El cine guerrilla como subcultura a partir del surgimiento de nuevas tecnologías (página 2)
Enviado por Eduardo San Martin
Marco teórico
1.1 Cultura La palabra Cultura es probablemente una de las mas utilizadas alrededor del mundo, su uso cotidiano ha permitido que todas las personas tengan una noción sobre lo que dicha palabra significa, pero ¿Qué es cultura? Claudio Malo González, Ministro de educación de Ecuador define a la cultura como algo creado por la comunidad y a la vez esa cultura forma y unifica a los miembros de dicha comunidad.
"Cultura es a la vez aquello que una comunidad ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a esa creación; lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, han llegado a modelar su identidad y a distinguirlo de otras. (Malo, 1996)". (Raba, http://www.miespacio.org/cont/aula/contra.htm, parr.2) Como se muestra en la definición anterior, la cultura es intrínseca al ser humano, siendo éste último el creador de la misma, y al mismo tiempo moderador de la cultura en la que se desenvuelve, es decir, el hombre es participe y creador de la cultura propia independientemente de la que posee por el simple hecho de formar parte de un grupo de personas. Como se mencionó anteriormente, la cultura es una abstracción planteada gracias a la observación de los individuos hacia el comportamiento de los grupos a los que pertenece, formando a través de ella esquemas específicos, es decir, el hombre basa la cultura propia en lo aprendido de la cultura social del circulo al que pertenece.
Bourdieu entiende a la cultura como un equivalente de sociedad. Para él, se concibe a la cultura de una determinada sociedad como una relación social dinámica, movilizante y acumulable (González, 76). El uso constante y cotidiano de los elementos que constituyen el comportamiento de los hombres, así como del orden en que estos son empleados crean patrones, mismos que denominamos aspectos básicos de la cultura, es decir, las características comunes a todos los hombres.
Dichas características son:
Compuesta por categorías: Las taxonomías están en sus cabezas. Las categorías y taxonomías (formas de clasificación de la realidad) ayudan a la gente a no confundirse dentro del grupo.
Cultura es siempre un Código Simbólico: Los de esa cultura comparten esos mismos símbolos (entre ellos la lengua) lo que les permite comunicarse eficazmente entre ellos.
La cultura es un sistema arbitral: no hay reglas que obliguen a elegir un modelo; cada una ostenta su propio modelo de comportamiento cultural.
Es aprendida: No es genética, no es interiorizada por instinto; una persona es el profesor de otra (en muchos de los casos la madre, el padre, el tío, etc).
Es compartida: es necesario que todos los miembros tengan los mismos patrones de cultura para poder vivir juntos, por eso se comparte la cultura a través de la infancia, cuando se está introduciendo a los niños en la sociedad, es decir, se les está socializando (un proceso de socialización).
Es todo un sistema integrado: donde cada una de las partes de esa cultura está interrelacionada con, y afectando a las otras partes de la cultura.
Tiene una gran capacidad de adaptabilidad: está siempre cambiando y dispuesta ha acometer nuevos cambios.
La cultura existe en diferentes niveles de conocimiento: nivel implícito, nivel explícito. (Anónimo, http://www.sil.org/capacitar/antro/cultura.pdf) Aunque existan muchas definiciones de lo que es la cultura, para este trabajo se utiliza la concepción simbólica de Cassirer:
"el conjunto de actividades y productos materiales y espirituales que distinguen a una sociedad determinada de otra la cultura entendida de esta manera , es la respuesta de un grupo social al reto que plantea la satisfacción de las necesidades básicas que tiene toda colectividad humana." (Colombres, 22) Por otro lado, en 1871, Edward Taylor define a la cultura como "Todo ese complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otras capacidades o hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad". (Raba, http://www.miespacio.org/cont/aula/contra.htm, parr.1) El concepto planteado por Taylor expone claramente el hecho de que el ser humano hace cultura a través de todo lo que le compone como ser social, sin embargo, cabe mencionar que no todo lo que hace el hombre debe considerarse cultura, pues muchas veces se trata solo de formas de actuar, por lo que se podría decir que el hombre hace cultura siempre que cultive y perfeccione su actuar.
En la sociedad pueden convivir culturas diferentes pero siempre existe una que domina al resto la cual es llamada cultura dominante.
Frente a esta cultura dominante conviven las Subculturas que estructuralmente no comparten los valores y creencias pero los aceptan y respetan permitiendo una convivencia e interacción sana.
Cuando hablamos de cultura en una sociedad, entra en juego la asimilación, ya que algunos individuos que no pertenecen a la cultura dominante, van a empezar a querer hacerlo, para el mejor confort personal en esa sociedad, y esto se puede dar mediante la asimilación estructural, que es la de adoptar valores o costumbres, solo para tener ese confort de pertenecer al sistema.
Luego entonces la definición que ofrece Luis Britto García en el libro El Imperio Contracultural del Rock a la Posmodernidad, acerca de la cultura, incluye las palabras y conceptos clave que ayudan a entender de manera mas concreta lo que el difícil término plantea, al decir que "Los organismos sociales desarrollan una cultura, una memoria colectiva, que contiene los datos esenciales relativos a la propia estructura del grupo social, al ambiente donde esta establecido, y a las pautas de conducta necesarias para regir las relaciones entre los integrantes del grupo, y entre este y el ambiente". (Britto, 16) Britto menciona que la cultura puede derivar en tres situaciones: Evolución, Revolución y Decadencia.
La evolución se refiere a que la cultura mantiene la capacidad de modificarse oportunamente para enfrentar los nuevos retos que el medio o la diversificación del organismo social le exigen. En tal caso los procesos adaptativos se realizan con un costo mínimo en el tiempo optimo.
En la revolución la cultura pierde su capacidad de advertir los nuevos desafíos y de enfrentarlos oportunamente y solo emprende la tarea de responder a ellos de manera tardía y catastrófica mediante una violenta destrucción de las instituciones e ideologías que fan devenido inadecuadas.
Cuando se habla de decadencia la cultura puede falsificar sus mecanismos perceptivos para impedirles advertir las señales de alarma o paralizar sus centros decisión o inhabilitar los mecanismo de respuesta, de tal manera que esta no se produzca nunca. El organismo social se limitara a responde a las situaciones nuevas con las mismas viejas respuestas, sin aprender nada de las realidades supervinientes. Es por ello que la cultura:
…tiene ante todo la función de preservar la estructura básica del organismo que los desarrolla, de conservar a estabilidad estructural sin la cual el mismo pierde su identidad, sus componentes se desagregan y por tanto desaparece. (Britto, 17) El éxito de la cultura, reside en el hecho de que es capaz de cambiar y al mismo tiempo adquirir información y patrones nuevos, de tal modo que quienes la componen pueden seguir un proceso de adaptación cambiante a través de los tiempos y épocas dependiendo de las condiciones que se les presenten.
Las modificaciones que a priori transforman la cultura son llamadas Subculturas, ya que éstas son intentos de registrar un cambio de ambiente o una nueva diferenciación del organismo social, de tal modo que la generación de Subculturas y Contraculturas es el proceso mediante el cual una cultura evoluciona y se adapta. (Britto, 17) Es por lo anterior que Britto habla sobre los elementos que evitan que una cultura evolucione ya que ella se busca el equilibrio entre las bases estructurales que le dieron nacimiento y la adaptación a las situaciones que depara el porvenir:
de no hacerlo así se hablaría de una cultura estática e invariable que produce retroceso, mismo que a la larga marca la pauta de la decadencia de los organismos sociales, pues la decadencia de una civilización comienza cuando sus poderes de dominio cultural se perfeccionan tanto, que le permiten falsificar o inhabilitar las Subculturas y Contraculturas que constituyen su mecanismo adaptativo natural, cerrando así las vías de todo cambio, evolutivo o revolucionario. La capacidad de supervivencia de una cultura se define por la habilidad de aprender de sus Subculturas sin ser destruida y sin destruirlas. (Britto, 18) Esta situación mencionada es lo que provoca la decadencia de una cultura, y es consecuencia del bloqueo de información y tendencias provenientes de los grupos asentados en la periferia del sistema, de aquellos grupos que tienen una visión diferente y respuestas diferentes a los problemas planteados por la sociedad, estos grupos son las Subculturas y las Contraculturas.
1.1.1 Subcultura y Contracultura A medida que el centro inmoviliza sus superestructuras, la periferia asume la tarea de la innovación cultural. Como bien señala Cecil Saint Laurent. Cuando la domesticada cultura del centro se extingue, le corresponde reavivarla a los dispersos fuegos de la periferia. Tales fuegos son representados por los grupos de personas que unidas por creencias comunes buscan encontrar y ofrecer alternativas a la cultura dominante que debido a su fortalecimiento ha quedado apático a renovarse por su propios miembros asentados en ella.
1.1.1.1 Subcultura Se entiende como Subcultura: Al grupo de individuos con creencias, actitudes, costumbres u otras formas de comportamiento diferentes a las dominantes en la sociedad, aunque participen de ella. (http://mx.encarta.msn.com/encyclopedia_961522230/Subcultura.html) Apoyando a la definición anterior, la Subcultura es aplicable a grupos de personas reducidos cuyos miembros crean lazos para enfrentarse y poder compensar el hecho de ser considerados elementos marginales por la sociedad dominante, creando así Subculturas que sirven como distintivo dentro dicha estructura ya que inmersa en la estructura esta el orden, fuera el desorden, pues los marginados se encuentran en una especie de sumisión que viene de estar regidos por los cánones de la cultura dominante y al mismo tiempo por su propio criterio.
Cohen, por su parte menciona que la "Subcultura es un grupo más pequeño que una sociedad, y se relaciona con la cultura más amplia en el sentido que acepta varias de las normas de ésta; pero la Subcultura también se diferencia por tener algunas normas que le son propias". (Raba, http://www.miespacio.org/cont/aula/contra.htm, parr.5) García Britto menciona que la Subcultura puede ser considerada como instrumentos de adaptación y de supervivencia de la cultura de la sociedad.
Es ésta el mecanismo que naturalmente le modifica y propone soluciones acerca de la adaptación del los cambios del entorno y de la sociedad. (Britto, 18) Es por ello que los grupos que integran una Subcultura comparten características comunes como la forma del lenguaje o de la indumentaria, esto les permite crear diferencias que los distinguen de los miembros de la cultura que ellos consideran dominantes, sin embargo, la Subcultura acepta algunas normas de la cultura dominante.
Luis García Britto expone en El Impero Contracultural del Rock a la Posmodernidad que es posible que en ocasiones el propio sistema asume el papel de diseñar, crear y dirigir una cultura del subgrupo disidente con el fin de dotarlo de una personalidad por lo menos manejable y rentable. En tales casos la Subcultura del sector marginado es mediatizada por el sector marginante. La Subcultura de la disidencia es transformada por la Subcultura del consumo. Es decir es utilizada por la cultura dominante para sus fines ya sean simplemente de consumo, para atraer a diversos grupos o para la evolución de si misma como cultura dominante.
Por lo tanto una Subcultura es un análisis de un aspecto nuevo y parcial de la realidad ambiental o social y creación de un conjunto de proposiciones para relacionarse con el mismo, para integrarse y para sentirse identificados con un grupo de personas que de igual forma difieren del sistema social y de la estructura general de la cultura a la que pertenecen.
Así también la cultura dominante corre el riesgo de que la Subcultura se imponga de tal forma en el grupo o clase que la adopta y dicho grupo crezca y adhiera adeptos hasta llegar a una posición hegemónica, esta Subcultura se convierte a su vez en una cultura dominante, usualmente con aspiraciones de someter a la cultura dominante en la que se desarrolló tan eficazmente y a las restantes parcialidades culturales. Es decir, una Subcultura puede llegar a ser tan fuerte e identificar a tantas personas y grupos que puede convertirse en una cultura dominante tan fuerte como la misma que propicio su creación y desarrollo.
Explicado de una manera mas esquemática tenemos que la cultura dominante genera Subculturas, muchas Subculturas diferentes que agrupan a creencias diferentes, pero si una Subcultura crece, esta podría convertirse en dominante y la primera cultura se vuelve improductiva y desaparece, generado quizá una nueva Subcultura.
1.1.1.2 Contracultura Una Contracultura es una batalla entre modelos, una guerra entre concepciones del mundo, que no es mas que la expresión de la discordia entre grupos que ya no se encuentran integrados ni protegidos dentro del conjunto del cuerpo social.
Así como toda cultura es parcial a toda parcialidad dentro de ella corresponde una Subcultura, cuando una Subcultura llega aun grado de conflicto inconciliable con la cultura dominante, se produce una Contracultura. (Britto, 18) La Contracultura según Britto es básicamente la cultura que esta completamente en desacuerdo con la cultura dominante.
Cuando ante la cultura dominante surge una Subcultura que diverge de ella. La batalla se traba cuando esta Subcultura contradice abiertamente a la cultura dominante: desde entonces se convierte en contra cultura. (Britto,, 19) En Wikipedia se explica de manera coloquial el termino de Contracultura: Entendemos como Contracultura a los valores, tendencias y formas sociales que chocan con los establecidos dentro de una sociedad. (http://es.wikipedia.org/wiki/Contracultura ) Apoyados en las definiciones anteriores, podemos decir que la Contracultura es una tendencia aplicable a todas las sociedades, aunque su uso mas común hace referencia a los movimientos organizados que buscan tener un impacto en un gran número de personas así como permanecer vigentes por largos periodos de tiempo.
Es por ello que cuando los sistemas se cierran evadiendo la integración de las Subculturas, éstas se transforman en Contracultura, pues es está ultima la que defiende sus creencias, formando mediante esto una imagen distintiva en la sociedad haciendo que los sectores involucrados sean considerados como no integrados, causando efecto tanto en los marginadores como en los marginados.
1.3 Industrias culturales El mundo globalizado en que nos encontramos exige cada vez con mas frecuencia la aparición o creación de nuevos productos, pero esto no solo en el ámbito de bienes o servicios de lujo, sino también en aquellas cosas que determinan el crecimiento de una nación desde el aspecto intelectual y mas específicamente del cultural.
Si partimos de que todo objeto cultural es concebido como un producto, debido a que tiene un valor monetario (además de un valor estético o moral), se puede decir que el mercado selecciona la oferta objetiva de productos culturales, así como también la posibilidad de producirlos. (http://escuela-frankfurt.pais- global.com.ar/) Es por lo anterior que actualmente los productores de bienes y/o servicios culturales se acercan de manera constante y en mayor grado al carácter mercantil que éstos les pueden proporcionar, de tal modo que se han convertido en grandes Industrias con intereses económicos cada vez mas marcados.
Acertadamente, José Barrios en 1990, define a las Industrias culturales como aquellas que producen, reproducen, difunden y comercializan bienes y servicios tanto culturales como educativos reproducibles a escala industrial, de acuerdo a criterios económicos y siguiendo una estrategia comercial. (Barrios, 45) Dichas Industrias Culturales pueden incluir, según la página de Internet de la UNESCO (United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization), publicaciones, música, Cine, artes y diseño, todo aquello que cuyo contenido combine la creación, producción y comercialización de contenidos de naturaleza intangible y cultural.
De tal modo que prácticamente se pueden incluir todas aquellas creaciones protegidas por la propiedad intelectual, cabe mencionar que en algunos países existen variaciones sobre lo que éstas incluyen, por lo que en ocasiones se pueden tomar en cuenta también la arquitectura, los deportes, la manufactura de instrumentos musicales, los comerciales y el turismo cultural. (http://www.lacult.org/industria/indice.php?lg=2) La industrialización de la cultura permite en muchos niveles la transmisión de ideas, ideologías y costumbres de las sociedades para moldear la cultura propia de las mismas, y al mismo tiempo, promover la libertad de expresión y un tanto la homogenización en la cultura mundial. Esto mismo se encuentra plasmado en el libro Industrias Culturales, El futuro de la cultura en juego (FCE-UNESCO: 1982) ya que se afirma que existe una industria cultural, cuando los bienes y servicios Culturales se producen, reproducen, conservan y difunden según criterios industriales y comerciales, es decir, en serie y aplicando una estrategia de tipo económico, en vez de perseguir una finalidad de desarrollo cultural. Es decir que la otra cara de la moneda se centra en el aspecto monetario, de tal modo que las Industrias Culturales se admiten como "un conjunto de ramas, segmentos y actividades auxiliares industriales productoras y distribuidoras de mercancías con contenidos simbólicos, concebidas por un trabajo creativo, organizadas por un capital que se valoriza y destinadas finalmente a los mercados de consumo, con función de reproducción ideológica y social" (Zallo, 19) Lo anterior es posible cuando existe fácil acceso a mercados globales en nivel nacional, pues se transmite el conocido Know-how, siempre que exista control de piratería y si se trabaja en solidaridad con la comunidad internacional. (http://portal.unesco.org/culture/en/ev.phpURL_ID=35024&URL_DO=DO_TOPIC& URL_SECTION=201.html) Como todo mercado, el de las Industrias Culturales distingue fuerzas competitivas, mismas que toman lugar entre las Industrias Culturales y de la comunicación, dichas fuerzas son:
a) Nuevos Competidores. (las redes de televisión por cable o sistema MMDS (distribución multicanal), los sistemas de televisión de pago por satélite DTH o direct to home, la industria videográfica a través de las cadenas de clubes y las redes de servicios genéricos (tipo Internet).
b) Bienes Sustitutos. (cable-distribución/transmisión de obras cinematográficas y audiovisuales por hilo, cable, fibra o cualquier dispositivo conductor; transmisiones sin hilo vía hertziana (t.v. terrestre y por satélite), videogramas en soportes de cinta magnética o de disco y la exhibición de obras cinematográficas y audiovisuales vía Internet).
c) Proveedores. (Industrias Culturales/comunicacionales secundarias productoras y/o proveedoras de bienes capital e Industrias auxiliares).
d) Los clientes (usuarios/espectadores). (http://www.campus- oei.org/innovacion0.htm, parr. 15) Martín Barbero distingue otro punto de vista, Uno que, partiendo de la envergadura económico-cultural que han adquirido las tecnologías audiovisuales e informativas en los acelerados procesos de globalización, busca hacerse cargo de los medios a la hora de construir políticas Culturales que hagan frente a los efectos desocializadores del neoliberalismo e inserten explícitamente las Industrias Culturales en la construcción económica y política de la región. Tomando lo anterior, las Industrias se agrupan de la siguiente manera:
a) Industrias de la edición discontinua (editoriales, fonografía, Cine y edición videográfica); b) Industrias de producción y difusión continua (la prensa, la radio y televisión) c) Industrias sin un canal autónomo de distribución y difusión (la publicidad y la producción videográfica); d) Segmentos tecnoCulturales (la informática y electrónica); y e) Segmentos Culturales de la industria en general (diseño gráfico e industrial o la imagen de producto) (Zallo, 10).
Carlos Guzmán por su parte, establece los "campos de actuación" de la industria cultural. Según el autor, se clasifican de acuerdo al tipo de productos generados por cada "campo": libros, diarios y revistas, discos, radio, televisión, cine, nuevos productos y servicios audiovisuales, fotografía, reproducciones de arte y publicidad. (http://www.campus-oei.org/innovacion1.htm) Es gracias a ello que se puede distinguir a las Industrias editoriales de las cinematográficas, entre otras.
Existe también el punto de vista académico, donde se asocia a la industria cultural con dos formas de cultura:
a) Cultura de Masas, en que se incluyen los medios de comunicación, información y difusión masiva. También conocida como aquella producida y monopolizada por los "sectores dominantes" con el fin de reafirmar su dominación o hegemonía mediante productos que pretenden "enajenar y despolitizar" a sus consumidores.
b) Cultura Popular, que tiene que ver con las clases y las etnias subordinadas o sometidas a un proyecto económico-político "ajeno a sus intereses históricos".
(http://www.campus-oei.org/innovacion1.htm) Ahora bien, en el mapa de la industria cultural también aparece la llamada Escuela de Frankfurt, con dos sus principales integrantes: Theodor W. Adorno, Max Horkheimer.
Adorno y Horkheimer en el texto "La dialéctica de la Ilustración" afirman que cuando más se fortalecen las posiciones de la industria cultural tanto más brutalmente puede actuar ésta contra las necesidades de los consumidores y suscitarlas, orientarlas y disciplinarias, llegando incluso hasta el extremo de abolir el esparcimiento: no se impone a límite alguno a un progreso cultural de tales características. Este concepto de Industrias Culturales, afirman, surgió como descontento por la transformación que se dio de los bienes Culturales a meros objetos de consumo masivo, por lo que los llamados bienes Culturales tuvieron su primara aparición como tales en los países donde el capitalismo avanzo de manera mas veloz. Adorno y Horkheimer proponen que en el sistema económico donde la industria cultural se desenvuelve como negocio, los recursos tecnológicos terminan por ser recursos de dominación sobre el receptor. Por lo que se puede decir que la sociedad moderna se ve satisfecha gracias a la cultura de masas.
Es importante destacar los dos factores que habrían de resultar decisivos en la conformación de la industria:
1. – la expansión del mercado cultural que, progresivamente, iba dando lugar a una forma especial de cultura, la llamada cultura de masas.
2. – la aplicación de los principios de organización del trabajo a la producción cultural. (http://www.eumed.net/tesis/2006/flsp/3g.htm) 1.4 Innovación Tecnológica El concepto de Innovación Tecnológica hace referencia al proceso sociocultural autónomo mediante el cual se usa tecnología mejorada a través de los años, es por ello que al vivir en un mundo donde los límites se difuminan y la competitividad se vuelve parte del día a día a nivel internacional, innovar es una de las grandes herramientas usadas. Actualmente ser innovador es prácticamente garantía de progreso, pues el aprendizaje y la transmisión de procesos, así como el desarrollo y cambio tecnológico proveen un crecimiento sostenido.
Diversos autores han hecho aportaciones sobre el proceso de innovación, así como de la independencia, autodirección y control de los mismos como características intrínsecas de ello, haciendo hincapié en la empresas poderosas que han logrado generar conocimientos y llevarlos al mercado, pues de ese modo dichas empresas fortalecen su capacidad de innovación colocándolos a la vez en empresas competitivas.
Como ejemplo, en los Estados Unidos de Norteamérica entran en promedio unos 1.000 productos nuevos cada vez, muchos de los cuales sustituyen productos aún antes de que se hayan difundido (Toffler, 199). La Innovación Tecnológica tiene la característica de ser un sistema donde la interacción entre diferentes funciones y agentes, así como la experiencia y el conocimiento se refuerzan y sirven de motor mutuamente.
La globalización afecta todas las actividades económicas por lo que el sector de las Industrias Culturales no es la excepción, esto se ve reflejado en la comercialización de las mercancías que las transnacionales ofertan, pues la dinámica empresarial creada a ultimas fechas convierte a la industria en el origen y a la vez destino de los beneficios.
Michael Porter, en el libro: La ventaja competitiva de las naciones (1991) plantea que la constante mejora impulsada por la búsqueda de innovación es uno de los factores que afectan la competitividad de una nación en el mercado global. Es por ello que comparte que para que un país de los entonces denominados en vías de desarrollo pueda formar parte del panorama mundial en el marco económico, es necesario poner especial atención en las economías internas por medio de la innovación y el desarrollo, para de este modo poder ingresar en el proceso de globalización.
El economista Schumpeter menciona que las innovaciones pueden ser vistas como nuevas combinaciones de los recursos productivos. En el caso particular de las Industrias Culturales y los medios de comunicación masiva, lo mencionado anteriormente sigue la siguiente hipótesis: diferentes estrategias competitivas implican diferentes estrategias tecnológicas, los cuales junto a la determinación de las fortalezas y debilidades de las empresas permiten una definición de las necesidades de largo plazo de las mismas (Viana, 41).
La propuesta de Viana permite mencionar los siguientes hechos: El carácter cada vez más interdisciplinario de los avances tecnológicos.
El costo creciente de las actividades en investigación y desarrollo (I&D).
La rapidez del cambio tecnológico.
La mayor facilidad de acceso a la tecnología.
La globalidad no sólo de los mercados sino de la tecnología, provocando la creciente internacionalización de las actividades de I&D.
La convergencia de servicios que destaca la orientación de los operadores al usuario final.
Dicho de otro modo, la fusión entre áreas tecnológicas así como el análisis de la innovación en las diferentes Industrias genera el constante cambio tecnológico, aunque cabe mencionar que este por el simple hecho de existir no es importante, sino fundamental para la estructura de los sectores industriales.
En el caso del Cine, por ejemplo, existen bienes sustitutos como la televisión, los videos, etcétera, cuya estrecha relación con la tecnología y por tanto existe la capacidad de lograr reducir costos y diferenciar el producto de otros a través de las actividades de valor que se incluyan en el proceso de creación del producto. En este punto se pueden tomar en cuenta, por ejemplo, paquetes de servicios a la medida del cliente.
No se debe olvidar la importancia de la Innovación Tecnológica en el aspecto cultural, sobre todo en el sentido de que las innovaciones han logrado acercar a las personas y han permitido que el conglomerado disfrute y aprenda a través de ellas.
CAPITULO II:
2.1 Génesis y desarrollo del Cine Toda concepción artística comienza con la implementación de por lo menos el mas rudimentario avance tecnológico ya sea extracto de cochinilla para crear pinturas rupestres pasando por martillo y cincel, óleo y pincel, drama y comedia, guitarra y pentagrama, pluma y papel, poesía y lenguaje y mucha creatividad así como necesidad de expresión.
El hoy llamado séptimo arte no es la excepción, de hecho es el arte que invariablemente nació y hace uso de la tecnología para ser concebido y apreciado.
Todo es resultado de constantes experimentos e inventos que aprovecharon un efecto físico del ser humano que se presenta en la retina del ojo científicamente llamado "Persistencia retiniana", la cual tiene un efecto de permanencia de las imágenes fijas en la corteza de la retina por lo que al exponer a una serie de imágenes fijas en dicha corteza se crea el efecto de movimiento.
Para poder comprender esto de manera mas sencilla al ver una imagen fija y cerrar los ojos, podemos descubrir fragmentos de la imagen, quizás en tonos rojizos por el color de la sangre de los parpados, pero la imagen se ve por unos cuantos segundos.
En cuanto al movimiento éste efecto también da posibilidad a observar círculos luminosos continuos al girar rápidamente una luz, lo que da la impresión de estar viendo un anillo luminoso.
Tomás Alba Edison fue quien utilizó las fotografías y las dotó de movimiento dando comienzo a un invento revolucionario llamado Kinetoscopio mismo que no fue explotado por Edison, sino por los hermanos Lumiere, Auguste y Louis quienes comenzaron a experimentar con el incipiente cinematógrafo hasta perfeccionarlo. Fueron ellos los que crearon las primeras piezas cinematográficas que, en el sentido estricto de géneros, fueron documentales ya que capturaron diversas situaciones cotidianas del siglo XIX en blanco y negro y sin sonido como el rostro de un bebé, la salida de los trabajadores de la empresa de los hermanos Lumiere y el muy famoso tren llegando a la estación.
Es entonces, cuando en el Gran Café en París, Francia inicia una nueva industria, cuya fecha oficial es 28 de Diciembre de 1895, con fragmentos de pocos minutos y pocos metros de celuloide que impactaron al público de manera tal, que los presentes se aventaban a los lados de los asientos para evitar ser atropellados por el tren. La aceptación por parte del publico fue inmensa y muchos los que presenciaron el "milagro científico, sin embargo, los hermanos Lumiere consideraron a su "Cinematógrafo Lumiere" como un hallazgo científico que no duraría mucho tiempo y sin posibilidades de explotación comercial.
El Lenguaje Cinematográfico se implementó por primera vez con un mago que se interesó en la potencialidad del cinematógrafo llamado Georges Meliés, el tuvo la genialidad de contar una historia pero con perspectiva teatral, en la que toda la acción ocurría frente a la cámara fija con el plano abierto, capaz de ver todo lo que sucedía en el escenario, pero fue Meliés quien hizo uso de efectos especiales los que cautivaron aun mas al público que comenzaba a ser consumidor de arte cinematográfico, sus trucajes marcaron el inicio del género de ficción e incluso el de ciencia ficción con Viaje a la Luna.
En este punto, a principios del siglo XX, el cinematógrafo pasaba de ser un invento para entretener y asombrar a ser una maquina para hacer dinero.
Es en éste contexto que aparece la primer película del oeste de Edwin Porter en 1905 llamada Robo y Asalto de un Tren con escasos 8 minutos de duración.
Al ver la reacción del público, Edison y sus abogados comenzaron con la "guerra de las patentes" donde buscaban monopolizar el medio cinematográfico reclamando su derecho de invención, es por eso que los realizadores y estudios cinematográficos salen de Nueva York y se instalan en un pequeño pueblo de California llamado Hollywood, un lugar excelente puesto que había sol durante gran parte del año y estaba cerca de la frontera con México en caso infortunado de tener que huir de la ley, fundando así, la meca del Cine norteamericano.
Pero el desarrollador de un Lenguaje Cinematográfico nutrido fue David W. Griffith quien comenzó a utilizar la gramática y la sintaxis que hoy es inherente de la cinematografía. Esta gramática es expresada con la variación de planos, encuadres y movimientos de cámara quienes nos narran y nos guían a través de la historia la cual debe tener coherencia en la sintaxis por medio del montaje.
En 1915, es decir 20 años después de la primera proyección pública del cinematógrafo, Griffith creó la primera película con Lenguaje Cinematográfico la cual llamó El Nacimiento de una Nación con una duración de 90 minutos y su argumento trata sobre la guerra de Recesión norteamericana visto desde una familia del sur y el surgimiento del movimiento racista Ku-kux-klan. Teniendo como resultado la primera película que utilizó distintos planos y encuadres y que tiene una historia contada coherentemente siendo un parteaguas en la industria.
Hasta este momento el Cine no era considerado aún un arte puesto que mas que eso era un entretenimiento vulgar y de las clases proletarias que acudían en masas para tener un poco de esparcimiento ya que no se comparaba con acudir a la opera, a una puesta en escena, a leer un buen libro o incluso a viajar.
Los espectadores y los realizadores comenzaron a entender el nuevo Lenguaje Cinematográfico y la relación que guardan las imágenes comprendiendo que debe existir una relación de continuidad para que la historia cuente con coherencia dando paso a la base del montaje cinematográfico.
En estas primeras décadas surgen nuevos directores. Debido a la potencia que era Rusia en esa época, y a gracias a que dicho país se dio cuenta de que el Cine podía ser un medio de propaganda muy bueno y le encargó a Sergei Eisenstein crear una película que elevara los valores del ejercito Ruso. Él hizo esa película pero también mostró las carencias que éstos vivían en altamar.
Eisenstein formuló teorías sobre el montaje proponiendo y sentando las bases que aún siguen siendo críticas para la postproducción de una película.
Los directores, en su mayoría Europeos, comienzan a darse cuenta de que el Cine es un medio de comunicación de masas y que mas allá de entretener al público puede ser el medio de expresión a través del cual es posible plasmar sus anhelos, fantasías, angustias e incluso críticas.
En Alemania surge el estilo "expresionista" derivado del contexto que vivían, proyectando en sus películas escenarios ultramodernos e irreales, así como la utilización del estilo "gótico" basado en el claroscuro, reflejando la situación anímica de los alemanes. También aparece el estilo "surrealista" cuyos mejores exponentes son Luis Buñuel y Salvador Dalí con El Perro Andaluz.
Posteriormente con la evolución del Cine mudo, se percataron, principalmente en Estados Unidos, de su gran potencial comercial y económico dejando a un lado la estética y el arte por lo que comenzaron a tratar de acaparar el mercado de producción de obras cinematográficas dividiéndose en la 20th Century Fox la Metro Goldwyn Meyer estudios encargados de hacer la mayor parte de las producciones y quienes comenzaron a implementar el sistema de Estrellas, incluyendo a Directores, Cinefotógrafos y Actores a quienes explotaban como imagen para asegurar el éxito de una película. Incluso se llego a traficar con las estrellas que ellos mismos habían creado intercambiando un buen actor por un buen director, sin que estos pudieran decir nada pues estaban asalariados y bajo contrato.
Con la innovación de la Metro Goldwyn Meyer se incluyen en sus películas la banda sonora, dando por primera vez diálogos a los personajes, por lo que la industria cinematográfica tuvo una revolución impresionante obligando al resto de los estudios cinematográficos a cambiarse a esta nueva tecnología.
Tanto fue el impacto, que muchas de las estrellas del Cine mudo fueron incapaces de dar ese salto entre el Cine mudo y el nuevo Cine sonoro, pues éste último requería de habilidades histriónicas mas desarrolladas y una dicción perfecta para tener un buen registro de los parlamentos.
En la industria cinematográfica se reconoce como la primera película sonora a The Jazz Singer dirigida por Alan Crosland que fue una producción de Estados Unidos en 1927 en donde se inmortalizó la voz de Al Jolson.
La innovación del Cine sonoro se enfrentó con la devaluación de 1929 en Estados Unidos dando posibilidad a los realizadores de ofrecer películas fantásticas y musicales para entretener al público deprimido y ayudarlo a olvidar por unos momentos la situación de quiebra que tantos estaban viviendo.
En la década de los 30, mientras Estados Unidos se dedicaba al Cine de entretenimiento, en Europa se enfocaban mas a problemas sociales y a la sensibilización del público a estos en donde aparece el estilo llamado "realismo poético".
El Cine a color aparece con el Technicolor utilizando un sistema de tres colores en una técnica destinada al uso comercial ya que antes se habían hecho experimentos.
La primera película a color fue La Feria de Navidad en 1935 dirigida por Rouben Memoulian. A partir de aquí el color en las películas se popularizó de forma tal que el blanco y negro poco a poco dejó de ser el medio de producción quedando relegado a producciones de bajo presupuesto, sin embargo, en los años 60´s se utilizó para crear efectos de atmósfera en celebres películas como PSICOSIS de Alfred Hitchcock "El maestro del suspenso".
Aunado a ello el blanco y negro se ha retomado para ofrecer un clima mas artístico a la película, tal es el caso de Zeilig de Woody Allen en 1983 y El Hombre Elefante de David Lynch.
Después de la Segunda Guerra Mundial con el surgimiento de la televisión, la industria cinematográfica por primera vez en su historia sufría un descalabro, perdiendo millones de espectadores quienes fascinados con la nueva tecnología de la realidad en casa optaron por dejar de asistir al Cine.
Cabe mencionar que la televisión a diferencia de lo que popularmente se cree que el Cine se ha adaptado a la televisión por el hecho de que las películas se pueden transmitir a través de ella, la realidad es que la televisión es la que se ha adaptado al Cine.
El primer televisor fue en blanco y negro y hasta hace poco el tamaño de la pantalla era en relación de 4 a 3, es decir, con pantalla cuadrada debido a que los primeros filmes tenían ese aspecto. Después con la aparición de la televisión, el Cine tuvo que remontarse y propuso una pantalla considerablemente mas grande obtenidos de un celuloide de 16mm a diferencia del inicial que era de 8mm. Posteriormente la industria apostó por mayor tamaño ofreciendo la pantalla panorámica sustentada en el material sensible de 35mm iniciada por la 20th Century Fox, y dando paso a una serie de proyectores y cámaras que solo pasaron y se fueron dejando en el mercado a la muy conocida y aun utilizada Panavision quien revoluciono el Cine al utilizar una sola cámara y un solo proyector de 35mm utilizando una relación de tamaño de 16:9, dicho tamaño ha sido adaptado recientemente a las televisiones de pantalla ancha que han dejado de ser cuadradas y se han ensanchado imitando la evolución de aspecto del Cine. Superproducciones de esa época llenarían las salas de Cine tales como Ben Hur de William Wyler en 1959 y Doctor Zhivago de David Lean en 1965.
La industria cinematográfica Hollywoodense actual es radicalmente diferente, los productores proveen de presupuestos multimillonarios para superproducciones, los actores exigen honorarios millonarios, los directores apuestan por lo comercial, el Cine se distribuye en las salas, en la televisión, en video e incluso por Internet.
La industria cinematográfica también ha dado un salto digital, utilizando las nuevas tecnologías que aún buscan un espacio y consolidarse como estándares de producción.
Las nuevas tecnologías están permitiendo el acercamiento por parte de productores y directores independientes quienes consiguen sus capitales de la inversión privada, apoyos, fomentos e incluso en algunas ocasiones del capital propio, buscando colocar sus producciones en el mercado de valores cuya principal catapulta es el festival de Sundance en Utha.
2.2 El Surgimiento del Cine Independiente. El Cine independiente es una producción cinematográfica que ha sido construida en su totalidad con presupuesto y elementos que no pertenecen a ningún estudio cinematográfico de la llamada industria.
Las producciones independientes generalmente son de presupuestos reducidos respaldados por casas productoras pequeñas o emergentes.
El Cine independiente surge debido a la presión que comenzó a ejercer en 1920 la organización creada y dirigida por Tomas Alva Edison, la Motion Pictures Patents Company (MMPC), la cual trataba de monopolizar las producciones cinematográficas cobrando licencias anuales de hasta 5000 dólares y un impuesto de .50 centavos de dólar por cada centímetro de celuloide impreso.
La MMPC (Motion Pictures Patents Company) constituyó una serie de candados e imposiciones para evitar que los productores evadieran los impuestos y quien no cumpliera con estos sería perseguido por los abogados de la MMPC (Motion Pictures Patents Company) es decir los de Alva Edison.
La rebelión de los productores y realizadores que no estaban de acuerdo con éstas imposiciones se desligaron de la MMPC (Motion Pictures Patents Company) y comenzaron a crear sus propias organizaciones dando inicio a la Independent Motion Picture Distributing and Sales y a la Greater New York Film Company. Los grandes esfuerzos de estos productores y realizadores por buscar un futuro en el cual pudieran realizar sus películas sin la presión de una organización que lo único que buscaba era redituar a Edison su invención dieron pie a los cineastas independientes que el mismo Edison llamaba "ilegales".
2.3 La aparición del Cine llamado "Clase B". Durante el "crack" de 1929 en Estados Unidos las exhibidoras sufrieron una fuerte baja en las entradas del Cine, esto preocupó a toda la industria cinematográfica y llegaron al acuerdo de ofrecer al público más por el mismo precio de la siguiente manera: ofreciendo un programa de funciones dobles, primero la función de "clase B" y después la presentación estelar de la película "clase A" producida con presupuestos millonarios y con Crew de renombre.
De éste modo se inserta el Cine llamado "clase B" por los exhibidores. Donde se abrieron camino realizadores hasta llegar a los espectadores presentando películas de muy bajo presupuesto y por consecuente con producciones escuetas en las que se ausentaron las presencias de actores y directores de renombre de aquella época y con una duración por película de entre 80 y 90 minutos de proyección.
Bajo estas circunstancias los realizadores y productores hicieron de su carencia su motivación para crear e innovar desafiando en muchos aspectos la tradicional forma de hacer Cine en la industria haciendo un uso creativo de la estética hasta el desarrollo de historias de carácter moral y de crítica social imposibles de tratar en una producción industrial de "clase A".
Gracias a ésta implementación del Cine "clase B", los realizadores aunque bajo cobijo de los grandes estudios pero con presupuestos muy escasos echaron mano de la creatividad y comenzaron a darse cuenta de la libertad que les ofrecía el hacer películas sin estar bajo el yugo de los productores ejecutivos de los estudios cinematográficos.
2.4 El Cine Independiente. El surgimiento del Cine independiente representa una liberación de los realizadores frente a los grandes estudios Cinematográficos. Esta liberación presenta beneficios y complicaciones.
Los beneficios son una mayor libertad de temas y por lo tanto de la expresión de los directores y guionistas, y una posibilidad de experimentar con la narrativa cinematográfica.
En contraparte las limitaciones económicas del Cine independiente orillan a los productores a optar por locaciones y escenarios reales ya que construir un set o rentar un estudio es muy caro y dispara mucho los presupuestos de producción. Ésta situación representa retos, porque filmar en exteriores e incluso en interiores que no están diseñados para recibir un equipo tan grande como es el de cámara e iluminación complica mucho una producción. A este tipo de Cine se le tiene catalogado, en algunas ocasiones, como aburrido y lento, incluso se dice que la cámara se mueve demasiado esto se debe en muchos casos a la búsqueda de retratar la realidad social, de presentar la tensión humana no con efectos especiales sino un dialogo denso o con la carencia de diálogos.
Las historias de contenido y crítica social, los bajos presupuestos y la técnica y estética diferente de las superproducciones son los elementos que enmarcan al Cine independiente.
Orson Welles fue uno de los primeros cineastas en abrirse camino a través del Cine independiente, Jonathan Rosenbaum dijo en una entrevista: "Orson Welles fue un cineasta independiente que financió sus películas como pudo y cuando pudo" Nunca dejó que le fueran arrebatadas sus ideas y como llevarlas a cabo.
John Cassavetes es quien se impuso primero como realizador independiente dejando sentadas las bases y el camino recorrido. Él financió todas sus películas evadiendo así las restricciones que los estudios de la industria cinematográfica estadounidense pudieran presentarle, defendiendo así su visión personal de la obra.
Cassavetes sirvió de inspiración para directores renombrados como: Scorsese, Woody Allen, Van Sant, Altman y Jean-Luc Godard quien le dedicó dos películas a Cassevetes.
Por su parte las producciones independientes mantienen distancia con las superproducciones de Hollywood y están mas centradas en Europa y Centroamérica así como en países donde no se encuentra una industria cinematográfica establecida.
Por lo tanto el Cine independiente, sus ideales, sus procedimientos y todo lo involucrado en dichas producciones han realizado un esfuerzo continuo por desligarse de las producciones de la industria cinematográfica.
La reviste Online Empire presenta en una sección las mejores 50 películas independientes de todos los tiempos. Teiendo por ejemplo a El Mariachi de Robert Rodriguez en el lugar número 50 y a Perros de Reserva de Quentin Tarantino en el sitio número 1. (http://www.empireonline.com/features/50greatestindependent/50-41.asp ) 2.4.1 Características del Cine Independiente. Como ya habíamos mencionado la temática del Cine independiente esta mas cercana a la realidad social, a lo conflictos humanos y sociales. Se aleja en mucho a las grandes superproducciones con efectos especiales y temas de ciencia ficción. "Fata y Cata" de la pagina de Internet en su blog de cinemaindependiente.blogspot.com nos presentan características del Cine independiente:
1.-No existe una distinción clara entre los personajes protagonistas y los secundarios.
2.-El presupuesto del Cine independiente no suele pasar los 10 millones de dólares.
3.-Suelen ser películas con un marcado carácter progresista y liberal, con criticas al sistema.
4.- La narrativa cinematográfica sale de lo convencional, incluso entrando en ocasiones al terreno de lo experimental.
5.- La banda sonora regularmente es manufacturada por músicos independientes.
2.5 Industria Cinematográfica.
"El Cine es, ante todo una industria" René Clair
Cineasta y escritor francés.
La industria cinematográfica se ha convertido en una de las mas importantes en bienes de consumo que por su naturaleza genera un gran número de beneficios económicos en diversas actividades que complementan a la industria cinematográfica que van desde diseño gráfico, publicidad, industria textil, de construcción, alimentos, material, equipo, vehículos, gasolina, contadores, administradores, equipo humano (para los aspectos técnicos y creativos).
La película ya sea que esté soportada en material de 35mm, en DVD, en VHS o incluso en formato digital es el producto, y está hecho para distribuirse como un producto de consumo masivo.
José María Caparrós comenta sobre la fábrica de sueños:
"Para la realización de la "fábrica de sueños" se precisa organización, capital, equipo, saber financiar y lanzar un producto, conocimiento del negocio, la razón es evidente: La "fabrica" cinematográfica tiene por objeto un producto caro, enormemente costoso y de difícil rentabilidad." (Caparrós, 23) La industria cinematográfica en el ámbito económico nos presenta dos elementos clave para su existencia y evolución:
a) La demanda de productos fílmicos es una demanda dirigida, es decir inducida a través de la publicidad y sus mecanismos.
b) Es una industria ligada a los desarrollos tecnológicos, los cuales proporcionan nuevas habilidades a la producción cinematográfica.
La industria cinematográfica dio inicio con la escasa demanda de películas en un mercado incrédulo de las capacidades del Cine. La distribución de las películas se daba directamente desde los productores quienes entregaban el producto a distribuidores ambulantes. Posteriormente aparecieron establecimientos para la exhibición de las películas lo que permitió la presentación de filmes con mayor duración y que aumentara la demanda.
A partir de ésta situación se comienza a consolidar la industria cinematográfica dividiéndose en tres grandes rubros: la producción, la distribución y la exhibición.
Por su parte André Malraux propone que "El Cine es un arte, pero también una industria" mas es muy complicado separar y definir donde comienza el arte y donde termina la industria.
Eduardo Vega Alfaro presenta la frase del sociólogo canadiense Ian C. Jarive que dice que: "Un filme es un producto que ha de fabricarse, consumirse, experienciarse y ser valorado. Principalmente nos interesamos por aquellos filmes producidos por una industria." (Vega, 226) La industria cinematográfica por si misma se divide en cinco sectores:
Desarrollo: lo escrito, los paquetes y el financiamiento de la película, las ideas y los scripts. Producción: El proceso de poner manos a la obra, filmar las escenas de la película.
Post Producción: donde todas las escenas son ensambladas, manipuladas y mezcladas para hacer el producto final.
Distribución: El proceso de vender el producto a las audiencias, a través de los cines, distribuidores y firmas de renta.
Exhibición: Las pantallas de los cines donde se exhibe la película al público en general.
2.5.1 Productoras La producción se realiza por casas productoras o estudios cinematográficos, normalmente éstos dos funcionan con un departamento de administración, diversos departamentos para el desarrollo de la empresa y empleados contratados que por lo general son la mayoría del Crew y Cast.
Su apoyo financiero proviene principalmente de créditos bancarios y sociedades de inversión, incluso en ocasiones con el apoyo de los Estados. En general la estructura es muy similar a la de cualquier negocio o empresa.
Principales Compañías fílmicas:
Pixar Animation Studios es una compañía de animación por ordenador especializada en 3D, ubicada Estados Unidos. Ganadora de 7 premios Óscar de la Academia por sus cortometrajes, largometrajes y logros técnicos. Crearon la primera película comercial totalmente realizada por ordenador en 3D, Toy Story en 1995. (http://es.wikipedia.org/wiki/Pixar) Warner Brothers es uno de los más grandes productores de Cine y televisión del mundo. Es actualmente una filial del conglomerado Time Warner con sede en Estados Unidos. Warner Bros incluye varias compañías subsidiarias, entre ellas Warner Bros. Studios, Warner Bros. Pictures, WB Television, Warner Home Video, Castle Rock Entertainment, Turner Entertainment, Dark Castle Entertainment, DC Comics, y los remanentes de Hanna-Barbera Cartoons, Inc. (http://es.wikipedia.org/wiki/Warner_Bros.) Twentieth Century Fox es el nombre abreviado de la Corporación Fílmica Twentieth Century Fox, uno de los principales estudios de Cine, situado en el área de Century City en Los Ángeles, California, justo al oeste de Beverly Hills. Este estudio es una subsidiaria de News Corporation, el conglomerado mediático controlado por Rupert Murdoch. (http://es.wikipedia.org/wiki/20th_Century_Fox ) Paramount Pictures es una compañía estadounidense productora y distribuidora de Cine, con sede en Hollywood (California). Se ha convertido en el estudio más longevo con 134 años. Está controlada por Viacom. (http://es.wikipedia.org/wiki/Paramount_Pictures ) New Line Cinema fundada en 1967, es uno de los estudios de filmación más destacados en Estados Unidos. A pesar de que desde un principio empezó como una compañía de filmación independiente, actualmente es subsidiario de la empresa Time Warner. (http://es.wikipedia.org/wiki/New_Line_Cinema ) Universal Studios son una compañía dedicada a la producción y la distribución de la películas de Cine, controlada por la NBC Universal Los estudios y las oficinas corporativas están en el número 100 de la Universal City Plaza Drive en distrito de Universal City, en Los Ángeles, EE. UU (http://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Studios ) Bad Robot Productions también conocida como Bad Robot, es una productora independiente de Cine propiedad de J.J. Abrams. Ha realizado la producción de las películas Joy Ride (2001), Cloverfield (2008) y Star Trek XI. También está detrás de la producción de las series de televisión Alias, Lost, Six Degrees, What About Brian y Fringe. (http://es.wikipedia.org/wiki/Bad_Robot_Productions ) Dreamworks SKG es un estudio cinematográfico que produce y distribuye películas, así como videojuegos y programas de televisión. Fundada el 12 de octubre de 1994, poco tiempo después de que Jeffrey Katzenberg renunciara en The Walt Disney Company. Con el dinero obtenido tras una demanda hecha contra Disney, Katzenberg se unió a Steven Spielberg y David Geffen para constituir a DreamWorks. (http://es.wikipedia.org/wiki/Dreamworks ) 2.5.2 Distribuidores La distribución esta conformada por empresas intermedias de compra y venta de productos, muchas de estas dependen directamente de las productoras, muchas otras son independientes para cubrir el servicio local de cada país.
Todas las distribuidoras compran a las productoras los derechos de distribución de las películas mediante contrato, el cual puede ser por meses o años, cuando el contrato termina el material debe ser devuelto o destruido frente a notario para certificar el hecho. Así cuando la distribuidora quiere negociar con material antiguo se debe generar un contrato nuevo para su redistribución.
Principales distribuidoras cinematográficas.
Alameda Films: http://www.alamedafilms.com/ Lions Gate: http://lionsgate.com/?section=film BuenaVista Latino: http://www.buenavistalatino.com Columbia Pictures de México:
http://www.sonypictures.com.mx/Sony/Cinema/Home.SonyPictures Disney Latino: http://www.disneylatino.com/index-flash.html Laguna Films: http://www.lagunafilms.com/ Quality Films: http://www.qualityfilms.com/ United International Pictures de México: http://www.uip.com/ 20th Century Fox Latina: http://www.foxlatina.com/ Buena Vista International: http://www.bvimovies.com/ CastleRock Entertainment: http://www.lonestar-movie.com/ Fox Movies EUA: http://www.foxsearchlight.com/index.php MGM United Artists: http://www.mgm.com/ Miramax: http://miramax.com/index.html New Line Cinema: http://www.newline.com/ Orion Pictures: http://www.orionpictures.com/ Paramount Pictures: http://www.paramount.com/ Sony Pictures Entertainment: http://www.sonypictures.com/ Warner Brothers Movies: http://www.warnerbros.com/ 2.5.3 Exhibidores Los exhibidores son las empresas de salas cinematográficas, comúnmente llamados en México "cines". Generalmente están constituidos en sociedades, y en la mayoría de los países estas funcionan en cadenas de cines.
Por su parte las distribuidoras en ocasiones obligan a los exhibidores a comprar lotes de películas que incluyen títulos poco comerciales o interesantes, y títulos taquilleros, así los distribuidores se aseguran de mover todo el material que tienen a la venta.
Principales exhibidores en México:
Cinepolis: La capital del Cine: http://www.cinepolis.com.mx/indexmx.asp Cinemark: http://www.cinemark.com.mx/index2.php Cinemex: La magia del Cine: http://www.cinemex.com/ MMCinemas: http://www.mmcinemas.com/index.php Cinemas Henry: La máxima expresión en Cines!:
http://www.cinemashenry.com.mx/ Blockbuster Cinema: http://www.blockbustercinema.com.mx/ Cinemagic: http://www.cinemagic.com.mx/ Cinemas Lumiere: http://www.cinemaslumiere.com/ La siguiente tabla muestra la asistencia a los cines a través de el número de boletos vendidos por país en el 2008. México está en la quinta posición con 182 millones de boletos vendidos. La india se encuentra en la primera posición con 3,387 millones de boletos, mientras que Estados Unidos de América está en la segunda posición con 1,248 millones de asistentes a las sales de Cine.
(http://www.canacine.org.mx/DatosBasicos1.html) La siguiente tabla muestra la asistencia a los cines dentro de la República Mexicana durante el 2008, expresado a través de la venta de boletos para el acceso a las salas de Cine.
(http://www.canacine.org.mx/DatosBasicos2.html) La siguiente tabla muestra la cantidad de salas que operaron dentro de la
República Mexicana en el 2008.
(http://www.canacine.org.mx/DatosBasicos2.html) Pierre Sorlin en Sociología del Cine. La apertura para la historia del mañana menciona: "Para pintar, escribir, componer una partitura, no es necesario disponer de un capital; las cuestiones financieras se plantean después de terminado el trabajo, cuando se piensa en el público. Pero no existe Cine sin dinero; la más modesta realización, supone un gasto mínimo, imposible de reducir, para alquilar los aparatos, comprar la película y disponer del laboratorio." (Sorlin, 175) Sorlin menciona también el proceso por el que cualquier producto cinematográfico tiene que pasar después de haber sido realizado y terminado el guión que es la búsqueda del presupuesto ya sea con socios o aplicando alguna estrategia comercial. También menciona lo que podría ser la base del Cine hollywoodense que un presupuesto elevado es una característica del Cine comercial. " es el aspecto que mas inmediatamente lo distingue del Cine no comercial (Filmes científicos, películas de aficionados, etc.) y de la televisión." (Sorlin, 177) En conclusión tenemos que la industria cinematográfica es similar a la de otros medios, como menciona Eduardo de la Vega, pero que posee características muy peculiares. " deben considerarse: las políticas de producción, las políticas de los distribuidores, las políticas de los exhibidores, los gustos del publico o las relaciones del espectador frente al filme (reconocimiento, identificación, proyección.)" (de la Vega, 228) 2.6 Producción Cinematográfica 2.6.1 Pre, pro y post Debemos mencionar las diferentes etapas en las que se divide la producción cinematográfica. Primero se desarrolla la preproducción. Es donde el equipo clave realiza toda la planeación para que todo este en orden y nada falte, se revisa y desglosa el guión, después en la producción es donde se filma todo el material e interviene la mayor parte del crew, posteriormente la postproducción que es donde se arma y se junta todo el material, donde se le agregan detalles. Una vez que se ha completado el proceso, el producto cinematográfico esta finalizado y listo para su distribución exhibición.
2.6.2 La producción La producción cinematográfica es una obra colectiva que esta comprendida por un conjunto de especialistas, creativos y técnicos con habilidades especiales que con su participación intervienen en la realización de una película.
La mayoría de estos roles se encuentran en el área de producción y están divididos por departamentos organizados jerárquicamente. Cada departamento tiene habilidades especificas y por lo tanto tareas definidas para alcanzar objetivos particulares dentro del proceso de producción.
El Cine como industria es una maquinaria que debe de estar muy bien coordinada para poder lograr en tiempo y forma el objetivo de realizar con éxito la película, de lo contrario podría costar millones de dólares el incumplimiento del plan de rodaje de un día.
A continuación se describen los puestos clave en una producción cinematográfica:
2.6.2.1 El Productor Principalmente es la persona responsable de todos los aspectos dentro de la producción de una película. Generalmente es la primer persona involucrada en las principales fases del proyecto, desde la pre-producción, producción, post- producción, marketing y distribución.
Se encarga de convertir una idea, una historia en un producto cinematográfico redituable, y persuade a otros para compartir su visión comercial y creativa del proyecto. Busca la financiación, consigue el crew capaz de realizar la película que se ajusten a las necesidades técnicas, artísticas y económicas. Finalmente es quien consigue los acuerdos para asegurar la publicidad, distribución exhibición del producto cinematográfico.
2.6.2.2 El Guionista El guionista es la persona que puede crear un guión desde dos situaciones diferentes, una por deseo propio de contar una historia o por encargo. Y puede ser una idea original o la adaptación de casi cualquier genero literario.
Es el responsable de investigar y desarrollar la historia, escribir el guión conforme a los estándares de la industria.
Al escribir la historia sientan las bases sobre la dirección creativa y el impacto emocional que la historia tiene a través de sus personajes, sus acciones, sus diálogos y las locaciones.
2.6.2.3 El Director El director de basa en el guión para convertirlo en imágenes y movimientos, todo aquel que interviene en la producción está a su disposición, siempre basándose en un sistema jerárquico. Está al mando tanto del Crew como del Cast.
Su trabajo inicia desde la preproducción cuando revisa el guión junto con el productor, establecen el presupuesto, desarrollan el plan de rodaje, visitan locaciones, realizan el casting, preveen todos los aspectos de la producción para evitar salirse del presupuesto.
En las películas de presupuestos elevados el director es contratado por el productor, quien tiene el poder de decisión sobre el director en cuanto a tiempos y costos. En una película independiente es el director quien tiene el mando total.
El director debe de imprimir su estilo personal a la película, el éxito o fracaso dependen mucho del trabajo del director.
2.6.2.4 El Director de Fotografía (DoP) "The Director of Photography is the custodian of the heart of film making… as the writers are of its soul …. his tool is a box with a glass window, lifeless until he breathes into it his creative spirit and injects into its steel veins, the plasma of his imagination …. the product of his camera, and therefore of his magic, means many things to many persons – fulfillment of an ambition …. realization of dreams" Cecil B. De Mille El Director de Fotografía es el encargado de que todos los elementos visuales de cada escena tengan coherencia, continuidad, y una estética de acuerdo al guión y a la visión del director. Crea una identidad visual única para cada película definiéndole un look.
Es el encargado de la elección del equipo técnico como la cámara, el material sensible, el laboratorio y sus procesos de revelado, el equipo de iluminación y el equipo especial como grúas, steady cam, etc.
Trabaja estrechamente con el director, y en conjunto deciden los movimientos de cámara basados en el Lenguaje Cinematográfico para crear los efectos que cada escena y cada toma requieren.
Tiene a su mando todo el departamento de cámara e iluminación, planea todo el esquema de iluminación para crear una atmósfera que apoye la visión del director, en ocasiones opera la cámara, pero regularmente esta situado junto al director observando el desarrollo de las escenas en el video assist.
La labor del director de fotografía inicia en la preproducción, estudiando el guión, decidiendo el material a utilizar, visitando las locaciones, haciendo esquemas de iluminación, estableciendo junto con dirección de arte la paleta de colores a utilizar, contratando a su personal clave y planeando con el director.
Durante el rodaje es el responsable de toda la iluminación, encuadres y movimientos de cámara. En la postproducción toma las decisiones sobre los procesos de revelado, posteriormente en la corrección de color.
2.6.2.5 Dirección de Arte El director de arte es el jefe del departamento mas grande dentro de una producción cinematográfica. Es el encargado de darle a la película una única identidad visual, también es el responsable de desarrollar el presupuesto y calendario de todo el departamento de arte.
Deben encontrar soluciones practicas y creativas a problemas mientras que al mismo tiempo tienen que mantener el presupuesto lo mas bajo posible.
Tiene bajo su mando a todo el departamento de maquillaje, vestuario, escenografía, construcción, etc.
2.6.2.6 El Editor Es un puesto altamente creativo en grandes producciones están al mando de varios asistentes de edición, y depende de ellos la forma en que la historia se desarrolla, aplican técnicas de montaje para reforzar la historia.
La edición de una película se compone de cientos de tomas que son fragmentos de una escena, de una idea que tiene que ser rearmada por el editor.
Se aseguran de que la historia fluya, que sea entendible, tenga coherencia y continuidad escogiendo cuidadosamente entre las tomas buenas que se realizaron durante el rodaje.
El editor trabaja muy de cerca con el director, quien aprueba o modifica ciertas escenas y su ritmo. Normalmente trabajan bajo presión y dentro de sus islas de edición y regularmente son contratados por el productor basado en su experiencia y reputación.
En la actualidad las películas se editan en video y posteriormente se transfieren a 35mm para su proyección, esto se hace en computadoras con software especial para su edición como lo son el AVID y el Final Cut Pro. Anteriormente la edición se hacia manual directamente sobre el negativo en un aparato llamado moviola.
En el Anexo A se presenta el Crew completo de Titanic, largometraje de ficción con presupuesto mayor a $200 millones de dólares. Escrita, dirigida y producida por James Cameron, (IMDB). El propósito de agregar dicha información es para que sirva de referencia y muestre la cantidad de puestos existentes dentro de una producción y la enorme cantidad de personas involucradas.
En el Anexo B se presenta el Crew y Cast completo de El Pecado de Aurora, largometraje de ficción con presupuesto de $35 mil dólares. Dirigida por Ivan Morales y producida por DMM Films México, en la cual participé como operador de la segunda cámara, y el propósito es comparar las dos producciones en tanto al presupuesto como la cantidad de Crew que trabajó en ellas.
2.7 Lenguaje Cinematográfico.
"El film como lenguaje es el film entero" Chirstian Metz
Teórico Cinematográfico
El paso de la realidad al Cine se da a través de mediaciones del director, de la labor concreta del realizador, del fotógrafo y de todo el equipo. Convertir la realidad en Cine es, pues una labor artística del autor cinematográfico. Para ello emplea una técnica característica, el Lenguaje Cinematográfico y su particular intuición estética. La idea que quiere imprimir en las imágenes, al trasladar la realidad del mundo exterior "seleccionada" haciendo uso del Lenguaje Cinematográfico.
A continuación se incluyen algunas citas referentes al Lenguaje Cinematográfico que nos ayudan a entender el valor del lenguaje en el Cine.
"El Cine como medio de expresión, precisa de un lenguaje propio para la comunicación" (Caparrós, 36) Por supuesto todo arte necesita una serie de elementos que lo distinguen y diferencian de los demñas tipos de arte y estos elementos son el lenguaje:
"El Cine es también un lenguaje; el lenguaje del siglo XXI. Pues todo arte, es evidente posee su propio lenguaje" (Caparrós, 34) El lenguaje básico del Cine parte de los mismos elementos intrínsecos de la imagen, con base en el encuadre y en la distinta planificación que indican valores y significados diversos. Así también, el Cine necesita de una estructura narrativa para su funcionamiento como arte.
El Lenguaje Cinematográfico debe ser coherente con el desarrollo de la narración y ayudar al espectador a que descubra lo que el guión no dice por que este lenguaje ya lo sugiere.
"Pero lo que distingue al Cine de todos los demás medios Culturales de expresión es la fuerza excepcional que posee por el hecho de que su lenguaje funciona a partir de la reproducción fotográfica de la realidad." (Martín, 22) A continuación, una serie de citas que nos proporcionan una visión general de los elementos del Lenguaje Cinematográfico, que posteriormente serán descritos. Como Marcel Martín menciona comenzamos con la unidad básica del Lenguaje Cinematográfico.
"La imagen constituye el elemento básico del Lenguaje Cinematográfico" (Martín, 26) En el Cine es, el movimiento, el elemento mas fundamental e importante, es de ahí donde proviene el termino anglosajón "Motion Picture" referente a las imágenes en movimiento.
"El movimiento es por cierto la característica mas especifica y mas importante de la imagen cinematográfica" (Martín, 27) Comenzamos con la función creadora del director, quien es el que conceptualiza y transforma las palabras del guión en significados a través de la cámara, mediante sus encuadres, ángulos y movimientos y a través del sonido, agregando o quitándolo.
"El director impone sus distintos puntos de vista al espectador" (Martín, 37) La magia y fascinación del Cine proviene del fragmento de la realidad que el director decidió seleccionar, y más aún desde que ángulo y en que valor de plano, con esto me refiero a que es mágico y muy significativo ver a pantalla completa el arma homicida, ó el guiño de un ojo, ó la desolación y abandono de una persona sola en medio de una calle y con la cámara alejándose de ella, eso crea un vacío emocional impresionante, lo cual acentúa el estado del personaje.
"No sólo elegimos aspectos esenciales de la realidad, sino que elegimos cómo verlos: desde arriba o desde abajo, en un primer plano o en plano general, con la cámara fija o en movimiento; y cómo oírlos: eliminando o agregando sonidos, introduciendo música o silencios, utilizando diálogos reales o monólogos subjetivos." (Feldman, 16) Rafael C. Sánchez menciona la importancia de conocer y saber utilizar los elementos del Lenguaje Cinematográfico con un fin y no simplemente por hacer uso de ellos.
"Cuando un experimentado creador usa los movimientos de cámara como estilo básico en todo un film, logra que los espectadores sintonicen con su intención se integran a la acción dramática sin mayor dificultad. El peligro, pues, radicara en su uso injustificado y aislado." (Sánchez, 46) Marcel Martín hace una reflexión sobre la significación y entendimiento del Lenguaje Cinematográfico a lo cual yo acuñaría el termino analfabetas cinematográficos, por tener la incapacidad de descifrar y entender muchos de los significados creados por la construcción de cada una de las tomas de la película, debido a falta de aprendizaje del Lenguaje Cinematográfico.
"El Cine es un lenguaje que hay que descifrar, y muchos espectadores, tragones ópticos y pasivos, nunca llegan a digerir el sentido de las imágenes." (Martín, 34) Cerramos con esta cita de José María Caparrós para entrar a describir todos los elementos del "abecedario" y elementos "gramaticales" del Cine. Los cuales en conjunto y bien utilizados le dan coherencia y un sentido narrativo claro.
"Con ello, se forma un abecedario cinematográfico, una autentica sintaxis fílmica" (Caparrós, 37) 2.7.1 Lenguaje Cinematográfico a través de la Cámara. El merito de haber liberado a la cámara de su estatismo y su estética teatral fue G.A. Smith La cámara al ser liberada se hace móvil, y es el director quien decide desde que ángulo será captada la acción, pero lo realmente artístico de ésta liberación es que a través del significado del Lenguaje Cinematográfico el realizador presenta la acción, pero la narra a través de la cámara y el sonido.
Como bien dice Marcel Martín:
"Cierta cantidad de factores crean y condicionan la expresividad de la imagen. En un orden lógico que va desde el estatismo hasta el dinamismo son éstos: los encuadres, los distintos tipos de planos, los ángulos de toma y los movimientos de cámara." (Martín, 41) 2.7.1.1 Los Encuadres El encuadre es el génesis creador en el Lenguaje Cinematográfico, consta de la composición del contenido dentro del "cuadro".
"el modo como el realizador desglosa y, llegado el caso organiza, el fragmento de realidad que presenta al objetivo y que se volverá a ver idéntico en la pantalla." (Martín, 41) En los inicios del cine, no existía el lenguaje en sí. La cámara permanecía estática frente al escenario, era un espectador más, posteriormente los cineastas fueron advirtiendo lo que Marcel Martín describe en 5 puntos:
1. Poder dejar ciertos elementos de la acción fuera del cuadro.
2. Mostrar solo un detalle significativo o simbólico 3. Componer arbitrariamente y de manera poco natural el contenido del cuadro. Manipular los elementos para crear un efecto óptico o psicológico.
4. Modificar el punto de vista normal del espectador. Crear un efecto psicológico con los diferentes ángulos de cámara.
5. Jugar con la tercera dimensión del espacio. La profundidad de campo.
El cuadro puede ser potencialmente estático, pero dentro de él se generará el dinamismo necesario ya sea dramático o de acción, pero incluso si el cuadro está en movimiento no por eso perderá su valor de composición plástica.
2.7.1.2 Los Planos El valor del plano, o dicho de otra forma el tamaño del plano depende de la distancia entre la cámara y el sujeto y de la distancia focal.
La clasificación y los nombres de los planos tienen como referencia básica el cuerpo humano como se verá a continuación en los ejemplos de planos.
Por convención y tratando de estandarizar la nomenclatura de los planos, en este trabajo de investigación se presentaran en el idioma Inglés con su respectiva abreviatura entre paréntesis.
Cada plano esta representado en el recuadro izquierdo con referencia al cuerpo humano, y en el recuadro derecho con una escena de grandes películas del Cine mundial.
2.7.1.2.1 Planos Abiertos
Los planos abiertos se utilizan para ubicar al espectador, para darle referencia de contexto general donde se llevará a cabo la acción.
2.7.1.2.2 Planos Cerrados Los planos mientras mas cerrados mas dramático es su efecto y por lo tanto es mayor su significado, acercándonos mas al personaje y su estado emocional.
2.7.1.3 Los Ángulos de Cámara Los ángulos de cámara tienen significados específicos, los cuales ayudan a aumentar la perspectiva del personaje u objeto frente a la cámara, disminuyéndolo, aumentándolo, confundiéndolo, etc.
2.7.1.4 Los Movimientos de Cámara Marcel Martín menciona que los movimientos de cámara proponen diversas funciones de expresión:
Acompañamiento de un personaje.
Creación de movimiento ilusorio en un objeto estático.
Descripción de un espacio.
Definición de relaciones espaciales entre dos elementos de la acción.
Expresión subjetiva.
Expresión de la tensión mental de un personaje.
A continuación se mencionan los elementos que narrativamente integran una película.
Secuencia: es la mayor de las divisiones de la película, es lo equivalente a una idea completa. Rafael C. Sánchez lo compara con el capitulo de una obra literaria. La secuencia esta compuesta por varias escenas y una película puede contener hasta veinte secuencias.
Escena: Es una acción continuada, mantiene el mismo escenario o ambiente, en si la escena carece de sentido completo pues es un fragmento de una idea. Está compuesto por varias tomas. Sánchez lo compara con el párrafo de un libro.
Toma: Es cualquier fragmento filmado mediante la grabación ininterrumpida de la cámara. Va desde el llamado del director de "acción" hasta el "corte".
2.7.2 El sonido "No venimos al Cine a escuchar música. Le pedimos que colabore en la profundización de la impresión visual. No le pedimos que nos explique las imágenes; sino que nos añada una resonancia de naturaleza específicamente distinta. No le pedimos que sea expresiva y añada su sentido al de los personajes o al director, sino que sea decorativa y una sus propios arabescos al que nos propone la pantalla. La música, como la planificación, el montaje, el decorado, la dirección, debe contribuir a hacer clara, lógica, verdadera, la hermosa historia que constituye un filme. Siendo aún mejor si, discretamente aporta una poesía suplementaria, suya propia". (Fernández, 123) El Cine es imagen en movimiento por lo tanto, el sonido es un complemento de ella, muy importante, pero no es más que la imagen; el sonido lo que hace es complementar profundamente la impresión visual, pero en ningún momento debe desplazar a la imagen.
El sonido actúa como lenguaje ya que puede trasmitir significados. Este está siempre en movimiento y es necesario ese dinamismo narrativo para que se produzcan significados. La parte que debe jugar el sonido en un filme debe ser mucho más rica que la servil reproducción de la realidad o la simple copia de lo que ya la imagen dice. Los primeros estudiosos dicen que las mayores posibilidades expresivas del sonido están en el "asincronismo": osea que el sonido no sea simple complemento de la imagen; sino que aporte nuevos recursos expresivos.
2.7.2.1 Aportes del sonido al Cine Marcel Martín en su libro Lenguaje del Cine propone distintos aportes del sonido al Cine:
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |