Descargar

Integración de padres, madres y tutores/as en el proceso de formación educativo de sus hijos (página 2)

Enviado por Altagracia Paulino


Partes: 1, 2, 3, 4

Marco Introductorio

En este capítulo se abordan aspectos referido a la Integración de padres, madres y tutores/as en el proceso de formación educativa de sus hijos/as, con el objetivo de facilitar la comprensión del trabajo de investigación que se presenta. Se plantea el problema o dificultades que presentan padres y madres para integrarse en las actividades educativas de sus hijos/as; la justificación que se tiene para llevar a cabo la investigación; los objetivos que nos hemos trazados, que son los que guían el proceso.

Presentamos además el contexto, el cual nos da una referencia de la realidad del centro educativo donde se lleva a cabo la investigación, así como los antecedentes que permiten conocer a profundidad todo lo relacionado al tema de investigación. Este capítulo también contiene la constitución del equipo investigador, el cual fue conformado en base a cualidades y características comunes que permiten un mejor proceso de investigación.

1.1 Planteamiento del Problema

La participación de padres, madres y tutores/as en el proceso de formación educativa de hijos e hijas en términos históricos no es un asunto sencillo de resolver. A pesar de los grandes esfuerzos que se han realizado en los últimos tiempos, padres, madres y tutores/as como actores principales del proceso educativo ocupan un lugar marginal, esto se observa en los grandes silencios de la historia. Esta actitud responde a las dificultades de rehacer sus acciones, sus ideas, sus expectativas, y, en general su relación con la educación.

El Liceo Nocturno Profesora Ana Antonia Cruz, no escapa de esta realidad, fruto del poco seguimiento que padres, madres y tutores/as dan a sus hijos/as en el proceso de formación educativa, los cuales presentan diversas dificultades que interfieren en su rendimiento, debido a que padres, madres y tutores/as, aunque conocen la importancia que tiene el centro educativo, no se implican en el mismo, alegando falta de preparación y de tiempo; declinando toda la responsabilidad a maestros/as.

Padres y madres presentan falta de conocimiento de sus hijos/as y de la labor que realiza el Centro Educativo, desinterés por lo que hacen sus hijo/as, poca participación en las actividades organizadas por el Centro y falta de comunicación entre padres/madres e hijos/as. Esta actitud asumida por padres, madres y tutores/as se refleja en el ámbito educativo de hijos/as, desencadenando en ellos/as poco interés en las tareas escolares, bajo rendimiento académico, perdida de hábito de estudio, falta de control personal, problema de comunicación, desconfianza en sí mismo, incumplimiento de las normas del centro, inasistencia a clase, bajas calificaciones, deserción escolar, irrespeto frente al maestro/a, atención dispersa, influencias de grupos del entorno y poco autocontrol frente a conductas conflictivas.

De acuerdo a la investigación es notorio observar que existe incongruencia entre las expectativas que docentes tienen de padres y madres y estos de maestros/as, es decir, que en la práctica estos dos actores fundamentales del proceso educativo no logran ponerse de acuerdo con las estrategias a seguir para así poder ayudar a sus hijos/as en todo el proceso educativo. Maestros/as toman muy poco en cuenta a padres/madres en la organización del proceso educativo, debido a que padres/madres no se interesan en indagar cual es la situación de sus hijos/as.

De acuerdo a informaciones obtenidas a través de técnicas aplicadas a maestros/as, padres, madres, tutores/as y estudiantes del centro educativo Ana Antonia Cruz, se pudo conocer que existe la necesidad que padres y madres se integren al proceso de formación educativo de sus hijos/as. Profesores/as de este centro educativo consideran que los/las educando necesitan más apoyo de parte de sus padres, madres, tutores/as, ya que las dificultades que estos presentan provienen de la familia y su entorno.

Una gran parte del estudiantado dicen no sentir el apoyo y la motivación necesaria por parte de sus progenitores para ellos/as seguir estudiando y tampoco se empeñan en saber la situación en la cual se encuentran en el centro educativo. Estas son las razones para plantearnos como tema, Integración de Padres, Madres y Tutores/as al Proceso de Formación Educativa de Hijos e Hijas, en el Centro Educativo Liceo Profesora Ana Antonia Cruz, del sector Juan Alberto Espínola, San Francisco de Macorís.

Cada vez más se evidencia la importancia que padres y madres se perciban como sujetos activos y se involucren en la vida y el ámbito escolar de sus hijos e hijas, con el propósito de favorecer su desarrollo integral. Es importante que se logre la integración de padres, madres, tutores/as al proceso educativo de sus hijos/as, pues estos constituyen la base de una educación de calidad, lo que hace necesario que asuman mayor responsabilidad, supervisión y comunicación con sus hijos/as, ya que parte de los problemas que se generan en el centro educativo tienen su origen en la familia.

Ante tal situación se plantean las siguientes interrogantes:

¿Cómo interfiere la falta de integración de padres, madres y tutores/as en el proceso educativo en sus hijos/as?

¿Cómo hacer que padres, madres y tutores/as se involucren en el proceso educativo de sus hijos/as?

¿Cuáles estrategias se deben implementar para lograr que padres, madres y tutores/as se integren al proceso de formación educativo de hijos/as?

¿Cómo influye la participación de padres, madres y tutores/as en el rendimiento escolar?

¿Cómo lograr que padres, madres, tutores/as se orienten sobre la importancia que tiene su apoyo en el proceso educativo de sus hijos/as?

¿Como motivar a padres, madres tutores/as para que se involucren directamente en el proceso educativo de hijos/as?

¿Cómo formar padres/madres y tutores/as para orientar a sus hijos/as a que tengan mejor rendimiento en la escuela?

1. 2 Justificación

La integración de padres y madres es fundamental en el proceso enseñanzaaprendizaje, pues de ellos/as depende el éxito de sus hijos/as en la escuela. En ese sentido, López, (2009) señala "cuando padres y madres participan en la vida escolar de sus hijos/as, esto parece tener repercusiones positivas, tales; como una mayor autoestima, un mejor rendimiento escolar, mejores relaciones padres-hijos y actitudes más positivas de padres y madres hacia la escuela".

Para Heinsen, (2007), cuando padres y madres se integran en el proceso educativo, alumnos/as de todos los niveles sobresalen más en sus esfuerzos académicos y tienen actitudes más positivas respecto a la escuela, aspiraciones más altas y otros tipos de comportamientos positivos si tienen padres que se preocupan, y se involucran a su educación formal.

Al retomar los resultados del diagnóstico en profundidad, donde se comprobó que padres/madres del Liceo Profesora Ana Antonia, presentan falta de conocimiento de sus hijos/as y de la labor que realiza el centro, fruto del poco seguimiento que dan al proceso de formación educativo y del poco interés que muestran por lo que hacen sus hijo/as, ya que no se implican en el proceso, alegando falta de preparación y de tiempo; declinando toda la responsabilidad a los/as maestros/as, observado en las dificultades que presentan los/las estudiantes en las aulas y en el centro.

Tomando en cuenta lo expresado anteriormente, la investigación que se lleva a cabo sobre la Integración de Padres, Madres y Tutores en el Proceso de Formación Educativa de Hijos/as en el Liceo Nocturno Profesora Ana Antonia Cruz, del sector Espínola, San Francisco de Macorís, se justifica, debido a que por medio de ella se promoverán acciones que permitan una participación activa de padres y madres, estableciendo compromisos entre cada uno de los miembros del núcleo familiar, con miras a lograr mejores resultados en el proceso enseñanza aprendizaje de sus hijos e hijas.

Con el apoyo de padres y madres de familia al proceso educativo, se podrá incrementar además un mayor rendimiento en estudiantes, ya que estos/as desempeñan un papel importante en todo el proceso. La participación de padres, madres y tutores/as en la educación de sus hijos/as debe ser valorada como fundamental, ya que ellos/as son los primeros en sembrar las bases que marcará el futuro de cada ser humano.

Al indagar con algunos/as docentes del Liceo Nocturno Ana Antonia Cruz alumnos/as hacen referencia de la necesidad que padres/madres y tutores/as se integren en el proceso educativo de hijos/as, afirmando que estos/as no contribuyen con los profesores/as, además del mal comportamientos que asumen dentro y fuera del plantel educativo

Por lo antes expresado, es importante integrar a padres y madres en el proceso educativo de sus hijos/as y que estos/as se mantengan cerca de la escuela, con la finalidad de que conozcan el papel que juega la familia en el proceso educativo de los hijos/as, a fin de lograr una mejor integración a la vida productiva en la sociedad. En ese sentido, López, (2009) "Los logros del desarrollo de hijos/as y su apropiado ajuste social, es más efectivo cuando existe una relación entre el hogar y el Centro Educativo, por lo que para alcanzar estas finalidades se hace indispensable organizar jornada de educación familiar, que permita la unificación de la labor formativa y educativa de los y las estudiantes."

Se considera que motivar a la familia a participar del proceso educativo de sus hijos/as, podrían superar dificultades, tanto conductual como de aprendizaje, dentro como fuera del aula, tomando en cuenta que el ambiente familiar y escolar son los que más influyen en el desarrollo del individuo en su proceso educativo, por lo que es esencial la colaboración entre todos/as los/as que intervienen en el desarrollo y formación del individuo.

Es importante que padres y madres se mantengan en contacto con el Centro Educativo, que se empeñen en saber las condiciones en la que se encuentran sus hijos/as, con la finalidad de que el proceso enseñanza aprendizaje se logre de una manera exitosa. Para una buena formación es importante que exista una estrecha relación entre el Centro Educativo, padres y madres, donde ambas instituciones se apoyen y se proyecten hacia los logros de resultados comunes, que beneficien al estudiantado.

Padres y madres deben de estar conscientes a la hora de ayudar a hijos/as a enfrentar sus dificultades, garantizándole un mejor desarrollo de todas sus potencialidades. Con esta investigación se pretende que padres y madres adquieran conocimientos en base a jornadas de capacitación, charlas, conferencias, visitas domiciliadas, talleres, a fin de poder ayudarle a guiar a sus hijos/as de una forma más efectiva. Se persigue también que estas conductas sean modificadas a través de la promoción de valores, actitudes, reflexiones y normas que propicien el desarrollo a plenitud del ser humano, desde el ámbito de la familia como formadora en el desarrollo personal social del individuo.

Entre la escuela y la familia debe existir una estrecha relación para lograr una visión general y completa del alumno/a, eliminando en la medida de lo posible malos entendidos, trabajando a favor de unificar criterios, ya que, por las competencias educativas que ambas poseen es necesario que estén coordinadas, por lo que es importante que tanto la familia como la escuela tengan la responsabilidad y la intención de una educación común para beneficio de todos/as.

1.3 Objetivos generales y específicos

1.3.1. Generales.

Integrar a padres, madres, tutores/as de los/as estudiantes del Liceo Nocturno Profesora Ana Antonia Cruz al proceso de formación educativa de sus hijos/as, buscando mejorar sus prácticas a través de la acción reflexiva.

Incentivar a padres, madres y tutores/as del Liceo Nocturno Profesora Ana Antonia Cruz, para que propicien acciones encaminadas a producir cambios que favorezcan el desarrollo educativo de sus hijos /as.

1.3.2 Específicos.

Padres, madres y tutores/as ayudaran a sus hijos e hijas en el proceso educativo, a través de estrategias positivas para mejorar su rendimiento académico.

Padres, madres y tutores/as utilizaran estrategias que permitan la integración, motivación y sensibilización de toda la comunidad, que conduzcan a la formación adecuada de sus hijos/as.

Padres, madres y tutores/as dominaran técnicas y estrategias para mejorar la práctica educativa.

Lograr que padres/madres y tutores/as se involucren y colaboren en el desarrollo de actividades llevadas a cabo en el centro educativo.

Promover la comunicación y las relaciones interpersonales entre director, padres/madres, maestros/as, estudiantes y toda la comunidad educativa de manera efectiva que favorezca la relación familia-escuela.

1.4 Contexto

La Región Norte o Cibao.

La Región Norte o Cibao ocupa toda la parte septentrional de la isla, limita hacia el norte y el este por el océano atlántico, en el oeste hace frontera con la República de Haití y en el sur la cordillera central y sus ramificaciones la separan de las otras dos regiones naturales. Tiene un área de unos 19.100 kilómetros cuadrados y su población absoluta alcanza a 2.242.665 habitantes. Posee una densidad de población de unos 117 habitantes por kilómetros cuadrados, lo que parece indicar que es la región más densamente poblada de la República. Esto se debe a la fertilidad de su tierra y a su gran desarrollo agrícola.

Dentro de esta región se encuentra la subregión Nordeste, que esta integrada por los municipios de San Francisco de Macorís, las Guáranas, Castillo, Pimentel, Villa Riva, Arenoso, Cotui, Cevicos, Fantino, Salcedo, Tenares, Sánchez, Río San Juan, Cabrera, Nagua y Samaná. El centro de la subregión es la ciudad de San Francisco de Macorís.

La Provincia Duarte forma parte de la Región del Cibao, la cual se encuentra situada en el Nordeste de la República Dominicana. Está limitada al norte por la Provincia María Trinidad Sánchez, al sur por la Provincia de la Vega y Santiago, al este por la Provincia de Samaná y al oeste por la Provincia de Salcedo.

Como Municipio cabecera de la Provincia Duarte se encuentra San Francisco de Macorís, situada a 135 Kilómetros de la Ciudad de Santo Domingo. Su fundación esta registrada el 20 de Septiembre de 1778. Es la tercera provincia en importancia de la República Dominicana y también capital de la Provincia Duarte. Está situada en la porción nordestal de la isla, en la región del Cibao. Su extensión aproximada es 750 Kilómetros cuadrados, con una población de 198,068 habitantes (2002). La actividad industrial se desarrolla en torno a la transformación de los productos de la zona como cacao, café, frutas, maíz, arroz, ganado y la cera de abejas.

En esta ciudad de San Francisco de Macorís se encuentra el sector Juan Alberto Espínola, localizado en la Zona Norte, salida a Tenares. Este sector esta dividido en varias comunidades, en ella operan dos grandes empresas purificadoras de agua (Delirium y Randy), tres centros educativos que abarcan los niveles: inicial, básico y medio, así como locales comerciales, deportivos, culturales y espirituales. Predomina la religión evangélica, existe quienes tienen las creencias en brujería, en el se practica juegos de azar, bancas de apuestas y de loterías, los cuales tienen gran influencia, así como centros cerveceros y prostíbulos.

Esta comunidad esta sumergida en un nivel socio- económico, educativo y cultural bajo, compuesta por diferentes tipos de familia, ocupando un alto porcentaje la monoparental y la disfuncional. En ella se observa un grado de violencia, bandas de antisociales, venta y uso de sustancias nocivas. Sus habitantes muestran gran interés en las actividades productivas, así como por mejorar su condición social. Este sector surgió por personas invasores de terreno, la que más adelante fue habitada por emigrantes del campo en gran mayoría, los cuales se dedicaban a la agricultura y al comercio informal. Poco a poco este sector ha ido progresando, desde la estructura física de algunas viviendas hasta su estilo de vida.

En este sector está ubicado el centro educativo Liceo Nocturno Profesora Ana Antonia Cruz. Su estructura física esta formado por dos niveles, construido completamente en concreto, el mismo consta de 11 aulas, las cuales están bien orientadas, lucen en condiciones regular, poco confortables, las puertas y las ventanas están en mal estado, sus paredes lucen con grietas y falta de pintura, cada aula tienen capacidad para albergar 40 estudiantes. La calle para llegar a este centro es de difícil acceso.

La participación democrática está organizada, el centro tiene una matricula de aproximadamente 500 estudiantes, que provienen de un nivel socioeconómico medio – bajo, sus edades oscilan entre los 13 y 40 años. El cuerpo docente lo conforman 14 profesores/as, el área administrativa lo integran: Un director, una secretaria docente y dos orientadoras, los demás servicios son realizados por seis conserjes.

Este centro carece de área de recreación adecuada, no tiene biblioteca, ni sistema de laboratorios, no tiene salón multiuso, el espacio del área administrativa es poco espacioso, el lugar y el espacio donde esta ubicado el departamento de orientación no es apropiado. El sistema sanitario y el servicio de agua potable son deficientes. Tiene formada la sociedad de padres y madres del Liceo, grupos estudiantiles, consejos de curso, unidad pedagógica sindical, consejo disciplinario, equipo de festejos, entre otros. En este centro opera también el nivel básico en tanda diurna, el cual lleva el nombre de escuela San Francisco.

1.5 Antecedentes

El surgimiento y difusión de la educación de padres/madres, se ha dado simultáneamente con la evolución de las teorías morales y psicológicas, acorde con las condiciones y necesidades del progreso educativo. En México, González, Corral, Frías y Miranda (1998), "asociaron el afecto de los padres, el tiempo de dedicación a sus hijos y el interés por conocer a sus maestros, con la alta autoestima del hijo, la cual, a su vez, estimula el esfuerzo escolar".

En el ámbito integración familia – escuela Hereu (1989) llevó a cabo una experiencia de integración de padres/madres al centro escolar con la finalidad de dar respuestas a las necesidades e insatisfacciones de las familias por el marcado énfasis dado en el aprendizaje de concepto y dominios de conocimientos más que al desarrollo personal social. Como resultado de la experiencia, se obtuvo un mayor compromiso de padres/madres hacia hijos/as y una buena disposición para integrarse y participar en las actividades de los centros.

Según Molina y Boronat (2007) explican que "en el plano de la relación padres e hijos y familia – escuela se ha llevado a cabo numerosas investigaciones destacando la de Maccoby & Martín (1983), Palacios (1987), y Triana (1993)". Las cuales sirvieron de aporte para que padres y madres se integraran al proceso educativo de sus hijos/as. Estas investigaciones han sido realizadas tomando en cuenta el nivel sociocultural de las familias (alto, medio y bajo). Las mismas llegan a las siguientes conclusiones:

Las familias de nivel socio-cultural bajo, acentúan la obediencia y el respeto a la autoridad, mientras que los de nivel socio-cultural alto enfatizan la curiosidad, la ambición, la independencia y la creatividad; y las familias de nivel sociocultural bajo son mas restrictivos y autoritarios que las familias de nivel sociocultural medio/alto, los cuales hablan mas con sus hijos, les ofrecen un lenguaje mas complejo y razonan mas con ellos. Las familias de nivel sociocultural medio/alto se muestran mas cariñosas con sus hijos que las de nivel sociocultural bajo.

Niebla (2001) (cit. por Cagigal. 2003) señala la importancia de lograr un trabajo conjunto familia-escuela especialmente en nuestra época, dado que: 1- El nivel de desempeño curricular ha descendido en los últimos tiempos; 2- Existen nuevas influencias alternativas a la educación familiar en el desarrollo del niño/a, especialmente la televisión; y 3- Se ha producido un incremento de menores que presentan alteraciones emocionales.

Machen y Wison (2005), mostraron que: "la participación de los padres puede ayudar a mejorar la calidad de los sistemas escolares públicos y que sus hijos/as tengan éxito en su transito por la escuela. Según estos autores, en los sistemas educativos de muchos países ha cobrado importancia favorecer la colaboración entre padres, madres y las escuelas".

En 1995 la Organización Mundial para la educación preescolar colaboro con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a fin de estudiar la educación de padres/madres a través de las escuelas maternales y los jardines de infancia. La Organización Mundial Pro Salud Mental también se ha interesado por dicha educación.

En 1980 la Conferencia Episcopal Latinoamericana (CELAM), plantearon que la educación es una tarea eminentemente moral, que tiene como finalidad ayudar a las personas para que crezcan como tales, como seres inteligentes y libres, llamados a vivir con otros el proyecto humano. En Sur y Centroamérica es relativamente reciente esta modalidad de educación. Son aislados los casos de trabajos educativos en los que se involucra a la familia y a la comunidad. Lo más importante es que ya comenzó este proceso que indudablemente seguirá adelante.

En 1987 la Dirección de Investigación en Educación (DEI) – Centro Experimental Piloto de Bogota (CEP), también realizo el primer encuentro de experiencias educativas sobre educación escuela – comunidad, en donde uno de sus objetivos era el de involucrar a padres y madres de familia y a la comunidad en general en el proceso de aprendizaje para el logro del desarrollo integral y armónico del niño/a. Se mostraron algunos trabajos realizados en escuelas donde se considera a los padres/madres como agentes transformadores de la educación.

El 7 de Junio, (2010), el Sistema Educativo Municipal No. 3, de Eva Perón, Argentina, comenzó a implementar el proyecto de integración para padres de alumnos del nivel inicial y primer ciclo de EGB "Familia-Escuela, una alianza necesaria". Esta iniciativa integradora surge de la idea de que la familia y la escuela son las instituciones más influyentes en el desarrollo de la persona. El proyecto nace a partir de las observaciones realizadas por los docentes de las escuelas municipales en base a problemas detectados en la relación entre padres y madres-alumnos/as y el núcleo escolar.

La idea de alianza surge de la necesidad de acordar pautas para mejorar el quehacer escolar, se pretende medir el compromiso de los padres con la escuela y trabajar con posibles situaciones de amenaza a los derechos de los niños y niñas. La docente Gloria Chayle señaló que en esta primera experiencia padres y madres se mostraron abiertos a mostrar sus dudas y proponer temas para trabajar en las distintas instancias del proyecto.

En la actualidad en diversos colegios de Santa Fe de Bogota, se han creado las escuelas de padres, donde padres y madres de familia han pasado de ser miembros pasivos a miembros activos de la sociedad, con el deber de participar de una forma planeada y organizada, siendo los/as profesores los/as encargados/as de facilitarles y proporcionarles el ambiente necesario para que padres puedan ejercer sus deberes. En Panamá padres/madres reciben de maestros/as explicaciones precisas sobre el currículo que deben cursar sus hijos/as, con el fin de obtener la participación de padres/madres, en todos aquellos aspectos que puedan mejorar el trabajo de los maestros y en consecuencia el aprendizaje de sus hijos/as.

En paraguay las escuelas rurales que participan en el Programa de Alimentación y Educación Nutricional (PAEN), realizan una serie de actividades mediante los cuales se brinda a padres/madres y alumnos/as enseñanza teórica – practica sobre la nutrición, el valor de ciertos alimentos, producción en el medio rural concreto, realización de proyectos por parte de alumnos en sus respectivos hogares en materia de frutales, verduras, avicultura, apicultura, cunicultura, entre otros, bajo la orientación técnica de la escuela. De igual manera se ha visto como se han conformado clubes de padres/madres.

En Colombia se pone en práctica en la actualidad, un programa que consiste en la organización de cursos de capacitación para padres/madres analfabetos/as o con bajo nivel educativo. Es un programa de integración entre el aula escolar y el padre de familia. En el Municipio de Aipe (Huila), un grupo de maestros vienen impulsando un proyecto metodológico, buscando una educación participativa y popular, cuyos objetivos son: construir una concepción educativa en estrecha relación con el niño/a, su familia y la comunidad, basada en los intereses y necesidades del niño/a y la comunidad en general.

Además colaboran en la dinamización de las organizaciones campesinas y juntas de vecinos en la región, para la lucha por mejores condiciones de vida. Asimismo fomentar a través de las actividades culturales la recuperación de sus valores y tradiciones culturales, que con el paso del tiempo se han ido perdiendo, de tal manera que sea un elemento importante en el proceso de conciencia y educación de los niños/as.

En República Dominicana, Acción para la Educación Básica (EDUCA), (2005), ha enfatizado fuertemente la importancia de promover la participación de los padres, madres y las comunidades en las escuelas. Ha sido una relación que EDUCA estableció previamente con el Cuerpo de Paz en la Republica Dominicana, y que continua hasta la fecha.

El folleto titulado "Tu Escuela te Necesita", como parte de EDUCA, ofrece pautas sobre como formar una asociación de padres y madres. Otro folleto, titulado "Tu hijo te necesita", ofrece pautas sobre como padres y madres pueden apoyar a sus hijos en el hogar. Un tercer folleto titulado "Tu país te necesita", muestra como padres, madres y las comunidades en general pueden usar la escuela como punto de partida para la participación ciudadana.

De acuerdo al Periódico "El Día", del día 11 de Abril, 2010, en la República Dominicana, el Ministerio de Educación busca integrar padres, madres y tutores/as a las escuelas para colaborar con el proceso educativo de sus hijos/as. Recientemente se inició una campaña de concienciación para motivar a padres, madres y tutores/as de los/as alumnos/as de escuelas públicas a que se integren a los comité de curso, organismos a través de los cuales podrán colaborar en el proceso educativo de sus hijos/as, mediante la participación permanente con maestros/as.

El 23 de Enero, 2009, según artículo publicado por el director de proyectos académicos de la Organización educativa Junior Achievement, Francisco Yuli, confirma que la falta de motivación de padres/madres son las grandes amenazas que atentan contra la asistencia regular a la escuela. Afirma que debido a la falta de educación de padres, madres hay menos manera de asegurar la asistencia de los alumnos/as a la escuela, ya que arrastran la problemática familiar, olvidando la responsabilidad que deben asumir con sus hijos e hijas.

La ley general de Educación 66-67 en su artículo 185, establece que en cada institución educativa se constituirá una asociación de padres, madres y tutores/as y amigos del centro educativo, con la finalidad de apoyar directamente la gestión del establecimiento. La asociación de padres, madres, tutores/as y amigos de la escuela fue creada con el propósito de auxiliar, reforzar y apoyar las labores docentes y administrativas en los centros educativos, procurando con ellos/as el desarrollo institucional de dichos centros y la mejor educación para sus hijos/as.

1.6 Constitución del equipo de investigación

Formado por Joanni M. Joaquín y Altagracia Paulino. Joanni es Orientadora, trabaja como Trabajadora Social en el Consejo Nacional para la Niñez y la adolescencia (Conani) y además es Orientadora en el Liceo Nocturno Profesora Ana Antonia Cruz del Sector Espinola. Altagracia es Orientadora y trabaja, como Asistente Técnico del (Conani), Regional Nordeste.

Nos hemos constituido en equipo después de habernos orientado, acerca de las tareas que realizamos cada una en común, así como de las habilidades que poseemos para manejar un proceso socio afectivo, las necesidades reales y las sentidas, el tipo de familia de la cual venimos y en la que hemos crecido, los valores que en nosotras han forjado nuestros padres y madres, de ellos citamos: el respecto, la cooperación, la responsabilidad, la confianza, solidaridad y laboriosidad.

Dentro de esas tareas comunes encontramos: que trabajamos para la misma institución, Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), los casos que trabajamos son iguales, otros muy parecidos, además muchos de los casos los trabajamos en conjunto. En esta institución buscamos el mismo fin "velamos por la protección de niños, niñas y adolescentes y el fiel cumplimiento de sus derechos fundamentales. Por otra parte coincidimos en desarrollar la misma idea, que es detectar necesidades para mejorar algunas situaciones que están interfiriendo en el logro de metas educativas.

Analizadas nuestras tareas, la estabilidad familiar y emocional en la cual nos encontramos, las dificultades que se presentan y las limitaciones que nos acompañan; hecho este análisis que es de vital importancia saber para tener éxito en el equipo, procedimos a constituirnos como tal. Estas afinidades nos motivaron a formar el equipo de trabajo para llevar a cabo la investigación sobre el tema: Integración de Padres/Madres, tutores/as al proceso de formación educativa de hijos/as, en el centro educativo Liceo Nocturno Profesora Ana Antonia Cruz.

Capítulo II:

Marco Teórico

A continuación presentamos en este capítulo los aspectos referentes de la investigación que se llevó a cabo en el Centro Educativo Liceo Nocturno Profesora Ana Antonia Cruz, del sector Juan Alberto Espínola, sobre la Integración de padres/madres y tutores/as en el proceso de formación educativa de hijos/as. En el mismo se pretende dar a conocer los conceptos claves relacionado con el tema, con la finalidad de involucrar a padres/madres en el desarrollo de competencias y habilidades destinados a mejorar las practicas educativas y a producir cambios a través de la acción y la reflexión.

2.1 Conceptualizaciones

2.2 Integración de padres, madres y tutores/as

2.2.1. Integración

Según el Centro de Estudio de Integración y Educación, (1982) "la Integración Escolar es uno de los fenómenos sociales, psicológicos y educativos de mayor atractivo en la actualidad y probablemente, es el que presenta mayores desafíos a las diferentes disciplinas". Bill Clinton (2005) plantea que "Los padres que conocen a los maestros de sus hijos, apagan el televisor y ayudan a sus hijos con sus tareas y les educan sobre lo correcto y lo incorrecto-aquellos padres, si hacen una diferencia."

Para Heinsen, (2007), la niñez crece en un entorno familiar que determinará las experiencias que poseerán antes del inicio en la escuela. Padres/madres son los primeros educadores y las personas de mayor conocimiento sobre su niño/a. Es por esto que forman parte importante del programa educativo de sus hijos/as, niños/as aprenderán y las escuelas mejoraran si se puede hacer que padres/madres se dediquen más a la educación formal de sus hijos/as.

También sugiere Heinsen, 11 formas con las que padres/madres se pueden integrar a la escuela: Asistiendo a charlas y talleres que brinda el centro, expresando dudas o inquietudes con respecto al desenvolvimiento de niño/a. Acompañando a su hijo/a a las excursiones, recogiendo las evaluaciones personalmente, realizando las tareas con su hijo/a y entregándolas a tiempo, reforzando la comunicación, preguntando ¿Qué aprendiste? ¿Cómo fue tu día? Compartiendo y cooperando con la realización de distintas actividades: ferias, pasa días, etc.

Otras formas para integrar padres y madres a la escuela son escogiendo un día para compartir un momento de la mañana con su hijo/a, ya sea para leerle un cuento, hacer una receta, hablar de su profesión o realizar cualquier actividad artística, o bien compartiendo con la escuela cuentos o materiales que tenga su niño y de esta forma contribuir con el aprendizaje de los demás, leyendo las comunicaciones e informaciones que envía el centro, cuando ayudamos y compartimos la maravillosa experiencia de aprender La unión hogar-escuela establece una base para el futuro éxito del alumno en la escuela.

2.2.2 Integración Educativa

La Asociación Agente Anti Droga de Citigens Retles Retraso, USA, define la integración "como una filosofía o principio de ofrecimiento de servicios educativos que se pone en práctica mediante la provisión de una variedad de alternativas, instructivas y de clases, que son apropiadas al plan educativo, para cada alumno, permitiendo la máxima integración instructiva, temporal y social entre alumnos deficientes y no deficientes durante la jornada escolar normal".

En ese sentido López y Tedesco (2002), La participación parental se refiere al involucramiento de padres/madres en una o varias actividades relacionadas con la escuela, por ejemplo, asistir a las juntas de padres de familia, participar de manera voluntaria en el mejoramiento de la escuela, ayudar a los hijos con tarea y animar los logros de los hijos, por mencionar algunas".

  • Proceso de Formación Educativa

Según Gorodokin, (2008) El concepto de formación implica una acción profunda ejercida por el sujeto tendiente a la transformación de todo su ser, que apunta simultáneamente sobre el saber-hacer, saber- obrar y saber-pensar, ocupando una posición intermedia entre educación e instrucción.

Por lo antes expuesto podríamos decir que el proceso de formación educativa va a depender de nuestras experiencias vividas, por lo que para poder educar e instruir primero debemos formar con nuestros hechos, con nuestra forma de actuar y pensar para luego transformar o cambiar una acción que conlleva a la persona (alumnos/as, padres/madres, profesores/as) a formar vínculos afectivos satisfactorios en todo su ser.

En cuanto que para ser educado se necesita tener conocimiento de diversos elementos, incluyendo el comportamiento, la forma en que se comunica y se expresa, la manera de actuar y pensar, además del cumplimiento de reglas que permitirá diferenciar al individuo dentro de un conglomerado de personas. Todo esto implica comprender una serie de principios y valores importantes que permitirán al ser humano lograr ser diferente a las demás personas.

2.3.1 La Familia en el Proceso Educativo

Martínez (2004), sugiere que "el factor más influyente en el desempeño escolar son las prácticas familiares, incluso por encima de los aspectos demográficos, económicos y comunitarios que rodean al estudiante". Según López (2009), los logros del desarrollo de niños/as, y su apropiado ajuste social, solo pueden alcanzarse cuando existe una unión efectiva entre el hogar y el centro educativo, afirma que el proceso de escolarización, es la vía excelente para ir penetrando en otros ámbitos sociales diferentes a la familia. Esta apunta a educar a niños/as para que puedan ser autónomos, emocionalmente equilibrados y, al mismo tiempo, capaces de establecer vínculos afectivos satisfactorios.

De acuerdo con Ibarra, (2005) Podríamos decir entonces que "la escuela y la familia son agentes de socialización; potenciar las influencias educativas de ambos y lograr su convergencia, aun no es una realidad, sino una utopía. Todavía debemos transitar un largo camino que debemos trazar y señalar en él hacia donde queremos llegar".

En ese sentido se hace necesario compartir la acción educativa con padres y madres en distintos ámbitos: a) Ayudar a padres y madres a que conozcan a sus hijos/as, b) establecer criterios educativos comunes, c) que la escuela ofrezca modelos de intervención y de relación con el alumnado, y, d) que la escuela de a conocer su función educativa.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés, 2004), aboga por la articulación familia y fundamenta esta necesidad en tres razones: el reconocimiento de que los padres son los primeros educadores de sus hijos e hijas; el impacto positivo que puede tener una educación temprana de calidad en el desarrollo y aprendizaje de los niños; y la familia como un espacio privilegiado para lograr una ampliación de la cobertura de la educación de la primera infancia.

El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), (2003), sostiene que "para la mejora de la calidad de la educación es indispensable lograr una interacción efectiva entre la familia y los/as docentes y en general, entre todos los sectores de la sociedad". Este organismo incluye, los siguientes aspectos relacionados con la familia: índice de equipamiento básico, índice de hacinamiento, índice de acceso a medios de comunicación, escolaridad de padres/madres, porcentaje de alumnos/as cuyos padres tienen expectativas de educación media superior o más, porcentaje de padres que tienen el hábito de la lectura, índice de participación de padres/madres que participan en familia.

Para Guzmán y Del Campo, (2001) otros países como Inglaterra, padres y madres toman decisiones en lo pedagógico y organizativo en las escuelas, en México habitualmente padres/madres no participan en estas decisiones. Existen teóricamente los consejos de participación social, en los cuales pueden proponer cuestiones pedagógicas y participar para mejorar los procesos educativos, pero en la práctica estos organismos casi no existen y por lo tanto, no desempeñan las funciones mencionadas.

Según Victoria (2003) "una de las características de la política educativa actual en México es la promoción de una mayor vinculación de padres/madres con la escuela y principalmente con el proceso de enseñanza-aprendizaje de hijos/as. En la práctica cotidiana, esto se ha traducido en varias acciones, y entre las más importantes se encuentran la exigencia de una mayor participación de padres/madres en las sociedades de familia y un aumento en la asistencia a la escuela y a las actividades de la misma".

Por lo que Machen, Wilson & Notar (2005), explican que "la participación de padres/madres puede ayudar a mejorar la calidad de los sistemas escolares públicos y pueden brindar un mosaico de oportunidades para que sus hijos/as tengan éxito en su tránsito por la escuela". Estos autores refieren que en los sistemas educativos de muchos países ha cobrado importancia favorecer la colaboración entre padres/madres y las escuela.

En cuanto López y Tedesco (2002), afirman que la familia debe garantizar condiciones económicas que permitan a niños/as asistir diariamente a las clases y también debe prepararlos desde su nacimiento para que sean capaces de participar activamente en la escuela y aprender. Dicha preparación, presupone la existencia de una variedad de recursos por parte de la familia, entre los que destacan los recursos económicos, la disponibilidad de tiempo para supervisar el estudio de hijos/as, su capacidad para promover la participación de estos en actividades culturales y su capacidad para brindar afecto y estabilidad.

Expresan López y Tedezco que "las familias que favorecen el proceso educativo de hijos/as, además de proveerlos de las condiciones materiales necesaria para el estudio, generan aspectos que conforman un clima cultural, valorativo y educativo que permiten que niños/as acepten y sean capaces de responder efectivamente a las demandas de la escuela".

Epstein y Salinas (2004) proponen una clasificación de las estrategias parentales de participación, que incluye seis categorías: habilidades de crianza; comunicación escuela-padres/madres; involucramiento de padres/madres como voluntarios en las escuelas en actividades de aprendizaje en casa y en la toma de decisiones escolares; y la colaboración de padres/madres con la escuela y la comunidad. Entre las características de las familias que promueven el éxito en los estudiantes, Van Acker y Wehby (2000) "enlistan, el establecimiento y modelado de altas expectativas sociales y académicas para el comportamiento de los hijos/as".

Para Bello (2004) "las conductas de padres/madres tales como leer a niños/as, discutir temas de interés intelectual y escuchar sus opiniones, no son habilidades arbitrarias que se aplican a todos niños/as, sino aquellas utilizadas por padres/madres con estilos o estrategias educativas que favorecen o posibilitan la capacitación o potenciación intelectual y emocional de hijos/as".

Según Hompsey, Basser y Burow (1995), existen varios factores que favorecen la participación de padres/madres en las actividades relacionadas con la escuela. Primero que hayan observado la participación modelada por sus propios padres/madres y otros adultos; el segundo, se involucran más si experimentan un sentido de eficacia para ayudar a sus hijos/as a tener éxito en la escuela. Y tercero aumento en participación de padres/madres si perciben oportunidades de ayuda del personal escolar.

Sanan y Walberg (1985)  "reportan el interés de padres/madres y las facilidades que el hogar brinda para la realización de trabajo escolar como uno de los factores familiares que propician un adecuado rendimiento en la escuela". Por su parte, Steinberg, Dornbusch y Brown (1992) señalan que "padres/madres demandantes del trabajo escolar en sus hijos/as, responden a las necesidades de ese trabajo escolar, pero que a la vez propician el desarrollo de la competencia académica".

Por lo que Balli, Wedman y Demo (1997) explicaron que "padres/madres consideran que la tarea de supervisión es valiosa, pero también piensan que su realización, en general, no es eficiente y decae de manera considerable cuando niños/as pasan de la escuela elemental". Avanzini (1969) "menciona que "existen padres/madres despreocupados que se niegan a realizar de manera constante los esfuerzos que demanda apoyar a hijos/as en sus actividades educativas y otros padres que se percatan de que deben apoyar a hijos/as pero les es imposible hacerlo por falta de tiempo y de lectura.

En lo referente a la comunicación con la escuela Esquivel (1995), explica que la comunicación entre los/as miembros de una familia es un factor clave en el establecimiento del vínculo familia-escuela, porque una pobre o ausente comunicación en el hogar se transfiere al ámbito escolar. Si ese es el caso, el resultado es que padres/madres sostengan una comunicación poco efectiva con profesores/as y directivos de la escuela, que sea confusa y malinterpretada y nada favorecedora al proceso educativo de los/as alumnos/as.

Por su parte Oliva y Palacios (1998) afirman que "padres/madres deben preocuparse por conocer, a través de encuentros formales o informales con profesores/as de sus hijos/as, aspectos como los objetivos, métodos y contenidos del curriculum escolar y cuales actividades pueden realizar en casa para apoyar la marcha escolar de niños/as".

En México, González, Corral, Frías y Miranda (1998), "asociaron el afecto de padres/madres, el tiempo de dedicación a sus hijos/as y el interés por conocer a sus maestros/as, con la alta autoestima del hijo/a, la cual a su vez estimula el esfuerzo escolar"

Existen fundamentos legales que responsabilizan directamente a padres/madres en la educación de hijos/as. En la República Dominicana el Código para el Sistema de Protección y los Derechos fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03) en su artículo 45 establece el Derecho a la Educación, "Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la educación integral de la más alta calidad, orientada hacia el desarrollo de sus potencialidades y de las capacidades que contribuyan a su desarrollo personal, familiar y social."

El citado código en el párrafo 1 del Artículo 45 del Derecho a la Educación establece que "la educación básica es obligatoria y gratuita. Tanto padres y madres como el Estado son responsables de garantizar los medios para que niños y niñas completen su educación primaria". Con relación a los deberes del padre y la madre, la Ley 136-03, en el articulo 68 establece: "padres y madres deben velar por la educación de niños, niñas y adolescentes; deben inscribirlos oportunamente en una escuela, de conformidad con la ley, y exigirles su asistencia regular a clases y participar activamente en su proceso educativo."

De acuerdo a la Revista Institucional del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), (2010), en su presidenta Kirsys Fernández, "la familia es la base fundamental del desarrollo de la personalidad del niño/a, además de ser el centro de socialización entre las generaciones, es la que ofrece los primeros pasos en la educación de sus hijos e hijas, razón por la cual deben estar conscientes del papel tan importante que les toca jugar como padres y madres".

Según Johnston, Peters y Evraiff (1973, p. 223), "cuando los padres comprenden los objetivos de maestros/as y estos las metas de los primeros, unos y otros encuentran modos de trabajar cooperativamente. Padres y madres que comprenden los objetivos de la escuela brindan su apoyo y colaboración a los programas, asumen su responsabilidad en las tareas que debe realizar niño/a en el hogar y ofrecen información valiosa para el proceso educativo".

Kroth (1975) ordena en tres objetivos las interacciones normales entre el maestro/a y padres y madres de familia o encargados: Comprender al niño/a, a su familia y al problema escolar, proveer y recabar información resolver problemas que afectan a los niños/as en forma conjunta.

Según Hatch (1974, pp. 297, 208), ayudar a los padres y madres a analizar los problemas que han de resolver con respecto a la educación de sus hijos/as, es un medio vital para contribuir a la adaptación académica del niño/a. El tiempo que dedique el maestro/a a este tipo de actividades se justifica sobre esta base. El padre o encargado, al que se le ha facilitado el análisis objetivo de sus preocupaciones con respecto a su hijo/a, se convierte en un fiel colaborador de la escuela.

Manzini (2004) expresa que cuando se incorporan los pequeños a la escuela, su mente no es un libro vacío, donde el profesorado comienza a escribir, sino que ya traen consigo un bagaje y un conjunto de experiencias personales resultado de su interacción con el entorno que le rodea. Partiendo de esa realidad, se hace patente la necesidad de conocimiento mutuo, de compartir y acordar criterios educativos entre los principales contextos del desarrollo del niño/a.

Luna (2007) plantea "ser padres y madres significa participar en el modelado de un ser en formación, ayudar y facilitar al desarrollo de sus dones, de sus potencialidades, de la semilla que llevan dentro. Es en suma, acompañarlos a sortear las dificultades, los obstáculos, mostrándoles y guiándoles en el transcurrir de sus vidas".

López (2009) expresa "la educación es demasiado importante para dejarla solo en manos de los maestros/as, por lo que padres y madres deben ser agentes más activos ante el proceso educativo de sus hijos/as. Comprender que la dinámica educativa nos incluye a todos/as, es una actividad permanente que integra a los hijos/as, a maestros/as, a padres madres y a la comunidad en su conjunto".

Afirma López que "las necesidades que se presentan a diario surgen en los centros educativos, de tal manera que si estas dos instituciones no se ponen de acuerdo estará en riesgo la eficacia, tanto de la educación familiar como de la educación escolar".

Gutiérrez, M, (2010), sostiene que la familia tiene un papel fundamental en el proceso enseñanza-aprendizaje de sus hijos/as, del apoyo que se les brinde depende el éxito que tengan en la escuela. Afirma que los docentes estamos claros que aquellos niños/as cuyos padres y madres están pendiente en todo momento de sus actividades, de lo que hizo y dejo de hacer en la escuela, de apoyarlos en todo, generalmente son niños/as que su proceso enseñanza-aprendizaje es un éxito.

Capítulo III:

Marco Metodológico

En este capítulo se presenta la metodología empleada para el desarrollo de la investigación cualitativa, paradigma asumido para llevar este proceso de investigación y en el que se apoya cada fase. Implica la utilización y recogida de una gran variedad de materiales que describen la rutina, las situaciones problemáticas y los significados en la vida de las personas. Contiene el tipo de investigación, la modalidad y el modelo asumido, los sujetos y objetos que la explican; Además se presentan las técnicas y los instrumentos utilizados; en un último apartado se presenta el esquema donde se ilustran las diferentes etapas e intervenciones que se llevaron a cabo en dicha investigación.

3.1 Tipo de investigación

El tipo de investigación que se lleva a cabo es cualitativa, es decir una investigación descriptiva que pretende analizar y entender un fenómeno social dentro de un contexto educativo. Estudia fenómenos que no son explicados a través de datos numéricos, sino que son analizados como sistemas complejos interrelacionados desde el punto de vista humano. Utiliza la descripción de los hechos en la generación de conocimiento y permite entender los fenómenos del mundo.

Este tipo de investigación es también investigación interpretativa, comienza con la observación detallada y se aproxima a los hechos centrados a un contexto, se busca lo específico y lo local, dentro de lo cual pueden descubrirse patrones.

3.2 Modalidad de investigación acción

En esta investigación se utilizó el enfoque de investigación acción, buscando investigar mediante el desarrollo de la acción, comprobando y verificando, a través de la observación y la reflexión el proceso de cambio. La aspiración fundamental de esta investigación es llegar a mejorar la calidad de los procesos educativos y ayudar a docentes a reflexionar sistemáticamente sobre sus propias prácticas educativas y tomar decisiones adecuadas para la mejora de las mismas.

3.2.1 Conceptos, origen y naturaleza de la investigación acción

Bartolomé (1994) define la investigación acción como un proceso reflexivo y dinámico que estudia la realidad o aspectos determinados de ella. Vincula la investigación, la acción y la formación, e involucra a un equipo de personas teniendo como finalidad el desarrollo profesional permanente, la mejora de la práctica social y educativa y una mayor comprensión de los procesos sociales y educativos.

Elliot (1993) define la investigación acción como el estudio de una situación social con el fin de mejorar la calidad de la acción dentro de la misma. Es una autorreflexión, realizada por quienes participan (el profesorado, alumnos, directivos) en situaciones sociales (incluyendo las educativas) para mejorar la racionalidad y la justicia de sus propias practicas sociales y educativas, su comprensión de las mismas, situaciones e instituciones en que estas practicas se realizan.

La investigación-acción comienza a desarrollarse en 1945-1955 con nombres como John Collier, R. Lippitt y M. Radke y S. Corey. Todos ellos siguieron a quien muchos autores consideran el fundador formal de tal visión, Kurt Lewin (Masters, 2000; Creswell, 2005). Lewin describía el proceso de la investigación acción de la siguiente manera: análisis de la realidad, recogida de datos y conceptualización acerca de los problemas; programas para planificar la acción, ejecución de los mismos de nuevo recogida de datos para evaluar el cambio. Finalmente, repetición de este amplio circulo de actividades.

Diferentes autores ubican sus orígenes en distintos momentos, por ejemplo, Vidich y Lyman (2002) los sitúan en los siglos XV y XVI con la denominada etnografía temprana, en la que se estudiaba a los pueblos primitivos; Lincoln y Denzin (2003) fundamentalmente los circunscriben a principios del siglo XX, al igual que Creswell (2005). El enfoque cualitativo realmente se inicia como un proceso investigativo a finales del siglo XIX y sobre todo en el comienzo del siglo XX, aunque algunos arqueólogos realizaron estudios inductivos en la mitad del XIX.

Mertens (2005), señala que el constructivismo es tal vez el paradigma que influyó más en el enfoque cualitativo. Éste tiene sus primeros cimientos con Emmanuel Kant (siglo XVIII), quien señala básicamente que el mundo que conocemos es construido por la mente humana. Las "cosas" en sí mismas existen, pero nosotros las percibimos del modo como es capaz de percibirlas nuestra mente. De los postulados de Kant va a surgir el constructivismo, en un intento de conciliar el racionalismo y el asociacionismo.

Otro autor clave para esta corriente paradigmática es Max Weber (1864-1920), quien introduce el término verstehen o "entender", reconoce que además de la descripción y medición de variables sociales, deben considerarse los significados subjetivos y la comprensión del contexto donde ocurre el fenómeno. Este trabajo esta centrado en un estudio científico de las relaciones humanas, con atención especial al cambio de actitudes y prejuicios, y en la mejora de la calidad de dichas relaciones como consecuencia de su propia investigación.

Emerge durante los años sesenta en América Latina, fuertemente asociada a los procesos de concientización y lucha de los grupos populares que se plantean la urgencia de transformaciones sociales y políticas en esos países. Posteriormente se extiende a escala mundial. Hacia finales de los años 50, la metodología experimental, los estudios de campo y los enfoques cuantitativos adquieren gran prestigio en los círculos científicos próximos a la educación.

Las teorías de la acción indican la importancia de las perspectivas comunes, como prerrequisitos de las actividades compartidas en el proceso de la investigación "el conocimiento práctico no es el objetivo de la investigación acción sino el comienzo" (Moser, 1978). El "descubrimiento" se transforma en la base del proceso de concienciación, en el sentido de hacer que alguien sea consciente de algo, es decir, darse cuenta de. La concienciación es una idea central y meta en la investigación – acción, tanto en la producción de conocimiento como en las experiencias concretas de acción.

En los estudios cualitativos son de interés primordial los procesos de naturaleza grupal e individual, tales como el pensamiento, las interacciones sociales y la vida afectiva. Las personas, los escenarios, los grupos y los quehaceres humanos no son reducidos a variables, sino que son vistos como un todo, cuya riqueza y complejidad constituyen la esencia de lo que se investiga, por ser de naturaleza inductiva permite el surgimiento de nuevas hipótesis y nuevas ópticas explicativas para los fenómenos bajo estudio.

3.2.2 Características y propósitos de la investigación acción

Su contexto situacional es el diagnóstico de un problema en un contexto específico, intentando resolverlo. No pretende que la muestra de sujetos sea representativa. Es generalmente colaborativa, es decir los equipos de colaboradores y prácticos suelen trabajar conjuntamente. Es participativa, lo que significa que los miembros del equipo toman parte en la mejora de la investigación. Es auto-evaluativa, es decir las modificaciones son evaluadas continuamente, siendo el último objetivo mejorar la practica.

Otra de las características de la investigación acción es que el proceso se da paso a paso: si bien se sugieren unas fases, no sigue un plan predeterminado. Se van dando sucesivos pasos, donde cada uno de ellos es consecuencia de los pasos anteriores. Es acción-reflexión, o sea, permite reflexionar sobre el proceso de investigación y acumular diversidad de interpretaciones que enriquezcan la visión del problema de cara a su mejor solución.

En la investigación acción, el desarrollo del proceso es interactivo, lo que permite provocar un aumento de conocimiento (teorías) y una mejora inmediata de la realidad concreta. En la investigación se produce un feedback continuo, a partir del cual se introducen modificaciones, redefiniciones, entre otras. Es molar, es decir no se aísla una variable, sino que se analiza todo el contexto. Es de aplicación inmediata, lo que permite que los hallazgos se aplique de forma inmediata.

La investigación acción tiene como propósito orientar, describir y analizar procesos educativos y/o sociales desde su complejidad abordando experiencias contextuadas, teniendo en cuenta las diferencias entre cada uno de los contextos, procurando tener una mayor comprensión para su transformación.

3.3 Modelos de la investigación acción

Pérez – Campero (1994) nos ofrece diversos modelos de tipo procesal para el análisis de necesidades socioeducativas. Veamos esquemáticamente algunos de ellos:

Modelo de Possett.

En él se destacan cuatro elementos fundamentales, como son: situaciones desencadenantes, tipo de información que buscamos, herramientas para la obtención de datos y fuentes de información.

Modelo de R.A. Kaufmann.

Los elementos de este modelo son: participantes en la planificación, como ejecutores, receptores, sociedad. Discrepancia entre "lo que es" y "lo que debería ser" en torno a entradas, procesos, productos, salidas, resultados finales y priorización de necesidades.

El enfoque de Carr y Kemmis

Es una forma de indagación autorreflexiva que emprenden los/as participantes en situaciones sociales, en orden de mejorar la racionalidad y justicia de sus prácticas, su entendimiento de las mismas y las situaciones dentro de las cuales ellas tienen lugar.

(Carr y Kemmis, 1988 p.174)

3.4 Modelo asumido

En esta investigación se ha asumido el modelo planteado por Carr y Kemmis, en el cual se asumen diferentes fases, entre las cuales se destacan la elaboración de un plan, la acción o implementación de dicho plan, la observación y la reflexión del proceso desarrollado. (1985, p.197).

Hemos asumido este modelo, porque el mismo permite planificar, accionar, observar y reflexionar sobre el proceso de investigación que se lleva a cabo y de acuerdo a su desarrollo y su resultado se puede volver a reiniciar, usando nuevas estrategias, hasta lograr el objetivo que se ha trazado. Por otra parte los actores del proceso investigativo hacen las bases de investigadores, percibiéndose el cambio de forma inmediata.

El mismo plantea que debemos articular lo mejor posible la actividad reflexiva y la acción transformadora, la innovación y la investigación, la construcción de la realidad y la recogida de observaciones para una posterior reflexión. Esto nos ofrece una buena visualización del proceso. Es decir se agotan cuatro etapas: planificación, acción, observación (registro y análisis) y reflexión para volver de nuevo a una y otra planificación de forma cíclica.

3.5 Sujetos y objeto de investigación

De acuerdo al proyecto educativo del centro el Liceo Nocturno Profesora Ana Antonia Cruz, del sector Juan Alberto Espínola, cuenta con una población de 140 padres, madres, tutores/as de los/as estudiantes de segundo grado, con edades comprendidas entre 28 y 54 años, de sexo masculino y femenino, empleados y desempleados, profesionales y chiriperos, con un nivel socioeconómico, educativo y cultural medio bajo, con familias funcionales, disfuncionales, nuclear, monoparental y extendidas.

Para el desarrollo de esta experiencia se tomó una muestra de 36 padres, madres y tutores/as de los/as estudiantes de segundo grado, los cuales fueron seleccionados/as tomando en cuenta la situación en la que se encontraban sus hijos/as. Aquellos/as alumnos/as, que de acuerdo a informaciones de maestros/as presentaban un nivel académico más bajo y un notable comportamiento negativo.

El objeto de la investigación es integrar a padres, madres, tutores/as de los/as estudiantes del Liceo Nocturno Profesora Ana Antonia Cruz del sector Juan Alberto Espínola al proceso de formación educativa de sus hijos/as, buscando mejorar sus prácticas a través de la acción reflexiva.

3.6 Técnicas e instrumentos utilizados

En el desarrollo de esta experiencia se trabajó con las siguientes técnicas e instrumentos: Triple diagnóstico, el cuestionario, la entrevista, la observación, documental bibliográfico.

Triple diagnóstico: Consiste en la recogida de información basado en tres tipos de diagnósticos: Diagnóstico general, referente a una reflexión profunda sobre la práctica educativa, que dio lugar a la conformación del equipo de trabajo y el tema de la investigación. Un diagnóstico de aproximación al problema que nos sirve para acercarnos a la realidad del grupo de la investigación y a la revisión de diversos documentos, procediendo en equipo a diseñar tres cuestionarios que se aplicaron a padres, madres tutores/as alumnos/as, maestros/as del liceo Profesora Ana Antonia Cruz que están dispuestos/as a participar de la experiencia. Y un diagnóstico de profundidad de donde se extrajo la planificación general.

Para recabar informaciones necesarias sobre la investigación que se llevó a acabo en el Liceo nocturno Profesora Ana Antonia Cruz, se aplicaron 3 cuestionarios: uno a 36 padres, madres y tutores/as, que consta de 15 ítems, uno a 10 maestros/as, con 6 ítems y otro a 36 estudiantes, de 9 ítems.

Los cuestionarios se utilizaron para la recogida de informaciones, los cuales fueron diseñados con preguntas cerradas. La aplicación de estos instrumentos hizo posible la obtención de datos generales relevantes para la experiencia que se realiza. El tipo de cuestionario utilizado fue el administrado en grupo. Los mismos contienen datos personales de padres, madres tutores/as, maestros/as, así como también de los y las estudiantes, escolaridad, socialización, contexto familiar, conducta emocional y social.

La entrevista es una técnica de investigación cualitativa. Su aplicabilidad tuvo como finalidad recolectar información, con el fin de establecer el diagnóstico. Fue aplicada a maestros/as del Liceo Profesora Ana Antonia Cruz. La entrevista se orientó a la adquisición de información sobre el tema de la investigación. "Integración de padres, madres y tutores/as al proceso de formación educativa de sus hijos e hijas". La cual se desarrolló cara a cara de manera abierta, realizada a través de preguntas dirigidas a los actores del proceso. Se trata de describir acontecimientos, tales como creencia, acontecimientos significativos, pensamientos, valores entre otros.

La Observación: se observa el comportamiento de un grupo de forma sistemática, se evalúa la conducta, dando informes de los acontecimientos más significativos, donde se hace una descripción breve del incidente, haciendo sugerencias y recomendaciones.

El documental bibliográfico se utilizó para buscar informaciones, tanto en libros como en la página Web a través de la Internet, con el objetivo de sustentar las informaciones con un soporte técnico.

Escala de participación familiar: Este instrumento se desarrolló con el fin de evaluar la participación de padres/madres en las actividades de los hijos/as relacionadas con la escuela. Consta de una sección demográfica con datos generales y diferentes ítems para evaluar: asistencia a la escuela y participación de padres y madres en las actividades escolares. Comunicación con los maestros, conocimiento del currículo y funcionamiento de la escuela, comunicación con los hijos acerca de los asuntos escolares y ayuda en la realización de tareas. Este instrumento fue aplicado en el triple diagnóstico, con fin de determinar el grado de integración de padres y madres al proceso educativo de sus hijos/as.

edu.red

3.7 Esquema de la investigación

edu.red

Capítulo IV:

Ciclo de la Investigación

En este capítulo se presenta la experiencia de la investigación desarrollada a través de las actividades realizadas en la acción, con el objetivo de facilitar la comprensión del trabajo de investigación que se llevó a cabo para la tesis basada en el tema Integración de Padres, Madres, Tutores/as al Proceso de Formación Educativa de hijos e hijas.

Contiene además todas las fases de planificación elaborado con el fin de ponerlo en práctica en todo el proceso de la investigación, de acuerdo a las necesidades presentadas por el grupo con el que llevamos dicha investigación. Además de las diferentes intervenciones que se desarrollaron, de acuerdo a la elección de los temas que previamente han sido seleccionados por el grupo, en el que se agotó un proceso de planificación, de acción, observación y reflexión, con el fin de valorar los resultados obtenidos en cada proceso.

4.1 Justificación

Después de haber evaluado los resultados obtenidos del diagnóstico de profundidad, sobre el tema Integración de Padres, Madres y Tutores/as en el Proceso de Formación Educativa de sus hijos/as, el cual reveló que en el Centro educativo Liceo Nocturno Ana Antonia Cruz existe una gran preocupación, fruto del poco seguimiento que padres, madres y tutores/as dan a sus hijos/as en el proceso de formación educativo.

Siendo ellos/as los actores principales del proceso de formación ocupan un lugar marginal, observándose en el estudiantado que presenta diversas dificultades en su rendimiento académico, debido a que padres, madres y tutores/as, aunque conocen la importancia que tiene el Centro Educativo, no se implican en el, alegando falta de preparación y de tiempo; declinando toda la responsabilidad a los/as maestros/as. Los mismos presentan falta de conocimiento de sus hijos/as y de la labor que realiza el Centro, desinterés por lo que hacen sus hijo/as, poca participación en las actividades organizadas por el Centro, falta de comunicación entre padres/madres e hijos/as.

Esta actitud asumida por padres, madres y tutores/as se refleja en el ámbito educativo de hijos/as, desencadenando en ellos desinterés en las tareas escolares, bajo rendimiento académico, perdida de hábito de estudio, falta de control personal, problema de comunicación, poca confianza en sí mismo, incumplimiento de las normas del centro, inasistencia a clase, bajas calificaciones, deserción escolar, irrespeto frente al maestro/a, atención dispersa, influencias de grupos del entorno y poco autocontrol frente a conductas conflictivas.

Ante esta situación presentada, nos planteamos como objetivo, lograr la participación e integración de padres, madres y tutores/as y del equipo docente del Liceo Nocturno Profesora Ana Antonia Cruz, en el desarrollo académico y bio-psicosocial de los y las estudiantes.

Para la implementación de la acción se ha planificado sensibilizar a padres, madres y tutores/as, a través de intervenciones consecutivas desarrolladas por el equipo de trabajo en dicho centro educativo. Para motivarlos se convocaron y le informamos sobre los trabajos programados; como son convocatorias, visitas domiciliarias, reuniones, así como contactos directos, tanto con el grupo como con los/as estudiantes. Con esto buscamos comprometer a padres, madres, tutores/as para que asistan a las actividades; se hagan conscientes del rol que le corresponde con sus hijos/as, y estos puedan lograr un mejor desempeño en su proceso educativo.

La investigación se lleva a cabo en base a diferentes etapas: etapa inicial o diagnóstica, etapa preparatoria, etapa de intervención y etapa final. Para la selección del grupo de trabajo se eligieron 36 padres/madres, tutores/as, con edades comprendidas entre 28 y 54 años, con nivel socioeconómico medio bajo, con grados académicos básico, medio y superior, y con diversas ocupaciones remunerativa. Estos padres y madres fueron seleccionados tomando en cuenta la situación en la que se encontraban sus hijos/as. Aquellos/as alumnos/as, que de acuerdo a informaciones de maestros/as presentaban un nivel académico más bajo.

El desarrollo del proceso se llevó a cabo en base a un ciclo de 19 intervenciones, en el cual se agotan 4 etapas: planificación, acción, observación y reflexión. Cada una de las intervenciones se llevó a cabo en un tiempo de 2 horas, para un total de 38 horas. Dentro de los recursos utilizados tenemos: material impreso, volantes, folletos, brochur, reflexiones, cartulinas, cuestionarios, carteles, canciones, hojas en blancos, marcadores, lápices, historias, película, data show, dividí, televisor; además de una invitada de casa abierta, un representante de la Fiscalía de San Francisco de Macorís y un representante de Conani.

El espacio físico donde se desarrollo la experiencia fue adecuado, aunque en ocasiones tuvimos muchas interferencias de estudiantes que interrumpían, debido a que algunos encuentros se realizaron al aire libre por no contar con aulas disponibles en el centro. Para evaluar el proceso de cada una de las intervenciones se elaboró un instrumento para ser aplicado al final de cada intervención, con el fin de que el equipo investigador pudiera medir los resultados obtenidos en cada encuentro y cada día enriquecer el proceso de investigación.

Esta experiencia se realizó con el fin de que padres/madres, tutores/as se integren y ayuden a sus hijos/as en su proceso educativo, razón por la que se justifica esta investigación; y por medio a ella se podrá lograr que padres, madres, tutores/as se interesen en el desarrollo integrar de sus, hijos/as, siendo sujetos activos en el ámbito educativo, con esto se busca un mayor rendimiento académico y una mejor calidad del sistema escolar.

4.2.1 Fase de Planificación

edu.red

4.2.2 Fase de Acción

El día 15 de Enero, 2010, a las 7:00 P.M. se dio inicio a la primera intervención, con la asistencia de 17 padres y madres. Se pasó formulario de inscripción, luego el equipo investigador dio la bienvenida formalmente a los/as participantes. Una de las madres voluntariamente realizó una oración donde se invocó el Espíritu Santo, después se realizó una lectura reflexiva y fue socializada con el grupo. De inmediato se realizó una reflexión con el tema "si volviera a vivir", la cual nos dice que los padres y madres quieren que sus hijos se amolden a los esquemas que nosotros los adultos rechazamos. Nosotros como padres y madres debemos ofrecerle a nuestros hijos/as el tesoro de la libertad.

Se socializaron los objetivos de ese día e inmediatamente se procedió a la presentación del tema "Importancia de la Integración de Padres, Madres y/o tutor/a en el Proceso Educativo". En esta intervención Altagracia sirvió de docente y Joanni de observadora. Antes de introducir el tema Altagracia solicitó al grupo que colocaran las butacas de forma circular para que todos/as puedan familiarizarse mejor y aprender los nombres de todos/as.

En esta intervención se trató el tema de la importancia que tiene la familia en el proceso educativo de los hijos/as, llevada a cabo por Altagracia, expresando que padres y madres deben estar atentos a todo el desenvolvimiento de la vida escolar de sus hijos/as, a fin de mantenerse informado para poder darse cuenta del nivel y desarrollo que estos están experimentando, tanto en la escuela como en el hogar.

Altagracia dio a conocer al grupo algunas pautas para poner en práctica con respecto a la forma en que padres y madres pueden ayudar a sus hijos/as en el desarrollo de sus tareas, de que manera deben involucrarse en las actividades que realizan y lo importante de su apoyo para el desarrollo emocional de los mismos. El grupo estaba muy motivado con la intervención, ya que el desarrollo del tema se hizo de una forma dinámica, lo que provocó que estos se sintieran más relajados y motivados a participar.

Joanni intervino y habló de los beneficios que se obtienen cuando padres y madres se involucran en el proceso educativo de sus hijos/as en la escuela, debido a que esto contribuye a sentirse más comprometidos, a tener un mejor desenvolvimiento en su vida escolar, gracias a la supervisión que padres y madres mantienen en todo el proceso.

Terminada la presentación del tema se abrió un espacio para que el grupo extenuara sus opiniones. Más tarde el grupo fue dividido para analizar el contenido del tema, entregamos algunas reflexiones conteniendo un extracto de lo más importante del tema. Se hizo una plenaria y se dio a conocer las conclusiones de cada grupo, que luego fue analizada por el equipo.

Padres, madres y tutores/as, continuamente expresaban que esta actividad era de gran utilidad para ellos. Milagros expresa: "esta actividad deben hacerla toda la semana, porque uno aprende a como guiar a los hijos" Se mostraron entusiasmados e interesados. Doris expreso: nosotros necesitamos que ustedes nos ayuden, que nos den estrategias para que estos muchachos cambien, tanto en la escuela como conducta. Gilberto pidió la palabra para preguntar que si esta experiencia se podía seguir impartiendo en vacaciones. Es que es de suma importancia lo que ustedes han dicho en el día de hoy.

Finalizada la intervención procedimos a preguntar al grupo que le había parecido el tema y de inmediato se entregó un instrumento para evaluar el proceso. La actividad terminó a las 9:00, P.M. la cual cerró con las palabras de agradecimientos por parte del equipo investigador y los acuerdos para el próximo encuentro.

La intervención 2 se llevó a cabo el día 22/01/10, a las 7:00 P.M. en el centro comunal del sector Juan Alberto Espínola, con la asistencia de 12 padres, madres y tutores/as, donde trabajamos el tema "Rol de la familia en el proceso educativo de los hijos/as". El mismo fue presentado por Joanni, quien sirvió de docente y Altagracia como observadora.

Invocamos el espíritu santo por medio a la oración, la cual fue realizada por Milagros, una de las integrantes del grupo, seguida de la dinámica de presentación. En esta ocasión aplicamos una forma diferente para presentarnos, que motivó bastante al grupo, lo que provocó que todos/as nos aprendiéramos los nombres de los/as presentes. Luego proseguimos con una lectura reflexiva titulada "El padre hoy", la cual nos dice que nosotros como padres y madres debemos valorar más el tiempo que pasamos con nuestros/as hijos/as. Las/los participantes expresaron sus puntos de vistas sobre la misma.

Joanni abordó el tema "El rol de la familia frente a la educación de los hijos/as". La misma expresaba lo importante que es para sus hijos/as el que los padres y madres asuman con responsabilidad el rol que le corresponde, interesarse por supervisar a sus hijos/as, su rendimiento en clase, su relación con sus maestro/as, con sus compañeros, en fin apoyarlo/a en todo el proceso educativo.

La participación de Joanni fue muy dinámica y coherente, desarrolló el tema con mucha claridad, involucrando padres y madres a socializar sus experiencias vividas, aunque un poco tensa fruto de la misma situación. Altagracia abordó su parte puntualizando las ideas en un lenguaje llano, de fácil entendimiento y de manera concisa y con mucha fluidez. La misma la inicio tímidamente, ya que los/as participantes iban llegando mojadas/os, el ruido de la lluvia sobre el techo interfería y la voz se perdía en el local donde se desarrollaba el encuentro.

El grupo se mostró interesado y entusiasmado, participaron de manera activa, exponiendo sus ideas, haciendo preguntas y aportando al tema, espacio que aprovechó la docente para retroalimentar y edificar las opiniones emitidas por ellos/as. Milagros expresó: "si esto hubiera existido con mis otros hijos más grande las cosas hubieran sido diferente, porque ustedes en el día de hoy han dicho cosas muy interesante". Jacqueline exclamo: "pero lo importante es que aunque sean nuestros hijos/as más pequeños se van a beneficiar con estas charlas, porque desde ya, yo noto cambio en mi hija, porque yo estoy más pendiente de mi muchacha".

Terminada la presentación Altagracia intervino y solicitó a los/as participantes que expresaran las ideas principales del tema, al tiempo que hizo entrega a los/as participantes de un formulario para evaluar la actividad. La reunión culminó a las 8:30 p.m. después de discutir el lugar y la hora de la próxima reunión. Se hizo la despedida con un triple aplauso.

Después de darle la bienvenida y un caluroso saludo al grupo, siendo las 6:30 p.m. del día 29/01/10, con el tema "Valores en la familia", con la presencia de 12 participantes, se dio inicio a la intervención No. 3, con los padres, madres y tutore/as, con el fin de dar continuidad a las intervenciones llevadas a cabo por el equipo investigador. Como de costumbre iniciamos con una oración que fue realizada por una de las participantes.

De inmediato se hizo una retroalimentación del tema anterior (rol de la familia en el proceso educativo de sus hijos/as), motivándoles a ellos a que emitieran su opinión sobre dicho tema. En este día trabajamos el tema "Los valores en la familia", desarrollado por Altagracia y actuando como observadora Joanni. En el mismo recortamos cartulinas conteniendo escritos, donde se plasmaron algunos valores, hicimos pequeños grupos y pusimos a los/las integrantes a seleccionar al azar tres valores para que cada grupo lo compartiera a todos los/as integrantes.

La experiencia fue muy enriquecedora, porque en la presentación salieron a relucir las debilidades y carencias que tienen muchos padres y madres con relación a este tema. Teresa una de las integrantes del grupo, habló del valor del amor; la misma nos expresaba lo siguiente: "yo he hecho de to… con ese muchacho, le hablo con amor, le meto su cantinazo, pero de ninguna manera atiende cuando yo le hablo". Elma pidió la palabra y dijo: "pero es que uno no se puede cansar de hablarle, porque si uno se lleva lo mata, hay que seguir repitiéndole que ellos un día entienden".

A Juan le correspondió el valor de la responsabilidad, el cual dijo: mire profe, yo me siento afortunado con mi hija, porque ella solo hace llegar a la casa y esta haciendo la tarea pero es que yo no me canso de hablarle y decirle las cosas como son, porque ese es mi deber como padre. En ese momento Joanni aprovechó para expresar que padres y madres debemos pedirle a nuestros hijos/as las cosas con amor y respeto, porque ellos van acceder más fácil a su llamado. Altagracia decía: cuando le exigimos a nuestros hijos y le pedimos las cosas con agresividad, la situación empeora aun más.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente