefónicas a sus propios directivos y a periodistas para vigilar filtraciones a los medios de comunicación. Un asunto que da el toque final a la Telefónica alemana, que ha perdido millones de clientes por su mal servicio. Se ha vulnerado no sólo la ley de la confidencialidad, sino la ley de secreto en las telecomunicaciones. Entre los "pinchados" figuran miembros del gobierno federal -presentes en el consejo de vigilancia de la Telekom-, miembros de la patronal y de los sindicatos.
Saltarse la ley como norma
Visto lo visto, se podría decir que la dirección de algunas de las grandes empresas alemanas se emplea a fondo no sólo a ganar dinero sino a vulnerar la ley de manera rampante. La Bundeskriminalamt, el organismo federal dedicado a la Lucha contra el Crimen, constata que los delitos económicos a mediana y gran escala han aumentado en el año 2006 un 7,5 por ciento. En ese mismo año se abrieron 96.000 casos de corrupción y fraude, con unos daños estimados de 4.300 millones de euros. Esto es, por supuesto, sólo la punta del iceberg, porque los expertos están seguros de que sólo una quinta parte de esos delitos sale a la luz.
La impostura y el amor al riesgo de estos ladrones de cuello blanco encuentran un perfecto acomodo en la legislación alemana. Hasta el año 1998 las empresas de la República Federal estaban autorizadas a pagar sobornos en sus operaciones en el extranjero, y podían incluso deducirse esos pagos en sus declaraciones a Hacienda. Siemens elaboró a partir de entonces un sistema paralelo y opaco para seguir con sus prácticas de pagos irregulares, que es lo que ahora se ha destapado.
Pero, además, no existe una legislación penal para empresas. Dicho de otra manera, se puede procesar y condenar a un individuo, a un directivo, pero no a un consorcio o una multinacional, aunque se sepan de sobra sus malas artes. En los años 2005 y 2006 se abrieron expedientes contra 18 de las 30 grandes empresas alemanas presentes en el índice Dax (el equivalente al IBEX alemán). En los despachos de la alta dirección ni se inmutaron. Una multa como la que le puede caer ahora a la Siemens -210 millones de euros- se puede encajar perfectamente en el balance anual.
– Los demonios de Alemania – El escándalo de Deutsche Telekom reabre la polémica sobre la corrupción (El País – 1/6/08)
No será demasiado original definir lo que ocurre en las grandes corporaciones germanas parafraseando a Hamlet con un "algo huele a podrido en Alemania". Pero se ajusta como anillo al dedo para resumir la percepción en este país sobre su clase empresarial tras sucesivos escándalos: a los sobornos de Siemens y Volkswagen, y la evasión masiva de impuestos a Liechtenstein, se une ahora el caso del espionaje en Deutsche Telekom. (El subrayado es mío)
Los ministerios de Interior y de Justicia reunirán mañana a las principales empresas de telefonía, entre ellas Telefónica, que opera en Alemania a través de su filial O2, para buscar compromisos que eviten un escándalo como el Deutsche Telekom. Las autoridades quieren evitar así que se extienda la imagen de que hacer negocios con empresas germanas es un asunto sucio.
El caso de la operadora alemana es paradigmático. Su primer accionista es el Estado, pero eso no evitó que se desarrollara un entramado de espionaje montado por altos ejecutivos de la empresa para vigilar las conversaciones telefónicas entre varios periodistas y ejecutivos del consorcio. Pinchazos, agencias de detectives y posible información privilegiada se mezclan en este nuevo escándalo que ahora la justicia trata de esclarecer.
Después de que la pasada semana la policía llevara a cabo un registro en varias oficinas de la sede del grupo en Bonn, la fiscalía comunicó que había abierto una investigación oficial contra varios ex ejecutivos, como el ex presidente de Telekom, Kai-Uwe Ricke y el ex jefe del Consejo de Vigilancia, Klaus Zumwinkel.
Como ocurriera en los anteriores escándalos, las autoridades solo han actuado cuando la prensa ha destapado el escándalo. Primero, Der Spiegel reveló que la operadora había controlado clandestinamente, entre los años 2005 y 2006, cientos de miles de llamadas telefónicas de sus directivos y de miembros del consejo de vigilancia con periodistas para detectar posibles filtraciones.
Luego, el diario Financial Times Deutschland reveló que la operadora contrató en 2000 a la agencia de detectives DESA, integrada por ex miembros del servicio secreto, para vigilar a los periodistas. Otras empresas de asesoría se encargaban de estudiar las llamadas. El cambio en la cúpula directiva a finales de 2006 acabó con las escuchas. Todo hubiese quedado ahí, de no ser porque una de las compañías implicadas en la trama reclamó el pago de sus honorarios y, al parecer, filtró a la prensa el caso.
El caso de Deutsche Telekom se une al escándalo de evasión fiscal masiva a Liechtenstein, en el que están implicadas al menos mil grandes fortunas del país. La primera víctima del caso fue Klaus Zumwinkel, que tuvo que dejar la presidencia de Deutsche Post, tras ser acusado de evadir al menos un millón de euros.
Aunque a todos ellos les lleva delantera Siemens. La mayor empresa alemana trata de desenredar una madeja de sobornos para conseguir contratos que hasta el momento le han costado 1.500 millones en abogados, indemnizaciones y multas. La compañía ha tomado medidas disciplinarias contra 500 ejecutivos.
Tampoco se libra Volkswagen, la firma automovilística. Tres procesos por el escándalo de corrupción, que incluía el pago de sobornos, viajes de placer y servicios sexuales, han llevado a la cárcel al ex presidente del comité de empresa Kalus Volkert. También fueron condenados el antiguo director de personal, Klaus-Joachim Gebauer, y el director de empleo, Peter Hartz.
En un Paper anterior: Europa pierde la III Guerra Mundial (una batalla económico-financiera), publicado el 15/5/2015, decía:
El síndrome de Estocolmo se refiere a un grupo de síntomas psicológicos que se producen en algunas personas en cautiverio o situación de los rehenes. Ha recibido una publicidad considerable de los medios en los últimos años, ya que se ha utilizado para explicar el comportamiento de las víctimas de algunos secuestros conocidos como Patty Hearst (1974) y Elizabeth Smart (2002). El término toma su nombre de un atraco a un banco en Estocolmo, Suecia, en agosto de 1973. El ladrón tomó cuatro empleados del banco (tres mujeres y un hombre) en la caja fuerte con él y los mantuvo como rehenes durante 131 horas. Después que los empleados fueran puestos en libertad, parecían haber formado un vínculo emocional con su captor, que dijo a los periodistas que vieron a la policía como su enemigo en vez de al ladrón de bancos, y que no tenían sentimientos positivos hacia su penalización. El síndrome fue nombrado por primera vez por Nils Bejerot (1921-1988), profesor de medicina que se especializó en la investigación de la adicción y se desempeñó como consultor psiquiátrico de la policía sueca durante el enfrentamiento en el banco. Síndrome de Estocolmo es también conocido como Síndrome de Supervivencia de identificación弯font>
El complejo de Saturno es desarrollado por los hombres para disminuir la competencia. Ha sido elaborado a parir de una leyenda mitológica, la cual habla de Saturno, referido a Crono, y de cómo apareció este complejo. En psiquiatría es una enfermedad mental que lleva a los padres a causar daño, incluso la muerte, de sus hijos en la convicción de que es la única solución para evitarles los problemas que tendrán en la vida弯font>
Sin hacer transversales interpretaciones psicológicas u oblicuas conjeturas mitológicas, es posible asimilar el comportamiento europeo a una mezcla (cóctel letal) del Síndrome de Estocolmo con el Complejo de Saturno.
Desde que leí en la prensa el relato de algunos alemanes que habían sobrevivido a la guerra, recordando (con agradecimiento) que cuando el ejército americano (vencedor e invasor), ocupaba las ciudades (en su desfile triunfal) les regalan "chocolatinas" a los niños, comprendo, aunque no comparto, ese Síndrome de Estocolmo del que hablo.
Alemania ha estado agradecida a los Estados Unidos por haber sido vencida en la guerra (fin del nazismo). Alemania ha estado agradecida a los Estados Unidos por la aplicación del Plan Marshall (reconstrucción y cooperación). Alemania ha estado agradecida a los Estados Unidos por haberla protegido (durante la guerra fría) del riesgo de invasión soviética ("Yo también soy berlinés", Kennedy – 1963).
Finalmente, Alemania ha estado (y está) agradecida a los Estados Unidos por permitirle vender en el mercado americano sus Mercedes, BMW, Audi, VW, instrumentos médicos, ópticos y de precisión, productos químicos, electrotécnica y electrónica, máquinas e instalaciones堨agradecidos al Diablo por haberles "comprado" el alma).
Y si para eso hay que "abjurar" del Modelo Renano, se hace. Y si para eso hay que "renegar" de las enseñanzas de Friedrich List (1) "Sistema Nacional de Economía Política" – 1841, se hace.
(1) Resaltó la idea nacional e insistió en los requisitos específicos de cada nación de acuerdo a sus circunstancias y, especialmente, su grado de desarrollo. Se le conoce por dudar de la sinceridad de las llamadas al libre comercio de los países desarrollados, en particular Gran Bretaña.
Con una Alemania (la locomotora de la Unión Europea) sometida y agradecida (como una mujer maltratada) a los EEUU, ya me dirán ustedes donde están los intereses (el raptor) y donde quedan los amigos (los socios europeos).
Si a ese "síndrome", agregamos la actitud permanente de sabotaje (y vileza) del Reino Unido con los proyectos de unidad europea (el "submarino" de los EEUU en Europa), la megalomanía francesa (el último país comunista del viejo continente), el sistema de "sense and sensibility" de los países del centro y norte de Europa, las "debilidades" de los PIGS (más "pigs" que nunca), la "bisoñez" de los nuevos socios del este, la presión migratoria, los conflictos de integración o multiculturalidad, más la crisis financiera y el "sálvese quien pueda", ya tenemos "servido" el "complejo" de Saturno.
Vamos, que hay que separarlos para que no se coman los unos a los otros, para regocijo de los terceros países (EEUU, China) que se disputan el liderazgo mundial. Si no se matan (como en las antiguas guerras) al menos se neutralizan, tornando inoperante cualquier proyecto de unidad. En el "mejor" de los casos, un final en "tablas" por jaque continuo, "and the game is over". Por favor Saturno, trágame sin masticar ni morder弯font>
En ese camino de perdición, Europa adopta el modelo del conservadurismo (EEUU, UK), que considera el bien común como un error y a los pobres como una patología. Tras la estela de los Estados Unidos, Europa tiene el futuro a la espalda, y perece.
El gran salto delante de la Unión Europea (desafío socialdemócrata) se ha quedado en un salto hacia atrás (vergonzante y acomplejado) de liberalismo posmoderno.
Sus "líderes" políticos (indocumentados y arrogantes), atrapados por la pereza y la cobardía, lastrados por la corrupción, hundidos por el descrédito moral o ético (y hasta estético), continúan demostrando un gran desamparo ideológico. Están muertos: "a ver quién se atreve ahora a decírselo". Y ellos siguen como un ejército de zombis por los salones del Consejo Europeo (felices de haberse conocido). "The Walking Dead"弯font>
Me permitirán (con toda humildad) hacerles algunos comentarios de "cabotaje" (al hilo del vivir), más como profesional en Administración de Empresas (retirado), que como Economista amateur (en decadencia). Aplicando el análisis DAFO a las capacidades competitivas de la Unión Europea, comparando sus características internas (Debilidades y Fortalezas) y su situación externa (Amenazas y Oportunidades).
El análisis DAFO es una herramienta para conocer la situación real en que se encuentra una organización, empresa o proyecto, y planear una estrategia de futuro.
Durante la etapa de planeamiento estratégico y a partir del análisis DAFO se deben contestar cada una de las siguientes preguntas:
¿Cómo se puede destacar cada fortaleza?
¿Cómo se puede disfrutar cada oportunidad?
¿Cómo se puede defender cada debilidad?
¿Cómo se puede detener cada amenaza?
Este recurso fue creado a principios de la década de los setenta y produjo una revolución en el campo de la estrategia empresarial. El objetivo del análisis DAFO es determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve.
En la era de los "modelos matemáticos" (de corte y confección), de los "algoritmos complejos", del "high-frequency trading", de las "apps", y de tanto "shadow banking"堵stedes sabrán perdonar a este viejo (y descreído) observador, volver a las fuentes. La línea básica, vamos. Aunque sea, por pura melancolía.
Europa, en general y la Unión Europea en particular (no digamos ya la eurozona, con su lastre monetario), es una región diversa, compleja, lenta, pesada, burocrática, poco flexible, escasamente dinámica, desconfiada, infiel, insolidaria, envidiosa, rencorosa, resistente al cambio, perezosa, nostálgica堠(la lista se puede continuar).
Muchos años de "duelos y quebrantos", han hecho del europeo un ser con una "memoria genética" poco propensa a la agresividad empresaria, la competitividad, la economía de mercado, el cambio de entorno, los grandes riesgos, and "the Magic Roundabout" de los becarios de la banca. La única excepción podría ser el Reino Unido (mejor dicho, Londres), pero estos WASP pueden considerarse una embajada de los EEUU en Europa (para su uso y abuso). Una banca offshore o una bandera de conveniencia de los Estados Unidos, metida de tapadillo en la Unión Europea.
Si uno es un "gordito" tenista de fin de semana, con más colesterol que energía muscular, con más propensión al "after play" que al "match point", lo mejor, si es que insiste en jugar al tenis (y ganar, algún partido), es buscarse otro lento, pesado, y pésimo deportista con el que "competir" de igual a igual (y hacerle pagar las copas en el bar).
Pero si ese mismo "gordito" por las suyas (malo), o instigado por los demás (peor), decide jugar con el mejor del club, se jodió el invento. No gana, ni por milagro (y pagará todas las copas), además de hacer el mayor de los ridículos. Un juego de tontos.
Pues eso (y perdón por la metáfora), es lo que hace la Unión Europea. Trata de jugar en un terreno (y a un deporte) en el que tiene todas las de perder. Y termina "llenando los dedos de cara" a sus rivales. Un fracaso económico monumental y una estulticia pueril.
Europa ha abierto su mercado interior (desregulación, desarme arancelario, librecambio, globalización), ha permitido el libre movimiento de capitales (financierización), ha renunciado a su industria (deslocalización), a cambio de nada. De ser miembro del club.
Para estar a la "moda" (según el dictado de la pasarela USA), se ha tragado el "cuento" (mentira, patraña, falsedad, engaño, embuste, trola) del libre mercado, la globalización, la desindustrilización, los servicios, las nuevas tecnologías, y toda la factoría de ficciones. Para que la dejen sentirse "reina por un día", ha entregado gratis su mercado.
La diferencia (como en el juego de tenis de la metáfora) entre la desindustrialización de EEUU (principalmente en favor de China) y la de Europa (en favor de los BRICS, y de todo el que pasara por allí), es que USA es más ágil (pícara, si se quiere, y poderosa, sin lugar a dudas) para buscar otras soluciones o imponerlas a terceros (de ser necesario).
EEUU desarrolla Silicon Valley, o Boeing (con apoyo del gobierno, en ambos casos), mientras Europa (acomplejada, timorata, y desunida) duda si desarrollar EADS, apoyar a los "campeones nacionales" o preservar su agricultura (PAC).
EEUU no duda en "cargarse" (cagarse, sería más exacto) Kioto, con el fracking petrolero, o el desarrollo de los cultivos transgénicos, mientras Europa lo consulta con los ecologistas, la "Santa Compaña"堹 sigue haciendo "terapia de grupo".
EEUU desembarca en Europa con su industria cinematográfica (Hollywood), sus canales de televisión (Nickelodeon, Disney Channel, Cartoon Network, ESPN, MTV, Discovery Channel, Fox News, Bloomberg, CNN, CNBC婬 sus Facebook, sus You Tube, sus Twitter, sus Apple, sus "apps", y toda su "puñetero" poder blando, mientras Europa organiza festivales para premiar sus producciones, o hace cola toda la noche para comprar sus nuevos gadgets.
EEUU contagia a Europa su Sida financiero (crisis de las hipotecas subprime, titulizaciones), se recupera antes del tsunami, y deja a la UE, "medio embarazada", con una deuda pública y un déficit fiscal, cuya amortización demandará el sacrificio de varias generaciones. EEUU sabe (y puede) exportar sus problemas a otros países.
EEUU manda a través de Wall Street en todas las bolsas europeas, que esperan su apertura (varias horas después del horario europeo) para replicar como "borregos" su comportamiento, sin ningún tipo de análisis macro o de fundamentales. Pura manada.
En definitiva, para hacerlo corto. Aunque Europa es el "gordito" jugador de tenis, dueño de las raquetas y las pelotas (que además, paga la membresía del club a los invitados), EEUU le gana todas las partidas porque es más ágil, más pícaro, más creativo, más desinhibido, más audaz, más mentiroso, más desacomplejado, más avaro, más ambicioso, más desprejuiciado堙 al final, el "gordito paganini" (Europa) se queda compuesto y sin novia.
Esto por no hablar del rival chino. Ahí, lo mejor es abandonar en el primer set.
Ante el "oxímoron" de la Unión Europa, háganse las preguntas del DAFO y busquen alguna respuesta:
¿Cómo se puede destacar cada fortaleza, desde la pura estupidez?
¿Cómo se puede disfrutar cada oportunidad, desde la esclavitud moral?
¿Cómo se puede defender cada debilidad, desde la inconsistencia y la mediocridad?
¿Cómo se puede detener cada amenaza, desde la cobardía y la duda existencial?
La UE no hace uso de sus "capacidades distintas"
La UE no aprovecha sus "ventajas naturales"
La UE renuncia a utilizar sus "recursos superiores"
La UE tiene una paralizante "resistencia al cambio"
La UE tiene un enorme problema de "motivación de sus ciudadanos"
La UE no sabe utilizar, o aprovecha menos, las "nuevas tecnologías"
La UE no se beneficia del "debilitamiento de sus competidores"
La UE no realiza ningún tipo de "posicionamiento estratégico"
La UE desperdicia la "experiencia acumulada" durante las tres revoluciones industriales
Un modelo no tan modélico (el milagro alemán de los 8 millones de minijobers)
Alemania se ha convertido en el niño modelo de la clase entre los socios europeos. Su capacidad para aumentar su cuota exportadora a lo largo de la última década, mientras Europa perdía terreno en el mundo, su saneada situación financiera, sus bajos niveles de desempleo y, sobre todo, su capacidad para resistir los golpes de la gran recesión han transformado a Berlín en el ejemplo a imitar.
El segundo milagro alemán hizo que su economía pasara de ser el enfermo de Europa a principios de este milenio a ser la locomotora del continente. Sin embargo, este milagro tiene sombras peligrosas que ponen en riesgo todo el crecimiento europeo.
"Existe otro país detrás de esta historia de éxito", explica Marcel Fratzscher, presidente del Instituto Alemán para la Investigación Económica, uno de los principales "think-tanks" del continente. El economista, que ha trabajado en el Banco Central Europeo y en varios organismos internacionales, observa un país que encara un problema de crecimiento, ya que su PIB ha aumentado por debajo de la mediade la UE durante los últimos años"堼/em>Las sombras del "milagro alemán", una amenaza para el crecimiento europeo (El Economista – 6/10/14)
Alemania, además, tiene un desafío importante con el empleo precario, ya que la franja baja del 60% de sus trabajadores gana menos que hace 15 años. A pesar de que el país es conocido por ser ahorrador, este músculo financiero no se convierte en riqueza al estar mal canalizado, ni invertir en educación o prepararse para elenvejecimiento de la población. Alemania es también una de las naciones europeas con mayor desigualdad entre sus ciudadanos. Y, sobre todo, continúa con un alarmante problema de inversión. Las tres ilusiones del país Como cuenta Fratzscher en su libro La Ilusión de Alemania, el aumento de la distancia entre estas dos Alemanias, la del milagro económico y la que tiene unos pilares no tan robustos, ha llevado a la emergencia de tres ilusiones dentro del país. La primera es que todas las reformas económicas han sido un éxito y la nación tiene un futuro prometedor por delante. Pero su economía sufre un problema de inversión galopante no sólo en infraestructuras, también en maquinaria, I+D, o educación, donde gasta por debajo de la media de los países desarrollados. La consecuencia es que la competitividad alemana, y su crecimiento, está en riesgo a medio y largo plazo. La segunda ilusión entre los alemanes es pensar que no necesitan a Europa, ya que son una potencia exportadora global. Sin embargo, más de la mitad de los intercambios comerciales los realiza con el resto de socios de la UE, con quienes mantiene una profunda integración económica y financiera. Por último, Alemania se considera el pagador de Europa en esta crisis, un papel que estima excesivo al tener que correr con demasiados riesgos y cubrir los errores de los países de la periferia. "Es verdad que Alemania ha dado mucho, y ha tomado muchos riesgos, pero si miras el balance, se ha convertido en uno de los principales beneficiarios indirectos de los programas de rescate", dice Fratzcher, quien además recuerda que gran parte de las decisiones durante la gestión de la crisis han sido influidas por la principal economía de la eurozona. Alemania ha querido convertir su economía y las reformas que emprendió hace una década, sobre todo en el mercado laboral, en modelo para el resto de los estados miembros. Pero como apunta Sebastian Dullien, del Consejo Europeo para las Relaciones Exteriores (ECFR, por sus siglas en inglés), y profesor de Economía Internacional en la HTW de Berlín, el éxito alemán "no puede servir en su conjunto como un plan de acción para Europa", ya que "algunos elementos del modelo alemán tienen externalidades negativas en sus socios europeos, mientras que otros deprimen el crecimiento económico interno". Dullien, que pinta un cuadro clínico similar al de Fratzcher en un documento del ECFR, señala que "la resistencia de Berlín a gastar en I+D y en educación rebaja el potencial de crecimiento no sólo en Alemania, sino también en el resto de Europa a través de los efectos de contagio al ralentizar el progreso tecnológico". Un efecto que se amplificaría si todas las economías europeas actuaran igual. La Comisión Europea también tiene en el punto de mira a la locomotora alemana. El Ejecutivo comunitario finalmente no le abrió un procedimiento por el excesivo y persistente superávit en su balanza comercial, que va a continuar por encima del 7% durante los próximos años. Bruselas alaba este superávit por ilustrar la robusta competitividad alemana, pero también lo considera un síntoma peligroso de la débil demanda interna y la ineficiente asignación de recursos económicos. Sin llegar a poner a Berlín bajo la amenaza de sanciones, la Comisión ha lanzado repetidos avisos y ha pedido a Berlín medidas para estimular la demanda interna, más inversión en capital físico y humano, y mejorar la eficiencia de todos los sectores económicos, en particular en el sector servicios. "Siete años más tarde de que se dieran los primeros síntomas de la crisis financiera que a punto estuvo de acabar con los sistemas financieros de las economías más desarrolladas, algunos de los pecados originales que condujeron a tal situación siguen sin ser expiados"…Alemania no hace sus deberes (El Confidencial – 7/10/14) Alemania se ha convertido en la economía con mayor superávit comercial del mundo, esto es: con mayor capacidad de ahorro (la estimación es de un saldo positivo࣯rriente del 10% de su PIB en 2015 desde el 7,5% actual). Hay que recordar que buena parte de los desequilibrios internos de la Unión Europea se justificaron, precisamente, desde esta realidad: la abundancia germana que contrastaba con la necesidad -mejor dicho,੬usión de riqueza- de la periferia regional. No sólo eso, en las declaraciones de buenas intenciones que siguieron al estallido del apocalipsis griego, cualquier solución estructural para que la Vieja Europa recuperara esplendores pasados pasaba, precisamente, por un cambio de su modelo: más demanda interna y menos exportaciones. Pues va a ser que no, visto lo visto. Es evidente que esta situación tiene un impacto sobre el resto de los miembros de la Eurozona. Por una parte, una demanda interna menor de lo esperado de la locomotora continental -25% de su población, 27% de su riqueza y con un paro por debajo del 7%- limita las posibilidades de venta al exterior del resto de socios comunitarios y, por ende, la capacidad de recuperación del conjunto alentando el fantasma de la tercera recesión. Por otra, el exceso de ahorro alemán, y la búsqueda de una rentabilidad adecuada para el mismo, alimentan viejos fantasmas de burbujas de activos de toda clase y condición, todavía sin concretar. El exceso de liquidez ha hecho que, al contrario de lo que ocurre con el conjunto de naciones industrializadas excluida ella misma, el nivel de endeudamiento agregado de Alemania no sólo haya caído en términos absolutos desde 2004, sino que la ha situado en una posición financiera mucho más ventajosa que la mayoría de sus competidores, algo que en una situación como la actual le permitirá sentar las bases para un dominio difícilmente reversible en mucho, mucho tiempo. Cada día que pasa, por tanto, sin que esta situación se revierta la Eurozonaॳtá más cerca de implosionar debido al dominio germano. Y las dinámicas internas de la propia Alemania dificultan la tarea. Una sociedad envejecida y, por ende, menos propensa al consumo;࣯n una elevada precariedad laboral y en deflación salarial hasta hace bien poco, lo que afecta a las decisiones de compra;e disfruta de un crecimiento estructuralmente bajo, 1,3% anual de 2003 a 2013; y cuyo "gap" entre ahorro interno e inversión en los últimos años se ha disparado al 46% de su producto interior bruto, algo que ahora se quiere revertir a través de estímulos tales como los nuevos planes de infraestructuras que se están programando. ¿Será suficiente? Vivimos sin lugar a dudas en una Europa "gatopardesca", donde todo cambia para volver, al cabo del tiempo, al punto de inicio con la única y peligrosa excepción del nuevo rol asumido por el Banco Central. Igual pero peor, vaya. Ante este panorama, ¿es realmente viable el sueño de una mayor y mejor integración? Muy difícil nos lo ponen. Visto el desapego de los ciudadanos hacia el proyecto común, hablar del "imposible" de la desintegración no es, ni mucho menos, una boutade. Aunque no seamos conscientes, las probabilidades de ruptura y continuidad de la idea comunitaria están mucho más próximas de lo que, a la luz de la institucionalidad política, pudiera parecer. Permanezcan atentos a sus pantallas弯font> Europa copia a los EEUU donde "no debe, ni puede" (el negocio financiero o tecnológico), y no la copia donde "debe, y podría" (el consumo de los hogares) "Estados Unidos tiene un arma perfecta para luchar contra la crisis, un escudo que no depende del exterior y que ha sacado a la segunda economía del mundo de la recesión. El consumo representa en Estados Unidos el 70% del PIB, más de 11 billones de dólares que han ayudado a levantar la economía norteamericana"弯em>El "gorila de 360 kilos" y 11 billones de dólares que protege a EEUU de la crisis (El Economista – 14/10/14) Según analiza el portal financiero Bloomberg, Estados Unidos tiene una ventaja comparativa respecto al resto del mundo, esta es el espíritu consumidor de su población, 11 billones de dólares que se contabilizan como consumo en el PIB norteamericano. El descenso del desempleo, la caída del precio de la gasolina y de los costes de financiación ha permitido a las familias dedicar una mayor parte de su renta disponible al consumo. Esto se convierte en un círculo virtuoso, más consumo, más empleo, que a su vez vuelve a generar más consumo. Tasa de paro en EEUU. Fuente: Bureau of Economic Analysis El consumo de los hogares ha crecido un 2,3% en 2014 y se espera que para el próximo año se eleve un 2,7%, según las previsiones de varios analistas para Bloomberg. Joseph LaVorgna, economista jefe de Deutsche Bank Seguros en Estados Unidos, señala a Bloomberg que "tenemos un gorila de 360 kilos, el consumo… los hogares se han centrado en las buenas noticias del mercado laboral. Estados Unidos se dirige hacia la inmunidad mundial". La expresión "gorila de 360 kilos", viene del inglés "800 pound gorilla", que expresa el gran poder de una persona u organización, de modo que esta puede actuar sin tener en cuenta los derechos o necesidades de los demás. En este contexto, la expresión trata de explicar el poder del consumo de los hogares en Estados Unidos, que permite a esta economía ser casi inmune a la desaceleración del crecimiento en el resto de países. LaVorgna comenta que los norteamericanos están soportando muy bien la reciente caída de la bolsa, porque sus finanzas son fuertes. El precio de la vivienda ha rebotado y el de las acciones sigue siendo elevado a pesar de las últimas correcciones. Estos dos hechos crean en las familias el conocido "efecto riqueza", el incremento del precio de los activos financieros e inmobiliarios crea un sentimiento de "poder" económico en las familias que incentiva el consumo. Dean Maki, economista jefe de Barclays en Estados Unidos, explica que "en un contexto de débil crecimiento mundial, depender del consumo es una gran noticia, gracias a ello las previsiones para Estados Unidos son positivas". Consumo en miles de millones de dólares. Fuente: Bureau of Economic Analysis Alemania, y su modelo económico altamente dependiente de la exportación "El Departamento del Tesoro estadounidense criticó el miércoles a Alemania y a otras economías con superávit comerciales de depender demasiado de las exportaciones para crecer, y les pidió que realicen un mayor esfuerzo para incentivar el gasto de los consumidores y para apoyar a la recuperación de la economía mundial"… EEUU pide a la euro zona que haga más para impulsar el crecimiento (The Wall Street Journal – 16/10/14) En el informe semestral sobre políticas de tipos de cambio de los principales socios comerciales que el Tesoro envió al Congreso, la Administración Obama también pidió cuentas a China y Corea del Sur por sus actuales políticas, que en su opinión minan las perspectivas de crecimiento de otras economías. El Tesoro también dijo que aunque Japón necesita calibrar su ajuste presupuestario para evitar deprimir el crecimiento, no puede depender de los estímulos del Banco de Japón para apoyar a su economía. Las políticas monetarias laxas del Banco de Japón, que debilitan al yen, han afectado a los fabricantes de automóviles estadounidenses. "El crecimiento mundial y la creación de empleo siguen decepcionando debido principalmente a una demanda mundial crónicamente débil", dijo el Tesoro en un comunicado adjuntado al informe exigido por el Congreso. El Tesoro a menudo utiliza el informe sobre divisas como una herramienta diplomática para reprobar las políticas de sus grandes socios comerciales que considera dañinas para Estados Unidos. "El interés del informe en los superávit por cuenta corriente de países como Alemania y en los riesgos deflacionistas en Europa y Japón apunta a los temores de Estados Unidos sobre la sostenibilidad de su propia recuperación si Estados Unidos es el único motor del crecimiento mundial", dijo Eswar Prasad, miembro de la Brookings Institution y antiguo economista del Fondo Monetario Internacional. El informe del 15/10/14 se conoce después de que el dólar repuntara recientemente a máximos de cinco años frente a una cesta de divisas. A las autoridades estadounidenses les preocupa que la fortaleza del dólar pueda minar la recuperación de la economía del país, que ha estado mostrando señales de perder ritmo. "En vista del contexto de debilitamiento mundial, es especialmente importante que todos los países del G7 y del G20 se adhieran rápidamente a sus compromisos de tipos de cambio", dijo Jacob Lew, secretario del Tesoro durante las reuniones del FMI en Washington el fin de semana pasado. No obstante, pese a las recientes subidas del dólar, el informe del Tesoro utilizó un tono más suave que en informes anteriores. El año pasado, el Tesoro criticó duramente a Alemania por sus políticas económicas y acusó al país de arrastrar a la eurozona y a las economías mundiales. Los esfuerzos realizados por los países de la eurozona más afectados para reducir sus déficit y sus deudas "no han sido acompañados de políticas acomodaticias en el núcleo de la eurozona", dijo el Tesoro en su informe. Lew indicó que sus asistentes han instado a Alemania a aumentar su presupuesto para impulsar la demanda interna y permitir que el Banco Central Europeo compre los activos de los países más débiles para ayudar a estimular el crecimiento弯font> "Mientras los gobiernos oscilan entre el ofertismo y el neokeynesianismo con igual entusiasmo, la única realidad permanente es que estos últimos años la mayoría de los países de altos ingresos sufrieron una considerable caída de la inversión como cuota del producto nacional. Según datos del FMI, el gasto bruto en inversión en estos países cayó de un 24,9% del PIB en 1990 a sólo 20% en 2013. En Estados Unidos, el gasto en inversión pasó de 23,6% del PIB en 1990 a 19,3% en 2013; la disminución neta (inversión bruta menos depreciación del capital) fue incluso mayor. En la Unión Europea, se pasó de 24% del PIB en 1990 a 18,1% en 2013弯em> Neokeynesianos y ofertistas han comprendido mal la parálisis de las inversiones. Los neokeynesianos ven la inversión (pública o privada) sólo como una forma de demanda agregada, y descuidan las decisiones políticas en materia de infraestructuras y sistemas energéticos (o I+D especializada para la promoción de nuevas tecnologías) que se necesitan para liberar inversiones inteligentes y ecológicamente sostenibles de los sectores público y privado. Por eso, en vez de abogar por la definición de las políticas nacionales necesarias para una recuperación firme de la inversión, echan mano de trucos tales como paquetes de estímulo y tipos de interés nulos. Los ofertistas, en tanto, se olvidan de que la inversión privada depende de inversiones públicas complementarias y de un marco regulatorio y político claro. Defienden el recorte del gasto público, en la ingenua creencia de que el sector privado vendrá mágicamente a llenar el vacío. Pero al recortar la inversión pública dificultan la inversión privada"弯em>Una nueva estrategia macroeconómica (Jeffrey D. Sachs – Project Syndicate – 23/10/14) ¿Y por Ca"Angela cómo andamos? El DIW saca los colores al Ifo (Fratzscher vs. Sinn) El Instituto Alemán de Estudios Económicos de Berlín (DIW) criticó la política de austeridad del Gobierno de Angela Merkel y señaló que darle prioridad a un presupuesto equilibrado es una "señal fatídica". "La meta del presupuesto equilibrado es una señal fatídica para las empresas alemanas y a los vecinos europeos", dijo el director del DIW, Marcel Fratzscher, en declaraciones que publica la revista "Wirtschaftswoche" (Instituto de Estudios Económicos critica política de austeridad de Merkel – Intereconomia – 25/10/14) Actualmente producimos menos de lo que podríamos producir y tenemos un déficit de inversiones gigantesco. Esa es exactamente la situación en la que se necesita la acción del Estado", agregó. Fratzscher destacó que actualmente se necesitarían ante todo inversiones en infraestructura de tránsito. "A ello el Gobierno podría destinar entre 15.000 y 20.000 millones de euros, sin violar las reglas del freno a la deuda", dijo el economista. El ministro de Finanzas, Wolfgang Sch䵢le, mantiene la meta de lograr un 2015 un presupuesto con déficit 0, pese a la reducción a la baja de los pronósticos de crecimiento. El freno a la deuda es una disposición constitucional que exige que el déficit estructural en el presupuesto federal no sea superior al 0,35 por ciento del PIB, aunque se permiten excepciones en casos de catástrofes naturales o recesiones económicas graves. El freno a la deuda se fijó en una reforma constitucional aprobada en 2009 y tras un periodo de transición empezará a ser vinculante en 2016, pese a lo cual el Gobierno actual se impuso como meta cumplir con ello en 2015. Eurolandia: ¿Miedo? ¡Pero si es positivo! (dicen los Cinco sabios alemanes) A partir del cambio de paradigmade que la constante haya de ser el máximo beneficio del factor capital y el más libre movimiento de los factores económicos, toda la arquitectura europea ha de revisarse堰ues la hora de la social democracia (y también de las burguesías nacionales) ha pasado sin remedio, y ahora toca७barcarse en una Europa Unida al ritmo marcial de una Deutsche Milit䲠M䲳che (¿con "musical adaptation" de los Estados Unidos?). Según dicen los Cinco sabios alemanes (¿con "storyboard" de los Estados Unidos?) lo que ha cambiado no es Europa sino el mundo༯b>y lo que ha de hacer Europa es adaptarse a él. Lo contrario es imposible. Serán los alemanes o los estadounidenses, quienes digan a Europa lo que le conviene弯font> Carta a los mariscales de la derrota de la III GM (batalla económico-financiera) El "vacilar" europeo se debate entre el ser y la nada. Su "síndrome confusional" se manifiesta a través de una preocupante indiferencia, entre la zafiedad y el abuso (debilidad, indolencia, aplazamiento). El "existencialismo" (¿realpolitik?) tiene su apogeo en la banalización del mal. Y en ese cenagal están "arrastrándose" (reptando) los presuntos líderes europeos (los mariscales de la derrota). Indocumentados. Patéticos. Sin más interés que el de su propio peculio. Sin más objetivo que el de salvar su culo. Aunque dudo mucho que estos fatuos arrogantes (corruptos, hasta el tuétano) sean capaces de producir algo más que un "pedo cerebral" (brain fart), les voy a dejar algunas "remembranzas", por si quieren practicar cierto "brian fitness" (gimnasia cerebral con el objeto de sacar provecho al cerebro y ganar en calidad de vida). Ánimo弯font> No es fácil reconocer las eras históricas antes de que terminen. La razón es simple: ante cualquier acontecimiento, sea prometedor o preocupante, es imposible saber si es un hecho aislado o señal del inicio de una tendencia duradera. Puede resultar más sencillo analizar los errores cometidos en el devenir histórico. Revisar lo actuado, hacer una patología del pasado. Mirar las "fuerzas" y "debilidades" que condicionaron las decisiones tomadas. Sin un profundo "examen" de conciencia, (bienaventuranzas), es difícil "expiar" los pecados. Sin arrepentimiento no hay perdón. Con esa intención, me propongo realizar en las próximas páginas, una "auditoría" (a tumba abierta) de las estadísticas y ratios presentados en algunas de las Tablas y Gráficos anteriores, una "patología forense" (a estas alturas de la "soirée", no tengo claro si realizar una biopsia o pasar a la autopsia directamente), para finalizar con un "juego de números" (antes que sea un "juego de lágrimas"), con algunas propuestas económicas para el debate. Volvamos al DAFO. Ante el espejo, los fríos (ahora, feos) datos de la historia. Esa cruda realidad que los políticos no quieren ver. Esas evidencias que no se pueden negar. Sin olvidar (jamás) que detrás de las cifras hay personas. Que los números representan la lucha, las ilusiones o el fracaso, de muchos ciudadanos. No son cobayos de laboratorio, variables de modelos académicos o piezas de ingeniería social. Son individuos que tratan de vivir con la mayor dignidad posible y dejar a sus hijos un futuro mejor. A todos esos seres humanos (con humildad y respeto), dirijo mis análisis y propuestas. Haciendo unos juicios de valor social que, compatibilizando los argumentos de eficiencia, den prioridad a la equidad, en las decisiones de crecimiento y distribución. Proyecciones FMI Crecimiento del PIB EEUU Zona Euro Alemania Japón China 2012 2,3 -0,7 0,9 1,5 7,7 2013 2.2 -0,4 0,5 1,5 7,7 2014 2,2 0,8 1,4 0,9 7,4 2015 3,1 1,3 1,5 0,8 7,1 Riesgo de Recesión 2014 T3 / 2015 T2 < 15% 40% N/D 25% 0% Employment Rate (Eurostat) EEUU Zona Euro Alemania Japón China 2012 71,1 68,1 76,7 75,4 N/D 2013 N/D 67,7 77,1 N/D N/D Dependency Ratio 2012 to 2060 (Eurostat) (Old-age Dependency Ratio) EU-27 2012 20,4 26,7 N/D 39 11,8 2040 35 45,5 N/D 64,7 34,8 2060 37,6 52,6 N/D 73,3 49 General Government Revenues and Expenditures (2012) (OCDE) (As percentage of GDP) EEUU Zona Euro Alemania Japón China Revenues 30.8 46,3 44,8 33,3 N/D Expenditures 40 49,9 44,7 42 N/D Al margen: Alemania presenta el menor ritmo de crecimiento del PIB (2012/2013) entre los países avanzados. La ZE, en vías de japonizarse. El mayor riesgo de recesión lo tiene la Zona Euro. El menor índice de empleo lo tiene la ZE. Alemania tiene un mayor índice de empleo, a costa de 8 millones de "minijobs". El ratio de dependencia alerta de otro de los graves problemas que tiene la EU-27, solo superado por Japón. La ZE y Alemania tienen mayores ingresos y gastos del sector público, otro síntoma de pérdida de competitividad, de cara a los otros grandes países. General Government Debt (2012) (OCDE) (As percentage of GDP) EEUU Zona Euro Alemania Japón China 122,5 N/D 88,5 228(2011) N/D General Government Revenues and Expenditures Per Capita (2011) (OCDE) (US Dollars, current prices and PPPs) Revenues 15.171 N/D 17.580 11.195 1.897 Expenditures 20.034 N/D 17.879 14.217 2.004 Public, Private and Total Net Social Expenditure (2009) (OCDE) (As a percentage of GDP) Public Expenditure 19,2 N/D 27,8 22,2 6,5(2008) Private Expenditure 10,5 N/D 3,2 4 N/D Total Net Social Expenditure 28,8 N/D 27,5 28,8 N/D Public and Private Expenditure on Pension (2009) (OCDE) (As a percentage of GDP) Public Expenditure 6,8 N/D 11,3 10,2 N/D Private Expenditure 2,9 N/D 0,3 N/D N/D La Europa de "las cenizas de Angie" (¿del "hungry" al "angry"?)
Euro punto de vista("en mi modesta opinión"): la era del desorden
Página anterior Volver al principio del trabajo Página siguiente