Descargar

Ensayo sobre la violencia escolar (Bullying), y la Ley General de Educación (página 2)


Partes: 1, 2

a) La educación es un derecho permanente e irrenunciable del ser humano. Para hacer efectivo su cumplimiento, cada persona tiene derecho a una educación integral que le permita el desarrollo de su propia individualidad y la realización de una actividad socialmente útil, adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del interés nacional o local, sin ningún tipo de discriminación por razón de raza, de sexo, de credo, de posición económica y social o de cualquier otra naturaleza;

b) Toda persona tiene derecho a participar de la vida cultural y a gozar de los beneficios del progreso científico y de sus aplicaciones;

c) La educación estará basada en el respeto a la vida, el respeto a los derechos fundamentales de la persona, al principio de convivencia democrática y a la búsqueda de la verdad y la solidaridad;

d) La educación dominicana se nutre de la cultura nacional y de los más altos valores de la humanidad y está a su servicio para enriquecerlos;

e) Todo el sistema educativo dominicano se fundamenta en los principios cristianos evidenciados por el libro del Evangelio que aparece en el Escudo Nacional y en el lema "Dios, Patria y Libertar".

f) El patrimonio histórico, cultural, científico y tecnológico universal, y el propio del país, son fundamentos de la educación nacional;

g) La familia, primera responsable de la educación de sus hijos, tiene el deber y el derecho de educarlos. Libremente, decidirá el tipo y la forma de educación que desea para sus hijos;

h) La educación, como medio del desarrollo individual y factor primordial del desarrollo social, es un servicio de interés público nacional, por lo que es una responsabilidad de todos. El Estado tiene el deber y la obligación de brindar igualdad de oportunidad de educación en cantidad y calidad, pudiendo ser ofrecida por entidades gubernamentales y no gubernamentales, con sujeción a los principios y normas establecidos en la presente ley;

i) La educación dominicana se fundamenta en los valores cristianos, éticos, estéticos, comunitarios, patrióticos, participativos y democráticos en la perspectiva de armonizar las necesidades colectivas con las individuales;

j) Es obligación del Estado, para hacer efectivo el principio de igualdad de oportunidades educativas para todas las personas, promover políticas y proveer los medios necesarios al desarrollo de la vida educativa, a través de apoyos de tipo social, económico y cultural a la familia y al educando, especialmente de proporcionar a los educandos las ayudas necesarias para superar las carencias de tipo familiar y socio-económico;

k) La libertad de educación es un principio fundamental del sistema educativo dominicano, de conformidad con las prescripciones de la Constitución;

l) Los gastos en educación constituyen una inversión de interés social del Estado;

ll) La nutrición y la salud en general son determinantes básicos para el rendimiento escolar, por lo que el Estado fomentará la elevación de las mismas;

m) Los estudiantes tienen derecho a recibir una educación apropiada y gratuita, incluyendo a los superdotados, a los afectados físicos y a los alumnos con problemas de aprendizaje, los cuales deberán recibir una educación especial;

n) La educación utilizará el saber popular como una fuente de aprendizaje y como vehículo para la formación de acciones organizativas, educativas y sociales, y lo articulará con el saber científico y tecnológico para producir una cultura apropiada al desarrollo a escala humana. El eje para la elaboración de estrategias, políticas, planes, programas y proyectos en el área educativa será la comunidad y su desarrollo;

ñ) El sistema educativo tiene como principio básico la educación permanente. A tal efecto, el sistema fomentará en los alumnos desde su más temprana edad el aprender por sí mismos y facilitará también la incorporación del adulto a distintas formas de aprendizaje.

Según el art. 5.- La educación dominicana sustenta los siguientes fines:

a) Formar personas, hombres y mujeres, libres, críticos y creativos, capaces de participar y construir una sociedad libre, democrática y participativa, justa y solidaria, aptos para cuestionarla en forma permanente, que combinen el trabajo productivo, el servicio comunitario y la formación humanística, científica y tecnológica con el disfrute del acervo cultural de la humanidad, para contribuir al desarrollo nacional y a su propio desarrollo;

b) formar ciudadanos amantes de su familia y de su Patria, conscientes de sus deberes, de sus derechos y de sus libertades, con un profundo sentido de responsabilidad y de respeto a la dignidad humana;

c) Educar para el conocimiento de la dignidad y la igualdad de derechos entre hombres y mujeres;

d) Crear y fortalecer una conciencia de identidad de valoración e integración nacional, en un marco de convivencia internacional, enalteciendo los derechos humanos y las libertades fundamentales, procurando la paz universal con base en el reconocimiento y respeto de los derechos de las naciones;

e) Formar para la comprensión, asimilación y desarrollo de los valores humanos y trascendentes: intelectuales, morales, éticos, estéticos y religiosos;

f) Formar recursos humanos calificados para estimular el desarrollo de la capacidad productiva nacional basada en la eficiencia y en la justicia social.

Según el art. 6. Para el cumplimiento de los anteriores principios y fines, la educación dominicana procurará los siguientes propósitos:

– En el orden de la calidad de vida:

a) Promover la conservación, el desarrollo y la difusión del patrimonio científico y tecnológico y de los valores culturales del país y sus regiones, así como los universales, de tal modo que se armonicen tradición e innovación;

b) Promover en la población una conciencia de la protección y aprovechamiento racional de los recursos naturales, así como de la defensa de la calidad del ambiente y el equilibrio ecológico;

En el orden de la democratización:

c) Fomentar la igualdad en oportunidades de aprendizaje y la equidad en la prestación de servicios educacionales;

d) Propiciar la colaboración y la confraternidad entre los dominicanos y el conocimiento y práctica de la democracia participativa como forma de convivencia, que permita a todos los ciudadanos ejercer el derecho y el deber de intervenir activamente en la toma de decisiones orientadas al bien común;

e) Fomentar una actitud que favorezca la solidaridad y la cooperación internacional basada en un orden económico y político justo, la convivencia pacífica y la comprensión entre los pueblos;

En el orden pedagógico:

f) Fortalecer la interacción entre la vida educativa y la vida de la comunidad, así como el mejoramiento de la salud mental, moral y física de los estudiantes y la colectividad;

g) Fortalecer los buenos hábitos personales del aprendizaje, que permitan el dominio efectivo de los códigos culturales básicos, acceder a la información, pensar y expresarse con claridad, cuidarse a sí mismo y relacionarse armónicamente con los demás y con su medio ambiente.

h) Fomentar la apropiación de los conocimientos y técnicas de acuerdo con el desarrollo bio-psicosocial de los educandos;

i) Crear un ambiente de enseñanza y aprendizaje propicio para el desarrollo del talento en todas sus formas, de la creatividad en todas sus manifestaciones y de la inteligencia en todas sus expresiones;

Nota: Esta Ley (66-97), y su reglamentaciones carecen de todo tipo de situaciones de maltrato, violencia o acoso estudiantil. Por tal falta, para su aplicación se debe de ir a algunos artículos, que tratan el tema de violencia, maltrato o acoso, citados en el derecho común (Derecho Civil), Derecho Penal (Ley 24-97) o al Código del Menor (Ley 136-03).

2.2.1.1 Distrito Educativo

Basado en el cumplimiento de la ley de educación 66-97 Art. 32, se establece la estructura académica del sistema educativo dominicano, el Distrito asume como tal la implementación de los diferentes Niveles y Modalidades, como son:

a) Nivel Inicial

b) Nivel Básico

c) Nivel Medio

d) Sub-sistema de Adultos.

Estos niveles son ofertados en los sectores públicos y privados, con la excepción de la Modalidad de adultos, que sólo lo ofrece el sector público.

Las Regionales de Educación en la República Dominicana está dividida en: 01-Barahona, 02-San Juan de la Maguana, 03-Azua, 04-San Cristóbal, 05-San Pedro de Macorís, 06-La vega, 07-San Francisco de Macorís, 08-Santiago, 09-Mao, 10-Santo Domingo II, 11-Puerto Plata, 12-Higüey , 13-Montecristi, 14-Nagua, 15-Santo Domingo III, 16-Cotuí, 17-Monte Plata, 18-Neyba.

La Dirección Regional de Educación de Santiago (08), es la más alta instancia del Sistema Educativo Dominicano en la Provincia. El equipo técnico que le acompaña, está conformado por técnicos/as de las áreas, niveles, departamentos, modalidad, sistemas y subsistemas de Educación.

La Regional está dividida, para mayor funcionalidad, en siete (7) Distritos que cubren toda la geografía Provincial. Los Distritos son:

  • Distrito Educativo 08-01(En San José de las Matas);

  • Distrito Educativo 08-02 (En Jánico);

  • Distrito Educativo 08-03 (En Santiago Sur – Licey al Medio y Baitoa);

  • Distrito Educativo 08-04 (En Santiago Oeste – Cienfuegos, el Ingenio y Ensanche Espaillat);

  • Distrito Educativo 08-05 (En Santiago Centro);

  • Distrito Educativo 08-06 (En Santiago NorEste);

  • Distrito Educativo 08-07 (En Navarrete – Villa González).

Las oficinas de la Regional 08 (Santiago), están en la 3ra. Planta del edificio de Oficinas Gubernamentales, Presidente Antonio Guzmán F. (Huacalito).

El Distrito Educativo 05 de la Regional 08 está ubicado en la Avenida 27 de febrero, próximo al sector Pueblo Nuevo, al lado de la Escuela Peña y Reinoso de esta ciudad de Santiago. El área de incidencia abarca parte del casco urbano de la ciudad, zona periférica al suroeste y zona rural integrada por las secciones de la Herradura y las Charcas, cinco de los distritos municipales de Las Canelas y Hato del Yaque.

En el Distrito 05 labora un director, 18 técnicos, un encargado de Recursos Humanos, cinco secretarias, tres digitadores, un chofer, dos conserjes y un mensajero. Este Distrito cuenta con 49 centros educativos del Nivel Básico, 19 del Nivel Medio, 1 centro técnico profesional y 9 para la educación de adultos[5]En el sector privado, el Distrito abarca 83 colegios privados, localizados en el área céntrica del municipio de Santiago de los Caballeros.

La conformación del Distrito Educativo 08-05 es fruto de la emigración que recibe el municipio por el gran desarrollo industrial de las últimas décadas. En cuanto a las condiciones biopsicosociales de este grupo humano se puede decir que tiene poco acceso a los servicios básicos elementales de salud, vivienda, comunicación y transporte.

La zona periférica está conformada por cuatro escuelas básicas y un centro nocturno de Nivel Medio. Corresponde a la zona Sur – Oeste de la ciudad. El acceso a los servicios básicos de este conglomerado es escaso, lo que genera delincuencia, violencia doméstica e inadaptación social.

La zona rural se encuentra ubicada en la parte Oeste del municipio, con 21 escuelas de Nivel Básico y un centro nocturno de Media. Los servicios básicos son precarios.

Por su conformación rural, los niveles de violencia, delincuencia e inadaptación social son menos frecuentes. En el sector privado, el Distrito abarca 60 colegios con una población estudiantil de 13,851, de las cuales el 83% pertenece al casco urbano, el 5% a la periferia y el 14% a la zona rural.

2.2.1.1.1 Contexto del Centro Educativo Liceo Nocturno Salvador Cucurullo.

El centro Educativo Liceo Nocturno Salvador Cucurullo, está ubicada en la avenida Circunvalación, en el sector de la Joya, zona suroeste del municipio de Santiago de los Caballeros. Cuyas demarcaciones geográficas son: al norte: Avenida Hermanas Mirabal (que lo separa del barrio de Baracoa), al este: Avenida Presidente Silvestre Antonio Guzmán Fernández (que lo separa del Centro urbano), al sur: Calle Restauración, y al oeste Avenida padre Emiliano Tadiff (Avenida Circunvalación).

Esta institución se encuentra inmersa en el desarrollo de una sociedad de clase media, con una cultura acorde al desenvolvimiento de la zona, donde se puede encontrar varios centros recreativos para obtener sanos entretenimientos, y reuniones comunitarias, así como diversas religiones con sus respectivos templos que albergan a los distintos feligreses.

En los alrededores existen gran cantidad de centros comerciales de todos los niveles que les permiten a los pobladores de la zona suplir sus necesidades prioritarias, tales como: Los Pedaje Yaque, ferreterías, supermercados, farmacias, bancos, asociaciones, industrias, talleres y tiendas diversas, teniendo una de las calles más importantes de la cuidad, como lo es la calle Restauración para acceder al Centro Educativo.

En el Centro predomina la religión católica, sin dejar a un lado las demás religiones. Este cuenta con una superficie de 8,120 m².

  • Contexto Institucional.

El centro Educativo Liceo Nocturno Salvador Cucurullo, se fundó en su principio el 1 de octubre del año 1952. La comunidad de la cual se nutría la escuela cada día fue creciendo por lo que comenzaron a luchar para que se le construyera una escuela donde pudieran albergar a todos sus hijos.

El día 2 de Noviembre del año 1974, se inauguró un único plantel educativo, se trasladaron a su techo blanco como le llamaron los profesores a la escuela. En ese momento fue que se le asignó el nombre de Salvador Cucurullo, en honor al insigne educador Dominicano.

Debido al pasar del tiempo y al no mantenimiento, en el año de 1981, fue nuevamente reinaugurada esta escuela. La cual consta de una edificación de 3 naves con 14 aulas, una Dirección, una Secretaria, una Cancha Deportiva, 3 Baños y una Verja de malla Ciclónica en todo su rededor.

Su última remodelación fue en agosto del año 2009, en esta se elimino la verja y se hiso una pared en block, por todo sus rededor, para la protección y resguardo de dicha escuela.

Desde Noviembre del año 2006, esta escuela es dirigida por la Lic. Francisco Alberto Mejía Sánchez (Director Vespertina) y en marzo del año 2008 por el Lic. Martin Guzmán (Sub-Director Vespertina).

2.2.2 Violencia social

La Violencia es un fenómeno acerca del cual tenemos intensas vivencias; es parte de nuestra experiencia cotidiana. .En ocasiones, en forma invisible, su presencia acompaña nuestras interacciones diarias. Podría decirse que la violencia circula en nuestro entorno.

"La sociedad está atravesada por la violencia, como toda sociedad de clases. Se establecen relaciones de poder entre dominadores y dominados, donde aparece la opresión, el autoritarismo y la discriminación."[6]

Existen distintas formas de violencia en el mundo: guerras, asesinatos, torturas, desapariciones, para las cuales se han buscado diferentes formas de combatirla. Pero existe también la violencia intrafamiliar o doméstica frente a la cual nuestra sociedad no ha encontrado caminos de solución suficientes.

La violencia se ha hecho algo cotidiano, al punto que sólo consideramos como tal la agresión física o los atentados contra la propiedad, agresiones verbales, agresión en los estadios o espectáculos; esto lo observamos a diario en los medios de comunicación.

Sin embargo la misma sociedad convive con otro tipo de violencia que se desarrolla en silencio y por lo tanto no es noticia: mortandad infantil, desocupación, carencia de buenos servicios sanitarios, salarios paupérrimos, escasez de vivienda.

En definitiva, toda la sociedad experimenta la violencia. La violencia doméstica pertenece a la esfera privada de cada individuo, pero no por ello es menos importante. En nuestras aulas, reflejo constante de la comunidad, vemos niños que viven en un clima violento en sus casas, donde es muy probable que ellos mismos sean las víctimas.

Frente a esta realidad, el ser humano ha desarrollado mitos y prejuicios para comprenderla, así nos paramos frente a esta problemática con pre – conceptos que nos impiden abordar la situación; también nos paraliza el carecer de respuestas para esta realidad y no conocer el modo de operar sobre ella para modificarla.

En el aula, lo importante es saber que el docente desde su rol específico puede desarrollar únicamente una tarea de prevención primaria, promover el desarrollo de un entorno de contención y convertirse en guía en el momento de buscar ayuda; el tratamiento y el revertir la situación corresponderán a especialistas

2.2.2.1 Tipos de violencia o Maltrato

El maltrato y abuso escolar se clasifica de la siguiente manera:

  • Violencia doméstica: Esta constituye hoy día un obstáculo para el desarrollo de la sociedad. Según el código penal, la violencia doméstica es el hecho de actuar sin el consentimiento de la persona interesada, es quebrar por la fuerza la resistencia opuesta por una persona o cosa; es también el acto involuntario de dureza cometida contra una persona.

La violencia ni existe en abstracto ni está constituida por hechos aislados, se trata de acciones reales, concretas, de acciones potenciales o amenazas que implican una preparación y tiene, un sujeto. La violencia es toda forma específica que lesiona, destruye y mata, es un proceso, un conjunto de posibilidades de estrategias, decisiones, hechos y efectos. Toda persona al momento de relacionarse con otras pone en juego una serie de fuerzas personales, conocimientos, recursos económicos, entre otros.

El problema es que no todos han podido desarrollarse o conocer esas fuerzas, lo que muchas veces les hace imposible hasta la defensa de sus intereses, mientras que a otras personas se les ha enseñado y estimulado a usarlas solo para beneficio sin pensar en las necesidades de los demás.

Cuando se habla de fuerzas que influyen en las relaciones es importante tener presente que dentro del sistema social patriarcal en que vivimos, estas fuerzas han de estar determinadas por el lugar social que se ocupe o el valor social asignado según el género masculino o femenino y clase social, el nivel de escolaridad o manejo de la información, edad, etnia, lengua, raza, lugar de nacimiento y la condición de salud, se denomina por el poder de dominio.

Es normal y esperado y quizás hasta estimulado que se decida por los demás, se intervenga por ellos, que se les norme y se les dirija. El problema no es tener más poder sino abusar de el, ejercerlo sobre y contra el derecho de estas personas a crecer en libertad y con respeto a su integridad.

Lo que puede llegar a causar graves daños es la forma represiva y anuladora en que hacemos uso de esas fuerzas, si utilizamos el poder, la fuerza sobre otros / as con el fin de dirigir, imponer, ordenar, enjuiciar o castigar ese poder atentará contra su integridad, desarrollo, libertad y se denomina poder del dominio, si por el contrario ejercemos esas fuerzas para el desarrollo de potencialidades y para las personas con las que convivimos, ellas serán un poder para el buen vivir y para el bienestar.

En sus diferentes manifestaciones la violencia siempre es una forma de ejercicio del poder de dominio mediante el empleo de la fuerza física, sicológica, económica y política, marcadas y construidas por el poder de quien se cree superior sobre aquel designado como inferior. Para que la conducta violenta sea posible tiene que darse una condición: la existencia de un desequilibrio de poder que puede estar definido culturalmente por contexto o producido por maniobras interpersonales de control de la relación.

En el ámbito de las relaciones interpersonales, la conducta de violencia es sinónimo de abuso de poder en tanto y en cuanto el poder es utilizado para causar daños a otra persona. Es por eso que el vínculo caracterizado por el ejercicio de la violencia de una persona hacia otra, se denomina relación de abuso. Desde edades muy tempranas se encuentran historias que van destruyendo mitos sobre el amor a la familia, mitos sobre la función incondicional, reciprocidad, cuidado y respeto y espacio de expresiones. Estas creencias y mitos producen profundos daños al vivirse en constantes contradicciones entre el mito que se cree y la realidad en que se vive. Muchos viven inmersos en estas contradicciones, cuando se enfrentan a una cotidianidad familiar donde ni la reciprocidad ni el cuidado amoroso están presentes.

La violencia intrafamiliar es toda acción u omisión cometida por algún miembro de la familia, en relación de poder, sin importar el espacio donde ocurra que perjudique el bienestar, integridad física, sicológica, libertad y el derecho al pleno desarrollo de otro miembro de la familia.

La persona más afectada por la violencia intrafamiliar es la que tiene menor poder con respecto a aquellos a quienes se les ha asignado más poderes, este desequilibrio en las cuotas de poder se produce en la mayoría de los hogares, por la edad, el género y la condición de salud.

Así se identifican cuatro grupos vulnerables que generalmente son los más afectados en las familias: niños/as, adolescentes; mujeres adultas; personas mayores; y personas con alguna discapacidad o problemas de salud. La violencia en la familia contra niños / as es un claro ejemplo de la desigualdad, la inferioridad y la expropiación de derechos en que viven las personas de edad en esta sociedad.

  • Violencia verbal: En cuanto a la violencia verbal del artículo 309 se considera que puede ser incluida en lo que es violencia sicológica, al igual que intimidación y la persecución, porque los efectos que éstas producen están ligados con la psiquis.

Está demostrado que una persona perseguida, intimidada o abusada verbalmente, mantiene aunque sea en grado muy mínimo un trauma o frustración, que debe ser atendido mediante terapias para su tratamiento y que pueden permanecer en el individuo maltratándolo hasta el día de su muerte.

El conflicto verbal entre padres e hijos es sumamente indeseable, ya que estos utilizan un lenguaje soez mientras lanzan acusaciones agresivas, la cual genera agresiones físicas. Por dicho motivo muchos niños abandonan el hogar a temprana edad, exponiéndose a diversos tipos de maltratos y riesgos.

  • Violencia ó Maltrato Escolar: Desde hace algunos años vemos como noticia en los diarios distintos hechos que hablan de la violencia dentro de las escuelas; todo ha llegado al punto que, lo que antes nos sorprendía, hoy parece un dato más, una anécdota más dentro de las aulas.

Para comprender estas situaciones de violencia debemos reflexionar sobre ellas, teniendo en cuenta el contexto social, es decir, el marco en el cual se desarrolla la vida de la institución escolar y las relaciones internas que existen. Se analiza en primer término la estructura interna, las relaciones internas que se dan en la institución escolar.

Si se considera que el niño puede estar oprimido dentro del sistema educativo, primero debemos comprender esta estructura de opresión, que no solamente oprime al chico, sino también al docente, es decir, tomar un abordaje global en el cual no hay víctimas ni victimarios, no es el docente el victimario y el niño la víctima. Una primera mirada nos podría señalar que es el maestro quien busca el poder y entonces es el victimario, pero esto no es así porque " el docente es tan víctima del sistema educativo como el alumno.

El docente está socializado en una sacralización, en una idealización del método educativo, y está excluido en la elaboración de los planes, está enajenado de su propia necesidad, hay un discurso del poder que le marca al docente un ideal. (Ana María Quiroga). Por eso, al hablar de la opresión del sistema educativo no debemos dejar de lado al docente y tomar únicamente al niño.

La experiencia cotidiana nos hace saber que en las escuelas existen relaciones de poder, que hay un desempeño de autoridad de los directivos y los docentes, que en muchos casos se sigue privilegiando el modelo pedagógico tradicional y que son elementos que tienen que ver con la dinámica institucional y que pueden incidir para que la violencia se potencie o para que se produzcan situaciones que hagan lugar a la violencia. Las relaciones existentes dentro de la institución serán las que favorezcan o desalienten la existencia de violencia.

Hay escuelas donde los niños están entusiasmados en diversos proyectos, donde son protagonistas y partícipes, donde pueden canalizar sus energías; en estos lugares es más difícil que aparezcan casos de violencia; pero en otras instituciones educativas hay sistemas internos altamente autoritarios, donde podría pensarse que la violencia no debería existir, pero el día que falta la figura que representa la autoridad se producen los hechos de violencia.

La escuela es una construcción social específica y en cada una de ellas se van a desarrollar prácticas particulares que van a tener un modelo disciplinario o el modelo pedagógico que comparte esa comunidad educativa. Algunas escuelas teniendo en cuenta el contexto en que están inmersas generan prácticas donde el niño puede encontrar su propio espacio para el desarrollo de sus potencialidades.

Se persigue que el niño adquiera diferentes niveles de responsabilidad, teniendo en cuenta sus posibilidades reales, tendiendo al desarrollo de la autogestión. Este modelo tiende a que el niño aprenda a manejar su libertad con responsabilidad y respetando a sus semejantes, sin perder la institución escolar su función normativa. No se trata de generar un sistema permisivo, se apunta al desarrollo de la responsabilidad.

Lo importante es no descontextualizar al niño, sabemos que trae aprendizajes previos adquiridos en el proceso de socialización primaria; en su familia existen pautas de transacción que se van a ir conociendo, que son parte de él. Conociendo todo se podrá buscar el modo de evitar que el niño entre en conflicto al presentársele normativas diametralmente opuestas; el conocer nos permitirá modificar poco a poco la situación y permitir que ocurran nuevos aprendizajes paulatinamente.

Si sometemos al niño a una normativa totalmente diferente, entonces entrará en conflicto y es así como muchas veces ocurre el fracaso escolar; la escuela no es capaz de contener en su seno a los educandos, eso tiene que ver con la descontextualización.

La familia al carecer de los medios económicos debe generar estrategias de supervivencia para sobrevivir; entendiendo por éstas a las distintas alternativas que el ingenio popular desarrolla para sobrevivir, para dar respuesta a sus necesidades básicas. Por ejemplo, hay familias que viven en la calle, desmembrándose; los niños van a trabajar a corta edad exponiéndose a diferentes riesgos.

Los Niños que alternan el mundo del trabajo con el mundo escolar, con pautas totalmente opuestas, en su labor de subsistencia aprenden por fuerza conductas violentas que luego repite en la escuela. Los comportamientos esperados de él en su familia no son los esperados en la escuela. Es así como entra en conflicto.

En el mundo del trabajo, en general desarrollado en la vía pública, ha aprendido a manejar un modelo de relación distinto, es el modelo del " más fuerte, del sálvese quien pueda, del que pega primero, pega dos veces. En la escuela el modelo es el opuesto: debes ser bueno, pórtate bien, cumplir con lo que te indican los mayores. Otra diferencia está dada por la recompensa que obtiene en uno y otro ámbito; fuera de la escuela su recompensa es material, mientras que en ésta es moral, abstracta. Es éste otro punto de conflicto, el niño está acostumbrado a ver su recompensa frente a las conductas. En síntesis, el chico que participa de las estrategias de supervivencia familiares, lo hace la mayor parte del día; el resto del tiempo concurre a la escuela, aunque no siempre con regularidad.

Evolutivamente es distinto de los otros niños, su realidad lo ha hecho madurar distinto, sus preocupaciones y su historia son distintas. La escuela sanciona al niño que no actúa de acuerdo a lo que la institución espera de él.

Nuestro desafío es buscar el camino para lograr que el niño permanezca en el sistema educativo, mostrándole alternativas de relación diferentes a la violencia. Se deben repensar unas respuestas pedagógicas, en las cuales sin perder lo normativo se articulen las necesidades de los niños. En este nivel del sistema educativo también hemos visto el surgimiento de muchísimos hechos de violencia: violencia de alumnos a profesores, de profesores a alumnos, de alumnos entre sí. Aquí se hace presente el " conflicto generacional".

La creación de este conflicto y su posterior resolución es la tarea normativa de la adolescencia. Sin este conflicto no habría reestructuración psíquica. Los actos de independencia o de rebeldía, desde la desobediencia civil hasta la libertad sexual son frecuentes:

  • El resultado de rupturas violentas de las dependencias.

  • Producto de privaciones, tratando así que, a través de estos actos, el mundo reconozca sus deudas y le restablezca el marco que perdió en algún momento de su vida.

Cuando no es así, el grupo que el adolescente encuentra para identificarse o en el conjunto de individuos aislados que constituyen un grupo, aparecen estos elementos de la lucha adolescente: violencia, estallidos, robos. Si nada ocurre, los miembros se sienten inseguros respecto de lo real de su protesta. Si en cambio el acto es visible, si cobra notoriedad, los hace" sentir reales, hará que se cohesionen. Estos actos pertenecen a todo el grupo, el grupo está cambiando y los individuos están cambiando a sus grupos, esto les permite sentirse reales.

Martínez Gómez (1999), dice: "se trata de cómo ser adolescente durante la adolescencia, algo que requiere una enorme valentía… Esto no significa que debamos decir miremos a estos adolescentes dedicados a vivir su adolescencia, debemos tolerar cualquier cosa y dejar que rompan las ventanas. No es esto lo que quiero decir, sino que es a nosotros a quienes se desafía y debe vivir ese desafío como parte de la vida adulta."

Frente a esta realidad hay que repensar las prácticas, los contenidos, ver quiénes son los destinatarios de esos contenidos, actualizarlos, y tratar de adecuar estos contenidos a la realidad. La violencia que se puede generar es una emergente de la desarticulación que tiene la escuela con la realidad, es decir, no se tiene en cuenta que es lo que necesitan los chicos, esto es generar de alguna forma violencia.

El docente del adolescente debe manejar sus propios códigos, para ser reconocido. Tarea muy difícil ésta, dado que los mismos profesores ven en jaque su rol; esto se debe a que con la falta de presupuesto educativo es como si todo lo referente a la educación pierde el status y el valor que la educación merece. El modelo de institución que se presenta, a veces, no tiene nada que ver con lo que ellos necesitan; el adolescente es trasgresor, entonces hay que permitirle que haga cosas, darles sus propios espacios.

Necesita construir un espacio con pertinencia, con producción, con respeto frente a lo que hace, con modelos con los cuales pueda identificarse, que le permitan que se sienta seguro y también que le puedan poner un límite, porque lo necesita. Así vamos a ver que las situaciones de violencia serían menores. Sin embargo, no todas las escuelas son iguales, puede haber escuelas en las que esto sea factible. No es fácil pensar en una propuesta de cambio que reformule lo disciplinario en la escuela.

  • Violencia ó Maltrato Físico: El maltrato infantil adquiere muchas formas sin importar la que adopte el mensaje que reciben los niños es que no se les ama, el periódico Alemán Die Welt señala que "Cada vez más niños se convierte en inadaptado sociales", y agrega "Los niños no tienen el calor del nido (BERD Romeike Director de un Centro de Información Infantil de Hamburgo), dice que los lazos afectivos entre padres e hijos se van debilitando, o talvez ni siquiera se establecen.

Esos niños se sienten abandonados y su deseo de seguridad queda insatisfecho. Los niños a quienes se niega el derecho a sentirse queridos quizás se amarguen y descarguen sus frustraciones sobre quienes lo han abandonado o posiblemente sobre toda la sociedad.

El maltrato físico corresponde al concepto de niño golpeado o al conjunto de lesiones sufridas por un niño a consecuencia del uso de la fuerza física empleada de forma intencional, no accidental, con el objeto de lesionar o destruir al niño, ejercida por los padres u otras personas responsables de su cuidado, dichas lesiones pueden tener diferentes localizaciones y formas ej. Quemaduras de cigarros, de agua caliente, fractura de huesos, mordidas, arrancamiento de cabellos, entre otros.

  • Violencia ó Maltrato Psicológico: El rapto de niños por parte de los padres se ha denominado" un acto grave de violencia psicológica" perpetrado contra un progenitor y su hijo. Carolyn Zogg, directora ejecutiva de Child Find Of America, Inc., dijo respecto a tales raptores: "Muchos de los padres que hacen esto buscan desquitarse, y se desquitan de la peor forma posible y en el terreno más vulnerable. Se trata del terreno más próximo al (progenitor que tiene la custodia): su tesoro, sus hijos. No están pensando en el niño, sino en sí mismos y en la revancha, en la venganza.

El rapto de un menor no solo produce sentimientos de cólera, pérdida, desesperación y angustia en el padre o la madre, sino que casi invariablemente perjudica de algún modo el bienestar emocional del niño. En algunos casos, este se ve obligado a huir de acá para allá, sin poder forjar amistades estrechas y escuchando mentiras e informaciones distorsionadas sobre el otro progenitor.

La experiencia puede causar un gran número de trastornos, como enuresis nocturna, insomnio, afecto o dependencia excesiva, temor a las ventanas y puertas, y pánico. Hasta en los niños más crecidos puede producir pesar y furia. El maltrato psicológico es toda acción que se ejerza contra el normal desarrollo de la personalidad de un niño, siendo estas acciones de índole objetiva o subjetiva.

Las acciones de índole objetiva van a constituir toda una gama de factores, dentro de los cuales se destacan los genéticos, tóxicos, infecciosos, traumáticos, neurológicos, hemorrágicos, nutricionales, que ejercen su influencia negativa desde la concepción, la gestación, el parto y la etapa neonatal. Los que pueden ser causa de retraso mental, parálisis cerebral, trastornos del habla y del lenguaje, todos los cuales afectan el normal desarrollo del psiquismo de estos niños.

  • Violencia ó Maltrato Sexual: Los abusos sexuales durante la infancia son un ataque que abruma, perjudica y humilla contra la mente, el alma y el cuerpo de una criatura. "Los abusos invaden toda faceta de la existencia."[7] De ahí que al abuso de menores se le haya denominado la peor traición que puede haber.

Los niños pueden aprender que la violencia es una conducta aceptable, y que esta puede ser usada para controlar a su familia y a todo el que le rodea. En la escuela, la conducta agresiva parece estar relacionada con las variables afectivas y de relación familiar como: el rechazo de los padres, el castigo agresivo y la carencia de identificación de estos.

"Algunos padres fomentan productivamente la agresión contra otros niños, mientras otros la desaprueban."[8] De lo citado anteriormente se deduce que hay otro tipo de violencia familiar que se presenta cuando los padres incitan a sus hijos a golpear a otros. El maltrato sexual se define como contactos o interacciones, entre un adulto y un niño, cuando el menor es utilizado para las estimulaciones sexuales del agresor o de otra persona ejemplo: paidofilia, hebofilia, incesto y violación.

De esta forma ocurre que el niño, todos los días, en esos primeros momentos de su vida, en el que todavía no puede tener una visión crítica sobre lo que aprende, va viendo como algo "normal" estos abusos. Los aprende y por supuesto, al crecer dentro de esta situación es muy normal que los transmita o los reproduzca posteriormente en sus relaciones de pareja, con sus amigos, con sus compañeros, y luego con sus propios hijos.

Se dice que un porcentaje muy alto de padres maltratadores fueron a su vez niños maltratados, pero cuando se profundiza en la niñez de esos adultos el maltrato no les gustó, y quedan huellas y daños en muchos casos profundos y dolorosos, difíciles de sanar, aunque también puede ocurrir que la consideren una forma lastimosa de corregir y no necesariamente maltraten. Las formas de abuso que existen son: físicas, sexuales o emocionales.

El tema de la violencia familiar es un problema social. Comúnmente se cree que al desarrollarse en el ámbito privado de la familia es una cuestión de cada uno; pero si consideramos que cualquier acto de violencia de una persona contra otra es un crimen, este problema deja de ser privado para ser social; dado que los mismos se proyectan sobre la comunidad con distintas manifestaciones, respondiendo éstas al origen del acto sufrido pasivamente.

2.2.2.2 Causas del Maltrato

El deterioro familiar se menciona como la causa principal. De manera similar, la desintegración de una cantidad suficiente de familias puede resultar en el deterioro y decadencia de una civilización entera. Se está criando ahora una generación de niños que proceden de hogares que se han desintegrado y creando una bomba de tiempo dentro de lo social.

Entre otras cosas, aproximadamente un hijo de cada cuatro vive con solo uno de los padres, casi el doble de la cantidad que lo hacía hace diez años. Los efectos son de largo alcance y trágicos. Informa un maestro de primer grado en Massachussets: "Es muy difícil tener en la clase una condición en la cual todos los niños se sienten y hagan algo juntos, lo cual uno podía hacer si no hace cinco años, entonces hace diez años. Actualmente los niños tienden a ser mucho más inquietos. El maestro tiene que ser muy comprensivo con los problemas que los niños tienen que tratar en el hogar."[9]

Un factor principal en el maltrato de los niños es la vida urbana. Las ciudades superpobladas con la contaminación del aire y del agua y llenas de ruido crean una tensión que muchos adultos no pueden soportar. Con demasiada frecuencia los indefensos niños llegan a ser las víctimas cuando esos adultos pierden el dominio de sí mismos.

Señalando a otro factor en el maltrato de los niños, un artículo en el News de Detroit recalcó: "Los expertos están preocupados de que el brusco aumento en casos de maltrato de niños sea una consecuencia secundaria del desempleo. Los padres desempleados no solo sufren de un sentimiento de inutilidad, sino que se hallan en presencia de sus hijos por mayores períodos.

  • La influencia de la televisión: La revista LOOK en una de su ediciones, denunció sin eufemismo a la televisión como un vehículo incentivador del crimen, de los actos de violencia y, agresividad tan comunes en nuestros días. En una importante ciudad de los Estados Unidos, según registra la revista mencionada "Las estaciones de televisión exhibieron 7,887 escenas de violencia en tan solo una semana. "

Al recurrir a mensajes de contenido violento, la televisión lleva a sus espectadores a la conclusión natural de que el odio y la agresividad constituyen la respuesta natural a todos los problemas sociales.

2.2.2.3 Consecuencias del maltrato

Dentro de los factores que influyen en el maltrato, cabe destacar que las principales consecuencias son:

1) Psicológicas

  • Prostitución infantil. La prostitución infantil ha sido en los últimos tiempos una epidemia mundial, ya que muchos de los factores que la provocan son consecuencia del descuido o problemática de los hogares.

  • Uso abusivo de las drogas. El abuso de las drogas entre los adolescentes y preadolescentes es un hecho que se refleja en los hogares donde los padres suelen permanecer mucho tiempo fuera del mismo.

  • Violencia en la escuela. Este flagelo se da como consecuencia del deterioro familiar, pues los principales daños se observan en el grupo escolar que los alberga.

  • Preñez infantil. En la mayoría de los casos esta situación afecta a niñas en edades muy jóvenes, que según cifras estadísticas supera más de medio millón de adolescentes anualmente en el mundo.

  • Suicidios. Esta situación es alarmante si se toma en cuenta que las cifras estadísticas son alarmantes en cuanto a la cantidad de casos que suceden en cada familia acto de violencia.

2) Emocionales

  • Inseguridad, se muestran asustados o intimidados ante los que lo rodean.

  • Baja autoestima, que puede reflejarse a lo largo de toda su vida.

  • Depresiones leves o severas que pueden encaminar al suicidio.

  • Timidez extrema, son introvertidos y con tendencia hacia el fracaso.

  • Pasan por conductas antisociales que se reflejan en agresividad.

  • Disminución de la capacidad para comprender los procesos de aprendizaje

La mayoría de los jóvenes y niños que son víctimas del maltrato y la violencia, reflejan daños físicos que muchas veces terminan en consecuencias psicológicas que por lo regular son irreparables y posteriormente reflejan características que afectan a los demás miembros de su entorno tanto familiar como escolar.

2.2.3 Acciones de prevención y control

Como una forma de vencer el maltrato de los niños/as es primordial ayudar a las familias, muy especialmente a los padres, pues por lo regular son ellos quienes necesitan orientación para evitar la violencia de que son víctimas. En casi todos los casos la cura para el maltrato de niños/as es dar a los padres suficiente respeto de sí mismos y dignidad para lograr las afectividades de las cuales carecen, ya que la mayoría de ellos han vivido en una indecible soledad, porque temen ser rechazados por sus propios hijos. Como una forma de lograr relaciones personales con otros adultos, algunos padres que son propensos a maltratar se han agrupados en organizaciones que ayuden a superar sus debilidades. Estas instituciones suelen ofrecer apoyo familiar con la intención de rehabilitar a los padres y a los hijos en la unión familiar.

2.2.4 Rol de las autoridades escolares ante el maltrato infantil

"El maltrato se puede definir como el uso de una fuerza abierta u oculta con el fin de obtener de un individuo o grupo lo que no quieren libremente. El maltrato como acto violento está estrechamente vinculado al poder, toda situación de violencia es una situación de poder."[10]

El término maltrato hace referencia a una situación de poder y alude a todas las formas de abuso que se dan en las relaciones entre los miembros de la familia; entendiendo por relación de abuso toda conducta que, por acción u omisión, ocasiona daño físico y / o psicológico a otro miembro de la familia. Los problemas presentados por los adolescentes ante nuestra tarea institucional, docente y de investigación sobre las elecciones vocacionales docentes y su funcionamiento en el imaginario social, llevaron a plantearme algunas interrogantes acerca de este campo específico del quehacer profesional. Esta actividad involucra a las personas que tienen a su cargo uno de los roles fundamentales en la formación de niños y jóvenes. Generalmente se afirma que el modelo educativo formal y no formal considera a la comunidad educativa como eje de la prevención primaria, dado que es el sistema orgánico y mayoritario que tiene el más alto grado de accesibilidad, nos tenemos que replantear en qué contexto, puede incluirse al docente como agente de prevención en una sociedad que lo desvaloriza.

Por tal motivo y a efectos de comprender esta problemática, nos propusimos analizar con algún detenimiento este tema. Dentro del rol de las autoridades escolares cabe destacar:

  • Identificar el problema: "Las autoridades escolares deben transformarse en participantes activos en la prevención del abuso infantil en cualquiera de sus formas."[11] Es por ello que todos aquellos actores involucrados directamente con el cuidado del niño, docentes y personal de guarderías o jardines de infantes, personal de salud, institutos de rehabilitación para niños con discapacidades físicas, asistentes sociales de organismos oficiales, deben recibir capacitación adecuada para cumplir con su obligación de desarrollar tareas de prevención, identificación y comunicación o denuncia del maltrato infantil en cualquiera de sus formas.

  • Denunciar el problema: El siguiente paso ante la sospecha o evidencia de un incidente de maltrato es su comunicación o denuncia ante los organismos oficiales pertinentes. El maltrato a un niño está penalizado por la ley, Código del niño, niña y adolescente y el comunicarlo a la autoridad es un derecho para el ciudadano común y una obligación para los empleados públicos en general y maestros, médicos, enfermeras, asistentes sociales, en particular, por las características de su trabajo. El denunciante no tiene que probar el maltrato, ni cómo o cuándo sucedió el mismo ni por qué investigar; una vez hecha la comunicación, será la justicia quien lo haga.

  • Evaluación inicial e investigación: Una vez hecha la denuncia o comunicación, el juzgado civil está automáticamente involucrado en su seguimiento. Formulada por cualquier medio la denuncia, el juez, al tomar conocimiento de los hechos que motivaron la denuncia, podrá ordenar la exclusión del autor del maltrato, de la vivienda donde habita el grupo familiar, prohibiendo el acceso de éste al domicilio del damnificado, como a los lugares de trabajo o estudio y decretar provisoriamente que el agresor no deber ir a la casa donde permanece el resto de la familia.

  • Maltrato infantil en la escuela: Es extremadamente perturbador para un docente el tomar conocimiento o simplemente sospechar que un colega puede estar maltratando a un alumno. A pesar de ello esto puede ocurrir y en estos casos el niño maltratado requiere una protección especial. No olvidar que el niño/a está hablando de un hecho que lo perturba, le genera culpa e involucra a alguien que tiene poder sobre él. Cuando la escuela sospecha que uno de los suyos es un abusador, más aún en aquellos casos en que se trata de un empleado de larga trayectoria, una respuesta puede ser que se niegue o ignore lo sucedido. Antes de cualquier intervención se deberá solicitar el asesoramiento de profesionales y/o docentes capacitados en el abordaje de esta problemática.

2.2.5 La escuela ante el maltrato infantil

Es importante señalar que el maltrato infantil se da en familias de todo nivel cultural y psicológico, sin importar el desarrollo económico de las mismas. Es un error pensar que sólo se da en familias carenciadas o de bajo nivel. La escuela, entonces, tiene dos vías principales de acción. Por un lado, la preventiva; por el otro, cuando el maltrato ya ha sido detectado, la atención, la derivación y la denuncia.

Se tiene en cuenta que muchas veces algunas de las formas del maltrato son producidas por los padres sin conciencia del daño, convencidos de que esa es la mejor forma de educar a los niños. Por ello el trabajo preventivo que debe realizar la escuela consiste en la organización de talleres de reflexión para padres sobre las formas de resolución de conflictos en la educación infantil, sobre las necesidades evolutivas de los infantes y sobre los derechos de los niños. También incluir entre los contenidos temas como la violencia, la discriminación, el maltrato y la resolución de conflictos por vías pacíficas, para trabajar con los alumnos en clase, estimulando su autoestima, su confianza y la defensa de sus derechos.

El maltrato no siempre presenta huellas visibles. Los docentes deben agudizar su observación para reconocer cuando un niño es maltratado, ya que por vergüenza o temor muchas veces la víctima guarda silencio. Incluso para alguien que nace en un ambiente violento tal vez la violencia no es cuestionada, no conoce otra forma de relación con los otros.

Las marcas de castigos corporales, que difieren de los golpes comunes que pueden presentar los niños a consecuencias de sus juegos. También pueden aparecer indicadores en los dibujos de los niños, en la letra y los trazos de su cuaderno, en los colores que utilizan comúnmente. Cuando el niño no puede expresarse con palabras, lo hará por otros medios, aún inconscientemente.

En caso de que el niño o la niña denuncie el maltrato que sufre es necesario por parte del adulto una escucha atenta, creer en su palabra, no culparlo ni emitir opiniones, investigar la verdad, recurrir a las autoridades de la escuela y consultar con otros profesionales.

La primera actividad que debe realizar la Escuela frente a esta problemática es la Prevención primaria, es decir, un conjunto de acciones cuyo objetivo es el de disminuir o eliminar los factores de riesgo en las familias, a través de la toma de conciencia de los integrantes de la misma.

Así trabajará con los alumnos en las aulas pero también invitará a los padres a reuniones y talleres, en los cuales se buscará sensibilizarlos acerca de las necesidades de los niños y el tema de los límites; hacerlos reflexionar sobre los mecanismos de control y resolución de conflictos; informarlos sobre los derechos de los niños.

Existen leyes que protegen a los niños del maltrato. "En primer lugar, la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada mediante la Ley Nacional de protección al menor recientemente incorporada a la Constitución dominicana, ofrece el marco jurídico general mediante el cual el Estado y la sociedad deben abordar esas situaciones. Cuando un docente sospecha o comprueba que un niño es víctima de maltrato, no debe dudar y debe intervenir de alguna forma para evitar que la situación se prolongue.

Sabemos que los daños que la violencia y el maltrato provocan en el niño se agravan proporcionalmente a la intensidad y a la duración en el tiempo. El ciudadano común tiene el derecho pero no la obligación de denunciar el abuso o maltrato a un menor.

En ese sentido, el artículo 155 del Código Procesal Penal, faculta para hacerlo a cualquier persona que presencie, o por cualquier otro medio tenga noticias del maltrato físico o abuso sexual a un menor o incapaz. Por el contrario, mediante el artículo 164 del Código Procesal Penal, la ley impone a los empleados o funcionarios de la administración pública, el deber de realizar la denuncia. En esa categoría se halla incluido el personal docente y no docente de las escuelas públicas, así como también los médicos, enfermeras, psicólogos y asistentes sociales que trabajan en instituciones estatales.

2.3.- Definiciones de términos:

-Actividades: Los elementos o componentes de curso de acción, de modo de proceder, y por lo tanto deben desarrollarse como formas concretas de poner en práctica las estrategias seleccionadas para el tratamiento de ciertos contenidos en una situación particular.

-Adicción: Significa un patrón de conducta por el uso compulsivo de una sustancia, caracterizado por agobiante afección por el uso del fármaco, la necesidad de conseguirlo y una gran tendencia a recaer después de su supresión.

-Aprendizaje: Es la capacidad del intelecto para generalizar experiencias llegando por medio del juicio y del razonamiento, a la comprensión.

-Agresión: Es un ataque no provocado producto de la práctica o del hábito de ser agresivo.

-Agresor: El que acomete a otro injustamente y con propósito de golpearlo, herirlo o matarlo.

-Alumno(a): Discípulo, respecto de su maestro, de la materia que está aprendiendo o de la escuela, colegio o universidad donde estudia. Es el protagonista de la enseñanza.

-Amenaza: Peligro aviso advertencia ultimátum amago.

Bullying (Acoso Escolar): El término es una palabra que proviene del vocablo holandés que significa acoso. El bullyng es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.

-Centro Educativo: Es un segmento estructural del sistema educativo que regula y supervisa determinado número de escuelas.

Comercialización Ilícita: Es cuando el sujeto activo no tiene autorización debida para comercializar o transporta sustancias controladas que estén bajo el régimen legal de la prohibición.

Consumo: Es el uso esporádico, periódico o permanente de sustancias controladas que estén bajo el régimen legal de la prohibición; y que encierren el peligro de la dependencia.

-Controlar: Significa incluir una droga o sustancia o precursor inmediato, en una categoría, eliminarla de ella o cambiarla de categoría de conformidad con el Capítulo II de esta Ley.

-Cultivo: Es la actividad destinada al desarrollo de una plantación.

-Daño Moral: Lesión sufrida por una persona de carácter afectivo y no

Patrimonial, y cuya indemnización es procedente en Derecho.

-Daños y Perjuicios: Son daños el mal sufrido por una persona, u ocasionado en una cosa, a causa de una lesión que rehace directamente sobre ellas; y perjuicios la ganancia cierta que ha dejado de obtenerse.

Delito: La infracción de un deber ético-social o la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico (interés social).

-Dependencia Física: Síndrome específico y característico de síntomas físicos, provocados por la suspensión brusca de la droga (Síndrome de abstinencia).

-Dependencia Psicológica: Significa que existe una compulsión para continuar usando una droga a pesar de las consecuencias adversas.

-Desempleo: Las personas que no tienen empleo tienen más probabilidades de ser reincidentes criminales.

-Desempeño Docente: Es la forma en la que los maestros aplican la metodología de ensenar.

-Dificultades: Conjunto de obstáculos que se presentan resultado difíciles.

-Dispensar: Es la entrega de una sustancia controlada por orden o receta médica.

-Distribuidor: Es la persona que distribuye una sustancia controlada.

-Distribuir: Significa entregar una sustancia controlada, por otro medio que no sea administrar o dispensar.

-Docente: Elemento fundamental en todo proceso de cambios.

-Drogas Deprimentes o Estimulantes: Todas aquellas que contengan cualquier cantidad de ácido barbitúrico o cualquiera de sus sales, cualquier derivado del ácido barbitúrico.

-Drogas Narcóticas: Son sustancias, ya sean producidas directa o indirectamente, extrayéndolas de sustancias de origen vegetal, independientemente por medio de síntesis química, o por una combinación de extracción y síntesis química.

-Enseñanza: Es un proceso del cual se esperan resultados óptimos, por lo que demanda una adecuada organización por parte de sus gerentes.es decir que la enseñanza constituye un proceso que busca un resultado determinado, esta es la satisfacción competa del cliente, es decir, la adquisición de aprendizajes significativas y útiles por parte del alumno.

-Estrategias: Conjunto de actividades planificadas y organizadas sistemáticamente para permitir la construcción de conocimientos en el ámbito escolar y en permanente interacción con las munidades.

– Escuela: Es el establecimiento público donde se da cualquier género de enseñanza. Es el lugar donde se imparten los diversos tipos de conocimientos.

Evaluación: Estimación de los conocimientos adquiridos y las aptitudes desarrolladas por un alumno en un período desarrollado).

-Método: Técnica empleada en la adquisición y elaboración del conocimiento o en su presentación y enseñanza.

-Metodología: Análisis sistemático y organización de los procesos internos de una ciencia o de un grupo particular de problemas según determinado método.

-Propósitos: Estos se plantean como enunciados que orientan la acción educativa.

-Pandillero: La pertenencia a las pandillas es un factor que aumenta la probabilidad de vivir en el circuito del crimen.

-Perfil Docente: Conjunto de posibilidades y límites que constituyen permanentemente una personalidad original con un dinamismo que posibilitan cambios en sí mismo, en los otros y en el entorno sociocultural.

-Técnicas: Conjunto de medios o procedimientos utilizados en una ciencia, arte o actividad. Aplicación de la ciencia o la resolución de las necesidades humanas.

-Tipo penal: Conjunto de elementos, definidos por la ley, constitutivos de un delito

-Variables personales: caracterizan al alumno como aprendiz: inteligencia, aptitudes, estilos, conocimientos previos, estrategias, género, edad y variables motivacionales (autoconceptos, atribuciones, entre otras)

-Variables socio ambientales: status social, familiar y económico que se da en un medio lingüístico y cultural en el que se desenvuelve personalmente el individuo. Dentro de estas destaca la influencia del grupo de iguales.

-Variables institucionales: escuela como institución educativa en la que incluyen factores de organización escolar, dirección, formación de profesores, asesores.

-Variables instruccionales: contenidos académicos y escolares, los métodos de enseñanza, las prácticas o tareas escolares, las expectativas, la temporalidad.

-Violencia: Es la aplicación de medios fuera de lo natural a cosas o personas para vencer su resistencia de gran importancia.

– Maltrato: Se concibe como la acción no accidental llevada a cabo por un adulto encargado de cuidar a un niño. Golpear, insultar o tratar mal es algo que hace cambiar al ser humano, es algo que nos e puede describir, es lo peor.

CAPÍTULO III:

Diseño metodológico

3.1 Tipo de Investigación.

Esta investigación se inscribe en el diseño no experimental. Dentro de éste diseño se ha seleccionado el tipo de investigación es documental, de campo en términos descriptiva.[12]

-Es Documental, porque las informaciones utilizadas fueron de Leyes, Códigos, libros, revistas, folletos, e Internet en donde se recopilaron todas las informaciones necesarias de otros estudios realizados, para ampliar los conocimientos sobre el tema de la investigación.

-De campo, porque las informaciones recogidas fueron de manera directa con los actores que inciden en las implicaciones sociales de los jóvenes del barrio la Joya, en la provincia de Santiago, donde se trasladó al lugar de los hechos para completar la recogida de la información primaria, para medir la forma en que el medio ambiente incide en el aumento de la delincuencia y el alto consumo de drogas.

-Es Descriptiva, porque utiliza una descripción de las variables e indicadores del estudio; es decir, se procedió a describir las características y elemento que conforma dicha investigación.

3.2 Métodos de Investigación.

El método a utilizar en esta investigación fue el Deductivo, porque "parte de un marco general de referencia hasta llegar a una conclusión en particular".[13] Con dicho método se observa la realidad actual, como objeto de estudio en el barrio la Joya de Santiago y con lo observado se formula los aspectos relevantes que sirve de aporte a la investigación, como elementos enriquecedores de la misma.

Los sujetos en estudio son: 121estudiantes, que es la población total de los tres cursos (3ero. A, 3ero. B y 3ero. C) del nivel medio, del liceo nocturno Salvador Cucurrullo, en Santiago, República Dominicana.

3.3 Fuentes y Técnicas para la Recolección de la Información.

Para la recopilación de la información se utilizaran, como fuentes: Tesis, Leyes, códigos, libros, periódicos, revistas, boletines, folletos, Internet, entre otros.

Las Técnicas para la recolección de datos en esta investigación son la encuesta, la entrevista y el cuestionario.

La encuesta: En este ámbito, los encuestados fueron: los (as) estudiante,

del tercer grado nivel medio, del liceo nocturno Salvador Cucurrullo, en Santiago, República Dominicana. En donde se estudiaran los casos de violencia escolar.

La entrevista se seleccionó en vista de que permitió cuantificar las opiniones emitidas por el Director del liceo nocturno Salvador Cucurrullo.

El instrumento que se usa es un cuestionario para los docentes y / as estudiantes del tercer grado nivel medio, del liceo nocturno Salvador Cucurrullo. Porque, a través de éstos se permitió analizar las diversas opiniones, durante tres meses se procedió a aplicarle un cuestionario con preguntas estructuradas o cerradas.

3.4 Universo y la Muestra.

– El Universo

El universo de esta investigación es de un total de 587, de los cuales 563 son estudiantes del nivel medio del Liceo Nocturno Salvador Cucurrullo, adicional a 24 personas que están ubicadas en las áreas operativas y directivas. Sumando un total de 587 personas de esta población, la cual fue estudiada, gracias a las informaciones ofrecidas por: el director del Liceo Nocturno Salvador Cucurrullo, el Licdo. Francisco Alberto Mejía Sánchez, la junta de padre del liceo y varias personas que conocen más de cerca las implicaciones de la violencia de los estudiantes del nivel medio del Liceo Nocturno Salvador Cucurullo.

-Muestra

La muestra, como ya se subrayó, es un subgrupo del universo. En consecuencia, se seleccionó a los 121estudiantes, que es la población total de los tres cursos (3ero. A, 3ero. B y 3ero. C) del nivel medio, con edades comprendidas entre 14-22 años. Dichos jóvenes fueron seleccionados de manera directa, durante 3 meses, para fines de obtener los datos relativos a los objetivos especificados en la matriz.

3.5 Criterio para la Selección de la Muestra.

La muestra se selecciona del total de elementos y la conforman los / as estudiantes de los tres cursos, del tercer grado nivel medio, del liceo nocturno Salvador Cucurrullo, en Santiago de los caballeros, República Dominicana, 2013 hasta 2014. Con los datos obtenidos se agruparon y se procedió a la tabulación en una tabla de doble entrada, en las cuales se colocaron verticalmente el número de los encuestados, y horizontalmente el número de cada pregunta para proceder a colocar las respuestas en el interior de la misma.

3.6 Tratamiento de la Información.

La información obtenida se presenta mediante cuadros y gráficos que ilustran los datos recopilados en las consultas realizadas mediante la aplicación de un cuestionario. Tomada como referente para establecer los porcentajes de aceptación, efectividad y desempeño que influye en la

Aplicación de la ley 66-97, sobre violencia escolar, estudiantes del tercer grado nivel medio, del liceo nocturno Salvador Cucurrullo, en Santiago de los caballeros, República Dominicana.

Una vez obtenida la información deseada para la terminación de este trabajo, tendrá un tratamiento especial, donde se fundamente en la preparación y transmisión de nuevos conocimientos sobre la "Aplicación de la ley 66-97, sobre violencia escolar, estudiantes del tercer grado nivel medio, del liceo nocturno Salvador Cucurrullo, en Santiago de los caballeros, República Dominicana, 2013 hasta 2014". Los datos fueron tabulados, graficados y comentados utilizando formas estadísticas de conteos, frecuencia y porcentaje atreves del programa Minitab. A los resultados obtenidos se le aplicó un análisis e interpretación y para su mejor comprensión se hicieron los gráficos correspondientes. Los datos obtenidos se analizaron y graficaron en Microsoft Office Excel 2013.

Bibliografía

Acosta García, Juan Pablo, y Potentini, Trajano Vidal. (2009)."Código Penal de la República Dominicana". 15ta.Edición, Moca, República Dominicana: Editora Dalis.

Acosta Tieles, N. (1998).Maltrato infantil. Un reto para el próximo milenio. Editorial Científico – Técnica.

Ancora SA. (1993).Abuso infantil. ABC de 1-7 años. 3ra edición.

Ares Muzio P. (1990).Mi familia es así. Psicología social. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana.

Artiles de León I. (1998).Violencia y sexualidad. Editorial Científico – técnica.

Calvo Rosales J, Calvo Fernández JR. (1986).El niño maltratado. Madrid. CEA.

Castillo Silverio, Yunior Andrés. (2013):"Tesis sobre aplicación de la ley 24-97, en la unidad de atención a la violencia intrafamiliar, de género y sexual de la procuraduría fiscal de Santiago, desde Enero a Diciembre 2012)". Universidad de la Tercera Edad "UTE", Extensión Santiago. República Dominicana.

Cepeda, Zobeyda y Pola, María Jesús. (1999), "Posibilidades desde la Ley 24-97 contra la violencia intrafamiliar". Guías Legales para uso de las Personas Prestatarias de Servicios y Atención a Mujeres Sobrevivientes de Violencia de Género. Primera parte. Editada por PROFAMILIA.

Charles Dunlop, Victor M. (2001). "Curso de Derecho Penal Especial". 2da. Reedición, Santo Domingo, República Dominicana: Librería Filantrópica.

Duque H y Bedoya W. (1994)."Violencia social y escolar. TI San Pablo, Colombia.

Espasa-Calpe. (2005). "Vocabulario Jurídico". 8ta. Edición, Buenos Aires, Argentina: Editorial Depalma.

Galves Cabrera E, González Loredo MC, Sirgo Patiño I, Pérez Alvarez H y Valdés García L.(1997)."Síndrome del niño maltratado. Presentación de un caso. Rev. Cubana Med. Gen. Integr.

Gonzalez A. et al. (1993)."El maltrato y el abuso sexual a menores: Una aproximación a estos fenómenos en Mejico.

Guillermo Cabanellas, (2005). "Diccionario Jurídico Elemental". 3ra. Edición, Buenos Aires, Argentina: Editorial Depalma,

J.M. Mateos R. (1997)."La violencia como generadora de problemas de la salud infanto juvenil. Vol 95. Arch . Arg. Pediatría.

Jaimes Medrano A.(1996)."El maltrato infantil. Centro Médico de Coyoacan. Mejico.

Hernández Castillo, Fernando. (2002). Metodología de la Investigación. 1ra. Edición, Santo Domingo. República Dominicana: Editora Búho.

Hernández Sampieri, Roberto.(2003), Metodología de la Investigación. 3ra. Edición, México: McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V.

Luciano, Dinnys. (1996), "La violencia contra las mujeres en la República Dominicana".Editora Aquelarre. Santo Domingo, Rep. Dom.

Jaen Vallejo, Manuel. (1999), "La Prueba en el Proceso Penal". 2da. Edición, México CF: Editora AD-HOC

Pérez Méndez, Artagñán. (1971). "Código Penal Dominicano Anotado", Tomo II, Moca, Rep. Dominicana: Editora Dalis.

República Dominicana, (2010). Constitución de la República Dominicana, 3ra. Edición, para la Cámara de Diputados de la República Dominicana, Santo Domingo, República Dominicana: Editora Alfa y Omega.

República Dominicana, (2001), Ley 66-97 –Ley General de Educación. 8va. Edición. Santo Domingo, República Dominicana: Editada por el Ministerio de Educación.

República Dominicana, (2006), Ley 136-03 – Código del Menor. 8va. Edición. Santo Domingo, República Dominicana: Editada por el Ministerio de Educación.

Peña Tejada, Cristino. (2008). Metodología Para el Análisis, Interpretación, Elaboración de Obras y Temas de Investigación. 2da. Edición, Editora Imprenta AMAN'S, Santiago, República Dominicana.

 

 

 

Autor:

 Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.

"NO A LA CULTURA DEL SECRETO, SI A LA LIBERTAD DE INFORMACION

www.edu.red/usuario/perfiles/ing_lic_yunior_andra_s_castillo_s/monografias

Santiago de los Caballeros,

República Dominicana,

2015.

"DIOS, JUAN PABLO DUARTE Y JUAN BOSCH – POR SIEMPRE

[1] Peña Tejada, Cristino. (2008). Metodología Para el Análisis, Interpretación, Elaboración de Obras y Temas de Investigación. 2da. Edición, Editora Imprenta AMAN'S, Santiago, República Dominicana.

[2] Duque H y Bedoya W. (1994). Violencia social y escolar. TI San Pablo. Colombia. Pág. 17.

[3] Báez, Jeannette. (1999). Adolescencia y salud integral. Santo Domingo, Centro Nacional de Investigaciones en Salud Materno Infantil (CENISMI). Pág. 19.

[4] Leoncio Ramos.(1986). Notas de Derecho Penal. Editora Tiempo Santo Domingo. Pág. 72.

[5] Datos obtenidos directamente del Distrito Educativo 08-05, Primer cuatrimestre 2014.

[6] J. Acosta .T, N. Maltrato, un reto para el próximo milenio. Editorial Científico – Técnica. Santo Domingo. 1998. Pág. 29

[7] Beverly Ángel. El Derecho a la Inocencia. Despertad. 1979

[8] Bandura 1980, pág. 15,

[9] Ibid. Despertad 8 de octubre 1974. Pág. 4

[10] Galves Cabrera E, González Loredo MC, Sirgo Patiño I, Pérez Alvarez H y Valdés García L. Síndrome del niño maltratado. 1997; Pág. 39 – 42.

[11] Bringiotti, María (2000). La escuela ante los niños maltratados. Argentina: Paidos.

[12] Hernández Sampieri, Roberto. (2010), Metodología de la Investigación. Quinta Edición McGraw-Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. México.

[13] Hernández Castillo, Fernando. (2002). Metodología de la Investigación. Editora Búho. Santo Domingo. Pág. 33

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente