Indice1. Introducción 2. Producción y exportación de miel en la Argentina 3. Definición, historia e importancia de la apicultura 4. Clasificación de la abeja melífera. 5. Tipos de colmenas. 7. Manejo apícola 8. Productos apícolas. 9. El consumo de la miel 10. La comercializacion de la miel 11. La pasteurizacion de la miel 12. Aspecto, propiedades físicas y composición química de la miel 13. Conservación y alteraciones de la miel 14. Producción y exportación de miel 15. Bibliografia
Nosotros realizamos este trabajo porque nos atrae la apicultura, en relación con la exportación de miel a otros países y a su importante crecimiento en los últimos años, debido a la gran eficacia de modernas metodologías de implementación de las colmenas, que solo se vieron empañadas en parte por las variaciones climáticas, factor que aún no se ha podido controlar de modo eficiente. Objetivos
- Estudiar detalladamente la Producción Nacional de Miel.
- Analizar las ventajas y las desventajas del proceso de producción.
- Identificar diferentes alternativas para la exportación del producto.
- Realizar cuadros comparativos que permitan observar en que posición se encuentra la producción nacional con respecto a la producción de China, E.E.U.U. y México.
2. Producción y exportación de miel en la Argentina
Resumen Nuestro país constituye actualmente el primer exportador motorizado por la expansión de la demanda mundial El 95% del producto argentino se exporta, a granel, con destino a Estados Unidos y a la Unión Europea. Nos permiten competir en mercados exigentes.
Métodos y equipo Las abejas deben criarse en zonas donde abunden las plantas productoras de néctar, como el trébol. Como norma, los mayores productores de miel establecen sus colmenas en zonas de agricultura intensiva, ya que no resulta práctico el cultivo de plantas para la producción de miel. Para obtener un buen aprovechamiento comercial, debería escogerse una localización que permita establecer de 30 a 50 colmenas.
Inversión inicial Con la inversión inicial se compró el material necesario para dar comienzo al armado de las colmenas. Se hicieron las piqueras, las alzas grandes y medias alzas, se armaron los cuadros con los ojalillos, y se alambró la cantidad estimada para el uso. En un principio se hicieron los techos de cemento, pero con el tiempo no dieron buenos resultados. No son prácticos para cuando se realiza el trabajo con las colmenas. Una vez terminada la estructura de las colmenas se pintaron y se trasladaron al apiario. Es un trabajo minucioso que requiere mucho orden y prolijidad, generalmente se necesita de un año para recuperar lo invertido. La producción comenzó con la floración de los eucaliptos en, reforzada con el girasol y los frutales del momento (1991 – Laprida – Bs. As). Produjeron su propio alimento para el invierno. En ese año no se les extrajo miel, para que tuvieran al año siguiente la miel suficiente para su alimentación evitando la artificial, que es más costosa. Por esa época no era negocio sacarles la miel, para luego alimentarlas artificialmente. El clima en verano es de un promedio de 30º, en primavera 15º y en invierno es de 7º, se diría que no predominan las temperaturas altas. En invierno las heladas son numerosas y las lluvias son frecuentes; para la primavera el clima cambia notablemente, hay floración suficiente para comenzar el movimiento de las abejas. La zona se caracteriza por tener años muy buenos como también sequías, o temporales continuos, perjudicando la floración del momento. De todos modos la actividad se desarrolla normalmente.
Trato Con La Abeja El trato directo con la abeja permite el aprendizaje del comportamiento, carácter, trabajo continuo y de organización en grupo entre ellas. Hay que tener en cuenta cuando se realiza la revisación o extracción de miel los siguientes elementos:
- Llevar ropa clara, mejor si es blanca (la ropa oscura las altera)
- Guantes blancos
- El ahumador bien prendido
- Evitar todo tipo de perfumes (los olores las irrita)
- Movimientos bruscos.
Almacenado de la miel En los primeros años se extrajo la miel y fue directamente a tambores. En 1996/97 se la paso a recipientes de 14 Kg. para luego fraccionarla en potes de medio kilogramo. La característica que tiene este producto es de ser no perecedero. Si la miel es cosechada con la humedad adecuada se mantendrá fresca por mucho tiempo permitiendo la venta de manera gradual.
Mercado Mundial Argentina es el tercer productor mundial, después de China y Estados Unidos. Nuestro país produce el 70% de la miel de América del Sur, el 25% de América y 6% del total mundial.
- Argentina, primera en el ranking, superó los U$S 93 millones, seguida por China con U$S 78 millones.
- La producción nacional de miel creció un 40% desde 1993 como consecuencia del mayor número de colmenas y el mejoramiento de la productividad.
- La caída observada en 1996, se relaciona con problemas climáticos que afectaron la cosecha de miel.
- En el año 2000 se estima que el valor de la producción superó los 120 millones de U$S.
- La cosecha 00/01 se vio afectada por problemas climáticos, sobre todo excesos de lluvias y altas temperaturas que provocaron en numerosas zonas del país una disminución en los rendimientos que varían entre el 20 y 30%. Se estima una producción que rondaría las 85 Mil Tn.
Las Materias Primas
- La actividad es desarrollada, estimativamente, por 25.000 apicultores.
- El número de colmenas es de 2.800.000, estimándose que en nuestras zonas agrícolas se podrían mantener en producción más de 4.500.000.
- La miel argentina es valorada por su color, aroma y características organolépticas, demandándose para consumo directo en el mercado mundial.
El consumo:
- En Argentina el mercado interno está poco desarrollado. Las razones fundamentales son la falta de hábito de consumo, la fuerte competencia del azúcar y el desconocimiento de las propiedades del producto y de la calidad que se ofrece en la góndola.
Inversión Inicial
- El 93% de la producción nacional de miel se destina a la exportación. Más del 95 % se coloca a granel.
- El mercado más importante para nuestro producto a granel fue tradicionalmente
Alemania.
- Desde 1996, el mercado americano, facilitó el ingreso de mayores volúmenes de miel argentina.
El mercado y las empresas:
- La tecnología disponible en la Argentina es comparable con la de países apicultores como Alemania y Estados Unidos.
- La utilización de las instalaciones presenta un pico en los meses de noviembre a junio.
Desarrollo En los últimos años, el sector apícola ha presentado un notable crecimiento. consecuencia del mejoramiento de la productividad y del mayor número de colmenas, acompañada de una situación coyuntural de precios favorable a mediados de los noventa. Nuestro país constituye actualmente el primer exportador motorizado por la expansión de la demanda mundial de miel y del crecimiento de la producción nacional. El 95% del producto argentino se exporta, a granel, con destino a Estados Unidos y a la Unión Europea. Su excelente calidad y características organolépticas nos permiten competir en mercados exigentes. Desde comienzos de 1997, la SAGPyA trabaja en forma conjunta con los Gobiernos Provinciales y entidades públicas y privadas del sector, en el marco del Programa de Miel con el objetivo de mejorar la competitividad de la producción nacional y ha creado el Comité Consultor / asesor de Apicultura para formalizar el trabajo conjunto.
3. Definición, historia e importancia de la apicultura
Si analizamos etimológicamente Apicultura observamos que la palabra proviene del latín Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la cría de las abejas, ya que se trata de animales. Una definición completa sería la que la define como "la ciencia aplicada que estudia la abeja melífera y mediante la tecnología se obtienen beneficios económicos". Se distinguen dos tipos de beneficios:
- Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel, polen y cera).
- Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen[1] en los cultivos.
La apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las abejas. Para ello tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se data del año 2500 a. C. la evidencia del aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios en sus jeroglíficos. Es en el año 1500 a. C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo ésta la primera evidencia escrita (HITITA). En España la primera evidencia escrita de la importancia de la apicultura data del 1100 a. C., en lo que denominamos Imperio Tarteso, asentado en Andalucía. La importancia de esta apicultura es tal que en el siglo I d. C. el gaditano COLUMELA describió como era la apicultura de la época. Además hizo referencia al manejo de las colmenas. Posteriormente esta importancia se mantiene por los Árabes. Adú Zacarías en el Vol. 9 de su Tratado de Agricultura hace una importante mención al manejo de las colmenas. Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la Apicultura. En el siglo XVI MENDEZ DE TORRES escribe el primer texto sobre apicultura en España y además establece como se reproducen las abejas. Hasta el Siglo XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo con el avance de los conocimientos científicos y sobre todo biológicos se lleva a cabo un conocimiento más profundo del comportamiento de los animales individuales y del enjambre. Todo estos conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas movilistas (LANGTROTH –1895-) produce el paso a una apicultura técnica. En la prehistoria, la apicultura se limitaba a la caza de nidos de abejas, lo cual ha quedado fielmente reflejado en varias pinturas rupestres del arte español. La técnica de criar y sacar provecho de las abejas se afirma tuvo su origen en la parte baja del valle del Guadalquivir, donde desde principios de la edad de bronce, existía una población de origen africano, los tartesios, que eran grandes apicultores. Los fenicios, con los cuales mantenían transacciones comerciales, dieron a conocer a Babilonia ya otros pueblos de la antigüedad, entre ellos Egipto, las prácticas apícolas. En el Oriente Medio hay evidencias como para afirmar que la miel y las abejas, desempeñaron un importante papel en los primeros tiempos de la civilización de las poblaciones que vivían en aquella zona. En Egipto se han encontrado registros históricos en mayor número que en otras partes del mundo. Muchas tumbas de los primeros faraones tienen figuras y gráficos de abejas. Era la miel uno de los ingredientes básicos utilizados para la conservación de las momias de los personajes muy importantes. El papiro Ebeus, que se guarda en la biblioteca universitaria de Leipzig y que se considera el primer libro medicinal del mundo, contiene una serie de recetas contra diferentes enfermedades de la mujer, de los ojos, etc. En la mayor parte de los medicamentos prescritos figura la miel como elemento principal. Al toro Apis ya 105 cocodrilos sagrados se les daba de comer pastel de miel, y bajo el régimen de Ramsés II, los altos funcionarios recibían una parte de su sueldo en forma de miel. En la Grecia antigua, donde la tradición decía que el dios Zeus padre de todos los demás dioses había sido alimentado de miel durante su infancia, se consumía ésta, abundantemente. La más conocida era la de Himeto; de sabor exquisito, que era identificada como "miel de los dioses". Tan múltiples y variados eran los usos que se hacían de ella, que era el primer alimento que se daba a los niños después de la leche materna. Asimismo los atletas la utilizaban en los períodos de entrenamiento y con la miel se embalsamaban los cadáveres de los grandes personajes que no eran incinerados inmediatamente 0 cuya conservación se pretendía que fuera eterna, costumbre que al parecer había sido importada de Asia, a través de Creta. Alejandro Magno fue sepultado en miel para evitar una rápida descomposición de su cuerpo. Las virtudes higiénicas de la miel, muy apreciadas por lo antiguos, hacían que los filósofos, especialmente los pitagóricos, le dieran preferencia en su régimen a todo otro alimento. Atribuían a la misma su longevidad y salud floreciente a la avanzada edad que alcanzaron. Hipócrates murió a los 107 años y Anacreonte a los 115. También su consumo llegó a ser extraordinario en todo el Imperio Romano. Si bien la provincia Hispana era una de las principales abastecedoras de la dulce sustancia, alcanzó gran prestigio la de Hibla (Sicilia), por su exquisito sabor y propiedades medicinales. La miel y el entonces ya conocido vino de miel eran importantes artículos de comercio. El senador romano Paulus Romelius, que en ocasión de celebrar el centenario de su nacimiento acompañado de Julio Cesar, éste le preguntó de qué medios se había valido para conservar tan sano y vigoroso aspecto, contestó: "interius, mellis; extrinsecum, oleum" (interiormente, miel; exteriormente aceite). Pero no sólo la comían los patricios y senadores, sino también el pueblo, los soldados y los gladiadores, a los que daba vigor y fortaleza. Las frutas se conservaban en miel y de este modo se procuraban fruta para todo el invierno y al mismo tiempo un jarabe impregnado del gusto de aquéllas. Además, se empleaba mucho para hacer bebidas dulces como el hidromiel (agua mulsa), mezcla de agua y miel que se bebía en el campo. Dejando fermentar esta mezcla se formaba una bebida embriagadora (agua mulsa inveterata). En efecto, siguiendo las fórmulas de elaboración de los antiguos romanos se obtiene un líquido que por su color, su sabor y sus propiedades, se parece a los mejores vinos blancos hasta el punto de engañar a expertos catadores. Con mosto de vino y miel se hacía otra bebida llamada mellitites, y que en caso de querer conservarla se hacía fermentar. Por su parte, los perfumistas romanos la utilizaban en gran número de aceites aromáticos destinados al tocador. En farmacia la empleaban principalmente para combatir las afecciones de los ojos, garganta, nariz, oídos y pecho; pura 0 mezclada con otras sustancias tenía fama de curar las heridas; las mordeduras de animales venenosos y el envenenamiento por las setas. Se dice que la frase "Luna de miel" tiene origen en la costumbre romana de que la madre de la novia dejase cada noche en la alcoba nupcial, a disposición de los recién casados, una vasija conteniéndola. Esta costumbre perduraba toda una luna y resultaba significativa del alto aprecio que los romanos tenían por ella. Con la expansión del imperio romano la apicultura se extendió por las zonas germano-eslavas del norte de Europa. La Biblia contiene numerosas alusiones a la miel, por lo que es una interesante fuente de datos para su estudio en la antigüedad. La primera cita en el Antiguo Testamento, nos la da Gén. 43,11, cuando Jacob señala a sus hijos que lleven ante José, entonces gobernador de Egipto, los presentes que éste había solicitado, entre los que figura este producto. Se destinaba junto con los restantes productos del agro, como primicia para pagar el diezmo, que era percibido por los levitas, utilizándose también, como pago en especie por algún bien o trabajo realizado. Por lo que se refiere a la consideración que los hebreos tenían hacia ella, hay que decir que ocupaba un puesto primordial. Cuando los escritos se refieren a la tierra prometida por Yavé a su pueblo, hablan de la "tierra que mana leche y miel", y esta frase aparece hasta 18 veces con la misma estructura. Se cita constantemente en los fragmentos poéticos del texto bíblico como sinónimo de sabiduría, así en Prov. 24,13 se nos dice que la miel y el panal melado son como la ciencia y la sabiduría. La Biblia no nos habla en ningún momento de colmenas, cajas, corcho, u otros recipientes donde se hallase instalada una comunidad de abejas regidas por su reina. Ello nos lleva a pensar que debían predominar, sobre todo, los enjambres de tipo silvestre. Dt. 32,13 y Sal. 81,17 hablan de la "miel de las peñas", de lo que se deduce que los enjambres debían situarse en las grietas de las rocas, buscando así la sombra y el frescor en aquellas zonas de intenso calor. Como podemos apreciar, la miel, era un producto de uso corriente y muy apreciado en la alimentación y condimentación de platos de los compatriotas del Mesías. Los árabes son un crisol de costumbres y razas que giran en torno a dos constantes comunes, la religión islámica y un enorme sentido sensual de la existencia. La miel como afrodisíaco es usada por todos los pueblos orientales. Pero a diferencia de otras culturas vecinas, el tema erótico en los árabes, representa fundamentalmente un código de conducta ético, unas reglas o preceptos morales a seguir, encaminadas a la práctica de unas relaciones sexuales más sanas que tienen como telón de fondo el precepto de la procreación. Por tanto, la utilización de afrodisíacos entre los árabes, más que complemento erótico, se puede conceptuar como una norma médica. Los afrodisíacos más comunes que observamos en los pueblos orientales son las especias, el huevo, la miel, los frutos secos y las cebollas. Entre los árabes la miel alcanza gran importancia para el fortalecimiento de la potencia sexual. Muchos de estos remedios antiguos han pervivido generación tras generación y aunque hayan perdido su significado concreto, permanecen de forma vivencial en la conciencia de los pueblos. Es común en la actualidad, la recomendación de nuestros mayores de muchos de estos remedios; como la yemita de huevo en la leche con una cucharada de miel o bien el pan con vino y miel y otros muchos ejemplos insertos en la memoria colectiva que seguramente conocerán los lectores, y que representan, en gran parte, el legado histórico de ocho siglos de convivencia con una cultura sensitiva, que hizo de la miel metáfora y poesía para definir sensaciones, alimento para realzar sus placeres gastronómicos y vehículo de salud para disfrutar de una sexualidad abundante y gozosa. También los pueblos orientales fueron en un primer momento los iniciadores creadores de una técnica culinaria de la miel. La cocina china con más de 5.000 años de antigüedad puede considerarse como la cocina "madre" de todo el sudoeste asiático y paises limítrofes. De esta cocina proviene la famosa carpa agridulce, que se la rocía con una mezcla de aceite, vinagre y miel. Un plato que sobrepasa los seiscientos años de antigüedad y que hoyes considerado en China como un plato nacional, es el "Pato laqueado de Pekín"; verdadera obra cumbre del arte culinario dada la técnica y perfección necesarias para su confección. El proceso de preparación es complejo y se divide en siete etapas, en dos de las primeras entra la miel con fundamental protagonismo. En España, en los revueltos tiempos de la Reconquista, existían numerosas partidas de bandoleros que saqueaban y arrasaban las colmenas. Esto obligó a los colmeneros a constituirse en hermandades para defender sus bienes, alcanzando gran importancia las de Talavera y Toledo, que fueron protegidas por la legislación de Fernando III de Castilla. Después del descubrimiento de América, los colonizadores llevaron al Nuevo Mundo colmenas repletas de abejas para asentarlas en las nuevas colonias. Al llegar los conquistadores a las tierras del norte y aclimatar en ellas las abejas, los indios, grandes observadores de la naturaleza, las consideraron como el animal característico del hombre blanco, de la misma manera que el búfalo lo era del piel-roja y resumieron la nueva situación diciendo: "Cuando la mosca del hombre blanco avanza, el búfalo y el indio tienen que retroceder".
Con la reforma protestante del siglo XVII, el número de colmenas se redujo fuertemente en Europa. La causa fue la disminución de la demanda de cera. | Por la importación del azúcar de caña procedente de Arabia y de las nuevas colonias americanas, la apicultura sufrió otro parón que la llevó a una mayor reducción de las colmenas de abejas. |
A pesar de la competencia que le suponía la caña de azúcar como edulcorante, la apicultura se siguió desarrollando por la importancia que alcanzó la miel en sus aplicaciones farmacéuticas y cosméticas, aparte de culinarias y alimenticias. La apicultura fue incluso distintivo de nobleza. En 1.623, el papa Urbano VIII tomó las abejas como símbolo para su escudo pontificio. El mismo Napoleón, al proclamarse emperador en 1804, sembró de abejas el manto imperial y más tarde las puso por emblema en la bandera de la Isla de E Iba, al ser desterrado a ella. Sin embargo, el bloqueo continental de 1.806 que cerró los puertos a los navíos ingleses, hizo que se sacara provecho del descubrimiento hecho en 1.747 por el químico berlinés A.S. Marggraf, de la presencia de azúcar en la remolacha; por lo que a partir de 1.813, se produjeron cantidades de azúcar de manera creciente, lo que hizo descender el consumo de miel. Así pues, vemos que en todos los lugares y en todas las épocas, la miel ha sido objeto de consumo y uso por parte de la humanidad, siendo considerada como un alimento, don de los dioses, con cualidades sobrenaturales que podían ser transmitidas por su consumo.Actualmente existen dos tipos de apicultura:
- Apicultura Sedentaria. Es aquella en la que la ubicación de la colmena no varía y precisa de un aporte de alimento artificial.
- Apicultura Trashumante. Consiste en in cambiando la situación del apiario siguiendo la localización de la zona geográfica con el fin de obtener un máximo de producción.
En apicultura, como en otras actividades, se emplean unos términos específicos para nombrar útiles o situaciones, los más comunes se citan a continuación:
- Colonia, es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar, están organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras especies.
- Enjambre, es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va ha establecerse en otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que prepara el apicultor.
- Colmena, es el soporte material donde viven las abejas, puede ser preparada por el hombre o puede ser un hueco natural.
- Manejo, es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de mejorar alguna condición natural.
- Núcleo, es la denominación genérica de las minicolmenas que se usan en el transporte de enjambres propiciados por el apicultor.
- Operculado, recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde nacerán las reinas, abejas y machos y las de miel.
- Desoperculado, recibe este nombre la operación de retirar o romper el opérculo que cierra las celdas de miel, cosa que se hace con varios útiles.
- Realera, es la celda especial que sirve de cuna a la reina.
4. Clasificación de la abeja melífera.
La abeja de la miel Apis mellifera es un insecto que pertenece, dentro del orden de los Himenópteros a la familia Apidae y al género Apis; este género comprende 4 especies todas ellas sociales:
- Apis mellifera. Es la abeja doméstica y se encuentra en zonas tropicales de Europa (Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto del mundo (Asia y América).
- Apis cerana. Es esta especie la que se encuentra en Asia. Tiene como parásito a la varroa, se trata de un arácnido que se alimenta de estados inmaduros y adultos (hemolinfa), Pero no causa graves problemas a esta especie, aunque sí a la Apis mellifera. Existen en esta especie referencias tan antiguas como la Apis mellifera.
Ambas viven en nidos cerrados (rocas, huecos de árboles…). Cabe en este momento hacer la distinción entre nido y colmena. Un nido es el albergue natural de un enjambre, siendo la colmena el albergue artificial, construido por el hombre.
- Apis dorsata y Apis florea.. Su recolección es de forma natural. Al presentarse un único panal y ser poco productivas se realiza poco apicultura.
Si nos centramos en Apis mellifera hay 23 razas o subespecies distribuidas en 7 zonas: Sur y Este de Europa, Norte y Oeste de Europa (Apis mellifera sp ibérica), Islas Mediterráneas, Norte de África, Sur de África, Este de África y Oeste de África. En Europa las 4 principales variedades de abejas más conocidas son:
- Apis mellifera mellifera. Originaria de a Europa del Norte y del centro-oeste de Rusia hasta la península Ibérica. Es de color marrón oscuro, tirando a negro.
- Apis mellifera ligústica. Que es de origen italiana es una abeja muy popular en todas partes del mundo. Es de color clara y tiene largos segmentos amarillos sobre el abdomen. Es una abeja muy dócil.
- Apis mellifera carnica. Esta abeja originaria de los Alpes del Sur de Austria es de color marrón ó gris. Es muy popular para muchos apicultores en razón de su docilidad.
- Apis mellifera caucásica. Esta abeja de color un poco gris plomo es originaria de los altos valles del centro del Caucáseo.
Dentro de una colonia de abejas se pueden encontrar la abeja reina, los zánganos y las obreras, cada una de ellas con una labor determinada: 1. La Reina Su principal tarea es la de poner huevos y son las obreras las encargadas de alimentarla. Las reinas nacen en unas celdillas llamadas "realeras", que son mayores que las normales y en forma de bellota. Las obreras alimentan esta larva con jalea real lo que hace que sea fértil y se diferencie de las obreras normales. Sólo subsiste una reina por cada colmena. Días después de su nacimiento, en tiempo cálido, la reina sale al exterior para ser fecundada por los zánganos y esta fecundación le llegará para el resto de su vida, que dedicará a poner huevos para que nazcan nuevas obreras. La reina deposita un huevo en cada celda, si es sin fecundar dará un zángano, si es fecundado una obrera. La vida de una reina puede ser de hasta 5 años, aunque normalmente se sustituyen de forma natural a los dos o tres años.
2. Los Zánganos Los zánganos nacen de huevos sin fecundar, son de mayores dimensiones que la obreras, abdomen más cuadrado y ojos grandes y contiguos. Sus funciones aparte de fecundar a la reina son bastante discutidas, pero se piensa que ayudan a mantener el calor en la colmena y también repartirían el néctar.
3. Las Obreras Las obreras son las verdaderas trabajadoras de la colmena, desde que nace una obrera va pasando por distintas tareas dentro de la colmena: hacer cera, limpiar, alimentar y vigilar. Hacen y retocan las celdillas; las alimentadoras dan de comer a las larvas y a la reina, las limpiadoras libran de restos la colmena, las guardianas son las encargadas de la protección, y las pecoreadoras las que salen a recoger néctar y polen de las flores, y agua. Una obrera puede volar a unos 3 km de distancia, aunque normalmente no se alejan mas de un km en busca de flores. Cuando una abeja encuentra un buen lugar para pecorear, vuelve a la colmena y mediante una danza avisa a las demás de la posición y distancia a la que se encuentra. Una colmena es un espacio construido o dispuesto por el hombre como albergue del enjambre de abejas.
5. Tipos de colmenas.Dentro de una colmena se distinguen varias partes:
- Base o fondo. Constituye la parte baja de la colmena, se pueden situar la piquera (apertura por la cual salen y entran las abejas) y el tablero de vuelo.
- Cámara de cría. Es un cajón donde se sitúan los cuadros, se coloca la reina y los estados inmaduros (huevo, larva y pupa).
- Alzas. Son cajones rellenos con cuadros o panales donde se va a situar la miel elaborada por las abejas.
- Entretapa y tapa. Techo que cierra la colmena.
Se Distinguen Dos Tipos De Colmenas: 1) Colmenas fijistas o corchos: Los panales están hechos por las abejas dentro de la colmena y pegados o fuertemente adheridos a las paredes de la colmena. Actualmente no se emplean. Presentan dos inconvenientes:
- No se puede inspeccionar la colonia, por lo que no se sabe el estado sanitario de la misma.
- Provocan un estrés cuando se extrae la miel, porque hay que cortar los panales y las abejas tienen que reponerlos.
2) Colmenas movilistas: Son aquellas que presentan unos cuadros móviles de madera, en el interior de la colmena, sobre los que se sitúan los panales. Sobre ellos se coloca una capa de cera estampada (lámina de cera). Las abejas construyen el panal, estirándola y añadiendo más cera, se conoce como cera estirada. Dentro de la colmenas movilistas existen infinidad de tipos, los más frecuentes son:
- Colmenas Layens. Se denominan colmenas de crecimiento horizontal porque a medida que va aumentando la población de la colonia, la miel aumenta y ocupa el cajón completamente de forma horizontal.
- Colmenas Langstroth o perfección y colmenas Dadant o tipo industrial. Son colmenas de crecimiento vertical.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE COLMENAS MOVILISTAS | |||
CARACTERÍSTICAS | LAYENS | LANGSTROTH | DADANT |
Nº de cuadros | 10 – 14 (12 normal) | 10 | 10 |
Dimensiones internas de la colmena. | Cámara de cría: largo: 49 cm ancho: 35 cm alto: 41 cm Alza: – | Cámara de cría: largo: 46 cm ancho: 37 cm alto: 23 cm Alza = c.c. | Cámara de cría: largo: 52 cm ancho: 45 cm alto: 32 cm Alza (½ alza) largo: 52 cm ancho: 45 cm alto: 17 cm |
Dimensiones del cuadro. | largo = 30 cm altura = 35 cm | largo = 42 cm altura = 20 cm | Cámara de cría: 27 x 42 cm ½ alza: 13 x 42 cm |
Ventajas. | Fácil transporte. Fácil manejo. Bajo precio. | Intercambio de los cuadros. Fácil extracción de la miel. Posibilidad de miel monofloral. Limpieza fácil. Mayor duración. Posibilidad de incrementar el tamaño. Control de la enjambrazón. Tamaño variable de piquera. | Fácil trashumancia Incremento del 20 % Vol. Incremento del 35 % sup. del panal. Mayor perfección de la cámara de cría. Mejor manejo de los cuadros. Mejor extracción de miel |
Inconvenientes. | Miel multifloral. Volumen fijo. Piquera pequeña (a veces 2). Colmena pequeña (fácil enjambrazón) Difícil limpieza (caja) Menos productiva | Mayor precio. Necesidad de accesorios para trashumancia. Cámara de cría pequeña en primavera. Ventilación escasa. | Cuadros no intercambiables. Más difícil manejo de los cuadros de la cámara de cría (+ grandes). |
Material apícola para el manejo de colmenas.
- Ahumador. Recipiente que permite echar humo para que las abejas se vuelvan menos agresivas y poder trabajar en la colmena con mayor comodidad.
- Herramienta universal o pinza levanta cuadros
- Espátula.
- Cepillo. Sirve para cepillar o apartar a las abejas de los cuadros extraídos.
- Vestimenta especial: mono, careta y guantes.
- Excluidor de reinas.
Material empleado en la extracción de productos agrícolas.
- Cuchillo de desoperculador.
- Banco de desopercular.
- Extractor de miel.
- Tanques de maduración.
- Caza polen
- Extractor de veneno.
Otros materiales.
- Espuela de apicultor o fijador eléctrico.
- Cera estampada.
- Alambre
- Alimentadores
- Paso de abejas.
- Material para la cría artificial de abejas
Instalación del colmenar o apiario. Depende de una serie de factores que son:
- La vegetación. Hace referencia a la capacidad melífera de la vegetación del área geográfica que estudiamos. Se establece una carga apícola según las condiciones de vegetación. Aquella zona con una buena flor melífera se recomienda una carga de 4 colonias / ha, en apiario de 20-30 colmenas. Cuando la zona es pobre en flora melífera, se recomienda una carga de 2 colonias / ha en apiarios de 12-15 colmenas. Estos valores están limitados porque se recomienda que no estén juntas más de 50 colmenas / apiario. La distancia entre apiarios está relacionada con la distancia de vuelo de las abejas.
- Orientación de las colonias. La orientación más frecuente es Sur, SE, SO en función de los vientos dominantes. El viento excesivo dificulta la salida y entrada de abejas a la colonia. Una colmena aireada en exceso puede afectar a las crías provocando su muerte o la incidencia de patógenos.
- Colocación. Las colmenas se disponen horizontalmente respecto al suelo con una cierta inclinación hacia la piquera. De esta forma se favorece la salida de agua y ayuda a las abejas limpiadoras a arrojar partículas extrañas fuera de la colonia. La colonia se debe aislar del suelo para evitar humedad y limpiar zonas de malas hierbas para evitar los posibles enemigos. La separación entre apiarios será entre 3 y 4 Km. y estarán agrupados en filas.
- Disponibilidad de agua. Hay que tener en cuenta la disponibilidad de agua en las cercanías, si no existe agua hay que disponer de bebederos. Las necesidades medias de agua son 45 cc/colmena y día en invierno y 1000 cc de agua / colmena y día en verano.
Multiplicación del colmenar. Enjambrazón. Se realiza en primavera, cuando aparecen los zánganos ya que son necesarios para fecundar a las reinas. Se puede hacer con colmenas o con núcleos. El núcleo es una colmena pequeña de 1 a 6 cuadros. Los métodos de multiplicación del colmenar son tres: 1. Captura de enjambres. Consiste en seguir un enjambre natural hasta que se pare y con ayuda de un pulverizador con agua meterlas en cualquier recipiente hasta llevarlo al colmenar. 2. Partir la colonia en primavera. Consiste en sacar la mitad de los cuadros de una colmena y traspasarlos a otra vacía. Los huecos se rellenarán con cuadros vacíos. No es un método adecuado. 3. Métodos de enjambrazón artificial. Son los más empleados y se pueden seguir dos técnicas diferentes: Buscando reinas. Básicamente se trata de provocar la enjambrazón en la colonia partiendo una colmena madre fuerte que tenga entre 6 ó 7 cuadros de cría o larva. Se cogen de otra colmena dos cuadros que tengan crías operculadas, con pupa de la abeja y nodriza, y estos dos cuadros se colocan en el alza de colmenas Langstroth o Dadant. También conviene dejar la reina en la cámara de cría, y entre el alza ésta colocar un excluidor de reinas. A los 6 días se colocan dos cuadros más con crías operculadas y esto provoca la enjambrazón a las 2-3 semanas. Cuando se vea que las celdillas reales están operculadas deshacemos la colmena madre y tendremos tantas colmenas hijas como celdillas reales tengamos operculadas más una. De esas colmenas madres añadimos dos cuadros con cría y obreras jóvenes o nodrizas, dos cuadros con miel y el resto de cuadros vacíos, hasta completar una nueva colonia. Sin buscar reinas. Puede ser a una o a dos colmenas.
- A una colmena. Se se deshace la colmena madre, se extrae dos cuadros con crías y nodrizas y los colocamos en una colmena o núcleo vacío, se le añade un cuadro o dos con miel como alimento o alimentación artificial (jarabe) y se completa la nueva colmena con cuadros de cera estampada. Se cierra la piquera de la colmena madre y la retiramos, ponemos la nueva en su lugar y cuando vuelvan las pecoreadoras se introducen en la nueva colmena.
- A dos colmenas. A una colmena madre fuerte se le retiran dos cuadros de cría y nodrizas hasta la mitad. A la colmena o núcleo nuevo se le introduce cuadros de cera estirada y cuadro de miel o jarabe y se pone en el lugar de una segunda colmena poblada que se aleja del apiario. Cuando las abejas pecoreadoras regresen, se introducirán en la nueva colmena.
Alimentación de la colonia. Hay momentos del año en los que es necesaria la suplementación de alimento, esto sucede dos veces al año:
- En primavera: alimentación estimulante. Con ella se induce a la reina para que empiece a ovipositar y haya más abejas pecoreadoras para que en el momento de la floración el número de abejas sea máximo al igual que el alimento recolectado. esta alimentación se hace mediante jarabes artificiales compuestos por agua y azúcar, que actúan como sustitutivos del néctar.
- En otoño-invierno: invernada. Durante el invierno existe una parada de la actividad de la colonia y no hay floración. Esta invernada se suministra cuando no hay suficientes reservas alimenticias para sobrevivir hasta la primavera siguiente. La alimentación se hace a base de papilla o candy que son sustitutivos del polen.
La alimentación artificial se suministra mediante alimentadores, que son unos recipientes de muy diversas formas y tipos que contienen las papillas para que las recojan las abejas de la colonia. Existen diversas formulaciones de jarabe, entre las que destacan:
- Azúcar (60%) + agua (40%).
- Miel (50%) + agua (50%). Es la mezcla más empleada por los apicultores.
- Azúcar de remolacha (0,5 Kg.) + miel (2Kg) + agua (1,5 l). Se suele añadir 10 g de ácido tartárico por cada 50 Kg. de azúcar para que la solución no se cristalice. Existen también jarabes preparados que incluyen vitaminas y estimulantes, pero pueden alterar la calidad final de la miel.
El candy o papilla también se formula de distintas formas, destacando:
- Harina de soja (1,5 kg) + polen (0,5 Kg.) + azúcar (4,0 Kg.) + agua (2 l) + sulfamidas (10 g).
- harina de soja (0,5 kg/0,1 kg de polen) + harina de trigo en polvo (0,75 kg) + azúcar (1 kg) + miel (1 kg) + sulfamida (5 g).
Calendario apícola. Es la distribución de tareas que hay que realizar en un colmenar o apiario a lo largo del año. Se suele dividir en tareas de: 1) Primavera:
- La primera tarea tras la salida de invernado es el reciclado de la cera porque las abejas se han alimentado de reservas y han dejado los panales vacíos. Hay que sustituirlos por otros nuevos y aprovechar los que estén en condiciones.
- A medida que aparece la floración en la zona se va aumentando el volumen de la colonia, donde colocan la miel que van preparando a partir del néctar recolectado.
- Hay que prevenir la enjambrazón que de forma natural se produce en las colonias. Para ello se debe llevar un control y seleccionar aquellas colmenas con mayor vigor y actividad de pecoreadoras.
2) Verano:
- Tareas de sustitución de reinas para evitar la enjambrazón, sustituir las reinas de más de dos años de edad.
- Las reinas de peor calidad se sustituyen al año y son aquellas que son poco fértiles y cuya colmena no da buena cosecha.
- Castrado o extracción de la miel de la colonia, eliminación de cuadros con cera vieja.
3) Otoño:
- En otoño de cara al invierno, una actividad común es la reunión de colonias. Pueden quedar colonias muy débiles y se unen a otras más fuertes para que no se pierda la población. Se elimina la reina de la colonia débil, se coloca la colonia fuerte sobre la débil y entre ellas un papel de periódico con solución de plantas aromáticas o un excluidor de reinas para que se mezclen poco a poco. Después se elimina la colmena débil y los panales de cría y alimento se pasan a la fuerte.
4) Invierno:
- Inspección de reservas para que dure la colonia durante todo el invierno.
5) Todo el año:
- Inspección sanitaria para controlar los patógenos, en invierno se realiza con menor frecuencia para evitar un descenso brusco de temperatura al abrir la colmena. Cuando vayamos a revisar una colmena, tenemos que tener en cuenta que no la debemos abrir si llueve o hace mucho frío, ya que enfriamos el interior, es mejor esperar a que la temperatura marque por encima de 12ºC
La miel. La miel es definida por el código alimentario como la sustancia dulce, no fermentada, producida por las abejas del néctar de las flores o de las secreciones sobre o de las plantas vivas; que ellas recolectan, transforman y combinan con sustancias específicas y que finalmente almacenan y maduran en panales. Su composición es variada. Está compuesta por agua, fructosa y glucosa, además de otras sustancias en muy baja proporción como son ácidos, minerales. aminoácidos y proteínas, enzimas, aromas, etc.
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DE LA MIEL | ||
Constituyentes | Valor medio (%) | Rango (%) |
Principales constituyentes (99 % de la miel) | ||
AGUA | 17.0 | 13.4 – 26.6 |
FRUCTOSA | 39.3 | 21.7 – 53.9 |
GLUCOSA | 32.2 | 20.4 – 44.4 |
SACAROSA | 2.3 | 0 – 5.6 |
OTROS AZÚCARES | 8.8 | – |
Constituyentes secundarios. | ||
Total ácidos (glucónico) | 0.57 | 0.17 – 1.17 |
Minerales | 0.17 | 0.02 – 1.03 |
Aminoácidos y proteínas | 0.04 | 0.00 – 0.13 |
Enzimas | Traza | – |
Aromas | Traza | – |
A) Elaboración De La Miel.
La transformación desde el néctar a la miel es un proceso de concentración en el que se reduce el contenido de agua desde un 70-92 % hasta un 17 % aproximadamente. Se trata de un proceso físico, además de un proceso químico en el que se reduce la sacarosa, transformándose en fructosa y glucosa, mediante la encima invertasa que contiene la saliva de las abejas. La abeja pecoreadora, con su buche completo de néctar y mezclado con invertasa, al llegar a la colonia lo traspasa a una obrera almacenista, que también lo almacena en el buche aumentando la concentración de invertasa hasta 20 veces. Como en el interior de la colonia la temperatura es elevada entonces se produce una deshidratación natural del néctar. Este traspaso del néctar, con su sucesiva concentración, entre las distintas obreras de la colonia finaliza cuando la última obrera almacenista lo deposita en una celdilla, a un tercio de su capacidad. En su interior continua el proceso enzimático y el néctar pierde agua hasta que madura. Una vez madurada, la obrera añade el segundo tercio y continua el proceso hasta su total capacidad. Cuando la miel está elaborada, la celdilla es operculada. Si las condiciones ambientales no son las adecuadas (baja temperatura), la miel es trasvasada por una cadena de abejas almacenistas hasta que queda totalmente elaborada. La miel se extrae por centrifugación de los cuadros sin romper las celdillas de cera pudiendo ser reutilizadas, con el consiguiente ahorro energético para las abejas que pueden realizar con plenitud las demás labores de la colmena; así mismo permite mayor limpieza en la extracción y un considerable aumento en la producción de miel (de 6 kg/año en las colmenas de corcho a 30-45 kg/año en las colmenas movilistas).
B) Tipos Y Propiedades De La Miel. Los tipos y variedades de miel vienen regulados por la legislación española. Según su origen podemos encontrar dos tipos de mieles:
- Miel de origen vegetal: miel y mieladas. Según el tipo de flores se puede distinguir entre la miel monofloral, en las que predomina el néctar de una sola especie botánica y la miel multifloral, multifloral, que proviene de la miel de néctar de distintas especies botánicas.
- Miel de origen animal: mielatos. Son excreciones de insectos y no se pueden comercializar ya que no son aptos para el consumo humano. No se aconseja dejarlos en la colonia debido a su rápida degradación y producen disentería en la colonia.
Según su presentación y obtención se distinguen:
- Miel de panal o secciones: miel más cera.
- Miel decantada. Se abren los opérculos y se deja caer por su propio peso.
- Miel centrifugada. Es la más corriente. Se toma el panal de la colmena, sé desopercula y se traslada a un extractor centrífugo.
- Miel prensada. Se prensan los panales. esta técnica de extracción no se emplea ya que se obtiene una miel que contiene muchas partículas, restos de cera, etc. que le dan un sabor desagradable.
- Miel cremosa. Miel cristalizada.
Desde hace miles de años la miel se emplea como alimento y como remedio debido a sus propiedades antibacterianas y efectos positivos para el organismo. La miel es un alimento muy energético y rica en elementos minerales como Ca, Zn, que la hacen un producto idóneo para esfuerzos físicos y muy aconsejable en alimentación geriátrica y en niños en edad escolar. También tiene propiedades dermatológicas, empleándose tópicamente contra quemaduras y úlceras en la piel. Actúa como vasodilatador, diurético y laxante debido a su alto contenido en fructosa.
El polen. El polen o pan de abeja es fundamental en la alimentación de las larvas que van a originar las futuras obreras y en menor medida a los zánganos. Su composición es variada. El polen en una alimento muy proteico y que sirve para preparar antialérgicos. Para la recolección de polen se sitúa en la piquera un aparato especial llamado "cazapolen" y que está compuesto por una plancha de metal o plástico que tiene taladros de 4.5mm que al ser atravesados por las obreras hacen que las pelotas de polen rocen con los bordes de las perforaciones ocasionando su caída en un cajón situado debajo y que forma parte del aparato. Hay que seleccionar colmenas fuertes y durante un periodo de tiempo de unos 10-15 días para que la producción de la colonia no se vea afectada. Para evitar la descomposición del polen, se realiza una recogida diaria produciéndose posteriormente su desecación con aire caliente a 40 ºC y evitar así que fermente. Se reduce su contenido de humedad desde un 12 % hasta un 8 %. Finalmente se empaqueta el vacío y se conserva a una temperatura de 2-6 ºC. Se puede obtener una producción media de 4-5 kg/colmena y año.
COMPOSICIÓN PORCENTUAL DEL POLEN | ||
Constituyentes | Valor medio (%) | Rango (%) |
AGUA | 11.2 | 7.0 – 16.2 |
PROTEÍNAS | 21.6 | 7.0 – 29.9 |
CARBOHIDRATOS | 31.0 | 20.5 – 48.4 |
CENIZAS | 2.7 | 0.9 – 5.5 |
OTROS COMPUESTOS (vitaminas, minerales, etc.) | 28.6 | 21.7 – 35.9 |
La cera. Es otro producto apícola tradicional. Es una sustancia segregada por las mandíbulas ceríferas de las abejas domésticas en los segmentos 4,5,6 y 7º en posición ventral, en el segundo periodo de su fase adulta, justo después de ser nodrizas (almacenistas). Es una sustancia de composición muy compleja con un elevado número de átomos de carbono. Es segregada en forma líquida solidificándose a la temperatura interior de la colonia en forma de escamas. Es de bajo peso pero resiste tracciones o pesos relativamente importantes. La cera actualmente tiene poca importancia como aprovechamiento apícola. Existen dos tipos de cera:
- Opérculos. De elevada calidad y precio.
- Cera vieja. De menor precio, procede de los panales viejos por reciclado. Se forman unos lingotes y se cambian por cera estampada.
Los apicultores extraen la cera fundiendo en agua hirviendo los panales, restos de cuadros, opérculos, etc. Después de un lento enfriamiento y por diferencia de densidad se extrae un bloque o cerón. También se utilizan para fundir las calderas de vapor de agua y los cerificadores solares. Los bloques o cerones se venden en bruto a las industrias especializadas, que se encargarán de elaborar nuevas láminas estampadas y preparadas para colocar en los cuadros a introducir en la colmena. De este modo se ahorran tiempo y trabajo a las colmenas, permitiendo un aprovechamiento óptimo de las floraciones. Antiguamente la cera se empleaba en la fabricación de velas, pero actualmente es la propia industria apícola la principal consumidora de cera de abejas, otros usos son como ingrediente o soporte en productos específicos para la industria cosmética, la farmacéutica, en medicina, en fabricación de pinturas, etc.
Propóleos. Está formado por las propias abejas por la recolección de resinas de especies arbóreas y su mezcla con cera en la colmena. Los propóleos evitan pérdidas de calor durante el invierno al depositarse sobre las grietas del nido o colmena. Reducen la piquera y aíslan las partículas extrañas que se depositan dentro de la colonia para evitar su descomposición. El propóleo se recolecta colocando en la parte superior de la colonia, por debajo de la tapa una malla de plástico con una luz de 3 mm. Como las abejas no pueden pasar, tienden a cerrar el hueco. Cuando la malla está propolizada se conserva a temperatura frigorífica durante un tiempo, se saca y se enrolla. La producción media alcanza los 50 gr/ colonia y año. Las aplicaciones de los propóleos son diversas. Se emplean en la fabricación de cosméticos, barnices, pinturas, medicamentos, etc. Tiene propiedades antisépticas especialmente en infecciones de ojos, eczemas, infecciones de garganta, úlceras, enfermedades del tracto urinario, dermatología, odontología, etc.
El veneno de abeja (apitoxina). La apitoxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la parte posterior del último segmento abdominal de la abeja. Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos hilos desnudos de cobre por los que se hace circular una corriente eléctrica pequeña y a intervalos, las abejas al entrar reciben la descarga y clavan el aguijón en la esponja pudiendo recuperarlo después, poco a poco van quedando en las esponjas las gotas de veneno que recogemos estrujándolas. Las colonias sometidas a esta producción suelen aumentar la agresividad de forma notable, conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos de las zonas habitadas para prevenir ataques. El rendimiento medio obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias. El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y tónicas. Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante, se le reconocen propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es utilizado de forma racional en algunos países.
La jalea real. Es un alimento fundamental para de abejas cuando son larvas hasta cumplir los seis días de vida, tres de larva, y de la reina durante toda la vida. La jalea real es fundamentalmente un alimento proteico (12 %), aunque también es rica en azúcares (9 %), vitaminas, etc En la producción de jalea real se debe disponer las colonias de una forma especial, existen útiles especiales para esta producción y requiere cuidados, un control de tiempos y visitas continuas a las colonias, así como una climatología adecuada. La jalea real obtenida se almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en el frigorífico, siendo consumida en pequeñas cantidades. Se puede obtener una producción de 500 gr/colonia, con un precio que oscila entre 7.000 y 50.000ptas/Kg. La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y regeneradora, presenta efectos hipercolesterolémicos, vasodilatadores, antiinflamatorios. Es empleada por las industrias dietéticas y cosméticas.
- En Argentina el mercado interno está poco desarrollado. Las razones fundamentales son la falta de hábito de consumo, la fuerte competencia del azúcar y el desconocimiento de las propiedades del producto y de la calidad que se ofrece en la góndola. De todas maneras se observa un cambio en la tendencia debido al incremento de la venta de productos naturales y sanos, con propiedades para la salud.
- El consumo en Argentina es aún muy bajo 180-200 g/hab/año- si se compara con países como Japón, EE.UU. o Alemania, que en algunos casos superan el Kg per capita.
En el ámbito mundial, el consumo presenta una tendencia creciente debido a la mayor demanda en algunos mercados tradicionales y a la incorporación de nuevos. Países como Líbano, Arabia, Omán, Siria, etc., presentan una importante expansión, sobre todo porque la miel está relacionada con algunas festividades religiosas. El promedio mundial es de 220 gr/hab/año.
Página siguiente |